Expediente Tecnico Yambrasbamba

download Expediente Tecnico Yambrasbamba

of 196

Transcript of Expediente Tecnico Yambrasbamba

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    1/196

    RAFAEL ZEVALLOS MAJINO OSCAR ESTELA VASQUEZ

    AMAZONAS, MAYO DEL 2010

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    2/196

    INDICE.

    I. RESUMEN EJECUTIVO05

    1.1 FICHA TCNICA DEL PROYECTO051.2 EQUIPO TCNICO ENCARGADO DE LA FORMULACIN DEL EXPEDIENTE..101.3 RELACIN DE MAQUINARIA Y EQUIPO MNIMO REQUERIDO11

    II. MEMORIA DESCRIPTIVA14

    2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO142.2 PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01152.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO16

    2.4 PLAZO DE EJECUCIN.17

    2.5 ANTECEDENTES.172.6 DIAGNSTICO.172.6.1BENEFICIARIOS DIRECTOS172.6.2BENEFICIARIOS INDIRECTOS . 182.6.3CARACTERSTICAS DEL PROBLEMA...18

    2.6.4IDENTIFICACIN DE RIESGOS212.6.5PROBLEMTICA EN LA ZONA DE INTERVENCIN212.6.6DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN CAMPO 252.7 CONCLUSIONES DE LA ETAPA DE RECONOCIMIENTO.262.8 SOLUCIONES TCNICAS Y ECONMICAS ADOPTADAS272.9 DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES27

    III. ESPECIFICACIONES TCNICAS32

    3.1 COMPONENTE N 01: PROTEGER LOS BOSQUES Y ECOSISTEMAS..323.1.1 ASISTENCIA TCNICA PERMANENTE EN CONSERVACIN AMBIENTAL Y

    AGROFORESTERA..323.1.2 TALLERES DE CAPACITACIN EN MANEJO DE BOSQUES Y ECOSISTEMAS ...323.1.3 IDENTIFICACIN DE REAS NATURALES EN RIESGO.403.1.4 RECONOCIMIENTO DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS40

    3.2 COMPONENTE N02: MEJORAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DELCAF41

    3.2.1 ASISETNCIA TECNICA PERMANENTE PARA LA PRODUCCIN DE CAFS

    EPECIALES.413.2.2 TALLERES DE CAPACITACIN EN NORMAS DE PRODUCCIN ECOLGICA Y

    FAIRTRADE493.2.3 INSTALACIN DE VIVERO DEMOSTRATIVO PARA LA PRODUCCIN DE

    PLNTULAS DE CAF Y FORESTALES..513.2.4 INSTALACIN DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS... 633.2.5 TALLERES DE CAPACITACIN EN RENOVACIN Y REHABILITACIN DE

    CAFETALES643.2.6 TALLERES DE CAPACITACIN EN FERTILIZACIN DE CAFETALES683.2.7 TALLERES DE CAPACITACIN EN CONTROL FITOSANITARIO.....703.2.8 MDULOS DEMOSTRATIVOS DE BENEFICIO HMEDO.77

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    3/196

    3.2.9 TALLERES DE CAPACITACIN EN BENEFICIO HMEDO Y CONTROL DECALIDAD.81

    3.3 COMPONENTE N 03: FORTALECER LA CAPACIDAD DE COMERCIALZIACIN88

    3.3.1ASISTENCIA TCNICA PERMANENTE EN GESTIN COMERCIAL....88

    3.3.2IMPLEMENTACIN CON CERTIFICACIN ECOLGICA893.3.3IMPLEMENTACIN CON CERTIFICACIN FAIRTRADE...913.3.4TALLERES DE CAPACITACIN EN GESTIN EMPRESARIAL....943.3.5 TALLERES DE CAPACITACIN EN ARTICULACIN A A LA CADENA

    EXPORTADORA. 96

    3.4 LANZAMIENTO DEL PROYECTO97

    3.5 GASTOS GENERALES..97

    3.5.1EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO.973.5.2GASTOS OPERATIVOS DEL PROYECTO...102

    3.6 SUPERVISIN Y LIQUIDACIN DEL PROYECTO103

    3.6.1SUPERVISIN Y MONITOREO.1033.6.2LIQUIDACIN DEL PROYECTO103

    IV. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.104

    4.1 PRESUPUESTO POR PARTIDA DE GASTO 1044.2 PRESUPUESTO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO...1064.3 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS AO 01.109

    4.4 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS AO 02.1144.5 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS DE LOS BENEFICIARIOS AO 01..1194.6 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS DE LOS BENEFICIARIOS AO 02..126

    4.7 TOTALIZACION DE INSUMOS DEL PROYECTO..132

    V. ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.135

    VI. ANLISIS DE GASTOS GENERALES...142

    VII. RELACION DE MANO DE OBRA, MATERIALES E INSUMOS.144

    VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES149

    IX. CRONOGRAMA DE EJECUCIN FSICO Y FINANCIERO159

    X. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.161

    10.1 ANTECEDENTES..16110.2 VENTAJAS AMBIENTALES DEL CULTIVO161

    10.2.1 PROTECCIN DEL AIRE....16110.2.2 PROTECCIN DE LOS RECUSROS HDRICOS...16110.2.3 PROTECCIN CONTRA LA EROSIN...16110.2.4 EFECTOS SOBRE LOS SUELOS.162

    10.3 RIESGOS AMBIENTALES EN LA PRODUCCIN...162

    10.3.1 CONSECUENCIAS EN LOS ECOSISTEMAS16210.3.2 CONTAMINACIN DE SERES VIVOS Y ALIMENTOS16210.3.3 CONTAMINACIN DEL SUELO Y EN LAS FUENTES DE AGUA....16310.3.4 USO DE LEA EN PROCESO PRODUCTIVO..163

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    4/196

    10.4 CONTAMINACIN INDUSTRIAL. DESECHOS Y SUBPRODUCTOS.16410.5 IDENTIFICACIN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES QUE SERN AFECTADAS16410.6 PRINCIPALES ACCIONES PARA DISMINUIR LA CARGA CONTAMINANTE..168

    XI. EVIDENCIAS OBJETIVAS SUSTENTARORIAS..172

    11.1 FOTOGRAFAS172

    XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.174

    12.1 CONCLUSIONES17412.2 RECOMENDACIONES...174

    XIII. ANEXOS....174

    1. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS CIVILES.2. PLANOS DE LAS OBRAS CIVILES.3. ACTA DE COMPROMISO DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO4. GEOREFERENCIACIN DE LAS PARCELAS PARA LA INSTALACIN DE MDULOS DE

    BENEFICIO HMEDO DE CAF ECOLGICO5. COMPROMISOS DE CESIN EN USO DE PARCELAS DE PRODUCTORES BENEFICIARIOS6. PROFORMAS DIVERSAS

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    5/196

    5

    I. RESUMEN EJECUTIVO.

    1.1 FICHA TCNICA DEL PROYECTO.

    1.1.1 IDENTIFICACIN:

    A. Cdigo SNIP del Proyecto de Investigacin Pblica: 142655

    B. Nombre del proyecto de Inversin Pblica: MEJORAMIENTO DE LA RENTABILIDAD DELCULTIVO DE CAF Y PROTECCION DE ECOSISTEMAS EN LA CUENCA ALTO IMAZA,DISTRITO DE YAMBRASBAMBA, BONGAR, AMAZONAS.

    C. Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

    Funcin 10 AGROPECUARIAPrograma 023 AGRARIOSubprograma 0047 INOCUIDAD AGROALIMENTARIAResponsable Funcional(segnAnexo SNIP 04) AGRICULTURA

    D. Este Proyecto de Inversin Pblica No pertenece a un Programa de Inversin.E. Este Proyecto de Inversin Pblica No pertenece a un Conglomerado Autorizado..F. Localizacin Geogrfica del proyecto de Inversin Pblica.

    Departamento Provincia Distrito LocalidadAMAZONAS BONGAR YAMBRASBAMBA Multilocal

    G. Unidad Formuladora del proyecto de Inversin publica.

    Sector: GOBIERNOS REGIONALESPliego: GOBIERNO REGIONAL AMAZONASNombre: AGENCIA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONALPersona Responsable deFormular: LIC. OSCAR ESTELA VASQUEZ, ING EDGAR RAMREZ VILLAPersona Responsable de la

    Unidad Formuladora: ING EDGAR RAMREZ VILLA

    H. Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica.

    Sector: GOBIERNOS REGIONALESPliego: GOBIERNO REGIONAL AMAZONASNombre: REGION AMAZONAS-AGRICULTURAPersona Responsable de laUnidad Ejecutora:

    ING. WILDER CRUZ GONGORA

    http://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/anexos/AnexoSNIP04v11.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/anexos/AnexoSNIP04v11.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/anexos/AnexoSNIP04v11.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/anexos/AnexoSNIP04v11.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/anexos/AnexoSNIP04v11.pdf
  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    6/196

    6

    1.1.2 ESTUDIOS

    A. Nivel actual del estudio del Proyecto de Inversin pblica.

    Nivel Fecha Autor Costo(Nuevos Soles) Nivel de Calificacin

    PERFIL 12/01/2010 Oscar Estela Vsquez, Edgar Ramrez Villa 0 APROBADO

    B. Nivel de estudio propuesto por la UF para declarar la viabilidad: PERFIL

    1.1.3 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA.

    A. Planteamiento del Problema.

    Bajos niveles de rentabilidad del cultivo de caf y degradacin de ecosistemas en la cuenca del AltoImaza, Yambrasbamba Amazonas

    Nmero de los Beneficiarios Directos: 1,000 (N de personas)

    B. Caractersticas de los beneficiarios Directos.

    El proyecto beneficia a los pobladores que se dedican a la agricultura y especialmente al cultivo del cafen el distrito de Yambrasbamba. Los productores de caf son pequeos productores cuyas parcelas queconducen tienen una extensin en promedio de 0.5 has, actualmente su actividad principal secircunscribe a la produccin de productos como caf, pastos y otros de pan llevar. Las asociacionesdentro del mbito del proyecto: APACY (Asociacin de Productores de Estricta Altura del Valle AltoImaza), entre otras.

    C. Objetivo del proyecto de Inversin Pblica.Mejorar los niveles rentabilidad del cultivo de caf y proteger los ecosistemas en la cuenca del Alto Imaza,Yambrasbamba - Amazonas

    1.1.4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICAA. Descripciones.

    (La primera Alternativa es la recomendada)

    Alternativa 1(Recomendada)

    Proteccin de bosques y ecosistemas, instalacin de viveros demostrativos, parcelasdemostrativas, asistencia tcnica permanente y capacitacin especializada para elmanejo del cultivo, implementacin con certificaciones internacionales, fortalecimiento dela organizacin de productores y articulacin a la cadena exportadora.

