Examen2006 1

14
EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 11 de febrero de 2006 1 Revise el folleto antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. Al responder cada pregunta, rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO 2 El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de 2 horas para responderlas. 7 Asegúrese de rellenar completamente los círculos de la información requerida, para garantizar su procesamiento. 8 Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos. 3 Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. controle el tiempo de la misma de acuerdo con la siguiente distribución: MATEMÁTICA: 35 minutos QUÍMICA: 25 minutos FÍSICA: 35 minutos LENGUAJE: 25 minutos 9 Desprenda el original de la hoja de respuestas; la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera. 4 Cada subprueba consta de veinte preguntas de selección, con cuatro opciones por pregunta, identificadas con las letras A, B, C, D. 10 Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como el original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 5 Utilice los espacios en blanco de este folleto si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 11 Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. I N S T R U C C I O N E S 6 No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares. 12 Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. El estudiante deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen. Nota: consulte frecuentemente la dirección electrónica: admision.unet.edu.ve, en ella se publicarán los resultados UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE ADMISIÓN

Transcript of Examen2006 1

Page 1: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 1

EEXXAAMMEENN DDEE AADDMMIISSIIÓÓNN 22000066––11 11 de febrero de 2006

1 Revise el folleto antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

Al responder cada pregunta, rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO

RELLENO INCORRECTO

2

El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de 2 horas para responderlas.

7

Asegúrese de rellenar completamente los círculos de la información requerida, para garantizar su procesamiento.

8 Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos.

3

Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. controle el tiempo de la misma de acuerdo con la siguiente distribución: MATEMÁTICA: 35 minutos QUÍMICA: 25 minutos FÍSICA: 35 minutos LENGUAJE: 25 minutos

9 Desprenda el original de la hoja de respuestas; la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera.

4

Cada subprueba consta de veinte preguntas de selección, con cuatro opciones por pregunta, identificadas con las letras A, B, C, D.

10 Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como el original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

5 Utilice los espacios en blanco de este folleto si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

11

Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

I N S

T R

U C

C I

O N

E S

6 No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares. 12

Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

El estudiante deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen.

Nota: consulte frecuentemente la dirección electrónica: admision.unet.edu.ve, en ella se publicarán los resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAVICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE ADMISIÓN

Page 2: Examen2006 1

2 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

M A T E M Á T I C A

1 La notación logarítmica de la expresión 1 1x x+ = − , es:

A ( )1log 1 1x x+ − =

B ( )2log 1 1x x− = +

C log 1 1x x + =

D ( )11log ( 1)2x x+ − =

2

Al racionalizar el numerador de la expresión 2

4x

x−−

, se obtiene:

A 4x +

B 1

2x +

C 1

2x +

D 1

2x −

3

Al efectuar ( ) ( )2 21,25 0,75

1, 25 0,75−−

resulta:

A 1 2

B 1 2−

C 2−

D 2

4 El valor de 6 5log (log 5) es:

A 1

B 0

C 5

D 6

5

Al simplificar la expresión:

23 13 4 con 44

y y yy− +

≠−

, se obtiene:

A 1y −

B 3y −

C 3 1y −

D 3 3y +

Page 3: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 3

6

Si un número se separa en dos partes de manera que el valor de una es ellas 37 del valor de dicho número,

¿Cuál es la otra parte de dicho número? A 1 3

B 4 7

C 7 3

D 7 7

7

Al efectuar la operación 4 2

1ii

−− −

se obtiene:

A 3 i− +

B 1 3i−

C 1 3i− +

D 1 3i− −

8

Al elevar al cuadrado la diferencia entre un número x y 94 , el resultado es 49

16 . Entonces uno de los posibles valores para

x es:

A 1 4

B 1 2

C 1 2−

D 4−

9 La gráfica del lugar geométrico que tiene por ecuación: 2 2 10 6 34 0x y x y+ − + + = , es:

A Una circunferencia

B Un punto

C Una hipérbola

D Una Elipse

El dominio de la función ( )( )2 4 3

2 6

x x

x xy

− −

− −= es:

A { }3, 2− − −

B { }2 , 2, 3− −

C { }3−

D { }2, 3− −

10

Page 4: Examen2006 1

4 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

11

El valor de x que satisface de la ecuación 3 4

2 26 2 6x x x x− − + −= es:

A 1 3−

B 2 3

C 2 3−

D 3 2−

12

La ecuación de segundo grado cuyas raíces son 1 2 3x = y 2 2 3x = − , es:

A 2 12 0x − =

B 2 4 3 12 0x x− − =

C 2 4 3 12 0x x+ − =

D 2 12 0x + =

13

La expresión 1 1

csc 1 csc 1x x−

− + es equivalente a:

A 2sec x

B 22 t g x

C 22ctg x

D 2csc x

14 El área de la figura adjunta, es en 2cm :

A 3218 π+

B 3224 π+

C 9218 π+

D 3212 π+

15 Los valores de x que satisfacen el determinante, son dos números:

A De diferente signo

B Enteros positivos

C Enteros negativos

D Uno entero y otro fraccionario

0 01 4 1 23 7

x

x− − = −

3 cm

3

cm

5 cm

Page 5: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 5

16 ¿Cuál es el valor de θ que satisface la ecuación 2cos 2cos 1 0 para 0 2θ θ θ π+ + = ≤ < ?

A 2π

B 5 3π

C π

D 4π

17

En una progresión aritmética el décimo término es 19 y la suma de los diez primeros términos es 100, entonces el primer término es:

A 1

B 2

C 3

D 4

18

De acuerdo con la figura el valor de A B C D E+ + + + , es:

A 360°

B 450°

C 540°

D Faltan datos

19

Cuál es el valor de una de las incógnitas del sistema

3 2 14

6 3 7

x y

x y

⎧ − =⎪⎪⎨⎪ + = −⎪⎩

A 3 4

B 1 2−

C 4

D 3

20

El conjunto de soluciones de la desigualdad 2 4x > , es:

A ( ), 2− ∞

B ( )2,− + ∞

C ( ) ( ), 2 2,− ∞ − + ∞∪

D ( )2, 2−

A

B

C

D

E 90°

19

Page 6: Examen2006 1

6 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

Q U Í M I C A Nota: Para responder algunas preguntas necesita la tabla periódica, la misma se encuentra en la última página

21 ¿Cuál de estos enunciados describe mejor al átomo?

A Un núcleo positivo rodeado de una capa negativa

B Un núcleo positivo rodeado de una nube de cargas negativas C Una esfera con partículas positivas, uniformemente distribuidas D Una esfera con partícula negativas, uniformemente distribuidas

22 ¿Cuál de estas sustancias representa un compuesto?

A C (s) C Co (s)

B O2 (g) D CO (g)

23 El orden de los elementos en la Tabla periódica moderna está determinado por:

A El número atómico C El número de neutrones solamente

B La masa atómica D El número de neutrones y protones

24 En toda reacción química se conserva:

A La masa solamente C La carga y la energía solamente

B La masa y la carga solamente D La masa, la carga y la energía

25 A 298°K el oxígeno (O2) y ozono (O3) tienen diferentes propiedades porque sus:

A Átomos tienen diferentes números atómicos C Moléculas tienen diferentes estructuras moleculares

B Átomos tienen diferentes masas atómicas D Moléculas tienen diferentes promedios de energía cinética

26 El concepto de gas ideal se utiliza para explicar:

A La masa de una muestra de gas C Porque algunos gases son monoatómicos

B El comportamiento de una muestra de gas D Porque algunos gases son diatómicos

27 Según la IUPAC, ¿Cuál es el nombre del compuesto que tiene la siguiente fórmula estructural?

A 2-penteno

B 2-pentino

C 3-pentino

D 3-penteno

28 ¿Cuál de los siguientes procesos representan un cambio químico?

A Fusión de un cubo de hielo C Evaporación de un litro de agua

B Corrosión de un alambre de cobre D Cristalización de azúcar

29 ¿Cuál de los pares representa correctamente la fórmula molecular y su correspondiente fórmula empírica?

A C2H2 y CH C C4H6 y CH

B C3H4 y CH2 D C5H8 y C2H2

Page 7: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 7

30 ¿Cuál es la fórmula química para el hidróxido de cobre (II)

A CuOH C Cu2(OH)

B CuOH2 D Cu(OH)2

31

Una solución se prepara por disolución completa de 10 gramos de NaCl en 1.0 litro de H2O. De acuerdo con la clasificación de la materia, ésta se define como:

A Compuesto homogéneo C Compuesto heterogéneo

B Mezcla homogénea D Mezcla heterogénea

32 ¿Cuál cambio en el número de oxidación indica una oxidación?

