Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf ·...

24
1 Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de Troya de la política pública neoliberal en Chile?* En primer lugar, quisiera señalar que este trabajo pone a disposición una serie de reflexiones de carácter preliminar en torno a la producción de conocimiento en el campo de las ciencias sociales en Chile, y la vinculación de estas en el diseño y formulación de las políticas públicas desde el golpe militar de 1973 hasta nuestros días. Es además, un subproducto de una investigación 1 que me encuentro desarrollando en la actualidad; por lo tanto, las hipótesis aquí desplegadas, son de carácter exploratorio cuya comprobación queda abierta al debate, crítica y posterior revisión empírica. El Caballo de Troya: una provocación, una crítica y una invitación a debatir sobre el rol de los think tanks en Chile. El mito del “Caballo de Troya” presente en el poema épico de Homero “La Iliada”, relata una sucesión de conflictos bélicos entre griegos y troyanos que culminan en la mítica “Guerra de Troya” que se desencadena cuando el príncipe troyano Paris se lleva a su tierra a Helena, esposa del rey Menelao, hermano de Agamenón. La ciudad de Troya, famosa por su dominio del estrecho de los Dardanelos (que comunicaba el Mediterráneo con el Mar Negro, y las demás costas del Asia Menor), gozaba del monopolio comercial de la región. El mundo micénico que pretendía abrirse al comercio exterior, vio en la ciudad de Troya un obstáculo para sus intereses comerciales, por lo que se unieron bajo el mando de Agamenón para destruir la ciudad. Según la mitología, los griegos lograron vencer la poderosa ciudad amurallada gracias a un ingenioso truco: construyeron un gran caballo de madera y lo dejaron afueras de la ciudad. El curioso objeto atrajo la atención de los troyanos quienes arrastraron el caballo al interior de la ciudad fortificada, con la idea de que el ejército griego se había retirado y que el enorme caballo se trataba de un trofeo de guerra, sin sospechar que dentro del caballo se habían escondido varios soldados griegos, quienes aprovechando la noche, procedieron a abrir las puertas de la ciudad a sus tropas. ¿Qué tiene que ver este mito con el tema que nos convoca? ¿Qué hipótesis subyace la elección de esta metáfora para preguntarse sobre la implicancia que tiene un centro de pensamiento o think tank como Expansiva en la formulación las políticas públicas durante los últimos años? Estas preguntas, que espero sean contestadas en las páginas siguientes, están enfocadas sobre el problema del vínculo entre conocimiento y poder, o si se quiere en la imbricación del campo científico en la formulación de políticas. El supuesto que *Paulina Pavez Verdugo. Lic. en Sociología y egresada del Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos. Universidad de Chile. [email protected] . 1 Tesista proyecto Fondecyt Nº 1070966, Investigador Responsable Manuel Antonio Garretón (por el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile), Co- investigadora María Angélica Cruz (por la Carrera de Sociología- CIS, Instituto de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso). Profesor Guía: Manuel Antonio Garretón.

Transcript of Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf ·...

Page 1: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

1

Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de Troya de la política pública neoliberal en Chile?*

En primer lugar, quisiera señalar que este trabajo pone a disposición una serie de reflexiones de carácter preliminar en torno a la producción de conocimiento en el campo de las ciencias sociales en Chile, y la vinculación de estas en el diseño y formulación de las políticas públicas desde el golpe militar de 1973 hasta nuestros días. Es además, un subproducto de una investigación1 que me encuentro desarrollando en la actualidad; por lo tanto, las hipótesis aquí desplegadas, son de carácter exploratorio cuya comprobación queda abierta al debate, crítica y posterior revisión empírica. El Caballo de Troya: una provocación, una crítica y una invitación a debatir sobre el rol de los think tanks en Chile. El mito del “Caballo de Troya” presente en el poema épico de Homero “La Iliada”, relata una sucesión de conflictos bélicos entre griegos y troyanos que culminan en la mítica “Guerra de Troya” que se desencadena cuando el príncipe troyano Paris se lleva a su tierra a Helena, esposa del rey Menelao, hermano de Agamenón. La ciudad de Troya, famosa por su dominio del estrecho de los Dardanelos (que comunicaba el Mediterráneo con el Mar Negro, y las demás costas del Asia Menor), gozaba del monopolio comercial de la región. El mundo micénico que pretendía abrirse al comercio exterior, vio en la ciudad de Troya un obstáculo para sus intereses comerciales, por lo que se unieron bajo el mando de Agamenón para destruir la ciudad. Según la mitología, los griegos lograron vencer la poderosa ciudad amurallada gracias a un ingenioso truco: construyeron un gran caballo de madera y lo dejaron afueras de la ciudad. El curioso objeto atrajo la atención de los troyanos quienes arrastraron el caballo al interior de la ciudad fortificada, con la idea de que el ejército griego se había retirado y que el enorme caballo se trataba de un trofeo de guerra, sin sospechar que dentro del caballo se habían escondido varios soldados griegos, quienes aprovechando la noche, procedieron a abrir las puertas de la ciudad a sus tropas. ¿Qué tiene que ver este mito con el tema que nos convoca? ¿Qué hipótesis subyace la elección de esta metáfora para preguntarse sobre la implicancia que tiene un centro de pensamiento o think tank como Expansiva en la formulación las políticas públicas durante los últimos años? Estas preguntas, que espero sean contestadas en las páginas siguientes, están enfocadas sobre el problema del vínculo entre conocimiento y poder, o si se quiere en la imbricación del campo científico en la formulación de políticas. El supuesto que

*Paulina Pavez Verdugo. Lic. en Sociología y egresada del Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos. Universidad de Chile. [email protected].

1 Tesista proyecto Fondecyt Nº 1070966, Investigador Responsable Manuel Antonio Garretón (por el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile), Co-investigadora María Angélica Cruz (por la Carrera de Sociología- CIS, Instituto de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso). Profesor Guía: Manuel Antonio Garretón.

Page 2: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

2

subyace esta mirada indica que esta operación no es nunca neutra, desinteresada o despojada de ideología. A partir proceso de la Reforma del Sistema Previsional, nos internaremos en una suerte de sociodicea2 política, en la que actores relevantes asociados a los centros de pensamiento o think tank (en su locución inglesa) serán protagonistas de una gestión gubernamental llena de tensiones. Algunas consideraciones sobre el neoliberalismo El neoliberalismo como tendencia de pensamiento en América latina y en Chile, se caracteriza, entre muchas cosas, porque no nace de una teorización sobre lo latinoamericano, sino que se postula desde la ciencia económica de carácter abstracto y de raigambre norteamericana (o del hemisferio norte)3. Los principales artífices de las políticas neoliberales en Chile y en América latina, son Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo en Chile puede rastrearse en la década del ’50, cuando Tom Davis economista de la Universidad de Chicago, viaja a Chile el año 1954 como parte de una comisión para asesorar al gobierno chileno. Paralelo a ello, la escuela de Chicago comenzaba un proyecto de cooperación con la Universidad Católica para formar jóvenes economistas chilenos en las innovadoras ideas fraguadas al calor de la Sociedad de Mont Peleryn4. Tom Davis luego de estudiar el caso chileno, concluye que la acumulación de capital en Chile estaba impedida por “obstáculos populistas”, haciendo referencia a todos los costos económicos que traía consigo el Estado desarrollista y la seguridad social. A esto, sumó la idea de que dichos obstáculos serían imposibles de quebrar por medio de un sistema democrático5. En términos generales, la influencia de la escuela de Chicago en Chile se vincula tanto a un pensamiento económico, como a un pensamiento político porque plantea la necesidad del cambio de régimen para dar inicio a una “revolución capitalista”. Según Salazar la doctrina neoliberal formularía una nueva forma de acumulación de capital, que permite dinamizar el mercado y formar nuevos grupos económicos, generando niveles acumulativos nunca antes vistos en el país. Este capitalismo es novedoso en tanto que no utiliza la plusvalía a través de la producción o la explotación de la fuerza de trabajo, tampoco es propiamente mercantil, sino que lucra y especula con “cotizaciones”, “subvenciones”, “prestaciones”, etc. Se trata de un capitalismo financiero muy avanzado que sin embargo, en su forma histórica es muy arcaico: se asemeja a una acumulación primitiva de capital, ya que se basa en la expoliación y la

2 Parafraseando al Sociólogo Pierre Bourdieu. 3 Ver Devés, Eduardo, El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Tomo II: Desde la CEPAL al neoliberalismo (1950-1990), Buenos Aires, Biblos, 2003, pp. 270-272. 4 Entre los asistentes a los encuentros de la Mont Pelerin Society se encontraban Milton Friedman, Karl Popper, Von Mises, Walter Lippman, Jacques Rueff, Maurice Allais y Bertrand de Jouvenel. Esta agrupación, suerte de masonería neoliberal según Perry Anderson, realizaba reuniones cada dos años y declaraba el propósito de combatir al keynesianismo. 5 Ver Salazar, Gabriel y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile I: Estado, legitimidad, ciudadanía, Santiago, LOM, 1999, p. 111.

