Examen1996 1

46
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente DISTRIBUCION GRATUITA DISTRIBUCION GRATUITA Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422 Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Transcript of Examen1996 1

Page 1: Examen1996 1

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

1

Matemática

21

Un poste de teléfono da una sombra de 15 m.; al mismo tiempo un operario de 1.80 m de alto da una sombra de 2 m. Entonces, la altura del poste es:

A 16 3

2 m

B 1350 cm.

C 4167 mm

D 0.027 km

D E 2083 cm.

22

El valor de 5.1*75.0

0375.0 es:

A 30.0

B 3.0

C 0.3

D 30

1

D E 300

1

23

Por un objeto (incluido el 20% de impuesto) se pagan Bs. 288,00. Entonces, su valor sin impuesto es:

A 230,4 Bs.

B 268,0 Bs.

C 240,0 Bs.

D Otro valor.

D E 57,60 de impuesto

Page 3: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

2

24

De una parcela se dedican los 3/5 a galpones de gallinas, los 4/15 a hortalizas y el resto, que son 1360 m2, a jardines y habitaciones. Entonces, la parcela tiene un área de:

A 1500 m2

B 65000 m2

C Aprox. 1 hectárea

D Casi 9 4

3 m2

D E Ninguno de estos valores

25

El ángulo exterior en un vértice de un triángulo es el doble de su ángulo adyacente. Entonces, el triángulo es:

A Equilátero

B Isósceles

C Rectángulo

D Escaleno

D E Falta mayor información

26

En el rectángulo SRTQ se unen los puntos medios de sus lados y, en seguida, los puntos medios del nuevo cuadrilátero, entonces el área sombreada mide.

Entonces, el área "rayada" mide:

A 2

ab

B 3

ab

C 4

ab

D ab75.0

D E ab3

2

Page 4: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

3

27

Tres ciudades están situadas de Sur a Norte en el orden S. R, N. Para ir de S a R hay cuatro caminos y de R a N. tres caminos. Entonces, para trasladarse de S a N hay:

A 3 Caminos

B 4 Caminos

C 7 Caminos

D 12 Caminos

D E 15 Caminos

28

La suma de 508 + equivale a:

A 58

B 27

C 7

22

D 200

D E Otro valor

29

Si la arista de un cubo se duplica, su volumen:

A Se triplica

B Se duplica

C Se cuadruplica

D Aumenta 6 veces

D E Se hace 8 veces mayor

Page 5: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

4

30

La diagonal ST del rombo SRTQ se trisecta. Entonces, el área "rayada" respecto al rombo es:

A 25%

B %12 21

C %33 31

D %66 32

D E %50

31

Se afirma que un cono recto: I.- Se engendra por rotación de un � rectángulo en torno a la hipotenusa. II.- Se engendra por rotación de un � isósceles en torno a la simetral de su base III.- Por rotación de un A rectángulo en torno a un cateto. De estas tres afirmaciones: es (son) verdadera (s):

A Sólo I

B Sólo II

C Sólo III

D Sólo II y III

D E Las tres son verdaderas

32

Si 5 13 )32(,027.0,04.0 −=−== cba , entonces se cumple que:

A b < a < c

B c > b > a

C a > c > b

D a + b = c

D E No se puede comparar

Page 6: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

5

33

Al racionalizar 15

526

++

, el denominador de la fracción que se obtiene es:

A 1

B 4

526 +

C 15

526

++

D 4

D E Otro valor

34

Si el lado SR = 24 cm, entonces la suma de las áreas de los tres círculos es en cm2

A 32ð

B 24ð

C 48ð

D 8ð

D E 18ð

35

Si axxxf 552)( 2 +−= , entonces al calcular b

afbaf2

)()( −+ se obtiene:

A 2 a + b - 2.5

B ½

C 2 (a + b)2

D bba 2)( +

D E Otro valor

Page 7: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

6

36

Si la palabra, jet tiene un valor de 1 y la palabra avión un valor de 3. ¿Qué valor tiene la palabra Concorde?

A 2

B 3

C 8

D 0

D E Ninguna de las anteriores

37

Un número está compuesto de cuatro dígitos. El último es dos veces mayor que el primero; el segundo es tres veces menor que el tercero; y la suma del primero y el último es el doble del tercero. ¿Cuál es el número?

