EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

5
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Desde los inicios del hombre a través de su historia, surgió la necesidad de proteger los intereses comunes para las primeras formas de asentamientos humanos, en aras de defender sus territorios, la integridad física propia y las de sus familias, es así como a medida que crecen las poblaciones y empiezan a surgir diferencias entre sus líderes y el deseo del pueblo, se hace primordial la creación y promulgación de unas normas o leyes que sienten las bases solidas para conducir los destinos de las primeras formas de estado, por encima de quien o quienes ostenten el poder, esto con el fin de evitar las tiranías y abusos que pudiesen llegar a cometer los lideres de turno y a su vez para que velasen por la paz, prosperidad y bienestar social del pueblo. GENESIS El origen del derecho constitucional data de Grecia por medio de sus filósofos, donde se destacó Aristóteles, quien dedico su vida al estudio. escribió la obra “la política” (politeiai), donde crea un tratado, llegando a ser el más destacado del mundo antiguo sobre el derecho, donde examino todo lo concerniente a la familia y la economía, pilares naturales donde se cimienta el estado(política volumen1° libro primero); hizo una crítica a las constituciones y las clasifico(vol 1°, libro segundo); presento su teoría sobre el ciudadano(vol 1°, libro tercero); expreso cual es la mejor constitución (vol 1°, libro quinto),estudio las revoluciones; trato de la democracia y de la oligarquía(libro sexto), y la constitución ideal(libro séptimo) dicho autor sostenía que el hombre es un animal social y político, donde puede ser gobernante o gobernado. La constitución era llamada en la antigüedad “politeiai”, además fue usada por el imperio romano para señalar actos

Transcript of EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Desde los inicios del hombre a través de su historia, surgió la necesidad de proteger los intereses comunes para las primeras formas de asentamientos humanos, en aras de defender sus territorios, la integridad física propia y las de sus familias, es así como a medida que crecen las poblaciones y empiezan a surgir diferencias entre sus líderes y el deseo del pueblo, se hace primordial la creación y promulgación de unas normas o leyes que sienten las bases solidas para conducir los destinos de las primeras formas de estado, por encima de quien o quienes ostenten el poder, esto con el fin de evitar las tiranías y abusos que pudiesen llegar a cometer los lideres de turno y a su vez para que velasen por la paz, prosperidad y bienestar social del pueblo.

GENESIS

El origen del derecho constitucional data de Grecia por medio de sus filósofos, donde se destacó Aristóteles, quien dedico su vida al estudio. escribió la obra “la política” (politeiai), donde crea un tratado, llegando a ser el más destacado del mundo antiguo sobre el derecho, donde examino todo lo concerniente a la familia y la economía, pilares naturales donde se cimienta el estado(política volumen1° libro primero); hizo una crítica a las constituciones y las clasifico(vol 1°, libro segundo); presento su teoría sobre el ciudadano(vol 1°, libro tercero); expreso cual es la mejor constitución (vol 1°, libro quinto),estudio las revoluciones; trato de la democracia y de la oligarquía(libro sexto), y la constitución ideal(libro séptimo) dicho autor sostenía que el hombre es un animal social y político, donde puede ser gobernante o gobernado.

La constitución era llamada en la antigüedad “politeiai”, además fue usada por el imperio romano para señalar actos legislativos del emperador, diferenciándolas de las usanzas antiguas; el papado la designaba para nombrar las reglamentaciones eclesiásticas, también era considerada como equivalente a ley o edicto. A medida en que evolucionaba el derecho se fueron asiendo mas latentes muchas opiniones sobre la necesidad de limitación del gobierno por el derecho, la importancia de plasmar dichas leyes en escritos, la elaboración de una ley superior, una ley firme con sus bases solidas que permitieran velar por los derechos fundamentales y a su vez que dicho poder no recayera sobre una sola persona en perjuicio de las demás y llegase a convertir en una dictadura, donde el pueblo sufriría opresión y esclavitud.

Encontramos muchos aportes por parte de muchos filósofos, sabios y pensadores que poco a poco fueron dilucidando un horizonte más claro y definido en lo que concierne a la creación de una sociedad más justa por medio de una constitución mejor elaborada y más completa a raíz de las constantes rebeliones y clamor de un pueblo sometido al yugo y en desigualdad de condiciones; “ ningún juez puede remitirse a una ley y pronunciar sentencia sobre una ley que no sólo es injusta, si no también criminal.nos prevalemos de los derechos humanos que se hallan por encima de todas las prescripciones que se hallan escritas, sobre el inalienable e inmemorial derecho que niega validez a las órdenes delictivas de tiranos inhumanos”* tomado de “El Hombre en el Derecho” Profesor Gustav Radbruch.

A raíz del descontento general, el pueblo reclama y esto da inicio a las revoluciones tanto Francesa, como Inglesa que serian de vital importancia en el desarrollo socio-económico y jurídico, dando paso a la caída de las monarquías y dictaduras o restándoles poderes, que oprimieron en desmedida durante mucho tiempo al pueblo, reflejándose la concentración de tierras y riquezas en unos pocos y en la iglesia, la cual obligaba a pagar excesivos tributos para perdonar sus pecados y asegurarle un lugar en el cielo, esto dio lugar al descontento general y el pueblo se alzo en armas.

Luego aparece en el escenario Hans kelsen con su teoría pura del derecho, donde busca convertir el mundo jurídico en un sistema de normas positivas, que se ubicarían jerárquicamente elaborando lo que se nombraría como la pirámide jurídica, que no es otra cosa que la constitución, como la conocemos hoy en día.

PRINCIPALES APORTES

Revolución Francesa:

Los aportes de Francia al constitucionalismo y al derecho público moderno, se esbozan sobre todo en el campo intelectual e ideológico. Siendo más relevantes; la división de los poderes públicos en tres, el muy marcado aporte del pensamiento político de los filósofos de la enciclopedia entre ellos el pedagogo, filósofo y escritor suizo Rousseau con la subsiguiente proclamación de la soberanía nacional en la

Revolución Francesa, creando en la democracia su fundamento lógico y su base de legitimidad, además:

1- La proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano, el día 26 de agosto de 1789, nunca antes formulada y constituyéndose de un alcance mundial

2- la abolición de la esclavitud (inicialmente solo fue a medias y solo beneficio a los habitantes de las colonias).

3- la proclamación de la libertad de prensa.4- los decretos de libertad de cultos (comienza a gestarse

la separación de la iglesia católica y el estado).5- el implanta miento del divorcio y el matrimonio civil.

(Esto debilito en gran manera a la familia, aporte negativo)

6- la prohibición de la tortura en procesos penales.7- la creación de el “código de Napoleón” en 1804 que

decía estar inspirado en la razón y no en la religión.A partir de estas revoluciones se da un efecto en cadena por toda Europa y América donde los países buscan gestar sus propias constituciones.

Revolución Inglesa:

Uno de sus principales aportes que se le conocen, es el de ser tomados por los estados como ejemplo de lo que se debía hacer para crear una constitución que fuera más equitativa y permitiera la participación del pueblo en la toma de decisiones y por ende aminorar la brecha existente entre los gobernantes y los gobernados. Elaborando un sumario de la gesta del constitucionalismo, hallamos que a los ingleses se deben en el campo del derecho público, notables instituciones mejoradas a través de la historia, entre las cuales encontramos:

1- La creación del Parlamento, que permitió el correcto funcionamiento del régimen democrático, el cual fue copiado dicho modelo por los demás cuerpos legislativo alrededor del mundo posteriormente.

2- La formalización del Habeas Corpus, como garante de libertad individual, buscando evitar el atropello generado en las personas, al ser privados de la libertad indefinidamente sin derecho a una debida defensa ni a un juicio.

3- La implementación del sistema de gobierno parlamentario o de gabinete, en el siglo XVIII, que busca establecer un equilibrio de poderes entre el ejecutivo (la Corona) y el legislativo (El Parlamento).

Revolución Estadounidense:

Uno de los aportes de más relevancia a nivel mundial en la historia del pensamiento y de la acción política fue el lograr elaborar una revolución constitucional, realizada en el 17 de septiembre de 1787 donde fue aprobado el texto de la Constitución Norteamericana. Siendo elaborada por un grupo de hombres entre los que se encontraba Benjamín Franklin quienes redactaron un manuscrito reducido, donde afianzaban las reglas para el nuevo sistema que permitiría un nuevo orden político muy diferente a los europeos, el estado federado.(Historia del Derecho y el Derecho en la Historia, Rafael Suarez Pineda y Clara Cecilia Suárez Vargas).