examen Almanzor 1

2
PREGUNTAS DE BOTANICA – ECOLOGÍA – ZOOLOGÍA 1. La fitohormona Giberelina: A) Determina el crecimiento de la planta B) Favorece la maduración del fruto C) Determina el crecimiento excesivo del tallo D) Transforma unas células vegetales en otras E) Propicia la caída de las hojas 2. Hormona vegetal que induce a la germinación de la semilla: A) Auxina B) Citoquinina. C) Acido abcísico D) Etileno. E) Giberelina 3. La ciruela es una fruta carnosa que pertenece al tipo A) baya B) fruto agregado C) fruto múltiple D) drupa E) pomo 4. Es considerado como un agente patógeno en las enfermedades transmitidas frecuentemente por alimentos, se refiere a: A) Rotavirus grupo A B) Ascaris C) Salmonella D) Mycobacterium tuberculosis E) Candida albicans 5. Eleva el brazo: A) Diafragma B) Gemelos C) Cuádriceps D) Deltoides E) Trapecio 6. La evolución es un proceso de cambio ............... que se va haciendo más ............... y ............... a lo largo del tiempo. A) constante - simple - único B) gradual - complejo - diverso C) permanente - simple - diverso D) permanente - complejo - único E) gradual - simple - diverso 7. El intercambio de material genético entre bacterias se produce mediante la: A) conjugación. B) escisión. C) división múltiple. D) esporulación. E) bipartición. 8. En un hábitat que no ha sido previamente ocupado por organismo, el cambio en la composición de especies en el tiempo se denomina:

description

pREGUNTAS ADMISION

Transcript of examen Almanzor 1

Page 1: examen Almanzor 1

PREGUNTAS DE BOTANICA – ECOLOGÍA – ZOOLOGÍA

1. La fitohormona Giberelina:A) Determina el crecimiento de la plantaB) Favorece la maduración del frutoC) Determina el crecimiento excesivo del talloD) Transforma unas células vegetales en otrasE) Propicia la caída de las hojas

2. Hormona vegetal que induce a la germinación de la semilla:A) AuxinaB) Citoquinina.C) Acido abcísico D) Etileno.

E) Giberelina

3. La ciruela es una fruta carnosa que pertenece al tipo A) baya B) fruto agregado C) fruto múltiple D) drupa E) pomo

4. Es considerado como un agente patógeno en las enfermedades transmitidas frecuentemente por alimentos, se refiere a: A) Rotavirus grupo A B) Ascaris C) Salmonella D) Mycobacterium tuberculosis E) Candida albicans

5. Eleva el brazo: A) Diafragma B) Gemelos C) Cuádriceps D) Deltoides E) Trapecio

6. La evolución es un proceso de cambio ............... que se va haciendo más ............... y ............... a lo largo del tiempo. A) constante - simple - único B) gradual - complejo - diverso C) permanente - simple - diverso D) permanente - complejo - único E) gradual - simple - diverso

7. El intercambio de material genético entre bacterias se produce mediante la: A) conjugación. B) escisión. C) división múltiple. D) esporulación. E) bipartición.

8. En un hábitat que no ha sido previamente ocupado por organismo, el cambio en la composición de especies en el tiempo se denomina: A) desequilibrio ecológico. B) sucesión primaria. C) sucesión evolutiva.

Page 2: examen Almanzor 1

D) cambios seculares. E) sucesión secundaria.

9. La tortuga “charapa“ es una especie declarada en situación vulnerable; si el Estado peruano decidiera protegerla para luego usarla como recurso alimenticio, correspondería hacerlo en: A) un santuario histórico. B) un santuario nacional. C) una reserva nacional. D) un parque nacional. E) un área reservada.

10. ¿A qué función de los lípidos corresponde a la siguiente aseveración?Los lípidos que existen alrededor de los axones de las neuronas favorecen la transmisión rápida de los impulsos nerviosos, estos son los que forman la llamada vaina de mielina" A) Electroaislante B) Termoaislante C) Reguladora D) Energética E) Estructural