examen de neurologia clinica

9
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Humana Examen Final de Neurología Clínica Para cada pregunta existen una, dos o mas respuestas elija la o las respuestas que considere correctas: 1.-El flujo sanguíneo cerebral normal corresponde a: a).- 30ml/50grs min. b).- 70 ml/100grs hora. c).- 50 ml/ 100 grs. min. d).-15 ml / 50 grs. min. 2.- La presión intracraneal normal oscila entre: a).-5-10 mmhg b).-20- 30 mm hg c). - 40- 50 mmhg d). - 70-80 mmhg 3.- Cuando se considera que la presión intracraneal (PIC) se encuentra elevada. a).-Menor de 20 mmhg. b).-Mayor de 20 mmhg. c).- Mayor de 30 mmhg. d).- Mayor de 40 mmhg. 4.- La presión de perfusión cerebral se define como: a).- La diferencia entre presión diferencial y la presión arterial media b).- la diferencia entre presión sistólica menos la presión diastólica c).- La diferencia entre presión arterial diastólica y la PIC d).- la presión arterial Media mas la PIC. 5.- La escala de coma de Glasgow incluye: a).- Apertura Ocular, respuesta sensorial, respuesta motora. b).- Respuesta Motora, respuesta Verbal, apertura ocular. c).- Funciones Mentales superiores, Pares craneales, Postura. d).- Apertura Oral, respuesta sensitiva, reacción al dolor. 6.- La actitud de descerebración corresponde a: a).- Lesión por arriba de la tienda del cerebelo b).- Lesión por arriba del núcleo rojo c).- Lesión diencefalica d).- Lesión por abajo del Núcleo Rojo. 7.-Las manifestaciones clínicas de la meningitis incluyen: a).- Fiebre

description

examen de neurologia clinica

Transcript of examen de neurologia clinica

Page 1: examen de neurologia clinica

Universidad Juárez del Estado de Durango

Facultad de Medicina Humana

Examen Final de Neurología Clínica

Para cada pregunta existen una, dos o mas respuestas elija la o las respuestas que considere correctas:

1.-El flujo sanguíneo cerebral normal corresponde a: a).- 30ml/50grs min.b).- 70 ml/100grs hora.c).- 50 ml/ 100 grs. min.d).-15 ml / 50 grs. min.

2.- La presión intracraneal normal oscila entre:a).-5-10 mmhgb).-20- 30 mm hgc). - 40- 50 mmhg d). - 70-80 mmhg

3.- Cuando se considera que la presión intracraneal (PIC) se encuentra elevada.a).-Menor de 20 mmhg.b).-Mayor de 20 mmhg.c).- Mayor de 30 mmhg.d).- Mayor de 40 mmhg.

4.- La presión de perfusión cerebral se define como:a).- La diferencia entre presión diferencial y la presión arterial mediab).- la diferencia entre presión sistólica menos la presión diastólicac).- La diferencia entre presión arterial diastólica y la PICd).- la presión arterial Media mas la PIC.

5.- La escala de coma de Glasgow incluye:a).- Apertura Ocular, respuesta sensorial, respuesta motora.b).- Respuesta Motora, respuesta Verbal, apertura ocular.c).- Funciones Mentales superiores, Pares craneales, Postura.d).- Apertura Oral, respuesta sensitiva, reacción al dolor.

6.- La actitud de descerebración corresponde a:a).- Lesión por arriba de la tienda del cerebelob).- Lesión por arriba del núcleo rojoc).- Lesión diencefalicad).- Lesión por abajo del Núcleo Rojo.

7.-Las manifestaciones clínicas de la meningitis incluyen:a).- Fiebreb).- Rigidez de Nucac).-Nauseas y vómitosd).- ninguna de las anteriores.

8.- En la exploración de los pares craneales el síndrome de Claude Bernal Horner corresponde a a).- Tercero d).- Ningunob).- Cuartoc).- Quinto

Page 2: examen de neurologia clinica

9.- Medida preventiva para prevenir el aumento de la PIC.a).- Posición de la cama rectab).- Cabecera a 30 grados.c).- Posición de Trendelemburgd).- Administración de líquidos parenterales

10.-Área cortical frontal de los movimientos laterales conjugadosa).- 39 y 40 de Brodmanb).- 18 y 19 de Brodmanc).- 9 y 10 de Brodmand).- área 8 de Brodman

11.-Células productoras de Mielina en el sistema nervioso centrala).- Mastocitosb).- Oligodendrocitosc).- Astrocitos fibrososd).- Células de Schwann

12.- Condición clínica en donde se pierde la cubierta de los axones por cambios en las osmolaridad del plasma.a).- Mielitis transversab).- Mieloma múltiplec).- Esclerosis Múltipled).- Mielinolisis Central Pontina

13.-Referente a miastenia gravisa).- Fatiga Muscular progresivab).- Mejora con el reposo c).- Inicia en parpados y faringed).- Anticuerpos contra receptores nicotínicos de acetilcolina e).- Todas las anteriores

13.-El síndrome de Wallenberg se ubica en a).- Mesencéfalob).- Puentec).- Diencéfalod).- Medula Oblongadae).- Medula espinal.

14.-El líquido cerebroespinal se produce en los plexos coroides a una cantidad de:a).- 0.35 ml por horab).- 3.5 ml por minutoc).- 0.35 ml por minutod).- 0.35 ml por Kilogramo de peso

15.- Síndrome caracterizado por presentar; Acalculia, agnosia digital, Agrafia y discriminación derecha izquierda en hemisferio dominante:a).- Babinski Nageoteb).- Wernickec).-Gerstmand).- Wallenberge).- Weber

Page 3: examen de neurologia clinica

16.- Las terminaciones nerviosas en la pared del seno carotideo funcionan como:a).- Barro receptores para la presión sanguínea.b).- Quimiorreceptores para la concentración de oxigeno.c).- Control reflejo de la función cardiovascular, respiratoria y digestiva.d).- Respuestas reflejas del sistema simpático y parasimpático.e).- a y b son correctas

17.- De los órganos circunventriculares cual es el único que es par:a) Órgano vasculoso.b) Área postremac) Eminencia media d) Órgano subtrigonal.e) Órgano subcomisural.

18.- la estimulación del núcleo vestibular lateral facilita la acción de la musculatura:a) Flexora.b) extensora.c) proximal de miembros superiores.d) distal de miembros inferiores.e) a y b son correctas.

19.-Cuadro clínico de evento vascular cerebral hemorrágicoa ).- Inicio súbito del déficit neurológico b).- Inicio paulatino del déficit neurológicoc).- Perdida del estado de despierto asociado a hipertensión arteriald).-Antecedente de fibrilación ventricular.

20.-Las etapas de la esclerosis múltipleson :a).-Inicio en brotes y supresiónb).-Recurrente primariac).- Progresiva recurrented).-Secundaria Progresiva

21.-Tipos de entidades clínicas de Neurocisticercosisa).- Vesicularb).- Racimosac).- Quísticad).- Intersticial

22.-Sindrome de Horner se caracteriza por a).- Ptosis anhidrosisb).-Miosisc).- Enoftalmosd).-Hiperhidrosis facial

23.-Caractersitica de la enfermedad de Wilsona).- Pancreatitisb).-Hepatitisc).-Polimiositis dermatomiositisd).-Encefalopatía por metales

Page 4: examen de neurologia clinica

24.-La encefalopatía espongiforme se debe principalmente aa).- Prionesb).-Virus lentosc).-Parasitosisd).-Meningoencefalitis

25.-Cuadro clínico del síndrome de Hakim Adamsa).- Demencia senil b).- Biswagnerc).- Demencia, incontinencia, apraxia para la marchad).-Ataxia, temblor distal, dislalia

26.-Tumor cerebral caracterizado por necrosis intratumorala).-Meningiomab).-Astrocitoma fibrilarc).- Oligodendrogliomad).-Glioblastoma Multiforme

27.-Crisis epilépticas caracterizadas por ser parciales sobre una extremidada).-Tónico clónico generalizadasb).-Jacksonianasc).-Parciales secundariamente generalizadasd).- Crisis atónicas

28.-Enfermedad de Parkinson la lesión se encuentra en a).- Ganglios basales b).- Neo estriadoc).- Núcleo subtalamicod).-Sustancia Nigra

29.-En el traumatismo craneoencefálico grave el indicador clínico de herniación uncal esta dado por:a).-Midriasis ipsilateralb).- Miosis contra lateral c).-Hemiplejia contra laterald).-Hemiplejia ipsilateral

30.-El síndrome de Braund Secuarda).-Hemiplejia ipsilateral con termoalgesia alterada ipsilateral al nivel de la lesiónb).-Hemiplejia ipsilateral con hipostesia ipsilateral por debajo de la lesiónc).-Perdida de la propiocepción ipsilateral con termoalgesia conservada ipsilateral por debajo de la lesión d).-Perdida de la propiocepción ipsilateral con termoalgesia alterada contra lateral por arriba de la lesión

Page 5: examen de neurologia clinica

31.-Hemianopsia homónima es causada pora).- Lesión de cintilla ópticab).- Lesión de cuerpo geniculado lateralc).-Nervio Ópticod).- Quiasma óptico

32.- Estudios de gabinete complementarios para hemorragia subaracnoideaa).- Tomografía simple de cráneob).- Panangiografia cerebralc).- Resonancia Magnéticad).- Doppler transcraneal

33.- Área cortical encargada del reconocimiento de los rostrosa).- lobulillo parietal superiorb).-Hipocampoc).-Para hipocampod).-Giro frontal interno

34.- El síndrome de Anton se caracteriza por presentara).-Anosmia traumáticab).-Agnosia, agrafia, apraxiac).- Ceguera corticald).-Ceguera pregeniculada

35.- La degeneración combinada subaguda se refiere aa).- Lesión axonal difusa por traumatismob).- Desmielinización por virus del herpes tipo 6c).- Lesión lateral de medula espinal por hipovitaminosisd).-Panencefalitis esclerosante subaguda

36.- El ataque isquémico transitorio dura aproximadamentea).- 8 horas con recuperación completab).-24 horas con recuperación completac).-72 horas con recuperación incompletad).-Más de 72 horas con recuperación completa

37.- Síndrome de secreción inapropiada de hormona anti diurética se caracteriza pora).-Perdida de Na+ por los túbulos colectoresb).-Falta de sensibilidad a la hormona en los túbulos colectoresc).-Falta de hormona anti diuréticad).- Aumento de la hormona anti diurética

38.- La Diabetes insípida se debe aa).-Perdida de Na+ por los túbulos colectoresb).-Falta de sensibilidad a la hormona en los túbulos colectoresc).-Falta de hormona anti diuréticad).- Aumento de la hormona anti diurética

Page 6: examen de neurologia clinica

39.-Diagnostico clínico de muerte cerebral se realiza por a).- Ausencia de reflejos de tallo cerebralb).-Postura de descerebraciónc).- Reflejos pupilares ausentesd)- Apnea sostenida sin respuesta al oxigeno

40.-El estudio de gabinete confirmatorio para muerte cerebral esa).- Electroencefalograma isoeléctrico en dos ocasiones con diferencia de 6 horasb).- Doppler transcraneal con ausencia de flujo cerebralc).- Angiografía cerebrald).-Prueba de la atropina

41.-Paciente masculino de 28 años de edad el cual presenta de manera súbita crisis convulsivas tónico clónico generalizadas sin antecedentes previos ,con duración de 2 minutos con perdida des estado de despierto y relajación de esfínteres, al recuperarse presenta hemiparesia faciocorporal del lado derecho con afasia transcortical motora con desviación de la mirada conjugada hacia la derecha en al tomografía se aprecia una lesión en la cisura de Silvio que refuerza con el medio de contraste, el diagnostico posible es:

a).- Malformación arteriovenosab).- Tumor cerebralc).- Absceso cerebral d).-Neurocisticercosis

42.- Signo de Tromner y Hoffmann significana).- Lesión de ganglios basales b).- Lesión cerebelosac ).- Lesión de via cortico espianal d).- lesión de vestibular

43.-La presencia de de hemorragia en la arteria talamo perforante da la sintomatología dea).- Sindrome dislalia mano torpeb).- Discalculia agrafiac).- Sindrome capsulard).- síndrome de Weber

44.-Tiempo adecuado para la trombolisis venosa en pacienes con evento vascular cerebrala).- 6 horas b).- 12 horas c).- 3 horasd).- 24 horas

Page 7: examen de neurologia clinica

45.- Tratamiento inicial del edema cerebrala).- Cabecera a 180 gradosb).- Solución glucosada al 5%c).- Dexametasonad).- Oxigeno por puntas nasales

46.-Hunt y Hess es una clasificación para la evolución de un paciente con a).- Hematoma parenquimatosob).-Malformación arteriovenosac).-Traumatismo craneoencefálicod).- Hemorragia subaracnoidea

47.-arteria que irriga puente y parte media del cerebeloa).- Arteria cerebelosaanteroinferiorb).- arteria cerebelosaposteroinferiorc).- Arteria cerebelosa superiord).- Arteria vertebral

48.-Cuando se tiene una hemiparesia proporcionada se refiere a a).- ambas extremidades plejicasb).- Extremidad superior con menor fuerza que la inferiorc).- Extremidad inferior con menor fuerza que la superiord).- Ambas extremidades pareticas

49.-El síndrome central de deterioro rostro caudal a nivel de bulbo presenta a).- Inhibición motora y midriasis bilateral con ataxia respiratoria oculocefalicos ausentes b).- Descerebración con midriasis bilateral y patrón de suspiros oculocefalicos ausentesc).- decorticación con pupilas puntiformes con respiración apneustica oculocefalicos presentesd).-Flexión anormal con pupilas isocoricas poco reactivas respiración de Cheynes Stokes y oculocefalicos presentes

50.-Tiempo adecuado para la trombolisis venosa en pacienes con evento vascular cerebrala).- 6 horas b).- 12 horas c).- 3 horasd).- 24 horas