Evolución de normas sobre derechos de la infancia - UNICEF.pdf

21
La evolución de las normas internacionales sobre derechos de la infancia 1924 La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. La declaración establece el derecho de los niños y niñas a disponer de medios para su desarrollo material, moral y espiritual; asistencia especial cuando están hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado huérfanos; ser los primeros en recibir socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotación económica; y una crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social. 1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos, que en su artículo 25 dice que la infancia tiene “derecho a cuidados y asistencia especiales”. 1959 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, reconoce derechos como la libertad contra la discriminación y el derecho a un nombre y a una nacionalidad. También consagra específicamente los derechos de los niños a la educación, la atención de la salud y a una protección especial. 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos promueven la protección de los niños y niñas contra la explotación y el derecho a la educación. 1973 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, que establece los 18 años como la edad mínima para realizar todo trabajo que pueda ser peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo. 1979 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que protege los derechos humanos de las niñas y las mujeres. También declara el año 1979 como el Año Internacional del Niño, una medida que pone en marcha el grupo de trabajo para redactar una Convención sobre los Derechos del Niño jurídicamente vinculante. 1989 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unánimemente la Convención sobre los Derechos del Niño, que entra en vigor al año siguiente. 1990 La Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, junto a un plan de acción para ponerla en práctica en el decenio de 1990. 1999 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. 2000 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados y el otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. 2002 La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra la Sesión Especial en favor de la Infancia, una reunión en la que se debaten por primera vez cuestiones específicas sobre la infancia. Cientos de niños y niñas participan como miembros de las delegaciones oficiales, y los dirigentes mundiales se comprometen en un pacto sobre los derechos de la infancia, denominado “Un mundo apropiado para los niños”. 2007 Una reunión para realizar un seguimiento cinco años después de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia finaliza con una Declaración sobre la Infancia aprobada por más de 140 gobiernos. La Declaración reconoce los progresos alcanzados y los desafíos que permanecen, y reafirma su compromiso con el pacto en favor de Un mundo apropiado para los niños, la Convención y sus Protocolos Facultativos.

Transcript of Evolución de normas sobre derechos de la infancia - UNICEF.pdf

  • La evolucin de las normas internacionales sobre derechos de la infancia

    1924 La Liga de las Naciones aprueba la Declaracin de Ginebra sobre los Derechos del Nio. La declaracin establece el derecho de los nios y nias a disponer de medios para su desarrollo material, moral y espiritual; asistencia especial cuando estn hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado hurfanos; ser los primeros en recibir socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotacin econmica; y una crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social.

    1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaracin de Derechos Humanos, que en su artculo 25 dice que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

    1959 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaracin de los Derechos del Nio, reconoce derechos como la libertad contra la discriminacin y el derecho a un nombre y a una nacionalidad. Tambin consagra especficamente los derechos de los nios a la educacin, la atencin de la salud y a una proteccin especial.

    1966 Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos promueven la proteccin de los nios y nias contra la explotacin y el derecho a la educacin.

    1973 La Organizacin Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138 sobre la edad mnima de admisin al empleo, que establece los 18 aos como la edad mnima para realizar todo trabajo que pueda ser peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo.

    1979 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, que protege los derechos humanos de las nias y las mujeres. Tambin declara el ao 1979 como el Ao Internacional del Nio, una medida que pone en marcha el grupo de trabajo para redactar una Convencin sobre los Derechos del Nio jurdicamente vinculante.

    1989 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unnimemente la Convencin sobre los Derechos del Nio, que entra en vigor al ao siguiente.

    1990 La Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaracin mundial sobre la supervivencia, la proteccin y el desarrollo del nio, junto a un plan de accin para ponerla en prctica en el decenio de 1990.

    1999 La Organizacin Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la prohibicin de las peores formas de trabajo infantil y la accin inmediata para su eliminacin.

    2000 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convencin sobre los Derechos del Nio: uno sobre la participacin de los nios en los conflictos armados y el otro sobre la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de nios en la pornografa.

    2002 La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra la Sesin Especial en favor de la Infancia, una reunin en la que se debaten por primera vez cuestiones especficas sobre la infancia. Cientos de nios y nias participan como miembros de las delegaciones oficiales, y los dirigentes mundiales se comprometen en un pacto sobre los derechos de la infancia, denominado Un mundo apropiado para los nios.

    2007 Una reunin para realizar un seguimiento cinco aos despus de la Sesin Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia finaliza con una Declaracin sobre la Infancia aprobada por ms de 140 gobiernos. La Declaracin reconoce los progresos alcanzados y los desafos que permanecen, y reafirma su compromiso con el pacto en favor de Un mundo apropiado para los nios, la Convencin y sus Protocolos Facultativos.

  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (artculo 6) El respeto por los puntos de vista del nio (artculo 12).

    La no discriminacin: Los derechos que se garantizan en la Convencin corresponden a todos los nios y nias sinexcepcin. El Artculo 2 afirma que los Estados partes respe-tarn los derechos enunciados en la presente Convencin y asegurarn su aplicacin a cada nio sujeto a su jurisdiccin,sin distincin alguna, independientemente de la raza, el color, elsexo, el idioma, la religin, la opinin poltica o de otra ndole,el origen nacional, tnico o social, la posicin econmica, losimpedimentos fsicos, el nacimiento o cualquier otra condicindel nio, de sus padres o de sus representantes legales.

    Esta aplicacin universal es actualmente un elemento funda-mental de cualquier instrumento de derechos humanos; sinembargo, en 1959, en un borrador de la Declaracin de losDerechos del Nio de las Naciones Unidas se elimin una dis-posicin aparte en la que se afirmaba la igualdad de derechospara los nios y nias nacidos dentro y fuera del vnculo matri-

    monial. La suma importancia del principio de no discrimina-cin deviene evidente al considerar, por ejemplo, la situacin delos nios o nias que padecen discapacidad, que son emigran-tes indocumentados o que estn hurfanos por causa del SIDA.Adems, debe protegerse a los nios y nias de la discrimina-cin que se basa en las creencias de sus progenitores, sus repre-sentantes legales u otros miembros de la familia. El principio deno discriminacin evoca el espritu de la Convencin de 1965sobre la Eliminacin de la Discriminacin Racial y laConvencin de 1979 sobre la eliminacin de todas las formasde discriminacin contra la mujer.

    Las disparidades que afectan a la conquista de los derechos de lainfancia son patentes en todos los pases. A pesar de que el creci-miento econmico mundial durante la dcada de 1990 y granparte de sta ha llevado a una reduccin notable en los ndices depobreza absoluta de muchos pases muy en especial China y laIndia, se han acentuado de forma notable las diferencias entre losdistintos grupos poblacionales y de ingresos en lo tocante a laatencin sanitaria de la madre, del recin nacido y del nio, y al

    LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 7

    Hay dos Protocolos Facultativos de laConvencin sobre los Derechos del Nio,que fueron aprobados por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas el 25 demayo de 2000. Se trata del ProtocoloFacultativo relativo a la venta de nios, laprostitucin infantil y la utilizacin de niosen la pornografa, que entr en vigor el 18de enero de 2002, y el Protocolo Facultativorelativo a la participacin de los nios en losconflictos armados, que entr en vigor el 12 de febrero de 2002. La redaccin de losProtocolos Facultativos se centr en temasque los Estados partes consideraron queexigan un compromiso mayor que el que se describa en la Convencin.

    Protocolo Facultativo relativo a laparticipacin de los nios en los conflictos armados

    El proceso de redaccin consensuado dela Convencin llev a que la edad mnimapara la participacin de los nios en lasFuerzas Armadas se estableciera en tornoa los 15 aos, una edad que muchos pasesconsideraron como demasiado temprana.El Protocolo Facultativo requiere a losEstados partes prohibir la conscripcin de cualquier persona menor de 18 aos,adoptar todas las medidas viables paragarantizar que los soldados reclutados

    voluntariamente y menores de 18 aos noparticipen en combate, y penalizar el reclu-tamiento de nios menores de 18 aos porlos grupos rebeldes.

    El protocolo resolvi la contradiccin de la Convencin, que no garantizaba a lossoldados menores de 18 aos los mismosderechos y la misma proteccin que alresto de los nios, y estableca una normajurdica y una regla internacional que facilitaba la tarea de responsabilizar a lospases y alentaba la aprobacin de leyesnacionales de conformidad con sus princi-pios. En julio de 2009, el protocolo habasido ratificado por 128 pases y firmado por otros 28.

    Protocolo Facultativo relativo a la venta de nios, la prostitucininfantil y la utilizacin de nios en la pornografa

    El Protocolo Facultativo relativo a la venta denios, la prostitucin infantil y la utilizacinde nios en la pornografa fue concebidopara fortalecer la proteccin de los nios ynias contra estas formas de explotacin.Entre sus disposiciones cabe destacarrecomendaciones sobre la penalizacin de este tipo de prcticas; procedimientospara la extradicin de las personas culpa-bles de estos delitos; llamamientos para la

    cooperacin internacional en la bsqueday enjuiciamiento de los culpables; procedi-mientos para proteger y asistir a las vctimasinfantiles; y llamamientos para promover la sensibilizacin de la opinin pblica. ElProtocolo Facultativo relativo a la venta denios, la prostitucin infantil y la utilizacinde nios en la pornografa ha servido paraaumentar la concienciacin internacionalsobre los complejos temas implicados einfluir en los intentos de los gobiernosnacionales para aprobar y poner en vigorleyes pertinentes. En julio de 2009, elProtocolo haba sido ratificado por 132 pases y firmado por otros 29.

    Un aspecto peculiar de los ProtocolosFacultativos es que en ellos figura una dis-posicin especial que facilita su ratifica-cin por parte de los Estados Unidos y deSomalia, los dos nicos pases que no hanratificado la Convencin. El Gobierno de losEstados Unidos ratific ambos ProtocolosFacultativos el 23 de diciembre de 2002;Somalia ha firmado pero no ha ratificado elProtocolo Facultativo relativo a la participa-cin de los nios en los conflictos armados.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los Protocolos Facultativos de la Convencin

  • ndice de matriculacin en la enseanza. Existe la preocupacinentre los defensores de los derechos de la infancia de que la recien-te crisis econmica mundial pueda dar como resultado un agrava-miento de las diferencias, salvo que se emprendan acciones correc-tivas para convertir en realidad los derechos de los nios y niaspobres y marginados, que son los que padecen un mayor riesgo deque se les prive de oportunidades. (Vase la seccin que trata delas disparidades, pginas 1719, y el recuadro referido al efectopotencial de la crisis en los derechos de la infancia, Captulo 3,pgina 62.)

    La dedicacin al inters superior del nio: El Artculo 3declara: En todas las medidas concernientes a los nios que

    tomen las instituciones pblicas o privadas de bienestar social,los tribunales, las autoridades administrativas o los rganoslegislativos, una consideracin primordial a que se atenderser el inters superior del nio. Este segundo principio claverespalda la proteccin legal y la atencin de los nios y niasbasada en pruebas cientficas.

    El principio del inters superior exige que los gobiernos uotras partes interesadas examinen el efecto sobre la infancia detodas medidas que emprenden. Este principio ha demostradotener una influencia fundamental en la legislacin, las estrate-gias, las polticas y los programas que apoyan los derechos dela infancia. Ha sido de especial utilidad en procedimientos judi-

    EFECTOS

    8 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

    Como ocurre con otros instrumentos bsicos de derechos humanos, un comitsupervisa la aplicacin de la Convencin yde sus dos Protocolos Facultativos: se tratadel Comit de los Derechos del Nio, esta-blecido en virtud del artculo 43 del tratado.El primer Comit, elegido a comienzos de1991, estaba compuesto de expertos proce-dentes de 10 pases y con diversos antece-dentes profesionales, entre ellos los dere-chos humanos, el derecho internacional yla justicia para menores de edad. Desdeentonces se ha ampliado a 18 miembros,despus de una enmienda al artculo 43realizada en noviembre de 2002.

    El Comit convoca sus perodos de sesiones en Ginebra tres veces al ao, enenero, mayo y septiembre; cada perodo desesiones dura cuatro semanas. Adems desupervisar la aplicacin de la Convencin,el Comit proporciona orientacin sobre su interpretacin por medio de la emisinperidica de Comentarios Generales sobreartculos y temas, y convoca tambin dasde debate general.

    Al ratificar la Convencin, los pases acep-tan presentar al Comit informes sistemti-cos sobre los progresos, el primero en losprimeros dos aos despus de la ratifica-cin y posteriormente cada cinco aos. Enlos informes figura informacin de antece-dentes detallada sobre el pas en cuestiny ofrece un recuento sobre los progresos y las dificultades para poner en prcticalos artculos de la Convencin. A los pases que son parte de los ProtocolosFacultativos se les exige tambin la preparacin de informes paralelos sobre los progresos.

    Se aconseja a los gobiernos que concen-tren sus informes en factores y dificultadesque han confrontado en la aplicacin delas disposiciones de la Convencin y enestablecer metas especficas para impulsarlos progresos. El Comit acepta abierta-mente informes alternativos de organiza-ciones no gubernamentales del pas; estosinformes siguen el mismo formato que elinforme principal del pas aunque nonecesariamente e intentan abordar cues-tiones similares. Adems, otras organiza-ciones competentes de las NacionesUnidas entre ellas UNICEF pueden aportar tambin su propia perspectivasobre la situacin de la infancia en el pas que presenta el informe.

    El Comit nombra a dos relatores para quelleven a cabo un examen exhaustivo decada informe y de la documentacin rela-cionada, y posteriormente redacta una listasobre temas y cuestiones fundamentalespara debatirlos con los representantes delEstado parte. La prioridad es realizar undilogo constructivo. Al final del debate, elComit celebra una reunin privada paraconcluir sus observaciones finales. Enestas reuniones se incluye por lo generalun reconocimiento de las medidas positivasque se han adoptado, se definen esferasproblemticas que exigen un mayor esfuer-zo, y se proporciona orientacin sobremedidas prcticas que se podran adoptarpara mejorar los derechos de la infancia.Las observaciones finales pueden abordartambin cualquier punto que el Comit considere importante para la proteccin yla promocin de los derechos de la infancia.Esto puede incluir, por ejemplo, peticionesde cambios de polticas o el apoyo a pun-

    tos sealados por las organizaciones nogubernamentales.

    Las observaciones finales se hacen pbli-cas para facilitar que los medios de comu-nicacin y otros grupos de la sociedad civilejerzan presin para su aplicacin. En laprctica, aunque el Comit puede nombrara un relator para que realice un seguimien-to sobre las cuestiones pertinentes durantelos cinco aos que transcurren entre cadainforme, las organizaciones no guberna-mentales desempean una funcin vital en el seguimiento del desempeo de losgobiernos y en su aportacin de un apoyoapropiado a medida que tratan de cumplircon sus obligaciones en favor de la infan-cia. En los ltimos aos, la Subdivisin deTratados y de la Comisin de la Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos en Ginebra ha organizado talleresregionales y subregionales sobre la aplica-cin de las observaciones finales, en coo-peracin con un gobierno anfitrin y conorganismos de las Naciones Unidas. Estostalleres, dirigidos a un grupo de pases, re-nen a una amplia gama de participantes,entre ellos funcionarios gubernamentales,representantes de instituciones nacionalesde derechos humanos, organizaciones nogubernamentales y organismos, fondos yprogramas de las Naciones Unidas.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    El Comit de los Derechos del Nio

  • EFECTOS

    Adems de realizar un seguimiento de losprogresos de cada uno de los pases en laaplicacin de la Convencin, el Comit delos Derechos del Nio pblica peridica-mente sus propios Comentarios Generalessobre cuestiones importantes relacionadascon la interpretacin, la promocin y laproteccin de los derechos de la infancia.Desde 2001, el Comit ha publicado 12Comentarios Generales sobre una ampliagama de temas.

    Comentario General No. 5: Medidasgenerales de aplicacin:

    En el Comentario General No. 5, el Comitde los Derechos del Nio ofrece orienta-cin sobre las medidas necesarias que losEstados partes deben adoptar para cumplirsus obligaciones de conformidad con laConvencin. Los Estados partes, al ratificarla Convencin, asumen la responsabilidadde defenderla, pero su aplicacin exige elcompromiso de todos los sectores de lasociedad, incluidos los propios nios. Entre las medidas ms importantes cabe destacar:

    Establecer un marco de legislacinnacional que cumpla plenamente con lospreceptos de la Convencin, con un exa-men constante y riguroso del derechonacional por parte del gobierno y deorganismos independientes.

    Un amplio plan nacional de accin oestrategia para la aplicacin de laConvencin.

    La creacin de una estructura o institu-cin permanente dentro del gobiernocuya responsabilidad principal ser pro-mover la aplicacin y una coordinacinapropiada entre los sectores y niveles degobierno y con la sociedad civil, los niosy nias y otros organismos e individuos.

    Recopilacin y clasificacin de los datos,que abarque todo el perodo de la infan-cia hasta los 18 aos.

    Valoracin y evaluacin de los efectosde los derechos de la infancia.

    Formacin y fomento de la capacidad. Difusin de informacin sobre los dere-

    chos garantizados en la Convencintanto a los nios como a los adultos.

    Reconocimiento de que garantizar la nodiscriminacin podra exigir la aplicacinde medidas de carcter especial para

    reducir los factores que generan las disparidades.

    Una consulta significativa con los niosy nias.

    Mantener relaciones de trabajo con las organizaciones no gubernamentales,los dirigentes religiosos, los maestros,los proveedores de atencin de la salud, los trabajadores sociales y losparlamentarios.

    Preparar un presupuesto para la infanciaa nivel nacional e internacional. ElComit de los Derechos del Nio esperaque los gobiernos donantes establezcanla cantidad anual y la proporcin deasistencia internacional dirigida a losderechos de la infancia, y espera quesus programas estn basados en losderechos.

    El Comit promueve tambin de manerafirme y continua la creacin de institucionesindependientes sobre los derechos de lainfancia, incluidos los defensores o comisio-nados de la infancia, o el nombramiento funcionarios de enlace sobre los derechosde la infancia en las comisiones nacionalesde derechos humanos o las oficinas de losdefensores del pueblo. Utiliza las medidas

    generales de aplicacin como una orienta-cin prctica destinada a realizar recomen-daciones a los Estados partes y espera quesean estos ltimos quienes describan lasmedidas que van a adoptar como respuesta.Aunque reconoce que la falta de recursospuede dificultar la plena realizacin de losderechos econmicos, sociales y culturales,el Comit hace hincapi en la importanciade la realizacin progresiva de los derechosde la infancia, una responsabilidad quesobre todo recae en los Estados partesmediante la aplicacin del tratado en lamayor medida posible de acuerdo a susrecursos disponibles.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los Comentarios Generales del Comit de los Derechos del Nio y lasmedidas generales de aplicacin de la Convencin

    COMENTARIOS GENERALES DEL COMIT DE LOS DERECHOS DEL NIO

    Ao deNo. Tema del Comentario General promulgacin

    1 Propsitos de la educacin 20012 El papel de las instituciones nacionales independientes

    de derechos humanos 20023 El VIH/SIDA y los derechos del nio 20034 La salud de los adolescentes 20035 Medidas generales de aplicacin de la Convencin sobre

    los Derechos del Nio 20036 Trato de los menores no acompaados y separados de

    su familia fuera de su pas de origen 20057 Realizacin de los derechos del nio en la primera infancia 20058 El derecho del nio a la proteccin contra los castigos corporales

    y otras formas de castigo crueles o degradantes 20069 Los derechos de los nios con discapacidad 2006

    10 Los derechos del nio en la justicia de menores 200711 Los nios indgenas y sus derechos en virtud de la Convencin 200912 El derecho del nio a ser escuchado 2009

    Fuente: Los Comentarios Generales estn disponibles en el sitio web del Comit de losDerechos del Nio, .

    10 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

  • EFECTOS

    Desde 1988, UNICEF ha sido el principalarquitecto y promotor del enfoque a la pro-gramacin basado en los derechos humanospara realizar los derechos de las mujeres ylos nios descritos en la Convencin y en laConvencin sobre la eliminacin de todo tipode discriminacin contra la mujer. Los pro-gramas de pas de la organizacin se rigenpor los principios de derechos humanos aplicados en todas las fases y sectores.

    El enfoque basado en los derechos humanosse deriva de una serie de principios que sonla base de ambas convenciones: rendicinde cuentas, universalidad y no discrimina-cin, indivisibilidad y participacin. Est firmemente enraizado en la labor de lasNaciones Unidas, que en 2003 aprob unadeclaracin titulada Enfoque basado en los derechos humanos en la cooperacinpara el desarrollo: hacia un entendimientocomn. De conformidad con este paradigma,uno de los objetivos subyacentes de todoslos programas de las Naciones Unidas espromover la realizacin de los derechoshumanos tal como se describen en laDeclaracin Universal de Derechos Humanosy otros instrumentos funda mentales sobrelos derechos humanos.

    Principios del enfoque basado en los derechos humanos

    Universalidad: Todas las personas nacencon derechos humanos independientementede su origen tnico, sus creencias y susprcticas, su ubicacin geogrfica, su gne-ro o su nivel de ingresos. Sin embargo, apesar de los slidos marcos jurdicos inter-nacionales y nacionales que apoyan losderechos humanos, los grupos sociales quetradicionalmente han sufrido las consecuen-cias de la marginacin y de la discriminacindentro de sus pases y sociedades son losque siguen corriendo un mayor riesgo deque sus derechos se conculquen o no secumplan, una situacin que ocurre sistemti-camente. Un enfoque basado en los dere-chos humanos selecciona especficamente a los grupos ms marginados y a los miem-bros ms vulnerables de esos grupos, quepor lo general son las mujeres y los niosen los pases y las comunidades ms necesi-tados. El enfoque tiene consecuencias parael presupuesto de los programas y para suplanificacin, ya que por lo general resultams difcil alcanzar a los grupos marginados

    o a las personas que viven en lugares remo-tos de las zonas rurales o en tugurios urba-nos, que a quienes se hallan en zonas msintegradas. La vacunacin es un ejemplo, yaque el costo por unidad que supone vacunara recin nacidos en las zonas rurales esbastante ms elevado que el costo de vacu-nar a los recin nacidos que viven en ciuda-des. Si se aplica a la inmunizacin un enfo-que basado en los derechos humanos,puede que sea necesario emplear una medi-da alternativa para determinar las priorida-des programticas y asignar los recursos. Al utilizar como factor determinante en laasignacin de recursos el nmero de muer-tes que se han evitado (o los aos saluda-bles conseguidos) por inmunizacin, en lugarde los costos por unidad, cambia inmediata-mente la ecuacin entre costos y beneficios,ya que los grupos ms pobres o ms margi-nados tienen ms probabilidades de benefi-ciarse de la ampliacin de los serviciosesenciales. A menudo es necesario aplicarsoluciones innovadoras para defender losderechos de los nios marginados y desfa-vorecidos y de sus familias. Por ejemplo, elGobierno de la India y UNICEF se han aso-ciado en una iniciativa de divulgacin paraenviar a la escuela a ms de 300.000 nios y nias desfavorecidos utilizando tcnicascomo los centros mviles de aprendizajepara facilitar que los nios que se encuen-tran en lugares de difcil acceso puedanrecibir una educacin.

    Rendicin de cuentas: Segn un enfoquebasado en los derechos humanos, se reco-noce que los nios y las mujeres son titula-res de derechos y no sujetos pasivos de unacto de caridad. Los Estados partes, los fir-mantes de las dos convenciones, tienen laobligacin de trabajar en favor de la realiza-cin de los derechos humanos de todos susciudadanos. En los tratados y marcos dederechos humanos, los ms vulnerables,especialmente los nios y las mujeres, reci-ben una proteccin especial. Los ciudada-nos con autonoma y los organismos creadosen virtud de tratados pueden responsabilizara los gobiernos por cualquier violacin delos derechos humanos, y evaluar sus progre-sos en la aplicacin de los acuerdos relati-vos a los derechos humanos. En trminosprcticos, el enfoque basado en los dere-chos humanos incluye la necesidad de pres-tar asistencia a todos los niveles de la comu-

    nidad y de la sociedad para que cumplan sus obligaciones en favor de los nios y lasmujeres. En Colombia, por ejemplo, UNICEFha prestado apoyo a una serie de forossobre polticas y rendicin de cuentas en los cuales se pregunt a los funcionarioslocales electos sobre sus logros y los desafos que supone la aplicacin de losderechos de la infancia.

    Indivisibilidad: Todos los derechos humanosson indivisibles e interdependientes, lo quesignifica que no se debe conceder un carc-ter prioritario a ninguno de los derechos.Para los nios y nias, la indivisibilidad signi-fica garantizar que los derechos relaciona-dos con la personalidad integral del nio secumplan mediante la satisfaccin de susnecesidades fsicas, psicolgicas, de de -sarrollo y espirituales, y no solamente con-centrndose en la prestacin de serviciosesenciales como la atencin bsica de lasalud y la educacin. Tambin exige trabajaren asociacin con otras organizaciones quedispongan de aptitudes y conocimientos tc-nicos complementarios para satisfacer estasnecesidades. El enfoque basado los dere-chos humanos ha generado un mayor hinca-pi en conceptos de amplia base como eldesarrollo durante la primera infancia, lacontinuidad de la atencin de la salud parala madre, el recin nacido y el nio y la creacin de un entorno protector para lainfancia. Tambin ha ampliado la gama decompromisos bsicos en favor de los niosen situaciones de emergencia, que incluyenla educacin, la proteccin de la infancia yla terapia y orientacin psicosocial para losafectados por desastres naturales, pande-mias o conflictos armados. En Viet Nam, porejemplo, la aplicacin constante del enfoquebasado en los derechos humanos en la esfe-ra de la cooperacin para el desarrollo hadado como resultado que los funcionariosformulen polticas intersectoriales integra-das y holsticas para la salud, la educacin y la proteccin.

    Participacin: Un elemento central de unenfoque basado en los derechos humanoses la premisa de que la cooperacin para eldesarrollo es ms eficaz cuando los usuariosa quienes se dirige tanto los individuoscomo las comunidades participan en suplanificacin, aplicacin y evaluacin. Lapromocin de la autonoma del individuo y

    El enfoque basado en los derechos humanos y cooperacin en favor de los nios

    12 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

  • LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    y las mujeres

    de la comunidad es tanto el objetivo parala realizacin de los derechos humanoscomo un medio en favor de los mismos. Laadaptacin de los programas al contextolocal ha demostrado ser fundamental parasu aceptacin, ampliacin y sostenibilidad.

    Por ejemplo, en Rwanda, el Gobierno y UNICEF han apoyado instituciones naciona-les y locales para llevar a cabo consultas de base con nios sobre la Estrategia dedesarrollo econmico y reduccin de lapobreza. Gracias esta consulta, las reco-mendaciones de los nios se incorporaronal documento final.

    Abordar las disparidades en relacina los derechos de la infancia

    El enfoque de la cooperacin basado en losderechos humanos ofrece un marco holsti-co e integrado para abordar las disparida-des en la realizacin de los derechos de lainfancia. En los ltimos aos, se ha hechocada vez ms evidente que las privacionesde los derechos de los nios a la supervi-vencia, el desarrollo y determinados tiposde proteccin (como por ejemplo contra eltrabajo infantil) se concentran especialmen-te en determinados continentes, regiones ypases. Dentro de las naciones, las dispari-dades tambin son notables en la realiza-cin de los derechos de la infancia sobre la base de circunstancias como la pobrezaen el hogar, la ubicacin geogrfica, el origen tnico, el gnero y la discapacidad.Aumentar el acceso y proporcionar servi-cios esenciales a la poblacin marginada y excluida es fundamental para realizar losderechos de la infancia a la supervivencia y el desarrollo.

    El enfoque basado en los derechos abordalas disparidades identificando las zonas ylos grupos ms vulnerables y excluidos dentro de los pases, utilizando anlisis desituacin sobre las causas directas y subya-centes y las causas bsicas de las dispari-dades a las que hacen frente en materia desupervivencia, desarrollo y proteccin. Esteenfoque contribuye tambin a articular lasdenuncias de las poblaciones pobres y marginadas por medio de la promocin y lamovilizacin social. Exige una rendicin decuentas por parte de los titulares de obliga-ciones a la hora de hacer realidad los dere-chos de las mujeres y los nios, y garantizar

    que sus denuncias se codifiquen en la legis-lacin y las polticas nacionales y locales yreciban el apoyo de unos presupuestos ade-cuados. Tambin procura sacar el mximorendimiento de los recursos financieros,humanos, de informacin o materiales enapoyo a polticas para reducir las disparida-des en la mayor medida posible con respec-to al nivel de desarrollo de un pas.

    El Programa Buen comienzo en la vida delPer es un ejemplo de un programa basadoen los derechos humanos que aborda lascausas directas de las disparidades, en estecaso el acceso inadecuado a una atencinde la salud de calidad y a informacin sobreprcticas de nutricin e higiene mejoradas,que contribuye a las altas tasas de emacia-cin y de carencia de micronutrientes entrelos nios menores de tres aos de laspoblaciones indgenas ms pobres de lacordillera de los Andes y de la selva delAmazonas en ese pas. La aplicacin de un conjunto de intervenciones eficaces con respecto a sus costos que incluye elseguimiento del crecimiento, la orientacina las madres en materia de nutricin y desalud, la administracin de suplementos demicronutrientes y la promocin de la higie-ne, junto a una firme participacin de lacomunidad contribuy reducir las tasas de emaciacin del 54% en 2000 al 34% en2004, y reducir la carencia de vitamina A del 30% a alrededor del 5% durante elmismo perodo.

    Los programas y las polticas tratan tambinde abordar las causas subyacentes y bsi-cas que menoscaban el cumplimiento de losderechos. Por ejemplo, las disparidades enlos ingresos se pueden abordar por mediode estrategias de reduccin de la pobreza,que incluyen medidas de proteccin socialcomo las transferencias de efectivo a loshogares pobres para apoyar el gasto enbienes sociales como la atencin de lasalud y la educacin de los nios. EnAmrica Latina es posible encontrar confrecuencia este tipo de programas, y losejemplos ms conocidos son la iniciativaBolsa Escola del Brasil y el programaOportunidades de Mxico. Pero otras regiones estn logrando tambin progresosen la prestacin de programas de apoyocon ingresos: por ejemplo, en Malawi se haintroducido un mecanismo de transferencia

    de efectivo en seis distritos para proporcio-nar apoyo a los hurfanos y a los nios ynias vulnerables, y en particular a loshogares encabezados por nios.

    Tambin es posible abordar la desigualdadde gnero aumentando la concienciacinsobre las prcticas discriminatorias y pro-moviendo reformas jurdicas y sociales. Lasdisparidades en la prestacin de serviciosesenciales debido a la ubicacin geogrficase pueden reducir mediante la aplicacin deservicios integrados y servicios mviles. Porejemplo, en el sur del Sudn, los programasde inmunizacin de la infancia se han com-binado eficazmente con la vacunacin delganado contra la peste bovina. Ampliar lasoportunidades educativas a las madres esfundamental para mejorar la supervivenciay el desarrollo de los nios, ya que lasinvestigaciones han demostrado que lasmujeres que han recibido una educacintienen menos probabilidades de morir en el parto y ms probabilidades de enviar a sus hijos a la escuela.

    Un desafo fundamental es supervisar y eva-luar la eficacia de los programas basadosen los derechos humanos, no solamente ala hora de producir mejores resultados parala supervivencia, el desarrollo, la protecciny la participacin de los nios, sino tambina la hora de transformar las actitudes, prcticas, polticas, leyes y programas que apoyan el cumplimiento de los derechos de la infancia.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 13

  • EFECTOS

    Hace 20 aos, Sudfrica estaba comenzan-do a eliminar el apartheid, y muchos nioseran vctimas de violaciones de sus dere-chos, como por ejemplo asaltos, torturas,detenciones sin juicio y un acceso limitado a la atencin de la salud, la educacin y laproteccin. La segregacin institucional sedesmantel por medio de negociacionescelebradas entre 1990 y 1993, y en 1996 sepromulg una nueva constitucin. El 22 deabril de 2009 se celebraron por cuarta vezconsecutiva unas elecciones democrticas.

    Los derechos de la infancia son la base de la constitucin despus del apartheid

    Despus de ratificar el 16 de julio de 1995 laConvencin sobre los Derechos del Nio, losarquitectos de la nueva Sudfrica consagra-ron sus preceptos en la constitucin delpas. La Seccin 28 de la Ley de Derechosde Sudfrica garantiza a los nios y nias el derecho a una identidad, a recibir servi-cios bsicos, educacin y proteccin en el marco del sistema jurdico. Otras leyesimportantes que protegen los derechos de lainfancia promulgadas despus del apartheidson la Ley de cinematografa y publicaciones,la Ley sobre las condiciones bsicas deempleo, la Ley contra la violencia domstica,la Ley sobre la justicia de menores y la Leysobre delitos sexuales.

    La incorporacin ms amplia al marco de derechos de la infancia es la Ley yEnmienda sobre la infancia de 2005, querefuerza las disposiciones de la Carta deDerechos y describe las responsabilidadesde los progenitores y los tutores. Entre susdisposiciones ms importantes cabe desta-car el derecho de los nios y nias mayoresde 16 aos que son cabeza de familia a reci-bir subsidios estatales, y un mayor acceso a la atencin de la salud para los jvenes,incluido el derecho a dar el consentimientopara someterse a una prueba de deteccindel VIH y a tratamiento contra el virus.

    Los desafos que supone promulgarderechos de la infancia

    Este marco slido es necesario, pero nosuficiente, para garantizar la proteccin delos nios y su participacin como ciudada-nos con autonoma. Contrarrestar dcadasde problemas sociales fomentados por el

    apartheid es difcil, especialmente cuandohay que hacer frente a una generalizacinde la pobreza, a la reciente crisis econmicamundial y a la pandemia nacional y regionaldel SIDA.

    Ms de una cuarta parte de la poblacinvive con menos de 1,25 dlares al da, segn las estimaciones internacionales ms recientes, y la distribucin de ingresosdel pas es una de las ms desiguales delmundo. En 2007, alrededor del 18% de losadultos de 15 a 49 aos vivan con VIH. Entrelos jvenes del pas, un 4% de los varones y un 13% de las mujeres de 24 aos vivancon VIH. Alrededor de 1,4 millones de niosmenores de 18 aos, o un 8% de los nios ynias de Sudfrica, haban perdido a uno o a ambos progenitores debido al SIDA.

    La tarea que queda por delante

    El Gobierno de Sudfrica hace frente a latarea de acelerar el progreso en materia desupervivencia, desarrollo, proteccin y parti-cipacin de los 18 millones de nios y niasdel pas. En algunos servicios esenciales lacobertura es relativamente elevada segnlas normas internacionales. Por ejemplo, lacobertura de la vacunacin sistemtica contres dosis contra la difteria, la tosferina y elttanos es de un 97%, mientras que un 93%de la poblacin el 100% en las zonas urba-nas tiene acceso a agua potable mejorada.

    En otras esferas es necesario acelerar losprogresos. Las ltimas indicaciones interna-cionales revelan que el 14% de los nios enedad escolar primaria no estn matriculadosen el nivel educativo apropiado; y a nivelsecundario, el 30% de los nios adolescen-tes y el 25% de las nias de la cohorte deedad tpica para la educacin secundaria noestn matriculados. Las instalaciones desaneamiento son muy deficientes, ya quems de una tercera parte de los pobladoresurbanos y ms de la mitad de los residentesrurales todava viven sin acceso a instala-ciones mejoradas de saneamiento.

    La lucha contra la pandemia del SIDA, y laadopcin de las medidas necesarias paraaliviar los efectos asociados con la enfer-medad sobre los nios y nias, son otrasprioridades importantes. Se estn lograndoprogresos notables tanto en materia de pre-vencin como de tratamiento. Pero dada la

    escala de la pandemia, con 5,7 millones de personas que vivan con VIH en 2007, senecesita ampliar urgentemente la escala de las actividades a todos los niveles. Laviolencia contra la infancia sigue siendo elevada, a pesar de las disposiciones que figuran en la Ley sobre la infancia. Y alrededor del 22% de los nios y nias sudafricanos carecen de un certificado denacimiento. La inscripcin de nacimientofacilita el acceso de los nios y nias a losservicios bsicos, incluidos los subsidios de apoyo a la infancia.

    En Sudfrica, los nios y nias han partici-pado con energa en defensa de sus dere-chos. Por ejemplo, la organizacin MoloSongololo celebr en 1992 una cumbresobre los derechos de la infancia a la queacudieron cientos de nios y nias. Suvisin colectiva se consagr en la Carta de la Infancia de Sudfrica. Los nios y losjvenes participaron tambin en la redac-cin de la iniciativa de ley de 2005 sobre lainfancia, uno de cuyos principales principioses la participacin infantil.

    El Parlamento y el Gobierno de Sudfrica, a nivel nacional y local, estn trabajandopara aumentar la concienciacin de losnios y los progenitores sobre sus derechos.Y los derechos de los nios y las mujeres sereconocen a escala nacional en un marcoamplio que ofrece una base firme para sucumplimiento. Resolver la distancia queexiste entre los derechos y el cumplimientode las obligaciones para su realizacin es el prximo paso.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los derechos de la infancia en Sudfrica

    14 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

  • Con 1.330 millones de personas en 2007, enChina vive una quinta parte de la poblacindel mundo, entre ellos 342 millones de niosy nias, la mayora de los cuales viven enzonas rurales. China ratific la Convencinen marzo de 1992, el Protocolo Facultativorelativo a la venta de nios, la prostitucininfantil y la utilizacin de nios en la porno-grafa en diciembre de 2002, y el ProtocoloFacultativo relativo a la participacin de losnios en los conflictos armados en diciem-bre de 2007. Ha ratificado numerosos acuer-dos internacionales sobre los derechos dela infancia y posee un slido conjunto deleyes a escala domstica sobre la promo-cin y la proteccin de una amplia gama de derechos de la infancia.

    Durante las ltimas dos dcadas, la supervi-vencia y el desarrollo de la infancia enChina ha mejorado de manera constante.Segn las ltimas estadsticas interinstitu-cionales de las Naciones Unidas, la tasa demortalidad de menores de cinco aos seredujo en un 51% entre 1990 y 2007.Alrededor de un 94% de los recin nacidosreciben vacunas sistemticamente, segn lamedicin por cobertura de recin nacidosque reciben tres dosis de la vacuna contrala difteria, la tosferina y ttanos. El porcen-taje de recin nacidos con bajo peso alnacer, que era de un 3,7% en 2003, seencuentra entre los ms bajos del mundo.

    Persisten algunas disparidades pese a la considerable reduccin de la pobreza

    La transformacin econmica que comenzen 1978 facilit que el PNB per cpitaaumentara en una tasa promedio anual deun 9% entre 1990 y 2007. Esto ha generadouna considerable reduccin en la pobreza.Entre 1981 y 2004, la proporcin de la pobla-cin que vive con menos de 1,25 dlares alda se redujo de un 85% a un 27%, y ms de500 millones de personas escaparon a lapobreza absoluta.

    En general, los nios y nias de China sebenefician de una reducida privacin mate-rial y de un mejor acceso a la atencin de lasalud de calidad y a la educacin. La matri-culacin en la escuela primaria, por ejemplo,es casi universal tanto para las nias comopara los nios. Pero como ocurre en otrospases de medianos ingresos, los avances

    econmicos han sido desiguales, agravandolas disparidades entre diversos grupos geo-grficos y de ingresos. Las tasas de mortali-dad de menores de un ao, por ejemplo, soncasi cinco veces ms elevadas en los distri-tos ms pobres que en las provincias msricas. De igual modo, las tasas de mortali-dad de menores de cinco aos para losquintiles socioeconmicos ms pobres porzona de residencia son seis veces ms elevadas que para los grupos ms ricos.

    Estas disparidades estn agravadas por unacceso limitado a los servicios de salud decalidad para aquellos que viven en zonaspobres y rurales, as como para aquellosque forman parte de movimientos de pobla-cin a gran escala. En China hay alrededorde 150 millones de migrantes internos, loque representa ms de un 11% de su pobla-cin. Entre aquellos que han emigrado den-tro del pas, alrededor de 25 millones sonmenores de 18 aos, y 58 millones de niosy nias han permanecido en las zonas rura-les debido a que sus progenitores han acu-dido a las ciudades en busca de trabajo.

    Una preferencia tradicional por los varonesha dado como resultado un aumento consi-derable en el desequilibrio de la relacinentre los gneros desde los aos 1980. Losdatos para 2005 muestran una relacinentre los gneros al nacer de 119 varonespor cada 100 nias, un aumento de los 109en 1982. Aunque se han puesto en prcticapolticas para abordar esta cuestin, senecesitan ms medidas, especialmente enla esfera de la proteccin social, a fin dereducir la dependencia de los progenitoresde las zonas rurales en sus hijos varonespara recibir apoyo cuando son ancianos,estn enfermos o atraviesan otro tipo de dificultades.

    Un compromiso con el desarrollosocial que puede mantener la proteccin de la infancia

    En 2006, el Gobierno de China aprob unanueva resolucin para establecer unasociedad sostenible y armoniosa, y seincluy a los nios como una preocupacinprincipal en el proceso de desarrollosocial. La resolucin se incorpor en el 11o

    Plan Quinquenal de 2006 a 2010, aprobadopor el Congreso Nacional del Pueblo enmarzo de 2006. El plan reafirma tambin

    el compromiso del Gobierno con el PlanNacional de Accin para el Desarrollo delos Nios y las Mujeres de 2001 a 2010.Entre las actividades para fortalecer losservicios pblicos, la iniciativa nacionalpara construir un nuevo campo socialistacompromete al Gobierno a proporcionareducacin bsica obligatoria gratuita y areformar el sistema pblico de seguridadsocial.

    Los desafos futuros

    China hace frente al desafo de consolidarsus avances en los derechos de la infanciay garantizar que el crecimiento est acom-paado por una reduccin en las disparida-des. Especialmente, se enfrenta a la tareade satisfacer las necesidades materiales yde proteccin de los nios y nias de laszonas rurales, los nios y nias afectadospor la migracin, y de aquellos que viven enlas zonas pobres que se expanden rpida-mente en torno a las principales zonas urbanas.

    En su calidad de nuevo donante internacio-nal para otros pases en desarrollo, y comoparticipante de importancia en la economainternacional, China tiene la oportunidad sinprecedentes que apoyar y promover losderechos de la infancia ms all de susfronteras. Invertir en los derechos de losnios y nias es una de las formas msseguras de garantizar que el progreso econmico de China se consolide y se profundice en los aos venideros.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los derechos de la infancia en China

    EFECTOS

    22 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

  • LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 23

    Egipto, el mayor pas del mundo rabe, tenaalrededor de 75 millones de habitantes en2007, de los cuales alrededor del 39% eranmenores de 18 aos. Su paisaje est domi-nado por el valle del Nilo, el Delta del Nilo yel desierto. Solamente alrededor del 5% desu zona geogrfica es habitable.

    Uno de los seis pases que organiz laCumbre Mundial en favor de la Infancia en1990, Egipto ratific la Convencin en sep-tiembre de ese ao. Desde entonces, haalcanzado avances sobresalientes en lasesferas de la salud y la educacin por mediode un amplio programa de inversin delGobierno.

    Progresos considerables en la super-vivencia y el desarrollo de los nios

    Entre 1992 y 2008, la tasa de mortalidad demenores de cinco aos descendi en dosterceras partes, de 85 a 28 muertes porcada 1.000 nacidos vivos durante ese perio-do. La mortalidad neonatal se redujo en un50% entre 1992 y 2008; la mortalidad deriva-da de la maternidad descendi a 130 muer-tes por cada 100.000 nacidos vivos, sobretodo gracias a un aumento en la coberturade atencin prenatal y la presencia de personal cualificado durante los partos.

    Las campaas pblicas para promover lautilizacin de sales de rehidratacin oralhan reducido la mortalidad en la infanciarelacionada con las enfermedades diarrei-cas, que en un tiempo fue una de las ame-nazas ms graves a la supervivencia infan-til, mientras que la vacunacin sistemticaalcanz el 98% en 2007.

    Aunque los progresos para lograr la pari-dad entre los gneros en la enseanza hansido ms lentos que en el caso de otrosindicadores de desarrollo infantil, se hanlogrado algunas mejoras en el aumento de la proporcin de nias que acuden a la escuela primaria y secundaria con respecto a la de los nios.

    Las disparidades siguen siendo amplias

    A escala nacional, Egipto se encuentra bienencaminado para lograr la mayora de losObjetivos de Desarrollo del Milenio. Sinembargo, a nivel provincial se registran disparidades cada vez mayores. El enfoque

    histricamente centralizado del Gobierno deEgipto a la prestacin de seguridad social nosiempre ha otorgado un carcter prioritario ala ampliacin de los programas a las pobla-ciones rurales y remotas. El Alto Egipto,donde vive ms de un tercio de la poblacindel pas, se encuentra a la zaga del BajoEgipto en lo que atae a los indicadoressociales y de ingresos. Entre 2005 y 2008,mientras que la pobreza se redujo en un 20%a nivel nacional, la reduccin en las zonasrurales del Alto Egipto era una tercera partems baja que el promedio nacional. En 2008,la pobreza en el medio rural del Alto Egiptoera bastante elevada, un 40%, lo que repre-senta ms del doble del promedio nacional.

    En las zonas escasamente pobladas delnorte de Egipto algunas comunidades care-cen de acceso a las escuelas, la atencin dela salud y el agua. Los nios y nias beduinosde la zona meridional del Sina presentanuna alta incidencia de emaciacin, retrasoen el crecimiento e infecciones del tractourinario, tres enfermedades que se puedenevitar con medidas bsicas preventivas ycurativas.

    Las disparidades entre las nias son consi-derables, segn sea su lugar de residencia yel nivel de educacin de sus progenitores,entre otros factores. En el Alto Egipto, porejemplo, la incidencia de exicisin o abla-cin genital femenina supera el 85%, mien-tras que en las escuelas privadas de laszonas urbanas la tasa desciende hasta un10%. Segn la Encuesta de Demografa ySalud de 2008 realizada en Egipto, el 24% delas nias menores de 18 aos han sido vcti-mas de la ablacin genital femenina, contasas que alcanzan el 75% de las nias de 15 a 17 aos.

    En 2008, despus de la muerte de una nia de 12 aos que sufri una ablacin genital el ao anterior, el Gobierno enmend la leyde proteccin del nio de 1997 para prohibiresta prctica y reforzar esta medida con multas y penas de prisin ante cualquierinfraccin. La ablacin sigue practicndose apesar de la prohibicin, pero ha descendidoconsiderablemente, sobre todo como resulta-do de las campaas pblicas de educacin.

    Adems de prohibir la mutilacin o ablacingenital femenina, la ley de proteccin de lainfancia de Egipto impide que los nios y

    nias que se encuentran en conflicto con laley sean juzgados segn las mismas normasque los adultos, garantiza certificados denacimiento para los nios y nias de madressolteras, limita el castigo corporal y aumentaa los 18 aos la edad para contraer matrimo-nio. La aplicacin de esta legislacin protec-tora ha aumentado la importancia de lascuestiones relacionadas con la juventud y lainfancia, y ha generado un intenso debateentre los islamistas conservadores, los mode-rados y los partidarios de la secularizacinsobre la funcin del estado, la religin y lasfamilias en relacin con el bienestar infantil.

    En una esfera el abastecimiento de aguaEgipto hace frente a una grave amenazapara el desarrollo humano e infantil. Segnel Informe sobre el Desarrollo Humano enEgipto del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo, realizado en 2008, unode los mayores desafos a los que Egiptohace frente hoy en da es el nmero dehogares en las zonas rurales y urbanas quenecesitan infraestructura bsica (sobre todoabastecimiento de agua y alcantarillado).Como parte de su plan nacional de desarro-llo de 2007 a 2012, el Gobierno de Egipto haasignado aproximadamente 13.000 millonesde dlares para ampliar el servicio de abas-tecimiento de agua para todos los egipcios,pero incluso con esta inversin a gran esca-la solamente un 40% de los poblados deEgipto tendrn un sistema de alcantarillado.

    Los desafos futuros

    En Egipto se han producido numerosas expe-riencias satisfactorias en el pasado sobre lascuales basar los futuros programas destina-dos a satisfacer las necesidades de todos susciudadanos, especialmente de los nios y losjvenes. El pas hace frente todava a nume-rosos desafos, especialmente para abordarlas disparidades y fortalecer la proteccin de la infancia. Llegar a los nios y nias queviven en zonas remotas y rurales sigue siendoun reto decisivo para el Gobierno en susintentos de promover los derechos de todoslos nios y nias. Para lograr progresos enesta esfera ser necesario tambin conseguiruna mayor incorporacin de las partes intere-sadas a nivel nacional, as como una firmecooperacin internacional.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los derechos de la infancia en Egipto

  • EFECTOS

    26 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

    Repercusiones de la Convencin sobre las instituciones pblicas y privadas

    Las repercusiones de la Convencin sobrelas instituciones pblicas y privadas, incluidoslos tres poderes del gobierno el ejecutivo,el legislativo y el judicial han sido profun-das. Su influencia es evidente en las iniciati-vas de reforma legislativa, las iniciativas pre-supuestarias orientadas hacia la infancia ylas medidas de proteccin social, en losenfoques de la programacin para mujeres ynios basados en los derechos humanos yen la aprobacin de cartas regionales sobrederechos de la infancia.

    En la esfera privada, la Convencin contribuyea alentar una mayor concienciacin sobrelos derechos de la infancia entre las empresas,las escuelas, las familias y las comunidades,con un firme apoyo de las organizaciones no gubernamentales en particular. En losmedios de comunicacin se observan tambinsus efectos en el mayor uso de un lenguajerelacionado con los derechos de la infanciay una mayor comprensin de cuestiones fun-damentales, as como en la preparacin decdigos de conducta para informar sobre lainfancia y especialmente en la mayor impor-tancia que se da a las cuestiones relativas ala proteccin de la infancia y las violaciones.Aunque no existe un mtodo sistemticopara cualificar estas repercusiones, laspruebas indican claramente que se estnproduciendo.

    Iniciativas de reforma legislativa

    Durante los ltimos dos decenios, alrededorde 70 Estados partes de la Convencin hanpromulgado estatutos consolidados sobre lainfancia como parte de las reformas legislati-vas destinadas a apoyar los derechos delnio. Adems, 12 Estados partes de laConvencin han puesto en prctica estoscdigos en respuesta a una recomendacinexpresa realizada por el Comit de losDerechos del Nio. La mayora de estoscdigos estn basados en marcos para laproteccin de la infancia que incorporan unaamplia gama de tradiciones jurdicas, entreellas el derecho civil, el derecho comn, elderecho islmico y el derecho plural.

    Especialmente en Amrica Latina se hanincorporado marcos que reconocen los derechos civiles y polticos de los nios, ascomo sus derechos econmicos, sociales yculturales, lo que suele abarcar una parteconsiderable, sino toda, de la Convencin.

    En Europa del Este, especialmente en lospases de la ex Unin Sovitica, la tendenciaes promulgar estatutos sobre los derechosde la infancia de un alcance ms general,citando una intencin expresa o implcita dellevar a cabo mayores reformas en el futuro.

    Un nmero de estos Estados partes hanincluido una o ms dimensiones de los enfo-ques basados en los derechos humanos enla concepcin de sus estatutos. Esto implicauna referencia explcita a los marcos inter-nacionales, que presentan a los nios ynias como titulares de derechos con lacapacidad de exigirlos y definen titulares deobligaciones que deben poner en prctica lalegislacin sobre los derechos de la infancia.En otros pases se hace una referenciaexpresa a la Convencin como objetivo principal de su legislacin.

    Iniciativas presupuestarias basadasen los nios

    Poner en prctica las disposiciones de laConvencin sobre los Derechos del Niotiene implicaciones financieras para losEstados partes. Conceder un carcter prioritario a los derechos de la infancia en el gasto pblico exige voluntad poltica y uncompromiso financiero progresivo por partedel gobierno. El anlisis presupuestariosobre la manera en que se alcanzan losobjetivos de polticas es una medida impor-tante para disear mecanismos de financia-cin pblica que se centren en los derechosde la infancia.

    Un ejemplo de este tipo de anlisis se da enSudfrica, donde una organizacin no guber-namental, el Instituto para la Democracia enSudfrica, ha encabezado los esfuerzos pre-supuestarios en favor de los derechos de lainfancia. Esta organizacin independientesupervisa las finanzas pblicas y, por medio desu Proyecto Presupuestario Infantil, examinasi el gasto pblico ayuda al Gobierno a cumplircon sus obligaciones en favor de los derechosde la infancia y la reduccin de la pobreza.

    Otro ejemplo es el Ecuador, donde una pro-funda crisis econmica en 1999 amenaz elgasto pblico. La oficina de UNICEF en elEcuador se ali con el Gobierno para anali-zar las repercusiones de las decisiones presupuestarias sobre la infancia, y hacerrecomendaciones sobre las asignaciones

    al sector social. Los resultados han generadoun marco siste m tico para vincular la tomade decisiones a nivel econmico con la tomade decisiones a nivel social.

    Un enfoque de la cooperacin basadoen los derechos humanos

    UNICEF y otros asociados promueven unenfoque de la programacin basado en losderechos humanos como un paradigma paragarantizar la promulgacin de los derechosde la infancia en las polticas y la prctica.Se trata de un concepto muy influyente tantoen los pases industrializados como en de -sarrollo desde que se incorpor en 1999. Paraobtener ms informacin sobre este marco,vase el recuadro en las pginas 1213.

    Cartas sobre los derechos de la infancia

    Los organismos regionales han codificadotambin los derechos de la infancia en sulegislacin. La Carta Africana sobre losDerechos y el Bienestar del Nio se aproben 1990. La Unin Europea dispone de unConvenio Europeo sobre el Ejercicio de losDerechos del Nio, que fue aprobada por el Consejo de Europa en 1996. Aunque losorganismos regionales como la UninAfricana o la Unin Europea no pueden ratifi-car la Convencin, el firme apoyo que hanprestado a sus disposiciones se observa ensus programas y polticas. Por ejemplo, laUnin Europea est en proceso de aproba-cin de un firme marco de los derechos de lainfancia basado en la Convencin, destinadoa garantizar que todos los nios y las niasestn protegidos contra los abusos cometi-dos por medio de Internet.

    El sector privado

    El sector privado se ha convertido en unaparte interesada cada vez ms importante enel desarrollo internacional por medio de aso-ciaciones mundiales en favor de la salud y laeducacin, y la lucha contra el VIH y el SIDAen particular. Este aumento en la participacinfue reconocido por el Comit de los Derechosdel Nio, que dedic el da de debate generalde 2002 al tema El sector privado como proveedor de servicios y su funcin en la realizacin de los derechos del nio.

    Como ocurre con las organizaciones regio-nales, las entidades del sector privado no

  • LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 27

    pueden firmar o ratificar la Convencin. Sinembargo, estn tambin demostrando unfirme apoyo al tratado por medio de las medi-das que adoptan, ya sea como asociados enla construccin de un entorno protector ocomo proveedores directos de serviciosesenciales. Un logro considerable es elCdigo de Conducta para la Proteccin delos nios contra la explotacin sexual en elsector turstico. Es el resultado de la colabo-racin entre los operadores privados deturismo y la red mundial para poner fin a laprostitucin, la utilizacin de los nios en lapornografa y la trata de nios y nias pormotivos sexuales. El Cdigo compromete a laindustria del turismo a buscar activamente lamanera de proteger los derechos de la infan-cia, y sobre todo de garantizar que no se pro-duzcan casos de explotacin sexual de niosy nias por motivos comerciales.

    Los medios de comunicacin

    Al brindar atencin a las cuestiones queafectan a la infancia, los medios de comuni-cacin realizan una funcin nica en defensadel cumplimiento de los derechos de la infan-cia. Una mayor concienciacin sobre las privaciones y violaciones de los derechos de la infancia se debe en parte a una mayoratencin de los medios de comunicacin aestas cuestiones. Por ejemplo, la BritishBroadcasting Corporation, la mayor emisorapblica del mundo, ha dedicado un portal alos derechos y cuestiones relacionados conla infancia en su sitio web.

    A medida que la industria mundial de losmedios de comunicacin se expande, losdefensores de los derechos de la infanciahan asumido una firme capacidad de liderazgopara alentar a las empresas a seguir normasticas en su presentacin de las noticias. LosPrincipios para una presentacin tica deinformacin sobre la infancia, producidos por UNICEF, y otras directrices similares, hanpromovido este tipo de cdigos para garanti-zar que la informacin que se presenta en losmedios de comunicacin sobre los nios ylas nias no utiliza estereotipos que les con-viertan en vctimas del abuso y la pobreza, enautores de crmenes o en objetos de caridad.Tambin es fundamental que se respete elinters superior de los nios cuando se infor-ma sobre ellos. En el Brasil, la Agencia porlos derechos de la infancia supervisa la

    forma en que se describe a los nios y niasen los medios de comunicacin, y publicatablas sobre descripciones negativas.Tambin otorga premios para crear incenti-vos en favor de una cobertura periodsticasensible y tica.

    Dirigentes religiosos

    Los dirigentes religiosos pueden desempearuna importante funcin para garantizar larealizacin de los derechos de la infancia.Como miembros respetados e influyentes delas sociedades y las comunidades, puedengalvanizar las acciones en favor de la supervivencia y el desarrollo, as como de la proteccin y la participacin de los nios y nias, y poner en tela de juicio prcticas,costumbres y normas que discriminan contraestos derechos o menoscaban su valor. A lolargo de la historia, y en todo tipo de religionesy de culturas, la compasin y la atencin enfavor de la infancia han sido firmes valoresticos, morales y espirituales que denotanuna comprensin comn de la importanciaque tiene proteger a los individuos mspequeos y ms vulnerables.

    En todo el mundo, los dirigentes religiosostrabajan como defensores de los derechosde la infancia. Un ejemplo es el delAfganistn, donde desde finales de 2001,UNICEF y sus asociados han trabajado estre-chamente con dirigentes religiosos paraampliar el acceso a la educacin de las niasy fomentar una mejora en la supervivencia yla salud de la infancia. Otro ejemplo se regis-tra en Etiopa, donde dirigentes musulmanes,protestantes y ortodoxos acordaron dedicaruna semana religiosa a la cuestin del VIHy el SIDA, utilizando sus redes, su influenciay su buena voluntad para abordar el estigmay la discriminacin relacionados con el VIH.

    Organizaciones no gubernamentales

    Las organizaciones no gubernamentales seencuentran entre los principales agentescomprometidos en la promocin y realizacinactiva de los derechos de la infancia. Susmltiples actividades impulsaron y sostuvie-ron el proceso que dio como resultado laredaccin y finalizacin de la Convencin a finales de los aos 1970 y 1980. El Grupo de ONG sobre la Convencin sobre losDerechos del Nio, una red de 80 organiza-ciones internacionales y nacionales, se

    form en 1983 para promover la redaccindel tratado y participar activamente en elproceso.

    El artculo 45 de la Convencin asigna unafuncin concreta a las ONG en la supervisinde la aplicacin por los Estados partes. Launidad de enlace del Grupo de ONG apoya la participacin de las organizaciones nogubernamentales, especialmente las coali-ciones nacionales, en el proceso de presen-tacin de informes al Comit de los Derechosdel Nio. Una esfera importante de trabajoque la unidad facilita es la recopilacin y pre-sentacin al Comit de informes alternativossobre la aplicacin nacional de laConvencin.

    Defensores e individuos

    La Convencin ha inspirado a individuos,tanto adultos como nios, a dedicarse sin descanso a promover y defender losderechos de la infancia. Estos promotores,que pueden ser desde activistas infantiles a personalidades clebres a nivel internacio-nal, son fundamentales para aumentar laconcienciacin en torno a preocupaciones y motivos de vulnerabilidad, as como pararepresentar estos problemas ante los dirigen-tes a fin de procurar y conseguir cambios.

    Vanse las referencias en las pginas 9092.

  • En Sierra Leona se ha producido una mejoraconstante en la seguridad y la estabilidadpoltica despus de que en 2002 termin elconflicto armado que haba durado toda unadcada. En 2007 se celebraron unas eleccio-nes nacionales democrticas y pacficas yse estn tomando medidas para fortalecerlas instituciones gubernamentales y promo-ver la reconciliacin. El crecimiento econ-mico se reanud durante el periodo poste-rior al conflicto, y entre 2003 y 2007 alcanzun promedio de un 7,7% al ao, impulsadosobre todo por el sector agrcola y minero.

    Sierra Leona ratific la Convencin sobrelos Derechos del Nio en julio de 1990 y susdos Protocolos Facultativos en septiembrede 2001 (sobre la venta de nios, la prostitu-cin infantil y la utilizacin de nios en lapornografa) y en mayo de 2002 (sobre laparticipacin de los nios los conflictosarmados). Estos compromisos se consagra-ron posteriormente en la legislacin nacio-nal por medio de la Ley de los derechos delnio de 2007, que sustituye otras leyesnacionales y se considera compatible con laConvencin y con la Carta Africana sobrelos Derechos y el Bienestar del Nio.

    Proteger a los nios al tiempo que serestablece la seguridad

    La Ley de los derechos del nio forma labase de un slido marco para la proteccinde los derechos de la infancia. Sin embargo,an queda un largo camino por recorrerpara poner este instrumento en vigor. El passe encuentra todava a la zaga en materia de desarrollo econmico, social y humano.Aunque ricamente dotado con recursosminerales, Sierra Leona se encuentra en loms bajo de la lista de 177 pases y territoriosdel ndice de Desarrollo Humano ms recien-te del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo. La crisis econmica mun-dial de 2008 y 2009 ha afectado duramente alpas al interrumpir los flujos financieros queel pas recibe del comercio, la inversin, lasremesas y la asistencia. La Organizacinpara la Alimentacin y la Agricultura de lasNaciones Unidas ha definido a Sierra Leonacomo uno de los pases ms vulnerables a lainseguridad alimentaria.

    Las tasas de la mortalidad derivada de lamaternidad y la mortalidad de menores decinco aos son las ms elevadas del mundo,

    y cerca del 40% de los nios y nias meno-res de cinco aos sufren retraso en el creci-miento moderado o grave. Hay escasez deinstalaciones y servicios de la salud bsicay de maternidades, as como de infraestruc-tura sanitaria. A una tercera parte de losrecin nacidos no se les inmuniza de formasistemtica con las tres dosis de la vacunacontra la difteria, la tosferina y el ttanos.Cerca del 60% de las mujeres dan a luz sin contar con la asistencia de un agentesanitario capacitado. Casi la mitad de loshabitantes del pas carecen de acceso ainstalaciones mejoradas de agua potable, yapenas 7 de cada 10 ciudadanos carecen deinstalaciones adecuadas de saneamiento.Ms del 30% de los nios y nias en edadescolar primaria no acuden a clase, y lastasas de transicin desde la escuela prima-ria a la enseanza secundaria y terciariason moderadas. Los obstculos a la educa-cin de las nias incluyen el matrimonioinfantil el 62% de las nias se casan antesde cumplir 18 aos, y el 27% antes de cum-plir 15 y los elevados niveles de embarazoentre las adolescentes.

    Durante las ltimas dos dcadas, en SierraLeona ha habido dificultades para promovery proteger los derechos de la infancia. Losconflictos, la pobreza, las desigualdades enmateria de gnero y las prcticas culturalesdiscriminatorias se unen para menoscabarlos derechos infantiles. A pesar de la vueltade la democracia y de una mayor estabilidadpoltica en Sierra Leona, las nias y las muje-res estn todava expuestas a la violenciasexual y a prcticas tradicionales peligrosascomo la excisin o ablacin genital femeni-na. Ms del 90% de las mujeres de 15 a 49aos han sufrido este tipo de intervencin.

    Durante los 10 aos de conflicto civil, tantoel Gobierno como las fuerzas rebeldesreclutaron a nios y nias. El TribunalEspecial para Sierra Leona, establecidopara juzgar a las personas responsables delas ms graves violaciones contra los dere-chos humanos, declar a nueve acusadosentre ellos el ex presidente Charles Taylorculpables de reclutar a nios y nias paraluchar en los combates. Tres acusados hansido declarados culpables de obligar a lasnias y las mujeres a casarse, la primeravez que un tribunal ha confirmado una acusacin de este tipo.

    Sierra Leona ha logrado avances paraaumentar la participacin de los nios y nias. La Comisin para la Verdad y laReconciliacin de Sierra Leona, establecidapara crear una documentacin imparcialsobre las violaciones contra los derechoshumanos, ha incorporado a nios y niasen el proceso y ha concedido una atencin

    especial a las experiencias de los nios ynias afectados por el conflicto civil. De lamisma manera, el Gobierno de Sierra Leonaestableci en 2001 la Red Foro de laInfancia, una organizacin de promocin de nio a nio comprometida a establecervnculos y difundir conocimientos sobre losderechos y las responsabilidades relativos a la infancia. La Red Foro de la Infancia trabaja actualmente en los 13 distritos de Sierra Leona.

    Los desafos futuros

    Para lograr avances significativos en lasupervivencia y el desarrollo de los nios, el Gobierno de Sierra Leona, en asociacincon otras partes interesadas, hace frente alreto de aumentar la escala de servicios tanesenciales como la inmunizacin, la admi-nistracin de micronutrientes, la atencin dela salud de la madre, del recin nacido y delnio, la educacin de calidad y la construc-cin de instalaciones para la salud, y la crea -cin de un sistema nacional de proteccinde la infancia. Estos avances exigen que se mantenga la estabilidad y la paz, y unentorno propicio para los derechos de lasmujeres y los nios. Establecer y mantenerla estabilidad poltica y la seguridad en toda la regin de frica occidental y central serpor tanto fundamental para la realizacin de los derechos de los nios y las nias de Sierra Leona y de los pases vecinosdurante los prximos aos.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los derechos de la infancia en Sierra Leona

    LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 29

  • LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 31

    Una ciudad amiga de la infancia se defi-ne como cualquier sistema local de gobier-no, urbano o rural, grande o pequeo, quese comprometa a defender los derechos dela infancia definidos en la Convencin. LaIniciativa de ciudades amigas de la infan-cia, de carcter internacional, se inici en 1996 para velar por el cumplimiento de laresolucin aprobada durante la segundaConferencia de las Naciones Unidas sobreAsentamientos Humanos (Hbitat II), cuyoobjetivo era lograr ciudades donde todospuedieran vivir. La conferencia declar queel bienestar de los nios es el indicadordefinitivo de un hbitat saludable, de unasociedad democrtica y de una buenagobernanza.

    La iniciativa refleja la creciente urbaniza-cin de las sociedades mundiales, ya que,en la actualidad, la mitad de la poblacindel mundo vive en las ciudades, y elaumento de la importancia de las municipa-lidades en la toma de decisiones polticas yeconmicas que afectan los derechos de lainfancia. La Secretara internacional paralas ciudades amigas de la infancia se creen 2000 en el Centro de InvestigacionesInnocenti de UNICEF en Florencia, Italia. De conformidad con la misin del centro, la Secretara recopila documentos y anali-za y difunde experiencias sobre los marcoslocales orientados a aplicar la Convencinsobre los Derechos del Nio y lograr losObjetivos de Desarrollo del Milenio.

    Una ciudad amiga de la infancia tiene porobjetivo garantizar los derechos de losnios y nias a servicios esenciales comola salud, la educacin, la vivienda, el aguapotable y saneamiento adecuados, y la pro-teccin contra la violencia, los malos tratosy la explotacin. Tambin procura promo-ver la autonoma de los ciudadanos msjvenes para influir en las decisiones sobresu ciudad, expresar sus opiniones sobrecmo les gustara que fuese su ciudad, yparticipar en la vida familiar, comunitaria ysocial. Promueve los derechos de los niosy nias a caminar sin riesgos en las callespor su cuenta, a reunirse con sus amigos yjugar, a vivir en un entorno libre de conta-minacin con espacios verdes, a participaren actividades culturales y sociales y a serun ciudadano de su ciudad con los mismos

    derechos que los dems y con acceso atodos los servicios, sin discriminacin deningn tipo.

    El proceso de establecer ciudades amigasde la infancia requiere los siguientes nueveelementos que promueven la participacinde los nios y nias en la toma de decisio-nes: un marco jurdico amigo de la infancia;una estrategia sobre los derechos de lainfancia que abarque toda la ciudad; unaunidad de derechos de la infancia o meca-nismos de coordinacin; una valoracin yevaluacin de las repercusiones sobre losnios; un presupuesto dirigido a la infancia;un informe peridico sobre el Estado de laInfancia en la Ciudad; la promocin de losderechos de la infancia; y un defensorindependiente de la niez.

    Durante la dcada pasada, varias ciudadesy municipalidades de todo el mundo adop-taron la decisin poltica de convertirse enamigas de la infancia. En muchas ciuda-des de Europa se aprobaron programas deciudades amigas de la infancia para con-cienciar a los alcaldes y a los concejalessobre los derechos de la niez, garantizarla presencia de la infancia en el programapoltico local y promover polticas en favorde los nios a escala citadina. Londres, porejemplo, public su informe sobre el estadode los nios y nias de Londres en 2007. En Italia, el Ministerio del Medio Ambientecoordina las iniciativas de las ciudadesamigas de la infancia, que han sido adopta-das por muchos pueblos y ciudades. Unmodelo que se promueve para la participa-cin infantil en Italia y en otros paseseuropeos es la creacin de consejos infan-tiles, que ofrecen un mecanismo oficialpara que los nios y nias expresen suspuntos de vista en las administracioneslocales. Estos consejos promueven amenudo iniciativas amigas de la infancia, y fomentan una elaboracin de polticasparticipativa y una mayor movilidad y com-promiso civil de los nios y los jvenes.

    En el mundo en desarrollo tambin hay unacifra importante de iniciativas. En Filipinas,los programas de las ciudades amigas dela infancia comenzaron a finales de losaos 1990. La iniciativa tiene una dimensinnacional por medio de un marco orientado

    hacia determinados objetivos que buscapromover los principios de los derechos de la infancia a todos los niveles, desde la familia a la comunidad, desde la ciudad a la regin. A partir de 1998, el Gobiernonacional comenz a otorgar PremiosPresidenciales a las ciudades y municipa-lidades amigas de la infancia. En Sudfrica,la iniciativa del Consejo Metropolitano delGran Johannesburgo incluye la elaboracinde un Programa Metropolitano de Accinen favor de la Infancia. El programa pro-mueve la autonoma de los nios y niaspara influir directamente en las leyes loca-les, incorpora los derechos de la infanciaen la planificacin urbana y asigna impor-tantes recursos a los nios y nias msdesfavorecidos de la ciudad.

    En las ciudades ecuatorianas de Cuenca,Guayaquil, Quito, Riobamba y Tena, losnios y nias contribuyen a definir los cri-terios de una ciudad amiga de la infancia.Bajo los auspicios de la iniciativa La ciudad que queremos, los nios y los adolescentes participan en las decisionesmunicipales y promueven sus propios derechos. En Georgia, el Parlamento denios y jvenes de ese pas se ha converti-do en un foro para que los nios, las niasy los jvenes expresen sus opiniones,obtengan aptitudes en materia de gestinde los asuntos pblicos y realicen tareasde concienciacin sobre los derechos de la infancia.

    A pesar de sus 13 aos de historia, laIniciativa de las ciudades amigas de lainfancia todava se encuentra en sus albo-res, y es preciso realizar un seguimiento yuna evaluacin de muchas de las iniciati-vas que estn actualmente en marcha. Sinembargo, sigue siendo un avance haciauna participacin ms plena y significativade los nios y las nias en las decisionescomunitarias que les afectan. Aprovecharlos progresos logrados por la iniciativaser fundamental para promover los derechos de la infancia en un mundo que cada vez est ms urbanizado.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Ciudades amigas de la infancia: Una iniciativa internacional que promuevela participacin infantil en el gobierno local

  • LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIN

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 33

    La India, donde vive una quinta parte de los nios y nias del mundo, ratific laConvencin sobre los Derechos del Nio endiciembre de 1992. Desde entonces, el rpi-do crecimiento econmico, de un promediode un 4,5% anual entre 1990 y 2007, hasacado a millones de personas de la pobre-za y se ha combinado con las medidasgubernamentales para mejorar las tenden-cias en la supervivencia y el desarrollo dela infancia. Segn las fuentes nacionales,la tasa de mortalidad de menores de cincoaos a nivel nacional descendi considera-blemente de 117 por cada 1.000 nacidosvivos en 1990 a 72 en 2007. La utilizacin de fuentes mejoradas de agua potableaument del 62% en 19921993 al 88% en20052006. Las tasas de asistencia a laescuela primaria para las nias de 6 a 10 aos ascendieron del 61% al 81% durante el mismo periodo, contribuyendo a incrementar la tasa de paridad entre los gneros en la educacin primaria desde 0,82 hasta 0,96.

    Las privaciones y las disparidadessiguen siendo amplias, a pesar delprogreso econmico

    A pesar de este progreso considerable, en laIndia sigue habiendo grandes desafos a larealizacin de los derechos de la infancia. Enparte debido a su gran extensin, en la Indiase producen mayores privaciones con res-pecto los derechos de la infancia en nme-ros absolutos que en cualquier otro pas.Todos los aos, 1 milln de recin nacidosmueren durante su primer mes de vida; otro milln mueren entre los 29 das y los 5 aos. Casi 55 millones de nios y niasmenores de cinco aos tienen bajo peso con respecto su edad. Ms de 20 millones de nios y nias en edad escolar primaria no reciben este tipo de enseanza. Ms del40% de la poblacin vive actualmente conmenos de 1,25 dlares al da, 128 millones de personas carecen de acceso a fuentesmejoradas de agua potable y 665 millones depersonas, una cifra impresionante, defecanal aire libre.

    El aumento en los ingresos ha estado acom-paado de un aumento de las disparidadesen materia de ingresos, educacin, acceso ala atencin de la salud y resultados en mate-ria de desarrollo. La Encuesta Nacional deSalud en la Familia de 20052006 muestra

    grandes divergencias en el acceso a los servicios esenciales y resultados clave enmateria de desarrollo sobre la base de lascastas, el origen tnico, el gnero y losingresos. Estas disparidades afectan la proteccin de la infancia, dada la tasa mode-rada de inscripcin del nacimiento que seregistra en el pas (69%) y la elevada tasa dematrimonio infantil. A pesar de la legislacinque prohbe esta prctica, las ltimasencuestas en los hogares indicaban quealrededor del 47% de las mujeres de 20 a 24aos, y el 16% de los hombres de 20 a 49aos, estaban casados o en unin antes decumplir los 18. Adems, la preferencia porlos varones al nacer y la elevada tasa de tra-bajo infantil siguen presentando problemasconsiderables.

    Los esfuerzos concertados generanresultados

    El Gobierno de la India, sus aliados y nume-rosas organizaciones no gubernamentaleshan realizado esfuerzos considerables parareducir la mortalidad infantil, ampliar elacceso a la atencin de la salud e inscribira los nios en la escuela primaria. El pastambin avanza en la tarea de determinarcules son las violaciones a la proteccinde la infancia y en la elaboracin de mto-dos legales para abordarlas. Ha comenzadoa hacer frente a las disparidades materia-les destinando servicios esenciales a losgrupos marginados como las castas, las tribus (las poblaciones indgenas, o adivasis)y otros grupos que sufren una discriminacinarraigada. En marzo de 2007, el Gobiernocre una Comisin Nacional para la protec-cin de los derechos de la infancia con elfin de supervisar la aplicacin apropiada deestos derechos. Adems, las autoridadeshan preparado un amplio plan denominadoEsquema Integrado para la Proteccin dela Infancia, destinado a proteger a losnios y nias vulnerables.

    Las organizaciones encabezadas por lasmujeres y centradas en sus asuntos cuentancon una presencia cada vez mayor en la India,donde existen algunas de las institucionesms innovadoras del mundo empeadas enpromover la autonoma de la mujer en lacomunidad, el lugar de trabajo y el gobierno.De igual modo, las organizaciones no guber-namentales y los grupos voluntarios han sidodurante muchos aos los promotores ms fir-

    mes de los derechos infantiles. Un ejemplo esBalkan-Ji-Bari, una organizacin fundada en1923 que se ha convertido en una institucinrecreativa y educativa para nios y niaspobres adivasi, a quienes ofrece formacinprofesional, vacunas y otros servicios.

    Los jvenes muestran el camino para superaralgunos de los obstculos ms importantesque impiden la realizacin plena de los dere-chos de la infancia. En 1990, trabajadoresinfantiles de la organizacin Concerned forWorking Children establecieron su propia aso-ciacin, Bhima Sangha, que se ha convertidoen un modelo internacional para la participa-cin de la infancia. Iniciada en 1997, BhimaSangha ha establecido makkala panchayats, oconsejos infantiles, que actan paralelamentea los consejos de adultos. En el estado deKerala, el gobierno ha institucionalizado laparticipacin de la infancia por medio de BalaSabhas o grupos vecinales para nios y nias.En el estado hay 45.417 clubes con alrededorde 800.000 participantes.

    Los desafos futuros

    Una explotacin generalizada y arraigada, la discriminacin por motivos de gnero, los prejuicios relacionados con las castas yotros problemas sociales que se registranen la India no se solucionarn de un dapara otro, y existe una gran incertidumbresobre la manera en que la crisis mundial de combustibles, alimentos y finanzas de20082009 afectar el progreso social delpas. Debido a que estos tres problemasamenazan con menoscabar el crecimientoeconmico de la India, existe el riesgo deque la proporcin de personas que viven enla pobreza absoluta aumente, reduciendo oincluso estancando los recientes avancesmoderados en materia de supervivencia,salud y educacin para la infancia.

    El Gobierno de la India y otras partes intere-sadas estn trabajando en favor del cumpli-miento de los derechos de la infancia, y lospropios jvenes estn expresando sus prio-ridades e involucrndose en la comunidad.Su participacin y capacidad de liderazgosern fundamentales para lograr progresoshumanos constantes en la India durante losprximos aos.

    Vanse las referencias en las pginas9092.

    Los derechos de la infancia en la India

  • La historia ha demostrado que los nios ylas mujeres son especialmente vulnerablesa las crisis econmicas. En los pases endesarrollo, las perturbaciones financieras yeconmicas anteriores a la crisis econmi-ca mundial de 2008-2009 elevaron las tasasde mortalidad entre los nios menores decinco aos; redujeron las tasas de matricu-lacin escolar; aumentaron la inseguridad;y forzaron a los nios a trabajar en condi-ciones peligrosas. La reduccin del gastopblico en salud y educacin llev a quelos nios y sus familias cayeran en la tram-pa de la pobreza, de la cual no es fcil saliruna vez se superan las crisis.

    Cada vez preocupa ms que la crisis eco-nmica mundial de 2008-2009 agravadapor la reciente inestabilidad de los preciosde los alimentos y los combustibles puedaagudizar la pobreza y la desnutricin en lospases en desarrollo. En el momento es quese imprime este informe, en agosto de 2009,el panorama econmico mundial siguesiendo en extremo incierto, pese a que, enlos ltimos meses, algunos indicadoreseconmicos han mostrado seales derecuperacin.

    Las repercusiones de la crisis sobre losderechos de los nios no se manifestarnen su totalidad durante algn tiempo, y solosern evidentes a medida que se den aconocer nuevas estimaciones sobre lapobreza, el desarrollo infantil y la nutricina nivel mundial. Se requieren respuestasnormativas apropiadas para proteger a losnios y a las familias contra las conse-cuencias de las crisis econmicas.

    Garantizar a las familias una nutri-cin adecuada. A pesar de que los pre-cios internacionales de los alimentos hanbajado desde que llegaron a su punto mxi-mo, en 2008, siguen siendo altos frente alas tendencias a largo plazo. En muchospases en desarrollo, los precios de los ali-mentos siguen bastante por encima de losniveles histricos. Entre las medidas parasalvaguardar la situacin nutricional de lasfamilias en pocas de crisis econmicaestn la administracin directa de suple-mentos por ejemplo, los alimentos tera-puticos para los nios pequeos; elacceso a micronutrientes esenciales; elmejoramiento de las instalaciones bsicasde salud ambiental; la atencin de la salud

    de buena calidad; y la promocin de mejo-res prcticas de higiene, almacenamiento ypreparacin de los alimentos. La atencin ala situacin nutricional tambin debe incluiruna evaluacin de los factores directos ysubyacentes que determinan el crecimien-to de los nios y su nutricin.

    Proteger los presupuestos destina-dos a servicios esenciales. Un compo-nente integral de las respuestas de los pa-ses a las crisis debe ser proteger, e inclusoaumentar, los presupuestos sociales. Dejarpasar la oportunidad para invertir en losnios tiene innegables consecuenciasnegativas para su supervivencia y desarro-llo, adems de que puede limitar el poten-cial de crecimiento de los pases. Anlisisde datos de 120 pases en desarrollo parael perodo 1975-2000 sealan que incre-mentar la inversin en educacin un 1%como proporcin del producto interno brutodurante un perodo de 15 aos podra tra-ducirse en la matriculacin universal en laescuela primaria, y disminuir, al mismotiempo, los ndices de recuento de lapobreza en un 17%, aproximadamente.

    Invertir en programas de protec-cin social orientados especfica-mente al nio. Los programas de proteccin social efectivos y amplios pueden mitigar el impacto negativo de las crisis econmicas sobre las familiaspobres. En respuesta a la crisis financierade Asia de 1997, que se desencadenluego de una grave sequa en la regin,los gobiernos de Filipinas, Indonesia yTailandia pusieron en marcha o reforzaronprogramas de nutricin destinados a losnios, y apoyaron el acceso a la educa-cin mediante becas, asignaciones derecursos y campaas comunitarias desensibilizacin. En 2002, durante su crisisde la deuda, Argentina hizo lo posiblepara proteger a las familias pobres contralos peores efectos, mediante planes deapoyo a los ingresos para las personascabezas de familia que haban perdidosus empleos. Se estima que esta iniciativaevit que un 10% adicional de familiasbeneficiarias de ese plan cayeran pordebajo de la lnea de pobreza alimentaria,y redujo la incidencia de pobreza extremaen todo el pas. Gracias a reconocidas ini-ciativas de proteccin social en Mxico(Oportunidades) y en el Brasil (Programa

    Sade da Famlia), las tasas de mortalidadinfantil han bajado, al igual que las tasasde pobreza.

    Pese a las reconocidas ventajas de los programas de proteccin social, muchospases en desarrollo carecen de ellos. Deacuerdo con una investigacin que seefectu recientemente para conocer lasituacin de 144 pases en desarrollo, 19 de49 pases de bajos ingresos, y 49 de 95 pa-ses de medianos ingresos no cuentan conprogramas de redes de seguridad social, y solamente la tercera parte de todos lospases estudiados tienen programas detransferencias de efectivo.

    Limitar las exigencias a las mujeresy las nias. Promover la autonoma delas mujeres para que tomen decisionesimportantes relacionadas con sus familias,y garantizar el acceso de las nias y lasmujeres jvenes a la enseanza y a los servicios de salud es fundamental para que la proteccin social sea una realidad.La disminucin del gasto pblico en educa-cin y salud que se asocia con las crisiseconmicas puede imponer nuevas res-ponsabilidades a las familias y las comuni-dades, haciendo an ms duras las condi-ciones de vida de las mujeres y las nias,que tienen que hacer ingentes esfuerzospara gastar lo menos posible en servicios ybienes esenciales como alimentos, com-bustible, educacin y salud. Tambin sue-len verse obligadas a dedicar cada vez mstiempo a actividades que o bien ayudan aahorrar dinero, o bien generan ingresosadicionales.

    Garantizar los derechos de los nios duran-te la crisis econmica actual y el perodode recuperacin posterior exige tomardecisiones difciles, pero trascendentales.A fin de que la crisis no deje un legado deprivaciones a las prximas generaciones,se debe tomar la decisin de salvaguardar,apoyar y, en lo posible, ampliar los servi-cios esenciales, la proteccin y la partici-pacin que constituyen derechos de loscuales deben gozar todos los nios, sinexcepcin, en todo momento.

    Vanse las referencias, pgs. 9092.

    La crisis econmica mundial: Implicaciones para los derechos de la infancia

    RIESGOS

    62 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

  • DIFICULTADES PARA LA CONVENCIN EN EL SIGLO XXI

    CONMEMORACIN DE LOS 20 AOS DE LA CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO 63

    Las crisis humanitarias, incluyendo losdesastres naturales y las situaciones com-plejas de emergencia, ponen en peligro losderechos de los nios a la supervivencia, eldesarrollo, la proteccin y la participacin.Los sistemas de atencin primaria de lasalud y la infraestructura fsica puedenresultar gravemente deteriorados durantelas situaciones de emergencia complejas,comprometiendo la nutricin y la salud delos nios. La educacin tambin sufre: dehecho, se calcula que de los 101 millonesde nios en edad de asistir a la escuela primaria que no estn estudiando, casi 60millones viven en los 33 pases que actual-mente sufren conflictos armados.

    La alteracin del orden social que ocasionanlas situaciones de emergencia eleva las probabilidades de que las mujeres y losnios sean vctimas de explotacin con fineseconmicos y sexuales. La violencia sexualpuede tener su origen en el debilitamiento delas estructuras sociales, o puede servir dearma de guerra, dejando a los sobrevivientescon traumas graves e irreversibles, enferme-dades de transmisin sexual y embarazos nodeseados. Estudios efectuados hace pocotiempo en la Repblica Democrtica delCongo y en el norte de Uganda revelaronque los nios que nacen como resultado dela violencia sexual a menudo son vctimas de discriminacin o ab