Examen Medico Forense- Separatas

download Examen Medico Forense- Separatas

of 5

description

estudio corporal de una persona o de un cadáver que determina la presencia o ausencia de lesiones y hallazgos de interés en una investigación policial o judicial

Transcript of Examen Medico Forense- Separatas

Curso de Manejo y recojo de indicios y evidencias en la escena del Crimen. -2008

Mayor PNP Violeta Rojas Maldonado Perito de Criminalstica PNP XII Curso de Inspecciones Criminalsticas Escuela de Criminalstica PNP 2008

EXAMEN MEDICO FORENSE1.CONCEPTOEs el estudio corporal de una persona o de un cadver que determina la presencia o ausencia de lesiones y hallazgos de inters en una investigacin policial o judicial.

Comprende el Examen Ectoscpicos o estudio corporal externo y adems, segn requerimiento, el Examen Preferencial referido a un estudio corporal de regiones, sistemas u rganos accesibles por la semiologa, como la regin genital o anal, la regin ocular y otras.

Implica la determinacin de la presencia o ausencia de lesiones, tanto recientes como antiguas. La determinacin de hallazgos que no sean lesiones, se refiere por ejemplo a la presencia o caractersticas de los signos cadavricos, la posicin del cadver en la escena, la presencia de armas o presuntos agentes causantes de las lesiones, etc.

Este peritaje inicialmente era solicitado como Examen Ectoscpicos (externo). Con esta denominacin se limitaba la pericia al examen externo corporal. Pero, en algunas ocasiones, como en los casos de violacin o aborto es necesario, adems, evaluar el canal vaginal, que viene a ser un examen interno; por ello al Examen Ectoscpicos, se le denomina Examen Clnico Forense, a fin de incluirse en l, tanto el estudio pericial externo como interno.

Luego de que en el documento pericial se detalla el Examen Ectoscpicos y el Examen Preferencial, el perito consigna su Apreciacin Criminalstica, a fin de orientar la investigacin del personal operativo policial que es el que generalmente solicita el examen.

2.VALOR CRIMINALISTICOEn la Apreciacin Criminalstica que debe consignarse en la pericia de Examen Mdico Forense o en las conclusiones al final del peritaje, queda establecido el inmenso valor criminalstico de esta pericia.

En los casos de lesiones seguidas o no de muerte, tanto como en aquellos con fines homicidas, un Examen Ectoscpicos determina:

a.Lesin reciente o antigua, es decir menor o mayor de 10 das.

b.Naturaleza de la lesin: Contusa, por arma blanca (punzante, cortante, punzocortante o contuso cortante); por proyectil de arma de fuego, quemaduras, etc.

c.Agente productor: Contundente (tipo piedra, vara, relieve corporal, arcada dental o uas); arma blanca (tipo verduguillo, navaja, cuchillo, vidrio, hacha o machete); bala de pequeo, medio o gran calibre; sustancia custica; cuerpo slido caliente; lquido caliente; etc.

d.Caractersticas: Contusa (tipo erosin, equmosis, hematoma, herida contusa, luxacin, fractura, atriccin); por arma blanca (tipo erosin filiforme, herida lineal, en colgajo, mutilante); por bala (tipo herida penetrante cuando slo hay orificio de entrada, perforante, con reingreso penetrante o perforante final, erosin por roce tangencial); quemadura (tipo calrica o qumica); surco en el cuello por ahorcamiento o estrangulacin; etc.

e.Ubicacin topogrfica en la superficie corporal: cabeza, en crneo o cara; trax en cara anterior, posterior o laterales; abdomen; pelvis; extremidades superiores e inferiores.

f.Nmero de lesiones.

g.Posible secuencia en el mecanismo de produccin.

h.Edad de las lesiones con una data aproximada.

i.Etiologa mdico forense de las lesiones: referida a la probable causa accidental, autoinferida o provocada por "mano ajena".

j.Produccin de las lesiones antes o despus de la muerte.

El valor criminalstico del Examen Mdico Forense, est en razn directa de la evaluacin de sus hallazgos, pero fundamentalmente, es afectado por la informacin de los datos o circunstancias que rodean al caso investigado; sin estos datos es difcil realizar una correlacin adecuada.

En los casos de hallazgos que no son lesiones, un Examen Ectoscpico est orientado a:

a.Proporcionar elementos identificatorios corporales, tatuajes, cicatrices, etc.

b.Establecer un probable cambio de posicin del cadver, como por ejemplo, si se halla el cadver en posicin decbito dorsal sin indicio de putrefaccin y mostrando livideces en la pared anterior corporal, lo que indica que luego de la muerte, el cuerpo estuvo en decbito ventral (boca abajo) y fue cambiado de posicin despus de las 12 horas post mortem.

En los casos en que el Examen Mdico Forense incluye un Examen Preferencial, ste puede orientar a:

c.Determinar en un examen preferencial ginecolgico signos de violacin sexual o ausencia de ellos.

d.Determinar en un examen preferencial anal, signos de acto contranatura o de ausencia de ellos.

e.Establecer la posibilidad o probabilidad en un examen gineco-obsttrico, de signos de aborto, pudiendo plantear que se trate de aborto provocado ilegal.

f.Determinacin de gestacin actual, reciente o antigua.

3.METODOLOGIA DE ESTUDIOa.EXAMEN MEDICO FORENSE EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FORENSE DE LA DIVISION DE CRIMINALISTICA(1)Recepcin de la solicitud del Examen y Evaluacin de su contenido, con datos de inters sobre el caso.

(2)Recepcin de la persona a examinar. Si se trata de una persona menor o de sexo femenino debe ingresar acompaada preferentemente con un familiar o con personal femenino PNP. Es recibida por los dos peritos mdicos forenses en la sala de exmenes que debe tener amplitud, privacidad, luz y ventilacin suficiente.

(3)Anamnesis mdico forense o sumario interrogatorio sobre la naturaleza del caso, indagando directamente sobre las circunstancias que puedan derivarse en la produccin de lesiones, para tener una referencia sin que ello signifique una predeterminacin absoluta.

(4)Examen ectoscpico corporal, valindose de la semiologa clnico forense, es decir la inspeccin, la palpacin y la auscultacin, segn se requiera. La persona retira su vestimenta corporal en forma progresiva. Este examen es completo, inicindose por la cabeza, examinando cuero cabelludo y cara; contina por el cuello; luego el trax; despus el abdomen y pelvis; las extremidades superiores; y las extremidades inferiores. En esta ectoscopa se aprecia las lesiones, la data de produccin reciente o antigua; su naturaleza; ubicacin, medidas; sus caractersticas particulares de inters forense; etc. Todo lo apreciado se va anotando sistemticamente en el formato respectivo.

(5)En el examen preferencial ginecolgico-obsttrico, el perito se auxilia con el uso del espculo vaginal e iluminacin directa. Segn criterio mdico puede no realizarse esta maniobra instrumental para evitar el factor de contaminacin en algunos casos de aborto.

(6)En casos de investigacin de delitos contra la libertad sexual, el perito "presenta" adecuadamente el rea del introito vaginal para apreciar correctamente el himen, traccionando manualmente los labios mayores hacia s; la iluminacin debe ser la mejor. La mujer es examinada en la mesa ginecolgica.

(7)Cuando se investiga actos contranatura, el examen se realiza estando la persona en posicin genupectoral, de rodillas y con flexin de la cabeza sobre el tronco apoyndose los antebrazos a la camilla. El examen es bimanual sin apoyo instrumental.

(8)En aquellos casos en que la persona a examinar viene con vendajes, apsitos quirrgicos, frulas o aparatos de yeso, es el criterio mdico el que decide si ellos son retirados o se difiere el examen; algo similar ocurre cuando las lesiones estn manifiestamente infectadas o con algn otro tipo de complicacin. Se formula el Parte respectivo dando conocimiento de tal situacin.

(9)En caso que la persona se niegue a ser examinada, se formula el Acta respectiva en la que firmar la persona, su acompaante, personal policial que conduce o un testigo presencial, elevndose el Acta con el documento correspondiente.

(10)Formulacin del Dictamen Pericial, consignando el Examen Ectoscpico con las lesiones recientes o antiguas, el Examen Preferencial, algunas observaciones de inters mdico forense, la Apreciacin Mdico Forense que debe estar orientada a lo requerido por el Oficio solicitando el Dictamen Pericial de Examen Mdico Forense.4.-EXAMEN MEDICO FORENSE EN CENTROS DE ASISTENCIA MEDICA, MORGUE Y ESCENA DE HALLAZGO DE CADAVERLa metodologa de estudio es esencialmente la misma que en los casos examinados en el Laboratorio de Criminalstica, estando la diferencia en la fase inicial previa al contacto con la persona o cadver.

