Examen Diagnóstico de Música Secundaria

9
COLEGIO VALLE AMERICANO Examen diagnóstico de Música

description

Examen diagnóstico de Música nivel Secundaria

Transcript of Examen Diagnóstico de Música Secundaria

Page 1: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

COLEGIO VALLE AMERICANO

Examen diagnóstico de Música Sección Secundaria

Page 2: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

-2-

ÍNDICE

Reconocimiento y duración:

Página 3, 4, 5 y 6

Intensidad del sonido:

Página 4

Lecto-escritura:

Página 6

Page 3: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

-3-

Examen diagnóstico de Música Sección Secundaria

1. ¿Cómo se llama el signo donde se escribe la música?

    

2. Los signos que representan los sonidos se llaman...

    

3. ¿Qué es la Clave?

    

4. Nombre del signo que indica el nombre y altura de las notas en el pentagrama.

   

5. La Redonda vale tres tiempos

  a)  Verdadero

  b) Falso

Page 4: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

-4-

6. En n un compás de dos cuartos en un tiempo entran dos corcheas

   a) Verdadero

   b) Falso

7. En un compás de cuatro cuartos una blanca vale lo mismo que una redonda y dos negras.

    a) verdadero

    b) falso

8. En un compás de tres cuartos la semicorchea vale medio tiempo

    a) verdadero

    b) falso

9. Diga el nombre del siguiente signo:

Page 5: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

-5-

10. ¿Cuánto vale esta figura con puntillo?

a)  un tiempo

 b) dos tiempos y medio

  c) tres tiempos

11. La ligadura de prolongación une notas de diferente sonido

a) verdadero

b) falso

12. ¿Se pueden ligar varias notas seguidas?

    

13. ¿Cómo se llama el signo que alarga la duración y para la marcha del compás?

    a) Puntillo

    b) Compás

    c) Calderón

Page 6: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

-6-

14. ¿Cuántas negras puedes poner en un compases de 2/4?

    

15. ¿Cuántas blancas puedes poner en un compás de 2/4?

    

16. ¿Cuántas corcheas puedes poner en un compás de 2/4?

    

17. ¿Cuántas semicorcheas puedes poner en un compás de 2/4?

    

18. Escriba el nombre de las notas del fragmento musical que aparece a continuación.

Page 7: Examen Diagnóstico de Música Secundaria

Conclusiones del examen

El objetivo de las clases de música, así como de este examen, es el de desarrollar la inteligencia musical, la cual abre paso y está estrechamente relacionada con otras inteligencias múltiples, como la lógica-matemática, la lingüística, corporal-kinestésica, la espacial, la intrapersonal, la interpersonal y la naturalista; Según el psicólogo investigador Howard Gardner las cuales propone en sus investigaciones.

La Inteligencia musical es la segunda inteligencia definida por este psicólogo,también conocida como “buen oído”, es el talento que tienen los grandes músicos, cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia se da desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.

Aspectos biológicos: ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad, como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de “amusia” (pérdida de habilidad musical).

Capacidades implicadas: capacidad para escuchar, para cantar, tocar instrumentos.

Habilidades relacionadas: crear y analizar música.

Perfiles profesionales: músicos, compositores, críticos musicales, etc.

La inteligencia es la capacidad desarrollable y no sólo «la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas»