Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...

495
Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los enfoques estático y dinámico Director GINÉS GUIRAO PÉREZ Curso 2012/13 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES/25 I.S.B.N.: 978-84-15939-31-3 SOPORTES AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS Serie Tesis Doctorales ELIZABETH TORRES RIVAS

Transcript of Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...

Page 1: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...

Evolucioacuten de la pobreza en Venezuela Un estudio desde los enfoques

estaacutetico y dinaacutemico

DirectorGINEacuteS GUIRAO PEacuteREZ

Curso 201213HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES25

ISBN 978-84-15939-31-3

SOPORTES AUDIOVISUALES E INFORMAacuteTICOSSerie Tesis Doctorales

ELIZABETH TORRES RIVAS

humanidades 25 (Elizabeth Torres Rivas)indd 1 28022014 80748

iv

IacuteNDICE GENERAL

IacuteNDICE GENERAL iv IacuteNDICE DE TABLAS vii IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS ix DEDICATORIA xiii AGRADECIMIENTOS xiv INTRODUCCIOacuteN 1

Hipoacutetesis de la Investigacioacuten 9 Objetivos 9

Objetivo General 9

Objetivos Especiacuteficos 9

CAPIacuteTULO 1 POBREZA MARGINALIDAD Y EXCLUSIOacuteN SOCIAL 11 11 Marginalidad 11 12 Exclusioacuten Social 15 13 Pobreza 29 14 El Panorama Mundial de la Pobreza 34

CAPIacuteTULO 2 ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN VENEZUELA 49 21 Estudios sobre Pobreza Estaacutetica 50 22 Estudios sobre Pobreza Dinaacutemica 75 23 Inventario de las Investigaciones de Pobreza en Venezuela 79 24 Conclusiones 80

CAPITULO 3 METODOLOGIacuteA DE LA MEDICIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE POBREZA 83 31 Tipo de Investigacioacuten 83 32 Poblacioacuten-Muestra 84 33 Unidad de Anaacutelisis 85 34 Medicioacuten de la Pobreza 85 35 Enfoque Estaacutetico 86 36 Definiciones de Pobreza 86 37 La eleccioacuten del indicador del nivel de vida 87 38 Liacuteneas de Pobreza 89 39 Escalas de Equivalencia 96 310 Medidas de Pobreza 102

v

311 Perfil de Pobreza 112 312 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la Pobreza Estaacutetica 113 313 Teacutecnicas de Procesamiento de Datos 122 314 Enfoque Dinaacutemico 123 315 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la pobreza dinaacutemica 135

CAPITULO 4 EVOLUCION DE LA POBREZA EN VENEZUELA 149 41 Evolucioacuten del nivel de vida 149 42 Evolucioacuten de la pobreza absoluta durante 1997-2009 154 43 Evolucioacuten de la desigualdad 175 44 Evolucioacuten de la pobreza relativa entre 1997-2009 186 45 Conclusiones 205

CAPIacuteTULO 5 EL PERFIL Y LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN VENEZUELA 211 51 Perfil de Pobreza 211 52 Determinantes profundos de la pobreza 221

521 Modelo Logit Binomial 221

522 Modelo Logit Multinomial Nominal 234

53 Conclusiones 245 CAPIacuteTULO 6 EVOLUCIOacuteN DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA 249

61 Acerca de la dinaacutemica de la pobreza 249 62 Construccioacuten del Panel de Datos 250 63 Resultados 256 64 Matrices de Transicioacuten 256 65 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza 261 66 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica 265

661 Enfoque de Episodios de Pobreza 265

662 Enfoque de los Componentes de Pobreza 270

663 El efecto Umbral 271

67 Conclusiones 271 CAPIacuteTULO 7 PERFIL Y DETERMINANTES DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA

277 71 Acerca de la pobreza dinaacutemica y sus determinantes 277 72 Perfil y Determinantes de Pobreza 280

721 Perfil de Pobreza 280

722 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Episodios 281

723 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes 282

73 Determinantes de Pobreza Dinaacutemica 284 731 Prueba de Dependencia de Estado 285 74 Determinantes de las Transiciones de Entrada y Salida de Pobreza 289

vi

741 Modelo de Riesgo Proporcional de Cox 289

742 Verificacioacuten de los Supuestos del Modelo de Cox 295

75 El Modelo de Regresioacuten de Cox Discreto 302 76 Modelo Logit de las Transiciones de EntradaSalida 305 77 Determinantes de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes 310 78 Pobreza Transitoria seguacuten el Enfoque de los Componentes 318

781 Pobreza Total (FGT2) seguacuten Enfoque de Componentes 319

782 Anaacutelisis de robustez y sensibilidad 320

79 Conclusiones 322 CONCLUSIONES 327 BIBLIOGRAFIacuteA 341 ANEXOS 355 Anexos del Capiacutetulo 1 357 Anexos del Capiacutetulo 2 367 Anexos del Capiacutetulo 3 375 Anexos del Capiacutetulo 4 379 Anexos del Capiacutetulo 5 409 Anexos del Capiacutetulo 6 433 Anexos del Capiacutetulo 7 439

vii

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 11 Operacionalizacioacuten de la Multidimensionalidad de la Exclusioacuten Social ndash un ejemplo

hipoteacutetico referido a la India 21

Tabla 12 Los Ejes de la Exclusioacuten Social 23

Tabla 13 Objetivos de Desarrollo del Milenio y posibles efectos del cambio climaacutetico 38

Tabla 14 Ameacuterica Latina Incidencia de la Pobreza y la Indigencia 1980 ndash 2008 a 43

Tabla 15 Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Personas en Situacioacuten de Pobreza e Indigencia alrededor

de 2002 2007 y 2008 (En porcentajes) 45

Tabla 21 Tipologiacutea de Investigaciones seguacuten Enfoque y Categoriacuteas 79

Tabla 31 Medidas de Pobreza derivadas de las formas alternativas de Parametrizacioacuten de la

Curva de Lorenza 111

Tabla 32 Listado de variables explicativas utilizadas en los Modelos de Eleccioacuten Discreta 120

Tabla 33 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza 132

Tabla 34 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza 133

Tabla 41 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza Oficial para

1997-2009 Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani 157

Tabla 42 Comparacioacuten del Tamantildeo Promedio del Hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y

Liacutenea de Pobreza Oficial 170

Tabla 43 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin

equivalencias 171

Tabla 44 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar No Pobre seguacuten Escala respecto sin

equivalencias 171

Tabla 45 Estimacioacuten de la Pobreza Absoluta a nivel de Hogares seguacuten la Parametrizacioacuten de la

Curva de Lorenz 173

Tabla 46 Coeficiente de Gini 176

Tabla 47 Elasticidades de los Iacutendices de Pobreza 1997-2009 179

Tabla 48 Descomposicioacuten de los Cambios en la Pobreza 183

Tabla 49 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y

Liacuteneas de Pobreza Relativas de50 60 y 70 202

Tabla 410 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin

equivalencias 204

Tabla 51 Modelo Logit Binomial de la Probabilidad de Ser Pobre 1997 a 2008 223

Tabla 52 Posibilidades (Odds Ratio) 229

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008 238

viii

Tabla 61 Comparacioacuten de la Variable Edad del Jefe de Hogar de EHM vs Panel 255

Tabla 62 Comparacioacuten del Iacutendice de Incidencia de Pobreza entre EHM y el Panel 255

Tabla 63 Matrices de Transicioacuten de los Hogares 257

Tabla 64 Dinaacutemica de la Pobreza entre Ondas Consecutivas 258

Tabla 65 Tipologiacutea la Pobreza 262

Tabla 66 Tipologiacutea de Hogares en cada Situacioacuten al Principio y Final del Panel 263

Tabla 67 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela 263

Tabla 68 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela y su Dimensioacuten Croacutenica utilizando el Enfoque

de los Episodios de Pobreza (Spells Approach) 264

Tabla 69 Pobreza Croacutenica en Venezuela durante el segundo semestre de 2006 y el primer

semestre de 2009 seguacuten Enfoque de Foster (2007) 266

Tabla 610 Descomposicioacuten de la Pobreza Observada en Componentes Croacutenico y Transitorio en

el periacuteodo 2006-2 al 2009-1 270

Tabla 71 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Logit y estado previo Estado de Pobreza

I 286

Tabla 72 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Probit Estado de Pobreza II 289

Tabla 73 Comprobacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales 299

ix

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 11 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$1 al diacutea 1981-2005 34

Graacutefico 12 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$125 al diacutea 1981-2005 36

Graacutefico 13 Tasas de Pobreza en el Mundo en Desarrollo 1981-2005 37

Graacutefico 14 Evolucioacuten de la Pobreza e Indigencia en Ameacuterica Latina 1980-2008 41

Graacutefico 15 Iacutendice de Gini para Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Alrededor de 1990 2002 y 2008 46

Graacutefico 21 Pobreza y Desempleo en Venezuela 1975-2000 55

Graacutefico 22 Pobreza e Ingreso Medio Real 55

Graacutefico 23 Porcentaje de Hogares Pobres y Pobres Extremos Primer semestre 1997-Primer

semestre 2011 65

Graacutefico 41 Ingreso Nominal Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-2009 150

Graacutefico 42 Ingreso Real Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-2009 (Antildeo Base 2007) 150

Graacutefico 43 Comparacioacuten Canasta Alimentaria y Salario Miacutenimo Nominal 1997-2009 151

Graacutefico 44 Comparacioacuten Canasta Real y Salario Miacutenimo Real 1997-2009 (Antildeo Base 2007) 152

Graacutefico 45 Relacioacuten entre ingreso per caacutepita y liacuteneas de pobreza (Z) y de pobreza extrema (Ze)

153

Graacutefico 46 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Per Caacutepita 156

Graacutefico 47 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

Buhman 750=θ 161

Graacutefico 48 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

Buhman 50=θ 162

Graacutefico 49 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

Citro-Michael 164

Graacutefico 410 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

OCDE 165

Graacutefico 411 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

OCDE Modificada 167

Graacutefico 412 Comparacioacuten de los Iacutendices de Pobreza Absoluta FGT a nivel de Hogares 1997-

2009 seguacuten las diversas escalas 168

Graacutefico 413 Medidas de Pobreza a nivel de Hogares 1997-2009 Ingresos Monetarios 174

Graacutefico 414 Diagrama del Coeficiente de Gini Antildeos 1997 y 2009 I Semestre 177

Graacutefico 415 Elasticidades con relacioacuten al Ingreso Per Caacutepita 180

Graacutefico 416 Elasticidades con relacioacuten al Coeficiente de Gini 180

x

Graacutefico 417 Elasticidades con relacioacuten a la Liacutenea de Pobreza 181

Graacutefico 418 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 60 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ 187

Graacutefico 419 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 60 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ 188

Graacutefico 420 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 50 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ 189

Graacutefico 421 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 50 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ 189

Graacutefico 422 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 70 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ 190

Graacutefico 423 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 70 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ 190

Graacutefico 424 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala Per Caacutepita 191

Graacutefico 425 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala Per Caacutepita 192

Graacutefico 426 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala Per Caacutepita 193

Graacutefico 427 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala de Citro-Michael 194

Graacutefico 428 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala de Citro-Michael 195

Graacutefico 429 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala de Citro-Michael 195

Graacutefico 430 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala de OCDE 196

Graacutefico 431 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala de OCDE 197

Graacutefico 432 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala de OCDE 197

Graacutefico 433 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala de OCDE Modificada 198

Graacutefico 434 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala de OCDE Modificada 199

xi

Graacutefico 435 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala de OCDE Modificada 199

Graacutefico 436 Comparacioacuten de Indices FGT seguacuten las escalas con Liacuteneas de pobreza 50 60 y

70 de la mediana del ingreso real 200

Graacutefico 51 Riesgo Relativo de Pobreza por Geacutenero 1997-2009 I semestre 212

Graacutefico 52 Estado Civil 212

Graacutefico 53 Riesgo Relativo de Pobreza por Estado Civil 1997-2009 213

Graacutefico 54 Distribucioacuten del Nivel Educativo 1997-2009 214

Graacutefico 55 Riesgo Relativo de Pobreza por Nivel Educativo 1997-2009 215

Graacutefico 56 Estatus Laboral 1997-2009 216

Graacutefico 57 Riesgo Relativo de Pobreza por Estatus Laboral 1997-2009 216

Graacutefico 58 Tasa de Dependencia Econoacutemica 1997-2009 217

Graacutefico 59 Tasa de Escolaridad 1997-2009 218

Graacutefico 510 Tasa Parental del Hogar 1997-2008 219

Graacutefico 511 Riesgo Relativo de Pobreza por Tipo de Vivienda 1997-2009 219

Graacutefico 512 Riesgo Relativo de Pobreza por Regioacuten 1997-2009 220

Graacutefico 513 Probabilidad de Ser Pobre seguacuten Nivel Educativo Estatus Laboral y Geacutenero 2006

232

Graacutefico 514 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto a la Tasa de

Dependencia del Hogar 2004 233

Graacutefico 515 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto a la Tasa de

Escolaridad del Hogar 2007 234

Graacutefico 516 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo)

vs No Pobre respecto a la Tasa de Dependencia del Hogar 1997 243

Graacutefico 517 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no

extremo) vs No Pobre seguacuten el Nivel de Escolaridad del Jefe de Hogar 1998 244

Graacutefico 518 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no

extremo) vs No Pobre respecto a la Tasa de Escolaridad del Hogar 2007 245

Graacutefico 61 Evolucioacuten de la Tasa de Incidencia y de R para el periodo 2006-2 al 2009-1 260

Graacutefico 62 Transiciones de pobreza en Venezuela 2006-2 al 2008-1 260

Graacutefico 63 Medidas de Pobreza Croacutenica en Venezuela 2006-2 al 2009-1 269

Graacutefico 71 Probabilidad de ser pobre en 2009-1 seguacuten Logit y nuacutemero de olas en la pobreza

Estado de Pobreza II 288

Graacutefico 72 Funcioacuten de Supervivencia de Entrada 294

xii

Graacutefico 73 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales para la Edad en el Modelo de

Transicioacuten de Entrada 295

Graacutefico 74 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten log-log 296

Graacutefico 75 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten Kaplan 297

Graacutefico 76 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten Cox 297

Graacutefico 77 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten Cox 298

Graacutefico 78 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada 300

Graacutefico 79 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada 300

Graacutefico 710 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida 301

Graacutefico 711 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida 301

Graacutefico 712 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas categoriacuteas 312

Graacutefico 713 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica (CIT) para algunas categoriacuteas 313

Graacutefico 714 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas covariables 314

Graacutefico 715 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas 315

Graacutefico 716 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas 316

xiii

DEDICATORIA

A la memoria de mis padres

AGRADECIMIENTOS

Primero que nada doy Gracias a Dios por la

vida y por todo lo que me ha dado

Deseo expresar mi agradecimiento a todas las

personas que me ayudaron en la realizacioacuten

de esta investigacioacuten muy especialmente a

mi director el respetable doctor Gineacutes

Guirao por sus sabias y oportunas

orientaciones que me brindoacute Igualmente al

doctor Surendra Sinha por su invalorable

ayuda Asimismo al Prof Aacutengel Zambrano

por su valiosa ayuda en el manejo de las

bases de datos de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM)

Tambieacuten agradezco al Consejo de Desarrollo

Cientiacutefico Humaniacutestico Tecnoloacutegico y de

Artes (CDCHTA) por el financiamiento de

esta investigacioacuten Asimismo al Instituto

Nacional de Estadiacutestica (INE) en la persona

del Lic Frank Ortega por facilitarme las

bases de datos de la EHM y al Centro

Nacional de Caacutelculo Cientiacutefico de la ULA

(CECALCULA) por facilitar la ejecucioacuten

remota del software SAS (Statistical

Analysis System) desde el Instituto de

Estadiacutestica Aplicada y Computacioacuten

iexclA todos mil gracias

INTRODUCCIOacuteN

La pobreza es un fenoacutemeno que ha afectado y afecta a gran parte de la humanidad su

gravedad ha despertado gran intereacutes cientiacutefico el cual se remonta a finales del siglo

XIX con la investigacioacuten de Booth eacuteste fue el primero que combinoacute la observacioacuten de

la pobreza con un intento de medir matemaacuteticamente la extensioacuten del problema entre

los antildeos 1892 y 1897 Tambieacuten Booth elaboroacute un mapa de la pobreza de Londres para

esa eacutepoca Luego Rowntree en 1901 realizoacute la medicioacuten de la pobreza en York

utilizando un estaacutendar de pobreza basado en requerimientos nutricionales

A partir de entonces se han desarrollado muacuteltiples metodologiacuteas para su

definicioacuten medicioacuten y anaacutelisis mediante dos enfoques distintos uno estaacutetico y otro

dinaacutemico

El teacutermino pobreza no tiene una definicioacuten clara y universal eacutesta puede variar

con los valores y actitudes de la sociedad en cuestioacuten y con sus caracteriacutesticas y

elecciones como un todo (Cocircteacute 2000) El teacutermino puede ser definido de muchas

maneras pero todas generalmente derivan en que debe ser considerado como ldquomiacutenimordquo

o de ldquosubsistenciardquo ldquocanasta que un individuo u hogar debe poseerrdquo

En este contexto Viacutector Hugo (1862) en su obra Los Miserables sentildeala ldquoCon la

miseria sucede lo que con todo llega a hacerse posible concluye por tomar una forma y

ordenarse Se vegeta es decir se existe de una cierta manera miacutenimahelliprdquo (p 141)

Algunas definiciones indican que la pobreza es la proporcioacuten de la poblacioacuten

que no tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades baacutesicas nutricionales otros

utilizan indicadores referidos a la salud vivienda educacioacuten ingresos gastos o criterios

maacutes amplios como la identidad derechos humanos participacioacuten popular entre otros

De una manera general y a pesar del caraacutecter multidimensional y complejo que

pueda tener se dice que la pobreza existe en una sociedad cuando una o maacutes personas

muestran un nivel de bienestar inferior al miacutenimo necesario para la sobrevivencia

2

Seguacuten el Banco Mundial (2000) la pobreza es hambre es la carencia de

proteccioacuten es estar enfermo y no tener dinero para ir al meacutedico es no poder asistir a la

escuela no saber leer no poder hablar correctamente no tener un trabajo es tener

miedo al futuro es vivir al diacutea la pobreza es perder un hijo debido a enfermedades

provocadas por el uso de agua contaminada es impotencia es carecer de representacioacuten

y libertad

Todas estas formas de privacioacuten que restringen severamente son lo que

Amartya Sen llama las ldquocapacidades que tiene una persona es decir las

libertades sustantivas que eacutel o ella disfruta para llevar el tipo de vida que eacutel o

ella valorardquo (Banco Mundial 2000 p 15)

Dicho organismo tambieacuten define la pobreza como ldquoun fenoacutemeno

multidimensional que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades baacutesicas falta

de control sobre los recursos falta de educacioacuten y desarrollo de destrezas deficiente

salud desnutricioacuten falta de vivienda acceso limitado al agua y a los servicios

sanitarios vulnerabilidad a los cambios bruscos violencia y crimen falta de libertad

poliacutetica y de expresioacutenrdquo (Banco Mundial 2000)

Nada maacutes difiacutecil que definir el concepto de pobreza debido a la complejidad de

la misma pues eacutesta involucra muacuteltiples factores determinantes los cuales variacutean

dependiendo de las circunstancias de cada paiacutes regioacuten o eacutepoca

Debido a la gravedad del fenoacutemeno de la pobreza en el antildeo 2000 se reunieron

189 Jefes de Estado y gobiernos y se comprometieron en la ONU a reducir a la mitad la

pobreza y el hambre antes del antildeo 2015 al firmar los ocho Objetivos de Desarrollo del

Milenio erradicar la pobreza extrema y el hambre universalizar la educacioacuten primaria

promover la igualdad entre los sexos reducir la mortalidad infantil mejorar la salud

materna combatir el VIHSIDA el paludismo y otras enfermedades revertir el

deterioro ambiental y fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo

Como ha sido documentado por Sen (1976) la medicioacuten de la pobreza

tiacutepicamente involucra dos aspectos el primero la eleccioacuten de la liacutenea de pobreza la

cual permite realizar la identificacioacuten de quieacuten es o no pobre el segundo a la eleccioacuten

de la medida que agrega el bienestar de los individuos En este contexto primero

3

existe la localizacioacuten de la liacutenea de pobreza y en particular la eleccioacuten de una liacutenea

absoluta (la cual es fijada en el tiempo)1 o una liacutenea relativa (la cual es tiacutepicamente

expresada como una fraccioacuten de alguna medida del ingreso tales como la media o

mediana (Foster 1998 Madden 2000 Zheng 2001))

En Venezuela las estadiacutesticas oficiales sobre pobreza reportadas por el Instituto

Nacional de Estadiacutestica (INE) son calculadas con la liacutenea de pobreza absoluta

Dado que nuestro paiacutes no se escapa de sufrir el flagelo de la pobreza y como no

se ha empleado el enfoque relativo de medicioacuten de pobreza la unioacuten de estos dos

elementos ha motivado la realizacioacuten de esta investigacioacuten Asiacute como estudiar la

pobreza dinaacutemica es decir se va a trabajar con la pobreza econoacutemica medida a traveacutes

de la liacutenea de ingresos desde los enfoques absoluto y relativo estaacutetico y dinaacutemico

respectivamente

En este trabajo se propone evaluar los niveles de pobreza econoacutemica y su

persistencia en Venezuela a partir de la informacioacuten muestral contenida en la Encuesta

de Hogares por Muestreo (EHM) que realiza el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE)

de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela para el periacuteodo 1997-2009 Para ello se

realizaraacute el anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza absoluta y relativa a lo largo del

periacuteodo analizado De esta forma se abordaraacute las vertientes relacionadas con la

Incidencia la Intensidad la Desigualdad y la Duracioacuten

La Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) es una investigacioacuten de naturaleza

estadiacutestica y de propoacutesitos muacuteltiples que se realiza en Venezuela de forma continua

desde el antildeo 1967 Sus objetivos fundamentales son

bull Determinar las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y sociodemograacuteficas de la fuerza

de trabajo

bull Obtener elementos de anaacutelisis necesarios para diagnosticar los desequilibrios

que se registran en el mercado de trabajo por el lado de la oferta en teacuterminos de

las caracteriacutesticas econoacutemicas sociales y demograacuteficas de la poblacioacuten

1 En Venezuela estaacute liacutenea es actualizada anualmente por el INE

4

Es importante resaltar que entre los objetivos de esta encuesta no figura

expresamente el de determinar la pobreza sin embargo su medicioacuten se realiza a traveacutes

de ella y de la Encuesta de Precios y Consumo ambas realizadas por el Instituto

Nacional de Estadiacutestica de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (INE)

Dado que la encuesta EHM se realiza semestralmente entonces el anaacutelisis de la

pobreza requiere que se tome en consideracioacuten la eleccioacuten de la periodicidad de la

variable con la que se aproxima al nivel de vida de los hogares la cual puede variar

seguacuten se desee trabajar con los datos semestrales originales de la encuesta o se prefiera

anualizarlos En este trabajo en lugar de considerar el ingreso anual del hogar lo que

requeririacutea de alguacuten meacutetodo de imputacioacuten2 se propone examinar la evolucioacuten temporal

de la pobreza utilizando los dos ingresos semestrales declarados por los hogares Esto

indica que se va a estudiar por separado cada semestre y compararlo con el

correspondiente de los sucesivos antildeos presentes en la muestra Se ajustaron tanto las

series de datos de los ingresos como las liacuteneas de pobreza por el Iacutendice de Precios del

Consumidor IPC (Base Diciembre 2007 de acuerdo a las estimaciones del Banco

Central de Venezuela (BCV)) Siendo esto asiacute y tomando esta informacioacuten como punto

de partida se comenzaraacute el estudio estaacutetico analizando la evolucioacuten en el nivel de vida a

lo largo del periodo 1997-2009 y a continuacioacuten centrarnos en los aspectos de

Incidencia Intensidad y Desigualdad de la pobreza absoluta y relativa a partir de

iacutendices de pobreza FGT de Foster Greer y Thorbecke3

El siguiente aspecto a considerar en el proceso de medicioacuten es la agregacioacuten del

bienestar de los individuos u hogares en una medida de pobreza En los uacuteltimos antildeos se

han creado una diversidad de medidas que abordan cuatro aspectos baacutesicos asociados al

concepto de pobreza

la Incidencia (que hace mencioacuten a la proporcioacuten de individuos cuyo nivel

de renta no alcanza el umbral elegido) la Intensidad (referida a la severidad de

la pobreza experimentada por esos individuos y que se cuantifica a partir de la

distancia que en teacuterminos de renta los separa del umbral de pobreza) la 2 En general en los estudios de pobreza realizados en Venezuela se utilizan los datos del primer semestre de cada antildeo de la encuesta EHM 3 Esas medidas son de la clase FGT definidas por Foster Greer and Thorbecke (1984) las cuales tienen un basamento axiomaacutetico que no tienen otras medidas de pobreza (Para detalles veacutease Foster et al (1984) Sinha y Torres (2005))

5

Desigualdad (presente por las diferencias de renta existentes entre los hogares

pobres y que representa una dimensioacuten antildeadida a la hora de cuantificar la

gravedad del fenoacutemeno) y la Duracioacuten (que nos permite enriquecer todo lo

anterior en funcioacuten de las diferentes percepciones que experimentamos seguacuten las

situaciones de escasez de recursos sean transitorias o permanentes) (Cantoacute et al

2002 pp 16-17)

Sobre estos aspectos existe una abundante literatura teoacuterica que se ha

preocupado de definir iacutendices de pobreza y delimitar sus propiedades axiomaacuteticas

Tomando en consideracioacuten esto uacuteltimo en este trabajo se utiliza y estiman los

conocidos iacutendices de Foster Greer y Thorbecke (1984) como los mejores exponentes

que abarcan esas cuatro dimensiones Incidencia Intensidad Desigualdad y Duracioacuten

Las tres primeras dimensiones se corresponden a los estudios con el enfoque

estaacutetico mientras que los desarrollos teoacutericos que permiten estudiar la duracioacuten del

fenoacutemeno corresponden al enfoque dinaacutemico los cuales son maacutes recientes aunque muy

abundantes

La dinaacutemica de la pobreza estudia la evolucioacuten de la pobreza a lo largo del

tiempo En este anaacutelisis el objeto de intereacutes es la trayectoria de las variables bajo estudio

a lo largo del tiempo es decir se enfoca en la evolucioacuten de la condicioacuten de pobreza

(pobre o no pobre) de cada individuo u hogar que conforma una poblacioacuten Los

objetivos el anaacutelisis estaacutetico se centran en realizar estimaciones de medidas de pobreza

tales como la tasa de incidencia tasa de profundidad tasa de severidad y medidas de

desigualdad Este anaacutelisis permite identificar las tendencias de dichos indicadores a

traveacutes de los antildeos con lo cual permite observar las tendencias de agregados

poblacionales no asiacute los cambios individuales del bienestar Ya que el anaacutelisis de

tendencias se enfoca en los cambios inter-temporales de las medidas de pobreza no

proporciona informacioacuten acerca de si la poblacioacuten que fue pobre en determinado antildeo

continuacutea sieacutendolo o no ni de las razones de este cambio Solamente el anaacutelisis dinaacutemico

permite identificar estas variaciones y modelar los procesos que los provocan (Yaqub

2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007) es decir este anaacutelisis explica coacutemo una

situacioacuten evolucionoacute hacia la siguiente e indica cuaacutentas de las personas pobres

continuacutean siendo pobres en el segundo momento cuaacutentas salen de la pobreza cuaacutentas

6

eran no pobres y entraron a la condicioacuten de pobreza y cuaacutentas aparecen como no pobres

en ambos momentos (Slon y Zuacutentildeiga 2006)

Ademaacutes la dinaacutemica de la pobreza se interesa no solo en cuantificar los flujos

explicativos de los cambios observados llamados transiciones en los acervos de las

variables sino tambieacuten en determinar las posibles causas de tales flujos

Por ello las bases de datos que se utilizan en el anaacutelisis no se limitan a la

variable condicioacuten de pobreza sino que suelen incluir otras variables

socioeconoacutemicas y demograacuteficas medidas tambieacuten en sucesivos momentos del

tiempo por ejemplo la edad el sexo la relacioacuten con el jefe de hogar la

escolaridad o nivel educativo la condicioacuten de actividad econoacutemica y el ingreso

(Slon y Zuacutentildeiga 2006 p 181)

Asiacute pues el anaacutelisis dinaacutemico tiene la gran ventaja que permite analizar las

causas de la entrada salida o continuacioacuten de estado (de pobreza o no) A diferencia del

anaacutelisis estaacutetico el dinaacutemico puede ir maacutes allaacute de las descripciones y correlaciones en

un mismo periacuteodo de tiempo y realizar inferencias respecto del aporte de una variable

(educacioacuten del jefe del hogar nuacutemero de miembros del hogar etc) sobre la transicioacuten

(o no) fuera (o dentro) de la pobreza

De lo anterior se puede extraer que el anaacutelisis de pobreza se clasifica en dos

grandes aacutereas Anaacutelisis Estaacutetico y Anaacutelisis Dinaacutemico los cuales difieren tanto en los

objetivos como en el tipo de datos que utilizan Los objetivos del primero son tanto

hacer estimaciones de las medidas de pobreza como realizar el anaacutelisis intertemporal

el cual permite ver tendencias en dichas medidas pero no los cambios individuales

Mientras que los objetivos del segundo permiten identificar las variaciones individuales

y modelar los procesos que los provocan En cuanto a los datos en el primer caso se

utilizan encuestas de corte transversal mientras que en el segundo se usan datos de

tipo longitudinal o datos panel (Yaqub 2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007)

Por otra parte en cuanto a los tamantildeos de las muestras utilizadas eacutestos oscilan

desde 16975 observaciones para el primer semestre de 1997 a 37147 observaciones

para el segundo semestre de 2009

7

Entre los principales resultados resalta que la evolucioacuten de la pobreza en el

periacuteodo 1997-2009 parece mostrar una tendencia bastante clara una disminucioacuten de la

pobreza lo que podriacutea indicar que se produjo una redistribucioacuten hacia los maacutes pobres

Los resultados de las estimaciones de los modelos logit Binomial y Multinomial

correspondientes al enfoque estaacutetico confirman las conclusiones encontradas en los

perfiles de pobreza Ademaacutes el modelo Multinomial enfatiza el mayor riesgo del grupo

de hogares Pobres Extremos Asiacute el bajo nivel educativo puede ser considerado como

uno de los rasgos maacutes importantes de la poblacioacuten pobre A mayor nivel educativo del

jefe del hogar menor es la probabilidad de ser pobre esto revela la creciente

importancia que tiene la educacioacuten como un elemento capaz de reducir la pobreza

La dinaacutemica de la pobreza en Venezuela se ha investigado con un pseudo-panel

rotatorio de datos de tres antildeos en el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de

2006 y el primer semestre de 2009 es decir es un panel de seis ondas u olas Los

principales resultados indican que el componente transitorio de la pobreza seguacuten el

enfoque de Jalan y Ravallion (1998) equivale aproximadamente a la mitad de la pobreza

en un momento dado mientras que seguacuten el enfoque de Foster (2007) dicho

componente representa maacutes de 50 ya sea en el caso que se mida pobreza croacutenica

persistente o en el de pobreza croacutenica pura

El manuscrito se ha organizado en siete capiacutetulos ademaacutes de la introduccioacuten y

la seccioacuten de conclusiones El primer capiacutetulo se refiere al planeamiento del problema

de la pobreza a nivel mundial en Latinoameacuterica y el Caribe y por uacuteltimo su

comparacioacuten con nuestro paiacutes Venezuela

En el segundo capiacutetulo se presenta la revisioacuten de la literatura sobre estudios de

pobreza en Venezuela es decir se realiza un inventario de las investigaciones seguacuten

tipologiacutea respecto del enfoque estaacutetico o dinaacutemico

El tercer capiacutetulo contiene la revisioacuten bibliograacutefica de las diversas metodologiacuteas

de medicioacuten y anaacutelisis de la pobreza tanto desde el punto de vista estaacutetico como

dinaacutemico es decir se presentan las diferentes decisiones metodoloacutegicas adoptadas

respecto a la variable de referencia las liacuteneas de pobreza las escalas de equivalencia y

8

los indicadores utilizados asiacute como los tipos de modelacioacuten utilizados para estudiar los

determinantes de pobreza estaacutetica y dinaacutemica

En el cuarto capiacutetulo se analiza la evolucioacuten de la pobreza econoacutemica absoluta y

relativa desde el punto de vista estaacutetico en Venezuela durante el periacuteodo de 1997-2009

determinada por el meacutetodo de la liacutenea de pobreza de ingresos utilizando las medidas de

pobreza FGT de Foster Greer y Thorbecke (1984)

En el quinto capiacutetulo se investiga el perfil de la pobreza e indagan los

determinantes que inciden en la probabilidad de ser o no pobre un hogar mediante un

anaacutelisis de regresioacuten logiacutestica seguacuten el enfoque estaacutetico para cada uno de los antildeos del

periacuteodo de estudio es decir se estima la probabilidad que tiene un hogar de ser pobre

utilizando modelos de eleccioacuten discreta tipo Logit Binomial y Logit Multinomial

respectivamente

En el sexto capiacutetulo se analiza la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela en el

periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

En el capitulo siete se presentan los perfiles de pobreza y se analizan los determinantes

profundos de acuerdo a los enfoques de los Episodios y de los Componentes de

Pobreza respectivamente

Por uacuteltimo en el octavo capiacutetulo se presentan las conclusiones extraiacutedas de la

investigacioacuten Ademaacutes se presentan alliacute las recomendaciones propuestas las cuales son

las resultantes de la revisioacuten teoacuterica y del anaacutelisis empiacuterico Tambieacuten se sentildealan las

posibles liacuteneas de investigacioacuten futura Se presentan al final del texto la bibliografiacutea y

los anexos

Una vez expuesto el objeto de la investigacioacuten y la sistemaacutetica de la exposicioacuten

se presenta la metodologiacutea En primer teacutermino se daraacute cuenta de las hipoacutetesis que se

persiguen contrastar En segundo teacutermino se presenta el objetivo general y los objetivos

especiacuteficos que persigue la investigacioacuten

9

Hipoacutetesis de la Investigacioacuten

1 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre o no son aquellos referidos a

caracteriacutesticas individuales del jefe de hogar caracteriacutesticas del hogar y

variables regionales

2 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre extremo pobre no extremo y no pobre

son aquellos referidos a caracteriacutesticas individuales del jefe de hogar

caracteriacutesticas del hogar y variables regionales

3 La hipoacutetesis principal es que existen dos grandes tipos de pobreza que tienen

determinantes diferentes y por tanto las poliacuteticas sociales deberiacutean adecuarse

a dichos tipos

4 Las caracteriacutesticas que poseen los pobres croacutenicos o permanentes son

diferentes de las de los transitorios

5 Los factores determinantes del ingreso o entrada a la condicioacuten de pobres

son los mismos que los de las salidas de la pobreza

Objetivos

Objetivo General

Analizar la evolucioacuten de la pobreza en Venezuela desde las perspectivas estaacutetica

y dinaacutemica con el propoacutesito de identificar aquellos factores determinantes de la

pobreza ndashabsoluta y relativa- de los hogares venezolanos

Objetivos Especiacuteficos

1 Analizar desde la perspectiva estaacutetica diversos indicadores de pobreza y

desigualdad para el periacuteodo 1997-2009

2 Analizar el perfil de pobreza para cada uno de los antildeos del periacuteodo de

estudio seguacuten caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres respecto a los

no pobres

10

3 Analizar y comparar los determinantes profundos de la pobreza absoluta en

Venezuela para cada uno de los antildeos del periacuteodo de estudio seguacuten el

enfoque estaacutetico a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta de respuesta

cualitativa

4 Construir un panel de corta duracioacuten (de 6 ondas) a partir de la encuesta

EHM de corte transversal para el periacuteodo comprendido entre el segundo

semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

5 Analizar algunos aspectos relacionados con la dinaacutemica de la pobreza en

Venezuela a partir de panel construido con la encuesta EHM

6 Analizar las matrices de transicioacuten de entrada y salida de la pobreza

7 Analizar las medidas de pobreza dinaacutemica determinadas seguacuten dos enfoques

el de Episodios (Spells Approach) de Foster (2007) y el de Componentes

(Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998)

8 Analizar los determinantes profundos de acuerdo a los enfoques de los

Episodios y de los Componentes de la Pobreza dinaacutemica respectivamente

La realizacioacuten de esta investigacioacuten se justifica por varias razones Entre ellas

analizar la evolucioacuten de la pobreza desde la perspectiva estaacutetica utilizando las liacuteneas de

pobreza absoluta y relativa eacutesta uacuteltima no se ha utilizado en el paiacutes Ademaacutes porque en

la literatura investigada existen pocos trabajos que analicen los determinantes profundos

de la pobreza en el paiacutes a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta Tambieacuten porque en

Venezuela se conoce muy poco sobre la dinaacutemica de la pobreza en particular sobre las

caracteriacutesticas de los pobres croacutenicos respecto a los pobres transitorios iquestHasta queacute

punto las diferencias en capital humano (educacioacuten en particular) caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas (sexo estado civil tamantildeo y tipo de hogar) tienen una incidencia sobre

las diferentes transiciones entre pobreza y no pobreza Maacutes auacuten iquestqueacute efecto tienen los

cambios en la condicioacuten de actividad o tipo de empleo participacioacuten en el mercado de

trabajo en la composicioacuten del hogar en el capital humano entre otros sobre las

probabilidades de transicioacuten entre pobreza y no pobreza

CAPIacuteTULO 1 POBREZA MARGINALIDAD Y EXCLUSIOacuteN SOCIAL

El estudio de la temaacutetica de la pobreza dada la gran variedad y multiplicidad de

trabajos que desde hace alguacuten tiempo focalizan su anaacutelisis o se refieren en teacuterminos

generales a diferentes aspectos de la misma da cuenta tanto de la envergadura de la

problemaacutetica como de las dificultades para abordarla En la actualidad la ldquoagenda

socialrdquo es un elemento clave a considerar en su estudio por tanto conceptos

relacionados con la pobreza como los de marginalidad exclusioacuten vulnerabilidad

desigualdad y discriminacioacuten deben ser considerados

Razoacuten por la cual en este capiacutetulo se realiza una revisioacuten bibliograacutefica sobre la

aparicioacuten de los conceptos de marginalidad exclusioacuten social y pobreza los actores y

factores que han contribuido a su implantacioacuten y la adaptacioacuten de sus contenidos a los

distintos aacutembitos en los que se han empleado Tambieacuten se analizan las diferentes

visiones sobre su relacioacuten con la pobreza ya que unos ven la exclusioacuten social como

causante de la pobreza en tanto que otros consideran eacutesta como una parte de aquella

11 Marginalidad

Se inicia con la exposicioacuten conceptual sobre la marginalidad que realizan

algunos autores en el contexto latinoamericano despueacutes se analiza la nocioacuten de

exclusioacuten social y otros teacuterminos relacionados con la pobreza

En Ameacuterica Latina el concepto de marginalidad aparecioacute en las ciencias sociales

en los antildeos 50 y se cristalizoacute en los 60rsquos con la ldquoteoriacutea de la marginalidadrdquo (Perona

2001) el cual surgioacute ldquopara denotar a los grupos poblacionales que migran del campo y

rodean las principales metroacutepolis latinoamericanas con un cinturoacuten de pobrezardquo

(Arriagada 2005 p 106)

Enriacutequez (2007) sentildeala que los conceptos de ldquomarginalidadrdquo y ldquoexclusioacuten

socialrdquo surgen en un contexto socio-histoacuterico concreto y estaacuten iacutentimamente ligados a los

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

12

modelos poliacuteticos aplicados en distintas eacutepocas para hacer referencia a los nuevos

problemas sociales y econoacutemicos y la respuesta a ellos de parte del reacutegimen del Estado

Benefactor (Estado del Bienestar) En el caso del teacutermino ldquomarginalidadrdquo dicho

reacutegimen busca la incorporacioacuten social de todos los sujetos al sistema vigente

otorgaacutendoles ciertos beneficios y exigieacutendoles ciertos deberes Pero a pesar de ello

existe una parte de la poblacioacuten que por distintas razones queda ldquoen el margenrdquo o ldquoal

margenrdquo de dicho sistema por lo tanto la ldquomarginalidadrdquo es un fenoacutemeno visible que

debe ser estudiado explicado y resuelto para que la sociedad funcione adecuadamente

Este uacuteltimo teacutermino en su acepcioacuten literal significa ldquoestar al margen o

excluidordquo que en Sociologiacutea se aplica a la persona que estaacute excluida de su grupo social

o al grupo social que estaacute excluido del todo social lo cual es estar al ldquomargenrdquo ser

marginal (Urdaneta 2007)

En esa deacutecada la proporcioacuten de los que estaban ldquoen el margenrdquo o ldquoal margenrdquo

era mayor que la observada en Europa (Enriacutequez 2007) Por lo tanto dada su magnitud

y relevancia se convirtioacute en un problema que causoacute gran preocupacioacuten a distintos

sectores sociales y acadeacutemicos surgiendo asiacute diversas concepciones teoacutericas4 entre las

cuales resaltan ldquola visioacuten no-criacutetica (asociada a la teoriacutea estructural-funcionalista y al

desarrollismo) y la perspectiva criacutetica (vinculada con la visioacuten histoacuterico-estructural)rdquo

(Enriacutequez 2007 p 61)

En la primera concepcioacuten teoacuterica no-criacutetica la ldquomarginalidadrdquo es un fenoacutemeno

coyuntural y transitorio de la sociedad en virtud del cual una parte de la poblacioacuten no

obtiene los beneficios del capitalismo en expansioacuten porque lsquono quierersquo incorporarse al

sistema de produccioacuten vigente (Enriacutequez 2007 p 62) Desde esta perspectiva sentildeala

este autor ldquolas sociedades ldquosubdesarrolladasrdquo como la latinoamericana se

caracterizaban por la existencia de un segmento tradicional y otro moderno en donde el

primero era el principal obstaacuteculo para alcanzar el crecimiento econoacutemico social y

auto-sostenidordquo (p 61) Con lo que soacutelo era necesario integrar los sectores marginales a

4 Sentildeala Perona (2001) que ldquoSon los planteos de Nun (1969) Quijano (1976) Cardoso (1971) los que establecen las principales reformulaciones para la marginalidadrdquo (p39) Ademaacutes Enriacutequez (2007) advierte sobre las ldquograndes diferencias conceptuales conforme al encuadre poliacutetico ideoloacutegico y teoacuterico que los diversos autores asumenrdquo (p59)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

13

la sociedad ya que los marginados se encuentran fuera de la misma Eso es lo que se

expresaba en el complejo concepto ldquomarginalidad social integracioacuten socialrdquo

En esta liacutenea de pensamiento una de las Instituciones que maacutes ha estudiado el

tema con profundidad y sistematizacioacuten cientiacutefica es DESAL5 que elaboroacute un

diagnoacutestico para explicar las causas de la marginalidad y propuso una solucioacuten

denominada ldquoPromocioacuten popularrdquo (Urdaneta 2007)6

Dicha institucioacuten entendiacutea que la ldquomarginalidadrdquo era una realidad compleja

compuesta por al menos cinco dimensiones (DESAL 1969 Vekemans 1970 entre

otros citados por Enriacutequez 2007 Corteacutes 2006) Las cuales son

1) La dimensioacuten ecoloacutegica se refiere a la localizacioacuten de las viviendas ldquoen

ciacuterculos de miseriardquo caracterizadas por su mala calidad

2) La dimensioacuten socio-psicoloacutegica refiere que el poblador marginal no participa

de los beneficios y en las decisiones sociales sus grupos carecen de

integracioacuten interna se sienten rechazados padecen un fuerte sentimiento de

inferioridad falta de autoestima impotencia y pasividad

3) La dimensioacuten socio-cultural se refiere a los precarios niveles de salud

vivienda escaso nivel educativo y de desarrollo cultural

4) La dimensioacuten econoacutemica hace referencia a la inseguridad econoacutemica por la

inestabilidad de sus fuentes de ingresos los marginales estaacuten al margen de

las redes de seguridad sociales (Urdaneta 2007) y

5) La dimensioacuten poliacutetica se refiere a la falta de participacioacuten tanto activa (no

cuentan con organizaciones poliacuteticas que los representen y no intervienen en

la toma de decisiones de los distintos asuntos locales o nacionales que los

afecten) como pasiva (que consiste en la poca capacidad para acceder a los

bienes en la cantidad y forma suficientes (Urdaneta 2007))

5 Enriacutequez (2007) sentildeala ldquoDESAL (Desarrollo Social para Ameacuterica Latina) Centro de Investigacioacuten y Accioacuten Social cuya sede se encontraba en Santiago de Chile Esta perspectiva tuvo relevancia en las campantildeas de promocioacuten social que se llevaron a cabo en Chile y en Venezuela cuando los Demoacutecratas Cristianos gobernaron esos paiacutesesrdquo (p 62) 6 Menciona Urdaneta (2007) que Oscar Lewis fue uno de los pioneros en el estudio de la marginalidad conocido como ldquocultura de la pobrezardquo y DESAL asumioacute los rasgos enunciados por eacutel los sistematizoacute y profundizoacute en su estudio

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

14

Una vez que fueron identificadas las dimensiones del concepto de marginalidad

Enriacutequez (2007) cita a Hinkelammert (1974) sentildealando que DESAL propuso la forma

de lograr la integracioacuten social a traveacutes de dos liacuteneas de accioacuten

La primera vinculada a la reestructuracioacuten del nuacutecleo de los

incorporados mediante la ruptura de las barreras que impediacutean el ingreso

de los marginados como tambieacuten la redistribucioacuten del poder acumulado

por dicho sector y la segunda relacionada con la organizacioacuten del

nuacutecleo de los marginados para que ejerzan su poder sobre los

incorporados y asiacute lograr los beneficios que les otorgaba la pertenencia

al sistema social (p 62)

Se ha criticado que en dichas liacuteneas la solucioacuten es simple e ingenua porque se

centran solo en el cambio de actitud de los sujetos (integradosmarginados)

(Hinkelammert 1974 citado por Enriacutequez 2007) ya que ldquola solucioacuten de la

ldquomarginalidadrdquo por ser un problema complejo no implica simplemente cambiar al

sujeto sino tambieacuten hay que modificar sustantivamente la estructura socio-econoacutemica

del sistema social vigenterdquo (p 63)

Mientras para la visioacuten criacutetica la ldquomarginalidadrdquo estaacute inserta en la estructura

productiva de la sociedad por lo tanto esta problemaacutetica debe ser entendida como un

fenoacutemeno estructural y estable de la sociedad capitalista en virtud del cual un sector

importante de la poblacioacuten estaacute lsquoal margenrsquo o lsquoen el margenrsquo del sistema social lsquoa

causarsquo del capitalismo (Enriacutequez 2007 p 63) En esta liacutenea de pensamiento seguacuten

sentildeala este autor

la ldquomarginalidadrdquo se origina en la estructura de relaciones entre capital y

trabajo como resultado de la desigual distribucioacuten de la riqueza Por lo

tanto la ldquomarginalidadrdquo es una consecuencia loacutegica del sistema

capitalista mundial que afecta de manera contundente a los paiacuteses

dependientes en la medida que favorece la concentracioacuten de poder y

riqueza en manos del capital y deja a una parte creciente de la poblacioacuten

fuera del empleo estable y la proteccioacuten social (p 63)

Seguacuten menciona este autor existen 3 tesis para explicar este fenoacutemeno entre

ellas 1) la tesis del ldquoejeacutercito industrial de reservardquo propuesta por Marx 2) la ldquomasa

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

15

marginalrdquo elaborada por Nun y 3) la del ldquopolo marginalrdquo propuesta por Quijano7

Seguacuten Corteacutes (2006 pp 76) la discusioacuten teoacuterica de estas tesis

se concentroacute en la localizacioacuten conceptual de la masa marginal o bien

era una expresioacuten del ejeacutercito industrial de reserva y como tal jugaba el

papel funcional de bajar la tasa de salario (Cardoso 1970) o bien era

poblacioacuten excedente relativa es decir parte de la poblacioacuten que sobraba

y que no presionaba a la baja a los salarios (Nun 1960)

Para esta visioacuten el ldquoconcepto de marginalidad que podriacutea ser calificada como

econoacutemica tiene como referente a las relaciones sociales de produccioacuten y no a los

individuos como en el concepto desalianordquo (Corteacutes 2006 pp 76-77)

En resumen para esta perspectiva criacutetica ldquola marginalidad no es un defecto

teacutecnico de un modelo de desarrollo social sino que es una loacutegica consecuencia de un

sistema econoacutemicordquo (p65) Contrariamente a la visioacuten no criacutetica los marginados estaacuten

dentro de la sociedad en un lugar desfavorable su existencia es el resultado del

capitalismo que los obliga a efectuar actividades productivas de escasa importancia lo

que no implica estar en un mundo aparte sino que forman parte de eacutel aunque su

integracioacuten es desigual (Quijano 1998 citado por Enriacutequez 2007)

El fenoacutemeno de la marginalidad que afecta a toda Ameacuterica Latina y a Venezuela

en particular es en primer lugar la manifestacioacuten resaltante de la pobreza y en

segundo lugar tiene caracteriacutesticas que lo singularizan respecto de las poblaciones

marginales de los otros continentes incluso de aquellos que presentan niveles de

pobreza y atraso mayores (Urdaneta 2007 p 7)

Por su parte el concepto de exclusioacuten social se refiere a los procesos y

situaciones que impiden la satisfaccioacuten de las necesidades baacutesicas de las personas

(trabajo vivienda educacioacuten acceso a la saludhellip) y su participacioacuten en la sociedad

12 Exclusioacuten Social Este concepto8 se utilizoacute primero en Francia el cual ldquose referiacutea a un proceso de

desintegracioacuten social en el sentido de una ruptura progresiva de las relaciones entre el

7 Veacutease en Enriacutequez (2007) la descripcioacuten de los rasgos sobresalientes de estas tesis (pp 63-65)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

16

individuo y la sociedadrdquo (OIT 1998) y luego en el resto de Europa ldquopara hacer

referencia a los nuevos problemas sociales y econoacutemicos asociados a la globalizacioacuten

como el empleo precario y el subempleo la insercioacuten econoacutemica poliacutetica y cultural de

los inmigrantes o la desintegracioacuten social producto de diferencias eacutetnicasrdquo (Banco

Mundial 2000 p 11)

La temaacutetica de la exclusioacuten ha sido estudiada desde los antildeos ochenta en la

Comisioacuten Europea en seminarios congresos por diversos organismos e instituciones

internacionales9

Entre otras de las diversas conceptualizaciones de esta nocioacuten estaacuten ldquoLa

exclusioacuten social se puede definir como la imposibilidad de un sujeto o grupo social para

participar efectivamente a nivel econoacutemico social cultural poliacutetico e institucionalrdquo

(Banco Mundial 2000 p12)

Estivill (2003) luego de un profundo anaacutelisis histoacuterico semaacutentico y por

aproximacioacuten sucesiva sentildeala que

la exclusioacuten social puede ser entendida como una acumulacioacuten de

procesos confluyentes con rupturas sucesivas que arrancando del

corazoacuten de la economiacutea la poliacutetica y la sociedad van alejando e

laquoinferiorizandoraquo a personas grupos comunidades y territorios con

respecto a los centros de poder los recursos y los valores dominantes

(pp 19-20)

Por su parte Corteacutes (2006) refiere que

El concepto de exclusioacuten social intenta describir el proceso a traveacutes del

cual una serie de actores sociales que habiacutean sido incluidos en los frutos

del desarrollo y del bienestar en los antildeos de bonanza econoacutemica

emergencia y consolidacioacuten del Estado benefactor son excluidos ndash

especialmente del mercado laboral- debido a los cambios inducidos

directa o indirectamente por la globalizacioacuten (p 78)

8 Veacutease en Estivill (2003) los detalles sobre la historia detraacutes del concepto de exclusioacuten social 9 Veaacutese en Estivill (2003) detalles del estudio de la exclusioacuten social por parte de los diversos organismos e instituciones en seminarios encuentros y congresos

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

17

En tanto el Banco Mundial (2000) en el libro ldquoExclusioacuten Social y reduccioacuten de

la pobreza en Ameacuterica Latina y el Cariberdquo sentildeala que

Se definiacutea exclusioacuten social como los mecanismos a traveacutes de los cuales

personas y grupos son despojados de la participacioacuten y titularidad de los

derechos sociales o como un proceso que excluye a una parte de la

poblacioacuten del disfrute de las oportunidades econoacutemicas y sociales (p 11)

La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT)10 es una institucioacuten que ha

venido desarrollando un amplio programa de investigacioacuten sobre exclusioacuten social desde

la deacutecada del noventa A traveacutes de su Instituto Internacional para los Estudios

Laborales (IIEL) desarrolloacute el proyecto de investigacioacuten ldquoExclusioacuten Social y

Estrategias de Lucha Contra la Pobrezardquo con el propoacutesito de ldquorealizar una investigacioacuten

experimental sobre las poliacuteticas dirigidas a la erradicacioacuten de la pobreza y a la

integracioacuten socialrdquo Los hallazgos preliminares de esa investigacioacuten fueron expuestos

en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social celebrada en 1995 El informe presenta

la conceptualizacioacuten los patrones y causas de la exclusioacuten social y el disentildeo de poliacuteticas

para promover la integracioacuten Esta investigacioacuten fue realizada sobre algunos paiacuteses de

Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia Otros paiacuteses estudiados incluyen al Brasil Cameruacuten

Meacutexico Tuacutenez y Venezuela (OIT 1998)

Sus principales conclusiones se pueden resumir asiacute a pesar de la diversidad

conceptual de la nocioacuten de exclusioacuten eacutesta es complementaria de la pobreza Sentildeala

como puede aplicarse globalmente la idea de la exclusioacuten social pues ha ampliado el

alcance de su aplicacioacuten en teacuterminos analiacuteticos y de poliacutetica a paiacuteses en desarrollo y

post-socialistas ademaacutes profundizoacute su conceptualizacioacuten en paiacuteses industrializados

El anaacutelisis de los patrones y causas de la exclusioacuten social complementa enfoques

existentes para comprender y combatir la pobreza ya que permiten analizar causas de la

desventaja social y privacioacuten (en el aspecto material y no material) en lugar de

identificar simplemente resultados Una mayor ventaja es que la exclusioacuten social se

concentra en la agencia a la vez que identifica los grupos maacutes necesitados de la 10 La OIT en Enero de 1998 creoacute un innovador programa con el propoacutesito de luchar contra la exclusioacuten social y la pobreza y de promover la proteccioacuten social en el mundo denominado STEP (Estrategias y Teacutecnicas contra la Exclusioacuten Social y la Pobreza) (Estivill 2003) Tambieacuten el Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL) de la OIT produce trabajos de investigacioacuten realiza actividades educativas y publicaciones para desarrollar nuevas perspectivas para la poliacutetica social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

18

sociedad Otra gran ventaja es que aporta un marco de referencia para la evaluacioacuten de

poliacuteticas y la coordinacioacuten de intervenciones sectoriales pues focaliza la atencioacuten en el

papel de los actores sociales y de las instituciones en los procesos de inclusioacuten

Ademaacutes menciona Estivill (2003) que ldquoesta nocioacuten seriacutea pertinente para la OIT

porque introduce una nueva medida de la justicia social fortalece la importancia del

empleo ayuda a extender la proteccioacuten social y promueve estrategias de partenariado

entre los actores sociales y la sociedad civilrdquo ( p34)

En el caso especifico de Venezuela el informe11 es una parte de las

investigaciones empiacutericas en forma de estudios de caso del Proyecto IIELPNUD con

el objetivo de interpretar y entender la desventaja y la desigualdad social desde el

enfoque de la exclusioacuten social en contextos fuera de Europa Este informe explora ldquolos

alcances del concepto de exclusioacuten en la comprensioacuten de los viacutenculos entre expresiones

diversas de descomposicioacuten social visible en la sociedad venezolanardquo (Cartaya

Magallanes y Domiacutenguez 1997 pp 69-70) Por lo cual dicha investigacioacuten considera

que

conceptualizar la pobreza como una situacioacuten de exclusioacuten social implica

ver dos caras de una misma moneda Por una parte analizar las reglas de

distribucioacuten que han predominado desde el periodo de sustitucioacuten de

importaciones hasta el periodo de apertura Por otra parte analizar las

modificaciones en el balance de fuerzas sociales (contrato social) que

sustenta estas reglas En este sentido se enfatiza que la superacioacuten de la

exclusioacuten no es soacutelo un problema teacutecnico cuya solucioacuten pasa por maacutes y

mejores programas y proyectos sino que es fundamentalmente un

problema de naturaleza poliacutetica que requiere por lo tanto de la

ampliacioacuten de los canales de expresioacuten y participacioacuten (ibid p9)

Tambieacuten sobre la conceptualizacioacuten de la nocioacuten se menciona que la

Exclusioacuten social es un concepto complejo Trata a la vez de reflejar un

proceso o situacioacuten al nivel del individuo por ejemplo su

marginalizacioacuten y un proceso o situacioacuten al nivel de la sociedad por los

11 La investigacioacuten correspondiente a Venezuela fue realizada por Cartaya Magallanes y Domiacutenguez (1997) coordinado por el IIEL de la OIT

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

19

efectos excluyentes o discriminatorios que puedan tener sus instituciones

Por otra parte maacutes que elaborar sobre las manifestaciones de la pobreza

o identificar grupos pobres este concepto enfatiza los procesos que

llevan a ella su multidimensionalidad asiacute como a los agentes e

instituciones asociados a estos procesos (ibid p iii)

En este sentido inicia con el anaacutelisis histoacuterico de la situacioacuten econoacutemica social

juridica12 y poliacutetica del paiacutes da cuenta de los sucesivos ajustes econoacutemicos asociados a

las nuevas formas de insercioacuten de la economiacutea venezolana a la global la crisis social se

agudizoacute y la pobreza acompantildeada de una desigualdad creciente Asiacute analizan las

dimensiones econoacutemica social y poliacutetica del enfoque de exclusioacuten social Al respecto

mencionan Cartaya et al (1997)

Al observar el conjunto de signos de deterioro en lo econoacutemico lo social

y lo poliacutetico puede concluirse que auacuten cuando la innovacioacuten en lo que

hace a los aspectos teacutecnicos del desarrollo social es un componente

importante del ataque a la exclusioacuten las principales armas se encuentran

en la esfera poliacutetica Producir servicios sociales de alta calidad requiere

de profundas transformaciones en las instituciones sociales que pasan

por el establecimiento de mecanismos de negociacioacuten inteligentes y de

sistemas de premios y castigos La integracioacuten de la poblacioacuten al

mercado requiere de suficientes puestos de trabajo adecuadamente

remunerados para lo cual es indispensable la reconversioacuten del aparato

productivo y de sus gerentes y la creacioacuten de ldquomercadosrdquo alliacute donde no

existen Estos procesos requieren una visioacuten de largo plazo y un esfuerzo

muy especial de concertacioacuten social (pp 70-71)

De acuerdo a todo lo anterior la OIT ldquoha utilizado la exclusioacuten social como un

fenoacutemeno multidimensional de segundo orden que involucra tres dimensiones (i)

econoacutemica (ii) poliacutetica y (iii) cultura que se acumulan para dificultar la capacidad de

grupos sociales e individuos para cambiar su posicioacuten (en teacuterminos de ingresos y

jerarquiacutea social) en la sociedadrdquo (Banco Mundial 2000 p11)

12 Se debe sentildealar que el anaacutelisis juriacutedico se basoacute en la Constitucioacuten de 1961 vigente para ese momento Esta fue sustituida por la de 1999

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

20

Por otra parte de acuerdo a las definiciones expuestas anteriormente se puede

deducir que la exclusioacuten social no debe ser entendida solo como una categoriacutea o un

estado en el que ciertos grupos sociales se encuentran o pueden llegar Eacutesta hace

referencia a un conjunto de procesos que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de

ciertos grupos sociales frente a factores de riesgo que pueden llevarlos a una situacioacuten

de pobreza y vulnerabilidad social Maacutes bien debe ser conceptualizada como un

proceso Esto es su valor radica en que permite entender coacutemo se concatenan diversos

factores de riesgo econoacutemicos (en teacuterminos de privacioacuten material y acceso a mercados

y servicios que garanticen las necesidades baacutesicas) poliacutetico-institucionales (en cuanto a

carencia de derechos civiles y poliacuteticos que garanticen la participacioacuten ciudadana) y

socioculturales (referidos al desconocimiento de las identidades y particularidades de

geacutenero generacionales eacutetnicas religiosas o las preferencias o tendencias de ciertos

individuos y grupos sociales) que llevan a que ciertos grupos sociales se encuentren en

una situacioacuten de clara desventaja y desigualdad social y por lo tanto permite evaluar y

disentildear instrumentos de poliacutetica social en una forma maacutes integral (Banco Mundial

2000)

Si bien es cierto que los especialistas que trabajan esta temaacutetica no han

elaborado una definicioacuten comuacuten de la ldquoexclusioacuten socialrdquo pues depende del contexto y

eacutesta se define en forma diferente en paiacuteses diferentes (De Haan 1999) siacute hay consenso

en considerarla como un fenoacutemeno complejo y multidimensional que estaacute configurada

por al menos tres dimensiones (Farrel y Thirion 2000 Estivill 2003 Bessis 1995

citados por Enriacutequez 2007 De Haan 1999) las cuales son la dimensioacuten econoacutemica la

dimensioacuten social y cultural y la dimensioacuten poliacutetica

Mientras Arriagada (2005) menciona que

La exclusioacuten social se refiere a dos dimensiones la falta de lazos sociales

que vinculen al individuo con la familia la comunidad y maacutes

globalmente con la sociedad y la carencia de derechos baacutesicos de

ciudadaniacutea Lo que diferencia el concepto de exclusioacuten social del de

pobreza es que el primero se refiere a las relaciones entre aspectos de la

pobreza (p 106)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

21

De Haan (1999) en su contribucioacuten sobre la operacionalizacioacuten del concepto de

exclusioacuten social considera dos elementos centrales su multidimensionalidad

(iquestexclusioacuten de queacute) y su enfoque en las instituciones y procesos (iquestexclusioacuten por parte

de quieacutenes) Sentildeala este autor que ldquoambos elementos son relevantes no soacutelo para la

forma en que se realiza la investigacioacuten sobre exclusioacuten social sino tambieacuten para las

poliacuteticas que combaten dicha exclusioacuten y buscan promover la integracioacuten socialrdquo

(p21)

Tabla 11 Operacionalizacioacuten de la Multidimensionalidad de la Exclusioacuten Social ndash un ejemplo hipoteacutetico referido a la India

Dimensioacuten Aspecto Indicadores

1 Fiacutesica Localizacioacuten

Infraestructura

Indicador de Pobreza Local

Tiempo de viaje al mercado principal

2 Econoacutemica Ingreso

Mercado de trabajo

Activos

Ingresoconsumo per caacutepita

Desigualdad

Sector econoacutemico

Situacioacuten Laboral

Poder de negociacioacuten

Propiedad de la tierra

Propiedad del capital

3 Capital Humano Salud

Educacioacuten

Indicadores de salud

Indicadores de nutricioacuten

Alfabetismo

Antildeos de escolaridad

4 Capital Social Antecedentes Sociales

Compromiso ciacutevico

Psicoloacutegicos

Geacutenero

Religioacuten

Casta

Etnicidad

Pertenencia a organizaciones

Contactos con la sociedad

Confianza

Autoestima

5 Poliacutetica Derechos

Libertad de asociacioacuten

Ciudadaniacutea

Acceso a tribunales

Existencia y pertenencia a organizaciones

Fuente De Haan (1999 p 26) Tabla 1

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

22

Este autor presenta un ejemplo hipoteacutetico referido a la India sobre la

operacionalizacioacuten de la multidimensionalidad de la exclusioacuten (Ver Tabla 11) el cual

ldquosentildeala el tipo de preguntas y de indicadores que parecen ser relevantes en la

investigacioacuten empiacuterica baacutesica sobre la exclusioacuten socialrdquo (Ibid p 26) Los diversos

elementos o aspectos de la exclusioacuten se ordenan en cinco dimensiones o categoriacuteas

fiacutesica econoacutemica humano social y poliacutetica

Estas categoriacuteas son tipos de ldquoactivosrdquo o ldquocapitalrdquo los cuales se asocian a

indicadores Precisa este autor que no es faacutecil de operacionalizar pero este enfoque

ldquopone en el centro del intereacutes al empleo y la pobreza al tiempo que toma en cuenta la

multidimensionalidad del problema es muy adecuado para precisar auacuten maacutes las

inquietudes baacutesicasrdquo (Ibidp28)

Ademaacutes menciona que ldquoparece evidente que no es uacutetil agregar todas las

dimensiones en un iacutendice compuestordquo (Ibid p32) lo relevante ldquoes analizar la

importancia de los diferentes factores y el grado de superposicioacuten entre ellos lo cual

indicariacutea una vulnerabilidad particular de ciertos grupos o aacutereas (p32) esto es muy

importante para la poliacutetica Ya que ldquolos iacutendices compuestos no permiten identificar a

los grupos maacutes vulnerables y tampoco indican cuaacuteles son los elementos maacutes

importantes de la exclusioacuten (p 32) Su multidimensionalidad hace que la exclusioacuten

social sea una realidad compleja de medir por lo cual carece auacuten de indicadores para

cuantificar cada uno de sus elementos asiacute como indicadores agregados de conjunto

Por esta razoacuten sentildeala De Haan (1999) un ejemplo hipoteacutetico para la India Asiacute que la

investigacioacuten y desarrollo de tales indicadores es un reto a afrontar por los especialistas

de cara al aprovechamiento de su potencial y a dotarle de mayor operatividad al

concepto

En este sentido la Fundacioacuten FOESSA (2008) en el V Informe sobre

ldquoEXCLUSIOacuteN Y DESARROLLO SOCIAL EN ESPANtildeArdquo trata de forma especiacutefica el

fenoacutemeno de la exclusioacuten clarifica este concepto su virtualidad para el diagnoacutestico de

la situacioacuten social y de forma especial aborda un reto siempre pendiente cuaacuteles son

los indicadores de exclusioacuten que permiten comprender su presencia y extensioacuten en

la sociedad espantildeola y los factores que la pueden explicar

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

23

Tabla 12 Los Ejes de la Exclusioacuten Social

Ejes

Econoacutemicos

Dimensiones Aspectos

Econoacutemico Participacioacuten en la produccioacuten

Participacioacuten en el consumo

Exclusioacuten de la relacioacuten salarial

normalizada

Pobreza econoacutemica

Privacioacuten

Poliacutetico Ciudadaniacutea poliacutetica

Ciudadaniacutea social

Acceso efectivo a los derechos poliacuteticos

Abstencionismo y pasividad poliacutetica

Acceso limitado a los sistemas de

proteccioacuten social sanidad vivienda y

educacioacuten

Aislamiento social falta de apoyos sociales

Social

(Relacional)

Ausencia de lazos sociales

Relaciones sociales laquoperversasraquo

Aislamiento social falta de apoyos sociales

Integracioacuten en redes sociales laquodesviadasraquo

Conflictividad social (conductas anoacutemicas)

y familiar (violencia domeacutestica)

Fuente FOESSA (2008 p 208) Cuadro 32

Partiendo del anaacutelisis de los procesos sociales propone un concepto

multidimensional y de forma consecuente identifica los indicadores a traveacutes de los que

poder analizar esas dimensiones Esto permite establecer los niveles de integracioacuten en el

conjunto de la sociedad espantildeola pero tambieacuten proponen un iacutendice de exclusioacuten

sinteacutetico a partir de 35 indicadores por aspectos que permite analizar los factores

explicativos (Ver Tabla 12) los grupos que se encuentra en el espacio de la exclusioacuten y

los retos para el abordaje de estas situaciones (Foessa 2008) Este iacutendice resulta de la

agregacioacuten de los indicadores de exclusioacuten13 el cual sintetiza las situaciones de

exclusioacuten de los hogares en las diversas dimensiones contempladas ldquola primera idea

que transmite este anaacutelisis es la amplitud de los distintos procesos de exclusioacuten social

soacutelo la mitad de la poblacioacuten se encuentra al margen de los mismosrdquo (p 218)

13 Veacutease los detalles en la seccioacuten 33 Agregacioacuten y resultado de los indicadores de exclusioacuten

en la Encuesta Foessa 2008

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

24

Con relacioacuten al segundo elemento a ser considerado en la operacionalizacioacuten del

concepto referido a iquestquieacuten hace la exclusioacuten De Haan (1999) subraya que la

ldquoexclusioacuten es un proceso y que los actores y las instituciones estaacuten involucrados en ese

procesordquo (p 32) Entendiendo que eacutesta uacuteltimas hacen referencia no solo a

organizaciones sino a los diversos actores y a sus praacutecticas las cuales estaacuten

determinadas por normas formales o informales que influyen en el comportamiento de

las personas ya sea de forma excluyente o incluyente Por tanto las poliacuteticas orientadas

a reducir la pobreza y exclusioacuten social se deben ocupar tanto de los resultados como de

las instituciones y de los procesos que las generan lo cual permite comprender ldquolas

causas de la exclusioacuten que dependen del contexto y puede ayudar a identificar la forma

en que deben adaptarse las instituciones locales para que sean maacutes integradoras o para

utilizar las instituciones exitosas como ejemplos en otras partesrdquo (p 35)

Sobre el papel que juegan las instituciones especiacuteficamente el estado en dicho

proceso Enriacutequez (2007) menciona que

la nocioacuten de ldquoexclusioacuten socialrdquo estaacute vinculada a la consolidacioacuten del

Estado de Malhechor (1975-2000) en la medida que dicho Estado es el

responsable de este fenoacutemeno social porque aplica poliacuteticas que

instituyen dinaacutemicas excluyentes En este marco existen algunas

diferencias entre los investigadores sociales en torno a doacutende estaacute

ubicada la ldquoexclusioacuten social (dentro o fuera del sistema social) y cuaacuteles

son los factores maacutes adecuados para poder estudiarla mejor (p86)

Si se acepta que la provisioacuten de bienes puacuteblicos sigue siendo una

responsabilidad del estado la suerte de los excluidos estaacute indisolublemente vinculada a

la actuacioacuten de eacuteste (Cartaya Magallanes y Domiacutenguez 1997) Esto sentildeala la

importancia que tiene la nocioacuten de exclusioacuten para las poliacuteticas puacuteblicas y del papel del

Estado en el desarrollo de poliacuteticas que doten a los excluidos de las capacidades y

empoderamiento necesarios para poder participar del desarrollo Ademaacutes dicho papel

puacuteblico puede complementarse por la iniciativa privada y de la sociedad civil

Al respecto menciona Arriagada (2005) que

Los elementos de proceso que estaacuten incorporados en el debate sobre la

exclusioacuten son interesantes de considerar en la medida en que se

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

25

relacionan los diversos mecanismos y tipos de exclusiones de caraacutecter

institucional social cultural y territorial Los lazos que unen al individuo

con la sociedad pueden ser catalogados en tres niveles los de tipo

funcional que permiten la integracioacuten del individuo al funcionamiento

del sistema (mercado de trabajo instituciones de seguridad social

legalidad vigente etc) los de tipo social que incorporan al individuo en

grupos y redes sociales (familia grupos primarios sindicatos etc) y los

de tipo cultural que posibilitan que los individuos se integren a las pautas

de conducta y entendimiento de la sociedad (participacioacuten en las normas

y creencias socialmente aceptadas) Tambieacuten puede existir exclusioacuten

espacial vinculada al territorio y la ubicacioacuten geograacutefica (p 107)

En cualquier caso lo comuacuten a todos los enfoques es que la exclusioacuten social se

entiende como un concepto multidimensional que afecta negativamente a los diferentes

aspectos del desarrollo humano no soacutelo el aspecto material Ademaacutes tal proceso es

opuesto al de ldquointegracioacuten socialrdquo da lugar a una privacioacuten muacuteltiple que se manifiesta

en los planos econoacutemico social y poliacutetico

La nocioacuten de ldquoexclusioacuten socialrdquo ha adquirido asiacute diferentes enfoques en funcioacuten

de las diversas tradiciones de pensamiento intelectual y poliacutetico De este modo existen

diferentes visiones sobre su relacioacuten con la pobreza unos ven la exclusioacuten social como

causante de la pobreza en tanto que otros consideran eacutesta como una parte de aqueacutella En

ese contexto el Banco Mundial (2000) sentildeala que la nocioacuten de exclusioacuten social es ldquomaacutes

amplia que el concepto de pobreza ya que representa un fenoacutemeno que corresponde a la

exclusioacuten de los mercados pero tambieacuten de las instituciones sociales y culturalesrdquo (p

11) Aunque tambieacuten reconoce su complementariedad ldquoya que permite tratar aspectos

asociados a la pobreza que no derivan de la carencia de ingresosrdquo (p 11)

Seguacuten la Unioacuten Europea estos teacuterminos pobreza y exclusioacuten social se refieren a

la situacioacuten en que se encuentran las personas que no pueden participar plenamente en

la vida econoacutemica social y civil y cuyos ingresos o recursos (personales familiares

sociales o culturales) no son suficientes para disfrutar de un nivel y una calidad de vida

considerados aceptables por la sociedad en que viven y que por lo tanto no pueden

ejercer plenamente sus derechos fundamentales (CEPAL 2007 p 18)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

26

En este contexto para De Haan (1999) el concepto de exclusioacuten social se

superpone en buena medida con otros conceptos que hacen mencioacuten a la pobreza y la

privacioacuten desde diferentes perspectivas y tradiciones intelectuales Sin embargo la

nocioacuten de exclusioacuten social presenta como novedades y como ventajas respecto a los

demaacutes conceptos que se centra en los procesos que generan la exclusioacuten maacutes allaacute de las

descripciones de situaciones estaacuteticas y tambieacuten que en lugar de ver la privacioacuten como

una condicioacuten individual se centra en los mecanismos instituciones y actores sociales

que la causan Esto tiene una gran importancia poliacutetica en la medida en que ayuda a

identificar problemas en las instituciones existentes asiacute como alternativas de

transformacioacuten y mejora (Peacuterez y Eizagirre sf)

Asi pues la Exclusioacuten Social muchas veces puede ser simultaacuteneamente una

causa y una consecuencia de la Pobreza En este sentido se puede pensar que un pobre

por falta de dinero tiene mucho maacutes dificultad en acceder a servicios baacutesicos como por

ejemplo la salud y la educacioacuten y asiacute la pobreza resulta en exclusioacuten Por otro lado el

caso de persona no pobre que por alguacuten motivo es ldquoexcluidordquo de la sociedad por

ejemplo cuando pierde su empleo puede tornase en pobre es lo que se ocurre muchas

veces en situaciones de desempleo estructural o de largo plazo En ese sentido se

entiende que la Pobreza y la Exclusioacuten Social son fenoacutemenos diferentes pero asociados

y que frecuentemente se retroalimentan Tradicionalmente se ha identificado a la

exclusioacuten social con la pobreza severa y croacutenica pero reducida al aacutembito econoacutemico El

tema de geacutenero pone de relieve el coacutemo causas muacuteltiples pueden contribuir a la

exclusioacuten de un grupo socialmente definido Efectivamente exclusioacuten y pobreza no son

equivalentes Se puede ser pobre y no excluido y a la inversa no todos los excluidos

son pobres aunque todas las investigaciones y trabajos muestran que existe un ciacuterculo

amplio en el que coinciden pobres y excluidos (Estivill 2003 p 20)

El caraacutecter multidimensional de la exclusioacuten social hace que esteacute estrechamente

relacionada con otros conceptos utilizados en los estudios sobre el desarrollo con los

que se solapa en mayor o menor medida Razoacuten por la cual algunos cuestionan incluso

si el concepto de ldquoexclusioacuten socialrdquo aporta algo nuevo y diferente Los conceptos con

los que presenta maacutes similitudes son pobreza el Iacutendice de Desarrollo Humano (IDH)

Capacidades y titularidades (Sen 1995) vulnerabilidad y capital social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

27

Dado que la nocioacuten de exclusioacuten social nacioacute en Europa ha surgido la

interrogante acerca de su aplicacioacuten a la realidad latinoamericana Menciona Estivill

(2003) que la definicioacuten proviene de la realidad europea ldquopero que puede ser aplicada a

otros paiacuteses deberiacutea ser contrastada y profundizada con las formas que adopta la

exclusioacuten social en otros continentesrdquo (2003 p 20)

La principal ventaja del concepto de exclusioacuten con respecto a otros conceptos

para referirse a la misma categoriacutea de fenoacutemenos en el contexto latinoamericano

destaca el de marginalidad

es la posibilidad de integrar a traveacutes de la nocioacuten de derechos un

conjunto de dimensiones de la privacioacuten que hasta ahora no se han

relacionado con la pobreza material De la integracioacuten de estas

dimensiones se deriva como un lineamiento central la necesidad de

poliacuteticas que partiendo de las interconexiones entre las diversas

dimensiones propicie una accioacuten simultaacutenea de promocioacuten del

cumplimiento de los derechos baacutesicos (Cartaya et al 1997 p5)

Es necesario destacar que pese a la diferencia existente entre marginalidad y

exclusioacuten social estos conceptos estaacuten vinculados entre siacute y tienen liacutemites muy fraacutegiles

porque siempre estaacuten aludiendo a un sector de la poblacioacuten socialmente relegada

(Corteacutes 2006)

Tambieacuten es preciso sentildealar que la ldquomarginalidadrdquo y la ldquoexclusioacuten socialrdquo no

son producto de la escasa capacidad del individuo sino que es el resultado de un

sistema que genera sujetos que estaacuten total o parcialmente desvinculados de los ciacuterculos

de pertenencia de la sociedad y de su red de produccioacuten y consumo Tanto la

ldquomarginalidadrdquo como la ldquoexclusioacuten socialrdquo en cuanto ruptura de viacutenculos socio-

econoacutemicos y descomposicioacuten del tejido social siempre es consecuencia de un sistema

socio-poliacutetico y econoacutemico (Enriacutequez 2007 p86)

El concepto de exclusioacuten ha sido utilizado bajo diferentes enfoques para

explicar los fenoacutemenos de marginalidad y pobreza observada en Ameacuterica Latina Al

respecto destaca el Banco Mundial (2000) que

hellip una de las limitaciones encontradas por los distintos autores ha sido

que no existe un marco teoacuterico como tampoco los instrumentos

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

28

metodoloacutegicos apropiados al contexto latinoamericano Maacutes bien lo que

se encuentra es una serie de explicaciones aisladas de cada una de las

dimensiones o factores que intervienen en la generacioacuten de la

marginalidad desigualdad y pobreza (p12)

Mientras Estivill (2003) expone varios argumentos acerca de la aplicabilidad de

la nocioacuten de exclusioacuten fuera de Europa e indica que es posible

transferir la nocioacuten de exclusioacuten del Norte al Sur (de Haan A 1998)

significa ponerla a prueba verificar su capacidad de lectura de la realidad

y al mismo tiempo comprobar que sus atributos (multidimensionalidad

procesual estructural etc) y sus complementarios (participacioacuten

incorporacioacuten globalidad partenariado etc) se convierten en estrategias

uacutetiles y vaacutelidas (p 25)

Tambieacuten el informe de la OIT (1998) menciona que se ha ampliado el alcance

de la aplicacioacuten del concepto en teacuterminos analiacuteticos y de poliacutetica a paiacuteses en desarrollo y

post-socialistas

En tanto el BID (2007) en el libro iquestLos de afuera Patrones cambiantes de

exclusioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe presenta un inventario de la produccioacuten

cientiacutefica de los uacuteltimos 30 antildeos en el campo del anaacutelisis econoacutemico de la exclusioacuten en

Ameacuterica Latina y el Caribe En este informe se estudian los patrones cambiantes de la

inclusioacuten y la exclusioacuten social una de las inquietudes maacutes apremiantes que enfrentan

los gobiernos en Ameacuterica Latina y el Caribe Tambieacuten sentildeala que ldquola exclusioacuten social

afecta principalmente a los indiacutegenas los afrodescendientes las personas con

discapacidades y aquellas que viven con el estigma del VIHSIDArdquo (BID 2007 p 17)

Por otra parte el enfoque de la exclusioacuten social a su vez se diferencia de

algunas propuestas que pretenden realizar evaluaciones de justicia tales como las que se

centran en el ingreso en que es un enfoque multidimensional esto es considera que la

pobreza o el evaluar que la situacioacuten de alguien es peor que otra no depende de una sola

dimensioacuten sino de un conjunto de ellas y eacutestas son fuertemente relacionalesrdquo (Pereira

sf p2)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

29

13 Pobreza

El concepto de pobreza que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre el

tema realizados en las dos uacuteltimas deacutecadas es entendido como carencia y refiere a un

estado de deterioro a una situacioacuten de menoscabo que indica tanto una ausencia de

elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal como una

insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posicioacuten Dichas

carencias refieren a dificultades maacutes estructurales o maacutes coyunturales seguacuten sea la

iacutendole de los indicadores que se utilizan y por ende el meacutetodo por el cual se mide y

clasifica el fenoacutemeno De este modo se es pobre cuando no se logra satisfacer algunos

de los requerimientos que han sido definidos como ldquonecesidades baacutesicasrdquo pero tambieacuten

se es pobre cuando aun cubrieacutendolas los ingresos se ubican por debajo de una

imaginaria liacutenea de pobreza (Perona 2001)

En esta liacutenea de pobreza como carencia es a la que se vinculan las nociones de

vulnerabilidad y de exclusioacuten (Perona y Rocchi 2001) Estos conceptos permiten una

mayor aproximacioacuten tanto a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que

de una u otra manera son partiacutecipes de alguacuten tipo de privacioacuten como para indagar en el

proceso por el cual amplios sectores de la sociedad perdieron la participacioacuten en una o

varias formas de relacioacuten social De esta forma la riqueza analiacutetica del teacutermino no soacutelo

no restringe su aplicacioacuten a las carencias actuales sino que tambieacuten permitiriacutea aplicarse

para describir situaciones de riesgo de debilidad de fragilidad y de precariedad futura a

partir de las condiciones registradas en la actualidad En este sentido ldquolas categoriacuteas de

vulnerabilidad y exclusioacuten se presentan como sugerente tanto para distinguir las

diferencias y develar las heterogeneidades es decir para la comprensioacuten del fenoacutemeno

como para disentildear e implementar distintas acciones posibles en materia de poliacuteticas

diversas esto es darle centralidad al problema de los derechos civiles poliacuteticos y

socialesrdquo (Perona 2001 p 44)

Sen (2004) ha sentildealado que el enfoque ldquode la pobreza que se concentra en el

ingreso basado en la especificacioacuten de un ingreso en una ldquoliacutenea de pobrezardquo que no

variacutee entre las personas puede ser muy equivocado para identificar y evaluar la pobrezardquo

(p 68) En ese enfoque el ingreso que es un medio es tratado como un fin Lo

realmente importante del ingreso es la posibilidad de convertirlo en capacidades para

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

30

funcionar lo cual depende de una variedad de caracteriacutesticas personales (como edad

geacutenero ubicacioacuten del domicilio enfermedades padecidas) y el ambiente social (que

incluye caracteriacutesticas epidemioloacutegicas ambiente social y fiacutesico servicios puacuteblicos en

salud y educacioacuten contextos culturales como el machismo entre otros) (Sen 1995)

Al respecto Sen no niega la importancia de los ingresos como medios para

alcanzar los funcionamientos valiosos la cual debe estar subordinada en las

comparaciones interpersonales

establece que un enfoque evaluativo maacutes apropiado en primer lugar debe

distinguir claramente entre medios y fines y poner el eacutenfasis en estos uacuteltimos

que son las posibilidades y los funcionamientos valiosos y segundo debe tomar

en cuenta las variaciones interpersonales en la capacidad de conversioacuten de los

medios en funcionamientos valiososrdquo (Vethencourt 2007 p 31)

De acuerdo a esto las capacidades seriacutean intriacutensecamente importantes mientras

el ingreso tiene una relevancia instrumental

Tambieacuten Sen (2004) ha criticado el meacutetodo de las ldquonecesidades baacutesicasrdquo ya que

eacuteste reduciriacutea la pobreza a la disponibilidad de bienes y servicios requeridos para

satisfacer las necesidades identificadas como baacutesicas definidas

como la necesidad de productos primarios (por ejemplo alimentos

vivienda vestido cuidado de la salud) y esto puede distraer la atencioacuten

del hecho de que esos productos no son maacutes que medios para obtener

fines reales (insumos valiosos para funcionamientos y capacidades)hellip La

distincioacuten es de particular importancia ya que la relacioacuten entre productos

primarios y las capacidades puede variar mucho entre individuos incluso

en la misma sociedad (Sen 2004 nota pie de paacutegina 30 p 67)

Esto indica que dicho enfoque ldquopierde de vista la diversidad interpersonal

existente en la capacidad de conversioacuten de los bienes de consumo en funcionamientos

valiosos con lo cual terminariacutea promoviendo desigualdades de bienestar y libertadrdquo

(Vethencourt 2007 p 33)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

31

Para Sen lo esencial es que los pobres no poseen las capacidades adecuadas para

desarrollarse y convertir el ingreso y bienes en fines o en sus teacuterminos para

transformar bienes e ingreso en logros (funcionamientos) sociales

Seguacuten el enfoque de las capacidades de Sen (1995) la pobreza es el ldquofracaso de

las capacidades baacutesicas para alcanzar determinados niveles miacutenimamente aceptablesrdquo

(p126) Eacutestos pueden variar desde algunos funcionamientos fiacutesicos tan elementales

como una buena nutricioacuten vestimenta y vivienda adecuada prevencioacuten de

enfermedades y similares hasta logros sociales maacutes complejos como la participacioacuten

en la vida de la comunidad capacidad para presentarse en puacuteblico sin avergonzarse

entre otros

En este sentido el enfoque de las capacidades incorpora la explicacioacuten

estructural de las causas de la pobreza pero la supera ya que introduce la perspectiva

de la libertad a la par que el desarrollo econoacutemico en el anaacutelisis de este complejo

fenoacutemeno Pues ldquopara Sen el valor del desarrollo reside en sus efectos en los seres

humanos y debe ser definido como un proceso de ampliacioacuten de las capacidades de las

personas y por tanto de sus libertadesrdquo (Vethencourt 2007 p 76)

En este contexto son capacidades ldquolas combinaciones alternativas que una

persona puede hacer o ser los distintos funcionamientos que puede lograrrdquo (Sen 2004

p 54) Por su parte ldquolos funcionamientos representan partes del estado de una persona

en particular las cosas que lograr hacer o ser al vivirrdquo (Ibid p 55) De acuerdo a esto

el enfoque se basa en una visioacuten de la vida en tanto combinacioacuten de varios ldquoquehaceres

y seresrdquo en los que la calidad de vida debe evaluarse en teacuterminos de la capacidad para

lograr funcionamientos valiosos (Ibid p 56)

Esto quiere decir que las capacidades dependen esencialmente de las funciones

cualitativas esto es no es suficiente que una persona culmine el ciclo de educacioacuten

baacutesica o que formalmente pueda acceder a servicios puacuteblicos de salud sino que tenga

las capacidades de leer escribir pensar analiacuteticamente Estar bien alimentado y gozar

de buena salud para desempentildear satisfactoriamente sus actividades familiares escolares

laborales y sociales En suma este conjunto de capacidades permite a toda persona

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

32

participar en la vida econoacutemica social y poliacutetica de su comunidad en particular y de su

paiacutes en general

Puede apreciarse que el concepto de capacidades rebasa los conceptos de

necesidades baacutesicas pues no se estanca en el mero disfrute de bienes y servicios

(educacioacuten salud alimentacioacuten) sino en la realizacioacuten de las funciones que dichos

bienes y servicios hacen posible que una persona adquiera las capacidades para

enfrentarse a la competencia de los mercados de trabajo y a los avatares de la vida

cotidiana

Se distingue entre capacidades y capacidades baacutesicas14 Eacutestas uacuteltimas

ldquodefiniriacutean los liacutemites por debajo de los cuales las personas no pueden funcionar como

seres humanosrdquo (Sen 1998 p67 citado por Vethencourt 2007 p 80)

Sobre este aspecto Vethencourt (2007) apunta que Sen ha dejado indefinido el

umbral a partir del cual se produce la situacioacuten de pobreza a pesar de haber expuesto

con claridad el concepto de pobreza Ya que dejoacute sin ldquodefinir cuaacuteles seriacutean esas

capacidades baacutesicasrdquo (p 80) Sentildeala ademaacutes que ldquoA juicio de Dubois esta imprecisioacuten

le resta operatividad al planteamiento de Sen sobre la pobreza aunque no por ello

pierde su valor y potencialidad como enfoque alternativo (Dubois 2001 p60 citado

por Vethencourt 2007 p 80)

Seguacuten Pereira (sf) este enfoque es la propuesta

conceptualmente maacutes precisa que el paradigma de la exclusioacuten social

Esta perspectiva presenta un conjunto de capacidades elementales como

forma de especificar la dignidad humana constituyendo a la vez el

desarrollo de estas capacidades el camino para la expansioacuten de la libertad

real de los sujetos y la forma de alcanzar el desarrollo humanordquo (p2)

Dicho enfoque ldquose presenta como un paradigma convergente con el de la

exclusioacuten social esto es porque es un enfoque multidimensional pero muy

especialmente porque estaacute preocupado por el rol activo que tienen las personas en la

14 Sen (2004) sentildeala ldquotambieacuten es importante reconocer que el uso del enfoque sobre la capacidad no se limita soacutelo a las capacidades baacutesicasrdquo (p 68)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

33

realizacioacuten de sus fines Esta es una caracteriacutestica sumamente importante que ambas

perspectivas comparten y que las diferencia tambieacuten de un enfoque muy cercano que es

el de las necesidades baacutesicasrdquo (Pereira sf p3) Tambieacuten proporciona una base de

informacioacuten multidimensional y altamente sensible a lo que se ha denominado agencia

y bien-estar siendo de esta manera una excelente herramienta tanto para las

evaluaciones de justicia como para el disentildeo de poliacuteticas sociales Por otra parte la

debilidad del enfoque a partir de su excesivo eacutenfasis en el individualismo puede ser

complementada por el rol que el paradigma de la exclusioacuten social le otorga a la

intersubjetividad y a la accioacuten colectiva ambas perspectivas son imprescindibles para

poder realizar la justicia social (Pereira sf)

En siacutentesis la multiplicidad de trabajos desarrollados en los uacuteltimos antildeos sobre

el problema de la pobreza de la marginalidad y de la exclusioacuten social muestra no soacutelo

la profundidad de la problemaacutetica sino tambieacuten de las dificultades para abordarla Tanto

la pobreza como la marginacioacuten son fenoacutemenos multidimensionales cuyo anaacutelisis y

medicioacuten es una tarea compleja debido a los diferentes marcos analiacuteticos y criterios

utilizados para su estudio No existe una sola forma ni acuerdo en cuanto a la

metodologiacutea y el tipo de indicadores que deban utilizarse para medir su dimensioacuten

Algunos estudios se enfocan maacutes en los aspectos econoacutemicos de la marginacioacuten

mientras que otros dan maacutes importancia a los aspectos sociales por lo tanto tampoco

existe una manera uacutenica de combinar la informacioacuten o generar indicadores para obtener

una medicioacuten del grado de marginacioacuten Tal como sentildeala Perona (2001) este tema nos

confronta con un nuevo tratamiento de la ldquocuestioacuten socialrdquo en la direccioacuten de

reflexionar sobre la ruptura de lazos sociales la peacuterdida de cohesioacuten social

particularmente en sociedades con deacuteficits de integracioacuten y persistente perdida de

ldquosolidaridad orgaacutenicardquo

Asiacute pues la tendencia actual es integrar la perspectiva de la exclusioacuten social con el

anaacutelisis tradicional de la pobreza Sin embargo el presente trabajo trataraacute expliacutecitamente

sobre la pobreza ldquocomo carencia de ingresosrdquo y tomaraacute en consideracioacuten algunos

aspectos de las dimensiones social y econoacutemico para su modelaje pues no se dispone

de la informacioacuten necesaria para estudiar exclusioacuten social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

34

En la seccioacuten siguiente se presenta un anaacutelisis de la situacioacuten de pobreza a nivel

mundial

14 El Panorama Mundial de la Pobreza

Durante la uacuteltima deacutecada el comercio mundial ha registrado un crecimiento

considerable En 2007 representaba maacutes del 60 por ciento del PIB mundial frente a

menos del 30 por ciento a mediados de la deacutecada de 1980 Pocos observadores pondriacutean

en duda el hecho de que el aumento del comercio ha contribuido al crecimiento y a la

creacioacuten de empleos en el mundo No obstante hasta el momento el fuerte crecimiento

de la economiacutea mundial no ha contribuido en muchos casos a mejorar en la misma

medida las condiciones de trabajo y el nivel de vida

Graacutefico 11 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$1 al diacutea 1981-2005

Fuente Tabla A1 Banco Mundial Elaboracioacuten propia

La pobreza absoluta ha disminuido gracias al dinamismo econoacutemico de los

uacuteltimos antildeos los esfuerzos de las empresas privadas las remesas de los trabajadores

migrantes y la comunidad internacional dedicada al desarrollo (OIT 2009 p 1) Ya

que el porcentaje de poblacioacuten que viviacutea en pobreza extrema es decir que subsisten

con menos de un doacutelar diario ha disminuido durante el periacuteodo comprendido entre 1981

al 2005 (Graacutefico 11)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

Porc

enta

je

Asia oriental y elPaciacutefico

China

Europa oriental yAsia central

Ameacuterica Latina yel Caribe

Oriente Medio yNorte de Aacutefrica

Asia meridional

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

35

El Banco Mundial sentildeala que se han actualizado las estimaciones de pobreza15

las cuales estaacuten basadas en una nueva liacutenea de pobreza de US$125 la cual es un

promedio de los 10 a 20 paiacuteses maacutes pobres Entre los resultados maacutes importantes

destacan

1 Las nuevas estimaciones indican que el nuacutemero de personas pobres es

mayor

Los datos anteriores indicaban que el nuacutemero de pobres habiacutea disminuido a

menos de 1000 millones pero con los ajustes al alza del costo de vida en los paiacuteses en

desarrollo se estima que en el mundo existen 1400 millones de personas que auacuten son

pobres seguacuten los patrones de los paiacuteses maacutes pobres Existen 2600 millones de personas

que consumen menos de US$2 al diacutea a precios de 2005

2 No obstante en general ha habido progresos con respecto a la poblacioacuten

maacutes pobre

El porcentaje de personas que se encuentran por debajo de la liacutenea de pobreza de

US$12516 al diacutea se redujo a la mitad del 52 al 26 en el periacuteodo de 1981-2005 (Ver

Graacutefico 12) La tendencia descendente de la tasa agregada de pobreza fue de un punto

porcentual por antildeo

En el graacutefico 12 se presenta el porcentaje de personas que se encuentran por

debajo de la liacutenea de pobreza de US$125 durante el periacuteodo 1981-2005 por regiones

Se puede apreciar la disparidad en la reduccioacuten de pobreza por regiones Entre ellas

destaca China con una reduccioacuten del 81 durante dicho periacuteodo pues dicha tasa se

redujo del 84 en 1981 al 159 en 2005 Por su parte Aacutefrica Subsahariana continuacutea

siendo una de las regiones con la maacutes alta tasa de pobreza la cual se mantenido

alrededor del 50 durante todo el periacuteodo apenas se redujo 08 Sin embargo el

15 Veacutease dichas estimaciones en la nota informativa del Banco Mundial httpsiteresourcesworldbankorgDECResourcesPoverty-Brief-in-Spanishpdf en la cual se exponen las principales conclusiones del documento titulado ldquoThe developing world is poorer than we thought but no less successful in the fight against povertyrdquo 16 Sentildeala la nota informativa del Banco Mundial que debido a desfases en la disponibilidad de datos de encuestas estos nuevos caacutelculos no consideran el efecto del aumento en el precio de los alimentos y del combustible que se produjo en 2007 y 2008 ni tampoco los efectos de la depresioacuten econoacutemica mundial httpwebworldbankorgWBSITEEXTERNALBANCOMUNDIALNEWSSPANISH0contentMDK20550455~pagePK64257043~piPK437376~theSitePK107456800html

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

36

nuacutemero de personas pobres praacutecticamente se duplicoacute en dicho periacuteodo al aumentar de

200 millones a 380 millones A pesar de que entre 1999 y 2004 hubo una disminucioacuten

de 47 puntos porcentuales en la cantidad de personas que viven en pobreza extrema

31 de los africanos todaviacutea viviraacute en esa situacioacuten en 2015 seguacuten indican

proyecciones hechas sobre la base de datos actuales Esta cifra es mucho mayor que la

meta esperada de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 23

Graacutefico 12 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$125 al diacutea 1981-2005

Fuente Tabla A1 Banco Mundial Nota informativa Elaboracioacuten propia

Debido a la gravedad del fenoacutemeno de la pobreza en el antildeo 2000 se reunieron

189 Jefes de Estado y gobiernos y se comprometieron en la ONU a reducir a la mitad la

pobreza y el hambre antes del antildeo 2015 al firmar los ocho Objetivos de Desarrollo del

Milenio erradicar la pobreza extrema y el hambre universalizar la educacioacuten primaria

promover la igualdad entre los sexos mejorar la salud revertir el deterioro ambiental y

fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo

En tanto Europa Oriental y Asia Central a pesar de presentar las tasas maacutes

bajas de pobreza eacutestas registran aumentos de 16 en 1981 al pasar a 5 en 2005 En

Ameacuterica Latina y el Caribe se redujo la pobreza en un 33 En Asia meridional la

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

Porc

enta

je

Asia oriental y elPaciacutefico

China

Europa oriental y Asiacentral

Ameacuterica Latina y elCaribe

Oriente Medio y Nortede Aacutefrica

Asia meridional

India

Aacutefrica al sur del Sahara

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

37

tasa de pobreza disminuyoacute del 60 al 40 entre 1981 y 2005 Sin embargo ello no ha

sido suficiente para reducir el nuacutemero de personas pobres En el periacuteodo comprendido

entre 1981 y 2005 la tasa de pobreza disminuyoacute en Ameacuterica Latina y el Caribe y en

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica pero no lo suficiente para reducir el nuacutemero de pobres

(Ver Tabla A12 del anexo del capiacutetulo)

Graacutefico 13 Tasas de Pobreza en el Mundo en Desarrollo 1981-2005

Fuente Banco Mundial Nota informativa

Asiacute la disparidad existente en la reduccioacuten de la pobreza por regiones se puede

observar en Graacutefico 13 La cantidad de pobres disminuyoacute en Asia oriental pero

aumentoacute en todas las demaacutes regiones Si bien Asia oriental teniacutea la incidencia de

pobreza maacutes alta del mundo en el decenio de 1980 (80 de la poblacioacuten viviacutea con

menos de US$125 al diacutea en 1981) la tasa de pobreza cayoacute a 56 en 1990 y a 18 en

2005 Esto tambieacuten significa que esta regioacuten ya cumplioacute el objetivo de reducir la

pobreza extrema a la mitad entre 1990 y 2015 Tan soacutelo en China la cantidad de

personas en situacioacuten de pobreza descendioacute en unos 600 millones entre 1981 y 2005 En

el resto de los paiacuteses en desarrollo la tasa de pobreza bajoacute de 40 a 29 entre 1981 y

2005 a pesar de que la cantidad absoluta de pobres se mantiene inalterada en torno a los

1200 millones

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

38

Tabla 13 Objetivos de Desarrollo del Milenio y posibles efectos del cambio climaacutetico

objetivos de desarrollo

del Milenio

Posibles efectos del cambio climaacutetico

objetivo 1 Erradicar la

pobreza extrema y el

hambre

Los dantildeos a los bienes que proporcionan medios de vida inclusive viviendas abastecimiento de agua

servicios de salud e infraestructura pueden menoscabar la capacidad de la gente para ganarse la vida bull La

reduccioacuten del rendimiento de los cultivos afecta la seguridad alimentaria bull Los cambios en los sistemas y

recursos naturales en la infraestructura y en la productividad del trabajo pueden reducir las oportunidades

de obtener ingresos y afectar el crecimiento econoacutemico bull Las tensiones sociales respecto del

aprovechamiento de los recursos pueden conducir a conflictos desestabilizar vidas y medios de vida y obligar

a las comunidades a migrar Objetivo 2 Lograr la

ensentildeanza primaria

universal

bull La peacuterdida de medios de vida y los desastres naturales reducen las oportunidades de recibir una educacioacuten

completa y es maacutes probable que aumente la cantidad de nintildeos (especialmente nintildeas) que dejan de asistir a la

escuela para ayudar a recoger agua a obtener un ingreso o a atender a miembros de la familia enfermos bull La

malnutricioacuten y la enfermedad reducen la asistencia a la escuela y la posibilidad de que los nintildeos aprendan

cuando estaacuten en clase bull El desplazamiento y la migracioacuten pueden reducir el acceso a la educacioacuten Objetivo 3 Promover la

igualdad entre los sexos y

la autonomiacutea de la mujer

bull La exacerbacioacuten de la desigualdad de geacutenero a medida que las mujeres acrecientan su dependencia

respecto del medio ambiente natural para obtener medios de vida incluida la produccioacuten agriacutecola puede

conducir a una salud cada vez peor y a tener poco tiempo para la adopcioacuten de decisiones y la obtencioacuten de

ingresos adicionales bull Las mujeres y las nintildeas suelen ser quienes se encargan de las tareas domeacutesticas y de

recoger agua forraje lentildea y a menudo alimentos Durante eacutepocas de estreacutes climaacutetico deben subsistir con

menores recursos y absorber una mayor carga de trabajo bull Las mujeres jefas de familia que poseen escasos

bienes resultan particularmente afectadas por los desastres relacionados con el clima Objetivo 4 Reducir la

mortalidad de los nintildeos

menores de cinco antildeos

bull Las defunciones y las enfermedades y las muertes debidas a olas de calor inundaciones sequiacuteas y

huracanes bull Los nintildeos y las embarazadas son particularmente susceptibles a las enfermedades transmitidas

por vectores (por ejemplo paludismo y dengue) y enfermedades transmitidas por el agua (por ejemplo

coacutelera y disenteriacutea) que tal vez aumenten yo se propaguen a nuevas zonas bull La salud de los nintildeos se resiente

debido a la menor seguridad en el abastecimiento de agua y alimentos Objetivo 5 Mejorar la

salud materna bull La reduccioacuten en la calidad y la cantidad del agua de beber tiene consecuencias perjudiciales sobre la salud

de las madres bull La inseguridad alimentaria causa aumentos en la malnutricioacuten bull Las inundaciones y las

sequiacuteas favorecen la propagacioacuten de enfermedades transmitidas por el agua y afectan la salud de las madres Objetivo 6 Combatir el VIHSIDA el paludismo y otras enfermedades

bull El estreacutes por falta de agua y las maacutes altas temperaturas agravan la vulnerabilidad a las enfermedades bull Los hogares afectados por el SIDA tienen menos bienes para ganarse la vida y la malnutricioacuten acelera los efectos perjudiciales de la enfermedad

Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

bull Alteraciones y posibles dantildeos irreversibles en la calidad y la productividad de los ecosistemas y los recursos naturales bull Reduccioacuten de la diversidad bioloacutegica y empeoramiento de la degradacioacuten ambiental existente bull Las alteraciones en la interfaz y las interacciones entre los seres humanos y los ecosistemas conducen a peacuterdida de la diversidad bioloacutegica y merma de los sistemas de apoyo baacutesicos para los medios de vida de muchas personas particularmente en Aacutefrica

Objetivo 8 Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo

bull El cambio climaacutetico es un problema mundial y un desafiacuteo mundial la respuesta requiere la cooperacioacuten mundial especialmente para ayudar a los paiacuteses en desarrollo a adaptarse a los efectos perjudiciales del cambio climaacutetico bull Los efectos del clima pueden agravar tensiones en las relaciones internacionales

Fuente FNUAP (2009) El estado de la poblacioacuten mundial 2009 Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 2007 Cambio climaacutetico Efectos vulnerabilidades y adaptacioacuten en los paiacuteses en desarrollo Bonn Secretaria de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

En general entre 1981 y 2005 el nuacutemero de pobres disminuyoacute en 500 millones

al pasar de 1900 millones a 1400 millones (ver Tabla A12 del anexo) Asimismo la

tasa agregada de pobreza en el mundo en desarrollo se redujo a la mitad de 52 a 26

Esto significoacute la disminucioacuten sostenida de un punto porcentual anual A este ritmo el

mundo en desarrollo en su conjunto estaacute bien encaminado para alcanzar el primer

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

39

objetivo de desarrollo del milenio de reducir a la mitad para el antildeo 2015 la tasa de

pobreza que existiacutea en 1990 (Ver Tabla 13)

No obstante esa proyeccioacuten podriacutea correr riesgo a raiacutez de la crisis econoacutemica

mundial Tambieacuten estos resultados podriacutean verse empantildeados ante el cambio climaacutetico

debido a que las zonas maacutes pobres son muy vulnerables ante eacutel tal como refiere el

informe sobre El estado de la poblacioacuten mundial 2009 de las Naciones Unidas (Ver

Tabla 13)

Ademaacutes de todo esto se debe considerar que con frecuencia las condiciones

del mercado laboral y la calidad del empleo no han mejorado en la misma medida En

muchas economiacuteas en desarrollo la creacioacuten de empleos se ha producido

principalmente en el sector informal de la economiacutea del que proceden los ingresos de

alrededor del 60 por ciento de la poblacioacuten activa Auacuten asiacute la economiacutea informal se

caracteriza por una menor seguridad en el empleo ingresos maacutes bajos falta de acceso a

una serie de prestaciones sociales y escasas oportunidades de participar en los

programas de educacioacuten y formacioacuten en resumen por la ausencia de los elementos

esenciales de un trabajo dignordquo (OIT 2009 p 1)

A nivel mundial la riqueza y el consumismo son cada vez maacutes crecientes sin

embargo persiste la pobreza y desigualdad tanto dentro como entre paiacuteses y como

consecuencia mayor inseguridad humana y ambiental Asiacute pues la desigualdad es

desproporcionada entre ricos y pobres ya que el 20 maacutes rico de la poblacioacuten mundial

recibe 80 de los ingresos mundiales Mientras unos 1400 millones de personas viven

con menos de US$125 al diacutea otros 2600 millones lo hacen con menos de US$2

Ademaacutes de causar hambre y desnutricioacuten la pobreza deja a las personas en situacioacuten de

vulnerabilidad ante crisis econoacutemicas como el aumento en los precios de los alimentos y

combustibles el cambio climaacutetico y los desastres naturales la violencia y la

delincuencia Asimismo los pobres con frecuencia carecen de acceso a educacioacuten a

servicios de salud adecuados y a agua potable y saneamiento

No obstante la pobreza es multidimensional y la insuficiencia de los ingresos es

soacutelo un indicador de la privacioacuten humana La pobreza estaacute referida a la falta de agua y

alimento adecuado a la vulnerabilidad a los desastres ambientales y a los estragos de las

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

40

enfermedades a encontrarse expuesto a las penurias de la existencia urbana y rural a

condiciones duras de trabajo violencia criminalidad y violaciones de los derechos

humanos Existe una diferencia entre la pobreza de los hombres y la de las mujeres

Ademaacutes se suma el hecho que el agotamiento de los recursos naturales de

nuestro planeta es en algunos casos irreversible Asiacute la preocupacioacuten por los cambios

climaacuteticos ha ganado preeminencia a medida que se ha entendido el nexo que hay entre

emisiones de gases de efecto invernadero la elevacioacuten de las temperaturas y niveles del

mar y la creciente frecuencia e intensidad de cambios climaacuteticos extremos

Todo indica que los patrones actuales de aprovechamiento y consumo de los

recursos no son sostenibles y estaacuten llegando a los liacutemites naturales en algunas aacutereas

Estos problemas refuerzan la preocupacioacuten de que la competencia por recursos naturales

en continua disminucioacuten puede ser en el futuro causa de conflictos Lo cual podriacutea

contribuir a mantener yo aumentar los niveles de pobreza a escala mundial

De acuerdo con el informe anual de Tendencias Mundiales del Empleo de la OIT

(2010) se espera que la crisis econoacutemica mundial produzca un aumento espectacular

del nuacutemero de personas que engrosen las filas de desempleados trabajadores pobres y

trabajadores con empleos vulnerables El informe afirma que el desempleo en el mundo

podriacutea aumentar en 2009 con respecto a 2007 en una cifra en torno a los 30 millones de

trabajadores y hasta en maacutes de 50 millones si la situacioacuten sigue deterioraacutendose El

informe sostiene asimismo que de producirse este uacuteltimo escenario cerca de 200

millones de trabajadores en especial en las economiacuteas en desarrollo podriacutean pasar a

integrar las filas de la pobreza extrema El nuacutemero de desempleados en el mundo

alcanzoacute cerca de 212 millones en 2009 tras experimentar un incremento de 34 millones

comparado con 2007 en viacutesperas de la crisis global Sentildeala ademaacutes que 633 millones

de trabajadores y sus familias viviacutean con menos de 125 doacutelares estadounidenses por diacutea

en 2008 y otros 215 millones de trabajadores estaban en riesgo de caer en la pobreza en

2009 El informe advierte la necesidad de establecer de manera urgente una amplia

cobertura de esquemas de proteccioacuten social baacutesicos para proteger a los pobres de los

efectos devastadores causados por las fuertes fluctuaciones de la actividad econoacutemica

En la seccioacuten siguiente se analiza la situacioacuten de pobreza en Ameacuterica Latina

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

41

15 La Pobreza en Latinoamerica

El panorama para Ameacuterica Latina entre 1980 y el 2008 da cuenta de una

reduccioacuten porcentual apreciable de la incidencia de la pobreza17 y de la pobreza

extrema aunque insuficiente para contrarrestar completamente el elevado crecimiento

poblacional del periacuteodo En 2008 la incidencia de la pobreza alcanzoacute a un 330 de la

poblacioacuten de la regioacuten incluyendo un 129 que viviacutea en condiciones de pobreza

extrema o indigencia mientras en el antildeo 1980 la incidencia de la pobreza representoacute un

405 de los cuales 186 viviacutea en indigencia Aunque se ha producido una

disminucioacuten porcentual de 75 puntos en la tasa de incidencia y 57 puntos porcentuales

en la tasa de pobreza extrema respectivamente (Ver Graacutefico 1) Sin embargo ha

aumentado el nuacutemero de personas en situacioacuten de pobreza pues en 1980 existiacutean 136

millones de personas pobres en contraste a 180 millones en el 2008 de las cuales 62

millones se encontraban en indigencia en 1980 mientras en el 2008 existiacutean 71

millones de personas en esa situacioacuten (CEPAL 2009a) De acuerdo a las proyecciones

de la CEPAL se espera que aumente auacuten maacutes el nuacutemero de personas en ambos casos

Graacutefico 14 Evolucioacuten de la Pobreza e Indigencia en Ameacuterica Latina 1980-2008

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL) Anuario Estadiacutestico 2009

En el graacutefico 14 se puede observar que desde el antildeo 2002 ha disminuido la tasa

de incidencia de pobreza sin embargo estos resultados indican una desaceleracioacuten en el

17 El enfoque utilizado por CEPAL (2009a) para estimar la pobreza clasifica como ldquopobrerdquo a una persona cuando el ingreso por habitante de su hogar es inferior al valor de la ldquoliacutenea de pobrezardquo o monto miacutenimo necesario que le permitiriacutea satisfacer sus necesidades esenciales En el caso de la indigencia la liacutenea utilizada refleja uacutenicamente el costo de satisfacer las necesidades de alimentacioacuten (p9)

186 207 225 208 190 187 194 154 133 126 129

405 433

483 457 435 439 440 398

363 341 330

1980 1986 1990 1994 1997 1999 2002 2005 2006 2007 2008

Indigentes Pobres no indigentes

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

42

proceso de reduccioacuten de la pobreza debido a que la reduccioacuten de la tasa de pobreza

extrema ha sido inferior Es decir esto se traduce en una reversioacuten del comportamiento

observado desde 2002 ya que la disminucioacuten de la tasa de pobreza en 2008 respecto de

2007 de 11 puntos porcentuales es notablemente inferior a la reduccioacuten anual de la

pobreza que se produjo entre 2002 y 2007 de 2 puntos porcentuales por antildeo Por su

parte para los mismos antildeos la tasa de indigencia crecioacute 03 puntos porcentuales luego

de haber disminuido a un ritmo de 14 puntos por antildeo Seguacuten reporta el informe de la

CEPAL (2009ordf) ldquoEl deterioro en materia de indigencia se originoacute principalmente en el

alza de los precios de los alimentos que implicoacute un encarecimiento acelerado de la

canasta baacutesica de alimentosrdquo (pp 9-10)

Sin embargo al evaluar el periacuteodo 2002-2008 se puede sentildealar que el balance

del proceso reduccioacuten de la pobreza y la indigencia es positivo igualmente con respecto

de las dos deacutecadas pasadas ya que tanto las actuales tasas de pobreza e indigencia son

inferiores a las de 1990 como ldquoel nuacutemero de personas pobres se situacutea alrededor de 20

millones por debajo de lo registrado en ese antildeordquo (CEPAL 2009ordf p 10) Tambieacuten al

comparar con 1980 se observa una reduccioacuten apreciable de la incidencia de la pobreza

y particularmente de la indigencia ldquoaunque insuficiente para contrarrestar

completamente el elevado crecimiento poblacional del periacuteodordquo (CEPAL 2009ordf p 10)

El periacuteodo del 2002 al 2008 estuvo caracterizado por la reduccioacuten de la pobreza

y de la desigualdad En ese uacuteltimo antildeo la tasa de pobreza alcanzoacute 330 lo cual

significoacute una reduccioacuten de 11 puntos porcentuales menos respecto del 2002 Aunque la

tasa de pobreza extrema aumentoacute en el antildeo 2008 debido al incremento de precios en los

alimentos la tasa de incidencia equivale a dos tercios de la observada en 2002 Al

respecto la CEPAL (2009ordf) explica que la reduccioacuten de la pobreza

provino principalmente de un incremento en el ingreso medio de la

poblacioacuten que fue complementado por las mejoras distributivas

registradas en algunos paiacuteses Pese a los avances logrados los niveles de

pobreza en la regioacuten continuacutean siendo elevados y afectando en una mayor

proporcioacuten a las mujeres y los nintildeos (p3)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

43

Tabla 14 Ameacuterica Latina Incidencia de la Pobreza y la Indigencia 1980 ndash 2008 a

Antildeos

Porcentaje de Personas

Pobres b Indigentes c

Total Urbana Rural Total Urbana Rural

1980 4050 2980 5990 1860 1060 3270

1990 4830 4140 6540 2250 1530 4040

1997 4350 3650 6300 1900 1230 3760

1999 4380 3710 6370 1850 1190 3830

2002 4400 3840 6180 1940 1350 3790

2006 3630 3100 5400 1330 850 2920

2007 3410 2890 5210 1260 810 2810

2008 3300 2760 5220 1290 830 2950 Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009b cuadro I2 p5) a Estimacioacuten correspondiente a 18 paiacuteses de la regioacuten maacutes Haitiacute B Porcentaje de personas con ingresos inferiores a la liacutenea de pobreza Incluye a las personas que se encuentran en situacioacuten de indigencia C Porcentaje de personas con ingresos inferiores a la liacutenea de indigencia

Por otra parte al comparar aacuterea urbana y rural se puede observar en la tabla 14

que la pobreza y la indigencia afectan a las aacutereas rurales de una manera maacutes extensa que

a las aacutereas urbanas En 2008 el porcentaje de poblacioacuten pobre en las aacutereas rurales

(522) praacutecticamente duplicoacute a la tasa de pobreza urbana (276) La indigencia

presenta una diferencia auacuten maacutes pronunciada ya que la incidencia en aacutereas rurales

(295) superoacute en maacutes de tres veces a la urbana (83) Estas cifras muestran

asimismo que la mayor parte de la poblacioacuten pobre en las aacutereas rurales vive en

condiciones de pobreza extrema a diferencia de lo que sucede en las aacutereas urbanas lo

que denota que la insuficiencia de recursos para satisfacer las necesidades baacutesicas es

maacutes generalizada en las primeras

El proceso de reduccioacuten de la pobreza y la indigencia ha estado concentrado

principalmente en las aacutereas urbanas Ya sea que se tome como punto de comparacioacuten el

antildeo 1990 o el antildeo 2002 las variaciones porcentuales en las tasas de pobreza e

indigencia han superado mayormente a las registradas en las aacutereas rurales Asiacute al

comparar el periacuteodo comprendido entre 2002 y 2008 la tasa de pobreza se redujo un

28 en las aacutereas urbanas y un 16 en las aacutereas rurales en el caso de la indigencia los

porcentajes fueron de 39 y 22 respectivamente (Ver tabla 14)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

44

Con relacioacuten a la situacioacuten de la pobreza e indigencia por paiacuteses resalta la

elevada heterogeneidad entre ellos De acuerdo a los niveles presentados en las tasas de

pobreza e indigencia son clasificados por CEPAL (2009b) en grupos de pobreza baja

pobreza media-baja con tasas de pobreza de entre un 35 y un 48 y pobreza alta De

acuerdo a esto

Los menores niveles de pobreza se registran en la Argentina (datos solo del aacuterea

urbana) Chile el Uruguay y Costa Rica con tasas de pobreza inferiores al 22

y tasas de indigencia de entre un 3 y un 7 Por su parte el grupo de pobreza

media-baja estaacute constituido por el Brasil Panamaacute y la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela en los que la tasa de pobreza se mantiene por debajo del 30 Por su

parte el grupo de paiacuteses con niveles de pobreza media-alta incluye a Colombia

el Ecuador (datos del aacuterea urbana) Meacutexico El Salvador el Peruacute y la Repuacuteblica

Dominicana con tasas de pobreza de entre un 35 y un 48 Los paiacuteses con las

tasas maacutes altas de pobreza e indigencia que superan el 50 y el 30

respectivamente son Bolivia Guatemala Honduras Nicaragua y el Paraguay

(CEPAL 2009b p7) (Ver tabla A13 del anexo del capiacutetulo)

En la tabla 15 se presenta las cifras actualizadas al antildeo 2008 las cuales

muestran una evolucioacuten positiva de la pobreza respecto al 2007 En Brasil Peruacute y

Uruguay (datos del aacuterea urbana) su incidencia se redujo en al menos 3 puntos

porcentuales en Costa Rica y el Paraguay lo hizo en maacutes de 2 puntos porcentuales y en

Panamaacute y la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela se registroacute una disminucioacuten en torno a

un punto porcentual El caso de Colombia resalta pues registroacute una reduccioacuten de 4

puntos porcentuales18 Mientras que en Ecuador y la Repuacuteblica Dominicana no hubo

variacioacuten significativa Por su parte Meacutexico fue el uacutenico paiacutes que registroacute un

empeoramiento de la pobreza ldquocuyo incremento de 31 puntos porcentuales entre 2006

y 2008 refleja los primeros efectos de la crisis econoacutemica que se empezoacute a manifestar

hacia fines de ese uacuteltimo antildeordquo (CEPAL 2009ordf p10)

18 Las cifras para Colombia corresponden al periacuteodo 2005-2008 y son una estimacioacuten preliminar de la CEPAL (2009a) veacutease nota de pie de paacutegina 2 p 10

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

45

Tabla 15 Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Personas en Situacioacuten de Pobreza e Indigencia alrededor de 2002 2007 y 2008 (En porcentajes)

Alrededor de 2002 Alrededor de 2007 2008

Paiacutes Antildeo Pobreza Indigencia Antildeo Pobreza Indigencia Antildeo Pobreza Indigencia

Argentina a 2002 454 209 2006 21 72 hellip hellip hellip

Bolivia (Estado

Plurinacional de) 2002 624 371 2007 54 312 hellip hellip hellip

Brasil 2001 375 132 2007 30 85 2008 258 73

Chile 2000 202 56 2006 137 32 hellip hellip hellip

Colombia b 2002 515 248 2005 468 202 2008 428 229

Costa Rica 2002 203 82 2007 186 53 2008 164 55

Ecuador a 2002 49 194 2007 388 124 2008 39 142

El Salvador 2001 489 221 2004 475 19 hellip hellip hellip

Guatemala 2002 602 309 2006 548 291 hellip hellip hellip

Honduras 2002 773 544 2007 689 456 hellip hellip hellip

Meacutexico 2002 394 126 2006 317 87 2008 348 112

Nicaragua 2001 694 425 2005 619 319 hellip hellip hellip

Panamaacute 2002 369 186 2007 29 12 2008 277 135

Paraguay 2001 61 332 2007 605 316 2008 582 308

Peruacutec 2001 547 244 2007 393 137 2008 362 126

Repuacuteblica

Dominicana 2002 471 207 2007 445 21 2008 443 226

Uruguay a 2002 154 25 2007 181 31 2008 14 35

Venezuela

(Repuacuteblica

Bolivariana de) 2002 486 222 2007 285 85 2008 276 99

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009 Cuadro 1 p11)

En cuanto a la indigencia eacutesta mostroacute un aumento generalizado Los uacutenicos

paiacuteses que lograron reducciones en sus indicadores alrededor de un punto porcentual

fueron Brasil Paraguay y Peruacute Mientras que Ecuador Meacutexico Panamaacute la Repuacuteblica

Bolivariana de Venezuela y la Repuacuteblica Dominicana registraron aumentos de entre 14

y 25 puntos porcentuales en tanto en Costa Rica y Uruguay los incrementos fueron

muy leves ldquoEn Colombia la indigencia crecioacute 27 puntos porcentuales entre 2005 y

2008 equivalentes a un aumento anual de 09 puntosrdquo (CEPAL 2009ordf p10)

Por otra parte el tema de la desigualdad toma una posicioacuten central en el

informe de CEPAL (2009) sobre el Panorama Social 2009 ya que presenta un anaacutelisis

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

46

detallado sobre su evolucioacuten a traveacutes de la distribucioacuten del ingreso por deciles la

participacioacuten de las fuentes de ingresos de los iacutendices de Gini Theil y Atkinson (que

son indicadores utilizados para medir la desigualdad) y de los cambios distributivos los

cuales son analizados mediante la descomposicioacuten de la variacioacuten en las tasas de

pobreza e indigencia en los sus componentes crecimiento y distribucioacuten

Graacutefico 15 Iacutendice de Gini para Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Alrededor de 1990

2002 y 200819

1990

20

08

060504

065

060

055

050

045

040

2002

20

08

065060055050045040

065

060

055

050

045

040

America Latina

Venezuela

Uruguay

Peruacute

Paraguay PanamaacuteNicaragua

Meacutexico

HondurasGuatemala

El Salvador

EcuadorCosta Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina America Latina

Venezuela

Uruguay

Repuacuteblica Dominicana

Peruacute

ParaguayPanamaacuteNicaragua

Meacutexico

HondurasGuatemala

El Salvador

EcuadorCosta Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

Disminuyoacute la desigualdad

Aumentoacute la desigualdad

Disminuyoacute la desigualdad

Aumentoacute la desigualdad

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009ordf Cuadro IA-3 pp58-59) Elaboracioacuten propia

En el periacuteodo de 1990 a 2008 tambieacuten se presentoacute disminucioacuten en la

desigualdad con una reduccioacuten promedio del iacutendice de Gini del 4 Las reducciones

maacutes elevadas se registraron en Nicaragua Panamaacute la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela y el Uruguay mientras que Argentina Costa Rica y Ecuador muestran

19 Se realizoacute de acuerdo a lo sentildealado por CEPAL (2009a) El antildeo de la encuesta utilizada difiere entre paiacuteses El periacuteodo 1990 corresponde a la encuesta disponible maacutes cercana a dicho antildeo el periacuteodo 2002 a la encuesta maacutes reciente disponible entre 2000 y 2002 y el periacuteodo 2008 a las encuestas disponibles entre 2004 y 2008 Las coberturas geograacuteficas variacutean seguacuten la disponibilidad de informacioacuten En la comparacioacuten entre 1990 y 2008 se usan datos de Gran Buenos Aires para la Argentina Aacuterea Metropolitana de Asuncioacuten para el Paraguay y del aacuterea urbana para el Ecuador el Estado Plurinacional de Bolivia Panamaacute y el Uruguay Para la comparacioacuten entre 2002 y 2008 se usan datos del aacuterea urbana para la Argentina el Ecuador y el Uruguay El dato para Ameacuterica Latina corresponde al promedio simple de los iacutendices de Gini de cada paiacutes (p12)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

47

retrocesos (Ver graacutefico 15) ldquoPese a los avances logrados no debe perderse de vista que

la concentracioacuten del ingreso en Ameacuterica Latina sigue siendo una de las maacutes elevadas del

mundordquo (CEPAL 2009ordf p 12)

Sentildeala CEPAL (2009ordf) que los cambios distributivos ocurridos en el periacuteodo

contribuyeron parcialmente a la reduccioacuten de la pobreza aunque no en todo su

potencial Lo cual es estudiado a traveacutes de la descomposicioacuten de la variacioacuten de las tasas

de pobreza en dos componentes el crecimiento del ingreso medio de las personas o

efecto crecimiento y los cambios en la forma en que se distribuye este ingreso o efecto

distribucioacuten Los hallazgos de dicho anaacutelisis revelan que

ldquola disminucioacuten de la pobreza entre 1990 y 2008 tuvo en el efecto

crecimiento su principal factor explicativo representando alrededor de un

85 de la misma mientras que el efecto distribucioacuten dio cuenta del 15

restante La contribucioacuten de las mejoras distributivas a la reduccioacuten de la

pobreza se dio especialmente en el periacuteodo 2002-2008hellip (p 13)

Sin embargo esta reduccioacuten se debioacute principalmente al incremento de los

ingresos medios y el bono demograacutefico (mayor proporcioacuten de poblacioacuten en edad

activa) Pese a estos avances preocupa la persistencia de brechas en la vulnerabilidad a

la pobreza de nintildeos mujeres y grupos eacutetnicos (CEPAL 2009)

En siacutentesis esto indica que una mejor distribucioacuten del ingreso ademaacutes de

disminuir el nuacutemero de pobres refuerza el crecimiento A pesar de haber registrado

algunos notorios adelantos en materia social Ameacuterica Latina ostenta la lamentable

caracteriacutestica de seguir siendo una de las regiones maacutes inequitativas del mundo Ello no

solo queda en evidencia al comparar los iacutendices habituales de concentracioacuten del ingreso

entre regiones sino tambieacuten en el aacutembito de las percepciones de la poblacioacuten

latinoamericana que en su gran mayoriacutea considera que la distribucioacuten del ingreso es

injusta la cual se asocia principalmente con las opiniones respecto de la inexistencia de

garantiacuteas econoacutemicas y sociales baacutesicas Asiacute pues la poblacioacuten percibe la desigualdad

como un problema de ejercicio de poder poliacutetico de las eacutelites que va maacutes allaacute de la

concentracioacuten econoacutemica y que de no abordarse en su conjunto puede obstaculizar las

iniciativas para promover la cohesioacuten social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

48

CAPIacuteTULO 2 ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN VENEZUELA

La literatura sobre anaacutelisis de pobreza se clasifica en dos grandes aacutereas Anaacutelisis

Estaacutetico y Anaacutelisis Dinaacutemico los cuales difieren tanto en los objetivos como en el tipo

de datos que utilizan Los objetivos del primero son tanto hacer estimaciones de las

medidas de pobreza como realizar el anaacutelisis intertemporal el cual permite ver

tendencias en dichas medidas pero no los cambios individuales Mientras que los

objetivos del segundo permiten identificar las variaciones individuales y modelar los

procesos que los provocan En cuanto a los datos en el primer caso se utilizan encuestas

de corte transversal mientras que en el segundo se usan datos de tipo longitudinal o

datos panel (Yaqub 2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007)

Por otra parte Alvarado (2002) sentildeala que los estudios de pobreza tanto en

Venezuela como en Ameacuterica Latina se clasifican en tres categoriacuteas

1) los que van por la viacutea de la caracterizacioacuten medicioacuten y clasificacioacuten de la

poblacioacuten en ldquopobresrdquo y ldquono pobresrdquo

2) los que han intentado discernir los oriacutegenes o determinantes del problema y

3) los que han procurado evaluar el desempentildeo de los programas sociales

compensatorios y proponen alternativas de mitigacioacuten yo superacioacuten de la

pobreza (p 183)

De acuerdo a esto el presente capiacutetulo tiene como objetivo presentar

resumidamente diversos estudios que sobre pobreza se han realizado en Venezuela en

las dos uacuteltimas deacutecadas considerando en primer lugar el tipo de enfoque estaacutetico o

dinaacutemico luego el aacuterea o aspecto de anaacutelisis econoacutemico (micro o macroeconoacutemico)

social humaniacutestico cultural psicosocial y poliacutetico y por uacuteltimo la clasificacioacuten seguacuten

Alvarado (2002)

En la tabla A21 del anexo se presenta el listado de las investigaciones que se

han realizado en el paiacutes las cuales se inician con el enfoque estaacutetico del fenoacutemeno Se

presenta en dicha tabla informacioacuten sobre el enfoque aacuterea de investigacioacuten tipo de

datos medicioacuten (nivel identificacioacuten y agregacioacuten) tipo de anaacutelisis aacutembito y la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

50

categoriacutea seguacuten Alvarado (2002) Es importante sentildealar que este listado no pretende

sentildealar que contiene todas las investigaciones sino contiene las que se logroacute ubicar

21 Estudios sobre Pobreza Estaacutetica

Los estudios que a continuacioacuten se presentan realizan tanto estimaciones de las

medidas de pobreza como anaacutelisis intertemporal el cual permite ver tendencias en

dichas medidas

Uno de los primeros trabajos sobre pobreza en el paiacutes es el de Maacuterquez y

Mukherjee (1993) Estos realizaron un capiacutetulo cuyo objetivo fue analizar la

distribucioacuten del ingreso y el alcance de la pobreza en Venezuela En la primera parte

presentan la estimacioacuten de diferentes iacutendices de desigualdad en la distribucioacuten de

ingresos mientras que en la segunda parte presentan alguna informacioacuten sumaria

respecto al alcance y la evolucioacuten de la pobreza en Venezuela mediante la estimacioacuten

de los iacutendices de conteo el iacutendice de brecha de ingreso el iacutendice de Sen y los iacutendices de

Foster Greer y Thorbecke El anaacutelisis muestra que en la deacutecada de 1980 Venezuela se

ha caracterizado por un aumento en la desigualdad distributiva y por un notable

incremento de la pobreza Esta es atiacutepicamente un fenoacutemeno esencialmente urbano

Entre 1981 y 1990 la pobreza en las aacutereas urbanas ha aumentado 96 mientras que en

las aacutereas rurales aumentoacute 28 Sin duda la pobreza rural es maacutes intensa al menos en

la medida en que la brecha de ingreso es mayor pero como peso numeacuterico es indudable

que la pobreza es dominantemente urbana

La investigacioacuten de Silva y Schliesser (1997) denominada ldquoSobre la evolucioacuten y

los determinantes de la pobreza en Venezuela (Primera parte)rdquo aborda el fenoacutemeno de la

pobreza en distintos aacutembitos analiza la evolucioacuten econoacutemica reciente y el

comportamiento paralelo de la poliacutetica social implementada Con el propoacutesito de

cuantificar el fenoacutemeno utilizan la metodologiacutea de Amartya Sen para construir un iacutendice

de pobreza para Venezuela entre 1976 y 1996 con periodicidad semestral en dos

versiones pobreza general y pobreza extrema Se evaluacutea la evolucioacuten de ambos iacutendices

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

51

constataacutendose una tendencia al incremento a partir de finales de la deacutecada de los 70rsquos

siendo maacutes pronunciado el incremento observado en el iacutendice de pobreza extrema

En la segunda parte de la investigacioacuten realizada por Silva y Schliesser (1998)

ldquoLa evolucioacuten de la pobreza en Venezuelardquo estos autores repiten lo realizado en el

artiacuteculo anterior y luego profundizan sobre el fenoacutemeno de la pobreza el cual

consideran como un problema multifactorial difiacutecil de entender globalmente e

identifican algunas relaciones que permitan acercarse a la explicacioacuten del mencionado

problema Para esto plantean dos modelos para estudiar los determinantes

macroeconoacutemicos de la pobreza general y la pobreza extrema respectivamente

Concretamente se observa que la evolucioacuten presentada por las principales variables

macroeconoacutemicas (tipo de cambio real PIB per caacutepita acumulacioacuten del capital fiacutesico

per caacutepita y la inflacioacuten) explica el 55 del crecimiento en ambos iacutendices de pobreza

mientras que la inercia en la pobreza es responsable del 37 de tal incremento En la

ecuacioacuten explicativa de la pobreza general fueron relevantes la tasa de crecimiento del

PIB per caacutepita la tasa de depreciacioacuten del tipo de cambio real la aceleracioacuten

inflacionaria la aceleracioacuten en la acumulacioacuten de capital por trabajador y el crecimiento

del iacutendice de pobreza rezagado un periacuteodo Por su parte en la ecuacioacuten explicativa de la

pobreza extrema la aceleracioacuten inflacionaria y la tasa de cambio de la acumulacioacuten de

capital por trabajador no fueron estadiacutesticamente significativas

Estas dos investigaciones se enmarcan en el enfoque estaacutetico y de acuerdo a la

clasificacioacuten de Alvarado (2002) ambas corresponden a la caracterizacioacuten de

medicioacuten y clasificacioacuten de la poblacioacuten en ldquopobresrdquo y ldquono pobres pero la uacuteltima

pertenece tambieacuten a la segunda categoriacutea trata de discernir los oriacutegenes o

determinantes macroeconoacutemicos de la pobreza (Tabla A21 del anexo)

La Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello (UCAB) ha venido desarrollando desde

1996 el Proyecto Estudio sobre la Pobreza en Venezuela (Proyecto Pobreza) del cual

ha producido una variedad de estudios que se enuncian a continuacioacuten El objetivo del

proyecto no soacutelo es cuantificar la pobreza el problema es analizarla Para buscarle

salidas a dicho problema y alcanzar el desarrollo Asiacute que el estudio es para proponer

recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas ayudar a orientar los proyectos de inversioacuten

social aportar informacioacuten y anaacutelisis sobre la dinaacutemica social del paiacutes con el fin de que

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

52

todos los sectores desde la empresa privada hasta las organizaciones voluntarias de

cualquier tipo puedan tomar decisiones a favor de la resolucioacuten del principal problema

del paiacutes

Esta es una investigacioacuten del Proyecto Pobreza titulada ldquoPobreza Desigualdad

y Crecimiento Econoacutemico en Venezuelardquo de Riutor (1999ordf) su objetivo central es hacer

un anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza y la distribucioacuten del ingreso en Venezuela en

los uacuteltimos 23 antildeos (1975-1997) tratando de buscar la evidencia empiacuterica que permita

determinar los factores maacutes importantes que han estado influyendo en ese

comportamiento A su vez se trataraacute de verificar si las poliacuteticas econoacutemicas y sociales

han sido eficaces o no para enfrentar los shocks adversos que por lo general tienden a

deteriorar los ingresos reales y las condiciones de vida de la poblacioacuten Es una

investigacioacuten realizada bajo el enfoque estaacutetico y de acuerdo a las dos categoriacuteas de

identificacioacuten y medicioacuten y determinantes de la pobreza

Ademaacutes Riutort (1999a) en esta investigacioacuten demostroacute que los cambios en los

niveles de pobreza en Venezuela fueron ocasionados baacutesicamente por un problema de

ingresos La caiacuteda del ingreso real durante dicho periacuteodo es el determinante

fundamental del deterioro de los iacutendices de pobreza El coeficiente de Gini se ha

mantenido relativamente alto lo cual implica que la profunda desigualdad en la

distribucioacuten de los ingresos es un fenoacutemeno estructural en Venezuela Esa desigualad se

ha mantenido en el tiempo mientras los ingresos reales de praacutecticamente toda la

poblacioacuten cayeron ldquoEste es un fenoacutemeno similar al registrado en los paiacuteses del sudeste

asiaacutetico con la diferencia que alliacute se produjeron aumentos generalizados de los ingresos

reales mantenieacutendose alto nivel de desigualdad en la distribucioacuten de los ingresosrdquo

(p76)

En otra investigacioacuten Riutort (1999b) titulada ldquoEl Costo de Erradicar la

Pobrezardquo sentildeala que los objetivos de la misma son en primer lugar estimar los

indicadores de pobreza y desigualdad para Venezuela al nivel de personas y hogares y

para el aacutembito urbano-rural y en segundo teacutermino hacer un anaacutelisis de su evolucioacuten en

los uacuteltimos 23 antildeos (1975-1997) tratando de buscar la evidencia empiacuterica que permita

determinar los factores maacutes importantes que han estado influyendo en ese

comportamiento Los cambios en los niveles de pobreza se descomponen en su efecto

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

53

ingreso y en su efecto distribucioacuten La desigualdad se descompone de acuerdo a ciertas

caracteriacutesticas poblacionales para identificar los factores que la determinan Se analiza

la probabilidad de ser pobre en funcioacuten de un conjunto de caracteriacutesticas poblacionales

para determinar cuaacuteles de ellas tienen mayor influencia en los iacutendices de pobreza

Finalmente se hace una estimacioacuten del costo de erradicacioacuten de la pobreza y bajo

ciertos supuestos una estimacioacuten del tiempo requerido para lograrla y se concluye la

investigacioacuten analizando la evolucioacuten conjunta de ciertas variables macroeconoacutemicas y

los indicadores de pobreza El costo y el tiempo de erradicacioacuten pudieran reducirse si se

logran metas en cuanto a los factores que determinan la desigualdad y la pobreza De

acuerdo a las estimaciones realizadas el nuacutemero de antildeos requerido para reducir en 50

la pobreza bajo el supuesto que el ingreso per caacutepita real promedio creciera a un ritmo

de 3 anual (meta bastante ambiciosa) es de 24 antildeos Esta es una investigacioacuten sobre

pobreza estaacutetica y se enmarca en las dos primeras categoriacuteas de Alvarado (2002)

Otro artiacuteculo de Riutort (1999c) ldquoCausas de la Pobreza en Venezuelardquo tiene por

finalidad en una primera instancia describir una metodologiacutea que permita separar los

componentes que determinan la pobreza y en segundo teacutermino determinar cuaacuteles son

las causas de la pobreza en Venezuela Para esto utiliza la metodologiacutea propuesta por

Szeacutekely (1997) El objetivo es determinar queacute caracteriacutesticas poblacionales son las que

maacutes causan pobreza o queacute caracteriacutesticas poblacionales son las que maacutes contribuyen a

explicar la pobreza El objetivo no es analizar las causas uacuteltimas de la pobreza Para eso

habriacutea que explicar por queacute la economiacutea durante los uacuteltimos 20 antildeos no tuvo la

capacidad de mejorar o por lo menos de mantener el poder adquisitivo de la poblacioacuten

ni fue capaz de mejorar la distribucioacuten del ingreso Habriacutea que explicar por queacute la

economiacutea perdioacute su dinamismo y no fue capaz de generar los ingresos necesarios para

evitar que el problema de la pobreza se transformara en un problema generalizado

Habriacutea que establecer la relacioacuten entre la pobreza determinada por el comportamiento

del ingreso real y la distribucioacuten del ingreso y factores tales como la volatilidad

econoacutemica la inestabilidad poliacutetica la caiacuteda del ahorro interno la crisis de la deuda

externa la crisis financiera etc Esta tambieacuten es una investigacioacuten sobre el enfoque

estaacutetico y sobre las categoriacuteas 1 y 2 (Alvarado 2002) es decir sobre medicioacuten y

anaacutelisis de determinantes de la pobreza

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

54

Continuando esta liacutenea de investigacioacuten en el artiacuteculo ldquoSalario Real Tipo de

Cambio Real y Pobreza en Venezuela 1975-2000rdquo de Riutort y Balza (2001) se

estudia el comportamiento del nivel de pobreza en Venezuela durante los uacuteltimos 25

antildeos En una primera parte se verifica la importancia que ha tenido el ingreso real como

determinante de los niveles de pobreza Para esto se estiman algunos modelos

economeacutetricos y se determinan las elasticidades ingreso y distribucioacuten de la pobreza

Dado que el salario real explica un porcentaje considerable de los cambios en el nivel de

pobreza se requiere explicar su propio comportamiento Con esta finalidad en la

segunda parte se plantea un modelo de oferta y demanda de trabajo que explica el

salario real en funcioacuten de la oferta de trabajo el salario miacutenimo y los determinantes del

tipo de cambio real La solucioacuten de este modelo suministraraacute una ecuacioacuten de forma

reducida para el salario real la cual es estimada economeacutetricamente Finalmente esta

estimacioacuten permite establecer la relacioacuten entre el nivel de pobreza y el conjunto de

variables que determinan el salario real Los resultados obtenidos permiten concluir que

el salario real y la pobreza en Venezuela se relacionan en forma significativa con la

composicioacuten del gasto puacuteblico los determinantes de la inversioacuten privada los teacuterminos

de intercambio y el crecimiento de la fuerza de trabajo

En dicho trabajo Riutort y Balza (2001) hacen un anaacutelisis exhaustivo de la

evolucioacuten de la pobreza20 en Venezuela durante el periacuteodo 1975-2000 y su relacioacuten con

variables macroeconoacutemicas tales como el empleo la informalidad21 el producto la

productividad22 de la economiacutea y la inversioacuten La asociacioacuten de la pobreza con dichas

variables fue analizada con el coeficiente de correlacioacuten Ellos encuentran que ldquoLa

pobreza por lo general evoluciona en sentido contrario al empleo la productividad la

inversioacuten y el productordquo (p9) Mientras que la pobreza evoluciona en forma directa

con la tasa de desempleo y la informalidad El Graacutefico 21 presenta dicha evolucioacuten

entre la pobreza y el desempleo durante el periacuteodo 1975 al 2000 Mientras que el

Graacutefico 22 muestra que la pobreza evoluciona en sentido contrario al ingreso

20 Hace mencioacuten a la pobreza de ingresos uno de los indicadores maacutes importantes en la determinacioacuten del nivel de vida 21 Porcentaje de la poblacioacuten ocupada en el sector informal 22 Producto Interno Bruto real por persona ocupada en el sector formal

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

55

Graacutefico 21 Pobreza y Desempleo en Venezuela 1975-2000

Fuente Riutort y Balza (2001 Graacutefico 16 p15)

Graacutefico 22 Pobreza e Ingreso Medio Real

Fuente Riutort y Balza (2001 Grafico 11 p11)

Esto coincide con diversos estudios realizados para Latinoameacuterica que revelan

una fuerte relacioacuten entre las tasas de pobreza y variables macroeconoacutemicas Asiacute pues

seguacuten Leipziger (2001) los datos sobre Argentina por ejemplo indican que hay una

fuerte relacioacuten entre las tasas de pobreza urbana y los altibajos de la macroeconomiacutea

los niveles de pobreza se elevan en periacuteodos de recesioacuten al limitarse las oportunidades

de empleo y bajan durante los periacuteodos de recuperacioacuten (p38)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Antildeos

P

obre

za

0

2

4

6

8

10

12

14

16

D

esem

pleo

Pobreza Desempleo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Antildeos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Bs

Rea

les

Pobreza Ingreso Medio Real Hogares

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

56

Entonces la investigacioacuten de Riutort y Balza (2001) es sobre pobreza estaacutetica y

se enmarca en las dos primeras categoriacuteas de Alvarado (2002) igualmente ocurre con el

siguiente trabajo es decir se basa en la medicioacuten y determinantes de la pobreza

El articulo ldquoInflacioacuten desempleo y pobreza en Venezuelardquo de Riutort (2001)

tiene por finalidad determinar la magnitud de los efectos que sobre los niveles de

pobreza han tenido y pudieran tener tanto el comportamiento de los precios como los

cambios en la tasa de desempleo A traveacutes de un proceso de simulacioacuten y con la

informacioacuten suministrada por las Encuestas de Hogares por Muestreo (OCEI) se

procede a determinar histoacutericamente la influencia que estas variables ejercen sobre la

magnitud de la pobreza Esta informacioacuten permite estimar el comportamiento probable

de la pobreza bajo diferentes hipoacutetesis de inflacioacuten y desempleo En particular se

estiman los niveles de pobreza para los antildeos 1998 1999 y 2000 En resumen el ingreso

los precios y la distribucioacuten del ingreso son los determinantes directos de los niveles de

pobreza Cualquier otra variable actuacutea sobre la pobreza a traveacutes de estos tres factores Si

el ingreso de los hogares aumenta y los precios y la distribucioacuten del ingreso no se

alteran habraacute una tendencia a la reduccioacuten de la pobreza Si los precios aumentan y el

ingreso y su distribucioacuten no se alteran la pobreza tiende a aumentar Si la distribucioacuten

del ingreso se deteriora ndashaumenta la desigualdad- y el ingreso y los precios no cambian

habraacute una tendencia a que la pobreza aumente

Estos estudios plantean que el nivel de pobreza no estaacute uacutenicamente determinado

por las caracteriacutesticas de cada hogar o por las condiciones de un mercado en particular

puesto que algunas variables macroeconoacutemicas como el crecimiento o el nivel de

desigualdad tambieacuten influyen (Nuntildeez et al 2002) Entre las variables macroeconoacutemicas

empleadas figuran desempleo Coeficiente de Gini inflacioacuten escolaridad tasa de

cambio real salarios y productividad laboral

Profundizando en el tema Riutort (2002) en el trabajo ldquoLa Pobreza en el trienio

1999-2001rdquo analiza el comportamiento de los indicadores de pobreza en dicho periodo

Menciona que la evolucioacuten del nivel de pobreza de una poblacioacuten puede ser

considerada como un indicador del desempentildeo econoacutemico de un paiacutes y de la eficacia de

las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas (p 9) Indica que dicha poliacutetica seraacute eficaz desde el

punto de vista social si logra que la economiacutea evolucione de manera que sea capaz de

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

57

remunerar a sus trabajadores por encima de los niveles de inflacioacuten Si el nivel de

ingreso real o poder adquisitivo de la poblacioacuten se reduce se deterioraraacute el nivel de vida

de la poblacioacuten y las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas habraacuten fracasado (p9) La

evolucioacuten de la pobreza en el trienio 1999-2001 es un indicador del pobre desempentildeo

econoacutemico que ha tenido el paiacutes y de la ineficacia de las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas

Continuando esta liacutenea de investigacioacuten Riutort (2006) en el artiacuteculo titulado

ldquoIngreso Desigualdad y Pobreza 1995-2005rdquo analiza el comportamiento de los

indicadores de pobreza para dicho periacuteodo utilizando el meacutetodo de la liacutenea de pobreza y

la metodologiacutea FGT En el periacuteodo 1999-2004 si bien los niveles de inflacioacuten han sido

menores a los registrados en el periodo 1995-1998 el porcentaje de pobreza se mantuvo

en niveles superiores al alcanzado en 1998 y la clase media redujo su importancia

relativa El valor de la Canasta Normativa de Consumo aumentoacute en 177 mientras que

el ingreso per caacutepita de los hogares aumentoacute en solo 130 ocasionaacutendose asiacute una

peacuterdida de poder adquisitivo cercana al 23 Si bien en el periodo 1999-2001 se redujo

el nivel de desigualdad en comparacioacuten con 1998 en el periodo 2002-2004 se produce

un deterioro en la distribucioacuten del ingreso Conjuntamente con esta situacioacuten la

intensidad y la severidad de la pobreza aumentaron y maacutes raacutepidamente que el porcentaje

de pobreza Esto indica que el ingreso medio de los pobres se alejoacute de la liacutenea de

pobreza El avance social en el periodo 1999-2004 medido por los indicadores de

pobreza fue poco satisfactorio El escaso dinamismo de las inversiones el alto

desempleo la informalidad la baja productividad y las crisis poliacuteticas y sociales vividas

impidieron que la economiacutea generara los ingresos necesarios para reducir la pobreza

maacutes allaacute de los niveles alcanzados en 1998 La evolucioacuten de la pobreza en este periodo

es un indicador del pobre desempentildeo econoacutemico que ha tenido el paiacutes y de la ineficacia

de las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas En el antildeo 2005 la situacioacuten tiende a mejorar Los

niveles de desempleo e informalidad se reducen la inflacioacuten es menor el producto

crece el poder adquisitivo de los ingresos mejora y la pobreza tiende a reducirse La

clase media recupera su importancia relativa pero se produce un deterioro en la

distribucioacuten del ingreso Tambieacuten es una investigacioacuten clasificada en el enfoque

estaacutetico que identifica mide y estudia los determinantes de la pobreza

El libro ldquoIngreso Desigualdad y Pobreza en Venezuela Aspectos Metodoloacutegicos

y evidencia empiacutericardquo de Riutort (2009) tiene por finalidad desarrollar algunas

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

58

metodologiacuteas para el anaacutelisis y la medicioacuten de la pobreza y la distribucioacuten del ingreso

Se explican las distintas formas y enfoques de medicioacuten de la pobreza resaltando su

utilidad liacutemites y su complementariedad Se concentra el anaacutelisis a la pobreza de

ingresos aplicado al caso venezolano utilizando la metodologiacutea de Foster Greer y

Thorbecke (FGT) Este libro no solo contribuye a presentar los meacutetodos de medicioacuten y

anaacutelisis de la pobreza y la distribucioacuten del ingreso sino tambieacuten es un compendio

estadiacutestico de dichas medidas para un periacuteodo de 30 antildeos es decir desde 1975 al 2005

Esta publicacioacuten representa un compendio de toda la investigacioacuten desarrollada por este

autor seguacuten el enfoque estaacutetico en el que identifica mide la pobreza y estudia sus

determinantes a nivel micro y macroeconoacutemico

Por otra parte en el libro ldquoDetraacutes de la Pobrezardquo de Ugalde Espantildea Lacruz De

Viana Gonzaacutelez Luengo y Ponce (2004) explican algunas consideraciones teoacutericas

que deben tenerse presentes para abordar la relacioacuten entre lo cultural y la pobreza

Ademaacutes presentan evidencias sobre los determinantes culturales de la pobreza que

aportoacute la encuesta realizada entre 1997 y 1998 por el Proyecto Pobreza de la

Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello (UCAB)

Se sentildeala en dicho libro que las investigaciones apuntan a la necesidad de ser

abordada en forma multidisciplinaria pues entre las variables que explican la pobreza

estaacuten

las de naturaleza econoacutemica (produccioacuten y distribucioacuten de la

riqueza) poliacutetico-institucional (en la cual se engloban una gran cantidad

de factores que van desde la eficiencia del Estado redistribuyendo

ingresos la prestacioacuten de servicios sociales y los sistemas de seguridad y

proteccioacuten social hasta los sistemas de representacioacuten de intereses los

derechos civiles la gobernabilidad y la estabilidad poliacutetica)

sociodemograacuteficas (especiacuteficamente lo que tiene que ver con la

estructura familiar y de edad de la poblacioacuten) geograacuteficas (entendidas

como las restricciones o ventajas de la naturaleza para la produccioacuten

econoacutemica y el desarrollo de la vida humana) hasta claro estaacute las

condicionantes socioculturales (Ugalde et al 2004 p49)

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

59

El libro ldquoDetraacutes de la Pobreza Diez Antildeos Despueacutesrdquo de Espantildea (2009) aborda

los cambios ocurridos en el paiacutes entre 1997 y 2008 a partir de los datos recogidos por

las encuestas de la UCAB es una investigacioacuten abordada desde una perspectiva

cuantitativa y socioloacutegica Este estudio sobre la pobreza compara a la Venezuela que

ayer requeriacutea cambios con la de hoy que continuacutea en plena ebullicioacuten El Proyecto

Pobreza es fruto de los esfuerzos entre los sectores acadeacutemicos civiles y el sector

productivo nacional con el fin de estudiar y proponer soluciones al problema de la

pobreza en el paiacutes Entre los principales hallazgos del estudio se tiene que la pobreza

de 2007 es menor a la de 1997 la cual

hellip ha sido producto de un aumento de los ingresos entre 2004 y

2007 que a su vez ha disparado el consumo y las mejoras que los

hogares pudieron hacer privadamente Pero parece que ha tendido a

empeorar aquello que no depende del ingreso de los hogares o que no

puede ser mejorado sustantivamente con el ingreso de las personas tales

como las condiciones del medio donde se vive el saneamiento ambiental

la educacioacuten la salud la vialidad el esparcimiento y la seguridad

personal Con lo dicho es probable que estemos en presencia de una

reduccioacuten pasajera de la pobreza no se afectaron los factores que

incrementan las capacidades de las personas en pobreza y el acceso a las

oportunidades (Espantildea 2009 p 408)

Otra investigacioacuten del Proyecto Pobreza es la de Ponce (2009) titulada ldquoLa

Pobreza en Venezuela Mediciones y Diversidadrdquo hace una discusioacuten de los distintos

conceptos y mediciones de la pobreza que se han venido abordando en el aacutembito

cientiacutefico internacional y en el caso venezolano Compara dos meacutetodos tradicionales

de medicioacuten de pobreza Liacutenea de Pobreza y Necesidades Baacutesicas Insatisfechas sus

dimensiones loacutegica de construccioacuten y presenta la evolucioacuten de ambos indicadores en

Venezuela para el periacuteodo 1997ndash2007 Analiza las diferencias que existen en los

resultados de uno y otro meacutetodo y las diferentes lecturas del fenoacutemeno que pueden ser

realizadas a partir de cada uno de ellos Esto no quiere decir que se discuta la

superioridad de un meacutetodo sobre el otro ya que el objetivo es develar los distintos

aacutembitos de la realidad captados a traveacutes de estas mediciones por lo general

relacionados pero que no necesariamente tienen el mismo significado ni llevan a

conclusiones o implicaciones similares Tambieacuten aborda el meacutetodo integrado el cual

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

60

permite analizar las relaciones entre las dimensiones comprendidas por ambos meacutetodos

y sus diferencias a partir de la construccioacuten de una tipologiacutea compuesta de la pobreza

Esto hace referencia al enfoque estaacutetico y a la identificacioacuten y medicioacuten de la pobreza

Tambieacuten Ponce (2010) en el artiacuteculo ldquoLa diversidad de la pobreza en

Venezuela desarrollo urbano educacioacuten y trabajo 2003-2005rdquo pretende explorar las

diferencias existentes en la condicioacuten de pobreza en tres aacutembitos la dimensioacuten

educativa el tema laboral y el desarrollo urbano Todos se encuentran estrechamente

ligados al tema de la pobreza bien como causas caracteriacutesticas del fenoacutemeno o como

resultado del mismo El anaacutelisis se centra en el periacuteodo 2003-2005 utilizando como

fuente de informacioacuten la Encuesta de Hogares por Muestreo primer semestre de los

antildeos respectivos Esta investigacioacuten muestra que a pesar del importante logro en materia

de reduccioacuten de la pobreza que se observa para el antildeo 2005 y de la implementacioacuten de

un nuevo esquema de poliacutetica social no se minimizan de manera significativa las

importantes brechas existentes en el paiacutes tanto a nivel del acceso a las oportunidades

representado por el desarrollo urbano como en materia educativa y de insercioacuten laboral

Tambieacuten esta investigacioacuten se enmarca en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea de

identificacioacuten y medicioacuten de la pobreza

Los trabajos hasta aquiacute mencionados corresponden al Proyecto Pobreza

desarrollado en el Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales (IIES) de la

Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello (UCAB)

A nivel microeconoacutemico un importante estudio sobre determinantes de pobreza

lo constituye ldquoEl Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela 2000 Caminos para

superar la pobrezardquo realizada conjuntamente por la Oficina Central de Estadiacutestica e

Informaacutetica (OCEI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el

2001 el cual contiene la caracterizacioacuten de las condiciones de vida y pobreza muestra

los principales resultados del anaacutelisis de las condiciones de vida de los venezolanos a

partir de la Encuesta Social 1998 (ENSO 98) El anaacutelisis permite cuantificar la

probabilidad de estar en una condicioacuten de vida particular y presenta una caracterizacioacuten

de la condicioacuten de vida pobreno pobre en Venezuela desde la perspectiva del desarrollo

humano a traveacutes de modelos logiacutesticos con variable respuesta pobreno pobre Los

hallazgos indican que ldquoIndependientemente del meacutetodo utilizado para calificar la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

61

condicioacuten de pobreza todos los modelos exhiben la presencia de cuatro variables

significativamente asociadas a dicha condicioacuten Ellas son tasa de dependencia del

hogar tasa de escolaridad en el hogar tasa parental del hogar y el estrato socioespacial

en el cual se ubica el hogarrdquo (OCEI y PNUD 2001 p 46) Esta investigacioacuten tambieacuten

se enmarca en el enfoque estaacutetico y en la segunda categoriacutea de Alvarado (2002) es

decir sobre los determinantes de la pobreza

Por otra parte el artiacuteculo de Maletta (2000) titulado ldquoLa pobreza rural en

Venezuelardquo estaacute basado en su trabajo en calidad de consultor para el Fondo

Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) con motivo de la preparacioacuten de un

documento de esa Organizacioacuten sobre las oportunidades estrateacutegicas de inversioacuten para

el desarrollo rural y la reduccioacuten de la pobreza rural en Venezuela realizado en 1999 El

anaacutelisis se circunscribe a datos de necesidades baacutesicas insatisfechas (NBI) captados por

el censo de poblacioacuten de 1990 maacutes algunos indicadores obtenidos del Censo Agriacutecola

La pobreza es mucho maacutes acentuada en las zonas rurales No existen datos aceptables

sobre los ingresos familiares en zonas rurales por lo cual en dichas zonas no se puede

auacuten aplicar el enfoque de las liacuteneas de pobreza a escala nacional El Censo de 1990

indica que un 66 de los hogares rurales y un 71 de la poblacioacuten rural viviacutean en

condiciones materiales de pobreza (es decir con por lo menos una carencia criacutetica en el

indicador resumido de NBI) Un 40 de los hogares y un 45 de la poblacioacuten de las

aacutereas rurales viven en condiciones de pobreza extrema (dos o maacutes carencias criacuteticas en

el indicador de NBI) Esto significa que la severidad de la pobreza es mayor en las

zonas rurales ya que la proporcioacuten de la pobreza extrema sobre la pobreza total es

mayor que en las zonas urbanas Dos de cada tres pobres rurales viven en pobreza

extrema mientras en las ciudades esa proporcioacuten es de soacutelo dos de cada cinco Esta

investigacioacuten corresponde al enfoque estaacutetico y a la primera categoriacutea de Alvarado

(2002) es decir corresponde a la identificacioacuten de los pobres y no pobres asiacute como a la

medicioacuten de la pobreza

Otro estudio sobre determinantes de pobreza es el referido a ldquoMicrosimulaciones

Contrafactuales para Venezuelardquo el cual fue elaborado en el antildeo 2002 con la Encuesta

de Hogares por Muestreo (EHM) para el antildeo 2000 por el Ministerio de Planificacioacuten y

Desarrollo en el marco del Proyecto Macroeconomiacutea y Pobreza El cual consiste en la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