5.- SOLICITUD DEL DICTAMEN PERICIAL DE ESTUDIO ANTOMO PATOLGICOa.EL OFICIO.

Debe hacer referencia a:

(1)Nombre de la persona u occiso.

(2)Edad, Sexo, Estado Civil.

(3)Nominacin de las vsceras o tejidos.

(4)Data de la muerte, cuando se tom la muestra de un cadver.

(5)Fecha de la toma de la muestra si es de persona.

Adjuntar Protocolo de Necropsia o copia que indique:

(1)Datos Generales; Datos del occiso; Hallazgos ectoscpicos o externos; Hallazgos internos a la necropsia; Diagnsticos del mdico necropsiador; y Causa de la muerte.

(2)Datos sobre las circunstancias que rodearon a la muerte o al hecho que se investiga.

(3)Especificaciones sobre las indagaciones particulares que se desea esclarecer.

b.LA MUESTRADe preferencia remitir la vscera completa o cortes representativos de lesiones. Enviar la muestra en recipientes de boca ancha; el material puede ser de vidrio o plstico consistente. Remitir la muestra inmersa en lquido, Fijador tipo formol al 10% o alcohol etlico cubriendo ampliamente la muestra. Tapar hermticamente el recipiente. Si es secrecin, enviar la muestra en soporte tipo lminas porta-objeto donde se hizo el frotis, fijado en el alcohol-ter. Individualizar las muestras que correspondan a personas o cadveres diferentes. Las muestras seas deben remitirse indicando nombre y lado corporal. Si estn calcinadas, extremar el cuidado por ser muy frgiles.

c.LA ETIQUETADebe consignarse claramente el nombre de la persona o cadver, edad, sexo, nombre de la muestra, nmero de protocolo de necropsia y fecha de ella, entidad remitente, nmero de oficio, fecha de remisin.

6.PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ENVO DE MUESTRAS (VSCERAS) PARA ESTUDIO ANTOMO PATOLGICOa. Toda muestra (pieza anatmica, vsceras, fragmento de tejido, restos placentarios, cogulo sanguneo, embrin, feto, etc.) debe remitirse fijado en formol al 10 % (mezcla de una parte de formol puro al 40 % y 9 partes de agua corriente). El formol puro o preparado al 10 % se encuentra con facilidad en farmacias, laboratorios qumicos o servicios de patologa de los hospitales, si no hubiera, utilizar alcohol corriente.

b.El volumen del lquido fijador (formol preparado al 10 %) en relacin al volumen de la muestra, deber ser de 2 a 4 veces de fijador por uno de muestra.

c.La muestra a remitirse deber ser fijada inmediatamente, despus de obtenida.

d.Si el rgano o vscera es de gran volumen, debe cortarse con cuchilla en partes iguales, para facilitar el embalaje y el proceso de fijacin.

e.Si se trata de producto post-aborto, enviar toda la muestra (tero, feto, placenta) y de preferencia los grumos de tejido y no de sangre fluida.

f.El recipiente deber ser de vidrio, loza o plstico de boca ancha y con tapa rosca, cerrado y sellado con esparadrapo o cinta adhesiva. No utilizar recipiente metlico.

g. En casos de extrema urgencia y no se tenga a la mano formol, puede utilizarse alcohol puro de la mayor concentracin (sin diluirlo) en cantidad suficiente que cubra la pieza a remitirse.

h. En el oficio de remisin debe consignarse: Nombre, edad, sexo, naturaleza y tamao aproximados de la muestra, forma como se extrajo y regin del cuerpo humano de donde se extrajo. Sealar concisamente datos, referencias o antecedentes del hecho, si se ha practicado autopsia, los diagnsticos macroscpicos y conclusiones finales. Adjuntar el Protocolo de Necropsia.

i. Para el embalaje, el recipiente debe colocarse en una caja de madera o cartn grueso rodeado de viruta, telas o papeles, para evitar el movimiento y la consiguiente rotura. Etiquetar con claridad el envoltorio, consignando: N de oficio con que se remite la muestra, nombre completo del cadver o persona a quien corresponde, sexo, edad, tipo de tejido u rgano que se remite.

j. Enviar a la DINCRI por la va de transporte ms rpido.

1 Correo, [email protected], [email protected],