Examen Final de Neumatica

download Examen Final de Neumatica

of 10

Transcript of Examen Final de Neumatica

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    1/10

    EXAMEN FINAL DE NEUMTICA

    VIVIANA BAYONA MANOSALVA

    JOHAN ANDREY USECHE PREZ

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAA

    FACULTAD DE INGENIERIAS

    INGENIERIA MECANICA

    OCAA

    2015

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    2/10

    EXAMEN FINAL DE NEUMTICA

    VIVIANA BAYONA MANOSALVA Cd.: 180697

    JOHAN ANDREY USECHE PREZ Cd.: 180697

    YULI ANDREA GOMEZ CAMPEROS

    Ingeniera Mecatrnica

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAA

    FACULTAD DE INGENIERIAS

    INGENIERIA MECANICA

    OCAA

    2015

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    3/10

    INTRODUCCIN

    La Electro-neumtica es una de las tcnicas de automatizacin que en la

    actualidad viene cobrando vital importancia en la optimizacin de los procesos a

    nivel industrial.

    Su evolucin fue a partir de la neumtica, disciplina bastante antigua que

    revolucion la aplicacin de los servomecanismos para el accionamiento de

    sistemas de produccin industrial.

    Con el avance de las tcnicas de electricidad y la electrnica se produjo la fusin

    de mtodos, dando as el inicio de los sistemas electro-neumticos en la

    industria, los cuales resultaban ms compactos y ptimos a diferencia de los

    sistemas puramente neumticos.

    En el presente trabajo se realizaron dos ejercicios de electroneumtica,

    partiendo de la realizacin de los diagramas de fase y de procesos para hacer el

    respectivo montaje en el software de Alpha Progamming, con el fin de hacer el

    montaje en los bancos de Neumtica del Tecnoparque Nodo Ocaa, como

    prctica de la materia electiva tcnica I.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    4/10

    EJERCICIOS

    Montar el circuito electroneumatico controlado por PLC de los siguientes

    ejercicios:

    I. Gobernar los cilindros A y B segn el diagrama Espacio Fase y el circuito

    electroneumatico.

    II. Mediante una rampa inclinada, se alimentan piezas de motores, que

    deben tornearse de dos en dos, a una mquina de husillos mltiples. Parala separacin, se gobiernan a contrafase dos cilindros de doble efecto,

    mediante un solo elemento de mando. En la posicin bsica, el vstago

    del cilindro superior (1.0/1) se halla retrado y el del cilindro inferior (1.0/2)

    se haya extendido. Las piezas que han de tornearse estn apoyadas en

    el vstago el segundo cilindro (1.0/2) (ver figura).

    Por medio de una seal de puesta en marcha, sale el vstago del cilindro

    (1.0/1) y entra el del cilindro (1.0/2). Dos piezas en bruto ruedan al puesto

    de mecanizacin. Tras un tiempo (que puede ajustarse) t1= 3 s, vuelve a

    entrar el vstago del cilindro (1.0/1), saliendo al mismo tiempo el del

    cilindro (1.0/2). Un nuevo ciclo solamente puede iniciarse despus de

    transcurrido un tiempo t2=2 s.

    El mando se pone en marcha mediante una vlvula con pulsador. Si se

    utiliza una vlvula con enclavamiento mecnico, puede realizarse el

    cambio de ciclo nico a ciclo continuo. Tras un fallo de energa neumtica,

    el sistema separador no debe ponerse en marcha por s mismo, hasta que

    se accione la vlvula con pulsador.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    5/10

    NOTA:

    Obsrvese que slo se dispone de una vlvula temporizadora y se dan

    dos condiciones de tiempo (t1 y t2), por lo que habr que fabricar otra

    vlvula temporizadora con el resto de elementos con los que se cuenta.

    Como depsito puede emplearse un tubo de aproximadamente 1 m de

    longitud.

    CUESTIONES:

    A. cmo afecta la longitud del tubo que sustituye el depsito en la

    vlvula temporizadora fabricada si no varan las condiciones del

    estrangulamiento?

    B. Se puede prescindir de las vlvulas 3/2 de vas en la vlvula

    temporizadora fabricada?

    C. Los tiempos de avance y retroceso de ambos cilindros no son

    iguales, por lo que no llegan a sus finales de recorrido de forma

    simultnea; para evitar fallos se pretende que un cilindro no se

    recoja hasta que el otro se encuentre totalmente extendido.

    Introducir los elementos necesarios para conseguirlo.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    6/10

    DESARROLLO

    EJERCICIO I.

    A travs de los diagramas planteados en el ejercicio uno, se mont el circuito en

    el programa Alpha Progamming, en el cual utilizamos las siguientes funciones:

    Un interruptor Dos cilindros de doble efecto Cinco funciones SET-RESET Dos funciones DELAY Dos funciones ALT Dos funciones lgicas OR

    Una funcin lgica NOT

    En la siguiente figura se mostrara el montaje en el programa Alpha

    Progamming en el cual se comprueba el funcionamiento del mismo.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    7/10

    EJERCICIO II.

    1. Diagrama de fases.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    8/10

    2. Esquema del circuito

    El circuito se mont en el programa Alpha Progamming, en el cual se utilizaron

    las siguientes funciones:

    Un interruptor Dos cilindros de doble efecto Cuatro funciones SET-RESET Dos funciones DELAY Cinco funciones ALT Siete funciones lgicas OR Una funcin lgica NOT

    Un contador

    El circuito consta de dos cilindros de doble efecto que son A y B respectivamente

    y funcionan de la siguiente forma:

    En una posicin inicial A se encuentra adentro y al mismo tiempo B esta por

    fuera. Al presionar el botn [STAR] sale A simultneamente con la entrada de B,

    al transcurrir 3 segundos A y B vuelven a su posicin inicial.

    Adems tiene un interruptor que repite la secuencia cada dos segundos.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    9/10

    3. Respuesta de las cuestiones.

    A. La longitud del tubo que sustituye el depsito en la vlvula temporizadorafabricada afecta de forma negativa el proceso al no varar las condiciones

    del estrangulamiento porque ya no va a tener un control de tiempo

    requerido por el usuario.

    B. No se puede prescindir de las vlvulas 3/2 de vas en la vlvulatemporizadora fabricada porque es necesario poseer un interruptor que

    dirija cuando empieza y termina la operacin

    C. Los elementos necesarios para conseguir la situacin planteada seriansituar finales de carreras o sensores de presencia que identifiquen que los

    cilindros se encuentran completamente extendidos o recogidos.

  • 7/25/2019 Examen Final de Neumatica

    10/10

    CONCLUSIONES

    Afianzar conocimientos en la realizacin de circuitos electroneumticos

    con ayuda del PLC.

    Se lograron desarrollar dos circuitos con ayuda del programa Alpha

    Programing lo cual nos permiti programarlos en el PLC para hacer el

    respectivo montaje en el banco de pruebas electroneumtico.

    Se manej el programa Alpha Programing quien tiene a disposicin una

    amplia gama de funciones para la programacin de circuitos

    electroneumticos aprendiendo gran variedad de estos al emplearlos en

    los ejercicios planteados en el presente trabajo.