Page 3: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

3

expropiación de derechos básicos; de ahí el nivel alto de acumulación capitalista que se dio en Chile6. Por otro parte, el neoliberalismo llega a América latina en un contexto en que el pensamiento de la CEPAL estaba siendo cuestionado por la derecha y el centro político. Se criticaba la noción de planificación económica y se intentaba dar más espacio al “libre mercado”. En este escenario aparecen figuras emblemáticas como el brasileño Roberto de Oliveira Campos o el chileno Fernando Monckeberg. Génesis de los Chicago Boys Durante los años ‘50 y ‘60 un grupo de jóvenes graduados de economía de la Pontificia Universidad Católica (PUC) van a doctorarse a la Universidad de Chicago. Al mismo tiempo, vienen a Chile profesores de dicha escuela a dictar clases. Meses previos al golpe militar y liderados por Sergio de Castro, los jóvenes de Chicago redactan un borrador de lo que sería el programa neoliberal para Chile, en el caso de precipitarse una crisis institucional. El texto que fue encargado por la Armada, constituiría una alternativa económica para enfrentar tales circunstancias. “El Ladrillo” tal como se conoció en los círculos expertos se trató de un manifiesto neoliberal que criticaba el estatismo de la Unidad Popular. En términos generales, pensamiento de los Chicago Boys se puede resumir de la siguiente manera: “En Chile no hay democracia política, porque ésta sólo puede existir en una sociedad de libre mercado, cosa que no se da en el país; se rechaza la validez de la ética católica con relación a lo económico-social porque no corresponde a los criterios de la ciencia económica; se considera mal conformado al mundo empresarial y se establece una contraposición a los intereses reales que éste tiene y la ciencia económica; se concibe la necesidad de una revolución neocapitalista…”7. Devés8 señala que a medida que el neoliberalismo se desarrolla y gana adeptos, su campo de pensamiento se va latinoamericanizando. Carlos Rangel9 por ejemplo, lleva a cabo una crítica al pensamiento latinoamericano de matriz marxista, considerándolo poblado de “mitos” que intentan explicar y justificar el subdesarrollo. Según su mirada, la única forma de salir del subdesarrollo es a partir de la ciencia económica del hemisferio norte. Paralelamente, se comienzan a implementar políticas económicas directamente relacionadas con la crítica teórica de los Chicago Boys: es el caso de la crítica a la industrialización de José Piñera que lleva finalmente a terminar con los acuerdos arancelarios y las medidas proteccionistas del Pacto Andino. Sobre la instalación del neoliberalismo y su poster ior legitimación como capital simbólico 10: los think tanks en Chile Se puede definir en un sentido general a los "think tanks", como centros de pensamiento que permiten ligar el conocimiento con el poder y la ciencia y la técnica con la

6 Ibíd., pp. 109-114. Por otro lado, Salazar discute si realmente se puede considerar al neoliberalismo como “revolución capitalista”, considerándola básicamente de carácter contrarrevolucionaria, más que milagro. Sobre este punto ver, pp. 99-102. 7 Devés, Op. Cit., p. 278. 8 Loc.cit. 9 Rangel, Carlos, Del buen salvaje al buen revolucionario, Ed. Gota a Gota. Caracas, 1976. 10 Agradezco Sociólogo y Magíster en Historia, Fernando Franulic D. por sus reflexiones y comentarios en este apartado.

Page 4: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

4

elaboración de políticas. Algunas de sus características principales son: 1) utilizan metodologías científicas pero no se limitan a temas científicos; 2) son multidisciplinarios; 3) establecen fuertes lazos más allá de la comunidad científica; 4) poseen un amplio grado de libertad en la definición de problemas y en la elaboración de recomendaciones; 5) se preocupan por una variedad de problemas de amplio interés o por las implicancias más amplias de una sola problemática, 6) marcan el ritmo de investigación para el resto de la comunidad investigativa11. A partir de esta definición se puede pensar que los Chicago Boys no son un think tank en la dictadura, ya que monopolizaban el campo de conocimiento12 y la propuesta de política pública en lo económico durante el régimen, sin contrapeso y al interior del aparato de gobierno y de la academia. Por tanto, no existe una relación entre conocimiento y poder, sino más bien ellos eran a la vez poder y conocimiento. No existe la práctica de competencia por el poder de proponer a través de ideas (campo científico-político), sino que se trata de un campo totalitario, una instalación de ideas económicas en forma total13. Esta totalización ideológica de la política económica por parte de los Chicago Boys se consiguió en los años ‘70, por medio de dos mecanismos: primero, la neutralización de los centros académicos competidores, como el Centro de Estudios de Planificación de la Universidad Católica (CEPLAN) y el Instituto de Economía de la Universidad de Chile; y segundo, la neutralización de los militares que se dedicaban a lo económico en la CORFO y en el COAJ (Comité Asesor de la Junta de Gobierno)14. A partir de estas operaciones los Chicago Boys monopolizaron los aparatos de poder en lo económico-social (Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, ODEPLAN), pero también las ideas para conducirlos. En el caso de las universidades, la neutralización se realizó por medio de cortes presupuestarios y exoneraciones, es decir, medidas de presión. En el caso de CEPLAN se realizaron una serie de presiones presupuestarias y por tanto de reducción de

11 Thompson, Andrés, Think tanks en la Argentina. Conocimiento, instituciones y política, CEDES, 1994. 12 Según la teoría de los campos de Pierre Bourdieu, el campo científico puede ser definido al igual que los otros campos sociales, pero tomando en consideración las características particulares que adquiere la actividad científica, especialmente en relación a las ciencias que alcanzan gran autonomía dentro del contexto social. En este caso, la definición de campo científico pasará por ciertos intereses de conocimiento que no son otra cosa que productos sociales que intentan mantener el capital específico, a saber, las reglas para que la ciencia se considere objetiva, por tanto fuera de los contextos coyunturales de la sociedad. En el caso de las ciencias sociales esta situación es distinta dado que por las particularidades del objeto de estudio se hace difícil reclamar una cientificidad legítimamente propia: “del hecho que tiene por objeto el mundo social y que pretende producirnos una representación científica, cada uno de los especialistas está en concurrencia no solamente con los otros científicos [savants], también con los profesionales de la producción simbólica (escritores, políticos, periodistas) y, más aún, con todos los agentes sociales que, con las fuerzas simbólicas y los resultados muy desiguales, trabajan a imponer su visión del mundo social…”. (Bourdieu, 1995, p.4; citado y traducido por Fernando Franulic, 2000, p12). 13 En uno de sus trabajos más influyentes, Friedman articula el núcleo de la panacea táctica del capitalismo contemporáneo, lo que Naomi Klein denomina la doctrina del shock, citando a Friedman “sólo una crisis –real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelve políticamente inevitable” (Friedman, Milton, Capitalism and Freedom. Citado por Klein, Naomi, La doctrina del Shock: el auge del capitalismo del desastre. Paidós. Buenos Aires, 2007. 14 Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Sudamericana, 2000, pp. 406-414.

Page 5: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

5

personal, que fueron resistidas, pero finalmente doblegadas, cuando en junio de 1976, renuncia toda la planta académica y administrativa, conformando la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (CIEPLAN)15, bajo la dirección de Alejandro Foxley. Así, “este centro de estudios se convertiría en el principal del país, alcanzando un alto reconocimiento internacional y contando con un destacado protagonismo en la oposición al régimen militar”16. CIEPLAN durante el periodo dictatorial, no fue un think tank (espacio monopolizado por el grupo de los Chicago Boys), pero fue oposición política y propuesta de alternativa económica. En sus inicios, estuvo conformado por demócratas cristianos, pero posteriormente se abrió a otras tendencias políticas. Sus ideas económicas durante las décadas de los setenta y ochentas continuaban ligadas a la planificación económica que se sustentaba a partir de un fuerte componente valórico (cristiano, democrático, de respeto a la institucionalidad, etc.). Y es desde la experiencia de CIEPLAN donde surge un primer problema analítico: ¿cómo el paradigma neoliberal pasó de ser una visión impuesta por un grupo totalitario (que ocupaba todas las posiciones en el campo científico-político), a una visión compartida por otros grupos políticos que serán posteriormente los centros de pensamiento o think tanks de la transición?, por tanto, ¿cómo se constituyó en capital simbólico el seguir lineamientos neoliberales en lo económico-social? Y, además, ¿qué de nuevo traen los think tank de la democracia que los hace diferentes de la visión neoliberal de la dictadura? Por ejemplo, en 1983 Foxley planteaba la necesidad de una re-industrialización de la economía chilena en el contexto de una nueva democracia17. Sin embargo, fue en el gobierno de Aylwin, donde CIEPLAN fue el principal think tank, se mantuvo el modelo primario-exportador. Tal como lo señala Boeninger18, se trató de una estrategia política diseñada para lograr la consolidación democrática. El diagnóstico de la época coincidió que dicho éxito se jugaría en el terreno económico-social, más que en el político institucional. La hipótesis es que el espacio que media entre la instalación del neoliberalismo y la legitimación del modelo entre los “opositores democráticos”, fue llenado por el proceso de renovación socialista. Por lo tanto, es fundamental el proceso interno del socialismo en su renovación política. Un proceso que corresponde con las ideologías políticas, liderado por los MAPUS, pero que finalmente incide en el modelo de sociedad que se desea. Se puede sintetizar el proceso de renovación bajo la dicotomía socialismo-democracia19. Desde el punto de vista de la relación entre conocimiento y poder, y, además, entendiendo que determinados campos de conocimientos constituyen paradigmas20, es decir, campos de relaciones sociales-científicas que producen conocimiento bajo la égida de un capital simbólico (que no es otra cosa que una matriz de límites discursivos que le da sentido y prestigio a la búsqueda), lo que ocurre con la renovación socialista, en un contexto de violencia política, es que el capital simbólico del antiguo paradigma –centrado en el conflicto de clase- se comienza a trasladar hacia el tema de la 15 Posteriormente, se llamó Corporación de Estudios para Latinoamérica. 16 Huneeus, Op. Cit., p. 409. 17 Foxley, Alejandro, “Después del monetarismo”, Reconstrucción económica para la Democracia, Santiago, CIEPLAN / Editorial Aconcagua, 1983. 18 Boeninger, Edgardo, Políticas Públicas en Democracia. Uqbar. Editores, Santiago de Chile, 2007. 19 Ver Devés, Op. Cit., 2003, pp. 300-305. 20 Franulic, Fernando, Apuntes para una lectura sociológica del concepto de paradigma: el caso del pensamiento de la CEPAL, Seminario de Licenciatura en Sociología, 2000.

