Examen 5 PM

11
7/25/2019 Examen 5 PM http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 1/11 5. ¿Durante cuál parte del proceso de dirección de proyectos se crea el enunciado del alcance del proyecto? * A. Iniciación B. Planifcación C. Ejecución D. e!ui"iento y control #. El pro!ra"a se planifcó a$os atrás% antes de &ue 'u(iera una introducción "asi)a de nue)a tecnolo!a. +ientras se planifca el si!uiente proyecto en este pro!ra"a% el director del proyecto 'a a"pliado el plan de !estión del alcance del proyecto por&ue% con,or"e un proyecto se )uel)e "ás co"plejo% el ni)el de incertidu"(re en el alcance- * A. Per"anece i!ual. B. Dis"inuye. C. Dis"inuye y lue!o au"enta. D. Au"enta. . Durante una reunión con al!unos de los interesados del proyecto% se le pide al director del proyecto a$adir tra(ajo al alcance del proyecto. El director del proyecto tu)o acceso a correspondencia so(re el proyecto antes de &ue el acta de constitución del proyecto se fr"ara y recuerda &ue el patrocinador del proyecto ne!ó% especfca"ente% fnancia"iento para el alcance "encionado por estos interesados. /o +E012 &ue el director del proyecto puede 'acer es- * A. Dejar &ue el patrocinador se entere de la solicitud de los interesados. B. E)aluar el i"pacto de a$adir el alcance. C. Decirle a los interesados &ue no se puede a$adir el alcance. D. A$adir el tra(ajo si en el crono!ra"a del proyecto 'ay tie"po disponi(le. 3. 4n director de proyectos nue)o tiene co"o "entor a un director de proyectos certifcado co"o P+P con "ás eperiencia. Al nue)o director del proyecto se le está difcultando encontrar tie"po sufciente para diri!ir el proyecto por&ue el alcance del proyecto se está ela(orando pro!resi)a"ente.El director de proyectos certifcado co"o P+P aconseja &ue las 'erra"ientas (ásicas para la dirección de proyectos% co"o la estructura de des!lose del tra(ajo% puedan usarse durante la ejecución del proyecto para ayudar al director del proyecto. ¿Para cuál de las si!uientes puede usarse una estructura de des!lose del tra(ajo? *

Transcript of Examen 5 PM

Page 1: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 1/11

5. ¿Durante cuál parte del proceso de dirección de proyectos se crea elenunciado del alcance del proyecto? *

A. Iniciación

B. Planifcación

C. Ejecución

D. e!ui"iento y control

#. El pro!ra"a se planifcó a$os atrás% antes de &ue 'u(iera una introducción"asi)a de nue)a tecnolo!a. +ientras se planifca el si!uiente proyecto en estepro!ra"a% el director del proyecto 'a a"pliado el plan de !estión del alcancedel proyecto por&ue% con,or"e un proyecto se )uel)e "ás co"plejo% el ni)el deincertidu"(re en el alcance- *

A. Per"anece i!ual.

B. Dis"inuye.

C. Dis"inuye y lue!o au"enta.

D. Au"enta.

. Durante una reunión con al!unos de los interesados del proyecto% se le pideal director del proyecto a$adir tra(ajo al alcance del proyecto. El director delproyecto tu)o acceso a correspondencia so(re el proyecto antes de &ue el actade constitución del proyecto se fr"ara y recuerda &ue el patrocinador del

proyecto ne!ó% especfca"ente% fnancia"iento para el alcance "encionadopor estos interesados. /o +E012 &ue el director del proyecto puede 'acer es- *

A. Dejar &ue el patrocinador se entere de la solicitud de los interesados.

B. E)aluar el i"pacto de a$adir el alcance.

C. Decirle a los interesados &ue no se puede a$adir el alcance.

D. A$adir el tra(ajo si en el crono!ra"a del proyecto 'ay tie"po disponi(le.

3. 4n director de proyectos nue)o tiene co"o "entor a un director de

proyectos certifcado co"o P+P con "ás eperiencia. Al nue)o director delproyecto se le está difcultando encontrar tie"po sufciente para diri!ir elproyecto por&ue el alcance del proyecto se está ela(orando pro!resi)a"ente.Eldirector de proyectos certifcado co"o P+P aconseja &ue las 'erra"ientas(ásicas para la dirección de proyectos% co"o la estructura de des!lose deltra(ajo% puedan usarse durante la ejecución del proyecto para ayudar aldirector del proyecto. ¿Para cuál de las si!uientes puede usarse una estructurade des!lose del tra(ajo? *

Page 2: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 2/11

A. Co"unicación con el cliente

B. +ostrar las ,ec'as del calendario para cada pa&uete de tra(ajo

C. +ostrar los !erentes ,uncionales para cada "ie"(ro del e&uipo

D. +ostrar la necesidad de ne!ocio para el proyecto

6. Durante una reunión del e&uipo del proyecto% un "ie"(ro del e&uipo su!iereuna "ejora para el alcance &ue )a "ás allá del alcance del acta deconstitución del proyecto. El director del proyecto se$ala &ue el e&uiponecesita concentrarse en fnali7ar todo el tra(ajo y sólo el tra(ajo solicitado.Estoes un eje"plo de- *

A. Proceso de la !estión de los ca"(ios.

B. 8estión del alcance.

C. Análisis de calidad.

D. Des!lose del alcance.

9:. ¿Cuándo de(era 'acerse el proceso ;alidar el Alcance? *

A. Al fnal del proyecto

B. Al inicio del proyecto

C. Al fnal de cada ,ase del proyecto

D. Durante los procesos de planifcación

99 . El proyecto está casi fnali7ado. El proyecto tiene una )ariación delcrono!ra"a de <:: y una )ariación de costos de =6::. >odas las inspeccionesde control de calidad se 'an fnali7ado% sal)o una% y todas 'an alcan7ado losre&uisitos de calidad. >odas las acciones en el re!istro de pol"icas se 'anresuelto.+uc'os de los recursos se 'an li(erado. El patrocinador está a puntode lla"ar a una reunión para o(tener la )alidación del producto cuando elcliente notifca al director del proyecto &ue &uieren 'acer un ca"(ioi"portante en el alcance. El director del proyecto de(e- *

A. 2eunirse con el e&uipo del proyecto para deter"inar si se puede 'acer esteca"(io.

B. Pedir al cliente una descripción del ca"(io.

C. Eplicar &ue no se puede 'acer el ca"(io en ese "o"ento del proceso.

D. In,or"ar a la !erencia.

Page 3: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 3/11

9@. Despus de cinco a$os de tra(ajar en proyectos% te aca(as de inte!rar a laofcina de la dirección de proyectos. 4na de las cosas &ue &uieres introducir entu co"pa$a es el )alor de la creación y la utili7ación de estructuras dedes!lose del tra(ajo. Al!unos de los directores de proyectos están enojadospor&ue les estás pidiendo &ue 'a!an tra(ajo de "ás. ¿Cuál de las si!uientes

sera la +E012 cosa &ue les puedes decir a los directores de proyectos paracon)encerlos de usar las estructuras de des!lose del tra(ajo? *

A. /as estructuras de des!lose del tra(ajo e)itarán &ue el tra(ajo se o"ita.

B. /as estructuras de des!lose del tra(ajo sólo son necesarias en proyectos!randes.

C. /as estructuras de des!lose del tra(ajo sólo son necesarias si el proyectoi"plica contratos.

D. /as estructuras de des!lose del tra(ajo son la nica "anera de identifcar

los ries!os.

9<. 4n director de proyectos nue)o te 'a pedido un consejo so(re la creaciónde una estructura de des!lose del tra(ajo. Despus de eplicarle el proceso% tepre!unta &u so,tare de(e usar para crear la ED>% y &u de(e 'acer con ellacuando est co"pleta. ui7ás respondas &ue la i"a!en no es el resultado "ás)alioso de crear una ED>. El resultado "ás )alioso de una ED> es- *

A. 4n dia!ra"a de (arras.

B. Aceptación del e&uipo.

C. Acti)idades.

D. 4na lista de ries!os.

9F. Para diri!ir un proyecto de "anera e,ecti)a se de(e des!losar el tra(ajo enpie7as pe&ue$as. ¿Cuál de los si!uientes G1 descri(e 'asta dóndedesco"poner el tra(ajo? *

A. Hasta &ue tiene una conclusión si!nifcati)a

B. Hasta &ue ló!ica"ente no se puede su(di)idir "ás

C. Hasta &ue puede 'acerse por una persona

D. Hasta &ue puede esti"arse de "odo realista

95. 4n director de proyectos &ui7ás use para ase!urarse de &ue los"ie"(ros del e&uipo conocen clara"ente &u tra(ajo se incluye en cada unode sus pa&uetes de tra(ajo. *

Page 4: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 4/11

A. El enunciado del alcance del proyecto

B. El alcance del producto

C. El diccionario de la ED>

D. El crono!ra"a

9. /a ,ase de construcción de un nue)o producto de so,tare está porfnali7ar. /as si!uientes ,ases son prue(a e i"ple"entación. El proyecto lle)ados se"anas de adelanto con respecto al crono!ra"a. ¿Por cuál de lossi!uientes procesos el director de proyectos de(e preocuparse +J antes depasar a la ,ase fnal? *

A. ;alidar el alcance

B. 2eali7ar el Control de Calidad

C. 8estionar las co"unicaciones

D. Controlar los Costos

93. Estás diri!iendo un proyecto de seis "eses y 'as cele(rado reuniones&uincenales con los interesados de tu proyecto. Despus de cinco "eses y"edio de tra(ajo% el proyecto está dentro del crono!ra"a y presupuesto% perolos interesados no están satis,ec'os con los entre!a(les. Esta situación )a aretrasar un "es la fnali7ación del proyecto. El proceso +J i"portante &uepudo 'a(er pre)enido esta situación es- *

A. Dar e!ui"iento y Controlar los 2ies!os.

B. Controlar el Crono!ra"a.

C. Defnir el Alcance.

D. Controlar el Alcance.

96. >odo lo &ue si!ue son partes de la lnea (ase del alcance EKCEP>1- *

A. Plan de !estión del alcance.

B. Enunciado del alcance del proyecto.

C. Estructura de des!lose del tra(ajo.

D. Diccionario de la ED>.

@:. 4no de los interesados del proyecto se pone en contacto con el director deproyectos para 'a(lar so(re cierto alcance adicional &ue &uieren a$adir alproyecto. El director de proyectos pide los detalles por escrito y lue!o tra(aja

Page 5: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 5/11

en el proceso Controlar el Alcance. ¿u es lo &ue de(e 'acer el director delproyecto DEP4L% cuando la e)aluación del alcance solicitado está fnali7ada?*

A. Pre!untar al interesado si 'ay "ás ca"(ios esperados.

B. Co"pletar el control inte!rado de ca"(ios.

C. Ase!urarse de &ue el interesado co"prenda el i"pacto del ca"(io.

D. Hallar la causa ra7 por la cual no se descu(rió el alcance durante laplanifcación del proyecto.

@9. Durante la fnali7ación del tra(ajo del proyecto% el patrocinador pide aldirector de proyectos &ue le in,or"e so(re có"o )a el proyecto. Para prepararel in,or"e% el director de proyectos pre!unta a todos los "ie"(ros del e&uipo&u porcentaje de su tra(ajo está fnali7ado. Hay un "ie"(ro del e&uipo &ue

desde el principio 'a sido di,cil de diri!ir. En respuesta a la pre!unta so(re elporcentaje &ue lle)a fnali7ado% el "ie"(ro del e&uipo pre!unta% ¿Porcentajefnali7ado de &u? Cansado de tales co"entarios% el director de proyectosin,or"a al je,e del "ie"(ro del e&uipo &ue el "ie"(ro del e&uipo no estácooperando. ¿Cuál de los si!uientes es +J pro(a(le &ue sea el )erdaderopro(le"a? *

A. El director del proyecto no o(tu)o el co"pro"iso del !erente para losrecursos del proyecto.

B. El director de proyectos no creó un siste"a de reco"pensa adecuado para

los "ie"(ros del e&uipo para "ejorar su cooperación.C. El director de proyectos de(ió 'a(er tenido una reunión con el je,e del"ie"(ro del e&uipo la pri"era )e7 &ue el "ie"(ro del e&uipo causópro(le"as.