A No se puede determinar

B 4368

C 4638

D 4968

D E Ninguna de las anteriores

38

El valor de x en la ecuación 533352 +=− xx

A 2

83

B 2

533 +

C 17

19157 +

D 533 +

D E Otro valor

Page 8: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

7

39

La expresión 3

2log

7

6log − equivale

A 21

4log

B 7log3log2 −

C 7

3log2

D 7log

D E 7log3log22log2 −−

40

X es menor que Y, Y no es igual a Z; por lo tanto la afirmación X no es igual a Z es;

A Correcta

B Incorrecta

C Indeterminada

D Sin sentido

D E Ninguna de las anteriores

Page 9: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

8

Lenguaje

Lea cuidadosamente el siguiente texto y marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la alternativa correcta de cada una de las siguientes preguntas.

" Los profesionales no leen, pero es porque de jóvenes, como dije antes, no se formó en ellos la pasión de la lectura, que es una hermosa y noble pasión sustentada por un hábito y por el refinamiento del espíritu. No pienso que es el mismo ajetreo de la profesión el que aleja de la lectura, ni creo, como Paguet, que uno de los principales enemigos de la lectura es la vida misma y todo lo que hace a ésta agitada y violenta, como las grandes pasiones, las encendidas luchas políticas y sociales , porque según este autor, el hombre que lee no tiene pasiones, ni siquiera la pasión de su oficio. Y no suscribo la afirmación de Faguet, porque la historia está llena de casos que la contradicen. Uno de estos hombres fue Bolívar, apasionado de la libertad, entregado a una lucha sin pausas para conquistaría, y que, no obstante - se desprende de las afirmaciones de su biógrafo Luís Perú de Lacroix - leía con deleite prosa y versos; tenía como autor favorito a Vottaire, conocía los principales autores franceses, ingleses e italianos de su época y era muy versado en la literatura española, conocimientos que aprovechaba en sus citas de memoria. Sarmiento, que fue ardiente flama de pasiones, activo creador de la moderna Argentina, como nos lo pinta Aníbal Ponce, devoraba libros y pensaba solo que mediante la influencia de éstos se podía realizar el milagro de la transformación de la mentalidad bárbara en una mentalidad civilizada, y por ello creó las primeras bibliotecas en la pampa de su país. Lenin,... según el testimonio de Krupskaia, su viuda, buscaba reposo en la lectura de Lermontov, Pushkin, Nekrasov, Turguenev, Chemichewski, todos poetas y autores imaginativos. De mi experiencia más próxima podría indicar a un hombre a quien conozco íntimamente: Rómulo Betancourt, cuya vida agitada, cuyas luchas encendidas y sin tregua, inflamadas de pasión, podrían justificar que no se entregara a la lectura. Sin embargo, entre el fragor de sus grandes luchas por la liberación de su pueblo, en medio del trabajo creador de un gobierno revolucionario, cuando le tocó gobernar a Venezuela, reservaba tiempo suficiente para leer. Vivir, sin duda es más importante que leer, pero leer ayuda a vivir en plenitud, contribuye a hacer la vida más hermosa, más amplia más generosa. Leer es también una forma de vivir, cuando de las lecturas extraemos las ideas que auxilian nuestra acción y que , enriqueciendo nuestra experiencia, la hacen más eficaz y más valiosa. Es necesario decir a los jóvenes que precisan vivir, vivir en plenitud la época en que han nacido, pero sin olvidar que en los libros estimulantes se encuentran ideas para una vida más rica y más llena de contenido humano".

Prieto Figueroa, Luis Beltrán: "La Magia de los Libros", Edic. Revista Política

Page 10: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

9

1

El planteamiento fundamental que enfoca el autor se refiere a:

A La lectura de hombres célebres en la historia.

B La creación de los autores.

C Los buenos lectores.

D El hábito de leer.

D E La vida de Rómulo Betancourt.

2

Nuestro profesionales no practican la lectura por:

A Falta de hábito desde la juventud.

B Impedimento derivado del ejercicio de su carrera.

C La agitación y violencia de la vida.

D El carácter especulativo de las obras de texto.

D E Las encendidas luchas políticas y sociales.

3

Para Sarmiento, el triunfo de la civilización sobre la barbarie sólo se podía lograr mediante:

A El esfuerzo de los gobiernos.

B El empeño de la sociedad.

C La influencia de los libros.

D La creación de las Universidades.

D E El milagro de la transformación cultural.

Page 11: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

10

4

Según Luis Beltran Prieto Figueroa, la lectura resulta imprescindible para el hombre porque ella:

A Le permite el conocimiento de la antigüedad.

B Lo hace evadir de la realidad.

C Le proporciona ejemplos útiles.

D Hace su vida más interesante y completa.

D E Le produce estimulantes.

5

Lea la siguiente oración y seleccione la alternativa que corresponde al predicado. Estaban atadas las cortinas del techo a las columnas con bellas cintas anchas del color de rosa.

A Estaban atadas las cortinas del techo.

B Estaban atadas a las columnas las cortinas.

C Estaban atadas a las columnas las cortinas del techo .

D Atadas a las columnas con bellas antas anchas de color de rosa.

D E Estaban atadas a las columnas con bellas antas anchas del color de rosa.

6

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuestas la letra que corresponde al núcleo de! sujeto. Copiosos árboles adornaban las principales avenidas de la ciudad.

A Principales avenidas.

B Avenidas de la ciudad.

C Árboles adornaban.

D Copiosos árboles.

D E Adornaban la ciudad.

Page 12: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

11

7

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuestas la letra de la palabra subrayada que debe ir acentuada.

A Se venden tortas.

B Se compró un carro.

C Ella se fue temprano.

D Cuándo se vienen.

D E Se que no vuelves.

8

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuestas la letra de la palabra subrayada que debe ir acentuada.

A Se fugó con el.

B El correr del aire.

C Lo lleva el lunes.

D El precio de la fama.

D E El niño se fue.

Seleccione de las alternativas dadas, el sinónimo de cada una de las siguientes palabras.

9

Flama es similar a:

A Lámpara

B Luz

C Claridad

D Llama

D E Vela

Page 13: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

12

10

Fragor es similar a:

A Estruendo

B Tempestad

C Estampida

D Calma

D E Cesación

11

Eficaz es similar a:

A Ineptitud

B Incompetencia

C Efecto

D Activo

D E Fácil

12

Sustentar es similar a:

A Soltar

B Ineficaz

C Alimentar

D Rectificar

D E Insustancial

Page 14: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

13

Seleccione de las alternativas dadas el antónimo de cada una de las siguientes palabras.

13

Benefactor es opuesto a:

A Mecenas

B Malhechor

C Protector

D Bueno

D E Virtud

14

Lasitud es opuesto a:

A Cansancio

B Debilidad

C Fortaleza

D Flojera

D E Tranquilidad

15

Animadversión es opuesto a:

A Odioso

B Ojeriza

C Simpatía

D Rencor

D E Desafecto

Page 15: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

14

16

Marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la palabras agudas.

A ágil - filón - amor

B examen - joven - azul

C ultimo - último - jugó

D sílaba - átona - llegó

D E animar - bondad - imán

17

Marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la palabras graves.

A ánimo - árbol - libro

B convoy - avestruz - cascabel

C café - sofá - hábil

D oasis - retablo - examen

D E carácter - violín - paréntesis

Marque la letra que corresponda a la clasificación de cada una de las siguientes oraciones.

18

Desde la cumbre se divisan los pueblos de la llanura.

A Pasiva

B Copulativa

C Transitiva

D Intransitiva

D E Recíproca

Page 16: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

15

19

Sea lo que sea no te preocupes

A Copulativa

B Pasiva

C Recíproca

D Intransitiva

D E Transitiva

20

Cuando hablaba gesticulaba mucho

A Transitiva

B Pasiva

C Copulativa

D Intransitiva

D E Recíproca

Page 17: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

16

Física

41

¿En cuál de las siguientes proposiciones todas las magnitudes son de carácter vectorial?

A El desplazamiento, la energía y la densidad.

B La velocidad, la masa y la fuerza.

C La aceleración, la cantidad de movimiento y el impulso.

D El desplazamiento, la aceleración y el tiempo.

D E La distancia, la velocidad y el trabajo.

42

La mecánica esta dividida en:

A Cinemática, dinámica y estática.

B Cinemática, electricidad y magnetismo.

C Dinámica, electricidad, calor y acústica.

D Estática, magnetismo y óptica.

D E Todas las ramas nombradas.

43

La dinámica estudia:

A Las causas que originan el equilibrio.

B Las causas que originan el calor.

C Las causas que originan el movimiento.

D El movimiento sin preocuparse de las causas.

D E El equilibrio, el movimiento y el calor.

Page 18: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

17

44

Cuando un cuerpo de masa m se lanza verticalmente hada arriba, podemos afirmar que su energía:

A Cinética permanece constante.

B Potencial disminuye.