    Alternativa 2Proteccin de bosques y ecosistemas, instalacin de viveros demostrativos, parcelasdemostrativas, asistencia tcnica permanente y capacitacin especializada para elmanejo del cultivo, implementacin con certificaciones internacionales, fortalecimiento de

    la organizacin de productores, articulacin a la cadena exportadora, lanzamiento ymantenimiento de programa radial para la promocin del proyecto.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    7/196

    7

    Alternativa 3 Ninguna

    B. Indicadores.

    Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3Monto de la

    Inversin Total(Nuevos Soles)

    A Precio deMercado 1,215,319 1,253,719 0A Precio Social 1,013,129 1,044,233 0

    Costo Beneficio(A Precio Social)

    Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 7,983,574 7,956,941 0

    Tasa InternaRetorno (%) 44.50 44.20 0.00

    Costos / EfectividadRatio C/E

    Unidad de medidadel ratio C/E (Ejms

    Beneficiario, alumnoatendido, etc.)C. Anlisis de sostenibilidad de la Alternativa Recomendada.

    Participacin activa de de la organizacin de productores - Compromiso de las instituciones pblicasinvolucradas en la produccin del caf, participacin activa de los beneficiarios durante la etapa deformulacin, ejecucin, y posterior mantenimiento del proyecto, Decisin poltica del Gobierno RegionalAmazonas en apoyar la ejecucin de proyectos productivos, Protagonismo de la Direccin RegionalAgraria Amazonas y su Agencia Agraria de Bongar.

    1.1.5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA.A. Cronograma de Inversin segn Metas.

    METAS Semestres(Nuevos Soles)2do

    Semestre2010

    1erSemestre

    20112do

    Semestre2011

    1erSemestre

    2012Total por

    metaProteccin de bosques y ecosistemas 17,310 17,310 17,310 17,310 69,240Mejorar los niveles de productividad ycalidad del caf 197,973 197,973 197,974 197,974 791,894Mejorar la capacidad de Gestin

    Comercial24,396 24,396 24,396 24,396 97,584

    Taller de Lanzamiento del Proyecto 925 0 0 0 925Equipamiento del Proyecto 74,480 0 0 0 74,480Expediente Tcnico 20,000 0 0 0 20,000Gastos Administrativos 25,500 25,500 25,500 25,500 102,000Gastos Operativos 12,999 12,999 12,999 12,999 51,996Supervisin del Proyecto 1,800 1,800 1,800 1,800 7,200Total por periodo 375,383 279,978 279,979 279,979 1,215,319

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    8/196

    8

    B. Cronograma de Metas Fsicas.

    METAS SemestresUnidaddeMedida

    2doSemestre

    20101er

    Semestre2011

    2doSemestre

    20111er

    Semestre2012

    Total pormeta

    Proteccin de bosques yecosistemas Global 25 25 25 25 100Mejorar los niveles deproductividad y calidad delcaf

    Global 25 25 25 25 100Mejorar la capacidad deGestin Comercial Global 25 25 25 25 100Taller de Lanzamiento delProyecto Taller 100 0 0 0 100Equipamiento del Proyecto Global 100 0 0 0 100Expediente Tcnico Estudio 100 0 0 0 100Gastos Administrativos Global 25 25 25 25 100Gastos Operativos Global 25 25 25 25 100Supervisin del Proyecto Global 25 25 25 25 100

    C. Operacin y Mantenimiento.

    COSTOSAos (Nuevos Soles)

    JulioDiciembr

    e

    2011

    2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020SinPIP

    Operacin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

    o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Con

    PIPOperacin 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000

    Mantenimiento 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000

    D. Inversiones por reposicin

    Aos (Nuevos Soles)Julio

    Diciembre2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Totalpor

    metaInversiones

    porreposicin

    0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    E. Fuente de financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS.

    1.1.6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSINPBLICA.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    9/196

    9

    Viabilidad Tcnica:

    El proyecto ha sido formulado en base a la informacin generada en los talleres participativos. Laelaboracin de la propuesta ha sido coordinada con profesionales del sector agricultura. Las condicionesclimticas y edafolgicas son buenas para el desarrollo del cultivo del caf. Los productores de caf en sumayora tienen conocimientos del manejo agronmico del caf, no resultndoles difciles la incorporacinde prcticas orgnicas con el proyecto. Por otro lado, La Direccin Regional Agraria Amazonas, cuentacon personal en la provincia de Bongar, para la supervisin y monitoreo del proyecto.Viabilidad Ambiental:

    Las actividades se realizaran respetando el modo de vida de la poblacin beneficiaria del proyecto, noocurrirn alteraciones del medio bitico y abitico. Adems generar impactos ambientales positivoscomo: Uso adecuado de los recursos naturales, debido a la tcnica a emplear en la ejecucin del proyecto, Desarrollo de actividades agrcolas orientadas al uso del bosque sin que esto implique daarlo utilizandoel manejo agroforestal. El proyecto se orienta a la proteccin de los suelos, sin perjudicar los ecosistemas locales.

    El proyecto contrarrestar en las reas intervenidas del proyecto, el empleo de la agricultura migr atoria.Viabilidad Sociocultural:La poblacin beneficiaria se encuentra en una zona considerada como pobre. El proyecto permitirmejorar la productividad del cultivo del caf, consecuentemente incrementar el valor de la produccin ymejorar el nivel de vida de los productores agrarios. La poblacin beneficiaria se identifica con el proyectoy participa en las actividades. Segn los indicadores, el proyecto muestra rentabilidad durante la vida til.Los agricultores mejoraran sus ingresos a partir del tercer ao del proyecto, cuando toda la produccin decaf la vendan como orgnica o especial. La conversin del caf a producto orgnico, contribuir amejorar las economas de los productores, pues obtendrn un mercado seguro.Viabilidad Institucional:

    Existe apoyo poltico de las instituciones regionales para lograr el financiamiento del presente proyecto.La Direccin Regional Agraria Amazonas, cuenta con personal calificado para la ejecucin del proyecto.Existe consenso entre las autoridades locales para la priorizacin del proyecto. El proceso dedescentralizacin permite a los Gobiernos Regionales fortalecerse institucionalmente y estos a su vez alas Unidades Ejecutoras y Operativas de su jurisdiccin, es el caso de la Direccin Regional Agraria, consu Agencia Agraria Bongar, quienes tienen la disponibilidad presupuestal, administrativa y tcnica paraejecutar proyectos agropecuarios en el marco de los lineamientos de polticas sectoriales y regionales.

    1.1.7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA.

    No se han registrado observaciones.

    1.1.8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA.

    Fecha de registro dela evaluacin Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Notas

    10/02/2010 16:13 Hrs.PERFIL ENMODIFICACIONOPI DE LA REGIONAMAZONAS No se han registradoNotas

    23/02/2010 10:13 Hrs.PERFIL APROBADO OPI DE LA REGIONAMAZONAS No se han registradoNotas

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    10/196

    10

    1.1.9 DOCUMENTOS FSICOS.

    A. Documentos de la Evaluacin.

    Documento Fecha Tipo UnidadINFORME N 005-2009-GRA-GRPPAT-

    SGCTI 12/01/2010 SALIDAAGENCIA DE COOPERACION

    TECNICA INTERNACIONALINFORME N 005-2009-GRA-GRPPAT-SGCTI 17/02/2010ENTRADA OPI DE LA REGION AMAZONASINFORME N 056-2010-G.R.AMAZONAS/GRPPAT-SGPI 23/02/2010 SALIDA OPI DE LA REGION AMAZONASINFORME TECNICO N 028-2010-G.R.AMAZONAS/GRPPAT/SGPI-VIM 23/02/2010 SALIDA OPI DE LA REGION AMAZONAS

    B. Documentos Complementarios.

    No se han registrado documentos complementarios.

    1.10 Datos de la declaratoria de Viabilidad.

    N Informe Tcnico: INFORME TECNICO N 028-2010-G.R.AMAZONAS/GRPPAT/SGPI-VIM

    Especialista que Recomienda la Viabilidad: LIC. VICENTE IBERICO MORI

    Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: LIC. VICENTE IBERICO MORI

    Fecha de la Declaracin de Viabilidad: 23/02/2010

    1.11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PUBLICA

    A. La Unidad Formuladora declar que el presente PIP es de competencia Regional

    Asignacin de la viabilidad a cargo de: OPI DE LA REGIN AMAZONAS

    1.2 EQUIPO TCNICO ENCARGADO DE LA FORMULACIN DEL EXPEDIENTE.

    Nombres y apellidos Profesin Responsabilidad

    Oscar F. Estela VsquezLic. Administracin

    de Empresas Jefe del Equipo ConsultorJorge L. Ruiz Boy Ing. Agrnomo ConsultorJos Elmer Snchez Olivos Lic. Administracin

    de Empresas Consultor

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    11/196

    11

    1.3 RELACIN DE MATERIALES, MAQUINARIAY EQUIPOS MINIMOS REQUERIDOS.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    12/196

    12

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    13/196

    13

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    14/196

    14

    II. MEMORIA DESCRIPTIVA.

    A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO UBICACIN.

    El proyecto Mejoramiento de la rentabilidad econmica del cultivo de caf y proteccin de ecosistemasen la cuenca del Alto Imaza, Yambrasbamba, Bongar Amazonas se desarrollar en el mbito del

    distrito Yambrasbamba, provincia Bongar, regin Amazonas.

    Grfico N 01: Zona de intervencin del proyecto.

    REGIN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADAMAZONAS BONGAR YAMBRASBAMBA MULTILOCAL

    Grfico N 01: Mapa de Ubicacin del proyecto.

    Zona de intervencin

    del Proyecto

    El distrito Yambrasbamba.

    El distrito Yambrasbamba es uno de los 12 distritos de la provincia Bongar, en el departamento nororientalAmazonas del Per; limita por el norte con la provincia Condorcanqui, por el sur con el distrito la Florida, por elOeste con el distrito Cajaruro, por el este con la provincia de Moyobamba y el departamento de Loreto.

    La capital distrital se encuentra ubicada a una altitud de 1995 msnm. El distrito cuenta con una poblacin censadade 6,043 habitantes, cuenta con un rea de 1,715.96 km2, fue creado por Ley el 26 de diciembre de 1870.

    http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/zoomin.asphttp://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/zoomin.asp
  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    15/196

    15

    Geogrficamente se ubica en las coordenadas Longitud Sur 054405, Longitud Oeste en lascoordenadas 775258.

    Grfico N: 02 Mapa del distrito Yambrasbamba.

    2.2 PRESUPUESTO BASE ALTERNATIVA 01.

    El presupuesto Alternativa 01 (Alternativa seleccionada) se adecua a las necesidades para la ejecucin

    de la mayora de actividades del proyecto, sin embrago para la ejecucin de los mdulos de beneficiodemostrativos y vivero demostrativo se estn realizando los estudios tcnicos para conocer en detallelos costos en los que se incurrir en dichas actividades.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    16/196

    16

    Cuadro N1: Presupuesto Base Alternativa 01.

    Por otro lado se est coordinando con los beneficiarios para determinar el monto que estndispuestos a aportar en calidad de contrapartida para la ejecucin del presente proyecto.

