Examen2003 1

35
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Transcript of Examen2003 1

Page 1: Examen2003 1

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con

un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica,

Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se

presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

1

MATEMÁTICA

61 Si βα y están en la relación 2 : 3 , entonces, sus medidas son respectivamente:

A 80º y 100º

B 62º y 118º

C 72º y 108º

D 60º y 120º

62 Al resolver la ecuación 046 =+−tt se tiene que el valor de “ t “ es:

A – 2

B 8

C 6

D 10

63

Al simplificar la expresión 53

1213,612,825,106

+−

−− resulta:

A 15596

B 15

106

C 15

149

D 15106

64

La razón entre el lado desigual y uno de los lados iguales de un triángulo isósceles es 1/3. Si el lado mayor mide 1,8 cm., entonces, el perímetro del triángulo es en cm:

A 3,6

B 4,2

C 2,6

D 1,8

Page 3: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

2

65

La expresión algebraica 7412

52322

23

+−

+−

wzwzwwzz para 1−=z y 2=w es igual a:

A 4921

B 3313

C 4719

D 4727

66 ¿Cuál de los siguientes puntos no está en el gráfico de 1+

=x

xy ?

A )0,0(

B )1,1( −

C ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −− 1,

21

D ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

31,

21

67

En el determinante 14132

1402

−=− xx

, se tiene que uno de los valores de x es:

A 1

B 4

C – 2

D – 1

Page 4: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

3

68

Al resolver la ecuación 2

13109

521

−=−− y , se tiene que uno de los valores de “y” es:

A 598

B 549

C 495

D 558

69 La suma de los cuadrados de dos números enteros pares consecutivos es 100. Uno de los números es

A 8

B – 10

C – 4

D 4

70 Una de las soluciones para la ecuación 0tan2sec2 =− tt cuando π20 ≤≤ t es

A 2π

B 43π

C 45π

D 3π

71 Al dividir el polinomio 3652 23 −+− xxx entre 2−x , se obtiene que el triple del residuo es:

A 15

B – 3

C – 24

D 5

Page 5: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

4

72

Al simplificar la expresión 101331572

2

2

−−

−−

xxxx resulta:

A 3223

−−

xx

B 2332

++

xx

C 3223

−+

xx

D

52

−−

xx

73

Al racionalizar el numerador de la expresión h

xhx 121)(2 −−−+ se obtiene:

A 122

−xh

B hx 12 −

C 121222

−+−+ xhxh

D 121222

−+−+ xhx

74

En el sistema ⎪⎩

⎪⎨

=+

=+

32

32

65

23yx

yx

una de las incógnitas vale:

A 52

B 57

C 75

D 25

Page 6: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

5

75

La expresión tt

ttansec

cos−

es equivalente a:

A 1+ cos t

B 1 – sect

C 1 + sent

D 1 – sent

76

El conjunto solución de la desigualdad 31

523

<− x es:

A ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ∞−

32,

B ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

37,

32

C ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ∞+,

32

D ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ∞+,

37

77

La figura ABCD es un cuadrado y cmAB 6= , entonces, el área de la parte sombreada es: (Use: π = 3,14)

A 4,24

B 56,52

C 28,26

D 7,74

Page 7: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

6

78

Un número de dos cifras satisface las siguientes condiciones: la cifra de las decenas es cuatro unidades mayor que la de las unidades. Si inviertes las cifras y sumas la cantidad obtenida al número buscado, se obtiene 88, entonces, el valor de la cifra de las unidades es:

A 2

B 4

C 6

D 8

79

El valor de x en 2)35(log)53(log)1(log 222 +−=−++ xxx es:

A 310

B 6

C 7

D 31

80

Al descomponer xxx

xx656

123323

2

−+

−+ en la suma 3223 +

+−

+xC

xB

xA , se obtiene que:

A A = 2; B = 1; C = 1

B A = 2; B = – 2; C = 1

C A = –1; B = – 2, C = 3

D A = 2, B = – 3, C = –1

Page 8: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

7

FÍSICA

21 De las siguientes magnitudes físicas, sólo son magnitudes vectoriales:

A La fuerza y el trabajo B La potencia y el desplazamiento

C El trabajo y el desplazamiento D La Fuerza y la cantidad de movimiento Vanesa se encuentra inicialmente en reposo a una distancia de 130 metros de su casa, que está ubicada en el origen de un sistema referencia, como se muestra en la figura. Ella se dirige a su casa con movimiento rectilíneo uniforme, a rapidez de 1 m/s en los primeros 100 metros y la distancia restante la recorre con movimiento uniformemente retardado hasta que quedar en reposo frente a su casa.

22

La gráfica posición tiempo que describe el movimiento de Vanesa es:

A B C D 23

El módulo de la aceleración durante el movimiento retardado, en m/s2, es de:

A 1/60 B 1/30

C 1/20 D 1/10

24

El tiempo (en segundos) que dura en llegar a su casa es de:

A 140 B 120

C 130 D 160

Page 9: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

8

Un conejo salta para tomar las zanahorias siguiendo una trayectoria parabólica como se muestra en la figura. El punto B es el punto más alto de la trayectoria.

25

Con respecto al tiempo de vuelo ( tV ) se puede afirmar que:

A tV = tmáx B tV = 2tmáx

C tV < tmáx D tV > tmáx

26

La rapidez en el punto B, justo antes de tomar las zanahorias, es:

A Cero B V0 cosθ

C V0 senθ D V0

Una partícula sigue una trayectoria circular a razón de 4π rad/s de forma constante, como se muestra en la figura.

27

El período de este movimiento, en segundos, es:

A 1 B 2

C π D 0,5

Page 10: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

9

28

Y con respecto al módulo de la velocidad, a medida que transcurre el tiempo, se puede afirmar que:

A aumenta B disminuye

C es constante D es cero

Dos carritos se mueven el uno hacia el otro a velocidad constante sobre una superficie horizontal sin roce, tal como se muestra en la figura.

29 La razón fundamental de que los carritos se muevan a velocidad constante es:

A Los carritos por sí solos no pueden cambiar su velocidad

B No hay fuerzas actuando sobre ellos

C Los carritos tienen una fuerza por dentro que les permite moverse

D Ninguna de las anteriores

30

Si los carritos chocan y la masa del carrito m1 es mucho mayor que la del carrito m2 entonces durante el choque se puede afirmar que

A La intensidad de la fuerza ejercida por el carrito m2 al carrito m1 es menor que la intensidad de la fuerza ejercida por el carrito m1 al carrito m2 1,22,1 FF

rr⟨

B La intensidad de la fuerza ejercida por el carrito m1 al carrito m2 es menor que la intensidad de la fuerza ejercida por el carrito m2 al carrito m1 2,11,2 FF

rr⟨

C La intensidad de la fuerza ejercida por el carrito m1 al carrito m2 es igual a la intensidad de la fuerza ejercida por el carrito m2 al carrito m1 2,11,2 FF

rr=

D Ninguna de las anteriores

Page 11: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

10

31

En el siguiente sistema m1 = 2 m2 , sí no existe roce entre la superficie y m1, se puede afirmar que:

A

El sistema permanece en reposo debido a que la masa m1 es mucho mayor que la masa m2

B La aceleración del sistema es de módulo igual a 2ga =

C La aceleración del sistema es de módulo igual a ga 2=

D La aceleración del sistema es de módulo igual a 3ga =

32

Un carro de masa m1 = 2500 kg es halado por otro mediante una cuerda; la fuerza ejercida por la cuerda es de 400 N. Si los registros del movimiento del carro indican que se mueve con velocidad constante, entonces, el trabajo neto realizado sobre el carro cuando se ha desplazado 20 m es igual a:

A 0 J B 3,2 J

C 800 J D 8000 J

33

Una esfera parte del reposo desde una altura h y se mueve sobre el camino sin roce mostrado en la figura. Al final de este camino se encuentra un resorte de constante K = 5000 N/m. Si la masa de la bola es de 50 Kg y al chocar con el resorte lo comprime 0,5 m, entonces, la altura desde que se soltó la bola es igual a:

Use: g = 10 m/s2

A 0,8 m

B 1,25 m

C 2,5 m

D 12,5 m

Page 12: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

11

Un muchacho de masa m2 = 40 Kg está firmemente amarrado a un columpio y se deja caer desde cierta altura; cuando el columpio está en la parte más baja de su trayectoria, el muchacho experimenta una rapidez de V2 = 2 m/s y choca con una pelota de masa m1 = 4 kg que fue lanzada horizontalmente contra él con una rapidez de V1 = 4 m/s. (Considere la masa del columpio despreciable).

