Evolución de las Estructuras

1
EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS. Desde hace más de 15.000 años el ser humano ha diseñado diversos tipos de estructuras para construcción de útiles de caza y de vivienda. Al principio empleaba palos de madera sobre los que colocaba pieles de animales, y posteriormente, según fue abandonando el sistema de vida nómada y se hizo sedentario, las construcciones evolucionaron de forma más rápida, y con ello, en parte, las estructuras. Empieza a construir puentes sencillos con palos que atravesaban pequeños arroyos, posteriormente más complicados, con pilares o paredes de piedras superpuesta, y más tarde piedras labradas por canteros que encajaban como un rompecabezas, logrando construcciones que hoy en día perduran. Los romanos fueron verdaderos maestros en este tipo de construcciones, con los que desarrollaron enormemente las estructuras en aquellos tiempos, ya que al trabajar con elementos muy pesados (enorme piedras) se hacía necesario la construcción de grandes andamios (tensores, poleas,…), para facilitar el trabajo. El comercio con otros países también contribuyó al desarrollo de las estructuras, bien por tierras (con el consiguiente diseño de carros y elementos de arrastre para el tiro de animales) o por mar, con fines comerciales o militares, para que se construyeran barcos resistentes a los vientos y a los oleajes. En la edad media hubo realmente un paro en el desarrollo, no sólo en la evolución de las estructuras, sino casi en todos los órdenes. Lo único que se desarrolló en esa época fue la construcción de iglesias y catedrales en sus diferentes estilos arquitectónicos. Cuando realmente se puede hablar del gran desarrollo de las estructuras fue en la revolución industrial, en donde se empezó a sustituir la piedra y la madera por el aceró, que se podía trabajar más rápidamente mediante la unión de piezas sencillas en forma de retículas triangulares, lo que daba al conjunto un menor peso y una gran resistencia. Hoy en día las estructuras están tan inmersas en la sociedad, que en cualquier dirección que mire nos encontramos con algunas, como pueden ser las vigas y los pilares del aula, las patas del pupitre, las torres de alta tensión, los autos, los aviones, las bicicletas, etc. Por citar algunas de las estructuras típicas, que seguro habrás visto en fotografías y oído nombrar, tenemos: El viaducto cesar Gaviria Trujillo Pereira – dos quebradas, La torre Colpatria Bogotá, 50 pisos, 186 m, la más alta de Colombia, Torre colteger, Medellín segunda más alta Colombia, El intercambio Vial Gilberto Echeverri Mejía, el puente intraurbano más grande de Colombia , entre otros. Extraído de Tecnología 3 Eso - Primo vejo Gallo, Ed Mc Graw Hill; modificado y adaptado al contexto.

Transcript of Evolución de las Estructuras

Page 1: Evolución de las Estructuras

EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS.

Desde hace más de 15.000 años el ser humano ha diseñado diversos tipos de estructuras

para construcción de útiles de caza y de vivienda. Al principio empleaba palos de madera

sobre los que colocaba pieles de animales, y posteriormente, según fue abandonando el

sistema de vida nómada y se hizo sedentario, las construcciones evolucionaron de forma

más rápida, y con ello, en parte, las estructuras. Empieza a construir puentes sencillos con

palos que atravesaban pequeños arroyos, posteriormente más complicados, con pilares o

paredes de piedras superpuesta, y más tarde piedras labradas por canteros que encajaban

como un rompecabezas, logrando construcciones que hoy en día perduran. Los romanos

fueron verdaderos maestros en este tipo de construcciones, con los que desarrollaron

enormemente las estructuras en aquellos tiempos, ya que al trabajar con elementos muy

pesados (enorme piedras) se hacía necesario la construcción de grandes andamios

(tensores, poleas,…), para facilitar el trabajo.

El comercio con otros países también contribuyó al desarrollo de las estructuras, bien por

tierras (con el consiguiente diseño de carros y elementos de arrastre para el tiro de

animales) o por mar, con fines comerciales o militares, para que se construyeran barcos

resistentes a los vientos y a los oleajes. En la edad media hubo realmente un paro en el

desarrollo, no sólo en la evolución de las estructuras, sino casi en todos los órdenes. Lo

único que se desarrolló en esa época fue la construcción de iglesias y catedrales en sus

diferentes estilos arquitectónicos.

Cuando realmente se puede hablar del gran desarrollo de las estructuras fue en la

revolución industrial, en donde se empezó a sustituir la piedra y la madera por el aceró, que

se podía trabajar más rápidamente mediante la unión de piezas sencillas en forma de

retículas triangulares, lo que daba al conjunto un menor peso y una gran resistencia.

Hoy en día las estructuras están tan inmersas en la sociedad, que en cualquier dirección

que mire nos encontramos con algunas, como pueden ser las vigas y los pilares del aula, las

patas del pupitre, las torres de alta tensión, los autos, los aviones, las bicicletas, etc.

Por citar algunas de las estructuras típicas, que seguro habrás visto en fotografías y oído

nombrar, tenemos: El viaducto cesar Gaviria Trujillo Pereira – dos quebradas, La torre

Colpatria Bogotá, 50 pisos, 186 m, la más alta de Colombia, Torre colteger, Medellín

segunda más alta Colombia, El intercambio Vial Gilberto Echeverri Mejía, el puente

intraurbano más grande de Colombia , entre otros.

Extraído de Tecnología 3 Eso - Primo vejo Gallo, Ed Mc Graw Hill; modificado y adaptado al

contexto.