EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

93
EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO RETOS, DESAFIOS Y PERSPECTIVAS DICIEMBRE 2014 CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

Transcript of EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Page 1: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

EVOLUCIÓN DEL SECTOR

AGROALIMENTARIO

RETOS, DESAFIOS Y

PERSPECTIVAS

DICIEMBRE 2014

CONSEJO HONDUREÑO

DE LA EMPRESA

PRIVADA

Page 2: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

PRESENTACIÓN

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), presenta a los gremios que conforman el sector privado y demás actores del sector agroalimentario, el documento “Evolución del Sector Agroalimentario, Retos, Desafíos y Perspectivas”, que ofrece información actualizada para la toma de decisiones en temas relacionados con la caracterización y evolución del sector y de los principales rubros que lo conforman. En el mismo, se reconoce la importancia del sector por su contribución al PIB total que en 2013 alcanzó el 14%, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo, originó el 64.8% de las divisas por concepto de exportaciones de bienes, estimadas en US$ 2,563.2; generó empleo a 1.4 millones de personas, que representa el 39% de la Población Económicamente Activa (PEA). Como es de todos sabido, el fenómeno de cambio climático ha tenido efectos adversos en la agricultura, razón por la cual es imperioso fortalecer las capacidades para un uso sostenible y eficiente del agua en la agricultura, considerando los posibles impactos sobre los recursos hídricos, y la gestión integral del recurso hídrico en general. En tal sentido, el sector privado puede contribuir a disminuir este impacto, reconociendo que la adaptación al cambio climático ya no es un ámbito exclusivo del sector público, como lo ha manifestado la Señora Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Aprovecho para informarles que el documento plantea retos ineludibles del sector, como es el de crecer a tasas entre el 6% y 7%, ya que cuenta con el potencial para hacerlo, otro reto no menos importante es el de aumentar la competitividad del sector y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población, mediante el aumento de las oportunidades económicas e ingresos para asegurar el acceso a las fuentes de alimento. Estos dos desafíos son fundamentales para lograr la reducción de la pobreza en el área rural. Finalmente se proponen perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo en aspectos productivos y de mercados de productos claves del sector agroalimentario. Aprovecho para destacarles, que a pesar de los retos que enfrenta el sector agroalimentario a raíz de la contracción económica actual, existen las condiciones necesarias para que nuestro sector mantenga un crecimiento equitativo y sostenido. Esperamos que el presente estudio sirva a los actores claves del sector para orientarlos en tal sentido.

COHEP

Page 3: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Contenido

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ 1

I. ENTORNO MACROECONOMICO ........................................................................... 11

1.1 Escenario Mundial ............................................................................................. 11

1.2 Escenario Regional ............................................................................................ 13

1.3 Escenario Nacional ............................................................................................ 16

II. SECTOR AGROPECUARIO HONDUREÑO ............................................................. 19

2.1 Caracterización del Sector Agroalimentario ....................................................... 19

2.1.1 Breve caracterización de las principales cadenas agroalimentarias ............ 22

2.2 Evolución del sector agropecuario ..................................................................... 39

2.2.1 Evolución de los principales rubros del sector agroalimentario ................... 40

III. RIESGOS CLIMÁTICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO HONDUREÑO ........ 54

3.1 Antecedentes ..................................................................................................... 54

3.2 Regiones más afectadas por la sequía ............................................................... 57

3.3 Medidas y/o acciones para mitigar el riesgo ....................................................... 58

3.4 Acciones del sector privado para mitigar los efectos del cambio climático .......... 59

IV. COMERCIO AGROALIMENTARIO ........................................................................... 60

4.1 Exportaciones .................................................................................................... 60

4.2 Importaciones .................................................................................................... 63

4.3 Saldo Balanza Comercial ................................................................................... 68

4.4 Evolución del comercio agroalimentario de Honduras con los países que

conforman el RD-CAFTA.............................................................................................. 68

V. RETOS Y DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO .................................... 71

VI. PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ........................................... 77

5.1 Perspectivas nacionales .................................................................................... 77

5.2 Perspectivas de los principales commodities agrícolas en el mercado

internacional ................................................................................................................. 79

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 82

ANEXOS .......................................................................................................................... 84

Page 4: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

1

Resumen Ejecutivo

1. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), como organización cúpula

del sector privado, tiene a bien presentar el documento “Evolución del Sector Agroalimentario, Retos, Desafíos y Perspectivas”, cuyo propósito es ofrecer a los diferentes actores del sector agroalimentario información actualizada para la toma de decisiones relacionados con la caracterización y evolución del sector y de los principales rubros, asimismo se realiza un análisis del desempeño de la producción, el comercio internacional, se identifican los principales retos, desafíos y perspectivas del mismo.

2. El documento también propone analizar el desempeño del sector agropecuario hondureño en los últimos doce años; explicando los factores que han influido en su desempeño, entre ellos las condiciones de entorno; y anticipar las implicaciones de la continuación de las tendencias de los últimos años.

3. La base conceptual del estudio se fundamenta en el reconocimiento de que hay un

conjunto de factores, que han tenido influencia en el desempeño de la agricultura hondureña y que algunos de ellos son estructurales; y otros de orden coyuntural, tanto de naturaleza económica como climática. Se realiza un análisis del desempeño del sector tanto a nivel agregado como de las principales cadenas agroalimentarias.

4. La metodología utilizada consistió en la revisión de información primaria y secundaria,

especialmente sobre factores que han tenido influencia sobre las condiciones de desempeño, los cambios observados y recopilación de información a través de entrevistas con informantes claves.

5. La información procede de bases de datos e informes; publicaciones en periódicos y

de informantes calificados, entre ellos funcionarios de instituciones públicas, de organismos internacionales y de las organizaciones gremiales y de empresas privadas. Las páginas Web de organismos internacionales, las instituciones públicas y las organizaciones gremiales han sido una fuente relevante de información. Estudios realizados por varios actores institucionales, públicos, privados y de otras agencias de cooperación, también han constituido un valioso insumo.

6. El documento se estructura en siete capítulos: I) Entorno macroeconómico; II) Caracterización y evolución del sector agroalimentario; III) Riesgos climáticos del sector; IV) Comercio agroalimentario; V) Retos y desafíos; y, VI) Perspectivas del sector.

En tal sentido, a continuación se presenta un resumen de los capitulo antes citados.

Page 5: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

2

ENTORNO MACROECONOMICO 7. El FMI en su informe de julio de 2014 “Actualización de Perspectivas de la Economía

Mundial”, muestra que el crecimiento mundial se moderó más de lo previsto en el primer trimestre de 2014, al caer de una tasa anual de 3¾% en el segundo semestre de 2013 a 2¾%, es decir, alrededor de ½ punto porcentual por debajo del pronóstico de la edición de abril de 2014 de Perspectivas de la economía mundial.

8. Por su parte, la empresa Fundemos Consultores, S.A. en su informe de agosto de 2014 “Centroamérica, Revisión del Pronóstico Económico para 2014 y Perfil Económico para el año 2015: Una Visión Regional”, sostiene que a diferencia de los años previos, el impulso de la economía a nivel global proviene de un mayor dinamismo en las economías avanzadas, dada la tendencia a ralentizarse que muestran las economías emergentes. Concretamente, las economías avanzadas presentarían un crecimiento de 1.8% y 2.4% en 2014 y 2015, respectivamente, las tasas más altas registradas desde 2010.

9. En particular, los Estados Unidos experimentaron una caída inesperada en su nivel de

producción interna durante los primeros tres meses de 2014, lo cual llevó a reducir el pronóstico de crecimiento económico para el presente año de 2.8% a 1.7%, de acuerdo con las estimaciones del FMI.

10. Se concluye entonces, que a pesar del crecimiento más dinámico registrado por parte

de las economías avanzadas, no se prevén impactos de demanda considerables sobre los precios de materias primas, por lo que las presiones inflacionarias continuarán siendo moderadas 1.6% en 2014 y 1.7% en 2015, confirmando así la todavía oportunidad de estas economías en ejercitar una política monetaria expansiva y del lento crecimiento de la demanda interna todavía latente en estas regiones. En efecto se observan en el presente año alzas en el precio de los metales de un 12.4% y de un 1.7% en la canasta de materias primas. En el caso del petróleo se espera que el barril baje a US$ 104.7 en 2014, hasta situarse en el 2015 en un rango entre los 97 y 98 dólares.

11. Se deja claro que América Latina experimentará crecimientos considerados modestos

tanto en 2014 como en 2015 por el orden de 2.0% y 2.6% respectivamente, influenciados por los mayores flujos comerciales y la depreciación cambiaria. También se esperaría una cierta afectación para el crecimiento de estas economías como resultado del encarecimiento del financiamiento externo que está experimentando el sistema financiero internacional.

12. Estimaciones realizadas por COPADES demuestran que en 2014 y 2015 la región

centroamericana registrará un menor ritmo de crecimiento económico en comparación con el observado durante el período 2012-2013. En tal sentido, se estima que el crecimiento promedio anual del PIB en términos reales de la región se situé en 3.3% en 2014 y 2015, por debajo del 4.7% mostrado en el bienio 2012-2013. En consecuencia, la ralentización de la actividad económica se reflejará en un menor ritmo de crecimiento del producto por habitante, tanto en términos reales como nominales.

Page 6: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

3

13. La desaceleración del crecimiento regional es afectado por los ajustes cambiarios,

medidas tributarias (reducción del consumo), inflación externa bastante reducida, no así la interna, mientras el tema central de las economías centroamericanas seguirá siendo el déficit fiscal. En general el PIB regional seguirá siendo influenciado en su crecimiento a partir de la demanda interna (consumo e inversión) y en menor cuantía a partir de la demanda externa (exportaciones e importaciones).

14. Por su parte, el crecimiento de la actividad económica nacional de acuerdo al Índice

Mensual de la Actividad Económica (IMAE)1 al primer semestre de 2014, medido por la serie original fue de 2.8%, lo que representa un aumento de 0.6 puntos porcentuales con relación a junio de 2013, que fue de 2.2%. Por su parte, el componente de tendencia ciclo (TC) registró una variación interanual de 3.6%, mayor en 1.2% al de junio de 2013, que se ubico en 2.4%.

15. Entre las principales actividades económicas que propiciaron este resultado están: Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones (6.1%); Correo y Telecomunicaciones (4.2%); Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (4.1%); Industria Manufacturera (2.3%); entre otras ramas económicas. Al contrario, la Construcción Privada continúa contrayéndose.

16. En agosto de 2014, se registró una variación mensual del IPC a nivel nacional de

0.14%, menor en 0.24% a la registrada en el mismo periodo del 2013 (0.38%). Por su parte, la inflación interanual fue de 6.34%, superior en 0.95 puntos porcentuales a la de agosto de 2013 y la acumulada registró 5.29%, mayor en 1.41% al de igual periodo de 2013. Dichos resultados muestran una desaceleración, causada principalmente por la disminución de los precios en algunos alimentos (especialmente el frijol rojo) y los combustibles.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 17. El sector agropecuario aportó en 2013 aproximadamente el 14 % del Producto Interno

Bruto total, que representan L. 24,716 millones en valor agregado, generó el 64.8% de las divisas por concepto de exportaciones de bienes, estimadas en US$ 2,563.2 millones, de las cuales US$ 749.8 millones que representan el 29.2% corresponden al rubro de café; US$ 490.1 corresponden a banano (19.1%); US$ 286.4 millones (11.2%) corresponden a aceite de palma; US$ 226.5 millones (8.8%) son camarones. En su conjunto dichos rubros representan el 68.3 % del valor de las exportaciones totales agroalimentarias.

18. Datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de mayo de 2013 reflejan que el sector agropecuario generó empleo a 1.4 millones de personas, que representa el 39% de la Población Económicamente Activa (PEA).

19. El valor agregado que aportó el sector agropecuario en 2013 es generado en un

68.9% por la agricultura, un 12.8% está conformado por los aportes que realiza la ganadería, la pesca 10.6%, la avicultura 4.3%, 2.5% la silvicultura y el 0.8% restante se distribuye en actividades menores como la apicultura y la caza.

1 Es un índice de quantum tipo Laspeyres que mide la evolución de la actividad económica, aproximando el comportamiento mensual

del valor agregado de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto.

Page 7: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

4

20. Es evidente, la escasa diversificación del sector al demostrar que cinco rubros

generan el 69.8 % del valor agregado total del sector agropecuario, siendo estos el café (24.3%), cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas (13.0%), cría de ganado vacuno (12.8%), actividades de pesca (10.6%), y cultivo del banano (9.1%). De igual forma, el subsector agricultura concentra el 57.3% de su aporte en cinco cultivos: café (24.3%), cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas (13.0%), banano (9.1%), palma africana (5.7%), y maíz (5.2%).

21. Por otra parte, cifras de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 del INE de mayo de

2008, reflejan que en el país existen 270,632 explotaciones agropecuarias, alcanzando un área 3.3 millones de hectáreas. Por el número de explotaciones, el estrato predominante es el de menos de 5 hectáreas, en el cual, se concentra el 70.6% de las explotaciones y el 8.6% de la superficie.

22. En tanto, en el estrato de 5 a menos de 50 hectáreas se agrupa el 24.6% de las explotaciones y el 29.9% de la superficie. El otro estrato interesante, por el tamaño de las explotaciones, lo constituye el de 50<500 hectáreas, donde el número de explotaciones llega a 4.6% del total, sin embargo, concentra el 43.3% de la tierra.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO

23. En los últimos 12 años, el sector agropecuario hondureño ha tenido un crecimiento errático e insuficiente respecto a las necesidades de la población rural, debido tanto a causas internas como externas. Cortos períodos de crecimiento continuo han sido interrumpidos por fenómenos naturales que afectaron seriamente al sector (la sequía de 1993, el fenómeno del Niño en 1997, el Huracán Mitch en 1998-1999, la Tormenta Tropical 12-E de octubre de 2012).

24. El escaso dinamismo del sector agropecuario hondureño está más vinculado a los problemas de incentivos y seguridad para la inversión en el sector, al acceso de los agricultores a los mercados de insumos y factores productivos y a la inestabilidad de los mercados externos de sus productos de exportación y de aquellas competitivas con importaciones.

25. Durante el período 2000-2013 el sector agropecuario creció a una tasa promedio anual de 3.7%, superior a la tasa de crecimiento de la población que fue de 2.6%. Al dividir este período en dos etapas iguales, resulta que durante 2000-2007 el sector creció a una tasa promedio importante de 4.5%, mientras que en el periodo 2007-2013, lo hizo a una menor tasa al situarse en 3.7%, como consecuencia de los daños ocasionados por fenómenos naturales como inundaciones y sequias, que han disminuido los niveles de producción en rubros importantes.

26. La estructura productiva del sector agropecuario en 2013 descansó en seis rubros que contribuyeron con el 70.1 % del valor agregado de este sector, siendo estos: 1) café con 24.3%; 2) cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas con 13%; 3) cría de ganado vacuno con 12.8% 4); banano con 9.1%; 5) palma africana con 5.7%; y 6) maíz con 5.2%.

Page 8: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

5

27. Al comparar los datos de 2013 con el año 2000 se demuestra que únicamente seis subsectores de los catorce que conforman el sector agropecuario han reflejado incrementos en su ponderación, siendo estos el café, el banano, la palma africana, el arroz, la avicultura y el subsector pesca, este último ha registrado un notable incremento, al pasar de una ponderación de 5.3% en 2000 a 10.6% en 2013. Al contrario, ha disminuido su participación rubros claves como el maíz; el frijol; tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas; ganado vacuno y porcino, tabaco y silvicultura. Esta situación demuestra que el sector agropecuario ha venido perdiendo competitividad.

RIESGOS CLIMÁTICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO HONDUREÑO

28. Para el ciclo 2012-2013 la plaga de la roya causó disminuciones en la producción total entre el 20% y el 25%. Otras afectaciones identificadas en el café son las floraciones en épocas atípicas, migración de las zonas óptimas para la producción de café y la pérdida de fertilidad en los suelos como consecuencia de las lluvias torrenciales. Además, se ha incrementado la presencia de plagas como el mal de hilachas (Pellicularia koleroga) y el mal de goteras (Mycena citricolor).

29. El número de municipios afectados por la condición de severidad de la crisis deficitaria de agua son 64 en 10 departamentos, que representan 76,712 familias de pequeños productores afectados por el fenómeno de la sequía, de los cuales 37,131 son productores de maíz, 14,075 son productores de frijol y 25,506 productores de maicillo.

30. Para disminuir los efectos de este fenómeno, el Gobierno lanzó el 19 de junio del presente, el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía (PAN-LCD) 2014-2022. En este plan, se presenta como hallazgos, la disminución de la diversidad como el mayor tipo de degradación, con un 44.5% del territorio nacional. Para lograr estos objetivos se espera el aporte de unos US$ 400.0 millones de dólares de 31 organismos de cooperación internacional.

31. El PAN-LCD prioriza y focaliza sus intervenciones en el área conformada por los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá, Lempira, Comayagua, Santa Bárbara, Yoro y Olancho. Presenta productos generales, metas y acciones que se deben impulsar en 5 ejes estratégicos: Producción agroalimentaria sostenible; Ordenamiento, conservación y restauración de ecosistemas; Promoción, sensibilización, educación y fomento de las capacidades, para el desarrollo sostenible; Gobernabilidad de la tierra; y, Gestión de riesgo a la sequía.

COMERCIO AGROALIMENTARIO

32. Durante 2006-2013 las exportaciones del sector agroalimentario 2 crecieron a una importante tasa promedio anual de 9.2%, al pasar de US$ 1,384.2 millones en 2006 a US$ 2,563.1 en 2013. Por su parte, este mismo dato muestra una abrupta caída en el valor de las exportaciones de 16.4% en 2013, con respecto a 2012, al bajar de US$ 3,064.5 millones en 2012 a US$ 2,563.1 millones en 2013. Dicha reducción, es

2 comprende los capítulos del 01 al 24, en base al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)

Page 9: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

6

consecuencia principalmente de la drástica caída del 46.5% en el valor del café, motivado por una disminución en su precio de 29.6%.

33. El sector agropecuario hondureño se caracteriza por el escaso nivel de diversificación de sus exportaciones. En efecto, sólo 8 rubros generaron en 2013 el 78% (US$ 2,000.2 millones) de las exportaciones totales del sector (US$ 2,563.2 millones). El café y el banano, siguen siendo los productos de exportación más importantes, al representar el 55.2% del monto total de las exportaciones agroalimentarias en 2013.

34. Al analizar el destino de las exportaciones del sector agroalimentario en 2007, se demuestra que los países que integran el RD-CAFTA, concentraron en conjunto el 62% (US$ 992.9 millones) del valor total de las exportaciones agroalimentarias. Mientras que el resto del mundo concentró el 38% de las mismas. En 2013, la estructura del comercio con estas regiones se ha modificado, disminuyendo la participación del RD-CAFTA en 8.0 puntos porcentuales. Lo anterior, es consecuencia del incremento de la participación de los restantes países en 8.0 puntos porcentuales, debido, en gran medida a la mayor demanda de productos agroalimentarios hondureños por parte de Alemania, México y Canadá que en 2013 demandaron en conjunto US$ 475.3 millones, que representan el 40.7% de las exportaciones al resto del mundo.

35. Las importaciones agroalimentarias3 durante el periodo 2006-2013 crecieron a una tasa promedio anual de 8.1%, menor en 1.1% a las exportaciones del sector en el mismo periodo, al pasar de US$ 921.8 millones en 2006 a US$ 1,591.1 millones en 2013. Comparando este último dato con el año anterior, se denota un leve incremento de 2.9% en el valor de las importaciones.

36. Entre los rubros que influyeron en este comportamiento destacan el capítulo de preparaciones alimenticias diversas que creció a una notable tasa promedio anual de 13.5%; seguido del capítulo de residuos y desperdicios de la industria alimentaria con una tasa de 12.6%; las preparaciones a base de cereales, harina, almidón fécula con 7.4%; cereales 6.0%, entre los cuales destacan por su valor el trigo que en 2013 se importaron US$ 114.2 millones, que representa 7.2% de las importaciones totales del sector. En el siguiente cuadro se refleja mayor información.

37. Al analizar el origen de las importaciones del sector agroalimentario en 2007, se

demuestra que los países que integran el RD-CAFTA, en conjunto concentraron el 82% del total. Mientras que los restantes tratados explicaban un 18 % de las mismas. En 2013, la estructura de las importaciones con estas regiones ha cambiado, disminuyendo la participación del RD-CAFTA en 4.0 puntos porcentuales.

38. La balanza comercial agroalimentaria, que comprende los 24 primeros capítulos del SAC antes mencionados, registró en 2013 un superávit de US$ 972.1 millones y un ratio de cobertura de 161.1%. Se trata del cuarto mayor valor registrado durante 2007-2013, superado en 2012 que se situó en 200.1%; 2011 196.2%; y en 2010 fue de 163.1%. La crisis económica no ha impedido que se mantenga el dinamismo de las exportaciones del sector agroalimentario. Análogamente el saldo de la balanza comercial agroalimentaria creció a una importante tasa promedio anual de 12.8% en el

3 Incluye también los capítulos del 01 al 24, en base al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)

Page 10: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

7

mismo periodo, al pasar de un saldo positivo de US$ 472.8 millones en 2007 a US$ 972.1 millones en 2013.

39. En síntesis, podemos argumentar que el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (RD-CAFTA por sus siglas en inglés), ha tenido resultados positivos leves en el comercio agroalimentario, al recuperarse las exportaciones, luego de tener una tasa negativa de 0.6% en el periodo 1998-2005 a 7.8% en 2006-2013, mientras las importaciones se redujeron de una tasa de crecimiento promedio anual de 9% en el periodo 1998-2005 a 6.8% en 2006-2013. Este comportamiento ha provocado una mejoría en el saldo de la balanza comercial del sector en los últimos 4 años del periodo post RD-CAFTA (2006-2013).

40. Las exportaciones agroalimentarias de Honduras con los paises que conforman el RD-CAFTA en 2013 se concentraron en 5 grandes rubros, que representan el 71%, siendo estos por su orden: i) las frutas comestibles, que incluye banano, melones y sandias con un valor de US$ 490.0 millones, de los cuales US$ 456.9 millones corresponden a banano y US$ 30.3 millones a melones y sandias; ii) le siguen el grupo de pescados, crustaceos y moluscos con US$ 197.7 millones, entre los cuales destacan el camarón con US$ 134.6 millones y la tilapia con US$ 63.0 millones; iii) tabacos y sucedaneos del tabaco con US$ 132.9 millones; iv) café US$ 118.8 millones; y, v) hortalizas, plantas raices y tuberculos con US$ 48.8 millones.

41. Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Honduras, al exportar en

2013 US$ 1,006.6 millones en productos agroalimentarios, que equivalen al 72.1% del valor de las exportaciones agroalimentarias hondureñas a los paises que conforman el RD-CAFTA, El Salvador es el segundo socio comercial, al exportarse en el mismo periodo US$ 140.4 millones, que representan el 10.1%; le sigue Nicaragua donde se exportaron US$ 85.5 millones, que equivalen al 6.1%; entre tanto, República Dominicana y Costa Rica, en conjunto representan el 4.2% de las exportaciones del sector, al totalizar US$ 59.9 millones.

42. Entre los principales productos que Honduras exportó en 2013 a la region de Centro América y la República Dominicana estan el tabaco y sucedaneos con un valor de US$ 49.6 millones, de los cuales US$ 24.8 millones se exportaron a Nicaragua; y US$ 10.8 millones a República Dominicana; US$ 6.6 millones a Guatemala; y US$ 5.3 millones a Costa Rica. Le siguen en su orden el camarón con un total de US$ 21.6 millones, que representaron el 16.2% de las exportaciones en el marco del RD-CAFTA. Este panorama desmotivador demuestra que el pais no aprovecha este importante mercado, asi como el de República Dominicana, que en 2013 apenas se exportaron US$ 31.3 millones, de los cuales el 34.5% corresponde al rubro de tabaco y sucedaneos.

43. Por su parte, relacionado con el origen de las importaciones agroalimentarias

hondureñas en 2013 en el marco del RD-CAFTA, el 50.2% (US$ 618.3 millones) se originan de Estados Unidos; el 19% (US$ 234.0 millones) de Guatemala; 12.6% de El Salvador (US$ 155.2 millones); 11.1% de Costa Rica (US$ 135.6 millones); 6.6% de Nicaragua (US$ 80.8 millones); y apenas el 0.5% de República Dominicana (US$ 6.7 millones).

Page 11: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

8

44. Las importaciones agroalimentarias de Honduras con los paises que conforman el RD-CAFTA en 2013 se concentraron en 5 grandes rubros, que representan el 58%, siendo estos por su orden: i) las frutas comestibles, que incluye banano, melones y sandias con un valor de US$ 490.0 millones, de los cuales US$ 456.9 millones corresponden a banano y US$ 30.3 millones a melones y sandias; ii) le siguen el grupo de pescados, crustaceos y moluscos con US$ 197.7 millones, entre los cuales destacan el camarón con US$ 134.6 millones y la tilapia con US$ 63.0 millones; iii) tabacos y sucedaneos del tabaco con US$ 132.9 millones; iv) café US$ 118.8 millones; y, v) hortalizas, plantas raices y tuberculos con US$ 48.8 millones.

45. Los principales productos agroalimentarios que Honduras importó en 2013 proveniente de los paises que conforman el RD-CAFTA estan los cereales (maíz, arroz y trigo) con un valor de US$ 221.5 millones, de los cuales US$ 213.1 millones que representan el 96.2% se originan de Estados Unidos; le siguen las preparaciones compuestas para la industria de bebidas, salsas y otras con US$ 170.6 millones, de las cuales US$ 76.2 (44.7%) provenian de Nicaragua; US$ 49.6 millones se originan de Guatemala (29.1%); y, US$ 33.0 millones de Estados Unidos (19.3%). Por su parte, US$ 142.1 miilones corresponden al grupo de residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, especialmente concentrado para alimentación animal; asimismo se importaron US$ 117.4 millones del grupo de preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fecula o leche y productos de pastelería; y, US$ 56.7 millones corresponden a bebidas, liquidos alcoholicos y vinagre.

RETOS Y DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

46. Uno de los retos macros ineludibles del sector agropecuario debería ser crecer a tasas entre el 6% y 7%, ya que cuenta con el potencial para hacerlo, tal como se demuestra en los últimos años que ha crecido a una tasa promedio anual arriba de 5%. Otro reto es el aumento de la competitividad. Estos dos desafíos son fundamentales para lograr la reducción de la pobreza en el área rural. Para ello, es imperativo mejorar el acceso a los mercados, aumento de la producción y la productividad y consecuentemente, de los ingresos de los hogares.

47. El cambio climático será también un factor importante en el futuro, donde se necesiten cultivos y variedades con resistencia al calor y la sequía. También se requieren sistemas de alerta temprana para eventos climatológicos y la incidencia relacionada de plagas y enfermedades. El factor ambiental más importante para el crecimiento a largo plazo del sector agrícola probablemente serán los sistemas de alerta temprana para eventos climatológicos.

48. El fortalecimiento de las estructuras fitosanitarias de la salud vegetal y animal se constituye en otro desafío. Garantizar el acceso de productos hondureños en mercados internacionales y asegurar la calidad de requerimientos de los productos alimenticios y los mismos sistemas de producción es de alta prioridad no solo para aumentar las ventas y el ingreso, sino también para proteger la salud de las personas, animales y el ambiente.

Page 12: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

9

49. Los productores tradicionales y pequeños normalmente no tienen acceso al financiamiento. Para facilitar el aumento al acceso al crédito para operaciones de pequeña y mediana escala, es necesario apoyar a aquellas instituciones con mecanismos que brindan el servicio, para desarrollar nuevas alternativas. Estos incluyen las cajas rurales, proveedores de insumos y compradores (desarrollados a través de programas de apoyo como FUNDER, MCA-H/ACA y MCA-EDA). Todos brindan préstamos de corto plazo o extienden el crédito a productores de granos básicos, vegetales y frutas y otros cultivos comerciales de pequeña escala. Las cajas rurales también trabajan con pequeñas empresas.

50. La agricultura requiere de sistemas de riego competitivos. Sistemas de producción que dependen de la lluvia resultan en bajos volúmenes, mala calidad, costos más altos de producción, y son más susceptibles a plagas, enfermedades, sequías y pérdidas. Una producción competitiva y rentable requiere de sistemas de riego en forma regular. Para ello, deben considerarse diversas tecnologías de riego, enfatizando aquellas que maximizan el uso del agua y son ambientalmente y financieramente sostenibles. Esto incluye la construcción, rehabilitación y modernización de riego existente, sistemas de captación y conducción de agua.

51. Para aumentar la seguridad jurídica de la propiedad de la tierra y mejorar el acceso y la equidad, es imperioso enfatizar en el desarrollo de un mercado de la tierra que sea eficiente y transparente. Para ello, se deben desarrollar alianzas entre el Gobierno y el sistema bancario comercial y los proveedores de asistencia técnica para consolidar métodos alternativos de acceso a la tierra y administración.

52. Las organizaciones del sector privado también necesitan su fortalecimiento para poder asegurar competitividad e inversión de manera continua, aumentar su producción y expandir sus mercados para aumentar las ventas, ganancias y generación de empleo. También pueden ampliar su papel directo en la reducción de los niveles de pobreza con la contratación de productores independientes como proveedores de materia prima y servicios, y generar oportunidades de empleo a largo plazo.

53. El establecimiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

(AdA) plantea diferentes desafíos, sobre todo, relacionados con la capacidad de cumplir los compromisos adquiridos y adaptarse a los cambios estructurales e institucionales que ellos producen. El sector agropecuario resulta particularmente afectado por las nuevas reglas comerciales, dado su potencial exportador y las sensibilidades relacionadas con el impacto sobre ciertos grupos de productores, especialmente aquellos que practican la agricultura de pequeña escala.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 54. En la Revisión del Programa Monetario 2014-2015 del Banco Central de Honduras de

Agosto de 2014, se espera un incremento de la actividad de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca respecto a la estimación anterior que se ubico entre 1.9% y 2.9%, explicada por mejores rendimientos agrícolas en el cultivo de caña de azúcar y palma africana; asimismo, por la mejoría en la actividad de Pesca.

Page 13: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

10

55. Al término de la reunión semestral del Consejo de la Organización Internacional del Café (OIC) en Londres se reflejó una enorme preocupación por un posible déficit de suministro de café en la cosecha 2015-2016, como consecuencia de la sequía que ha afectado la cosecha brasileña, principal productor y exportador a nivel mundial; lo que representa una gran oportunidad para Honduras, considerado el séptimo exportador del mundo, tercero en Latinoamérica y el primero en América Central.

56. Para el año cafetero 2014-2015, Honduras espera exportar 6.3 millones de quintales, lo que representa un ingreso en divisas para el país de unos US$ 1,200 millones, con los precios actuales, que no se descarta sigan mejorando, lo que generaría que la cifra alcance entre US$ 1,400 y US$ 1,500 millones. Este extremo se ratifica, ya que hace un año el precio del quintal rondaba los US$ 100.0 y actualmente anda cerca de los US$ 200.0 por saco exportado.

57. En el rubro del camarón se prepone exportar unas 70 millones de libras al cierre de 2014, beneficiando a una población de 170,250 personas. Los acuicultores nacionales en 2014 continuaran ampliando el rango de acción con la incorporación de cultivadores de peces, moluscos y otras especiales acuáticas, laboratorios larvarios, plantas procesadoras y empresas de servicios e insumos, que permiten fortalecer los vínculos de la cadena productiva y la solidez de la asociación.

58. Según la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), la producción de azúcar de la zafra 2014-2015 que arranca la tercera semana de noviembre en la zona centro del país, se estima en 12 millones de quintales, motivado por el incremento en el rendimiento del edulcorante.

59. De acuerdo a proyecciones del BCH, se espera que al cierre de 2014 las exportaciones de tilapia alcancen US$ 75.0 millones, de lograr esa cifra, se trataría de un récord para este rubro. De enero a agosto, las ventas hondureñas de tilapia alcanzaron US$ 49.6 millones, superior a los US$ 40.6 millones del mismo período del año pasado.

Page 14: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

11

I. ENTORNO MACROECONOMICO

1.1 Escenario Mundial Datos del FMI en su informe de julio de 2014 “Actualización de Perspectivas de la economía mundial”, muestran que el crecimiento mundial se moderó más de lo previsto en el primer trimestre de 2014, al caer de una tasa anual de 3¾% en el segundo semestre de 2013 a 2¾%, es decir, alrededor de ½ punto porcentual por debajo del pronóstico de la edición de abril de 2014 de Perspectivas de la economía mundial. Si bien se registraron cifras de actividad inesperadamente favorables, como ser en Japón, y también en Alemania, España y el Reino Unido, el panorama estuvo dominado por cuatro sorpresas a la baja.

El mismo informe sostiene que en Estados Unidos, los excedentes de inventarios al cierre de 2013 resultaron ser mayores de lo previsto, lo cual dio lugar a una corrección de mayor magnitud. Un crudo invierno atenuó aún más la demanda, las exportaciones disminuyeron marcadamente después de un sólido cuarto trimestre y el producto se contrajo en el primer trimestre de 2014. En China la demanda interna se moderó más de lo previsto, debido a los esfuerzos de las autoridades por contener el crecimiento del crédito y a una corrección en la actividad inmobiliaria. En Rusia la actividad se desaceleró notablemente porque las tensiones geopolíticas continuaron deprimiendo la demanda. En otras economías de mercados emergentes se observó un crecimiento inferior al proyectado como consecuencia de una menor demanda externa, en particular de Estados Unidos y China, y, en varios casos, de una demanda interna más floja que se combinó con el crecimiento más débil de la inversión.

2012 2013 2014* 2015*

Crecimiento mundial 3.5 3.2 3.4 4.0

Economías avanzadas 1.4 1.3 1.8 2.4

Estados Unidos 2.8 1.9 1.7 3.0

Zona del Euro -0.7 -0.4 1.1 1.5

Japón 1.4 1.5 1.6 1.1

América Latina y el Caribe 2.9 2.6 2.0 2.6

Econ. Emerg. Y en Desarrollo de Asía 6.7 6.6 6.4 6.7

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Vari

ació

n po

rcen

tual

Grafico No. 1: Panorama de las Proyecciones de Perspectivas de la economía mundial

Fuente: FMI, Informe de jullio de 2014, Actualización de Perspectivas de la economía mundial.

* Proyecciones

Page 15: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

12

Por su parte, la empresa Consultores para el Desarrollo, S.A (COPADES), respaldan las estimaciones de dicho informe del FMI, donde como se menciono anteriormente se estima un crecimiento de la economía mundial de 3.4% durante 2014 y de 4.0% para el año 2015. De esta forma, la actividad económica global estaría consolidando una tendencia moderada a la aceleración. La empresa Fundemos Consultores, S.A. en su informe de agosto de 2014 “Centroamérica, Revisión del Pronóstico Económico para 2014 y Perfil Económico para el año 2015: Una Visión Regional”, sostiene que a diferencia de los años previos, el impulso de la economía a nivel global proviene de un mayor dinamismo en las economías avanzadas, dada la tendencia a ralentizarse que muestran las economías emergentes. Concretamente, las economías avanzadas presentarían un crecimiento de 1.8% y 2.4% en 2014 y 2015, respectivamente, las tasas más altas registradas desde 2010. Para el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, estos países mostrarían conjuntamente un incremento de 4.6% al finalizar 2014 y el ritmo aumentaría en 2015 a 5.2% motivado por el impulso proveniente de los países de ingreso alto, a través de flujos más altos de comercio internacional. En particular, los Estados Unidos experimentaron una caída inesperada en su nivel de producción interna durante los primeros tres meses de 20144, lo cual llevó a reducir el pronóstico de crecimiento económico para el presente año de 2.8% a 1.7%, de acuerdo con las estimaciones del FMI. El mismo informe de Fundemos sostiene que la disminución descrita respondió a un lento crecimiento del consumo privado, una caída significativa en las exportaciones, una reducción en la inversión privada tanto residencial como no residencial y una caída en los inventarios, además de la contracción en el gasto público como parte del ordenamiento en las finanzas públicas. Tanto el consumo como la formación de capital y los inventarios se vieron desfavorablemente afectados por una temporada invernal más cruda e intensa que lo habitual. El informe muestra también, que durante el segundo trimestre de 2014, la producción estadounidense registró un crecimiento superior al esperado, cercano a 4.0%, revirtiendo la contracción experimentada durante los primeros tres meses del año. De la tasa mencionada, 17% fueron atribuibles a un incremento en los inventarios de las empresas, de forma que si se excluye dicho componente, el crecimiento se reduce a 2.3%.

En lo relativo a la tasa de interés, los Estados Unidos de América ha venido aplicando una política monetaria expansiva al igual que Japón y la Unión Europea. Esta situación una vez que dichos países consideren haber alcanzado cierta estabilización en sus economías, se esperaría un alza gradual en las tasas de interés y una reducción en los volúmenes monetarios, que en definitiva impactaría en las condiciones de financiamiento externo en el resto del mundo. Los países emergentes y en desarrollo con fines de promover sus exportaciones están optando a procesos de devaluación de sus monedas. Las tasas de interés en dólares estadounidenses a 6 meses plazo se ha previsto pasen de 0.4% en 2013 a 0.75% en 2014 y 2015 y a 1.3% en 2016.

4 Las estimaciones de PIB real más recientes para los primeros tres meses del año revelan una caída cercana al 2.9%, registrando así la

contracción más fuerte en los últimos cinco años.

Page 16: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

13

Entre tanto, los distintos indicadores que miden la dinámica de generación de empleo y los niveles de producción industrial muestran que la economía estadounidense ha consolidado cierto ímpetu, lo que explica la estabilidad en el ritmo de variación del consumo privado, uno de los principales componentes del gasto en las Cuentas Nacionales estadounidenses. De esta forma, el PIB registraría, en 2015, un incremento real de 3.0%, la tasa más alta desde 2005. En la zona del Euro, el crecimiento económico ha retornado tras dos años de contracción. Mientras para el 2014 se espera una tasa de 1.1%, las perspectivas para el 2015 son mucho más halagadoras al esperarse un crecimiento de 1.5%, derivado de una reducción en la intensidad del ajuste fiscal y el involucramiento de políticas monetarias expansivas. Por su parte, El Japón ha venido fortaleciendo sus exportaciones y su inversión privada, producto del mayor dinamismo de sus principales socios comerciales y de la fuerte depreciación del Yen durante el último año, provocando una proyección de 1.6% en su tasa de crecimiento para el 2014, aunque con perspectivas no tan halagadoras para el 2015, (1.1%), producto del incremento en la tasa de impuesto al consumo, finalización del gasto de reconstrucción después del terremoto del 2011 y del cumplimiento del primer paquete de estímulo monetario. Se concluye entonces, que a pesar del crecimiento más dinámico registrado por parte de las economías avanzadas, no se prevén impactos de demanda considerables sobre los precios de materias primas, por lo que las presiones inflacionarias continuarán siendo moderadas 1.6% en 2014 y 1.7% en 2015, confirmando así la todavía oportunidad de estas economías en ejercitar una política monetaria expansiva y del lento crecimiento de la demanda interna todavía latente en estas regiones. En efecto se observan en el presente año alzas en el precio de los metales de un 12.4% y de un 1.7% en la canasta de materias primas. En el caso del petróleo se espera que el barril baje a US$ 104.7 en 2014, hasta situarse en el 2015 en un rango entre los 97 y 98 dólares. Finalmente, se deja claro que América Latina experimentará crecimientos considerados modestos tanto en 2014 como en 2015 por el orden de 2.0% y 2.6% respectivamente, influenciados por los mayores flujos comerciales y la depreciación cambiaria. También se esperaría una cierta afectación para el crecimiento de estas economías como resultado del encarecimiento del financiamiento externo que está experimentando el sistema financiero internacional.

1.2 Escenario Regional

Estimaciones realizadas por COPADES demuestran que en 2014 y 2015 la región centroamericana registrará un menor ritmo de crecimiento económico en comparación con el observado durante el período 2012-2013. En tal sentido, se estima que el crecimiento promedio anual del PIB en términos reales de la región se situé en 3.3% en 2014 y 2015, por debajo del 4.7% mostrado en el bienio 2012-2013. En consecuencia, la ralentización de la actividad económica se reflejará en un menor ritmo de crecimiento del producto por habitante, tanto en términos reales como nominales.

Page 17: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

14

La desaceleración del crecimiento regional es afectado por los ajustes cambiarios, medidas tributarias (reducción del consumo), inflación externa bastante reducida, no así la interna, mientras el tema central de las economías centroamericanas seguirá siendo el déficit fiscal. En general el PIB regional seguirá siendo influenciado en su crecimiento a partir de la demanda interna (consumo e inversión) y en menor cuantía a partir de la demanda externa (exportaciones e importaciones). De esta forma, en 2014 y 2015 el PIB real por persona mostraría una tasa de variación anual promedio de 1.6%, prácticamente la mitad de la observada entre 2012 y 2013, que se ubico en 3.0% por año. Por su parte, el PIB nominal por habitante en US$, pasaría de casi US$ 4,449 en 2013 a US$ 4,781 en 2015, mostrando en 2014 y 2015 un crecimiento promedio de 3,7% por año, contrario a la tasa de 5.7% registrada en 2012 y 2013. La ausencia de presiones inflacionarias de origen externo y el moderado crecimiento de la demanda interna involucrarán en las economías de la región valores promedio en el Índice de Precios al Consumidor relativamente moderados en 2014 (5.0%) y 2015(5.2%), aunque por encima de los registrados en el período 2012-2013 (3.9%). Por su parte, la región ha proyectado para el 2014 un depreciación monetaria promedio de 4.9%, con perspectivas hacia la baja en 2015 de 3.5%, donde el lempira hondureño y el colón costarricense son las monedas más depreciadas. El déficit en cuenta corriente se espera sea moderado, 6.5% en 2014 y 6.2% en 2015. En efecto el estancamiento que se prevé en las exportaciones, derivado de una demanda externa débil y de caída en los precios y volúmenes de varios productos de la oferta exportable regional, acompañados de un menor gasto interno que mantendrán las importaciones con crecimientos promedio de 2.1% en el bienio 2014-2015, ligeramente por debajo del promedio de 2.5% experimentado en 2012-2013 apoyan la cuantificación de dicho déficit. Este financiamiento se espera sea financiado a partir de préstamos comerciales y bancarios, financiamiento externo oficial e inversión extranjera directa. La sostenibilidad de las finanzas públicas representa uno de los principales retos para la mayoría de las economías centroamericanas, como ser Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá. Los niveles promedio de déficit para todo el istmo para el 2014 será de 3.6% del PIB, mientras para el 2015 se esperaría un valor de 3.4%. Estos países han enfrentado obstáculos significativos para reducir el nivel de su gasto público debido a la poca oportunidad de reducción del mismo altamente influenciado en su estructura por los renglones de remuneraciones y transferencias corrientes. Además la estructura tributaria tiene deficiencias importantes en términos de cobertura y exoneraciones, además de limitaciones en recaudación derivada tanto de la baja tasa de crecimiento económico como de deficiencias administrativas experimentadas desde el lado de la institucionalidad oficial rectora.

Page 18: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

15

En aspectos de desarrollo humano, las economías del área presentan niveles de desmejoramiento en 2014 al comparar las posiciones alcanzadas en dicho año, respecto de las obtenidas en el año 2007. Mientras Costa Rica y Panamá se sitúan en posiciones relativamente buenas, el resto de las economías ostentan posiciones que en definitiva les obligan a pensar de manera decidida en hacer frente con mayor detenimiento a solventar necesidades especialmente relacionadas a los sectores de educación y salud. A pesar que se espera en 2014 y 2015 un mayor dinamismo a nivel internacional, especialmente en los principales socios comerciales regionales, las economías avanzadas, la recuperación de las exportaciones de bienes y servicios durante la segunda mitad de este año y especialmente durante el 2015 no será suficiente como para generar un repunte considerable en la actividad económica regional. De esta forma, el valor de las ventas externas de mercancías (FOB) virtualmente no cambiaría en 2014 y 2015, registrando una tasa de variación anual promedio de -0.1% en esos años, en contraste con las tasas de 1.8% observada en 2012-2013 y de 18.7% registrada en el bienio 2010-2011. En términos reales, las exportaciones de bienes y servicios regionales se contraerían a un ritmo anual promedio de -0,4% en 2014-2015, frente al crecimiento de 8.2% y 3.4% en promedio por año, registrado en los bienios 2010-2011 y 2012-2013, respectivamente. El lento crecimiento del consumo de los hogares y de la inversión es explicado, esencialmente, por las mayores tasas de interés reales producto de las condiciones financieras más restrictivas que se observan en los mercados de capital internacionales y, en aquellos países con ajustes macroeconómicos pendientes, particularmente de naturaleza fiscal, por los aumentos en los tipos de interés generados por estos desequilibrios. Por otra parte, por su naturaleza de economías muy abiertas y vinculadas al comercio exterior, el lento crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios se reflejará en un menor dinamismo del ingreso real y un deterioro del mercado laboral, que se reflejará también en la ralentización de la demanda interna. En el sentido contrario, serán factores que compensen parcialmente los efectos negativos sobre la demanda que se señalaron arriba: la mejora esperada en los términos de intercambio asociada con la estabilidad en las cotizaciones internacionales de las principales materias primas, la continua corriente de remesas familiares, la inversión extranjera directa (que seguirá fluyendo hacia la región pero en menor cantidad), las tasas de inflación moderadas y el crecimiento del crédito. En síntesis se argumenta que el bajo crecimiento económico no permitirá una mejora importante en los mercados de trabajo en la región. Por una parte la tasa de desempleo abierto promedio se mantendrá elevada, alrededor del 5.0% de la fuerza de trabajo en el 2014 y 2015, en tanto que la dinámica del mercado de trabajo se deteriorará mostrando una menor creación de empleos (alrededor de un millón de puestos de trabajo en esos dos años, frente a los 1.2 millones en el período 2012-2013), lo que dado el ritmo de incorporación a la Población Económicamente Activa, generará un aumento de más de 81 mil personas desempleadas, que contrasta con la reducción de la desocupación de más de 21 mil personas entre 2012 y 2013.

Page 19: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

16

Finalmente, el ranking que muestran las economías centro americanas al medir su nivel de competitividad respecto al resto de economías involucradas en la cuantificación del Índice de Competitividad del Foro Económico del Banco Mundial, también se manifiestan niveles de pérdida, experimentadas por El Salvador, Guatemala y Honduras al mostrar posiciones desmejoradas en 2014 versus las alcanzadas en 2009, no así las otras tres economías, que muestran un mejoramiento en el ranking mundial.

1.3 Escenario Nacional

El crecimiento de la actividad económica nacional de acuerdo al Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE)5 al primer semestre de 2014, medido por la serie original fue de 2.8%, lo que representa un aumento de 0.6 puntos porcentuales con relación a junio de 2013, que fue de 2.2%. Por su parte, el componente de tendencia ciclo (TC) registró una variación interanual de 3.6%, mayor en 1.2% al de junio de 2013, que se ubico en 2.4%.

5 Es un índice de quantum tipo Laspeyres que mide la evolución de la actividad económica, aproximando el comportamiento mensual

del valor agregado de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto.

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

2009 2014

95.0 105.0

77.097.0

58.040.0

80.0 86.030.0

34.060.0 55.0

115.0 99.0

89.0 111.0

Grafico 2: Ranking de Competitividad Global 2009 y

2014 de países seleccionados

Honduras

Nicaragua

México

Chile

Guatemala

Panamá

El Salvador

República Dominicana

Funete: Elaboración propia, conforme a información de FUNDEMOS.

2010 2011 2012 2013 2014

Serie Tendencia Ciclo (TC) 3.7 6.9 4.2 2.4 3.6

Serie Original Acumulada 5.4 6.5 4.5 2.2 2.8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Tasa

de

va

ria

ció

n (

%)

Grafico 3: Comportamiento del IMAE a junio de cada año, según serie

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH.

Page 20: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

17

Evolución por Ramas de

Actividad Económica, según

IMAE

Entre las principales actividades económicas que propiciaron este resultado están: Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones (6.1%); Correo y Telecomunicaciones (4.2%); Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (4.1%); Industria Manufacturera (2.3%); entre otras ramas económicas. Al contrario, la Construcción Privada continúa contrayéndose. En agosto de 2014, se registró una variación mensual del IPC a nivel nacional de 0.14%, menor en 0.24% a la registrada en el mismo periodo del 2013 (0.38%). Por su parte, la inflación interanual fue de 6.34%, superior en 0.95 puntos porcentuales a la de agosto de 2013 y la acumulada registró 5.29%, mayor en 1.41% al de igual periodo de 2013. Dichos resultados muestran una desaceleración, causada principalmente por la disminución de los precios en algunos alimentos (especialmente el frijol rojo) y los combustibles.

Los rubros que influyeron en el comportamiento de este indicador fueron: “Prendas de Vestir y Calzado”, “Salud” y “Cuidado Personal” con 0.05 pp cada uno; y “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” con 0.04 pp. Los rubros “Transporte” y “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” contrarrestaron –en parte– las alzas descritas, al observar aportes negativos de 0.06 pp y 0.04 pp, en su orden; contribuyendo en el resultado del ritmo inflacionario de agosto.

Sector Externo

Exportaciones

En el primer semestre de 2014, el valor de las exportaciones FOB de mercancías generales fue de US$2,189.6 millones, superior en 2.0% al registrado en los primeros seis (6) meses del año anterior. Entre los productos que influyeron en este comportamiento destacan rubros del sector agroindustrial como camarones (que incrementó en 102.4%); camarones (80.9%); filete de tilapia (23.1%). También muestran importantes aumentos productos del sector agrícola como los melones y sandías (11.7%); y legumbres y hortalizas (17.3%).

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

2010

2011

2012

2013

2014

16.3

10.0

12.5

4.4

6.1

15.7

10.3

4.2

4.4

4.2

10.5

12.6

1.6

1.4

2.3

4.6

7.7

5.4

1.3

1.0

2.5

8.3

8.5

3.5

4.1

Grafico 4: Evolución Princip. Ramas de Activ. Econom. a Junio de cada año

Interm. Financ. Seguros y Fondos Pensiones Correo y Telecom.

Industria Manufact. Comercio

Agric. Ganad. Silvicult. Y Pesca

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH.

0

20

40

60

80

100

2012 2013 2014

15.4 18.2 17.5

57.9 49.5 51.9

5.56.6 6.4

20.7 25.7 24.2

Grafico 5: Contribución del valor de las exportaciones por actividad económica a junio de cada año

(En Porcentaje)

Agrícola Agroindust. Minería Manufactura

Page 21: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

18

Del valor total de exportaciones de mercaderías generales, que ascienden a US$ 2,189.6 millones como ya se mencionó, el 51.9% corresponden a productos agroindustriales (US$ 1135.8 millones); el 17.5% a productos agrícolas (US$ 382.7 millones); 24.2% productos de manufactura (US$ 530.3 millones); y el restante 6.4% corresponden al sector de minas.

Importaciones Las importaciones CIF al mes de junio 2014, alcanzaron US$ 4,601.0 millones, que representa un incremento de 2.7% (US$ 120.9 millones) con relación a la de igual periodo de 2013; entre las cuales resaltan las compras externas de materias primas y productos

intermedios, que representan el 28.6% (US$ 1,317.1 millones) del total; bienes de consumo con 27.9% (US$ 1,284.5 millones); y, combustibles, lubricantes y energía eléctrica con 23.2% (US$ 1,065.8 millones). A junio de 2014, los EUA figura como el principal proveedor del país con una participación de 46.1% del total importado (US$2,120.8 millones), superior en 2.4% al observado en igual período de 2013. Los productos que más se adquirieron desde ese país fueron combustibles, teléfonos celulares, harina de soya y de trigo.

De la región centroamericana se realizaron importaciones por un valor de US$ 924.7 millones, significando un crecimiento de US$ 39.5 millones (4.5%). Cabe destacar que Guatemala es el principal socio comercial del área con una participación de 9.7%, seguido de El Salvador con 5.3%; Costa Rica 3.8%; y Nicaragua 1.3%. Los bienes que más se demandaron de estos países son: medicamentos para uso humano, preparaciones alimenticias y productos de panadería.

De la región Latinoamérica se importaron US$ 1,633.9 millones, en la cual sobresale México de donde se realizaron importaciones por el orden de US$ 256.0 millones; destacándose las adquisiciones de televisores, refrigeradoras e hilos y cables para electricidad. Panamá se posicionó como el segundo proveedor de bienes con US$163.9 millones, sobresaliendo las compras de artículos para envasar, cajas y medicamentos para uso humano. Las importaciones procedentes del continente europeo registraron una cifra de US$310.4 millones, constituyendo el 6.7% del total.

EUA, 2120.8, 46%

Centroamérica, 924.7, 20%

Otros países LAC, 673.6, 15%

Europa, 310.4, 7%

Resto del mundo, 571.5, 12%

Grafico 6: Importaciones según socios comerciales a junio de 2014

(Monto en US$ millones y participación porcentual)

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH.

Page 22: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

19

Balanza Comercial

La balanza de mercancías generales al mes de junio 2014, mostró un déficit de US$ 2,411.4 millones, superior en 3.4% (US$ 78.4 millones) al del mismo período del año anterior; atribuido principalmente a las mayores importaciones de bienes de capital utilizados en la industria (24.3%); de insumos intermedios para la manufactura (6.0%) y de bienes de consumo semiduraderos (8.6%).

Las transacciones comerciales con los EUA reflejaron un balance negativo de US$ 1,384.8 millones, US$147.0 millones más en relación al del mismo lapso del año precedente. Asimismo, con Centroamérica se obtuvo un déficit de US$ 468.2 millones, aumentando US$ 26.4 millones respecto al reportado al primer semestre de 2013; explicado por el crecimiento de 4.5% en las importaciones.

Con Europa se alcanzó un superávit comercial de US$228.4 millones, aunque inferior en US$30.0 millones al del mismo intervalo de tiempo del 2013; justificado por las menores exportaciones realizadas a dicha región, en especial de café; mientras que las importaciones se incrementaron en 11.3%. Al mismo tiempo, con el resto del mundo se reflejó un déficit comercial de US$335.4 millones, mayor en US$72.8 millones al obtenido a junio del año previo, explicado en parte por el alza registrada en las importaciones (16.1%); comportamiento observado principalmente con China, India, Malasia y Taiwán.

II. SECTOR AGROPECUARIO HONDUREÑO

2.1 Caracterización del Sector Agroalimentario

El sector agropecuario aportó en 2013 aproximadamente el 14 % del Producto Interno Bruto total, que representan L. 24,716 millones en valor agregado, generó el 64.8% de las divisas por concepto de exportaciones de bienes, estimadas en US$ 2,563.2 millones, de las cuales US$ 749.8 millones que representan el 29.2% corresponden al rubro de café; US$ 490.1 corresponden a banano (19.1%); US$ 286.4 millones (11.2%) corresponden a aceite de palma; US$ 226.5 millones (8.8%) son camarones. En su conjunto dichos rubros representan el 68.3 % del valor de las exportaciones totales agroalimentarias.

Datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de mayo de 2013 reflejan que el sector agropecuario generó empleo a 1.4 millones de personas, que representa el 39% de la Población Económicamente Activa (PEA).

-1,500.0

-1,000.0

-500.0

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

EUA Centroam

érica

Otros

países

LAC

Europa Resto del

mundo

Exportac. 736.0 456.5 228.4 538.8 229.9

Import. 2,120.8 924.7 673.6 310.4 571.5

Balanza Comercial -1,384.8 -468.2 -445.2 228.4 -341.6 U

S$ M

illo

ne

s

Grafico 6: Saldo Balanza Comercial según principales socios a junio de 2014(Monto en US$ millones)

Fuente: Elaboración propia, conformea datos del BCH.

Page 23: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

20

El valor agregado que aporta el sector agropecuario es generado en un 68.9% por la agricultura, un 12.8% está conformado por los aportes que realiza la ganadería, la pesca 10.6%, la avicultura 4.3%, 2.5% la silvicultura y el 0.8% restante se distribuye en actividades menores como la apicultura y la caza. Es evidente, la escasa diversificación del sector al demostrar que cinco rubros generan el 69.8 % del valor agregado total del sector agropecuario, siendo estos el café (24.3%), cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas (13.0%), cría de ganado vacuno (12.8%), actividades de pesca (10.6%),

y cultivo del banano (9.1%). De igual forma, el subsector agricultura concentra el 57.3% de su aporte en cinco cultivos: café (24.3%), cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas (13.0%), banano (9.1%), palma africana (5.7%), y maíz (5.2%). Por otra parte, cifras de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 del INE de mayo de 2008, reflejan que en el país existen 270,632 explotaciones agropecuarias, alcanzando un área 3.3 millones de hectáreas. Por el número de explotaciones, el estrato predominante es el de menos de 5 hectáreas, en el cual, se concentra el 70.6% de las explotaciones y el 8.6% de la superficie. En tanto, en el estrato de 5 a menos de 50 hectáreas se agrupa el 24.6% de las explotaciones y el 29.9% de la superficie. El otro estrato interesante, por el tamaño de las explotaciones, lo constituye el de 50<500 hectáreas, donde el número de explotaciones llega a 4.6% del total, sin embargo, concentra el 43.3% de la tierra.

Por último, se indica que en el 0.2% de las explotaciones se concentra el 18.2% de la tierra. Estos datos evidencian que la tierra continúa concentrada en un número relativamente reducido de explotaciones, estructura que se ha mantenido por generaciones.

De las aproximadamente 3.3 millones de hectáreas que están bajo las explotaciones, el 70.9% de esta se encuentra en dominio pleno, lo cual, es indicativo que toda esta tierra ha pasado por un proceso de legalización. La otra forma de tenencia de importancia es la que se ubica como de dominio útil, aquí se concentra el 16.3% de la tierra, en donde las personas que las ostentan solamente tienen derecho a su usufructo.

Otro aspecto importante que presentan los resultados de la encuesta, es el hecho que en el proceso de legalización se encuentra el 7.6% de la tierra. Esta situación es parte de un proceso de titulación de tierra que por varios años ha impulsado el Gobierno de la República, con el propósito de asegurar la propiedad de la misma, y que cumpla con un rol de mayor beneficio para sus propietarios. También los resultados dan a conocer que en otras formas de tenencia se cuantifica el 5.4% de la tierra.

Page 24: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

21

En esta categoría de tenencia están las tierras que han sido tomadas como parte de la acción de la reforma agraria.

Sin lugar a dudas que la ganadería se ha extendido por todo el territorio nacional, actividad que se ve reflejada en un mayor uso de la tierra para este fin, es decir, que los pastos son los que ofrecen mayor cobertura de uso de la tierra en el área rural del país.

De acuerdo con los resultados arrojados por la encuesta, el 53.8% de la tierra de las explotaciones está utilizada en las diferentes categorías de pastos. Por su parte, los cultivos se ubican en un segundo lugar, al alcanzar una cobertura equivalente al 29% de la tierra.

El área de cultivo también ha avanzado con el transcurrir de los años, para el caso, el censo de 1993 dio a conocer una superficie cultivada de 801,137 hectáreas. Esta encuesta lo mide en 942,395 hectáreas, presentando un aumento en área de alrededor de 140 mil hectáreas después de 15 años. Este crecimiento es evidente en varios cultivos, dentro de los cuales sobresale la palma aceitera.

Entre otros usos agropecuarios y no agropecuarias, los datos reflejan que en estas categorías se cuantifica el 17.2% de la tierra. Estas áreas están destinadas principalmente a descanso, bosques, edificaciones, corrales, viviendas, etc.

Tomando como referencia los estratos de uso de la tierra, se observa que en el de menos de 5 hectáreas, el 50% de la tierra es para uso de cultivo. Lo anterior, es indicativo que el pequeño productor destina su tierra principalmente a la producción de alimentos para el sustento familiar.

En la medida que el tamaño de la explotación aumenta, en esa medida, también aumentan las actividades ganaderas. Es así, que en el estrato de 5 a menos de 50 hectáreas, el 51% de la tierra está destinada a pastos. Del mismo modo se indica que en el siguiente estrato de 50< 500 hectáreas este tipo de uso aumenta a 65%.

Los cultivos permanentes aportan más de la mitad (53.3%) del valor agregado del sector agropecuario, y al mismo tiempo constituyen la base de las exportaciones agroalimentarias, como ser el café, banano, caña de azúcar, palma africana, cacao, entre otros. En este rubro es importante destacar el cultivo del café, tanto por el área que utiliza como por el número de productores que se dedican al cultivo, el número de empleos que genera, su contribución a las exportaciones del sector y por el número de familias que dependen del producto.

En contraste, los cultivos anuales, por su carácter extensivo ocupan la mayor parte de la tierra dedicada al sector, pero su contribución es relativamente escasa al valor agregado del mismo. Gran parte de este grupo de cultivos lo representan los granos básicos, por el área que utilizan, además estos cultivos en su mayoría van dirigidos al mercado interno, a excepción del melón y el tabaco.

Page 25: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

22

2.1.1 Breve caracterización de las principales cadenas

agroalimentarias

2.1.1.1 Cadena de café

El rubro del café en Honduras es de trascendental importancia socioeconómica estratégica, por el número de familias que dependen del rubro, por su contribución al PIB del sector agropecuario, por la generación de empleos directos e indirectos, que representa cerca de las tres terceras partes de la Población Económicamente Activa (PEA) del país y un buen número de empleos en la zona rural; así como por su contribución al fortalecimiento de la balanza de pagos, mediante la generación de divisas vía exportaciones. El café se cultiva con importancia económica en 15 de los 18 departamentos del país, y regionalizada en 6 zonas con una extensión aproximada de 402.5 miles de manzanas de área cultivada, involucrando una gran cantidad de productores. Las principales áreas de producción se encuentran en los departamentos de El Paraíso, Santa Bárbara, Olancho, Copán, Comayagua, La Paz y Lempira. Continúan en importancia, los departamentos de Cortés, Ocotepeque, Yoro, Francisco Morazán e Intibucá. Por último están Choluteca y Atlántida.

Las tierras cafetaleras se encuentran en zonas de captación de cuencas hidrográficas y están localizadas a latitudes comprendidas entre los 400 a 1,500 msmn. El 70% de las plantaciones se sitúan entre los 700 y 1,300 msmn; un 26% está arriba de los 1,300 msmn y el restante 4% se localiza en altitudes inferiores de 700 msmn.

La producción de Café en Honduras está distribuida en 15 departamentos

Actores de la cadena

Productores

En esta categoría se aglutinan un total de 111,490 productores que cultivaron 345,751.2 manzanas en el ciclo 2012-2011 con una relación promedio de 3.1 mz/productor, que producen menos de 100 qq. oro, representan el 91.0% y ocupan el 67.1% de la superficie sembrada de café y producen el 50% de la producción total.

En la otra clasificación se encuentran los medianos productores que producen de 100 qq. a 500 qq. Oro, ocupan el 23.8% de la superficie sembrada y producen el 33.1% de la producción y finalmente están los grandes productores que producen más de 500 qq. Oro, ocupan el 9.1% de la superficie y producen el 16.9% del total de la producción (IHCAFE, 2001).

Page 26: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

23

Comercializadores (Intermediación) Datos de la Mesa Agrícola Hondureña del Café de noviembre de 2002, muestran que en esta categoría se encuentran registrados en el IHCAFE aproximadamente 4,000 comerciantes intermediarios de café, sin embargo en la cosecha 2000 – 2001 solamente 1,306 intermediarios documentaron sus compras ante esta institución.

De acuerdo con CONACAFE (2001), el mayor volumen de comercialización fue comercializada por la vía productor – intermediario – exportador (77%), un 16% por la vía productor – exportador; el 6% de productores que exportan su café a través de gremios o cooperativas; y aproximadamente un 1% de productores que exportan directamente.

La misma fuente anterior indica que el 65% de los intermediarios comercializan café en estado de pergamino húmedo y un 35% además de pergamino húmedo también comercializan café en estado de pergamino seco. También existe un pequeño número de intermediarios que compran café uva madura al productor.

Exportadores La comercialización externa del café en Honduras es regulada a través del Mecanismo de Comercialización aprobado cada año cosecha, por la Junta Directiva del IHCAFE.

Para realizar esta actividad el país cuenta con un segmento exportador formado por 42 empresas privadas y unas 160 cooperativas aglutinadas en la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras (La Central) y la Asociación Hondureña de Productores de Café (AHPROCAFE), a través de la división de comercialización (Mesa Agrícola Hondureña del Café, noviembre de 2002).

El sector exportador hondureño tiene tres fuentes de compra de materia prima: productores, intermediarios y cooperativas. El principal canal de compra de café son los intermediarios (77%), le sigue en importancia las compras directas a productores (16%) y en menor escala a cooperativas cafetaleras (6%) (CONACAFE, 2002).

Torrefactores y tostadores Los torrefactores y tostadores de café son las empresas dedicadas a la producción de café tostado y molido para consumo interno; están organizados en la Asociación de Tostadores de Café de Honduras (TOSCAFEH) y la conforman 11 miembros.

2.1.1.1 Cadena de granos básicos

Se estima que en el país unas 500,000 fincas se dedican al cultivo del rubro, de las cuales unas 220,000 familias cultivan para el autoconsumo. El 18% de la tierra cultivable del país, se utilizan para la producción de granos básicos, asimismo conforman el 35% de la dieta diaria del hondureño. En el sector rural especialmente las familias con mayores índices de pobreza, el maíz y el frijol conforman más del 60% de su dieta alimenticia.

Page 27: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

24

Maíz

Datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 de mayo de 2008, demuestran que el 57.4% del número de explotaciones que siembran maíz, usan el sistema tradicional, el 32.6% de las explotaciones se siembran con el sistema semi-tecnificado y solo el 10.0% usa el sistema Tecnificado. El área de las explotaciones sembradas con maíz en forma tradicional es el 46% del área total. En forma semi-tecnificada es el 42% con rendimientos que superan al promedio nacional en 14.3% y el 12%. En el cuadro siguiente se aprecia la estructura productiva del maíz según tamaño de explotaciones, área, producción y rendimiento.

En Honduras el maíz es el grano básico que ocupa el primer lugar en superficie sembrada, volumen de producción, consumo per cápita y en la contribución a las calorías consumidas por la población del sector rural. La cadena de maíz está conformada por dos estratos: grandes productores con extensiones grandes y aplicación de cultivos tecnificados y pequeños productores de subsistencia. La cadena maicera, según PRONAGRO (2009), es una de las de mayor importancia social y económica, ya que garantiza la seguridad alimentaria de la población.

Los granos básicos están vinculados a las cadenas agroalimentarias de ganado bovino, aves de corral, cerdos y peces, que complementan la canasta básica (leche y derivados, carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, peces.). Las principales organizaciones existentes en la producción de granos básicos (incluyendo, frijol, arroz y sorgo) son entre otras: Productores de Granos Básicos (PROGRANO), Asociación de Productores de Granos Básicos de Olancho (APROGRABO), Central Nacional Campesina (CNC), Unión de Trabajadores del Campo (UTC), Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), Consejo Coordinador de Campesinos de Honduras (COCOCH) y la Asociación Campesina Nacional (ACAN). Las dos primera asociaciones gremiales defienden básicamente los intereses de los productores medianos y grandes, sin embargo, también agrupan a productores pequeños e independientes. El resto de asociaciones gremiales agrupan en su interior mayormente a pequeños productores. Tradicionalmente el destino de la producción se ha clasificado en tres categorías: La producción generada con el nivel tecnológico alto (explotaciones de mayor tamaño) es destinada mayormente a la agroindustria y el remanente a las bodegas intermediarios. El nivel de tecnología media (explotaciones medianas) la mayor parte de la producción generada es absorbida por el mercado en las diferentes formas de intermediación, con muy pocas variaciones, siendo este mismo comportamiento se observa en el caso de la producción generada por el nivel tradicional (explotaciones pequeñas).

Page 28: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

25

Es importante destacar que una parte del grano comprado por los intermediarios finalmente llega a la agroindustria. De acuerdo a los últimos convenios entre la agroindustria y las organizaciones de productores, esta modalidad tradicional tiende a modificarse, destinándose una mayor proporción de los medianos y pequeños productores a la agroindustria. El papel del intermediario informal se convierte, muchas veces, en la opción más viable, ya que éste llega con sus camiones a lugares donde otros no llegan, además, algunos intermediarios cumplen una función muy importante en el proceso al apoyar a los productores proveyéndoles de insumos y dinero en efectivo para financiar la siembra del cultivo. Obviamente, en este proceso el intermediario garantiza por un lado el suministro del grano y por el otro absorbe parte del margen de la utilidad de la cadena de comercialización en su conjunto. Los intermediarios llevan la producción a lugares en donde existe demanda del producto y a su vez lo venden a la agroindustria, a otros intermediarios, a los bodegueros e incluso en algunos casos al detallista y al consumidor final. En los periodos de producción deficitaria, la oferta nacional se ve cubierta por la entrada de volúmenes importados no solo de maíz amarillo, sino también de maíz blanco. Teniendo como consecuencia que en algunos casos se afectan los precios internos en detrimento de los productores. Lo anterior es importante, si consideramos que el maíz es un rubro con márgenes de utilidad pequeños. En el país existe una capacidad instalada de acondicionamiento y almacenamiento de granos de aproximadamente 5.5 millones de quintales, de los cuales el Estado actualmente cuenta con 2 millones, parte de la cual ya ha sido privatizada. Los Centros Rurales de Almacenamiento (CRA) tienen una capacidad de 340 mil quintales y solamente se están aprovechando en un 50%.

Los silos metálicos contribuyen con una capacidad de 2.6 millones de quintales. Se debe apoyar a la empresa privada para aprovechar, e incrementar la capacidad instalada para acondicionamiento de granos y continuar con el fomento de silos rurales como opción para reducir pérdidas post cosecha y mantener existencias en el ámbito rural.

Fríjol El fríjol en Honduras, representa el segundo grano básico en importancia a nivel nacional después del maíz, tanto por el volumen de su producción, por la superficie que cubre. En función de seguridad alimentaria y contrario al maíz, el fríjol solamente se utiliza para consumo humano y constituye una fuente barata y accesible de proteína y minerales, que como el hierro, son de gran valor para la dieta diaria de la mayoría de la población hondureña. En Honduras se consume principalmente el fríjol rojo pequeño de ciertas variedades, mismas que se cultivan en muy pocas zonas del mundo. Las preferencias del consumidor

Page 29: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

26

hondureño están basadas principalmente en: el color, tamaño del grano, sabor y el tiempo de cocción. Puede decirse que este grano se considera un elemento difícilmente sustituible en la dieta de la familia hondureña.

Durante el año agrícola 1998-1999 existía un número de 67,589 explotaciones (ciclo de primera), de las cuales el 63% correspondía al sistema de cultivo tradicional (42,796 explotaciones), 35% al sistema semi-tecnificado (23,915) y solamente el 1% al tecnificado (880 explotaciones). De acuerdo al último censo agropecuario disponible (1993), para el período de 1992 a 1993, un total de 114, 276 productores estaban involucrados en el cultivo del fríjol (en ciclos de primera y postrera), de los cuales 86% lo conformaban pequeños y medianos productores. Estos dos grupos, son los que normalmente afrontan mayores problemas para la producción, originados sobre todo por: el creciente y visible deterioro de los recursos naturales, desestímulos a la producción, la liberación de precios de los insumos, la exposición y dependencia de los factores climáticos, altos costos de la producción, y los bajos precios de venta del producto cosechado. Alrededor del 80% del grano se cultiva como monocultivo, que es el sistema de siembra mayormente utilizado por los productores, seguido de las siembras de relevo bajo maíz y en asociación con otros cultivos, principalmente Maíz y Sorgo. El paquete tecnológico recomendado para producción, no es utilizado por gran parte de los productores nacionales (por factores tales como el costo de los insumos o la falta de asistencia técnica) trayendo como consecuencia bajos rendimientos y una regular o mala calidad del producto cosechado.

La producción de fríjol, superficie sembrada y el rendimiento han variado a través del tiempo substancialmente por razones climáticas y como resultado de las variaciones en los precios relativos del grano. Según datos de FAOSTAT en los últimos diez años (2003-2013), se han cultivado en el país un promedio de 145.2 mil manzanas, que han generado una producción promedio para ese mismo período de 1.7 millones de quintales y un rendimiento de 12 quintales por manzana. Para más detalles véase grafico de superficie, producción y rendimientos de frijol rojo más abajo en la sección de evolución del rubro de fríjol. Arroz

En Honduras el cultivo de arroz significa el tercer rubro de la producción de granos básicos en el país. La contribución del arroz al Producto Interno del sector agropecuario es de 0.4%, que representa L. 88 millones. La producción nacional en granza alcanza únicamente el 30% de la demanda del país, siendo el remanente de demanda importada de los Estados Unidos. El arroz contribuye en un 5.7% de las calorías consumidas en promedio por la población hondureña para satisfacer el 90.4% de la adecuación calórica. Los requerimientos de arroz para el consumo nacional alcanzan 3.5 millones de quintales por año, de los cuales se producen aproximadamente 1.0 millón de quintales y 2.5 millones son importados.

Page 30: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

27

Las zonas principales del cultivo de arroz, entre otras, han sido las zonas bajas del Litoral Atlántico en la zona Cuyamel, Departamento de Cortés, el Valle del Aguán, el Valle de Comayagua, Jesús de Otoro, el Valle de Sensenti en Ocotepeque y las planicies del Río Cuyamapa en Yoro. Sin embargo hay otras zonas de Honduras donde existe una producción de arroz, en extensiones promedio de 1 manzana y de tecnología rudimentaria.

Los agricultores están organizados en 3 principales grupos: la Asociación Hondureña de Productores de Arroz (AHPRA), la Empresa Agropecuaria de Productores de Colón (EMAPROC), y la Asociación de Productores de Granos Básicos de Honduras (PROGRANO.) Se han identificado alrededor de 2,400 productores asociados a Asociaciones de Productores. Los productores medianos y grandes cosechan la mayor parte de arroz en granza que se produce en el país.

El impacto social del rubro en la economía del país está orientado al beneficio de una población equivalente a unas 6,000 personas directas distribuidas en un área de aproximadamente 11,800 manzanas que en activos de tierra equivalen a L. 500 millones, esto sin considerar obras de riego, y equipo agrícola. Se tiene además el valor de la cosecha en un monto de aproximadamente L. 500.0 millones por año.

Eslabones de la cadena y actores principales

Actores principales

Los productores, aquellos agrupados, principalmente en AHPRA, EMAPROC y PROGRANO, son los que por lo general poseen cultivos mayores a 1 manzana, también tienen alguna infraestructura parcelaria y eventualmente poseen maquinaria o equipos. Otros productores, de menor capacidad con parcelas menores a 1 manzana. Los proveedores de insumos intervienen en el sector con venta de semilla certificada, químicos y fertilizantes, maquinaria, equipos y servicios de transporte. Los molineros o beneficiadores son quienes reciben la producción de arroz granza local y además importan arroz granza, principalmente del mercado estadounidense. Los molineros de arroz granza secan y descascaran, y envasan el producto para la entrega a bodega, distribuidor, supermercado o detallista quienes finalmente entregan al consumidor. Los molineros poseen la infraestructura de silos, molinos, secadoras, laboratorios de análisis de pesos y humedad. Sus instalaciones aunque situadas en diferentes ciudades del país no cubren apropiadamente los diferentes sectores geográficos de producción de arroz. Los molineros también forman parte del Convenio del Arroz y entre ellos están agremiados en la Asociación Hondureña de Molineros de Arroz (AHMA). El sector gubernamental está representado principalmente por la Secretaría de Industria y Comercio (actualmente bajo la tutela de la Secretaría de Desarrollo Económico) y la de Agricultura y Ganadería (SAG) con las dependencias siguientes:

Page 31: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

28

La Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) para la generación, capacitación y extensión agrícola en general, apoyando la agricultura en los procesos tecnológicos, financieros de la producción hasta la asistencia en la formulación de agro negocios. Promueve además, la investigación de nuevas variedades así como el manejo y control de plagas y enfermedades. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) vigila mediante el instrumento de la Ley de Semillas la certificación de las semillas utilizadas para la cosecha, controla también la calidad de las importaciones. La Dirección General de Riego y Drenaje (DGRD) apoya el desarrollo de infraestructura parcelaria en sistemas de riego con sus componentes de obras de toma, canales, sistemas presurizados. El sector privado está representado por la Bolsa de Productos Agrícolas (AGROBOLSA), y la Fundación Hondureña de investigación Agrícola (FHIA). AROBOLSA verifica la producción, compras, precios, normas de calidad, así como las importaciones de arroz granza y prepara mensualmente los informes del sector. Es el ente responsable de supervisar la entrega de arroz con los productores y coordinar el recibo del grano en cada molino.

2.1.1.2 Cadena hortícola

Estimaciones demuestran que las hortalizas se cultivan en un 5% de las fincas, ocupando una superficie de unas 35,000 hectáreas. Con excepción del melón y la sandía que son las hortalizas que contribuyen con un 5% al PIB, estos rubros se producen en muy pequeña escala; el horticultor típico cultiva en promedio una hectárea, y aún necesita mejorar su tecnología; aunque últimamente las compañías que producen tomate, cucurbitáceas y hortalizas orientales, han influido en la adopción de nuevas tecnologías entre los productores medianos ( 2 a 5 hectáreas), quienes están utilizando riego por goteo, trasplante de pilones y semillas híbridas.

El horticultor nacional, cuya producción está orientada al mercado interno, es mayoritario. Casi siempre se produce sin asistencia técnica, no tiene acceso a servicios de crédito, trabaja en forma individual, y generalmente no es miembro de ninguna organización formal. En general los productores pequeños y medianos de vegetales son el primer eslabón de la cadena de producción recibiendo precios de los insumos más altos y los primeros en la cadena de comercialización donde los intermediarios obtienen las mejores utilidades en menor tiempo.

La horticultura se caracteriza por su alta capacidad en la generación de empleos, tanto directos como indirectos, en donde participan un gran número de productores de pequeña y mediana escala. El subsector hortícola tiene una marcada importancia para la economía de varias zonas agrícolas debido a la participación de unas 25,000 pequeñas unidades de producción, que son importantes fuentes de empleo e ingreso a través del año.

Page 32: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

29

Con excepción del melón, cuya área promedio es de 71 hectáreas, las otras hortalizas se cultivan en extensiones que varían desde 0.5 hectáreas, para cultivos tales como el apio, coliflor y lechuga, a 4.9 hectáreas para pepino. La reducida escala de producción está ligada, a varios factores, entre los cuales debe citarse: a) El tamaño, la estructura y el desempeño del mercado; b) La escasa disponibilidad de créditos adecuados a las necesidades de los pequeños horticultores; c) La ausencia de una organización de mercadeo, que reduzca la incertidumbre sobre los precios; d) La falta de facilidades de almacenaje y redes de frío para la conservación de las legumbres; y e) La falta de políticas que incentiven la producción destinada a los mercados nacionales y extranjeros, a nivel de los pequeños productores.

Entre los horticultores, como en el resto del sector agropecuario, existe un bajo nivel de escolaridad la mayoría llegando hasta el tercer grado, alta tasa de deserción por ende elevada tasa de analfabetismo, esta última es de 42% para el sector en su conjunto.

Honduras no tiene un plan específico para desarrollar su potencial hortícola. No se cuenta con una estrategia para desarrollar las pequeñas fincas dedicadas a la horticultura en general, ni para solucionar las contradicciones y deficiencias del sistema de mercadeo de las hortalizas; no existen acuerdos, órdenes de mercadeo u otros instrumentos que faciliten la continua provisión de hortalizas a los consumidores nacionales y a los mercados centroamericanos; falta crear condiciones para ajustar los márgenes de comercialización a niveles aceptables, de forma que todos los actores en la cadena de mercadeo tengan una compensación justa por su participación en ella.

Las hortalizas se cultivan en varias regiones del país, no obstante, la producción a nivel comercial se concentra en la región central que abarca los Departamentos de Comayagua, La Paz y Francisco Morazán; y la Zona Occidental que incluye los Departamentos de Intibucá y Ocotepeque. Estas regiones cuentan con ventajas comparativas para la producción y comercialización de hortalizas, poseen condiciones naturales, infraestructura y servicios que son aprovechados por productores y compañías involucradas en la producción de hortalizas a mayor escala.

El país posee un gran potencial para producir hortalizas frescas para el mercado interno y de exportación, contando con una variedad de regiones y climas para la producción de una gran diversidad de cultivos, existen cuatro zonas que presentan condiciones naturales y redes de servicio e infraestructura que hacen posible la producción de algunas especies hortícolas en escala comercial: 1) Choluteca-Valle, 2) Comayagua-Siguatepeque, 3) La Esperanza e Intibucá y 4) Ocotepeque.

2.1.1.3 Cadena de palma africana

La palma africana o aceitera es una cadena de gran importancia económica y social para el sector agroalimentario hondureño y para la economía general del país, que contribuye al incremento del PIB agropecuario, a un mayor dinamismo de las exportaciones, fortaleciendo la balanza de pagos del sector y de la economía en general del país, a la generación de empleo e ingreso de las familias productoras en las zonas agrícolas palmeras y con ello reduce los altos niveles de pobreza que imperan en el país, principalmente en el área rural, con un alto sentido de responsabilidad social y ambiental, que se evidencia en la aplicación de modelos inclusivos, principios y criterios de protección de la naturaleza.

Page 33: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

30

En el cultivo se benefician socialmente a más de 18,000 familias productoras y más de 100,000 dependientes; el 10% de las unidades productivas son manejadas directamente por mujeres y el 90% por varones. De igual forma, el rubro de palma africana genera unos 135,000 empleos directos e indirectos y más de 300 mil beneficiarios. Existen en el país unas 2,500 unidades productivas que pertenecen a organizaciones de segundo grado que están afiliadas a la Federación

Nacional de Palmeros de Honduras (FENAPALMAH), que aglutina el 46% del total de productores, los que cultivan el 23% del área establecida de palma. La FENAPALMAH está conformada por 8 organizaciones.

Actores de la cadena de palma africana

De acuerdo al documento “Análisis Rápido de la Cadena de Valor de Palma Africana”, elaborado en 2011 por la SAG-PyMerural-Swisscontact-Cooperación Suiza en América Central, entre los actores que intervienen en el proceso de producción, procesamiento y comercialización están los siguientes:

Producción primaria

La integran 7,500 productores, de los cuales en su mayoría se consideran pequeños (1-10 hectáreas); son medianos (11-100 hectáreas), los que a su vez en su conjunto están organizados en 8 asociaciones, de la siguiente manera: APROVA, APALCO, APRIPA, ARPA, ANAPIH, ANAPROPALMAH, APROPAYCO y PAYGUAY. Estas a su vez, junto a 3 procesadoras del sector social de la economía y una empresa de productores conforman la FENAPALMAH. El resto del área cultivada pertenece a grandes empresas como: DINANT, Grupo JAREMAR y ACEYDESA.

Procesamiento

La conforman 12 procesadoras de fruta fresca, de las cuales una esta inactiva y otra inició operaciones con una capacidad instalada total de 500 TM/Hora de fruta fresca. Estas procesadoras producen 380.0 mil TM de aceite crudo (CPO) y 30,000 TM de aceite de palmiste (KPO). Del aceite crudo (CPO) se producen productos como manteca, aceite vegetal, margarina, jabones, biodiesel, entre otros. De los subproductos de obtienen energía eléctrica, abonos orgánicos y concentrados.

Comercialización

Esta la realizan directamente las plantas procesadoras, pero el producto terminado lo comercializan directamente o a través de empresas externas.

Page 34: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

31

Intermediarios

Eventualmente cuando las plantas tienen excedentes de aceite crudo, se utilizan algunos intermediarios para su comercialización o también se utilizan para la comercialización de productos terminados, tanto a nivel nacional como internacional.

2.1.1.4 Cadena de azúcar

Localización Geográfica

La producción de caña de azúcar se distribuye a lo largo del territorio nacional. En este sentido, se estima que existen en el país 11, 647 explotaciones, de las cuales 3,443 que representan el 29.6% se localizan en la región Nor-Oriental; 2,072 (17.8%) en la región Centro-Oriental; 2,016 (17.3%) en la región Occidental; 1,251 (10.7%) en la región Norte; y el 24.6% restante se distribuye en la región Sur (1,085); Centro-Occidental (1,048); y Litoral Atlántico con 732 explotaciones. El 77.4% de las explotaciones usan tecnología tradicional; el 15.7% semi tecnológica; y el restante 6.9% utiliza tecnología mejorada. Actores de la cadena

Se han identificado varios actores a lo largo de la cadena agroalimentaria de la caña de azúcar, que van desde la producción, procesamiento y comercialización. A continuación se destacan dos grandes actores que son:

Productores

Los productores son un factor importante en la producción, además del valor que se genera en los mismos, existen otros aportes colaterales.

Transformadores y comercializadores (Ingenios azucareros)

Los ingenios azucareros son los actores de la cadena que tienen un mayor protagonismo en el proceso de generación y comercialización del rubro, ya que son los que compran a los productores la materia prima para la producción del azúcar; en la actualidad existen 7 ingenios en el ámbito nacional que están distribuidos en las diferentes zonas agrícolas del país. Los ingenios como transformadores y comercializadores son los que a través de contratos y negociaciones con los productores, definen el precio de compra de la caña de azúcar, y también la distribución de la cuota de producción de cada ingenio, además, los ingenios concuerdan la cuota de producción de azúcar de cada uno de los mismos.

Aspectos productivos

La industria azucarera nacional está conformada por siete ingenios y 10 mil familias de productores independientes, que cultivan 75,554 manzanas de caña, de las cuales el 49% pertenece a productores agroindustriales y el 51% a los productores independientes agrupados en diferentes asociaciones de cañeros a nivel nacional.

Page 35: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

32

En las 75,554 manzanas se producen en la actualidad aproximadamente 11.0 millones de quintales de azúcar, con un rendimiento promedio de 146.7 quintales por manzana. Durante el periodo 2000-2013 la producción de caña de azúcar creció a un mayor ritmo que la superficie (1.3%) y los rendimientos (1.9%) al situarse en 3.3%.

Aspectos organizativos

Existen en el país unas 11, 647 unidades productivas de caña de azúcar que pertenecen a 5 corporaciones, que están afiliadas a la APAH, que aglutina el 100% del total de productores, que cultivan el 100% del área de siembra de caña.

Por otra parte la Central de Ingenios, S.A, (CISA) está conformada por 7 ingenios azucareros, diseminados a nivel nacional, con una capacidad total de molienda de 42,300 toneladas métricas diarias. CISA es la institución encargada de la comercialización del azúcar que se consume en el país, mediante 11 puntos de venta diseminados en el país. Además la industria cañera está constituida por la Federación de Productores de Caña (FEHPROCA) que agrupa a cuatro asociaciones de productores de caña y un gran número de empresas cañicultoras.

Aspectos sociales

Según datos contenidos en el “Estudio sobre el Mercado del Azúcar, Principales Hallazgos”, elaborado por el Ing. Rigoberto Duarte R. Consultor de la CDPC/BM, se demuestra que existían en el país 1,558 productores, de los cuales el 55% (850) son pequeños con fincas de 1-25 manzanas; el 22% (350) son medianos con fincas de 26-75 mzs. y el restante 33% son grandes o industriales que cultivan más de 75 manzanas. La Industria azucarera emplea al 44% de la Población Económicamente Activa (PEA) de las zonas de influencia. Entre beneficiaros directos, indirectos y conexos, la agroindustria azucarera genera unos 200 mil empleos, se paga anualmente en concepto de planilla alrededor de L. 550 millones y por compra de caña a los productores independientes más de L. 750 millones.

2.1.1.5 Cadena silvícola

De 112,492.2 km2 que tiene el territorio continental hondureño, aproximadamente 66.0 millones de kilómetros cuadrados son aptos para el manejo forestal, que representa el 59% del territorio nacional. Sin embargo, es la actividad agrícola la que sigue ocupando cada vez más amplias extensiones de suelos con vocación forestal.

La industria forestal en Honduras es poco diversificada y se basa exclusivamente en madera Sólida. La gran mayoría de la industria primaria está conformada por aserraderos con muy poca actividad de valor agregado y además de una industria transformadora incipiente de productos con valor agregado. La mayor parte de la industria está ubicada en los bosques de pino de Francisco Morazán, Olancho, Yoro y con menor relación en Comayagua y Cortes.

Page 36: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

33

En contraste con la industria secundaria que está básicamente concentrada en la ciudad de San Pedro Sula en el departamento de Cortes. El desarrollo de la industria de productos con mayor valor agregado ha sido preponderante en el reconocimiento de este segmento de la cadena de valor forestal. Los productos con un alto valor agregado han sido considerados como una de las mejores opciones y potenciales para que la industria forestal nacional pueda ser competitiva en los mercados internacionales. Sin embargo, la dependencia de un gran porcentaje de la producción en madera sólida en los últimos años puede revertir la ilusión de una industria sana dado que actualmente la materia prima es escasa y difícil de obtener. Esta situación está estrechamente relacionada a los problemas y limitaciones en el abastecimiento continuo de materia prima proveniente de los bosques latifoliados. En el caso de las industrias forestales en el sector agroforestal consideradas bajo las PyMES, las condiciones son un poco diferenciadas. La falta de acceso a financiamiento, limitaciones al entorno y poco acceso a los recursos y mecanismos de apoyo a la productividad pueden considerarse como los principales obstáculos en un adecuado aumento de la productividad. La informalidad, una reducida visión empresarial y la baja capacidad gerencial también han sido identificadas como escollos que tiende a ser menos competitiva las pequeñas y medianas empresas. Las acciones de asociación de los principales gremios industriales empresariales forestales todavía muestran debilidades y su existencia es solamente para resaltar efectos confrontativos con el sector gubernamental. En los últimos años en los gremios empresariales forestales se evidencia una falta de definición de políticas y dirección estratégica. La Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO) conformada en su gran totalidad con la mayoría de las industrias primaras de aserrío es un gremio considerado como fuerte, sin embargo, en algunas oportunidades no tiene buena relación con el ente rector oficial es decir el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).

2.1.1.6 Cadena Bovina

La actividad ganadera se caracteriza por ser extensiva, poco especializada y un sistema productivo de bajo nivel tecnológico; lo que conlleva a grandes desafíos que cada vez son más complejos. Agregado a lo anterior, la aparición de nuevos rubros agrícolas alternativos han desviado la inversión del subsector lácteo, así como limitados incentivos crediticios a la actividad ganadera y; cambios de preferencias por parte de los consumidores. Lo anterior induce una reducción en los volúmenes de producción y el tamaño de los hatos ganaderos. El alto costo de operación de una finca lechera desmotiva a los productores y los hace considerar alternativas más rentables como el cultivo comercial de palma africana, la caña de azúcar, siembra árboles maderables y otros cultivos tropicales.

Esta situación ha provocado que muchos de los pequeños ganaderos se vean en la necesidad de llevar sus reses al rastro para destace, sin existir un control ni plan definido para sustituir a las hembras, que son la fuente de la leche, y que son utilizadas para destace.

Page 37: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

34

Adicionalmente, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) ha señalado que el nivel de reproducción la natalidad ronda en un 48%, es decir, se produce un ternero por hembra cada dos años, cuando lo necesario es un ternero anual, lo que pone de manifiesto la problemática actual del sector.

En consonancia, el nivel de producción de leche en el país se ve seriamente afectado, entre otros aspectos, por la baja disponibilidad de forrajes en la época seca. En efecto, mientras la producción de leche apenas alcanza alrededor de 1.8 millones de litros diarios en la temporada seca, durante la época de lluvia la producción de leche se incrementa a 2.5 millones por día, debido a que la productividad pasa de 3.8 litros/vaca/día a 4.4 litros/día/vaca. Con base a esos datos se puede estimar que la producción anual de leche asciende a aproximadamente 720.0 millones de litros por año.

Al igual que en el caso de las explotaciones dedicadas a la producción de carne (cadena bovina), la gran mayoría de los productores alimentan su ganado en pasturas naturales, sin hacer un manejo adecuado de las mismas y en muy pocos casos se utiliza ensilaje o heno. La baja productividad de la actividad ganadera se debe en parte al uso de sistemas extensivos con baja rotación de potreros, baja carga animal, prácticas inadecuadas de manejo animal y al deficiente uso de suplementos y sales minerales. El nivel de productividad por finca es bastante bajo debido a las deficiencias en el manejo de los hatos ya que no existen registros contables ni administrativos, bajo potencial genético, sanidad animal, sistemas de alimentación y nutrición. Usualmente estos se asocian con los bajos niveles de inversión en infraestructura, limitados recursos destinados a programas de asistencia técnica y la falta de créditos ventajosos para la ganadería (SAG, 2006).

2.1.1.7 Cadena Avícola

Datos del INE (2008) estimaban la población nacional avícola a 2008 en 20.4 millones de aves, entre gallinas (ponedoras), pollos y pollas; Cifras de la ANAVIH indican que, para 2010, el sacrificio medio diario proyectado a la totalidad del año, con base en una jornada de trabajo de seis días a la semana y 52 semanas al año, generaría una población total de 84,2 millones de aves. La estadística incluye las gallinas ponedoras puesto que, una vez que pasan de su etapa productiva, se destinan a sacrificio. En el enfoque de inclusión la cadena avícola se han organizado en granjas avícolas que se especializan tanto en producción de huevos como en pollo, con el objeto de fortalecer y formar una estructura económica fuerte para desarrollar actividades de exportación. La cadena avícola de valor se encadena con otros sectores productivos en sus actividades de agregación de valor a sus productos, de esta forma la cadena avícola compra el 50% de la producción nacional de maíz y el 100% de la de sorgo para alimentación animal. La misma comprende granjas, incubadoras, plantas de proceso,

Page 38: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

35

plantas de fabricación de alimentos balanceados y equipos varios, generando empleo a unas 12,000 familias, así como unos 150,000 empleos indirectos. Además, está regulada por la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH), quien tiene la misión de generar y promover el crecimiento y la competitividad de la industria avícola hondureña, y la Asociación de Productores Avícolas de Honduras (PROAVIH), que contribuye de manera directa en el desarrollo nacional del país mediante el suministro de sus productos. Asimismo, genera ingresos provenientes de la cría y el engorde de aves, destace de carne y producción de huevos. En la actualidad, los avicultores hondureños han encontrado un importante nicho de mercado en los Estados Unidos, exportando alas y pechugas. Algunas compañías avícolas del país ya han sido certificadas para exportar de dos a tres contenedores semanales, lo que representa unos US$ 1.5 millones mensuales (ANAVIH, 2010). El sistema de producción avícola del país está definido por tres tipologías de productores. Por una parte encontramos la tipología de bajos insumos caracterizada como una tipología de productores que su producción en un 60 % es destinada al autoconsumo y utilizan razas criollas en un 80% y ocasionalmente utilizan aves de granja, sobre todo aquellas ubicadas en las cercanías de los grandes centros de producción avícola. Esta tipología de productores tiene la desventaja de aplicar pocas medidas zoosanitarias, quedando en condiciones muy frágiles ante cualquier epidemia, que sea objeto la población avícola, y en muchos casos termina con la totalidad de la población de cada explotación. La tipología de explotaciones con utilización de medianos insumos, utiliza los controles zoosanitarios para proteger sus poblaciones de aves, pero sus inventarios son moderadamente limitados, son de doble propósito y es un sistema con poca capacidad para resistir los cambios del mercado nacional o la agresividad de las grandes empresas en cuanto a los precios de los productos, por lo que en muchos casos pueden iniciar un proceso de descapitalización irreversible, esta tipología usa una tecnología similar a las grandes explotaciones avícolas del país, incluyendo las mismas razas de aves para producción de carne y huevos.

La tipología de altos insumos en el sector avícola muestra una agresividad tecnológica, a pesar de ello las multinacionales no han puesto énfasis en la conservación de sus poblaciones avícolas, ya que les es más factible importar pollos de engorde, reproductoras/es, y ponedoras, para el abastecimiento de sus necesidades de producción. Entre las razas de aves productoras de huevos existen principalmente tres: La

Leghorn, Ancona y la Minorca. Las gallinas ponedoras modernas se han formado a base de la raza Leghorn Blanca y la Rhode Island Red, mejorada genéticamente en Estados Unidos. Estas son aves livianas de porte elegante. Los pollos son de crecimiento y emplume rápido y producen huevos blancos. Las principales razas productoras de carne provienen de los cruces entre Cornish, Plymouth Rock y Batham. Estas aves producen pocos huevos, los pollos crecen y empluman rápidamente.

Page 39: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

36

Honduras ha sido declarado, libre de las cuatro principales enfermedades aviares, esta condición alcanzada lo coloca como una ventaja competitiva a nivel internacional. En el mercado de huevos, según fuentes de la SAG hay 3.8 millones de aves de postura, con una producción de 800 millones de unidades al año. Con un consumo teórico de 785 millones unidades/año.

2.1.1.8 Cadena de Pesca y Acuicultura

Relacionado con el subsector de pesca y acuicultura, su contribución al sector agropecuario en 2013 fue de 10.6%, que representan L. 2,624.0 millones a precios constantes de 2000. Se estima que Honduras es uno de los países de mayor importancia en la actividad pesquera en la Región del Caribe y Centroamérica. Se caracteriza por los altos volúmenes de captura de especies de alto valor comercial (Camarón, Langosta, Caracol y Escama, esta ultima en menor proporción) ocupando las principales pesquerías en el país. El país cuenta con una longitud en la costa caribeña de 683 km y en la costa del litoral pacífico una de 162 km, ocupando el segundo lugar en extensión territorial de la región, además cuenta con una plataforma continental en el Caribe de 53,500 km cuadrados (ZEE). El país junto a Nicaragua son los principales productores de langosta común (Panulirus argus) superado únicamente por Cuba y Las Bahamas. Los principales puertos pesqueros se encuentran en las Islas de La Bahía (Oak Ridge, Jonsville y French Harbor) y La Ceiba donde se localizan las plantas de procesamiento que obtienen principalmente productos refrigerados y congelados orientados al mercado exterior. El puerto de French Harbor es el que cuenta con la estructura más completa y mejores condiciones para la actividad pesquera, pues cuenta con suficiente calado y una buena infraestructura. Como se mencionó anteriormente, Honduras cuenta con 683 km de costa en el mar Caribe, lo cual hace que la actividad pesquera artesanal se desarrolle principalmente en la zona del litoral, desde la barra del Rio Motagua frontera con Guatemala hasta el cabo de Gracias a Dios frontera con Nicaragua. Esta actividad es realizada por pescadores de las etnias garifunas, misquitos y ladinos, quienes utilizan embarcaciones pequeñas con motores fuera de borda. La actividad pesquera industrial se encuentra compuesta por la captura y extracción de camarón y de langostas. La pesca artesanal es el eslabón del subsector pesquero que contribuye a sustituir importaciones; a diferencia de la pesca industrial, que se realiza con fines de exportación, por lo que no se le puede atribuir este beneficio. Pesca y Acuicultura

La pesca artesanal es el eslabón del subsector pesquero que contribuye a sustituir importaciones; a diferencia de la pesca industrial, que se realiza con fines de exportación, por lo que no se le puede atribuir este beneficio. La actividad pesquera se divide en pesca artesanal y pesca industrial, dependiendo de la tecnología que se utiliza para llevar a cabo la labor de pesca.

Page 40: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

37

Pesca artesanal

La pesca artesanal se realiza en las dos áreas costeras, dedicándose a esta labor, 186 comunidades: 65 en el litoral pacífico, 104 en el litoral atlántico y 17 en las aguas del interior; la edad promedio de los pescadores artesanales es de 33 años y no tienen acceso a los programas de seguridad social del Estado, el nivel educativo máximo es el de educación primaria; sus conocimientos los adquieren en forma empírica y no de educación formal.

La labor de pesca la realizan en cayucos, botes, pangas y pequeñas lanchas y se impulsan por medio de motores fuera de borda que utilizan gasolina como combustión y las artes que utilizan son los trasmallos (red agallera), atarrayas etc. Aproximadamente el 80% de la captura es utilizada para consumo nacional y el 20% para exportación por medio de las empacadoras.

Pesca industrial

La pesca industrial tiene su base en Islas de la Bahía y realiza sus actividades de captura en el área comprendida entre el paralelo 15 y el paralelo 17, a partir de tres millas de la costa; esta actividad la realizan con una flota de 309 embarcaciones, de las cuales, 109 capturan langosta, 156 camarón, 15 caracol y 29 pescado de escamas. Esta actividad se viene realizando desde 1950, con una flota de barcos que en los últimos 6 años se ha reducido como resultado de la sobre explotación de los recursos pesqueros.

Sub Sector Acuícola

La acuicultura constituye un modelo integrado de desarrollo pesquero, a través de los años se han realizado esfuerzos que le permiten contar con una infraestructura de generación y transferencia de tecnología básica para fomentar la expansión de esta actividad en sus diversos campos. El Sub Sector Acuícola se divide en dos grandes actividades:

Camaronicultura

Esta actividad se ha convertido en una industria de gran importancia económica, siendo la producción del camarón una de las actividades más atractivas dentro de las opciones de cultivos marinos. La Camaronicultura se inicio en Honduras en 1973 y se desarrolló rápidamente, especialmente en los últimos años de década de los ochentas. La producción de camarón cultivado requiere de ciertas condiciones ecológicas, las que mantienen mayor presencia en la región sur del país, específicamente en el Golfo de Fonseca, en los departamentos de Valle y Choluteca, donde existen condiciones óptimas por la calidad del agua, manglares y otros organismos del hábitat marino que se encuentran en la zona.

Page 41: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

38

Actualmente el cultivo de camarón cuenta con un área acuífera de 18,500 hectáreas de superficie, de las cuales únicamente se encuentran en producción, 12,500 hectáreas, lo que representa una reducción en áreas productivas. Las 6 mil hectáreas restantes no se encuentran en producción por problemas de financiamiento que enfrentan los pequeños empresarios.

En la década de los noventa la industria del camarón enfrentó los retos de enfermedades como el síndrome de Tahúra, Mancha Blanca y otra variedad de afecciones. También se enfrentó a los desastres naturales que le ocasiono el Huracán Mitch que generó una pérdida de US$ 45 millones, sin embargo la Industria a través de sus propios esfuerzos fueron capaces de reiniciar sus exportaciones. En esta misma época la industria realizó grandes esfuerzos en la implementación de Políticas Ambientales, Sociales y Económicas, Transferencias de Tecnología y de firma de convenios nacionales e internacionales en educación e investigación que favorecen a la actividad.

Piscicultura

Con la creación de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE), en el año de 1974, el gobierno promovió el desarrollo de la Piscicultura con la creación de estaciones experimentales en diferentes sectores del País, siendo una de los más importantes el Centro de Investigación Piscícola “El Carao”, en las cercanías de la ciudad de Comayagua, el cual es administrado por la Dirección General de Pesca y Acuicultura DIGEPESCA, Esta estación es el principal centro productor y distribuidor de alevines. La Piscicultura a nivel privado se inicia a finales de los años ochenta (1989) y a principios de los noventa, con la construcción de proyectos a nivel comercial. Actualmente no se ha efectuado una cuantificación exacta del área apta para el cultivo de Tilapia, pero se considera que se posee un enorme potencial con grandes oportunidades, además se cuenta con las condiciones climáticas y técnicas necesarias, considerando que los departamentos de Cortés, Yoro, Colon, Olancho, Comayagua y Santa Bárbara, cuentan con el mejor potencial para el desarrollo de la Piscicultura. En cuanto a los indicadores de generación de empleo en el subsector pesquero industrial, la DIGEPESCA reporta un aproximado de 23,250, entre empleos directos e indirectos, en el 2008. Según la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), Honduras produjo 10,000 toneladas métricas de langosta en 2011, obteniendo ingresos de US$ 70.0 millones, generando así unos 30,000 empleos temporales directos. La actividad pesquera abastece tanto demandas específicas del mercado nacional como de los mercados internacionales. Los productos importados siguen siendo el atún enlatado, la sardina, la carne de cangrejo enlatado, anchovetas, calamar, filete de salmón, cartílago de tiburón procesado, algas marinas, y concentrado para camarón y peces (PRONAGRO, 2008). Producto de las altas temperaturas en los ríos y mares como efecto del fenómeno “El niño” se tuvo como comportamiento general durante el 2010 una baja en las exportaciones de productos de la pesca industrial a nivel mundial.

Page 42: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

39

Según INFOPESCA/FAO/GLOBEFISH (2010), también los precios internacionales de productos de la pesca se han comportado con una baja en los precios de compra; los precios de la producción pesquera y acuícola desmejoraron en 2010. El ejemplo más dramático se encuentra en los camarones U15 (talla de mayor valor), que bajaron su precio internacional de 0.60 a 0.07 de dólares estadounidenses. En cuanto a la apertura de nuevos mercados, existen oportunidades de negocios con la Unión Europea, producto del Tratado de Asociación UE-CA. En el caso del mercado de langosta, el 99% de las exportaciones de Honduras se destinan al mercado estadounidense. Los insumos para el sector pesquero incluyen carnadas, embarcaciones, motores y redes, que son adquiridas en el mercado internacional e importadas, por lo cual no existe flexibilidad en su provisión. La gobernabilidad del subsector pesquero se encuentra organizada en el nivel normativo por la DIGEPESCA, de la SAG. En cuanto al nivel operativo, los pescadores han sido organizados en asociaciones y federaciones industriales y artesanales.

2.2 Evolución del sector agropecuario

En los últimos 12 años, el sector agropecuario hondureño ha tenido un crecimiento errático e insuficiente respecto a las necesidades de la población rural, debido tanto a causas internas como externas. Cortos períodos de crecimiento continuo han sido interrumpidos por fenómenos naturales que afectaron seriamente al sector (la sequía de 1993, el fenómeno del Niño en 1997, el Huracán Mitch en 1998-1999, la Tormenta Tropical 12-E de octubre de 2012). El escaso dinamismo del sector agropecuario hondureño está más vinculado a los problemas de incentivos y seguridad para la inversión en el sector, al acceso de los agricultores a los mercados de insumos y factores productivos y a la inestabilidad de los mercados externos de sus productos de exportación y de aquellas competitivas con importaciones.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PIB Total 2.7 3.8 4.5 6.2 6.1 6.6 6.2 4.2 -2.4 3.7 3.8 3.9 2.6

PIB Agopecuario 2.1 4.5 2.3 7.2 -2.3 7.6 5.5 1.9 -1.9 1.8 6.5 9.9 4.2

Crecim. Población 2.5 2.5 2.4 2.4 2.4 2.3 2.3 2.2 2.1 2.1 2.1 2.0

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

Tasa

(%)

Grafico No. 1: Comportamiento del PIB nacional, PIB sector agropecuario y crecimiento poblacional 2001-2013

Elaboración propia, conforme a datos del BCH para PIB total y agropecuario e INE para crecimiento poblacional.

Page 43: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

40

Durante el período 2000-2013 el sector agropecuario creció a una tasa promedio anual de 3.7%, superior a la tasa de crecimiento de la población que fue de 2.6%. Al dividir este período en dos etapas iguales, resulta que durante 2000-2007 el sector creció a una tasa promedio importante de 4.5%, mientras que en el periodo 2007-2013, lo hizo a una menor tasa al situarse en 3.7%, como consecuencia de los daños ocasionados por fenómenos naturales como inundaciones y sequias, que han disminuido los niveles de producción en rubros importantes. Anexo No. 1.

Como se demuestra en el grafico anterior, en términos generales la tendencia de crecimiento del PIB nacional es similar al del sector agropecuario, a excepción de 2005 donde el sector mostró una reducción de 2.5%, como consecuencia principalmente de la caída de los precios internacionales de los principales commodities agrícolas. En contraste en 2011 y 2012, el sector agropecuario crece a tasas extraordinarias de 6.5% y 9.9%, respectivamente, motivado por mejores precios en el mercado internacional en productos como el café, azúcar, camarón, aceite de palma, legumbres y hortalizas, entre otros. En el período analizado, los subsectores más dinámicos fueron la pesca con un crecimiento de 9.4%, seguido por la avicultura con 5.2 %, subsector agricultura 3.8%, y ganado vacuno con un crecimiento moderado de 2.3%. Al contrario se contrajo el subsector de silvicultura, al promediar una tasa de -1.5%. La estructura productiva del sector agropecuario en 2013 descansó en seis rubros que contribuyeron con el 70.1 % del valor agregado de este sector, siendo estos: 1) café con 24.3%; 2) cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas con 13%; 3) cría de ganado vacuno con 12.8% 4); banano con 9.1%; 5) palma africana con 5.7%; y 6) maíz con 5.2%.

Al comparar estos datos con el año 2000 se demuestra que únicamente seis subsectores de los catorce que conforman el sector agropecuario han reflejado incrementos en su ponderación, siendo estos el café, el banano, la palma africana, el arroz, la avicultura y el subsector pesca, este último ha registrado un notable incremento, al pasar de una ponderación de 5.3% en 2000 a 10.6% en 2013. Al contrario, ha disminuido su participación rubros claves como el maíz; el frijol; tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas; ganado vacuno y porcino, tabaco y silvicultura. Esta situación demuestra que el sector agropecuario ha venido perdiendo competitividad. Para mayores detalles ver Anexo No. 1.

2.2.1 Evolución de los principales rubros del sector

agroalimentario A continuación se presenta un análisis sobre la evolución de los principales rubros que conforman el sector agroalimentario, ya sea por su contribución al PIB agropecuario, como por el monto de divisas que generan al sector y a la economía del país:

Page 44: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

41

2.2.1.1 Café

Durante 2000-2013 la producción de café creció a una tasa moderada de 3.7%, al pasar de 3,922.2 miles de quintales en 2000 a 6,316.7 miles de quintales en 2013. No obstante, al compararse con 2012, se refleja una abrupta caída de 14.1%, al bajar la producción de 7,535.5 miles de quintales en 2012 a 6,317.7 miles de quintales en 2013, como consecuencia de los daños provocados por la Roya del Café, que afectó al país. Por su parte, la superficie desaceleró su ritmo de crecimiento, al crecer apenas a una tasa promedio anual de 0.25 en el mismo período, al pasar de 362.3 miles de quintales en 2000 a 370.0 miles de quintales en 2013. Entre tanto, los rendimientos mostraron un mayor dinamismo, al crecer a una importante tasa de 5.3%, pasando de un rendimiento de 10.8 qq/mz. En 2000 a 21.3 qq/mz. en 2013. Es importante destacar, que en 2012 se registró una producción histórica al situarse en 7,353.5 miles de quintales, que representa un notable incremento de 41.8% con relación a 2011, lo que provocó que los rendimientos mostraran un extraordinario aumento de 56.3% en el mismo periodo, ya que la superficie se redujo en 9.22%.

2.2.1.2 Granos Básicos

En el tema de los granos básicos, la producción ha tendido a disminuir su participación relativa en el PIB agropecuario, al caer en 10.5% en 2000 a 8.8% en 2013. Sin embargo, el subsector continúa revistiendo una importancia estratégica, no sólo para el sector agropecuario, sino también para la economía hondureña en su contexto general, dada la importancia que los granos básicos tienen dentro de la canasta básica alimentaria de la población y el hecho de que, en su mayor parte, son producidos por pequeños productores agrícolas, que viven en el área rural en condiciones de pobreza,

362.3

35

8.6

352.4

297.4

34

5.7

30

7

36

7.7

35

8

35

4.6

34

9

36

5.3

38

0.9

34

5.8

370

39

22

.2 3260

3876.5

2763.5

3859.8

3084

39

70

.8

42

21

.8

44

43

.7

41

83

41

98

51

85

.4

73

53

.5 6316.7

0

5

10

15

20

25

280

1280

2280

3280

4280

5280

6280

7280

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Grafico 8: Comportamiento de la superficie, producción y rendimientos de café durante 2000-2013

(Superficie en manzanas, produc. en miles de qq y rend. en qq/mz

Superficie Produc. Rend.

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del IHCAFE

Page 45: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

42

constituyéndose así este subsector en la fuente fundamental de ingreso y autoconsumo para una importante fracción de la población rural del país.

A continuación se presenta un análisis de los 3 principales productos que conforman el rubro de granos básicos. Maíz

Datos de la FAOSTAT demuestran que tanto, la superficie cultivada como la producción obtenida de maíz durante 2000-2013 reflejan un estancamiento, al crecer apenas la primera a una raquítica tasa promedio anual de 1.2%, al pasar de 531.4 miles de manzanas en 2000 a 620.6 miles de manzanas en 2013. Por su parte la producción creció a una tasa promedio anual de apenas 0.9%, al pasar de 533.6 miles de toneladas métricas (11.7 millones de quintales) en 2000 a 601.3 miles de toneladas métricas (13.2 millones de quintales) en 2013.

Como se observa en el grafico, en 2007 se registra una producción record, al alcanzar los 14.0 millones de quintales. Los otros años que han mostrado mayores niveles de producción son 2012 y 2013, al situarse ambos en 13.2 millones de quintales. Por su parte, en 2010 se presenta la mayor superficie cultivada en el período de análisis con 671.8 miles de manzanas. Entre tanto, los rendimientos muestran un comportamiento decreciente a lo largo del período, destacando la abrupta caída en 2010, al alcanzar apenas un rendimiento de 16.7 quintales por manzana. En consecuencia, los rendimientos muestran una tasa de crecimiento promedio anual negativa de -0.3%.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Superficie 531.4 492.2 527.4 472.2 459.5 434.7 465.9 536.5 454.2 479.8 671.8 600.6 619.2 620.6

Produc. 533.6 516.1 503.6 514.2 445.1 467.7 501.6 634.9 536.3 587.2 508.9 583.0 600.0 601.3

Rend. 22.1 23.1 21.0 24.0 21.3 23.7 23.7 26.0 26.0 26.9 16.7 21.4 21.3 21.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

550.0

600.0

650.0

700.0

Mile

s d

e M

zs.

y m

iles

de

T.M

.

Comportamiento de la superficie, producción y rendimientos de maíz blanco durante 2000-2013

(Superficie en miles de manzanas, produc. en miles de t.m y rend. en qq/mz.)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de FAOSTAT para el período 2000-2012 y estimaciones para 2013 .

Page 46: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

43

Fríjol rojo Con respecto al frijol, la situación es parecida al maíz, ya que también la superficie cultivada como la producción muestran un estancamiento, al crecer apenas el área cultivada a una tasa promedio anual en 0.4%, al pasar de 172.6 mil manzanas en 2000 a 181.6 mil manzanas en 2013, mientras que la producción creció a una leve tasa de 1.5%, pasando de 85.0 mil toneladas métricas (1.9 millones de quintales) en 2000 a 103.8 mil toneladas (2.3 millones de quintales en 2013).

Tal como se aprecia en el grafico anterior, en el quinquenio 2008-2013 se refleja un comportamiento creciente, tanto en la superficie como en la producción. En contraste, los rendimientos prácticamente se han mantenido en los últimos 3 años, al promediar un rendimiento de 12.7 quintales por manzana, entre tanto, en 2009 se registra una caída en los rendimientos, al alcanzar apenas 10.4 quintales por manzana, ubicándose como el más bajo del periodo de análisis, que a su vez se recupera a partir de 2010. Arroz

Contrario al comportamiento mostrado en el cultivo de maíz y frijol, la superficie de arroz registra un comportamiento creciente durante 2000-2013. En consecuencia, la superficie creció a una tasa promedio anual considerable de 7.7%, al aumentar de 4,530 manzanas en 2000 a 11,869 manzanas en 2013. Los mayores aumentos en la superficie cultivada se registraron durante 2007-2009. Por su parte, la producción creció a una tasa anual extraordinaria de 15.9%, al pasar de 7,262 toneladas métricas (159.8 mil quintales) en 2000 a 49,656 toneladas (1.1 millón de quintales) en 2013.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Superficie 172.6 109.3 199.6 149.0 148.0 168.5 110.5 113.7 125.8 148.7 139.3 152.6 159.4 181.6

Produc. 85.0 59.2 87.9 70.0 78.8 86.4 60.7 68.3 67.0 70.6 83.6 88.7 91.2 103.8

Rend. 10.8 11.9 9.7 10.3 11.7 11.3 12.1 13.2 11.7 10.4 13.2 12.8 12.6 12.6

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

Mil

es

de

Mzs

. y m

ile

s d

e T

.M.

Comportamiento de la superficie, producción y rendimientos de fríjol rojo durante 2000-2013

(Superficie en miles de manzanas, produc. en miles de t.m y rend. en qq/mz.)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de FAOSTAT .

Page 47: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

44

Por su parte, los rendimientos también han mostrado una tendencia creciente durante el período de análisis. Los mayores rendimientos se registraron en 2012 y 2013 con 91.9 y 92.0 quintales por manzana. Consecuentemente, los mismos crecieron a una tasa promedio anual de 7.7%, igual que la superficie, al pasar de 33.3 quintales por manzana a 92.0 en 2013.

2.2.1.3 Palma aceitera

La producción de palma aceitera se concentra en la zona norte del país, en los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés y Yoro, comprendidos entre los 15°-30’ y 15°-54’ latitud norte y 85°-0’ y 87°-50’ longitud oeste. El Departamento con mayor área de plantación es Colón con 63,500 Has., que representa el 42.3% del total nacional; distribuidas en los municipios de Balfate, Sonaguera, Sabá, Tocoa, Trujillo, Bonito Oriental, Limón y Santa Rosa de Aguán. Le siguen en su orden Atlántida con 38,125 Has. que representan el 25.4% del total, estas plantaciones se encuentran en los municipios de Tela, Arizona, Esparta, La Másica, San Francisco, El Porvenir, la Ceiba y Jutiapa. En contraste, los departamentos con menores plantaciones son Yoro y Cortés con 27,000 y 21,375 Has., que representan el 18% y 14.3%, respectivamente. En el caso de Yoro, la producción se concentra en los municipios de El Progreso y El Negrito; y en el caso de Cortés, las plantaciones de localizan en los municipios de Choloma, Puerto Cortés y La Lima.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Superficie 4,530. 4,566. 5,326. 10,806 7,806. 5,634. 7,544. 13,217 13,647 12,998 10,530 12,186 12,868 11,869

Produc. 7,262. 11,172 8,781. 26,736 22,409 21,077 25,973 46,661 49,544 44,883 42,186 49,224 53,755 49,656

Rend. 35.3 53.8 36.3 54.4 63.2 82.3 75.7 77.7 79.9 76.0 88.1 88.9 91.9 92.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

4,000.0

14,000.0

24,000.0

34,000.0

44,000.0

54,000.0

Ma

nza

na

s. y

T.M

.

Comportamiento de la superficie, producción y rendimientos de arroz durante 2000-2013

(Superficie en manzanas, produc. en T.M y rend. en qq/mz.)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de FAOSTAT .

Page 48: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

45

Según datos arrojados por la encuesta de palma africana de 2006, elaborada por la firma consultora Sigma, el cultivo está compuesto por 18,195 productores, de los cuales 16,522 productores que representan el 90.8% son pequeños; 1,484 productores (8.2%) son medianos y únicamente 5 productores (1%) son grandes que cultivan de 100 a más de 1,000 hectáreas. En el país existen 12 plantas de extracción de aceite de palma, de las cuales 3 pertenecen al sector reformado con una capacidad de extracción de 95 toneladas métricas por hora; 8 pertenecen a sociedades mercantiles, con capacidad de extracción de 451 tm/hora, nueve de estas plantas exportan aceite crudo y producto terminado. El aceite de palma africana producido en Honduras tiene notoriedad a nivel mundial. En la actualidad, el país está considerado el tercer mayor productor y exportador de América Latina, detrás de Ecuador y Colombia, y octavo en el ranking mundial, donde Indonesia y Malasia ocupan el primero y segundo, respectivamente. El cultivo de palma africana, se considera el quinto rubro en importancia por su contribución al valor agregado del sector agropecuario. En este sentido, su contribución al PIB agropecuario en 2012 fue de 5.8%, que equivale a L. 1,367.0 millones a precios constantes de 2000, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. Se estima que en el país se cultivan actualmente alrededor de 150 mil hectáreas, de las cuales 120 mil están en producción y el resto en proceso de desarrollo. En consecuencia, durante el periodo 2000-2013 la producción de palma africana creció a una notable tasa promedio anual de 11.1%, al crecer de 618.6 miles de t.m en 2000 a 2,000.0 miles de t.m. en 2013. Por su parte, la superficie creció significativamente, pero a un menor ritmo que la producción, situándose se en 10.3%, pasando de 34,000 Has. en 2000 a 120,000 Has. en 2013. Por el contrario, los rendimientos decrecieron a una tasa promedio anual de 0.7%, al caer de 18.2 t.m/Ha. en 2000 a 16.7 t.m/ha. en 2012.

Page 49: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

46

2.2.1.4 Azúcar

Localización Geográfica

La producción de caña de azúcar se distribuye a lo largo del territorio nacional. En este sentido, se estima que existen en el país 11, 647 explotaciones, de las cuales 3,443 que representan el 29.6% se localizan en la región Nor-Oriental; 2,072 (17.8%) en la región Centro-Oriental; 2,016 (17.3%) en la región Occidental; 1,251 (10.7%) en la región Norte; y el 24.6% restante se distribuye en la región Sur (1,085); Centro-Occidental (1,048); y Litoral Atlántico con 732 explotaciones. El 77.4% de las explotaciones usan tecnología tradicional; el 15.7% semi tecnológica; y el restante 6.9% utiliza tecnología mejorada.

Aspectos productivos

La industria azucarera nacional está conformada por siete ingenios y 10 mil familias de productores independientes, que en 2013 cultivaron 75,554 manzanas de caña, de las cuales el 49% pertenece a productores agroindustriales y el 51% a los productores independientes agrupados en diferentes asociaciones de cañeros a nivel nacional.

En las 75,554 manzanas se produjeron en 2013 aproximadamente 11.0 millones de

quintales de azúcar, con un rendimiento promedio de 146.7 quintales por manzana.

Durante el periodo 2000-2013 la producción de caña de azúcar creció a un mayor ritmo

que la superficie (1.3%) y los rendimientos (1.9%) al situarse en 3.3%.

58,124.3

61,191.3

58,768.4

60,846.4

60,454.9

60,764.8

61,395.7

63,497.5

71,026.6

64,231.4

63,443.4

64,269.8

68,205.1

75,554.0

7,0

25

.1

7,7

79

.1

7,3

22

.3

6,6

86

.8

7,8

68

.2

8,0

75

.1

8,2

55

.7

8,5

08

.6

8,1

89

.0

8,7

14

.9

8,9

04

.4

8,9

55

.6

10

,39

1.0

11

,08

0.9

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

-

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Comportamiento de la superficie, producción y rendimientos : de azúcar de caña 2000-2013(superficie en manzanas, produc. en miles de qq y rend. en qq/mz

Superficie Produc. Rend.

Page 50: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

47

Aspectos de mercado

Mercado externo

Datos del BCH, muestran que durante 2013 se exportaron alrededor de 140.3 millones de toneladas métricas de azúcar que generaron US$ 66.6 millones, convirtiéndose en el sexto rubro que genera mayores divisas al sector, después del café, banano, palma africana, camarón, puros y cigarrillos. El valor de las exportaciones de azúcar en 2013 fue superior en US$ 10.4 millones a 2012, como resultado de un incremento extraordinario de 54.9% en el volumen vendido, no así el precio que cayó dramáticamente en 24.2%, al bajar de US$ 0.62 el kilo en 2012 a US$ 0.47 en 2013.

En términos comparativos, el volumen y valor de las exportaciones de azúcar de caña ha mostrado un comportamiento volátil e insostenible, con incrementos significativos en el volumen en 2001, 2005 y 2006 que no fue compensado con mayores precios. Por su parte, los precios han mostrado un comportamiento creciente a partir de 2005, al crecer de US$ 0.22 por kilo en 2005 a US$ 0.47 en 2013. En resumen, el volumen, valor y precio de las exportaciones durante 2000-2013 crecieron a una tasa promedio anual de 14.0%; 17.9%; y 3.4%, respectivamente.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Volumen, Valor y Precio de Exportación de Azúcar de caña durante 2000-2013

(Volumen en Miles de T.M, Valor en US$ Millones y Precio US$ por Kilo)

Volumen Valor Precio Logarítmica (Volumen) Logarítmica (Valor)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del BCH.

Page 51: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

48

Mercado Interno

Datos de la APAH demuestran que en 2012 el 61.1% de la producción de azúcar (6.3 millones de quintales) se destinó al mercado interno; el 4.6% (482.2 miles de quintales) a los Estados Unidos bajo cuota; y el restante 34.3% (3.6 millones de quintales aproximadamente) al resto del mundo.

Por su parte, el consumo aparente total de azúcar creció en 9.7% de 2011 a 2012, al pasar de 5,732.1 a 6,297.3 miles de quintales. Análogamente la tasa de crecimiento promedio anual durante 2006-2012 es de 12.6%.

Esta evolución se ha originado tanto por el crecimiento de la población que en promedio alcanzó en 2012 una tasa del 2.8%, así como por el incremento en el consumo per cápita del producto.

2.2.1.5 Hortalizas

El cultivo de hortalizas (incluyendo tubérculos, legumbres y frutas), se considera el segundo rubro en importancia por su contribución al valor agregado del sector agropecuario, solamente superado por el café. En tal sentido, su contribución al PIB agropecuario en 2013 fue de 13%, que equivale a L. 3,210.0 millones a precios constantes de 2000, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo.

Por otra parte, datos de la FAOSTAT demuestran que durante 2005-2012, la superficie cultivada de hortalizas (incluye hortalizas primarias excluyendo melón) creció levemente a una tasa promedio anual de 0.9%, al pasar de 28,490.0 en 2005 a 30,425.0 en 2012. Por su parte, la producción creció moderadamente a una tasa promedio anual de 2.7%, al pasar de 675.9 millones de toneladas en 2005 a 812.3 millones en 2012.

Por el contrario, los rendimientos crecieron a una notable tasa de 11.3% en el mismo periodo, al aumentar de 10.1 tonelada métrica en 2005 a 11.3 toneladas métricas en 2012. Como se observa en el siguiente grafico los mayores rendimientos se registran en los dos últimos años, debido a la adopción de nuevas tecnologías como riego, semilla mejorada y rotación en cultivos como tomate, pepino y vegetales orientales, aunado al aumento del área bajo riego.

Año Producción Exportación Importación

Consumo

aparente

Consumo

Per Cápita

(Kgs)

2006 8,255.7 5,187.1 13.9 3,082.5 19.0

2007 8,508.6 3,363.4 7.5 5,152.8 31.1

2008 8,189.0 3,331.8 10.6 4,867.8 28.7

2009 8,714.9 3,577.2 8.2 5,145.9 29.7

2010 8,904.4 4,124.6 13.2 4,793.0 27.1

2011 8,955.6 3,238.8 15.3 5,732.1 31.7

2012 10,391.0 4,120.3 16.6 6,287.3 34.1

Crec. 2012

Vrs. 201116.0 27.2 9.0 9.7 7.5

Tasa Crec.

Prom. Anual

2006-2012

3.9 -3.8 3.0 12.6 10.2

Producción, Comercio Exterior y Consumo Aparente de Azucar durante 2006-

2012

(Miles de quintales, a excepción del consumo per cápita)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la APAH, BCH e INE

Page 52: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

49

Exportaciones

Datos del BCH, reflejan que durante 2013 se exportaron 124,774.3 toneladas métricas de hortalizas y legumbres que generaron US$ 59.9 millones en divisas, convirtiéndose en el octavo rubro que genera mayores divisas al sector. El valor de dichas exportaciones en 2013 fue superior en US$ 3.6 millones a 2012, como resultado de un incremento de 19.8% en el volumen vendido, como consecuencia de la incorporación a la producción de unas 1,000 hectáreas. Sin embargo, el producto registró una disminución en su precio internacional de 20.0 %, al caer de US$ 0.50 el kilo en 2012 a US$ 0.4 en 2013.

En términos generales, el valor de las exportaciones de hortalizas y legumbres ha mostrado un comportamiento creciente sostenido a excepción de 2009, 2010 y 2012, llegando a alcanzar durante el periodo 2005-2013 una tasa de crecimiento promedio anual de 7.1%, al pasar de US$ 36.6 millones en 2005 a US$ 63.5 millones en 2013. Por su parte, el volumen creció levemente en 0.6% y el precio creció a una importante tasa de 6.5%. En el siguiente grafico se presenta mayor información.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Superficie 28,490.0 28,278.0 28,986.0 30,918.0 27,403.0 28,435.0 29,430.0 30,425.0

Produc. 675,923.0 690,209.0 724,231.0 764,670.0 698,613.0 735,718.0 786,494.0 812,275.0

Rend. 10.1 10.8 11.8 12.5 12.0 11.5 13.6 21.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

280.0

150,280.0

300,280.0

450,280.0

600,280.0

750,280.0

Comportamiento de la superficie, producción y rendimientos de hortalizas en Honduras 2005-2012

(Superficie en hectáreas, producción en miles de t.m y rend. tm/Ha.)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de FAOSTAT

Page 53: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

50

Importaciones

La misma fuente de datos del BCH reflejan que en 2013 se importaron 39,184.3 toneladas métricas de hortalizas y legumbres por un valor de US$ 18.2 millones, con un incremento significativo de US$ 6.7 millones que representa el 58.3% con relación a 2012.

No obstante, durante 2005-2013 el volumen de estos productos creció a una tasa promedio anual no significativa de 1.6%, al pasar de 34,476.7 toneladas métricas en 2005 a 39,184.3 toneladas métricas en 2013. Por su parte el valor de las importaciones crecieron a una importante tasa de 4.7%; al pasar de aproximadamente US$ 12.6 millones en 2005 a US$ a US$ 18.2 millones en 2013. Entre tanto, el precio creció a una tasa de 3%, al pasar de US$ 0.4 el kilo en 2005 a US$ 0.5 el kilo en 2013. Es importante destacar, que tanto el volumen, el valor y el precio muestra un comportamiento bastante volátil a lo largo del periodo de análisis. En el siguiente grafico se presentan mayores detalles. Honduras no puede satisfacer las necesidades y demandas con la producción nacional, por lo que tiene que importar principalmente cebolla (47%), papa (25%), ajo (12%) y zanahoria (4%), de Guatemala y China. En el caso de frutas, es importador de exóticas como manzanas, uvas, plátanos, aguacates y peras.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Volumen 142,432. 158,730. 149,632. 134,645. 100,515. 133,835. 120,497. 124,774. 149,456.

Valor 36,587.1 42,411.1 44,753.3 52,344.7 50,974.2 47,371.6 72,673.6 59,934.5 63,503.1

Precio 0.3 0.3 0.3 0.4 0.5 0.4 0.6 0.5 0.4

30,000.0

50,000.0

70,000.0

90,000.0

110,000.0

130,000.0

150,000.0

170,000.0

-

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

Grafico 3: Volumen, Valor y Precio de Exportación de Hortalizas y legumbres durante 2005-2013(Volumen en miles de kilos, valor en US miles de Dólares y precio US$ por kilo)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del BCH.

Page 54: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

51

El país exporta vegetales orientales y ají picante. Las principales exportaciones son el chile tabasco y el jalapeño (29%), los pepinos y los pepinillos (17%), las ocras (14%), los tomates (11%) y las berenjenas (9%). El principal mercado de los vegetales orientales es la población de la costa oeste de los EE.UU. En el caso del tomate, se exporta con destino a El Salvador. En el caso de los frutales, la composición de las exportaciones es mayor, con el banano (83%), las piñas (11%), las toronjas (3%), las sandías (2%) y las naranjas (1%).

2.2.1.6 Subsector Avícola

El dinamismo de la avicultura presentado en los últimos 13 años ha permitido que Honduras se ubique internacionalmente en la posición No. 11 de los principales 24 productores avícolas a nivel de América Latina y el Caribe con una producción aproximada de 92.8 millones de pollos en 2013 y de 44.2 millones de toneladas en la producción de huevos (2011), ocupando la posición 19 en América Latina y el Caribe. Los avances tecnológicos en genética, nutrición, manejo, sanidad y equipo han permitido que la industria productora de pollo haya incrementado su productividad y competitividad. Datos de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH), reflejan que en Honduras existen 122 granjas avícolas que se especializan solamente en la producción de huevos y 49 que se especializan en carne de pollo del total de las granjas asociadas. Sin embargo, se conoce de otras 35 granjas de huevos que no están asociadas. Según el Censo Avícola de 2009, el mayor número de granjas y avicultores se localizan en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán, representando el 50% del total de las granjas y un 50% de los avicultores.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Volumen 34,476.7 37,435.1 33,198.6 31,727.5 43,956.5 42,367.2 32,530.3 27,303.7 39,184.3

Valor 12,583.9 16,933.8 15,637.1 18,276.6 19,492.6 20,361.7 17,939.7 11,536.7 18,161.5

Precio 0.4 0.5 0.5 0.6 0.4 0.5 0.6 0.4 0.5

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

Grafico 4: Volumen, Valor y Precio de Importación de Hortalizas y Legumbres durante 2005-2013(Volumen en miles de kilos, valor en US miles de Dólares y precio US$ por kilo)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del BCH.

Page 55: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

52

El sector representa el 45% de la dieta de los hondureños y el 12.5% de su canasta básica, por lo que constituye un pilar fundamental de la seguridad alimentaria del país, al aportar un consumo per cápita de 9 kg./año. El consumo de este rubro es mucho mayor al de carne de res, por el fuerte mercadeo que las compañías han realizado, a través de propagandas y ofreciendo al público un producto de alta calidad y a bajos costos, enfatizando lo saludable que es comer este tipo de carne. La contribución de la cadena avícola a la producción nacional representó en 2013, a precios constantes del 2000 el 4.30% del total del VAB del sector agropecuario, lo que coloca a la actividad avícola en una posición privilegiada con respecto a la producción agrícola nacional. De la producción nacional el 70% se vende como producto congelado bajo distintas formas (65% entero sin menudo, 20% con menudo y 15% Partes), mientras el 30% restante se vende como producto fresco (50% Rosticerías, 40% Comidas rápidas, y 10% Hoteles y Cafeterías). Según esta misma institución, la exportación de huevos hacia los países centroamericanos, sobre todo a El Salvador, representaron en el 2011 la venta de 700 mil unidades por semana (300 mil unidades mes), que se tradujo en un millón de lempiras semanales. De hecho, la producción de huevos llegó a 24,0000 cajas por mes ese mismo año, de las cuales entre el 40% y 45% fueron producidas por pequeños productores. La generación de empleos en la cadena avícola es de 15 mil empleos directos y 180 mil indirectos, trabajando para los pequeños productores (ANAVIH, 2011). Los insumos para el sector avícola, incluyen granjas, incubadoras, plantas de proceso plantas fabricación de alimentos balanceados, aves y equipos; también varias plantas de procesamiento, cadena de mercadeo y distribución de los productos terminados, Que son adquiridas en el mercado nacional e internacional por lo cual no existe flexibilidad en su provisión.

2.2.1.7 Subsector Bovino

Relativo al subsector ganado vacuno, el mismo se considera como el tercero en importancia socioeconómica en el país, superado solamente por el café, y el cultivo de tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas tanto por el número de familias que dependen del rubro, que alcanzan las 112,000, como por su contribución al sector agropecuario que en 2013 fue de 12.8%, que representan L. 3,165.0 millones a precios constantes de 2000, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. Cifras oficiales demuestran que la población de ganado vacuno en el país se ha venido reduciendo, a tal grado que durante 1993-2012 este indicador cayó en promedio a una tasa anual de 1.10%, al bajar de 2.1 millones de cabezas en 1993 a 1.7 en 2012, así lo evidencian los resultados de diferentes estudios: el Censo Nacional Agropecuario de 1993, registró 2.1 millones de cabezas, la Encuesta Agrícola Nacional de 1999 cuantificó 1.7 millones. Esta disminución, es consecuencia de los efectos adversos del Huracán Mitch a finales de 1998.

Page 56: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

53

Luego se recupera en 2003 al alcanzar 2.4 millones de cabezas, hasta situarse en 1.7 millones de cabezas según estudio reciente sobre “Caracterización del Sector de Ganado Bovino en Honduras”, elaborado en mayo de 2012 por AGROBOLSA-CAFOGAH-FENAGH. La misma Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 del INE, estiman que existen en el país alrededor de 68,918 explotaciones con orientación a la producción de leche, que representan el 71.3% del total de explotaciones bovinas, de las cuales alrededor del 87% manejan menos de 50 cabezas y generan el 29% de la producción nacional de leche. Por otro lado, el 12% de las explotaciones manejan entre 50 y 249 cabezas y producen el 48% de la leche. Esto último se debe, en primer lugar a que éste es el segmento con el mayor número de animales (43% del total) y en segundo lugar, porque tiene mayores niveles de productividad de leche por vaca (4.5 litros/día). Sin embargo, las explotaciones que manejan entre 10 y 49 cabezas juegan también un papel importante al generar entre el 22% y el 25% en la producción nacional de leche.

En términos generales la producción de leche muestra un comportamiento estacional, y está en relación directa con la disponibilidad de alimento en la ganadería tradicional, que en el caso de Honduras es la predominante, por consiguiente siempre se espera mayor producción de leche en la época de invierno. De acuerdo con los resultados arrojados por la misma encuesta, se reporta una población ganadera bajo ordeño de 558,248 vacas que producen en promedio 2.44 millones de litros diarios. La misma fuente indica que el rendimiento de la leche es de 4.4 litros/ vaca/día. Las explotaciones de mayor producción son aquellas que están ubicadas en los estratos de 50 a 249 cabezas, al alcanzar el 44.3% (1,081,801 litros/día) de la producción total. Le sigue en su orden de importancia las explotaciones del estrato de 10 a 49 cabezas, que diariamente producen el 25.9% (633,509 litros/día) del total nacional. Con respecto a la producción de leche esta muestra un comportamiento creciente hasta 2008 donde alcanza una producción máxima de 797 millones de litros, luego cae en 2009 a 704 millones, se recupera levemente en 2010 y 2011; pero en 2012 cae a los niveles de producción alcanzados en 2006. En consecuencia durante el período 2000-2012 este indicador creció a una tasa promedio anual no significativa de 1.2%; al pasar de 571.0 millones de litros en 2000 a 657 millones en 2012. Este estancamiento en los niveles de producción obedece principalmente a la disminución del hato ganadero, como consecuencia de la fuerte extracción de hembras; así como la exportación masiva de terneros en desarrollo que podrían ser utilizados en el país. Aunado a lo anterior, existen problemas reproductivos, los cuales repercuten en la forma de intervalos entre partos bastante largos, es decir, cada dos años una vaca está teniendo una cría, lo que lleva al ganadero a un sistema que se va haciendo ineficiente, menos rentable y se desaprovechan muchos de los recursos que se pueden estar utilizando en forma adecuada.

Page 57: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

54

III. RIESGOS CLIMÁTICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

HONDUREÑO En el presente capítulo se muestra una radiografía sobre los principales riesgos climáticos que afectan la producción agrícola en Honduras, enfatizando en los efectos adversos que inciden sobre el cultivo de granos básicos, que constituyen la base de la dieta alimenticia de la población hondureña y del rubro del café dada su importancia socioeconómica estratégica, tanto por el número de familias que se dedican al cultivo, procesamiento y transformación del rubro como por su contribución al PIB agropecuario.

3.1 Antecedentes

El riesgo es un factor que está presente constantemente en la agricultura hondureña, dada su ubicación geográfica en el istmo centroamericano, está expuesta a los efectos de los huracanes, tormentas tropicales y las sequias. Algunos de los impactos más relevantes son las alteraciones en la precipitación, que modifican los periodos de cosecha y siembra, así como aumentos en la temperatura, que propician la propagación de plagas y enfermedades en los cultivos (Nelson et al., 2009).

Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria del 52% de la población rural que depende de cultivos como el maíz y el frijol, en su mayoría sistemas en secano y por lo tanto, son altamente sensibles a la variabilidad climática (Baumeister, 2010; RUTA et al., 2012).

571

594

586

632648

663

752

774

797

704739

756

657

500

550

600

650

700

750

800

850

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

on

es d

e lit

ros

Evolución de la producción de leche de vaca en Honduras durante 2000-12(Millones de litros)

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y de la FENAGH .

Page 58: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

55

En 1998 el huracán Mitch ocasionó una catástrofe sin precedentes en su historia, provocando 7,000 muertes, causando daños en el 60% de la infraestructura del país y generando afectaciones en los cultivos, que fueron calculados en US$ 1,722.7 millones (CEPAL, 1999). Para el período de 1993 al 2012, Honduras es clasificado como el país con mayores daños causados por eventos climáticos extremos, ocupando el primer puesto dentro del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático del Germanwatch (Kreft y Eckstein, 2013). Las lluvias extremas, las sequías atípicas, la variación en la fechas de las lluvias, la pérdida de fertilidad y la erosión en los suelos cultivables son los impactos que causan las mayores afectaciones a la agricultura en el territorio hondureño (Argeñal, 2010). Se pronostica que los cultivos de maíz, frijol y café sufrirán los efectos del cambio climático, causando estrés y provocando bajos rendimientos en los cultivos así como disminución de la calidad o pérdidas en la cosecha desde parciales a totales (Ordaz et al., 2010).

Tan solo para el maíz se pronostica que en el 2025 las pérdidas de producción podrían ascender a cerca de 120,000 toneladas anualmente, valoradas en US$ 40.0 millones (Eitzinger et al., 2012). A nivel particular, el cultivo de granos básicos se ve perjudicado por la variación en la época de lluvias y en el incremento de plagas y enfermedades que se han propagado por la variación climática.

Entre las plagas que han aumentado su presencia en el maíz está la mancha de asfalto producida por un complejo de hongos (Pillacora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllacoae) y el cultivo de frijol ha sido afectado por el hongo causante de la mancha angular (Phaeoisariopsis griseola).

Como consecuencia del fenómeno del ENOS 6 en los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán y Valle en el año 2009 se registraron pérdidas del 56% en la cosecha de maíz en el ciclo de primera (que comienza en mayo y termina en agosto) y del 66% en el ciclo de postrera (que sucede entre agosto y octubre), así como en la producción de sorgo que disminuyó en un 40% (ACF Internacional, 2010), provocando bajos rendimientos en los cultivos así como una reducción de la calidad o pérdidas en la cosecha desde parciales a totales (Ordaz et al., 2010).

En el cultivo del café, los efectos del cambio climático y el remplazo de las prácticas agrícolas perjudican la producción. Tradicionalmente, las plagas de la roya (Hemileia vastatrix) y la broca (Hypothenemus hampei) no alcanzaban las plantaciones que se encontraban en alturas de 1.100 msnm, pero actualmente se manifiestan en los cultivos de hasta los 1,600 msnm.

6 Es un fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la interacción de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la

atmósfera circundante. Además, el ENOS está relacionado con trastornos climáticos en muchas partes del mundo así como con alteraciones significativas en diversos tipos de ecosistemas tanto terrestres como marinos.

Page 59: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

56

Para el ciclo 2012-2013 la plaga de la roya causó disminuciones en la producción total entre el 20% y el 25%. Otras afectaciones identificadas en el café son las floraciones en épocas atípicas, migración de las zonas óptimas para la producción de café y la pérdida de fertilidad en los suelos como consecuencia de las lluvias torrenciales. Además, se ha incrementado la presencia de plagas como el mal de hilachas (Pellicularia koleroga) y el mal de goteras (Mycena citricolor).

Otro riesgo no menos importante en el sector agroalimentario, es la degradación de los recursos naturales a nivel nacional, cuyos efectos más severos de este problema se observan en la zona sur del país, dando lugar a largos períodos de sequía con sus consecuentes impactos negativos en la actividad productiva que genera una situación de extrema pobreza.

Para disminuir los efectos de este fenómeno, el Gobierno lanzó el 19 de junio del presente, el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía (PAN-LCD) 2014-2022. En este plan, se presenta como hallazgos, la disminución de la diversidad como el mayor tipo de degradación, con un 44.5% del territorio nacional. Para lograr estos objetivos se espera el aporte de unos US$ 400.0 millones de dólares de 31 organismos de cooperación internacional. El PAN-LCD prioriza y focaliza sus intervenciones en el área conformada por los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá, Lempira, Comayagua, Santa Bárbara, Yoro y Olancho. Presenta productos generales, metas y acciones que se deben impulsar en 5 ejes estratégicos: Producción agroalimentaria sostenible; Ordenamiento, conservación y restauración de ecosistemas; Promoción, sensibilización, educación y fomento de las capacidades, para el desarrollo sostenible; Gobernabilidad de la tierra; y, Gestión de riesgo a la sequía.

Las expectativas de este plan son recuperar las pérdidas de granos básicos registradas en la época de primera y llegar a una meta de producción de 10 millones de quintales de maíz y 2.6 millones de quintales de frijol. Igualmente se propone una organización para la implementación del PAN-LCD a nivel político y operativo regional, así como se plantean aspectos relativos al financiamiento para la implementación del plan, lo mismo sobre el monitoreo y la evaluación del plan.

El número de municipios afectados por la condición de severidad de la crisis deficitaria de agua son 64 en 10 departamentos, que representan 76,712 familias de pequeños productores afectados por el fenómeno de la sequía, de los cuales 37,131 son productores de maíz, 14,075 son productores de frijol y 25,506 productores de maicillo. El Plan contempla cinco ejes estratégicos, orientados principalmente a: i) Desarrollar sistemas sostenibles de producción agropecuaria que garanticen la seguridad alimentaria y la comercialización de excedentes, ii) Al ordenamiento, conservación y restauración de los ecosistemas para lograr la recuperación del patrimonio natural y el potencial productivo, iii) Concientización y educación de la población para lograr un cambio de

Page 60: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

57

actitud respecto a la conservación y manejo de los recursos naturales junto con el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de las organizaciones locales que le permitan a la población auto-gestionar e impulsar procesos sostenibles de desarrollo. iv) Gobernabilidad de las tierras, que apoye la creación de entornos propicios para promover soluciones de lucha contra la desertificación y la degradación de las tierras, v) Gestión de Riesgos a la sequía a fin tomar medidas de prevención de desastres especialmente para mitigar los efectos de las sequías. Por la naturaleza de las intervenciones contempladas en el Plan y a fin de asegurar que éstas tengan un impacto sostenible a largo plazo y en consecuencia con la planificación nacional, se define como horizonte el año 2022, a fin de que su alcance sea coherente con el Plan de Nación y Visión de País.

3.2 Regiones más afectadas por la sequía

Las zonas del país más afectadas por la desertificación y la sequía, como producto de la degradación de los recursos naturales, se concentra en los últimos años en 137 municipios de los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá, Yoro, Comayagua, Olancho, Santa Bárbara y Lempira. Para atender las familias afectadas se han destinado 14,280 toneladas métricas de alimentos para un término de 90 días, de las cuales 8,568 toneladas métricas corresponden a arroz; 2,856 de maíz; 1,713 de frijol; y 1,143 toneladas métricas de aceite vegetal. En consecuencia, se han asignado aproximadamente US$ 13.2 millones para atender estas familias para la dotación 12,013.5 toneladas métricas en un periodo de 90 días, de las cuales 1,971.5 toneladas métricas (US$ 2.2 millones) son para atender las necesidades alimentarias en un periodo de 30 días; y, 10,042 toneladas métricas (US$ 11.0 millones) para un periodo de 60 días.

El número de municipios afectados por la condición de severidad de la crisis deficitaria de agua son 64 en 10 departamentos, que representan 76,712 familias de pequeños productores afectados por el fenómeno de la sequía, de los cuales 37,131 son productores de maíz, 14,075 son productores de frijol y 25,506 productores de maicillo. Las zonas del país más afectadas por la desertificación y la sequía, como producto de la degradación de los recursos naturales, se concentra en los últimos años en 137 municipios de los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá, Yoro, Comayagua, Olancho, Santa Bárbara y Lempira.

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

Maíz Fríjol

A cosechar primera 5,674.3 247.4

Estimada ciclo primera 2014 9,895.6 476.7

Estimada 2014 11,921.0 1,659.7

Mile

s d

e q

uin

tale

s

Estimación de pérdidas de maíz y fríjol a nivel nacional

ciclo primera 2014 (miles de qq)

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos delSistema Nacional de Cultivos de Granos Básicos de la SAG.

Page 61: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

58

Asimismo, según informe del Sistema Nacional de Monitoreo de Cultivos de Granos Básicos de la SAG, se estima que las pérdidas del ciclo de primera de maíz y frijol ascienden a 4.4 millones de quintales, de los cuales 4.2 millones corresponden a maíz, que representa el 42.7% y 0.2 millones de quintales de frijol que equivale al 48.1%. Las mayores pérdidas se presentaron en los Deptos. de Valle (76.2%); Choluteca (73.0%); Intibucá (66.2%); La Paz (63.3%); Santa Bárbara (56.2%); Francisco Morazán (54.5%); y Lempira (54.4%). Entre tanto, se espera una producción para 2014 de 11.9 millones de quintales de maíz y de 1.7 millones de quintales de frijol rojo. Para atender las familias afectadas se han destinado 14,280 toneladas métricas de alimentos para un término de 90 días, de las cuales 8,568 toneladas métricas corresponden a arroz; 2,856 de maíz; 1,713 de frijol; y 1,143 toneladas métricas de aceite vegetal. En consecuencia, se han asignado aproximadamente US$ 13.2 millones para atender estas familias para la dotación 12,013.5 toneladas métricas en un periodo de 90 días, de las cuales 1,971.5 toneladas métricas (US$ 2.2 millones) son para atender las necesidades alimentarias en un periodo de 30 días; y, 10,042 toneladas métricas (US$ 11.0 millones) para un periodo de 60 días.

3.3 Medidas y/o acciones para mitigar el riesgo

A continuación se enuncian algunas medidas para disminuir el impacto del cambio climático en la agricultura:

Masificar la producción de semilla certificada de nuevas variedades para que productores adopten tecnologías apropiadas para mejorar su productividad en cultivos como maíz, arroz, frijol, sorgo, papa y pastos, entre otros mediante una investigación que sirva de fuente nacional de germoplasma y tecnologías apropiadas especialmente para pequeños y medianos agricultores.

Abastecimiento de microsistemas de riego para un área de una a dos tareas a grupos vulnerables en zonas de sequía.

Construcción y operación de sistemas de microriego a través de cosecha de agua lluvia y escorrentía, para ello se han realizado alianzas estratégicas con ONG’ que existen en las zonas afectadas por este fenómeno.

Recuperación de semillas criollas, que por ubicarse en su propio ecosistema se adaptan mejor a eventos de sequía.

Fortalecer las capacidades para un uso sostenible y eficiente del agua en la agricultura considerando los escenarios de cambio climático y los posibles impactos sobre los recursos hídricos, y para la gestión integral del recurso hídrico en general. Lo anterior articulado con la Red Técnico Científica, SAG, SERNA, la academia y demás actores relacionados con el cambio climático.

Fortalecer la capacitación a nivel de productores para el manejo del recurso hídrico, así como formación a los productores en el uso adecuado del agua y la identificación de la corresponsabilidad privada en el manejo del agua.

Page 62: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

59

Desarrollar un plan para la gestión sostenible del suelo que tenga en cuenta entre otros la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía (PAN-LCD) 2014-2022 y la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

3.4 Acciones del sector privado para mitigar los efectos del cambio

climático

Antes de proceder a identificar algunas medidas y acciones, en las cuales el sector privado puede contribuir a disminuir el impacto del cambio climático en la agricultura, es importante considerar el mensaje de la Señora Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), quien enfatiza la participación del sector privado:

“La adaptación al cambio climático ya no es un ámbito exclusivo del sector público. Invertir en la adaptación tiene sentido empresarial, tanto por la necesidad de las empresas de proteger sus operaciones contra el cambio climático, como por las distintas oportunidades empresariales que se abren en el área de la adaptación. Las empresas que actúan conforme a esta visión se posicionan como empresas sostenibles”. En consonancia con esta visión a continuación se mencionan algunas acciones, en las cuales puede participar el sector privado en el tema del cambio climático:

El sector privado, en particular el sector de los (rea) seguros, acumula una gran experiencia en la cuantificación, precio, reducción y gestión de los riesgos relacionados con la meteorología en distintos sectores y áreas geográficas.

La industria aseguradora, puede crear la capacidad en el país para analizar, prevenir y gestionar los riesgos relacionados con la variabilidad y el cambio climático a través del desarrollo de la capacidad local para la evaluación de riesgos y peligros.

Tecnologías de la Información y la comunicación, por ejemplo sistemas de comunicación de desastres para los trabajadores de los grupos de asistencia, alertas meteorológicas a través de móviles

Soluciones y modelos de datos, incluyendo imagen por satélite, modelos de riesgos SIG y valuación post-desastre.

Comunicaciones, p. ej., sistemas de comunicación de desastres para los trabajadores de los grupos de asistencia, alertas meteorológicas a través de móviles.

Soluciones y modelos de datos, incluyendo imagen por satélite, modelos de riesgos SIG y evaluación post-desastre.

Fomentar y promover el interés por la innovación en la reducción y el aseguramiento del riesgo (p. ej., seguros basados en índices meteorológicos) entre grupos de agricultores.

Page 63: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

60

Empresas de biotecnología: I+D sobre cultivos de nuevas variedades con mayor tolerancia o mayor rentabilidad bajo distintas condiciones climáticas.

Industria química: I+D sobre plaguicidas menos dañinos o mejoras en la calidad del agua

Empresas de control de plagas: medidas de control biológico

Sector de las TIC: redes de comunicación para la asistencia en caso de desastres

Oportunidades de soluciones para la adaptación del sector de las manufacturas, p. ej., sistemas de almacenamiento del agua de lluvia, materiales de construcción.

IV. COMERCIO AGROALIMENTARIO

4.1 Exportaciones

Durante 2006-2013 las exportaciones del sector agroalimentario 7 crecieron a una importante tasa promedio anual de 9.2%, al pasar de US$ 1,384.2 millones en 2006 a US$ 2,563.1 en 2013. Por su parte, este mismo dato muestra una abrupta caída en el valor de las exportaciones de 16.4% en 2013, con respecto a 2012, al bajar de US$ 3,064.5 millones en 2012 a US$ 2,563.1 millones en 2013.

Dicha reducción, es consecuencia principalmente de la drástica caída del 46.5% en el valor del café, motivado por una disminución en su precio de 29.6%,

es importante destacar que el valor de las exportaciones de café representó en 2013 el 29.3% de las exportaciones agroalimentarias y el 19% de las exportaciones totales de bienes. Asimismo se refleja una caída en el valor exportado del aceite de palma (-5.9%), motivado también por una caída del 5.9% en su precio.

7 comprende los capítulos del 01 al 24, en base al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Exportaciones 1,384.2 1,602.7 1,904.8 1,650.4 1,933.3 2,889.8 3,064.5 2,563.1

US

$ M

illo

ne

s

Valor de las exportaciones agroalimentarias durante 2006-2013

(US$ MIllones)

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH

Page 64: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

61

Al analizar la participación del sector agroalimentario se observa que la importancia relativa del comercio agroalimentario es gravitante en la balanza comercial y en la economía del país en general, reconociendo que es el principal generador de divisas, al explicar en 2013 una contribución de 64.8% (US$ 2,563.2 millones) del monto total exportado de mercaderías (US$ 3,952.8 millones), registrándose la mayor contribución en 2011 de 73.3%, tal como se aprecia en el siguiente gráfico.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Export. Bienes Totales 2,529.0 2,882.7 2,304.4 2,749.3 3,959.8 4,391.1 3,952.8

Export. Agroalim. 1,602.8 1,904.9 1,650.4 1,933.3 2,901.2 3,094.0 2,563.2

Part. Exp. Agroal./Total Exp. 63.4 66.1 71.6 70.3 73.3 70.5 64.8

-

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

4,500.0

58.0

63.0

68.0

73.0

78.0

Po

rce

nta

je

Evolución del valor de las exportaciones totales y agroalimentarias durante 2007-2013

(Valor en US$ Millones y contribución en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del BCH.

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Agrícola 25.4 26.1 24.4 23.0 22.4 22.2 28.8

Agroindustria 74.6 73.9 75.6 77.0 77.6 77.8 71.2

Po

rcen

taje

Composición de las exportaciones agroalimentarias por subsector 2007-2013

Fuente: Elaboración propia conforme a datos del BCH

Page 65: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

62

A pesar de la importancia relativa del sector, se demuestra una tendencia a la baja de la participación durante el periodo de análisis (64.8% en 2013, comparado con 70.5% del año precedente), principalmente por la caída del valor de las exportaciones de café, motivado por la caída del precio.

Al desagregar las exportaciones agroalimentarias en los dos grandes subsectores que lo

conforman (agroindustria y agrícola), se desataca el subsector agroindustrial al participar

en 2013 con 71.2% del valor total exportado, si se compara esta participación con la de

2007 se presenta una reducción de 3.4 puntos porcentuales; entre tanto, si se contrasta

este dato con 2012 la participación se reduce drásticamente en 6.6 puntos porcentuales,

lo que demuestra la escasa capacidad de generación de valor agregado del sector

agroalimentario.

De igual forma, el sector agropecuario hondureño se caracteriza por el escaso nivel de diversificación de sus exportaciones. En efecto, como se demuestra en el cuadro anterior sólo 8 rubros generaron en 2013 el 78% (US$ 2,000.2 millones) de las exportaciones totales del sector (US$ 2,563.2 millones). El café y el banano, siguen siendo los productos de exportación más importantes, al representar el 55.2% del monto total de las exportaciones agroalimentarias en 2013.

Otro aspecto que demuestra la importancia del subsector agroindustria en el comercio exterior agroalimentario es que de los principales ocho productos de exportación, cinco pertenecen a la agroindustria, generando en 2013 US$ 1,387.8 millones que representan el 69.4% de las exportaciones del sector agroalimentario.

Entre los rubros del subsector agroindustrial que han mostrado mayor dinamismo en el periodo de análisis esta el azúcar al crecer a una extraordinaria tasa promedio anual de 22.8%, pasando de US$ 19.4 millones en 2007 a US$ 66.6 millones en 2013, seguido por

Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Tasa crec.

Prom. Anual

2007-2013

Subsector Agrícola 380.3 468.2 413.2 423 524.8 553.1 612.4 8.3

Banano 289.3 383.8 327.2 335.4 398.1 442.4 490.1 9.2

Melones y sandías 46.2 35.4 42.3 42.9 54 50.9 58.8 4.1

Legumbres y hortalizas 44.8 49 43.7 44.7 72.7 59.8 63.5 6.0

Subsector Agroindustria 834.7 1009 854.6 1099.2 1905.3 1991.7 1387.8 8.8

Café 518.3 620.3 531.5 722.6 1358.4 1402.4 749.8 6.3

Aceite palma 121.2 205.8 125.4 140.4 270.1 304.2 286.4 15.4

Camarón cultivado 120.3 99 112.8 135 157.8 167.2 219.8 10.6

Azúcar 19.4 20.9 29.1 44.4 56.2 56.2 66.6 22.8

Filete de tilapia 55.5 63 55.8 56.8 62.8 61.7 65.2 2.7

Total Princip. 8 prod. Agroalim. 1,215.0 1,477.2 1,267.8 1,522.2 2,430.1 2,544.8 2,000.2 8.7

Total Exportac. Agroalimentarias 1,602.8 1,904.9 1,650.4 1,933.3 2,901.2 3,094.0 2,563.2 8.1

Total Exportaciones de Bienes 2,529.0 2,882.7 2,304.4 2,749.3 3,959.8 4,391.1 3,952.8 7.7

Contrib. Princ. 8 prod.

Agroalim./Total Export. Agroalim.75.8 77.5 76.8 78.7 83.8 82.2 78.0

Contrib. Export. Agroalim./Total

exportacione de bienes63.4 66.1 71.6 70.3 73.3 70.5 64.8

Principales 8 productos de exportación del sector agroalimentario 2007-2013 y su contribución a las

exportaciones agroalimentarias y de bienes totales

(Valor en US$ Millones, contribución y tasas de crecimiento en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH.

Page 66: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

63

el aceite de palma que también creció a una notable tasa promedio anual de 15.4%, el camarón cultivado registró un importante crecimiento de 10.6%, el café creció moderadamente a una tasa promedio anual de 6.3%. Entre tanto, en el subsector agrícola se destaca el dinamismo mostrado por el banano, al crecer a una importante tasa promedio anual de 9.2%, por su parte las legumbres y hortalizas, y los melones y sandías crecieron a tasas moderadas del 6% y 4.1%, respectivamente.

Al analizar el destino de las exportaciones del sector agroalimentario en 2007, se demuestra que los países que integran el RD-CAFTA, concentraron en conjunto el 62% (US$ 992.9 millones) del valor total de las exportaciones agroalimentarias. Mientras que el resto del mundo concentró el 38% de las mismas. En 2013, la estructura del comercio con estas regiones se ha modificado, disminuyendo la participación del RD-CAFTA en 8.0 puntos porcentuales.

Lo anterior es consecuencia del incremento de la participación de los restantes países en 8.0 puntos porcentuales, debido, en gran medida a la mayor demanda de productos agroalimentarios hondureños por parte de Alemania, México y Canadá que en 2013 demandaron en conjunto US$ 475.3 millones, que representan el 40.7% de las exportaciones al resto del mundo.

4.2 Importaciones

Las importaciones agroalimentarias 8 durante el periodo 2006-2013 crecieron a una tasa promedio anual de 8.1%, menor en 1.1% a las exportaciones del sector en el mismo periodo, al pasar de US$ 921.8 millones en 2006 a US$ 1,591.1 millones en 2013. Comparando este último dato con el año anterior, se denota un leve incremento de 2.9% en el valor de las importaciones.

8 Incluye también los capítulos del 01 al 24, en base al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Series1 921.8 1,130.0 1,317.2 1,194.3 1,185.0 1,478.9 1,545.9 1,591.1

US

$ M

illo

ne

s

Evolución de las Importaciones Agroalimentarias 2006-2013

992.9, 62%

610, 38%

Destino de las exportaciones

agroalimentarias 2007US$ Millones y % de participación

RD-CAFTA Resto

Fuente: Elaboración propia conforme a datos del BCH.

1396.6, 54%

1166.6, 46%

Destino de las exportaciones agroalimentarias 2013

(US$ Millones y % de participación)

RD-CAFTA Resto

Fuente: Elaboración propia conforme a datos del BCH

Page 67: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

64

Entre los rubros que influyeron en este comportamiento destacan el capítulo de preparaciones alimenticias diversas que creció a una notable tasa promedio anual de 13.5%; seguido del capítulo de residuos y desperdicios de la industria alimentaria con una tasa de 12.6%; las preparaciones a base de cereales, harina, almidón fécula con 7.4%; cereales 6.0%, entre los cuales destacan por su valor el trigo que en 2013 se importaron US$ 114.2 millones, que representa 7.2% de las importaciones totales del sector. En el siguiente cuadro se refleja mayor información.

Page 68: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

65

Trigo 62.3 78.2 62.1 49.5 76.7 75.7 85.5 5.4

Maiz 84.7 100.9 93.1 85.4 150.1 123.6 114.2 5.1

arroz 36.4 69.2 58.7 46.1 54.1 58.2 60.1 8.7

183.4 248.3 214.0 180.9 280.9 257.6 259.7 6.0

Kétchup y demás salsas de

tomate.5.9 8.1 9.5 10.2 11.7 11.7 11.2 11.1

Preparaciones para sopas,

potajes o caldos; sopas, potajes

o caldos, preparados.

17.7 17.9 17.1 17.2 18.4 19.5 20.7 2.7

Helados, incluso con cacao 8.8 10.2 9.6 10.7 12.7 14.2 15.6 10.0

Preparaciones compuestas

para la industria de bebidas.37.0 42.9 49.7 52.6 68.9 95.0 101.1 18.2

69.4 79.0 85.9 90.8 111.6 140.4 148.6 13.5

Harina, polvo y 'pellets', de

carne, despojos, pescado o de

crustaceos, moluscos o demas

invertebrados acuaticos.

8.8 14.3 11.0 16.7 14.2 13.9 18.4 13.1

Residuos de la industria del

almidon y residuos similares,

pulpa de remolacha, bagazo de

caña de azucar y otros.

4.5 10.8 11.6 12.2 17.3 16.7 18.7 26.9

Tortas y demas residuos solidos

de la extraccion del aceite de

soja (soya), incluso molidos o en

'pellets'.

51.5 79.2 66.7 65.3 72.5 95.0 105.1 12.6

preparaciones de los tipos

utilizados para la alimentacion

de los animales.

42.9 46.6 48.4 50.7 64.9 63.6 77.7 10.4

107.7 151.0 137.8 145.0 169.0 189.2 219.9 12.6

Pastas alimenticias, incluso

cocidas o rellenas (de carne u

otras sustancias) o preparadas

de otra forma.

10.3 12.8 15.3 15.0 16.3 17.4 16.8 8.6

Productos a base de cereales

obtenidos por inflado o tostado

34.0 35.2 35.9 37.0 30.5 28.6 27.5 -3.5

Productos de panaderia,

pasteleria o galleteria, incluso

con adicion de cacao u otros.

47.7 60.5 63.5 63.9 83.3 90.1 96.9 12.5

92.0 108.5 114.7 115.8 130.2 136.0 141.1 7.4

Agua, incluidas el agua mineral

y la gaseada, con adicion de

azucar u otro edulcorante o

aromatizada, y demas bebidas

no alcoholicas.

59.4 60.8 54.3 38.3 48.6 63.3 58.6 -0.2

Cerveza de malta 7.9 10.1 9.9 10.0 15.7 21.5 18.6 15.4

Alcohol etilico sin

desnaturalizar con grado

alcoholico volumetrico inferior

a 80% vol; aguardientes, licores

y otros.

8.8 10.5 11.2 15.5 17.3 16.7 17.6 12.4

76.0 81.3 75.4 63.9 81.5 101.5 94.8 3.8

Estearina solar, aceite de

manteca de cerdo,

oleoestearina, oleomargarinau

otros

18.6 18.2 9.7 16.2 21.5 13.4 9.2 -11.1

Aceite de palma y sus

fracciones, incluso refinado,

pero sin modificar

quimicamente

22.3 11.1 4.3 13.8 14.8 9.5 11.6 -10.3

40.9 29.4 14.1 30.0 36.4 22.9 20.8 -10.7

Tomates preparados o

conservados (excepto en

vinagre o en acido acetico)5.8 9.3 11.8 11.5 15.2 13.9 11.9 12.8

Jugos de frutas u otros frutos

(incluido el mosto de uva) o de

hortalizas, sin fermentar y sin

adicion de alcohol.

28.0 33.7 19.5 21.3 23.8 25.7 25.2 -1.8

33.8 43.0 31.3 32.8 38.9 39.7 37.1 1.6

603.2 740.5 673.1 659.2 848.5 887.2 922.0 7.3

1130.0 1317.2 1194.3 1185.0 1478.9 1545.9 1591.1 5.9

53.4 56.2 56.4 55.6 57.4 57.4 57.9

PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION Y CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL 2007-2013

Valor USS Millones

Capítulos Descripcion 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa Crec.

Prom. Anual

2007-13

Subtotal Preparac. A base de cereales, harina, almidón fecula

Contribución de los principales 7 capítulos

Total Importaciones sector agroalimentario

Total principales 7 capítulos

Subtotal Preparaciones de Hortalizas y Frutas

Subtotal Grasas y Aceites de Animales y Vegetales

Subtotal Bebidas Liquidos Alcoholicos y Vinagre

Grasas y aceites de animales y

vegetales

Prep. De Hortalizas y frutas

Cereales

Prep. Alimenticias diversas

Residuos y despérdicios de la

industria alimentaria

Prep. a base de cereales,

harina, almidon fecula.

Bebidas liquidos alcoholicos

y vinagre

Subtotal Cereales

Subtotal Preparac. Aliment. Diversas

Subtotal Residuos y Desperd. Industria Alimentaria

Page 69: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

66

Evaluación del comportamiento de los principales productos importados en 2013

Al analizar la dinámica de crecimiento de los principales 7 productos con mayor participación en los valores de importación que registró el sector en su conjunto, claramente se visualiza un cambio en la estructura de importaciones mostrado en 2013.

Así, el grupo de productos de mayor crecimiento respecto a 2007 fueron las preparaciones compuestas de la industria de las bebidas, que presentó una variación de 173.1%; le siguen en importancia el grupo de tortas y demás residuos sólidos extraídos del aceite de soya (104%); productos de panadería, pastelería o galletería (103%); preparaciones utilizadas para alimentación animal (81.2%); arroz (64.8%); trigo (37.2%); maíz (34.8%); y preparaciones para sopas, potajes o caldos (17.2%); no obstante se presentan variaciones negativas en el grupo de productos a base de cereales (-19.3%); jugos de frutas u otros frutos (-10.1%); y agua, incluida el aguan mineral y la gaseada (-1.3%), situación que refleja que el valor de importación de estos productos en 2013 disminuyó con relación a 2007.

Trigo

Maíz

Arroz

Preparac. para sopas, potajes o caldos

Preparac. compuestas Ind. de las bebidas

Tortas y demás resid. solidos extraídos del aceite de soya

Preparac. tipos utilizados para alimentac. animal

Prod. a base de cereales

Prod. de panadería, pastelería

Agua, incluida el agua mineral y la gaseada.

Jugo de frutas u otros frutos

37.2

34.8

64.8

17.2

173.1

104

81.2

-19.3

103

-1.3

-10.1

Variación del valor de las importaciones de los principales 7 productos importados en 2013 Vrs. 2007

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH

Page 70: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

67

Entre tanto, al analizar el origen de las importaciones del sector agroalimentario en 2007, se demuestra que los países que integran el RD-CAFTA, en conjunto concentraron el 82% del total. Mientras que los restantes tratados explicaban un 18 % de las mismas. En 2013, la estructura de las importaciones con estas regiones ha cambiado, disminuyendo la participación del RD-CAFTA en 4.0 puntos porcentuales.

Al considerar la clasificación de las importaciones agroalimentarias por tipo de producto, encontramos que en 20139 , el 71% provenía de la agroindustria, que representa un aumento de 2% con relación a 2007; por su parte la contribución de los productos de origen vegetal mostró un incremento de 1%. Al contrario, la participación de los productos de origen animal se contrajo en 3% en el mismo periodo.

9 Para la clasificación según tipo de producto, se utilizaron los capítulos contenidos en el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC),

así: productos de origen animal 01-05; origen vegetal 06-10; agroindustria capitulo 11 al 24.

124.0, 11%

231.1, 20%

774.9, 69%

Origen de las importaciones agroalimentarias en 2007 (porcentaje)

Origen Animal Origen Vegetal Agroindustrial

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos de la SIECA.

135.8, 8%

329.4, 21%

1125.8, 71%

Origen de las importaciones agroalimentaris en 2013 (porcentaje)

Origen Animal Origen Vegetal Agroindustrial

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos de la SIECA.

927.0, 82%

203.0, 18%

Origen de las importaciones agroalimentarias en 2007 (En porcentaje)

RD-CAFTA Resto

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos de la SIECA.

1230.6, 78%

352.1, 22%

Origen de las importaciones

agroalimentarias en 2013 (En porcentaje)

RD-CAFTA Resto

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos de la SIECA.

Page 71: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

68

4.3 Saldo Balanza Comercial

La balanza comercial agroalimentaria, que comprende los 24 primeros capítulos del SAC registró en 2013 un superávit de US$ 972.1 millones y un ratio de cobertura de 161.1%. Se trata del cuarto mayor valor registrado durante 2007-2013, superado en 2012 que se situó en 200.1%; 2011 196.2%; y en 2010 fue de 163.1%. La crisis económica no ha impedido que se mantenga el dinamismo de las exportaciones del sector agroalimentario. Análogamente el saldo de la balanza comercial agroalimentaria creció a una importante tasa promedio anual de 12.8% en el mismo periodo, al pasar de un saldo positivo de US$ 472.8 millones en 2007 a

US$ 972.1 millones en 2013. Este comportamiento es consecuencia, que las exportaciones crecen a mayor ritmo que las importaciones, al alcanzar las primeras un crecimiento promedio anual de 8.1%, comparado con un crecimiento de 5.9% de las importaciones, como se refleja en el siguiente grafico.

4.4 Evolución del comercio agroalimentario de Honduras con los

países que conforman el RD-CAFTA

El propósito de esta sección es mostrar una breve radiografía del comportamiento del comercio agroalimentario hondureño en el marco del RD-CAFTA, sin profundizar sobre los efectos en los productores y demás actores del sector, lo cual demanda de estimaciones, que requieren de rigurosidad analítica y de modelos econométricos de equilibrio parcial o general muy complejos, que no es el objetivo que se propone en esta sección.

Para medir el comportamiento del comercio agroalimentario de Honduras en el marco del RD-CAFTA, para fines metodológicos se compararon datos en dos fases iguales, el primero 1998-2005, periodo antes del RD-CAFTA y el segundo 2006-2013 periodo post RD-CAFTA. En tal sentido, a continuación los principales resultados:

1,602.8 1,904.9

1,650.4

1,933.3

2,901.2 3,094.0

2,563.2

1,130.0 1,317.2 1,194.3 1,185.0

1,478.9 1,545.9

1,591.1

472.8 587.7 456.1 748.3

1,422.3 1,548.1

972.1

-

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Saldo Balanza Comercial del Sector Agroalimentario 2007-2013US$ Millones

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Fuente: Elaboración propia conforme a datos del BCH

Page 72: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

69

En el periodo 1998-2005 (pre RD-CAFTA), el valor de las exportaciones agroalimentarias de Honduras a los países que conforman el RD-CAFTA cayeron a una tasa promedio anual de 0.6%, al bajar de US$ 835.7 millones en 1998 a US$ 803.2 millones en 2005. Por su parte, las importaciones crecieron a una importante tasa promedio anual de 9%, al pasar de US$ 344.3 millones en 1998 a US$ 628.5 millones en 2005. El mayor ritmo de crecimiento de las importaciones con relación a

las exportaciones provoco un estrechamiento del saldo de la balanza comercial en los últimos cuatro años, como se aprecia en el grafico.

Por su parte, el valor de las exportaciones agroalimentarias de Honduras a los países que conforman el RD-CAFTA en el periodo 2006-2013 (post-RD/CAFTA), crecieron a una tasa promedio anual considerable de 7.8%, al aumentar de US$ 827.9 millones en 2006 a US$ 1,396.6 millones en 2013. De igual forma, las importaciones crecieron a una tasa promedio anual de 6.8%, al pasar de US$ 775.8 millones en 2006 a US$ 1,230.6 millones en 2013. Contrario al periodo anterior (1998-2005), el mayor ritmo de crecimiento de las exportaciones comparadas con las importaciones ocasionó una expansión del área del saldo de la balanza comercial en los últimos cuatro años, tal como se refleja en el gráfico. En síntesis, podemos argumentar que el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (RD-CAFRA por sus siglas en inglés), como se demostró en los dos escenarios anteriores, ha tenido resultados positivos leves en el comercio agroalimentario, al recuperarse las exportaciones, luego de tener una tasa negativa de 0.6% en el periodo 1998-2005 a 7.8% en 2006-2013, mientras las importaciones se redujeron de una tasa de crecimiento promedio anual de 9% en el periodo 1998-2005 a 6.8% en 2006-2013. Este comportamiento ha provocado una mejoría en el saldo de la balanza comercial del sector en los últimos 4 años del periodo post RD-CAFTA (2006-2013).

Las exportaciones agroalimentarias de Honduras con los paises que conforman el RD-CAFTA en 2013 se concentraron en 5 grandes rubros, que representan el 71%, siendo estos por su orden: i) las frutas comestibles, que incluye banano, melones y sandias con un valor de US$ 490.0 millones, de los cuales US$ 456.9 millones corresponden a banano y US$ 30.3 millones a melones y sandias; ii) le siguen el grupo de pescados, crustaceos y moluscos con US$ 197.7 millones, entre los cuales destacan el camarón con US$ 134.6 millones y la tilapia con US$ 63.0 millones; iii) tabacos y sucedaneos del tabaco con US$ 132.9 millones; iv) café US$ 118.8 millones; y, v) hortalizas, plantas raices y tuberculos con US$ 48.8 millones.

835.7

574.6 643.8 591.3 472.9 469.8 541.0

803.2

344.3

357.5 413.9

393.9

396.9 423.2 434.1

628.5

491.4

217.1

229.9 197.4

76.0 46.6

106.9

174.7

300.0

500.0

700.0

900.0

1,100.0

1,300.0

1,500.0

1,700.0

1,900.0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución del comercio agroalimentario de Honduras

con los países que conforman el RD-CAFTA 1998-2005(US$ Millones)

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del SIECA

827.9

992.9

1,133.0

977.0 1,047.0

1,384.6 1,438.8

1,396.6

775.8 927.0

1,101.1 983.1 924.7

1,188.8 1,025.2

1,230.6

52.1 65.9 31.9 -6.1 122.3 195.8

413.6

166.0

-200.0

-

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

1,600.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución del Comercio Agroalimentario de Honduras

con los paíse que conforman el RD-CAFTA 2006-203(US$ Millones)

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH.

Page 73: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

70

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Honduras, al exportar en 2013 US$ 1,006.6 millones en productos agroalimentarios, que equivalen al 72.1% del valor de las exportaciones agroalimentarias hondureñas a los paises que conforman el RD-CAFTA, El salvador es el segundo socio comercial, al exportarse en el mismo periodo US$ 140.4 millones, que representan el 10.1%; le sigue Nicaragua donde se exportaron US$ 85.5 millones, que equivalen al 6.1%; entre tanto, República Dominicana y Costa Rica, en conjunto representan el 4.2% de las exportaciones del sector, al totalizar US$ 59.9 millones.

En consonancia con lo anterior, casi el 100% (99.8%) de las exportaciones de banano de Honduras en 2013 se destinaron al mercado de los Estados unidos (US$ 456.0 millones); le siguen en su orden el café con US$ 116.7 millones, que representan el 98.2% de las exportaciones a esta región; camarón y filete de tilapia con alrededor de US$ 176.0 millones, que equivale al 89%; cigarros, puros y tabaco con US$ 83.2 millones, que reprersentan (62.6%); y, finalmente hortalizas, plantas y tuberculos con US$ 39.6 millones (81.1%).

Entre tanto, entre los principales productos que Honduras exportó en 2013 a la region de Centro América y la República Dominicana estan el tabaco y sucedaneos con un valor de US$ 49.6 millones, de los cuales US$ 24.8 millones se exportaron a Nicaragua; y US$ 10.8 millones a República Dominicana; US$ 6.6 millones a Guatemala; y US$ 5.3 millones a Costa Rica. Le siguen en su orden el camarón con un total de US$ 21.6 millones, que representaron el 16.2% de las exportaciones en el marco del RD-

CAFTA. Este panorama desmotivador demuestra que el pais no aprovecha este importante mercado, asi como el de República Dominicana, que en 2013 apenas se exportaron US$ 31.3 millones, de los cuales el 34.5% corresponde al rubro de tabaco y sucedaneos.

Por su parte, relacionado con el origen de las importaciones agroalimentarias hondureñas en 2013 en el marco del RD-CAFTA, el 50.2% (US$ 618.3 millones) se originan de Estados Unidos; el 19% (US$ 234.0 millones) de Guatemala; 12.6% de El Salvador (US$ 155.2 millones); 11.1% de Costa Rica (US$ 135.6 millones); 6.6% de Nicaragua (US$ 80.8 millones); y apenas el 0.5% de República Dominicana (US$ 6.7 millones).

Las importaciones agroalimentarias de Honduras con los paises que conforman el RD-CAFTA en 2013 se concentraron en 5 grandes rubros, que representan el 58%, siendo estos por su orden: i) las frutas comestibles, que incluye banano, melones y sandias con un valor de US$ 490.0 millones, de los cuales US$ 456.9 millones corresponden a banano y US$ 30.3 millones a melones y sandias; ii) le siguen el grupo de pescados, crustaceos y moluscos con US$ 197.7 millones, entre los cuales destacan el camarón con US$ 134.6 millones y la tilapia con US$ 63.0 millones; iii) tabacos y sucedaneos del tabaco con US$ 132.9 millones; iv) café US$ 118.8 millones; y, v) hortalizas, plantas raices y tuberculos con US$ 48.8 millones.

ProductosEstados

UnidosGuatemala El Salvador Costa Rica Nicargua

Rep.

Dominic.

Banano 456.0

Café 116.7 1.0 0.8

Camarón y filete de tilapia 176.0 17.6 1.7 1.3 1.0

Cigarros, puros y tabaco 83.2 6.6 2.1 5.3 24.8 10.8

Hortalizas, plantas y tuberculos 39.6 6.1

Melones y sandías 30.3

Destino y valor de los principales productos de exportación agroalimentarios de Honduras

a la región RD-CAFTA en 2013

(US$ Millones)

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH

Page 74: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

71

Los principales productos agroalimentarios que Honduras importó en 2013 proveniente de los paises que conforman el RD-CAFTA estan los cereales (maíz, arroz y trigo) con un valor de US$ 221.5 millones, de los cuales US$ 213.1 millones que representan el 96.2% se originan de Estados Unidos; le siguen las preparaciones compuestas para la industria de bebidas, salsas y otras con US$ 170.6 millones, de las cuales US$ 76.2 (44.7%) provenian de Nicaragua; US$ 49.6 millones se originan de Guatemala (29.1%); y, US$ 33.0 millones de Estados Unidos (19.3%). Por su parte, US$ 142.1 miilones corresponden al grupo de residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, especialmente concentrado para alimentación animal; asimismo se importaron US$ 117.4 millones del grupo de preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fecula o leche y productos de pastelería; y, US$ 56.7 millones corresponden a bebidas, liquidos alcoholicos y vinagre.

V. RETOS Y DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Uno de los retos macros ineludibles del sector agropecuario debería ser crecer a tasas entre el 6% y 7%, ya que cuenta con el potencial para hacerlo, tal como se demuestra en los últimos 3 años que ha crecido a una tasa promedio anual de 4.6%. Otro reto es el aumento de la competitividad. Estos dos desafíos son fundamentales para lograr la reducción de la pobreza en el área rural. Para ello, es imperativo mejorar el acceso a los mercados, aumento de la producción y la productividad y consecuentemente, de los ingresos de los hogares.

Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población, mediante el aumento de las oportunidades económicas e ingresos para asegurar el acceso a las fuentes de alimento, pero también será necesario asegurar la disponibilidad de alimentos, particularmente para la población que aún no es capaz de participar directamente en las actividades de crecimiento económico, la producción de granos básicos para el consumo, almacenamiento y en algunos casos para su venta.

El gran reto a que se enfrenta el sector agropecuario para aprovechar este entorno es aumentar su competitividad para aprovechar las mayores oportunidades de negocios con terceros mercados, pero también para mantener o aumentar su presencia en el mercado centroamericano, ya que el proceso de apertura ha sido bidireccional, es decir ofrece un mejor marco para la oferta exportable de la región, pero abre los mercados regionales a mayores productos provenientes de otros socios comerciales.

Que se asignen mayores cantidades de recursos financieros al sector agroalimentario del presupuesto nacional, especialmente a la SAG, BANADESA, BANHPROVI, INA, IHMA. En el caso de la SAG para mejorar los servicios de asistencia técnica (transferencia y generación de tecnología, capacitación, educación), inteligencia de mercados, mejoramiento de las cadenas agroalimentarias, desarrollo de infraestructura rural y riego, con micro y pequeños proyectos que generan mayor impacto, además el fortalecimiento de los servicios de sanidad agropecuaria, entre otros servicios.

Page 75: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

72

En el caso de BANADESA y BANHPROVI, para aumentar el monto de préstamos a los productores agropecuarios y mejorar su acceso. En el caso del INA, como rector de la política agraria del país, se propone facilitar el acceso a la tierra, garantizando, la seguridad y tenencia de la misma. Por su parte, en el IHMA, se propone su fortalecimiento técnico, tecnológico y financiero, a efecto de mantener una reserva estratégica de granos básicos que permita abastecer el mercado, especialmente en los meses críticos entre junio-agosto donde se presentan problemas desabastecimiento.

La estructura del sector agropecuario hondureño ha cambiado mucho en las últimas décadas; el hato ganadero ha disminuido, hemos dejado de ser el principal proveedor de productos lácteos a El Salvador, Copán ya no es productor de tabaco, ahora produce hortalizas para exportación; Honduras ya no produce algodón, sin embargo en esas tierras que se producía algodón, ahora somos importantes productores y exportadores de tilapia y camarón cultivado. Todos estos cambios hacen imperiosa la elaboración de un nuevo Censo Nacional Agropecuario (CNA), considerando que el último que se levantó data de 1993, es decir más de dos décadas de desfase. En consonancia, el nuevo gobierno tiene el reto de elaborar esta importante herramienta, a fin de contar con información actualizada para la toma de decisiones de los diferentes actores del sector agroalimentario. En tal sentido, el gobierno debe aprovechar que recientemente el INE levantó el Censo de Población y Vivienda, que permitió actualizar la cartografía del país que es uno de los costos más grandes para levantar un censo. Además, se adquirieron muchos bienes que pueden ser utilizados para levantar el CNA. Así, el gobierno de Honduras puede ahorrase varios millones de dólares si decidiera levantar el CNA ahora y aprovechar la capacidad instalada del INE para este tipo de censos.

Con la suscripción de tratados comerciales, Honduras enfrenta importantes desafíos relacionados a la inserción comercial y la competitividad internacional, ejemplo de ello es el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos (RD-CAFTA) y el reciente Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, lo cual representa una excelente ventana de oportunidades para incursionar con productos agroalimentarios en forma efectiva en esos importantes mercados.

Entre éstos productos se incluyen los cultivos hortícolas, las frutas y los productos procesados, lácteos, pescado, crustáceos, plantas y flores vivas, azúcar, cacao, los productos alimenticios y el tabaco, incluyendo los productos de la madera con valor agregado, aprovechando y potenciando la clara ventaja comparativa que muestra el país en estos renglones productivos. Por su parte la disminución de las importaciones, se basarán en la mejora de la calidad y costo unitario y oportunidad de la oferta nacional, generando para ello un ambiente de confianza, seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y seguridad personal dentro del país.

Un sector competitivo agrícola requiere de sistemas de producción tecnificados. Las tecnologías básicas requeridas ya existen en Honduras y son usadas por productores de escala comercial, pero no están disponibles ni han sido adoptados por los productores de pequeña escala, particularmente aquellos afectados por la pobreza. Estas tecnologías tienen que ser adaptadas a sus necesidades y

Page 76: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

73

condiciones para que aprovechen las ventajas de las oportunidades de mercado y participen en programas de producción dirigidas al mercado.

De igual forma, los programas de investigación y de desarrollo, y la validación de tecnologías, son necesarias no solo para implementar tecnologías existentes y eficientes, sino también para preparar al sector para el futuro. El mantener y mejorar continuamente la competitividad debe ser un proceso continuo, y la adaptación a las tendencias del mercado y las oportunidades de nuevos cultivos, variedades, presentaciones y productos, serán esenciales para el crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad del sector. Las variedades nuevas que estén siendo desarrolladas deben ser probadas, especialmente aquellas con resistencia a plagas, enfermedades y virus.

El cambio climático será también un factor importante en el futuro, donde se necesiten cultivos y variedades con resistencia al calor y la sequía. También se requieren sistemas de alerta temprana para eventos climatológicos y la incidencia relacionada de plagas y enfermedades. El factor ambiental más importante para el crecimiento a largo plazo del sector agrícola probablemente serán los sistemas de alerta temprana para eventos climatológicos.

Como resultado, la expansión del acceso al mercado debe complementarse con un programa de asistencia técnica para mejorar la competitividad y crecimiento sectorial. Los productores, procesadores y exportadores necesitan de las tecnologías actualizadas que les permitan responder a los programas de producción dirigidos por el mercado, a la vez que los mercados y los compradores les proveen la información sobre que se necesita producir, cuando y en que volumen.

Ciertas cadenas de valor agrícolas están bien desarrolladas en Honduras y varias de ellas ofrecen expansión continua con buenas oportunidades de mercado, para lo cual los productores eficientes y competitivos de pequeña escala están en una buena posición para aprovechar las ventajas que ellas ofrecen.

Los mercados locales de venta de mayoreo urbanos también se están expandiendo, ofreciendo nuevos productos e incrementando volúmenes debido a los aumentos en la demanda. Los tres ofrecen potencial para expansión continua siempre y cuando la calidad, consistencia, precio y servicio reúnan los requerimientos del mercado.

Las compañías locales involucradas en procesamiento y alimentos de valor agregado son también compradores importantes de productos frescos ya que sus productos finales son vendidos local e internacionalmente. Estas compañías requieren de suministros consistentes y precios estables dado la naturaleza del negocio. Estos agronegocios son capaces de ofrecer relaciones formales a largo plazo con los productores en la mayoría de los casos.

Un elemento central para el desarrollo de una mayor competitividad del sector agrícola es la condición sanitaria y fitosanitaria de la región, la cual actualmente es bastante favorable al no contarse con plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria como la Fiebre Aftosa, la Encefatolopatía Espongiforme Bovina, la Fiebre Aviar”, entre otras.

Page 77: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

74

Esta condición favorable, aún no ha sido aprovechada en todo su potencial debido, por una parte, a una tendencia creciente en los requerimientos sanitarios y fitosanitarios internacionales y de los principales socios comerciales de la región y por otra a la capacidad institucional de los países centroamericanos para la atención efectiva de dichos requerimientos.

El fortalecimiento de las estructuras fitosanitarias de la salud vegetal y animal se constituye en otro desafío. Garantizar el acceso de productos hondureños en mercados internacionales y asegurar la calidad de requerimientos de los productos alimenticios y los mismos sistemas de producción es de alta prioridad no solo para aumentar las ventas y el ingreso, sino también para proteger la salud de las personas, animales y el ambiente.

Una de las mayores limitaciones para el crecimiento que usualmente plantean los productores es el escaso acceso al crédito para las operaciones de producción. El financiamiento mediante el sector formal bancario se limita a las operaciones de producción de gran escala o a operaciones con experiencia previa. Hay una disponibilidad limitada de financiamiento para operaciones de pequeña y mediana escala tecnificadas y con experiencia a través de ONG, uniones de crédito, cooperativas, suplidores de insumos y compradores, pero el acceso no está muy generalizado.

Los productores tradicionales y pequeños normalmente no tienen acceso al financiamiento. En realidad, no tiene sentido comercial brindar financiamiento a productores que están expuestos a riesgos significativos de mercado y producción asociados con sistemas de producción no tecnificados y que no tienen vínculos con los mercados. La capacidad del productor para pagar su préstamo es limitada, porque pocas instituciones financieras tienen productos financieros agrícolas, las tasas de interés son más altas que los promedios del mercado y requieren depósitos de reserva estrictos del Banco Central.

Para facilitar el aumento al acceso al crédito para operaciones de pequeña y mediana escala, es necesario apoyar a aquellas instituciones con mecanismos que ya brindan el servicio, para desarrollar nuevas alternativas. Estos incluyen las cajas rurales, proveedores de insumos y compradores (desarrollados a través de programas de apoyo como FUNDER, MCA-H/ACA y MCA-EDA). Todos brindan préstamos de corto plazo o extienden el crédito a productores de granos básicos, vegetales y frutas y otros cultivos comerciales de pequeña escala. Las cajas rurales también trabajan con pequeñas empresas.

Un reto importante para el sector agropecuario, es disminuir los riesgos de invertir y producir en el sector por medio de una gestión adecuada de éstos. La gestión de riesgos en las actividades productivas agropecuarias, sistemas de pronósticos, alerta temprana y monitoreo de riesgo, El establecer seguros agrícolas eficientes e instrumentos de cobertura proporcionaría mayores opciones para reducir los riesgos inherentes al sector y hacerlo más atractivo para financiar inversiones en el mismo.

La agricultura requiere de sistemas de riego competitivos. Sistemas de producción que dependen de la lluvia resultan en bajos volúmenes, mala calidad, costos más altos de producción, y son más susceptibles a plagas, enfermedades, sequías y

Page 78: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

75

pérdidas. Una producción competitiva y rentable requiere de sistemas de riego en forma regular. Para ello, deben considerarse diversas tecnologías de riego, enfatizando aquellas que maximizan el uso del agua y son ambientalmente y financieramente sostenibles. Esto incluye la construcción, rehabilitación y modernización de riego existente, sistemas de captación y conducción de agua.

La seguridad jurídica de la tierra promoverá las inversiones en el sector agrícola y es necesaria para aumentar la producción, generar ingresos, divisas y empleo. La falta de acceso a la tierra es particularmente un problema en regiones altas montañosas donde el 80% de la población vive en la pobreza. También son necesarios los títulos de propiedad para desarrollar el mercado para compras de tierra, para tener acceso al crédito y fomentar las inversiones en la infraestructura y la producción.

Para aumentar la seguridad jurídica de la propiedad de la tierra y mejorar el acceso y la equidad, es imperioso enfatizar en el desarrollo de un mercado para la tierra que sea eficiente y transparente. Para ello, se deben desarrollar alianzas entre el Gobierno y el sistema bancario comercial y los proveedores de asistencia técnica para consolidar métodos alternativos de acceso a la tierra y administración.

Las organizaciones del sector privado también necesitan su fortalecimiento para poder asegurar competitividad e inversión de manera continua, aumentar su producción y expandir sus mercados para aumentar las ventas, ganancias y generación de empleo. También pueden ampliar su papel directo en la reducción de los niveles de pobreza con la contratación de productores independientes como proveedores de materia prima y servicios, y generar oportunidades de empleo a largo plazo.

Los proveedores principales de servicios financieros deben estar totalmente incorporados a la cadena de valor junto otros protagonistas del sector privado, incluyendo los productores y compradores. Para aumentar su participación y su rol en el crecimiento del sector es necesario aumentar el conocimiento del sector, los protagonistas, oportunidades, funcionamiento, rentabilidad y reducción de riesgos.

El sector privado también necesita de servicios eficientes de parte del sector público, incluyendo certificaciones, permisos, información de análisis y estadísticas, para las operaciones del quehacer diario y para la planificación de nuevas inversiones. La coordinación del sector público y privado también es necesaria para fortalecer cadenas de valor y la competitividad general del sector y el país en general.

La integración y desarrollo del sector privado con el sector público será otro reto importante, para lo cual se debe concentrar en dos áreas principales, incluyendo la formalización de las estructuras de cadenas de valor para la negociación y el trabajo con el sector público y otros en la cadena. Esto incluirá la elaboración de normas, programas de certificación y apoyo a negociaciones de tratados de comercio. También se brindará apoyo para fortalecer el comercio y las asociaciones de los productores (incluyendo COHEP, FENAGH y FPX), escuelas agrícolas, universidades y organizaciones de investigación, que permitan mejorar los servicios proveídos a sus miembros y para representación con el sector público.

Page 79: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

76

La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (RD-CAFTA, por sus siglas en ingles) implicó grandes desafíos a los sectores productivos, dirigidos a emprender transformaciones para volver competitivos, y mediante la creatividad y nuevas tecnologías, mantener y ampliar la presencia de los productos criollos en el mercado estadounidense, que hoy día se ha diversificado que incluye entre otros productos preparaciones alimenticias a partir de cereales, cacao, vegetales orientales, aguacates.

El establecimiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA) plantea diferentes desafíos, sobre todo, relacionados con la capacidad de cumplir los compromisos adquiridos y adaptarse a los cambios estructurales e institucionales que ellos producen. El sector agropecuario resulta particularmente afectado por las nuevas reglas comerciales, dado su potencial exportador y las sensibilidades relacionadas con el impacto sobre ciertos grupos de productores, especialmente aquellos que practican la agricultura de pequeña escala.

Un desafío importante y de más difícil solución es la consolidación de la Unión Aduanera. El documento del Acuerdo de Asociación establece que en un plazo que no exceda a dos años, la región debe disponer de un mecanismo para reembolsar los derechos arancelarios y otros costos pagados por un importador de un país centroamericano, cuando reexporte mercancías originarias de Europa a otra nación centroamericana. Este mecanismo ha sido discutido duramente por más de una década, sin que a la fecha exista una solución concreta o fecha específica de aplicación.

También el Acuerdo sugiere que en un plazo no mayor de tres años, la documentación y procedimientos aduaneros deberán estar armonizados, de tal manera que sean de uso general y único en la región. El problema de este último aspecto está vinculado al hecho que se exige cuando aún, debido a la vigencia de otros acuerdos comerciales como el RD-CAFTA, existe heterogeneidad en los tratamientos arancelarios, sanitarios, fitosanitarios y sobre todo de seguridad, respecto a la importación de otros países.

Alcanzar la Unión Aduanera en un plazo tan corto parece no ser posible, sin embargo, si podría desarrollarse un modelo intermedio en el que, garantizando el libre flujo de mercancías y la armonización de procedimientos y documentación, se cumpla con lo establecido en el Acuerdo de Asociación con Europa, aun cuando exista cierta distorsión en los tratamientos arancelarios.

En términos generales los desafíos del RD-CAFTA para Honduras tienden a abarcar un conjunto más amplio de temas, ya que enfrentan más limitaciones debido a su menor nivel de desarrollo. Para ello es necesario fortalecer su gobernabilidad y avanzar en la mejora de la cobertura y la calidad de la educación primaria, mejorar la eficiencia operativa de sus puertos, e incrementar la calidad y densidad de sus carreteras.

Asimismo, se requiere mejorar su capacidad de absorber conocimientos del exterior, fortalecer las instituciones a cargo de las políticas de innovación e incrementar los vínculos entre los programas de investigación y las necesidades del sector privado.

Page 80: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

77

Honduras necesita igualmente seguir mejorando en la administración y eficiencia de sus aduanas y reducir los costos y el tiempo requerido para registrar una nueva empresa.

Aparte de las medidas específicas descritas, todos los países centroamericanos comparten una agenda regional que debe encaminarse a lograr una unión aduanera, lo que profundizaría los logros recientes en materia de reducción costos de las transacciones comerciales dentro de la región. Además, es necesario avanzar en el desarrollo de una infraestructura que se beneficie de una perspectiva regional, incluyendo redes de carreteras principales y el desarrollo de puertos.

VI. PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

6.1 Perspectivas nacionales

En la Revisión del Programa Monetario 2014-2015 del Banco Central de Honduras de Agosto de 2014, se espera un incremento de la actividad de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca respecto a la estimación anterior que se ubico entre 1.9% y 2.9%, explicada por mejores rendimientos agrícolas en el cultivo de caña de azúcar y palma africana; asimismo, por la mejoría en la actividad de Pesca.

Al término de la reunión semestral del Consejo de la Organización Internacional del Café (OIC) en Londres se reflejó una enorme preocupación por un posible déficit de suministro de café en la cosecha 2015-2016, como consecuencia de la sequía que ha afectado la cosecha brasileña, principal productor y exportador a nivel mundial; lo que representa una gran oportunidad para Honduras, considerado el séptimo exportador del mundo, tercero en Latinoamérica y el primero en América Central.

En tal sentido, el gobierno brasileño estima que su cosecha para este ejercicio será de 45.1 millones de sacos, que representa un 8.2% menos que en el periodo 2013-2014. En consecuencia, se prevé que la demanda de café en el mundo siga creciendo a un ritmo del 2.5%. Asimismo, un descenso de la oferta de café en 2015-2016, frente a una creciente demanda provocaría una gran volatilidad de los precios.

Para el año cafetero 2014-2015, Honduras espera exportar 6.3 millones de quintales, lo que representa un ingreso en divisas para el país de unos US$ 1,200 millones, con los precios actuales, que no se descarta sigan mejorando, lo que generaría que la cifra alcance entre US$ 1,400 y US$ 1,500 millones. Este extremo se ratifica, ya que hace un año el precio del quintal rondaba los US$ 100.0 y actualmente anda cerca de los US$ 200.0 por saco exportado.

Otro producto importante en las exportaciones hondureñas es el aceite de palma y banano que ha demostrado un menor dinamismo en los primeros meses del año en comparación con el año anterior, como consecuencia de la disminución de la producción que no pudo ser compensado por mejoras en el precio de venta en el

Page 81: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

78

mercado internacional. No obstante, se prevé un pequeño aumento al finalizar 2014 y el próximo año por mejoras en el precio.

Lastimosamente las perspectivas del aceite de palma al cierre de 2014 no son halagadoras, al estimarse un valor de exportación de US$ 260.0 millones, con una caída de US$ 26.4 millones, que representa el 9.21% con respecto a 2013 que alcanzó US$ 284.6 millones, como consecuencia de la caída del precio internacional del aceite crudo de palma, que a finales de agosto de 2014, según el BCH se cotizaba en US$ 900.0 la tonelada métrica, comparado con US$ 1,230.0 por t.m. de agosto de 2013. Esta caída en los precios internacionales obedece a tres factores claves. El primero es la abundante cosecha de soya en Estados Unidos, lo que ha reducido los precios de los aceites vegetales. El segundo factor es el precio del petróleo, que ha registrado una tendencia a la baja, que implica un piso más bajo dentro de la banda de precios. En tercer lugar, el débil apoyo en Estados Unidos y la Unión Europea a los biocombustibles, que se traduce en una menor demanda de aceites vegetales en el sector no alimentario.

Las exportaciones al mercado europeo se estima se incrementaran con la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Europa-Centroamérica, que ya dio los primeros frutos con el aprovechamiento de una mayor cuota de azúcar.

Se espera en 2014 un aumento de la producción de cacao en 1,400 toneladas, en comparación con el año anterior, generando al país US$ 5.0 millones en divisas. Los productores del grano estiman que para el 2015 la cifra aumente en 10%, ya que se proyecta producir 200 toneladas adicionales, lo que garantizaría mayor venta en Europa y Centroamérica. Los productores de cacao de Honduras, deben prepararse para incrementar el cultivo del fruto, en vista que se avizora un incremento en las exportaciones, como consecuencia a que el brote de ébola podría afectar la producción de Costa de marfil y Ghana, principales productores a nivel mundial.

En el rubro del camarón se prepone exportar unas 70 millones de libras al cierre de 2014, beneficiando a una población de 170,250 personas. Los acuicultores nacionales en 2014 continuaran ampliando el rango de acción con la incorporación de cultivadores de peces, moluscos y otras especiales acuáticas, laboratorios larvarios, plantas procesadoras y empresas de servicios e insumos, que permiten fortalecer los vínculos de la cadena productiva y la solidez de la asociación.

Se estima que las exportaciones de café de de la cosecha recién finalizada alcancen US$ 1.2 mil millones. Para el próximo período de cosecha, que abarca el último trimestres de 2014 y los tres primeros del 2015, el sector cafetalero habrá superado en gran medida el problema ocasionado por la roya. Además, el precio del grano en el mercado internacional se mantiene por encima de los US$ 200.0 por saco de 46 kilos.

De igual forma, según la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), la producción de azúcar de la zafra 2014-2015 que arranca la tercera semana de noviembre en la zona centro del país, se estima en 12 millones de quintales, motivado por el incremento en el rendimiento del edulcorante.

De acuerdo a proyecciones del BCH, se espera que al cierre de 2014 las exportaciones de tilapia alcancen US$ 75.0 millones, de lograr esa cifra, se trataría de

Page 82: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

79

un récord para este rubro. De enero a agosto, las ventas hondureñas de tilapia alcanzaron US$ 49.6 millones, superior a los US$ 40.6 millones del mismo período del año pasado.

De acuerdo a la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) de la SAG, se estima que al cierre de 2014 se hayan cultivado unas 630 mil manzanas, de las cuales 450 mil son de maíz, 120 mil de frijol, 20 mil de sorgo y 40 mil de arroz, con lo cual se estarían produciendo en el ciclo de primera y postrera, unos 10 millones de quintales de maíz, 2 millones de quintales de frijol y 2.0 millones de arroz.

En el rubro de palma africana se espera una reducción en el valor de las exportaciones de US$ xx millones (X%), como consecuencia de la caida en los precios internacionales.

La industria avícola hondureña estima que la producción de carne de pollo superará los 320 millones de libras al cierre de 2014. Uno de los principales desafíos para esta industria es cubrir la demanda nacional, con un consumo de aproximadamente 43 libras de pollo per cápita.

De igual forma, se espera exportar a Canadá alrededor de US$ 30.0 millones en carne de pollo, a mediano plazo, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas economías, vigente desde el 1 de octubre de 2014.

6.2 Perspectivas de los principales commodities agrícolas en el mercado internacional

Expertos en el tema estiman que la demanda de productos agrícolas se mantendrá firme, mientras se incrementa a tasas menores que en la última década. Los cereales siguen siendo la base de la alimentación, pero las dietas son cada vez más ricas en proteínas, grasas y azúcar en muchas partes del mundo, al aumentar los ingresos y la urbanización. El informe Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2014-2023 indica que tales cambios combinados con una población mundial cada vez mayor requerirán una expansión sustancial de la producción en la próxima década. Lideradas por Asia y América Latina, las regiones en desarrollo serán responsables de más del 75% de la producción agrícola adicional durante la próxima década.

Por su parte, el Secretario General de la OCDE Ángel Gurría, al presentar el informe en Roma sostuvo que: “los mercados agrícolas están recuperando condiciones más estables después de un período de precios inusualmente altos. Esto se ha visto favorecido por reacciones proteccionistas más moderadas de los gobiernos. Pero no podemos considerarnos satisfechos. Tenemos que hacer más, en el ámbito del comercio, de la productividad y frente a la pobreza. Los gobiernos deben dar protección social a los más vulnerables y desarrollar herramientas para ayudar a los agricultores a gestionar los riesgos e invertir en productividad agrícola. Lograr avances que sean a la vez inclusivos y sostenibles sigue siendo un enorme desafío”.

Entre tanto, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, señaló por su parte que: "Este año el mensaje del informe es más positivo. Los agricultores reaccionaron muy rápidamente a los altos precios y aumentaron su producción, de tal forma que ahora

Page 83: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

80

también tenemos más disponibilidad”. En tal sentido, se prevé que los precios relacionados con los cereales disminuirán durante al menos los próximos dos años. El panorama es diferente para la carne y el pescado, ya que nos enfrentamos a una demanda creciente. El buen desempeño del sector agropecuario, en particular en los países en desarrollo, contribuirá a la erradicación del hambre y la pobreza.

Con una atención especial en la India, el informe de la OCDE y la FAO prevé un crecimiento sostenido de la producción y el consumo de alimentos, liderado por sectores de valor añadido, como el de los lácteos y la acuicultura. Las inversiones en tecnología e infraestructuras de producción -junto con los subsidios en una serie de áreas-, han contribuido a la fuerte expansión de la producción en la última década. El informe añade que se espera que la presión sobre los recursos reduzca las tasas de crecimiento de la producción en los próximos años.

Si bien se mantendrá en gran parte vegetariana, las dietas en la India se diversificarán. Con el aumento del consumo de cereales, leche y productos lácteos, pescado, legumbres, frutas y verduras, la ingesta de nutrientes alimenticios mejorará. La India alberga actualmente el mayor número de personas con inseguridad alimentaria en el mundo.

Perspectivas Agrícolas prevé que producción mundial de cereales sea un 15% más elevada para 2023 que en el período 2011-13. El crecimiento más rápido de la producción se espera en las semillas oleaginosas, con un 26% durante los próximos 10 años. La expansión de la producción de cereales secundarios y oleaginosas se verá impulsada por la fuerte demanda de biocombustibles, en particular en los países desarrollados, y la creciente demanda de piensos en las regiones en desarrollo.

El aumento de la producción de cultivos alimentarios será más moderado en la próxima década, según el informe, con el trigo creciendo a tasas por el orden del 12% y el arroz en 14%, muy por debajo de las tasas de crecimiento de la década precedente. Se prevé también que la producción de azúcar aumente en un 20%, concentrada principalmente en los países en desarrollo. Se sostiene que el crecimiento de la producción agrícola mundial, "tendrá su origen principalmente en los países en desarrollo de Asia y América Latina". Las Américas reforzarán su posición exportadora dominante, tanto en términos de valor como de volumen que apuesta en particular por un alza de la producción azucarera en Brasil. Se prevé que los precios internacionales del azúcar se recuperen después de la caída de finales de 2013, gracias a una demanda mundial revigorizada. Se argumenta que "Las exportaciones de Brasil estarán influidas por el mercado del etanol". África y Asia por su lado "aumentarán sus importaciones netas para satisfacer una creciente demanda".

El informe de las perspectivas agrícolas proyecta la evolución de una gama de commodities para los próximos diez años, de la siguiente forma:

Cereales

Los precios mundiales de los principales cereales se moderarán al inicio del período analizado, impulsando el comercio mundial. Se prevé un aumento de las reservas, mientras que las existencias de arroz en Asia alcanzarán niveles récord.

Page 84: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

81

Semillas oleaginosas

El porcentaje global de las tierras de cultivo sembradas con oleaginosas sigue aumentando, aunque a un ritmo más lento que en los últimos años, ya que la creciente demanda de aceites vegetales empuja los precios al alza.

Azúcar

Tras debilitarse a finales de 2013, los precios se recuperarán, impulsados por la fuerte demanda mundial. Las exportaciones de Brasil, el mayor exportador de azúcar en el mundo, se verán influidas por el mercado del etanol. Carne

La firme demanda de importaciones de Asia, así como la reposición de la cabaña en América del Norte sostienen los precios, que se espera se mantenga por encima de los niveles medios de la década anterior, ajustados teniendo en cuenta la inflación. Los precios del vacuno alcanzarán niveles récord. Las aves de corral deben superar a la carne de cerdo y convertirse en el producto cárnico de mayor consumo en los próximos 10 años. Lácteos

Los precios caen ligeramente desde sus niveles altos actuales, debido a los aumentos sostenidos de productividad en los principales países productores y la reanudación del crecimiento en China. India supera a la Unión Europea para convertirse en el mayor productor de leche del mundo, con cuantiosas exportaciones de leche desnatada en polvo.

Pesca

El crecimiento de la producción acuícola se concentrará en Asia, y seguirá siendo uno de los sectores alimentarios de más rápido crecimiento, superando a la pesca de captura para el consumo humano en 2014.

Biocombustibles

Se espera que los niveles de consumo y producción de biocombustibles aumenten en más del 50%, liderado por el etanol y el biodiesel a base de azúcar. El precio del etanol aumenta en línea con el del petróleo, mientras que el precio del biodiesel sigue más de cerca la trayectoria de los precios de los aceites vegetales.

Algodón

La esperada liberación de las reservas mundiales acumuladas impulsará el consumo, ayudado por precios más bajos que luego deben recuperarse para 2023.

Por otra parte, en el informe “Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria”, No. 2 de julio de 2014 de la FAO, se realiza un análisis del panorama mundial a nivel de oferta, demanda y precios internacionales, incluyendo un breve examen de la región de América Latina y El Caribe. En este contexto, estima que la producción mundial de cereales en 2014 será de 2, 498.0 millones de toneladas (incluye trigo, maíz, sorgo, arroz inclusive elaborado), 18 millones de toneladas más que lo obtenido en junio, aunque todavía un 1% (23 millones de toneladas) por debajo de la producción récord del año pasado. La reciente revisión al alza, es consecuencia de la mejora de las perspectivas de producción de cereales secundarios y de trigo, sobre todo en los Estados Unidos, la Unión Europea y la India.

Page 85: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

82

BIBLIOGRAFÍA 1. Asociación Mundial de Investigación para un Futuro con Seguridad Alimentaria

(CGIAR, por sus siglas en inglés) y el Programa de Investigación sobre Cambio Climatico, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, por sus siglas en inglés): Estatus de la Gestión de Riesgos Climáticos en el Sector Agroalimentario y su Importancia para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras.

2. Banco Central de Honduras. Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), base 2000, Junio de 2014.

3. Banco Central de Honduras. Informe de Comercio Exterior de Junio de 2014.

4. Banco Central de Honduras: Revisión Programa Monetario 2014 – 2015, Agosto 2014

5. Banco Central de Honduras (BCH), Sistema Integrado de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Directa en Honduras (SICE-IED). Cifras de exportaciones, importaciones de mercaderías en general y de productos del sector agroalimentario.

6. Banco Mundial: Honduras. Evolución de los riesgos del sector agropecuario, octubre de 2012.

7. CEPAL-FAO-IICA: Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, una mirada hacía América Latina y el Caribe 2014.

8. COHEP: Boletín Mensual, septiembre de 2014.

9. COHEP: Informe Seminario Centroamérica al Día y Perspectivas para 2014, 22 de agosto de 2014.

10. COHEP-PNUD-SEPLAN-SNV: Sectores productivos, cadenas estratégicas y empresas para el desarrollo de un programa de proveedores, 2012.

11. El Sitio Avícola Digital, XXIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura, junio de 2014.

12. FAO: Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria, No. 2 de julio de 2014.

13. FAOSTAT: Datos estadísticos de superficie (en el caso de cultivos), producción y rendimientos de cultivos y otros productos, así como la clasificación de Honduras en aspectos productivos en el contexto mundial.

14. Fondo Monetario Internacional: Actualización de Perspectivas de la economía mundial, julio 2014.

15. FENAGH: Desempeño Reciente del Sector Agroalimentario y Propuesta de Medidas para Mejorar su competitividad y acelerar su crecimiento, 2013.

Page 86: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

83

16. Fundemos Consultores, S.A.: Centroamérica, Revisión del Pronóstico Económico para 2014 y Perfil Económico para el año 2015: Una Visión Regional, agosto de 2014.

17. Gobierno de Chile-ODEPA: Agricultura Chilena 2014, una Perspectiva de Mediano Plazo, Santiago de Chile, octubre 2005.

18. Gobierno de la República de Honduras, Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas: Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía (PAN-LCD), Honduras, 2014-2022.

19. Honduras is open for business: Oportunidades de Inversión Sector Agronegocios, abril 2011.

20. IICA: Estrategia de Cooperación Técnica del IICA-Honduras 2011-2014.

21. IICA: Oficina en Costa Rica: La Agricultura de Costa Rica: Situación al 2010, su Evolución y Perspectivas.

22. INE. Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008, mayo de 2008

23. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI), Observatorio Fiscal No. 7 Época II. Centroamérica: Los Desafíos Fiscales del Acuerdo de Asociación con Europa, 10 de septiembre de 2013.

24. Mesa Agrícola Hondureña: Maíz y Sorgo, Tegucigalpa, M.D.C, noviembre de 2002.

25. OCDE-FAO: El informe Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2014-2023

26. Revista “Claridades Agropecuarias”: Sector Agroalimentario Mexicano, Evolución, Retos y Perspectivas, septiembre de 2006.

27. Secretaria de Agricultura y Ganadería: Acuerdo Marco de Competitividad de la Cadena Hortícola (A-200) del 1 de marzo de 2011.

28. Secretaria de Agricultura y Ganadería/DIGEPESCA: Diagnostico Pesquero y Acuícola, Tegucigalpa, M.D.C, noviembre 2007.

29. Secretaria de Agricultura y Ganadería: Mesa Agrícola Hondureña. Horticultura, noviembre de 2002, Tegucigalpa, Honduras.

30. Secretaria de Agricultura y Ganadería: Plan de inversión de País para el Sector Agroalimentario (PIPSA) Honduras 2011-2014, junio 2011.

31. Secretaría de Integración Económica Centro Americana (SIECA), Sistema de Estadísticas de Comercio (SEC) para datos de exportaciones, importaciones y saldo balanza comercial a nivel general y del sector agroalimentario en particular.

Page 87: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

84

Sitios webs consultados

1. http://es.slideshare.net/cgiarclimate/ccafs-lam-presentation-in-honduras-

workshop

2. ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1250e/annexes/CountryReports/Honduras.pdf

3. http://www.elheraldo.hn/mobile/mpais/757302-387/irregularidad-deinvierno-

no-impedir%C3%A1-buena-cosecha-en-honduras

4. https://honduprensa.wordpress.com/tag/exportaciones/

5. http://www.laprensa.hn/economia/laeconomia/772886-410/palma-no-

llegar%C3%A1-a-meta-de-ingresos

ANEXOS

Page 88: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

85

Variaciones Relativas

01/00 02/01 03/02 04/03 05/04 06/05 07/06 08/07 09/08 10/09 11/10 12/11 13/12

PRECIOS CORRIENTES 15,329 100.0 15,591 15,737 16,587 19,657 22,915 24,459 27,820 31,884 29,837 34,691 47,640 49,725 47,052 9.0 100.0 1.7 0.9 5.4 18.5 16.6 6.7 13.7 14.6 -6.4 16.3 37.3 4.4 -5.4

Cultivo de Maíz 961 6.3 985 956 996 1,105 1,211 1,016 1,736 1,573 1,949 1,322 2,349 1,655 2,092 6.2 4.4 2.5 -2.9 4.1 11.0 9.6 -16.1 70.9 -9.4 23.9 -32.2 77.7 -29.5 26.4

Cultivo de Fríjol 544 3.5 594 599 534 644 737 682 960 1,618 1,054 1,120 1,585 1,100 1,009 4.9 2.1 9.2 0.8 -10.8 20.7 14.5 -7.4 40.7 68.5 -34.8 6.3 41.5 -30.6 -8.2

Cultivo de Sorgo 90 0.6 112 97 97 108 143 152 172 205 167 163 179 126 160 4.5 0.3 24.9 -13.9 0.0 12.1 31.5 6.9 13.1 18.7 -18.6 -2.1 9.9 -29.5 26.4

Cultivo de Arroz en Granza 19 0.1 20 25 27 30 28 35 86 128 149 164 171 212 216 20.7 0.5 6.4 24.1 8.5 11.2 -5.4 24.1 145.1 48.7 16.8 10.2 4.3 23.8 1.6

Cultivo de Palma Africana 801 5.2 761 833 1,235 1,300 1,224 1,453 1,910 2,756 1,575 2,264 4,005 3,877 3,200 11.2 6.8 -5.0 9.4 48.3 5.3 -5.9 18.7 31.5 44.3 -42.9 43.8 76.9 -3.2 -17.5

Cultivo de Banano 1,014 6.6 1,951 1,598 1,015 2,180 3,128 3,080 3,689 5,187 4,553 4,676 5,668 6,519 7,016 16.0 14.9 92.3 -18.1 -36.5 114.9 43.5 -1.5 19.8 40.6 -12.2 2.7 21.2 15.0 7.6

Cultivo de Café 3,484 22.7 2,054 2,223 2,529 3,473 4,576 5,433 6,354 7,509 6,512 9,252 17,739 17,316 12,292 10.2 26.1 -41.0 8.2 13.8 37.3 31.7 18.7 17.0 18.2 -13.3 42.1 91.7 -2.4 -29.0

Cultivo de Tubérculos, Hortalizas, Legumbres y Frutas 2,163 14.1 2,347 2,611 2,825 2,998 3,342 3,568 4,281 4,608 4,961 5,827 5,074 5,498 5,998 8.2 12.7 8.5 11.2 8.2 6.1 11.5 6.8 20.0 7.6 7.7 17.5 -12.9 8.3 9.0

Cría de Ganado Vacuno 2,359 15.4 2,549 2,671 2,805 3,005 3,327 3,423 3,450 3,405 3,115 3,126 3,333 4,449 5,186 6.2 11.0 8.1 4.8 5.0 7.1 10.7 2.9 0.8 -1.3 -8.5 0.4 6.6 33.5 16.6

Actividades de Pesca1/ 817 5.3 856 708 789 768 660 638 118 112 71 882 1,016 832 1,327 3.8 2.8 4.8 -17.3 11.5 -2.7 -14.0 -3.4 -81.5 -5.7 -36.4 1,144.0 15.1 -18.1 59.8

Cría de Otros Animales2/ 216 1.4 223 190 193 198 224 239 248 263 295 311 356 413 407 5.0 0.9 3.1 -14.7 1.5 2.5 13.2 6.6 3.8 6.0 12.3 5.4 14.6 16.0 -1.4

Cría de Aves de Corral 550 3.6 650 726 750 736 963 862 696 396 798 894 900 1,610 1,602 8.6 3.4 18.1 11.8 3.3 -1.8 30.7 -10.4 -19.3 -43.1 101.5 12.1 0.7 78.8 -0.5

Silvicultura 766 5.0 854 863 950 1,024 1,172 1,330 1,464 1,562 1,504 1,541 1,624 1,646 1,670 6.2 3.5 11.5 1.0 10.2 7.8 14.5 13.5 10.0 6.7 -3.7 2.5 5.3 1.3 1.6

Otros Cultivos y Actividades Agrícolas3/ 1,544 10.1 1,635 1,639 1,843 2,086 2,181 2,549 2,658 2,564 3,136 3,147 3,640 4,473 4,878 9.3 10.4 5.8 0.3 12.4 13.2 4.6 16.8 4.3 -3.5 22.3 0.3 15.7 22.9 9.1

PRECIOS CONSTANTES, 2000=1004/ 15,329 100.0 15,654 16,359 16,743 17,952 17,541 18,870 19,915 20,299 19,904 20,257 21,570 23,712 24,716 3.7 100.0 2.1 4.5 2.3 7.2 -2.3 7.6 5.5 1.9 -1.9 1.8 6.5 9.9 4.2

Cultivo de Maíz 961 6.3 937 992 1,073 1,081 1,085 1,122 1,313 1,272 1,242 1,240 1,232 1,244 1,278 2.2 5.2 -2.5 5.9 8.1 0.8 0.3 3.4 17.1 -3.1 -2.4 -0.1 -0.7 1.0 2.7

Cultivo de Fríjol 544 3.5 565 582 640 637 647 674 717 775 660 647 666 688 709 2.1 2.9 3.8 3.1 9.8 -0.3 1.5 4.3 6.3 8.1 -14.9 -1.9 2.9 3.2 3.1

Cultivo de Sorgo 90 0.6 107 100 109 113 133 135 141 148 118 111 107 109 111 1.7 0.5 19.4 -6.7 8.7 4.0 17.2 1.9 4.5 4.8 -20.4 -5.7 -3.3 1.0 2.7

Cultivo de Arroz en Granza 19 0.1 19 22 35 38 34 40 76 70 77 81 82 85 88 12.7 0.4 -0.5 18.3 60.5 7.6 -11.8 19.1 89.2 -7.4 10.3 5.1 1.2 3.2 4.2

Cultivo de Palma Africana 801 5.2 808 818 889 860 804 864 862 953 891 945 1,080 1,367 1,418 4.5 5.7 0.9 1.2 8.7 -3.3 -6.5 7.5 -0.3 10.5 -6.4 6.0 14.3 26.6 3.7

Cultivo de Banano 1,014 6.6 1,139 1,170 1,321 1,679 1,622 1,706 1,851 1,904 1,695 1,722 1,762 1,919 2,242 6.3 9.1 12.3 2.8 12.8 27.1 -3.4 5.2 8.5 2.9 -11.0 1.6 2.3 8.9 16.8

Cultivo de Café 3,484 22.7 3,457 3,589 3,373 3,682 3,068 3,660 4,127 4,197 4,037 4,259 4,931 5,944 6,009 4.3 24.3 -0.8 3.8 -6.0 9.1 -16.7 19.3 12.7 1.7 -3.8 5.5 15.8 20.5 1.1

Cultivo de Tubérculos, Hortalizas, Legumbres y Frutas 2,163 14.1 2,182 2,306 2,386 2,508 2,595 2,718 2,893 2,982 2,998 2,943 3,092 3,110 3,210 3.1 13.0 0.9 5.7 3.5 5.1 3.5 4.7 6.4 3.1 0.5 -1.8 5.1 0.6 3.2

Cría de Ganado Vacuno 2,359 15.4 2,373 2,455 2,495 2,613 2,647 2,593 2,651 2,805 2,868 2,963 3,039 3,101 3,165 2.3 12.8 0.6 3.5 1.6 4.8 1.3 -2.0 2.3 5.8 2.2 3.3 2.6 2.0 2.1

Actividades de Pesca1/ 817 5.3 913 1,146 1,236 1,385 1,483 1,815 1,729 1,653 1,904 1,849 1,999 2,359 2,624 9.4 10.6 11.8 25.4 7.9 12.1 7.0 22.4 -4.7 -4.4 15.2 -2.9 8.1 18.0 11.2

Cría de Otros Animales2/ 216 1.4 202 166 171 183 191 185 186 206 190 179 195 207 203 -0.5 0.8 -6.4 -18.0 3.3 6.9 4.3 -3.2 0.5 10.7 -7.7 -5.9 9.4 5.7 -1.8

Cría de Aves de Corral 550 3.6 605 681 700 742 791 828 895 914 908 925 984 1,033 1,062 5.2 4.3 10.0 12.5 2.8 6.0 6.5 4.7 8.1 2.1 -0.6 1.9 6.4 5.0 2.7

Silvicultura 766 5.0 782 798 806 794 810 793 773 712 646 617 629 630 630 -1.5 2.5 2.0 2.1 1.0 -1.5 2.0 -2.1 -2.5 -7.9 -9.3 -4.5 2.0 0.2 0.0

Otros Cultivos y Actividades Agrícolas3/1,544 10.1 1,564 1,533 1,509 1,636 1,634 1,737 1,702 1,709 1,671 1,776 1,772 1,917 1,968 1.9 8.0 1.3 -2.0 -1.6 8.4 -0.1 6.3 -2.0 0.4 -2.2 6.3 -0.2 8.2 2.6

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Anexo No. 1

2012p/ 2013p/ Contrib. Por

rubro 20132000

Tasa Crec.

Prom. Anual

2000-13

VALOR AGREGADO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO, COMPARATIVO DE PARTICIPACION POR SUBSECTOR EN 2000 Y 2013 Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL 2000-2013

(En millones de Lempiras)

Contrib. Por

rubro 20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 89: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

86

Page 90: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

87

ANEXO N° 3

Page 91: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

88

ANEXO N° 4

Page 92: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

89

ANEXO N°5

Rep. Dominic Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica USA Rep. Dominic Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica USA

10.-Cereales

(Arroz, Maiz,

Trigo)

0 495,296 184,691 98,220 0 127592,788 128370995

08.-Frutas os

comestibles,

(Citricos)

Melones o

sandias (0803,

0805, 0807)

0 1635,518 1747,792 31,889 22,317 267413,440 270850,956

21.-

Preparaciones

alimenticias

(diversas)

48,215 16266,605 5229,974 1835,038 53645,366 16933,134 93958,332

03.- Pescados y

Crustaceos,

moluscos y

demas

invertebrados

(0304, 0306)

0 15,650 158,350 454,000 0 165411,935 166039,935

23.- Residuos y

desperdicios de

las industrias

alimentarias

(2304 y 2309)

0 5846,409 2962,216 1985,425 2357,583 37529,503 50681136

24.- Tabaco y

Sucedaneos del

tabaco

elaborados

(2401, 2402)

5801,003 3183,654 2616,432 5833,168 1471,340 76619,831 95525,428

19.-

Preparaciones a

base de

cereales,

harina, almidon,

fecula;

productos de

pasteleria

(1902, 1905,

1904)

8,647 10145,337 12106,212 3485,786 3170,257 2939,928 31856,167

09.- Café Yerba,

Té, Mate y

especias (0901,

0904, 0910)

0 58,871 23801,981 9173,073 169 56780,848 89814,942

22.- Bebidas,

liquidos

alcoholicos y

vinagre (2202)

197,104 14568,411 5074,109 8982,653 408,226 2184,060 31414,563

07.- Hortalizas

incluso

silvestres,

plantas , raices

y tuberculos

alimenticios (

0702, 0707,

0709, 0713)

0 187,282 5874,205 198,909 701,804 16621,525 23583,725

Total 5

principales

productos

253,966 47322,058 25557,202 16387,122 59581,432 187179,413 336281,193 54

Total 5

principales

productos

5801,003 5080,975 34198,760 15691,039 2195,630 582847,579 645814,986 80

Total 24

capitulos 4902,522 95389,987 77252,993 56459,483 84085,930 310449,577 628540,493 82

Total 24

capitulos 7361,843 42472,021 83771,935 25873,163 6372,748 637383,334 803235,044 64

Total sector

agroalimentario 762562,295

Total sector

agroalimentario 1260081,729

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACION E IMPORTACION DE HONDURAS EN EL MARCO DEL RD-CAFTA DURANTE 2005

(US$ MILLONES)

IMPORTACIONES AÑO 2005

TOTAL

EXPORTACIONES AÑO 2005

VALOR EN US$ VALOR EN US$

TOTAL

Page 93: EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

90

ANEXO N°6

Rep. Dominicana Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica USA Rep. Dominica Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica USA

10.-Cereales (Arroz,

Maiz, Trigo)0 571,031 7353,699 404,049 48,720 213100,362 221477861.2

08.-Frutas os

comestibles,

cortezas de agrios

(Citricos) Melones

0 1893,373 3262,290 55,810 64,624 484716,731 489992,828

21.-Preparaciones

alimenticias (diversas)244,488 49611,982 9351,204 2221,744 76173,250 33026,154 170628,821

03.- Pescados y

Crustaceos,

moluscos y demas

invertebrados

0 17641,555 1818,083 995,022 1256,699 176024,664 197736,023

23.- Residuos y

desperdicios de las

industrias alimentarias

(2304 y 2309)

28,754 21215,234 6302,207 3231,560 4477,771 106828,300 142083825.3

24.- Tabaco y

Sucedaneos del

tabaco elaborados

(2401, 2402)

10769,838 6613,719 2163,369 24839,583 5304,959 83226,873 132918,341

19.- Preparaciones a

base de cereales,

harina, almidon, fecula

o leche; productos de

pasteleria (1902, 1905,

1904)

0 53142,125 39027,061 2334,976 9104,194 13790,029 117398,384

09.- Café Yerba, Té,

Mate y especias

(0901)

0 0 345,967 820,276 958,174 116725,576 118849,992

22.- Bebidas, liquidos

alcoholicos y vinagre

(2202)

3,456 40751,921 12318,777 107,398 679,802 2865,355 56726,708

07.- Hortalizas

incluso silvestres,

plantas , raices y

tuberculos

0 40,105 6082,950 174,355 2918,493 39554,379 48770,281

Total 5 principales

productos 276,698 165292,292 74352,947 8299,727 90483,738 369610,199 708315,600 58

Total 5 principales

productos 10769,838 26188,752 13672,658 26885,045 10502,949 900248,222 988267,465 71

Total 24 capitulos 6671,382 234012,240 155199,413 80800,888 135603,094 618337,026 1230624,043 77 31277488 104223445 140427317 85516725 28576752 1006622124 1396643,851 54

Total sector

agroalimentario 1591080,155

Total sector

agroalimentario2563200,000.0

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACION E IMPORTACION DE HONDURAS EN EL MARCO DEL RD-CAFTA DURANTE 2013

(US$ MILLONES)

IMPORTACIONES AÑO 2013

TOTAL

VALOR EN US$

EXPORTACIONES AÑO 2013

TOTAL

VALOR EN US$