Evolución Del Pensamiento Criminológico

download Evolución Del Pensamiento Criminológico

of 11

Transcript of Evolución Del Pensamiento Criminológico

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    1/11

    Evolución del pensamiento criminológico

    Escrito por Ángela Gómez Pérez

    Comentarios sobre la evolución del pensamiento criminológico.

    Autora: Dra. Ángela Gómez Pérez

    Profesora de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

    Coordinadora de la Maestría en Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

    Doctora en Ciencias Jurídicas. Máster en Criminología, Máster en Derecho Público, Diplomado Antropología.

    Resumen

    El artículo analiza de forma puntual el tracto de desarrollo de la Criminología como ciencia, transitando pordiversos enfoques tradicionales (biogenético, psicológico, sociológico) que indagaban en las causas deriminalidad, tratando de relacionar la etiología del crimen con factores de naturaleza diversa; luego analizmpacto de la teoría de la reacción social en el pensamiento criminológico de la década de los 70-80urgimiento de la nueva Criminología y su radicalización (la Criminología crítica)

    Finalmente se hace una breve referencia al desarrollo de la Criminología crítica en Latino-América yepercusión en el pensamiento criminológico cubano.

    I- Breve referencia al desarrollo de la Criminología tradicional.

    En una cita que hacemos del destacado profesor Stanley Cohen (Israel 1990) éste plantea: “Hay dos formasnarrar la Criminología, la primera y más extendida por todo el mundo es presentarla como una materia práctuna ciencia aplicada e incluso como una profesión, la cual resulta que tiene una Historia de progresacionalidad, los rastros que deja tienen un interés secundario, lo interesante resulta las alternativas actualesegunda forma representa la Historia intelectual en sus propios términos, su trayectoria está guiada po

    pretensión de ser práctica, pero el resultado final depende de otros intereses..” Nuestra intuición nos dice ólo explicando la Historia, descubriendo, rescatando, recordando, podría entenderse el presente y elaborar

    proyecto futuro, pero para lograr esta meta, también hay que salvar ciertas disyuntivas, pues algunos autoupeditan esta reflexión al rol legitimante o no que se le atribuya en cada época.

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    2/11

    La mayoría de los tratadistas reconocen la existencia de un pensamiento criminológico pre-científico vinculal movimiento reformista del Siglo XVIII, a partir de las obras de los iluministas (Montesquieu Francia 17Beccaria Italia 1765) (Bentham Inglaterra 1780) etc. Los cuales centraban sus críticas en los horrores dusticia Penal de la época, que a su vez entrañaba una profunda crítica al modo de preservar el control social nuevo orden político.

    Por esta época también se conocieron trabajos de esta naturaleza realizados en Francia por los médicos TardMorell; los análisis estadísticos del belga Adolfo Quetelet; la labor investigativa de Lavater y De la Porta

    materia de Fisionomía, quienes relacionaron los aspectos físico y somático de grupos criminales; los estuddel médico De Gall sobre Frenología, ciencia precursora de la Neurofisiología y la Neuropsiquiatría; rabajos de Pinell y Morel sobre Psiquiatría a partir de diagnósticos clínicos psiquiátricos para identificarnfermos mentales en la población criminal; los estudios antropológicos de Lucas y Virgilio, entre otros mucstudios que contribuyeron al nacimiento de la Criminología como ciencia.

    Sin embargo, la mayoría de los tratadistas ubican el nacimiento de esta ciencia en la segunda mitad del SigloXIX (Gómez Pérez 1999) con la incorporación del método empírico de investigación al campo de las CienciSociales y específicamente a partir de los trabajos antropométricos realizados por el médico Cesar Lombroso

    obre el hombre delincuente con la publicación de su obra “El delincuente nato” en 1876.

    La explicación causal explicativa desarrolló tres tendencias en la investigación criminológica:

    - La Biogenética.

    - La Psicológica.

    - La Sociológica.

    .1- Los modelos biológicos.

    Presentaban un elevado potencial empírico, escaso nivel de abstracción, orientación clínica y terapéutica en sproyección, parten de la premisa de que el hombre delincuente es diferente del no delincuente. Se ocupan de

    búsqueda del trastorno, patología, disfunción o anormalidad. (García Pablos de Molina 1996)

    Con sus limitantes, este enfoque tiene su lugar en la Criminología científica interdisciplinaria, pues el sustratbiológico del individuo representa un valioso potencial en la valoración de su conducta, especialmente en loelativo al factor genético o somático en el complejo proceso del comportamiento humano.

    Las especialidades de mayor aporte fueron:

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    3/11

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    4/11

    .3- Enfoque Sociológico.

    Ya desde la década de lo 50 en Algunas Universidades europeas y en Los E. U. comienzan a desarrollaiertas teorías criminológicas basadas en el modelo estructural-funcionalista de la sociedad desarrollado Spencer (Inglaterra), por Emile Durkheim (Francia) y por Talcot Parsons (EU), tales como: - La teoría d

    anomia (Robert Merton, E.U. 1957) que parte de la existencia de objetivos añorados por los individuos en cociedad, de acuerdo con los valores imperantes pero no se establecen los medios para que todos pue

    alcanzarlos, por ejemplo el valor riqueza en la sociedad capitalista es deseado por todos pero sólo d

    obtenerse por vías legales, esto crea expectativas en los individuos que luego no pueden alcanzarse y se genuna tensión social que se identifica como anomia, la cual favorece la criminalidad. - Las teorías ecológicas (Kay 1942) Destacan que la delincuencia se concentra en determinadas áreas urbanas caracterizada pordesorganización social y contaminación, donde la polución incide en la criminalidad. –Las teorías derasmisión cultural (Sutherland 1925) Señala que el comportamiento criminal se aprende como cualquier otrravés de asociaciones diferenciales, con la trasmisión de técnicas para delinquir, e incluso las justificacio

    para hacerlo. – Teorías de las subculturas (Albert Cohen 1926) trata de explicar como ciertas conductas aceptadas en ciertos ambientes y rechazadas en otros, realiza sus investigaciones fundamentalmente con jóvey plantea la existencia de un status social, que cuando no coincide con el del grupo social en el cuadesenvuelve, crea una competencia que tensiona al joven y lo lleva a invertir los valores que luego cana

    mediante la criminalidad.La crítica a estas teorías se centra en la concepción de una sociedad consensual donde priman determinavalores, olvidando el poder de unos grupos o clases sobre otros para imponer sus valores a favor del status estado actual”. Por otra parte, se concibe al individuo como un autómata funcional que internaliza las nor

    que deben dirigir su conducta, lo que se asemeja a un determinismo normativista que ignora la capacivolutiva de los seres humanos, olvidando que ni todos los individuos están igualmente socializados, ni to

    poseen las mismas condiciones para proyectar los valores para los cuales fueron socializados, por lo que eeorías tratan de simplificar la sociedad escondiendo las diferencias entre las clases sociales, además de esultan extremadamente selectivas pues centran su objeto de estudio en los sectores más empobrecidos (Ma960). Por otra parte, todas estas teorías responden al paradigma etiológico de la Criminología tradicional y

    anto no dejan de tener un enfoque sociológico de corte positivista.

    La Escuela positivista Criminológica trató de explicar el fenómeno criminal a partir de causas biológipsicológicas y sociales, pero no pudo dar respuesta al incremento de la criminalidad precisamente en la décde los años 60 del Siglo XX, cuando la economía global exhibía ciertos progresos y se solidificaba el estadbienestar social en las democracias liberales. (Larrauri Elena 1991)

    2- La Nueva Criminología.

