Experiment o

4
1.-CAIDA DEL MURO DE BERLIN El Muro de Berlín fue parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.2 Berlín Oeste o Berlín Occidental era un enclave perteneciente al espacio económico de la RFA en medio del territorio de la RDA y, legalmente, no formaba parte de la RFA.El Bloque del Este dominado por los soviéticos sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un Estado socialista en Alemania del Este. En la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista luego de la Segunda Guerra Mundial. 2.-LOS HECHOS QUE LLEVARON A LA UNIFICACION DE ALEMANIA La Unificación de Alemania fue un proceso para lograr la integración y la posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania, se inicio a mediados del siglo XIX y finalizo en el año 1871. El proceso fue dirigido por el primer ministro Prusiano Otto von Bismarck , conocido como el Canciller de Hierro , y culminaría con la formación del Segundo Reich " Segundo Imperio Alemán ". Las guerras Napoleonicas y el anhelo nacionalista que agito a Europa, hicieron que los pueblos germánicos aspirasen también a formar un solo estado poderoso, una sola Nación, esta fue Alemania. 3.-ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA UNIFICACION DE ALEMANIA

description

experimento

Transcript of Experiment o

Page 1: Experiment o

1.-CAIDA DEL MURO DE BERLIN

El Muro de Berlín  fue parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.2 Berlín Oeste o Berlín Occidental era un enclave perteneciente al espacio económico de la RFA en medio del territorio de la RDA y, legalmente, no formaba parte de la RFA.El Bloque del Este dominado por los soviéticos sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un Estado socialista en Alemania del Este. En la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista luego de la Segunda Guerra Mundial.

2.-LOS HECHOS QUE LLEVARON A LA UNIFICACION DE ALEMANIA

La Unificación de Alemania fue un proceso para lograr la integración y la posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania, se inicio a mediados del siglo XIX y finalizo en el año 1871. El proceso fue dirigido por el primer ministro Prusiano Otto von Bismarck, conocido como el Canciller de Hierro, y culminaría con la formación del Segundo Reich "Segundo Imperio Alemán". Las guerras Napoleonicas y el anhelo nacionalista que agito a Europa, hicieron que los pueblos germánicos aspirasen también a formar un solo estado poderoso, una sola Nación, esta fue Alemania.

3.-ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA UNIFICACION DE ALEMANIA

-Se produjo la unión de todos los estados alemanes (1871) - Guillermo I fue nombrado emperador de Alemania en la Sala de los espejos de Versalles, lo que supuso una clara humillación hacia Francia. Sin duda, este hecho fue una de las causas remotas de la I Guerra Mundial. Bismarck se convirtió en Canciller y comenzó a dirigir la política europea. 

-Se produjo un vertiginoso crecimiento demográfico e industrial en Alemania (apoyo incondicional de la burguesía) lo que convertirá a Alemania en una de las principales y más ambiciosas potencias europeas.La burguesía pretendía obtener mayor número de libertades y una ampliación de los mercados, que favoreciera sus intereses políticos y económicos.

Page 2: Experiment o

– Prusia es un estado fuerte. Gobiernan El rey Guillermo I y su Primer Ministro, Otto Von Bismarck. Ambos ambicionan una Alemania unida y fuerte bajo la hegemonía prusiana.-Existencia de un fuerte sentimiento nacionalista, que provoca la búsqueda de objetivos comunes (Unión Aduanera o Zollverein, 1834).

4.- INVESTIGAR SOBRE LOS DIVERSOS GRUPOS ETNICOS QUE HABITAN EN RUSIA.

La Federación Rusa alberga a más de 100 grupos étnicos. De éstos, 41 están legalmente reconocidos como “pueblos indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y el Lejano Oriente”; otros todavía luchan por conseguir este estatus, que está restringido a pueblos que no tengan más de 50.000 miembros; que mantengan un modo de vida tradicional; que vivan en ciertas regiones remotas de Rusia; y que se identifiquen a sí mismos como una comunidad étnica diferenciada. La definición de “indígena” sin la calificación numérica no existe en la legislación rusa. Las comunidades indígenas pequeñas suman aproximadamente 250.000 individuos y esto no llega a ser el 0,2% de la población de Rusia. Tradicionalmente viven en grandes territorios que se extienden entre la Península de Kola en el oeste y el Estrecho de Bering en el este, y que cubren cerca de dos tercios del territorio ruso. Sus territorios son ricos en recursos naturales, incluyendo petróleo, gas y minerales, y están afectados por grandes proyectos de energía, como oleoductos y represas hidroeléctricas. Los rusos son el grupo más grande de la minoría en 22 por ciento. Los judíos (considerados un grupo étnico y religioso en Ucrania) y Belarusians cada uno cuenta cerca de 1 por ciento del total. Otros grupos numéricamente significativos son Búlgaros, Poles, Húngaros, y Rumanos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la proporción de Rusos casi se dobla, mientras que la población Judía declinó alrededor de la mitad como resultado de emigración. Los choques étnicos son raros, aunque una cierta tensión existe en Crimea entre Tatars Crimeo y los Rusos étnicos. 

7.-VER EN INTERNET EL DOCUMENTAL.LOS INVISIBLES Y HACER UN RESUMEN DE LOS CASOS PRESENTADOS DONDE SE EVIDENCIAN LA FALTA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Cinco directores homenajean el veinte aniversario de la ONG Médicos sin Fronteras. A través de varias historias se retrata a personas que viven en medio de guerras y conviven con epidemias. "El Sueño de Bianca" contrasta las realidades de dos mujeres. "Cartas a Nora" es un relato de inmigración, mientras que "La voz de las piedras" es una historia familiar en el corazón de Colombia. En "Ouma" se describe el conflicto armado de Uganda y "Crímenes Invisibles" denuncia los abusos a mujeres en el Congo.

Page 3: Experiment o

Este proyecto solidario nace con el sello de Javier Bardem como productor. Para conmemorar las dos décadas de trabajo de Médicos sin Fronteras se quiso hacer un homenaje a sus cooperantes, pero también a las personas que reciben su ayuda. Personas "invisibles" que tienen una historia y que encuentran, en este documental, una forma de expresarse.