Evolución..

9
Estefany Díaz Noriega Julian Dario Martinez Viviana Barajaz Delgado Lesly Cristancho Ayala 10°4 EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

Transcript of Evolución..

Page 1: Evolución..

Estefany Díaz Noriega

Julian Dario Martinez

Viviana Barajaz Delgado

Lesly Cristancho Ayala

10°4

EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES

Page 2: Evolución..

Fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable.

Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Era lento e inflexible pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía datos de cintas de papel perforado.

HARVARD MARK I

Page 3: Evolución..

LAS GENERACIONES DE LOS

COMPUTADORES

Page 4: Evolución..

La primera generación es la de los tubos al vacío. Eran máquinas muy grandes y pesadas. El tubo al vacío es un elemento que presenta gran consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor.

Se programaban en lenguaje de máquina.

En 1953 IBM lanzó su computador IBM 650, una máquina mediana para aplicaciones comerciales.

PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORES 1950 - 1958

Page 5: Evolución..

La segunda generación de los transistores remplazó a los tubos al vacio por los circuitos de las computadoras. Estos computadores son más pequeños y consumen menos electricidad. Estaban construidos con electrónica de transistores y se programaban con lenguajes de alto nivel. Entre los principales fabricantes se encontraban IBM, Sperry - Rand, Burroughs, General Electric, Control Data y Honeywell.

SEGUNDA GENERACIÓN 1959 - 1964

Page 6: Evolución..

Se produjo la invención del microchip por parte de Jack St. Kilby y  Noyce. Después llevó a  Hoff a la invención del microprocesador. A finales de 1960, investigadores como notaron que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de programar. Luego de esto empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un chip, que contenía en su interior un circuito completo. Era mucho más fácil montar aparatos complicados. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.

TERCERA GENERACIÓN 1965 - 1971

Page 7: Evolución..

Es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Hoy en día las tecnologías LSI y VLSI permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. 

CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS 1971-1981

Page 8: Evolución..

Fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, estas serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra, aparte de lo que ya se podía lograr con las computadoras de generaciones anteriores.

QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS 1982-1989

Page 9: Evolución..

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo; las redes de área mundial seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.

Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.

SEXTA GENERACIÓN DE COMPUTADORES, HASTA LE EDAD ACTUAL