Examen de Grado Microeconomía

18
I.- Microeconomía 1.- Determinación de precios en equilibrio parcial competitivo: oferta, demanda, elasticidades, excedentes. EL mercado de competencia perfecta es Quero en el cual ningún comprador o vendedor individual puede ejercer influencia alguna sobre el precio mediante sus compras o ventas individuales. En teoría existen 4 condiciones bajo las cuales surge un mercado perfectamente competitivo 1. Homogeneidad del producto 2. Movilidad de recursos sin restricciones 3. Gran número de compradores y vendedores 4. Información perfecta Precio de equilibrio de la industria: Luego de la determinación de las curvas oferta y demandadle mercado, el precio de equilibrio esta dado bajo la intersección de estas dos curvas ( son las de mercado, no de las empresas en forma individual) La Curva de oferta de mercado Para trazar la curva de oferta de mercado, comenzamos reconociendo que la cantidad de producción ofrecida a todo el mercado a corto plazo es simplemente la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas. Dado que cada una utiliza el mismo precio de mercado para averiguar cuánto debe producir, la cantidad total ofrecida al mercado por todas las empresas depende evidentemente del mismo precio Elasticidad de la oferta a corto plazo Muestra cómo responde la producción total a las variaciones proporcionales del precio de mercado. e Variacion porcentual de la Q ofrecida = Q s. P Variación porcentual de P P Q s s,

Transcript of Examen de Grado Microeconomía

Page 1: Examen de Grado Microeconomía

I.- Microeconomía

1.- Determinación de precios en equilibrio parcial competitivo: oferta, demanda, elasticidades, excedentes.

EL mercado de competencia perfecta es Quero en el cual ningún comprador o vendedor individual puede ejercer influencia alguna sobre el precio mediante sus compras o ventas individuales. En teoría existen 4 condiciones bajo las cuales surge un mercado perfectamente competitivo

1. Homogeneidad del producto2. Movilidad de recursos sin restricciones3. Gran número de compradores y vendedores4. Información perfecta

Precio de equilibrio de la industria: Luego de la determinación de las curvas oferta y demandadle mercado, el precio de equilibrio esta dado bajo la intersección de estas dos curvas ( son las de mercado, no de las empresas en forma individual)

La Curva de oferta de mercadoPara trazar la curva de oferta de mercado, comenzamos reconociendo que la cantidad de producción ofrecida a todo el mercado a corto plazo es simplemente la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas. Dado que cada una utiliza el mismo precio de mercado para averiguar cuánto debe producir, la cantidad total ofrecida al mercado por todas las empresas depende evidentemente del mismo precio

Elasticidad de la oferta a corto plazoMuestra cómo responde la producción total a las variaciones proporcionales del precio de mercado.

eVariacion porcentual de la Q ofrecida = Q s. P

Variación porcentual de P P Q s

s,p

Page 2: Examen de Grado Microeconomía

La curva de demanda a la cual se enfrenta la empresa perfectamente competitivaUna empresa dentro de una industria de competencia perfecta no puede ejercer ninguna influencia sobre el precio del bien vendido, y por lo tanto el precio del bien debe ser tomado como dato.La razón por la cual la curva de demanda a la cual se enfrenta el competidor perfecto individual es perfectamente o infinitamente elástica, es que esta empresa perderá todas sus ventas si intenta cobrar un precio mayor que el precio de mercado por su producto

P

Pe Curva de demanda (dd) de la empresa

Elasticidad Precio de la demandaEs el cambio relativo de la cantidad demandada dividido entre e cambio relativo del precio. Sin embargo, por definición, el vendedor individual en una industria perfectamente competitiva no puede ejercer ninguna influencia sobre el precio, el cual debe tomarse como dado. De esta manera, observamos como la curva de demanda dd, presenta una elasticidad precio de la demanda igual a – infinito. Es decir un pequeño incremento en el precio genera una disminución muy grande de la cantidad demandada, este último cambio tiende a cero

Ingreso marginal para el competidor perfectoEL ingreso marginal es el cambio del ingreso total debido a un cambio unitario de las ventas.

IMg = P (1 + (1/) elasticidad precio

Por consiguiente la empresa en competencia perfecta, se cumples que el ingreso marginal es igual al precio, lo cual no debería parecer sorprendente. Puesto que cada unidad producida por la empresa competitiva se vende a un mismo precio, entonces el ingreso adicional proveniente de casa unidad adicional vendida siempre será igual a este precio

Page 3: Examen de Grado Microeconomía

Los puntos de equilibrio y de cierre en el corto plazoA la empresa no le conviene continuar la producción si no puede cubrir al menos los costos variables

P1 P2

Q

Ganancias y pérdida económicas

P P

d d Pe Pe

Q

CM

CTMe

CVMe

E

E`

E: Punto de equilibrio o de cero ganancia corto plazoE´: Punto de cierre corto Plazo

Q

CMg

CTMe

d

CMg

CTMe

d

Page 4: Examen de Grado Microeconomía

La eficiencia económica u el análisis del BienestarLos equilibrios competitivos a largo plazo pueden tener la deseable propiedad de asignar eficientemente los recursos

A F S P1 E P*

P2 G

B D

Q1 Q*

2.- Introducción de distorsiones en equilibrio parcial: impuestos, subsidios, cuotas, precios mínimos y máximos, distribución de excedentes, costo social.

Incidencia de los Impuestos

P D S Pd F

H E P* Ps G S D

Q** Q* Q

La introducción de un impuesto unitario F-G, crea una brecha vertical entre la curva de oferta y la de demanda y la cantidad intercambiada disminuye a Q**. Los demandantes incurren en una pérdida de excedente del consumidor representada por el área Pd-F-E-P*, de la cual PD-F-H-P* se trasfiere al estado, lo que constituye una parte de los ingresos fiscales totales.

P*-E-B: Excedente del productor

P*-E-A Excedente del consumidor

Si el nivel de producción es inferior a Q* por ejemplo en Q1, hay una pérdida irrecuperable del excedente del consumidor y del productor

Page 5: Examen de Grado Microeconomía

La reducción del excedente del consumidor y del productor es superior a los ingresos fiscales totales en el área FEG. Esta área representa una pérdida irrecuperable que se debe a que el impuesto recude los incentivos para realizar algunas transacciones mutuamente beneficiosas

3.- Equilibrio general microeconomico y sus aplicaciones: eficiencia técnica y económica, crecimiento, óptimo de Pareto, ventajas comparativas, efectos del intercambio en economía cerrada y abierta.

En equilibrio general el sistema de precios es perfectamente competitivo. En esta economía hay un elevado número de bienes homogéneos. Cada uno de estos bienes tiene un precio de equilibrio, fruto del juego de la oferta y la demanda. A este conjunto de precios, todos los mercados se vacían, en el sentido de que los oferentes están dispuestos a ofrecer la cantidad que se demanda y los consumidores demandan la cantidad que se ofrece. Se suponen que no hay costos de transacción, ni de transporte, y existe información perfecta

Supuestos sobre competencia perfecta: La personas maximizan utilidad Las empresas maximizan beneficios

La demanda en equilibrio generalLos patrones de demanda de una economía dependen de las preferencias de los individuos. Se supondrá que todas las personas tienen las mismas preferencias, que pueden representarse por medio de un mapa de curvas de indiferencia en función de las cantidades de los dos bienes existentes en la economía. El mapa de curvas de indiferencia muestra como ordenan los individuos las cestas de consumo que contienen ambos bienes. Estas ordenaciones son precisamente lo que entendemos por demanda en un contexto de equilibrio general

La oferta de equilibrio generalEste enfoque se basa en la curva de posibilidades de producción

Page 6: Examen de Grado Microeconomía

Las asignaciones eficientesEn el modelo se supone que los mercados competitivos no muestran esas combinaciones ineficientes de factores. Por lo tanto, se quiere descubrir las asignaciones eficientes, ya que estas muestran los resultados reales de producción en este modelo. Para ello, introducimos mapas de isocuantas del bien X y del bien Y

Caja de Edgeworth Oy

K

Ox L

La Frontera de posibilidades de Producción (FPP): muestra las distintas combinaciones de dos bienes que pueden producirse con unas cantidades fijas de factores si éstos se utilizan eficientemente

Relación de trasformación del producto (RTP): La relación de transformación entre dos bienes es negativa de la pendiente de la frontera de posibilidades de producción de esos dos productos. También se llama tasa marginal de sustitución técnica

Determinación de los precios de equilibrio U1 U2 U3Cant Y C C* PY1Y*Y2

C

P Cant X X1 X* X2 C*

X1

X2

Y1

Y2

Este diagrama añade las isocuantas de producción de X e Y, y muestra las maneras técnicamente eficiente de asignar las cantidades fijas de K y L a la producción de los dos bienes. La línea que une Ox y Oy es el lugar geométrico de estos puntos eficientes. A lo largo de esta línea, la RST (de K y L) en la producción del bien X es igual a la RST en la producción del bien Y

Page 7: Examen de Grado Microeconomía

Con la relación de precios Px/Py, las empresas producirán X1, Y1; la restricción presupuestaria de la sociedad es la recta C. Con esta restricción presupuestaria , los individuos demandan X2 e Y2; es decir, hay un exceso de demanda del bien X (X2 –X1) y un exceso de oferta del bien Y (Y1 - Y2). El funcionamiento del mercado desplazará estos precios hacia sus niveles de equilibrio P*x, P*y. A esos precios, la restricción presupuestaria de la sociedad es la recta C* y la oferta y la demanda se encuentran en equilibrio. Se elige la combinación de bienes X*, Y*

Asignación eficiente en el sentido de Pareto:

Una asignación de los recursos existentes en la que no deja de aprovecharse ninguna oportunidad de realizar intercambios mutuamente beneficiosos. Es decir, una asignación en la que no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de la otra (se explica a través de la caja de Edgerworth)

Eficiencia productiva

Una asignación de los recursos en la producción (o técnicamente eficiente) si ninguna reasignación más permitiera una cantidad mayor de un bien sin reducir necesariamente la producción de algún otro

Teoría de la ventaja comparativa

Se sostiene que los países deben especializarse en la producción de los bienes en los que son productores relativamente más eficientes. Deberían comerciar, pues, con el resto del mundo para obtener los bienes necesarios. Si se especializaran de esta forma, la producción mundial total sería mayor que si cada no tratara de producir una cesta equilibrada de bienes

Empresa A Empresa B

Y 100100 RTP = 2/1

RTP = 1/1

X

Y

X

Pa

Pb

50 50

Page 8: Examen de Grado Microeconomía

Si las relaciones de trasformación de dos empresas son distintas, es posible aumentar la producción total igualándolas. En la figura la empresa A es relativamente eficiente en la producción de Y y la empresa B en la de X. Si cada una se especializa en su producción eficiente, sería posiblemente aumentar la producción

4.- Estructuras de mercado: competencia perfecta, oligopolios, competencia monopolística, monopolio puro, competencia imperfecta y sus aplicaciones estratégicas.

Barreras de EntradasLa razón por la que existe un monopolio se halla en que a otras empresas no les resulta rentable o posible entrar en el mercado. Las barreras de entrada son, pues, la causa de todo el poder de monopolio. Si pudieran entrar otras empresas en un mercado, por definición ya no habría monopolio. Existen dos tipos generales de barreras de entradas:

Barreras técnicas (monopolio natural, costos marginales y medios decrecientes, costos medios relativamente altos)

Barreras legales

El nivel de producción del monopolistaUn monopolista decidirá producir la cantidad con la que el ingreso marginal sea igual al costo marginal. Dado que se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa, en este nivel de producción el precio de mercado será superior tanto al ingreso marginal como al costo marginal de la empresa

La maximización de los beneficios y la determinación del precio en un mercado monopolístico

Precios, Costos

CMg

Cme

DIMg

E

A

Q*

P*

C

Page 9: Examen de Grado Microeconomía

Un monopolista maximizador de los beneficios produce la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al costo marginal. En el gráfico, la cantidad es Q* y genera un precio P* en el mercado. Los beneficios Monopolísticos están representados por el rectángulo P* - E – A - C

Los Beneficios MonopolísticosCorresponden al beneficio por unidad (precio menos el costo medio) multiplicado por el número de unidades vendidas. Estos beneficios son positivos si el precio de mercado es superior al costo medio total. Sin embargo, si el P*< CMe, el monopolista sólo puede actuar experimentando pérdidas a largo plazo, por lo que desistirá de abastecer al mercado

Discriminación de preciosUna empresa monopolística practica la discriminación de precios si es capaz de vender unidades idénticas del producto distintos precios

Discriminación perfecta de precios, el monopolio cobra un precio distinto a cada comprador. Vebde Q1 unidades al precio P1, Q2 – Q1 al precio P2, etc..En este caso, la emopresa produice Q* y los ingresos totales son DEQ*0

0 Q

Separación de mercados, el monopolio identifica diversos mercados y conociendo las elasticidades – precios de la demanda de estos mercados para seguir una política de este tipo

Cantidad en el mercado 1 Cantidad en el mercado 2

D

Q*Q1 Q2

P1

P

P2

CM

P

CMg

P1P2

Q*1 Q*2

D DIMg IMg

Page 10: Examen de Grado Microeconomía

Discriminación de precios de tercer grado

Modelos de fijación de precios del oligopolio Modelo cuasicompetitivo: supone que todas las empresas muestran una conducta

precio-aceptante (P se considera fijo) Modelo Cartel: supone que la empresa se coluden perfectamente para elegir el nivel

de producción de la industria Modelo de Cournot: supone que la empresa i considera fija la producción de la

empresa j en sus decisiones Modelo de conjeturas sobre las variaciones: supone que la producción de la

empresa j responde a las variaciones de la producción de la empresa i

Distintas soluciones del problema de la fijación de los precios del oligopolioEn el oligopolio, el equilibrio del mercado puede encontrarse en muchos puntos de la curva de demanda. En la figura ( que supone que los costos marginales son constantes en todos los intervalos de producción), el equilibrio cuasicompetitivo se encuentra en el punto C, el equilibrio del cartel en el punto M y la solución de Cournot en el A. Puede haber muchas otras soluciones entre los puntos M y C dependiendo del supuesto específico que se postule sobre las interrelaciones estratégicas de las empresas

P

QD

IMg

Qm Qa Qc

CMg

Pm

Pa

Pc

M

A

C

Page 11: Examen de Grado Microeconomía

5.- Equilibrio de mercado y sus aplicaciones: estática comparativa, equilibrio de Nash y sus aplicaciones estratégicas, comparaciones de equilibrios en distintas estructuras de mercado.

Concepto de equilibrio en la Teoría de JuegosEl concepto de equilibrio es aquel en el que tanto los oferentes como los demandantes estaban contentos con el resultado del mercado. Dados el precio y la cantidad de equilibrio, ningún participante en el mercado tiene incentivos para modificar su conductaSegún J Nash se considera que un par de estrategias, por ejemplo, (a*,b*) es un equilibrio si a* representa la mejor estrategia del jugador A cuando B juega b* y b* representa la mejor estrategia cuando A juega a*, y no ocurre así cuando las estrategias no sin de equilibrio

Equilibrio perfectoUn equilibrio de Nash en el que las elecciones de las estrategias de cada uno de los jugadores no entrañan amenazas no creíbles, es decir, ninguna estrategia de equilibrio de ese tipo exige a uno de los dos jugadores hacer algo que no le interese en ese momento

(ver juegos en libros)

La teoría de juegos, el equilibrio general y el núcleoEn el desarrollo teórico más abstracto, la teoría de juegos de n jugadores tiene mucha similitud con el tipo de teoría del equilibrio económico general descrito como un juego de n jugadores y las coaliciones formadas pueden concebirse como empresas, administraciones locales o cualquiero otro tipo de organización económicaEl núcleo de un juego de n jugadores consiste en el conjunto de coaliciones y estrategias con las que a ningún subconjunto de jugadores le resultaría rentable buscar mejoras formando nuevas coaliciones

6.- Equilibrio en los mercados de factores: oferta y demanda por factores, concepto de demanda derivada, aplicaciones al mercado del trabajo y del capital.

Demanda de FactoresSe deriva a partir de la demanda que existe por el bienPara los modelos se asumirá un factor homogéneo sobre el cual existirá una cierta demandaEl objetivo de la firma es maximizar beneficios, esta es la mayor diferencia entre el ingreso y el costo total, por lo tanto buscamos maximizar esta diferencia

MAX = IT – CT IT (K, L) – CT(K; L)

La maximización de utilidad esta en función de los aportes de los factores al ingreso y lo que me significan los factores en términos de costos

Page 12: Examen de Grado Microeconomía

Cuando contrato un trabajador (L); pienso no sólo en cuanto puede producir, sino que también cuanto me aportará a mis ingresos (al vender)

Condición de primer orden se deriva la maximización de beneficios con respecto al capital (K) y con respecto al trabajo (L). Al derivar estoy definiendo un cambio, para esto ante un cambio en K debe ser igual a 0, lo mismo ante un cambio en L

IT (K; L) – CT(K; L)

1. ddK = 0 dIT/dK – dCT/dK = 0

2. d/dL = 0 dIT/dL – dCT/dL = 0

El Img de K – CMg de K es igual a 0, es decir, la diferencia entre los ingresos marginales y lo que me cuesta marginalmente (costos) es igual a cero.

El aporte marginal del factor debe ser igual al costo marginal de factor

Para el caso de una empresa precio aceptante el costo marginal de cada factor que contrata seria el precio del factor en el mercado

dCT/dK = r precio del capital y dCT/dL = w salario

El valor del PMgL = w y luego el VPMgK = r, asumiendo empresa precio aceptante

Estática comparativa de la demanda de factoresEsto permite derivar en función del corto plazo y el largo plazodL/dw, quiere decir como cambia la cantidad demandada del factor trabajo ante un cambio en el precio (salario)

Los factores productivos se transforman en bienes al pasar de insumo a bien, por lo tanto, al aumentar el precio del bien, se agrega valor, y es por eso que el factor produce un valor agregado en función de 2 cosas, el valor del bien y el valor de insumosEl valor agregado es el valor particular que el consumidor le asigna al bien, el valor del bien y del insumo incide en mi nivel de producción, en este caso obviamos los insumos por lo tanto se analiza el bien desde el valor que reportan, de aquí decimos que la demanda de los factores esta dada por el valor de la Pmg del factor y este es igual al precio por el PMg del factor (VPMG = P*PMg)Contrataré factores hasta donde el costo sea igual a lo que me aporte.

Page 13: Examen de Grado Microeconomía

7.- Aplicaciones microeconomicas a estrategia de negocios: políticas de precios, segmentación de mercados, barreras de entrada, restricciones verticales y restricciones horizontales a la competencia, integración vertical, fusiones.

8.- Aportes microeconómicos para la regulación económica: Teorema de Coase y sus aplicaciones.