     

    La influencia del funcionalismo en la Criminología condujo al estudio de la respuesta al delito a partir deunciones y disfunciones del sistema legal y su relación con el sistema social, de este modo se concibe el conocial como una reacción a la desviación. El problema no es ya el delincuente, sino las agencias queonvierten en tal, por lo que aparece la denominada teoría del (Labeling aproach) o del “etiquetamien

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    5/11

    Becker 1963) (Erikson 1966) (Kituse 1968) (Garfinkel 1968); estos autores utilizan el Interaccionisimbólico que identifica una corriente de pensamiento de corte sociológico según la cual lo que rigomportamiento humano no es la norma, sino la interpretación que de la conducta de unos hacen los demásste sentido la ley existe no porque haya consenso social, sino todo lo contrario, para resolver los conflicociales que se crean por la existencia de diversidad de clases sociales, credos, grupos étnicos, etc.

    Esta teoría concibe la sociedad de modo pluralista y contradictoria. La Ley juega un rol importante, peroprocesos de criminalización están marcados por la reacción social.

    Este vuelco produce un cambio de paradigma en cuanto al estudio de la desviación social, al desplazarse elentro del objeto de estudio de la Criminología, del paradigma etiológico referido al delincuente y las causasu comportamiento, al paradigma de la reacción social.

    Las interrogantes que generó la teoría del etiquetamiento condujeron a los criminólogos a establecer oagentes implicados en esta perspectiva, llegándose a la conclusión de que algunos medios de control soienen un papel importante en el etiquetamiento de los individuos que delinquen, a saber: Las Leyes, La Poli

    Los Órganos de la Administración de Justicia, etc.

    Pero la reflexión de una interacción conflictual entre los grupos sociales como presupuesto de la nueva teoríaa desviación trajo consigo la incorporación del pensamiento marxista al marco de la Criminolo

    acentuándose la perspectiva política del etiquetamiento, con un redimensionamiento del estudio dedelincuencia al contexto global social, e introduce el uso del método histórico-materialista durantenvestigación y análisis del fenómeno de la criminalidad; todo lo cual conduce a una teoría que proponambio social como vía de solución al fenómeno criminal. (Larrauri Elena 1991)

    Las teorías del “Etiquetamiento” se radicalizaron en Europa y Estados Unidos en la década de los 70, generó que se identificara toda manifestación delictiva como política surgiendo así “La nueva teoría ddesviación” en medio de un clima de efervescencia revolucionaria ante los múltiples acontecimientos ocurrin esta época que provocaron manifestaciones y protestas populares pro derechos humanos tales como:

    demandas por la paz en Viet Nam, apoyo a los movimientos de liberación nacional, denuncia de los asesinde líderes políticos, reclamaciones por la pérdida de derechos civiles y políticos etc. (Larrauri Elena 1991)

    El desarrollo de la nueva teoría de la desviación entrañaba un potencial subversivo del sistema capitalista dio lugar a la Criminología crítica, la cual descalificaba la mayoría de los presupuestos anteriores, pero ndespojó totalmente del pensamiento marxista al centrar su atención en la concepción de que todo el Dereespondía a los intereses de la clase dominante.

    Pero la década de los 80 se inicia para algunos países de Europa y en E. U. con un proceso de fortalecimientoa derecha que hace peligrar el Estado social; el terrorismo y las Legislaciones anti-terroristas complica

    panorama político-criminal, la clase obrera pierde protagonismo, todo ello arrastra consigo la Contrarreforque comienza negando el carácter político de la delincuencia. (Larrauri Elena 1991)

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    6/11

    A pesar de esta situación, los criminólogos críticos en Europa y E. U continuaron los estudios basados eeacción social, pero con una nueva lectura, estos discursos pretendían esclarecer las funciones de la Polí

    Criminal y del Derecho Penal desde el sistema de ideas de la Criminología (Martínez Sánchez 1990)

    Las divergencias teóricas que se produjeron como consecuencia de las distintas posiciones asumidas porriminólogos críticos se agruparon en tres tendencias fundamentales:

    1- El Neorrealismo de Izquierda.

    2- La teoría del Derecho Penal Mínimo.

    3- El Abolicionismo.

    Los neorrealistas proponen tomar en serio la realidad del delito, y para ello es necesario ocuparse detiología del delito, y con prioridades de los estudios victimológicos Siendo la criminalidad no sóloenómeno interclasista, sino sobre todo un fenómeno interclasista, o sea que expresa los conflictos que

    desenvuelven en el ámbito de las clases populares mismas, las penas deberían recuperar el sentido de anción moral, ya que el delito sería la expresión de falta de seguridad entre los miembros de la clase más déb

    Esta tendencia aboga por descriminalizar ciertas conductas y criminalizar otras, así como por una mejor relacntre la policía y la sociedad y una organización democrática dentro de la sociedad que contribuya anfrentamiento común del delito.

    Destacados autores de la época hicieron centro de su crítica la teoría del Neorrealismo de Izquierda (MartíSánchez 1990), por considerarla esencialmente el fruto de la claudicación de las fuerzas de izquierda en cuaa sus ansias libertarias a cambio de determinadas concesiones políticas “(...) Un retroceso hacia el paradigtiológico (Hulsman 1986) y (Baratta 1989), (...) Un planteamiento de las teorías liberales de los años 70

    Platt 1984) y (S. Cohen 1986) (...) No ofrecía explicación sobre los problemas sociales (G. De Leo 1986) (...)

    La teoría del Derecho Penal Mínimo se desarrolló principalmente en Europa del Sur y en América Latina. epresentantes critican el Sistema Penal por considerar que es la reproducción material e ideológica del siste

    ocial global, (Martínez Sánchez 1990) “(...) de las relaciones de poder y propiedad existentes, antes quenstrumento eficaz de tutela de los intereses y derechos de la mayor parte de los individuos (Baratta 1985)”

    Martínez Sánchez considera que si se le reconocen estos atributos al Sistema Penal, es cuestionable la neceside conservarlo, debiendo reducirse al mínimo en última instancia, y en este sentido expone el desarrollo de vertientes de dicha teoría:

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    7/11

    1- Los que creen “(...) Que la Ley Penal debe ser defendida como la Ley de los más déb(Ferrajoli, 1989) y (Young 1986)”

    2- Los que piensan “(...) Que serviría sobre todo para limitar la violencia instituciorepresentada por la pena, y sobre todo por la cárcel. La intervención punitiva sería limitadtravés de una serie de principios pertenecientes a los Ordenamientos Jurídicos de los EstadosDerecho, los cuales garantizarían el respeto a los derechos humanos. (Baratta 1986)”

    La teoría Abolicionista propone: “Abolir las cárceles y el Derecho Penal, y sustituir dichos instrumentos ntervenciones comunitarias e institucionales alternativas. Consideran que en una sociedad con profun

    desigualdades en las relaciones de poder, el sistema penal contribuiría sólo a reforzarlas, por el contrapodrían disminuir si se recurriera sobre todo a prácticas informales y comunitarias de autogestión y resolucde los conflictos y problemas sociales” (Martínez Sánchez 1990)

    3- La Criminología crítica en Latino-América.

     

    La Criminología crítica, desgajada de la Nueva Criminología del Control Social, llegó a Latino-América aravés de las obras de Lola Aniyar de Castro, Rosa del Olmo, Alesandro Baratta, Roberto Bergali, Eduardo

    Novoa, A Sandoval, etc. Los cuales utilizaron sus discursos para criticar las estructuras de poder y su papelriminalizador de las conductas que eran consideradas como delictivas tanto desde la óptica política como de

    delincuencia común, además identificaban a las clases en situaciones económicas precarias como las másvulnerables ante la Ley. También denunciaron la incapacidad del sistema legal para dar respuesta al fenómeriminal, los horrores de las prisiones y su incapacidad para resocializar a quienes la padecían.