Page 6: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

6

democracia, el consenso, la ciudadanía, los derechos políticos, etc.: “El paradigma marxista no servía para los fines de relegitimación que buscaban los cientistas sociales ante los actores relevantes para dicho propósito tanto en el ámbito nacional, como en el ámbito internacional”21.

Según la hipótesis de Alvear, los intelectuales promotores de la renovación socialista intentaban recuperar el control del campo de conocimiento, pero también los guiaba el intento por recuperar posiciones en el campo social en general: “la articulación en torno a la democracia no se debe sólo a un interés de recuperar una posición privilegiada en el espacio social una vez terminado el período autoritario. Sino que también se debe a una reconstrucción del campo científico en los tiempos de la dictadura, y a la búsqueda de la revalorización de su capital en ese mismo período”22. Según la tesis histórica de Salazar, el capital simbólico que permitió la transformación política de la izquierda (su renovación) fue el artefacto legal de la Constitución de 1980, que operó como una suerte de “señuelo” que ejerció la dictadura sobre una “clase política” que, aunque en esos momentos desarticulada y perseguida, ansiaba retornar a la democracia pero, a la vez, estaba históricamente conformada como elite política al alero de una legitimidad legal. El desborde de la movilización social o la lucha armada no era su camino histórico, sino que los canales institucionales que la conformaron como “clase política” por lo menos desde 1925. Frente al capital simbólico que significaba una salida legitimada por canales institucionales cambió su discurso político23. Pero la salida pactada a que se refiere Salazar, incluía, agregamos nosotros, tanto el cambio paradigmático (un nuevo capital simbólico, un nuevo discurso) como la responsabilidad de “administrar el sistema”, ni más ni menos: responsabilidad histórica que implicaba aceptar también el modelo económico. Por tanto, se asumía el discurso de la democracia y la ciudadanía, y también el del neoliberalismo en lo económico, estableciéndose como el paradigma imperante de los intelectuales chilenos, con todo lo que ello implicaba: aceptar por ejemplo el “capitalismo de los derechos sociales”. Y entonces, ¿qué hay de nuevo con el retorno a la democracia? Lo nuevo fue, en principio, una cuestión del campo científico-social: se abría la competencia a los think tank, a múltiples centros de pensamiento que podían incidir en la formulación de políticas públicas (sobre todo con la apertura de las universidades privadas: Adolfo Ibáñez, Diego Portales, etc.). Para competir y “poder incidir” se necesitaban dos condiciones básicas: aceptar el paradigma de base (democracia política + liberalismo económico) y tener capital social (redes sociales, contactos políticos, capital humano avanzado, etc.). En el contexto del retorno a la democracia, fue CIEPLAN sin duda el principal think tank, por su historia de oposición al régimen y por su afiliación a la Democracia Cristiana. Alejandro Foxley asume como Ministro de Hacienda y las políticas neoliberales se consolidan, las privatizaciones continúan, etc. Sin embargo, con el cambio de régimen se produce un énfasis dentro del paradigma que, según nuestra

21 Alvear, Fernando, Del proletariado a la ciudadanía, Seminario de Licenciatura en Sociología, Universidad de Chile, 2001, p. 28. 22 Loc. Cit. 23 Ver Salazar, Op. Cit., 1999, pp. 104-108.

Page 7: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

7

hipótesis, es producto del think tank de CIEPLAN: el enfoque del “Crecimiento con Equidad”24. Esta noción, que pasó a ser la marca simbólica de la política social de la Concertación, está emparentada con las ideas de la CEPAL de fines de los años ’80 y los ’90 en el texto Transformación Productiva con Equidad con la clásica formulación de Fernando Fajnzylber25 sobre el “casillero vacío”, por tanto es una noción muy cercana al mundo de CIEPLAN por su raigambre planificadora (como la CEPAL) y moderada (como la CEPAL). El “crecimiento con equidad” constituyó la política pública aplicada en materia social por la Concertación, en la que -como dejó entrever José Pablo Arellano- el pensamiento de CIEPLAN se hizo sentir, sobre todo a través de los puestos ministeriales y directivos en el gobierno. La política social de crecimiento con equidad se basa en los siguientes principios:

o La política social sólo se puede desarrollar con un crecimiento económico sostenido en el tiempo.

o La política social debe ir acompañada de disciplina fiscal y de estabilidad macroeconómica26.

o El gasto social es la base de la política social. La equidad social implica reducir la desigualdad social por medio de un gasto social eficiente y permitir el acceso y la igualdad de oportunidades.

o A medida de que el crecimiento lo permite, el gasto social aumenta. o El gasto social es una forma de paliar en forma focalizada los

problemas sociales27. De esta manera el capital simbólico del paradigma incluía al crecimiento con equidad como parte de su matriz discursiva. Sobre el “perfil” de Expansiva y su capital simbóli co En la segunda mitad de los ‘90 y durante la década 2000, surgen otros think tanks que empiezan a influir en el diseño y formulación de las políticas públicas en Chile. Algunos ejemplos de estos espacios generadores de conocimiento son, el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y su Centro de Economía Aplicada (CEA), la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (con José Joaquín Brunner a la cabeza), la Universidad Diego Portales, etc. Pero sin duda el grupo que mayor influencia ha tenido en los últimos años y en forma meteórica, ha sido Expansiva. El año 2008, Expansiva se une a la Universidad Diego Portales (UDP), formando el Instituto de Políticas Públicas, quebrando su forma de actuar y organizarse anterior. Lo que abre una serie de interrogantes sobre su futuro como think tank. En general, Expansiva, por lo que se ha escrito en los medios de prensa, tiene la “fama” de ser 24 Arellano, José Pablo, Políticas sociales para el crecimiento con equidad. Chile 1990-2002, Serie estudios socioeconómicos Nº 26, CIEPLAN, 2004. 25 Fajnzyber, Fernando, “Industrialización en América latina: de la ‘caja negra’ al ‘casillero vacío’ en: Cincuenta años del Pensamiento de la CEPAL. Textos seleccionados. FCE/CEPAL, Santiago de Chile, 1998. 26 Estos dos puntos indican que la política social es secundaria frente al manejo fiscal y económico. 27 Salazar llama a esta política social “Estado asistencial marginal”. Que focaliza en aquellas áreas sociales totalmente deficitarias.

Page 8: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

8

elitista, tecnocrática, neoliberal y "apolítica”, lo que le ha causado varios enfrentamientos con los partidos políticos, que desconfían de este grupo de intelectuales. Expansiva nace el año 2001, en una reunión de postgraduados en Harvard, con Andrés Velasco a la cabeza, y se formaliza como think tank en el 2003, en una reunión realizada en Valle Nevado. Su primera estructura organizativa, consistió en la conformación de un directorio, una dirección ejecutiva y un consejo ampliado que llegó a tener más de 70 miembros. Con su integración a UDP el consejo ampliado desapareció. ¿Dónde radica el capital simbólico de Expansiva que la ha llevado a ser el think tank estrella del actual gobierno? Dos elementos de análisis al respecto: Expansiva no tenía edificio ni oficinas, sus miembros eran seleccionados por su capital académico y su organización interna se daba de la siguiente manera: sus miembros se comunicaban únicamente vía correo electrónico o teléfono. En términos organizacionales, se podría decir que Expansiva (en sus inicios) respondió a las características de un centro de pensamiento “postmoderno”. Postmoderno en el sentido de que carece de las estructuras organizativas modernas. No en un sentido ideológico o teórico, sino como tipo de organización. Esto quiere decir que carece de burocracia o de administración en el sentido weberiano, o sea, moderno. La administración es lo que da continuidad a una organización, y para eso se necesita de infraestructura y de personal. Dos elementos de los Expansiva pudo prescindir, hasta antes de unirse a la UDP. Sin embargo, eso no significa que carezca de gestión: Expansiva es únicamente gestión, su labor consiste en mantener el timón de un barco en medio de los “lobbys” y las “gestiones”. Una organización totalmente des-burocratizada, llevada adelante sólo por medio de “gestiones” telefónicas, correos electrónicos, reuniones-almuerzo, etc. En segundo lugar, Expansiva tiene rasgos de organización postmoderna en el sentido ya señalado, porque carece de metarrelatos. La organización moderna necesitaba de metarrelatos para legitimarse: por ejemplo, la historia del empresario que fundó la primera fábrica, la primera firma, etc. Pensemos en la génesis de CIEPLAN, se trata de una organización cargada de metarrelatos, por tanto de historia: de lucha contra la dictadura, de un ideario social cristiano, de figuras históricas, etc. Estos elementos otorga una épica a la organización, y por lo tanto un sentido identitario. En cambio Expansiva no presenta metarrelatos ni tampoco pretende apropiarse de otros ajenos, no los necesita, ¿para qué? Lo importante es mantener la calidad de sus propuestas y la rapidez y eficacia de sus gestiones, destacarse por lo que son en términos de capital académico y político. Y en ausencia de una épica, se construye una estética: Valle Nevado, resulta un mejor escenario una oficina típica. En esto último radicaría el primer elemento de su capital simbólico: representa lo más avanzado en Chile en términos de think tank y lo más acorde con la globalización y el discurso del primer mundo. Más aún cuando sus miembros poseen el capital social que poseen. Por otro lado, en términos organizacionales son postmodernos, pero en términos teóricos son neoliberales. Este es el segundo elemento de su capital simbólico. Pero el neoliberalismo que presentan es básicamente “refinado” y “sofisticado”. Es decir, el capital simbólico que presentan al proponer políticas públicas tiene los siguientes

Page 9: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

9

elementos: i) plantean como base de sus lineamientos, la mantención del modelo económico, sosteniendo la necesidad de superar el cuestionamiento al modelo económico chileno. Ejemplo de esto ha sido la gestión del Ministro Velasco en Hacienda28. ii) Entonces, se plantean desde una matriz de corte y origen neoliberal, pero intentan ir más allá de la “tímida década de los noventa”. De hecho, el mismo Velasco indicó que la idea de Expansiva era generar un “proyecto de país”. Expansiva, en este plano de las ideas, debe su capital simbólico, entonces, a su audacia y a su capacidad de abrirse camino, como su propio nombre parece indicar. Un ejemplo de esto, y del objetivo del modelo de sociedad que se intenta instalar, son las conclusiones del Consejo de Innovación para la Competitividad, dirigido por Eduardo Bitrán -miembro de Expansiva-, que no son novedosas (en parte se basan en los estudio de José Joaquín Brunner realizados al alero de la Universidad Adolfo Ibáñez), pero sí se instalan con fuerza como un objetivo-país. La sociedad “neoliberal” no es sólo política macroeconómica, fiscal, monetaria, sino todo un entorno social. Así, el capital humano avanzado y la innovación empresarial, tecnológica y científica, es el que permitirá a Chile dar un salto hacia el desarrollo: todos los niveles sociales deben aportar a dicho objetivo. Estas son las conclusiones del documento del Consejo, donde uno de los objetivos estratégicos a nivel nacional es “Fomentar un sistema formador de capital humano que integre la formación de técnicos y profesionales y la capacitación laboral. Éste debe ser flexible, integrado, basado en competencias y capaz de generar, difundir y apropiar la innovación, especialmente en aquellos sectores en que existe potencial competitivo, realizado o por lograr”29. El caso de la Reforma al Sistema Previsional, el ro l de Expansiva y el alma dividida del gobierno de Bachelet De las transformaciones estructurales a la economía llevadas a cabo durante la dictadura, la reforma al sistema previsional llevada a cabo el año 1981 resulta emblemática por cuanto echó por tierra la responsabilidad estatal en materia previsional, promovió la creación de instituciones privadas encargadas de administrar los fondos de pensiones (las AFP), alivianó la carga del Estado en materia de gasto fiscal y, en plena concordancia con los postulados del Consenso de Washington30, promovió la creación de un mercado de capitales, destinado a fortalecer la concentración económica en reducidos grupos. El esquema creado por la reforma de 1981, tuvo como objetivo central confinar al

28 El día 23 de junio, en viaje oficial a los EE.UU., la presidenta elogió al Ministro Andrés

Velasco de “héroe nacional”. 29 Hacia una estrategia de innovación para la competitividad, Vol. I, Consejo Nacional de Innovación, 2006, Resumen Ejecutivo. 30 Término acuñado por John Williamson en 1989, El programa de ajuste y estabilización

propuesto en el marco de este consenso incluye diez tipos específicos de reforma, todas destinadas a abrir los espacios públicos al mercado que han sido implementadas, con diversa intensidad, por los gobiernos latinoamericanos a partir de la década del ochenta: Disciplina fiscal, redefinición de las prioridades del gasto público, reforma tributaria, liberalización del sector financiero, mantenimiento de tasas de cambio competitivas, liberalización comercial, atracción de inversiones de capital extranjero, privatización de empresas estatales, desregulación de la economía, protección de derechos de autor. (Williamson, 1990). Ver: el Documento publicado en noviembre de 1989 llamado "What Washington Means by Policy Reform” documento de trabajo elaborado para una conferencia organizada por el Institute for International Economics. Para mayor información ver <http://www.iie.com/publications/papers/williamson0904-2.pdf>. Sitio del Institute for International Economics. Washington. DC. EE.UU.

Page 10: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

10

Estado al rol de asistir al segmento más pobre de la población, a través de las Pensiones Asistenciales (PASIS), beneficio al que la población podía acceder a partir de su calificación en la ficha de caracterización socioeconómica (ficha CAS). El Estado en este esquema, asumiría la protección de aquellas personas que no alcanzaran a obtener una pensión mínima en el sistema de las AFP, subsidiando el monto faltante a través del instrumento llamado Garantía Estatal de Pensión Mínima (GEPM). En términos generales, hubo cuatro grandes aspectos que determinaron la reforma previsional realizada durante la: a) Capitalización individual31; b) Administración privada de fondos32; c) Libertad de Elección33; y d) Solidaridad de base34. Luego de veinticinco años de funcionamiento y a partir de la alerta anunciada por diversos centros de estudios independientes35, instituciones académicas y organismos internacionales, acerca de la crisis inminente que asolaría al sistema de previsión chileno, el gobierno de Michelle Bachelet36 conforme a su compromiso programático, el año 2006 definió la creación el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional37, consejo de carácter técnico que tuvo la tarea de reunir información respecto del funcionamiento del sistema previsional con el objetivo de reformarlo. La creación de este Consejo, que se generó en el marco inaugural de una nueva práctica de ejercicio del poder estatal en materia de políticas públicas, tuvo como mandato formular un informe que diera cuenta de la situación actual del sistema previsional y sus proyecciones. El Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional estuvo presidido por el ex Director de Presupuestos, el economista Mario Marcel, militante socialista y cercano a la presidenta. A su vez se conformó por 15 personas designadas directamente por la

31 Significa que el/a trabajador/a posee una cuenta individual en la que se van depositando sus cotizaciones previsionales, las que se capitalizan y se determinan a partir de la rentabilidad de las respectivas AFP. 32 Las AFP, son organismos privados que recaudan las cotizaciones previsionales, y posteriormente las van depositando en la cuenta respectiva de cada afiliado. Al mismo tiempo, realizan inversiones con los recursos recaudados, de manera de otorgar beneficios a los afiliados, entre otras funciones orientadas a asegurar a los afiliados en caso de invalidez. 33 Que se asegura en distintos momentos y ámbitos del sistema: en la elección de la AFP y el traslado de una entidad a otra; en la elección de los diferentes fondos de inversión; y en la posibilidad de ahorro y aumento de éstos mediante un sistema de ahorro y cotización voluntaria, según el tipo de pensión a la que se quiera acceder. 34 Concepto definido por José Piñera (1991) como “la principal expresión de la red social en el sistema previsional es la pensión mínima de vejez, invalidez y muerte garantizada por el Estado. Este beneficio favorece a todos aquellos trabajadores que al momento de pensionarse y siempre que hayan trabajado un mínimo 20 años, han acumulado en su cuenta individual ahorros tan exiguos que con cargo a ellos sólo tendrán derecho a cobrar una pensión de monto inferior a la mínima” (Piñera, 1991, citado por Márquez, 2004). 35 Especial protagonismo en la denuncia de la crisis al sistema instalado durante la dictadura lo tuvo el Centro de Estudios de Desarrollo Alternativo (CENDA). Para un análisis pormenorizado de la propuesta de dicho centro ver Riesco, 2007). 36De lo que va del mandato de Bachelet (2006-2010) se han conocido cuatro instancias consultivas: previsión, infancia, educación, trabajo y equidad. La creación de comisiones o mesas de trabajo, no es un fenómeno nuevo en Chile, experiencias anteriores se llevaron a cabo en el marco de la Mesa de Diálogo por las violaciones a los derechos humanos y la creación de la Ley Indígena. Sin embargo, la gestión Bachelet quiso darle un sello especial, generando un espacio para la formulación de política pública mediante la institucionalización de mecanismos consultivos que permitieran ampliar la participación ciudadana en la generación de políticas y la toma de decisiones. 37 Cuyo sitio en Internet es http://www.consejoreformaprevisional.cl/view/presentacion.asp

Page 11: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

11

presidenta, sin explicitar criterios de representación. Sin embargo, criterios analíticos dan cuenta de que la composición del Consejo se prefiguró considerando equilibrios políticos. En términos generales se trató de un grupo conformado por economistas de alto nivel, muchos de ellos docentes universitarios con estudios de postgrado y en universidades de prestigio mundial, así como también con experticia en el ámbito público “un tercio de los integrantes (...) (se caracterizan) por haber tenido altos cargos en agencias de gobierno; por ejemplo como ex subsecretarios y ex director de presupuestos del Ministerio de Hacienda; y ex superintendentes de las Administradoras de Fondos de Pensiones”38. Cabe destacar que con posterioridad a la formación del Consejo se nombró también como integrante al actual Ministro de Economía, Andrés Velasco. Otro punto a considerar dentro de la composición del Consejo, fue la participación de integrantes pertenecientes a los principales centros de estudios o think tank influyentes en la política pública nacional39. Quedaron excluidos de la participación en el Consejo, actores de la sociedad civil e intelectuales ligados a la izquierda extraparlamentaria. Como todos sabemos, los actores sindicales y los empresariales han tenido históricamente visiones contrapuestas respecto del sistema previsional. Tal es el caso de las visiones expresadas recurrentemente por la ANEF, entonces dada la composición del Consejo a juicio de Aguilera “se podría conjeturar que los intereses de las empresas, por tanto, están más representadas que los de los trabajadores (...) Así, el que los representantes de los trabajadores no hayan estado presentes en la discusión y elaboración de las propuestas es significativo porque manifiesta que más allá de lo que la presidenta manifestara (...) la elaboración de las propuestas recayó en un grupo de expertos economistas de tendencias políticas de gobierno y de derecha, y ex ejecutivos de las AFPs, pero donde no participaron los sectores sociales organizados que mayor interés tienen en el tema: los trabajadores”40. El Consejo Asesor para la Reforma Previsional, como sabemos tuvo un carácter eminentemente asesor, por ello, las propuestas que de él emanaron se sometieron a la revisión de las autoridades políticas, quienes en definitiva fueron las encargadas de articular las iniciativas de la reforma, fijar sus prioridades y conducir las reformas administrativas y legales para su materialización. A fines del año 2006, la Presidenta Bachelet presentó al Congreso un proyecto de Ley de Reforma del sistema previsional, basado en las recomendaciones del Consejo Asesor y el 11 de marzo de 2008 la presidenta firmó el decreto que promulgó la Ley Nº 20.255 que reforma dicho sistema, y que como veremos más adelante, modificará ciertos aspectos del texto de 1981, pero mantendrá en la base la “esencia” y por lo tanto, la continuidad con la matriz neoliberal de la cual emergió: un sistema de pensiones contributivas administrado por empresas privadas y basado en la capitalización individual. Breve itinerario de una reforma Una de las principales críticas al sistema de previsión heredado de la dictadura era el sistema de capitalización individual y el marco desregulador en el que se crearon las AFP. Por este motivo, desde los inicios del proceso de reforma el objetivo principal de