    2.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

    El financiamiento del proyecto estar a cargo del Gobierno Regional Amazonas y por parte delos beneficiarios.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    17/196

    17

    2.4 PLAZO DE EJECUCIN.

    EL Plazo de ejecucin es de tres aos de acurdo a las etapas fisiolgicas del cultivo del caf yde las frecuencias de ejecucin de los talleres y las asistencias tcnicas el tiempo estipulado laejecucin del proyecto est dentro los parmetros de aprendizaje y crecimiento del cultivo.

    2.5 ANTECEDENTES.

    El cultivo de caf constituye una de las principales actividades generadora de ingresos a lasfamilias de Yambrasbamba, a pesar de eso esta actividad actualmente es llevada de maneratradicional debido al bajo conocimiento de los productores en el manejo de la cadena productivadel caf, en la zona no existe la intervencin de las entidades pblicas y privadas que brindanservicios de asistencia tcnica.

    Actualmente los productores enfrentan dificultades a nivel productivo y comercial, la actividad secaracteriza por la baja productividad y mala calidad de la produccin, no se cuenta concertificacin, tampoco la organizacin cuenta con un nivel empresarial ni experiencia encomercializacin organizada.

    La zona presenta altos ndices de pobreza, existen pocas oportunidades de trabajo por lo que lapoblacin se ve obligada a emigrar a otras regiones del pas con mayor desarrollo en busca demejores oportunidades.

    Teniendo en cuenta la problemtica que enfrentan los pequeos productores cafetaleros nace laidea de organizarse en la Asociacin de productores de estricta Altura del Alto Imaza APACY con el fin de buscar fuentes de asistencia tcnica, financiamiento y canalescomerciales. En tal sentido nace la idea de formular el presente proyecto.

    2.6 DIAGNSTICO.2.6.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS.

    Son los pequeos productores del mbito del distrito Yambrasbamba organizados en laAsociacin de productores de estricta altura del alto IMAZA APACY quienes se hanidentificado y comprometido en participar activamente, aportar con mano de obra no calificada yrecursos locales para la ejecucin del proyecto.

    El proyecto atender a 1,000 pobladores, agrupados en 200 familias distribuidos en 07 pobladoscon piso ecolgico ptimo para el cultivo de caf. Estos son: Chucayacu, Buenos Aires,Vulcaniza, Miraflores, Perla del Imaza, Esperanza y el mismo Yambrasbamba, los otros estnubicados en pisos de mayor altitud y la poblacin se dedica principalmente a la ganadera.

    Cuadro N 2: Poblacin y nmero de familias en el mbito del proyecto.

    Variables Poblacin Total Poblacin dedicadaa la Agricultura

    Poblacin dedicada alcultivo de caf

    (Beneficiarios Directos)Poblacin 6,043 4,835 1,000Familias 1208.6 967 200

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    18/196

    18

    2.6.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS.

    Son los involucrados en toda la cadena del caf: Comercializadores de insumos, deherramientas, maquinaria y equipo; profesionales; mano de obra no calificada para el procesoproductivo, proveedores de servicios de transporte, procesamiento y otros agentes.

    Siendo la actividad cafetalera la principal generadora de ingresos para las familias y el principalproducto agrcola de exportacin del Per, por la magnitud que representa involucra a una seriede agentes que intervienen directamente a lo largo de la cadena productiva.

    2.6.3 CARACTERSTICAS DEL PROBLEMA.

    Las principales limitantes del desarrollo de la actividad cafetalera se encuentran en el campo,puesto que los productores por los escasos conocimientos y nula transferencia tecnolgicamanejan el cultivo de manera desordenada y tradicional, obteniendo en la actualidad niveles deproductividad por debajo del promedio nacional y calidad del grano que no cumplen con losrequerimientos de calidad que exige el mercado.

    Se ha constatado en las unidades productivas que los productores no emplean sistemas deproduccin de plntulas tcnicamente, estos cogen las plntulas que han crecido dentro de loscafetales sin un control tcnico ni fitosanitario lo que conlleva a tener plantas genticamentedegeneradas que fcilmente son atacadas por enfermedades, tiene corta vida productiva y debaja productividad; tampoco emplean sistemas adecuados de siembra puesto que losproductores talan y queman los bosques para instalar parcelas nuevas lo que conlleva a perdergran cantidad de materia orgnica y a la erosin rpida de los suelos por lo tanto bajaproductividad de las plantaciones, la siembra de plantas de manera desordenada no permitecuantificar el nmero de plantas existentes en las unidades productivas y no permite realizar confacilidad las labores culturales, los productores no han realizado anlisis de suelos, ni empleanabonos para mejorar la fertilidad del suelo, esto por falta de fuentes de financiamiento que

    permita implementar un subprograma de abonamiento de parcelas, actualmente el 70% de lasunidades productivas cuentan con plantaciones antiguas y no existen experiencias enrehabilitacin ni renovacin de las mismas lo que contribuye a empeorar la situacin ao a ao.

    El beneficio hmedo se realiza en condiciones precarias los productores para realizar esteimportante proceso usan equipos e infraestructura obsoleta, lo que contribuye al deterioro de lacalidad tanto fsica como intrnseca del grano por lo tanto baja cotizacin del producto final.

    Por otro lado la organizacin no cuenta con el nivel empresarial ni la experiencia en la gestincomercial organizada, los directivos no cuentan con los conocimientos en gestin empresarial niestn asesorados por profesionales con experiencia en el tema, los productores venden laproduccin de manera individual a intermediarios, los mismos que a su vez venden a otros

    intermediarios y as sucesivamente hasta llegar al exportador final, quedando distribuida lautilidad a lo largo de la cadena.

    Actualmente los productores vienen ofertando produccin convencional sin ningn tipo decertificacin ni valor agregado, lo que resta la capacidad de negociacin de los productores.

    Tenencia de la tierra.Se seala que la cuenca del Alto Imaza, en el distrito Yambrasbamba existen slo pequeosproductores que manejan unidades productivas de 2 a 10 hectreas, con una carga familiar de 5miembros por familia.

    Climatologa

    El distrito Yambrasbamba est ubicado en la regin selva alta o ceja de selva en su mayoramplitud y posee reas de sierra en las zonas altas; posee una variedad de microclimas y

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    19/196

    19

    diversidad ecolgica, as como altitudes que definen los pisos ecolgicos donde se puedeapreciar lugares de clidos a fros y de secos a hmedos.

    Topografa.La zona se caracteriza por presentar una topografa accidentada, formada por cordilleras, ros yquebradas.

    Cuadro N 3: Pisos ecolgicos en el distrito Yambrasbamba.

    Altitudes Caractersticas500 a 1,000 msnm. Zonas bajas a lo largo del ro Imaza, clidas,cubiertas por vegetacin.1,000 a 1,800 msnm. Zonas intermedias, muy variados en cuanto asuelos, superficie, relieve y clima.

    1,800 a + 2000 msnm. Zonas altas, cerros cubiertos por una densavegetacin, pastos naturales y cultivados.Fuente: Direccin Regional Agraria Amazonas.Elaboracin: El Equipo consultor.

    Suelos.Los suelos presentan una clase textural de suelos franco arcilloso, franco arenoso y franco arenolimosos y una estructura regular de capa arable, as como bloques angulares y sub angulares en

    los horizontes superficiales.

    Son suelos moderadamente profundos a profundos y superficiales, segn la presencia dematerial rocoso consolidado y/o alterado a poca profundidad, con un horizonte con un altocontenido de arcillas compactadas, limitan la profundidad efectiva. Presentan un pH cido (4.06.0) a moderadamente alcalino.

    Por ser poseer una topografa accidentada los suelos tienen un drenaje moderado, puesto quelas lluvias discurren sobre la superficie lavando la capa superior del suelo contribuyendo aagravar la erosin o deforestadas.

    Aspecto Hidrogrfico.La cuenca hidrogrfica del ro Imaza en toda su amplitud posee un potencial hdrico de granimportancia, que se origina en las zonas boscosas de las partes altas del distrito y otrasafluentes que van formando el ro Imaza, cuya desembocadura es en ro Maran.

    Caractersticas Socio Econmicas.En el distrito Yambrasbamba la principal actividad econmica es la agropecuaria, constituyendoel cultivo de caf uno de los principales productos agrcolas destinados al mercado, en las zonasaltas se desarrolla la ganadera de tipo extensiva con pastos naturales.

    Las actividades agrcolas se desarrollan de manera tradicional, con costumbres de tala y quemade bosques para la instalacin de cultivos de pan llevar, caf y pastos.

    Los beneficiarios del proyecto se enmarcan en los estratos de minifundio y pequea agriculturade ladera y secano.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    20/196

    20

    La principal fuente de energa calorfica en el mbito de accin del proyecto es la lea, la mismaque obtienen de los bosques talados y de las fincas de caf, se ha determinado que el consumofamiliar de lea por da es de 12 Kg.

    Vas de Comunicacin.

    Yambrasbamba cuenta con acceso va trocha carretera trocha, desde la carretera FernandoBelaunde Terry, por la que tiene acceso a la selva por la regin San Martn y al las ciudadesimportantes de la costa por la va Pedro Ruz Chiclayo.

    En la capital distrital y algunos anexos existe servicio de telefona celular y casi en todas lascomunidades existe telefona rural.

    Actualmente las carreteras se encuentran en buen estado, existe movilidad de carga y pasajerosdiariamente.

    Capacidad Productiva Agropecuaria.En la zona se ha expandido dos actividades productivas principales la agrcola y la pecuaria,dentro de las actividades agrcolas destaca en primer lugar el cultivo de caf como cultivocomercial y cultivos de hortalizas destinadas al mercado regional y autoconsumo; la ganaderaes un cultivo de gran importancia y se desarrolla en las zonas altas donde se vienen ejecutandoproyecto para mejorar dicha actividad.

    En la zona los productores por falta de conocimientos desarrollan las actividades productivas demanera emprica o tradicional, la misma que se caracteriza por tener bajos rendimientos ycalidad no adecuada para el mercado, a esto se suma la comercializacin individual de losproductos.

    Teniendo en cuenta la capacidad de uso de los suelos se seala que existen:

    Suelos aptos para la agricultura extensiva, Son suelos que requieren de manejo yprcticas de conservacin, puesto que estos presentan pendientes desde moderadashasta demasiado aceleradas, los suelos nuevos son ricos en materia orgnica y lossuelos explotados presentan serias deficiencias de nutrientes que dificultan el desarrollode los cultivos, en estos suelos es necesario incorporar materia orgnica o abonos paramejorar la fertilidad de los suelos. Estos suelos se encuentran entre los 600 a 1800msnm.

    En estos suelos actualmente se cultiva: caf, maz amarillo, ctricos, pltano, yuca,frijoles, caa de azcar entre otros.

    Suelo para pastos y otros, estos suelos tambin presentan una topografaaccidentada, requieren de efectivas prcticas de conservacin, presentan pendientesmayores de 25%, son suelos bajos en materia orgnica por lo que es necesario realizarla incorporacin de abonos o materia orgnica para mejorar el desempeo de laplantaciones, se encuentran ubicados por encima de los 1800 msnm, se desarrollancultivos como: Maz imperial, papa, pastos, etc.