62

simulacioacuten de cambios en los paraacutemetros del mercado laboral y sus efectos en los

indicadores de pobreza y desigualdad A traveacutes de microsimulaciones23 se analizan los

determinantes de la pobreza y la desigualdad partiendo de la estructura remunerativa del

mercado laboral De los paraacutemetros estudiados el salario real es el que tiene mayor

respuesta seguido de la tasa de participacioacuten (porcioacuten de poblacioacuten econoacutemicamente

activa en la poblacioacuten en edad de trabajar) alliacute se aprecia una diferencia notable seguacuten

el grado de calificacioacuten de la poblacioacuten en edad de trabajar establecieacutendose una

relacioacuten directa entre la calificacioacuten del trabajador y la poblacioacuten econoacutemicamente

activa La tasa de desempleo es el siguiente paraacutemetro importante para reducir los

actuales niveles de pobreza y desigualdad donde las mujeres tienen una tasa de

desempleo superior al promedio Los resultados obtenidos de las microsimulaciones

aportan informacioacuten que ampliacutea el aacutembito cualitativo y cuantitativo en el anaacutelisis del

fenoacutemeno de la pobreza venezolana facilitando el disentildeo de acciones maacutes eficientes

para mejorar los niveles de bienestar de la poblacioacuten (Ministerio de Planificacioacuten y

Desarrollo 2002) Tambieacuten esta investigacioacuten se inscribe en el enfoque estaacutetico y en la

segunda categoriacutea de Alvarado (2002) es decir sobre los determinantes de pobreza

Por otra parte Camardiel Vaacutesquez y Ramiacuterez (2000) en el artiacuteculo ldquoUna

propuesta para la construccioacuten de un Iacutendice Sinteacutetico de Pobrezardquo presentaron una

metodologiacutea para la construccioacuten de dicho iacutendice como soporte de un sistema uacutenico de

seleccioacuten de beneficiarios de programas sociales Para la construccioacuten del iacutendice se

empleoacute como fuente de datos la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) que realiza

perioacutedicamente la Oficina Central de Estadiacutestica e Informaacutetica (OCEI)24 El elemento

dominante en la metodologiacutea propuesta es la Valoracioacuten Cuantitativa Optima de un

conjunto determinado de variables asociadas con las condiciones de vida de los hogares

investigados El iacutendice propuesto es el primer componente principal de una serie de

siete iacutendices parciales cada uno de ellos definido a su vez como el primer componente

principal de un grupo de variables constitutivas de otras tantas dimensiones de la

pobreza Para facilitar la interpretacioacuten se expresan todos los iacutendices en una escala de 0

a 100 con los extremos representando la condicioacuten de pobreza maacutes intensa y la de no-

23 El objetivo de las microsimulaciones contrafactuales es la creacioacuten de escenarios generales que faciliten la identificacioacuten de los aspectos maacutes sensibles de la pobreza y la desigualdad a partir de eacutestos se proponen Poliacuteticas Sociales maacutes eficientes (Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo 2002 p 24) 24 En la actualidad se denomina Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE)

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

63

pobreza maacutes favorable respectivamente Estas dimensiones son aspectos estructurales

de la vivienda equipamiento acceso a los servicios ocupacioacuten de los miembros

educacioacuten otros activos y aspectos demograacuteficos del hogar Tal como lo indican sus

autores ldquoEl ISP desarrollado incorpora el componente del ingreso del hogar la

satisfaccioacuten de necesidades de los hogares y la posesioacuten de activos tangibles e

intangibles en el hogar y por sus miembrosrdquo (Camardiel Vaacutesquez y Ramiacuterez 2000

p133) Este iacutendice fue validado en el 2001 por Vaacutesquez Camardiel y Ramiacuterez

mediante una prueba piloto

Por otra parte Alantildea Salomoacuten y Salinas (2003) en el articulo ldquoGeneracioacuten de

un enfoque metodoloacutegico para la medicioacuten de la pobreza subjetivardquo indican para cada

uno de los conceptos de pobreza las fuentes que se pueden utilizar analizando sus

ventajas e inconvenientes Tomando como base los datos de las principales fuentes

disponibles en el INE (Venezuela) obtenidos a traveacutes de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM) y otros recursos estudian la consistencia tanto entre pobreza

subjetiva y objetiva asiacute como entre pobreza relativa y determinados aspectos de las

condiciones de vida Entre las caracteriacutesticas de las liacuteneas de pobreza subjetiva

mencionan que se basan en la percepcioacuten que los propios hogares o personas tienen de

sus necesidades y que utilizan el ingreso como indicador monetario del nivel de vida La

ventaja de esta metodologiacutea es que no requieren el uso de escalas de equivalencia (el

propio hogar cuando proporciona informacioacuten tiene en cuenta el tamantildeo)

Tanto esta investigacioacuten como la anterior se inscriben en el enfoque estaacutetico y en

la categoriacutea de identificacioacuten y medicioacuten de la pobreza

La Fundacioacuten Escuela de Gerencia Social (2006) del Ministerio del Poder

Popular para la Planificacioacuten y Desarrollo realizoacute la investigacioacuten sobre ldquoLa Pobreza en

Venezuelardquo con el apoyo de Mauricio Phelan En esta investigacioacuten se exponen

conceptos y definiciones de pobreza dado que es un fenoacutemeno complejo heterogeacuteneo y

multidimensional basadas en diferentes teoriacuteas sobre la sociedad La pobreza puede ser

entendida como el resultado de un modelo econoacutemico y social asumido en un

conglomerado especiacutefico y en un momento determinado por los distintos actores

instituciones econoacutemicas y poliacuteticos Una segunda visioacuten sobre la pobreza maacutes de

caraacutecter antropoloacutegico apunta a definirla desde una perspectiva cultural al referirse a un

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

64

solo estilo de vida el cual es compartido por poblaciones y personas en situacioacuten de

pobreza que conviven en contextos sociales e histoacutericos especiacuteficos Con base al PNUD

la pobreza tiene tres perspectivas la del ingreso la de las necesidades baacutesicas y la de las

capacidades Hay dos definiciones baacutesicas y distintas que se deben considerar La

pobreza absoluta y la pobreza relativa La pobreza absoluta se asocia al concepto de

privacioacuten o miseria La pobreza relativa es cuando no se tiene el nivel de ingresos

bienes o servicios que son habituales en la poblacioacuten a la cual pertenece el hogar para la

satisfaccioacuten de todas o parte de las necesidades baacutesicas Se exponen los meacutetodos de

medicioacuten de la pobreza maacutes conocidos y usados como son la Liacutenea de Pobreza (LP) las

Necesidades Baacutesicas Insatisfechas (NBI) y el Meacutetodo Combinado o Meacutetodo de

Medicioacuten Integrada de la Pobreza (MMIP) A escala mundial se utilizan el iacutendice de

Pobreza Humana para paiacuteses en desarrollo (IPH-1) el Meacutetodo Graffar y maacutes

recientemente la Liacutenea de Pobreza Subjetiva Para comprender el significado de la

pobreza es preciso destacar los factores que se asocian a ella como causas y

consecuencias lo cual lleva a entender las relaciones dinaacutemicas que se establecen entre

eacutestas Un primer factor es la falta de activos los cuales limitan la adquisicioacuten de bienes y

servicios adecuados para la reproduccioacuten econoacutemica Un segundo factor es la tasa de

dependencia econoacutemica estudios empiacutericos sentildealan que a medida que esta tasa sea

menor tambieacuten es menor la probabilidad de que los hogares sean pobres Un tercer

factor tiene que ver con las capacidades entendidas eacutestas como la escolaridad alcanzada

por las personas del hogar en este caso las investigaciones con base empiacuterica sentildealan en

la medida en que aumenta los niveles de escolaridad de las personas del hogar aumenta

la probabilidad de que el hogar no sea pobre Se analiza comparativamente la situacioacuten

de pobreza y del desarrollo humano de la Venezuela actual se toma como liacutenea de base

el antildeo 1990 a partir del cual se intenta visualizar cuaacutel es la situacioacuten del paiacutes en los

antildeos subsiguientes y con relacioacuten a las Metas del Milenio Mostrando la mejoriacutea de la

pobreza y el acercamiento al cumplimiento de dichas metas Esta investigacioacuten se

enmarca en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea que estudia los determinantes de

pobreza

Harmath y Acevedo (2009) en el trabajo ldquoDeterminantes econoacutemicos de la

pobreza total en Venezuela 1975-2000rdquo investigan los determinantes a nivel

macroeconoacutemico del comportamiento en el largo plazo de la pobreza total en

Venezuela durante el periodo 1975-2000 Se utilizan series de tiempo y se aplica un

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

65

anaacutelisis de regresioacuten lineal muacuteltiple Los resultados indican que un aumento del 1 en

la tasa de inversioacuten un alza de 1US$ en los precios del barril de petroacuteleo y un

incremento de Bs 1 (antiguos) en el precio promedio de la divisa americana

ocasionariacutea reducciones del 505 243 y un aumento de 006 respectivamente de

la tasa de crecimiento de la pobreza total en Venezuela Por uacuteltimo se concluye que

estas variables deberiacutean tomarse en cuenta al establecer poliacuteticas econoacutemicas destinadas

a disminuir la pobreza y asiacute poder lograr su objetivo Este estudio se inscribe en el

enfoque estaacutetico y en la categoriacutea que estudia los determinantes macroeconoacutemicos de la

pobreza

Graacutefico 23 Porcentaje de Hogares Pobres y Pobres Extremos Primer semestre 1997-Primer semestre 2011

Fuente INE (2011)

Tambieacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) produce regularmente los

indicadores de pobreza a nivel nacional porcentaje de pobres y pobres extremos Este

indicador de pobreza es obtenido por el meacutetodo de la liacutenea de ingreso en los hogares

tambieacuten es conocido como el Iacutendice de Incidencia (Graacutefico 23) En este meacutetodo ldquola

liacutenea de pobreza relaciona el monto del ingreso promedio del hogar con el precio de un

conjunto de alimentos y el costo de servicios prioritarios de salud y educacioacuten entre

otros elementos integrantes de la Canasta Baacutesica per caacutepita del hogarrdquo (INE 2011 p

4) Mientras que los otros iacutendices de pobreza pertenecientes a la familia FGT (Foster

Greer y Thorbecke) brecha y severidad no los produce con regularidad Tambieacuten se

debe sentildealar que el INE produce los Iacutendices de Necesidades Baacutesicas Insatisfechas (NBI)

y el del Meacutetodo Integrado los cuales no son considerados en esta investigacioacuten

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

66

Entonces el INE (2011) en su informe ldquoSiacutentesis Estadiacutestica de Pobreza e

Indicadores de Desigualad 1er Semestre 1997 ndash 1er Semestre 2011rdquo sentildeala que

Durante los antildeos 1997 y 2003 la pobreza alcanzoacute el mayor

puntaje de las uacuteltimas deacutecadas para el 1ordm Semestre del antildeo 1997 el 556

de los hogares se encontraba en condicioacuten de pobreza y el 255 era

considerado pobre extremo asimismo en el repunte del 2003 fue durante

el 2ordm semestre que alcanza el maacuteximo valor para la fecha el 551 de los

hogares eran pobres y el 25 pobre extremo a partir de este entonces la

tendencia de la pobreza ha sido decreciente al 1ordm semestre del antildeo 2011

los hogares en situacioacuten de pobreza se situaron en 274 y los hogares en

situacioacuten de pobreza extrema en 73 (p 4)

Este informe se enmarca en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 la cual

identifica y mide la pobreza en el paiacutes

Entre otros trabajos que abordan el tema de la pobreza en Venezuela desde el

punto de vista social cultural humaniacutestico poliacutetico y socioterritorial figuran los que a

continuacioacuten se mencionan (Ver Tabla A21 del anexo)

Jimeacutenez Garciacutea Aguilera Velaacutezquez y Moreno (1992) en su artiacuteculo titulado

ldquoLa pobreza Una discusioacuten necesariardquo realizan

hellip un intento de aproximacioacuten al fenoacutemeno de la pobreza que en

esta coyuntura de crisis se ha agudizado y extendido a otras capas de la

poblacioacuten Por una parte se hace una aproximacioacuten cuantitativa del

fenoacutemeno en Venezuela con referencia al estado Meacuterida y a traveacutes de las

cifras oficiales y por otra parte se da comienzo a la necesaria discusioacuten

sobre el ambiguo concepto de pobreza sobre el cual existen diversas

aproximaciones en las que se resaltan generalmente sus efectos frente a

esta situacioacuten proponemos un concepto abarcante tanto de las causas

como sus efectos (p99)

Estos autores concluyen que

hellip la pobreza es una realidad social componente y resultante de

un conjunto de procesos relaciones y fenoacutemenos econoacutemicos poliacuteticos y

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

67

culturales inherentes a un modelo de desarrollo caracterizado por la

predominancia de los intereses de los sectores duentildeos del capital en

contradiccioacuten con los de los sectores mayoritarios duentildeos de la fuerza de

trabajo que se agudizan en coyunturas de grandes crisis como la actual

(Jimeacutenez et al 1992 p110)

Estos mismos autores indican que los

hellip estudiosos del problema de la pobreza coinciden en sentildealar

que en Venezuela la preocupacioacuten por el asunto se hace consistente en la

uacuteltima deacutecada antes si bien hay antecedentes (pe Chossudovsky La

Miseria en Venezuela 1980 y Relemberg y otros Los Pobres de

Venezuela 1979) los mismos no igualan el intereacutes actual y el nuacutemero de

estudios que se realizan (p 103)

Esta investigacioacuten se encuadra en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 referida

a la identificacioacuten y caracterizacioacuten de la pobreza

Hurtado (2001) en su artiacuteculo ldquoFelices aunque pobres La ldquocultura del

abandonordquo en Venezuelardquo plantea que

Como no podemos ser un paiacutes desarrollado aceptemos la

condicioacuten de pobres como signo de la felicidad Tal ideologiacutea no insume

la simpleza de que los paiacuteses ricos son culpables de que haya paiacuteses

pobres pero genera el falso mito del paiacutes rico en Venezuela Este mito

coincide con la evaluacioacuten economicista desde el exterior en cuyo espejo

nos gusta vernos que nos vean (yo ideal) Proponemos que no soacutelo el

principio de la economiacutea sino tambieacuten el principio de la cultura

(antropoloacutegica) deben evaluar conjuntamente la pobreza En esta

investigacioacuten se da preferencia a la razoacuten cultural para que explique la

pobreza implicando con ello la ampliacioacuten del universo econoacutemico

Como modo de dar sentido a la realidad se instrumenta la cultura como

concepto analiacutetico-interpretativo para obtener mediante la criacutetica al

concepto de ldquocultura de la pobrezardquo de O Lewis las especies culturales

de la pobreza una de ellas es la calificada de matrisocial que como tal

especifica el sentido de la estructura social recolectora-capitalista

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

68

venezolana El concepto operatorio de la ldquosociedad pobrerdquo permite

organizar la compulsioacuten del desdeacuten y la reaccioacuten cultural del abandono

de la realidad asiacute como el consecuente redistribucionismo que vivido

como reparto de regalos promueve las oportunidades del

aprovechamiento desigual del todo o nada La explicacioacuten del privilegio

se encuentra dentro del concepto de la ldquosociedad pobrerdquo pues conceptuacutea

tambieacuten la otra cara auteacutentica de los ricos en Venezuela (p 95)

Esta investigacioacuten se inscribe en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 referida

a la caracterizacioacuten de la pobreza

Alvarado (2002) en el articulo ldquoPobreza y Poliacutetica social la Perspectiva de los

Beneficiariosrdquo sentildeala que

Se discuten algunas categoriacuteas dentro de un marco de referencia baacutesico

para reflexionar sobre la pobreza en Venezuela y la poliacutetica social dirigida hacia

ella con centro en los beneficiarios Se enfatiza que algunos factores subjetivo-

cualitativos como las actitudes de esta poblacioacuten de referencia constituyen

fundamento importante de la pobreza y es necesario tomarlas en cuenta en el

anaacutelisis de la problemaacutetica en la evaluacioacuten del impacto real de las estrategias

compensatorias y en el disentildeo de alternativas de superacioacuten Se alude al

fortalecimiento del capital social como uno de los mecanismos clave en el eacutexito

de estrategias no convencionales de enfrentamiento a la pobreza (p 177)

Otro artiacuteculo de Alvarado (2003ordf) titulado ldquoLa atencioacuten a la pobreza en

Venezuela del ldquoGran Virajerdquo a la ldquoV Repuacuteblicardquo 1989-2002rdquo

hellip analiza la intervencioacuten del Estado Venezolano en la pobreza

durante los tres uacuteltimos periacuteodos gubernamentales con eacutenfasis en el

actual a fin de identificar rupturas yo continuidades en el discurso y en

la accioacuten vinculando el tipo de gestioacuten con el modelo de desarrollo con

los objetivos declarados en la agenda social de cada plan de gobierno y

con el esquema de relacioacuten Estado-sociedad civil Encuentra que son maacutes

las continuidades que las rupturas entre una y otra gestioacuten y se hace un

uso poliacutetico de la pobreza coadyuvante en el objetivo no declarado de

mantener una relativa paz social legitimidad poliacutetica y estabilidad del

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

69

reacutegimen Concluye que en Venezuela antes que poliacuteticas de lucha contra

la pobreza lo que se ha tenido son estrategias de atencioacuten parcial a la

misma en la medida en que el objetivo ha sido intentar su contencioacuten y

no su erradicacioacuten (p111)

Tambieacuten el artiacuteculo de Alvarado (2003b) titulado ldquoPobreza y Asistencialismo

en Venezuelardquo tiene

hellip el objetivo de contribuir a discernir la compleja problemaacutetica

de la pobreza y de sus posibles salidas en este trabajo se discuten

algunas razones que explicariacutean la continuidad del estilo asistencial

compensatorio focalizado propio de la poliacutetica social neoliberal en la

actual estrategia venezolana de atencioacuten a la pobreza pese a que el

discurso del presente gobierno se opone frontalmente a dicho modelo

Destacan entre otros dos factores baacutesicos 1) la vigencia de los

mecanismos psicoloacutegicos del rentismo manifiesto en la cultura clientelar

auacuten internalizada en el venezolano tanto en los ciudadanos como en los

gobernantes a pesar de los cambios de la coyuntura econoacutemica y

sociopoliacutetica del paiacutes y 2) la importancia poliacutetico-estrateacutegica del

asistencialismo en funcioacuten del objetivo prioritario no declarado de

mantener una relativa paz social legitimidad poliacutetica estabilidad del

gobierno y del reacutegimen democraacutetico Se sentildealan riesgos potenciales del

asistencialismo y se bosquejan algunos de los prerrequisitos que hoy

exige el enfrentamiento a la pobreza en Venezuela (p 431)

Asimismo Alvarado (2004) en el artiacuteculo ldquoPobreza y exclusioacuten en Venezuela a

la luz de las misiones sociales (2003-2004)rdquo

hellip revisa la gestioacuten del actual gobierno venezolano en materia de

pobreza y exclusioacuten social despueacutes del paro petrolero iniciado en

Diciembre 2002 con el objetivo de discernir las principales tendencias

El trabajo es teoacuterico-documental sustentado con referentes empiacutericos

Sentildeala la relacioacuten de algunos eventos poliacuteticos con la orientacioacuten de la

estrategia anti-pobreza Se discute coacutemo a pesar de los esfuerzos del

Ejecutivo Nacional por articular una poliacutetica de mitigacioacuten de pobreza e

inclusioacuten social que ataque varios frentes a la vez especialmente en las

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

70

aacutereas educativa salud trabajo y agroalimentaria y de los logros relativos

obtenidos las iniciativas actuales (materializadas en las llamadas

misiones sociales) en su mayoriacutea siguen siendo aisladas parciales

asistenciales y focalizadas Aunque se acercan maacutes que las del primer

cuatrienio de gestioacuten a algunos de los principios de la estrategia social

prometida auacuten distan de la poliacutetica sistemaacutetica universal e integral

prevista en la constitucioacuten nacional en los planes de gobierno y otros

documentos oficiales Se sopesan argumentos a favor y en contra de las

referidas misiones Finalmente se intenta un balance preliminar al

tiempo que se sentildealan algunas recomendaciones que pudieran coadyuvar

en la optimizacioacuten de los actuales esfuerzos oficiales (pp 181-182)

Las investigaciones de Alvarado (2002 2003ordf 2003b y 2004) se enmarcan en el

enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 3 que hace mencioacuten a la evaluacioacuten del desempentildeo

de los programas sociales

Cariola y Lacabana (2005) en el libro ldquoPobreza Nueva Pobreza y Exclusioacuten

Los muacuteltiples rostros de Caracasrdquo estudian el impacto que sobre la sociedad

metropolitana tuvo la implantacioacuten de los programas de ajuste estructural del modelo

neoliberal en la deacutecada de los noventa observaacutendose que la pobreza se intensificoacute se

amplioacute y se hizo maacutes heterogeacutenea ya que un grupo de los sectores medios pasoacute a

engrosar la fila de los nuevos pobres e impulsando a la exclusioacuten social a una gran parte

de la poblacioacuten Entonces adentraacutendose en la dimensioacuten subjetiva y las vivencias de la

pobreza revelan nuevas caras de un fenoacutemeno estructural con una expresioacuten particular

en el aacuterea metropolitana de Caracas

Por otra parte el artiacuteculo ldquoLas Ciencias Sociales ante la desigualdad la

pobreza y la exclusioacuten realidades y problemas teoacutericosrdquo de Maacuterquez (2005)

hellip trata de los desafiacuteos que confrontan las ciencias sociales en

Ameacuterica Latina y especialmente en Venezuela ante los problemas que

se derivan del estudio de la desigualdad la pobreza y la exclusioacuten Se

presentan de forma sucinta varios de los aportes teoacutericos y metodoloacutegicos

maacutes importantes realizados por estas disciplinas durante las deacutecadas

recientes Luego se examinan algunas de las dificultades y como

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

71

resultado de ellas algunos de los retos maacutes exigentes que estaacuten obligados

a afrontar los cientiacuteficos sociales En la revisioacuten de los temas se trata de

adoptar una perspectiva global latinoamericana aunque por la naturaleza

del tema abordado resulta inevitable colocar el eacutenfasis en la realidad

especiacutefica de Venezuela (p 79)

Esta investigacioacuten asiacute como la de Cariola y Lacabana (2005) se inscriben en el

enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 sobre la caracterizacioacuten medicioacuten y clasificacioacuten

de la poblacioacuten en ldquopobresrdquo y ldquono pobresrdquo

Martiacutenez (2006) en su artiacuteculo ldquoMicrocreacutedito y Pobreza Un caso de estudiordquo

analiza y evaluacutea el Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales Pobres

(PRODECOP) como uno de varios programas que existen en Venezuela para reducir los

iacutendices de pobreza PRODECOP es un proyecto financiado con preacutestamos del Fondo

Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) la Corporacioacuten Andina de Fomento

(CAF) aportes del gobierno y recursos de los beneficiarios El objetivo general del

proyecto es el mejoramiento de la calidad de vida y la economiacutea de las familias

campesinas pobres y pequentildeos productores mediante una mejora en su insercioacuten en los

procesos de desarrollo local incrementando sus ingresos agropecuarios y sus

condiciones socioeconoacutemicas actualmente prevalecientes La metodologiacutea utilizada

comprende tanto investigacioacuten documental como trabajo de campo El PRODECOP ha

tenido un impacto positivo en el alivio de la pobreza Dentro de los principales

resultados obtenidos resaltan el eacutexito del PRODECOP en el fortalecimiento de los

activos humanos sociales financieros y fiacutesicos de las familias beneficiarias y el

extraordinario crecimiento de las cajas rurales que se han convertido en un mecanismo

de financiamiento para las familias rurales pobres

En el artiacuteculo ldquoLa pobreza y la poliacutetica social en Venezuela vista desde los

pobresrdquo de Alvarado (2006)

Se analiza la pobreza y la poliacutetica social venezolana desde una

perspectiva endoacutegena es decir desde la pobreza misma rescatando las

voces de los pobres a partir de sus actitudes predominantes hacia su

condicioacuten de pobreza hacia los programas sociales oficiales y hacia su

propio rol en la superacioacuten de aqueacutella El objetivo es destacar la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

72

necesidad de replantear el acercamiento a la pobreza con un enfoque

amplio que no soacutelo tome en cuenta sus determinantes econoacutemico-

materiales y poliacuteticos y la perspectiva del Estado sino tambieacuten los de

tipo cultural subjetivo-cualitativos como son las actitudes de los pobres

En este artiacuteculo se presentan algunos resultados generales de una

investigacioacuten cualitativa realizada en nueve comunidades del estado

Zulia Tambieacuten se indaga en estas comunidades la existencia de

cimientos de capital social comunitario entendido como un mecanismo

potencial de empoderamiento de los pobres y de posibles alternativas

autogestionarias a la pobreza (pp 162-163)

Las investigaciones tanto de Martiacutenez (2006) como de Alvarado (2006)

pertenecen al enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 3 referida a la evaluacioacuten del desempentildeo

de los programas sociales

Moreno (2007) en el artiacuteculo ldquoSistema Educativo y Pobrezardquo sentildeala que

La pobreza es un tema actual aunque en esencia siempre se ha

presentado como parte de la sociedad Bien sea desde el punto de vista

capitalista oacute marxista representa una problemaacutetica a ser abordada y

resuelta Ameacuterica Latina y especialmente Venezuela lo siente y vive de

una manera muy especial por su severidad cantidad y el riesgo que

implica para el anhelado desarrollo El presente trabajo asume que existe

la relacioacuten muy directa entre educacioacuten y pobreza como un circuito

generador (ciacuterculos viciosos y virtuosos) de la misma donde los actores

que se involucran en el proceso tienen algo que aportar a favor o no en la

solucioacuten del problema ldquoLa pobreza un mal superablerdquo definido asiacute por la

UNESCO es una de las justificaciones del presente proyecto que

utilizando una metodologiacutea cualitativa intenta penetrar algunas de las

razones del lamentable problema estructural denominado pobreza (p 11)

Este artiacuteculo pertenece al enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 1 referida a la

caracterizacioacuten de la pobreza

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

73

En el libro ldquoErradicacioacuten draacutestica de la pobreza en Venezuelardquo de Urdaneta

(2007) se sentildeala que

Queremos resaltar que ldquoel problemardquo fundamental a solucionar en

la Venezuela actual y en Ameacuterica Latina es la pobreza pues afecta no

soacutelo a los pobres sino a nuestra estabilidad poliacutetica y econoacutemica lo cual

justifica todos los esfuerzos que se hagan por estudiar sus causas y su

superacioacuten (hellip) En el presente trabajo nos hemos atrevido a enfrentar esa

ingente tarea con la esperanza de lograr un diagnoacutestico maacutes certero de

las causas de la pobreza pero sobre todo de aportar caminos para

afrontar y superar ese problema en el que se ha invertido muchos antildeos de

estudio y esperamos que sea uacutetil para fomentar el estudio y el diaacutelogo

entre todos los interesados para hacer posible un acercamiento mayor a

los caminos que nos permitan convertir a la mayoriacutea de los pobres en una

numerosa y poderosa clase media

Por su parte Alvarado (2008) en el articulo ldquoMisiones Sociales Pobreza y

Exclusioacuten la experiencia de la Misioacuten ldquoBarrio Adentrordquo en el Zuliardquo

hellip revisa la experiencia de la Misioacuten Barrio Adentro (BA) en seis

comunidades zulianas durante el periacuteodo 2003-2006 con el objetivo de

identificar coacutemo se ha venido ejecutando y cuaacuteles seriacutean los resultados e

impacto social sobre la pobreza-exclusioacuten seguacuten la percepcioacuten de los

beneficiarios y ejecutores directos En esta investigacioacuten cualitativa se

empleoacute el meacutetodo etnograacutefico y un trabajo de campo con observacioacuten

participante entrevistas en profundidad devolucioacuten sistemaacutetica del

conocimiento a las comunidades De acuerdo con los resultados BA

funciona como la misioacuten matriz que introduce a las demaacutes misiones en

las comunidades seguacuten sus necesidades es ejecutada por una

institucionalidad informal emergente en las comunidades con criterios

de voluntariado y autoorganizacioacuten presenta superposicioacuten y rezagos en

sus etapas de ejecucioacuten y la atencioacuten meacutedica en su mayoriacutea auacuten se presta

en consultorios improvisados en casas de familia bajo condiciones

infraestructurales deficientes No obstante BA cuenta con alta aceptacioacuten

popular los beneficiarios se sienten satisfechos incluidos en la atencioacuten

de salud aunque conocen las fallas actuales del programa Como

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

74

conclusiones destacan que ha habido logros cualitativos sin embargo

existen serias debilidades en cuanto a presupuesto logiacutestica densidad

organizativa articulacioacuten interna y externa contraloriacutea social

evaluacioacuten y en la participacioacuten social y educacioacuten comunitaria en salud

preventiva que dificultan la consolidacioacuten de la Misioacuten y un mayor

alcance sobre la pobreza (pp195-196)

Esta investigacioacuten se inserta en el enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 3 referida a

la evaluacioacuten del desempentildeo de los programas sociales

Viloria (2011) en el artiacuteculo ldquoPoliacutetica Social Desarrollo y Pobreza en

Venezuelardquo analiza queacute se entiende por pobreza y los argumentos para su comprensioacuten

Tambieacuten analiza la situacioacuten de la pobreza en Venezuela en la uacuteltima deacutecada

El tema de la pobreza como problema social es multidimensional

donde los aspectos educativos culturales sanitarios o ambientales por

tomar algunas dimensiones juegan cada uno su papel estelar De alliacute que

la pobreza expresa una cosmovisioacuten de la sociedad tal y como la vivimos

Se hace indispensable un enfoque certero que permita acercarse de la

manera maacutes efectiva posible a sus soluciones o propuestas de superacioacuten

En lo poliacutetico la pobreza afecta la gobernabilidad produce inestabilidad

al descargar constantemente presiones sobre el sistema poliacutetico y sobre

los principales consensos sociales baacutesicos para el funcionamiento

efectivo de la democracia Es por ello que su tratamiento y abordaje a

traveacutes de poliacuteticas o programas sociales son impostergables y

vinculanteshellip (Viloria 2011 p 1)

Los Programas Sociales que fueron introducidos a mediados del

antildeo 2003 en Venezuela y que han sido identificados con el nombre de

Misiones han dejado evidencias presupuestarias de venir acompantildeadas

de un componente financiero de asistencia directa para el beneficiario

Por expresar un ejemplo cada venezolano que era incorporado en

algunas de las modalidades de capacitacioacuten educativa (Misiones

Robinson I y II Sucre o Ribas) era tambieacuten incorporado a un sistema de

asistencia financiera mensual que le permitiacutea automaacuteticamente salir de la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

75

liacutenea de pobreza extrema e insertarse en la no extrema De alliacute que los

niveles de pobreza extrema en Venezuela cayeran de un 257 en 1997

a un 59 en el segundo semestre del 2009 (Viloria 2011 pp 3-4)

Las investigaciones de Urdaneta (2007) Alvarado (2008) y Viloria (2011)

pertenecen al enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 3 referida a la evaluacioacuten del desempentildeo

de los programas sociales

22 Estudios sobre Pobreza Dinaacutemica

Este tipo de estudios permite identificar las variaciones individuales y modelar

los procesos que los provocan En cuanto a la dinaacutemica de la pobreza se han encontrado

solo 4 estudios que la abordan para el caso venezolano (Tabla A21) representando el

10 de las investigaciones sobre pobreza

Asiacute los investigadores Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse (2003) en

un capiacutetulo presentan los principales resultados de un informe teacutecnico maacutes grande y de

un trabajo posterior (Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse 2002) que analiza

la movilidad de ingresos en Indonesia Sudaacutefrica Espantildea y Venezuela en los antildeos

noventa

Freije (2000) en el articulo ldquoIncome positional and poverty dynamics in

Venezuelardquo sentildeala que

El objetivo de este trabajo es identificar las fuentes de ingreso

posicioacuten y dinaacutemica de la pobreza en los hogares a finales de los noventa

El artiacuteculo responde a dos preguntas fundamentales iquestCuaacuteles son los

factores asociados a cambios en el ingreso la posicioacuten relativa y el

estado de pobreza de los hogares venezolanos a finales de los antildeos

noventa iquestExisten diferencias relevantes en estos factores seguacuten se trate

de explicar los ingresos cambios de posicioacuten o la pobreza

En primer lugar la educacioacuten y el empleo del jefe de hogar y de

los otros miembros son un factor recurrente relacionado con los ingresos

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

76

posicioacuten y dinaacutemica de la pobreza Otras fuentes de ingresos como las

transferencias y las rentas del capital a pesar de ser una medida

imprecisa en la encuesta mostraron significacioacuten tambieacuten Por otro lado

el efecto de los factores demograacuteficos no es robusto a cambios en la

definicioacuten del ingreso familiar ajustado por el tamantildeo En segundo lugar

tambieacuten existen diferencias relevantes en estos factores seguacuten se trate de

explicar los cambios en los ingresos la posicioacuten o en la pobreza El

efecto de la educacioacuten en la transicioacuten de la pobreza es asimeacutetrica la

educacioacuten especialmente la educacioacuten universitaria le ayuda a escapar

de la pobreza pero no la impide Ademaacutes las transferencias y rentas del

capital tienen un impacto en funcioacuten de la posicioacuten inicial de los hogares

en la distribucioacuten del ingreso (p1)

Freije (2000) construyoacute un panel de datos a partir de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM)

haciendo coincidir las viviendas con la misma variable referida al coacutedigo

de ubicacioacuten entre el segundo semestre de los antildeos 1997 y 1998 Dado

que el mecanismo de rotacioacuten se refiere a las viviendas no a los hogares

o familias para una vivienda o casa ser considerada una observacioacuten del

panel se mantuvo aquellos en los que al menos un individuo informa de

las mismas caracteriacutesticas personales invariables en el tiempo (es decir

sexo fecha de nacimiento y lugar de nacimiento) (p16)

Freije (2001) se centra en la dinaacutemica del ingreso para los hogares en Venezuela

realiza a su vez un anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza asiacute como de la movilidad de

los ingresos plantea la necesidad de determinar los factores asociados con el cambio en

el ingreso la posicioacuten relativa y el estatus de la pobreza entre los hogares para eso hace

uso de un panel rotativo con datos correspondientes de finales de los noventas

Utilizando perfiles de transicioacuten y regresiones logariacutetmicas encuentra que los hogares

cuyos jefes trabajan por cuenta propia o con un gran nuacutemero de trabajadores informales

que no son jefes de hogar muestran una mayor probabilidad de caer en la pobreza y una

menor probabilidad de escapar a ella que otros hogares

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

77

Este autor se pregunta iquestCoacutemo y por queacute las familias caen en la pobreza

iquestCuaacuteles son los factores asociados con los cambios en el ingreso la posicioacuten relativa y

el estatus de la pobreza entre los hogares venezolanos Y considera de utilidad saber

coacutemo los individuos que estaacuten inmersos en la pobreza escapan de ella

El logaritmo del ingreso familiar per caacutepita es la variable dependiente para el

estudio de los cambios en el ingreso Los datos son del segundo semestre de 1994 a

1998 pero debido a cambios en la muestra durante el primer semestre de 1997 forma

por lo tanto tres paneles 1994-1995 1995-1996 y 1997-1998 emparejando las

viviendas con el mismo coacutedigo de ubicacioacuten en dos semestres consecutivos Freije

(2001) modela la dinaacutemica de la pobreza mediante un modelo logit para cada una de las

transiciones de entrada y de escape de la pobreza

La proporcioacuten de hogares en pobreza en dos antildeos consecutivos es maacutes bajo en el

periodo 1997-98 (356) que el periodo previo (438) donde la proporcioacuten de los

hogares que escapan de la pobreza se incrementoacute durante este mismo periodo (de 134

en 1994-95 y 109 en 1995-96 a 158 en 1997-98) El cambio en el ingreso

promedio fue negativo en los dos primeros paneles y positivo en el tercero (Freije

2001159)

Del 5 al 10 de las transiciones de la pobreza son asociadas con los cambios en

el monto del ingreso no laboral recibido por los hogares puros cambios demograacuteficos

representan una pequentildea proporcioacuten de las mismas

Freije (2001) encuentra que el jefe de hogar que inicialmente estaacute en una

situacioacuten de desempleo y que posteriormente consigue empleo presenta una mayor

probabilidad de salir de la pobreza Las transferencias y ganancias de capital tienen un

impacto diferente en los hogares dependiendo de la situacioacuten inicial de cada uno

Ademaacutes los programas de seguridad social permiten salir de la pobreza en los hogares

de los quintiles maacutes bajos

La estructura de la familia no tiene efecto en los cambios del ingreso no importa

si es una pareja o un soltero con hijos El coeficiente del sexo del jefe del hogar no es

significativo La educacioacuten del jefe particularmente si el jefe tiene educacioacuten teacutecnica o

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

78

universitaria la migracioacuten del mismo y el nuacutemero inicial de miembros no-jefes de hogar

que trabajan estaacuten positivamente asociadas con los cambios en el ingreso familiar A

pesar de ello la educacioacuten es un factor importante para escapar de la pobreza pero no

evita que las familias caigan en ellas (Freije 2001 173)

Por otra parte Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse (2002) en el

artiacuteculo titulado ldquoFor Richer or For Poorer Evidence from Indonesia South Africa

Spain and Venezuelardquo

analizan la dinaacutemica de ingresos de los hogares utilizando datos

longitudinales de Indonesia Sudaacutefrica (KwaZulu-Natal) Espantildea y Venezuela

En los cuatro paiacuteses los hogares con maacutes bajos ingresos reportados en el antildeo

base experimentaron mayores aumentos de los ingresos absolutos Este resultado

es robusto con cantidades razonables del error de medicioacuten en dos de los paiacuteses

En tres de los cuatro paiacuteses los hogares con ingresos predichos maacutes bajos en el

antildeo base experimentaron ganancias de los ingresos por lo menos tan grandes

como sus homoacutelogos maacutes ricos Asiacute con una sola excepcioacuten la importancia

empiacuterica de la ventaja acumulada las trampas de la pobreza y la habilidad de

polarizacioacuten del cambio teacutecnico no fue mayor que los cambios estructurales o

macroeconoacutemicos que favorecen los hogares inicialmente pobres en estos cuatro

paiacuteses

Fields et al (2003) en el capiacutetulo titulado ldquoEscaping from Poverty Household

income dynamics in Indonesia South Africa Spain and Venezuelardquo ademaacutes de

analizar la movilidad del ingreso del hogar en esas 4 economiacuteas tan

diversas estiman la probabilidad de escapar o entrar a la pobreza a traveacutes de

modelos logits en los cuales tres variables fueron consistentes y

significativamente asociadas con la salida de la pobreza en los 4 paiacuteses cambio

en el empleo del jefe del hogar la regioacuten de residencia y el nuacutemero de nintildeos en

el hogar Entre las conclusiones del anaacutelisis de las transiciones de pobreza

resaltan Primero los cambios en el empleo del jefe del hogar la regioacuten de

residencia y el nuacutemero de nintildeos en el hogar se correlacionan en la entrada y

salida de la pobreza Segundo los jefes de hogar que trabajan en el sector

puacuteblico tienen mayor probabilidad de escapar de la pobreza que aquellos hogares

cuyo jefe trabaja en el sector privado aunque la cantidad de esos escapes son

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

79

relativamente pocos Tercero la mayoriacutea de los hogares que escaparon de la

pobreza estaban encabezados por trabajadores del sector privado en lugar del

sector puacuteblico Asiacute el sector privado es el principal motor para ayudar a las

familias a escapar de la pobreza

23 Inventario de las Investigaciones de Pobreza en Venezuela

El inventario de investigaciones realizadas sobre pobreza en el paiacutes se presenta

en las tablas 21 y en la A21 del anexo se puede observar un total de 42 estudios de

los cuales 36 (90) se refieren al enfoque estaacutetico y 4 al dinaacutemico Siguiendo las

categoriacuteas de Alvarado (2002) los estudios se clasifican en 3 tipos 1) Caracterizacioacuten y

medicioacuten de la pobreza 2) Determinantes de la pobreza y 3) Sobre el Desempentildeo de

los Programas Sociales Tambieacuten los estudios se clasifican de acuerdo al aacuterea a)

Econoacutemico-social y b) Otros aspectos (resume los aspectos poliacutetico cultural

antropoloacutegico psicosocial socioterritorial desarrollo local etc)

Tabla 21 Tipologiacutea de Investigaciones seguacuten Enfoque y Categoriacuteas

ENFOQUE

CATEGORIacuteAS

TOTAL

Caracterizacioacuten y

medicioacuten Deterrminantes Desempentildeo

Ec- social Otros Ec-social Otros Ecndash social Otros

Estaacutetico 11 5 11 2

9 38

Dinaacutemico

4

4

Total 11 5 15 2

9 42 Fuente Elaboracioacuten propia

De los estudios realizados seguacuten el enfoque estaacutetico 11 se refieren a la

caracterizacioacuten y medicioacuten de la pobreza y al aspecto econoacutemico-social 5 a la

categoriacutea Otros 11 se refieren a los determinantes y al aacuterea econoacutemico-social y 2 sobre

la categoriacutea Otros y 9 estudios se refieren a la categoriacutea Otros La totalidad de

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

80

estudios sobre el enfoque dinaacutemico (4) se realizaron bajo el aacuterea econoacutemico-social y de

la categoriacutea de los determinantes de la pobreza

24 Conclusiones

La revisioacuten bibliograacutefica revela que los estudios sobre Pobreza en Venezuela se

iniciaron formalmente a principios de la deacutecada de los 90 aunque hay antecedentes en

los trabajos de ldquoChossudovsky La Miseria en Venezuela 1980 y Relemberg y otros

Los Pobres en Venezuela 1979rdquo (citados por Jimeacutenez et al 1992)

Del inventario realizado se tiene que el 90 de los estudios realizados se

inscriben en el enfoque estaacutetico de la pobreza de los cuales el 52 se enfocan

principalmente en el aacuterea econoacutemico-social y el 38 restante se refieren a las aacutereas

poliacutetico cultural antropologiacutea psicosocial y socioterritorial Siguiendo la

categorizacioacuten de Alvarado (2002) en el enfoque estaacutetico y la categoriacutea 1 sobre la

identificacioacuten el 26 de la investigacioacuten se refiere al aspecto econoacutemico-social el

12 a los otros aspectos En la categoriacutea 2 de los determinantes tambieacuten el 26 de los

estudios se refieren al aspecto econoacutemico-social y el 5 a otros aspectos En la

categoriacutea 3 sobre el desempentildeo de los programas sociales el 21 se refieren a los otros

aspectos

En cuanto al enfoque dinaacutemico solo 4 investigaciones de las 42 consultadas es

decir el 10 de los estudios se refieren al aspecto dinaacutemico del fenoacutemeno de la pobreza

y se inscriben en la categoriacutea 2 sobre los determinantes de la pobreza dinaacutemica (Ver

Tabla A21)

Ademaacutes una parte sustancial de dichos trabajos los han realizado en el marco

del Proyecto Pobreza de la UCAB de los cuales la mayoriacutea de los estudios son de la

autoriacutea del Profesor Matiacuteas Riutort lo cual es un importante legado que dejoacute dicho

autor Existe una gran variedad de investigaciones realizadas sobre diferentes aspectos

econoacutemico (micro y macroeconoacutemico) social humaniacutestico cultural antropoloacutegico

psicosocial poliacutetico socio-territorial y desarrollo local

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

81

Bajo el enfoque econoacutemico-social que plantea diferentes meacutetodos de medicioacuten

y de anaacutelisis a nivel de hogares yo de personas se han realizado diversos estudios

entre los que resaltan los de Silva et al(1997 1998) Riutort (1999a 1999b 1999c

2001 2002 2006 2009) Ponce (2009 2010) OCEI-PNUD (2001) (Ver Tabla A21)

De todas esas investigaciones se reafirma que la pobreza es un fenoacutemeno

complejo multidimensional heterogeacuteneo multicausal y multifaceacutetico por lo tanto

eacutestas deben ser realizadas por equipos de investigacioacuten multidisciplinarios a fin de

entender dicho fenoacutemeno desde una perspectiva holiacutestica maacutes amplia y con maacutes

claridad que permita la superacioacuten de la pobreza Asiacute pues la pobreza ha de ser

enfocada no soacutelo como ldquoun fenoacutemeno econoacutemico y social (y tampoco soacutelo poliacutetico) sino

tambieacuten como un fenoacutemeno psicosocial y culturalrdquo (Alvarado 2002 p 179)

El tema de la pobreza como problema social es multidimensional donde los

aspectos educativos culturales sanitarios o ambientales por tomar algunas

dimensiones juegan cada uno su papel estelar De alliacute que la pobreza expresa una

cosmovisioacuten de la sociedad tal y como la vivimos Se hace indispensable un enfoque

certero que permita acercarse de la manera maacutes efectiva posible a sus soluciones o

propuestas de superacioacuten (Viloria 2011 p1)

Entonces se puede definir el teacutermino

ldquoPobrerdquo es aquella persona situada en una condicioacuten social con pocas

oportunidades yo escasa habilidad para alcanzar construir o valorar

oportunidades cuya capacidad humana resulta negada o anulada Por ello se

habla de ldquofalla en la capacidad humanardquo Aquiacute la pobreza no estaacute solamente

relacionada con tener o poseer en lo material sino con la posibilidad de realizar

actividades y alcanzar estados para ser considerados ldquovaliososrdquo (Alvarado 2006

p 166)

En cuanto al anaacutelisis dinaacutemico los trabajos de Freije (2000 2001) identifican las

fuentes de ingreso posicioacuten relativa y dinaacutemica de la pobreza en los hogares a finales de

los antildeos noventa Es decir se centra en la dinaacutemica del ingreso para los hogares en

Venezuela realiza a su vez un anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza asiacute como de la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

82

movilidad de los ingresos para eso hace uso de un panel rotativo con datos

correspondientes de finales de los noventas

Tambieacuten los trabajos de Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse (2002

y 2003) tratan sobre el anaacutelisis dinaacutemico para Venezuela especiacuteficamente tanto sobre

la Movilidad de los ingresos como de los Determinantes de las Transiciones de Entrada

y Salida de la pobreza mediante modelacioacuten de Logits

CAPITULO 3 METODOLOGIacuteA DE LA MEDICIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE POBREZA

En este capiacutetulo se explica detalladamente lo relacionado tanto con la

metodologiacutea de investigacioacuten utilizada como sobre la referida a los meacutetodos de

medicioacuten y anaacutelisis de pobreza seguacuten los enfoques estaacutetico y dinaacutemico Asiacute pues los

objetivos de este apartado son sentildealar la fuente informacioacuten a utilizar definir el

concepto de pobreza explicar brevemente los meacutetodos para su medicioacuten Y por uacuteltimo

se explica la metodologiacutea para el anaacutelisis de la pobreza referida al perfil de pobreza y

sus determinantes seguacuten los enfoques estaacutetico y dinaacutemico

31 Tipo de Investigacioacuten

La metodologiacutea empleada en la investigacioacuten es de tipo tanto descriptiva como

inferencial En la parte descriptiva se analizan los perfiles de pobreza y en la parte

inferencial se emplean tanto los meacutetodos de medicioacuten de pobreza como los modelos

eleccioacuten discreta para investigar los determinantes de pobreza a partir de la informacioacuten

muestral contenida en la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) que realiza el

Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela En

cuanto a los tamantildeos de las muestras utilizadas eacutestos oscilan desde 16533

observaciones para el primer semestre de 1997 a 39157 observaciones para el primer

semestre de 2009

El procesamiento de la informacioacuten se realizoacute con el software SAS (Statistical

Analysis System) versioacuten 91 bajo UNIX para una IBM RS 6000 instalada en el Centro

de Caacutelculo Cientiacutefico de la Universidad de Los Andes (CECALCULA) y ejecutado

remotamente desde el Instituto de Estadiacutestica Aplicada y Computacioacuten de la Facultad de

Ciencias Econoacutemicas y Sociales (IEAC)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

84

32 Poblacioacuten-Muestra

Para analizar la evolucioacuten de la pobreza desde el punto de vista estaacutetico se haraacute

uso de las bases de datos de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM)25 que

semestralmente realiza el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) Dado que dicha

encuesta es una muestra aleatoria26 de alcance nacional la poblacioacuten objeto de estudio

es Venezuela Seguacuten un informe teacutecnico27 del INE (sf a) el tipo de muestreo utilizado

es estratificado bifaacutesico el cual toma en consideracioacuten los siguientes aspectos

bull Los estratos de seleccioacuten son el aacuterea rural de cada entidad y grupos dentro del aacuterea

urbana de cada entidad

bull La primera fase estaacute constituida por la seleccioacuten de lotes del Censoacute01 para la

Muestra Maestra 2001 (que coincide con la muestra de la EHM para el primer

semestre 2002 usada hasta el segundo semestre 2003) seleccionados

independientemente por aacuterea urbanarural dentro de cada entidad federal empleando

un mecanismo de seleccioacuten sistemaacutetico con probabilidad proporcional al nuacutemero de

viviendas de uso familiar ocupadas en los lotes del Censorsquo01 Este mecanismo de

seleccioacuten se realizoacute a partir de un ordenamiento de los lotes en cada entidad federal

por total de lotes por localidad municipio parroquia segmentosector y nuacutemero de

lote ordenando el total de lotes por localidad descendentemente y el resto de las

variables ascendentemente

bull En la segunda fase se seleccionoacute lotes del aacuterea urbana de la Muestra Maestra 2001

para la muestra de la EHM dentro de cada entidad con probabilidad igual y

empleando un mecanismo de seleccioacuten sistemaacutetico ordenando los lotes por

municipio parroquia segmento y nuacutemero de lote La muestra de la segunda fase

abarca la muestra de EHM usada a partir del primer semestre 2004 hasta el primer

semestre 2005 (INE sf a seccioacuten Tipo y Clase de Muestreo para 2-3)

25La Encuesta de Hogares por Muestreo produce tres bases de datos relacionales de viviendas de hogares y de personas que estaacuten disponibles al puacuteblico en general con sus respectivos diccionarios de base de datos 26 La cual exige que todos los elementos del universo estadiacutestico tengan una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionados 27 En dicho informe se explica detalladamente el procedimiento de seleccioacuten empleado desde 2002 No obstante seguacuten informacioacuten verbal aportada por teacutecnicos del INE un procedimiento similar se ha utilizado en antildeos anteriores

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

85

33 Unidad de Anaacutelisis

La unidad de anaacutelisis elegida en nuestro estudio es el hogar a pesar de que la

pobreza puede considerarse como un concepto fundamentalmente individual la mayoriacutea

de las fuentes de informacioacuten suministran datos sobre hogares28 lo que hace que sea el

hogar el elemento maacutes utilizado en los estudios de la pobreza (Gil y Ortiz 2009)

34 Medicioacuten de la Pobreza

Ante la gravedad de este fenoacutemeno que aqueja a buena parte de la humanidad en

las uacuteltimas cuatro deacutecadas se han desarrollado muacuteltiples metodologiacuteas tanto para la

medicioacuten como para el anaacutelisis de la pobreza En este sentido en la revisioacuten de la

literatura al respecto (Feres y Mancero 2001 Cantoacute et al 2002) se indica que para

analizar la pobreza primero se la debe definir El proceso de medicioacuten precisa dos

elementos la identificacioacuten de los pobres y la agregacioacuten en una medida de pobreza

Asiacute pues de acuerdo al tipo de definicioacuten se asocia un tipo de medida

En teacuterminos generales la pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de

vivir una vida tolerable (PNUD 1997) Entre los aspectos que la componen se

menciona llevar una vida larga y saludable tener educacioacuten y disfrutar de un nivel de

vida decente ademaacutes de otros elementos como la libertad poliacutetica el respeto de los

derechos humanos la seguridad personal el acceso al trabajo productivo y bien

remunerado y la participacioacuten en la vida comunitaria No obstante dada la natural

dificultad de medir algunos elementos constituyentes de la ldquocalidad de vidardquo el estudio

de la pobreza se ha restringido a los aspectos cuantificables ndashy generalmente

materialesndash de la misma usualmente relacionados con el concepto de ldquonivel de vidardquo

Como se ha mencionado la investigacioacuten constaraacute de 2 grandes partes una

referida al anaacutelisis estaacutetico y la otra al anaacutelisis dinaacutemico

28 La Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) contiene 3 Bases de Datos referidas a Viviendas Hogares y Personas esto quiere decir que se podriacutea utilizar como unidad de anaacutelisis el Individuo

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

86

35 Enfoque Estaacutetico

Esta seccioacuten contiene lo relacionado al proceso de medicioacuten de la pobreza desde

punto de vista estaacutetico De acuerdo a lo anteriormente sentildealado primero se indica la

definicioacuten de pobreza a utilizar a fin de identificar los pobres y luego se indica la

agregacioacuten en una medida de pobreza

36 Definiciones de Pobreza

Es un tema fundamental pero una pregunta difiacutecil de responder El teacutermino

puede ser definido de muchas maneras pero todas generalmente derivan en que debe ser

considerado como ldquomiacutenimordquo o de ldquosubsistenciardquo ldquocanasta que un individuo u hogar

debe poseerrdquo La definicioacuten puede variar con los valores y actitudes de la sociedad en

cuestioacuten y con sus caracteriacutesticas y elecciones como un todo Pobreza puede ser visto

como un juicio de valor basado en criterios con los cuales difieren las sociedades (Cocircteacute

2000)

El teacutermino ldquopobrezardquo tiene distintos significados en las ciencias sociales Paul

Spicker (1999 citado por Feres y Mancero 2001 p9) identifica once posibles formas

de interpretar esta palabra necesidad estaacutendar de vida insuficiencia de recursos

carencia de seguridad baacutesica falta de titularidades privacioacuten muacuteltiple exclusioacuten

desigualdad clase dependencia y padecimiento inaceptable Todas estas

interpretaciones seriacutean mutuamente excluyentes aunque varias de ellas pueden ser

aplicadas a la vez y algunas pueden no ser aplicables en toda situacioacuten (Feres y

Mancero 2001 p9)

Cantoacute et al (2000) sentildealan que ldquola palabra pobreza sugiere ideas de exclusioacuten

marginacioacuten y carencia de medios baacutesicos para el desarrollo de la vida humana y por lo

tanto tiene un sentido multidimensional y multidisciplinarrdquo (p61)

Si bien la medicioacuten de la pobreza puede estar basada en cualquiera de estas

definiciones la mayoriacutea de los estudios econoacutemicos sobre pobreza han centrado su

atencioacuten casi exclusivamente en las concernientes a ldquonecesidadrdquo ldquoestaacutendar de vidardquo e

ldquoinsuficiencia de recursosrdquo Para eacutestas los indicadores de bienestar maacutes aceptados han

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

87

sido los de satisfaccioacuten de ciertas necesidades el consumo de bienes o el ingreso

disponible

No siempre es posible clasificar un meacutetodo de medicioacuten de pobreza de manera

uniacutevoca dentro de cualquiera de estas definiciones Sin embargo varios de los meacutetodos

maacutes utilizados guardan una estrecha relacioacuten con alguna de ellas Asiacute como veremos

maacutes adelante el meacutetodo de los indicadores sociales cuya modalidad maacutes difundida en

Ameacuterica Latina se conoce como de las ldquoNecesidades Baacutesicas Insatisfechasrdquo estaacute basado

primordialmente en una concepcioacuten de la pobreza como ldquonecesidadrdquo En este enfoque

no importa si los individuos poseen el ingreso para satisfacer sus necesidades baacutesicas

sino que efectivamente eacutestas hayan sido cubiertas El ldquomeacutetodo de liacuteneas de pobreza a

partir del costo de las necesidades baacutesicasrdquo en tanto se relaciona con la definicioacuten de

ldquoestaacutendar de vidardquo Este considera pobres a las personas cuyo ingreso o consumo no es

suficiente para mantener un nivel de vida considerado miacutenimo Por su parte el meacutetodo

ldquorelativordquo estaacute ligado con la interpretacioacuten de pobreza como ldquoinsuficiencia de recursosrdquo

ya que la satisfaccioacuten de necesidades especiacuteficas es irrelevante y lo que importa es que

los recursos disponibles permitan llevar una ldquoforma de vida aceptablerdquo de acuerdo a los

estaacutendares sociales prevalecientes (Feres y Mancero 2001 p10)

En esta investigacioacuten se trabaja con la pobreza econoacutemica desde los enfoques

absoluto y relativo

37 La eleccioacuten del indicador del nivel de vida

En el proceso de medicioacuten de la pobreza se debe elegir en primer lugar la

variable de referencia con la que se aproxime el nivel de bienestar de los individuos de

una sociedad En segundo lugar la eleccioacuten de la liacutenea de pobreza que es el umbral que

permite identificar quieacuten es pobre Y por uacuteltimo la agregacioacuten del bienestar de esos

individuos en una medida de pobreza

Un paso importante del proceso de medicioacuten de la pobreza lo constituye el

proceso de ldquoidentificacioacutenrdquo de los pobres Seguacuten menciona Feres y Mancero (2001)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

88

eacuteste proceso implica realizar una comparacioacuten entre distintos niveles de bienestar para

evaluar si alguna de ellas tiene un nivel menor al ldquomiacutenimo razonablerdquo fijado

socialmente Por lo tanto se debe elegir una variable cuantificable que actuacutee como

indicador del nivel de bienestar de las personas Esta eleccioacuten dependeraacute del concepto

de pobreza utilizado pero tambieacuten de la informacioacuten disponible que generalmente es

escasa

A nivel internacional los indicadores de bienestar maacutes utilizados en el anaacutelisis

de la pobreza son el ingreso y el gasto en consumo Esto se debe a que en general el

anaacutelisis econoacutemico estaacutendar define pobreza como ldquonivel de vidardquo (Feres y Mancero

2001) En Espantildea se suele utilizar ldquola renta el ingreso familiar o bien el gasto familiar

aunque las dos primeras magnitudes estaacuten muy afectadas por el efecto de ocultacioacuten que

suele detectarse en las encuestas de presupuestos familiares que proporcionan la

informacioacutenrdquo (Nuacutentildeez 2009 p 327) Dicha ocultacioacuten trae como consecuencia una

sobreestimacioacuten de los niveles de pobreza (Riutort 2009) Sin embargo las ventajas

que el ingreso tiene sobre el consumo son facilidad de captar el dato pues requiere

cuestionarios maacutes cortos y las entrevistas a los hogares tienen menor duracioacuten (Riutort

2009)

Sin embargo se reconoce que el consumo es un mejor indicador de bienestar ya

que se refiere al consumo efectivo del hogar mientras que el ingreso es una medida del

potencial consumo Ademaacutes es una medida que tiene mayor estabilidad en el tiempo

que el ingreso por lo cual permite una medicioacuten maacutes fidedigna de la tendencia del

nivel de pobreza Tambieacuten permite cuantificar el impacto de los programas sociales en

los hogares A pesar de esto tiene la desventaja de que la captura del dato es maacutes difiacutecil

ya que requiere cuestionarios muy detallados y las entrevistas a los hogares son de larga

duracioacuten (Riutort 2009)

A pesar de esto en la literatura sobre este tema existen abundantes ejemplos del

uso tanto del gasto como del ingreso como indicadores del bienestar De la Torre

(2005) en su investigacioacuten compara el ingreso y el gasto en la medicioacuten de la pobreza en

Meacutexico en la que concluye que ldquono existen razones para considerar teoacuterica o

estadiacutesticamente superior la medicioacuten de la pobreza mediante el gasto que por medio del

ingresordquo (p 5) Tambieacuten Gradiacuten Cantoacute y Del Riacuteo (2008) comparan el uso de la renta

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

89

y el gasto en el estudio de la movilidad la desigualdad y la pobreza discuten las

debilidades y fortalezas de ambos indicadores y muestran las consecuencias de elegir

uno u otro atendiendo a la dinaacutemica de su distribucioacuten presentando evidencia empiacuterica

para el caso espantildeol a partir de una encuesta longitudinal rotatoria la Encuesta Continua

de Presupuestos Familiares que incluye ambas variables Sus resultados muestran que

no hay diferencias sustanciales en los niveles de pobreza y desigualdad cuando se usa la

renta o el gasto Aunque suele ser el gasto familiar la opcioacuten maacutes habitual cuando se

estudia pobreza

No obstante las bondades que una u otra variable puedan mostrar la opcioacuten por

una de ellas como medida del bienestar depende finalmente de la confiabilidad yo

disponibilidad de la informacioacuten En este caso para realizar esta investigacioacuten se eligioacute

la informacioacuten muestral contenida en la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) la

cual es realizada semestralmente por el INE Ademaacutes dicha encuesta proporciona

informacioacuten sobre el ingreso y no del consumo del hogar29

38 Liacuteneas de Pobreza

Como ya se mencionoacute la manera maacutes comuacuten de medir la pobreza es a traveacutes de

los niveles de ingreso o consumo Seguacuten esto a un individuo se le considera pobre si su

nivel de ingreso o consumo se situacutea por debajo de un nivel miacutenimo que le permita

satisfacer sus necesidades baacutesicas A este nivel miacutenimo se denomina ldquoliacutenea de pobrezardquo

Debe entenderse que lo queacute es necesario para satisfacer las necesidades baacutesicas de un

individuo variacutea a traveacutes del tiempo y las sociedades

Las ldquoliacuteneas de pobrezardquo constituyen un meacutetodo ldquoindirectordquo son fijadas en

teacuterminos de un miacutenimo que permite mantener un nivel de vida adecuado seguacuten ciertos

estaacutendares elegidos Dichas liacuteneas30 se pueden establecer en teacuterminos absolutos y

relativos Una liacutenea de pobreza absoluta puede ser definida con respecto al costo de una 29 El Banco Central de Venezuela (BCV) ha realizado la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (EPF) en 4 ocasiones (1989 1997 2005 2008-09) Dada su naturaleza dicha encuesta si proporciona informacioacuten del consumo del hogar 30 Domiacutenguez y Martiacuten (2006) expone las directrices en la construccioacuten de diferentes tipos de liacuteneas de pobreza absolutas relativas subjetivas e hibridas

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

90

canasta de bienes y servicios Mientras que las liacuteneas relativas son definidas como una

fraccioacuten de alguna medida de posicioacuten (media o mediana) de la distribucioacuten del

ingreso o gasto

El meacutetodo absoluto coloca la liacutenea de pobreza como una miacutenima cantidad de

recursos en un punto del tiempo31 y la cual se actualiza solo por los cambios anuales de

precios mientras que el meacutetodo relativo especifica la liacutenea como un punto de la

distribucioacuten del ingreso o gasto y asiacute eacutesta puede ser automaacuteticamente actualizada en el

tiempo por los cambios en los estaacutendares de vida (Zheng 2001 Aacutelvarez 2002) Con

este tipo de liacuteneas de pobreza se intenta captar la dependencia de la pobreza al nivel de

vida Esto es se busca resaltar el aspecto socio cultural de la pobreza maacutes que la

incapacidad para comprar cierta canasta baacutesica de bienes

En el caso de liacuteneas de pobreza absoluta los aumentos proporcionales de renta

en la poblacioacuten hacen que se reduzca el porcentaje de pobres Por tanto ldquola pobreza

medida a traveacutes de liacuteneas absolutas podriacutea erradicarse mediante el crecimiento

econoacutemicordquo (Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 34) Mientras en las liacuteneas de pobreza

relativa los ldquoaumentos proporcionales en las rentas arrastran en su desplazamiento a la

liacutenea de pobreza por lo que el nuacutemero de pobres es invariante con lo que resulta que un

crecimiento econoacutemico proporcionalmente distribuido no reduce los porcentajes de

pobresrdquo (Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 34)

La eleccioacuten de la liacutenea es un aspecto delicado ya que su impacto puede ser

enorme dado que no existe un criterio uacutenico ni siquiera consensuado32 a la hora de

elegir la mejor liacutenea de pobreza posible

bull Liacuteneas de Pobreza Absolutas

Las ldquoliacuteneas de pobreza absolutardquo establecen el ingreso o gasto miacutenimo que

permite mantener un nivel de vida adecuado seguacuten ciertos estaacutendares elegidos Es

31 De alliacute que muchos autores critiquen que esa liacutenea no se actualice es decir la composicioacuten de la canasta de necesidades permanece invariante en el tiempo 32 Fernaacutendez J (2002) describe la metodologiacutea seguida por Middleton para establecer liacuteneas de pobreza consensuadas para nintildeos

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

91

decir se considera pobres a aquellas personas cuyo ingreso es menor a la liacutenea de

pobreza

El meacutetodo de la Liacutenea de Pobreza utiliza una canasta de bienes y servicios

(Canasta normativa de satisfactores esenciales) cuyo valor per caacutepita (liacutenea de pobreza)

es equivalente al miacutenimo necesario para la sobrevivencia humana Asiacute define a la

poblacioacuten en situacioacuten de pobreza como aquel conjunto de personas cuyo nivel de

bienestar expresado en valor monetario es inferior a la liacutenea de pobreza

Una de las formas para construir esta liacutenea de pobreza consiste en estimar

primero el costo de una canasta baacutesica de alimentos cuyo contenido caloacuterico y proteico

permita satisfacer un nivel miacutenimo de requerimientos nutricionales (generalmente entre

2100 y 2300 Caloriacuteas por persona por diacutea) para luego antildeadirle el costo de la canasta

baacutesica no alimentaria la cual comprende a otros bienes y servicios relacionados con la

vivienda vestido y educacioacuten entre otros

El costo de la canasta baacutesica de alimentos equivale a lo que se denomina Liacutenea

de Pobreza Extrema y el costo de la canasta total se refiere a la Liacutenea de Pobreza

Absoluta El nivel de bienestar individual expresado en valor monetario generalmente

es aproximado por el ingreso o el consumo familiar per caacutepita en el marco de medicioacuten

de la Liacutenea de Pobreza

En el caso Venezolano la medicioacuten de la pobreza se basa en el procesamiento

de los datos provenientes de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) y de la

Encuesta de Precios y Consumo ambas realizadas por el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) La metodologiacutea utilizada estima la pobreza a traveacutes de la

comparacioacuten del ingreso del hogar con la Liacutenea de Pobreza Esta relaciona el monto del

ingreso con el precio de un conjunto de alimentos y el costo de servicios prioritarios

para salud y educacioacuten elementos integrantes de la Canasta Baacutesica La Liacutenea de

Pobreza establece un umbral para distinguir entre hogares Pobres y No Pobres

Para la construccioacuten de la Liacutenea de Pobreza se considera la estimacioacuten de una

Canasta integrada por un conjunto de alimentos suficientes para cubrir las necesidades

nutricionales de la poblacioacuten estimadas por el Instituto Nacional de Nutricioacuten en 2200

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

92

Caloriacuteas diarias por persona (INE 2003) la cual se refiere al costo para una familia tipo

de tamantildeo 52 personas (INE sf b) La canasta alimentaria se obtiene como promedio

nacional de los valores de cada uno de los 50 productos que integran la canasta (Ver en

Anexo Tabla A31) la cual es determinada mensualmente y definida por el INE asiacute

(sf seccioacuten Descripcioacuten)

La Canasta Alimentaria Normativa (CAN) es un indicador estadiacutestico que tiene

por objeto medir el costo mensual de un conjunto de alimentos que cubren la

totalidad de los requerimientos nutricionales toma en cuenta los haacutebitos de

consumo de la poblacioacuten venezolana las disponibilidades de la produccioacuten

nacional y el menor costo posible

En Venezuela existiacutean diversas canastas alimentariacuteas pero es en 1997 cuando se

unifican criterios para la construccioacuten de una canasta alimentariacutea uacutenica oficial

para fines sociales

Es importante sentildealar que incluye las tipologiacuteas de establecimientos que

expenden la canasta normativa y que estaacuten contempladas en el Iacutendice Nacional

de Precios al Consumidor 2008 vale decir MERCAL PDVAL Abastos y

Bodegas Mercados Libres etc

Su finalidad es (INE sf seccioacuten Finalidad)

Servir de referencia para la formulacioacuten de poliacuteticas sociales y econoacutemicas de

intereacutes nacional En particular

bull Poliacuteticas sociales entre otras sirve para establecer el salario miacutenimo

hacer mediciones de pobreza planificar el otorgamiento de subsidios al

consumidor y la seguridad alimentaria

bull Poliacuteticas econoacutemicas para establecer poliacuteticas arancelarias subsidios a la

produccioacuten y a la distribucioacuten de alimentos etc

Para la construccioacuten de la Liacutenea de pobreza se considera como referente el valor

de la canasta alimentaria per caacutepita Para calcular la canasta per caacutepita se utiliza el valor

maacuteximo de la canasta observado en el semestre Se distinguen dos valores de la

Canasta el valor de la Canasta de Alimentos (CAN) y un muacuteltiplo de eacutesta que se

denomina Canasta Baacutesica Se asume que la Canasta Baacutesica incorpora ademaacutes del costo

de los nutrientes el costo de productos y servicios que cubren un conjunto de

necesidades baacutesicas no alimentarias El costo de la Canasta Baacutesica se determina seguacuten

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

93

Canasta Baacutesica = 2Canasta Alimentaria se multiplica por 2 dado que eacuteste es el

coeficiente de Engels establecido en el paiacutes (Ponce 2009) De acuerdo a esto los

hogares cuyo ingreso per caacutepita es menor a la Canasta Baacutesica Per Caacutepita se denominan

Pobres Los hogares cuyo ingreso per caacutepita es menor a la Canasta Alimentaria per

caacutepita se denominan Pobres Extremos (INE 2003a)

Los ingresos necesarios para cuantificar el nivel de pobreza en Venezuela se

obtienen mediante la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) La ficha teacutecnica del

INE (sf seccioacuten El Ingreso del Hogar) sentildeala que

Para medir el Ingreso del Hogar se contabilizan los ingresos de todos los

perceptores Se consideran los ingresos provenientes del trabajo principal y los

originados por trabajos secundarios y de otras fuentes En la Encuesta de

Hogares los ingresos provenientes de otras fuentes se refieren a

bull Pensioacuten de Superviviente Orfandad y otros tipos

bull Ayuda Familiar o de otra persona

bull Subsidio Familiar (Beca alimentaria)

bull Beca o Ayuda Escolar

bull Pensioacuten o Jubilacioacuten por Seguro Social

bull Jubilacioacuten por Trabajo

bull Rentas de Propiedades

bull Intereses o Dividendos

bull Otros

Este meacutetodo de la Liacutenea de pobreza es el maacutes difundido en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como el nuestro y tambieacuten el que se utiliza en EEUU denominado liacutenea de

pobreza de Orshanski (1965) Como ya se sentildealoacute la liacutenea se determina a partir de una

cesta o canasta de alimentos baacutesicos la cual es

valorada a precios de mercado y multiplicada por un factor que es el

inverso del peso relativo de los alimentos en el total de gastos de la familia

americana media (reciacuteproco del coeficiente medio de Engel) Desde 1955 se

considera fija esta proporcioacuten en un tercio por lo que se multiplica por 3 el valor

de la cesta miacutenima para calcular el ingreso que tendriacutea que tener una familia para

no ser considerada pobre (Daacutevila Gonzaacutelez Rodriacuteguez y Rodriacuteguez 2005 p4)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

94

Como se sentildealoacute anteriormente en Venezuela el INE utiliza el valor 2 para

caacutelculo de dicha liacutenea

Esto uacuteltimo indica que esta metodologiacutea a pesar de su amplio uso tiene visos de

arbitrariedad y ldquola desventaja de este enfoque radica en lo complicado que es definir lo

que se debe entender por cesta o canasta baacutesica y no es de gran utilidad para hacer

comparaciones entre regiones o paiacuteses por las diferentes composiciones de las cestasrdquo

(Daacutevila et al 2005 p4) Al respecto Ravallion (sf) ldquohace una revisioacuten criacutetica de los

enfoques alternativos de fijacioacuten de la liacutenea de pobreza y coacutemo se implementanrdquo (p

116)

A pesar de esto se calcularaacute las medidas de pobreza FGT utilizando la liacutenea de

pobreza absoluta calculada por el INE semestralmente

bull Liacuteneas de Pobreza Relativas

ldquoSon aquellas que se relacionan maacutes con la idea de una privacioacuten relativardquo

(Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 34) ya que la pobreza de una persona dependeriacutea de cuaacutento

tenga su grupo social de referencia es decir se determinan a partir de la comparacioacuten con

las necesidades del resto de hogares o individuos (Daacutevila et al 2005 Mancero 2001)

La pobreza relativa mide la desigualdad existente dentro de una sociedad Asiacute por

ejemplo la Unioacuten Europea define la pobreza como el hecho de tener un ingreso inferior

a la mitad de la renta media del paiacutes Asiacute que la pobreza se considera como una

situacioacuten de ldquoprivacioacuten relativardquo en la cual un individuo es maacutes o menos pobre seguacuten

cuaacutento tengan los demaacutes

Esta definicioacuten se basa en comparaciones con la renta media de una sociedad y

es el concepto de pobreza propugnado desde la Unioacuten Europea y la OCDE (Daacutevila et

al 2005) Es decir la construccioacuten de estas liacuteneas se basa en la eleccioacuten de un

porcentaje de la renta media o de la renta mediana de la poblacioacuten total

Cantoacute et al (2000) sentildealan que

El enfoque relativo de la pobreza se basa en la idea de que no soacutelo es

pobre aqueacutel que en teacuterminos objetivos tiene unos bajos ingresos sino aqueacutel

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

95

cuyos ingresos difieren demasiado de los de la media de la sociedad que le

rodea y por tanto depende de la poblacioacuten concreta que se estaacute estudiando Esta

idea intenta incluir la percepcioacuten sobre la incapacidad de participacioacuten en la vida

de una sociedad a la que a veces se hace referencia en teacuterminos de exclusioacuten

social (p61)

Esto quiere decir que este es un concepto maacutes amplio que el de Pobreza

Absoluta ya que estaacute ldquorelacionado con la falta de recursos necesarios para el

desenvolvimiento social y humano sujetos a variabilidad dependiendo del entorno

social y econoacutemicordquo (Peacuterez 2009 p 352)

Una decisioacuten controversial es establecer la liacutenea o umbral de pobreza que suele

fijarse en un porcentaje de la media aritmeacutetica o de la mediana de la distribucioacuten de la

renta o del gasto de la poblacioacuten de referencia En este estudio se elige la mediana por

su conocida propiedad seguacuten la cual dicho promedio es menos sensible que la media

aritmeacutetica a valores extremos (Peacuterez 2009 Lafuente et al 2009 Cantoacute et al 2000)

En este caso se suele renunciar a la construccioacuten de esa canasta de bienes y se

prefiere adoptar dicho porcentaje

Generalmente el porcentaje elegido es el 60 por ciento de la mediana o

el 50 por ciento de la media aunque tambieacuten es comuacuten utilizar otros porcentajes

como el 25 por ciento para captar la pobreza maacutes extrema o porcentajes

diferentes (por ejemplo el 40 oacute el 60 por ciento de la media) para analizar la

robustez de las conclusiones ante cambios en la liacutenea inicialmente elegida

(Cantoacute et al 2002 p16)

En este sentido Foster (1998) cuestiona

ldquoiquestPor queacute se utiliza el 50 por ciento de la mediana en vez del 49 por

ciento Es importante notar sin embargo que esta decisioacuten no debe estar basada

en consideraciones normativas o subjetivas La seleccioacuten del arreglo de posibles

implementaciones podriacutea ser totalmente arbitraria hecho sobre el intereacutes del

anaacutelisishelliprdquo (p338)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

96

Sentildeala Foster (1998) ademaacutes que dada la arbitrariedad inherente en la seleccioacuten

de la especificacioacuten de esta liacutenea es importante evaluar la robustez de las conclusiones

obtenidas Por tal razoacuten en esta investigacioacuten se utilizaraacuten varios umbrales 50 60 y

70 de la mediana

A pesar de su general aceptacioacuten las liacuteneas de pobreza asiacute definidas no

dejan de ser arbitrarias y cuestionables Maacutes auacuten por debajo de estos umbrales

hay muchas y variadas posiciones que conviene diferenciar pudieacutendose

distinguir distintos grados de pobreza en funcioacuten del nivel de renta o gasto en la

medida en que tengamos en cuenta otras liacuteneas de pobreza inferiores (Peacuterez

2009 p 353)

Por uacuteltimo se debe sentildealar que el uso de tipo de liacutenea de pobreza estaacute maacutes

difundido en los paiacuteses desarrollados y que autores como Sen (1984) y Ravallion (1997)

(ambos citados por Nuacutentildeez 2009 p 329) han defendido y sentildealado como el enfoque

maacutes indicado debido a que la mayor parte de la poblacioacuten suele tener cubiertas sus

necesidades baacutesicas En tanto el ldquoabsoluto es maacutes recomendable para el resto de los

paiacuteses donde no obstante suelen utilizarse habitualmente ambos enfoquesrdquo (Nuacutentildeez

2009 p 329)

39 Escalas de Equivalencia

Otro aspecto importante en el proceso de medicioacuten independientemente de que

la variable elegida sea el ingreso o el gasto es necesario ajustarla para tener en cuenta

que se trata con individuos que pertenecen a hogares de diferente tamantildeo y

composicioacuten Habitualmente la medicioacuten de la pobreza se basa en una liacutenea de pobreza

expresada en teacuterminos per caacutepita que representa el costo de satisfacer las necesidades

baacutesicas para una persona Este procedimiento supone impliacutecitamente que dicho costo

no se ve afectado por el nuacutemero de personas que conformen el hogar o por sus

caracteriacutesticas demograacuteficas

No obstante el gasto requerido para cubrir las necesidades suele

presentar alguacuten grado de ldquoeconomiacuteas de escalardquo debido a que ciertos bienes y

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

97

servicios a los que acceden los hogares se usan de manera compartida entre sus

miembros Esto implica que los hogares grandes pueden satisfacer ciertas

necesidades a un menor costo por persona que los hogares con menos miembros

Asimismo implica que el uso de una liacutenea de pobreza per caacutepita tenderaacute a

sobrestimar el gasto requerido por los hogares grandes y a sobrestimar de los

hogares pequentildeos (CEPAL 2009b p 27)

Esto sugiere la necesidad de llevar a cabo una normalizacioacuten que permita el

anaacutelisis comparativo de los hogares (Marco y Ortiz 2006 p 55) Por lo tanto se debe

considerar una escala de equivalencia debido fundamentalmente a dos razones

primero a la existencia de las economiacuteas de escala es decir el gasto no aumenta

proporcionalmente con los miembros del hogar sino que lo hace a una escala menor (por

ejemplo los gastos en vivienda o mobiliario) y segundo a que existen patrones de

consumo diferentes entre un adulto y un nintildeo

Formalmente las escalas de equivalencia se definen como un ldquoiacutendice que

muestra a precios de referencia el diferencial de costos en el que debe incurrir un

hogar debido a su tamantildeo y composicioacuten para alcanzar la curva de indiferencia del

hogar de referenciardquo (Grootaert 1982 citado por Mancero 2001 p 7)

Esto quiere decir que las escalas de equivalencia son un sistema de

ponderaciones (Marco y Ortiz 2006 Domiacutenguez y Martiacuten 2006) que permiten ajustar

el ingreso (o el consumo) de manera que tome en cuenta el tamantildeo del hogar las

necesidades relativas de sus miembros y la presencia de economiacuteas de escala en el

consumo (Mancero 2001) Asiacute ldquolas economiacuteas de escala y equivalencias de adultos

intentan corregir un poco las diferencias que existen en la conversioacuten de ingresos

monetarios en bienestarrdquo (Millaacuten 2000 p66)

Por todo esto se ha generalizado el uso de las escalas de equivalencia en los

estudios de pobreza Si en vez de dividir el total del ingreso de un hogar por el nuacutemero

absoluto de los miembros que lo componen se divide por lo que se podriacutea llamar el

nuacutemero de unidades de consumo (Marco y Ortiz 2006) (o sea ajustando el nuacutemero

absoluto de personas a sus equivalencias por escala y adultos tambieacuten llamados adultos

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

98

equivalentes) se puede aproximar un poco al grado en que un ingreso puede satisfacer

las necesidades de un hogar (Millaacuten 2000)

Mancero (2001) sentildeala que existen cuatro tipos de escalas 1) de

Comportamiento (se estiman a partir del gasto observado de los hogares) 2)

Parameacutetricas (estimadas a partir de una forma funcional con paraacutemetros expliacutecitos que

reflejan el grado de economiacuteas de escala y la ldquoequivalencia por unidad de consumidorrdquo

de los miembros del hogar) 3) Expertas (se calculan a partir de apreciaciones de

ldquoexpertosrdquo) y 4) Subjetivas (se basan en la percepcioacuten subjetiva de los individuos sobre

sus necesidades y los gastos necesarios seguacuten la composicioacuten demograacutefica

En esta investigacioacuten se utilizan las escalas ldquoparameacutetricasrdquo33 Estas son

ldquoconstruidas a partir de una forma funcional estaacutendar con paraacutemetros correspondientes

a las economiacuteas de escala en el consumo y a las necesidades de los miembros del hogar

seguacuten su edad u otras caracteriacutesticasrdquo (Mancero 2001 p17)

Entre las escalas maacutes utilizadas en el anaacutelisis econoacutemico se encuentran las de

Buhmann et al (1988) OCDE OCDE Modificada Citro y Michael (1995 citado por

Mancero 2001) Estas escalas se utilizan en esta investigacioacuten

Escala Buhmann et al (1988)

Esta escala es construida mediante la parametrizacioacuten del nuacutemero de adultos

equivalentes del hogar en funcioacuten de su tamantildeo elevado a un paraacutemetro θ de la forma

siguiente θSm =0

Donde S es el tamantildeo del hogar y θ es la elasticidad de la escala es el

paraacutemetro de economiacuteas de escala el cual es un valor entre 0 y 1 El valor cero asume

que no hay ajuste para las necesidades mientras que el modelo per caacutepita es obtenido

cuando θ es 1 El ldquoingreso por unidad equivalenterdquo (que a su vez es el indicador de

33 Veacutease en Mancero (2001) y en Domiacutenguez y Martiacuten (2006) los detalles sobre los otros tipos de escalas de equivalencia

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

99

bienestar) se obtiene dividiendo el ingreso total disponible (y) del hogar por el nuacutemero

de unidades (o ldquoadultos equivalentesrdquo) 0 my

De esta forma si el paraacutemetro θ toma el valor 0 se supone que las economiacuteas

de escala son absolutas por lo que el indicador de bienestar utilizado es el ingreso total

(y 1) Mientras que cuando no existen economiacuteas de escala en el hogar θ toma el

valor 1 y el indicador de bienestar es el ingreso per caacutepita (y n) ya que m0=n

En este caso se asignaraacute a θ los valores 05 y 075 La renta equivalente del

hogar se obtiene finalmente dividiendo su renta total entre el nuacutemero de adultos

equivalentes asiacute calculado34 Se utilizan dichos valores tanto para las liacuteneas de pobreza

absoluta como para las de pobreza relativa

Si bien se ha generalizado el uso de esta escala para el valor θ igual a 05

(Cantoacute et al 2000 Nuntildeez 2009) pero se ha sentildealado que este tipo de escala no resulta

praacutectico para paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe donde la dinaacutemica demograacutefica

indique altas tasas de fecundidad en los hogares en condiciones de extrema pobreza ya

que la raiacutez cuadrada del nuacutemero de miembros del hogar tiene un efecto draacutestico en el

caso de hogares de gran tamantildeo esto quiere decir que un gran nuacutemero de hogares

dejaran de ser pobres extremos al aplicar esta escala (Medina sf)

Escala OCDE

En el aacutembito de la OCDE hay dos escalas de equivalencia biparameacutetricas las

cuales son construidas en funcioacuten de las necesidades relativas de los miembros del

hogar En una al primer adulto del hogar se le asigna un valor 1 a los sucesivos adultos

un valor de 07 y a los menores de 14 antildeos un valor de 05 eacutesta puede escribirse como

[10 + 07(A-1) + 05K]

Es decir el primer adulto vale 10 cada adulto adicional (A) equivale a 07 del

primer adulto y cada nintildeo menor (K) de 14 antildeos de edad equivale a 05 del primer

34 Para futuras investigaciones se propone realizar las estimaciones del paraacutemetro θ para el caso venezolano

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

100

adulto (Mancero 2001 Cantoacute et al 2002 Daacutevila et al 2005 Peacuterez 2009) Estos

porcentajes asiacute reflejan queacute parte de la renta total consumen en comuacuten los integrantes

del hogar de acuerdo con sus caracteriacutesticas de edad (De Vos y Zaidi 1997 citado por

Nuacutentildeez 2009 p 328 nota pie de paacutegina 2) Esta escala ha sido objeto de criacuteticas debido

a que no toma en cuenta las economiacuteas de escala que se producen a partir del segundo

adulto lo que atribuye a los hogares grandes mayores necesidades de las que estaacuten

presentes en otras escalas de equivalencia

Entonces ldquotratando de responder a la criacutetica de infravaloracioacuten de las economiacuteas

de escala realmente existentesrdquo (Peacuterez 2009 p 353) surge la llamada Escala de la

OCDE Modificada propuesta Hagenaars de Vos y Zaidi (1994 p14 citados por

Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 47)

Esta escala tiene ideacutentica forma funcional a la de OCDE pero ldquose suponen

mayores economiacuteas de escala dentro del hogarrdquo (Marco y Ortiz 2006 p 56) en la que

los sucesivos adultos tendriacutean una valoracioacuten de 05 y los menores de 03 (Mancero

2001 Cantoacute et al 2002 Daacutevila et al 2005 Ayala 2008) A partir de esta escala de

equivalencia se construye la variable gasto o ingreso equivalente tras dar diferente peso

a los diferentes componentes del hogar (Daacutevila et al 2005 p5)

Escala Citro y Michael (1995)

Mancero (2001) sentildeala que esta escala ha sido propuesta para la construccioacuten de

la liacutenea de pobreza de EEUU por ser maacutes ldquocompletardquo debido a que considera si los

integrantes de la familia son adultos o nintildeos La escala tiene la forma

(A + Pk)F

donde A es el nuacutemero de adultos en la familia K es el nuacutemero de nintildeos p es la

proporcioacuten que representa un nintildeo con respecto a un adulto y F es el factor de

economiacuteas de escala (correspondiente a θ en el caso de Buhmann et al) Los autores

recomiendan usar los valores p = 070 y F en el rango 065 y 075 ya que asiacute la escala

se asemeja a la obtenida por el meacutetodo de Rothbart para EEUU (Mancero 2001 p18)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

101

La CEPAL en el informe Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009 sentildeala que

ldquoLa incorporacioacuten de economiacuteas de escala se realiza elevando el nuacutemero de personas

al factor 075rdquo (p 27) Ademaacutes menciona

Una consideracioacuten adicional proviene del hecho que el meacutetodo de medicioacuten de

la pobreza podriacutea sobrestimar la pobreza en los hogares de mayor tamantildeo

integrados principalmente por nintildeos lo que estariacutea aumentando artificialmente la

incidencia de la pobreza entre los nintildeos Sin embargo la evidencia muestra que

tomar en consideracioacuten la presencia de economiacuteas de escala en la medicioacuten de la

pobreza no modifica el que los nintildeos tengan una incidencia de pobreza mayor

que el resto de la poblacioacutenrdquo (p 25)

Es bien cierto que el uso generalizado de estas escalas parece obedecer

principalmente a su facilidad de caacutelculo y comprensioacuten No obstante se debe considerar

que este meacutetodo no proporciona un fundamento teoacuterico para la eleccioacuten de los

paraacutemetros a lo que podriacutea calificarse de ldquoarbitrariordquo (Mancero 2001)

Contra esto se ha argumentado que las escalas estimadas a partir del

comportamiento tambieacuten requieren de alguacuten grado de arbitrariedad por parte del

investigador por ejemplo la eleccioacuten de la forma funcional para la utilidad o

demanda De alliacute que para evitar que la escala parameacutetrica no corresponda con

la evidencia empiacuterica sea recomendable fijar los paraacutemetros de manera que se

asemejen a una escala obtenida a partir del comportamiento observado

(Mancero 2001 p18)

Tomando en consideracioacuten que cada vez en mayor medida los estudios utilizan

varias escalas de equivalencia para contrastar la robustez de los resultados ante

diferentes supuestos sobre las economiacuteas de escala en el consumo de los hogares en

esta investigacioacuten se utilizan las escalas mencionadas de Buhman OCDE OCDE

Modificada y Citro-Michael

Ademaacutes teniendo presente

La coincidencia al aceptar la no superioridad de ninguna de ellas sobre el

resto hace que en la actualidad no sea infrecuente que en un mismo trabajo

coincidan la maacutes utilizada escala de la OCDE (o la OCDE modificada) con el

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

102

modelo de escalas parametrizadas propuesto por Buhmann et al (1988) (Cantoacute

et al 2000 p51)

Aunque Nuacutentildeez (2009) menciona que ldquolas escalas de equivalencia maacutes utilizadas

en la praacutectica son la de la OCDE o su modificada y la recomendada por EUROSTAT

que es la raiacutez cuadrada del nuacutemero de integrantes del hogarrdquo (p 328)

En Venezuela el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) utiliza el ingreso per

caacutepita para medir la pobreza no emplea escalas de equivalencia En este trabajo se

utilizan los dos meacutetodos de construccioacuten de las liacuteneas de pobreza absoluta y relativa en

eacutesta uacuteltima se usa el 50 60 y 70 de la mediana del ingreso equivalente para cada una

de las escalas equivalentes mencionadas Esto con la finalidad de disponer de varios

escenarios debido a que es un meacutetodo arbitrario que se caracteriza ademaacutes por su

sencillez transparencia y por ser uno de los maacutes utilizados en estudios de pobreza

310 Medidas de Pobreza

Una vez identificado el grupo de los pobres el siguiente objetivo es evaluar la

frecuencia y magnitud de este fenoacutemeno Es decir el siguiente aspecto a considerar en

el proceso de medicioacuten es la agregacioacuten del bienestar de esos individuos en una medida

de pobreza

En los uacuteltimos antildeos se han creado una diversidad de medidas que abordan cuatro

aspectos baacutesicos asociados al concepto mismo de pobreza

la Incidencia (que hace mencioacuten a la proporcioacuten de individuos cuyo nivel

de renta no alcanza el umbral elegido) la Intensidad (referida a la severidad de

la pobreza experimentada por esos individuos y que se cuantifica a partir de la

distancia que en teacuterminos de renta los separa del umbral de pobreza) la

Desigualdad (presente por las diferencias de renta existentes entre los hogares

pobres y que representa una dimensioacuten antildeadida a la hora de cuantificar la

gravedad del fenoacutemeno) y la Duracioacuten (que nos permite enriquecer todo lo

anterior en funcioacuten de las diferentes percepciones que experimentamos seguacuten las

situaciones de escasez de recursos sean transitorias o permanentes) (Cantoacute et al

2002 p17)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

103

Las tres primeras tienen en comuacuten que pertenecen al concepto de pobreza

estaacutetica es decir son medibles en un momento del tiempo mientras que la uacuteltima

dimensioacuten incorpora el concepto de pobreza dinaacutemica soacutelo medible a lo largo de un

periodo de tiempo (Cantoacute et al 2000 p62)

Sen (1976) postuloacute que cualquier medida de pobreza deberiacutea tener en cuenta las

tres primeras componentes Sobre estos aspectos existe una abundante literatura teoacuterica

que se ha preocupado de definir una gran variedad de iacutendices de pobreza y delimitar sus

propiedades axiomaacuteticas desarrolladas por Sen (1976) posteriormente extendidas o

modificadas por otros autores como Kakwani (1980) Foster y Shorrocks (1991) Foster

y Sen (1997) Algunas de las propiedades o axiomas35 que un iacutendice debe satisfacer

son

1 Axioma Focal establece que el iacutendice de pobreza debe estar determinado soacutelo

por los ingresos de los pobres Por lo tanto un cambio en los ingresos de una o

maacutes personas no pobres no cambia el nivel de pobreza

2 Axioma de Monotoniacutea la medida de pobreza debe incrementarse cuando el

ingreso de una persona pobre disminuye Es decir que ldquodebe haber una

correspondencia entre la medida de pobreza y la distancia de los pobres

respecto de la liacuteneardquo (Feres y Mancero 2001 p32)

3 Axioma de Transferencia Deacutebil establece que ldquocualquier transferencia de

dinero de un pobre hacia un individuo menos pobre que eacutel debe incrementar

la medida de pobrezardquo (Nuacutentildeez 2009 p 331)

4 Axioma de sensibilidad a transferencia Kakwani (1980) hizo la extensioacuten del

axioma de Transferencia Este ldquoaxioma requiere que una transferencia de

ingresos desde una persona pobre hacia una persona menos pobre incremente

la medida de pobreza en mayor grado mientras maacutes pobre sea la persona que

entrega sus recursosrdquo (Feres y Mancero 2001 p32)

5 Axioma de Simetriacutea indica que una medida de pobreza no se altera si se

reordenan los elementos del vector de ingresos

6 Axioma de Sensibilidad frente a incrementos del umbral de pobreza indica

que si aumenta el umbral de pobreza la medida de pobreza debe aumentar a

su vez (Nuacutentildeez 2009)

35 Existen varios autores que exponen con mayor detalle estos axiomas entre ellos Fernaacutendez (1992) Aacutelvarez (2002) Domiacutenguez y Martiacuten (2006) Nuacutentildeez (2009) entre otros

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

104

7 Axioma de Normalizacioacuten Deacutebil ldquoSi no existen individuos que se situacuteen por

debajo del umbral de pobreza entonces la medida de pobreza debe ser nulardquo

(Nuacutentildeez 2009 p 332)

8 Axioma de Normalizacioacuten Fuerte ldquoSi todos los individuos se situacutean por

debajo del umbral de pobreza entonces la medida de pobreza debe valer 1rdquo

(Nuacutentildeez 2009 p 332)

9 Axioma de Continuidad P(X z) es una funcioacuten conjuntamente continua en

ambas variables X y z La continuidad de la funcioacuten P(X z) significa que si se

produce un cambio muy pequentildeo en el ingreso de una persona pobre entonces

se produce una variacioacuten tambieacuten pequentildea del nivel de pobreza

correspondiente

10 Axioma de Descomponibilidad Aditiva desarrollado por Foster y Shorrocks

(1991) establece que la medida de pobreza se descompone aditivamente a

partir de las medidas de pobreza de los subgrupos (Nuacutentildeez 2009) Es decir es

posible expresar la medida de pobreza total como una media ponderada de las

medidas de pobrezas de los distintos subgrupos (Domiacutenguez y Martiacuten 2006)

11 Axioma de Consistencia por Subgrupos propuesto por Foster y Shorrocks

(1991) Siacute una medida de pobreza satisface este axioma entonces el aumento

de pobreza de un grupo de personas implicaraacute un aumento en el valor de la

pobreza total

12 Axioma de poblacioacuten (ldquoreplication invariancerdquo) El indicador no cambia ante

replicaciones ideacutenticas de la poblacioacuten (Mancero 2010)

13 Axioma de escala (ldquoscale invariancerdquo) El indicador no cambia ante

transformaciones lineales de los ingresos y la liacutenea de pobreza (Mancero

2010)

En este trabajo se utilizan y estiman los conocidos iacutendices FGT de Foster Greer

y Thorbecke (1984) tanto por sus propiedades axiomaacuteticas (como se veraacute maacutes adelante)

como por ser los mejores exponentes que abarcan las tres dimensiones de Incidencia

Intensidad y Desigualdad36 A continuacioacuten se presenta la forma de caacutelculo de estas

medidas basada en la utilizacioacuten directa de informacioacuten muestral

36 Pueden consultarse otras medidas de pobreza en Kakwani (1980) Fernaacutendez (1992) Domiacutenguez y Martiacuten (2006) Nuntildeez (2009) entre otros

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

105

Medidas de Pobreza FGT

Foster Greer y Thorbecke (1984) propusieron la siguiente definicioacuten de una

familia de Iacutendices de Pobreza

( )11

zxz

xzn

FGTP i

n

i

i ltΙ

minus

== sum=

α

αα 0geα (31)

Donde

n = Nuacutemero total de hogares (o individuos)

z = liacutenea de pobreza

xi = ingreso (o consumo) del hogar (o del individuo) i-eacutesimo

( )zxi ltΙ es una funcioacuten indicadora que tiene el valor igual a 1 si la expresioacuten ( )zxi lt

es verdadera y 0 en el caso contrario

minus

zxz i se denomina brecha o deacuteficit normalizado

=α es el paraacutemetro de aversioacuten a la pobreza el cual especifica la sensibilidad del

iacutendice mientras maacutes alto sea el valor de α mayor seraacute la ponderacioacuten que se le asigna

a los maacutes pobres en el caacutelculo del iacutendice αP (α = 0 1 2hellip) es decir maacutes eacutenfasis se le

da al maacutes pobre de los pobres (Domiacutenguez y Martiacuten 2006)

Sea ( )sum =ltΙ=

n

i i zxq1

entonces q es el nuacutemero de hogares (o individuos)

pobres cuyos ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

Dependiendo de los valores que tome el paraacutemetro α (0 1 oacute 2) se obtienen las

tres medidas de pobreza siguientes

a) El Porcentaje de Pobres

Tambieacuten llamado Iacutendice de Incidencia de la pobreza o Iacutendice de Recuento

(Headcount) se obtiene cuando el paraacutemetro de la aversioacuten a la pobreza α = 0 Al

sustituir dicho valor en la ecuacioacuten (31) se obtiene el iacutendice

nqHFGTP === 00 (32)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

106

Donde

q es el nuacutemero de hogares (o individuos) pobres

FGT0 indica la proporcioacuten de la poblacioacuten total de hogares o personas cuyos ingresos

estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza pero no indica cuaacutel es la intensidad de la

pobreza ldquoes insensible al grado de pobreza de los individuos y solo tiene en cuenta el

nuacutemero de pobres de la poblacioacutenrdquo (Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p55) Es decir P0 no

indica si los hogares o personas pobres estaacuten cerca o lejos de la liacutenea de pobreza

b) La Brecha de Pobreza (Poverty Gap) se obtiene cuando α = 1

sum=

minus

===q

i

i

zxz

nPGFGTP

111

1 (33)

0 1le leP H 37

P1 (PG) es la brecha de la pobreza la cual mide la magnitud o Profundidad de

la Pobreza eacutesta mide la distancia media relativa de los ingresos de los pobres en

relacioacuten a la liacutenea de pobreza A diferencia del iacutendice de recuento esta medida ldquoes

sensible a las disminuciones de ingreso entre los pobres y registra un aumento cuando se

eleva el deacuteficit de una persona pobrerdquo (Alkire y Foster 2007 p 4)

De manera que P1 puede ser interpretado como el gasto medio per caacutepita en

relacioacuten a la liacutenea de pobreza en que se deberiacutea incurrir para eliminar la pobreza

(Amadeo y Neri (1997) citado por Riutort 1999b p 17)

En la medida que el ingreso medio de los pobres esteacute maacutes cerca de la liacutenea de

pobreza P1 tiende a cero lo cual indica que la pobreza no es tan aguda Mientras si el

ingreso medio tiende a tomar un valor muy bajo es decir muy lejano a la liacutenea de

pobreza entonces P1 tiende al valor H Esto indica que la pobreza seraacute aguda

De acuerdo a esto el iacutendice de brecha de pobreza P1 constituye un mejoramiento

en relacioacuten a P0 pues permite verificar si en promedio los individuos estaacuten cerca o

lejos de la liacutenea de pobreza Al comparar dos distribuciones de ingresos en periacuteodos de 37 Ver en Riutort (1999b p24) la demostracioacuten correspondiente sobre los valores liacutemites de P1

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

107

tiempo diferentes P1 indicaraacute si la pobreza se ha intensificado o por el contrario si es

menos intensa Sin embargo P1 no considera los efectos de los cambios en la

distribucioacuten del ingreso entre los pobres en los casos en que el ingreso medio de este

grupo no se afecta (Amadeo y Neri (1997) citado por Riutort 1999b p 18) Esto quiere

decir que si de una poblacioacuten a otra el ingreso medio de los pobres no cambia P1

permaneceraacute fijo aunque la distribucioacuten del ingreso se haya empeorado

c) La Distancia Cuadraacutetica Media se obtiene cuando α = 2 Es un indicador de la

Severidad de la pobreza el cual se obtiene mediante

sum=

minus

==q

i

i

zxz

nFGTP

1

2

221 (34)

El iacutendice P2 se define como el promedio aritmeacutetico de los deacuteficits normalizados

elevados al cuadrado de toda la sociedad (Alkire y Foster 2007)

Para el cual se cumple lo siguiente

102

le

minus

lez

xz i y 0 2le leP H

Este iacutendice P2 soluciona la debilidad que presenta P1 asignando un mayor peso a

los ingresos de los maacutes pobres Si el ingreso de los pobres estaacute muy cercano a la liacutenea

de pobreza P2 tiende a tomar el valor 0 Mientras que si el ingreso de los pobres es

muy bajo P2 tiende a tomar valores cercanos a H Para los menos pobres 2

minus

zxz i

tendraacute valores maacutes cercanos a cero mientras que para los maacutes pobres tendraacute valores

cercanos a 1 Ya que

El elevar los deacuteficits normalizados al cuadrado disminuye la importancia

relativa de los deacuteficits menores y aumenta el efecto de los deacuteficits mayores En

consecuencia el iacutendice P2 enfatiza las condiciones de los maacutes pobres dentro del

grupo en condiciones de pobreza en la sociedad (Alkire y Foster 2007 pp 4-5)

Esto quiere decir que cuando la pobreza se hace maacutes criacutetica P2 tiende a

aumentar aunque la media de los ingresos de los pobres permanezca constante

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

108

Por otra parte se debe sentildealar que la expresioacuten (31) se debe modificar es decir

ponderar por el valor de la variable peso muestral iw el cual es conocido como factor

de expansioacuten de manera que queda expresada como

( ) 0 11

1

geltΙ

minus

= sumsum =

=

αα

α zxz

xzw

wP i

n

i

iin

ii

(35)

Foster Greer y Thorbecke (1984) demostraron que αP satisface los siguientes

axiomas propuestos por Sen (1976) y Kakwani (1980)

a El axioma de monotonicidad para αgt0

b Los axiomas de monotonicidad transferencia y sensibilidad a monotonicidad

para αgt1

c Los axiomas de monotonicidad transferencia sensibilidad a monotonicidad

y sensibilidad a transferencia para αgt2

d El indicador de intensidad de pobreza FGTα (x z) es el uacutenico que satisface el

axioma de descomponibilidad aditiva (Nuntildeez 2009 p 335)

Esto se puede ver resumido en Coteacute (2000) en el listado de iacutendices que presenta

para los cuales sentildeala siacute cumplen o no los axiomas de Monotonocidad Transferencia

sensibilidad a monotonicidad y sensibilidad a transferencia respectivamente Entre

estos el iacutendice FGT0 (Headcount) no cumple ninguno de los axiomas mencionados

anteriormente El iacutendice FGT1 (PG) cumple solo el axioma de Monotonocidad

Mientras que FGT2 los cumple casi todos excepto el axioma sensibilidad a

transferencia

Ademaacutes αP satisface para αge0 los axiomas de descomponibilidad38 y

consistencia por subgrupos ambos propuestos por Foster y Shorrocks (1991) Tambieacuten

satisface los axiomas de Continuidad de Invariancia a la Poblacioacuten y de Invariancia a

Escala

38 Sobre este axioma Wright (1996) estudioacute el problema de la composicioacuten de factores en la medicioacuten de pobreza basado en el meacutetodo de estandarizacioacuten directa

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

109

Por otra parte se calcularaacuten intervalos de confianza para los iacutendices de pobreza

seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) El cual consideroacute el iacutendice de pobreza

FGT para el caso de una poblacioacuten infinita definido por

( )xdFz

xzPz α

α int

minus

=0

(36)

Donde ( )xF es la funcioacuten de distribucioacuten de la variable aleatoria consumo (o ingreso)

X con liacutenea de pobreza igual a z y demostroacute los siguientes resultados

Sea 1 niX i = una muestra aleatoria del tamantildeo de n de la distribucioacuten

( )sdotF y sea ( )sdotΙ una funcioacuten indicadora entonces los siguientes resultados son

verdaderos

i ( )1ˆ1

zxz

xzn

P i

n

i

i leΙ

minus

= sum=

α

α es un estimador consistente de αP (37)

ii ( ) ( )22 PP1Pˆ

ααα minus=n

arV (38)

iii αP sigue una distribucioacuten normal asintoacuteticamente

iv Sea 00 PPH =α una hipoacutetesis nula donde 0P es una constante dada

Entonces el estadiacutestico

( )( )( )2

10

ˆˆ

ˆ

α

α

ParV

PPWp

minus= sigue la distribucioacuten de t asintoacuteticamente (39)

Se observa que utilizando los resultados obtenidos por Kakwani es posible

construir intervalos confidenciales para la medida de pobreza αP No obstante esta

aplicacioacuten especiacutefica en un caso particular requeriraacute considerar un ajuste adecuado de

acuerdo al disentildeo muestral usado para colectar los datos ya que Kakwani asume en el

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

110

desarrollo de este meacutetodo un disentildeo muestral uacutenico el muestreo aleatorio simple (Sinha

y Torres 2005 p4)

Medidas de Pobreza FGT seguacuten la Parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

Estas medidas son a menudo estimadas a partir de datos agrupados (por

ejemplo a traveacutes de los ingresos medios de la poblacioacuten agrupados en cuantiles tales

como quintiles o deciles) por dos razones en primer lugar las encuestas de hogares no

siempre estaacuten a disposicioacuten de los investigadores en segundo lugar el anaacutelisis de datos

de unidades es a menudo intensivo en trabajo y tiempo (Minoiu and Reddy 2008 p2)

Minoiu et al (2008) sentildealan un listado de investigaciones recientes en las que se

han estimado la pobreza y la desigualdad a partir de datos agrupados utilizando

POVCAL y SimSIP que son dos software desarrollados y distribuidos por el Banco

Mundial39 En los cuales se ha implementado la parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

a traveacutes de las formas funcionales propuestas por Kakwani (1980ordf) y Villasentildeor y

Arnold (1989) (citados por Datt 1998 y Minoiu et al 2008) para estimar la curva de

Lorenz a partir de datos agrupados40

Esta metodologiacutea posee una gran riqueza analiacutetica y su caacutelculo es relativamente

sencillo (Datt 1998) En esta investigacioacuten se utiliza el software POVCAL

Las medidas de pobreza y desigualdad definidas en (36) tienen la forma

( )xdFz

xzPz α

α int

minus

=0

Estas medidas pueden ser derivadas de la parametrizacioacuten de la curva de Lorenz

a traveacutes de las formas funcionales Curva de Lorenz Beta propuesta por Kakwani

