EXPEDICIONES E S EN LA COTIDIANIDAD, DIÁLOGOS FEMINISTAS ENTRE EL SABER ANCESTRAL Y EL CONOCIMIENTO...

22
63 EXPEDICIONES E S E S E S E S EN L N L N L N L N LA C A C A C A C A COTIDIANIDAD, DIÁLOGOS FE S FE S FE S FE S FEMINISTAS E S E S E S E S ENTRE E E E E E E E E EL S L S L S L S L SABER A R A R A R A R ANCESTRAL Y E L Y E L Y E L Y E L Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TANIA P ÉREZ-B USTOS 1 tpbustosgmail.com COLOMBIA REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N°36. pp. 63-84 Fecha de recepción: 27 de febrero de 2011 Fecha de aceptación: 10 de marzo de 2011 R ESUMEN ESUMEN ESUMEN ESUMEN ESUMEN El artículo aborda la experiencia de vida de una maestra de ciencias naturales per- teneciente al grupo étnico afrocolombiano. Esta mujer, situada en un contexto local específico, encarna una búsqueda deliberada por cuestionar, cotidiana y subjetivamente, lógicas estandarizantes e instrumentalizadoras que están insertas en un programa del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología colombiano orientado a promover la par- ticipación pública de las nuevas gene- raciones en ciencia y tecnología. La autora busca resaltar cómo desde esta experiencia es posible problematizar una noción de ciencia y tecnología de carácter androcéntrico. El artículo presenta las apuestas peda- gógicas de esta maestra por poner en diálogo el conocimiento de la ciencia natural esco-larizada, con el conocimiento ancestral de la cultura afrocolombiana. Palabras clave Palabras clave Palabras clave Palabras clave Palabras clave: diálogo de saberes, pedagogía de la cotidianidad, crítica feminista de la ciencia y la tecnología A BSTRACT BSTRACT BSTRACT BSTRACT BSTRACT The article deals with the life experience of a natural science teacher belonging to the Afro-Colombian ethnic group. This woman, placed in a specific local context, embodies a deliberate search for questioning, subjectively and its her daily life, the standardizing logic that is embedded in a program of the National System of Science and Technology in Colombia aimed at promoting public participation of new generations in science and technology. The author seeks to highlight how this experience can problematize a notion of science and technology with an androcentric character. The article presents the pedagogical proposals of this teacher that put into dialogue, the knowledge of a schooled natural science, with the ancestral knowledge of Afro-Colombian culture. Key words Key words Key words Key words Key words: knowledge dialogue, daily life pedagogy, feminist critique to science and technology 1 Profesora-Investigadora Departamento de Comunicación Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana

description

TEXTO DE TANIA PÉREZ

Transcript of EXPEDICIONES E S EN LA COTIDIANIDAD, DIÁLOGOS FEMINISTAS ENTRE EL SABER ANCESTRAL Y EL CONOCIMIENTO...

  • 63

    EEEEEXXXXXPPPPPEEEEEDDDDDIIIIICCCCCIIIIIOOOOONNNNNEEEEES ES ES ES ES EN LN LN LN LN LA CA CA CA CA COOOOOTTTTTIIIIIDDDDDIIIIIAAAAANNNNNIIIIIDDDDDAAAAADDDDD,,,,,DDDDDIIIIILLLLLOOOOOGGGGGOOOOOS FES FES FES FES FEMMMMMIIIIINNNNNIIIIISSSSSTTTTTAAAAAS ES ES ES ES ENNNNNTTTTTRRRRRE EE EE EE EE EL SL SL SL SL SAAAAABBBBBEEEEER AR AR AR AR ANNNNNCCCCCEEEEESSSSSTTTTTRRRRRAAAAAL Y EL Y EL Y EL Y EL Y ELLLLL

    CONOCIMIENTO CIENTFICOCONOCIMIENTO CIENTFICOCONOCIMIENTO CIENTFICOCONOCIMIENTO CIENTFICOCONOCIMIENTO CIENTFICO

    TANIA PREZ-BUSTOS1tpbustosgmail.com

    COLOMBIA

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    Fecha de recepcin: 27 de febrero de 2011Fecha de aceptacin: 10 de marzo de 2011

    RRRRR E S U M E NE S U M E NE S U M E NE S U M E NE S U M E N

    El artculo aborda la experiencia de vidade una maestra de ciencias naturales per-teneciente al grupo tnico afrocolombiano.Esta mujer, situada en un contexto localespecfico, encarna una bsqueda deliberadapor cuestionar, cotidiana y subjetivamente,lgicas estandarizantes e instrumentalizadorasque estn insertas en un programa delSistema Nacional de Ciencia y Tecnologacolombiano orientado a promover la par-ticipacin pblica de las nuevas gene-raciones en ciencia y tecnologa. La autorabusca resaltar cmo desde esta experienciaes posible problematizar una nocin deciencia y tecnologa de carcter androcntrico.El artculo presenta las apuestas peda-ggicas de esta maestra por poner en dilogoel conocimiento de la ciencia naturalesco-larizada, con el conocimiento ancestralde la cultura afrocolombiana.

    Palabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clave: dilogo de saberes, pedagogade la cotidianidad, crtica feminista dela ciencia y la tecnologa

    AAAAA B S T R A C TB S T R A C TB S T R A C TB S T R A C TB S T R A C T

    The article deals with the life experienceof a natural science teacher belongingto the Afro-Colombian ethnic group.This woman, placed in a specific localcontext, embodies a deliberate searchfor questioning , subjectively and its herdaily life, the standardizing logic thatis embedded in a program of the NationalSystem of Science and Technolog y inColombia aimed at promoting publicparticipation of new generations in scienceand technology. The author seeks to highlighthow this experience can problematizea notion of science and technolog y withan androcentric character. The articlepresents the pedagogical proposals of thisteacher that put into dialogue, the knowledgeof a schooled natural science, with theancestral knowledge of Afro-Colombianculture.

    Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey words: knowledge dialogue, dailylife pedagogy, feminist critique to scienceand technolog y

    1 Profesora-Investigadora Departamento de Comunicacin Facultad de Comunicacin y LenguajePontificia Universidad Javeriana

  • 64

    IntroduccinntroduccinntroduccinntroduccinntroduccinREVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    En este artculo me interesa abordar la experiencia de vida deuna mujer popularizadora de ciencia y tecnologa que situada en

    un contexto especfico ha asumido el compromiso pedaggico de proble-matizar cotidiana y subjetivamente el estatuto epistemolgico de ciertosconocimientos hegemnicos y de una dinmica educativa estructuralque margina y desconoce su experiencia. Esta aproximacin se logr atravs de un trabajo etnogrfico en torno al trabajo de aula de estamaestra, exploracin que estuvo acompaada de entrevistas a profundidadque permitieron recoger su experiencia vital. El anlisis de esta vozfue realizado en dilogo con la propia maestra sujeto de estudio.

    Busco resaltar aqu que el potencial pedaggico del lugar de enun-ciacin que ocupa esta maestra, el cual acontece en el da a da, en lapequea escala, radica en su capacidad de mediar y tensionar esas lgicasde dominacin que enmarcan el proyecto del que hace parte ; de acomo-darse a ellas reconociendo que stas no son homogneas y que tienengrietas. Una lectura en este sentido permite pensar, por un lado, quela resistencia puede ocurrir ms all de una tensin dicotmica con ladominacin, y por lo tanto, que sta es posible en sus intersticios, ensus puntos ciegos, que incluso se configura a partir de las ambigedadesy contradicciones que implica estar justo ah. Por otro lado, pensar elpotencial pedaggico de la pequea escala, encarnado en las experienciasde vida de mujeres concretas, permite tambin reconocer la existenciade dinmicas educativas no institucionalizadas a la base de dichos procesosde resistencia y concientizacin.