34

La velocidad del centro de masas del sistema constituido por el muchacho y la pelota, justo antes del choque, tiene un valor en m/s de:

A – 24/11 B 16/11

C – 16/11 D 24/11

35

Si el muchacho cuando está en la parte más baja del columpio atrapa la pelota, entonces la velocidad con la que salen el muchacho y la pelota después de que la agarre es:

A – 24/11 B – 16/11

C 16/11 D 24/11

36

Una carga +q se sitúa en el origen de un sistema de coordenadas y una carga +Q

está ubicada en +a sobre el eje x. Al determinar la fuerza sobre +Q resulta ser Fr

. Una tercera carga –q se coloca ahora en +2a sobre el eje x, la fuerza resultante sobre +Q será:

A 2Fr

B Fr

C Fr

2 D 0

37

Las líneas de campo eléctrico siempre apuntan hacia:

A Tierra B Una región de menor potencial

C Una región de mayor potencial D Una carga positiva

Page 13: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

12

38

Un condensador de capacidad C1 se carga hasta una diferencia de potencial V1, un condensador de capacidad C2, descargado, se conecta con C1 (C1 > C2). Logradas las condiciones electrostáticas, C1 queda con una diferencia de potencial V1′ y C2 con una diferencia de potencial V2′ . Sí q1 y q2 son las cargas de los condensadores, respectivamente, se cumple que:

A V1′ = V2′ B V1′ > V2′

C q1 = q2 D q1 > q2

39

En el circuito mostrado en la figura, la carga en el condensador de 4 µf es de 3 µC, la carga del condensador de 4 µf y en el condensador de 8 µf (en µC), serán, respectivamente :

A 9 y 36

B 6 y 3

C 36 y 9

D 3 y 6

40

En el circuito mostrado en la figura, la lectura del amperímetro A1 es de 3A, las lecturas de A2 y A3 serán respectivamente (en A) :

A 1 y 2 B 1 y 3

C 1 y 31

D 21 y

31

Page 14: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

13

LENGUAJE

Lea detenidamente el siguiente texto y luego seleccione la letra que corresponda a la respuesta correcta en las preguntas: 1 – 2 – 3 – 4 – y 5.

Los impresionantes adelantos en genética humana de las últimas dos décadas

presagian un cambio paradigmático, en la forma como se practicará la medicina en el siglo XXI. El Proyecto de Genoma Humano, un emprendimiento billonario de los países industrializados encabezados por Estados Unidos e Inglaterra, fue lanzado en 1990 con el objetivo de mapear y determinar la secuencia de todos nuestros genes.

Actualmente, se están descubriendo genes con mutaciones predisponentes para enfermedades comunes de etiología compleja como las distintas formas de diabetes, diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades mentales, etc. Estos, sin embargo, serán los primeros pasos de un largo camino para identificar los numerosos y complejos pasos que median entre una mutación en un gen y el desarrollo de una enfermedad. Para cada gen, se deberá determinar la función del producto génico normal, y establecer cómo las mutaciones influyen en la interacción de ese producto con factores ambientales, predisponiendo a desarrollar enfermedades específicas.

Los conocimientos genómicos se están traduciendo ya en mejores métodos diagnósticos basados en análisis directos del ADN, aplicables para confirmar una sospecha clínica de enfermedad genética. Las pruebas genéticas también pueden aplicarse a niños y adultos asintomáticos, que pueden haber heredado de un progenitor una mutación causal de una enfermedad genética, y que podrían desarrollar la enfermedad en cuestión en el futuro. También es posible que se detecten mutaciones que otorguen una predisposición genética a desarrollar, en interacción con factores ambientales, algunas de las numerosas enfermedades de etiología compleja, como el cáncer de mama, la enfermedad de Alzheimer o la arteriosclerosis coronaria. En cambio, se tardará mucho para que el conocimiento genómico se traduzca en medidas preventivas y terapéuticas efectivas. Esta brecha entre capacidad diagnóstica y predictiva, por un lado, y la falta de intervenciones preventivas y terapéuticas, por el otro, es una de las fuentes de conflictos éticos derivados del Proyecto del Genoma Humano. Un problema ético de primera magnitud en genética humana es el patentamiento de genes y secuencias génicas por parte de empresas comerciales, universidades y gobiernos. Esta práctica debe ser condenada éticamente pues es un travestismo de la doctrina de propiedad intelectual de inventos, que se aplica a descubrimientos de conocimientos naturales simplemente con el objetivo de reservar mercados para la explotación comercial. Esta práctica está afectando la competitividad de la investigación científica y la libertad de acceso al conocimiento, e indefectiblemente limitará el acceso a los posibles beneficios médicos de la genética humana sólo a los sectores más pudientes.

Como todas las actividades del hombre, la investigación del genoma humano y sus aplicaciones ocurren en contextos sociales e históricos determinados. El contexto mundial se caracteriza por desigualdades sociales y económicas entre países ricos y pobres, tanto en los países industrializados como en los subdesarrollados. Esto genera iniquidades en el acceso a los beneficios del saber médico. Por ello, a los dilemas éticos en salud propios de la injusticia social, el Proyecto de Genoma Humano agrega tensiones propias de la aplicación de una tecnología genética.

Page 15: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

14

Es fundamental desmitificar la genética en la mente del público y de los profesionales de la salud para asegurar que la tecnología genética se aplique efectivamente para el bienestar y salud de la gente y no para el beneficio de grandes corporaciones. Esta es una responsabilidad que los profesionales de la salud y los investigadores en genética no pueden delegar.

1 El título adecuado para el texto es:

A Limitaciones en el diagnóstico de enfermedades

B Las contradicciones de la praxis médica

C El Proyecto de Genoma Humano y sus fundamentos éticos

D El cuestionamiento de los avances genéticos

2 La idea principal del texto:

A Los adelantos en genética permiten detectar enfermedades

B La propiedad de los programas genéticos

C Los resultados de los experimentos genéticos

D La falta de difusión de la tecnología genética

3

La oración: “... Para cada gen, se deberá determinar la función del producto génico normal, y establecer cómo las mutaciones influyen en la interacción de ese producto con factores ambientales ...”, es secundaria por

A Contraste B Ejemplificación

C Adición D Explicación

4 De acuerdo con lo expresado en el texto, los conflictos éticos relacionados con la genética humana, se deben a:

A Los resultados negativos de pruebas genéticas

B El otorgamiento de licencias a instituciones con fines comerciales

C La aplicación de tratamientos inadecuados

D La confiabilidad de los resultados obtenidos

Page 16: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

15

5 Según las investigaciones realizadas, las pruebas genéticas permiten:

A Explicar las estructuras moleculares de las enfermedades

B Garantizar la eliminación de metástasis

C Obligar al paciente a someterse a quimioterapia

D Brindar tratamientos con escasos efectos colaterales

En las preguntas 6 – 7 – 8 – 9 y 10, seleccione un significado similar

(sinónimo) a la palabra que aparece subrayada

6 “... Además, se han documentado instancias de estigmatización social ...”

A Exégesis B Acritud

C Reincidencia D Exclusión

7 “... están descubriendo genes con mutaciones predisponentes ...”

A Aleatorias B Proclives

C Lacerantes D Insignificantes

8 “... Esta brecha entre capacidad diagnóstica y predictiva, por un lado, y la falta de intervenciones preventivas, por el otro, es una de las fuentes ...”

A Volubilidad B Modulación

C Fisura D Abyección

9 “... fue lanzado en 1.990 con el objetivo de mapear ...”

A Controlar B Elucubrar

C Soslayar D Ubicar

Page 17: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

16

10 “... adelantos en genética humana de las dos últimas décadas presagian ...”

A Coadyuvan B Estimulan

C Pronostican D Afectan

En las preguntas 11 – 12 – 13 – 14 y 15, seleccione el significado contrario (antónimo) de la palabra que aparece subrayada

11 “...otorguen una predisposición a desarrollar, en interacción con factores ambientales, algunas de las enfermedades de etiología compleja ...”

A Clasificación B Efectos

C Tratamiento D Muestras

12

“... pasos que median entre una mutación en un gen y el desarrollo de una enfermedad…”

A Transfieren B Detienen

C Restauran D Inhiben

13 “... sin valorar los beneficios y perjuicios potenciales para los pacientes ...”

A Ventajas B Problemas

C Quebrantos D Resultados

14 “... indefectiblemente limitará el acceso a los posibles beneficios médicos ...”

A Necesariamente B Opcionalmente

C Indeclinablemente D Escasamente

15 “... es un travestismo de la doctrina de propiedad intelectual de inventos ...”

A Error B Truco

C Acierto D Pronunciamiento

Page 18: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

17

En las preguntas: 16 – 17 – 18 y 19, seleccione la letra que usted considere es la

correcta en la clasificación de las oraciones dadas

16 Visitaré el museo cuando mi sobrino regrese

A Subordinada adverbial B Coordinada distributiva

C Subordinada adjetiva D Coordinada copulativa

17 La noticia fue divulgada en los diarios nacionales e internacionales

A Refleja B Pasiva

C Impersonal D Copulativa

18 Los atletas obtuvieron tres medallas de oro

A Recíproca B Intransitiva

C Refleja D Transitiva

19 Beatriz se cortó el cabello

A Reflexiva B Cuasirrefleja

C Intransitiva D Recíproca

20 La ciencia que se encarga de estudiar la naturaleza de las palabras por derivación, composición, se denomina:

A Lexicología B Fonología

C Etimología D Lógica

Page 19: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

18

QUÍMICA

41

Una de las siguientes unidades no corresponde al Sistema Si:

A Amperio B Pulgada

C Segundo D Mol

42

El solvente universal por excelencia es el:

A Agua B Alcohol

C Benceno D Éter

43

La mayonesa se clasifica como:

A Un sol B Un gel

C Una emulsión D Una espuma

44 Una solución se prepara disolviendo 7 ml de alcohol en agua hasta completar 30 ml, tiene una concentración de:

A 32,15% v/v B 23,33 % v/v

C 15,48 % v/v D 14,17 % v/v

45 Uno de los siguientes materiales se utiliza como una mezcla:

A Mármol B Agua destilada

C Cloruro de potasio D Cemento

46 Los compuestos que forman los óxidos metálicos con el agua se llaman:

A Bases B Ácidos

C Anhídridos D Óxidos

Page 20: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

19

47 Una de las características no corresponde a las bases:

A Dan una sensación jabonosa al tacto

B Tiene sabor amargo

C Enrojecen el tornasol azul

D Reacciona con los ácidos formando una sal y agua

48 De los siguientes cambios, uno es químico. ¿Cuál?

A Fusión de hielo B Combustión del carbono

C Sublimación del Iodo D Condensación del vapor de agua

49 La rapidez de una reacción aumenta cuando:

A Disminuye la temperatura

B Disminuye la superficie de contacto de los reaccionantes

C Baja la concentración de los reaccionantes

D Aumenta la concentración de los reaccionantes

50 Vaporización es el cambio de fase de:

A Sólido a líquido B Líquido a vapor

C Vapor a líquido D Sólido a gas

51 El límite de la división de la materia por medios químicos ordinarios es:

A El átomo B La molécula

C La partícula D El neutrón

Page 21: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

20

52

El paso de la corriente eléctrica a través de un conductor metálico se explica por:

A La conversión de neutrones en protones

B Los protones libres

C La existencia de electrones libres

D La existencia de iones en el metal

53 Una de las siguientes sustancias en solución acuosa no conduce corriente eléctrica

A Ácido clorhídrico B Sal común

C Hidróxido de sodio D Azúcar

54 Átomos neutros de los isótopos de un elemento puede tener:

A El mismo número másico B Número diferente de electrones

C Diferente número de neutrones D Número diferente de protones

55 Una de las siguientes características no corresponde a los gases:

A Sus moléculas tienen poca libertad de movimiento

B Sus moléculas se encuentran muy separadas entre sí

C Carecen de volumen y forma propias

D La fuerza de atracción entre sus moléculas es extremadamente débil

56 El mol es la unidad de sustancia que se representa por cuáles de las siguientes proposiciones:

I ) 6,02x1023 átomos II ) 6,02x1023 iones III ) 6,02x1023 moléculas

A Solamente I y III B Solamente I y II

C Solamente II y III D I, II y III

Page 22: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

21

57 Uno de los siguientes procesos de refinación del petróleo se considera básico:

A Hidroformación B Alquilación

C Destilación fraccionada D Polimerización

58 El nitrato de amonio es un fertilizante que se obtiene en la industria petroquímica a partir de

A Ácido nítrico y amoníaco B Aire y nitrógeno

C Hidrógeno y oxígeno D Gas natural e hidrógeno

59 Los Isómeros que se diferencian físicamente en su capacidad de desviar el plano de luz polarizada son:

A De posición B Geométricos

C Cis D Enantiómeros

60 Para realizar experimentos con pequeñas cantidades se usa:

A Matraz cónico B Tubos de ensayos

C Cápsulas de porcelana D Crisoles

Page 23: Examen2003 1

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 24: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

22

LÓGICA

41

Si José tiene tres hermanas y cada hermana tiene un hermano. ¿Cuántos hermanos y hermanas son en total?

A 4 B 7

C 5 D 6

42

Un grupo de 16 muchachos se colocan formando un cuadrado. ¿Cuántos muchachos hay en cada lado del cuadrado?

A 5 B 3

C 4 D 6

43

Cuando iba para las Mercedes me topé con siete mujeres, cada mujer con un saco y en cada saco siete gatos. Entre gatos, sacos y personas. ¿Cuántos íbamos para las Mercedes?

A 1 B 22

C 21 D 64

44

¿Cuál es el número total de cuadrados que se presentan en la siguiente figura?

A 12

B 17

C 16

D 18

Page 25: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

23

45

¿Cuál es el número que falta en el tercer recuadro?

A 15

B 8

C 9

D 10

46

Un pedazo de papel se corta como se muestra en la figura y se dobla a lo largo de las líneas punteadas para formar una caja abierta. Si la caja se coloca sobre una mesa de madera que la parte abierta quede hacia arriba, ¿Cuál letra quedará en la base de la caja?

A A

B B

C C

D D

47

El número que completa la siguiente serie: 3 5 9 17 ___, es:

A 27 B 33

C 19 D 40

48

De las 28 fichas del dominó ¿Cuál pesa más?

A Todas pesan igual B El doble seis

C El doble blanco D El seis blanco

Page 26: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

24

49

En un cajón hay 12 medias negras, 12 blancas, 12 azules, 12 rojas y 12 marrones. Si falta la luz, ¿Cuántas medias es preciso sacar para tener la seguridad de que entre ellas habrá, al menos, un par del mismo color?

A 6 B 5

C 3 D 13

50

Se desea pintar un cubo de tal manera que dos caras adyacentes no tengan el mismo color. ¿Cuál es el menor número de colores que debe usarse?

A 4 B 2

C 5 D 3

51

¿Cuál es la distancia más corta para ir de A a B, si las carreteras están obstaculizadas por derrumbes en tres sitios y sólo se puede despejar una de las carreteras?

A 9 km

B 11 km

C 19 km

D 12 km

52

Un correcaminos corre en dirección oeste, da un cuarto de vuelta a la izquierda sobre si mismo, otro cuarto de vuelta en el mismo sentido, después gira un cuarto de vuelta a la derecha, finalmente da media vuelta completa. ¿En que dirección queda marchando ahora?

A Oeste B Este

C Sur D Norte

53

Si tres vacas dan 4 baldes de leche en 5 días. ¿En cuántos días seis vacas, igualmente productivas, dan ocho baldes de leche?

A 10 B 15

C 5 D 6

Page 27: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

25

54

Se lanzan dos dados y se suman los puntos de las caras que quedan hacia arriba, el resultado con mayor probabilidad de obtenerse es:

A 7 B 6

C 12 D 36

55

Si una manzana vale tanto como dos ciruelas, y seis ciruelas tanto como dos duraznos, entonces, un durazno vale tanto como:

A dos duraznos y dos ciruelas B dos manzanas y una ciruela

C dos manzanas y dos ciruelas D una manzana y una ciruela

56

En una casa el número de ventanas duplica el número de puertas de madera, y el número de camas duplica el número de puertas y ventanas juntas. Si hay dos mascotas, y eso es tanto como ventanas. Entre puertas, ventanas, camas y mascotas hay:

A 13 B 14

C 11 D 16

57

En cierto código la palabra “labor” se escribe: ∇ × ∅ • ⎤ Entonces, la palabra “loba” se escribe

A ∇ ∅ • ⎤ B ∇ • ∅ ×

C ∇ × • ⎡ D ∅ • ∇ ×

58

En un muelle está anclado un barco. Hay una escalera adherida al barco, la cual tiene las siguientes características: la separación entre cada peldaño es de 30 cm. y hay un total de 20 peldaños. La escalera está sumergida de manera que el quinto peldaño está a nivel del mar. Si la marea sube a razón de 30 cm. Cada 10 minutos. ¿Cuál peldaño estará a nivel del mar al cabo de 30 minutos?

A 8vo. peldaño B 7mo. Peldaño

C 6to. peldaño D 5to. Peldaño

Page 28: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

26

59

La gráfica corresponde a tres posiciones de un mismo dado. Sus caras están señaladas por letras, como lo muestra la figura. Una de las letras está repetida, es decir, aparece en dos caras. Además, en ninguna de las tres posiciones que se ofrecen la letra repetida está en la cara de la base. ¿Cuál es la letra repetida?