39 POVCAL (wwwworldbankorglsmstoolspovcal) and SimSIP-Simulations for Social Indicators and Poverty (wwwworldbankorgsimsip) son herramientas de evaluacioacuten de la pobreza 40 Estos investigadores evaluaron las formas funcionales propuestas por Kakwani (1980a) y Villasentildeor y Arnold (1989) para estimar la curva de Lorenz a partir de datos agrupados

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

111

(1980ordf) y la curva de Lorenz General Cuadraacutetica de Villasentildeor y Arnold (1989)41 las

cuales se presentan en la tabla 31

La riqueza analiacutetica de esta metodologiacutea se basa en que 1) facilita el caacutelculo de

las elasticidades de las medidas de pobreza con relacioacuten a cambios en el ingreso per

caacutepita en la distribucioacuten del ingreso y en la liacutenea de pobreza 2) permite descomponer

los cambios en los niveles de pobreza en dos componentes uno determinado por el

crecimiento del ingreso y otro determinado por los cambios en la distribucioacuten del

ingreso)

Tabla 31 Medidas de Pobreza derivadas de las formas alternativas de Parametrizacioacuten de la Curva de Lorenza

Curva de Lorenz Beta Curva de Lorenz General Cuadraacutetica (GQ)

Ecuacioacuten de

la Curva de

Lorenz L(p)

( ) ( )δγθ ppppL minusminus= 1

( ) ( ) ( ) ( )LpcpbLLPaLL minus+minus+minus=minus 11 2

oacute

( ) ( )[ ]2122

21 enpmpebppL ++++minus=

Incidencia H

(Headcount

index)

( ) ( ) microδγθ δγ Z

HHHH minus=

minus

minusminus 11

1 ( ) ( ) [ ]2122221 minus

minus+++minus= mzbzbrnm

H micromicro

Brecha de

Pobreza PGFGTP == 11

( ) ( )HLzHPG microminus= ( ) ( )HLzHPG microminus=

Severidad

22 FGTP =

( ) ( ) ( )[ ]HzPGzP 1212 micromicro minusminusminus=

( ) ( )[ 1212 2222 +minus+ δγγmicroθ HBz( ) ( )]1212222 2 minus++minus δγδδγγδ HBHB

( ) HPGP minus= 22

a

( ) ( ) pppsrkB sk r d1 1

0

1 minusminus minus= int ( )1+++minus= cbae abm 42 minus= cben 42 minus=

( ) 2122 4menr minus= ( ) ( )mnrs 21 minus= ( ) ( )mnrs 22 +minus= Fuente Tomado de Datt y Ravalion (1992 p 281 Table 1)

41 En Datt (1998) se explica en detalle las medidas de pobreza y desigualdad derivadas de la parametrizacioacuten de la curva de Lorenz

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

112

Esta descomposicioacuten es discutida en detalle en Datt y Ravallion (1992) pero la

idea baacutesica es la siguiente Dados 2 periacuteodos cualquiera a comparar indicados como

periacuteodos 0 y 1 el componente de crecimiento de un cambio en el indicador de pobreza

se define como el cambio en la pobreza debido a un cambio en la media de μ0 a μ1

mientras la curva de Lorenz se mantiene constante en ( )00 πpLL = El componente de

redistribucioacuten se define como el cambio en la pobreza debido a un cambio en la curva

de Lorenz a partir de ( )00 πpLL = a ( )11 πpLL = mientras la media se mantiene

constante en μ0 Por lo tanto la descomposicioacuten siguiente

( ) ( ) ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] residualzPzPzPzPzPzP +minus+minus=minus 001000010011 πmicroπmicroπmicroπmicroπmicroπmicro

Cambio total= Efecto Crecimiento + Efecto Distribucioacuten + Residual

Por lo tanto aparte de las medidas de la pobreza en los dos periacuteodos se necesita

simular dos medidas de pobreza es decir ( )01 πmicro zP y ( )10 πmicro zP para calcular la

descomposicioacuten Las medidas simuladas de pobreza son faacuteciles de obtener por la

estimacioacuten de la pobreza con los paraacutemetros Lorenz para un periacuteodo y la media para el

otro periacuteodo Ya que la liacutenea de pobreza se mantiene fija en los dos periacuteodos se debe

velar por que las medias hayan sido ajustadas por los cambios en el costo de vida en las

dos fechas (Datt 1992 pp 17-18)

Todo lo expuesto hasta aquiacute completa lo referente al proceso de medicioacuten de la

pobreza A continuacioacuten se exponen las metodologiacuteas de anaacutelisis de la pobreza

utilizadas en esta investigacioacuten

311 Perfil de Pobreza

Dentro del anaacutelisis estaacutetico de la pobreza se puede realizar un estudio maacutes

detallado que permite conocer caracteriacutesticas de los individuos u hogares que padecen

el fenoacutemeno de la pobreza Este tipo de estudio es conocido como ldquoPerfil de Pobrezardquo el

cual permite identificar cuaacuteles son las caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres

respecto a los no pobres ldquoEste anaacutelisis ayuda a caracterizar a los pobres y

eventualmente permite saber cuaacutel es la poblacioacuten sobre la cual tendriacutean que focalizarse

los programas de lucha contra la pobrezardquo (Bustelo y Lucchetti 2004 p5)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

113

En la presentacioacuten del perfil de pobreza ademaacutes de los indicadores de pobreza

tambieacuten se incluye los riesgos relativos Esto de acuerdo la metodologiacutea utilizada por

Herrera (sf) Bustelo y Lucchetti (2004) El riesgo relativo facilita la interpretacioacuten del

perfil y se calcula como la proporcioacuten de pobres correspondientes a una categoriacutea

respecto a la proporcioacuten de la poblacioacuten que pertenece a dicha categoriacutea por ejemplo

para calcular el riesgo relativo del grupo de personas cuyo jefe de hogar es mujer hay

que realizar el siguiente cociente

poblacioacuten Totalmujer es jefe cuyohogar un a pertenecen que individuos de Nuacutemero

pobres de Totalmujer es jefe cuyohogar un a pertenecen que pobres individuos de Nuacutemero

=Riesgo (310)

Un cociente superior a 1 indica un alto riego relativo de pobreza mientras que

cocientes inferiores a la unidad denotan un bajo riesgo Al ser este coeficiente menor

que la unidad se trata por consiguiente de un factor que reduce la probabilidad de ser

pobre

Si bien este estudio sirve para identificar a los pobres y a las variables que

pueden estar asociadas con la condicioacuten de pobreza es preciso destacar que no

contempla el impacto especiacutefico que tiene una variable manteniendo constante al resto

por lo cual hay que analizar con cierto cuidado los resultados ya que este instrumento

no pretende sentildealar las causas de la pobreza (Herrera (sf) Bustelo y Lucchetti 2004

Coudouel et al 2002 World Bank 2005) Pues el perfil de pobreza describe el patroacuten

de la pobreza pero no se refiere a explicar sus causas (World Bank 2005a) Si se quiere

estudiar esto se debe utilizar un enfoque maacutes analiacutetico que aiacutesle el impacto especiacutefico

de cada variable manteniendo constante las otras variables consideradas para ello es

necesaria la estimacioacuten a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta que se explican a

continuacioacuten

312 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la Pobreza Estaacutetica

A fin de superar las limitaciones sentildealadas se realizaraacute una estimacioacuten

economeacutetrica de los determinantes de la probabilidad de ser pobre haciendo uso de

modelos de eleccioacuten discreta Estos que son ldquollamados modelos de respuesta cualitativa

resultan apropiados cuando el objetivo no es predecir el comportamiento medio de un

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

114

agregado sino analizar los factores determinantes de la probabilidad de que un agente

econoacutemico individual elija un curso de accioacuten dentro de un grupo de opciones posiblesrdquo

(Guirao 2004 p4) En este caso en primer lugar se desea analizar los factores

determinantes de la probabilidad de que un hogar sea Pobre o No Pobre para esto se

utilizaraacute un modelo de respuesta Binomial tipo Logit En segundo lugar se analizan

dichos determinantes de la probabilidad de que un hogar sea Pobre Extremo o Pobre No

Extremo comparado con los No Pobre mediante el modelo Logit Multinomial

En suma el anaacutelisis de los determinantes de la pobreza permite establecer los

factores que determinan la pobreza controlando por las otras caracteriacutesticas del hogar y

del jefe de hogar que pueden tener efectos sobre la pobreza de los hogares

bull Modelo Logit Binomial

El anaacutelisis de regresioacuten logiacutestica binaria es la teacutecnica para el estudio de la

relacioacuten entre una o maacutes variables independientes y una variable dependiente de tipo

dicotoacutemica Se define como variable dicotoacutemica o binaria aquella que solo admite dos

categoriacuteas que definen opciones o caracteriacutesticas mutuamente excluyentes u opuestas

por ejemplo pobre y no pobre

En nuestro caso un modelo de regresioacuten logiacutestica permite estimar o predecir la

probabilidad de que un hogar sea pobre en funcioacuten de determinadas caracteriacutesticas

individuales Bajo este marco teoacuterico se considera pobre a todo hogar cuyo ingreso es

inferior a la liacutenea de pobreza Por lo tanto la variable dependiente iY puede tomar los

valores 0 si el i-eacutesimo hogar no es pobre y 1 si es pobre Cuando el hogar es

considerado pobre la variable dependiente toma valor uno mientras que toma valor cero

cuando tiene un ingreso superior a la liacutenea de pobreza

Los modelos de respuesta Binomial permiten analizar problemas de decisioacuten con

respuesta dicotoacutemica 1=iY o 0=iY de modo que

( ) ( ) iii PxFYP === 1 β (311)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

115

siendo ix el vector columna de caracteriacutesticas que influyen en la eleccioacuten de cada una

de las alternativas y β el vector columna de paraacutemetros asociados a las mismas que

reflejan el impacto particular que tiene cada una de las caracteriacutesticas en la probabilidad

anterior A traveacutes de este modelo se puede determinar la probabilidad (P) que un hogar

sea pobre como funcioacuten de un conjunto de caracteriacutesticas poblacionales (Xi) de

acuerdo al modelo logit

( ) ( )i

i

x

x

ii eexYP β

β

β prime

prime

+=primeΛ==

11 (312)

donde ( )sdotΛ representa la funcioacuten logiacutestica y los paraacutemetros del modelo se estiman a

partir del modelo

( ) iii xY εβ +primeΛ= (313)

donde β es el vector de paraacutemetros y es el intercepto β0

En el caso de los modelos probit y logit los paraacutemetros estimados no pueden

interpretarse directamente como el efecto que las variables explicativas tienen sobre la

probabilidad de escoger una opcioacuten (Guirao 2004 p10)

En el modelo logit dichos efectos vienen dados por

( )( )

( ) 1

12

mimx

x

mi

i xe

exYP

i

i

ββλββ

β

prime=+

=part

=partprime

prime

(314)

siendo ( )sdotλ la funcioacuten de densidad logiacutestica

A pesar de que los coeficientes no puedan interpretarse directamente como los

efectos marginales el signo de dichos coeficientes estimados siacute proporciona la direccioacuten

del cambio Ademaacutes el caacutelculo de los efectos que tienen dos variables concretas sobre la

probabilidad de escoger una misma alternativa puede interpretarse directamente a partir

del cociente entre los paraacutemetros correspondientes a las dos variables explicativas ya

que el cociente entre ambos mide el efecto relativo (Guirao 2004 p10)

( )

( )( )( ) n

m

ni

mi

ni

i

mi

i

xfxf

xYxY

ββ

ββββ

=primeprime

=

part=part

part=part

1Pr

1Pr

(315)

siendo ( )sdotf la funcioacuten de densidad normal estaacutendar o la funcioacuten de densidad logiacutestica

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

116

Los efectos de las variables explicativas tambieacuten pueden interpretarse a partir del

caacutelculo de los denominados odds-ratios definidos como el cociente entre las

probabilidades de las dos alternativas es decir

( )( )ii

ii

xYPxYP

01

=

==Ω (316)

En el caso del modelo logit se tiene que

( )( )

ix

i

i

ii

ii eP

PxYPxYP β prime=

minus=

==

=Ω10

1 (317)

Se interpreta como la ldquoventajardquo o preferencia de la opcioacuten 1 frente a la 0 es

decir el nuacutemero de veces que es maacutes probable que ocurra el fenoacutemeno frente a que no

ocurra El campo de variacioacuten del ratio va desde 0 hasta + infin y su interpretacioacuten se

realiza en funcioacuten de que el valor sea igual menor o superior a la unidad si toma el

valor 1 significa que la probabilidad de que ocurra la opcioacuten 1 es la misma que la de que

no ocurra si el ratio es menor que 1 indica que la ocurrencia de la opcioacuten 1 tiene menor

probabilidad que la ocurrencia de la opcioacuten 0 mientras que si es mayor que la unidad la

opcioacuten 1 es maacutes probable que la 0

En cuanto a la estimacioacuten el modelo logit se estima por maacutexima verosimilitud

cuya funcioacuten de verosimilitud viene dada por

( ) ( ) ( )[ ]prodprod=

minus

=

minus primeminusprime=minus=n

i

YYn

i

Yi

Yi

iiii xFxFPPL1

1

1

1 11 ββ (318)

y su logaritmo neperiano por

( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( )sum sumsum sum= == +=

primeminusminus+prime=minusminus+=n

i

n

iiiii

n

i

n

iiiiicirci xFYxFYPYPYL

1 11 11(ln1ln1(ln1lnln ββ (319)

que en el caso del modelo logit se expresa como

( ) ( ) ( )( )sum sum= +=

primeΛminusminus+primeΛ=i

i

n

iiii xYxYL

1 11ln1lnln ββ (320)

Dado que se trata de una funcioacuten no lineal no es posible encontrar una solucioacuten

analiacutetica para el valor de β que maximice el logaritmo de la funcioacuten de verosimilitud

por lo tanto se utilizan algoritmos iterativos de optimizacioacuten numeacuterica

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

117

bull Modelo Logit Multinomial

Es un tipo de modelo de eleccioacuten discreta condicionando por un conjunto de

variables explicativas para evaluar la probabilidad de que un individuo u hogar con

determinadas caracteriacutesticas (observables) sea pobre

Cuando el proceso de decisioacuten implica elegir entre maacutes de dos alternativas es

decir la variable dependiente iY toma valores desde 0 hasta J es preciso acudir a

modelos de respuesta muacuteltiple

El planteamiento general de estos modelos consiste en explicar la probabilidad

de elegir cada alternativa como funcioacuten de un conjunto de variables explicativas es

decir

( ) ( )iji xFjYP β== Jj 0= (321)

En este caso el modelo de eleccioacuten discreta cuya variable dependiente iY puede

tomar los valores j=0 si el hogar es no pobre j=1 si es pobre extremo y j=2 si es

pobre no extremo

Por tanto la probabilidad de que el hogar i presente la alternativa j podraacute

expresarse como funcioacuten de un conjunto de factores es decir ( ) ( )ii xFjYP β== siendo ix el vector columna de caracteriacutesticas que influyen en la presencia de cada una

de las alternativas y β el vector columna de paraacutemetros asociados a las mismas que

reflejan el impacto particular que tiene cada una de las caracteriacutesticas en la probabilidad

de que el hogar sea considerado de acuerdo a la alternativa j pobre extremo o pobre no

extremo o no pobre

El modelo Logit tiene la forma

( )sum

=

prime

prime

+== J

k

x

x

iik

ij

e

ejYP

11 β

β

Jj 1= (322)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

118

Y la probabilidad del hogar no pobre tomado de referencia se expresa como

( )sum

=

prime+== J

k

xi

ikeYP

11

10β

(323)

La estimacioacuten de este modelo se realiza tambieacuten por maacutexima verosimilitud

acudiendo a procedimientos iterativos de aproximacioacuten numeacuterica Por supuesto

aumentar el nuacutemero de alternativas significa incrementar el nuacutemero de paraacutemetros y

por tanto dificulta el proceso de estimacioacuten (Guirao 2004 p 15)

Matricialmente el modelo ajustado para los logits generalizados tiene la forma

khikhik x βα logit += (324)

Donde k es el iacutendice de los dos logits correspondientes a (1) pobre extremo y

(2) pobre no extremo Esto indica que existen estimaciones separadas para cada logit

de los paraacutemetros intercepto ( kα ) y diferentes conjuntos de los paraacutemetros de regresioacuten

( kβ ) La matriz hix es el conjunto de variables explicativas utilizadas Su estimacioacuten se

realiza por maacutexima verosimilitud con el software SAS (Statistical Analysis System)

Al igual que en el caso Binomial la interpretacioacuten del modelo puede efectuarse

en teacuterminos de los efectos marginales las probabilidades predichas o los odds-ratios El

efecto marginal de la variable imx sobre la probabilidad de elegir la alternativa j viene

dado por

( ) ( ) ( )

=minus==

part=part sum

=

J

kikmjmi

im

i jYPjYPx

jYP1ββ Jj 1= (325)

Se puede observar que dicho efecto depende tanto del vector de variables

explicativas como del conjunto de paraacutemetros del modelo por lo que no es posible

interpretar siquiera el signo del paraacutemetro como direccioacuten del cambio inducido en la

probabilidad

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

119

Asimismo ocurre si se evaluacutea el cambio discreto que experimenta la

probabilidad anterior ante un cambio discreto en alguna de las variables explicativas

No obstante una interpretacioacuten maacutes clara del significado de los paraacutemetros del modelo

se puede obtener a partir del caacutelculo de los odds-ratios definidos como

( )( )

( ) ik

ik

ijx

x

x

i

ikj e

ekYPjYP

je ββ

β

βminus

prime

prime

====

=Ω Jj 1= kj ne (326)

( )( )

ij x

i

ij e

YPjYP β prime=

==

=Ω00 (327)

Entonces el cociente de odds-ratios cuando la variable explicativa imx cambia

en una unidad es decir ( )kmββ minusjme Jj 1= kj ne indica el efecto de dicho cambio en

imx sobre el patroacuten de sustitucioacuten entre las alternativas j y k mientras que jmeβ mide el

efecto sobre el patroacuten de sustitucioacuten entre la alternativa j y la alternativa de referencia

(Guirao 2004 p16)

Variables explicativas utilizadas

Para el anaacutelisis tanto del perfil de pobreza como de sus determinantes desde el

punto de vista estaacutetico como dinaacutemico seraacuten consideradas tres tipos de variables42 las

referidas a las caracteriacutesticas del hogar individuales del jefe del hogar y variables

regionales (Tabla 32)

Al nivel del hogar se consideraraacuten aspectos demograacuteficos del hogar (Tamantildeo

del hogar Tasa de dependencia Tasa de escolaridad Tasa parental del hogar

Porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos) caracteriacutesticas del hogar (tipo de vivienda

tipo de paredes si posee agua electricidad teleacutefono nuacutemero de habitaciones y

tenencia de la misma)

42 Inicialmente se planteoacute utilizar las variables sentildealadas en la Tabla A32 del anexo pero los cambios en la EHM para algunos antildeos no permitieron su utilizacioacuten

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

120

Tabla 32 Listado de variables explicativas utilizadas en los Modelos de Eleccioacuten Discreta

Variables Nombre

Variable

Tipo de

Variable

Caracteriacutesticas Individuales del Jefe del hogar

Sexo PP10 Nominal

Edad en antildeos cumplidos Edad Numeacuterica

Estado Civil edociviljefe Nominal

Nivel Educativo esolaridadjefe Nominal

Estatus Laboral Estatus Nominal

Caracteriacutesticas de la Vivienda

Tipo Vivienda PV1 Nominal

Paredes PV2 Nominal

Agua PV8 Nominal

Servicio de eliminacioacuten de excretas (Bantildeo) PV9 Nominal

Tenencia Vivienda PH6A Nominal

Servicio telefoacutenico PV12D Nominal

Servicio Eleacutectrico PV12A Nominal

Nuacutemero de habitaciones o cuartos PH1NUM Numeacuterica

Caracteriacutesticas del hogar

No Miembros del hogar (Tamantildeo del hogar) Num Numeacuterica

Nintildeos Nintildeos Proporcioacuten

Tasa de dependencia tasadep Proporcioacuten

Tasa de Escolaridad tasaesco Proporcioacuten

Tasa Parental rolparen Proporcioacuten

Caracteriacutesticas geograacuteficas

Entidad Federal Entidad Nominal

Regioacuten Region Nominal

Entre las caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar se consideran la edad

sexo estado civil nivel de educacioacuten y condicioacuten laboral del jefe (ocupado

desempleado o fuera de la fuerza laboral) Tambieacuten se consideraraacuten las variables

geograacuteficas entidad federal y regioacuten No se consideraraacute el aacuterea urbana y rural ya que

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

121

esta caracterizacioacuten fue eliminada de la encuesta EHM debido a que el aacuterea rural

representa un porcentaje muy bajo43

El uacuteltimo grupo considera variables que tienen en cuenta la regioacuten en la cual

estaacute ubicado el hogar es decir la entidad federal y regioacuten (Central Centro-Occidental

Guayana Insular Los Andes Los Llanos Nor-Oriental y Zuliana) (Tabla 32)

Las variables que se enuncian a continuacioacuten se determinaron de acuerdo a las

definiciones teacutecnicas utilizadas en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela

2000 de OCEI y PNUD (2001 p51)44

Iacutendice y Tasa de Escolaridad

Definimos la edad escolar de un individuo como el nuacutemero de antildeos de

escolaridad que potencialmente deberiacutea tener con respecto a su edad

cronoloacutegica seguacuten el sistema educativo vigente partiendo con el primer grado

de escuela baacutesica Por ejemplo un menor de trece antildeos cumplidos deberiacutea estar

cursando sexto grado de escuela baacutesica o tenerlo aprobado Su edad escolar

seriacutea seis (6) Un adulto de 20 antildeos podriacutea estar cursando el tercer antildeo de

estudios superiores Su edad escolar seriacutea 14 igual al nuacutemero de antildeos de

escolaridad correspondiente De esta manera definimos

Edad escolar=0 si edad cronoloacutegica lt 7

Edad escolar= edad cronolroacutegica ndash 6 si 7 le edad cronoloacutegica lt 27

Edad escolar=21 si edad cronoloacutegica ge27

Asiacute a un individuo con 27 antildeos o maacutes le asignamos edad escolar 21 Este liacutemite

podriacutea cambiar para otros sistemas educativos o para otros estudios Definimos

el iacutendice de escolaridad de un individuo como

individuo delescolar edadindividuo del descolarida de antildeos

=IDEI

El iacutendice deberiacutea estar entre 0 y 1 pero podriacutea ocurrir que el individuo tenga

maacutes antildeos de escolaridad que el liacutemite para su edad escolar En este caso se

43 Seguacuten informacioacuten verbal aportada por personal teacutecnico del INE 44 Se trabaja con casi todas las variables de ese informe excepto el Nuacutemero de beneficios laborales y dominios urbanos debido a que la EHM no contiene esa informacioacuten

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

122

hace uno Es decir el iacutendice es uno (1) si el individuo ha alcanzado la

escolaridad adecuada a su edad

Definimos el iacutendice de escolaridad de un grupo de individuos como

grupo elpor acumuladaescolar edadgrupo elpor acumulados descolarida de antildeos

=IDEG

Definimos el Porcentaje o la Tasa de escolaridad de un grupo de individuos

como 100Xideg

De esta manera definimos la Tasa de escolaridad del hogar tomando como

grupo todos los miembros del hogar

100grupo elpor acumuladaescolar edad

grupo elpor acumulados descolarida de antildeos100 xxIDEGTEH ==

La Tasa de Dependencia del Hogar es

100x hogar del miembros total

ocupados miembros hogar del miembros de total minus=TDH

Por tanto la Tasa de Dependencia del Hogar es baacutesicamente el porcentaje de

miembros del hogar que dependen de las personas ocupadas en el hogar (OCEI y PNUD

2001 p12) Mientras la Tasa de escolaridad del hogar (TEH) se puede entender como

el porcentaje de antildeos efectivos de escolaridad de los miembros del hogar relativos al

nuacutemero total de antildeos de escolaridad que deberiacutean tener de acuerdo con su edad Es una

medida del nivel de escolaridad de todo el hogar (OCEI y PNUD 2001 p46)

Por uacuteltimo se considera la Tasa parental del hogar como el porcentaje de

miembros del hogar que ejercen el rol parental es decir aquellos padres o madres que

se encuentran formando nuacutecleos familiares en el hogar (OCEI y PNUD 2001 p12)

313 Teacutecnicas de Procesamiento de Datos

En resumen el anaacutelisis estaacutetico se realizaraacute en varias etapas En primer lugar se

calcularaacuten los iacutendices de pobreza FGT de acuerdo a las liacuteneas de pobreza absoluta y

relativa basadas en la informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo

(EHM) utilizando el software SAS

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

123

El estudio de la pobreza desde una perspectiva estaacutetica implica analizar en una

primera etapa (anaacutelisis descriptivo no condicionado) ciertos aspectos relacionados al

concepto de pobreza la incidencia la intensidad y la desigualdad de ingresos entre

pobres Para tener una idea de cada uno de estos aspectos se calcularaacuten los iacutendices

Foster Greer y Thorbecke (FGT) con paraacutemetros de aversioacuten a la pobreza cero uno y

dos respectivamente Por su parte las medidas FGT derivadas de la parametrizacioacuten de

la curva de Lorenz se calculan con el software POVCAL

En segundo lugar se realiza el ldquoPerfil de la Pobrezardquo Este anaacutelisis permite

observar cuaacuteles son las caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres respecto a los

no pobres

En tercer lugar con el fin de superar las limitaciones del Perfil de Pobreza se

realizaraacute una estimacioacuten economeacutetrica de los determinantes de la probabilidad de ser

pobre haciendo uso de modelos de eleccioacuten discreta

Todo lo expuesto hasta aquiacute completa lo referente al enfoque estaacutetico de la

pobreza

Dado que el intereacutes de esta investigacioacuten es indagar tambieacuten sobre la duracioacuten

del fenoacutemeno de la pobreza a continuacioacuten se expone lo relacionado con el aspecto

dinaacutemico de la misma De esta manera el anaacutelisis de los iacutendices de pobreza estaacuteticos se

completa con el aspecto dinaacutemico de la pobreza a traveacutes de las medidas de la duracioacuten

seguacuten dos enfoques el de los Componentes (Components Approach) de Jalan y

Ravallion (1998 1998a 2000) y el de los Episodios de Pobreza (Spell Approach) de

Foster (2007)

314 Enfoque Dinaacutemico

En la actualidad la literatura de estudios sobre Pobreza distingue dos enfoques

uno estaacutetico y otro dinaacutemico El primero de gran tradicioacuten ldquoen el que se analiza la

situacioacuten de la pobreza en un momento determinado y su evolucioacuten mediante estaacutetica

comparativardquo (Peacuterez 2009 p 355) El enfoque dinaacutemico de data maacutes reciente y ldquoestaacute

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

124

cobrando mayor importancia en la medida en que se estaacute incrementando la calidad de

las fuentes de datos disponibles para desarrollarlordquo (Peacuterez 2009 p 355)

El anaacutelisis dinaacutemico de la pobreza se centra en los factores que hacen que

variacutee el tiempo que una persona permanece en esa situacioacuten y las consecuencias

de que esa duracioacuten sea mayor o menor (Fernaacutendez 2002 p 35)

Las medidas de Pobreza utilizadas en el enfoque estaacutetico no permiten

profundizar en la vertiente temporal del fenoacutemeno Mientras el enfoque dinaacutemico

permite

obtener informacioacuten sobre cuaacutento tiempo permanecieron los individuos

pobres en esta situacioacuten y cuaacuteles han sido sus trayectorias de entrada y salida en

la pobreza Ademaacutes tambieacuten permite analizar las razones que empujaron a un

determinado individuo u hogar a caer en la pobreza o aqueacutellas que posibilitaron

su salida (Cantoacute et al 2002 p17)

Con lo cual este tipo de estudio permite completar la informacioacuten que

proporcionan los iacutendices de pobreza estaacuteticos (Peacuterez 2009) Esto resulta uacutetil a la hora de

valorar los efectos que las poliacuteticas puacuteblicas Ademaacutes porque

el anaacutelisis dinaacutemico [como subraya Ravallion (1996)] permite distinguir

entre los efectos que estas poliacuteticas tienen sobre la proteccioacuten de los individuos

maacutes vulnerables a caer en la pobreza de aquellos otros efectos maacutes relacionados

con las ayudas para salir de ella (Cantoacute et al 2002 p17)

Por lo tanto resulta de gran relevancia la distincioacuten entre pobreza croacutenica y

transitoria en el disentildeo de las medidas de poliacutetica social de lucha contra la pobreza El

caso de pobreza croacutenica o persistente que es de maacutes largo plazo requiere ldquoel disentildeo de

poliacuteticas de mayor alcance como las educativas y sanitarias junto con aquellas

estrechamente relacionadas con la mejora estable de las cuantiacuteas de determinadas

transferencias monetariasrdquo (Ayala 2008 p 145) Mientras que para contrarrestar la

pobreza transitoria se requiere el disentildeo de poliacuteticas de promocioacuten del empleo estable

y programas de sustitucioacuten de rentas en forma de transferencias monetarias temporales

(Ayala 2008 Garciacutea-Luque et al 2009)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

125

Asiacute pues la poliacutetica social anti-pobreza debe conjugar medidas tanto de caraacutecter

preventivo como de tipo paliativo de las situaciones de pobreza en sus dos vertientes a

corto y largo plazo (Garciacutea-Luque et al 2009 p 419)

En suma el anaacutelisis de la pobreza desde una visioacuten dinaacutemica aporta elementos

muy relevantes para interpretar los procesos que explican la persistencia de la pobreza

en determinados hogares

Este anaacutelisis requiere en primer lugar que se definan los conceptos de

cronicidad y transitoriedad de la pobreza seguacuten diversos enfoques planteados en la

literatura Con lo cual se determina la tipologiacutea de la pobreza dinaacutemica Y en segundo

lugar se presenta diferentes tipos de modelacioacuten de los determinantes para cada uno de

esos tipos de pobreza

Existen diversas metodologiacuteas para medir la pobreza croacutenica Sentildeala Foster

(2007) basado en el trabajo de Yaqub (2000) que existen dos amplias categoriacuteas cada

uno con su propia estrategia distintiva para identificar a los pobres croacutenicos En las que

cada uno propone medidas de pobreza de acuerdo a sus premisas y consistentes con su

visioacuten de persistencia de la pobreza la definen de manera diferente Razoacuten por la cual no

se pretende resaltar la superioridad de un enfoque sobre otro sino que son opciones

metodoloacutegicas para analizar este fenoacutemeno (Cantoacute et al 2009)

Tal como sentildeala Foster (2007) existen dos enfoques para medir la cronicidad de

la pobreza

1) Enfoque de los Componentes (Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998

1998a 2000) denominado asiacute porque a partir de la informacioacuten temporal de la

variable que identifica la pobreza45 la descompone en dos componentes croacutenico y

transitorio Estos autores calculan la tasa de pobreza croacutenica utilizando como

consumo persistente46 el valor esperado del consumo a lo largo del tiempo

(identificado por la media efectiva observada del consumo) mientras que la tasa de

pobreza transitoria resulta de restar la tasa de pobreza croacutenica de la tasa de pobreza

45 Ya sea Consumo o Ingreso en esta investigacioacuten se utiliza el ingreso 46 En este caso se denomina ingreso permanente del hogar debido a que en esta investigacioacuten se utiliza el ingreso

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

126

total u observada Esta uacuteltima no es otra que la tasa FGT2 la cual toma en cuenta la

intensidad de la pobreza y la desigualdad entre los pobres

Para descomponer este indicador de pobreza Jalan y Ravallion (1998 definen la

pobreza de un hogar como

Pi = P(yi1yi2hellipyIt) la pobreza del hogar i en el momento t

Donde yit es una medida del bienestar del hogar (en nuestro caso es el ingreso familiar

per caacutepita mensual) en el periodo t y existen T periacuteodos en los cuales es calculada Por

tanto y=(yi1yi2hellipyIt) es el vector de ingresos (positivos) 47 del hogar i en T=6

periodos La cual es calculada mediante la medida de pobreza FGT2 a nivel de cada

hogar es decir

( ) ( )

ltminus

=caso otroen 0

1 si 1 2itit

ityyyP utilizando el ingreso del hogar normalizado ity por la

liacutenea de pobreza Z

La pobreza intertemporal es el promedio de medidas de pobreza obtenidas en el

tiempo es decir ( )

T

yPP

T

jij

i

sum=

(328)

La medicioacuten de pobreza intertemporal refleja tanto el nivel medio de ingreso en el

tiempo como su variabilidad alrededor de esta media es la suma de los componentes

transitorios y permanentes

La pobreza croacutenica se define como el componente Ci de la pobreza P en el valor

del ingreso esperado en el tiempo

( )iiii yyyPC = (329)

Por consiguiente se define al componente croacutenico de la pobreza como su valor si el

ingreso no variacutea alrededor de su media iy Esto se puede entender como el promedio

de la pobreza observada del hogar 47 Son ingresos normalizados por la liacutenea de pobreza absoluta oficial para cada periacuteodo

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

127

La pobreza transitoria es la diferencia entre el promedio de pobreza en el tiempo y

la pobreza croacutenica

( ) ( ) iiiiiiTiii CPyyyPyyyPT minus=minus= 21 (330)

La pobreza transitoria es el componente de la pobreza del hogar que es atribuible a

la variabilidad del consumo48 seguacuten Jalan y Ravallion (2000) esto tambieacuten puede ser

sentildealado como una medida de vulnerabilidad de caiacuteda del consumo

De esta manera seguacuten Jalan y Ravallion (1998) la pobreza transitoria es la

contribucioacuten a la pobreza esperada de la variabilidad en el tiempo en el indicador

individual de bienestar es decir que si el indicador no cambia la pobreza transitoria es

cero Es importante remarcar que bajo este marco la pobreza transitoria puede ser

positiva para alguien que es siempre pobre Un hogar persistentemente pobre (con

ingreso equivalente por debajo de la liacutenea de pobreza para todos los periodos

observados) no va a tener una contribucioacuten nula a la pobreza transitoria agregada si su

ingreso variacutea en el tiempo Si su ingreso varia el hogar se vuelve maacutes o menos pobre en

el tiempo y esto es considerado como un componente transitorio en la medicioacuten de

pobreza del hogar Al agregar las mediciones de cada uno de los hogares se obtienen las

medidas de pobreza agregada y que se denotan sin el subiacutendice i es decir

T=P-C (331)

Asiacute que la pobreza intertemporal P es la suma de los componentes croacutenico y

transitorio

P=C+T (332)

En resumen seguacuten este enfoque la pobreza de cada hogar es una sola pero que

tiene dos componentes uno croacutenico y otro transitorio Una vez encontrados esos

componentes la siguiente etapa es analizar sus determinantes

2) Enfoque de los Episodios de Pobreza (Spell Approach) de Foster (2007) eacuteste

analiza dichos episodios y su duracioacuten en el tiempo La identificacioacuten de los pobres

se realiza a traveacutes de un segundo umbral de duracioacuten de la pobreza una vez

48 En este caso del ingreso

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

128

clasificados los hogares como pobres en cada momento u onda del tiempo a traveacutes

de la liacutenea de pobreza z tradicional Es decir identifica a los pobres croacutenicos como

aquellos que permanecen por debajo del umbral de la pobreza un determinado

nuacutemero de veces respecto de las que son observados La agregacioacuten posterior de los

pobres se va realizando a partir del indicador maacutes simple es decir es el nuacutemero de

pobres croacutenicos que se obtiene agregando a todos aquellos individuos que se situacutean

por debajo del umbral de duracioacuten que se haya fijado

En este enfoque Foster (2007) sentildeala que la principal premisa de la evaluacioacuten de la

pobreza croacutenica es que la pobreza que se repite en el tiempo tiene un mayor impacto que

la que no se repite Presentando una nueva familia de medidas de pobreza croacutenica sobre

la base de los indicadores de pobreza Pα oacute FGTα de Foster Greer y Thorbecke (1984)

Como se mencionoacute los pobres croacutenicos se identifican mediante dos puntos de corte

una liacutenea de pobreza estaacutendar z que identifica los periacuteodos de tiempo durante el cual el

hogar (o persona) es pobre y un corte de duracioacuten que es el porcentaje miacutenimo de

tiempo que el hogar (o persona) permanece en condiciones de pobreza con el fin de ser

considerado pobre croacutenico De acuerdo a esto ldquoun hogar es considerado pobre croacutenico

si pasa al menos un porcentaje de tiempo τ por debajo de la liacutenea de pobreza zrdquo (Foster

2007 p 4)

Al igual que en el caso estaacutetico la medicioacuten de la pobreza croacutenica se puede dividir

en un paso de identificacioacuten y un paso de agregacioacuten La nueva familia de medidas de

pobreza croacutenica se construye al elevar las brechas normalizadas (por periacuteodo) de la

pobreza croacutenica a una potencia αgt 0 y luego agregarlas Los iacutendices resultantes se

puede ver como las medidas Pα ajustadas por la duracioacuten satisfacen una serie de

propiedades de los iacutendices de pobreza croacutenica incluyendo el tiempo de monotoniacutea y la

descomposicioacuten de la poblacioacuten

Foster (2007) plantea la construccioacuten de las medidas de pobreza croacutenica de forma

anaacuteloga a la familia FGT Para cualquier αgt 0 sea gα(τ) la matriz cuyas entradas son las

potencias α de brechas normalizadas para los pobres croacutenicos (y ceros para los que no

son pobres croacutenicos) Al ajustar las medidas Pα por la duracioacuten se obtiene la clase

general de las medidas de la pobreza croacutenica definidas por Kα(y z τ)= μ(gα(τ))=

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

129

|gα(τ)|(TN) en otras palabras es decir Kα es la suma de la potencia α de las brechas

(normalizadas) de los pobres croacutenicos dividido por el valor maacuteximo que esta suma

podriacutea tomar

Sentildeala Foster (2007) que las medidas de pobreza transitoria se obtienen faacutecilmente

Primero se determinan las medidas Kα para un umbral de duracioacuten τ=0 las cuales

miden la pobreza croacutenica tomando en cuenta todos los episodios de la pobreza para

todas las personas Segundo se obtiene la medida Kα(y z τ) = μ(gα(τ)) incluye soacutelo los

deacuteficit de los pobres croacutenicos Por uacuteltimo las medidas de pobreza transitoria se obtienen

al restar la segunda de la primera es decir Rα(y z τ)=Kα(y z 0)-Kα(yz τ) incluye soacutelo

las brechas de los que no son croacutenicamente pobres y por lo tanto es la medida asociada

de la pobreza transitoria

En la medicioacuten de la pobreza estaacutetica las medidas FGT pueden considerar los pesos

muestrales y se expresan asiacute ( ) 0 11

1

geltΙ

minus

= sumsum =

=

αα

α zyz

yzww

P i

n

i

iin

ii

(333)

En el caso dinaacutemico las medidas de pobreza croacutenica tambieacuten se pueden considerar y se

expresa

( ) ( ) 0 y 11

1

gegeltΙ

minus

= sumsum =

=

αττα

α ii

n

i

t

in

ii

dzyzyz

ww

zyK i

(334)

Donde

N= nuacutemero de individuos u hogares

τ = duracioacuten objetivo (target duration) del estudio

yit ingreso del hogar i = 12 hellip N en el periacuteodo t = 12 hellip T yi

t gt=0

YTxN = matriz de ingresos de todos los hogares en el tiempo

| y | = ΣiΣt yit suma de todas las entradas de la matriz

| yt | = Σi yit es el ingreso total en el periacuteodo t

z liacutenea de pobreza

A continuacioacuten se presenta la notacioacuten utilizada por Foster (2007) en la definicioacuten de

cada una de las medidas de pobreza Kα

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

130

Sea g matriz asociada de brechas normalizadas

g=( git)=((z-yi

t)z)

10 10 si 0 si

si 0

si lelerArr=rArr==rArr=

ge

lt

minus= t

iti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti ggygyz

zy

zyzyz

g

s matriz de los cuadrados de los deacuteficits normalizados s=( sit)=(gi

t)2

( )

ltforall

gt=forall=

zyig

zyis

ti

ti

tit

i si

si 02

h matriz de episodios de pobreza (spells)

h=( hit)

gt

==

ltforall

gt=forall=

0 si 1

0 si 0

si 1

si 0ti

ti

ti

tit

i gg

zyizyi

h

di=| hi |T duracioacuten o fraccioacuten de tiempo de la persona i en la pobreza

τ = duracioacuten objetivo (target duration) del estudio

Sean g(τ) s(τ) y h(τ) las matrices obtenidas de g respectivamente reemplazando la i-

eacutesima columna con un vector de ceros cuando diltτ es decir

g(τ)= ( git(τ) )

di(τ)=|hi(τ)|T es la matriz de duracioacuten en la pobreza

( )

ltforallge

= si 0

croacutenico pobre espersona la si

i

ii

ττ

τdi

dddi

( )

ltge

=

ltforallgeforall

=ττ

ττ

τi

ii

si 0 si 1

si 0 si

dd

didih

hi

tit

i

( ) ( )

ltforallgeforall=

τττ

i

i2

si 0 si

didigs

tit

i

Z =i di ge τ es el conjunto de personas croacutenicamente pobres de 1hellip N

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

131

Q nuacutemero de individuos u hogares pobres

Teniendo en cuenta esta notacioacuten y por la analogiacutea con cada una de las medidas FGT se

pueden obtener los iacutendices de pobreza croacutenica de la siguiente manera

a) El iacutendice de Recuento o Incidencia ajustado por la duracioacuten

Dado el iacutendice de recuento o incidencia H=QN al ajustar ese iacutendice por la

duracioacuten promedio D(τ) de los pobres croacutenicos D(τ)=(d1(τ)+hellip+dN(τ))Q

Se obtiene el iacutendice de recuento ajustado por la duracioacuten de la pobreza

K0 = HD=(d1(τ)+hellip+dN(τ))N (335)

que es tambieacuten es la proporcioacuten de hogares pobres ajustado la duracioacuten

b) El iacutendice de Brecha de la pobreza ajustado por la duracioacuten

Dado el promedio de las brechas normalizadas G(τ)=|g(τ)||h(τ)| (336)

El iacutendice de brecha de la pobreza ajustado por la duracioacuten se obtiene como

K1=K0G=HDG (337)

K1 es igual al producto de los tres iacutendices parciales que respectivamente miden la

prevalencia la duracioacuten y profundidad de la pobreza croacutenica

Tambieacuten se puede reescribir como

K1=(d1(τ)+hellip+dN(τ))|g(τ)| (|h(τ)|N) como di(τ)=|hi(τ)|T al sustituir queda

K1=(|h(τ) | |g(τ)| ) (|h(τ)|TN) y entonces claramente K1 es igual a

K1=μ(g(τ)) = |g(τ)|(TN) (338)

c) El Iacutendice de Severidad de la pobreza ajustado por la duracioacuten

Dado el promedio de las brechas cuadraacuteticas

S(τ)=|s(τ)||h(τ)| (339)

Entonces el iacutendice de severidad ajustado por la duracioacuten de la pobreza es

K2=K0S (340)

K2 es un anaacutelogo de la pobreza croacutenica del FGT iacutendice habitual P2

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

132

K2=μ(s(τ))=|s(τ)|(TN) (341)

Es la suma de los cuadrados (normalizados) de las deficiencias de los pobres

croacutenicos dividido por el valor maacuteximo de esta suma puede tomar

Anaacutelisis de las transiciones de entrada y salida de la pobreza

El enfoque de episodios permite estimar los movimientos o transiciones dentro y

fuera de la pobreza y evaluar sus determinantes directos dado que no se toman en

cuenta las variables que podriacutean explicar las transiciones desde y hacia la pobreza

(Casanova 2006)

El enfoque maacutes sencillo es examinar las matrices de transicioacuten de la pobreza

Una matriz de transicioacuten de la pobreza muestra el nuacutemero de hogares dentro y fuera de

la pobreza en un periacuteodo determinado clasificados por su condicioacuten de pobreza en un

periacuteodo anterior (Baulch y McCulloch 1998) En teacuterminos relativos se representa de la

siguiente manera

Tabla 33 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza

Estado en t = 0 Estado en t = 1

Total Pobres No Pobres

Pobres ppπ pnπ H0

No Pobres npπ nnπ 1-H0

Total H1 1-H1 1

Fuente Slon y Zuacutentildeiga 2006

La tabla 33 presenta la matriz de transicioacuten y faacutecilmente se ve que el porcentaje

de hogares que han sido pobres (H0 oacute H1) (total marginal) o no pobres en ambos

periodos (1-H0 1-H1) junto con el porcentaje de personas que han escapado de la

pobreza ( pnπ ) y los que han entrado en la pobreza ( npπ )

A partir de esta matriz de transicioacuten es sencillo calcular las probabilidades de

entrada y salida de la pobreza entre los dos periacuteodos Por ejemplo la probabilidad de

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

133

salir de la pobreza es simplemente el nuacutemero de hogares que logran salir de la pobreza

dividido por el nuacutemero de hogares que eran pobres en el periacuteodo anterior

Tabla 34 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza

Estado en t = 0 Estado en t = 1

Total Pobres No Pobres

Pobres ppa pna 1

No Pobres npa nna 1

Donde

p denota pobres y n denota no pobres

app = probabilidad de permanecer en la pobreza

ann = probabilidad de permanecer no pobres

apn=probabilidad de salir de la pobreza

anp = probabilidad de entrar en la pobreza

En la matriz de transicioacuten (Tabla 34) el valor apn se refiere a la tasa de salida de

la pobreza y puede interpretarse como la probabilidad (condicional) de que un hogar se

observe no pobre en un antildeo dado que se observoacute pobre el antildeo anterior Mientras que

anp representa la tasa de entrada la cual se interpreta como la probabilidad (condicional)

de que un hogar se observe pobre en un antildeo dado que se observoacute no pobre el antildeo

anterior

En este contexto Baulch y McCulloch (1998) para entender la relacioacuten entre las

probabilidades de entrada y salida y la incidencia de la pobreza consideran un modelo

de Markov de primer orden Sea H la proporcioacuten de la poblacioacuten que estaacute por debajo

del umbral de pobreza en cualquier periacuteodo es decir la incidencia de la pobreza Luego

en un estado estacionario (es decir cuando la incidencia ha llegado a su valor de

equilibrio H) el nuacutemero de hogares que escapan de la pobreza debe ser igual al nuacutemero

de hogares que ingresan en la pobreza

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

134

Esto es

( ) nppn aHaH 1minus= (342)

Al despejar el iacutendice de recuento de estado estacionario queda

( )

+

=

+=

1

1

np

pnnppn

np

aaaa

aH (343)

Este resultado tiene un sentido intuitivo el iacutendice de recuento o incidencia se

reduce cuanto mayor sea la razoacuten de la probabilidad de salir de la pobreza respecto a la

probabilidad de entrar en la pobreza (Baulch y McCulloch 1998)

El anaacutelisis dinaacutemico se realizaraacute tambieacuten en varias etapas Se calcularaacuten y

analizaraacuten las matrices de transicioacuten Ademaacutes de este anaacutelisis una parte muy interesante

de la investigacioacuten es la modelacioacuten de los determinantes de la transicioacuten de un hogar

entre estados de bienestar (de pobre a no pobre y viceversa las cuales se pueden

expresar en estados de pobre-pobre pobre-no pobre no pobre-pobre no pobre-no

pobre)

Para analizar la dinaacutemica de la pobreza se requieren datos longitudinales En

Venezuela al igual que en la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latina no se dispone de

este tipo de datos Con el fin de examinar los aspectos dinaacutemicos de la pobreza se

utilizaraacute el meacutetodo empleado por Slon y Zuacutentildeiga (2006) que permite construir con datos

de corte transversal un conjunto de datos de panel Asiacute pues se intentaraacute construir un

panel de corta duracioacuten para el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006

y el primer semestre de 2009

La construccioacuten del mismo se realizoacute con el asesoramiento de personal teacutecnico

del INE y siguiendo las tres etapas sentildealadas por Slon y Zuacutentildeiga (2006) La encuesta

EHM nuestra tiene de 3 bases de datos viviendas hogares y personas cada una de las

cuales contiene identificadores

Para construir el panel de observaciones sobre las bases de datos (de viviendas

personas y hogares) de las seis ondas se utilizaron los identificadores (variables o

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

135

campos) siguientes entidad federal (ENTIDAD) control (CONTROL) liacutenea (LINEA)

serie (SERIE) y nuacutemero de hogar (NUM_HOG)

A partir de la informacioacuten contenida en la base de datos de las viviendas se

identificaraacuten las viviendas que fueron visitadas consecutivamente en cada uno de los

semestres del periacuteodo bajo estudio Utilizando la informacioacuten sobre los identificadores

en cada semestre para cada una de estas viviendas se tomaraacute de la base de datos de los

hogares la informacioacuten correspondiente a esos cuestionarios construyeacutendose asiacute un

archivo de hogares candidatos a conformar el panel

Se dejaraacuten como hogares del panel a aquellos en los cuales se observe la misma

persona confirmada por la variable geacutenero que fue declarada como jefe en cada uno de

los 6 semestres y cuya edad declarada evoluciona de forma tal que admite un margen de

error maacuteximo de un semestre Tambieacuten se excluiraacuten aquellos casos en los que se

observe ingreso cero o ignorado en uno o maacutes de los seis semestre del panel porque el

estudio utilizaraacute la definicioacuten de pobreza basada en las liacuteneas de pobreza y por lo tanto

requeriraacute informacioacuten sobre el ingreso de los hogares (Slon y Zuacutentildeiga 2006)

Tambieacuten se compararaacuten las distribuciones relativas de algunas variables

incluidas tanto en el panel como en la muestra de la EHM con el propoacutesito de apreciar y

evaluar la posible representatividad de los datos del panel (Slon y Zuacutentildeiga 2006)

315 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la pobreza dinaacutemica

Para conseguir este objetivo de la manera maacutes eficiente posible se emplearaacuten

diferentes meacutetodos utilizados en la literatura En particular se analizaraacuten modelos de

eleccioacuten discreta como logit multinomiales logit ordenados probit y modelos de

duracioacuten

El anaacutelisis de los determinantes se realiza de acuerdo a los dos enfoques

mencionados anteriormente (Enfoque de Episodios y Enfoque de Componentes) cada

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

136

uno de los cuales se basa en una metodologiacutea distinta ya que en el primero se utiliza el

Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox y en el segundo se usa el Modelo de

Regresioacuten Cuantil

Al igual que en el enfoque estaacutetico cada uno esos modelos tiene una serie de

supuestos y condiciones a cumplir que al ser comparadas con el comportamiento y

caracteriacutesticas de los datos guiaraacuten la seleccioacuten de los modelos idoacuteneos

1) Determinantes seguacuten el Enfoque de los Episodios

Previo a la aplicacioacuten del Modelo de Cox se analiza la importancia de la

dependencia de estado de pobreza Esta prueba consiste en evaluar los resultados de las

regresiones de estado de la pobreza para el corte transversal del primer semestre de

2009 que es la uacuteltima onda del panel estudiado Se supone que ldquoexiste evidencia a

favor de que un individuo que actualmente es pobre es mucho maacutes probable que lo

vuelva a ser en el futurordquo (Casanova 2006 p7)

Siguiendo a Paz (2002) se realizaraacuten dos tipos de regresioacuten de estado la primera

para explicar si la pobreza actual del hogar se debe a que haya sido pobre antes (Estado

de Pobreza I) y la segunda para evaluar el efecto que la reincidencia en la pobreza

tiene sobre la probabilidad de ser pobre despueacutes (Estado de Pobreza II) Estas

regresiones de estado se pueden especificar de la siguiente manera

jitj

ijit Hz minus=

sum+ΧΘ=5

1β (344)

ijj

ijit Nz sum=

+ΧΘ=5

1β (345)

Donde

i es el subiacutendice que se refiere a la unidad de observacioacuten que es el hogar

t se refiere a la fecha para la cual se estaacute realizando la estimacioacuten en este caso el

primer semestre de 2009

X es una matriz que contiene los k determinantes exoacutegenos del estado de pobreza

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

137

En ambas ecuaciones el lado izquierdo estaacute expresado en estado latente y

representa la probabilidad de que el hogar sea pobre-no pobre en el 2009-1 Tambieacuten

los determinantes X son los mismos en ambas ecuaciones los cuales conforman las

covariables a utilizar tambieacuten en el anaacutelisis de duracioacuten En la ecuacioacuten (344) las

variables Hit-j representan los estados del hogar en los momentos previos (cinco en total)

a la fecha para la cual se estiman los paraacutemetros de la regresioacuten En la ecuacioacuten (345)

las variables Nij representan el nuacutemero de ondas (definidas por cinco dummies) que el

hogar ha estado en la pobreza Pero a diferencia de Paz (2002) cada tipo de Estado de

Pobreza se estimaraacute mediante Logit y Probit respectivamente La estimacioacuten de los

paraacutemetros Θ y β se hace por maacutexima verosimilitud utilizando para cada una de dichas

especificaciones el software SAS

Este tipo de modelizacioacuten ha sido criticada por Ravallion seguacuten sentildealan Baulch

y McCulloch (2002) pues eacutel ldquosostiene que la regresioacuten de estado de pobreza es

redundante ya que ldquodesechardquo informacioacuten de la variable del nivel de bienestarrdquo (p

170) Ante esa criacutetica estos autores sentildealan

Cualesquiera sean sus meacuteritos e inconvenientes teoacutericos podriacuteamos

argumentar que la regresioacuten de estado de pobreza se utiliza con tanta frecuencia

en las evaluaciones de la pobreza y otros tipos de anaacutelisis de la pobreza que es

esencial para entender coacutemo las correlaciones de estado de pobreza y las

transiciones de pobreza son diferentes (Baulch and McCulloch 2002 p 170)

El siguiente anaacutelisis que se realizaraacute es el de duracioacuten mediante el modelo de

Cox en eacuteste no se utiliza la dicotomiacutea pobre-no pobre sino que la variable dependiente

es una tasa de riesgo con la cual se realizaraacute el anaacutelisis de regresioacuten para cada uno de

los movimientos o transiciones de entrada y salida de la pobreza

El Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox

En los uacuteltimos antildeos se ha producido un raacutepido desarrollo de los modelos

probabiliacutesticos y de anaacutelisis estadiacutestico aplicado a datos de supervivencia El modelo de

riesgos proporcionales formulado por Cox (1972) se ha convertido en uno de los maacutes

utilizados en ciencias de la salud y en muchas otras ciencias como Economiacutea

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

138

Ingenieriacutea Educacioacuten entre otras Se ha convertido en una herramienta muy potente

que ha servido para generalizar el uso del anaacutelisis de supervivencia Este modelo es

particularmente uacutetil para comparar grupos en los que se estudia el tiempo transcurrido

hasta la ocurrencia de un evento pudiendo analizar conjuntamente el efecto de varias

variables Esto es debido a que esta metodologiacutea permite realizar anaacutelisis en condiciones

maacutes flexibles que las requeridas en las pruebas claacutesicas (Domegravenech 1992) Este modelo

se adapta faacutecilmente a situaciones con datos incompletos o censurados algo que ocurre

muy frecuentemente en la investigacioacuten sobre pobreza

La censura ocurre cuando el resultado o evento de intereacutes (en este caso se

refiere a la entrada o escape de la pobreza) no se observa para todos los hogares dentro

del periodo del panel de datos Por lo tanto muchas de las observaciones representan la

duracioacuten registrada hasta el momento de la medicioacuten y no el tiempo transcurrido hasta

la ocurrencia del evento (Ayala Borges y Colmenares 2007 2007a)

En el caso particular de este estudio el tiempo que podriacutea tardar un hogar en

cambiar de estado o transicioacuten (entrada o salida) la censura se conoce como censura

por la derecha

Ademaacutes al igual que todos los conjuntos de datos de panel los datos de este

estudio sufren de censura por la izquierda la cual se produce cuando un hogar puede

entrar al panel en pobreza pero no se sabe cuando se hizo pobre Del mismo modo un

hogar puede empezar siendo no pobre pero no se sabe cuaacutendo adquirioacute ese estatus

Siguiendo a Baulch y McCulloch (1998) ldquopara evitar este problema se modela la

probabilidad de entrada (salida) en la pobreza (no pobreza) despueacutes que los hogares

completan un episodio (spell) en la no pobreza (la pobreza)rdquo (p6) Este es el enfoque

utilizado por Bane y Ellwood (1986) en su pionero estudio sobre los episodios de la

pobreza en los EEUU en base a un panel de datos de doce antildeos entre 1970 a 1982

El anaacutelisis de las correlaciones de transiciones de pobreza permite determinar

queacute caracteriacutesticas de los hogares son importantes para aumentar o disminuir la

probabilidad de entrada o de salida de la pobreza El modelo riesgos proporcionales de

Cox (1972) ofrece uno de los meacutetodos maacutes comunes para ello mediante el modelado de

la probabilidad de entrar oacute salir de la pobreza debido a un episodio del estado opuesto

que dura hasta el periacuteodo actual (Baulch and McCulloch 2002)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

139

Cuando la variable dependiente es una tasa (ya sea de salida o de entrada) los

modelos de eleccioacuten binaria pueden generar resultados sesgados El modelo que se va

a utilizar para evaluar los determinantes de los movimientos hacia y desde la pobreza es

el Modelo de Riesgo Proporcional de Cox cuya especificacioacuten es la siguiente

( ) ( ) ββ Χ= ethxth 0 (346)

Donde

( )β xth es la variable dependiente (operacionalizada como tasa de riesgo en el tiempo

t para el hogar i )

( )th0 es la funcioacuten base de riesgo es una funcioacuten inespeciacutefica no negativa del tiempo

X la matriz que contiene las k covariables utilizadas en el estudio y

β es el vector de los coeficientes a estimar

Las covariables para cada episodio se fijan en los valores que mantienen cuando

el hogar entra en el episodio Por lo tanto

se estaacute investigando la forma en que la heterogeneidad entre los

diferentes hogares afecta a la probabilidad de un evento (entrada o salida

de la pobreza) escalando el ( )th0 de riesgo de referencia subyacente Un

coeficiente positivo aumenta las posibilidades de que ocurra el evento

mientras que uno negativo lo reduce (Baulch and McCulloch 2002 p7)

Este modelo tiene la ventaja de permitir la influencia de diferentes variables

explicativas o co-variables en las probabilidades de entrada salida que deben evaluarse

sin tener que especificar la forma de la probabilidad subyacente de salida o de entrada

(conocido como el ldquoriesgo de referenciardquo) Es decir es un modelo libre de distribucioacuten

y no requiere de dicha informacioacuten (Guo 2010) ya que no impone una forma especiacutefica

a la funcioacuten base de riesgo ( )th0 (Hosmer y Lemeshow 1999 Kleinbaum y Klein

2005) esto constituye su principal ventaja frente a sus alternativas parameacutetricas

(exponencial Weibull Gompertz etc) (Paz 2002) Por lo tanto es un modelo

semiparameacutetrico La estimacioacuten se realiza mediante el meacutetodo de verosimilitud parcial

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

140

Una propiedad fundamental del modelo de Cox es que al comparar dos

individuos con diferentes grupos de covariables la relacioacuten de su funcioacuten de riesgo es

independiente de la tasa de riesgo de referencia la cual no es necesario especificar

El supuesto de riesgos proporcionales consiste en que el riesgo para cualquier

individuo en una muestra es una proporcioacuten fija del riesgo de cualquier otro individuo y

la relacioacuten de los dos riesgos es constante en el tiempo Esto significa que en el graacutefico

de un log (de riesgo) de las curvas para dos individuos deben ser estrictamente

paralelas Lo importante aquiacute es que con este supuesto la funcioacuten de riesgo base h0(t) se

cancela a partir de la foacutermula que expresa una razoacuten de riesgo para cualquiera de los dos

individuos i y j de la siguiente manera

( )( )

( )( )jkkjj

ikkii

j

i

xxxhxxxh

thth

ββββββ

++++++

=expexp

22110

22110

(347)

Al simplificar y factorizar queda

( )( ) ( ) ( )[ ]jkikkji

j

i xxxxthth

minus++minus= ββ exp 111

(348)

Debido que ( )th0 se anula Cox desarrolloacute un meacutetodo denominado verosimilitud

parcial el cual descarta la funcioacuten base de riesgo y soacutelo trata de la segunda parte de la

ecuacioacuten [es decir ( )ikkii xxx βββ +++ exp 2211 ] como si se tratara de una funcioacuten de

probabilidad normal Esta funcioacuten se llama ldquoverosimilitud parcialrdquo El meacutetodo de

estimacioacuten tiene como objetivo maximizar la funcioacuten de verosimilitud parcial ((Hosmer

y Lemeshow 1999 Kleinbaum y Klein 2005 Guo 2010 Allison 2010)) Se utiliza el

software SAS para su estimacioacuten

La interpretacioacuten de los coeficientes estaacute dada por la siguiente derivada

( )j

jxxth β=

partpart ln (349)

Dado que existe una amplia literatura sobre el modelo de Cox (Hosmer y

Lemeshow 1999 Therneau y Grambsch 2000 Kleinbaum et al 2005 Borges 2005

Ayala et al 2007 2007a Allison 2010 Guo 2010 entre otros) aquiacute se presenta

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

141

resumidamente a nivel metodoloacutegico las etapas a realizar para desarrollar y evaluar este

modelo

Viacutenculos ajuste del modelo y diagnoacutestico

En la descripcioacuten anterior del estimador de verosimilitud parcial se supone que

los tiempos del estudio no estaacuten vinculados Esto ciertamente no es realista En la

praacutectica dos o maacutes individuos pueden tener exactamente el mismo valor en el tiempo de

estudio Cuando los tiempos de estudio estaacuten vinculados el analista tiene que elegir un

meacutetodo apropiado para manejar las relaciones (Guo 2010)

Si ademaacutes se supone que los datos son generados por un modelo de riesgo

proporcional de tiempo continuo pero observados soacutelo en tiempos discretos Varios

meacutetodos han sido desarrollados para manejar los tiempos vinculados o atados los cuales

son Breslow Exacto Efron y Discreto Allison (2010) y Guo (2010) teniendo en

cuenta las recomendaciones formuladas por la literatura sugieren a los usuarios elegir

siempre el meacutetodo de Efron

Estadiacutesticas de ajuste del modelo

La diferencia aquiacute es que estas estadiacutesticas se basan en la verosimilitud parcial

en lugar de la verosimilitud total Se puede observar que las tres medidas de ajuste son

las mismas para un modelo sin covariables Esto no es sorprendente ya que el objetivo

principal de las estadiacutesticas criterio de informacioacuten Akaike (AIC) y del criterio

Bayesiano de Schwartz (SBC) es penalizar a los modelos para tengan maacutes covariables

permitiendo comparar los modelos no anidados con diferentes nuacutemeros de las

covariables

El SAS produce una tabla titulada ldquoProbar hipoacutetesis nula global BETA=0rdquo

que muestra las pruebas de hipoacutetesis de que todos los coeficientes son 0 Se dan tres

alternativas de Chi-cuadrado que son la Prueba de Razoacuten de Verosimilitud la Prueba

de Puntuacioacuten y la Prueba de Wald El cociente de probabilidad Chi-cuadrado es soacutelo la

diferencia en los valores de -2 logL para los modelos con y sin covariables Si resultan

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

142

significativas estas pruebas se llega a la conclusioacuten de que al menos uno de los

coeficientes es distinto de 0

La siguiente tabla que presenta el SAS es denominada ldquoAnaacutelisis del estimador

de maacutexima verosimilitudrdquo la cual contiene las estimaciones de los coeficientes y las

estadiacutesticas asociadas Se debe notar que no existe estimacioacuten del intercepto ndashun rasgo

caracteriacutestico de verosimilitud parcial Como se mencionoacute anteriormente el intercepto

es parte de la funcioacuten arbitraria del tiempo α(t) el cual desaparece de las ecuaciones de

estimacioacuten Cada coeficiente se acompantildea del test de Wald el cual es la prueba para la

hipoacutetesis nula de que cada coeficiente es igual a 0 Estas estadiacutesticas se calculan

simplemente elevando al cuadrado el cociente de cada coeficiente y su error estaacutendar

estimado La uacuteltima columna de dicha tabla es titulada ldquoRatio de riesgordquo el cual es el

coeficiente estimado exponenciado exp(β) (Allison 2010)

De acuerdo a Hosmer y Lemeshow (1999) otra etapa importante una vez

desarrollado el modelo es la referida a la evaluacioacuten de su adecuacidad

Evaluacioacuten de la adecuacioacuten del modelo

Es el proceso mediante el cual se evaluacutea queacute tan bien la superficie de regresioacuten

ajustada describe la nube de datos al igual que el desarrollo del modelo se trata de una

serie de pasos La realizacioacuten de eacutestos de una manera exhaustiva y concienzuda asegura

que las conclusiones inferenciales basadas en el modelo ajustado sean las mejores y

vaacutelidas posibles (Hosmer y Lemeshow 1999) Baacutesicamente consiste en la realizacioacuten

del anaacutelisis de residuos y en determinacioacuten de las medidas de bondad de ajuste del

modelo49

El anaacutelisis de residuos permite (Therneau y Grambsch 2000 Borges 2005)

a) Descubrir la forma funcional correcta de un predictor continuo

b) Identificar los sujetos que estaacuten pobremente pronosticados por el modelo

c) Identificar los individuos o puntos de influencia

d) Verificar el supuesto de riesgo proporcional

49 Hosmer y Lemeshow (1999) explican detalladamente este proceso

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

143

El anaacutelisis de residuos es el elemento central de la evaluacioacuten de la adecuacioacuten

de modelo Existen cuatro tipos de residuos los de martingala los de desviacuteos

(deviances) los de puntaje (score) y los de Schoenfeld junto con otros dos los dfbetas

y los residuos escalados de Schoenfeld (Therneau y Grambsch 2000 p79) Cada tipo

de residuo tiene un uso especiacutefico

Los residuos de martingala tienen dos usos importantes uno para la

evaluacioacuten directa y otro para la investigacioacuten de la forma funcional de una

covariable continua El primero se refiere al examen de los residuos como una

medida de O ndash E de ldquoexceso de eventosrdquo que revelaraacute los individuos que estaacuten

mal ajustados por el modelo (Therneau y Grambsch 2000 p82)

Los residuos de desviacuteos (deviances) se usan para detectar valores atiacutepicos

(outliers) Los residuos de puntaje (score) se utilizan para identificar la influencia

individual y para la estimacioacuten robusta de la varianza Por uacuteltimo los residuos de

Schoenfeld se utilizan para verificar el supuesto de riesgo proporcional (Therneau y

Grambsch 2000)

Para poder utilizar el modelo de Cox es clave que se cumpla dicho supuesto Su

violacioacuten es equivalente a la existencia de interacciones de una o maacutes covariables y el

tiempo Existen 3 meacutetodos para dicha comprobacioacuten (Therneau y Grambsch 2000

Kleinbaum et al 2005 Allison 2010) a) Meacutetodo Graacutefico b) Prueba de Bondad de

Ajuste y c) Variables dependientes del tiempo

El primer meacutetodo cuando se trabaja con variables categoacutericas con un nuacutemero

pequentildeo de categoriacuteas se puede utilizar un test graacutefico de la curva de supervivencia Si

se mantienen los riesgos proporcionales entonces la transformacioacuten logariacutetmica de las

curvas de supervivencia de cada categoriacutea deberiacutea encontrarse separadas a distancia

constante unas de otras Esta forma de probar la condicioacuten de riesgos proporcionales no

es uacutetil cuando las variables tienen muchas categoriacuteas o cuando las variables son

continuas50

50 Kleinbaum et al (2005) presentan estrategias a seguir en el caso de variables categoacutericas con muchas categoriacuteas y de las continuas

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

144

Otra forma de estudiar la propiedad de riesgos proporcionales es utilizar los

residuos de Schoenfeld (Therneau y Grambsch 2000) Estos residuales se representan

graacuteficamente y en el caso de que se cumpla la hipoacutetesis de riesgos proporcionales los

residuos deben agruparse de forma aleatoria a ambos lados del valor 0 del eje Y Para

facilitar la interpretacioacuten de estos graacuteficos se suele superponer en la graacutefica de residuos

una curva de ajuste que en algunos programas suele ser una curva spline Cuando se

cumple la propiedad de riesgos proporcionales esta curva ajustada debe ser proacutexima a

una liacutenea recta

Los residuos de Schoenfeld son los maacutes efectivos para detectar anomaliacuteas en

cada una de las variables que intervienen en el modelo Tambieacuten con estos residuos se

puede probar hipoacutetesis sobre la correlacioacuten en el tiempo (Therneau y Grambsch 2000)

El segundo meacutetodo se logra mediante la buacutesqueda de la correlacioacuten entre los

residuos de Schoenfeld para una covariable en particular y el ranking de los tiempos de

fallo individual Si el supuesto se verifica el coeficiente de correlacioacuten tiende a cero El

rechazo de la hipoacutetesis nula conduce a la conclusioacuten de que hay violacioacuten del supuesto

(Kleinbaum et al 2005)

El tercer meacutetodo consiste en antildeadir al modelo una covariable dependiente del

tiempo la cual representa la interaccioacuten de la covariable y el tiempo esto se aplica para

aquellas covariables sospechosas Si esta interaccioacuten no tiene un coeficiente

significativo entonces se puede concluir que la hipoacutetesis no es violada por esta variable

Por el contrario si la interaccioacuten tiene un coeficiente significativo indica no

proporcionalidad Por supuesto tambieacuten se tiene un modelo que incorpora la no

proporcionalidad Asiacute en este caso el meacutetodo de diagnoacutestico es tambieacuten la cura

2) Determinantes seguacuten el Enfoque de los Componentes

Como se indicoacute anteriormente este enfoque debido a Jalan y Ravallion (1998)

descompone la medida de pobreza observada (FGT2) en dos componentes pobreza

croacutenica y transitoria Estos autores analizan los determinantes de cada uno de esos

componentes mediante regresioacuten cuantil

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

145

El Modelo de Regresioacuten Cuantil

La investigacioacuten de Jalan y Ravallion (1998) analiza los fenoacutemenos de la

pobreza transitoria y croacutenica en el sector rural de China despueacutes de la aplicacioacuten de las

reformas Su anaacutelisis se basa en el consumo de los hogares y encuentran que la mitad

del Iacutendice de Severidad de la pobreza (FGT2) se encuadra dentro del fenoacutemeno de

pobreza transitoria Dado que las poliacuteticas a desarrollar para tratar los distintos tipos de

pobreza son marcadamente distintas dicho resultado los conduce a recomendar que las

poliacuteticas anti-pobreza en China otorguen mayor hincapieacute en el problema de la pobreza

transitoria Estos autores realizan este anaacutelisis para diferentes regiones del paiacutes y

obtienen importantes diferencias en los niveles de pobreza de las provincias pero

dinaacutemicas similares

En otro artiacuteculo Jalan y Ravallion (1998a) el cual es continuacioacuten de la

investigacioacuten sobre China Descomponen la medida de pobreza del hogar en los

componentes croacutenica y transitoria y con el uso de regresioacuten cuantil investigan el hogar

y los determinantes geograacuteficos de ambos aspectos de la pobreza usando un panel de

datos Encuentran que el promedio de riqueza de un hogar es un determinante

importante de la pobreza tanto transitoria como croacutenica Sin embargo la demografiacutea de

los hogares los niveles de educacioacuten y la salud de los miembros del hogar ndash aunque

importante para la pobreza croacutenica ndash no son factores determinantes de la pobreza

transitoria Ambos tipos de pobreza croacutenica y transitoria disminuyen con el nivel de

educacioacuten del padre de familia

El trabajo de Jalan y Ravallion (1998 1998a 2000) ha servido de marco teoacuterico

para el desarrollo de una gran cantidad de estudios entre otros figuran el trabajo de

Muller (2002) sobre Rwanda el de Bualch y McCulloch (1998 2002) y el de

McCulloch y Bualch (1999) ambos sobre Pakistan el de Cruces y Wodon (2005) para

el Gran Buenos Aires el de Carballo et al (2006) para Argentina Chacaltana (2006)

para Peruacute y el de Muyanga et al (2006) para Kenia

Una vez realizada la descomposicioacuten de la pobreza intertemporal en sus

componentes croacutenicos y transitorios se estiman dos modelos de regresioacuten de cada uno

de esos componentes mediante regresioacuten cuantil

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

146

Jalan y Ravallion (1998 2000) sentildealan que este tipo de modelos ndash con variables

censuradas ndash se puede estimar mediante la teacutecnica Tobit No obstante este modelo asume

expliacutecitamente que el error se distribuye normalmente y por tanto los estimadores

obtenidos a partir de este meacutetodo resultan siendo inconsistentes e ineficientes en presencia

de heterocedasticidad yo no normalidad en los errores Por esta razoacuten Jalan y Ravallion

(2000) proponen que se debe utilizar una teacutecnica denominada Regresiones Censuradas de

Quantiles (Censored Quantil Regression) las cuales producen estimadores maacutes robustos en

tanto el uacutenico supuesto requerido para la consistencia de los estimadores es que los

coeficientes de las variables explicativas con respecto a los errores sean independientes

ideacutenticamente distribuidos y continuamente diferenciables con densidad positiva en el

cuantil escogido En nuestro caso siguiendo la recomendacioacuten de Jalan y Ravallion (2000)

fue el 07

ldquoLa razoacuten principal por la que se utiliza el meacutetodo de regresioacuten cuantil se debe a

que proporciona estimaciones consistentes incluso en presencia de no normalidad y

heterocedasticidad Tambieacuten ofrece estimaciones robustas en presencia de valores

atiacutepicos una preocupacioacuten permanente en el anaacutelisis de la pobreza debido a errores de

medicioacuten en las encuestas de consumordquo (Muller 2002 p 17)

Siguiendo a Jalan y Ravallion (1998a 2000) el modelo de pobreza transitoria es

+=gt

=caso otroen 0

donde 0 si Ti

uxTTTT

Tiiii

(350)

Donde

iT es una variable latente

iT es la pobreza transitoria observada

Tβ es un vector de orden kx1 de paraacutemetros a estimar

ix es un vector de orden kx1 de variables explicativas

Tiu son los residuos del modelo

El modelo de pobreza croacutenica es

+=gt

=caso otroen 0

donde 0 si Ci

uxCCCC

Ciiii

(351)

Donde

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

147

iC es una variable latente

iC es la pobreza croacutenica observada

Cβ es un vector de orden kx1 de paraacutemetros a estimar

ix es un vector de orden kx1 de variables explicativas

Ciu son los residuos del modelo

Anaacutelogamente se puede estimar el modelo para la pobreza intertemporal u observada

iP

La funcioacuten de minimizacioacuten del modelo de pobreza transitoria es

( ) ( )Tii

N

in xT

NQ βρθβ θ 0max1

1minus= sum

= (352)

La cual es minimizada sobre todos los β en el espacio de paraacutemetros donde θρ es una

funcioacuten de peso usada para centrar los datos dependiendo del cuantil θ Es decir

[ ] [ ] ( ) [ ] 0 10 Ti

Ti

Ti

Ti uuuu ltΙminus+geΙ= θθρθ

(353)

Donde ( )I es una funcioacuten indicadora En forma similar se obtienen los estimadores

para la pobreza intertemporal y para la croacutenica Las tres variables dependientes como

ya fue sentildealado son censuradas dado que toman valor cero para los no pobres La

estimacioacuten de estos modelos se realiza mediante el software SAS

Tanto para el anaacutelisis estaacutetico como dinaacutemico la informacioacuten es procesada

mediante el software SAS (Statistical Analysis System) versioacuten 91 bajo UNIX para

una IBM RS 6000 instalada en el Centro de Caacutelculo Cientiacutefico de la Universidad de Los

Andes (CECALCULA) y ejecutado remotamente desde el Instituto de Estadiacutestica

Aplicada y Computacioacuten de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas y Sociales (IEAC)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

148

CAPITULO 4 EVOLUCION DE LA POBREZA EN VENEZUELA

El objetivo de este capiacutetulo es analizar la evolucioacuten de la pobreza econoacutemica

absoluta y relativa en Venezuela durante el periacuteodo de 1997-2009 determinada por el

meacutetodo de la liacutenea de pobreza de ingresos Este es uno de los meacutetodos de medicioacuten maacutes

utilizados a nivel internacional Y se utilizan las medidas de pobreza FGT propuestas

por Foster Greer y Thorbecke (1984) las cuales abordan tres aspectos baacutesicos

asociados al concepto de pobreza la Incidencia la Intensidad y la Desigualdad Dichas

medidas asignan mayor importancia a los individuos a medida que su ingreso

disminuye Tambieacuten eacutestas son calculadas utilizando diversas escalas de equivalencia y

se analiza la sensibilidad de las mismas

Ademaacutes si estas medidas son calculadas seguacuten la parametrizacioacuten de la Curva de

Lorenz faacutecilmente se puede calcular los niveles de desigualdad en la distribucioacuten del

ingreso realizar la descomposicioacuten de la pobreza en los componentes efecto

crecimiento y efecto distribucioacuten del ingreso (Datt y Ravallion 1992)

Estas medidas utilizan el ingreso o consumo como indicadores del bienestar de una

poblacioacuten los cuales tal como se explicoacute en el capiacutetulo 3 se comparan con el valor de

una canasta normativa de consumo En nuestro caso se utiliza el ingreso como

indicador del bienestar Asiacute pues ldquoel ingreso y el valor de la canasta son determinantes

fundamentales de los indicadores de pobrezardquo (Riutort 2009 p111)

41 Evolucioacuten del nivel de vida

Antes de analizar los niveles de pobreza existentes en nuestro paiacutes durante el

periacuteodo de estudio se hace necesario examinar la evolucioacuten en el nivel de vida de los

individuos en teacuterminos del comportamiento de la media y la mediana de la distribucioacuten

del ingreso

Los ingresos necesarios para cuantificar el nivel de pobreza en Venezuela se

obtienen mediante la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) las cuales tienen una

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

150

periodicidad semestral El ingreso del hogar estaacute constituido por ingresos mensuales

laborales y no laborales Los ingresos no laborales incluyen por ejemplo intereses

dividendos alquileres pensioacuten o jubilacioacuten becas transferencias gubernamentales etc

(INE 2003a) Para determinar las medidas de pobreza se utiliza el ingreso per caacutepita del

hogar el cual se obtiene como cociente entre el ingreso total del hogar y el nuacutemero de

miembros del hogar ldquoLa utilizacioacuten del ingreso per caacutepita y no del ingreso total del

hogar se justifica por el hecho que los hogares tienen tamantildeos diferentes (Riutort 2009

pp 49-50)

Graacutefico 41 Ingreso Nominal Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-200951

Fuente INE EHM Primer Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 42 Ingreso Real Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-2009 (Antildeo Base 2007)

Fuente INE EHM Ambos Semestres de cada antildeo Caacutelculos propios

51 A partir del 01 de Enero de 2008 entroacute en vigencia la reconversioacuten monetaria a BsF Asiacute que los datos a partir del 2008 fueron multiplicados por 1000

0010000002000000300000040000005000000600000070000008000000

1997

-I19

98-II

2000

-I20

01-II

2003

-I20

04-II

2006

-I20

07-II

2009

-IMedia Bs

Mediana Bs

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

1997

-1

1998

-2

2000

-1

2001

-2

2003

-1

2004

-2

2006

-1

2007

-2

2009

-1

Media

Mediana

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

151

La evolucioacuten de la media y mediana de la distribucioacuten del ingreso sentildealan tres

periacuteodos uno referido al periodo 1997-2003 con crecimiento lento del ingreso entre

2004-2005 se observa una leve disminucioacuten y a partir del segundo semestre de 2005 se

presenta un crecimiento sostenido de ambas medidas de posicioacuten (Graacutefico 41)

Sin embargo al ajustar el ingreso por el iacutendice de precios al consumidor se

obtiene que el ingreso real per caacutepita del hogar medido a traveacutes de la media y la

mediana sentildealan dos periacuteodos completamente diferenciados el primero entre 1997 y el

primer semestre de 2005 con una tendencia descendente evidencia el deterioro casi

permanente del poder adquisitivo de los ingresos Mientras el segundo refiere entre el

segundo semestre de 2005 y el del 2008 una tendencia creciente debido al crecimiento

econoacutemico sostenido y por tanto a los aumentos salariales que generalmente decreta el

Ejecutivo Nacional a partir del segundo semestre de cada antildeo En esos antildeos el aumento

del salario nominal fue mayor que el de la inflacioacuten por lo cual el ingreso real

aumentoacute Empero se observa un deterioro del poder adquisitivo en el primer semestre

del 2009 al disminuir el ingreso real (Graacutefico 42)

Graacutefico 43 Comparacioacuten Canasta Alimentaria y Salario Miacutenimo Nominal 1997-2009

Fuente INE EHM BCV Caacutelculos propios

La comparacioacuten de la canasta alimentaria con el salario minimo nominal es

tambieacuten un indicativo del nivel de bienestar de la poblacioacuten En el graacutefico 43 se pueden

observar tres periacuteodos el primero entre Enero de 1997 y Julio de 2002 el valor de la

canasta es casi cubierto por el salario miacutenimo El segundo de Agosto 2002 a Junio

000

20000

40000

60000

80000

100000

120000

ene-

97ju

l-97

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

ene-

02ju

l-02

ene-

03ju

l-03

ene-

04ju

l-04

ene-

05ju

l-05

ene-

06ju

l-06

ene-

07ju

l-07

ene-

08ju

l-08

ene-

09ju

l-09

Canasta Alimentaria Salario Miacutenimo Nominal

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

152

2005 se observa que el valor de la canasta alimentaria no es cubierto por el salario

minimo El tercero desde Julio 2005 a diciembre de 2007 el salario minimo apenas

supera el valor de la canasta Y por uacuteltimo desde enero de 2008 a diciembre 2009 el

valor de la canasta alimentaria es superior al salario minimo lo cual es un indicio del

deterioro del poder adquisitivo de los ingresos

Graacutefico 44 Comparacioacuten Canasta Real y Salario Miacutenimo Real 1997-2009 (Antildeo Base 2007)

Fuente INE EHM BCV Caacutelculos propios

Dicho deterioro se evidencia claramente al realizar esa comparacioacuten en teacuterminos

reales (Graacutefico 44) Asiacute pues se observa que de enero de 1997 a Julio de 2000 la

canasta real supera al salario minimo real mientras desde agosto 2000 a diciembre 2001

el salario real apenas supera el valor de la canasta Luego desde enero 2002 a junio

2005 nuevamente la canasta alimentaria no es cubierta por el salario real Mientras

entre julio 2005 a enero de 2008 el salario real cubre la canasta Por uacuteltimo a partir de

febrero de 2008 a diciembre de 2009 el valor de la canasta es superior al salario real lo

cual indica el deterioro del poder adquisitivo

Ingreso Per Caacutepita y Liacutenea de Pobreza microZ

La Comparacioacuten del ingreso per caacutepita con la liacutenea de pobreza permite verificar

el comportamiento del ingreso real ldquoSi el ingreso crece maacutes lento que la liacutenea de

pobreza (Z) habraacute una tendencia al deterioro del bienestar y una tendencia al aumento

0100200300400500600700800

ene-

97ju

l-97

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

ene-

02ju

l-02

ene-

03ju

l-03

ene-

04ju

l-04

ene-

05ju

l-05

ene-

06ju

l-06

ene-

07ju

l-07

ene-

08ju

l-08

ene-

09ju

l-09

Canasta Real Salario Miacutenimo Real

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

153

de la pobreza suponiendo por supuesto que no hay cambios en la distribucioacuten del

ingresordquo (Riutort 2009 p 113)

Graacutefico 45 Relacioacuten entre ingreso per caacutepita y liacuteneas de pobreza (Z) y de pobreza extrema (Ze)

Fuente INE EHM Ambos Semestres de cada antildeo Caacutelculos propios

micro= Ingreso per caacutepita de la poblacioacuten (Bs)

Z=Liacutenea de pobreza total=Valor Canasta Normativa de Consumo Total per caacutepita (Bs)

Ze=Liacutenea de pobreza extrema=Valor Canasta Normativa Alimentaria per caacutepita (Bs)

El graacutefico 45 muestra la relacioacuten entre ingreso per caacutepita y liacuteneas de pobreza

(Z) y de pobreza extrema (Ze) durante el periacuteodo 1997-2009 La relacioacuten del ingreso

con respecto a la liacutenea de pobreza (Z) entre 1997 y el segundo semestre de 2004 se fue

acercando maacutes al valor 1 implica que el ingreso real se fue deteriorando En 1997 el

ingreso per caacutepita equivaliacutea aproximadamente al doble del valor de la liacutenea de pobreza

A partir del 2005 hasta el primer semestre de 2009 la relacioacuten comienza a crecer

lentamente entre 15 y 2 lo cual indica una mejoriacutea suponiendo que no hay cambios

en la distribucioacuten del ingreso Esto va incidir en una mejoriacutea en los indicadores de

pobreza Respecto de la liacutenea de pobreza extrema (Ze) se observa un comportamiento

similar En este caso si el valor de la relacioacuten es mayor que 2 indica que la situacioacuten de

pobreza extrema estaacute mejorando siempre y cuando no haya deterioro en la distribucioacuten

del ingreso

0

05

1

15

2

25

3

35

4

45

microZ

microZe

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

154

42 Evolucioacuten de la pobreza absoluta durante 1997-2009

Luego del anaacutelisis del nivel de vida a traveacutes del comportamiento del ingreso y el

valor de la canasta normativa los cuales son determinantes fundamentales de los

indicadores de pobreza En esta seccioacuten se presenta la evolucioacuten de la pobreza absoluta

medida con las liacuteneas de pobreza seguacuten los ingresos monetarios per caacutepita del hogar

determinadas semestral y oficialmente por el INE para un hogar de tamantildeo promedio de

52 miembros52

Dado el hecho de que las liacuteneas de pobreza son arbitrarias eacutestas no logran

capturar el fenoacutemeno en su totalidad pues al estimar la pobreza en teacuterminos de ingreso

(o auacuten en teacuterminos de consumo) hay que tener en cuenta que es un fenoacutemeno mucho

maacutes complejo es un fenoacutemeno social multidimensional cuya definicioacuten variacutea seguacuten

geacutenero edad cultura localizacioacuten geograacutefica y otros contextos sociales y econoacutemicos

(Narayan et al 2000 citado por Millaacuten 2000) Por tanto no se puede estudiar con una

sola variable como el consumo o el ingreso en nuestro caso

A fin de obtener un resultado tan cercano a la pobreza ldquoverdaderardquo en este

estudio se utilizan dos meacutetodos para determinar las medidas FGT El primero identifica

los hogares pobres mediante el ingreso equivalente es decir mide el ingreso per caacutepita

de los hogares con economiacuteas de escala y escalas de equivalencia con el fin de

aproximarse maacutes a la capacidad de un hogar para convertir sus recursos en bienestar Se

debe sentildealar que aun estas medidas siguen siendo arbitrarias pero intentan corregir el

sesgo que se crea al suponer que el ingreso per caacutepita de un hogar en teacuterminos absolutos

es un buen estimador de su bienestar (Millaacuten 2000) El segundo meacutetodo calcula las

medidas de pobreza FGT a traveacutes de la parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

En esta seccioacuten se calculan las medidas de pobreza y desigualdad que se

controlan por economiacuteas de escala y equivalencias de adultos y se hace un anaacutelisis de

sensibilidad es decir se comparan estas medidas con aquellas sin estas correcciones

La idea no es necesariamente establecer nuevas medidas de pobreza sino maacutes bien

enfatizar el hecho de que las medidas de pobreza basadas en el nuacutemero absoluto de 52 En el capiacutetulo 3 se indicoacute como son determinadas por el INE las liacuteneas de pobreza

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

155

miembros de un hogar pueden llevar a un sesgo hacia arriba que se debe corregir dada

una definicioacuten (de por siacute arbitraria) de pobreza Especiacuteficamente se utilizan las escalas

de equivalencia de Buhman (para valores del paraacutemetro de economiacuteas de escala θ

iguales a 050 y 075 respectivamente) la de Citro y Michael la de la OCDE y la

OCDE Modificada

Pobreza Absoluta A Nivel de Hogares

De acuerdo al meacutetodo de la Liacutenea de Pobreza se consideran pobres aquellos

hogares cuyo ingreso monetario per caacutepita sea inferior a dicha liacutenea Una vez

identificados los pobres como medida de agregacioacuten (la cual sintetiza la informacioacuten

en un iacutendice o medida que permite evaluar la extensioacuten de la pobreza) se utiliza los

iacutendices FGT de Foster Greer y Thorbecke (1984) como los mejores exponentes que

abarcan las tres dimensiones Incidencia Intensidad y Desigualdad asiacute como por sus

propiedades axiomaacuteticas (Fernaacutendez 1992)

A fin comprobar el axioma de Invariancia a la Poblacioacuten (Fernaacutendez 1992)

tambieacuten llamada invariancia de escala ldquoscale invariancerdquo el cual establece que el

indicador de pobreza no cambia ante transformaciones lineales de los ingresos y la liacutenea

de pobreza (Mancero 2010) se ajustaron tanto las series de datos de los ingresos como

las liacuteneas de pobreza por el Iacutendice de Precios del Consumidor IPC (Base Diciembre

2007 de acuerdo a las estimaciones del Banco Central de Venezuela (BCV)

Comprobaacutendose dicho axioma pues se obtuvo ideacutenticos resultados que aquellos sin

realizar dicho ajuste

Tanto en el graacutefico 46 como en la tabla 41 se presentan las estimaciones para la

familia de iacutendices de Foster Greer y Thorbecke para diferentes valores del paraacutemetro α

de aversioacuten a la pobreza 0 1 y 2 en base a la informacioacuten muestral de la Encuesta de

Hogares por Muestreo producidas semestralmente por el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE)

La tendencia de las series de iacutendices FGT revela dos maacuteximos en el primer

semestre de 1997 y en el segundo semestre del 2004 respectivamente (Graacutefico 46) De

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

156

acuerdo a estos resultados53 en el periacuteodo 1997-1 a 1998-2 la incidencia de la pobreza

(FGT0) o el porcentaje de hogares pobres disminuyoacute luego entre 1999-1 y el 2001-2

osciloacute alrededor del 45 A partir del primer semestre de 2002 hasta el segundo

semestre del 2004 el porcentaje de hogares pobres crecioacute constantemente y la pobreza

se hizo maacutes intensa pues aumentoacute 187 puntos porcentuales En el segundo semestre

del 2004 alcanzoacute el maacuteximo observado (67) en el periodo estudiado A partir del

2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el primer semestre del 2009 la

disminucioacuten ha sido significativa de 40 puntos porcentuales al pasar de 67 a 27

Tambieacuten ha sido significativa la disminucioacuten de todo el periacuteodo 373 puntos

porcentuales

Graacutefico 46 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza aumentoacute de 244 en el segundo

semestre de 1997 a 348 (maacuteximo) en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 1997 a 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 256 puntos porcentuales al pasar

de 348 a 92 Asimismo la disminucioacuten de todo el periacuteodo fue de 222 puntos

porcentuales

53 Estos resultados no coinciden con los presentados por el INE debido a que no se realizoacute imputacioacuten de ingresos Aunque la tendencia de la serie es similar

00

100

200

300

400

500

600

700

800

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

157

Tabla 41 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza Oficial para 1997-2009 Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 642 634 650 314 309 320 194 190 198

1997-2 532 523 540 244 239 249 144 140 148

1998-1 436 427 444 177 172 181 97 94 181

1998-2 475 467 484 228 223 233 140 137 144

1999-1 477 468 485 208 204 213 120 116 123

1999-2 451 442 459 207 203 212 124 121 128

2000-1 437 429 445 209 204 213 128 124 131

2000-2 453 445 461 187 183 191 106 102 109

2001-1 462 455 469 197 193 201 112 109 115

2001-2 452 447 458 191 188 194 109 107 111

2002-1 483 478 487 213 210 216 124 122 126

2002-2 555 550 560 254 251 257 152 150 154

2003-1 608 603 613 300 296 303 186 184 189

2003-2 619 613 624 295 292 299 181 178 183

2004-1 607 602 613 288 284 291 175 172 178

2004-2 670 665 674 348 345 351 221 219 224

2005-1 456 451 461 200 197 203 117 115 119

2005-2 389 384 394 172 169 175 103 100 105

2006-1 342 337 347 131 129 129 69 129 71

2006-2 397 391 402 160 157 163 88 86 90

2007-1 352 347 357 143 140 146 78 76 80

2007-2 295 285 295 110 95 105 58 43 53

2008-1 355 350 359 125 123 127 63 62 64

2008-2 310 305 315 110 108 112 56 54 57

2009-1 270 265 274 92 91 94 45 44 46 Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La severidad (FTG2) de la pobreza es un indicador que tiene en cuenta no soacutelo

la distancia que separa a los pobres de la liacutenea de pobreza (la brecha de la pobreza) sino

tambieacuten la desigualdad entre los mismos (Coudouel et al 2002 p10) Esta aumentoacute en

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

158

forma sostenida entre 1997-2 y 2004 lo cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica

en ese periacuteodo ya que ascendioacute 109 puntos porcentuales Mientras que desde el 2004

al 2009 la severidad disminuyoacute 177 puntos porcentuales Asimismo para todo el

periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de 149 puntos

Es importante sentildealar que la disminucioacuten observada en los iacutendices FGT

(tambieacuten denominados P0 P1 y P2 respectivamente) en los antildeos 1998-1 2000-1 2001-2

2005 al 2006-1 y del 2007 al 2009 se deben al aumento que experimentoacute el ingreso

medio real para esos antildeos

En la tabla 41 se presentan tambieacuten los intervalos de confianza del 95 seguacuten el

meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para cada uno de los iacutendices FGT de incidencia

profundidad y severidad respectivamente durante el periacuteodo analizado Al comparar

separadamente cada uno de los iacutendices P0 P1 y P2 entre el primer semestre de 1997 con

el segundo semestre de 2009 se puede observar que existen diferencias significativas en

los niveles de observados de dichos iacutendices

Asiacute pues se tiene un 95 de confianza de que el verdadero valor del porcentaje

de hogares pobres absolutos (P0) oscile entre 634 y 65 para el primer semestre de

1997 En tanto en el segundo semestre de 2004 se observa el maacuteximo del periacuteodo y se

espera que su verdadero valor oscile entre 665 y 674 Mientras para el primer

semestre de 2009 el verdadero valor oscila entre 265 y 274 Al comparar estos

intervalos se evidencia que existen diferencias significativas en los niveles de este

iacutendice (Tabla 41)

En relacioacuten al iacutendice de brecha de pobreza (P1) se espera que su verdadero valor

se encuentre 309 y 32 para el primer semestre de 1997 Para el segundo semestre de

2004 se espera que dicho valor variacutee entre 345 y 351 Mientras que para el primer

semestre de 2009 su verdadero valor oscila entre 91 y 94 La comparacioacuten de estos

intervalos evidencia que existen diferencias significativas en este iacutendice

Por su parte se espera que para el primer semestre de 1997 el verdadero valor

del iacutendice de severidad se encuentre 19 y 198 Para el segundo semestre de 2004 se

espera que dicho valor esteacute entre 219 y 224 En tanto en el 2009 su valor oscila de

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

159

44 a 46 Cuando se comparan estos intervalos se evidencia que existen diferencias

significativas en la severidad de la pobreza en estos antildeos (Tabla 41)

Resumiendo los niveles de cada uno de los iacutendices de incidencia brecha y

severidad respectivamente disminuyeron significativamente entre 1997 y el 2009

Pobreza y Escalas de Equivalencia

Habitualmente la medicioacuten de la pobreza se basa en una liacutenea de pobreza

expresada en teacuterminos per caacutepita que representa el costo de satisfacer las necesidades

baacutesicas para una persona Este procedimiento supone impliacutecitamente que dicho costo

no se ve afectado por el nuacutemero de personas que conformen el hogar o por sus

caracteriacutesticas demograacuteficas Por tanto se debe considerar una escala de equivalencia

debido fundamentalmente a dos razones primero a la existencia de las economiacuteas de

escala es decir el gasto no aumenta proporcionalmente con los miembros del hogar

sino que lo hace a una escala menor (por ejemplo los gastos en vivienda o mobiliario) y

segundo a que existen patrones de consumo diferentes entre un adulto y un nintildeo

En lugar de dividir ingreso el total del hogar por el nuacutemero absoluto de sus

miembros se divide por lo que se podriacutea llamar el nuacutemero de unidades de consumo

tambieacuten llamados adultos equivalentes ldquose puede aproximar un poco al grado en que un

ingreso puede satisfacer las necesidades de un hogarrdquo (Millaacuten 2000 p67) Por tanto el

propoacutesito de esta seccioacuten es analizar el comportamiento de algunas escalas de

equivalencia parameacutetricas54 como Buhman OCDE OCDE Modificada y la de Citro y

Michael y poner a prueba la sensibilidad de las diversas medidas de pobreza (FGT) y

de desigualdad de ingresos seguacuten la eleccioacuten de la escala de equivalencia manteniendo

fijas las liacuteneas de pobreza determinadas por el INE es decir sin ajustarlas

54 Tal como se mencionoacute en el Capiacutetulo 3 se estudiaraacuten solo las Escalas Parameacutetricas debido a que no se dispone de la informacioacuten necesaria para determinar otros tipos de escalas

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

160

Escala Buhman

Como se indicoacute en el Capiacutetulo 3 esta escala es construida mediante la

parametrizacioacuten del nuacutemero de adultos equivalentes del hogar 0m en funcioacuten de su

tamantildeo elevado a un paraacutemetro θ de la forma siguiente θSm =0

Donde S es el tamantildeo del hogar y θ es la elasticidad de la escala es el

paraacutemetro de economiacuteas de escala que se generan ante la incorporacioacuten de un nuevo

miembro al nuacutecleo familiar el cual es un valor entre 0 y 1

Se sabe que el ingreso per caacutepita reparte en forma equitativa el presupuesto del

hogar entre sus miembros sin embargo supone erroacuteneamente que las necesidades de

todos sus miembros son las mismas por lo tanto no existen economiacuteas de escala en el

consumo asiacute como la existencia de bienes puacuteblicos al interior de los hogares A fin de

superar esta deficiencia surgen las escalas de equivalencia que son factores que

permiten ajustar el ingreso o consumo de los hogares en funcioacuten de su tamantildeo y

composicioacuten con el objeto de hacerlos comparables

En este caso se ajusta el ingreso mediante la escala de equivalencia de Buhman

para dos casos del paraacutemetro de economiacuteas de escala 05 y 075 respectivamente

mientras que la liacutenea de pobreza oficial no se ajusta

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de Buhman θ igual a 075

En la tabla A41 del anexo se presentan las estimaciones para la familia de

iacutendices FGT de Foster Greer y Thorbecke (1984) para diferentes valores del paraacutemetro

α de aversioacuten a la pobreza 0 1 y 2 en base a la informacioacuten muestral de la encuesta de

hogares por muestreo para los ingresos monetarios y con escala de equivalencia de

Buhman para el paraacutemetro de economiacuteas de escala θ igual a 075 Tambieacuten se muestran

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

161

los intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para

cada uno de dichos iacutendices

Graacutefico 47 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente Buhman 750=θ

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La tendencia de las series de iacutendices FGT revela dos maacuteximos en el primer

semestre de 1997 y el segundo semestre del 2004 respectivamente (Graacutefico 47) De

acuerdo a estos resultados entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la

incidencia de la pobreza (FGT0) o el porcentaje de hogares pobres disminuyoacute luego en

el periacuteodo 2001-2004 la incidencia de la pobreza (FGT0) o el porcentaje de hogares

pobres crecioacute constantemente y la pobreza se hizo maacutes intensa aumentoacute 251 puntos

porcentuales En el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el maacuteximo (533) del periodo

estudiado A partir del 2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el

primer semestre del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 42 puntos

porcentuales al pasar de 721 a 301 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo

estudiado es de 329 puntos porcentuales (Tabla A41)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997

y el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 198 a 101 Luego aumentoacute de 108

en el primer semestre de 2001 a 231 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 2001 al 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 189 puntos porcentuales al pasar de

00

100

200

300

400

500

600

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

162

231 a 42 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo es de 156 puntos

porcentuales

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la severidad (FGT2) de

la pobreza disminuyoacute al pasar de 112 a 54 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004

lo cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 81

puntos porcentuales Mientras que desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 116

puntos porcentuales En tanto para todo el periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de

93 puntos

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de Buhman θ igual a 05

En el anexo la tabla A42 contiene las estimaciones para la familia de iacutendices de

Foster Greer y Thorbecke para cada uno de los iacutendices FGT de incidencia profundidad

y severidad para el ingreso equivalente obtenido mediante escala Buhman con

paraacutemetro 50=θ Tambieacuten se muestran los intervalos de confianza del 95 seguacuten el

meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) La tendencia de las series de iacutendices FGT revela

tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el primer semestre de 1997 y el segundo del 2004

respectivamente (Graacutefico 48)

Graacutefico 48 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario

Equivalente Buhman 50=θ

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

0050

100150200250300350400

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

163

De acuerdo a estos resultados entre el primer semestre de 1997 y el segundo del

2000 la incidencia de la pobreza (FGT0) o el porcentaje de hogares pobres disminuyoacute

luego en el periacuteodo 2001-2004 la incidencia crecioacute constantemente y la pobreza se hizo

maacutes intensa aumentoacute 191 puntos porcentuales En el segundo semestre del 2004

alcanzoacute el maacuteximo observado (34) en el periodo estudiado A partir del 2005 ha

disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el primer semestre del 2009 la

disminucioacuten ha sido significativa de 276 puntos porcentuales al pasar de 34 a 64 En

tanto la disminucioacuten para todo el periacuteodo estudiado es de 231 puntos porcentuales

(Tabla A42 del anexo)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997 y

el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 111 a 51 Luego aumentoacute de 55 en

el primer semestre de 2001 a 134 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 2001 al 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten fue de 116 puntos porcentuales al pasar de 134 a

19 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo es de 92 puntos porcentuales

(Tabla A42)

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la severidad (FTG2) de

la pobreza disminuyoacute al pasar de 6 a 31 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004 lo

cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 44

puntos porcentuales Mientras que desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 66

puntos porcentuales En tanto para todo el periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de

51 puntos (Tabla A42)

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de Citro-Michael

Esta escala parameacutetrica tiene la forma

(A + Pk)F

donde A es el nuacutemero de adultos en la familia K es el nuacutemero de nintildeos p es la

proporcioacuten que representa un nintildeo con respecto a un adulto es decir es el factor de

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

164

equivalencia y F es el factor de economiacuteas de escala al igual que la CEPAL (2009b) se

usa ese factor en F=075

Graacutefico 49 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente Citro-Michael

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

En el anexo la tabla A43 contiene las estimaciones para la familia de iacutendices de

Foster Greer y Thorbecke para cada uno de los iacutendices FGT de incidencia profundidad

y severidad obtenidos mediante escala Citro-Michael Tambieacuten se muestran los

intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) La

tendencia de las series de iacutendices FGT revela tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el

primer semestre de 1997 y el segundo del 2004 respectivamente (Graacutefico 49)

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la incidencia de la

pobreza (FGT0) disminuyoacute luego en el periacuteodo 2001-2004 la pobreza se hizo maacutes

intensa aumentoacute 238 puntos porcentuales En el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el

maacuteximo (466) del periodo estudiado A partir del 2005 ha disminuido continuamente

Asiacute entre el 2004 y el primer semestre del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de

363 puntos porcentuales al pasar de 466 a 103 Asimismo la disminucioacuten para

todo el periacuteodo estudiado es de 298 puntos porcentuales (Tabla A43)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997

y el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 16 a 77 Luego aumentoacute de 84 en

el primer semestre de 2001 a 193 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

0050

100150200250300350400450500

1997

-1

1998

-1

1999

-1

2000

-1

2001

-1

2002

-1

2003

-1

2004

-1

2005

-1

2006

-1

2007

-1

2008

-1

2009

-1

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

165

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 2001 al 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 163 puntos porcentuales al pasar de

193 a 3 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo es de 13 puntos

porcentuales

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la severidad (FGT2) de

la pobreza disminuyoacute al pasar de 88 a 42 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004

lo cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 65

puntos porcentuales Mientras que desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 97

puntos porcentuales En tanto para todo el periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de

75 puntos

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de la OCDE

Esta escala parameacutetrica tiene la forma [1 + 07(A-1) + 05K]

Donde el primer adulto vale 1 cada adulto adicional (A) equivale a 07 del

primer adulto y cada nintildeo menor (K) de 14 antildeos de edad equivale a 05 del primer

adulto

La tabla A44 del anexo contiene las estimaciones para la familia de iacutendices

FGT Tambieacuten se muestran sus intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo

asintoacutetico de Kakwani (1993)

Graacutefico 410 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente OCDE

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

100

200

300

400

500

600

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

166

Para el ingreso equivalente obtenido mediante la escala OCDE la tendencia de

las series de iacutendices FGT revela tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el primer semestre

de 1997 y el segundo del 2004 respectivamente (Graacutefico 410)

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 el porcentaje de

hogares pobres (FGT0) disminuyoacute luego en el periacuteodo 2001-2004 este crecioacute

constantemente y la pobreza se hizo maacutes intensa aumentoacute 237 puntos porcentuales En

el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el maacuteximo (501) del periodo estudiado A

partir del 2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el primer semestre

del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 378 puntos porcentuales al pasar de

501 a 124 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo estudiado es de 324

puntos porcentuales (Tabla A44)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997

y el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 186 a 93 Luego aumentoacute de 10 en

el primer semestre de 2001 a 221 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Mientras entre el 2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 184 puntos

porcentuales al pasar de 221 a 37 Tambieacuten la disminucioacuten para todo el periacuteodo fue

de 149 puntos porcentuales

En el periacuteodo 1997-2000 la severidad (FGT2) de la pobreza disminuyoacute al pasar

de 6 a 31 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004 lo cual implica que la pobreza se

hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 74 puntos porcentuales Mientras que

desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 88 puntos porcentuales En todo el

periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de 112 puntos (Tabla A44)

Pobreza Absoluta seguacuten la escala de la OCDE Modificada

Esta escala tiene ideacutentica forma funcional a la anterior ldquodonde se suponen

mayores economiacuteas de escala dentro del hogarrdquo (Marco y Ortiz 2006 p 56) En eacutesta

los sucesivos adultos (A) tendriacutean una valoracioacuten de 05 y los menores (K) de 03 La

tabla A45 del anexo contiene las estimaciones cada uno de los iacutendices FGT y sus

intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

167

Graacutefico 411 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente OCDE Modificada