A –1 a +2 C +2 a –3

B –1 a –2 D +3 a +2

33 ¿Cuál ecuación representa la ley de conservación de masa?

A Na + Cl2 → NaCl C H2O → H2 + O2

B Al + Br2 → AlBr3 D PCl5 → PCl3 + Cl2

34 ¿Cuál de estas reacciones representa correctamente una reducción?

A Ag → Ag+ + e– C Au3+ + 3e– → Au

B Al → Al3+ + 3e– D Fe2+ + e–→ Fe3+

35 ¿Cuál cambio de pH representa el mayor incremento en la concentración de H3O

+ o lo que es lo mismo de H+?

A pH 3 a pH 1 C pH 13 a pH 14

B pH 5 a pH 7 D pH 4 a pH 3

36 Las moléculas de 1-bromopropano y 2-bromopropano se diferencian en:

A Los números de átomos de carbono por molécula C La estructura molecular

B El número de átomos de bromo por molécula D La fórmula molecular

37

Dada la ecuación: 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g) Si 8 moles de O2 se consumen completamente ¿Cuál es el total de números de moles agua (H2O) que se produce?

A 8

B 4

C 16

D 32

38 ¿Cuál es el porcentaje de composición más aproximado para la masa de aluminio en Al2(SO4)3?

A 7,9 %

B 15,8%

C 20,8%

D 36,0%

Page 8: Examen2006 1

8 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

39 El núcleo de un átomo de cobalto-58 contiene:

A 27 protones y 31 neutrones C 59 protones y 60 neutrones

B 27 protones y 32 neutrones D 60 protones y 60 neutrones

40 ¿Cuál diagrama representa una sustancia pura, solamente?

A B C D

F Í S I C A

NOTA: Use 210 mgs

⎡ ⎤= − ⎢ ⎥⎣ ⎦

41

En 1909 Robert Millikan demostró que la carga eléctrica siempre se presenta como algún múltiplo entero de la unidad fundamental de carga e , esto es, la carga eléctrica existe como paquetes discretos. Este descubrimiento demuestra la propiedad de la carga eléctrica que establece que:

A Existen dos clases de cargas en la naturaleza, con la propiedad de que cargas diferentes se atraen y cargas iguales se repelen

B La fuerza entre cargas varía con el inverso del cuadrado de la distancia que las separa

C La carga se conserva

D La carga está cuantizada

42 Los Conductores, son materiales en los cuales las cargas eléctricas:

A Se reacomodan en cada una de las moléculas del material C Se mueven con bastante libertad

B No se mueven con facilidad D Se anulan

43

La unidad de energía que utiliza la compañía eléctrica para calcular el consumo de energía es el Kilowatt-hora, que está definida en términos de potencia y su valor numérico es:

A 33,6 10 J×

B 63,6 10 J×

C 610 J

D 310 J

44

La Ley que establece que la Resistencia de un conductor se define como la razón entre la diferencia de potencial a que está conectado el conductor y la corriente que circula a través de él, recibe el nombre de:

A Ley de Coulomb C Ley de Ohm

B Ley Faraday D Ley de Gauss

45

Si un circuito de corriente continua, contiene una asociación de resistencias, en donde la corriente que fluye a través de cada una de las resistencias es igual, se dice que se encuentran conectadas en:

A Serie C Mixto

B Paralelo D Ninguna de las anteriores

Page 9: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 9

46

La gráfica posición tiempo del movimiento de una partícula es como se muestra en la figura, entonces la distancia recorrida por la partícula de 0 a 5 seg es (en metros):

A 0

B 10

C 25

D 20

47

Una pelota se deja caer (rapidez inicial cero) desde una altura de 1 metro, de acuerdo con el sistema de referencia mostrado, la gráfica velocidad tiempo que describe el movimiento durante su caída es:

A B C D

La trayectoria de una pelota desde su lanzamiento hasta que llega al suelo es la indicada en la figura, utilice esta información para responder las preguntas 48 y 49

48

De acuerdo con el sistema de referencia mostrado se puede afirmar que el desplazamiento vertical (en el eje y) durante su vuelo es:

A 1 j

B – 10 j

C 10 j

D – 5 j

49 Con respecto al módulo de la velocidad justo antes tocar el suelo, se puede afirmar que es:

A Mayor que la de lanzamiento C Menor que la del punto más alto de la trayectoria

B Menor que la de lanzamiento D Cero

50 El módulo de la fuerza aplicada a la persona más pesada es de (en Newton): A 80 B 40 C 120 D 0

v

t (s)

v

t (s)

v

t (s)

v

t (s)

Dos personas una con masa de 80 Kg y otra con masa de 40 Kg se encuentran sujetos a unos carritos sin fricción sobre una superficie plana sin roce e inicialmente en reposo. La persona más ligera empuja a la otra provocando que acelere a razón de 1 m/s2. Con esta información responda las preguntas 50 y 51

x (m)

t (s) 2,5 5

– 10

Page 10: Examen2006 1

10 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

51 El módulo de la aceleración de la persona más liviana es de (en m/s2): A 1 B 3 C 0 D 2

Un carrito de masa 2000 kg se mueve inicialmente a 10 m/s frena y se detiene en una distancia de 25 m.

Con esta información responda las preguntas 52 y 53

52 La Energía Cinética inicial del carrito en x = 0 m es de: A 105 J B 106 J C 107 J D 108 J

53 El trabajo neto realizado sobre el carrito mientras se desplaza de x = 0 m hasta que se detiene es:

A – 20000 J B – 100000 J C – 50000 J D – 40000 J

Desde una altura de 1,25 m se suelta una pelota de masa 0,2 kg, y alcanza en el rebote una altura de 0,8 m

Con esta información responda las preguntas 54, 55 y 56

Hi=1,25 m

Hf=0,8 m

V1

V2

Hi=1,25 m

Hf=0,8 m

V1

V2

54 La rapidez de la pelota justo antes de chocar con el piso (v1) es:

A 5 m/s B 4 m/s C 3 m/s D 2 m/s

55 La variación de la cantidad de movimiento de la pelota por efecto del choque con el piso es igual a:

A 0,41 kg.m/s

B 0,09 kg.m/s

C 0,2 kg.m/s

D 1,8 kg.m/s

56 El choque entre la pelota y el piso es:

A Elástico C Plástico B Inelástico D No se puede saber

57 Con respecto al movimiento de rotación de la tierra sobre su eje, se puede afirmar que es un movimiento circular:

A Retardado C Uniforme

B Acelerado D No se puede saber

Page 11: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 11

58 La frecuencia angular para el movimiento de rotación de la tierra en radianes/hora es:

A π/12 C π

B π/24 D π/2

59 ¿Cuál de los siguientes grupos de variables son sólo magnitudes vectoriales?

A Masa, fuerza y aceleración. C Fuerza, desplazamiento y trabajo B Fuerza, trabajo y aceleración D Fuerza, desplazamiento y aceleración 60

El radio promedio de Bohr es aproximadamente 0,000000000052917 m, que expresado en notación científica es:

A 5,3 x 1011 C 5,3 x 10– 10

B 5,3 x 10– 11 D 5,3 x 1010

L E N G U A J E

En estas tres últimas décadas, las actividades físicas y deportivas, así como la enseñanza de la Educación Física en el ámbito escolar, han sufrido una serie de cambios destacables; habiendo evolucionado tanto cualitativamente como cuantitativamente en sus estructuras internas. Si nos referimos al deporte, éste ha evolucionado en cuanto a que los sistemas de entrenamiento se han hecho cada vez más precisos, siendo muy importante la individualización, con un control médico-deportivo más exhaustivo, buscando mejorar el rendimiento físico-deportivo de los atletas. Por otro lado, la Educación Física ha evolucionado adaptándose al nuevo sistema educativo como área que forma parte del currículum académico; incluyendo en su programación contenidos a nivel procedimental, conceptual y actitudinal; así , tomando como por ejemplo el procedimental, tendríamos dentro de la enseñanza primaria: el control y la consciencia corporal, las habilidades motrices básicas y específicas, la utilización de las capacidades condicionales (fuerza, velocidad y flexibilidad), la expresión corporal, la dramatización y los juegos; y en la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O): las habilidades motrices, la ejercitación de las cualidades físicas, las técnicas de expresión corporal, y la práctica de actividades en la naturaleza. Pero no sólo ha evolucionado en este sentido, se ha adaptado también al nuevo concepto de enseñanza-aprendizaje, el cual señala que las actividades físico-deportivas deben ser significativas para el alumno, o sea, se parte del nivel individual de cada uno y se va construyendo a partir de aquí su educación de manera que los nuevos contenidos pueda relacionarlos con los aprendidos anteriormente y así sucesivamente. En cuanto a las actividades físicas no enmarcadas ni en el deporte ni en la Educación Física escolar, diríamos que también han sufrido una evolución, pero destacando dos vías diferentes y muy importantes; por un lado, estaría su estructura interna, o sea, se mejora la calidad de éstas, apareciendo estudios y programas sobre cómo mejorar y mantener la condición física y la ausencia de enfermedad; aumenta el número de centros deportivos y gimnasios que ofertan este tipo de actividades no competitivas. Y la otra vía seria el “nivel de práctica” de estas actividades, diferenciando además entre la población adulta y la infantil. Si bien entre los adultos se ha incrementado algo el nivel de práctica, puesto que la oferta se ha ampliado y diversificado bastante con la aparición de los deportes de aventura y otros tipos de actividades que se pueden realizar en el medio natural, como la bicicleta de montaña, el jogging o la marcha, todavía existe un elevado porcentaje de inactividad y sedentarismo entre esta población. La situación de la población infantil ante la práctica de actividades físico-deportivas fuera del marco escolar, se puede diferenciar las competitivas, como los deportes, de las no competitivas. Dentro del ámbito deportivo infantil, también se ha evolucionado mejorando y creando sistemas de entrenamiento específicos para los niños y adolescentes , diferenciándose los niveles de carga y la recuperación, huyendo de los sistemas utilizados para adultos, puesto que el niño no es un adulto en pequeño sino que, orgánicamente, es un ser totalmente diferente a éste. Ahora bien, lógicamente en este ámbito también se ha incrementado el riesgo de lesiones de tipo esquelético y músculo-tendinosas por el constante uso y el esfuerzo que representa el trabajo unidisciplinar, aunque este incremento tampoco es tan alarmante como para prohibir la especialización precoz de algunas especialidades deportivas. Y en cuanto a las actividades físicas no competitivas en esta edad, han aparecido estudios sobre la aplicación del “Fitness” en niños y adolescentes. Haciendo un poco de historia previa, éstas han evolucionado desde que se practicaban sin ningún tipo de control en la naturaleza, mediante juegos, etc. donde cada niño autocontrolaba su esfuerzo, en base al nivel de fatiga del momento; estas actividades aún se pueden observar en el medio rural o en poblaciones con pocos habitantes y una baja densidad de tráfico. Ahora bien, en las ciudades, este fenómeno se ha ido perdiendo poco a poco, por lo que la posibilidad de realizar actividad física se centra en practicarla, por libre, en algún parque cercano, o de manera más controlada, en un club deportivo si nos encaminamos hacia el deporte competitivo, o en centros deportivos o gimnasios si tendemos hacia el aspecto lúdico o el “Fitness”. Por tanto, la evolución se concreta, en base a los estudios realizados, sobre la importancia de la actividad física controlada durante la infancia y la adolescencia. Dichos estudios aportan datos bastante relevantes a tener en cuenta si queremos planificar un programa de “Fitness” en estas edades. Por ejemplo, todos concuerdan en señalar que no se aprecian mejoras estadísticamente medibles, en cuanto al crecimiento esquelético, muscular y la capacidad aeróbica, en niños de menos de 9/10 años que practican regularmente actividad física, y los

Lea detenidamente el siguiente texto y luego seleccione la letra que corresponda a la respuesta correcta en las preguntas: 61 – 62 – 63 – 64 y 65.

Page 12: Examen2006 1

12 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

que no practican, estando ambos grupos sanos. Ahora bien, sí que son especialmente beneficiosos los programas de “Fitness” dirigidos a la población con problemas de obesidad, hipertensión, y coordinación general, observándose mejoras sustanciales si al mismo tiempo se aplica una alimentación equilibrada. Estos estudios también hacen referencia a la dificultad de crear unos programas estándar de fitness infantil, pero sí destacan la importancia de la practica de actividad física, como elemento socio-integrador, y como base para crear unos hábitos saludables en la edad adulta. Por último, destacan que la aplicación de actividades físicas en la población infantil se debe tener en cuenta su propio crecimiento y desarrollo orgánico, buscando los ejercicios más idóneos a cada edad. Todos estos datos están referidos en cuanto a las actividades físicas en sí, pero veamos ahora que sucede con la “práctica” de éstas. Entre los 6 y los 12 años la competición ocupa un papel relevante en la vida de los niños, por lo que la mayoría de éstos participan en deportes colectivos o individuales, siempre y cuando, ellos mismos se vean con nivel para participar, sino, no le interesa, y esto mismo sucede al llegar a la adolescencia de manera que si el adolescente comprueba que tiene cualidades para seguir compitiendo, lo hace, si no, normalmente, suele dejar la práctica deportiva, siendo más relevante este aspecto entre las chicas que entre los chicos. Mientras, el resto de la población infantil, que no compite, tiene las alternativas de: el juego en la calle, la inactividad o el sedentarismo (reforzado últimamente por la televisión y los ordenadores), o los que optan por la actividad física controlada pueden desarrollarla en centros y/o gimnasios, unos, los que gozan de salud, porque las actividades les resultan atractivas y motivantes; otros, por consejo médico o iniciativa de los padres, para mejorar su estado físico.

61 El título apropiado para el texto es:

A Estudio de los aspectos externos e internos de la estructura escolar

B Áreas que forman parte del currículum académico

C Cambios considerables en las diferentes actividades físico-deportivas

D Centros deportivos y gimnasios que ofertan actividades no competitivas

62 La idea principal del texto es:

A Se parte del nivel individual de cada uno y se va construyendo a partir de aquí su educación de manera que los nuevos contenidos pueda relacionarlos con los aprendidos

B Incluyendo en su programación contenidos a nivel procedimental, conceptual y actitudinal; así, tomando como ejemplo el control y la consciencia corporal

C Aumenta el número de centros deportivos y gimnasios que ofertan este tipo de actividades, diferenciando además entre la población adulta y la infantil

D Pero no sólo ha evolucionado, se ha adaptado también al nuevo concepto de enseñanza-aprendizaje, el cual señala que las actividades físico-deportivas deben ser significativas

63

La idea: “…si el adolescente comprueba que tiene cualidades para seguir compitiendo, lo hace, sí no, normalmente, suele dejar la práctica deportiva, siendo más relevante este aspecto entre las chicas que entre los chicos”, es secundaria por:

A Contraste C Descripción B Explicación D Ejemplificación

64 Uno de los objetivos que debe tener en cuenta “El programa de Fitness para niños y adolescentes”, es:

A “El crecimiento y esfuerzo integral sólo del niño” a nivel psicomotriz

B “Que pueda servir de herramienta de trabajo”, no para todo aquel profesional de la actividad física que busque profundizar en este ámbito del fitness

C “El principio de individualización”, cada sujeto debe alcanzar el nivel que le permitan sus propias posibilidades, sin forzarle a conseguir retos imposibles

D “Llegar al máximo de exigencia posible”, tanto niños como niñas y a toda la población interesada

65 La propósito del autor es:

A Informar sobre el avance que va a favorecer la consolidación del hábito de practicar actividades físicas

B Recrear, entretener el ánimo de los deportistas en el ámbito escolar

C Convencer a través de factores que pueden incidir en el proceso de crecimiento

D Influenciar a través de la competición como medio educativo

Page 13: Examen2006 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1 13

66 “…Un control médico-deportivo más exhaustivo…”

A Completo C Fuerte B Parcial D Vigoroso

67 “… Flexibilidad y velocidad…”

A Rigidez C Ductilidad B Ánimo D Intransigencia

68 “… engloba aspectos como la mejora de la salud…” A Extrae C Dispersa B Abarca D Separa

69 “Por ultimo, destacan…” A Suman C Arreglan B Inciden D Reponen

70 “…crear unos hábitos saludables…” A Eufóricos C Fuertes B Irracionales D Dañinos

71 “…autocontrolaba su esfuerzo…” A Coraje C Brío B Flaqueza D Tesón

72 “…entre los adultos se ha incrementado algo el nivel…” A Prolongado C Caído B Inusitado D Fomentado

73 “Aparece el termino Fitness…” A Disipa C Brota B Dispone D Manifiesta

74 El conjunto sistemático de signos que permiten la comunicación, se denomina: A Sintaxis C Lenguaje B Fonética D Semántica

75 La exposición abreviada de un tema o materia, realizada de manera oral o escrita, es: A Síntesis C Ampliación B Resumen D Generalización

76 En la oración: “Decidió vender poco de lo cultivado”, la palabra subrayada morfológicamente es: A Sustantivo C Adjetivo B Preposición D Adverbio

En las preguntas: 66 – 67 – 68 y 69, seleccione un significado similar (sinónimo) a la palabra que aparece subrayada

En las preguntas: 70 – 71 – 72 y 73, seleccione el significado contrario (antónimo) de la palabra que aparece subrayada

En las preguntas: 74 – 75 y 76, seleccione la opción correcta de acuerdo a las proposiciones dadas

Page 14: Examen2006 1

14 EXAMEN DE ADMISIÓN 2006–1

77 “Entregó la carta de renuncia y se sentó a esperar” A Yuxtapuesta C Coordinada Adversativa B Coordinada Copulativa D Subordinada Adverbial

78 “Él dijo a que hora viene” A Enunciativa C Interrogativa B Dubitativa D Exhortativa

79 “Los indígenas tejen cestas de gran belleza” A Transitiva C Refleja B Pasiva D Intransitiva

80 “Irrumpieron los aplausos cuando penetró en el recinto”

A Coordinada Disyuntiva C Coordinada Ilativa

B Subordinada Adjetiva D Subordinada Adverbial

Tabla Periódica IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1

H

1,01

2

He

4,00

2 3

Li

6,94

4

Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5

B

10,81

6

C

12,01

7

N

14,01

8

O

16,00

9

F

19,00

10

Ne

20,18

3 11

Na

23,00

12

Mg

24,31

13

Al

26,98

14

Si

28,09

15

P

30,97

16

S

32,06

17

Cl

35,45

18

Ar

39,95

4 19

K

39,10

20

Ca

40,08

21

Sc

44,96

22

Ti

47,90

23

V

50,94

24

Cr

52,00

25

Mn

54,94

26

Fe

55,85

27

Co

58,93

28

Ni

58,71

29

Cu

63,54

30

Zn

65,37

31

Ga

69,72

32

Ge

72,59

33

As

74,92

34

Se

78,96

35

Br

79,91

36

Kr

83,80

5 37

Rb

85,47

38

Sr

87,62

39

Y

88,91

40

Zr

91,22

41

Nb

92,91

42

Mo

95,94

43

Tc

99

44

Ru

101,1

45

Rh

102,9

46

Pd

106,4

47

Ag

107,9

48

Cd

112,4

49

In

114,8

50

Sn

118,7

51

Sb

121,8

52

Te

127,6

53

I

126,9

54

Xe

131,3

6 55

Cs

132,9

56

Ba

137,3

57

La

138,9

72

Hf

178,5

73

Ta

180,9

74

W

183,9

75

Re

186,2

76

Os

190,2

77

Ir

192,2

78

Pt

195,1

79

Au

197,0

80

Hg

200,6

81

Tl

204,4

82

Pb

207,2

83

Bi

209,0

84

Po

210

85

At

210

86

Rn

222

7 87

Fr

223

88

Ra

226

89

Ac

227

104

Rf

105

Db

106

Sg

107

Bh

108

Hs

109

Mt

110

Uun

111

Uuu

112

Uub

Lantánidos 58

Ce

140,1

59

Pr

140,9

60

Nd

144,2

61

Pm

145

62

Sm

150,4

63

Eu

152,0

64

Gd

157,3

65

Tb

158,9

66

Dy

162,5

67

Ho

164,9

68

Er

167,3

69

Tm

168,9

70

Yb

173,0

71

Lu

175,0

Actínidos 90

Th

232,0

91

Pa

231

92

U

238,0

93

Np

237

94

Pu

242

95

Am

243

96

Cm

247

97

Bk

247

98

Cf

249

99

Es

254

100

Fm

253

101

Md

256

102

No

254

103

Lr

257

En las preguntas: 77 – 78 – 79 y 80, seleccione la opción que usted considere es la correcta en la clasificación de las oraciones dadas