C Potencial permanece constante.

D Cinética aumenta.

D E Mecánica permanece constante.

45

Si una partícula de masa m se mueve en el plano horizontal describiendo un movimiento circular uniforme, entonces:

A Su vector velocidad es constante.

B La velocidad y aceleración son paralelas.

C No tiene aceleración.

D El módulo de la velocidad es constante.

D E La velocidad está dirigida según el radio.

46

Si un cuerpo se deja caer libremente desde una altura de 30 m. la velocidad que lleva cuando está a 25 m. del suelo es: (considere g =10 m/s2)

A 5 m/s

B 30 m/s

C 25 m/s

D 24,3 m/s

D E 10 m/s

Page 19: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

18

47

LORD GAVENDISH en el año 1798, determinó experimentalmente la constante G de gravitación universal. Entonces las dimensiones de está constante son:

A kgmNewton *

B kg

mNewton 2*

C 2

2*

kgmNewton

D 2

*

kgmNewton

D E kgNewton

A continuación se da la gráfica velocidad - tiempo del movimiento rectilíneo de un carrito.

Use esta información y responda las preguntas 48 y 49

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3 4 5

t(s)

V(m/s)

48

La distancia que recorre el carrito entre t = 0 s. hasta t = 2 s. es:

A 20 m

B 15 m

C 10 m

D 5 m

D E 2 m

Page 20: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

19

49

La aceleración del carrito entre t = 2 s y t = 4 s. es:

A 0 m/s2

B 5 m/s2

C 10 m/s2

D 15 m/s2

D E 20 m/s2

50

El valor de la fuerza de repulsión entre dos cargas ¡guales de 1 C (1 coulombio), que están separadas en el aire por una distancia de 1 Km., es: (Considere la constante de coulombio K=9x109 Nm2 / Coulomb2 )

A 90 Newton

B 900 Newton

C 9000 Newton

D 90000 Newton

D E Ninguna de las anteriores

Page 21: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

20

La figura muestra la trayectoria parabólica que describe una pelota cuando es lanzada desde el suelo con velocidad inicial y un. ángulo de lanzamiento. Si la resistencia del aire es despreciable. Responda las preguntas 51 y 52

51

Con respecto a la velocidad de la pelota; podemos afirmar que:

A En los puntos A, B, C, es tangente a la trayectoria

B La componente horizontal es constante durante el movimiento.

C Los módulos de las componentes verticales en los puntos A y C son iguales.

D Todas las anteriores son verdaderas.

D E Ninguna de las anteriores es verdadera.

52

Además podemos afirmar que:

A El desplazamiento horizontal se expresa como: x = Vo ( cos á ) t

B El desplazamiento vertical se expresa como: y = Vo (sen á ) t – ½ g t2

C El tiempo máximo en este movimiento será igual a tmax = [Vo (sen á)] / g

D La distancia horizontal (OM), se expresa como R = Vo ( cos á ) tv siendo (R) el alcance horizontal y (ty) el tiempo de vuelo.

D E Todas las anteriores son verdaderas.

Page 22: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

21

53

Considerando la intensidad del campo eléctrico en un punto situado a una distancia dada de una carga puntual que genera el campo, si la carga se aumenta al doble y la distancia también, entonces la intensidad:

A Disminuye a la mitad

B Se mantiene constante

C Aumenta al doble

D Se cuadruplica

D E Se triplica

Supongamos un cuerpo C, que experimenta un desplazamiento d sobre el plano, siguiendo una trayectoria rectilínea, bajo la acción de una fuerza constante F, como se observa en la figura.

54

El trabajo realizado por la fuerza F sobre el cuerpo C, para moverlo la distancia d es:

A F d

B F d sen á

C F sen á

D F d cos á

D E F cos á

Page 23: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

22

Sobre una lámina perfectamente pulida se coloca un bloque de masa m, (no hay roce entre la lámina y el bloque). Se hala violentamente la lámina.

55

En este ejemplo podemos afirmar que:

A El bloque permanece en estado de reposo, porque no hay fuerza resultante actuando sobre el.

B Se está evidenciando el primer principio de Newton del movimiento.

C Para que el bloque acelere se debe aplicar directamente una fuerza sobre él.

D Todas las anteriores son verdaderas.

D E Ninguna de las anteriores es verdadera.

Dos bloques: A de 4 Kg. y B de 6 Kg. están unidos mediante una cuerda y descansan inicialmente en reposo sobre un plano horizontal sin roce. Sobre el bloque B se aplica una fuerza F = 2 N. tal como lo indica la figura.

56

La aceleración del sistema es:

A 0.5 m / s2

B 0.4 m / s2

C 0.3 m / s2

D 0.2 m / s2

D E 0.1 m / s2

Page 24: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

23

La figura muestra la variación con el tiempo de una fuerza Fx, que actúa sobre una partícula de masa m inicialmente en reposo

0

10

20

30

0 1 2 3

t(s)

Fx(N)

57

Observando el gráfico. Con respecto a el impulso de la fuerza Fx, podemos afirmar que:

A En el intervalo de t = 0 s. a t = 1 s., es de 20 N s

B En el intervalo de t = 1 s. a t = 2 s., es de 10 N s

C De t = 0 s. a t = 2 s., es de 30 N s

D Fue constante durante todo el intervalo

D E La gráfica no sirve para calcular impulso

58

La intensidad de comente que circula por la batería es : (Considere que R= 0.4 ohm.. es la resistencia interna de la batería)

A 4.00 amp.

B 1.95 amp.

C 3.00 amp.

D 2.00 amp.

D E 7.20 amp.

Page 25: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

24

En una montaña rusa de roce despreciable, un carro de 300 Kg. de masa, parte desde el reposo del punto A que está a 5 m. de altura. Considere el roce despreciable y g= 10 m / s2 Use esta información para contestar la pregunta 59

59

La rapidez del carrito en el punto B es:

A 10 m / s

B 8 m / s

C 5 m / s

D 0 m / s

D E 25 m / s

60

Un saco de arena de masa M ( gramos) se encuentra colgado como se ve en la figura. Un proyectil de masa m (gramos) es disparada contra el saco con una velocidad Vob (velocidad inicial de la bala) y se incrusta dentro del saco de arena de masa M (gr.), haciendo que el conjunto saco y bala, adquiera una velocidad final Vf Entonces, la velocidad inicial del proyectil (Vob) se puede expresar como:

A M

Vm f*

B m

VMm f*)( +

C M

VM f*

D M

VMm f*)( +

D E )(*

Mm

VM f

+

Page 26: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

25

Química

61

El número de neutrones y electrones en el átomo de Fósforo de masa atómica 31 es:

A 9 n 9 e

B 10 n 9 e

C 15 n 16 e

D 16 n 15 e

D E 19 n 10 e

62

El Cloro tiene propiedades químicas parecidas al:

A Azufre

B Argón

C Oxígeno

D Setenio

D E Yodo

63

El número de átomos de Sodio en las fórmulas del Sulfito de Sodio y el Fosfato de Sodio son respectivamente:

A 2 ; 1

B 2 ; 3

C 1 ; 3

D 3 ; 1

D E 3 ; 2

Page 27: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

26

64

El matraz aforado se usa en el laboratorio para :

A Oxidar reactivos

B Sostener material

C Mezclar reactivos

D Preparar soluciones

D E Medir volúmenes variables

65

La razón por la cual el peso atómico del Cloro es 35,45 y no exactamente 35 , es porque:

A Cada átomo de Cloro contiene 17 protones

B Los átomos de Cloro difieren químicamente

C Hay por lo menos dos isótopos en la naturaleza

D Los protones y neutrones no tienen exactamente una masa de 1 u.m.a.

D E Cada átomo de Cloro contiene 18 neutrones

66

Entre los siguientes compuestos el enlace X-CI es menos iónico en:

A KCI

B BaCl2

C ZnCl2

D CCl4

D E FeCl3

Page 28: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

27

67

Una muestra de gas contiene n moles a la temperatura T, con un volumen V y a la presión P. Si se retira una cuarta parte ( .- ) de los moles iniciales de gas, para conservar P y V constantes, se debe

A Aumentar la temperatura a (4/3) T

B Disminuir la temperatura en (3/4) T

C Aumentar la temperatura a 4 T

D Mantener la temperatura en T

D E Reducir la temperatura en (1/4) T

68

El Benceno liquido (C6H6) arde en oxígeno de acuerdo con la ecuación: C6H6 + O2 à CO2 + H2O

Cuando está balanceada la ecuación, los coeficientes de! C6H6 y del H2O son respectivamente :

A 2 ; 6

B 3 ; 9

C 1 ; 3

D 1 ; 6

D E 4 ; 2

69

El volumen de solución de H2SO2 18 molar, necesario para preparar 2 litros de solución 0,9 molar es:

