Evolucion Organizaciones Useche

7

Click here to load reader

description

Trabajo Escrito UFT

Transcript of Evolucion Organizaciones Useche

Page 1: Evolucion Organizaciones Useche

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Trabajo Escrito Unidad 1: Evolución Organizaciones

Noviembre de 2014

Nombre: Juan Manuel Useche

Page 2: Evolucion Organizaciones Useche

La organización es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos

disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias,

de tal manera, que se logren los fines propuestos. Por ejemplo: La organización

de una empresa para que ofrezca productos de valor y sea competitiva en el

mercado o la organización de un evento para el lanzamiento de un nuevo

producto.

Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que

se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su

misión.

La Evolución de las Organizaciones:

La Edad Media

Se establece el feudalismo como régimen organizativo-político-social. La

economía era autosuficiente. Había gremios que encuadraban a comerciantes y

artesanos. Los aprendices bajo la dirección de los oficiales y maestros,

adquirían la destreza en un oficio pasando a ser oficiales. Para llegar al grado

superior, maestría, los oficiales debían hacer una Obra Maestra.

La revolución industrial

La técnica de mejoras y de organización del trabajo surge con la Revolución

Industrial, además de la búsqueda de la eficacia y la mejora de los métodos de

trabajo. A finales del siglo XIX se establecieron los principios básicos de la

Organización Científica del Trabajo.

Page 3: Evolucion Organizaciones Useche

La escuela clásica

El taylorismo o la escuela de la Dirección Científica se inició con Taylor en

1882. La idea fue la aplicación de métodos científicos a la organización del

trabajo, no tiene en cuenta el factor humano. La dirección científica del

trabajo nos lleva a estas conclusiones: -Aplicar un método científico al estudio

del trabajo humano y de cada uno de los elementos que el hombre utiliza en su

trabajo. -Conseguir cooperación y espíritu de equipo -Como compensación,

proporcionar una remuneración que premie los resultados obtenidos. -Al

trabajador no se le paga para que piense, sino para que trabaje

Henry Fayol:

Estableció 14 principios de dirección: -División del trabajo, que produce más

eficacia y ésta una mayor productividad. -Autoridad y responsabilidad. La

responsabilidad es una consecuencia de la autoridad -Unidad de dirección -

Unidad de mando. Un miembro de la organización no debe recibir órdenes más

que de un jefe. Fayol defendió una organización jerárquica de la administración

y la unidad de mando. Las aportaciones de Taylor y Fayol y de sus discípulos se

conocen como la Escuela Clásica de la Dirección Científica del Trabajo.

Teoría de la Burocracia:

Max Weber Es el padre de la teoría democrática. Los niveles de autoridad

deben de estar delimitados con normas claras, regladas y escritas. En el

modelo burocrático existe la división del trabajo. Los directivos con autoridad

están ordenados jerárquicamente y estrictamente definidos para favorecer la

supervisión y el control. Este modelo fue ideado para grandes organizaciones.

Page 4: Evolucion Organizaciones Useche

La Escuela de las Relaciones Humanas:

Elton Mayo Mayo realizó una serie de experimentos con un grupo de operarias

en los talleres de Hawthorne Con estos experimentos pretendía alterar las

condiciones de trabajo, disminuyendo las jornadas liberales, concediendo

descansos. Cada cambio originaba un aumento de la producción, pero volviendo a

las condiciones primitivas, la producción siguió aumentando, por lo que los

técnicos no pudieron llegar a conclusiones definitivas. Mayo llegó a la

conclusión de que el espíritu de colaboración del personal era el responsable de

tal incremento.. Los continuadores de la obra de Mayo la perfeccionaron y

crearon la Escuela de la Relaciones Humanas.

El Proceso de la Organización:

Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar

simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como

delimitar que tipo de organización es idónea en la situación específica que se

esté manejando.

La mayoría de las estructuras organizacionales usadas por las empresas

comerciales son una combinación de los tipos básicos de organización:

1. Funcionales: Una compañía que está organizada funcionalmente, está

separada en divisiones mayores en base a: producción, mercadotecnia y

finanzas.

2. Ubicación: Algunas compañías encuentran que sus operaciones se adaptan

mejor a grandes cadenas organizacionales basadas en varias zonas geográficas,

ejemplo las grandes cadenas de hoteles, compañías telefónicas, etc. están

Page 5: Evolucion Organizaciones Useche

divididas y organizadas sobre la base de su ubicación. En algunos casos estas

organizaciones se usan para operaciones internacionales, en otras, las

divisiones pueden basarse solo en ciudades.

3. Por Clientes. Las compañías orientadas hacia las ventas, suelen utilizar este

tipo de organización. Un modelo típico son las tiendas departamentales

(hombres, bebes, etc.). Este tipo se utiliza principalmente en empresas

comerciales.

4. Producto. Una empresa puede elegir su organización sobre la base de los

productos que produce ejemplo la General Motors tiene grandes divisiones

para el cadillac, buick, osmobile, etc. una organización de este tipo promueve el

conocimiento especializado del producto, así como la competencia entre las

divisiones.

5. Por Procesos. Se establecen los departamentos por separado sobre la base

del proceso implicado ejemplo: Industria maderera, Industria Aeroespacial. En

este tipo de organización es posible colocar gerentes en los puntos en donde se

emplean conocimientos técnicos.

6. Híbridos. Son una combinación de las organizaciones de tipo básico.

7. Proyectos. Comprende una orientación hacia la terminación de proyectos

específicos: construcción de viviendas, presas, túneles, barcos, etc.

Estos proyectos nacen, se desarrollan y mueren, por lo tanto la organización

debe ser sumamente flexible y capaz de una reacción rápida a los cambios.

8. Matriciales. Se utilizan en empresas orientadas a proyectos a gran escala.

La idea básica es asignar el proyecto a un gerente de proyectos y sostenerlo en

Page 6: Evolucion Organizaciones Useche

su ciclo vital. En vez de tener un personal permanente a sus órdenes él lo

solicitaría del personal existente en la organización para asignarlo

temporalmente a su proyecto. Una vez que cumplen con su cometido regresan a

su organización funcional.

Gerencia y su Evolución:

En la actualidad la gerencia es vista como una ciencia, los aportes de nuestros

antepasados han dejado un huella bastante valiosa para muchas organizaciones.

Ciertamente hoy día las organizaciones buscan sustentar, las teorías

tradicionales de la gerencia, las expuestas por unos de los padres de la

administración como lo son Taylor y Fayol, las cuales están enfocadas a la

administración de recursos y cumplimiento de metas, que fundamentan su

operatividad en las funciones básicas del proceso administrativo, (planificar,

organizar, dirigir, controlar y evaluar); debido a las grandes actualizaciones,

avances, aportes e innovaciones que se le han hecho a esta ciencia “La

Gerencia”.

Hoy en día la Gerencia enfrenta cada vez nuevos desafíos, que debe ir

resolviendo con compromiso, recordemos que el principal objetivo de una

empresa u organización es maximizar sus beneficios, y lograr mantener una

posición favorable en el mercado, al menos, esta es la idea tradicional, y cuando

mucho, también se habla de la satisfacción y conservación del cliente. Ahora,

está claro que para obtener y mantener una buena posición en el mercado la

empresa u organización debe presentar alta competitividad, la cual es

alcanzada única y exclusivamente a través de la mejora continua de los

procesos de trabajo por medio de la implementación de herramientas

estratégicas en pro de alcanzar la posición que se desee.

Page 7: Evolucion Organizaciones Useche

Cabe destacar que la gerencia ha venido evolucionando a través del tiempo,

gracias a los cambios en las condiciones del mercado, regulaciones

gubernamentales y hasta las regulaciones ambientales, que han llevado a

empresas a prestar más atención a los procesos de gestión para poder

adaptarse a los cambios.

El modelo organizacional tradicional era estático, los fines de la organización

eran dados, por lo tanto no era necesario evaluarlos ni discutirlos, no se

tomaba en cuenta las adaptaciones, ni la motivación de los trabajadores, ni la

relación de la organización con el entorno, ni la necesidad de hacer concordar

los fines organizacionales con las necesidades de sus empleados. Por el

contrario, se tenía la idea de que no existían contradicciones entre los fines

del empresario y el de sus empleados, ya que al obtener beneficios la empresa

también repercutirían en los beneficios de los trabajadores.