Exégesis jeremías 13.1 11

8
Seminario Evangélico de Lima Nombre: Carlos Peralta Mallqui Curso: Profetas Trabajo: Exégesis “Jeremías 13:1-11” Profesor: Danny Castañeda

Transcript of Exégesis jeremías 13.1 11

Page 1: Exégesis jeremías 13.1 11

Seminario Evangélico de Lima

Nombre: Carlos Peralta Mallqui

Curso: Profetas

Trabajo: Exégesis “Jeremías 13:1-11”

Profesor: Danny Castañeda

Page 2: Exégesis jeremías 13.1 11

Bosquejo

Introducción.

I. El contexto histórico del relato de Jeremías.

II. El pasaje del texto como un oráculo.

III. El texto como una expresión profética.

IV. El texto como una expresión poética.

Conclusión.

Page 3: Exégesis jeremías 13.1 11

Introducción.

Para el presente trabajo a desarrollarse, tomare algunas pautas generales que el libro la “La lectura eficaz de la Biblia” de Gordón fee y Duglas Estuar, indican para hacer una exégesis.

El estudio del libro de Jeremías específicamente el capitulo 13, los versículos del 1 al 11, nos hace mención la experiencia que tuvo que pasar el profeta Jeremías al recibir la palabra de Dios, la cual tiene lugar este echo de “la señal del cinto podrido”.

Este hecho será analizado de una manera clara y sencilla, para lo cual los pasos a seguir de una exégesis, serán tomados de este autor que antes e mencionado, para dicho trabajo por otra parte me limitare en algunos aspectos y específicamente trabajare con el bosquejo presentado.

El presente trabajo asignado, tiene como meta comprender el acontecimiento que narra las escrituras en la vida del profeta Jeremías, ala cual se debe hacer una correcta interpretación, ya que el mismo pasaje es tratado por muchos comentaristas dando su propio punto de vista.

Por lo cual me a tocado interpretar este echo que corresponde a uno de los profeta mayores comprendido como tal por su s largas profecías, ala luz de las escrituras, el cual será tratado con mucho cuidado.

Finalmente creo que el libro de Jeremías aun cuando se halla escrito seis siglos antes de Cristo, es importante para el mundo del siglo veintiuno porque las similitudes entre los días de Jeremías y nuestros días no podían ser mas parecidas.

Page 4: Exégesis jeremías 13.1 11

I. El contexto histórico del relato de Jeremías.

Para situar el panorama histórico especifico del relato del profeta Jeremías, es importante situarlo dentro del contexto, entre el reinado de cinco reyes de Judá, que es desde el reinado de Josias hasta Sedequías que nos narra el capitulo (1:2-3).

La mayor parte del mensaje de Jeremías hace solamente referencia a tres reyes, ya que fueron los reinados más largos e importantes. El orden aproximado de los reyes fue:

Josias (640-609)Joacaz (Salum, 597)Joacim (609-597) Joaquín (Jeconias, 597)Sedequías (597- 586)1.

En cuanto ala actividad realizada por el profeta Jeremías este empezó su ministerio profético aproximadamente en el décimotercer año, del reinado de Josias (627), como nos narra los pasajes 1:2-3; 25:3 y esto continuarían a trabes de los reinados críticos de Joacim y Sedequías adentrándose en el periodo del cautiverio.

Es aquí en este tiempo en que el pueblo apostata lleno de pecado en medio de naciones paganas, con todas sus presiones, persecuciones, problemas, y pasiones implicadas, y es aquí en medio de todo esta situación donde Dios llama al profeta para proclamar la verdad de Dios.

Por otra parte, estas profecías de parte del profeta Jeremías están básicamente compuestas por discursos (u oráculos), con porciones narrativas entremezcladas a trabes del mismo estos dan una configuración en la siguiente secuencia:

Capítulos 1 al 20 principalmente oráculos considerándose por lo tanto el capitulo13, como un (oráculos proféticos)dirigido a hombres como a las naciones en una forma autoritaria “Así ha dicho Jehová”

Todas estas explicaciones sin duda nos asen ver un poco el panorama que el profeta esta viviendo narrado en el libro que lleva su nombre, la cual

1 Este dato fue tomado del esquema de “Oild Testament Kinas and Prophets” John C. Whicomb.

Page 5: Exégesis jeremías 13.1 11

como dije antes la historia de su de su llamado en el 627 a.C. hasta la caída de Jerusalén en el 587 a.C. que narra el capitulo (44) profetizo casi exclusivamente en Jerusalén.

Por otra parte no podemos dejar de mencionar que antes de la muerte de Josias como rey este hizo grandes reformas en el interior del pueblo de Jerusalén purificaron el culto y las costumbres de las contaminaciones paganas como lo describe el libro de (2 R.23) los capítulos 1-6 describen las condiciones previas ala reforma, y 11: 1-8 y 22:10 a., 15s. Indican la probación de Jeremías a la reforma y al rey.

II. El pasaje del texto como un oráculo .

El segundo punto es para explicar el contenido del pasaje como un oráculo, la definición de este pasaje de la señal nos indican, como Dios Habla a su ciervo el profeta diciendo “palabra que vino de Jehová a Jeremías, diciendo...” (Jr. 11:1)

Esta comunicación de Dios y el profeta se repite sin duda de otra manera como en esta otra “a sí, pues ha dicho Jehová de los ejércitos:... ” (Jr. 11:22)Estos pasajes anteriores ala señal del cinto tienen que ser considerados como la secuencia del capitulo que seguidamente viene en adelante.

El capitulo 13 como la secuencia de todo el relato anterior es una muestra que el oráculo esta hay “Así me dijo Jehová” (Jr. 13:1), esta palabra del primer verso sin duda es la muestra para considerar el echo de la señal del cinto podrido como un oráculo, las razones son: la compra del cinto, como todo lo que el profeta dice al pueblo no es pura imaginación del profeta, no es por otro lado la idea lógica del profeta, sino por el contrario es palabra que viene de Dios mismo, es él quien da inicio a esta señal antes de todo, y el cinto se convierte en la expresión del señor.

Por todo esto podemos decir que en esta relato simbólico que hace el profeta es un oráculo dado ala casa de Israel y a toda Juda como lo declara en verso 11.

Page 6: Exégesis jeremías 13.1 11

La definición de oráculo en el (Hebreo es- debir); y en el (Griego es-Logion) 2muchos comentaristas han descrito a esta comunicación de Dios con los profetas como oráculos.

De la misma manera otros comentaristas como C. Gancho describen la transmisión de Moisés al pueblo como un oráculo, ya que lo trasmitido por moisés no fue su propia palabra que imagino, si no por el contrario en aquella peregrinación por el desierto, Moisés obtenía en su trato cara a cara con Dios, luego también en la tienda donde estaba el Arca (Ex. 18,15.19; 29,41-42 entre otros)

Mas tarde los oráculos son dados luego por los sacerdotes como lo señala este otro pasaje (Ex. 28:30), para finalizar esta parte podemos decir entonces que gran parte de las profecías son verdaderos oráculos o respuestas de Dios, aun cuando no haya precedido consulta alguna del hombre.

La enciclopedia de la Biblia dice por intermedio de este autor C. Gancho que algunos pasajes la Vulgata emplea el termino oraculum o locutoriumPara traducir un debir original por haberlo relacionado con dabar (palabra) que no es sino la parte mas secreta del templo, conocida como (santísimo) o Sacta Sanctorum. 3

“La señal del cinto podrido”, entonces tiene que tomarse como aquella palabra que vino de Jehová al profeta, y dicha narración del pasaje tiene que entenderse como una predicción, que Dios hace refiriéndose a la maldad y la consecuencia de dicho pecado que acarrearía a todo el pueblo de Jerusalén y de Juda.

El contexto del pasaje nos ase ver aun pueblo que esta viviendo un tiempo difícil, ya que habían olvidado a su creador, a aquel que con mano poderosa le había sacado de Egipto.

Es en estas circunstancias es donde Dios habla al profeta Jeremías, el cual trae palabras de juicio contra Israel.

Las ordenes que Dios le hace a Jeremías (13:1:11)2 Merrill F. Unger “Unger’s Bible Dictionary” Ed, Moody Pg, 8113 C. Gancho “Enciclopedia de la Biblia” Pg, 667

Page 7: Exégesis jeremías 13.1 11

La presente actuación simbólica es de difícil y variada interpretación, pero creo que la mejor interpretación que pudiéramos dar a lo referente seria un poco dividirlo en tres partes como esta:

1) En esta parte Jeremías recibe el encargo de Dios que primero compre un cinto, y lo segundo es que lo lleve puesto (13:1-2). No había de ponerlo en agua o cosa alguna; probablemente, esto significaría que debía de estar ala mano del usuario cuando este cinto se necesitase usarlo de nuevo.

Dicho cinto, la cual algunos comentaristas han identificado como una faja, “estas eran variadas desde uno que eran echo desde un simple cordel, hasta una elaborada pretina los cintos eran usualmente hechos de cuero como dice (Mt. 3:4) o de simple tela a manera de faja” 4

2) En segundo lugar Dios pide a Jeremías, que Esconda el cinto (13:3-5) Jeremías en este proceso tenia que seguir obedeciendo el encargo que Dios le hacia el esconder el cinto en una hendidura de una peña en el Eufrates.

Con respecto al pedido simbólico que Dios le hace al profeta se ha creado muchas controversias, desde aquellos que piensan que este pedido de Dios es considerado como una visión. Por otra parte si tomamos el pasaje de Jeremías de una manera literal caminando hasta el Eufrates para esconder el cinto y luego de un tiempo recogiendo lo que se había escondido estamos hablando de unos 1.000 kilómetros de distancia de Jerusalén.

Sin embargo para todo estos argumentos ya mencionados, tenemos otra explicación que podría también ser más factible el lugar que Dios le pide que valle a esconder el cinto, es más probable que la palabra “hebrea Eufrates (phrat) aparezca aquí en lugar de otro río (cerca de Anatot existe un arroyo, que hoy se llama En fara)” 5 esta ciudad cercana de cinco Km. Al noreste de Anatot (Jos. 18:23) seria lo más cercano.

4 Wilton M Nelson “Diccionario Ilustrado de la Biblia” Ed, Caribe Pg.1165 Claus Westermann “Comentario al profeta Jeremías” Ed, Fax Pg. 87

Page 8: Exégesis jeremías 13.1 11

Bibliografía

1. JOHN C. WHICOMB “Oild Testament Kinas and Prophets”

2. Wilton M Nelson “Diccionario Ilustrado de la Biblia” Ed, Caribe

3. Claus Westermann “Comentario al profeta Jeremías” Ed, Fax

4. R. K. Harrison “Jeremías y lamentaciones” Ed, Certeza

5. Irving L. Jensen “Jeremías y lamentaciones” Ed, porta Voz