    La mujer sobre la que versa este trabajo es una mujer popularizadoraque se ubica en una posicin de frontera similar a la planteada porAnzalda (1987, 1997) y retomada por las pedagogas feministas chicanas.Un lugar que aunque no emula las tensiones territoriales que estn ala base de estas conceptualizaciones, s sirve de metfora para comprenderla hibridez cultural que caracteriza a esta mujer, desde la que se definesu subjetividad2. Esta condicin se expresa y despliega en la esfera cotidianade maneras contradictorias, pero con una potencialidad importante,

    2 La nocin de frontera emerge al teorizar sobre la condicin de marginalidad que tienenlas mujeres mestizas, chicanas, que viven simultneamente en la frontera entre dosmundos, lo que las constituye en sujetos hbridos, cuya identidad se constituye en ladoble jugada entre la opresin y la resistencia.

  • 65

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    en trminos de la agencia femenina y, en consecuencia , en trminosde la potencialidad pedaggica que sta favorece (Elenes, 2000). En estesentido, la metfora desde donde comprendo el lugar de enunciacinde esta mujer sobre la que hablar aqu, se representa en al menos trestensiones.

    En primer lugar, como el punto de encuentro-desencuentro entresu experiencia de vida, como su principal fuente de conocimiento, yaquello que es reconocido como el saber legtimo, para el cual su expe-riencia vital es invisible. All, las prcticas pedaggicas de esta mujerse construyen ambiguamente, reconociendo la tensin entre estos dosestatutos epistemolgicos e identificando sus posibles dilogos, sus prs-tamos y dependencias, como mecanismos para descentrar aquello quela margina, pero siempre con el conocimiento de que para resistir ysobrevivir, para sacar adelante sus apuestas, no siempre basta con oponersea aquello que la desconoce.

    En segundo lugar, la frontera como smbolo de las tensiones que laexperiencia de esta mujer encarna y que caracteriza esa posicin mediadora-marginal. Frontera como cruce y choque de diferencias de gnero, etnia ,regin y edad, entre algunas posibles fuerzas que la configuran, desdelas que se define concientemente su lugar de enunciacin y desde lasque se constituye su postura crtica.

    Y por ltimo, en estrecha relacin con lo anterior, la frontera comoel lugar de oposicin desde el que se transgreden, se alteran las relacionesde poder que marginan sus apuestas pedaggicas. Oposicin que acontecede modos contingentes y frgiles, si se la mira a escala estructural, peroque opera en funcin de tejer solidaridades y alianzas en la esfera delo cotidiano desde las que potencialmente se consigue transformar yactivar una creatividad social a nivel local.

    Retomando las apuestas de las pedagogas feministas sobre el reco-nocimiento de la diferencia, y en especial la nocin de solidaridad, comosisterhood (hooks, 1984, 1994), me interesa comprender los dilogosque esta mujer establece y propicia para encontrarse con otros sujetosy desde all sostener sus apuestas pedaggicas y polticas que no pretendenir ms all de la esfera cotidiana.

  • 66

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    UUUUU NNNNN C O N T E X T OC O N T E X T OC O N T E X T OC O N T E X T OC O N T E X T O D ED ED ED ED E I N V I S I B I L I D A DI N V I S I B I L I D A DI N V I S I B I L I D A DI N V I S I B I L I D A DI N V I S I B I L I D A D

    La experiencia de la profesora Martha Perea se enmarca en el programaONDAS de Colciencias3. El principal objetivo de este programa es elfomento de una cultura de la ciencia y la tecnologa en las nuevas generaciones,a travs de la financiacin de proyectos de investigacin propuestospor nios y nias escolarizados de diferentes regiones de Colombia,apoyados por la tutora de un maestro o maestra y asesorados por laexperticia acadmica de un profesional-investigador formado en el reade inters del grupo de estudiantes. Considero importante sealar aqudos tensiones que configuran la naturaleza de este programa, pues justosobre ellas se sita la experiencia vital y pedaggica de esta maestra.Por una parte, ONDAS se origina con una apuesta pedaggica por articulary dinamizar los sistemas locales de educacin bsica y media, para desdeall empoderar procesos de aprendizaje autnomos en nios, nias yjvenes articulados a dinmicas culturales. Sin embargo, este enfoquepedaggico con el tiempo ha pasado a un segundo plano, volvindoseinstrumental a la premisa central de la poltica cientfica colombianade orientar sus estrategias educativas hacia la formacin de profesionalesde alto nivel, antes que a la generacin de una cultura de la ciencia yla tecnologa ms democrtica. En ese giro, ONDAS ha privilegiadosu capacidad de dinamizar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa(SNCT ), dando ms importancia en su discurso al papel que cumplenlos asesores cientficos de los proyectos propuestos por los nios y nias,que al acompaamiento pedaggico que a estos hacen las maestras ymaestros tutores de los mismos.

    La seg unda tensin inmanente a este programa que quisiera resaltar,y que es una dimensin complementaria a la instrumentalizacin dela mediacin pedaggica de ONDAS que acabo de sealar, est asociadaa la promocin de una nocin esquematizada, lineal y a-problemticade lo que significa producir conocimiento cientfico. Desde esta postura,para ONDAS se tornan invisibles aspectos de la investigacin pertenecientesal mbito de lo emocional y afectivo, que se encuentran en la matrizde los procesos pedaggicos que viven muchos de los nios y nias queparticipan de este programa de popularizacin.

    3 Colciencias es el Departamento Nacional de Ciencia y Tecnologa Colombiano. La lecturaque se hace aqu sobre el programa ONDAS se apoya en una aproximacin etnogrfica alas prcticas comunicativas de carcter instituyente que orientan esta iniciativa. Siguien-do los planteamientos de George Marcus (1995), este ejercicio analtico hizo seguimientoa las metforas en torno al conocimiento cientfico que se instituyen en los documentosmarco del programa ONDAS, esto desde una perspectiva feminista, desde la que se bus-c dar cuenta de cmo esos discursos estn atravesados por dinmicas de gnero

  • 67

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    Considerando el juego de luces y sombras que se deriva de estas dostensiones quisiera preguntarme ahora cmo me fue posible identificardentro de ONDAS la experiencia de una maestra cuyas apuestas pedag-gicas tensionan cotidianamente esa nocin de ciencia y tecnologa esque-mtica y estandarizada. Ms an por indagar desde un punto de vistafeminista qu me dice su experiencia sobre aquello que es marginal einvisible a este programa y qu implica reconocer ese lugar de enunciacinpara pensar la popularizacin de la ciencia y la tecnologa crticamente.Sobre estas preguntas me centrar ahora.

    Mis bsquedas orientadas por el conocimiento situado encarnadasen las pedagogas feministas chicanas y sus cruces con las reflexionesde la propuesta freireana en torno a lo popular, me llevaron a acercarmea ONDAS con la premisa de que su naturaleza descentralizada, podraalbergar experiencias de mujeres popularizadoras cuyas apuestas fuerancrticas frente a los modelos hegemnicos en torno a estas prcticasque yo haba identificado como parte de mi investigacin doctoral (Prez-Bustos, 2010). Pero la pregunta era cmo encontrarlas, sobre todo cuandoel sistema se empeaba en no hacerlas visibles.