D. El director del proyecto no asi!nó pa&uetes de tra(ajo.

@@. El desarrollo de la lnea (ase del alcance puede descri(irse +E012 co"o laresponsa(ilidad de- *

A. /os !erentes ,uncionales.

B. El e&uipo del proyecto.

C. >odos los interesados.

D. El epedidor del proyecto.

@F. 4n interesado del proyecto 'a su!erido un ca"(io en el alcance. Despusde un ea"en cuidado soy "uc'a ar!u"entación% el co"it de control de

Page 6: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 6/11

ca"(ios 'a decidido rec'a7ar el ca"(io. ¿u de(e 'acer el director delproyecto? *

A. Apoyar al interesado pre!untando al co"it la ra7ón del rec'a7o.

B. Insinuar al interesado &ue el si!uiente ca"(io &ue solicite será apro(ado.

C. Docu"entar el resultado de la solicitud de ca"(io.

D. Aconsejar al co"it de control de ca"(ios para ase!urar &ue ela(orenprocesos de apro(ación antes de &ue el si!uiente ca"(io sea propuesto.

@5. El ndice de dese"pe$o del costo MCPIN en el proyecto es 9%9<% y la relacióncosto (enefcio es 9%@. El alcance del proyecto lo crearon el e&uipo y losinteresados. A lo lar!o del proyecto% los re&uisitos del proyecto 'an estadoca"(iando. Independiente"ente de lo &ue el director de proyectos 'a tratadode lo!rar diri!iendo el proyecto% ¿&u es lo +J pro(a(le &ue l tendrá &ue

en,rentar en el ,uturo? *

A. >ener &ue reducir los costos en el proyecto e incre"entar los (enefcios

B. Ase!urarse de &ue el cliente aprue(e el alcance del proyecto

C. Go ser capa7 de "edir la fnali7ación del producto del proyecto

D. >ener &ue a$adir recursos al proyecto

@. ¿Cuál de las si!uientes pueden crear el +AO12 "alentendido del enunciadodel alcance del proyecto? *

A. /en!uaje i"preciso

B. Patrón% estructura y orden cronoló!ico defcientes

C. Pe&ue$as )ariaciones en el ta"a$o de los pa&uetes de tra(ajo o detalle detra(ajo

D. +uc'o detalle

@3. ¿Con respecto al proceso Controlar el Alcance% cuál de las si!uientes esC122EC>A? *

A. 4na defnición e,ecti)a del alcance puede lle)ar a un enunciado del alcancedel proyecto "ás

co"pleto.

B. El proceso Controlar el Alcance de(e 'acerse antes de la planifcación delalcance.

Page 7: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 7/11

C. El proceso Controlar el Alcance de(e estar inte!rado con otros procesos decontrol.

D. /a ,or"a "ás e,ecti)a de controlar el alcance es controlar el crono!ra"a.

@6. ¿Cuál de las si!uientes descri(e +E012 el proceso ;alidar el Alcance? *

A. Proporciona la se!uridad de &ue el entre!a(le cu"ple con lasespecifcaciones% es una entrada al plan para la dirección del proyecto y es unasalida de 2eali7ar el Control de Calidad.

B. Ase!ura &ue el entre!a(le se fnalice a tie"po% ase!ura la aceptación delcliente y "uestra &ue el entre!a(le cu"ple con las especifcaciones.

C. Ase!ura la aceptación del cliente% "uestra &ue el entre!a(le cu"ple con lasespecifcaciones y proporciona una oportunidad para &ue las di,erencias deopinión sal!an a la lu7.

D. Es una salida de 2eali7ar el Control de Calidad% ocurre antes de Defnir elAlcance y ase!ura la aceptación del cliente.

95. 4n proyecto cuenta con )arios e&uipos. En el pasado% el e&uipo C 'aincu"plido )arias )eces con las ,ec'as l"ites. Esto 'a ocasionado &ue ele&uipo D ten!a &ue co"pri"ir la ruta crtica en )arias ocasiones.Co"o lder dele&uipo D% es necesario &ue te renas con- *

A. El lder del e&uipo C.

B. El director del proyecto.

C. El director del proyecto y la !erencia.

D. El director del proyecto y el lder del e&uipo C.

93. 4n director de proyectos está tratando de darle fn a una disputa entre dos"ie"(ros del e&uipo. 4no dice &ue los siste"as de(en ser inte!rados antes deser pro(ados y el otro "antiene &ue cada siste"a de(e ser pro(ado antes dereali7ar la inte!ración. El proyecto in)olucra a "ás de <: personas y senecesita inte!rar 9@ siste"as. El patrocinador ei!e &ue la inte!ración serealice a tie"po. ¿Cuál es la +E012 declaración &ue puede 'acer el director de

proyectos para resol)er este conicto? *A. Ha7lo a "i "anera.

B. QDe(e"os cal"arnos y 'acer el tra(ajoR

C. Hay &ue tratar este te"a la prói"a se"ana cuando ya este"os todoscal"ados.

Page 8: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 8/11

D. Ha!a"os una prue(a li"itada antes de la inte!ración y ter"ine"os laprue(a despus de la inte!ración.

96. 4n proyecto está a la "itad del es,uer7o de ejecución cuando un interesadosu!iere un nue)o ca"(io i"portante. Este ca"(io causará la tercera re)isióni"portante del proyecto. Al "is"o tie"po% el director del proyecto descu(re&ue un pa&uete de tra(ajo i"portante no se co"pletó de(ido a &ue el je,e deuno de los "ie"(ros del e&uipo lo trasladó a un proyecto de "ayor prioridad.¿Cuál de las si!uientes personas es la +J adecuada para discutir este asuntocon el director del proyecto? *

A. El e&uipo

B. /a !erencia senior

C. El cliente

D. El patrocinador

@9. El proyecto de instalación tiene un indice de dese"pe$o del costo MCPIN de9%:< y un ndice de dese"pe$o del crono!ra"a MPIN de 9%:. Hay 9F "ie"(rosen el e&uipo y cada "ie"(ro del e&uipo tiene derec'oa opinar so(re el planfnal para la dirección del proyecto. El cliente 'a aceptado sin nin!una &ueja lostres entre!a(les &ue se 'an co"pletado 'asta a'ora y la "atri7 de asi!naciónde responsa(ilidades no 'a ca"(iado desde el co"ien7o del proyecto. Elproyecto se está co"pletando en un a"(iente "atricial y no se necesitancontratos para el "is"o.A pesar de &ue el patrocinador está contento con elestado del proyecto% 9: de los "ie"(ros del e&uipo se &ueja constante"ente

acerca de la !ran cantidad de tie"po &ue le to"a 'acer su tra(ajo deproyecto. ¿Cuál de las si!uientes opciones indica la +E012 acción &ue podrareali7ar el director de proyectos? *

A. 2e)isar el siste"a de reco"pensas para el proyecto.

B. Intentar "ejorar el dese"pe$o del crono!ra"a del proyecto.

C. Contactar al cliente para intentar etender el crono!ra"a.

D. 1(tener la aceptación ,or"al por escrito del cliente.

@<. /as e)aluaciones del dese"pe$o del proyecto diferen de las e)aluacionesdel dese"pe$o del e&uipo en &ue las e)aluaciones del dese"pe$o delproyecto se en,ocan en- *

A. El dese"pe$o de un "ie"(ro indi)idual del e&uipo en un proyecto.

B. 4na e)aluación de la e,ecti)idad del e&uipo del proyecto.

Page 9: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 9/11

C. 4n es,uer7o de ,or"ación de e&uipo.

D. 2educir la tasa de rotación de personal.

l. 4n director de proyectos tiene un pro(le"a con el dese"pe$o de un"ie"(ro del e&uipo. ¿Cuál es la +E012 ,or"a de co"unicación para a(ordar

este pro(le"a? *

A. Co"unicación ,or"al escrita

B. Co"unicación ,or"al )er(al

C. Co"unicación in,or"al escrita

D. Co"unicación in,or"al )er(al

@. Es "ás pro(a(le &ue el uso ,recuente de co"unicaciónayude en lasolución de pro(le"as co"plejos. *

A. Sor"al )er(al

B. In,or"al escrita

C. Sor"al escrita

D. Go )er(al

. e 'a reali7ado la "itad de un proyecto !rande de teleco"unicaciones conduración de un a$o cuando ocupas el lu!ar del director de proyectos anterior.El proyecto i"plica tres di,erentes pro)eedores y un e&uipo del proyecto de <:

personas. >e !ustara )er los re&uisitos de co"unicaciones del proyecto y &utecnolo!a se está utili7ando para asistir en las co"unicaciones del proyecto.¿Dónde )as a encontrar esta in,or"ación? *

A. En el plan de !estión de los interesados

B. En el plan para la distri(ución de in,or"ación

C. En el dia!ra"a de (arras

D. El plan de !estión de las co"unicaciones

@@. ¿Cuál de los si!uientes aspectos de lidera7!o es +J i"portante para undirector de proyectos? *

A. Co"unicación

B. Sor"ación de e&uipo

C. Eperiencia tcnica

Page 10: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 10/11

D. Control del proyecto

9:. /as tolerancias al ries!o se deter"inan con el fn de ayudar- *

A. A &ue el e&uipo calif&ue los ries!os del proyecto.

B. A &ue el director del proyecto esti"e el proyecto.

C. A &ue el e&uipo 'a!a un crono!ra"a del proyecto.

D. A &ue la !erencia sepa de &u "anera se co"portarán los de"ás directoresen el proyecto.

99 . >odos los si!uientes son resultados nor"ales de la !estión de los ries!os%EKCEP>1- *

A. Esta(leci"iento de los tr"inos y condiciones del contrato.

B. e ca"(ia el plan para la dirección del proyecto.

C. e ca"(ia el plan de !estión de las co"unicaciones.

D. e ca"(ia el acta de constitución del proyecto.

9@. e considera &ue contratar un se!uro es +J 4E 1>2A C1A un eje"plode- *

A. +iti!ar el ries!o.

B. >rans,erir el ries!o.

C. Aceptar el ries!o.

D. E)itar el ries!o.

@9. >u e&uipo 'a presentado F<F ries!os e identifcado 9# causas i"portantesde esos ries!os. El proyecto es el lti"o en una serie de proyectos en los &ueel e&uipo 'a tra(ajado en conjunto. El patrocinador (rinda "uc'o apoyo% y sein)irtió "uc'o tie"po en ase!urar &ue el tra(ajo del proyecto estu)ierater"inado y &ue los interesados cla)e fr"aran su autori7ación.Durante laplanifcación del proyecto% el e&uipo no puede encontrar una "anera e,ecti)ade "iti!ar o ase!urar un ries!o. Go es tra(ajo &ue pueda ser su(contratado% yta"poco puede eli"inarse. ¿Cuál sera la +E012 solución? *

A. Aceptar el ries!o.

B. Continuar in)esti!ando "aneras de "iti!ar el ries!o.

C. Buscar "aneras de e)itar el ries!o.

Page 11: Examen 5 PM

7/25/2019 Examen 5 PM

http://slidepdf.com/reader/full/examen-5-pm 11/11

D. Buscar "aneras de trans,erir el ries!o.

@5. >e encontra(as a la "itad de un proyecto de dos a$os &ue (usca(ai"ple"entar nue)as tecnolo!as en sucursales a lo lar!o del pas. 4n 'uracánocasionó cortes en el su"inistro elctrico justo cuando la actuali7ación esta(aa punto de co"pletarse. Cuando se resta(leció la electricidad% todos losin,or"es del proyecto y datos 'istóricos se 'a(an perdido sin &ue 'u(ieraposi(ilidad de recuperarlos. ¿u de(ió 'acerse para pre)enir este pro(le"a? *

A. Contratar un se!uro.

B. Planifcar un ,ondo de reser)a.

C. Dar se!ui"iento al cli"a y tener un plan de contin!encia.

D. Pro!ra"ar la instalación para &ue no coincidiera con la te"porada de'uracanes.

@. El ndice de dese"pe$o del costo MCPIN de un proyecto es :%# y el ndice dedese"pe$o del crono!ra"a MPIN es :%9. El proyecto tiene #@5 pa&uetes detra(ajo y se está co"pletando a lo lar!o de un perodo de cuatro a$os. /os"ie"(ros del e&uipo tienen "uy poca eperiencia y el proyecto reci(ió pocoapoyo en cuanto a su adecuada planifcación. ¿Cuál de las si!uientes es la+E012 opción a reali7ar? *

A. Actuali7ar el análisis e identifcación del ries!o.

B. Dedicar "ás tie"po a "ejorar los esti"ados de costo.

C. Eli"inar la "ayor cantidad de pa&uetes de tra(ajo &ue sea posi(le.

D. 2eor!ani7ar la "atri7 de asi!nación de responsa(ilidades.

<3. ¿Cuál de las si!uientes opciones DEBE ser un punto de la a!enda en lasreuniones del e&uipo? *

A. Discusión de los ries!os del proyecto

B. Estado de las acti)idades actuales

C. Identifcación de nue)as acti)idades

D. 2e)isión de los pro(le"as del proyecto