EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B,...

9
1 EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 ALUMNO/ A ........................................................ ......................NOTA ............... LAS BIOMOLÉCULAS DE LA VIDA 1ª.- Describa la estructura de la molécula del agua [0,5]. Enumere cuatro propiedades físico-químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas [1]. 2ª.- ¿Qué ocurre cuando células que carecen de pared celular se colocan en una solución muy concentrada de sales? [0,5]. ¿Sucedería lo mismo si se colocasen en agua destilada? [0,5]. Razone las respuestas. 3ª.- Indique qué es un enlace O-glucosídico [0,2] y qué grupos funcionales participan [0,1]. Cite dos polisacáridos que se forman por la polimerización de monosacáridos de configuración α [0,15] y uno por la de monosacáridos de configuración β [0,15]. Describa la estructura y la función que desempeña cada uno de ellos [0,9]. 4ª.- Explique la importancia biológica de los monosacáridos [0,5]. Represente la fórmula de un monosacárido indicando su nombre [0,5] y de un disacárido señalando el tipo de enlace [0,5]. Relacione entre sí los términos de las dos columnas [0,5]. 5ª.- Enumere los diferentes lípidos de membrana [0,25]. Indique la composición química de uno de ellos [0,25]. Explique la formación de la bicapa lipídica en función de las propiedades de los lípidos que la constituyen [0,75]. ¿Qué tipo de fuerzas e interacciones se establecen? [0,25]. 6ª.- ¿Por qué los lípidos, independientemente de su tamaño, atraviesan sin dificultad las membranas celulares, y las proteínas no? Dé una explicación razonada a este hecho [1]. 7ª.- En relación con las proteínas, indique: ¿Cómo se define la estructura primaria de una proteína?, ¿qué tipo de enlace la caracteriza?, y ¿qué grupos químicos participan en el enlace? [0,6]. Qué se entiende por desnaturalización de una proteína? [0,5]. ¿Qué orgánulos están implicados en la síntesis y empaquetamiento de las proteínas? [0,4]. IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011 Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano Peñuela Rincón de la Victoria –Málaga- A.- Desoxiazúcar 1.- Glucosa B.- Cetosa 2.- Celulosa C.- Disacárido 3.-

Transcript of EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B,...

Page 1: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

1

EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011ALUMNO/A ..............................................................................NOTA ...............LAS BIOMOLÉCULAS DE LA VIDA

1ª.- Describa la estructura de la molécula del agua [0,5]. Enumere cuatro propiedades físico-químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas [1].2ª.- ¿Qué ocurre cuando células que carecen de pared celular se colocan en una solución muy concentrada de sales? [0,5]. ¿Sucedería lo mismo si se colocasen en agua destilada? [0,5]. Razone las respuestas.3ª.- Indique qué es un enlace O-glucosídico [0,2] y qué grupos funcionales participan [0,1]. Cite dos polisacáridos que se forman por la polimerización de monosacáridos de configuración α [0,15] y uno por la de monosacáridos de configuración β [0,15]. Describa la estructura y la función que desempeña cada uno de ellos [0,9]. 4ª.- Explique la importancia biológica de los monosacáridos [0,5]. Represente la fórmula de un monosacárido indicando su nombre [0,5] y de un disacárido señalando el tipo de enlace[0,5]. Relacione entre sí los términos de las dos columnas [0,5].5ª.- Enumere los diferentes lípidos de membrana [0,25]. Indique la composición química de uno de ellos [0,25]. Explique la formación de la bicapa lipídica en función de las propiedades de los lípidos que la constituyen [0,75]. ¿Qué tipo de fuerzas e interacciones se establecen? [0,25].6ª.- ¿Por qué los lípidos, independientemente de su tamaño, atraviesan sin dificultad las membranas celulares, y las proteínas no? Dé una explicación razonada a este hecho [1].7ª.- En relación con las proteínas, indique: ¿Cómo se define la estructura primaria de una proteína?, ¿qué tipo de enlace la caracteriza?, y ¿qué grupos químicos participan en el enlace? [0,6]. Qué se entiende por desnaturalización de una proteína? [0,5]. ¿Qué orgánulos están implicados en la síntesis y empaquetamiento de las proteínas? [0,4].9ª.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a.- Identifique la macromolécula que representa [0,2], indique cuáles son sus componentes esenciales [0,2] y describa el enlace que se establece entre ellos [0,3] citando dos características del mismo [0,3].b.- Nombre y describa la estructura espacial de la macromolécula representada [0,5]. Cite alguna otra estructura espacial de mayor complejidad que pueda adoptar la misma macromolécula [0,1] y descríbala [0,4].

IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-

A.- Desoxiazúcar 1.- GlucosaB.- Cetosa 2.- CelulosaC.- Disacárido 3.- DesoxirribosaD.- Aldosa 4.- FructosaE.- Polisacárido 5.- Lactosa

Page 2: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

2

10ª.- Explique cuál es la función de las enzimas [0,6] y qué se entiende por apoenzima [0,3], coenzima [0,3] y centro activo [0,3].En relación con ella, conteste las siguientes cuestiones:a.- Compare e intérprete de forma razonada el trazado de las distintas curvas de actividad [1].b.- Explique la diferencia existente entre los óptimos de actividad de la tripsina y de la pepsina teniendo en cuenta que una actúa en el estómago y otra en el intestino [0,5]. ¿Cómo influye el pH en la actividad enzimática de la papaína? Razone la respuesta [0,5].

11ª.- En relación con los ácidos nucleicos, indique: ¿Cuáles son los componentes de un nucleótido? [0,25]. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas derivadas de la purina? [0,25] ¿y de la pirimidina? [0,25]. ¿Qué bases nitrogenadas entran a formar parte en la composición del RNA y del DNA? [0,25]. ¿Qué tipo de enlaces soportan la estructura de los ácidos nucleicos? [0,5].

NIVEL CELULAR: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR12ª.- Describa el modelo del mosaico fluido de membrana [1] e ilústrelo con un dibujo indicando los componentes principales [0,5]. Indique los componentes de la pared celular en las células vegetales [0,5]. Describa la organización y funciones de la misma [1].13ª.- Explique en qué consiste la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática [0,6]. Describa el transporte activo [0,6] y las distintas modalidades de transporte pasivo [0,8].14ª.- En relación con la figura adjunta, responda a lassiguientes cuestiones:a) ¿Qué proceso biológicorepresenta? [0,2]. Identifiquelos elementos señalados con lasletras A, B, C, y D [0,8].b) Indique el tipo de enlace quecaracteriza a la molécula C yescriba la reacción de formación de este enlace, señalando los grupos químicos que intervienen [0,5]. Indique la composición y la función que desempeña el elemento A en este proceso [0,5]15ª.- ¿Qué son los lisosomas? [0,2]. Describa detalladamente los procesos en los que participan [0,6]. ¿Qué son los peroxisomas y cuál es su función? [0,4]. ¿Qué son las vacuolas y para qué las utilizan las células? [0,3]. 16ª.- Describa la estructura de una mitocondria ilustrándola con un dibujo en el que se indiquen todos sus componentes. [0,75]. Describa brevemente los procesos que tienen lugar en ella y su localización [0,75].IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-

Page 3: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

3

17ª.-Indique los substratos que intervienen en cada fase de la fotosíntesis [0,5] y los productos que se obtienen en las mismas [0,5]. Localícelos dentro del cloroplasto [0,25]. Exponga la importancia biológica de este proceso [0,25].18ª.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a.- ¿Qué representa el conjunto de las figuras? [0,4]. ¿Qué representan las figuras indicadas con las letras A, B y F? [0,6].b.- ¿Cuál o cuáles de esas estructuras se pueden observar al microscopio óptico y cuándo se observan? [0,5]. ¿Cuál es la finalidad de que la estructura representada en A acabe dando lugar a la estructura representada en F? [0,5].19ª.- Haga un esquema de la metafase mitótica de una célula con 2n = 6 cromosomas [0,5]. Indique en qué tipo de células tiene lugar la mitosis y en qué tipo de células la meiosis [0,4]. Explique la profase, la anafase y la telofase mitóticas [0,8]. Explique la profase de meiosis [0,3].20ª.- Defina el ciclo celular [0,25] e indique sus fases [0,25]. Defina la mitosis [1] e indique su significado biológico [0,5]. Exponga las consecuencias genéticas y evolutivas de la profase I de la meiosis [0,5].METABOLISMO21ª.- Explique la función del ATP en el metabolismo celular [0,5]. Indique su composición química [0,3]. Mencione en qué orgánulos de la célula vegetal se realiza su síntesis [0,4], el nombre de las reacciones metabólicas en las que se produce [0,4] y el nombre de los procesos celulares [0,4].22ª.- Indique cuáles son las etapas del catabolismo de los glúcidos en una célula eucariótica [0,4]. ¿En qué parte de la célula se produce el piruvato? [0,1]. ¿Cuál es el destino del piruvato y qué transformación sufre en condiciones aerobias? [0,5]. ¿Y en condiciones anaerobias? [0,5]. Responda razonadamente.23ª.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:a.- ¿Qué proceso biológico se representa en la figura? [0,2]. ¿En qué orgánulo se realiza? [0,2]. ¿Qué tipo de células lo llevan a cabo? [0,2]. ¿Cuál es la función del agua en este proceso y en qué se transforma? [0,4].b.- Describa brevemente qué ocurre en las fases señaladas con los números 1 y 2 [1].

IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-

Page 4: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

4

HERENCIA, GENES Y FUNCIONES

24ª.- Explique qué se entiende por código genético [0,4]. Explique los términos codón y antico-dón [0,4]. Que son los codones sin sentido o de terminación? [0,3]. Explique dos características del código genético [0,4].25ª.- Defina los siguientes conceptos: replicación [0,2], transcripción [0,2] y traducción [0,2]. En que parte de la célula procariota y eucariota tienen lugar estas funciones celulares? [0,4]. Describa como se lleva a cabo la transcripción [0,5].26ª.- Observe la figura adjunta y responda razonadamentea las siguientes cuestiones:a.- Que proceso representa el esquema? [0,25].Identifique los elementos señalados con las le-tras A y B [0,25], indicando cuáles son sus prin-cipales semejanzas y diferencias [0,5].b.- Indique la finalidad, donde se realiza y des-criba las etapas del proceso que representa el esquema [0,8]. Indique que significado tienen en el esquema las anotaciones 5’ y 3’ [0,2].

27ª.- En relación con el esquema, las siguientes cuestiones:

a.- Nombre los procesos señalados con las letras A, B, C y D [0,4]. Indique la composición de las moléculas incluidas en los recuadros [0,6].b.- Indique una función de cada una de las mol6culas incluidas en los recuadros [0,6]. Explique en qué consiste el proceso A [0,2]. .En que formas biológicas se ha descrito el proceso A? [0,2].

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

28ª.- Nombre tres tipos de microorganismos con organización celular eucariótica [0,3]. Descri-ba las características estructurales [0,6] y funcionales [0,6] de uno de ellos.29ª.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones:a.- Que tipo de célula representa laimagen? [0,2]. Cuál es sumecanismo de división? [0,2].Identifique el nombre delcomponente que señala cadanúmero [0,6].

IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-

Page 5: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

5

b.- Indique la función que realiza cada uno de los componentesnumerados [1].

30ª.- Porque en el tratamiento de enfermedades producidas por microorganismos los médicos recetan en unos casos antibióticos y en otros no? [0,5]. Que problemas causa el uso indiscrimi -nado de los antibióticos en la lucha contra los microorganismos? [0,5]. Razone las respuestas. 31.- El esquema siguiente repre-senta un ciclo biológico muy fre-cuente.

a.- De que proceso se trata y que organismos se encuentran repre-sentados? [1].b.- Explique que ocurre en cada momento [1].

32ª.- A la vista de la figura que representa al virus VIH, conteste las siguientes preguntas:

a.- Identifique la naturaleza molecular de loselementos indicados con los números [0,3]Indique que tipo de acido nucleico contienecontiene este virus [0,3], que tipo decélulas pueden ser infectadas por estevirus y las consecuencias de ello [0,4].b.- Explique el ciclo de vida del virus VIH [1]

33ª.- A la vista de la imagen, conteste a las si-guientes cuestiones:

a.- Que tipo de molécula representa la figura? [0,25]. Cual es su naturaleza química? [0,25]. Que células la producen? [0,25].Cite las distintas clases que existen de este tipo de molécula [0,25].b.- Describa la función de esta molécula en el or-ganismo [1].

34ª.- Explique en qué consisten las respuestas in-munológicas primaria [0,4] y secundaria [0,6]. Represente gráficamente como varia la concen-tración de anticuerpos a lo largo del tiempo en ambas respuestas [0,5]. Defina memoria inmu-nológica [0,5]. IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-

Page 6: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

6

35ª.- Indique una función de los linfocitos B [0,3], dos de los linfocitos T [0,6] y dos de los ma-crófagos [0,6] en la respuesta inmunitaria. Defina memoria inmunológica [0,5].

ALUMNOS/AS RECUPERACIÓN- ALFONSO ALBA: NADA- ANDREA CUENCA: HERENCIA: 24ª, 26ª y 27ª- MAVI ESCAÑO: BIOMOLÉCULAS: 2ª, 3ª,9ª y 11ª- LUCÍA GALACHO: INMUNOLOGÍA: 29ª, 31ª, 33ª y 35ª- GABRIEL GALLARDO: BIOMOLÉCULAS: 1ª, 3ª y 9ª

METABOLISMO: 22ª y 23ª- RAFAEL GONZÁLEZ: INMUNOLOGÍA: 30ª, 32ª, 34ª y 35ª- SUSANA GUTIÉRREZ: BIOMOLÉCULAS: 1ª, 3ª y 9ª

METABOLISMO: 22ª y 23ª- ELI JURADO: HERENCIA: 24ª, 26ª y 27ª- MANUEL LABORDA: METABOLISMO: 21ª y 23ª

INMUNOLOGÍA: 32ª, 33ª y 35ª- Mª JOSÉ LOBATO: METABOLISMO: 21ª y 22ª

INMUNOLOGÍA 32ª, 33ª y 35ª- ALBA LÓPEZ: NIVEL CELULAR: 12ª, 15ª, 18ª y 19ª

METABOLISMO: 22ª y 23ª- YOANA MARTÍN: NIVEL CELULAR: 12ª, 15ª, 18ª y 19ª

INMUNOLOGÍA: 32ª, 33ª y 35ª- ISRAEL MONTENEGRO: 2ª, 3ª, 11ª; 12ª, 15ª; 18ª, 21ª, 22ª, 24ª, 26ª, 32ª, 35ª- CYNTHIA PADILLA: 2ª, 3ª, 11ª; 12ª, 15ª; 18ª, 21ª, 22ª, 24ª, 26ª, 32ª, 35ª- MARTA PAVIA: NADA- OLGA UTRILLA: 1ª, 3ª, 5ª, 7ª y 9ª

SUERTE A TODOS/AS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

“La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad."

IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-

Page 7: EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ºBCN 27/05/2011 · Web viewlos elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8]. b) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba

7

IES Bezmiliana Examen recuperación 2ºBCN 27/05/2011Urb. Gran Sol s/n Profesor Mariano PeñuelaRincón de la Victoria –Málaga-