    Luego de haber conocido a Martha, todava no logro resolver esainterrogante a cabalidad. Cmo di con ella? Me atrevo a pensar quepor ms centralizado y esquemtico que est definido el programa y apesar de que su inters est puesto sobre los nios y nias y no sobrelos educadores que les orientan, estas mediaciones pedaggicas, cuandobuscan resistir a esquemas que les desconocen, as sea desde la pequeaescala, logran hacerse visibles, emerger. Pero ello, sin embargo, no aconteceen solitario, sino que es producto de las solidaridades y redes que estaspropuestas tejen y por otros entramados que las cobijan y les permitendejarse ver.

    En el caso de Martha, esta urdimbre estuvo propiciada por la organiza-cin encargada del programa ONDAS-Valle, el Instituto de Educaciny Pedagoga de la Universidad pblica ms importante del Valle del Cauca,regin en el sur occidente Colombiano, y en especial a su apuesta porreconocer que los asesores cientficos de los proyectos de investigacinpodan ser maestros y maestras no necesariamente vinculados con elSNCT4. All es cuando el perfil de Martha empieza a hacerse visible.

    4 Si bien en el documento macro de este nodo local de ONDAS se mantiene una distincinentre quien asesora y el maestro tutor que acompaa el trabajo en las inst i tucioneseducativas, la funcin de este primer actor es vista por el equipo acadmico localcomo una mediacin pedaggica desde la que se valora y reconoce el acompaamiento

  • 68

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    El primer vestigio de sus apuestas lo encuentro en las extensas basesde datos que documentan los nombres y objetivos de los proyectos finan-ciados por Ondas-Valle en el 2007. De todos los all registrados el queMartha asesoraba era el nico cuya breve descripcin asuma expresa-mente que el conocimiento cientfico poda dialogar con otros marcosepistemolgicos. Con el nombre anotado en mi diario de campo, Vozde una cultura - el saber cientfico y ancestral de las plantas medicinales,me acerqu al equipo de ONDAS-Valle para buscar mayor informacinsobre ese primer hallazgo, nosotros no tenemos mucha ms informacindel proyecto que la que est all me dijo la asistente del programapuedes revisar los informes de la asesora si quieres, los tenemos enpapel, pero esos informes cuadriculan mucho lo que realmente son lasexperiencias, lo mejor es que hables con ella, se llama Martha, ademsde asesora tambin es maestra tutora de otros proyectos en su institucineducativa (Cali, septiembre 28, 2007). Conversando con el equipode ONDAS-Valle, el perfil de esta maestra se fue develando y nacimi inters an vigente por conocer su propuesta.

    Martha es una maestra Ondas que hace parte de la asociacinafrocolombiana y que entra a asesorar ese proyecto en particularjustamente por la experiencia que ella ha tenido en el acompaa-miento de otros proyectos de ONDAS en su institucin que hantrabajado la sabidura ancestral es una mujer que tiene una tra-yectoria poltica importante, hizo parte de la expedicin pedaggica,adems, entre otras cosas, es una persona con mucha identidad conlo afro que se refleja en su forma de vestir y de hablar (EntrevistaCoordinadora ONDAS-Valle. Cali, septiembre 29, 2007)

    En lo que sigue desarrollar los modos en que la prctica pedaggicacotidiana de Martha logra articularse y potenciar esas tensiones estructuralesen beneficio de sus propias apuestas educativas.

    a los procesos de cuestionamiento que los nios y nias se hacen sobre la com-plejidad de su realidad (Castri l ln Castro, 2007). En ese marco el programa proponela seleccin de asesores acadmicos a travs de una convocatoria pblica en la quelos maestros y maestras son vistos como investigadores con potencial de encarnaresta mediacin, al mismo nivel que los profesionales vinculados a grupos y centrosde investigacin de universidades y ONGs. Aunque al l no se expl ici ta el referentepedaggico de esta decisin, sta tiene resonancias con una nocin de maestro comointelectual, propuesta desde las pedagogas crt icas y elaboradas por autores comoGiroux (1988), especialmente por el sentido poltico que se le da a esa idea de media-cin capaz de propiciar cuestionamientos y transformaciones.

  • 69

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    SSSSS O B R EO B R EO B R EO B R EO B R E S US US US US U H I S T O R I AH I S T O R I AH I S T O R I AH I S T O R I AH I S T O R I A

    Varias fueron las veces que tuve la oportunidad de conversar conMartha, de compartir retazos de su historia , sus apuestas, de obser varsu trabajo, de compartir sonrisas cmplices sobre lo que yo vea, enlas que evidenciaba lo complejo, contradictorio y apasionante que puedellegar a ser comprometerse pedaggicamente con una causa personalcomo la suya : la etnoeducacin. Como mujer afrocolombiana, Marthaparece encarnar a su modo las reflexiones de bell hooks en torno a lanaturaleza poltica de la prctica pedaggica ejercida por las comunidadesnegras de los Estados Unidos (1994). Ser maestro o maestra en ese contextoera el destino de las mujeres inteligentes de su poca, era adems laplataforma poltica en la que el aprendizaje colectivo como revolucinantiracista se fraguaba. En los Estados Unidos de los aos 60 los y lasmaestras negras enseaban en escuelas para nios y nias de su mismogrupo tnico-racial y les preparaban amorosamente en ese refugio paraenfrentar la discriminacin en todos los otros escenarios de la vidacotidiana en donde los prejuicios en torno a las diferencias y jerarquasentre un grupo social y otro afloraban. Como hooks, Martha es plena-mente consciente del papel poltico que cumple como maestra en unainstitucin distrital que acoge a estudiantes afrocolombianos, pero tam-bin sabe que la posicin y lucha de su grupo social en un contextocomo en el que vive, responde a unas dinmicas diferentes y est atra-vesado por otras luchas, en las que lo tnico debe reconocerse de modosparticulares en el contexto escolar. Esta condicin que ella asume, re-conoce y posiciona, se convierte en una de las aristas importantes paracomprender la condicin pluritpica (Escobar, 2005, p.36) de la subje-tividad de Martha, en tanto que es desde all que ella transgrede regmenesde poder en torno al conocimiento y al gnero.

    Habiendo nacido en Buenaventura, Martha se traslad para Cali aestudiar en la universidad. A pesar de que esta regin del pas tieneuna mayor proporcin de poblacin afrocolombiana que otras zonas,fueron pocos los compaeros afro que tuvo durante sus estudios, lo quede algn modo le permiti reconocer la condicin privilegiada en laque se encontraba. Es quizs ese nivel de discernimiento el que la llevaa interesarse por participar, ya desde esa poca, en encuentros y reunionescon la comunidad afrocolombiana que se organizaba en la capital delValle. Sin embargo, no se quedaba all su ejercicio poltico de sabersemujer Afro. Siendo una estudiante de licenciatura en biologa y qumica,Martha ocupaba su tiempo libre como profesora de danza del Pacfico

  • 70

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    y se entretena diseando ropa que le permitiera representar orgullo-samente su procedencia cultural. Su pregunta por lo tnico atravessus espacios extraacadmicos durante su vida universitaria y perfilaronsus intereses de posgrado que le llevaron a especializarse en resolucinde conflictos y derechos humanos. Se hizo maestra abarcando todasestas dimensiones, pero quizs de modo ms contundente en el espaciode su clase de ciencias en la institucin distrital en la que trabaja hacems de 15 aos.

    Martha es una mujer colorida y alegre, una maestra amorosa, com-prensiva y exigente cuando le toca, que conoce las reglas con las quetiene que jugar en el escenario escolar para poder posicionar, all, susapuestas etnoeducativas y ms an afrocolombianas. Como muchos delos docentes del sector pblico, ella ocupa su tiempo libre en otras acti-vidades, pero a diferencia de la mayora de sus colegas, que repartensu jornada trabajando en otras instituciones educativas, Martha se sabemaestra ms all de su prctica pedaggica en el aula ; o mejor, reconoceque su ejercicio poltico desde ese lugar es posible gracias a lo que articulafuera de los muros escolares. Martha contina modelando diariamentela ropa que ella misma disea y en la que busca mezclar tendenciasafricanas con estilos urbanos y contemporneos; es miembro activo dela RED Nacional de Mujeres Afrocolombianas KIMBIRI, desde dondese pregunta por las prcticas culturales y de resistencia que las mujerescomo ella ejercen en un contexto de confl icto ; y tambin participaactivamente de los escenarios de socializacin y discusin que se gestanen el Valle y en la regin pacfica para dimensionar, cuestionar, construirconjuntamente sistemas educativos ms incluyentes a escala local, regionaly nacional.

    En ese lugar donde la educacin es directamente interpelada estamaestra afrocolombiana tambin teje redes. Hace presencia como re-presentante de su institucin educativa en los encuentros de generacinde poltica pblica distrital y departamental. Conforma el equipo demaestros y maestras expedicionarias que documentaron innovacionespedaggicas en la ruta pacfica de este proyecto y que ahora buscansocializar lo encontrado y construido en esa sistematizacin. Se reneen espacios acadmicos con colegas que se preguntan cmo potenciarla educacin en ciencia a nivel escolar, realiza talleres, da charlas, asesoraa otros maestros y maestras de su ciudad que tambin tienen la inquietudde trabajar pedaggicamente las condiciones de marginalidad, ademsde la realidad cultural de sus estudiantes dentro de las aulas. Viaja a

  • 71

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    contar su experiencia en encuentros de maestros en otras regiones delpas y en el exterior, para all saberse acompaada, en dilogo con otroscon apuestas como la suya, pero tambin para reconocerse en trnsito,pero sobre todo repensar lo que hace da a da con sus estudiantes.

    En cada uno de estos escenarios la apuesta de Martha es consistente,pero tambin se encuentra en construccin continua : defender que laetnoeducacin es una posibilidad para pensarnos como seres histricosen convivencia a quienes les afecta el conflicto y cuya riqueza culturales tan extensa como hbrida. Es tambin, sin embargo tenue su rastroall, su nombre est en los registros de la programacin de eventos culturalesde carcter distrital y departamental, aparece coordinando mesas delplan decenal de educacin, dando un taller o una conferencia en algunajornada de la secretara de educacin del Valle, firmando uno que otroartculo en revistas locales dirigidas al sector educativo, en la lista dequienes colaboraron en la elaboracin de documentos sobre la ctedrade estudios afrocolombianos y la expedicin pedaggica nacional5. Ydigo tenue pues no es all donde considero que mejor se evidencia supropuesta educativa. Estos son escenarios que la confabulan y la enri-quecen como mujer, pero que sobre todo la hacen ser la maestra quees y traerlos a colacin es central, pues permiten comprender su prc-tica pedaggica en el escenario escolar desde donde ella hace que unprograma de popularizacin instrumental como es ONDAS se conviertaen una propuesta adaptada a sus propios intereses; lo que no deja deser paradjico dado que para ste, Martha no es ms que una maestraque acompaa proyectos de investigacin esquemticos y estandarizadospensados por nios y nias y orientados por investigadores del SNCT,una maestra en abstracto, igual que cualquier otra.

    LLLLL AAAAA SSSSS F RF RF RF RF ROOOOO NNNNN TTTTT EEEEE RRRRR AAAAA SSSSS QQQQQ UUUUU EEEEE DDDDD EEEEE F IF IF IF IF I NNNNN EEEEE NNNNN AAAAA M M M M MAAAAA RRRRRTTTTT HHHHH AAAAA

    Mi trabajo en etnoeducacin est especficamente con la ctedrade estudios afrocolombianos, posicionndola, transversalizndola enlas instituciones educativas, con otros maestros y maestras con miprctica propia, en mi institucin tenemos experiencias bellsimascon ONDAS donde yo soy maestra tutora ese ejercicio ha sido

    5 Ver los siguientes documentos: Proceso de Comunidades Negras de Colombia, 2009, 17de Mayo; Red Gestores Culturales del Valle del Cauca, 2008, 19 de julio; Secretara deEducacin Departamental del Valle Del Cauca, 2008, noviembre; Marycruz Castro, 2002,2006a y 2006b; Alex Rojas, 2008 y Hernn Surez, 2000.

  • 72

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    difcil detrs de la ctedra hay una postura poltica y la escuelano puede estar de puertas cerradas a la diversidad, no se trata depensar que los hombres y las mujeres negras estn de moda, tenemosque reconocernos diversos pero posicionarla entre los maestros ymaestras que trabajan en solitario y no les interesa comprometerse,que ven que eso de lo afrocolombiano es una costura, es algo que am me ha tocado luchar todos los das (Entrevista Martha Perea.Cali, septiembre 30, 2007)

    El terreno donde Martha principalmente posiciona la ctedra deestudios afrocolombianos es en su aula. Es desde all que ha encontradoen ONDAS un espacio ms de visibilidad y de negociacin que le permitelidiar, en la pequea escala, con la reticencia de sus colegas y con laestructura rgida del aula y del currculo de ciencias biolgicas y qumicas,el cual es su responsabil idad impartir. Si bien el programa de popu-larizacin por el que llegu a ella se piensa articulado a la escuela, lohace bajo la premisa de que la investigacin de nios, nias y jvenes,debe ocurrir durante horarios extraescolares. Lo que se constituye paraMartha en un elemento ms que considerar en el sinnmero de variablescon las que ella se enfrenta cotidianamente : eso de la ctedra qutiene que ver con la ciencia, djeselo a la profesora de sociales que ellalo meta en su plan de clase le dicen unos, a qu hora van los estudiantesa terminar con el tema previsto para la clase de biologa si no han terminadode trabajar con esas plantas y conejos que traen todos los das ademsdejan el saln muy desordenado, le seala el director, pero es queno llegan a tiempo a mi clase y no me cumplen, recriminan otroscolegas.

    Desde una vista panormica, sin embargo, Martha es estratgica.Para ella ONDAS ha contribuido en su bsqueda por mostrarle a suscompaeros que la investigacin y la curiosidad de los estudiantes sepueden alimentar fuera del aula, pero ms an, que sus locuras culturaless se relacionan con la ciencia, que sta incluso puede pensarse, desmitificarse,desde los intereses, expectativas, pasiones, contextos de los nios, niasy jvenes. Incluso los compromisos que como institucin ha tenido queasumir el lugar en el que trabaja, han contribuido a legitimar sus esfuerzospor trasgredir las lgicas de tiempos y espacios que caracterizan la escuela,por trastocar las jerarquas entre maestros y estudiantes, por pensarque la educacin puede ocurrir desde las alianzas y solidaridades quese tejen entre las familias, el barrio y otras instituciones no escolaresni educativas.

  • 73

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    En este marco, ONDAS no es ms que una oportunidad que ellaaprovecha en el beneficio de sus bsquedas. Ella motiva y orienta asus estudiantes para que presenten un proyecto relacionado con el cono-cimiento ancestral, el saber popular, las culturas urbanas, organiza losgrupos, negocia con los otros maestros para que les den flexibilidadde tiempo, resalta el entusiasmo por aprender y cuestionar el mundoque la participacin de ellos en estos procesos les genera, intenta articularestos trabajos a su plan de clases, repiensa su propia perspectiva etnoedu-cativa. Pero siendo stos solo unos proyectos ms entre otros dentrode ONDAS, sujetos a la disponibilidad de recursos que tenga el SNCT,ella sabe que el apoyo que este programa le da es en todo caso limitado.Es consciente de que en su interior no hay un inters especial por reconocerel potencial de una apuesta por fomentar la cultura cientfica desde laetnoeducacin, y con eso en mente Martha asume que tiene que seguirjugndosela doble : transgrediendo las dinmicas de trabajo de aula ensu clase cuando puede y cuando no logra negociar para hacerse a unespacio, pues se conforma ; sabiendo que de todos modos su apuesta esde largo aliento y ocurre en el da a da de su prctica pedaggica.

    Son variadas las contradicciones que esta maestra tiene que asumiren ese panorama de contingencias, en el que ONDAS le aporta limitadamentea construir sus alianzas dentro de la escuela y le da argumentos paranegociar tiempos y espacios y posicionar sus apuestas pedaggicas; aunqueeste posicionamiento opere desde un simultneo desconocimiento delo que ella de facto hace all. Por una parte, sus batallas para que las ylos estudiantes reconozcan otras formas de saber diferentes al saberescolarizado de la ciencia plasmado en sus libros de textos no siempreson del todo fructferas. Por el contrario, en ocasiones ellas evidencianlos choques generacionales entre los y las estudiantes con sus familiasdesmembradas por el desplazamiento forzoso o por la explotacin laboralque encarnan sus padres y madres a qu abuelo voy a ir a preguntarlesobre las plantas medicinales si cuando nos vinimos ellos no se vinieroncon nosotros ? dicen unos; s, la profe insiste e insiste, pero a miabuela no le gusta hablar de esas cosas, ella tiene que ocuparse de lacasa y a qu hora se sienta conmigo a ayudarme con la tarea mencionanotros.

    Por otra parte, las estructuras rgidas de la escuela no siempre sonfciles de romper y entonces Martha se resigna un poco y asume el roltradicional como maestra de biologa y qumica a la par que intentamantener sus espacios de dilogo con sus estudiantes. Mientras en unas

  • 74

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    clases orienta la dinmica del aula, casi que de modo imperceptiblepara que se pongan en discusin justamente esas dificultades y reticenciasa hacer lo propuesto, en otras es la maestra que sabe y ellos los quecopian, los que repiten, los que memorizan. Al tiempo que Martha dialoga,conversa, permite que las emociones se manifiesten, acepta argumentos,los discute, se pregunta en voz alta qu nos dicen esos conflictos familiaressobre la sociedad en la que vivimos, sus estudiantes le piden cuandotermina la clase que si pueden tener unas horas preparatorias para trabajarel mdulo de ciencias del examen de estado y ella acepta. Simultneoa que sus estudiantes ven lejanas a su cotidianidad las ancdotas queella trae a clase sobre los roles de gnero en la cultura afrocolombiana,en la produccin de bebidas tradicionales y la qumica orgnica, sonellos los que dicen que Martha es la nica profesora que los entiendey que trabaja en el aula de ciencias la vida misma, la nica que defiendea los compaeros a los que otros profesores discriminan llamndolosnegritos, pero son ellos mismos los que dicen es que con la qumicasi no se puede hacer eso, eso toca con frmulas y a punta de memoria .Los mismos que, a pesar de que saben que su maestra es afrocolombiana,no slo por lo que dice sino por como se viste y por la relacin de solidaridadque entabla con las y los estudiantes y con la vendedora de frutas enel descanso, nicos miembros de este grupo tnico-social en la escuela6,todava no se toman muy en serio, o no logran dimensionar, el que elsaber ancestral y popular estn al mismo nivel que el cientfico.

    Lo interesante de estas contradicciones es que Martha las identifica,y aunque se acopla a ellas, lo hace como una manera de negociar cotidia-namente, de ceder, pero sin doblegar sus metas. En relacin con su trabajode aula, a veces autoritario y otras democrtico y participativo, Marthase reconoce en trnsito, es consciente de que no se las sabe todas yque hay temas que todava no logra asumir transversalmente ; all , esreceptiva a las sugerencias, escucha, atiende y en todo caso siempreintenta abrir espacios para el dilogo que tensionen su propio lugarde enunciacin como la maestra tradicional de ciencias naturales quea veces es; incluso si esto se limita a preguntarle a sus estudiantes quecompartan sus reflexiones del da al inicio de la clase de qumica, antesde pasar a copiar modelos y frmulas en el tablero.

    Frente a la actitud de sus estudiantes, reticente y desencantada, Marthasabe que ese es un tema al que hay que darle tiempo. Su experiencia le

    6 En la institucin de Martha ella es la nica maestra afrocolombiana

  • 75

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    ha permitido notar que no es necesariamente en el colegio cuando ellasy ellos evidencian que esas jerarquas epistemolgicas existen y que esposible deconstruirlas. Mientras dice eso se recuerda a s misma en launiversidad viviendo ese reconocimiento. Tambin evoca las ancdotascmplices de sus exalumnos que rememoran con afecto esas dinmicasde aula desordenadas y conversadoras que ella generaba, fracturandolos modelos clsicos de autoridad en el aula y ms an en las clases deciencias. Segn ellos, son esos referentes los que luego contribuyerona que se descubrieran en hermandad con su familia y poseedores deotros saberes que les han construido como individuos y como colectividad.Al hacer memoria, al traer a colacin esas complicidades, esta maestrasabe que es largo el trecho que hay que esperar para que ese compromisodel da a da d frutos. Con esa claridad es que contina all, cotidianamenteabriendo espacios de afectividad y conversacin en el aula desde losque tensiona (negocia, media) su parcial resignacin frente al escepticismo,el desencanto y el desconocimiento, que est presente en el ambienteescolar y que se refleja en un desinters colectivo por el saber cientficotanto como por el tradicional.

    Con esto en mente Martha se sabe consciente de que los tiemposhan cambiado y piensa permanentemente que ella misma no puede asu-mir lo afrodescendiente de modo dogmtico y esencialista, como nicava para posicionar reflexiones sobre la diversidad cultural y el conflictoen el campo de la epistemologa de la ciencia. Reflexiona entonces sobrela realidad cultural de sus estudiantes hoy y piensa en el compromisopoltico que tiene para consigo misma el reconocer ese otro lugar deenunciacin para pensar sus apuestas educativas. All Martha negociasu propias visiones sobre la etnoeducacin, se abre a indagar por lasculturas urbanas, por la msica, por la condicin de juventud de susinterlocutores y se pregunta es posible que la etnoeducacin me ayudea pensar la ciencia y la tecnologa desde el lugar en que estos nios,nias y jvenes estn hoy?

    En este panorama las fronteras de Martha son principalmente internas.Salen a la luz a travs de las negociaciones que ella performa para posicionarsus apuestas etnoeducativas y afrocolombianas en un contexto escolarque las trivializa y en un programa de popularizacin de ciencia y tecno-loga que las desconoce. All Martha se las juega doble. Como Anzalda(1997) no se contrapone ni denuncia, reconoce que est en el medio ytransgrede desde all, posicionando cotidianamente, de a pocos, lo quecada uno de esos escenarios le ofrece. Asume con esto algunas ambigedades:

  • 76

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    la linealidad del aula y sus contenidos y la esquematizacin de la cienciay la investigacin cientfica que le impone ONDAS donde ella comomaestra no existe. Desde uno y otro lugar estratgicamente gestionasus apuestas culturales en la pequea escala donde teje sus relacionesafectivas y lo hace consciente de sus limitaciones, pero incluso all enel medio tambin se cuestiona y negocia con sus propias concepcionesen torno a lo que defiende. Desde esas ambigedades que caracterizansu prctica de aula es que Martha despliega las apuestas pedaggicasde los feminismos de frontera, en tanto que all logra descolocar unaestructura que la invisibiliza, como mujer afrocolombiana y como maestrade ciencias.

    SSSSSUUUUU SSSSS AAAAA PPPPP UUUUU EEEEE SSSSS TTTTTAAAAA SSSSS PPPPP OOOOO PPPPP UUUUU LLLLL AAAAA RRRRR IIIII ZZZZZ AAAAA DDDDD OOOOO RRRRR AAAAA SSSSS DDDDD EEEEE SSSSS DDDDD EEEEE LLLLL AAAAA AAAAA NNNNN CCCCC EEEEE SSSSS TTTTT RRRRR OOOOO PPPPP EEEEE DDDDD AAAAA GGGGG OOOOO GGGGG AAAAA

    A m me enamora cuando ellos comienzan a darse cuenta queeso que sus abuelos y abuelas les dicen tiene sentido y aporta a laspreguntas que se hacen sobre la realidad, por ejemplo con la fermen-tacin, cuando reconocen que los usos que las abuelas le daban aese vinagre para curar el dolor de cabeza, para los parsitos, cuandohay fiebre, y entonces se preguntan por qu ese cido que est sopor-tado en el saber de la abuela hace todo eso, y entonces empezamosa buscar todas las caractersticas originales de ese vinagre y de eseproceso como para validarlo y reconocerlo, y en esa validacinno es decir que esto es ms importante sino es entablar un dilogoentre los saberes con los abuelos y las abuelas que los traen, y ahes que le damos la categora de conocimiento cientfico y de sabercientfico a esos saberes que soportan el fortalecimiento de su co-munidad (Entrevista Martha Perea. Cali, abril 23, 2008)

    La prctica pedaggica de Martha que dinamiza su trabajo con ONDAS,tiene como bsqueda principal la generacin de un dilogo entre elconocimiento cientfico y el conocimiento ancestral. La idea de dilogoque ella pone en juego parece retomar la concepcin freireana en relacincon este concepto (Freire, 1970, 1983, 1987, 1990, 1993, 1996 ), enespecial su poder de problematizar la realidad, en este caso de cuestionarel estatus de ciertos sistemas de conocimiento versus otros para comprenderlas relaciones de poder que configuran nuestro estar en el mundo, ejercicioen el que la mediacin pedaggica-poltica de Martha y su visin y experienciade la realidad son aspectos de central importancia. Para ella no se trata

  • 77

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    de reconocer y validar un conocimiento tradicional per se , abstractoesencializado, se trata de situarse como mujer afrocolombiana en unaula de biologa o como asesora de un proyecto de investigacin financiadopor ONDAS, en donde hay otros como ella y otros distintos a ella ybuscar reconocer cmo desde esa diversidad es posible articular otrasformas de entender el mundo de la vida que puedan dialogar, contrastar,tensionar la ciencia y la tecnologa como conocimientos hegemnicos.

    En esta bsqueda, por ejemplo, ella como maestra-asesora de un grupode nios y nias investigadoras de un corregimiento rural de Cali, querecibi financiacin de ONDAS en el 2007 para indagar por el uso yel cultivo de las plantas medicinales, orient la respuesta a esta preguntaa travs del reconocimiento del saber ancestral de la comunidad afroen la zona aledaa al hogar campesino en que estos pequeos estudiaban.En este sentido, la investigacin posibilit que los y las estudiantesse acercarn en primer lugar, a la experiencia sobre el cuidado del sery la agricultura domstica de sus abuelas, logrando con ello nombrar,contar desde su participacin en ONDAS una historia sobre la saludque no est escrita y que les permiti as mismo, propiciar una mo-dificacin de las prcticas en torno al cuidado de la enfermedad quese realizaban en la institucin escolar, priorizando el uso de medicinatradicional para el tratamiento de dolencias varias. En segundo lugar,el acompaamiento de Martha tambin permiti visibilizar las reflexio-nes ecolgicas y polticas que realiz el grupo de investigacin sobrelas dificultades que se dieron al intentar sembrar las semillas de lasplantas hoy, hecho que los condujo a preg untarse, por ejemplo, por losimpactos de la migracin y de las actividades econmicas emergentessobre la tierra en los alrededores a su escuela.

    El poder del dilogo en ejemplos como ste, se evidencia en el tipode dinmicas educativas que esta maestra (tutora y asesora de ONDAS)genera con esos grupos de nios y nias y con sus estudiantes, desdelas que propicia que el saber cotidiano, la experiencia personal, atra-vesada por la experiencia personal de las historias de vida de sus familias,sea utilizado como insumo para comprender una problemtica al mismonivel que el conocimiento cientfico que ella como maestra de biologay qumica encarna. En este sentido, al verla orientar estos proyectos osu trabajo de aula, sobresale su bsqueda por fracturar las jerarquasepistemolgicas al poner al mismo nivel diferentes saberes. Esto, porsu parte, no slo marca el lugar desde el que conscientemente se oponea ciertas relaciones de poder que se ejercen desde el territorio cientfico

  • 78

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    y que subordinan el conocimiento ancestral y popular, sino que tambindefine su lugar de enunciacin como maestra intelectual, de modos muysimilares a cmo ste es trabajado por la pedagoga crtica.

    Ejemplo de lo anterior es la clase de Martha que se torna un espaciode socializacin que semeja las lgicas de un patio de reunin familiaro de juegos, un espacio en el que se comparten opiniones y enseanzasy donde tambin se generan discusiones que se nutren, en igualdad decondiciones, de informacin cientfica y de experiencias cotidianas.Es interesante notar all cmo esta maestra inter viene, desde un modelode autoridad dispersa y como una ms de sus estudiantes, para generarese balance entre conocimientos, renombrando fenmenos cientficoscon la jerga tradicional o lo contrario, trayendo a colacin su experienciacotidiana cuando el nfasis de la conversacin se ha puesto sobre algnconocimiento sistemticamente producido.

    La propuesta de Martha en torno a lo ancestral, como aquello conel potencial de fracturar estas jerarquas del saber cientfico, no sloest en el ejercicio de explorar y recuperar el valor de los saberes quede all provienen como informaciones que tienen el poder de nutrir yproblematizar ese conocimiento hegemnico7. Ella est interesada tambinen subrayar, reconocer y poner en escena la dimensin pedaggica queidentifica la produccin de ese conocimiento ancestral marcada porla oralidad, pero sobre todo por los procesos de socializacin cotidianay amorosa que le caracterizan y que respaldan tanto el fortalecimientode la comunidad como el cuidado de s. Para Martha el compromisoest entonces en rescatar el poder pedaggico de la experiencia perso-nal (acertada o desacertada) encarnada en la palabra, representada enlos refranes, las ancdotas y los consejos, que emula el aprendizaje coti-diano que vivi con sus abuelos y abuelas cuando era nia. Aquel quepona el nfasis en quin era ella y de dnde vena, ms an, en lo queesa historia le deca sobre cmo deba enfrentar con y en solidaridadsu futuro; una idea que entrelazaba el tiempo de hoy, de ayer y de maanapara apoyar la construccin de una subjetividad ante todo colectiva.Esta postura pedaggica, que es denominada por Martha como ancestro-pedagoga, explica el tipo de relacin solidaria que ella entabla, en el

    7 Por ejemplo en el caso de la medicina tradicional presentado, la recuperacin de loancestral lleva a los nios y nias a preguntarse por la invasin de la industria farmacuticay sus consecuentes dependencias econmicas y a introducir prcticas del cuidado dela enfermedad proporcionadas por este conocimiento vernculo. Esto tambin se evidenciaen la bsqueda de los estudiantes y de Martha por reconocer y escudriar, desde locientfico, las propiedades que tienen esos saberes ancestrales.

  • 79

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    espacio cotidiano del aula, con sus estudiantes en general y en particularcon quienes como ella encarnan lo afrocolombiano.

    En su prctica pedaggica Martha recoge, en particular, el acentoque esa tradicin pone sobre el cuidado de s. En este sentido, es notorioque sus proyectos de aula y los que trabaja desde ONDAS, se centranen temas relacionados con la seguridad alimentaria, la sexualidad, lasprcticas en torno a la salud. Siempre con la idea de que una entradadesde all le permite estratgicamente, por un lado, poner en dilogoexpreso el poder del conocimiento tradicional en el fortalecimientode la comunidad, hacerlo especialmente desde la dimensin domsticay famil iar. Y de otro lado, pero a partir de lo anterior, resaltando elpapel que cumple la mujer afrocolombiana en las familias extensas t-picas de la estructura de parentesco de esta cultura, como dinamizadorasde la socializacin de valores socio-culturales en torno al cuidado delotro y la afirmacin tnica. En este ejercicio, Martha propone que estamirada de lo ancestral, propicie empoderamientos en sus estudiantesque les permitan verse como sujetos colectivos y desde all trabajar suautoestima.

    El inters que tiene esta maestra por enfatizar en lo ancestral-femenino,en el papel de las abuelas como guardianas de la raza desde lo domstico,poseedoras y transmisoras del saber en torno al cultivo y el poder delas plantas medicinales en la huerta casera, adems de alquimistas-curanderasde las dolencias comunes, es una apuesta esencialista en torno a lo femeninodesde la que Martha, estratgicamente, parece tensionar la unidad afroco-lombiana al reconocer las diferencias de gnero que ella abarca. Sinembargo, tal apuesta consciente de oponerse a los esencialismos colectivosque potencialmente son promovidos desde la etnoeducacin, utilizandootros potenciales esencialismos, en este caso de gnero, explican, enalgunos casos las disonancias que Martha y sus estudiantes performanen el aula, particularmente en relacin con el papel de la mujer. Sobreesto es interesante resaltar, nuevamente, cmo las estudiantes que participande los proyectos que ella orienta, relacionados con el cuidado de s noson conscientes de cmo encarnan esa idea de lo femenino sobre laque Martha trabaja, pero sin embargo s se distancian explcitamentede las miradas victimizantes que esas ideas tambin movilizan, y queno siempre son cuestionadas por su maestra.

  • 80

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    CCCCC O N S I D E R A C I O N E SO N S I D E R A C I O N E SO N S I D E R A C I O N E SO N S I D E R A C I O N E SO N S I D E R A C I O N E S F I N A L E SF I N A L E SF I N A L E SF I N A L E SF I N A L E S

    En este artculo he buscado mostrar cmo desde la experiencia vitalde una mujer maestra situada en un contexto cultural particular, segestan apuestas pedaggicas crticas en relacin con la popularizacinde la ciencia y la tecnologa tradicional. Me ha interesado resaltar ellugar invisible que esta mujer ocupa para el programa de popularizacinde la ciencia y la tecnologa del que hace parte, y en especial subrayar,cmo desde all, desde esa invisibilidad, ella construye conscientementeuna mirada alternativa de ste.

    Desde una mirada integral, la propuesta educativa de Martha, inclusodesde estos esencialismos estratgicos, es muy cercana a los planteamientosde la pedagoga feminista chicana sobre la vida diaria. En especial porel nfasis que estas autoras ponen en comprender los modos en que segeneran procesos pedaggicos en los espacios domsticos y cotidianosde las mujeres chicanas, y que se encarnan en los consejos y en la convivencia(Elenes, et. al. 2001, Villenas, 2005). Si bien estas reflexiones aboganpor pensar la dimensin pedaggica de espacios no escolares, ms anpor situarla en lo domstico, asunto que enriquece las bsquedas de laEducacin Popular por des-escolarizar la pedagoga (Mejia y Awad, 2003),me interesa sealar aqu que la mirada desde mujeres como Martha asus apuestas pedaggicas, permite hacer un movimiento inverso, quetambin es necesario, y que nos da pistas para explorar cmo esa dimensindomstica y cotidiana de la pedagoga tambin puede habitar el aula,la ciencia escolarizada, ms an fracturarla y reconstruirla.

    En este sentido vuelvo a retomar aqu la postura en torno al dilogoque Martha pone en escena cuando convierte su clase en un patio derecreo. All, la transgresin no se da solo por cmo las jerarquas epis-tmicas se cuestionan desde la dinmica oral que tal escenario fomenta,sino tambin desde los modos en que la autoridad, la experiencia y lasdiferencias se conjugan para ello y por el tipo de relaciones educador-educando que tal confabulacin genera en el da a da del aula (Weiler,1991). En esa transgresin Martha me recuerda a hooks (1994) nuevamente,y al papel de lo emocional en la configuracin de un proceso pedaggicocomo prctica de la libertad. Son los afectos que Martha y sus estudiantesse tienen entre s y que se gestan justamente en esas bsquedas explcitaspor generar dinmicas alternativas cotidianamente, por negociar queello sea posible, los que movilizan la autonoma y el inters, la pasinde sus estudiantes por comprender el mundo en el que viven, cuestionarlo,

  • 81

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    transformarlo, hacerlo suyo, todo ello como una manera de hacer cienciadesde una perspectiva feminista.

    Ya para cerrar me interesa llamar la atencin sobre dos aspectos enparticular de la experiencia de Martha que son constitutivos de esaperspectiva feminista. En primer lugar sealar que ella acenta el papelde la popularizacin en ciencia y tecnologa como un escenario quepropicia procesos de empoderamiento por parte de nios, nias y jvenes,en los que se tensionan relaciones de subordinacin y que esto se per-forma desde apuestas opositivas (Sandoval, 1991) en las que esta mujerpone en juego su propia experiencia personal de empoderamiento, atra-vesada por cuestionamientos en torno a su etnia y a la identidad culturalen general.

    All la idea de popularizacin no es estndar, sino que est direc-tamente anclada en las mediaciones pedaggicas situadas en un contextoparticular; las cuales fraguan una relacin de complicidad entre educadory educando que es central para generar procesos de concientizacin(Freire, 1983). Y que se configuran, por un lado, desde una dimensinafectiva en el plano de lo domstico cotidiano y de manera complemen-taria a esto, desde el ejercicio de un sentido de autoridad disperso quees dinamizado por pedagogas del consejo, de la palabra, de la solidari-dad, en donde la experiencia personal de esta maestra y de los educan-dos con quienes trabaja, es decir de sus experiencias colectivas y con-juntas, vuelve a ponerse al mismo nivel epistemolgico que otros saberesestablecidos. Esta idea de empoderamiento, que tiene la particularidadde operar desde el plano de la vida diaria, dialoga con las apuestas delas pedagogas feministas chicanas y se configura como principal canalde transformacin social en la pequea escala y de descolocacin delestatus hegemnico de la ciencia y la tecnologa, que en el caso de Marthaaparece como complementaria y en dilogo con el conocimiento vernculode la cultura afrocolombiana y de las culturas populares de sus estudiantes.

    En segundo lugar sealar que esta apuesta pedaggica est tramadapor potenciales esencializaciones en torno al saber tradicional y a lofemenino, que conviven con la bsqueda de Martha por empoderar alotro. Si bien estas esencializaciones son problemticas pues parecennaturalizar relaciones de poder entre sujetos y conocimientos, stasson asumidas por esta mujer, estratgicamente, como mecanismos deposicionamiento, en un contexto de invisibilizacin. Adems, es desdeall que se configuran las fronteras culturales y cotidianas que tramansu subjetividad como mujer maestra popularizadora de ciencia y tecnologa.

  • 82

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    En este contexto, estas zonas fronterizas entre culturas y poderes coloniales,entre subjetividades femeninas, entre estructuras escolarizadas y espaciosde solidaridad, son tambin una muestra de las paradojas y ambigedadesque enmarcan y configuran las posturas crticas que Martha representa,una manera de resaltar su condicin de transitoriedad, de contingencia ;es all en donde quizs est su potencial crtico-feminista ms grande.

    RRRRR E F E R E N C I A SE F E R E N C I A SE F E R E N C I A SE F E R E N C I A SE F E R E N C I A S B B B B BI B L I O G R F I C A SI B L I O G R F I C A SI B L I O G R F I C A SI B L I O G R F I C A SI B L I O G R F I C A S

    Anzalda, Gloria, (1987). Borderland/La Frontera. The new mestiza, San Francisco,CA, Aunt Lute, 203p.

    , (1997). La consciencia de la Mestiza: Towards a New Counsciousness,en A. Garca (ed) Chicana feminist thought: the basic historical writings.New York, NY: Routledge, pp. 270-273.

    Castro, Mary, (2002). Construyendo conocimiento a travs de la sabidura popular,en SERIE Educacin en Ciencias Experimentales, nm. 2, Cali, UniValle,pp. 22-30.

    , (2006a). Cmo afecta el conflicto armado la vida de la mujerafrocolombiana?, Revista para maestros de educacin bsica, EntreMaestros, vol. 16, nm. 19, Mxico, UPN, pp. 88-96.

    , (2006b). La ctedra de Estudios Afrocolombianos y sus dimensiones,Revista SERIE Educacin en Ciencias Experimentales, nm. 3 , pp.78-83.

    Castrilln Castro, Gloria, (2007), Programa ONDAS - COLCIENCIAS Departamentodel Valle del Cauca - Memoria 2005 2006, Santiago de Cali, Colombia:Universidad del Valle Instituto de Educacin y Pedagoga.

    Elenes, Alejandra, (2000). Chicana Feminist Narratives and the Politics of theSelf, Frontiers: A Journal of Women Studies, vol. 21, nm. 3, EEUU,University of Nebraska Press, pp. 105-123.

    Elenes, Alejandra, Gonzlez, Francisca, Delgado Bernal, Dolores y Villenas, Sofa(2001). Introduction: Chicana/Mexicana feminist pedagogies: Consejos,respeto, y educacion in everyday life, Interrnational Journal ofQualitative Studies in Education, vol. 14, nm. 5, Inglaterra, Taylos& Francis, pp. 595 602.

    Escobar, Arturo (2005). Ms all del Tercer Mundo. Globalizacin y Diferencia ,Bogot, Colombia: Instituto Colombiano de Antropologa e Historia Universidad del Cauca, 274p.

  • 83

    EXPEDICIONES EN LA COTIDIANIDAD, DILOGOS FEMINSTAS ENTRE EL SABER... Tania Prez-Bustos

    Freire, Paulo (1970). Pedagoga del oprimido, Mxico, DF: Siglo XXI, 128p.

    , (1983). Extensin o comunicacin? la concientizacin en el mediorural , Mxico, DF: Siglo XXI, 109p.

    , (1987). Alfabetizacin: lectura de la palabra y lectura de la realidad,Barcelona, Espaa : Paids, 176p.

    , (1990). La importancia de leer y el proceso de liberacin, Mxico,DF: Siglo XXI, 176p.

    , (1993). Poltica y educacin. Mxico, DF: Siglo XXI, 132p.

    , (1996). Pedagoga de la autonoma: saberes necesarios para la prcticaeducativa, Mxico, DF: Siglo XXI, 139p.

    Giroux, Henry, (1988). Teachers as intellectuals : Toward a Critical Pedagog y ofLearning, Westport, CT: Bergin & Gar vey. 253p.

    hooks, bel, (1984). Feminist Theory from Margin to Center, Boston, MA : Southend Press, 179p.

    , (1994). Teaching to transgress. Education as the Practice of Freedom,New York, NY: Routledge, 216p.

    Marcus, George (1995), Ethnography in/of the World System: The Emergenceof Multi-Sited Ethnography, Annual Review of Anthropolog y, nm.24, EEUU, Anual Reviews, pp. 95-117

    Meja , Marco Raul y Awad, Myriam (2003), Educacin Popular hoy en tiemposde globalizacin. Bogot, Colombia : Ediciones Aurora, 232p.

    Prez-Bustos, Tania, (2010). Los mrgenes de la Popularizacin de la ciencia yla tecnologa: Conexiones feministas en el sur global. Tesis (Doctoradoen Educacin) Programa interinstitucional, Universidad PedaggicaNacional, Bogot.

    Proceso de Comunidades Negras de Colombia. Semana de la afrocaleidad: unaEtnia que le pone corazn a todo. 2009 Disponible en: http://www.renacientes.org/index.php?option=com_content&view=article&id=231:semana-de-la-afrocalenidad-una-etnia-que-le-pone-corazon-a-todo&catid=1:ultimas-noticias&Itemid=167. Acceso en: 31 jul. 2009.

    RED Gestores Culturales del Valle del Cauca. Pizarra de actividades. 2008 Disponibleen : http://redgestoresculturalesvalle.com/index.php?view=article&catid=50:su-o p i n i o n - n o s - i n t e r e s a & i d = 5 6 : n e c e s i d a d e s - d e - l o s -gestores&tmpl=component&print=1&page. Acceso en: 31 jul. 2009.

    Rojas, Alex, (2008). Ctedra de Estudios Afrocolombianos. Aportes para Maestros,Popayn, Colombia, Universidad del Cauca, 302p.

  • 84

    REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER - ENERO-JUNIO 2011. VOL. 16/N36. pp. 63-84

    Sandoval, Chela, (1991). U.S. Third World Feminism: The Theory and Methodof Differential Oppositional Counsciousness, en S. Harding (ed.)(2004), The Feminist Standponit Theory Reader. Intellectual andPolitical Controversies (pp.195-211). New York, NY: Routledege.

    Secretara de Educacin Departamental del Valle del Cauca. Cafs pedaggicos .2008. Disponible en: http://www.valledelcauca.gov.co/educacion/publicaciones.php?id=6626 Acceso en: 31 jul. 2009.

    Surez, Hernn, (2000). Expedicin Pedaggica Nacional. Huellas y registros -Encuentro Nacional de Viajeros, Armenia. Bogot, Colombia: UniversidadPedaggica Nacional, 241p.

    Villenas, Sofa , (2005). Latina Literacies in Convivencia : Communal Spacesof teaching and Learning, Anthropolog y and Education Quarterly,vol. 36, nm. 3, pp. EEUU, Wiley-Blackwell, 273-277.

    Weiler,, Kathleen (1991), Freire and a Feminist Pedagogy of Difference, HarvardEducational Review, vol. 61, nm. 4, EEUU, Har vard UniversityPress, pp. 449-474.