    Servicios Bsicos de la poblacin.En la capital del distrito y centros poblados mayores hay un establecimiento de salud, lalocalizacin esta en funcin del rea de influencia y las vas de acceso, en su mayora se ubicancerca al camino vecinal y la va nacional; sin embargo, los caseros y anexos que no cuentan coneste servicio para atenderse tienen que movilizarse a pie, ya sea porque no existen caminos

    vecinales o por la reducida frecuencia de vehculos en la zona; se pareca una reducida

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    21/196

    21

    cobertura del servicio, por la carencia de personal especializado y por a falta de infraestructura yequipamiento para atender a la poblacin.

    En la capital del distrito se cuenta con Instituciones Educativas de Nivel inicial, primario ysecundario, en los caseros y anexos se encuentran instituciones con nivel inicial y primario, porlo que los estudiantes para acceder a estudios en niveles superiores tiene que dirigirse a la

    capital departamental o a las ciudades de en la Regin San Martn, Cajamarca y ciudadescosteras.

    2.6.4 IDENTIFICACIN DE RIESGOS.

    Un posible riesgo que puede afectar una campaa cafetalera son la presencia de sequiasprolongadas que en algunos aos suceden, las mismas de presentarse en la poca de floracino llenado de grano afectaran la produccin tanto en calidad como en cantidad. Este riesgo sepuede mitigar mediante la implementacin con Aspersores de agua para el regado de lasunidades productivas, estos aparatos tienen la ventaja de distribuir uniformemente el agua sobrela plantacin y e un sistema de riego que no erosiona los suelos.

    Otro riesgo identificado es la aparicin de plagas devastadoras como la broca la misma queaparece propiciada por un periodo de clima clido; esta plaga que est distribuida en todas lasregiones cafetaleras del Per ha causado histricamente los mayores daos a la produccincafetalera de nuestro pas; existen tambin otras plagas y enfermedades que causan daosmenores a las plantaciones pero que de contar stas con factores climticos propicios para sudesarrollo se convertiran en una amenaza para la actividad cafetalera en la zona. Losespecialistas en produccin de cafs especiales han desarrollado tecnologas sostenibles paraeliminar o disminuir la incidencia de plagas y enfermedades en los cafetales, estos mtodos decontrol van desde preparados a base de insumos caseros combinados con plantas biocidas,aplicacin de cultivos de hongos (Control biolgico) entre otros.

    Otro riesgo identificado se encuentra en el mercado mundial del caf, puesto que es un productode gran importancia para la economa mundial est sujeto a las fluctuaciones de precios; unescenario de baja de precios generalmente se da por la sobreoferta mundial causadaprincipalmente por el aumento de la produccin en los grandes pases productores como Brasil yVietnam, la inestabilidad econmica en los grandes pases consumidores tambin hace que losconsumidores se abstengan de tomar caf en las cantidades acostumbradas, a nivel nacional elfactor que contribuye a disminuir los ingresos por ventas de caf es e tipo de cambio ya que aldisminuir la cotizacin del dlar frente al Nuevo Sol hace que se obtengan menos soles por cadaunidad vendida. Este riego identificado se puede mitigar mediante el ingreso de la organizacinal mercado Fairtrade, puesto que establece un precio de Salvataje o precio mnimo que debenpagar los importadores para que los productores no vean afectada gravemente su economa.

    2.6.5 PROBLEMTICA EN LA ZONA DE INTERVENCIN.

    a. Desconocimiento de prcticas adecuadas para el manejo y conservacin de losrecursos naturales.

    Esta causa est relacionada con la degradacin ambiental por el uso de prcticasinadecuadas por parte de la poblacin, puesto que por falta de una cultura conservacionistalos productores talan ilegalmente los bosques con el fin de aprovechar madera y lea, asmismo queman los bosques con el fin ampliar la frontera agrcola en busca de terrenosnuevos con abundante materia orgnica.

    Siendo la zona naciente de aguas que alimentan al rio Imaza el mismo que baa las zonas

    bajas de la regin Amazonas y va a dar al departamento de Loreto, las acciones actuales de

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    22/196

    22

    la poblacin est contribuyendo a la eliminacin acelerada de la biodiversidad y el aguaexistente en la zona.

    b. Desconocimiento en el manejo del cultivo y post cosecha del caf.

    Esta causa est relacionada con:

    La baja productividad, puesto que los productores no usan variedades de altaproductividad y resistentes al ataque plagas y enfermedades, los inadecuados sistemas desiembra tambin conducen a la baja productividad, en la zona predominan los cafetales conms de 20 aos de antigedad los mismos que se caracterizan por ser hospederos deenfermedades, plagas, baja produccin y granos defectuosos, los productores no incorporanmateria orgnica al suelo ni usan abonos que ayuden a mejorar la fertilidad del suelo, siendoesta actividad clave para mejorar la productividad, el ataque de plagas y enfermedadestambin contribuye a la baja productividad ya que estas atacan a la plantacin en cualquierestado fenolgico.La Baja calidad, las condiciones precarias en las que los productores realizan las laborespost cosecha, traen abajo todo el esfuerzo realizado por los productores durante el cultivo.Actualmente los productores usan despulpadoras manuales obsoletas y en mal estado quedaan los granos durante el despulpado mermando de 4 6% los rendimientos exportablesde la produccin, el fermentado se realiza en bolsas plsticas, sacos de polipropileno y otrosque no son permitidos ya que tienden a elevar a temperaturas extremas, daando lascaractersticas internas del grano o tambin llamada la Calidad en taza; las condicionesclimticas de la mano con la escasa infraestructura de secado tambin contribuyen a daarla calidad del grano puesto que al almacenar la produccin con exceso de humedad porvarias horas se reinicia el proceso de fermentacin donde aparecen microorganismos quedaan la calidad en taza.

    El Incremento de la contaminacin ambiental, durante el proceso de la post cosecha o el

    beneficio hmedo la actividad cafetalera genera grandes volmenes de subproductos odesechos que en la actualidad no se estn administrando de una manera adecuada, losproductores arrojan la pulpa del caf y las aguas mieles al medio ambiente y en muchoscaos a las corrientes naturales de agua, lo que ocasiona un desequilibrio ecolgico porcontener estos subproductos una alta carga contaminante.

    En la zona se ha constatado que existen las condiciones propicias y la voluntad de lapoblacin para implementar tecnologas y prcticas que ayuden a cambiar en corto tiempo lasituacin actual de la caficultura, es decir pasar de una caficultura tradicional a unacaficultura competitiva.

    c. Desconocimiento en gestin comercial.

    Los productores actualmente tienen bajos ingresos por las condiciones adversas devinculacin con el mercado, se ha constatado que los productores venden su produccin demanera individual a intermediarios los mismos que a la vez venden a otros intermediarioshasta llegar al exportados quedando distribuida las utilidades a lo largo de toda la cadena,existe la iniciativa de organizarse por parte de los productores pero que hasta la fecha laorganizacin no cuenta con nivel empresarial ni tienen la experiencia de comercializar demanera organizada, a esto se suma la baja cantidad y calidad de oferta que presentan losproductores.

    Se ha determinado que mediante la implementacin de un adecuado sistema administrativo,de gestin comercial y la certificacin ecolgica + Fairtrade, permitir el engranaje de la

    organizacin de manera competitiva a la cadena exportadora as poco a poco posicionarseen mercados nichos del caf en el exterior.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    23/196

    23

    Cuadro N 4: Caracterizacin de los productores de caf en el Per.

    El estudio arrib a las siguientes conclusiones:

    Los productores de caf conforman grupos con gran similitud, en la tecnologa deproduccin (no abonan, no manejan de manera adecuada el cultivo, usan inadecuadasprcticas post cosecha etc.) y comercializacin. La actividad se caracteriza por teneruna baja productividad, mala calidad del producto final y desorganizacin en lacomercializacin.

    La ausencia de infraestructura, equipamiento y los bajos conocimientos en el manejopost cosecha del cafs est generando altas cargas contaminantes que los productoresarrojan al medio ambiente, pudiendo aprovecharlos para la elaboracin de abonos.

    Con un mismo tipo de tecnologa de produccin (baja), las diferencias en laproductividad entre los productores parecen estar relacionadas a la edad de la planta, lacalidad de la tierra (referido a la antigedad de explotacin), y la variedad de la planta.

    Los productores contratan mano de obra slo para la cosecha, debido a que la ofertafamiliar existente es menor a la demanda en dicho perodos.

    Los productores demandan financiamiento principalmente para asumir los gastos decosecha, siendo los principales proveedores de crdito los acopiadores o intermediarioscomerciales locales, quienes adems del bajo precios que pagana a los productores,cobran intereses elevados.

    No se ha identificado casos donde el financiamiento sea provedo por algn agentefinanciero local, regional o nacional.

    La capacidad de negociacin de los productores es un factor determinante en la forma

    como los pequeos y medianos productores se insertan en el mercado y aprovechanlas oportunidades de mercado; sta parece estar fuertemente relacionada con la

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    24/196

    24

    capacidad de gestin de la organizacin. Se ha observado que losprincipales indicadores de la capacidad de gestin son: la consecucin demayores precios de mercado; la capacidad de aprovechar los nichos de mercadoexistentes; las inversiones realizadas por iniciativa propia en implementacin;mejoramiento de la infraestructura pos cosecha y el logro de apoyo, por gestin

    propia, de organismos pblicos y privados.

    Las motivaciones para organizarse y adoptar mejoras en la tecnologa deproduccin y post cosecha provienen de los incentivos de mercado,especficamente de los nichos de mercado, cuyo acceso plantea la necesidadde cumplir con las exigencias de los compradores. As se ha observado que:

    Los grupos organizados que venden caf convencional han logrado mejoresprecios (desde uno a tres puntos por kilo respecto al precio de mercadovigente), vendiendo volmenes realizando y pactando acuerdos previoscon algunas empresas exportadoras.

    En general, la altura y la predominancia de variedades apreciadas en elmercado de cafs especiales, constituyen las principales ventajas de losproductores cafetaleros, pequeos y medianos. Se estima que el 80% de lasplantaciones estn ubicadas arriba de 900 msnm. La Caturra es la variedadpredominante (70%), seguido de la Tpica (20%).

    Grfico N 3: Cadena productiva de los productores no Organizados.

    Fuente: Estudio de las cadenas productivas del caf PEJSIB (INADE).Elaboracin: El equipo consultor.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    25/196

    25

    Los productores no organizados, venden su produccin principalmente en estado depergamino, en forma individual y a dos tipos de acopiadores locales: los llamadosintermediarios, o para compradores ms grandes. Los primeros venden generalmente a

    una empresa comercializadora, y los segundos a empresas exportadoras, con quienestienen acuerdos establecidos. Las empresas comercializadoras venden sus cafs a lasempresas exportadoras. Estas procesan el caf pergamino (beneficio seco) para producircaf verde y venderlo al mercado externo. Venden el caf al mercado convencional.

    La mayora de productores de este tipo no tienen acceso a asistencia tcnica. Lasinstituciones que ofertan este servicio llegan generalmente solo a productores organizados.

    Los principales proveedores de insumos para la produccin son empresas privadas quecuentan con tiendas en la ciudad Bagua Grande y venden al contado. Los proveedores demano de obra son pobladores de las zonas rurales y migrantes temporales de las zonasandinas, para la poca de cosecha.

    El financiamiento pre cosecha es provedo por las empresas exportadoras. Ellas habilitan alos productores mediante su red de acopiadores, los cuales ponen en garanta hipotecariasu casa y/o finca, en respaldo del crdito. El rango de colocacin por productor es entre500 y 1500 soles, a un costo de 3 a 7% de inters mensual.

    2.6.6 DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN CAMPO.

    Los trabajos de campo se inician con la vista a las comunidades del distrito Yambrasbamba,donde se ha realizado reuniones con la poblacin beneficiaria, con los dirigentes de laorganizacin de productores beneficiaria y autoridades; si hicieron visitas a las unidadesproductivas donde se recaudaron los datos para la formulacin del presente estudio.

    a. Medicin y toma de datos.

    La toma de datos se realiz mediante las visitas realizadas a las unidades productivas, visitas alas reas naturales en riesgo, con la informacin brindada por las organizaciones de productores,consultas a fuentes estadsticas del MINAG e INEI.

    b. Topografa del terreno.

    La zona de intervencin de l proyecto presenta una topografa accidentada y es propicia para elcultivo del caf, la pendiente del terreno es muy variable predominando reas desde el 5% al

    30% de pendiente.Para la instalacin de las parcelas demostrativas, se ha determinado que existen muchas reasque presentan las caractersticas adecuadas para el desarrollo del cultivo.

    Se ha determinado tambin que existen las reas disponibles para la instalacin de los mdulosde beneficio hmedo demostrativos.

    c. reas disponibles y ubicacin.

    Segn el perfil los productores poseen unidades productivas con caf con un rea promedio de0.90 Ha, la meta del proyecto es que cada productor rehabilite 0.50 Ha e instale nuevas

    plantaciones con un rea de 0.50 Ha por productor, segn el anlisis realizado se ha

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    26/196

    26

    determinado que los productores cuentan con las reas disponibles para el cumplimiento de lasmetas del proyecto.

    Las reas destinadas para fines demostrativos, se entregarn a responsabilidad del proyectomediante un acuerdo en Asamblea, en presencia de las autoridades locales y responsables delproyecto.

    d. Anlisis del presupuesto y costo del proyecto.

    El presupuesto en la mayora de los rubros se ajusta a lo necesario para el cumplimiento de lasmetas, pero en las actividades de implementacin con mdulos demostrativos de beneficiohmedo (1) se estn elaborando los presupuestos de obras civiles y seleccionando la tecnologaapropiada para la zona; en lo que se refiere a instalacin de vivero demostrativo (2), se estseleccionando la alternativa tecnolgica apropiada, con el asesoramiento de profesionalesespecializados en el tema.

    2.7 CONCLUSIONES DE LA ETAPA DE RECONOCIMIENTO.

    El proyecto pretende contribuir a la innovacin a lo largo de toda la cadena productiva delcaf, as los productores podrn pasar de una caficultura tradicional a una caficulturacompetitiva de exportacin.

    El proyecto pretende desarrollar la capacidades productivas de los productores de caf ,con el fin de incrementar la productividad de las unidades productivas y la calidad delproducto final, lo que por ende se traduce en mayores ingresos para los pequeosproductores de la zona.

    Algunas autoridades se resisten a creer en los logros del proyecto.

    El mbito de accin del proyecto es distrital, esto facilita el traslado de profesionales,equipos y materiales necesarios para la ejecucin de las actividades contempladas en elproyecto.

    El proyecto plantea la instalacin de 05 mdulos de beneficio demostrativos centralizados,sin embargo la topografa posiblemente no permita el abastecimiento adecuado con laproduccin a beneficiar.

    Los impactos del proyecto sern medibles con facilidad puesto que los productores seencuentran concentrados en un solo distrito y organizados en una sola organizacin.

    Las plntulas de caf y forestales producidos en el vivero demostrativo servirn para iniciarla campaa de renovacin de cafetales e instalacin de nuevas plantaciones.

    Para lograr las metas de productividad y calidad que se propone el proyecto, no bastarcon los servicios ofrecidos por el proyecto, sino que s necesitar establecer alianzasestratgicas con entidades que provean: Insumos para la fertilizacin, herramientas, yotros.

    Con la certificacin ecolgica y Fairtrade la organizacin de productores adquirir mayorcapacidad de negociacin, la misma que necesitar insertarse a la cadena exportadoraestableciendo convenios con empresas exportadoras de prestigio.

    Los trabajos a realizarse en cualquier etapa del proceso productivo del caf bajo normas decertificacin, no genera impactos ambientales negativos.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    27/196

    27

    El cultivo del caf es amigable con muchas especies forestales y las unidades productivasconstituyen habitad para muchos animales, adems las plantaciones de caf contribuyen ala captura de carbono.

    2.8 SOLUCIONES TCNICAS Y ECONMICAS ADOPTADAS.

    En reuniones con los beneficiarios se ha presentado el proyecto, donde los beneficiarios sehan comprometido a aportar con la mano de obra y recursos locales para la ejecucin delas actividades, dicho monto a aportar asciende a la suma de S/..

    Con el fin de coberturar con asistencia tcnica a todos los beneficiarios (1,000) delproyecto, se establecern grupos de Enseanza y Aprendizaje agrupados por afinidadgeogrfica.

    El proyecto incidir en capacitar a los productores en temas puntuales donde se centra laproblemtica del cultivo del caf, pero adems se har un plan de capacitacin que

    contemple capacitaciones en todos los aspectos del cultivo y post cosecha del caf.

    Las capacitaciones que realizar el equipo tcnico del proyecto y los consultoresespecializados sern terico prcticos en la modalidad Aprendiendo haciendo.

    El proyecto contempla la formacin de promotores tcnicos, los mismos que se encargarnde replicar lo aprendido a lo largo del horizonte del proyecto.

    Se adquirirn equipos para el beneficio ecolgico que garanticen la sostenibilidad ambientaly el mnimo uso de agua, as mismo se instalara la infraestructura necesaria para elreciclaje de subproductos los mismos que sern aprovechados para la elaboracin deabonos.

    Para la produccin de plntulas de caf y forestales se usarn tubetes, los mismos que seusarn por varias campaas y permiten un fcil transporte de las plntulas.

    2.9 DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES.

    A. COMPONENTE N 01: PROTEGER LOS BOSQUES Y ECOSISTEMAS.

    ACTIVIDAD N 01: Asistencia tcnica permanente en conservacin ambiental yAgroforestera.

    Remuneraciones.

    Para ejecutar esta actividad se contar a 01 Ing. Forestal o afines, que se encargar de realizar yorganizar la asistencia tcnica permanente y talleres.

    Asistencia Tcnica y Capacitacin.

    El responsable de esta actividad, se encargar de brindar las capacitaciones grupales eindividuales y de organizar los talleres de capacitacin en los temas de conservacinmedioambiental, produccin de forestales y asociacin de los mismos al cultivo de caf.

    ACTIVIDAD N 02: Capacitacin en manejo de bosques y ecosistemas.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    28/196

    28

    Se realizar Tallares de capacitacin para sensibilizar a la poblacin, as puedan valorar laimportancia de los recursos naturales, y biodiversidad existente en la zona, lo que permitirgenerar ideas para desarrollar negocios tursticos en las reas de conservacin.Los talleres sern facilitados por un consultor especializado en el tema, apoyado por el Ing.Responsable del Equipo tcnico en tema medioambiental del proyecto.

    ACTIVIDAD N 03: Identificacin de reas naturales en riesgo.Esta actividad se ejecutar mediante la contratacin de especialistas en estudiosmedioambientales, donde se levantar e informacin de reas naturales en riesgo, e inventario dela biodiversidad existente en peligro. Como producto final se tendr un estudio completo quepermitir generar iniciativas de investigacin o negocios a partir del potencial existente en la zona.

    ACTIVIDAD N 04: Reconocimiento de las reas naturales de proteccin.Esta actividad se realizar mediante la gestin ante el ministerio del ambiente, con el fin de lograrel reconocimiento legal de las reas naturales; para lograr esto se usarn los estudios ejecutados

    durante la etapa de identificacin de reas naturales en riesgo.

    B. COMPONENTE N 02: MEJORAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL CAF

    ACTIVIDAD N01: Asistencia tcnica permanente para la produccin de cafs especiales.Remuneraciones.

    Para la ejecucin de esta actividad se contratar un Ing. Especializado en produccin de cafsespeciales y Agroforestera, quien se encargar de brindara la asistencia tcnica permanente yfacilitar los talleres especializados.

    Asistencia Tcnica.

    El responsable de esta actividad, se encargar de brindar la asistencia tcnica permanente a olargo del periodo fenolgico de la plantacin, la misma que se realizar en forma grupal eindividual a los productores de la organizacin, organizar y facilitar las capacitacionesespecializadas.

    ACTIVIDADN 02: Talleres de capacitacin en normas de produccin ecolgica yFairtrade.

    Esta actividad se realizar mediante talleres terico prcticos, facilitado por profesionales

    especializados en tema de certificacin y control interno en la modalidad de consultora, lostalleres se harn en teniendo en cuenta: la certificacin ecolgica, certificacin Fairtrade y controlinterno (Sistema de control interno de la organizacin).

    Esta actividad permitir a los productores conocer ampliamente las normas de produccin queexigen las agencias de certificacin, as mismo se podr tener auditoras con resultadosfavorables, lo que conlleva a permanecer en el mercado diferenciado.

    ACTIVIDAD N 03: Instalacin de 01 vivero demostrativo para produccin de plntulas decaf y forestales.

    Esta actividad se realizar, mediante la implementacin de un vivero demostrativo con lacapacidad de producir 100,000 plntulas de caf y especies forestales amigables con el cultivo

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    29/196

    29

    de caf, est bajo responsabilidad de la ejecucin de esta actividad el equipo tcnico delproyecto que tiene que ver con el tema de Agroforestera y produccin de cafs especiales.

    Esta actividad cumplir la funcin de centro para la capacitacin en produccin de plntulas decaf y forestales y servir para proveer con plntulas a los productores para renovar lasplantaciones antiguas, instalar plantaciones nuevas ye instalar macizos forestales.

    ACTIVIDAD N 04: Instalacin de 05 hectreas de caf con fines demostrativos.Las parcelas demostrativas cumplirn la funcin de mostrar la propuesta tcnica promovida porel proyecto con recursos accesibles a los agricultores adems de servir como centro decapacitacin grupal de los comits o grupos cercanos. Se instalarn 05 hectreas demostrativascon recursos del proyecto y de los beneficiarios.

    Las parcelas demostrativas tendrn las siguientes caractersticas:

    Deber estar implementada con la totalidad de la propuesta tcnica impartida por elproyecto.

    Estarn ubicadas en un espacio accesible a la mayora de los beneficiarioscorrespondientes a su mbito.

    Estarn dispuestas a ser empleada en los cursos de capacitacin y eventos dedemostracin por parte del proyecto, comits y otros interesados.

    Tener los suelos y microclimas apropiados para el desarrollo del cultivo del caf.

    Estas parcelas servirn para realizar las capacitaciones a los productores a los largo del periodo

    fenolgico de la plantacin e implementar iniciativas tecnolgicas apropiadas para la zona.

    ACTIVIDAD N 05: Talleres de capacitacin en renovacin y rehabilitacin de cafetales.Para desarrollar esta actividad se elegirn 08 unidades productivas accesibles a los grupos deenseanza y aprendizaje, donde se aplicar toda la propuesta tecnolgica planteada por elproyecto, la capacitacin se desarrollar mediante talleres de capacitacin tericos prcticos ydas de campo; las parcelas deben cumplir con las siguientes caractersticas:

    Estar accesible a los grupos de enseanza y aprendizaje.

    Estar dispuesta a ser empleada como centro de capacitacin y eventos demostrativos.

    Ser unidades productivas mayores a 10 aos.

    Con la ejecucin de esta actividad los productores adquirirn los conocimientos, para replicarlosen sus parcelas y as iniciar una campaa de renovacin y rehabilitacin de cafetales en la zona.

    ACTIVIDAD N 06: Talleres de capacitacin en fertilizacin de cafetales.Para ejecutar esta actividad se utilizarn las 13 parcelas demostrativas, integradas por las 05parcelas demostrativas nuevas ms las 08 parcelas demostrativas en renovacin yrehabilitacin, con el fin de obtener mejores resultados, puesto que las actividades de renovacin

    y rehabilitacin sin el acompaamiento de la fertilizacin no generaran los resultados esperados;las parcelas deben cumplir con las siguientes caractersticas:

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    30/196

    30

    Debern haber parcelas con plantaciones en diferentes estados fenolgicos.

    Estar accesible a los grupos de enseanza y aprendizaje.

    Estar dispuesta a ser empleada como centro de capacitacin y eventos demostrativos.

    Ser unidades productivas mayores a 10 aos.

    En esta actividad los productores aprendern a elaborar sus propios abonos a partir de lossubproductos del caf mediante el compostaje y lombricultura, a reconocer las deficiencias denutrientes en las plantaciones y a aplicar adecuadamente el abono a las plantaciones.

    ACTIVIDAD N 07: Talleres de capacitacin en control fitosanitario.Esta actividad se realizar mediante talleres de capacitacin tericos prcticos, en das decampo, para la realizacin de esta actividad el equipo tcnico evaluar las parcelas apropiadas

    para tales fines, la capacitacin se realizar guiada por un especialista en control fitosanitario delcaf.

    La capacitacin en este tema permitir a los productores conocer las principales plagas yenfermedades que afectan al cultivo de caf, el productor aprender a realizar evaluaciones deincidencia, a planificar y ejecutar acciones de control integrado de las mismas.

    ACTIVIDAD N 08: Mdulos de capacitacin en beneficio hmedo.Esta actividad plantea la instalacin de 05 mdulos de capacitacin en beneficio hmedo, con lainfraestructura y equipamiento bsico de capacitacin, estos mdulos se instalarn en zonasestratgicas accesibles para los sectores de produccin, esos mdulos servirn para la

    capacitacin a los productores en las actividades post cosecha y para homogenizar la calidad aspoder tener un producto apto para cumplir con los requerimientos del mercado internacional decafs especiales.

    Los mdulos de beneficio a parte de contar con la infraestructura bsica y equipos para elbeneficio ecolgico del caf, contarn con sistema de oxidacin para las aguas mieles einfraestructura para la elaboracin de abonos a base de los subproductos y desechos delbeneficio hmedo del caf.

    ACTIVIDAD N 09: Talleres de capacitacin en beneficio hmedo y control de calidad.Esta actividad se desarrollar mediante talleres terico prctico, las actividades de capacitacin

    se ejecutarn en los mdulos de beneficio demostrativos, guiados por el Equipo tcnico yprofesionales especializados en control de calidad fsico e intrnseca del caf, se realizarn 16talleres de capacitacin con los grupos de enseanza y aprendizaje.

    Esta actividad permitir que los productores asimilen los conocimientos relacionados con la postcosecha y el control de calidad de la produccin, esto permitir una oferta con caractersticasacordes a los requerimientos del mercado, generar sus propios abonos y cuidar el medioambiente; todo esto conduce a mejorar los ingresos de la poblacin beneficiaria.

    C. COMPONENTE N 03: FORTALECER LA CAPACIDAD DE COMERCIALIZACION

    ACTIVIDAD N 01: Asistencia tcnica permanente para la gestin comercial.Remuneraciones.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    31/196

    31

    Para la ejecucin de esta actividad se contratar a un profesional con estudios en cienciaseconmicas con experiencia en la comercializacin de caf.

    Asistencia Tcnica.

    El profesional se encargar de e encargar de asesorar a la organizacin en establecer unsistema de administrativo eficiente y colocar la produccin en el mercado para lo cual usar elcanal comercial ms adecuado, todo el trabajo lo har en consenso con los dirigentes yproductores integrados en la organizacin.

    ACTIVIDAD N 02: Implementacin con certificacin ecolgica.Esta actividad cosiste en gestionar la certificacin ecolgica por parte de una empresacertificadora internacional de prestigio en el mundo del caf. Esta actividad se har una vez alao, la primera visita se llama inspeccin inicial y las dems se denominan inspecciones decontrol del programa de produccin.

    Esta actividad permitir el acceso al mercado de cafs orgnicos, que ofrecen diferencialespositivos de cotizacin lo que permitirn mejorar los ingresos de las familias productoras de cafde la zona.

    ACTIVIDAD N 03: Implementacin con certificacin Fairtrade.Esta actividad consiste en la gestin de la certificacin social por parte de FLO, que permite usarun sello de certificacin que identifica al mercado Fairtrade, esta certificacin es una red queinvolucra a productores y comercializadores con conciencia social, el mercado Fairtrade sesostiene en los consumidores, puesto que estos identifican el sello y con la compra aportan unaprima o premio que va destinado a implementar acciones de desarrollo social en las

    organizaciones de productores.

    Con la implementacin de la certificacin los productores tendrn acceso a aun mercado estable,que ofrece precios base para que los productores no sean afectados en un escenario de baja delprecio mundial del caf, adems permitir a la organizacin recibir la suma de $10 dlares porquintal de caf exportado para implementar actividades que ayuden al mantenimiento delproyecto.

    ACTIVIDAD N 04: Talleres de capacitacin en gestin empresarial.Esta actividad se desarrollar mediante la ejecucin de 06 talleres, los talleres estn dirigidos adirectivos y estar facilitado por el Equipo tcnico en temas de gestin, adems la capacitacin se

    desarrollar con el apoyo de un profesional experto en Agronegocios.

    Esta actividad permitir que los productores asimilen capacidades empresariales y lo apliquen ensu organizacin, una vez terminada la ejecucin del proyecto.

    ACTIVIDAD N 05: Taller de capacitacin para la articulacin a la cadena exportadoraEsta actividad se desarrollar mediante la ejecucin de 01 taller de capacitacin, para evaluar elcanal de comercializacin adecuado.

    Esta actividad permitir que los productores tengan un conocimiento amplio de la cadenacomercial del caf y concluir con un convenio comercial con la empresa exportadora elegidapara canalizar la produccin al mercado Internacional.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    32/196

    32

    III. ESPECIFICACIONES TCNICAS.

    3.1 COMPONENTE N 01: PROTEGER LOS BOSQUES Y ECOSISTEMAS.

    3.1.1 ASISTENCIA TCNICA PERMANENTE EN CONSERVACIN AMBIENTAL YAGROFORESTERA.

    I. Contratacin de Ingeniero Especialista.

    Para la ejecucin de la asistencia permanente a la poblacin en temas de conservacin yaAgroforestera se contratar 01 Ing. Especialista en temas Agroforestales y/o ambientales, quiense encargar de asistir y capacitar en forma permanente a los, 08 grupos de enseanza yaprendizaje beneficiarios del proyecto.

    II. Formas de Pago.

    Los pagos a este profesional se realizarn en forma mensual, a la presentacin de Recibo porHonorarios Profesionales e informes de las actividades realizadas durante el mes contempladasen el plan de trajo para el cumplimiento de las metas, as mismo de las evidencias objetivas de laejecucin.

    III. Mtodos de Medicin.

    Los mtodos de medir el avance de esta actividad sern los informes mensuales donde secontemple el cumplimiento de las actividades programadas en el plan de trabajo, las actas decapacitacin y padrn

    IV. Metas.

    24 meses de asistencia tcnica y capacitacin permanente a los productores en temasde conservacin ambiental y Agroforestera.

    200 productores, constituidos en 08 grupos de enseanza y aprendizaje capacitados enconservacin ambiental y Agroforestera.

    Produccin de 20,000 mil plntulas de forestales con fines de Agroforestera yReforestacin.

    Elaboracin del plan de manejo ambiental.

    3.1.2 TALLERES DE CAPACITACIN EN MANEJO DE BOSQUES Y ECOSISTEMAS.

    I. Objetivo de la capacitacin.

    Esta actividad tendr por objetivo sensibilizar a la poblacin, para generar una cultura deconservacin ambiental en los productores; realizar un manejo adecuado de los bosques para nogenerar desequilibrio medioambiental, puesto que los reas boscosas existentes en la zonainvolucran una gran biodiversidad animal, vegetal y potencial hdrico.

    II. Temas propuestos.

    Los recursos naturales, funcin, importancia.

    Ecosistemas.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    33/196

    33

    Cambio climtico, causas y consecuencias.

    Reforestacin y Agroforestera.

    Manejo de bosques y el agua.

    Reciclaje y administracin de basuras.

    Otros.

    SITUACIN ACTUAL DE LOS BOSQUES Y ECOSISTEMAS TROPICALES.

    Los bosques lluviosos tropicales estn desapareciendo de la faz de la Tierra. A pesar de lacreciente preocupacin internacional, los bosques lluviosos continan siendo destruidos a unpaso que supera las 32,000 hectreas por da.

    Los bosques lluviosos del mundo cubren actualmente una superficie de alrededor de 2.5 millonesde millas cuadradas (6 millones de kilmetros cuadrados), un rea del tamao aproximado de los48 Estados Unidos juntos o de Australia, y representa alrededor del 5 por ciento de la superficiede la tierra. Gran parte de esta rea remanente ha sido alterada por las actividades humanas, ydej de mantener su biodiversidad original.

    La deforestacin de los bosques lluviosos tropicales tiene un Impacto Global en la extincin delas especies, la prdida de servicios importantes del ecosistema y recursos renovables, y lareduccin de depsitos de carbono. Sin embargo, esta destruccin puede ser disminuida,detenida y en algunos casos retrocedida. La mayora de la gente est de acuerdo en que elproblema debe solucionarse, pero el procedimiento es ms complicado que reforzar las cercasque rodean a los bosques lluviosos remanentes o prohibir el comercio de madera. Las presiones

    econmicas, polticas y sociales no permitirn la persistencia de los bosques, si stos se aslancompletamente del uso y desarrollo.

    COMO CONSERVAR LOS BOSQUES Y ECOSISTEMAS TROPICALESLa solucin se debe basar en lo posible, no en los ideales, y depende del desarrollo de unanueva poltica de conservacin, basada en los principios de uso sustentable y el desarrollo de losbosques. Adems del desarrollo responsable de los bosques lluviosos, la clave para asegurar ala humanidad beneficios a largo plazo son los esfuerzos para rehabilitar y restaurar a losbosques degradados, y el establecimiento de reas protegidas.

    Cinco pasos bsicos para salvar a los bosques lluviosos

    "TREES" es un concepto que se acu originalmente para un pblico de escuelas primarias,pero sirve bien para establecer los principios para salvar a los bosques lluviosos y, en una escalams amplia, a los ecosistemas del rededor del mundo.

    Teach (ensear) a los dems la importancia del medio ambiente y cmo puedenayudar a salvar a los bosques lluviosos.

    Restore (restaurar) a los ecosistemas daados, mediante la plantacin de rboles enreas que han sido taladas.

    Encourage (alentar) a la gente para que viva de un modo que no dae al medioambiente.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    34/196

    34

    Establish (establecer) parques para proteger a los bosques lluviosos y a la vidasilvestre.

    Support (apoyar) a las compaas que minimizan el dao al medio ambiente.

    ESFUERZOS HISTRICOS

    Los intentos histricos por conservar el bosque han fallado, como lo demuestra la acelerada tasade deforestacin. En muchas regiones, el mantener a los bosques como parques y reservasintocables, no ha logrado mejorar la calidad de vida o las oportunidades econmicas para lagente pobre que habita en zonas rurales, ni ha frenado la tala ilegal del bosque. La corrupcinnicamente ha empeorado la situacin.

    El problema de la visin tradicional de conservacin de reas silvestres en pases en vas dedesarrollo, es que no genera suficientes incentivos econmicos para poder respetar y mantener

    el bosque. Los bosques lluviosos lograrn sobrevivir como ecosistemas funcionales, slo sidemuestran que son capaces de generar beneficios econmicos tangibles. La gente local y elgobierno mismo deben de obtener ganancias financieras para justificar los costos demantenimiento de los parques, y renunciar a las ganancias de las actividades econmicasgeneradas dentro de los lmites del rea protegida.

    Recursos limitados.Los pases que poseen una cubierta significativa de bosque lluvioso, se encuentrangeneralmente dentro de los ms pobres del mundo. La supervivencia diaria de la gente dependedel uso de los recursos naturales. La mayora de la gente local que vive alrededor de los

    bosques, jams tendr la opcin de convertirse en doctor, una estrella del deporte, obrero osecretaria; ellos viven de la tierra que los rodea, y utilizan cualquier recurso que puedanencontrar. Su pobreza les cuesta a ellos mismos, a su pas y al mundo entero, ya que contribuyecon la prdida de biodiversidad y de los servicios del ecosistema (prevencin de la erosin,control de las inundaciones, tratamiento de agua y proteccin de las pesqueras).

    Los gobiernos de estos pases se encuentran en una posicin poco envidiable, ya que tienen quebalancear el bienestar de la poblacin pobre, que vive en zonas rurales, y los intereses de laindustria, las demandas de los gobiernos extranjeros, y los requerimientos de la comunidadinternacional de ayuda. En este clima, puede ser ms fcil continuar con la destruccin ydegradacin del medio ambiente, que crear un plan a largo plazo que asegure que el desarrolloeconmico sea ecolgicamente sustentable. El xito para conservar las reas de estos pases,

    requiere la reconciliacin de los conflictos inevitables entre las necesidades locales a corto plazoy la naturaleza de los beneficios a largo plazo, que puede generar la conservacin en una basesustentable.

    Fuerzas detrs de la destruccin de los bosques.

    Los bosques lluviosos estn siendo talados principalmente por causas econmicas, aunquetambin existen motivos polticos y sociales. Una parte significativa de la deforestacin esprovocada por campesinos pobres, que tratan de compensar las deficiencias de una vida entierras marginadas. Adems de la conversin para la agricultura de subsistencia, actividadescomo la tala para la obtencin de madera y pastizales, y la agricultura comercial son causasimportantes de la deforestacin en una escala global. Los incendios agrcolas, que se utilizan

    tpicamente para limpiar el suelo, se extienden cada vez ms hacia las regiones degradadas delbosque lluvioso.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    35/196

    35

    Atender a la deforestacin.

    Para atender la deforestacin, es necesario tomar en cuenta las necesidades de los diferentesgrupos y sus intereses.

    Campesinos pobres.

    Los campesinos pobres simplemente tratan de llevar a la mesa alimento para sus familias. Unamejor opcin para enfrentar las necesidades de la gente pobre en reas rurales, puede consistiren mejorar e intensificar los proyectos agrcolas que existen en la actualidad, y promovertcnicas alternativas de cultivo, principalmente los cultivos permanentes. Los cultivospermanentes, son cultivos mixtos, que permiten diversificar los ingresos del campesino, ymejorar los suelos degradados, ya que restablecen los nutrimentos. Un beneficio adicional deeste tipo de tcnicas es que protegen a los sistemas boscosos, a los suelos y a la diversidadbiolgica muy por encima de lo que lo hacen las tcnicas agrcolas convencionales. Mientrasestos campos sean adyacentes a los bosques secundarios o antiguos, muchas especiescontinuarn prosperando.

    Un rea prometedora de investigacin observa a las sociedades antiguas que vivieron en elbosque lluvioso del Amazonas antes de la llegada de los europeos en el siglo XV. Estaspoblaciones aparentemente eran capaces de enriquecer el suelo del bosque, que normalmentees pobre, utilizando carbn y huesos de animales. Al mejorar la calidad del suelo, grandes reasdel Amazonas que fueron deforestadas, podran ser utilizadas para mantener la agricultura. Estaactividad podra ayudar a reducir las presiones que existen sobre algunas reas del bosquelluvioso para la obtencin de tierras agrcolas. Adems, la "terra preta", podra ser utilizada paracombatir el calentamiento global, ya que absorbe el bixido de carbono, un importante gasinvernadero.

    Otro punto importante es ayudar a los campesinos a obtener los ttulos de propiedad de sustierras. Actualmente, en sitios en donde es difcil obtener derechos de propiedad de la tierra, y endonde la tierra se encuentra relativamente abierta y es abundante, existen pocos incentivos paramantener o mejorar la tenencia. Una vez que la gente local sea responsable de la tierra que estcultivando, estar interesada en utilizarla eficientemente, en lugar de migrar a un rea nueva debosque cuando los suelos se agoten.

    La creacin de oportunidades para que los campesinos pobres obtengan crditos para el ahorrode sus ganancias y prstamos en tiempos difciles, tambin es importante para que mejoren sucalidad de vida. Los microcrditos pueden traer beneficios econmicos significativos a laeconoma local, adems de dignidad y la posibilidad de que la gente local cree empresas.

    Finalmente, facilitar el acceso al mercado es importante para permitir a los campesinos laobtencin de productos agrcolas. Mejorar el acceso puede ser un arma de dos filos, en caso deque implique la construccin de caminos, ya que normalmente fomenta la deforestacin.Cualquier mejora en la infraestructura debe de ser planeada cuidadosamente para minimizar elimpacto futuro en los ecosistemas remanentes.

    Constructores industriales/comerciales.

    Hasta el momento ha sido difcil aplicar las mismas tcnicas agrcolas de permacultura en lasoperaciones industriales. Las tcnicas actuales de agricultura a gran escala son sumamentedestructivas y no mantienen la biodiversidad en niveles comparables con las reas adyacentes

    de bosque. Algunos mtodos, como el uso de controles de plagas y fertilizantes naturales,pueden ayudar a disminuir la contaminacin causada por actividades agrcolas. Preservar franjas

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    36/196

    36

    de bosque, que sirven como corredores que unen secciones de bosque, ayuda a regular laprdida de biodiversidad.

    La tala sustentable ha encontrado oposicin por parte de la industria maderera, ya que carece deeficiencia (en comparacin con los mtodos tradicionales de cosecha) y sigue causandocontroversia entre los ecologistas, por el impacto que tiene en el medio ambiente. La tala ilegal y

    la falsificacin de sellos, son un obstculo importante que se interpone en el manejo sustentablede la madera, pero en el futuro, el desarrollo de plantaciones de madera de alto rendimientoayudar a aliviar las presiones de los bosques naturales.

    Restauracin y rehabilitacin de los ecosistemas.

    Nadie se compadece de la deforestacin que ha ocurrido en reas de gran tamao. Actualmentela preocupacin se centra en hallar la mejor manera de utilizar las tierras deforestadas, de talmanera que puedan soportar actividades productivas en el presente y para las generacionesfuturas. Si no se mejora el bienestar de las personas que viven dentro y alrededor de losbosques, no podemos esperar que los bosques lluviosos se conserven como sistemascompletamente funcionales, y que continen satisfaciendo nuestras necesidades.

    Cuando se atienden problemas ambientales en los pases que poseen bosques lluviosos, esimportante que los legisladores no slo se preocupen por la transformacin de los ecosistemasnaturales existentes, sino tambin por la utilizacin racional de reas taladas y degradadas. Paradisminuir la prdida de bosque, debemos incrementar y sostener la productividad de las granjas,pastizales, plantaciones y reas con maleza, adems de recuperar especies y ecosistemas enhbitats degradados. Con la reduccin de las prcticas derrochadoras de uso de suelo, laconsolidacin de ganancias de las tierras deforestadas y la mejora de las mismas, podemosreducir la necesidad de talar reas adicionales de bosque.

    Las investigaciones y la experiencia nos muestran que la restauracin de ecosistemas enteros

    es ms viable en regiones en donde an se conservan partes o por lo menos remanentes delbosque original, y en donde existen pocas presiones de las poblaciones humanas. Los pequeosclaros rodeados por bosque, son capaces de recuperarse rpidamente, y las secciones mayoresse pueden recuperar con el tiempo, especialmente si se les da asistencia en el proceso dereforestacin. Despus de algunos aos, el campo que alguna vez fue estril, puede soportarnuevamente vegetacin constituida por especies pioneras y de crecimiento secundario. Aunqueel bosque secundario alberga una menor diversidad y est poco desarrollado, la cubiertaboscosa es adecuada para que algunas especies regresen (asumiendo que an existen).Adems, el nuevo parche forestado puede ser utilizado para la cosecha sustentable deproductos, adems de tala y agricultura de baja intensidad.

    Financiamiento de los esfuerzos de conservacin del bosque lluvioso.

