Evolución de La Logística a Través Del Tiempo

download Evolución de La Logística a Través Del Tiempo

of 4

Transcript of Evolución de La Logística a Través Del Tiempo

  • 7/23/2019 Evolucin de La Logstica a Travs Del Tiempo

    1/4

    Evolucin de la logstica a travs del tiempo

    Por Vctor Hugo Quijada Tacuri1

    Para entender el procedimiento de naturaleza mixta administrativo de

    contratacin del Estado, es necesario en mi opinin, primero entender a la

    logstica, como herramienta de la administracin, porue en s la logstica es

    la parte !undamental " t#cnica del procedimiento de compra p$%lica& 'i se

    razona desde la logstica, se entender( el procedimiento de compra estatal

    de manera e)ciente " no mu" legalista o !ormalista, ue muchas veces

    pone tra%as en este tipo de procedimientos, dejando desa%astecidas a

    entidades de manera innecesaria& Es importante recalcar, ue muchos

    rganos de control " )scalizacin, e incluso sancionatorios no contri%u"en

    con este razonamiento, porue tienen una !orma de ver las cosas de

    manera mu" parametrada " muchas veces sesgadas& En ese sentido, paso a

    descri%ir la lnea de tiempo " principales antecedentes mundiales de la

    logstica, origin(ndose desde el privado " cmo el Estado ha hecho su"os

    varios de esos conceptos en sus procesos licitatorios&

    1950'e descu%re el potencial de la logstica integral " la concienciacin de

    los costos totales& El en!oue de costo como estructura sist#mica permiti

    revelar ue para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar

    o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la

    e!ectividad con la ue se realizan las tareas para eliminar los costos&

    1955*e%ido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejor el

    desempe+o de la logstica para mejorar la calidad " el tiempo de entrega,con lo ue las empresas podan posicionarse mejor " lograr una ventaja

    competitiva& este nuevo concepto se le llamo euili%rio costo-servicio&

    1965Empresas comienzan a en!ocarse " a especializarse en la logstica,

    haci#ndola de su $nica actividad econmica, con lo ue su especializacin la

    llevo a reducir los costos de la misma& Esto !omento ue las empresas cu"o

    giro comercial no es la logstica recurrieran a estas empresas ue s lo son,

    de%ido a ue su su%contratacin representa%a un costo menor a hacerlo por

    ellas mismas& .o ue uiere decir ue esta #poca se caracteriz por el

    outsourcing de las organizaciones no especializadas en logstica para

    contratar a una ue si lo este&

    1970Para este periodo no era su)ciente el outsourcing de las

    organizaciones, las empresas necesita%an ue se empleara el concepto de

    just in time en los pedidos, esto uiere decir ue se entregara la cantidad

    exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto ue !uera necesario&

    /on esto se logr tener un control preciso de la cantidad de materiales ue

    eran necesarios, as como la optimizacin del tiempo " los recursos& Este

    en!oue !ue utilizado particularmente por las industrias aeron(utica,

    espacial, automotriz " de electrodom#sticos de%ido a ue gracias a la

    optimizacin del tiempo se logr evitar la depreciacin ue en estasmercancas es altamente acelerada&

  • 7/23/2019 Evolucin de La Logstica a Travs Del Tiempo

    2/4

    1985El en!oue de just in time ue se emple originalmente en el las

    empresas solo para su a%astecimiento por )n llega el consumidor )nal,

    mediante entregas exactas cuando " en el lugar donde sean necesarias, a

    este concepto se le llamo uic0 response& Esta estrategia se utiliz

    esencialmente para eliminar los costos de mantener anaueles de venta "

    aumentar la diversi)cacin ue se le o!rece al consumidor )nal&

    1995En esta #poca el en!oue evoluciona de ser solo un es!uerzo de la

    empresa para mejorar su logstica a mejorar las relaciones con los clientes,

    distinguiendo entre estos a los clientes m(s importantes clientes

    estrat#gicos2 " de igual !orma mejorar las relaciones con los proveedores "

    esta%lecer alianzas con ellos&

    Esto da como resultado la inclusin de estos personajes en la planeacin

    estrat#gica de la empresa " de la importancia de la cola%oracin "

    cooperacin para hacerle !rente a la glo%alizacin de los mercados&

    2008.a planeacin estrat#gica de las organizaciones "a no solo a%arca a

    nuestros clientes estrat#gicos " nuestros proveedores, si no ue se arma

    una cadena de proveedores, productores " distri%uidores ue a%arca desde

    la recoleccin de la materia prima hasta el consumidor )nal, empleando no

    solo el outsourcing " el just in time si no ue desarrollando un compromiso

    de todos los ue !orman esta cadena para generar una produccin

    econmica sino con cierto valor agregado&

    Evolucin de la logstica& Para conceptualizar " comprender de mejor

    manera el concepto de logstica, es necesario revisar cmo ha sido suevolucin a trav#s del tiempo aun cuando algunos autores como ser 3&

    'tevens, incluso su%dividen la primera etapa tradicional en dos, planteando

    ue inicialmente este concepto era en la pr(ctica inexistente& El moderno

    concepto de logstica surge, de modo paralelo al desarrollo de las t#cnicas

    de gestin de materiales, como una respuesta de las organizaciones para

    satis!acer las cada vez m(s exigentes demandas de sus clientes& En Europa

    las primeras aproximaciones hacia la con)guracin del concepto de

    4logstica5 aparecen en los a+os sesenta, pero slo en la d#cada siguiente

    comienza a generalizarse de manera signi)cativa& En su evolucin es

    posi%le di!erenciar tres etapas6

    La logstica como distribucin sica!.a logstica como integracin de

    las actividades internas del 7ujo de materiales en la empresa& .a logstica

    como integracin de las actividades internas " externas del 7ujo de

    materiales en la cadena de suministros en la ue se halla integrada la

    empresa& .a logstica determina " coordina en !orma ptima el producto

    correcto, el cliente correcto, el lugar correcto " el tiempo correcto& 'i

    asumimos ue el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la

    logstica ser( precisamente satis!acerla& 'olamente a trav#s de un detallado

    an(lisis de la demanda en t#rminos de nivel, locacin " tiempo, es posi%le

    determinar el punto de partida para el logro del resultado )nal de laactividad logstica, atender dicha demanda en t#rminos de costos "

  • 7/23/2019 Evolucin de La Logstica a Travs Del Tiempo

    3/4

    e!ectividad& .a logstica no es por lo tanto una actividad !uncional sino un

    modelo, un marco 8 re!erencial9 no es una !uncin operacional, sino un

    mecanismo de plani)cacin9 es una manera de pensar ue permitir( incluso

    reducir la incertidum%re en un !uturo desconocido&

    Las actividades claves son las siguientes6 'ervicio al cliente&Transporte& 3estin de inventarios& Procesamiento de pedidos& En conjunto

    estas actividades lograr(n la satis!accin del cliente " a la empresa la

    reduccin de costos, ue es uno de los !actores por los cuales las empresas

    est(n o%ligadas a en!ocarse a la logstica&

    "tros actores #ue intervienen en la evolucin de la logstica son$

    umento en lneas de produccin& .a e)ciencia en produccin, alcanzar

    niveles altos& .a cadena de distri%ucin uiere mantener cada vez menos

    inventarios& *esarrollo de sistemas de in!ormacin& Estrategias de :;T&

    %adena de suministro!Por cadena de suministro o cadena de a%asto eningl#s, 'uppl" /hain2 se entiende la compleja serie de procesos de

    intercam%io o 7ujo de materiales " de in!ormacin ue se esta%lece tanto

    dentro de cada organizacin o empresa como !uera de ella, con sus

    respectivos proveedores " clientes& unue en el cuerpo de conocimiento

    existe una clara di!erencia entre

  • 7/23/2019 Evolucin de La Logstica a Travs Del Tiempo

    4/4

    hacia el servicio al cliente, la reduccin de tiempos de ciclo " la

    minimizacin del capital necesario para operar& .a cadena de a%asto al igual

    ue todas las actividades de la organizacin acepta la existencia de

    )loso!as innovadoras " las incorpora a su uehacer, por lo ue es !(cil

    encontrar t#rminos !ortalecidos por las mismas como lo es