Expansión Imperialista Europea Del Siglo Xix

10
EXPANSIÓN IMPERIALISTA EUROPEA DEL SIGLO XIX. Posted by Alejandro Justiparan on 19 abril 2011 En las últimas décadas del siglo XIX, en el marco de un capitalismo cada vez más global, se desató una intensa competencia por la apropiación de nuevos espacios y el dominio de las poblaciones que los habitaban. La división internacional del trabajo estableció dos mundos disímeles, los productores de materias primas y los de bienes industriales. Estos, los países centrales, se lanzaron a la conquista de territorios periféricos que les permitieran engrandecer sus imperios y colocar sus productos, amén de proveerlos de materias primas. La expansión de un pequeño número de estados desembocó en el reparto de África y del Pacífico y en la consolidación del control sobre Asia, aunque la región oriental de este continente quedó al margen de la dominación occidental. (Hobsbawm, E. J. (1989) La era…Cáp.3: “La era del Imperio”). El escenario latinoamericano no fue incluido en el reparto colonial, pero se acentuó su dependencia de la colocación de los bienes primarios en el mercado mundial. El crecimiento económico de los países de esta región dependió del grado de integración en la economía

description

Expansión Imperialista Europea Del Siglo Xix

Transcript of Expansión Imperialista Europea Del Siglo Xix

EXPANSIN IMPERIALISTA EUROPEA DEL SIGLO XIX.

Posted byAlejandro Justiparanon 19 abril 2011

En las ltimas dcadas del siglo XIX, en el marco de un capitalismo cada vez ms global, se desat una intensa competencia por la apropiacin de nuevos espacios y el dominio de las poblaciones que los habitaban. La divisin internacional del trabajo estableci dos mundos dismeles, los productores de materias primas y los de bienes industriales. Estos, los pases centrales, se lanzaron a la conquista de territorios perifricos que les permitieran engrandecer sus imperios y colocar sus productos, amn de proveerlos de materias primas.La expansin de un pequeo nmero de estados desemboc en elreparto de frica y del Pacfico y en la consolidacin del control sobre Asia, aunque la regin oriental de este continente qued al margen de la dominacin occidental. (Hobsbawm, E. J. (1989)La eraCp.3: La era del Imperio).Elescenario latinoamericanono fue incluido en el reparto colonial, pero se acentu su dependencia de la colocacin de los bienes primarios en el mercado mundial. El crecimiento econmico de los pases de esta regin dependi del grado de integracin en la economa global del ltimo cuarto del siglo XIX. En el Caribe, a la prolongada dominacin europea de gran parte de las islasy de algunos territorios de Amrica central y del sur se sum la creciente gravitacin de Estados Unidos, especialmente partir de su intervencin en guerra de liberacin de Cuba contra Espaa en 1898.Entre1876y1914una cuarta parte del planeta fue distribuida en forma de colonias entre media docena de estados europeos:Gran Bretaa, Francia, Alemania, Italia,Pases Bajos, Blgica. Los imperios del perodo preindustrial, Espaa y Portugal, tuvieron una participacin secundaria. Los pases de reciente industrializacin extraeuropeos, Estados Unidos y Japn, interesados en el zona del Pacfico, fueron los ltimos en presentarse en escena. En el caso de Gran Bretaa, la expansin de fines del siglo XIX presenta lneas de continuidad con las anexiones previas, fue el nico pas que, en la primera mitad del siglo XIX, ya tena un imperio colonial.

La conquista y el reparto colonial lanzados en los aos ochenta fue un proceso novedoso por su amplitud, por su velocidad y porque estuvo asociado con la nueva fase del capitalismo, la de una economa que entrelazaba las distintas partes del mundo.Los principales estadistas de la poca Joseph Chamberlain, Jules Ferry, por ejemplo- repitieron una y otra vez que era preciso abrir nuevos mercados y nuevos campos de inversin para evitar el estancamiento de la economa nacional.Adems, segn su discurso,las culturas superiores tenan la misin de civilizar a las razas inferiores. En el marco de la gran depresin (1873-1895), gran parte de los dirigentes liberales giraron hacia el imperialismo para sostener una poltica expansionista apoyada por el Estado y basada en un fuerte potencial militar que garantizara la superioridad de la propia nacin.La expansin colonial no disgustaba a todos los socialistas. Algunos dirigentes de la II Internacional, tambin adjudicaron a la expansin europea un significado civilizador. El debate fue especialmente lgido en el congreso de Stuttgart en 1907.Las nuevas industrias y los mercados de masas de los pases industrializados absorbieron materias primas y alimentos de casi todo el mundo. El trigo y las carnes desde las tierras templadas de Argentina, Uruguay, Canad, Australia y Nueza Zelandia, el arroz de Birmania, Indochina y Tailandia, el aceite de palma de Nigeria, el cacao de costa de Oro, el caf de Brasil y Colombia, el te de Ceiln, el azcar de Cuba, Brasil, el caucho del Congo, la Amazonia y Malasia, la plata de Mxico, el cobre de Chile y Mxico, el oro de Sudfrica.Las colonias, sin embargo, no fueron decisivas para asegurar el crecimiento de las economas metropolitanas. El grueso de las exportaciones e importaciones europeas en el siglo XIX se realizaron con otros pases desarrollados.La argumentacin del economista liberal ingls John Atkinson Hobson y del dirigente bolchevique Lenin acerca de que el imperialismo era resultado de la bsqueda de nuevos centros de inversin rentables no se correspondi acabadamente con la realidad.Los lazos econmicos que Gran Bretaa forj con determinadas colonias, Egipto, Sudfrica y muy especialmente la India tuvieron una importancia central para conservar su predominio. La India fue una pieza clave de la estrategia britnica global, era la puerta de acceso para las exportaciones de algodn al Lejano Oriente y consuma del 40 al 45 % de esas exportaciones, adems, la balanza de pagos del Reino Unido dependa para su equilibrio de los pagos de la India. Pero los xitos econmicos britnicos dependieron en gran medida de las importaciones y de las inversiones en los dominios blancos, Sudamrica y Estados Unidos.En el afn de refutar lasrazones econmicasesgrimidas por Hobson y Lenin,una corriente de historiadores enfatiz el peso de losfines polticos y estratgicospara explicar la expansin europea. Estos objetivos estuvieron presentes, pero sin que sea posible disociarlos del nuevo orden econmico. Cuando Gran Bretaa, por ejemplo, cre colonias en frica oriental en los aos ochenta, lo hizo porque as frenaba el avance alemn y sin que hubiera un inters econmico especfico en esa regin. Pero esta decisin debe inscribirse en el marco de su condicin de metrpoli de un vasto imperio y desde esta perspectiva, no cabe duda del afn de Londres por asegurarse tanto el control sobre la ruta hacia la India desde el canal de Suez como la explotacin de los yacimientos de oro recientemente encontrados al norte de la Colonia del Cabo. En este contexto la distincin entre razones polticas y econmicas es poco consistente.En principio tanto las colonias formales como las informales se incorporaron al mercado mundial como economas dependientes, pero estasubordinacin tuvo impactos sociales y econmicos dismiles en cada una de las periferias mencionadas. En primer lugar porque el rumbo de las colonias qued atado a los objetivos metropolitanos.En cambio, en los pases semisoberanos, sus grupos dominantes pudieron instrumentar medidas teniendo en cuenta sus intereses y los de otras fuerzas internas con capacidad de presin. Pero adems, tanto en la esfera colonial como en la de las colonias informales coexistieron desarrollos econmicos desiguales en virtud de los distintos tipos de organizaciones productivas. Los enclaves cerrados, los casos de las grandes plantaciones agrcolas tropicales como las de caa de azcar, el tabaco y el algodn, junto con las explotaciones mineras, dieron paso a sociedades fracturadas. Por un lado un reducido nmero de grandes propietarios muy ricos, por otro, una masa de trabajadores con bajsimos salarios y en muchos casos sujetos a condiciones serviles. En las regiones que predominaron estas actividades productivas hubo poco margen para que el boom exportador alentase el crecimiento econmico en forma extendida. Tanto en Latinoamrica como en las Indias Orientales Holandesas, el cultivo del azcar, por ejemplo, estuvo asociado a la presencia de oligarquas reaccionarias y masas empobrecidas. En cambio, los cultivos basados en la labor de pequeos y medianos agricultores y en los que el trabajo forzado era improductivo, los casos del trigo, el caf, el arroz, el cacao ofrecieron un marco propicio para la constitucin de sociedades ms equilibradas y con un crecimiento econmico de base ms amplia.Gran parte de las reas dependientes no se beneficiaron del crecimiento de la economa global. En la mayora de las colonias se acentu la pobreza y sus poblaciones fueron vctimas de prcticas depredatorias. Portugal en frica, Holanda en Asia y el rey Leopoldo II en el Congo fueron los ms decididos explotadores.

En aquellas colonias donde una minora de europeos impuso su dominacin sobre grandes poblaciones autctonas, los casos de Kenia, Argelia, Rhodesia, frica del sur, los colonos acapararon la mayor parte de las tierras productivas, impusieron condiciones de trabajo forzado y marginaron a los nativos sobre la base de la discriminacin racial.Las experiencias en las que la incorporacin al mercado mundial dio lugar a una importante renovacin y modernizacin de la economa estuvieron localizadas en las reas de colonizacin reciente que contaban con la ventaja de climas templados y tierras frtiles para la agricultura y la ganadera. En Canad, Uruguay, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile, el sur de Brasil las lucrativas exportaciones de granos, carnes y caf alentaron la afluencia de inmigrantes y la expansin de grandes ciudades que estimularon la produccin de bienes de consumo para la poblacin local. Aqu hubo incentivos para promover una incipiente industrializacin.Tambin las colonias en que prevalecieron los cultivos de pequea explotacin fueron beneficiadas con un cierto grado de crecimiento econmico a travs del crecimiento de las exportaciones. En la costa occidental de frica: Nigeria con el aceite de palma y cacahuete, Costa de Oro (Ghana) con el cacao y Costa de Marfil con la madera y el caf. En el sur y sureste de Asia, Birmania, Tailandia e Indochina, los campesinos multiplicaron la produccin de arroz. Pero en estos casos no hubo aliciente para la produccin industrial en virtud de las limitaciones impuestas por el colonialismo y el bajo nivel de la vida local.IMAGEN 1:http://lasdel4g.blo

3 LA EXPANSIN IMPERIAL EUROPEA FINES DEL SIGLO XIXEl aumento de la produccin industrial, experimentado a fines del siglo XIX, gener una mayor demanda de materias primas, y luego la necesidad de asegurar mercados donde colocar tanto la creciente produccin industrial como las ganancias provenientes del mismo desarrollo industrial.

Estas circunstancias volvieron mucho ms agresivas las relaciones internacionales entre los pases industrializados y sus proveedores de materias primas (tambin consumidores de sus productos industrializados y plaza de inversin de capitales).

La superioridad militar de los europeos asegur rpidamente el dominio de vastos territorios en Asia y en frica. La posesin de colonias pas a ser entonces un importante factor de poder poltico a nivel internacional.Los ltimos aos del siglo XIX y los primeros del XX estn plagados de guerras de conquista en territorios. Frecuentemente estos territorios constituan puntos estratgicos de importancia para controlar la expansin de otra potencia, para amenazarla, o para llegar a otro territorio codiciado.

En Amrica, la organizacin del estado era diferente a la de las comunidades asiticas y sobre todo africanas. Sin embargo, tambin debieron adaptarse, bajo la presin de necesidades de los inversores europeos, o de la gran demanda de materias primas americanas. Surgi as otro tipo de expansin imperial, no basada en el dominio territorial, sino en el dominio econmico del pas o de la regin.

El surgimiento de potencias extraeuropeas

A comienzos del siglo XX, se agregaron al conjunto de pases con intereses territoriales Japn y Estados Unidos.

Japn haba permanecido aislado del mundo occidental por siglos. A mediados del siglo XIX, gracias a una exitosa presin militar y diplomtica de Estados Unidos, debi aceptar, al igual que China, un tipo de relaciones con occidente al que no estaba acostumbrado.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, las relaciones econmicas con occidente se alteraron y Japn tuvo que permitir la instalacin de comerciantes ingleses, franceses, alemanes, estadounidenses, etc., en su territorio, vendiendo los productos originarios de sus pases y llevndose el producido de dichas ventas en oro. Esta situacin ocasion un gran desprestigio de las autoridades polticas y militares, especialmente el Shogun (mxima autoridad militar que ejerca el poder en nombre del emperador).

Cuando en 1868 fue coronado un nuevo emperador (Mutsu Hito) la situacin poltica dio un vuelco. El emperador reforz la autoridad imperial. Japn se moderniz, inicio el camino a la industrializacin.

Para Japn, la expansin imperial hacia territorios vecinos (Corea, Manchuria, las costas de China, otras islas vecinas) era la solucin a varios problemas, necesitaba asegurarse de materias primas, combustibles y mercados, pero adems tena una incontenible tendencia a la superpoblacin que superaba sus recursos alimenticios.

Estados Unidos, en cambio, haba pasado buena parte del siglo XIX abocado al proceso de extensin de su territorio. Los nuevos estados, mucho menos densamente poblados que los trece primeros, impusieron un nuevo estilo a la vida poltica del pas, pero no lograron borrar las diferencias que separaban a los estados del norte de los del sur, en materia econmica y social. Recordars que los estados del sur eran monoproductores, exportadores de materias primas, librecambistas y esclavistas, mientras que los del norte eran proteccionistas, partidarios de la mano de obra libre y asalariada, y tendan hacia un modelo industrializado.

Esta tensin se arrastr por ms de un siglo, desde la poca colonial hasta que en 1861 estall la Guerra de Secesin. Fue una larga guerra civil que enfrent a ambos modelos de pas, y en la que el triunfo del norte tuvo importante consecuencias para el futuro de Estados Unidos.

Al igual que Japn, Estados Unidos constitua la nica gran potencia en su continente. Aprovech su superioridad para intervenir en los asuntos internos de muchos pases centroamericanos, iniciando una poltica de inversiones que le brindaba cuantiosas ganancias.

Las justificaciones del imperialismo

Adems de las motivaciones econmicas, necesidad de mercados para productos y capitales, superpoblacin, poltica de poder, etc., se recurrieron a otro tipo de justificaciones.

La mayora trato de encontrar en la superioridad del dominador la justificacin del imperialismo. Se identific a la nacin con la raza y, ms concretamente, la piel blanca con la idea de raza superior. Este tipo de justificacin racista adquiri gran importancia.

Formas de dominio

-Conseciones: Pases que mantienen su independencia a cambio de algunas ventajas comerciales para las potencias colonizadoras, como la cesin de puertos. Ejemplo Hong Kong a Inglaterra.-Protectorados: la potencia protectora controla la poltica exterior y la explotacin de determinadas riquezas, manteniendo las autoridades locales.-Colonias: territorios sometidos totalmente a las potencias colonizadoras. Administracin.

EL IMPERIO BRITNICO: A comienzos del siglo XX, con posesiones en todos los continentes tena 38.000.000 Km2 y 450.000.000 de habitantes.Se integraba con distintos tipos de colonias: las estratgicas, destinadas a cuidar y servir las rutas del imperio; las de explotacin, con predominio de poblacin indgena, eran fuente de abastecimiento de materias primas y mercado de consumo de mercaderas britnicas; las de poblamiento, con fuerte migracin inglesa, constituyeron una sociedad similar a la britnica.Hubo diversos tipos de administracin. Los dominios, antiguas colonias de poblamiento, perdieron su condicin de colonias. Canad fue el primer dominio (1867). Luego lo siguieron Australia (1901) y Nueva Zelanda (1907). Los dominios se gobernaban con total autonoma, mediante un rgimen parlamentario similar al britnico. El monarca britnico era reconocido por todos y tena, como su representante, un gobernador general.Las llamadas colonias de la Corona eran administradas por gobernadores designados en la metrpoli, se asesoraban con asambleas locales.Los protectorados mantenan en el gobierno a los soberanos indgenas, pero un residente britnico realizaba una permanente supervisin de la gestin de estos.La India con sus 315.000.000 de habitantes, era la colonia ms importante. Su diversidad tnica, religiosa, lingstica y cultural, as como las grandes diferencias de fortunas hacan difcil la administracin.Era gobernada por un Virrey y nueve gobernadores dependientes de l.

La India se transforma en colonia: un caso de dominio territorial

La penetracin inglesa en la India comenz en el siglo XVIII, cuando la Compaa de las Indias Orientales era la encargada del comercio con Inglaterra.La presencia de los ingleses alter la antigua vida hind. Se rompi el aislamiento de las diferentes regiones entre s. Se tendieron numerosas vas de ferrocarril y se dedicaron grandes extensiones de tierra al cultivo de algodn, opio, t, yute, ndigo, para la exportacin, lo que motiv la ruina de muchas artesanas campesinas, el empobrecimiento general y el hambre de la poblacin en las zonas densamente pobladas.

Inglaterra impuls el surgimiento de una clase dirigente nativa europeizada, en el entendido de que seran buenos y fieles administradores. Sin embargo, fue de este grupo, formado en la universidades inglesas, de donde surgieron los principales lderes del movimiento independentista de la India a comienzo del siglo XX.