Examen de diagnostico (español).docx

download Examen de diagnostico (español).docx

of 5

Transcript of Examen de diagnostico (español).docx

Instrucciones: Lee con atencin las indicaciones de cada apartado y realiza lo que se pide.Lee el siguiente cuento El hombre de hierro de Gigliola Zecchin de Duhalde (canela) y contesta las preguntas 1 a 4.Haba una vez un hombre de hierro. Era fuerte. Sus msculos eran de hierro, poda hacer cualquier trabajo. Sus piernas eran de hierro, poda caminar incansablemente. Su cabeza era de hierro, poda ser golpeado sin sentirlo. Sus pensamientos eran firmes como el hierro. Sus manos eran de hierro, poda tomar con firmeza lo que queran. Su corazn tambin era de hierro, sus sentimientos pesaban mucho. A veces le resultaban insoportables.Un da el hombre de hierro se enamor de una mujer de seda. La mujer de seda tena piel casi transparente. Sus ojos, su mirada, eran de seda. Sus manos de seda podan realizar los ms delicados trabajos. Sus pies de seda pisaban sin dejar huella. Sus brazos de seda eran impalpables cuando abrazaban. Su pelo de seda caa como una cascada sobre sus frgiles hombros de seda. Su voz de seda a veces no poda expresar la compleja urdimbre de su corazn.El hombre de hierro tom a la mujer de seda entre sus brazos y qued envuelto en ella. Camin por el campo, comenz a llover. Llovi mucho. La mujer de seda qued empapada, pegada al hombre de hierro. El hombre de hierro segua caminando con los pies metidos en el barro. Su peso lo hunda, lo hunda cada vez ms. Trat de desprenderse de la mujer de seda para que no se hundiera con l. Pero ella estaba anudada a su cuello de hierro. El viento sacuda a la mujer de seda como un jirn lastimado. Ces la lluvia. El cuerpo de la mujer de seda se despleg en el aire y comenz a flamear. Como una bandera, como una llama de color.Fue una seal para otros. Pronto llegaran a rescatar al hombre de hierra ya que estaba casi hundido en la tierra.Segundo gradoDiagnostico

5 | Pgina

1.- Selecciona la respuesta que ordena cronolgicamente los acontecimientos del cuentol.- Un da el hombre de hierro se enamor de una mujer de sedall.- Poda hacer cualquier trabajolll.- El viento sacuda a la mujer de seda como un jirn lastimado lV.- Comenz a llover. Llovi muchoa) IV, III, I, IIb) II, I, IV, IIIc) I, II, III, IVd) IV, III, II, I2.- Qu significa sus sentimientos le pesaban mucho. A veces le resultaban insoportables?a) Todo lo que senta es proporcional a su peso.b) Tena muchos problemas por eso le resultaban insoportables.c) Tena muchos sentimientos.d) Siempre estaba de mal humor.

3.- Cul fue la actitud de la mujer de seda al cesar la lluvia?a) Manifestar a los dems lo sucedido para que los auxiliaran.b) Pedir ayuda por medio de su cuerpo.c) Encender su cuerpo para que los dems la vieran y acudieran a su ayuda.d) Se fue tan pronto se desprendi del cuerpo del hombre de hierro.

4.- Cul palabra generaliza a la mujer?a) Frgil.b) Suave.c) Ruda.d) Delgada.

Lee el siguiente texto

SOR JUANA INS DE LA CRUZ (1651 1695)Hija legtima, naci en San Miguel Nepantla, hoy estado de Mxico.Aprendi a leer y escribir _______ estudi en la biblioteca de su abuelo y a los ______ escribi una loa eucarstica. Muy joven viaj a la ciudad de Mxico, donde estudi latn (en solo 20 lecciones). _______ en 1665 entr en la Corte al servicio de la virreina, doa Leonor Carreto, marquesa de Mancera, y fue objeto de asombro y veneracin por su inteligencia, memoria y discrecin.Instigada por su confesor, el poderoso jesuita Antonio Nez de Miranda, en 1667 decidi ingresar en el convento de San Jos de las carmelitas descalzas para poder dedicarse al estudio, _______ abandon este convento por enfermedad, pero en 1669 ingres de forma definitiva en el convento de San Jernimo de la ciudad de Mxico, donde permanecera el resto de su vida._______ enferm y muri un 17 de abril a consecuencia de una epidemia de peste, mientras cuidaba a sus hermanas de la orden.5.- En el texto anterior faltan algunas palabras que son conectores temporales, selecciona la opcin que los contenga correctamente para completar el texto.a) Ms tarde/ a los ocho aos/ finalmente/ despus/ a los tres aos/b) A los ocho aos/ ms tarde/ a los tres aos/ despus/ finalmente/c) A loa tres aos/ a los ocho aos/ despus/ ms tarde/ finalmente/d) A los tres aos/ despus/ a los ocho aos/ finalmente/ ms tarde/6.- En el fragmento de cuento Costumbres Pre-matrimoniales de Jacinta Escudos, hay verbos subrayados, selecciona la opcin que los contenga en tiempo pasado.Pero pasado un tiempo, Claudio siente el deseo de llevar a la joven a su casa, porque el amor tiene diversas facetas y sta es otra de ellas: confrontar al amante frente a un ncleo familiar: Ubicar al

ser amado entre las paredes de la cotidianidad. A veces el shock del contraste es tan fuerte, que el amor se rompe. Por eso, para que Claudio pueda saber si aquella relacin tiene perspectivas de convertirse en algo largo y serio, debe llevarla a casa. a) Sinti, tuvo, fue, confront, ubic, debib) Sinti, tubo, fu, confront, ubco, debic) Sintio, tuvo, fue, confront, ubico, debio d) Sintio, tubo, fue, confront, ubico, debi

7.- De las siguientes afirmaciones cul no corresponde a las caractersticas que deben presentar una parodia.a) Imitacin burlesca de un personaje, un cuento, una cancin o una pelcula.b) Se puede imitar a los cuentos clsicos con humor, picarda y burla.c) Presenta una historia, ambiente, personajes y lengua.d) Se debe presentar en poca contempornea. 8.- Cul de las siguientes afirmaciones no corresponde a las caractersticas de una monografa?a) Texto informativo que recopila y expone de manera ordenada la informacin disponible respecto de un mismo tema o asunto.b) Los temas abordados son sobre problemas sociales.c) Tienen un asunto principal llamado tema sobre el que se expone.d) La organizacin es la forma de ordenar y dividir el escrito, al inicio tiene una presentacin y al final una conclusin.

9.- Lee con atencin el siguiente texto informativo sobre la ciudad de Puebla, y elige la opcin que contenga correctamente el orden de los sujetos implcitos o explcitos._______ formalmente Heroica Puebla de Zaragoza es un municipio y capital del estado de Puebla, Mxico._______ conocida como Puebla de los ngeles o Angelpolis._______ considerada la cuarta rea metropolitana ms grande de Mxico._______ lo antiguo y lo nuevo, que se encuentra en los talleres de artesana y talavera, los rascacielos y los edificios de tipo colonial de 400 aos de antigedad._______ fundada con el nombre de Puebla de los ngeles el 16 de abril de 1531._______ una de las ciudades ms industrializadas de Mxico._______ el cuarto lugar de las ciudades ms importantes de Mxico desde los aos 90s. _______ con 40 edificios entre los 40 y 130 metros.a) Es, Puebla, Fue, Tiene, Es, Cuenta, Ocupa, Est.b) Fue, Ocupa, Es, Puebla, Est, Es, Tiene, Cuenta.c) Puebla, Es, Est, Tiene, Fue, Es, Ocupa, Cuenta.d) Cuenta, Puebla, Est, Es, Fue, Tiene, Ocupa, Es.Escribe dentro del parntesis, el nmero de la respuesta correspondiente a cada pregunta, sobre las caractersticas del Cuento.10.- Hechos o sucesos principales que resumen la H.- Cuento narracin o historia. ( )11.- Historia inventada que tiene una trama o argumento, I.- Ambiente personajes y ambiente. ( )12.- Cada uno representa un papel en la historia para J.- Trama plantear y resolver el conflicto. ( )13.- Tiempo y lugar en el que ocurren las acciones. ( ) O.- Personajes

14.- Son las variantes o formas distintas de hablar una misma lengua, nos referimos a:a) Los dialectos.b) Las lenguas Madre.c) Los modismos.d) Las Lenguas Romance.15.- A la Existencia y uso de varias lenguas en un mismo pas se le llama:a) Dialectos.b) Los Modismos.c) Las Lenguas Romance.d) Diversidad lingstica.

En el siguiente prrafo subraya los sustantivos que estn acompaados por un adjetivo y escrbelos en el lugar correcto en el cuadro de abajo.El Palacio de Bellas Artes ubicado en Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, es la mxima casa de cultura, considerado como el mejor teatro de pera de la Repblica Mexicana y es el monumento ms importante del pas dedicado a lo mejor de las bellas artes en todas sus manifestaciones. La UNESCO lo declar monumento artstico en 1987. En su interior se encuentran murales de Jos Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, entre otros. Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Daz al final de su mandato. Sustantivos Adjetivos16.- ______________________________ ______________________________17.- ______________________________ ______________________________18.- ______________________________ ______________________________

19.- Cul es el pretrito del verbo protestar?a) Protestaran.b) Protestaban.c) Protest.d) Protestaron.20.- Cul es el copretrito del verbo patear?a) Pateaban.b) Pate.c) Patearon.d) Patearn.21.- Es un documento que contiene un conjunto de normas que regulan una actividad y nos sirve para tener una mejor convivencia, al establecer obligaciones y buscar el respeto a los derechos de los miembros de un grupo.a) Parodia. b) Instructivo.c) Reglamento. d) Leyes.23.- Son las palabras o frases que se usan para enlazar ideas, oraciones o prrafos en un texto; indican el orden de acontecimientos dentro de una narracin.a) Signos de interrogacin.b) Guiones largos.c) Conectores.d) Preposiciones.25.- Imitacin burlesca de una historia, una cancin, un libro o un personaje imaginario o real que originalmente se presenta con seriedad.a) Parodia. b) Instructivo.c) Reglamento.d) Descripcin.27.- La forma verbal que sirve para comunicar rdenes se llamaa) Imperativo.b) Pretrito.c) Infinitivo.d) Indicativo.29.- Generalmente estos textos se separan con guiones mayores y es lo que deben decir los personajes.a) Textos.b) Acotaciones.c) Dilogos.d) Parodia.

22.- Es la narracin de una experiencia significativa en la vida de una persona contada por ella misma.a) Parodia.b) Relato autobiogrfico. c) Monografa.d) Descripcin.24.- Signo que sirve para separa oraciones que forman partes del mismo prrafo.a) Punto y seguido.b) Punto y coma.c) Punto y aparte.d) La Coma.26.- La oracin respetar las seales de trnsito En qu modo est el verbo?a) Imperativo.b) Pretrito.c) Infinitivo.d) Indicativo.28.- En el enunciado Los Resultados del sismo fueron atroces un sinnimo de la palabra subrayada es:a) Distorsionado.b) Aterradores.c) Tirnicos.d) Deformados.30.- Dentro de cualquier narracin, estos realizan las acciones.a) Los personajes.b) Los parlamentos.c) Las secuelas.d) Las escenografas.