Exgerente del Hotel Las Américas

2
Exgerente del Hotel Las Américas: “Clavijo estaba alojado en el hotel, en el piso de Rózsa” 18 de Febrero, 2014, Por: La Redacción de Oxígeno Santa Cruz, 18 de febrero (El Día).- El entonces gerente del hotel Las Américas, Hernán Rossel, negó ayer haber bloqueado el cuarto piso y coordinado el operativo del 16 de abril del 2009 con agentes policiales en el que murió Eduardo Rózsa y dos acompañantes. Confirmó también que en el mismo bloque estaba alojado el exagente del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo. "Era el gerente y no podía prestarme a eso, no podía arriesgar vidas", afirmó el exadministrador respondiendo así a las afirmaciones que hiciera el empresario Zvonko Matkovic, en el sentido que todo fue planificado y que inclusive les facilitaron los planos del hotel. Después de casi cinco años Rossel luce con más canas enfundado en su rostro risueño y alejado de la rama hotelera. Ya no es gerente de Las Américas ni de otro hotel al que se fue a trabajar después. Clavijo pidió alojarse en el cuarto piso, donde estaba Rózsa. No obstante haber pasado cinco años, recuerda todo como si fuera ayer. Explicó que el 14 de abril, el abogado Carlos Guillén le pidió reserva de cinco habitaciones las que posteriormente fueron ocupadas por Mario Tadic (454), Elöd Tóásó (455), Magyarosi Arpad (456), Michael Dwyer (457),Jorge Hurtado, nombre falso de Eduardo Rózsa (457). Rossel explicó que Luis Clavijo (exagente del Gobierno) llegó a las 20:30 del 15 de abril al hotel en una camioneta embarrada como si viniera del campo y pidió alojarse en el cuarto piso, donde estaba Rózsa y sus acompañantes. "Dijo que quería descansar y por eso pidió estar aislado en ese bloque", indicó Rossel. En el cuarto piso hay 22 piezas. Fue así que se quedó en la habitación 453, al lado de Mario Tadic y después, cerca de las 23:30 abandonó el hotel. En ese mismo piso habían dos brasileños más, pero en el bloque de al frente, donde estaban los supuestos miembros del grupo Rózsa, acusados luego de terrorismo y separatismo por el Gobierno. Operativos y cámaras de seguridad. El hotel cuenta con un circuito de televisión que filma todo el tiempo. El operativo policial se realizó cerca de las 3:30 del 16 de abril y él llegó cerca de las 5 de la mañana porque se encontraba en su casa. Esa mañana cuando recién pudo ingresar fueron a revisar las cámaras y se sorprendieron que las cintas habían sido borradas desde las 3 hasta las 9 de la mañana. "Nosotros no hemos coordinado con nadie; al contrario, no hubiéramos denunciado que se habían perdido las grabaciones del circuito cerrado", aseguró el exempleado. Al final no se conoció cómo y quién borró el contenido de las imágenes. Entraron legalmente. Rossel señaló que las cinco personas llamadas del grupo Rózsa ingresaron legalmente portando pasaportes y documentos de identidad de acuerdo a la norma, de modo que nadie tenía por qué tener sospechas de ellos. También negó que durante su estadía, estos hubieran realizado prácticas de tiro o entrenamiento, como lo dijera el exagente del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo, en declaraciones a una red televisiva.a Atentado al Cardenal El auto de ellos no salió el 15 de abril del 2009 Atentado al Cardenal. Antes del operativo policial en el hotel Las Américas, Luis Clavijo dijo que el grupo de Eduardo Rózsa fue a colocar la bomba en la casa del cardenal Julio Terrazas y que se movilizaron en un automóvil Hyundai color plomo, el 15 de abril del 2009 El auto no salió. El exgerente de Las Américas, Hernán Rossel, dijo que el auto no salió la noche del 15 de abril del hotel y que permaneció en el garaje. Es más, ellos se lo mostraron a los agentes policiales después del operativo policial del 16 de abril.

Transcript of Exgerente del Hotel Las Américas

Page 1: Exgerente del Hotel Las Américas

Exgerente del Hotel Las Américas: “Clavijo estaba alojado en el hotel, en el piso de Rózsa”18 de Febrero, 2014, Por: La Redacción de Oxígeno

Santa Cruz, 18 de febrero (El Día).- El entonces gerente del hotel Las Américas, Hernán Rossel, negó ayer haber bloqueado el cuarto piso y coordinado el operativo del 16 de abril del 2009 con agentes policiales en el que murió Eduardo Rózsa y dos acompañantes. Confirmó también que en el mismo bloque estaba alojado el exagente del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo.

"Era el gerente y no podía prestarme a eso, no podía arriesgar vidas", afirmó el exadministrador respondiendo así a las afirmaciones que hiciera el empresario Zvonko Matkovic, en el sentido que todo fue planificado y que inclusive les facilitaron los planos del hotel.

Después de casi cinco años Rossel luce con más canas enfundado en su rostro risueño y alejado de la rama hotelera. Ya no es gerente de Las Américas ni de otro hotel al que se fue a trabajar después.

Clavijo pidió alojarse en el cuarto piso, donde estaba Rózsa. No obstante haber pasado cinco años, recuerda todo como si fuera ayer. Explicó que el 14 de abril, el abogado Carlos Guillén le pidió reserva de cinco habitaciones las que posteriormente fueron ocupadas por Mario Tadic (454),  Elöd Tóásó (455), Magyarosi Arpad (456), Michael Dwyer (457),Jorge Hurtado, nombre falso de Eduardo Rózsa (457).

Rossel explicó que Luis Clavijo (exagente del Gobierno) llegó a las 20:30 del 15 de abril al hotel en una camioneta embarrada como si viniera del campo y pidió alojarse en el cuarto piso, donde estaba Rózsa y sus acompañantes. "Dijo que quería descansar y por eso pidió estar aislado en ese bloque", indicó Rossel. En el cuarto piso hay 22 piezas.

Fue así que se quedó en la habitación 453, al lado de Mario Tadic y después, cerca de las 23:30 abandonó el hotel. En ese mismo piso habían dos brasileños más, pero en el bloque de al frente, donde estaban los supuestos miembros del grupo Rózsa, acusados luego de terrorismo y separatismo por el Gobierno.

Operativos y cámaras de seguridad. El hotel cuenta con un circuito de televisión que filma todo el tiempo. El operativo policial se realizó cerca de las 3:30 del 16 de abril y él llegó cerca de las 5 de la mañana porque se encontraba en su casa. Esa mañana cuando recién pudo ingresar fueron a revisar las cámaras y se sorprendieron que las cintas habían sido borradas desde las 3 hasta las 9 de la mañana.

"Nosotros no hemos coordinado con nadie; al contrario, no hubiéramos denunciado que se habían perdido las grabaciones del circuito cerrado", aseguró el exempleado. Al final no se conoció cómo y quién borró el contenido de las imágenes.

Entraron legalmente. Rossel señaló que las cinco personas llamadas del grupo Rózsa ingresaron legalmente portando pasaportes y documentos de identidad de acuerdo a la norma, de modo que nadie tenía por qué tener sospechas de ellos. También negó que durante su estadía, estos hubieran realizado prácticas de tiro o entrenamiento, como lo dijera el exagente del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo, en declaraciones a una red televisiva.a

Atentado al Cardenal

El auto de ellos no salió el 15 de abril del 2009

Atentado al Cardenal. Antes del operativo policial en el hotel Las Américas, Luis Clavijo dijo que el grupo de Eduardo Rózsa fue a colocar la bomba en la casa del cardenal Julio Terrazas y que se movilizaron en un automóvil Hyundai color plomo, el 15 de abril del 2009

El auto no salió. El exgerente de Las Américas, Hernán Rossel, dijo que el auto no salió la noche del 15 de abril  del hotel y que permaneció en el garaje. Es más, ellos se lo mostraron a los agentes policiales después del operativo policial del 16 de abril.

Ignacio Villa dice lo mismo. El considerado testigo clave coincide con la declaración de Rossel y señala que  esa noche se desplazaban en un auto Toyota Starlet blanco y que la bomba la puso Clavijo.

///

http://oxigeno.bo/o2/seguridad/o2qid21085