A A

B B

C C

D D

60

Dados un círculo y cinco puntos sobre la circunferencia del mismo, si se une cada uno de esos puntos con los cuatro restantes, mediante segmentos. ¿En cuántas regiones, sin partes comunes, queda dividido el círculo?

A 5 B 16

C 6 D 8

Page 29: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

27

ARTÍSTICA

1

Identifique las semejanzas que caracterizan a las siguientes edificaciones:

A Verticalidad de los planos

B Simplicidad volumétrica

C Irregularidad en la envolvente

D Horizontalidad de los planos

Opera de Sydney Opera de Tenerife

2

En una primera aproximación conceptual para concebir una edificación, los Arquitectos deben privilegiar:

A Aspectos formales B Aspectos funcionales

C Aspectos tecnológicos D Todos los anteriores

3

El principio estático conocido como el “árbol” consiste en elementos verticales de soporte aislados que sostienen individualmente cubiertas horizontales. ¿Cuál de los gráficos representa este principio?

A B C D

4

El sistema de organización de la siguiente edificación es:

A Lineal

B Centralizada

C Desarticulada

D En trama

Page 30: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

28

5

¿Cuántos espacios existen en la planta de distribución que se muestra?

A 2

B 3

C 4

D 5

6

¿Cuál de estas vistas corresponde al volumen que se muestra?

A B C D

7

El Arquitecto del proyecto ganador del concurso para la reconstrucción de la “Zona 0”, lugar donde se encontraban las Torres Gemelas del Word Trade Center en Nueva York, es:

A Daniel Lisbeskind

B Richard Meier

C Peter Eximan

D Norman Foster

Page 31: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

29

8

Cuál de las siguientes plantas representa: una agrupación de asientos con pasillos laterales paralelos, sala con acceso abierto y acceso doble en escenario. Sin iluminación natural.

A B C D

9

En la agrupación de volúmenes mostrada en el gráfico, ¿Cuál es la característica principal de las vistas señaladas?

A Dos volúmenes vacíos

B Dos volúmenes llenos

C Un volumen lleno y uno vacío

D Un volumen

10

La idea principal que inspiró al Arquitecto para diseñar el Hotel Burj Al Arab, en Dubai fue:

A Construir el edificio más alto del mundo

B Representar la vela de un yate inflada por los vientos

C Construirlo a bajo costo

D Una piscina en la cubierta para aprovechar las vistas

Page 32: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

30

11

¿Qué figura geométrica se puede construir al combinar las piezas que se muestran?

A Un rectángulo

B Un prisma

C Un triangulo

D Un Cuadrado

12

¿Qué tipo de escala representa la altura del espacio que se muestra en la fotografía con relación a la altura de las personas?

A Monumental

B Normal

C Medio

D Intimo

13

A través del gráfico que se indica, un arquitecto puede expresar un:

A Diagrama de relaciones funcionales

B Concepto generador

C Planteamiento estructural

D Programa de áreas

Page 33: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

31

14

El dibujo que se muestra corresponde a una representación de:

A Un corte

B Una planta

C Una Fachada

D Una perspectiva

15

¿Qué obra de las que se mencionan a continuación no se encuentran dentro de las realizadas por el Arquitecto Español Antonio Gaudí?

A Parque Guell B Casa Millá

C Hotel Tassel D La Sagrada Familia

16

¿Qué estilo Arquitectónico caracteriza a la edificación que se muestra?

A Minimalismo

B Neoclasicismo

C Deconstructivismo

D Postmodernismo

17

¿Cuántos cubos componen la siguiente figura?

A 04

B 16

C 30

D 36

Page 34: Examen2003 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 2003–1

32

18

¿Cuál de los volúmenes corresponde a la vista en planta que se muestra?

Vista en Planta A B C D

Basándose en la información que proporciona la fotografía, responda las dos siguientes preguntas

19

El rascacielos que se muestra se denomina:

A Word Financial Center, Shangai

B Torres Petronas en Kuala Lampur, Malasia

C Torre Millenium de Londres

D Torre del milenio de Tokio

20

El desarrollo formal de la edificación se caracteriza por:

A La complejidad volumétrica B La verticalidad

C La horizontalidad D La descomposición volumétrica

Page 35: Examen2003 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales