Examen Planificación 2012_mara_gom

11
EXAMEN PARCIAL DE MATERIA “PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS” MAESTRANDA: Mara Gómez MAIL: [email protected] FECHA DE ENTREGA: 23 de Marzo 2013 1) Elija y explique tres conceptos que considere relevantes de cada uno de los tres momentos de la Planificación Estratégica Situacional (PES) vistos en la cursada de la materia. Carlos Matus asume un recurso metodológico para pensar las mediaciones de problemas cuasi-estructurados, con un tiempo de acción en el presente y no en el futuro, donde hay que objetivar el sujeto objetivante, de la misma manera que, el “sujeto” que planifica es parte del “objeto” planificado. Al mismo tiempo, en el objeto planificado están incorporados a otros sujetos que también planifican, por consiguiente, los límites entre el sujeto planificador y el objeto planificado se “confunden” y ceden su independencia. Este enfoque es contemplado por la Planificación Estratégica Situacional (PES), y en él están descritos cuatro momentos, sin embargo, solo nos referiremos en esta análisis , por directrices académicas, a tres de esos momentos : el momento explicativo, el momento normativo y el momento estratégico, asumiendo a los distintos momentos con características particulares, pero sin la superposición de uno sobre otro, pues se encuentran interrelacionados y permiten el retroceso o el avance de uno o de otro, sin privar de la fluidez a la planificación. Los conceptos que Matus destaca en su descripción son medulares, para comprender y aplicar la PES, por lo tanto, suelen tener participación en más de uno de los momentos, por tanto, cumpliendo con las pautas de la evaluación se describirán tres conceptos en cada momento y por cuestiones de estética estimé resaltarlos en negrita. En el primer momento, según mi opinión, los conceptos medulares son: explicación situacional, actor social y problema. Ahora bien, Matus reflexiona sobre el momento explicativo y posiciona su eje en el análisis de la situación, ante lo cual, define situación como la realidad explicada por un actor que vive en ella en función de su acción.” 1 , en efecto esta acepción vincula a un conjunto de acontecimientos seleccionados y construidos por el sujeto, según la percepción, los intereses y las valoraciones del sujeto, a partir de la acción que desarrolla en los espacios sociales que él considera como “sus espacios”, por tanto, es un escenario susceptible a ser modificado donde ocupa una posición determinada y comparte con otros individuos, adoptando la situación la figura de explicación situacional, pues se encuentra problematizada por la acción de las fuerzas sociales, como producto de su pasado y su presente, pero que debe ser sistematizado según las causas de los problemas, interrelacionarlas y obligarse entre los actores del problema a reconocerse como “un nos- otros”, esto es el explicando del problema, y producir el momento de reflexión para tratar de concebir en los participantes del juego las posibilidades de “comprender” las carencias del otro”, como ese “otro” las define igualmente como “yo” tengo las mías y adelantar soluciones o los indicios del camino donde se encuentren propuestas que faciliten la transición hacia otra situación social futura. Surge en Matus, la necesidad de aclarar que este “yo” y “otro” tienen un papel, es actor social, está inserto y forma parte de la realidad que planifica, coexistiendo con otros actores que de algún modo también planifican, que Universidad Nacional de Lanús DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud 15ª Cohorte (2012-2014)

Transcript of Examen Planificación 2012_mara_gom

Page 1: Examen Planificación 2012_mara_gom

EXAMEN PARCIAL DE MATERIA “PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS”

MAESTRANDA: Mara Gómez

MAIL: [email protected] FECHA DE ENTREGA: 23 de Marzo 2013

1) Elija y explique tres conceptos que considere relevantes de cada uno de los tres

momentos de la Planificación Estratégica Situacional (PES) vistos en la cursada de la

materia.

Carlos Matus asume un recurso metodológico para pensar las mediaciones de problemas

cuasi-estructurados, con un tiempo de acción en el presente y no en el futuro, donde hay

que objetivar el sujeto objetivante, de la misma manera que, el “sujeto” que planifica es

parte del “objeto” planificado. Al mismo tiempo, en el objeto planificado están

incorporados a otros sujetos que también planifican, por consiguiente, los límites entre el

sujeto planificador y el objeto planificado se “confunden” y ceden su independencia.

Este enfoque es contemplado por la Planificación Estratégica Situacional (PES), y en él

están descritos cuatro momentos, sin embargo, solo nos referiremos en esta análisis , por

directrices académicas, a tres de esos momentos : el momento explicativo, el momento

normativo y el momento estratégico, asumiendo a los distintos momentos con

características particulares, pero sin la superposición de uno sobre otro, pues se encuentran

interrelacionados y permiten el retroceso o el avance de uno o de otro, sin privar de la

fluidez a la planificación.

Los conceptos que Matus destaca en su descripción son medulares, para comprender y

aplicar la PES, por lo tanto, suelen tener participación en más de uno de los momentos, por

tanto, cumpliendo con las pautas de la evaluación se describirán tres conceptos en cada

momento y por cuestiones de estética estimé resaltarlos en negrita.

En el primer momento, según mi opinión, los conceptos medulares son: explicación

situacional, actor social y problema.

Ahora bien, Matus reflexiona sobre el momento explicativo y posiciona su eje en el

análisis de la situación, ante lo cual, define situación como “la realidad explicada por un

actor que vive en ella en función de su acción.” 1, en efecto esta acepción vincula a un

conjunto de acontecimientos seleccionados y construidos por el sujeto, según la

percepción, los intereses y las valoraciones del sujeto, a partir de la acción que desarrolla

en los espacios sociales que él considera como “sus espacios”, por tanto, es un escenario

susceptible a ser modificado donde ocupa una posición determinada y comparte con otros

individuos, adoptando la situación la figura de explicación situacional, pues se encuentra

problematizada por la acción de las fuerzas sociales, como producto de su pasado y su

presente, pero que debe ser sistematizado según las causas de los problemas,

interrelacionarlas y obligarse entre los actores del problema a reconocerse como “un nos-

otros”, esto es el explicando del problema, y producir el momento de reflexión para tratar

de concebir en los participantes del juego las posibilidades de “comprender” las carencias

del “otro”, como ese “otro” las define igualmente como “yo” tengo las mías y adelantar

soluciones o los indicios del camino donde se encuentren propuestas que faciliten la

transición hacia otra situación social futura. Surge en Matus, la necesidad de aclarar que

este “yo” y “otro” tienen un papel, es actor social, está inserto y forma parte de la realidad

que planifica, coexistiendo con otros actores que de algún modo también planifican, que

Universidad Nacional de Lanús

DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA

Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

15ª Cohorte (2012-2014)

Page 2: Examen Planificación 2012_mara_gom

influye sobre los momentos que se explicitan durante la planificación estratégica

situacional, pero no controlan la realidad planificada y adquiere diversas concepciones,

durante la escena o las escenas, como son: el individuo que acciona y reacciona de cierta

forma según la situación en que se encuentra, el grupo como un conjunto de individuos

unidos por intereses apegados a un espacio o a una idea, e incluso una organización

pública o privada con normas explícitas y relaciones relativamente duraderas. Todas estas

acepciones de actor social están dotadas de competencia, permanente o provisional, de

acumular poder, de desarrollar sus intereses y de cubrir sus necesidades, por intermedio de

los acontecimientos que transformen la situación, y además establecer un dialogo con los

otros participantes donde cada uno puede asumir el papel de relator principal en el

contexto de una situación donde convergen problemas comunes o ajenos.En el escenario

de la situación, el actor delimita el problema, como la brecha entre la situación deseada y

la situación actual, en palabras del creador del PES, “la discrepancia entre la realidad

constatada o simulada y una norma que el actor acepta o crea como referencia”2,

considerando el actor esta brecha como una falta, una disconformidad, una privación al

bienestar, lo que genera la acción con el otro o contra el otro y el consumo de los medios

con los que el actor dispone o negocia en la arena de la situación, para enfrentar el

problema mediante la “lucha” simbólica o incorporándolo como suyo, concretando la

demanda social, para la cual, los problemas son cuasi-estructurados, es decir, que poseen

premisas, o conclusiones o procedimientos que pueden ser confusos o mal definidos, al

mismo tiempo, poseen interferencias asociadas a la propuesta de solución, descritos como

nudos, que alimentan como piedras a la cantera definida como el macroproblema global y

al mismo tiempo promueven la desagregación del problema en problema, subproblema, y

microproblema.

En el segundo momento, consideré los siguientes conceptos: proyecto estratégico

direccional, nudos críticos y operaciones.

Matus concibe al momento normativo, como la confluencia de las tareas de deliberación

que el actor demuestra, según su juicio, el “debe o ser” de la situación final en

contraposición al “es” de la situación que vive el actor, desde la dialéctica entre situación

inicial y situación objetivo que los actores defienden o desechan desde sus posiciones de

lucha, debe proponerse el plan modular, como el continente de diferentes contenidos de

complejidad variable pero sin supremacía en el cumplimiento de los mismos, para tratar de

afrontar las necesidades percibidas o creadas por los actores sociales pero que puede ser

satisfecha o superada, con acciones y explicaciones. La mayoría de estos contenidos, en

este análisis, solo serán tratados nominalmente y sin posterior aplicación para ceñirme a

los lineamientos de la consigna, como los contenidos del plan modular: el programa

direccional para abordar el macroproblema y su desagregación, los proyectos de acción,

las operaciones, las acciones, las subacciones y los nudos críticos que generen o puedan

presentarse al plantear la solución de los macroproblemas, de los problemas, de los

subproblemas y de los microproblemas. De todos estos elementos del plan modular, los

lineamientos que describiré son: los proyectos estratégico direccional, los nudos críticos

de los problemas y las operaciones.

Los proyectos estratégico direccional, son una serie de actividades intencionales,

cargadas de organicidad, selectividad, regulación y marcado efecto de mediación en la

situación inicial, para motorizar la situación deseable, por tanto, dichos proyectos actúan

sobre los problemas expuestos o las brechas potenciales, y van en dirección a la

consecución de la situación objetivo, que cada actor asume como compromiso. Los actores

sociales, deben ser celosos de que la propuesta proyectada está en consonancia con las

capacidades de poder, de recursos económicos, de gestión y de organización pues sus

limitaciones culturales o cognitivas referidas a la práctica social de los actores, en otras

palabras, la carencia del poder, debe plantearse como dificultades que deben ser

abordadas como nudos críticos, en el flujograma situacional, como objeciones opuestas

detectadas durante el análisis del macroproblema, que deben ser resueltas ya sea

Page 3: Examen Planificación 2012_mara_gom

cualitativa o cuantitativamente, pues su permanencia, modifica la direccionalidad del

problema y enrarece la disponibilidad de los actores en alcanzar la situación objetivo, por

ello, hay que vincular a las operaciones, como propuestas para trabajar en favor del