38Aguilera, Carolina, “Participación Ciudadana en el Gobierno de Bachelet: Consejos Asesores presidenciales” en: América Latina Hoy, Ediciones Universidad de Salamanca. Nº 46, 2007. Pp.127. 39 En el análisis de Carolina Aguilera, señala “tres son de Expansiva, al que pertenecen muchos de los actuales ministros de Estado, uno es Proyect America think tank fundado alrededor del legado del gobierno anterior de la Concertación, uno es de CIEPLAN, un think tank tradicionalmente ligado a la Concertación (...) 2 son de Libertad y Desarrollo (LyD), y 1 es del Centro de Estudios Públicos (CEP)” (Aguilera, 2007:127) 40 Loc.cit. p.28.

Page 12: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

12

los sectores críticos a ella, fue la eliminación del sistema de capitalización individual/ AFP y el regreso a un sistema contributivo solidario, que es en el que se sustentan la mayoría de los sistemas previsionales en el mundo. Manuel Riesco uno de los principales observadores e impulsores de la reforma señalaba a inicios del proceso, que el imperativo de la Presidenta Bachelet consistió básicamente en reparar la injusticia e ilegitimidad del sistema implementado durante la dictadura “la imposición del sistema de AFP por parte de la dictadura, y su permanencia sin cambios de significación a lo largo de tres gobiernos democráticos, se ha traducido en un gigantesco cercenamiento de los derechos económico – sociales previamente adquiridos por los ciudadanos. La reforma que impulsa la Presidenta Bachelet, enfrenta el imperativo de reparar esa injusticia igualando los derechos previsionales a todos, ajustando hacia arriba a los cientos de miles que sufren perjuicio actualmente, y a los millones que están destinados a sufrirlos a futuro”41. La Presidenta Bachelet tenía plena conciencia de la importancia de la reforma como pivote de las tensiones que venían perfilándose al interior de la Concertación y las críticas que tanto la sociedad civil como la izquierda progresista y extraparlamentaria venían haciendo a las formas de conducción en materia de políticas económicas y sociales. Efectivamente, en su presentación en el Foro ICARE “¿Cómo se viene el 2006?”, el Ministro Andrade se refirió al propósito del Gobierno de la Presidenta, de crear un gran sistema de protección social, siguiendo la política concertacionista de conciliar crecimiento económico con equidad social, en un marco de responsabilidad fiscal: “Esta coalición ha demostrado que no somos ni fundamentalistas del Estado ni fundamentalistas del mercado. Para nosotros, Estado y mercado no se oponen. Se combinan de manera inteligente, en pro de los objetivos del desarrollo... Pero el desarrollo –como sabemos todos los que estamos aquí – es algo más amplio que el mero crecimiento”42. A pesar de ello y desde su calidad de instancia consultiva, el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional luego de cuatro meses de debate, logró establecer un rayado de cancha respecto de los alcances que podría tener la reforma en cuestión. Como vimos más arriba, estos límites podían expresarse deduciendo el origen y las características de los actores involucrados en el proceso consultivo, los intereses que persiguen y protegen. A este escenario se sumó la exclusión en el proceso deliberativo de representantes de la sociedad civil, quienes definitiva serán los beneficiarios o depositarios últimos de los errores y aciertos de la reforma. Un claro ejemplo de lo anterior, es la negativa a cuestionar el sistema de capitalización individual, esencia del modelo precedente y reflejo de las transformaciones estructurales llevadas a cabo durante la dictadura. En palabras del Consejo: “el régimen de pensiones de capitalización individual creado en 1981 no ha alcanzado aún plena maduración. La mayor parte de los actuales jubilados corresponde a trabajadores pensionados de las antiguas cajas de previsión y beneficiarios de pensiones asistenciales. De los pensionados del nuevo sistema, una gran mayoría son trabajadores que se trasladaron desde el antiguo sistema a comienzos de la década del ochenta y, por tanto, sus pensiones están determinadas en parte importante por el

41 Riesco, Manuel (2007) Se derrumba un mito: Chile reforma sus sistemas privatizados de Educación y Previsión. (Santiago de Chile: LOM).pp.109 42 Andrade, Osvaldo, Foro ICARE marzo 2006.

Page 13: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

13

Bono de Reconocimiento. Sólo dentro de unos veinte años, el nuevo sistema habrá madurado lo suficiente como para reflejarse en una mayoría de los pensionados del país”43. A pesar que en audiencias los sectores progresistas de la Concertación44 instalaron la necesidad de cuestionar el sistema desde sus orígenes: “el sistema de pensiones basado en la capitalización individual fue decidido por autoridades que no fueron elegidas democráticamente y muchos sectores aún consideran que adolece de lo que los juristas llaman “ilegitimidad de origen”. A pesar que en los 16 años de retorno a la democracia se le han hecho numerosas modificaciones, nunca el sistema ha sido sometido a un proceso amplio de consulta ciudadana como el que ha iniciado este Consejo y el que ha prometido la Presidenta como parte de su estilo de gobierno. Nos parece necesario, por tanto, que la capitalización individual sea evaluada muy objetivamente por este Consejo evitando la noción a priori que el objetivo de su trabajo es simplemente mejorar el sistema de capitalización individual sin considerar ninguna alternativa”45. Tampoco se hizo esperar la reacción crítica de los sectores académicos, universidades, centros de estudios y think tank ligados a la izquierda, que se gestó en el marco del Seminario por una Reforma Previsional Solidaria “Por una Reforma Previsional Solidaria Declaración de Santiago de los Académicos de Chile”, del 15 de junio de 200646, declaración pública en la que los principales rectores del país, académicos de connotada trayectoria y representantes gremiales denunciaron las falencias del sistema instalado por Pinochet: la inequidad del sistema de repartos, el enriquecimiento de las entidades financieras y la ilegitimidad de la Reforma de 1981. Y en la que se estableció la necesidad de generar una serie de garantías, de reestablecer el principio solidario y de rechazar a la obligatoriedad del sistema de capitalización individual. En un proceso que duró alrededor de cuatro meses la “Comisión Marcel” llevó a cabo un exhaustivo diagnóstico del sistema previsional chileno, identificando sus fortalezas, sus debilidades y sus desafíos futuros. A partir de este diagnóstico, la propuesta del Consejo para la Reforma Previsional planteó tres desafíos fundamentales: i) universalizar el derecho a la protección de la seguridad social; ii) minimizar el riesgo de la pobreza en la vejez y iii) transformar a las pensiones en una retribución justa al aporte de las personas a la sociedad a través del trabajo productivo y reproductivo, remunerado y no remunerado. Esto significaba construir un pilar solidario integrado, fortalecer el pilar contributivo, desarrollar el pilar voluntario y asegurar la consistencia entre ellos. A partir de esto, se elaboraron 70 propuestas de reforma distribuidas en 11 áreas de trabajo47. En julio de 2006, el Informe final es entregado a la Presidenta Michelle Bachelet.

La cobertura mediática del evento y la interpretación que desde los medios se hizo de los resultados del informe, lograron relevar en la opinión pública tres temas contenidos en el informe, ninguno por cierto relacionado con el cuestionamiento a las bases de las bases de la reforma anterior:

43 Ver resumen ejecutivo del informe en <http://www.consejoreformaprevisional.cl/documentos/InformeFinal/Resumen-Ejecutivo.pdf> 44 Presentación de Chile 21 (think tank de corte más progresista) ante Comisión Asesora de la Reforma Previsional. 45 Informe del Consejo Asesor Presidencial para la reforma Previsional, 2006.pp. 4. 46 Puede verse el contenido completo de la declaración en http://www.cendachile.cl/Declaracion_Santiago 47 Resumen Ejecutivo Informe Consejo Reforma Previsional, 2006:17.

Page 14: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

14

o La polémica en torno a la idea de homologar la edad de jubilación de hombres y mujeres: esta propuesta había provocado un amplio rechazo político en las semanas precedentes a la entrega oficial del informe, la que fue recogida por los expertos, quienes buscaron fórmulas para atenuar dicho impacto, mantener la posibilidad de las mujeres a anticipar su jubilación y fijar un periodo de excepción de diez años antes de que gradualmente comience la igualación48.

o La instalación de un pilar solidario en el sistema: este ítem fue uno de los fundamentales para el gobierno e implicaba establecer una pensión básica universal subsidiada por un financiamiento compartido que no provoque la merma de la capitalización individual. Pilar de las AFP.

o Respecto a la necesidad de integración de los sectores independientes. La comisión propuso la obligatoriedad cotizar para estos trabajadores.

Luego de la entrega del documento, la Presidenta Bachelet estableció un comité interministerial integrado por los ministros del Trabajo, Osvaldo Andrade; Hacienda, Andrés Velasco; Secretaría General de la Presidencia, Paulina Veloso; SERNAM, Laura Albornoz, quienes definieron el cuerpo legal que se envió al Congreso a fines del año 2006. Las respuestas de la mandataria a este primer informe, no tardaron en hacerse escuchar, rechazando de plano la propuesta de extender los años de jubilación para las mujeres. “No lo tengo considerado”, afirmó Bachelet, saliendo al paso de la irritación que ha causado en el ambiente político la filtración de la impopular opción: “Soy mujer, tengo hijos, y he trabajado toda mi vida. Así es que no me tienen que contar lo que significa trabajar y ser mujer en una sociedad como la nuestra. Yo quiero que las mujeres estén tranquilas. Esta Presidenta no tomará ninguna decisión que pueda precarizar su situación a la hora de jubilar”49

La derecha por su parte, reaccionó argumentando que el fisco contaba con los recursos suficientes para financiar la reforma, y que por lo tanto no era necesario que esta fuera costeada por los contribuyentes, que según el informe entregado por los expertos debía ser sostenida por un alza en los impuestos.

Luego de recibido el informe, tanto los partidos de la Concertación como de la Alianza resolvieron crear comisiones ad-hoc para encarar el proyecto de ley en el parlamento. La DC fue la primera colectividad en conformar un grupo especial50 para ello y establecer prioridades en la discusión. Una de las principales críticas de esta colectividad fue la ausencia de una reforma al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas. Entre sus propuestas destacó la necesidad de fortalecer el pilar solidario del seguro de cesantía, que los fondos de pensiones fueran pro- PYMES y abordar el daño que el sistema había hecho al sector público.

Al mismo tiempo el Partido Socialista (PS)51, el Partido por la Democracia (PPD)52 y la Unión Demócrata Independiente (UDI)53 conformaron sus respectivas comisiones revisoras del la propuesta. Especial tranquilidad ante las propuestas manifestó la UDI,

48 La Nación, 7/julio/2006. 49 La Nación 8/julio/2008. 50 La Comisión de Reforma Previsional de la DC fue encabezada por Guillermo Larraín y compuesta, entre otros, por el ex ministro del Trabajo Yerko Ljubetic y por los diputados integrantes de la comisión trabajo, Carolina Goic y Eduardo Saffiro. 51 Sin establecer una instancia formal para ello, encabezaron el trabajo, Sergio Aguiló, Presidente de la Comisión de Trabajo de la cámara baja; el senador Juan Pablo Letelier y el ex ministro Carlos Solari. 52 Encabezado por la diputada Adriana Muñoz. 53 Quienes instalaron una comisión técnica integrada por los diputados Julio Dittborn, Felipe Salaberry, y los senadores Pablo Longueira y Evelyn Matthei.

Page 15: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

15

dada la presencia en la comisión de una representante del think tank del gremialismo “Libertad y Desarrollo”.

Las reacciones más críticas al informe se hicieron escuchar desde CENDA (think tank o centro de pensamiento ligado a la izquierda crítica) y otros actores de la sociedad civil que no vieron mejorados sus actuales condiciones con la propuesta del Consejo. Según CENDA, el informe del Consejo “propone mantener el régimen actual en su esencia: un sistema de pensiones contributivas administrado por empresas privadas y basado exclusivamente en la capitalización individual. Aumenta la edad de jubilación de las mujeres y no repara el daño previsional, lo que significan rebajar derechos a los que tal diseño unilateral puede ofrecer. En cambio, aumenta las obligaciones de los afiliados y el Estado con el sistema de capitalización. Rebaja las restricciones sobre el manejo de los fondos de pensiones y no toca en lo fundamental el sistema de administración privado”54.

La respuesta de este centro de estudios fue el rechazo tajante a la propuesta del Consejo por cuanto, en lo sustantivo no mejoraba la situación de incertidumbre latente en el sistema, agravaba las pensiones contributivas, y no consideraba el impacto regresivo sobre la distribución del ingreso del sistema de capitalización individual. Destacando al mismo tiempo el impacto sobre la clase media asalariada. Al respecto su postura fue categórica: “Es inaceptable rebajar derechos y aumentar las obligaciones con un sistema cuyo diseño mismo sigue careciendo de legitimidad. El Consejo de Ministros y la Presidenta deben abrirse a otras propuestas”55. En particular desde la mirada crítica de Manuel Riesco “(…) propone aumentar las cuantiosas franquicias tributarias que benefician a los afiliados de mayores ingresos. Rebaja las restricciones sobre el manejo de los fondos de pensiones y no toca en lo fundamental el sistema de administración privado”56.

El 19 de diciembre de 2006 ingresa el proyecto la cámara baja, pasando de inmediato a la Comisión de Trabajo y Seguridad y a la Comisión de Hacienda.

El “fantasma” de la estatización y la tensión entre el “corazón” y la “cabeza” del gobierno de Bachelet

Una vez en el Congreso, uno de los temas que causó más polémica al interior de la coalición, fue la propuesta parlamentaria para la creación de una AFP estatal. Debate en el cual se enfrascaron los ministros de Hacienda y Trabajo y que representó el último round de una seguidilla de episodios en los que las visiones divergentes de estos personeros se enfrentaron y que dejaron al descubierto los intentos del Ministro Velasco de encabezar la Reforma Previsional, cuya conducción estaba en manos del Ministro Andrade, que llevó a titular en La Nación la nota “Doña Michelle y sus dos maridos”57.

Ya en diciembre de 2006, en un encuentro con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, el Ministro de Hacienda había señalado: “no es política del Gobierno promover la creación de una AFP estatal”; opinión que fue respaldada por el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro. Con esta declaración Hacienda estaba haciendo en segundo rayado de cancha respecto de la

54 CENDA, 2006. 55 CENDA, 2006. 56 Riesco, Manuel, Se derrumba un mito: Chile reforma sus sistemas privatizados de Educación y Previsión. Santiago de Chile, LOM, 2007.p.33. 57 LND, 7/enero/2007

Page 16: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

16

reforma. Discusión que aún no se había dado en el Congreso y que convocaba opiniones divergentes dentro de la coalición gobernante.

Las declaraciones de Velasco provocaron serias reacciones en los presidentes de las Comisiones de Trabajo y de Hacienda de la Cámara de Diputados (Sergio Aguiló58 (PS) y Pablo Lorenzini (DC) y de Juan Pablo Letelier (PS), quien encabezaba la Comisión de Trabajo del Senado. En su opinión, el Ministro Velasco intentaba conducir la labor legislativa de los parlamentarios, obligándoles a pronunciarse sobre este tema públicamente59.

La disputa por el liderazgo en la reforma, fue un tema que ya venían planteando algunos analistas, y que en resumidas cuentas era el reflejo objetivo de las disputas al interior de la Concertación entre visiones más liberales y progresistas.

Concretamente, la conducción del Ministro Andrade daba la oportunidad a que por primera vez en los gobiernos de la Concertación, una cartera sectorial como Trabajo, se convirtiera en uno de los pilares del programa presidencial. Efectivamente, meses después en una reunión organizada por ASEXMA60, el Ministro Andrade haciendo alusión a la reforma al sistema de pensiones señalaría “La prioridad para el año es la Reforma Previsional. Estamos hablando de una reforma que es extraordinariamente sustantiva. Es una gran oportunidad para la legitimación de la industria – y así lo entiende la industria-, y es una gran oportunidad para incorporar a un sistema a mucha gente que está fuera de él. Asimismo, es una gran oportunidad para mejorar las condiciones de aquellos que estando en el sistema no logran un proceso de capitalización individual que les permita contar con una pensión razonable y digna en su vejez (…) es una tremenda oportunidad para hacernos cargo de un compromiso básico de la Presidenta Bachelet, que es dotar de certezas ante la incertezas de la vejez. La Reforma Previsional es el compromiso financiero del Estado más importante que se haya visto. En régimen estamos hablando de aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares. Estamos hablando de 10 planes Auge. Eso es lo que significa la Reforma Previsional del punto de vista del compromiso financiero del Estado”61.

A juicio de una alta fuente de gobierno entrevistado por un diario capitalino, las diferencias tanto en el estilo como en la cercanía con Bachelet de Velasco y Andrade, la convivencia entre sus posiciones representaba un nudo gordiano: “Andrade resume lo que Bachelet quiere hacer y Velasco es lo que la Presidenta debe hacer. Andrade

58 En declaraciones a La Nación Sergio Aguiló señalaba “Es una falta de respeto insólita del ministro de Hacienda respecto a la labor del Parlamento. Hay que decirle que cuando un proyecto se envía al Congreso, son los parlamentarios los que deciden qué aprueban, qué rechazan, qué modifican. Además, también significa una falta de convicción democrática. Debe entender que no recibimos órdenes. ¡Si no recibimos órdenes de partido, menos las vamos a recibir del ministro de Hacienda!”. La Nación, 2/enero/2007.

59 Desde el punto de vista de Andrade, Velasco se adelantó al mostrar todas sus cartas, abriendo un frente de discusión política innecesario en la Concertación, ya que era sabido en el gabinete de Bachelet que los directivos de BancoEstado no están dispuestos a que la entidad ingrese al negocio de los fondos de pensiones, a no ser que el Gobierno lo disponga; situación ratificada por el presidente del BancoEstado, José Luis Mardones, el viernes a “La Segunda”: “El tema no está dentro del plan estratégico para el 2010”. (La Nación, 7/enero/2007)

60 Conferencia “Política Laboral y Competitividad Internacional” organizado por ASEXMA, 04 de Abril del 2007

61 Andrade, Osvaldo. Congreso ASEXMA, 2007.

Page 17: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

17

está en su corazón pero Velasco en su cabeza”, sentencia un influyente miembro de Expansiva. “Velasco todavía siente que tiene poco piso político, pero le hemos pedido que se atreva a más, porque las peleas que ha querido dar las ha ganado todas. La reforma previsional es de él”, asegura en tono triunfal el personero del think tank liberal”62.

Días después fueron presentadas las recomendaciones de los diputados de la Concertación, a la reforma previsional que debía deliberarse en el parlamento. Permitir a BancoEstado participar en el negocio de las AFP y la entrega de la pensión básica solidaria a las mujeres cuando cumplan sesenta años fueron algunas de las propuestas que presentaron los parlamentarios, quienes propusieron modificaciones de la iniciativa tanto al sistema de capitalización individual como en el pilar solidario. En opinión del diputado socialista Marco Enríquez-Ominami, estas indicaciones son necesarias, ya que el proyecto de reforma previsional que se estudia en el Congreso “no cambia la concepción neoliberal de la subsidiariedad del Estado, sólo la remoza y, en algunos casos, la perfecciona, lo que equivale a darle validez democrática a un sistema ilegítimo en su origen, que no hace más que profundizar en la etapa más vulnerable del ser humano63”. En efecto, la creación de una AFP estatal representaba para algunos la posibilidad de generar mejores pensiones, mayor competencia en el mercado y que el Estado volviera a participar como contrapeso en el sector. A mediados de junio de 2007, los dilemas de la reforma previsional comenzaron a cristalizar en dos ejes temáticos: mejorar la competencia en la industria y la universalización de su cobertura, que alcanzaba apenas a la mitad de los trabajadores del país. Respecto a este último punto, hubo casi un total acuerdo en la necesidad de incorporar al sistema de las AFP una cuota aceptable de solidaridad y equidad. Sin embargo, respecto a la competencia no hubo tal consenso, por tanto es donde luego se centrarán, en gran medida, las negociaciones. En la reflexión de Nélson Soza de La Nación Domingo (LND): “Ello parecía previsible. Lo concerniente al ámbito diríase “valórico” (las reorientaciones de mayor equidad, solidaridad y universalidad de que debe dotarse al régimen previsional) atañe esencialmente –si no exclusivamente – a la cuantía de los recursos fiscales que éste y los futuros gobiernos están dispuestos a comprometer. En cambio, generar regulaciones que permitan la inserción de nuevos actores en una industria fuertemente concentrada, o limitar los márgenes de ganancia de los dueños de las AFP, involucra aspectos de casi segura confrontación con los controladores de éstas. Por mucho menos que eso, controversias en donde se enfrentaron las prerrogativas de la propiedad privada y la intención de los gobiernos de limitarla para defender el interés público terminaron en el Tribunal Constitucional. Y, más de una vez, los fallos de éste favorecieron a los tuteladores de la primera” 64. La propuesta de la creación de una AFP estatal debió enfrentarse a los fantasmas del estatismo que porta la Concertación para la derecha económica y que desde los inicios del pacto transicional debieron conjurar para sostener el poder. En opinión de Soza de LND: “De la (casi segura) autorización para que la banca ingrese al negocio previsional a la posibilidad para que lo propio hiciese el BancoEstado había sólo un paso. Pequeño, pero suficiente para provocar la tajante negativa del ministro de

62 LND, 7/enero/2007.

63 La Nación, 10/enero/2007. 64 LND, 17/Junio/2007

Page 18: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

18

Hacienda a legislar sobre la materia, y con ello soltar una vez más los “fantasmas del estatismo”65. Efectivamente, “cada vez que el Congreso ha debatido temas asociados a las ganancias de sectores productivos se ha hecho sentir el cabildeo de grupos o consorcios orgánicamente ordenados en función de torcer la letra de algunos proyectos. Ha ocurrido, entre otras, en áreas como telecomunicaciones, energía, trasportes y mercado de capitales. Y no tendría por qué no repetirse con el de la reforma previsional”66

Sin duda un puntal en el debate sobre la reforma, una vez descartada la posibilidad de re-estructurar el sistema de manera radical, siguió siendo la creación de una AFP estatal como filial de BancoEstado. Tanto el gobierno como el oficialismo –aunque con particular distancia sobe este punto se pronuncio Soledad Alvear (DC)67 - se mostraron durante el proceso legislativo a favor de esta instancia, e incluso el Ministro Velasco que en semanas anteriores se había manifestado contrario a la creación de ésta, terminó alineándose. Efectivamente, un punto que el ministro de Hacienda dio por zanjado después del protocolo pactado con los legisladores oficialistas fue la inclusión de BancoEstado como actor en el negocio de la administración de fondos de pensiones, así como la indicación para que las compañías de seguros puedan ingresar al mercado previsional, “BancoEstado, al ser una entidad comercial, no es discriminado en el proyecto y todos los bancos comerciales pueden, vía filiales, participar como administrador de fondos de pensiones. Eso ha quedado clarificado en el seno de esta comisión y el Ejecutivo ha planteado su voluntad de que nuevos actores como las compañías de seguros ingresen al mercado para que tengamos mayor competencia y mejor servicio y menores costos para los usuarios”68

Finalmente, en diciembre de 2007 y en el marco de otro protocolo de acuerdo, esta vez con las comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado para la reforma previsional, y los titulares de Hacienda y Trabajo, se acordaron 22 puntos del proyecto de ley. La firma de este protocolo generó gran satisfacción y confianza en la capacidad de ambas coaliciones de llegar a un acuerdo político.

Sin embargo, no es menor que la naturaleza del acuerdo excluyó de manera evidente los cambios a la estructura del sistema previsional heredados de la dictadura. En efecto, el protocolo no incluyó la participación de los bancos en el sistema de AFP, que era la fórmula a través de la cual gran parte del sector progresista de la Concertación pretendía que se creara una institución previsional estatal que sirviera de regulador al mercado. Otro punto importante a destacar es que en el borrador redactado la noche anterior se incluía una limitación a la concentración de la propiedad de las AFP de un 80% para el controlador, la versión final firmada no menciona el asunto69. En relación al Consejo Consultivo Previsional, cuya función será asesorar a los ministros de Trabajo y Hacienda en las futuras modificaciones legales del Sistema Previsional Solidario y modificaciones a su reglamento, se definió que su presidente será designado por la Presidenta de la República; mientras que los cuatro consejeros

65” LND 17/julio/2007 66 LND, 17/Junio/2007 67 En junio de 2007 la presidenta de la DC, Soledad Alvear, aseguró que su colectividad aún no adopta una decisión respecto al tema de la AFP estatal: “Implicaría una diversificación de las posibilidades para los trabajadores, pero, por otra parte, puede significar más concentración del poder económico en nuestro país y desde esa perspectiva hay que tener mucho cuidado”. La Nación, 12/junio/2007.

68 La Nación, 19/junio/2007.

69 La Nación, 14/diciembre/2007.

Page 19: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

19

integrantes requerirán la ratificación por 4/7 de los senadores en ejercicio. Los consejeros durarán seis años en el cargo y serán nominados por parejas cada dos años. Al mismo tiempo se acordó que los directorios de las AFP se regirán por la normativa de las Sociedades Anónimas Abiertas y que cada uno deberá contar con al menos dos directores independientes del controlador. El directorio también deberá contar con un comité de conflictos de intereses.

Luego del acuerdo suscrito en diciembre con fecha tope de finalización para el segundo trámite constitucional el 8 de enero de 2008. El 11 de marzo del año 2008, la Presidenta Bachelet firmó el decreto que promulgó la Ley Nº 20.255 que reforma el sistema previsional chileno. Luego de la promulgación no se hicieron esperar las críticas al texto, las que encabezadas por CENDA pueden resumirse en lo siguiente: la reforma avanza en la creación de un pilar solidario, pero no modifica en su estructura el legado neoliberal de la dictadura. Citando la declaración de CENDA70, en las palabras del Senador Carlos Ominami: “falta de una reforma de fondo porque éste es sólo un pilar solidario y no un proyecto que plantee una renovación del sistema de AFP. Seamos claros: esto se hace sin tocarle un pelo al sistema que emergió del gobierno militar, pues la capitalización individual se mantiene incólume”. En caso que ello no se haga, los afiliados reclamarán su derecho a regresar al INP, medida que se ha aprobado recientemente en Argentina y Perú. Desde los sectores más críticos de la Concertación se señaló: “el privilegio acordado a la acumulación financiera de excedentes invertidos en el exterior con bajas tasas de retorno, la mantención de una regla fiscal que ha perdido todo fundamento y que prácticamente ningún economista defiende, la excesiva postergación en el tiempo de los beneficios asociados a la Pensión Básica Solidaria y al Aporte Solidario en el proyecto de reforma previsional, la terminante negativa a la participación del Banco del Estado en un negocio previsional ampliamente dominado por un oligopolio que ha eliminado la competencia y la generosa franquicia tributaria que principalmente para las grandes empresas representa el proyecto sobre depreciación acelerada, dan cuenta de un cierto patrón de compartimiento, de una determinada política, que fundamenta estas aprensiones sobre la falta de congruencia de la política gubernamental entre los dichos y los hechos” 71.

Afines del año 2008 Osvaldo Andrade presenta una carta de renuncia a la cartera de trabajo, con el objetivo de presentarse a las elecciones parlamentarias de 2009. A seis meses iniciado el 2009 el proyecto de ley para la creación de una AFP estatal, no era enviado aún al legislativo. 70 CENDA, Crítica de la propuesta del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma

Previsional. Julio. 2006. Disponible en <http://www.cendachile.cl/node/65> 71Del Documento “La Disyuntiva”, Disponible en: www.elmostrador.cl/c_pais/imagenes/Ladisyuntiva.doc

Page 20: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

20

Palabras de cierre

“(…) es un desafío contra la afirmación más apreciada y esencial de la historia oficial: que el triunfo del capitalismo

nace de la libertad, que el libre mercado desregulado va de la mano de la democracia (…) esta forma fundamentalista de

capitalismo ha surgido en un brutal parto cuyas comadronas han sido la violencia y la coerción, inflingidas en el cuerpo

político colectivo así como en innumerables cuerpos individuales. La historia del libre mercado contemporáneo –el auge del corporativismo- ha sido escrito con letras de shock”

Naomi Klein, La Doctrina del Shock.

El llamado de Klein en esta potente y provocadora cita, nos moviliza a repensar de manera crítica la relación entre conocimiento y poder. Si partimos de la base que determinados campos de conocimiento constituyen determinados paradigmas72, la cita nos convoca a historizar los procesos de hegemonización (o gestión)73 de unos paradigmas por sobre otros. Expansiva, puede ser representado como un “Caballo de Troya” toda vez que irrumpe en Gobierno de Bachelet (que tanto como programática como ideológicamente se ha autodefinido como socialdemócrata y progresista) con un proyecto económico/social que plantea una continuidad con el “paradigma” neoliberal cuyo momento fundante no es otro que las políticas económicas del shock, aplicadas durante la dictadura de Pinochet. No obstante, la arremetida esta vez, no es ni tan violenta ni tan traumática para el cuerpo político: al igual que los troyanos que aceptan el atractivo regalo (el capital social y simbólico de Expansiva) dejado por los griegos en las afueras de su ciudad (la polis, la política); el “caballo de Troya neoliberal” permea los límites ideológicos del

72 En el sentido de Thomas Khun. 73 Rafael Guido y Otto Fernández, han señalado que los ejes de reflexión teórica imperantes durante el paradigma marxista sufrieron un desplazamiento o mutación, luego de los ajustes estructurales, la caída de los socialismo reales y otras transformaciones sociales a nivel mundial. Uno de ellos es entender como el concepto de “Hegemonía” de origen gramsciano, se desplaza y muta a la noción de “gestión/ gobernabilidad”. En: “El juicio al sujeto: un análisis de los movimientos sociales en América Latina”; en Revista Mexicana de Sociología, vol 51. N°4, México, D.F. Octubre- Diciembre de 1989. Citado por Alvear, op.cit.

Page 21: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

21

gobierno de Bachelet, tensionando la conducción del gobierno, dividiendo las almas74 y cercenando el cuerpo. ¿Por qué un analista señala como nudo gordiano el problema que debió enfrentar el gobierno de Bachelet durante el proceso de reforma previsional? ¿Por qué caricaturiza a Velasco como la cabeza del cuerpo político y a Andrade como su corazón? ¿Qué significa para este cuerpo político que se tensione la “cabeza” y el “corazón”, Hacienda y Trabajo, Velasco y Andrade? ¿No es acaso el viejo conflicto capital/trabajo el que se despliega en esta tensión? Si el corazón es al trabajo y el trabajo se halla en el centro del paradigma a partir del cual se inicia la historia del socialismo: ¿No representa acaso el corazón, la memoria, los valores del socialismo y la reivindicación de la historia? No olvidemos, que recordar viene del latín re- cordare que se compone del prefijo re- (’de nuevo’) y un elemento cordare formado sobre el nombre cor, cordis (’corazón’). Y siguiendo esta lógica, si la cabeza es al capital y éste se halla en el centro del discurso neoliberal, moderno, ahistórico: ¿No es acaso la cabeza y sus nervios, la representación de la racionalidad instrumental? Aunque la política del consenso haya sido necesaria para la transición, esto es para el cambio de un régimen dictatorial a uno democrático. En el imaginario y en el cuerpo político se encuentra latente el conflicto central entre capital y trabajo. Hacerse cargo de ese conflicto es un desafío para la política y una molestia para la economía. ¿Entonces cómo sigue la historia?

74 Esta idea esta inspirada en las reflexiones de Manuel Antonio Garretón. Ver: Informe Final, proyecto “Calidad de la política en Chile, Fase II: Problemas y propuestas”, Fundación Chile21, diciembre de 2004.

Page 22: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

22

Referencias Bibliográficas Aguilera, Carolina, “Participación Ciudadana en el Gobierno de Bachelet: Consejos Asesores presidenciales” en: América Latina Hoy, Ediciones Universidad de Salamanca. Nº 46, 2007. Alvear, Fernando, Del proletariado a la ciudadanía, Seminario de Licenciatura en Sociología, Universidad de Chile, 2001. Anderson, Perry “Balance Provisorio” en E. Sader y P. Gentili La trama del neoliberalismo. Mercado crisis y exclusión social. 2º edición, CLACSO, Buenos Aires, 2003. Andrade, Osvaldo, “Política Laboral y Competitividad Internacional” Seminario ASEXMA. Santiago de Chile, 04 de Abril de 2007. Arellano, José Pablo, Políticas sociales para el crecimiento con equidad. Chile 1990-2002, Serie estudios socioeconómicos Nº 26, CIEPLAN, Santiago de Chile, 2004.

Boeninger, Edgardo, Políticas Públicas en Democracia. Uqbar. Editores, Santiago de Chile, 2007.

Bourdieu Pierre, “Algunas propiedades de los campos”, en Sociología y Cultura. Grijalbo. México, 1990.

_____________ “La cause de la science”, en: Actes de la Recherche en Sciences Sociales, N° 106-107. Paris, 1995.

_____________, “La esencia del neoliberalismo”. En Le Monde Diplomatique, 1998.

Brunner, José Joaquín, Investigación social y decisiones políticas: el mercado del conocimiento. FLACSO-Chile, Documento de Trabajo, octubre 1993. CENDA, Crítica de la propuesta del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional. Julio. 2006. Disponible en <http://www.cendachile.cl/node/65> _______, "Pérdidas de los fondos de pensiones desde el inicio de la crisis mundial" Santiago de Chile, CENDA, 2008. Documento disponible en: <http://docs.google.com/View?docid=dhk3bdnd_843hb6rzp>

Devés, Eduardo, El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Tomo II: Desde la CEPAL al neoliberalismo (1950-1990), Buenos Aires, Biblos, 2003.

Fajnzyber, Fernando, “Industrialización en América latina: de la ‘caja negra’ al ‘casillero vacío’ en: Cincuenta años del Pensamiento de la CEPAL. Textos seleccionados. FCE/CEPAL, Santiago de Chile, 1998.

Foucault, Michel, Microfísica del poder, Ediciones La Piqueta. Madrid, España, 1992.

Foxley, Alejandro, “Después del monetarismo”, Reconstrucción económica para la Democracia, Santiago de Chile, CIEPLAN / Editorial Aconcagua, 1983.

Franulic, Fernando, Apuntes para una lectura sociológica del concepto de paradigma: el caso del pensamiento de la CEPAL, Seminario de Licenciatura en Sociología, 2000.

Page 23: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

23

Garretón, Manuel Antonio, “Proyecto político y proyecto científico social” en Ensayos: Santiago de Chile, Editorial Debates, 1978.

_____________________, Informe Final, proyecto “Calidad de la política en Chile, Fase II: Problemas y propuestas”, Fundación Chile21, diciembre de 2004.

______________________,“Las ciencias sociales en Chile. Institucionalización, ruptura y renacimiento”, en Garretón, Manuel, A., De Sierra, Gerónimo, Murmis, Miguel y Reyna, José L., Trindades, Hélgio (coordinador), Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada, México, S. XXI, 2007.

______________________,Del Postpinochetismo a la Sociedad democrática: Globalización y Política en el Bicentenario. Santiago de Chile, Debate, 2007.

Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago de Chile, Sudamericana, 2000.

Lahera, Eugenio, Introducción a las Políticas públicas, Editorial Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 2002.

Márquez, Isabel, Impacto de la Reforma Previsional de 1981 en los beneficios de los afiliados. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales. Mención Sociología de la Modernización. Universidad de Chile, 2004. Riesco, Manuel, Se derrumba un mito: Chile reforma sus sistemas privatizados de Educación y Previsión. Santiago de Chile, LOM, 2007. Salazar, Gabriel y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile I: Estado, legitimidad, ciudadanía, Santiago, LOM, 1999 Thompson, Andrés, Think tanks en la Argentina. Conocimiento, instituciones y política, CEDES, 1994. Varios Autores, Por una Reforma Previsional Solidaria. Declaración de Santiago de los Académicos de Chile. http://www.cendachile.cl/Declaracion_Santiago, 2006. Varios Autores, “La Disyuntiva”. Declaración sectores progresistas de izquierda de la Concertación. 2007. Disponible en: <www.elmostrador.cl/c_pais/imagenes/Ladisyuntiva.doc>

Recursos en Internet Centro de Estudios Nacionales Alternativos – CENDA <http://www.cendachile.cl> Consejo Asesor Presidencial para Reforma Previsional <http://www.consejoreformaprevisional.cl> Expansiva- UDP <http://www.expansivaudp.cl/index.tpl> Revista Capital <http://www.revistacapital.cl/reportajes-y-entrevistas/alfredo-joignant-un-socialista-en-expansiva.html>

Page 24: Expansiva: Centro de Pensamiento y ¿Caballo de …paperroom.ipsa.org/papers/paper_3413.pdf · Friedrich Hayek y Milton Friedman. La operación de instalación del neoliberalismo

24

Revista Capital <http://www.revistacapital.cl/coffee-break/cambio-en-la-direcci-n-de-expansiva.html> Revistas, Diarios y periódicos La Nación (Santiago) 7 de julio de 2006 La Nación (Santiago) 2 de enero de 2007 La Nación (Santiago) 7 de enero de 2007 ANSA (Agencia internacional) 10 de marzo de 2007 La Nación (Santiago) 12 de junio de 2007 La Nación Domingo (LND) (Santiago) 17 de junio de 2007 La Nación (Santiago) 19 de junio de 2007. LND (Santiago) 17 de julio de 2007 La Nación (Santiago) 14 de diciembre de 2007 La Nación (Santiago) 8 de julio de 2008