    Sus postulados fueron reforzados por la dura realidad de los pueblos de este continente durante las décadas dos años 70 y 80, debido a la implementación de la llamada “Política de Seguridad y Defensa Nacional” que

    desató gobiernos militares autoritarios plegados a los intereses de la burguesía nacional y del imperialismo dNorte-América mediante golpes de Estados y un férreo control social en muchos países. (Riera Espinosa 19

    La existencia del abuso de poder, de crímenes y ejecuciones ilegales a quienes se oponían al sistema, por pade grupos militares y paramilitares, el uso de la tortura como medio de obtención de pruebas, el recrudecimiede las Leyes, la superpoblación penal y todo tipo de violación de las garantías jurídicas y de los derechoshumanos, provocó una rápida filiación de penalistas, criminólogos y estudiosos del Derecho a esta tendenciaa Criminología, lo que unido a la ausencia de un discurso criminológico precedente, lo suficientemente

    laborado provocó su rápida asimilación y difusión sin el escepticismo causado en Europa. (Mauricio Martín990)

    Para muchos autores, la Criminología acabó por inmiscuirse en el campo de estudio de otras ciencias aluestionar aspectos que se consideraban de interés para la Sociología jurídica y la Política criminal, además du incapacidad para propiciar la transformación que demandaba y que según estos autores quedó limitada a

    meras denuncias políticas, por estas razones y porque el contexto no propiciaba otra posibilidad, el discurso os círculos académicos no fue tomado en cuenta en esta difícil etapa en Latinoamérica, donde la actividadientífica se centró en el enfrentamiento entre enalistas criminólo os or considerar los enalistas ue los

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    8/11

     riminólogos confundieron la acción de investigación científica con la de luchas sociales y que por tanto eran

    víctimas de una desorientación epistemológica (E. Novoa 1985), mientras que los criminólogos reiteraban suompromiso militante con las clases populares y rechazaban la apoliticidad de este saber científico (Lola An

    de Castro 1986).

    4- Breve comentario sobre la impronta de la Criminología crítica en Cuba.

     

    Los Congresos de Prevención del Delito y Tratamiento al Delincuente convocados por la ONU en 1980 y 19esultaron un marco apropiado para la comprensión de los nobles propósitos que animaba la tenden

    minimalista del Derecho Penal, y la presencia de un grupo de funcionarios cubanos del Sector Jurídico enmismos contribuyó a su impacto en nuestro ordenamiento jurídico Penal. Por otra parte en nuestro omenzaron a desarrollarse con cierta frecuencia Encuentros, Congresos, Conferencias, etc., con

    participación de delegaciones de diversos países, lo que propició el intercambio teórico de los discursoprácticas jurídicas.

    Ya el Código Penal de 1979 había incluido entre sus presupuestos básicos tres principios fundamentales: principio de mínima intervención”, “El principio de prohibición de exceso” y “El principio de intervencegalizada”.

    La Ley 62 de 1988 (modifica el Código Penal de 1979) y en buena medida es el fruto de esta nueva corrienteriminológica de corte sociológico que marcó el Derecho Penal de nuestros tiempos, lo cual se revela en la

    orientación de sus modificaciones:

    a) La destipificación de conductas que dejaron de ser consideradas antijurídicas por su escasaentidad.

    b) La despenalización de ciertos tipos que pasaron a ser consideradas contravenciones.

    c) La introducción de sanciones alternativas a la pena privativa de libertad.

    d) La inclusión de tratamiento paralelo (Penal y Administrativo) para determinadas figuras yconductas.

    La Criminología crítica también contribuyó a redimensionar el objeto de estudio de esta ciencia, que se extenal interés por la víctima, los procesos de criminalización y el control social, la prevención y la reinserción sodel sancionado.

    En Cuba, la Criminología puede exhibir resultados en cualquiera de las vertientes de desarrollo que seelacionan a continuación:

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    9/11

    Criminología científica, a partir del trabajo investigativo desarrollado por los grupos y centros de investigacreados por diversos organismos, organizaciones e instituciones, por mencionar algunas: (MININT, MINJU

    UJC, FMC, CIPS, Academia de Ciencias, Facultades de Ciencias Sociales, etc.) Todos de alguna forma, studiado aristas del problema criminal desde diversas ópticas, a partir de intereses de carácter gubernamentnstitucional o de motivaciones profesionales.

    También podemos hablar de una Criminología aplicada si tomamos en consideración que muchos de esultados investigativos obtenidos se proyectan hacia la prevención y el perfeccionamiento legislativo, ade

    de que existe una experiencia importante en materia de terapéutica tanto para las víctimas como para acusados, así como de intervención en las personas con trastornos de conducta (los adictos, prostitutaseclusos, menores en conflictos, etc.)

    La Criminología académica se nutre del referente teórico procedente de otros contextos para tratar de explicaógica del devenir histórico- de esta ciencia desde una óptica crítica, así como de las investigaciones nacionaeñalando su compromiso social y político a partir de las funciones que le corresponden como ciencia empí

    y remodeladora, en su empeño por crear discursos propios en correspondencia con nuestra realidad social.

    La Criminología analítica es llevada a cabo fundamentalmente por aquellas dependencias que tienen accenformaciones sobre el fenómeno criminal u otros indicadores de desarrollo humano conectados con éste,

    que se ponen en función de intereses operativos, preventivos, institucionales, o de gobierno.

    El gran problema de esta ciencia en nuestro contexto es su falta de integración, pues estas vertientesdesarrollo sólo tienen determinados puntos de contacto, debido a que se trabajan de forma compartimentada.

    Por tanto, la presencia de un centro de investigaciones criminológicas resulta necesaria a esos fines, puepesar de su afinidad con las Ciencias Penales por razón de su objeto de estudio y funciones, sus métodosnvestigación difieren de los del Derecho.

    La Criminología no estudia el delito desde el punto de vista normativo y dogmático como las Ciencias Jurídicporque se ocupa de la acción del sujeto comisor, sus motivaciones y las circunstancias en que se produc

    hecho, tomando como referente el tipo penal sólo desde el punto de vista formal; también se interesa poronductas antisociales atípicas (dipsomanía, drogadicción, prostitución, menores en conflicto, etc.) Por parte, las investigaciones de corte criminológico a partir de la utilización de los métodos de otras cienaplicadas, requieren de la aplicación del principio de la transdisciplinariedad para su organización, análisistematización.

    BIBLIOGRAFÍA

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    10/11

     

    *Aniyar de Castro, Lola. Reacción social y conducta desviada. Editorial Ediluz, Maracaibo, Venezuela, 1980

    *Baratta, Alexandro. Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. Séptima reimpresión. Siglo XXI editoS.A. México. 2001.

    *Del Olmo, Rosa. Hacia dónde va la Criminología en América Latina. Artículo publicado en la obra: Hadónde va el Derecho Penal del nuevo milenio. INACIPE. México. Distrito Federal s/a, América Latina yCriminología. Editorial Siglo XXI editores s.a., México. 1981

    *García-Pablos de Molina, Antonio: Manual de Criminología. Introducción y teorías de la criminalidad, Espasa Calpe, Madrid, España, 1988.

    *Criminología. Una Introducción a sus fundamentos teóricos para Juristas. Editorial Tirant lo blanch, Valen

    España, 1994.

    *Gómez Pérez, Ángela. Reflexión y referat acerca del surgimiento de la Criminología. Revista BrasileiraCiências Criminais, do Instituto de Ciências Criminais. Ano 7, n.26, abril-junio/99, São Paulo Brasil.

    *Kaiser, Gunter. Criminología. Editorial Dikinson, 7ma. Edición. Madrid. España, 1988.

    *Larrauri, Elena: La herencia de la Criminología Crítica. Editorial Siglo XXI, España, 1991.

    *López Rey, Manuel. Criminología. Editorial Águilas. Madrid. 1981.

    *Martínez Sánchez, Mauricio. ¿Qué pasa con la Criminología Moderna?, Editorial Temis, Bogotá, Colom

    990.

    *Reyes Echandía, Alfonso. Criminología. Edit. Temis, Santa Fé de Bogotá, 1996.

    *Riera Espinosa. La Doctrina de la seguridad nacional y los regímenes políticos contemporáneos en AméLatina. Primera Edición, Medellín, Colombia, 1984.

  • 8/18/2019 Evolución Del Pensamiento Criminológico

    11/11

    *Zaffaroni, Eugenio Raúl. Criminología. Editorial Temis. Bogotá. Colombia. 1988.