A 1/2 litro

B 20 ml

C 50 ml

D 100 ml

D E 400 ml

Page 29: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

28

70

Indique cuál de los siguientes procesos es solo un cambio físico

A Combustión del gas natural

B Fusión del Estaño

C Fermentación del vino

D Herrumbre del Hierro

D E Producción del Hidrógeno a partir del agua

71

Una pieza de Cromo de 15 cm3, tiene una masa de 100 gr. a la temperatura de 25°C. Su densidad es:

A 0,15

B 0,25

C 1,7

D 4,0

D E 6,7

72

Entre las siguientes sustancias la de mayor acidez es :

A H I

B NaOH

C H2O

D NH3

D E CH4

Page 30: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

29

73

La expresión matemática para definir el pH de una solución es:

A pH = + Ln (H+)

B pH = - Ln (H+)

C pH = - log (H+)

D pH = + log (H+)

D E pH = -1 / Ln (H+)

74

En la sustancia CH3-O-CH3 el Oxígeno está unido a dos grupos alquílicos. Esta sustancia es un:

A Alcohol

B Éter

C Ácido

D Cetona

D E Aldehído

75

El nombre del compuesto CH2 = CH - CH = CH – CH2 – CH3 es:

A Hexadieno

B 1,2,3,4-hexadieno

C 3,5-hexadieno

D 1,3-hexadieno

D E 3,4-hexadieno

Page 31: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

30

76

En la siguiente ecuación 8H+ (ac) + 2NO-3 (ac) + 3Cu (s) à 3Cu2+ + 2NO (g) + 4 H2O

el NO-3 (ac) es:

A Agente oxidante

B Agente reductor

C Se desproporciona

D Agente catalizador

D E Anfótero

77

Cual de las muestras siguientes contiene el mayor número de átomos

A 1,0 g de Oro, Au

B 1,0 g de agua, H2O

C 1,0 g de Helio, He

D 1,0 g de Carbono, C

D E Todos contienen el mismo número de átomos

78

La Urea CO(NH2)2 se prepara a partir de las dos siguientes reacciones: N2(g) + 3N2(g) à 2NH3(g)

2NH3(g) + CO2(g) à CO(NH2)2 + H2O Suponiendo que hay abundancia de CO; el máximo número de moles de Urea que pueden prepararse a partir de 1 mol de N2 y 1 mol de H2 es :

A 1/3 mol

B 2/3 mol

C 1 mol

D 3/2 mol

D E 2 mol

Page 32: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

31

79

La Normalidad de una solución representa el número de

A Moles de soluto por Kg de solvente

B Equivalentes por litro de solución

C Moles de soluto por litro de solución

D Equivalentes por Kg de solvente

D E Gramos de soluto por litro de solvente

80

Una solución de NaOH tiene una densidad de 1,1 g/ml y 20% de NaOH en peso. La Molaridad de esta solución es :

A 2,2 M

B 5,5 M

C 8,0 M

D 8,8 M

D E 22,0 M

Page 33: Examen1996 1

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 34: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

32

Lógica

61

Dos automóviles parten simultáneamente de dos puntos que distan 50 kilómetros. Un carro anda a una velocidad uniforme de 30 kilómetros por hora y el otro a 20 km/h. Al comenzar a andar un carro una avispa sale de la punta del radiador y viaja, hada el otro a una velocidad de 100 km/h. Tan pronto como alcanza al segundo, se devuelve al primero y así sucesivamente hasta que se encuentran los dos carros, viajando a la misma velocidad. ¿Cuánto viajó la avispa?

A 50 km.

B 80 km.

C 100 km.

D Una cantidad incalculable

D E Falta información

62

La producción total de bolígrafos durante un año reciente fue de 14.000.000. El largo de los bolígrafos oscilaba entre los 8 y los 16 centímetros, con un promedio de 13 centímetros en más del 80%. Si se colocan todos los bolígrafos unidos por sus extremos. ¿Qué longitud alcanzarían?

A Alrededor de 1500 km.

B Alrededor de la mitad del ancho del Pacífico

C Entre 1.500 y 1.600 kilómetros

D Entre 1.500 y 2.500 kilómetros

D E No se puede responder

63

Dada la sucesión de números de dos dígitos 35,44, 26,1_¿_. Sobre la linea debe ponerse un número ¿Cuál es?

A 5

B 7

C 3

D 0

D E 2

Page 35: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

33

64

Cierta convención reunía a cien políticos. Cada político era o bien deshonesto o bien honesto. Se nos dan tos datos siguientes: I.- AI menos uno de los políticos era honesto II.- Dado cualquier par de políticos, al menos uno de los dos era deshonesto. ¿Cuántos son honestos y cuántos deshonestos? (nota: el resultado es pareado a la realidad)

A 50 y 50

B 51 honestos y 49 deshonestos

C 1 es honesto y 99 deshonestos

D 49 honestos y 51 deshonestos

D E No se puede determinar

65

Se ha descubierto un nuevo tipo de bacteria que se divide en dos al transcurrir una hora. Cada pareja se convierte en cuatro a la hora siguiente. A los nueve en punto de la mañana, se colocan ocho bacterias en una cubeta Petri. A medianoche, la cubeta está completamente llena. ¿A qué momento está lleno exactamente en una cuarta parte?

A A las 9 de la noche

B A las 8 de la noche

C A las 10 de la noche

D No se puede determinar

D E Ninguna de las anteriores

66

¿Cuál es la mejor letra que sigue a continuación de la secuencia?:Q, W, E, R, T,

A L

B I

C M

D Y

D E N

Page 36: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

34

67

Marcos tiene dos veces la edad que tendrá Paco cuando Tito sea tan mayor con es ahora Marcos. ¿Cuál es la secuencia de mayor a menor?

A Paco, Marcos y Tito

B Tito, Marcos y Paco

C Tito, Paco y Marcos

D Marcos, Tito y Paco

D E Marcos, Paco y Tito

68

En el Banco existe una escalera automática entre el primero y segundo piso, separados por una altura de 5,40 metros. Cada peldaño dista 12 centímetros del otro en el sentido vertical y la escalera se desplaza a una velocidad de medio peldaño por segundo. Si se toma la escalera en un peldaño que esté al nivel del piso y se camina por ella a razón de un peldaño por segundo. ¿Cuántos pasos se deberán dar para llegar al otro piso?.

A 30

B 45

C 15

D 12

D E Ninguna de las anteriores

69

Un Señor; cuando va al cine de su barrio siempre ocupa el mismo asiento: el primero, al lado derecho del pasillo central, en la décima fila, contada desde el proscenio o, lo que es lo mismo, la quinta fila contada desde atrás. Cada fila tiene diez asientos a cada lado del pasillo. ¿Cuántos asientos tiene el cine en total?

A 279

B 400

C 320

D 300

D E 280

Page 37: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

35

70

¿Cuántas páginas impares hay en un libro de 479 páginas?

A 239

B 240

C 241

D 238

D E Ninguna de las anteriores

71

Pablo suele ganar a Patricia jugando ajedrez, pero pierde contra José. Tomás casi siempre gana a Patricia, y a veces a Pablo, pero no puede contra José. ¿Quién es probablemente, el peor jugador?

A Pablo

B No se puede determinar

C Patricia

D Tomás

D E Ninguna de las anteriores

72

Juan va a visitar a su amigo Diego, que vive a treinta kilómetros de distancia. Viaja a 60 km. por hora y llega en media hora. A la vuelta, en cambio, tiene un pequeño problema con su carro, y tarda una hora en llegar a casa. ¿Cuál fue la velocidad media del viaje de ida y vuelta?

A 40 km. por hora

B 45 km. por hora

C 50 km. por hora

D 36 km. por hora

D E Ninguna de las anteriores

Page 38: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

36

73

Una cadena de cuarenta metros, formada por eslabones del mismo peso, esta colgada entre dos edificios, sujeta a la misma altura en los dos extremos (originando una forma que se llama catenaria). Si la distancia desde los puntos de suspensión hasta el punto más bajo de la cadena es de veinte metros. ¿A qué distancia están los edificios?

A 20 m.

B 10 m.

C No se puede determinar

D 0 m.

D E Ninguna de las anteriores

74

Partiendo de la afirmación "Será mejor que resuelva el problema o tendré que hacerlo yo por usted" elija la relación que hay entre el que habla y su interlocutor. (Lo más probable)

A Médico a Paciente

B Examinador a Examinado

C Padre a Hijo

D Abogado a Cliente

D E General a Soldado

75

Alberto, Benito, Carola, Delia y Etelvina hicieron pruebas de inteligencia. Delia obtuvo mejor puntuación que Carola, Benito mejor puntuación que Delia, y Carola superó la puntuación de Alberto. La puntuación de Etelvina fue más baja que la de Benito, por lo tanto:

A Delia obtuvo una puntuación superior a la Alberto pero inferior a la de Carola.

B Tanto Alberto como Benito obtuvieron mejor puntuación que Delia

C Delia superó la puntuación de Alberto por más de los que superó la de Carola

D Etelvina obtuvo mejor puntuación que Carola

D E Ninguna de la afirmaciones anteriores es correcta

Page 39: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

37

76

Usted tiene dos lápices, uno de excelente calidad y otro de mala calidad. El bueno le costo Bs. 100, más que el otro. Los dos juntos le costaron Bs. 110. ¿Cuánto le costó el barato?

A 10

B 5

C 9

D 11

D E Ninguna de las anteriores

77

¿Cuál es la siguiente letra de esta serie: U, D, T, C, C, S, S, O, N, …

A D

B N

C O

D T

D E U

78

Su médico le da seis pastillas y le dice que se tome una cada media hora. ¿Cuánto tiempo tarda en acabárselas?

A 3 Horas

B 2 Horas

C 2,5 Horas

D 12 Horas

D E Ninguna de las anteriores

Page 40: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

38

79

Juan colecciona monedas antiguas. Compro dos, pero se encontró sin dinero y tuvo que venderlas en seguida, por Bs. 6.000 cada una. En una ganó un 20% y por otro perdió un 20%. Al final ¿ganó o perdió dinero con el trato?

A Quedo igual

B Ganó 500

C Perdió 500

D Perdió 1000

D E Ninguna de las anteriores

80

Diga cuántos triángulos hay en esta figura.

A 14

B 7

C 13

D 8

D E Ninguna de las anteriores

Page 41: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

39

Artística

61

¿Cuál de las siguientes composiciones expresa reposo?

A B

C D

D E

62

Figura base A B

C

D

D E

63

En función a la relación de una línea con otra, estas se clasifican en:

A Recta, curva, quebrada

B Paralela, perpendicular, tangente

C Inclinada, vertical, horizontal

D Mixta, convergente, divergente

D E Curva, perpendicular, convergente

Page 42: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

40

64

De los dibujos presentados en los cuadros ¿Cuál contiene la figura base

Figura base A B

C D

D E

65

De las siguientes alternativas ¿cuál corresponde a los cementos visuales de un diseño?

A Dirección, posición, espacio

B Gravedad, orientación, color, espacio

C Punto, recta, curva

D Forma, medida, color, textura

D E Medida, punto, línea, plano

66

Nos referimos a repetición cuando:

A Ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas que aparecen más de vez en el diseño.

B Las formas pueden parecerse entre si y sin embargo no ser idénticas.

C Existe una regularidad con un cierto grado de desviación o interrupción.

D Se realiza un cambio gradual en una forma ordenada.

D E Ha sido compuesto por una cantidad de formas diferentes que se alternan.

Page 43: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

41

67

Definimos textura cuando nos referimos a:

A La apariencia interna de los objetos o cosas que nos rodean.

B Los materiales que conforman los objetos o cosas que nos rodean.

C La forma y dimensión de los objetos o cosas que nos rodean.

D La apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean.

D E Todas las características que presentan los objetos o cosas que nos rodean.

68

¿Cuál es largura con la que se compone el dibujo base?

Figura base A B

C D

D E

69

¿Cuál de las figuras dibujadas expresa una forma plana orgánica?

A B

C D

D E

70

¿Cuál de las figuras mostradas a continuación, expresa el principio de radiación?

A B

C D

D E

Page 44: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

42

71

En el siguiente ejercicio usted encuentra

Figura base A B

C

D

D E

72

¿Cuál de los siguientes dibujos es una composición con elementos bi y tridimensional?

A B

C D

D E

73

En el siguiente ejercicio se encuentra el desarrollo de un volumen desarmado base. Seleccione a cuál de los volúmenes armados corresponde.

Volumen

base A

B

C

D D E

78

La sección efectuada a la figura base, corresponde a una pieza. Seleccione la correcta

Figura base A B

C D

D E

Page 45: Examen1996 1

Examen de Admisión 1996-1.doc

43

79

La figura geométrica que puede construirse al combinar las piezas presentadas, es un:

A Rombo

B Cuadrado

C Hexágono

D Triángulo

D E Octógono

80

¿Cuál es el número de aristas de un cubo?

A 12

B 10

C 08

D 06

D E 04

Page 46: Examen1996 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales