ex.pareto.pptx

download ex.pareto.pptx

of 24

Transcript of ex.pareto.pptx

Diapositiva 1

Barrancas, Guajira. 27 de agosto de 2015.MANTENIMIENTO 8DIAGRAMA DE PARETOINTEGRADO POR:

Eudes Alexander Fuentes LautorIginia Mrquez CaliPRESENTADO A:

Ing. Leonardo Doria

DIAGRAMA DE PARETO Qu es ?

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano Vilfredo Pareto.El Dr. Juran aplic este concepto a la calidad, obtenindose lo que hoy se conoce como la regla 80/20 .

Segn este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20 % de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema.EJEMPLOS : En control de calidad: el 20 % de los problemas son las causa del 80 % de los costos de falla.

En relaciones humanas: el 20 % de las personas causan el 80 % del ausentismo.

En riqueza: el 20 % de la poblacin del mundo controla el 80 % de la riqueza.

El diagrama de Pareto es una grfica de barras ordenadas de mayor a menor de manera que la frecuencia acumulada es siempre creciente.

Se utiliza para determinar la importancia que tienen algunos elementos sobre algn aspecto.LOS PROPSITOS GENERALES DEL DIAGRAMA DE PARETO.Analizar las causasEstudiar los resultadosPlanear una mejora continua

COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE PARETO?Paso 1: Identificar el ProblemaIdentificar el problema o rea de mejora en la que se va a trabajar.

Paso 2: Identificar los factoresElaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, caractersticas de comportamiento, tiempos de entrega.

Paso 3: Definir el periodo de recoleccinEstablecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: das, semanas, meses.

Paso 4: Recoleccin de datos

Paso 5: Ordenar los datos

Paso 6: Calcular los porcentajesObtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total:

Porcentaje relativo = Frecuencia de la causaTotal de FrecuenciasLa suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100%

Paso 7: Calcular los porcentajes acumuladoCalcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta informacin se seala el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se eliminara si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema.

Paso 7: Identificar los ejesen el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha, en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se grada de forma tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado.Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical.

DIBUJAR LAS BARRASTrazar la barras o rectngulos correspondientes a los distintos factores. La altura de las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la misma amplitud, unas tras otras.

GRAFICAR LOS PORCENTAJESColocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la graduacin de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el centro de la primera barra y luego centrado con cada barra, y se traza una curva que una dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo.

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFECTIVO DEL DIAGRAMA DE PARETO Debido a que se tiene que ser ms productivos con recursos limitados, se debe tratar de enfocar los esfuerzos a reducir una barra de los pocos vitales a la mitad, que intentar reducir una barra de los muchos triviales a cero. El diagrama de Pareto es el primer paso para la realizacin de mejoras, pues posee la flexibilidad de representar en su eje vertical ya sea, cantidades numricas o cantidades monetarias, dependiendo el caso que se tenga.EJEMPLO DE DIAGRAMA DE PARETOUn fabricante de accesorios plsticos desea analizar cules son los defectos ms frecuentes que aparecen de las unidades al salir de la lnea de produccin. Para esto, empez por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:

Posteriormente, un inspector revisa cada accesorio a medida que sale de produccin registrando sus defectos de acuerdo con dichos tipos. Al finalizar la jornada, se obtuvo una tabla como esta:

Vemos que la categora otros siempre debe ir al final, sin importar su valor. De esta manera, si hubiese tenido un valor ms alto, igual debera haberse ubicado en la ultima fila.Podeos ahora representar los datos en un histograma como el siguiente:

MUCHAS GRACIAS