“desenredo” de estos nudos, por consiguiente, considero a las operaciones, como la

unidad básica del plan, porque haciendo uso de este recurso , el actor puede o podrá

conseguir las concesiones con las cuales alcance o alcanzará sus objetivos, o al menos,

acercarse a las oportunidades que le servirán en lo sucesivo como armadura para enfrentar

a los otros actores, que tienen metas propias, pero disimiles a las suyas, y en el mejor de

los casos, complementarias o sucesivas, dejando por sentado que las operaciones son un

pacto de fiel cumplimiento con independencia del origen de la propuesta de operatividad,

en el flujo fisiológico hacia el alcance de la situación objetivo.

Finalmente, en el tercero de los momentos de la PES vistos en la cursada, la descripción

estará centrada en los conceptos de: viabilidad, estrategia y situación objetivo. Durante

el momento estratégico, Matus dirige su atención la viabilidad a “hacer posible lo

necesario”, para referirse a una decisión, a una operación que puede ser transitoria para

alcanzar un objetivo inmediato, o las operaciones o acciones propuestas para la

construcción de decisiones futuras, cualquiera de estas acepciones son el resultado de la

proporción entre las presiones negativas o positivas que los actores ejercen sobre ella, y a

su vez la presión que puede ejercer cada actor, lo que depende de su fuerza y motivación.

La viabilidad debe cumplir con una tríada de caracteres vitales, a saber: 1) sean

decisiones, que en efecto, se generen como resultado de una deliberación entre los actores

sociales y los sujetos sociales que acompañan al actor que defiende el espacio en la

situación, 2) sean ejecutadas, esto es, que las cosas ideadas o proyectadas deben hacerse

por el mandato del compromiso para que los actores obtengan o estén cerca de la situación

objetivo que espera y 3) se mantenga, en otros términos, la acción debe ser sostenida para

que no decaiga o que continúe en la forma en que se expresa. Estas características,

permiten conocer los requerimientos con los que debe contar el momento normativo, es

decir, la viabilidad política, la viabilidad económica y la viabilidad institucional, con la

ocurrencia de ellas cuando sea necesario. Por consiguiente, los actores que juegan, deben

tomar decisiones formales sobre su presupuesto social-político-económico de manera

“eficaz” para que el flujo social, dentro de la situación, no “sea efímero”, para condenar a

lo imposible. En el proceso de construcción de la viabilidad del plan modular, debe estar

vinculada la estrategia, como acciones deliberadas, frente a hechos reales o posibles, cuyo

recorrido supone articulaciones para “crear la formación de consenso y la formación de

conciencia”3 , más aun, la estrategia como elemento para obtener el triunfo en el juego ,

puede asumirse diferentes tácticas para su ejecución : a) Cooperación, determinada por el

entendimiento de los actores en ceder parte de sus intereses para conseguir el beneficio

mutuo, b) Cooptación, que consiste en la inclusión de un actor opuesto al objetivo de

otro actor, ya que el actor que gana la voluntad del opositor cuenta con capacidad

económica, política o ideológica, c) Conflicto, asumido como un estado de pugna entre

los actores que rompen la posibilidad de establecer alianzas para alcanzar la situación

objetivo. La Planificación Estratégica Situacional, trata a la situación objetivo como el

puente que une el plano estratégico del “puede ser” al momento operativo, es la situación

final que le apetece a los actores y deberían ser los objetivos estratégicos alcanzados

conforme a las necesidades planteadas por los actores, sin embargo, en algunos casos,

solamente son las semillas del estado ideal que los actores desean materializar en un

tiempo determinado y según su impronta de socialización, puesto que, están incorporadas

a estas nuevas condiciones una direccionalidad dentro del espacio social con alcance

cercado por las restricciones que tienen su principio en: 1) las relaciones alianza- objetivo,

donde la amplitud de la alianza es inversamente proporcional a la sujeción de las

acumulaciones, pues el objetivo en común puede desviarse del objetivo particular, 2) la

relación de fuerzas, dictada por la magnitud del poder dentro del escenario de la alianza, si

este es pequeño, entonces los contendores tendrán mayor espacio donde la coacción en

Page 4: Examen Planificación 2012_mara_gom

contra será determinante en las probabilidades de éxito, 3) Relación de intereses opuestos,

que restringe el alcance a la situación objetivo por el desafío de los actores adversarios a la

modificación de la situación inicial. La situación objetivo, por estas restricciones, dan

lugar a otras situaciones de mayor o menor complejidad, según el flujo social, pero a pesar

de esto, los actores deben ser perseverantes en el camino de la PES, como el inicio,

desarrollo, procreación del plan modular para una situación inicial, que gracias a las

fuerzas sociales puede ser explicada, normada y tratada de manera estratégica mediante el

recurso que preside y precede a la acción, y según Carlos Matus: planifica quien gobierna

y gobierna quien planifica.

2) Mencione ejemplos relacionados con su espacio laboral para cada momento que le

permitan aplicar los conceptos elegidos. Haga una reflexión crítica

Sobre la base de lo expuesto, haré la reflexión crítica sobre los momentos contemplados de

la PES, que me permitirán la aplicación de los conceptos elegidos, en el escenario de la

siguiente explicación situacional: La transferencia del personal asistencial desde el

hospital Ana Francisca Pérez de León I hacia el hospital Ana Francisca Pérez de León II

(en adelante hospital Pérez de León y hospital de Petare, respectivamente, como se es

conocido por los autores en situación)

El gobierno de la nación construyó, equipó y requiere iniciar las actividades médicas,

asistenciales y administrativas en el hospital de Petare, (parroquia ubicada al este de la

ciudad, en el Municipio Sucre del Estado Miranda, es densamente poblada, con 137.073

hogares de los cuales se consideraban en pobreza extrema 5.759 para el 2011), pero no

cuenta con el personal profesional, aun cuando, tiene asignado presupuesto para iniciar el

funcionamiento, ante lo cual, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) decide

transferir al personal médico, asistencial y administrativo, desde el hospital Pérez de León,

que es un centro de salud municipal, administrado por la Alcaldía del Municipio Sucre (

cuyo intendente es opositor al gobierno central al igual que otros funcionarios que laboran

en dicho hospital) estructuralmente deteriorado, con dificultades presupuestarias debido al

crecimiento de los servicios que prestan y el bajo presupuesto asignado, no obstante, fue

planificado hace 60 años con un plantel de 21 trabajadores (entre obreros y profesionales) ,

que se ha incrementado hasta llegar a 977 trabajadores para el año 2012 , de los cuales la

mayoría ha hecho carrera administrativa en el hospital, pero solo 10 de ellos están de

acuerdo con la transferencia, a pesar de que el hospital recientemente construido y

equipado con recursos de alta tecnología y está ubicado al lado del hospital Pérez de León,

desde donde han surgido algunas denuncias por el Comité de Salud del Consejo Comunal

ante el MPPS, por las condiciones insalubres del centro, fallas en los equipos e insumos

médico-quirúrgico, e incluso, supuestos maltratos a los pacientes por parte de los

profesionales asistenciales de dicho hospital. El MPPS le solicita al Alcalde de Caracas

que me asigne la función de representar al MPPS (sobre la base de la experiencia he

ganado por los intercambios sociales con las comunidades y sus comités de salud, la

gestión con médicos, las relaciones administrativas y asistenciales que involucran a los 5

municipios de Caracas, entre ellos el Municipio Sucre, y el aval del Director de Salud de

este municipio) para planificar la transferencia del personal médico, desde el hospital

Pérez de León hacia el hospital de Petare y presentarle un informe de la solución de esta

situación, que debe ser política-institucional, con el compromiso de entregar a la población

petareña, un centro asistencial para garantizarles entornos saludables, mediante la

ejecución de políticas apegadas a los principios, derechos y deberes constitucionales,

atinentes a observar un Sistema Público Nacional de Salud integrado y exitoso en la

consecución de condiciones de bienestar para la comunidad, con progresiva disminución

de los índices de morbimortalidad y de los factores de riesgos socioculturales, llegando a

promover el impulso de un talento humano comprometido y capacitado para facilitar

espacios de participación adecuados para la cogestión y rendición de cuentas en salud a la

población de Petare. Los actores sociales que participan son: el presidente del Colegio de

Médico del Estado Miranda, la presidenta de la Sociedad de Médicos y Residentes del

Page 5: Examen Planificación 2012_mara_gom

Hospital Pérez de León, el director de salud del Municipio Sucre, el delegado social por el

Comité de Salud del Consejo Comunal “Che Guevara”, que corresponde a la comuna

donde se encuentran ubicados los hospitales y el MPPS.

Los actores sociales nos reunimos, para convenir que el recurso metodológico a usar para

que cada uno hiciera el planteamiento de los problemas de acuerdo con la importancia y

prioridad, producto de la citada transferencia, según los siguientes criterios:

a) Valor político del problema: La importancia que le atribuyen los actores al

problema según el partido político al que pertenezcan.

b) Tiempo para concretar los resultados: Lapso de tiempo para mostrar un cambio

significativo en las metas propuestas.

c) Recursos disponibles para enfrentar los problemas: Se refiere al grado de

coherencia entre la disponibilidad de poder político, económico, capacidad

cognitiva y de organización, controladas por el actor.

d) Gobernabilidad sobre el problema: este criterio esta en concordancia con el grado

de dificultad política que tiene el actor para influir sobre la causa del problema

e) Costo de postergación del problema: Implica una reflexión anticipada sobre el

costo político, social o económico, si el problema no es incluido en el plan.

Luego de jerarquizar los problemas según los criterios anteriores, se decidió por consenso,

plantear los siguientes problemas:

1. Adeudamiento de la alcaldía a los médicos por pasivos laborales.

2. Inseguridad administrativa.

3. Bajos salarios obligan a los médicos especialistas a laborar 6 horas a la semana

con guardias a disponibilidad.

4. Déficit fiscal en la alcaldía y en el MPPS para el pago de pasivos laborales

5. Inconvenientes con la militancia política.

6. Fallas en la contraloría de equipos e insumos médicos.

7. Inobservancia de los derechos de los pacientes.

8. Ineficiencias en la asistencia médica por baja cantidad de pacientes atendidos por

el hospital Pérez de León en todos los servicios.

9. Irregularidad en el horario laboral de los médicos especialistas, según la normativa

del MPPS

10. Déficit de personal médico especializado en el hospital de Petare

De acuerdo a estas situaciones iniciales percibidas y de gran peso social, según los actores

sociales, el programa direccional del macroproblema estará conformado por los siguientes

proyectos estratégicos:

Proyecto 1: Profundizar el uso de los mecanismos de cooperación entre las oficinas del

control presupuestario de la Alcaldía del Municipio Sucre y las del MPPS, para sincerar la

deuda por pasivos laborales al personal médico del Personal Pérez de León.

Proyecto 2: Instrumentar mecanismo crediticios desde el MPPS para financiar el 50% del

monto total de la deuda por pasivos laborales, a los médicos residentes que se incorporen

al hospital de Petare, y a los especialistas que estén de acuerdo con la carga horaria de 4

horas diarias y cumplimiento de guardias presenciales, en dicho hospital.

Proyecto 3: Producir desde el MPPS una campaña publicitaria para hacer conocer a la

colectividad el hospital de Petare, los nuevos servicios gratuitos y los profesionales

incorporados.

Proyecto 4: Consolidar el sistema de indicadores de salud y los mecanismos de

corresponsabilidad incluyendo la contraloría social comunitaria.

Proyecto 5: Rescatar la noción del médico residente y especialista, mediante la

profesionalización y capacitación, mediante la incorporación de programas conducentes a

la formación profesional de especialistas en el hospital de Petare, por intermedio de las

residencia asistenciales programadas, basadas en el compromiso de atención con

humanismo.

De estos proyectos se destacan, algunos nudos críticos:

Page 6: Examen Planificación 2012_mara_gom

a. Efectividad y progresividad en la reunión alcaldía-MPPS.

b. Financiamiento de la deuda

c. Falta de credibilidad de la comunidad de su inclusión, con voz y voto permanente,

en los procesos contralores del hospital.

d. Inseguridad personal en las cercanías del hospital que merma la incorporación de

nuevos profesionales a las residencias asistenciales propuestas.

e. Escaso interés por los medios privados de difusión masiva a trasmitir los mensajes

publicitarios del MPPS.

f. Estrecho margen de conciliación con los médicos especialistas que prefieren la

práctica de la medicina privada a realizar guardias presenciales en el hospital de

Petare.

Para estos nudos críticos se propusieron varias operaciones:

Visita institucional a la contralora municipal, para hacer de su conocimiento la

importancia en la celeridad de los procesos administrativos en la asistencia médica

de la población petareña.

Conversación de la ministra del MPPS, con el ministro de planificación y finanzas,

para entregarle el plan de transferencia y las estadísticas en salud y hacerle conocer

la necesidad social y política de la aprobación de recursos extraordinarios.

Asistir a la reunión del Consejo Comunal para redactar y firmar un acta de

compromiso donde se confirme que el cambio de autoridades del hospital de

Petare, no influirán en el futuro en la pertinencia de las propuestas hechas por la

comunidad en relación con los procesos que se realizan en el hospital de Petare.

Visitar y consignar documento en el comando de la Policía Nacional Bolivariana,

para hacerles saber la necesidad que tiene la institución hospitalaria en reforzar las

medidas de seguridad ciudadana.

Hacer uso de los medios de comunicación comunitarios para distribuir el mensaje

publicitario.

Promover el pago de un bono de productividad a los especialistas que decidan

hacer las guardias de cuerpo presente.

La construcción de la viabilidad se hizo parcialmente debido que al analizar las

motivaciones para llevar a cabo las operaciones, fueron tomadas en consenso con mucho

interés durante la propuesta, no obstante, al incluir a otros actores como: El ministro del

poder popular para la planificación y finanzas y al comandante de la Policía Nacional

Bolivariana, tendría que esperarse por las respuestas de ambos para calcular la viabilidad

final de los proyectos estratégicos. Las estrategias propuestas, en caso de no conseguir la

viabilidad de las operaciones o al menos dar apertura otras situaciones, son las siguientes:

1.- Solicitar al Comando Local de la Policía Nacional Bolivariana la instalación de una

mesa de diálogo donde participe el representante del Comité de Salud, el representante de

la Sociedad de médicos y residentes y la subdirectora del hospital, para trabajar sobre el

proyecto de mejorar la seguridad ciudadana, en el sector poblacional.

2.- Convocar a los directores de postgrado de las universidades con sede en el Distrito

Capital (Caracas) al hospital de Petare, para mostrar el hospital de Petare y la necesidad de

incorporar los médicos especialistas

3.- Establecer alianzas estratégicas con los médicos especialistas de las clínicas privadas,

que estén de acuerdo en ejercer la práctica médica en el hospital, recibiendo remuneración

con honorarios profesionales establecidos por el MPPS, para traer al hospital de Petare a

aquellos pacientes que por inconvenientes económicos no tengan el acceso al servicio

médico privado.

4.- Enviar al vice-presidente el plan de transferencia, para su estudio y consideración.

Finalmente la situación objetivo que los actores sociales planificadores elaboraron un plan

direccional para:

Page 7: Examen Planificación 2012_mara_gom

Expandir y consolidar la atención médica en los servicios de salud de forma

oportuna y gratuita.

Recuperar la confianza y la adhesión en los entes gubernamentales como patronos

en la administración pública.

Fortalecer los mecanismos institucionales del mercado de trabajo.

Propiciar la seguridad ciudadana

Garantizar el ejercicio del Poder Popular por intermedio de la contraloría social

comunitaria y la democracia socialista.

Articular dentro del hospital de Petare las acciones de protección, promoción,

prevención y atención integral a la salud individual y colectiva de todas las

personas que conviven en la parroquia petareña.

3) Elija y explique cinco conceptos de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu que

usted considere relevantes para pensar sus propias prácticas institucionales.

Los conceptos elegidos de la Teoría de los campos de Pierre Bourdieu, para pensar mis

prácticas institucionales son: espacio social estructurado, capital, campo, estrategia y

habitus.

Según Bourdieu, el espacio social estructurado es un espacio construido sobre las

estructuras o potencialidades económicas o culturales que interactúan para estructurar el

orden social de las diferencias, donde no hay tantos individuos como clases sino que hay

distintas clase sociales y está dominado por la controversias en la distribución de los

sujetos, o agentes, según sus capacidades en adquirir o incorporar tales potencialidades,

que están disponibles o están sujetas a contradicciones que se interponen en su alcance,

así mismo, el agente produce “acciones” para lograr el acceso a estas potencialidades, por

lo tanto, el espacio social se encuentra atravesado por la lucha y el conflicto con otros

agentes provocando la relación simbólica de dominados y dominantes y por una serie de

permisiones y restricciones externas, creadas con carácter colectivo y ese carácter

colectivo se le impone al agente con un contorno determinado bajo un condicionamiento

sobre las interacciones sociales. El planteamiento de Bourdieu, establece que estas

estructuras que actúan como estructurantes de la sociedad, son retenidas o desean ser

retenidas por los agentes, son diferentes tipos de poder, que en la teoría de los campos se

les conoce como capital, es decir, que Bourdieu concibe al capital como recursos, bienes o

valores incorporados al sujeto en las diferentes fases de socialización que no tienen nada

de natural, sino que, son creadas por la voluntad humana y se encuentran cultivadas y

fomentadas en los distintos entornos sociales, de la misma manera, nos ubican en algún

lugar del espacio social estructurado y están distribuidas desigualmente.

Se distinguen, los siguientes tipos de capital: económico, cultural – incorporado,

objetivado e instituido -, simbólico y corporal

Desde la mirada del espacio social estructurado y la distribución desigual del capital,

donde los agentes o instituciones poseen distintas cantidades de capital y en distintos tipos,

lo que condiciona las distintas posiciones en una red o configuración de relaciones

objetivas, Bourdieu introduce el concepto de campo, como un espacio social estructurado

donde el entramado de las representaciones internas individuales o grupales influyen

sobre las representaciones sociales, “relaciones objetivas entre posiciones históricamente

definidas”4 con lógica propia de funcionamiento, entre los diferentes espacios sociales

estructurados o “campos” diferenciados según las distintas áreas de trabajo, y existen entre

las diferentes posiciones que ocupa el sujeto, relaciones simbólicas de dominación,

subordinación u homologación, que promueven comportamientos individuales o

colectivos de lucha o de implementación de estrategias, para conservar su posición,

mejorarla o cambiarla de manera temporal o definitiva. Hay estrategias heréticas, es decir,

que intentan cambiar el orden en determinado campo y que pueden llegar a cambiar las

relaciones en este determinado campo, para alcanzar un volumen y una estructura de

capital, con la posibilidad dinámica del sujeto, que dotado de acción se transforma en

agente para jugar sobre las redes que condicionan su existencia, con la estrategia que es

Page 8: Examen Planificación 2012_mara_gom

producto del habitus que le es incorporado en el curso de los aprendizajes sociales, más

aún, el habitus es una especie de esquema de clasificación que internamente tenemos todos

los sujetos a medida que nosotros vamos transcurriendo nuestra vida en sociedad se nos

va inculcando una suerte de matriz de percepción y de acción social, que nos permite vivir

en sociedad, sin este esquema clasificatorio tendríamos solamente sociedades caóticas,

según el esquema bourdesiano, el habitus nos condiciona para pensar las distintas esferas

sociales externas de manera interna, pero a la vez, este habitus determina las interacciones

sociales, el modo en que se van moldeando nuestras conciencias y nuestras creencias, son

un montón de estereotipos sociales que prevén conductas y pensamientos, es lo que nos

permite crear instituciones, crear determinada acción, es como el lado más activo de ese

receptor de lo externo, es la capacidad de discernir, pero que también está distribuida

desigualmente, pues, la sociedad no es armónica.

4) Mencione ejemplos relacionados con su espacio laboral para cada concepto elegido. Haga una

reflexión crítica. En el espacio laboral donde trabajo actualmente, puedo mencionar varios ejemplos

relacionados con los conceptos elegidos y explicados:

El espacio social estructurado, corresponde a la Coordinación de Salud Integral de los

trabajadores de la Alcaldía de Caracas, con la tarea primordial de realizar la evaluación

médico-laboral de los trabajadores de la alcaldía. En este espacio social convivimos

laboralmente pacientes, enfermeras, licenciadas en enfermería, recepcionista, secretaria de

historias médicas, personal de mantenimiento y médicas generales y medicas especialistas,

también podría ser un espacio social estructurado el medio dentro del consultorio donde

atiendo a los pacientes que son, al igual que todo el personal de la coordinación,

trabajadores y trabajadoras de la alcaldía. Los capitales que estructuran estos espacios,

están anclados sobre el capital cultural instituido, porque tengo asignada la función de

coordinadora por el director de la unidad, debido al capital cultural alcanzado en

instituciones de educación superior y el capital simbólico adquirido durante el

cumplimiento de funciones como directora de salud del municipio, durante 8 años

consecutivos, además existe un organigrama institucional que define las posiciones, las

acciones y las limitaciones de los sujetos que nos interrelacionamos en el espacio social,

con la inclusión de los pacientes que tienen derechos y cumplen deberes. Ahora bien, los

campos de los agentes fueron definidos al inicio de este párrafo, para ilustrar esto,

describiré una escena cotidiana: Las médicas llegan habitualmente con retrasos y cuando

los pacientes se quejan por la espera, de hasta media hora para ser atendidos, ellas alegan

que vienen de otro centro de atender a pacientes igual que ellos, y allá ellos no se quejan

porque según lo dice la palabra deben ser “pacientes”, mientras tanto, la recepcionista no

se encontraba en su puesto de trabajo para recibir a una paciente, alegando que fue a

desayunar porque tiene que llegar muy temprano y no le dio tiempo de hacerlo, interviene,

para que se apresure la recepcionista, la chica que hace el mantenimiento que es hija de la

señora que espera y al correr la recepcionista con una taza de café, derrama un poco en el

piso, gritándole a la chica de mantenimiento que porqué en lugar de “ser una chismosa” no

se limita a limpiar el café derramado en el piso.

De esta situación se concluye que las médicas “sienten supremacía por ser médicos”,

propio de su campo al poseer el capital cultural incorporado e institucionalizado,

pretendiendo dominar a los pacientes, que en su campo exigen el derecho que les da la

institución y la cita para la evaluación con una hora pautada y mantener su hegemonía y

evitar ser dominados, pero finalmente ceden pues se quedan a la espera y no se acercan

hasta mi consultorio, con el letrero de coordinación, a exponer su malestar. En cuanto a la

recepcionista que tiene un capital económico y un capital cultural muy cercano a la chica

que hace el mantenimiento, le reclama a ésta por ser su par y no avalar su ausencia

temporal justificada por la necesidad de ingerir alimento, sin tener en cuenta que la

persona que la esperaba en la recepción en la madre de aquella, imprimiendo dominación

al llamarla para que realice la tarea asignada según sus funciones en la coordinación.

Page 9: Examen Planificación 2012_mara_gom

Para concluir lo requerido por la consigna con referencia al habitus y la estrategia,

expresaré parte de la consulta con un trabajador de 42 años, del instituto de recolección de

desechos sólidos, que durante el examen físico encuentro ligera dificultad para respirar y

lesiones dérmicas en antebrazos. El paciente, parece no molestarle porque al inicio de la

consulta le pregunté si él es “asmático”, me respondió que no, además al preguntarle como

consideraba el sus condiciones de salud en general, a lo cual respondió que eran buenas, lo

que me sorprendió. Durante la realización de la historia, el paciente dice que él trabaja en

“una cuadrilla” encargada de “limpiar” las unidades de recolección de desechos sólidos,

con “un químico” que no sabe su nombre y que “no es muy fuerte”, no obstante, tiene los

equipos de protección que no utiliza porque “le molestan” para hacer su trabajo y sus

amigos “lo chalequean” si los usa y le dicen: “eso es normal los primeros días que sientas

un poco de asfixia y picazón en el cuerpo, no uses esos aparatos porque si los dañas o los

pierdes, viene el ingeniero y te llama la atención”, por eso tiene temor de ser excluido en

el trabajo donde solamente tiene 2 meses. Ante esta situación, le pregunto sobre el tiempo

desde el cual ha venido sintiendo la dificultad para respirar, le hablo sobre la necesidad de

usar los equipos o cambiarlo de puesto de trabajo, pues de lo contario su dificultad para

respirar iba a empeorar y tal vez tendría que estar hospitalizado por la complicación

respiratoria que se le presentaría, pero el responde que no se siente enfermo y que me

agradece la propuesta, no obstante es mejor, para él, que no escriba nada en la historia,

porque lo pueden “botar” de su trabajo, y tiene una mujer con cinco “ muchachos

pequeños” que viven en “un rancho” y tiene que mantenerlos, finalmente me dice: “Eso se

me pasa con esta “bombita que usaba mi suegro” y que me dio mujer, ella me dijo que “a

lo mejor” eso me lo había contagiado su padre, que se le pasaba el cansancio para respirar,

cuando usaba “la bombita”, después de escuchar el relato, le insisto sobre el uso de los

equipos y que considere un compromiso, de mi parte, el hablar con su supervisor para que

no tome represalias en su contra y enviar un equipo de seguridad industrial, para darles

talleres sobre los riesgos en su trabajo y el uso de los equipos de protección, pero antes era

necesario tratarle la dificultad para respirar, que no era “normal”, pues era producto de la

exposición sin equipo de protección, al líquido para desinfectar las unidades recolectoras

de desechos sólidos. El trabajador se retiró de la consulta, sin la disnea, después de la

medicación para tratar la disnea, por el broncoespasmo, la prescripción para tratar la

dermatitis de contacto y la referencia para la realización de exámenes paraclínicos, con lo

cual se retira el trabajador, no sin antes, agradecerme la atención y disculparse por “las

molestias”.

El habitus del trabajador lo conduce hacia la negativa de encontrarse enfermo que

considera parte del trabajo, y no producto del trabajo, sus creencias en la dominación del

grupo y del patrono hacen posible que perciba la discriminación por sus compañeros de

trabajo, y en el peor de los casos el despido, como una situación real que puede surgir

como consecuencia del uso de los equipos, lo que le lleva a renunciar a sus derechos y a su

protección personal y siguiendo la opinión de sus pares, consiente que los equipos de

protección, en lugar de ser una herramienta de trabajo, son obstáculos que interfieren en la

ejecución de la tarea asignada, usando palabras que solo tienen representación dentro del

habitus con el que está estructurado, de la misma manera, percibe que está causándome

malestar, lo cual puede ser perjudicial, en su condición de subordinado y finalmente, no

hay alguna razón que me vincule con el problema que él pueda sentir. En cuanto a mi

intervención en la situación, es de esperarse que mi habitus se hiciera presente al

imponerle el uso de los equipos de protección personal, más que como un consejo, lo hice

desde mi posición de poder, pues fue una reprimenda amenazadora y le trasladé toda la

responsabilidad de su estado de salud. Las estrategias pensadas, aunque son perjudiciales

para su salud, el trabajador considera que “ganará” al disuadirme en hacer mi reporte, al

apelar a mi consideración, ante la posibilidad de dejar sin manutención a sus hijos y a su

pareja, que viven en condiciones precarias, encontrará y mantendrá su posición, entre sus

pares, si apela a la mismas prácticas laborales de ellos.

Page 10: Examen Planificación 2012_mara_gom

Aunque, podría considerarse como una respuesta circunscrita a la biomedicina, “quise

acorralarlo bajo la amenaza” de la hospitalización, con una estrategia de dominación.

5. ¿Cuáles son, a su juicio, las contribuciones de la teoría de Bourdieu a la Planificación

Estratégica Situacional propuesta por Matus?

Las contribuciones que a mi juicio Bourdieu hace a la Planificación Estratégica

Situacional, están presentes desde la puesta en escena de un sujeto que planifica pero de la

misma manera es objeto de planificación, dado que “los sujetos incorporan activamente

aquellas nociones fundamentales que orientan la racionalidad de sus actos y,

simultáneamente, contribuyen a estructurar y reestructurar permanentemente los sentidos

del mundo, produciendo así formas reconocibles de relación social”5, estos sujetos se

encuentran en el espacio situacional social como un espacio estructurado por niveles,

donde hay “diferencias fenomenológicas y estructurales”6, lo que le permite dada la

diferenciación y posicionamiento de los actores sociales, según la dotación de variables en

la práctica social, o acumulaciones sociales, determinadas por: el poder, recursos

económicos, limitaciones culturales y cognitivas, gestión social y organización. Estas

acumulaciones sociales están sobre la base de la “teoría bourdieusana”, del capital como

económico o cultural, incorporados al agente durante las distintas fases de socialización

que son creadas por la voluntad humana en diferentes gradaciones, puede ser económico,

cultural o simbólico, e incluso, soportan explicaciones particulares de la realidad actual

que dependen de las inserciones sociales que tengan los actores en esa realidad, según el

habitus estructurado para decodificar esa realidad y esquematizarla con el fin de tratar de

entenderla, a actuar con sentido práctico, pero a la vez luchar para cambiarla si entra en

conflicto con ella por la incertidumbre que genera dentro del campo, que comparte con sus

pares, pero donde convive con la dominación, subordinación u homologación, lo que le

apremia a idear estrategias regidas por las reglas del campo, para alcanzar la situación

objetivo, como un sujeto actuante con capacidades de “pensar la innovación y el cambio,

produciendo así, un eventual efecto de desfatalización en la vida social”.7

Bibliografía consultada

Bourdieu. P. Campo de Poder Campo Intelectual. Itinerario de un concepto. Tucumán. Editorial

Montressor; 2002.

Matus C. Adiós, señor Presidente. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa, Universidad

Nacional de Lanús; 2007.

Tovillas P. Bourdieu Una Introducción. Buenos Aires: Quadrata; 2010

Referencias Bibliográficas

1 Matus C. Política, planificación y gobierno. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social. Fundación Altadir. 1992. p. 774 2Matus C. Política, planificación y gobierno. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social. Fundación Altadir. 1992. p. 768 3 Matus C. La concepción de las estrategias de desarrollo. En: Estrategia y plan. México: Editorial Siglo

XXI; 1998. p. 101- 187. 4 Gutiérrez A. “Con Marx y contra Marx": El materialismo en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de

Educación. 2003[citado 20 Mar 2013], 14(2): [aprox. 29 p]. Disponible en:

<http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0303220453A>. 5 Vizcarra F. Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las Culturas

Contemporáneas de 2002;[ Consultado 20 Mar 2013] VIII55-68. Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601604 . 6 Aguerredondo I. Racionalidades subyacentes en los modelos de planificación (educativa). Instituto

nacional del planeamiento de la educación. [Consultado 20 Mar 2013] Disponible en:

http://www.iipebuenosaires.org.ar 7 Fernández O. Pierre Bourdieu: ¿Agente o Autor? Buenos Aires: Pierre Bourdieu Blog. 2001-2010

[actualizado 05 Sep 2010; citado 20 Mar 2013]. Foro para investigadores de las disciplinas sociales

interesados en la heurística y análisis del socioanálisis bourdieuano. Disponible en http://pierre-

bourdieu.blogspot.com.ar/

Page 11: Examen Planificación 2012_mara_gom