EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

4
MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka LA EDUCACIÓN Evolución del concepto de Educación En las sociedades primitivas, la educación resviste la característica de una necesidad vital, de tipo mágico. Los niños son enseñados a cazar, pescar, defenderse del medio ambiente, los jóvenes son sometidos a prácticas de iniciación para incorporarse a la vida social; los adultos y la comunidad entera participan en las ceremonias rituales que se realizan con la divinidad. En períodos más avanzados de la cultura, la educación prepara una clase social determinada; los magos, los adivinos, los sacerdotes, que al entrar en ´posesión de los misterios del culto, se convierten en dirigentes de la comunidad. En las culturas, griega y romana, la obra educativa tiene un carácter civil, tiende a preparar a los ciudadanos libres (nobleza), en el ejercicio de sus propios derechos políticos. Al mismo tiempo la educación se convierte en un instrumento de dominio sobre los esclavos y los libertos al conferir a la clase social dominante una superioridad en la concepción del mundo, de la vida, y en la práctica del poder público. Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia se deja sentir en todas partes, funda y sostiene los primeros colegios y universidades, adquiriendo en esta forma el control de la educación sistemática, como medio para propagar la fé cristiana. En la época, del Renacimiento, que se caracteriza principalmente por la revalorización de la cultura clásica greco-romana, se pretenden esclarecer y sistematizar los conocimientos científicos, separándolos de la doctrina

Transcript of EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

Page 1: EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka

LA EDUCACIÓN

Evolución del concepto de Educación

En las sociedades primitivas, la educación resviste la característica de una necesidad vital, de tipo mágico. Los niños son enseñados a cazar, pescar, defenderse del medio ambiente, los jóvenes son sometidos a prácticas de iniciación para incorporarse a la vida social; los adultos y la comunidad entera participan en las ceremonias rituales que se realizan con la divinidad.

En períodos más avanzados de la cultura, la educación prepara una clase social determinada; los magos, los adivinos, los sacerdotes, que al entrar en ´posesión de los misterios del culto, se convierten en dirigentes de la comunidad.

En las culturas, griega y romana, la obra educativa tiene un carácter civil, tiende a preparar a los ciudadanos libres (nobleza), en el ejercicio de sus propios derechos políticos. Al mismo tiempo la educación se convierte en un instrumento de dominio sobre los esclavos y los libertos al conferir a la clase social dominante una superioridad en la concepción del mundo, de la vida, y en la práctica del poder público.

Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia se deja sentir en todas partes, funda y sostiene los primeros colegios y universidades, adquiriendo en esta forma el control de la educación sistemática, como medio para propagar la fé cristiana.

En la época, del Renacimiento, que se caracteriza principalmente por la revalorización de la cultura clásica greco-romana, se pretenden esclarecer y sistematizar los conocimientos científicos, separándolos de la doctrina religiosa.de esta forma se imprime una nueva dirección a la cultura, que tiene su culminación en los movimientos sociales económicos de los siglos XVIII y XIX ( la revolución francesa, la revolución industrial y la Independencia de los países americanos).

Hasta antes de la Revolución Francesa, la educación constituye un privilegio de las clases sociales dominantes. El pueblo permanece sumido en la ignorancia, alejado de los más elementales beneficios de las tareas educativas.

En la época moderna y contemporánea, la educación se caracteriza por la aspiración de asegurar iguales oportunidades para todos, estableciendo la obligatoriedad, la gratuidad y el laicicismo, principios que tienden a lograr que todos los individuos, sin distinción de posiciones económicas y de credos políticos o religiosos, reciban los beneficios de la obra educativa.

Page 2: EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka

El avance de las ciencias pedagógicas, ha permitido la renovación de los sistemas, los procedimientos y las técnicas de enseñanza, es así que frente a la actitud pasiva de los alumnos, característica de los sistemas pedagógicos tradicionales, surge la “ nueva educación” que introduce la actividad intelectual. emocional y física, se procura hacer objetivo el aprendizaje, se adapta el proceso de enseñanza- aprendizaje a las características psicológicas del niño, del joven y del adulto , tomando en consideración sus intereses y necesidades.

Finalidades de la educación

La tarea más importante de la educación es la preparación del individuo y su adaptación al medio social

Conversión de valores en bienes culturales

Clasificación de los Valores

Vitales: Todos aquellos que permiten alcanzar la salud, se puede citar el vigor físico, la destreza, el equilibrio intelectual, la madurez emocional, etc.

Económicos: Todos aquellos que contribuyen a la felicidad del H. mediante la creación de bienes y satisfactores. La utilidad, la prosperidad,el valor de cambio, el valor de uso, la producción entre otros son valores económicos.

Sociales: Son aquellos que regulan las relaciones de los hombres entre sí.se incluye la solidaridad, la popularidad, él espíritu de grupo, el patriotismo, el respeto al prójimo, encaminados al bien común. etc.

Éticos o morales: Aquellos que condicionan la conducta del H.,

Hedónicos o Eudomónicos: Aquellos que conducen al placer y a la alegría,se fomentan mediante el hábito de observar la naturaleza y se obtienen por medio de la educación moral y artística.

La solución de la mayor parte de los problemas sociales y económicos de los pueblos radica en ampliar, perfeccionar y fortalecer las instituciones educativas, orientándolas con un criterio científico y humanista rescatando lo artístico y creando un medio ambiente propicio que favorezca el más completo desarrollo físico, emocional, moral e intelectual del “Hombre” 8 al menos ésta debiera ser la máxima aspiración de los programas y planes de educación de nuestro tiempo.

Page 3: EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka

Científicos: Dan acceso a la verdad y llevan a la aproximación, a la probabilidad y a la exactitud. Se alcanzan a través de la educación científica.

Educativos: Incrementan la individualidad original del ser humano, la seguridad, la pertenencia, sentirse útil en la comunidad, la convivencia, la enseñanza, la estima.