    Los esfuerzos de conservacin y los programas de desarrollo sustentable tienen un costo. Anlos pases que reciben un apoyo considerable por parte de donadores extranjeros, enfrentanalgunos problemas al tratar de poner en marcha estas iniciativas a largo plazo. Debido a que lacaridad no es para siempre, estas iniciativas requieren ms fuentes creativas de ingreso para serverdaderamente exitosas. Aqu se presentan otras estrategias de financiamiento que se debenconsiderar:

    Ecoturismo.

    El ecoturismo puede financiar los esfuerzos, mediante el cobro de la entrada en losparques, el empleo de la gente local como guas, en las artesanas y en los sectores de

    servicio (hoteles, restaurantes, choferes, lancheros, porteros, cocineros).

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    37/196

    37

    Ingresos bio-prospectivos.

    Los pases que se encuentran dentro del bosque lluvioso pueden obtener ganancias, sipermiten a los cientficos desarrollar productos de alguna planta nativa de la isla oalguna especie animal. El pas pionero en esta rea fue Costa Rica, que permiti que lacompaa farmacutica americana Merck obtuviera plantas con aplicaciones

    farmacuticas potenciales. Con este acuerdo, parte de las ganancias de loscompuestos de valor comercial permanecen en el gobierno de Costa Rica, quegarantiza que parte de los ingresos se utilicen en proyectos de conservacin. Demanera similar en 2001, Givaudan, una compaa suiza de fragancias y sabores, enviun equipo a Madagascar en busca de olores y sabores nuevos y exticos. Con suestudio, los investigadores de Givaudan "reconstruyeron" 40 aromas que se podanutilizar en productos comerciales. La compaa acord compartir parte de las gananciasde estos productos con las comunidades locales, a travs de iniciativas deconservacin y desarrollo.

    Los crditos de carbono.

    Al destinar bosques para la mitigacin de carbono atmosfrico, los pases en vas dedesarrollo reciben pagos de los pases industrializados que buscan compensar susemisiones de carbono. Los programas de compensacin de carbono son popularesdentro de muchos crculos, debido a que "proporcionan un mecanismo para motivar alos pases ricos a pagar por el beneficio de conservar el bosque, que rebasa lasfronteras nacionales". En efecto, estos programas promueven "la transferencia defondos de pases industrializados a pases tropicales como una transaccin comercial yno como un acto de caridad" (Costa, P.M. "Prcticas de silvicultura tropical para laabsorcin de carbono: una revisin y un estudio de caso en el sureste asitico,"Ambio Vol. 25 No. 4, Junio 1996)).

    Patrocinio corporativo.

    Las corporaciones se han tardado en "adoptar" a los parques, aunque tienen el dinero yel inters comercial para acercarse a estos esquemas. Vea abajo para obtener msdetalles acerca del plan potencial.

    El plan Linden-Lovejoy-Phillips.

    Eugene Linden, Thomas Lovejoy y J. Daniel Phillips propusieron una idea interesantepara los bosques lluviosos tropicales, que consiste en dividir a las reas naturales enbloques, y solicitar posteriormente financiamiento a grupos internacionales del medioambiente, instituciones de desarrollo, corporaciones y otros donadores confiables. Hayun proceso de oferta, despus del cual una entidad se hace responsable de mantenerla cubierta forestal y la salud del bosque en cada bloque del sistema forestal. Este planpodra ser una ruta para que las corporaciones se involucren en la conservacin, comouna herramienta de relaciones pblicas/comercializacin. Un porcentaje determinado delas ganancias se podra depositar en una cuenta de inversin, y los intereses sedestinaran a programas de conservacin y desarrollo sustentable.

    Pasos adicionales una vez que se obtuvo el financiamiento

    Expansin de reas protegidas.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    38/196

    38

    Tan pronto como sea posible, se deben de proteger la mayor cantidad de reasposibles. Con el desarrollo de reas protegidas que generen ingresos para lascomunidades locales, un nmero creciente de parques debera de crear tericamentems beneficios econmicos para una mayor parte de la poblacin.

    Mayor vigilancia y patrullaje en reas protegidas.

    Esto se puede llevar a cabo a un bajo costo, si las comunidades locales se beneficiancon el xito del parque. Si la gente local encuentra intereses (es decir si recibencompensaciones por los honorarios, contrataciones como guas, hacen artesanas paravenderlas a los turistas y aprenden a valorar sus ecosistemas por los servicios quebrindan), se preocuparn porque la fuente de sus ingresos no disminuya. La vigilanciacomunitaria es una de las maneras ms efectivas de vigilar un rea protegida, aunqueprobablemente sea necesario tener personal que tambin patrulle el parque. Los guasdeberan de entrenarse para vigilar las actividades que daen el ecosistema y reportaractividades sospechosas a la jefatura del parque.

    Crear facilidades de investigacin para el entrenamiento de cientficos locales yguas.

    Los pases con bosques lluviosos necesitan construir capital intelectual para que sueconoma crezca, y hacer un mejor uso de los recursos del pas. Se necesitan estudiosadicionales de las especies endmicas (muchas tienen un nombre y una localidad, ycada ao se descubren nuevas especies) por razones de investigacin pura y paraaplicaciones potenciales de comercio. Con investigacin futura se podra mejorar laproduccin de los cultivos y reducir la erosin.

    Establecer programas que promuevan el uso sustentable.

    Los programas que promueven el uso sustentable son la clave para elevar el nivel devida de la gente que habita alrededor de las reas protegidas. No todos los miembrosde la comunidad hallarn beneficios directos en los empleos de los servicios o el sectorde produccin, y muchos seguirn dependiendo del uso tradicional de los recursos quelos rodean. Estos recursos deben de ser utilizados de una manera ms efectiva paramaximizar la productividad y minimizar el impacto en el medio ambiente.

    Compensar a la gente desplazada.

    Con la creacin de un mayor nmero de reas protegidas, es inevitable eldesplazamiento de algunas personas. Es importante compensar a esta gente porabandonar su sustento y sus hogares. El pago directo en efectivo es una opcin,

    aunque una mejor estrategia es ofrecerle a la gente desplazada posibilidades deingreso a largo plazo, a travs de entrenamiento para mejorar sus tcnicas agrcolas ycultivos alternativos.

    Involucrar a los indgenas, en donde an existen, en el manejo de los parques.

    Los indgenas conocen ms acerca de los bosques que cualquier otra gente y tienen uninters en salvaguardarlo como un ecosistema productivo que les proporciona comida,refugio y agua limpia. Algunas investigaciones han encontrados en algunos casos que,"las reservas indgenas" pueden proteger mejor al bosque lluvioso que los parquesnacionales del Amazonas.

    Promover el ecoturismo.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    39/196

    39

    El ecoturismo es probablemente la mayor esperanza que existe para desarrollar laeconoma de algunos pases que tienen bosques lluviosos. Los constructores deben detratar de minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios para lascomunidades locales.

    Asegurar el xito econmico no implica el aumento de la deforestacin.

    Cuando las poblaciones rurales empiezan a cosechar beneficios de actividadesrelacionadas con la conservacin, es importante que no inviertan sus ganancias enactividades que traigan como consecuencia deforestacin adicional. Tradicionalmente,en muchas aldeas, mientras ms dinero se genera, ms dinero se invierte en ladeforestacin.

    Los bancos rurales y las instituciones de ahorro son prcticamente desconocidos enmuchas partes del tercer mundo. Estas facilidades, que les permitiran a ambos tantoahorrar como otorgar prstamos, podran cambiar rpidamente las vidas de millones depersonas, mediante un incremento en la creacin de empresas y la habilidad de ahorrardinero para el futuro.

    Fomentar la creacin de empresas.

    Fomentar la creacin de empresas, a travs de microcrditos, podra contribuir condividendos significativos en la economa de un pas. Algunos estudios realizados enpases en vas de desarrollo, encontraron que las habilidades empresariales de la gentepobre son mucho mayores cuando la gente tiene acceso al capital. Las tasas sonnormalmente bajas por defecto (tienen los pobres un mayor respecto por el dinero?).Estimular la creacin de empresas a travs de prstamos pequeos a bajo costo esprobablemente una mejor opcin que los donativos, que crean dependencia y reducenla dignidad humana.

    Mirando hacia el futuro, elecciones difciles.

    Prohibir el comercio de madera o establecer reservas, no es suficiente para salvar los bosqueslluviosos tropicales remanentes del mudo. Para preservar el bosque, es necesario reconocer yatender las causas sociales, econmicas y polticas de la deforestacin. Una vez que se dan aconocer las cuestiones, es posible tomar una decisin acerca de lo que se debe hacer. Si sedecide que es necesario salvar a los bosques lluviosos, entonces la creacin de reservas deusos mltiples que promuevan el desarrollo sustentable y la educacin de la gente local sera unbuen lugar para empezar. Actualmente alrededor del 6 por ciento de los bosques remanentes delmundo se encuentran protegidos, lo que significa que ms del 90 por ciento est abierto para laextraccin. Sin embargo, ese 6 por ciento no se encuentra a salvo si no se aplican los pasos

    apropiados para el desarrollo sustentable. Los proyectos de reforestacin y restauracindeberan de ser promovidos, si nosotros, la humanidad, esperamos resolver esta situacin sintener que enfrentar consecuencias serias a largo plazo.

    Extrado del estudio realizado por: Rhett A. Butler.; salvo citados expresamente en losprrafos.

    III. Modalidad de Ejecucin.

    Esta actividad se desarrollar mediante Talleres terico prcticos facilitado por el consultorespecialista y acompaado por el Extensionista del proyecto, los talleres se impartirn a los 08

    grupos de enseanza y aprendizaje.

  • 7/16/2019 Expediente Tecnico Yambrasbamba

    40/196

    40

    IV. Contratacin de consultor.

    Se contratar a un profesional especializado en temas ambientales, cambio climtico, recursosnaturales y afines, el mismo que emitir un recibo por honorarios profesionales por los serviciosprestados.

    V. Mtodos de Medicin.

    Esta actividad se medir a travs de los informes de capacitacin, donde se incluir la listafirmada de los participantes, actas de capacitacin y evidencias objetivas.

    VI. Metas.

    Se realizarn 10 talleres de capacitacin.

    Se capacitarn a 200 productores.

    3.1.3 IDENTIFICACIN DE REAS NATURALES EN RIESGO.

    I. Objetivo.

    Esta actividad tendr el propsito de obtener un estudio profundo de las reas naturales enposible riesgo ubicadas principalmente en las zonas altas del distrito Yambrasbamba, adems elestudio permitir conocer la biodiversidad existen en dichas reas como Orqudeas, plantasmedicinales, mamferos, aves, insectos entre otros.

    Dicho estudio permitir implementar acciones que permitan la conservacin y el manejo

    sostenible de los recursos naturales.II. Modalidad de Ejecucin.

    Esta actividad se realizar mediante la visita a campo, evaluaciones oculares, anlisis fsicos yde laboratorio, toma de muestras, evidencias, etc.

    III. Contratacin de consultor y forma de pago.

    Se contratar a una