EWFW

21
LOS GRANDES COSTOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS SON LOS LOGÍSTICOS. DE HECHO, EL PRECIO DE UN PRODUCTO EN MERCADOS EXTERNOS ESTÁ CONDICIONADO PRECISAMENTE POR LOS COSTOS LOGÍSTICOS ASOCIADOS A TENER EL PRODUCTO DISPONIBLE EN ESE MERCADO. POR ESO, RESULTA CLAVE OPTIMIZAR LOS PROCESOS COMERCIALES Y OPERACIONALES DENTRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO, Y GRAN PARTE DE ELLO SE RELACIONA CON LA LOGÍSTICA. LA INCLUSIÓN DE ALTA TECNOLOGÍA Y LA ESPECIALIZACIÓN DE MÚLTIPLES SERVICIOS LOGÍSTICOS (ASÍ COMO DE OTROS RELACIONADOS) REFLEJAN QUE ES UN ÁREA FUNDAMENTAL EN TODAS LAS EMPRESAS PARA MARCAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN EL MERCADO LOCAL Y, EN ESPECIAL, CUANDO SE ESTÁ ABIERTO AL INTERCAMBIO INTERNACIONAL. Pablo Barberis A. es Director Académico del Diplomado Logística Estratégica de la Escuela de Negocios, Facultad de Economía, Universidad de Chil

description

mi trabajo

Transcript of EWFW

Page 1: EWFW

LOS GRANDES COSTOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS SON LOS LOGÍSTICOS. DE HECHO, EL PRECIO DE UN PRODUCTO EN MERCADOS EXTERNOS ESTÁ CONDICIONADO PRECISAMENTE POR LOS COSTOS LOGÍSTICOS ASOCIADOS A TENER EL PRODUCTO DISPONIBLE EN ESE MERCADO. POR ESO, RESULTA CLAVE OPTIMIZAR LOS PROCESOS COMERCIALES Y OPERACIONALES DENTRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO, Y GRAN PARTE DE ELLO SE RELACIONA CON LA LOGÍSTICA. LA INCLUSIÓN DE ALTA TECNOLOGÍA Y LA ESPECIALIZACIÓN DE MÚLTIPLES SERVICIOS LOGÍSTICOS (ASÍ COMO DE OTROS RELACIONADOS) REFLEJAN QUE ES UN ÁREA FUNDAMENTAL EN TODAS LAS EMPRESAS PARA MARCAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN EL MERCADO LOCAL Y, EN ESPECIAL, CUANDO SE ESTÁ ABIERTO AL INTERCAMBIO INTERNACIONAL.

Pablo Barberis A. es Director Académico del Diplomado Logística Estratégica de la Escuela de Negocios, Facultad de Economía, Universidad de Chil

Page 2: EWFW
Page 3: EWFW
Page 4: EWFW

Para concentrarse en los factores críticos del negocio y contratar las actividades complementarias con especialistas. Core business. No hacer inversiones en actividades complementarias al negocio. No contar con los recursos necesarios para hacer una logística eficiente. Priorizar la flexibilidad en un mercado que cambia a velocidad creciente y en general las operaciones propias que involucran activos e inversiones que hacen más lentos los cambios.

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe

Page 5: EWFW

•Posicionamiento del contenedor •Llenado del contenedor con cuadrilla en el terminal •Transporte de planta a terminal (opcional). •Manipuleo del contenedor lleno y pesaje de la carga a su salida del puerto. Con

esta acción podemos verificar el peso y verificar con lo que salió de la planta del exportador.

•Movilización del contenedor lleno hasta el costado del buque para su correspondiente embarque.

•Agenciamiento aduanero •Agenciamiento marítimo Derecho de embarque y tracción al puerto. •Control de precintos •Visto bueno de la naviera.

CADENA LOGISTICA INTERNACIONAL

Page 6: EWFW

Conoce mi producto. Entiende mi sistema de distribución. Aporta a mi negocio. Existe plena y mutua confianza.

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe

Page 7: EWFW

PAIS A PAIS BOPERADORES INTERNACINA

LES

“Integración de los servicios de puerta a puerta, que incluyen:Transporte internacional, Transporte nacional, TransporteUrbano, Consolidación, Desconsolidación, Desaduanamiento,Manipulación, Almacenaje”

FUENTE: http://PROMPERU – COMPRALE A PERU

Page 8: EWFW
Page 9: EWFW
Page 10: EWFW
Page 11: EWFW

EmpaqueAlistamiento y empaqueEtiquetado y “kitting”Inventario y controlEnsamble“customization”

Flete localAduanas y consolidación de cargaAlmacenamiento público (por estibas)Almacenamiento bajo contrato Documentación Distribución Gestión de reparto de carga a los clientes.

Page 12: EWFW

•  Ensambla los recursos, capacidades y tecnología de su propia organización y de

otras empresas para diseñar, implantar y dirigir soluciones completas de la Cadena de

Suministro

Page 13: EWFW

CLIENTE

Proveedores 3PL

Consultorías de

administración

Firmas de Tecnología/S

oftware/E-commerce

Consultorías de Sistemas

de Información

Page 14: EWFW
Page 15: EWFW

MEJORA EN LA RENTABILIDAD

RENTABILIDAD DE CAPITAL INVERTIDO

INCREMENTAR INGRESOS

REDUCIR COSTOS

INCREMENTAR INGRESOS

INCREMENTAR INGRESOS

Mejoras en servicio al cliente

Mejora en la calidad del producto

Incremento en la disponibilidad de producto

EFIciencias operacionales Mejoras de proceso

Reducciones de inventario Reducción de tiempos de

ciclo de product

Mejor utilización de activos

Ahorros en la inversión de capita

c20-

35%

1-3 %

10-

15%

10%

25-

30%

johana leon
T. Jun (1992), P. Lorino (1993), I. Caraballo (1996) y The Global Logistics Research Team (1995) la utilización del concepto de costo basado en la actividad o sistema de costo ABC (Activity Based Costs). El costo basado en la actividad reconoce que las actividades desarrolladas para la obtención de un producto o servicio tienen asociado un costo y que el costo de un producto es la suma de los costos de todas las actividades por las que él pasa. El objetivo es identificar en cada actividad el costo que genera cada producto.Para las empresas cubanas, enfocar el costo de forma integrada es una necesidad urgente como vía de identificar la incidencia de cada producto en el proceso de gestión empresarial y cómo cada actividad de dicho proceso contribuye a añadir valor al producto, de manera que las acciones para la disminución del costo sean objetivas y produzcan el efecto deseado.
Page 16: EWFW

Incrementar el valor del negocio para los accionistas. Ganar ventaja competitiva por centrarse en desarrollar su esencia del

negocio (core business) Aumentar la competitividad de costos. Volver variables los costos fijos. Mejorar el flujo de capital. Posibilidades de mantenerse a la vanguardia Logistica al contratar

compañías en el estado del arte Mantenerse al ritmo de los competidores o ganarles en

competitividad. Mejorar y flexibilizar las operaciones y las habilidades. Mejorar las ventas y el servicio. Reducir el inventario y Mejorar la rotación de éste. Mejorar la calidad

Page 17: EWFW

RetosRetos

Recorte de costos de transporte

Estrategias de implementación de tecnologia

Reduccion de inventario

Mejoramiento de procesos del negocio

Reducción de activos e infraestructura

73%

46%

42%

49%

43%

Page 18: EWFW

Conocer la naturaleza del outsourcing. Entender que es una sociedad y no una

contratación. Saber qué proceso es el que se quiere optimizar. Precisar los volúmenes y movimientos. Tener claras las expectativas y los objetivos que

se persiguen. Generalmente, lo que se pretende mejorar es servicio, calidad o reducir costos.

Estar convencido de que puede ser una solución para la organización.

“ANTES DE TERCERIZAR, LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER ES UNA EVALUACIÓN INTERNA PARA DETERMINAR EL NIVEL ACTUAL DE SERVICIO, HACIA DÓNDE SE QUIERE LLEGAR Y CUÁNTO CUESTA ACTUALMENTE”,Antonio Arranz, director general de DHL para Colombia

Page 19: EWFW

Situación económica-financiera Infraestructura en Bodegaje. Flota de transportes (Vehículos y comunicación) Sistemas de Tracking Satelital (seguimiento de

flota) Flexibilidad Clientes activos (Monitorear el nivel de

satisfacción) Sistema de Calidad

Page 20: EWFW

EN USA, LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS SON LAS QUE USAN MAYORMENTE LOS SERVICIOS DE LOS 3PL. DE OTRO LADO, LAS 3PLs SIRVEN PRINCIPALMENTE A EMPRESAS NIVEL GLOBAL

johana leon
En las compras, comprando económicamente y no barato. Para esto hay que: Centralizar las compras, que quiere decir unificar la fuente de requisición. Definir los requisitos con los proveedores.Tener una política de gestión y control de stock adecuada.Filosofía JIT, aumento la velocidad de aprovisionamiento y reducción del tamaño de lote. En el aprovisionamiento, consiguiendo el menor coste de aprovisionamiento, mediante: La valoración y reducción de todos los componentes del coste integral de aprovisionamiento. Coste de Adquisición (Pago proveedor)Coste de transporte (no incluido en 1)Coste de pedido (Gestión interna)SeguimientoRecepciónControlCoste del Capital. Ahorro financiaciónCoste de stockSeguridadManiobraCoste de AlmacenamientoCoste de Rotura del StockCalculo medio de los riegos La colaboración con los proveedores Que el proveedor gestione los Stocks de la empresa, o parte de ellos.Que se realice junto al proveedor un plan conjunto de demanda, producción y aprovisionamiento.Que haya un intercambio de información sobre Stocks, confirmación de pedidos y recursos disponibles.Intercambio de información sobre los pedidos con antelación, sobre cantidad, fecha de entrega, preferencias, etc.Acuerdos sobre requerimientos de entrega acerca de embalajes, identificación, horarios de entrega y otras especificaciones necesarias En producción, reduciendo el coste integral de producción y con decisiones make or buy. La valoración y reducción de todos los componentes del coste integral de producción Coste de Bienes y equipos (Gasto + Amortización + Inversión)MaquinariaEdificioInstalacionesCoste de mantenimiento (no incluido en 1)Coste de personal (directo)Coste de stockEn cursoCoste de estructuraCoste de utilización de materiales (variable)Coste del procesoLote económicoCambio de útilCambio de formatoCambio de color La correcta Gestión y uso de: Sistemas de planificación ajustada.TOC. Teoría de las limitaciones.Producción adaptada a la demanda.SMED. Cambio rápido de utillaje.TPM. Mantenimiento preventivo.Método de previsión de la demanda.Sistema de mecanización, para la contención de costes. En Almacenaje y distribución, externalizando la operación y siendo dueño de la dirección. Haciendo uso de buenas prácticas como Buen diseño del flujo de materiales. Elección de un sistema de picking adecuado.Almacenamiento por rotación (siguiendo el criterio ABC).Uso de técnicas de cross docking.Optimización de los flujos internos.Eliminación o reducción de las manipulaciones.Maximización de los m³.
Page 21: EWFW