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La tendencia de las series de iacutendices FGT mediante la escala OCDE

Modificada revela tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el primer semestre de 1997 y en

el segundo del 2004 respectivamente (Graacutefico 411) En el periacuteodo 1997-2000 el

porcentaje de hogares pobres (FGT0) disminuyoacute luego en el lapso 2001-2004 este

crecioacute constantemente y la pobreza se hizo maacutes intensa aumentoacute 203 puntos

porcentuales En el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el maacuteximo (381) del periodo

estudiado A partir del 2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el

primer semestre del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 307 puntos

porcentuales al pasar de 381 a 74 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo

estudiado es de 255 puntos porcentuales (Tabla A45)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza disminuyoacute en el periacuteodo 1997-2000

al pasar de 128 a 6 Luego aumentoacute de 65 en el primer semestre de 2001 a 158

en el 2004 es decir la brecha de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia Mientras entre

el 2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 137 puntos porcentuales al pasar

de 158 a 21 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo fue de 107 puntos

porcentuales

La severidad (FGT2) de la pobreza disminuyoacute en el periacuteodo 1997-2000 al

pasar de 69 a 32 Luego aumentoacute 54 puntos porcentuales entre el 2001 y 2004 lo

cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo Mientras que desde el

0050

100150200250300350400

FGT0FGT1FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

168

2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 8 puntos porcentuales Asimismo la disminucioacuten

de todo el periacuteodo fue de 112 puntos (Tabla A45)

Comparacioacuten entre las medidas FGT y Anaacutelisis de Sensibilidad de las Escalas

El anaacutelisis de sensibilidad se hace respecto al paiacutes durante el periacuteodo 1997-2009

el cual consiste en comparar las medidas de pobreza que se controlan por economiacuteas de

escala y equivalencias de adultos con aquellas sin estas correcciones

Como ya se mencionoacute las liacuteneas de pobreza utilizadas son aquellas calculadas

por el INE basadas en las necesidades nutricionales per caacutepita de un hogar promedio de

tamantildeo 52 miembros Se comparan las medidas obtenidas con las liacuteneas de pobreza

determinadas por el INE y los ingresos equivalentes seguacuten las escalas utilizadas

Graacutefico 412 Comparacioacuten de los Iacutendices de Pobreza Absoluta FGT a nivel de Hogares 1997-2009 seguacuten las diversas escalas

Antildeos

Por

cent

aje

2009-12007-12003-22000-11997-1

70

60

50

40

30

20

10

0

Antildeos

Porc

enta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

35

30

25

20

15

10

5

0

Variable

FGT1 Buhman 05FGT1 CitroFGT1 OCDEFGT1 OCDE Mod

FGT1 Per CaacutepitaFGT1 Buhman 075

Antildeos

Por

cent

aje

2009-12007-12003-22000-11997-1

25

20

15

10

5

0

FGT 0 FGT 1 FGT 2

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

169

Al comparar los resultados de los indices FGT de acuerdo a las distintas escalas

se observa un comportamiento similar presentan una tendencia de disminucioacuten de los

niveles de pobreza (en incidencia profundidad y severidad) durante el periacuteodo 1997-

2009 Sin embargo cada uno de los indices FGT obtenidos en el modelo per caacutepita son

superiores respecto a los estimados seguacuten las diversas escalas utiizadas Eacutestas se

ordenan de mayor a menor de la forma siguiente Per Caacutepita Buhman (para el factor de

escala 075) OCDE Citro OCDE Modificada y por uacuteltimo escala Buhman (para el

factor 05) presenta los menores valores (Graacutefico 412)

En general existen diferencias en las estimaciones de cada una de las medidas

FGT seguacuten las escalas utilizadas excepto mediante las escalas OCDE y Buhman

(075) son parecidas entre ellas cumpliendose lo que sentildeala Cantoacute (sf) que ldquodiferentes

estimaciones muestran que la tan utilizada escala OCDE equivale a un valor de θ en

torno a 075rdquo (p 19) Igualmente parecidas entre ellas son las estimaciones obtenidas

por las escalas OCDE Modificada y Buhman con el paraacutemetro 050

La tabla A46 muestra los cambios que ocurren en el tamantildeo del hogar pobre

cuando se mide la pobreza sin y con escalas de equivalencias Se puede observar que en

promedio el tamantildeo del hogar pobre es mayor en la estimacioacuten sin escala de

equivalencia le siguen en tamantildeo las estimaciones mediante las escalas OCDE

Buhman (075) Citro OCDE Modificada y Buhman (050) Se evidencia asiacute una

concordancia entre estos resultados y las estimaciones de los iacutendices de pobreza

Para analizar los cambios que ocurren cuando se mide la pobreza con

equivalencias de escala primero se realiza la razoacuten del tamantildeo del hogar pobre

respecto del no pobre Asiacute en teacuterminos del tamantildeo del hogar la razoacuten entre el tamantildeo

de aquellos que quedan por debajo de la liacutenea de pobreza y los que quedan por encima

es mucho maacutes alta cuando no se mide el ingreso per caacutepita con equivalencias (Tabla

42)

Esta razoacuten es en promedio para el periacuteodo analizado de 130 sin equivalencias

(Per Caacutepita) 120 para la escala de OCDE 118 para Buhman (075) 114 para Citro

113 para OCDE Modificada y 105 para la escala de Buhman (05) respectivamente

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

170

Tabla 42 Comparacioacuten del Tamantildeo Promedio del Hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacutenea de Pobreza Oficial

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 050 Buhman 075 Citro OCDE OCDE Mod

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten PobNo

Pob

Razoacuten PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo Pob

1997-1 133 105 118 114 120 113

1997-2 132 105 115 112 118 113

1998-1 114 099 115 111 120 111

1998-2 096 105 116 113 118 113

1999-1 134 106 116 111 119 112

1999-2 098 106 118 113 120 114

2000-1 099 108 117 113 121 114

2000-2 130 104 116 114 119 112

2001-1 131 105 117 113 121 114

2001-2 131 103 117 113 120 106

2002-1 135 108 121 116 123 116

2002-2 135 107 119 115 122 113

2003-1 138 109 121 116 123 116

2003-2 138 108 121 117 124 116

2004-1 139 107 120 115 123 115

2004-2 167 132 146 142 149 142

2005-1 149 102 116 112 119 110

2005-2 159 098 114 108 115 105

2006-1 159 098 116 109 116 106

2006-2 137 107 120 116 122 115

2007-1 135 105 119 115 122 115

2007-2 129 097 115 110 117 106

2008-1 128 098 113 107 116 105

2008-2 127 096 113 107 114 102

2009-1 130 095 113 109 117 106

Razoacuten 130 105 118 114 120 113 Fuente Tabla A46 Caacutelculos propios

Lo anterior implica que al medir el ingreso por equivalencias el tamantildeo del

hogar de quienes quedan clasificados como pobres tiende a disminuir mientras que el

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

171

tamantildeo del hogar de los no pobres tiende a subir a medida que algunas familias

relativamente numerosas que antes se consideraban pobres dejan de serlo (Tabla 42)

Ahora el cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre identificado mediante las

escalas de equivalencia es comparado respecto de aquellos sin equivalencias de escala

(Per Caacutepita PC) mediante estimadores de razoacuten (ratio)

Tabla 43 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH 05 POBRE_PC 25 0914979 0014945 088413411 09458243

POBRE_BUH 075 POBRE_PC 25 0986653 001109 096376464 100954048

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0968466 0012109 094347352 099345762

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1003172 0011458 097952307 102682142

POBRE_OCDEMod POBRE_PC 25 0968473 0014283 093899364 099795145 Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Las estimaciones indican que el tamantildeo del hogar pobre disminuye

significativamente cuando se realiza la clasificacioacuten mediante el ingreso ajustado por las

escalas Buhman con factor 05 de escala Citro y OCDE Modificada Sin embargo no

resultaron significativas para las escalas OCDE y Buhman con factor 075 (Tabla 43)

lo cual indica que no hay diferencias significativas entre estas escalas y el modelo per

caacutepita

Tabla 44 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar No Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

NOPOBRE_BUH 050 POBRE_PC 25 1139738 0020136 109817992 11812953

NOPOBRE_BUH 075 POBRE_PC 25 1090358 0018045 105311523 112760161

NOPOBRE_CITRO POBRE_PC 25 1110812 0018859 107188918 114973521

NOPOBRE_OCDE POBRE_PC 25 1084815 0018291 104706554 112256524

NOPOBRE_OCDEMod POBRE_PC 25 1120857 0019482 108064894 116106597 Fuente Tabla A46 Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

172

Por el contrario las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del

tamantildeo del hogar no pobre identificado mediante las escalas de equivalencia comparado

respecto de aquellos sin equivalencias tiende a aumentar debido a que algunas familias

antes consideradas pobres dejan de serlo (Tabla 44)

Evolucioacuten de la pobreza absoluta y desigualdad basada en la estimacioacuten

parameacutetrica de la Curva de Lorenz

Esta seccioacuten presenta el segundo meacutetodo de medicioacuten de la pobreza mediante el

cual las medidas FGT de pobreza y desigualdad son calculadas sobre la base de los

paraacutemetros de la Curva de Lorenz de acuerdo a la metodologiacutea de Datt y Ravalion

(1992) explicada en el Capiacutetulo 3

Se presenta la estimacioacuten de las diferentes elasticidades de la pobreza eacutestas

permiten medir la sensibilidad de los indicadores ante cambios en sus determinantes los

cuales son el ingreso per caacutepita de la poblacioacuten la liacutenea de pobreza y los paraacutemetros de

la Curva de Lorenz Ademaacutes ldquoesto permite simular efectos sobre los indicadores de

pobreza cuando se ocasionan cambios en una de estas variables suponiendo las otras

constantesrdquo (Riutort 2009 p70)

Esta parametrizacioacuten tambieacuten permite descomponer los cambios en los niveles

de pobreza en dos componentes uno determinado por el crecimiento del ingreso y otro

determinado por los cambios en la distribucioacuten del ingreso

En la tabla 45 se presentan los resultados de la aplicacioacuten de esta metodologiacutea a

nivel nacional durante el periacuteodo 1997 al primer semestre de 2009

Utilizando el software POVCAL55 del Banco Mundial se calculan para cada antildeo

los paraacutemetros de la Curva de Lorenz los cuales conjuntamente con los datos de la

distribucioacuten del ingreso per caacutepita56 y el valor de la liacutenea de pobreza permiten la

estimacioacuten de las medidas FGT Dicho software realiza las estimaciones de los

55 wwwworldbankorglsmstoolspovcal 56 La distribucioacuten del ingreso fue agrupada por cuantiles

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

173

paraacutemetros de la Curva de Lorenz seguacuten los meacutetodos de Villasentildeor y Arnold (1989) y

seguacuten el modelo Beta de Kakwani (1980) (ambos citados por Datt y Ravalion 1992)

Tabla 45 Estimacioacuten de la Pobreza Absoluta a nivel de Hogares seguacuten la

Parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

Antildeos H PG FGT2 Coeficiente de Gini

1997-1 493 206 111 497

1997-2 631 313 192 550

1998-1 523 226 125 513

1998-2 642 344 223 658

1999-1 581 270 158 539

1999-2 559 276 168 601

2000-1 524 253 154 565

2000-2 531 233 132 515

2001-1 510 226 128 478

2001-2 528 236 134 523

2002-1 612 302 184 594

2002-2 673 347 219 592

2003-1 671 347 221 537

2003-2 702 367 233 549

2004-1 666 332 205 492

2004-2 762 437 294 593

2005-1 642 314 188 612

2005-2 642 323 200 666

2006-1 42 2 167 87 496

2006-2 445 179 94 487

2007-1 414 158 79 476

2007-2 36 2 128 60 459

2008-1 397 148 74 436

2008-2 364 132 64 441

2009-1 475 185 93 583

Nota Ajusta mejor seguacuten la Curva General Cuadraacutetica

(GQ ) Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

174

Graacutefico 413 Medidas de Pobreza a nivel de Hogares 1997-2009 Ingresos Monetarios

00

100

200

300

400

500

600

700

800

19

97

-11

99

7-2

19

98

-11

99

8-2

19

99

-11

99

9-2

20

00

-12

00

0-2

20

01

-12

00

1-2

20

02

-12

00

2-2

20

03

-12

00

3-2

20

04

-12

00

4-2

20

05

-12

00

5-2

20

06

-12

00

6-2

20

07

-12

00

7-2

20

08

-12

00

8-2

20

09

-1

H

PG

FGT2

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

En la tabla 45 y graacutefico 413 se presentan los resultados seguacuten la

parametrizacioacuten de Villasentildeor y Arnold debido al mejor ajuste de los datos en la Curva

de Lorenz General Cuadraacutetica (GQ) reportado por el software POVCAL

De acuerdo a estos resultados el porcentaje de hogares pobres (H) aumentoacute en el

periacuteodo 1997-2004 antildeo que alcanza el maacuteximo del periacuteodo de estudio La brecha (PG)

entre el ingreso per caacutepita de los pobres y la liacutenea de pobreza se amplioacute es decir el

pobre promedio se hizo maacutes pobre La severidad (FGT2) de la pobreza aumentoacute lo

cual implica que la pobreza se hizo maacutes critica Entonces se puede decir que la pobreza

aumentoacute en dicho lapso debido al aumento de los iacutendices de incidencia brecha y

severidad respectivamente (Tabla 45 y Graacutefico 413) En todo el periacuteodo 1997-2009

eacutestos iacutendices se redujeron apenas en 18 2 y 18 puntos porcentuales respectivamente

Ademaacutes el maacuteximo observado para cada uno de dichos indices se produjo en el

segundo semestre del antildeo 2004

A partir del periacuteodo 2005-2008 se produce una reduccioacuten significativa en los

niveles de pobreza intensidad y severidad (de 397 305 y 152 puntos porcentuales

respectivamente) mientras que en el 2009 los mismos se incrementan (en 77 37 y 2

puntos porcentuales respectivamente)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

175

La brecha de pobreza para 1997-1 indica que el gasto medio per caacutepita en

relacioacuten a la liacutenea de pobreza en que se deberiacutea incurrir para eliminar la pobreza es de

206 Por su parte en el 2004-2 ese gasto deberiacutea ser del 473 Mientras en el 2009

el gasto seriacutea del 185

Tambieacuten se puede decir que la brecha media de ingresos como proporcioacuten de la

liacutenea de pobreza (P1H) es de 418 en 1997-1 y de 573 en el 2004-2 esto quiere

decir que en el 2004-2 en promedio los hogares pobres estaacuten maacutes lejos de la liacutenea de

pobreza comparados con 1997-1 aumentando de esta forma la intensidad de la pobreza

Esta situacioacuten tiende a revertirse a partir del 2005 hasta el 2008 que alcanza el miacutenimo

observado en el periacuteodo del estudio Mientras que en el 2009 hay una tendencia al

aumento

La distancia cuadraacutetica media (P2) indica que la severidad de la pobreza aumentoacute

tambieacuten ya que pasoacute de 111 en 1997-1 a 294 en el 2004-2 esto quiere decir que

los hogares pobres se hicieron cada vez maacutes pobres a lo largo del periacuteodo 1997-2004 A

partir de 2005 la severidad disminuye sostenidamente hasta alcanzar el miacutenimo

registrado en el segundo semestre de 2008 Mientras que en el 2009 se observa una

tendencia al aumento

Dado que esta metodologiacutea propuesta por Datt y Ravallion (1992) permite

analizar los cambios en el ingreso per caacutepita y en su distribucioacuten a continuacioacuten se

analiza la desigualdad

43 Evolucioacuten de la desigualdad

Como la distribucioacuten del ingreso es la base para el anaacutelisis de la pobreza y la

desigualdad es importante estudiar el coeficiente de Gini Este es una medida de

desigualdad en la distribucioacuten de los ingresos y que se deriva de Curva de Lorenz la

cual es una forma graacutefica que muestra la distribucioacuten de la renta en una poblacioacuten

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

176

El coeficiente de Gini es un nuacutemero entre 0 y 1 en donde 0 se corresponde con

la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos o distribucioacuten totalmente

igualitaria) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los

ingresos y todos los demaacutes ninguno o perfecta desigualdad)

Tabla 46 Coeficiente de Gini

ANtildeO G

1997-1 494

1997-2 546

1998-1 509

1998-2 654

1999-1 536

1999-2 597

2000-1 561

2000-2 511

2001-1 475

2001-2 520

2002-1 539

2002-2 589

2003-1 533

2003-2 545

2004-1 489

2004-2 589

2005-1 610

2005-2 663

2006-1 493

2006-2 484

2007-1 473

2007-2 456

2008-1 432

2008-2 437

2009-1 580 Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

177

La tabla 46 muestra los coeficientes de Gini para los 2 semestres desde el antildeo

1997 hasta el 2009 calculados en base a la informacioacuten muestral Estos valores son

similares a los determinados en base a la parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz (Tabla

45) obtenidos por el software POVCAL

Asiacute pues el coeficiente de Gini ha permanecido relativamente alto es decir no

ha habido mejoramiento en la distribucioacuten del ingreso durante el periacuteodo de estudio

Este anaacutelisis de la pobreza y desigualdad se basa en la distribucioacuten del ingreso

agrupada por cuantiles percentiles deciles o quintiles y se representa mediante la Curva

de Lorenz

Graacutefico 414 Diagrama del Coeficiente de Gini Antildeos 1997 y 2009 I Semestre

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

El Graacutefico 414 compara las Curvas de Lorenz de los antildeos 1997-I y 2009-I

respectivamente dado que las curvas son diferentes eso implica un cambio en los

paraacutemetros y por tanto en la distribucioacuten del ingreso En este caso se refiere al aumento

del coeficiente de Gini es decir la desigualdad aumentoacute en el 2009 respecto del antildeo

1997

La desigualdad en la distribucioacuten del ingreso ha sido un fenoacutemeno

estructuralmente presente en la economiacutea venezolana intensificaacutendose en los antildeos 1998

(II semestre) y 2005 (II semestre) respectivamente pues refieren los maacuteximos

0102030405060708090

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

IN

GR

ESO

S

HOGARES

CURVA LORENZ

1997-1 2009-1

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

178

observados en el periacuteodo estudiado Esto quiere decir que en estos antildeos los estratos de

menores ingresos recibieron una proporcioacuten relativa menor de los ingresos totales que

en antildeos anteriores Tal como sentildeala Riutort (1999b) ldquoEs muy probable que la situacioacuten

descrita haya empeorado en 1998 cuando no hubo crecimiento econoacutemico la inflacioacuten

fue alta no hubo ajustes importantes en sueldos y salarios y se incrementoacute la

informalidadrdquo (p22) A partir del 2006 hasta el 2008 la desigualdad presentoacute una

tendencia descendente Sin embargo en el 2009 aumentoacute dicha desigualdad Por lo

general eacutesta ldquose ha intensificado a partir de las crisis econoacutemicas y tiende a reducirse

cuando hay estabilidadrdquo (Riutort 2009 p92) Asiacute dicho aumento podriacutea deberse a que

ldquola economiacutea venezolana experimentoacute una contraccioacuten de 33 en 2009rdquo (BCV 2009

p 14)

Sensibilidad de los Indicadores de Pobreza Parametrizados

La estimacioacuten de las medidas de pobreza FGT mediante la parametrizacioacuten de la

Curva de Lorenz permite el caacutelculo de las elasticidades de dichas medidas con relacioacuten

a cambios en el ingreso Esas elasticidades miden la sensibilidad de los indicadores de

pobreza ante cambios en sus determinantes los cuales son el ingreso per caacutepita la

Liacutenea de Pobreza y los paraacutemetros de la Curva de Lorenz Lo cual permite simular

efectos sobre las medidas de pobreza cuando ocurren cambios en una de estas variables

suponiendo las otras constantes (Riutort 2009)

En la tabla 47 se presentan las elasticidades de las medidas de pobreza con

relacioacuten a los cambios en el ingreso per caacutepita en la distribucioacuten del ingreso y liacutenea de

pobreza respectivamente Dichas elasticidades indican que 1997-1 un aumento del

ingreso per caacutepita de 10 podiacutea reducir el porcentaje de pobres en 10 mientras que

en el 2008-2 ese mismo aumento lo reduciriacutea en 14 En tanto para el 2009-1

significariacutea una reduccioacuten del 11 en el nivel de pobreza suponiendo que el resto de

variables permanecen constantes

En relacioacuten a la brecha de pobreza la elasticidad para 1997-1 indica que un

aumento de 10 en el ingreso disminuiriacutea dicha medida en 14 En tanto que en el

2008-2 ese mismo aumento la reduciriacutea en 18 Mientras que en el 2009-1 significariacutea

una reduccioacuten del 16 en dicha medida suponiendo que el resto de variables

permanecen constantes (Tabla 47)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

179

Tabla 47 Elasticidades de los Iacutendices de Pobreza 1997-2009

Antildeos

Ingreso Promedio Gini Liacutenea de Pobreza

H PG FGT2 H PG FGT2 H PG FGT2

1997-1 -10 -14 -17 06 24 42 10 14 17

1997-2 -07 -11 -13 02 16 30 07 11 13

1998-1 -09 -13 -16 05 23 40 09 13 16

1998-2 -06 -09 -11 03 21 39 06 09 11

1999-1 -08 -12 -14 03 19 35 08 12 14

1999-2 -07 -10 -13 05 25 44 07 10 13

2000-1 -08 -11 -13 05 25 44 08 11 13

2000-2 -09 -13 -15 05 22 38 09 13 15

2001-1 -09 -13 -15 04 21 37 09 13 15

2001-2 -09 -12 -15 05 23 40 09 12 15

2002-1 -07 -10 -13 03 20 37 07 10 13

2002-2 -06 -09 -12 02 16 29 06 09 12

2003-1 -06 -09 -11 01 13 24 06 09 11

2003-2 -06 -09 -11 01 12 23 06 09 11

2004-1 -07 -10 -12 00 11 22 07 10 12

2004-2 -04 -07 -10 00 10 20 04 07 10

2005-1 -07 -10 -13 03 20 37 07 10 13

2005-2 -06 -10 -12 04 24 42 06 10 12

2006-1 -11 -15 -19 09 31 52 11 15 19

2006-2 -11 -15 -18 08 28 47 11 15 18

2007-1 -12 -16 -20 09 31 52 12 16 20

2007-2 -13 -18 -23 12 36 59 13 18 23

2008-1 -13 -17 -20 09 28 48 13 17 20

2008-2 -14 -18 -21 11 32 53 14 18 21

2009-1 -11 -16 -20 11 36 60 11 16 20

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

La elasticidad de la severidad para el primer semestre de 1997 indica que un

aumento del 10 en el ingreso la reduciriacutea en 17 En tanto en el segundo semestre

de 2008 ese aumento la reduciriacutea en 21 Mientras en el 2009-1 con dicho aumento la

severidad disminuiriacutea en 20 suponiendo que el resto de variables permanecen

constantes

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

180

Graacutefico 415 Elasticidades con relacioacuten al Ingreso Per Caacutepita

Fuente Tabla 47 Caacutelculos propios con el software POVCAL

En el Graacutefico 415 se aprecian los cambios habidos en el periacuteodo analizado en la

intensidad de respuesta de todos los indicadores de pobreza ante cambios en el ingreso

asiacute se observa a partir del segundo semestre de 2005 hasta el 2008 una reduccioacuten en

dicha intensidad Mientras en el 2009 se aprecia un leve aumento

Por su parte la elasticidad en relacioacuten al coeficiente de Gini indica que si eacuteste

aumenta en 1 suponiendo que permanecen constantes el resto de variables por

ejemplo para 2009 el nivel pobreza (H) aumenta 11 la intensidad (PG) en 36 y la

severidad (FGT2) en 6 respectivamente

Graacutefico 416 Elasticidades con relacioacuten al Coeficiente de Gini

Fuente Tabla 47 Caacutelculos propios con el software POVCAL

-25

-20

-15

-10

-05

00

Ingreso Promedio H Ingreso Promedio PG

0010203040506070

Gini H Gini PG Gini FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

181

Como se puede observar en Graacutefico 416 a partir del 2005 ha habido un

aumento de la intensidad de respuesta de todos los indicadores de pobreza ante cambios

en la distribucioacuten del ingreso Tambieacuten se aprecia mayores cambios de respuesta en los

indicadores de intensidad y severidad respectivamente

Las elasticidades con relacioacuten a la liacutenea de pobreza para el primer semestre de

1997 indican que si su valor aumenta en 1 el nivel de pobreza aumentariacutea en 1 la

intensidad en 14 y la severidad en 17 En tanto en el 2008-2 un aumento del 1

en la liacutenea de pobreza representariacutea un aumento de 14 en el nivel de pobreza 18

en la intensidad y 21 en la severidad respectivamente Mientras que en el 2009-1

dicho aumento representariacutea un aumento de 11 en la pobreza (H) 16 en la

intensidad y 2 en la severidad respectivamente suponiendo que el resto de variables

permanecen constantes

Graacutefico 417 Elasticidades con relacioacuten a la Liacutenea de Pobreza

Fuente Tabla 47 Caacutelculos propios con el software POVCAL

Estos resultados indican que en el periacuteodo analizado ha habido cambios en la

intensidad de respuesta de todos los indicadores de pobreza ante cambios en la liacutenea de

pobreza Esta elasticidad se puede interpretar como el impacto de la inflacioacuten sobre los

niveles de pobreza Asiacute hasta el segundo semestre de 2004 se observa una tendencia de

disminucioacuten y a partir del 2005 al 2008 una tendencia de aumento en la intensidad de

respuesta (Graacutefico 417) A lo largo del periacuteodo analizado el iacutendice FGT2 presenta los

mayores cambios de respuesta mientras en el nivel de pobreza (H) se observan los

menores cambios en dicha intensidad de respuesta

00

05

10

15

20

25

Liacutenea de Pobreza H Liacutenea de Pobreza PG

Liacutenea de Pobreza FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

182

En la tabla siguiente (48) se muestra la descomposicioacuten de los cambios en los

niveles de pobreza efecto crecimiento del ingreso y efecto distribucioacuten los cuales se

producen por cambios en los paraacutemetros de la Curva de Lorenz Se observa que los

cambios en el porcentaje de pobres (H) en la intensidad (PG) y en la severidad (FGT2)

en el periodo 1997-2009 se han debido en forma preponderante al efecto ingreso Esto

indica que una proporcioacuten importante de los cambios en los indicadores de pobreza se

debe al deterioro o mejoramiento del ingreso real

En el periodo 2001-2002 se produjo un fuerte crecimiento en el porcentaje de

hogares pobres de aproximadamente 25 puntos 101 puntos en el primer semestre y

145 puntos para el segundo de semestre de ambos antildeos De los 10 puntos que se

incrementoacute la pobreza en el primer semestre de ese lapso el efecto ingreso contribuyoacute

con 11 puntos el cual fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso

en 111 puntos De los 145 puntos de aumento en la pobreza en el segundo semestre de

esos antildeos 87 puntos son atribuibles al efecto ingreso y 64 puntos al efecto

distribucioacuten

Entre el segundo semestre del periodo 2004-2005 se produjo una reduccioacuten en

el porcentaje de hogares pobres de 12 puntos de los cuales 194 puntos son atribuibles

al efecto ingreso es decir por un mejoramiento del ingreso real sin embargo eacuteste fue

contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 68 puntos En tanto

entre el 2005-2006 (Primer semestre) se produjo la mayor reduccioacuten observada en

periacuteodo del estudio la cual fue de 22 puntos de los cuales 87 puntos se deben al efecto

ingreso y 121 puntos al efecto distribucioacuten Mientras al comparar el primer semestre

de 2008 con el de 2009 se observa un incremento en el porcentaje de hogares pobres de

7 puntos de los cuales 84 puntos se deben al efecto ingreso (que intentaba reducir la

pobreza) lo cual fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en

165 puntos

Tabla 48 Descomposicioacuten de los Cambios en la Pobreza

Antildeos

H PG FGT2

Efecto

Crecimiento

Efecto

Distribucioacuten Residual

Cambio

total

Efecto

Crecimiento

Efecto

Distribucioacuten Residual

Cambio

total

Efecto

Crecimiento

Efecto

Distribucioacuten Residual

Cambio

total

1997 ndash 1998-I 10 20 00 30 06 14 00 20 04 09 00 13

1997 ndash 1998-II -87 82 16 11 -63 93 01 31 -47 84 -05 32

1998 ndash 1999-I 39 21 -01 58 25 19 00 44 17 16 01 34

1998 ndash 1999-II -28 -52 -02 -82 -23 -46 01 -68 -18 -38 01 -55

1999 ndash 2000-I -82 14 11 -57 -53 33 03 -17 -37 33 -01 -04

1999 ndash 2000-II 53 -95 14 -28 40 -82 -01 -42 31 -63 -05 -36

2000 ndash 2001-I 60 -82 08 -14 42 -68 -01 -27 32 -53 -04 -26

2000 ndash 2001-II -18 14 01 -04 -11 14 00 03 -08 10 00 02

2001 ndash 2002-I -11 111 01 101 -07 83 -01 76 -05 61 -01 56

2001 ndash 2002-II 87 64 -06 145 60 49 02 112 44 38 04 85

2002 ndash 2003-I 110 -61 11 59 91 -42 -04 46 73 -28 -07 37

2002 ndash 2003-II 61 -37 05 29 53 -33 00 20 43 -27 -02 14

2003 ndash 2004-I 23 -30 03 -05 19 -35 00 -16 15 -30 00 -16

2003 ndash 2004-II 36 29 -05 60 32 39 -01 69 26 34 01 60

2004 ndash 2005-I -153 104 25 -24 -103 94 -09 -18 -75 74 -16 -17

2004 ndash 2005-II -194 68 06 -120 -167 61 -08 -113 -135 52 -11 -94

2005 ndash 2006-I -87 -121 -11 -220 -64 -91 08 -147 -47 -66 11 -102

2005 ndash 2006-II -07 -189 -01 -197 -07 -189 -01 -197 -04 -103 01 -106

2006 ndash 2007-I 09 -17 00 -08 05 -14 00 -09 03 -11 00 -08

2006 ndash 2007-II -53 -28 -03 -83 -28 -24 01 -51 -18 -18 01 -34

2007 ndash 2008-I 31 -48 00 -17 17 -25 -01 -10 10 -14 -01 -05

2007 ndash 2008-II 30 -27 00 02 15 -10 -01 04 09 -04 -01 04

2008 ndash 2009-I -84 165 -05 77 -39 90 -14 37 -23 55 -12 20

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

184

En relacioacuten a la descomposicioacuten de los cambios en la brecha de pobreza se

observa tambieacuten en el periodo 2001-2002 un fuerte crecimiento de 188 puntos 76

puntos en el primer semestre y 112 puntos para el segundo de semestre de ambos antildeos

De los 76 puntos que se incrementoacute la pobreza en el primer semestre de ese lapso el

efecto ingreso contribuyoacute con 07 puntos el cual fue contrarrestado por el deterioro en

la distribucioacuten del ingreso en 83 puntos De los 112 puntos de aumento en la pobreza

en el segundo semestre de esos antildeos 6 puntos son atribuibles al efecto ingreso y 49

puntos al efecto distribucioacuten Quiere decir que fue mayor el efecto ingreso que el

distribucioacuten esto indica que la caiacuteda del ingreso real produjo en gran medida el

empeoramiento de la brecha de pobreza

Al comparar el segundo semestre del periodo 2004-2005 se observa una

reduccioacuten en brecha de pobreza de 113 puntos de los cuales 167 puntos son

atribuibles al efecto ingreso es decir por un mejoramiento del ingreso real sin embargo

eacuteste fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 61 puntos En

tanto entre el 2005-2006 (Primer semestre) se produjo la mayor reduccioacuten observada en

periacuteodo del estudio la cual fue de 197 puntos de los cuales 189 puntos se deben al

efecto ingreso y 01 puntos al efecto distribucioacuten Mientras al comparar el primer

semestre de 2008 con el 2009 se observa un incremento en el porcentaje de hogares

pobres de 37 puntos de los cuales 39 puntos se deben al efecto ingreso el cual fue

contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 9 puntos

La descomposicioacuten de los cambios en la severidad de la pobreza muestra en el

periodo 2001-2002 un fuerte crecimiento de 141 puntos 56 puntos en el primer

semestre y 85 puntos para el segundo de semestre de ambos antildeos De los 56 puntos

que se incrementoacute la pobreza en el primer semestre de ese lapso el efecto ingreso

contribuyoacute con 05 puntos el cual fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten

del ingreso en 61 puntos De los 85 puntos de aumento en la pobreza en el segundo

semestre de esos antildeos 44 puntos son atribuibles al efecto ingreso y 38 puntos al efecto

distribucioacuten

Al comparar el segundo semestre del periodo 2004-2005 se observa una

reduccioacuten en la severidad de pobreza de 94 puntos de los cuales 135 puntos son

atribuibles al efecto ingreso es decir por un mejoramiento del ingreso real sin embargo

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

185

eacuteste fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 52 puntos En

tanto entre el 2005-2006 (Segundo semestre) se produjo la mayor reduccioacuten observada

en el periacuteodo del estudio la cual fue de 106 puntos de los cuales 04 puntos se deben al

efecto ingreso y 103 puntos al efecto distribucioacuten Mientras al comparar el primer

semestre de 2008 con el 2009 se observa un incremento en el porcentaje de hogares

pobres de 2 puntos de los cuales 23 puntos se deben al efecto ingreso el cual fue

contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 55 puntos

Se debe sentildealar que en el segundo semestre de periacuteodo 2005-2006 registroacute la

maacutexima contribucioacuten del efecto distribucioacuten en la disminucioacuten de los iacutendices de

incidencia profundidad y severidad de la pobreza Es necesario resaltar que en todos

los casos el efecto residual de la descomposicioacuten es relativamente pequentildeo

En resumen se observa en la descomposicioacuten de los cambios en los iacutendices de

pobreza porcentaje de pobres (H) brecha de pobreza (PG) y severidad de la pobreza

(FGT2) un comportamiento similar Se puede deducir que el efecto predominante en el

cambio total de estas medidas es el efecto ingreso aunque en algunos antildeos tambieacuten

influye el efecto distribucioacuten Esto quiere decir que una proporcioacuten importante de los

cambios en los indicadores de pobreza se debe al deterioro o mejoramiento del ingreso

real

Por otra parte al relacionar estos resultados con los obtenidos del coeficiente de

Gini podemos concluir al igual y tal como lo sentildealoacute Riutort (1999b 2009) que los

cambios en los niveles de pobreza se deben a cambios en el ingreso real y a cambios en

su distribucioacuten Se demostroacute tambieacuten que en Venezuela el coeficiente de Gini ha

permanecido relativamente alto y con una tendencia hacia la profundizacioacuten de la

desigualdad Pues como enfatiza Riutort (1999b)

La desigualdad en la distribucioacuten del ingreso al ser un fenoacutemeno

estructuralmente presente si bien no ha afectado substancialmente a los cambios

en los niveles de pobreza siacute ha estado determinando el nivel mismo de la

pobreza En este sentido si se redujese la desigualdad Ceteris Paribus esto

contribuiriacutea a reducir los niveles de pobreza (p41)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

186

44 Evolucioacuten de la pobreza relativa entre 1997-2009

El anaacutelisis de los resultados obtenidos utilizando el criterio de pobreza absoluta

refleja baacutesicamente que el empeoramiento o mejoramiento en los indicadores de

pobreza estaacute determinado principalmente por la caiacuteda o aumento del ingreso medio real

de la poblacioacuten y en menor medida por las variaciones en la distribucioacuten de los

ingresos

En tanto en el enfoque relativo la pobreza es la carencia de alguna necesidad

humana y contemplada con relacioacuten a un estaacutendar (de la sociedad que le rodea) Esta

idea intenta incluir la percepcioacuten sobre la incapacidad de participacioacuten en la vida de una

sociedad a la que a veces se hace referencia en teacuterminos de exclusioacuten social (Cantoacute et

al 2000 p 61)

Para el estudio de la pobreza relativa en Venezuela se utiliza como variable que

mide las condiciones de vida de los hogares el ingreso monetario expresado en

Boliacutevares constantes del uacuteltimo trimestre de 200757 y ajustado para tener en cuenta que

los hogares tienen diferente tamantildeo y composicioacuten Este ajuste se realiza con diferentes

escalas de equivalencia parameacutetricas Buhman OCDE OCDE Modificada y la de Citro

y Michael Tambieacuten se considera el caso per caacutepita Al trabajar con estas escalas se

tienen diferentes escenarios de anaacutelisis para la eleccioacuten de la escala de equivalencia lo

cual es elemento especialmente importante en el estudio de la pobreza

Ademaacutes se analiza la sensibilidad de las diversas medidas de pobreza (FGT)

seguacuten la eleccioacuten de la escala de equivalencia para liacuteneas de pobreza del 50 60 y 70

de la mediana del ingreso Asiacute la liacutenea de pobreza elegida para cuantificar el fenoacutemeno

se mueve en funcioacuten del crecimiento experimentado Con este ldquocriterio uacutenicamente se

observaraacuten reducciones en los niveles de pobreza si es que efectivamente se ha

producido una redistribucioacuten de la renta a favor de la poblacioacuten pobrerdquo (Cantoacute et al

2003)

57 Ajustado por el Iacutendice de Precios al Consumidor (IPC) oficial (seguacuten estimaciones del BCV) semestral correspondiente

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

187

Escala Buhman

Se analiza la evolucioacuten de la pobreza relativa en teacuterminos del ingreso real

ajustado para esta escala de equivalencia con los valores 05 y 075 respectivamente

del paraacutemetro de economiacuteas de escala

La Tabla A47 del anexo presenta los resultados de las medidas de pobreza

FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente con liacutenea de pobreza del

60 de la mediana durante el periacuteodo 1997-2009 para el paraacutemetro θ igual a 050

Tambieacuten muestra los intervalos de confianza seguacuten Kakwani (1993)

El Graacutefico 418 muestra los cambios experimentados por las medidas de pobreza

FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente las cuales sentildealan una

tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza

Tanto en el graacutefico 418 como en la tabla A47 del anexo se puede observar que

los niveles de pobreza relativa registrados por cada uno de los iacutendices estudiados

presentan una leve tendencia de disminucioacuten

Graacutefico 418 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

segundo semestre de 2002 para el primer semestre de 1997 registroacute un 252 alcanzoacute

el maacuteximo en el segundo semestre de 1998 (262) en el segundo semestre de 2005 se

00

50

100

150

200

250

300

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Buhman alfa=05 P0

Buhman alfa=05 P1

Buhman alfa=05 P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

188

registroacute el siguiente valor maacutes alto (248) mientras que para el primer semestre de

2009 su valor fue de 219 (Graacutefico 418)

Por su parte la brecha de pobreza (P1) osciloacute alrededor del 10 desde 1997

hasta el segundo semestre del 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (103) luego ha

disminuido continuamente hasta alcanzar 68 en el 2009 Entre el 2006 al 2009

disminuyoacute en 21 puntos porcentuales

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad el cual osciloacute

alrededor del 5 desde 1997 hasta el segundo semestre del 2005 que alcanzoacute el

maacuteximo (62) luego ha disminuido continuamente hasta alcanzar 32 en el 2009

Graacutefico 419 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de

pobreza igual al 60 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Tanto en el graacutefico 419 como en la Tabla A48 del anexo se presentan los

iacutendices FGT calculados con liacuteneas de pobreza del 60 de la mediana de la distribucioacuten

de los ingresos reales ajustados seguacuten la escala de equivalencia de Buhman con el

paraacutemetro θ igual a 075 Se puede observar que los niveles de pobreza relativa

registrados por cada uno de los iacutendices estudiados presentan una leviacutesima tendencia a

disminuir

El porcentaje de pobres relativos ha oscilado alrededor del 25 hasta el segundo

semestre de 2004 luego ha disminuido hasta alcanzar 219 en el primer de 2009

00

50

100

150

200

250

300

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Buhman alfa=075 P0

Buhman alfa=075 P1

Buhman alfa=075 P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

189

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 siendo su valor en

1997-1 igual a 115 y en el primer de 2009 igual a 7

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad siendo su valor en

1997-1 igual a 68 y en el 2009-1 igual a 33

Al comparar los niveles de los iacutendices P0 P1 y P2 respectivamente respecto de

los valores 050 y 075 del paraacutemetro de escala θ se tiene que las estimaciones

obtenidas con el paraacutemetro 075 son levemente superiores

Graacutefico 420 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 421 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

50

100

150

200

250

1997

-1

1998

-1

1999

-1

2000

-1

2001

-1

2002

-1

2003

-1

2004

-1

2005

-1

2006

-1

2007

-1

2008

-1

2009

-1

P0

P1

P2

00

50

100

150

200

250

1997

-1

1998

-2

2000

-1

2001

-2

2003

-1

2004

-2

2006

-1

2007

-2

2009

-1

P0-075

P1-075

P2-075

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

190

Los graacuteficos 420 y 421 presentan los iacutendices FGT calculados con liacuteneas de

pobreza del 50 de la mediana de la distribucioacuten del ingreso real ajustado seguacuten la

escala equivalente de Buhman con el paraacutemetro θ igual a 05 y 075 respectivamente

Dichos iacutendices presentan similar tendencia Sin embargo los iacutendices FGT0 y FGT1

obtenidos con el paraacutemetro 075 son levemente superiores mientras que los valores de

FGT2 son parecidos para ambos valores del paraacutemetro θ Las tablas A410 y A411

del anexo se muestran los iacutendices de pobreza y sus respectivos intervalos de confianza

del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

Graacutefico 422 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ

ΦυεντεminusΙΝΕ Ενχυεστα δε Ηογαρεσ πορ Μυεστρεο Πριmicroερ ψ Σεγυνδο Σεmicroεστρε δε χαδα αrangο Χlangλχυλοσ π

ροπιοσ

Graacutefico 423 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1P0-05

P1-05

P2-05

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0-05

P1-05

P2-05

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

191

Los graacuteficos 422 y 423 presentan los iacutendices FGT calculados con liacuteneas de

pobreza del 70 de la mediana de la distribucioacuten del ingreso real seguacuten la escala de

Buhman con los valores 05 y 075 respectivamente del paraacutemetro θ Dichos iacutendices

presentan similar tendencia Sin embargo los iacutendices FGT0 y FGT1 obtenidos con el

paraacutemetro 075 son levemente superiores mientras que los valores de FGT2 son

parecidos para ambos valores del paraacutemetro θ En las tablas A413 y A414 del anexo

se muestran los iacutendices de pobreza y sus respectivos intervalos de confianza del 95

seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

De la comparacioacuten de las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la

mediana se deduce que las medidas de pobreza FGT aumentan a medida que se

incrementa dicha liacutenea cumplieacutendose asiacute el axioma de Sensibilidad frente a incrementos

del umbral de pobreza Ademaacutes las estimaciones para el paraacutemetro θ igual a 075 son

levemente superiores a las obtenidas con el paraacutemetro 050

Escala Per Caacutepita

La escala de Buhman con paraacutemetro 1=θ es el caso del modelo per caacutepita se

toma la liacutenea de pobreza correspondiente al 60 de la mediana del ingreso equivalente

de cada uno de los antildeos estudiados

Graacutefico 424 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

0050

100150200250300350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Per-Caacutepita P0

Per-Caacutepita P1

Per-Caacutepita P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

192

En el graacutefico 424 se observan los cambios experimentados por las medidas de

pobreza FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente durante el periacuteodo

1997-2009 con ingreso real per caacutepita y liacutenea de pobreza del 60 eacutestas sentildealan una

tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza (Ver en anexos Tabla A49 los

intervalos de confianza seguacuten Kakwani)

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 30 hasta el

2000 para el primer semestre de 1997 registroacute un 275 alcanzoacute el maacuteximo en el

primer semestre de 2000 (287) luego en el 2004-2 alcanzoacute 273 a partir de alliacute ha

disminuido continuamente hasta obtener 225 en el 2009

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 hasta el 2005 siendo

su valor en el primer semestre de 1997 igual a 119 observaacutendose 2 valores maacuteximos

en el segundo semestre de 1998 (121) y en el primer semestre de 2000 (119)

respectivamente A partir del 2005 ha disminuido continuamente hasta alcanzar en el

primer semestre de 2009 el 75

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad siendo su valor en

1997-1 igual a 72 y en el 2009-1 igual a 36

Graacutefico 425 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

0

005

01

015

02

025

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

193

Graacutefico 426 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Los graacuteficos 425 y 426 muestran los iacutendices de pobreza y en las tablas A412

y A415 del anexo presentan dichos iacutendices y sus respectivos intervalos de confianza

del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para las liacuteneas de pobreza de

50 y 70 respectivamente Las estimaciones de los iacutendices FGT con liacutenea de

pobreza del 70 son superiores a aquellas con liacutenea del 50

De la comparacioacuten de las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la

mediana se deduce que las medidas de pobreza FGT aumentan a medida que se

incrementa dicha liacutenea

Escala Citro-Michael

La Tabla A416 del anexo presenta los resultados de las medidas de pobreza

FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente de la escala Citro-Michael

con liacutenea de pobreza del 60 de la mediana durante el periacuteodo 1997-2009 Tambieacuten

muestra los intervalos de confianza del 95 seguacuten Kakwani

0050

100150200250300350400

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

194

Graacutefico 427 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de Citro-Michael

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Se muestra en el graacutefico 427 los cambios experimentados por las medidas de

pobreza FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente durante el periacuteodo

1997-2009 las cuales sentildealan una tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

2003 para el primer semestre de 1997 registroacute un 258 que alcanzoacute el maacuteximo luego

en el 2003-1 alcanzoacute 256 a partir de alliacute ha disminuido continuamente hasta obtener

21 en el 2009 (Ver en anexos Tabla A416)

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 hasta el segundo

semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (102) luego ha disminuido hasta alcanzar

66 en el 2009-1

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad el cual osciloacute

alrededor del 5 hasta el segundo semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (61)

luego ha disminuido hasta alcanzar 31 en el primer semestre de 2009

00

50

100

150

200

250

300

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Citro P0

Citro P1

Citro P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

195

Graacutefico 428 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Citro-Michael

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 429 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Citro-Michael

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Los graacuteficos 428 y 429 muestran los iacutendices de pobreza y en las tablas A417

y A418 del anexo se presentan dichos iacutendices y sus respectivos intervalos de

confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para las liacuteneas de

pobreza de 50 y 70 respectivamente Las estimaciones de los iacutendices FGT con

liacutenea de pobreza del 70 son superiores a aquellas obtenidas con la liacutenea del 50 de la

mediana del ingreso

00

50

100

150

200

250

1997

-1

1998

-1

1999

-1

2000

-1

2001

-1

2002

-1

2003

-1

2004

-1

2005

-1

2006

-1

2007

-1

2008

-1

2009

-1

CitroP0CitroP1

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Citro P0

Citro P1

Citro P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

196

La comparacioacuten de los resultados obtenidos con las liacuteneas de pobreza relativa

del 50 60 y 70 de la mediana constata que las medidas de pobreza FGT aumentan a

medida que se incrementa dicha liacutenea

Escala OCDE

En el graacutefico 430 se muestran los iacutendices de pobreza con liacutenea de pobreza del

60 de la mediana y en la tabla A419 del anexo se presentan sus respectivos

intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

Graacutefico 430 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de OCDE

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

2003 para el primer semestre de 1997 registroacute un 258 que alcanzoacute el maacuteximo luego

en el 2003-1 alcanzoacute tambieacuten 258 a partir de alliacute ha disminuido continuamente hasta

obtener 211 en el 2009 (Graacutefico 430)

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 hasta el segundo

semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (102) luego ha disminuido hasta alcanzar

68 en el 2009-1 Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad osciloacute

00

50

100

150

200

250

300 OCDE P0

OCDE P1

OCDE P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

197

alrededor del 5 hasta el segundo semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (62)

luego ha disminuido hasta alcanzar 32 en el 2009

Graacutefico 431 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de OCDE

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 432 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de OCDE

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Los graacuteficos 431 y 432 muestran los iacutendices de pobreza y en las tablas A420

y A421 del anexo se exhiben dichos iacutendices y sus respectivos intervalos de confianza

del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para las liacuteneas de pobreza de

50 y 70 respectivamente Las estimaciones de los iacutendices FGT con liacutenea de

pobreza del 70 son superiores a aquellas obtenidas con liacutenea del 50

00

50

100

150

200

250

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

0050

100150200250300350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

198

De la comparacioacuten de las estimaciones de las medidas de pobreza FGT

obtenidas mediante las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la mediana se

deduce que dichas medidas aumentan a medida que se incrementa dicha liacutenea

Escala OCDE Modificada

Esta escala tiene ideacutentica forma funcional a la anterior en eacutesta los sucesivos

adultos tendriacutean una valoracioacuten de 05 y los menores de 03 Tambieacuten se usan las liacuteneas

de pobreza correspondientes al 50 60 y 70 de la mediana del ingreso equivalente para

el periacuteodo de estudio

Graacutefico 433 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de OCDE Modificada

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

En el graacutefico 433 se muestran los iacutendices de pobreza y en la tabla A422 del

anexo se presentan sus respectivos intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo

asintoacutetico de Kakwani (1993)

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

2003 para el primer semestre de 1997 registroacute un 254 que alcanzoacute el maacuteximo luego

en el 2003-1 alcanzoacute 245 a partir de alliacute ha disminuido continuamente hasta obtener

204 en el 2009 Es importante sentildealar que entre 2008-09 se observa un leve aumento

de 06 puntos porcentuales (Graacutefico 433) Por su parte la brecha de pobreza osciloacute

00

50

100

150

200

250

300OCDEMod P0

OCDEMod P1

OCDEMod P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

199

alrededor del 10 hasta el segundo semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (10)

luego ha disminuido hasta alcanzar 65 en el 2009-1 Semejante comportamiento

exhibioacute el iacutendice de severidad osciloacute alrededor del 5 hasta el segundo semestre de

2005 que alcanzoacute el maacuteximo (61) luego ha disminuido hasta alcanzar 3 en el 2009-

1 (Graacutefico 433)

En las tablas A423 y A424 del anexo se exhiben los iacutendices FGT y sus

respectivos intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani

(1993) para las liacuteneas de pobreza de 50 y 70 respectivamente

Graacutefico 434 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de OCDE Modificada

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 435 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de OCDE Modificada

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

50

100

150

200

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1P0

P1

P2

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

200

Las estimaciones de los iacutendices FGT con liacutenea de pobreza del 70 son

superiores a aquellas obtenidas con liacutenea del 50 (Graacuteficos 434 y 435)

La comparacioacuten de las estimaciones de las medidas de pobreza FGT obtenidas

mediante las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la mediana evidencia que

dichas medidas aumentan a medida que se incrementa la liacutenea de pobreza

Comparacioacuten entre las medidas FGT y Anaacutelisis de Sensibilidad de las Escalas

El anaacutelisis de sensibilidad se hace respecto al paiacutes durante el periacuteodo 1997-2009

el cual consiste en comparar las medidas de pobreza que se controlan por economiacuteas de

escala y equivalencias de adultos con aquellas sin estas correcciones para las liacuteneas de

pobreza relativa del 50 60 y 70 de la mediana respectivamente

Graacutefico 436 Comparacioacuten de Indices FGT seguacuten las escalas con Liacuteneas de pobreza 50 60 y 70 de la mediana del ingreso real

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

21

18

15

Variab le

FGT0 Citro

FGT0 OCDE

FGT0 OCDE ModFGT0 Pe r Caacutepita

FGT0 Buhm an 0 5

FGT0 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

100

75

50

Variab le

FGT1 CitroFGT1 OCDE

FGT1 OCDE ModFGT1 Pe r Caacutepita

FGT1 Buhm an 0 5FGT1 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

6

4

2

Variab le

FGT2 Citro

FGT2 OCDE

FGT2 OCDE ModFGT2 Pe r Caacutepita

FGT2 Buhm an 0 5

FGT2 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

28

24

20

Variab le

FGT0 Citro

FGT0 OCDEFGT0 OCDE Mod

FGT0 Pe r Caacutepita

FGT0 Buhm an 0 5

FGT0 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

12

10

8

Variab le

FGT1 CitroFGT1 OCDE

FGT1 OCDE ModFGT1 Pe r Caacutepita

FGT1 Buhm an 0 5FGT1 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

60

45

30

Variab le

FGT2 Citro

FGT2 OCDE

FGT2 OCDE ModFGT2 Pe r Caacutepita

FGT2 Buhm an 0 5

FGT2 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

33

30

27

Variab le

FGT0 Citro

FGT0 OCDE

FGT0 OCDE ModFGT0 Pe r Caacutepita

FGT0 Buhm an 0 5

FGT0 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

14

12

10

Variab le

FGT1 Citro

FGT1 OCDE

FGT1 OCDE ModFGT1 Pe r Caacutepita

FGT1 Buhm an 0 5

FGT1 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

8

6

4

Variab le

FGT2 Citro

FGT2 OCDE

FGT2 OCDE ModFGT2 Pe r Caacutepita

FGT2 Buhm an 0 5

FGT2 Buhm an 0 75

FGT0 Linea 50 FGT1 Linea 50 FGT2 Linea 50

FGT0 Linea 60 FGT1 Linea 60 FGT2 Linea 60

FGT0 Linea 70 FGT1 Linea 70 FGT2 Linea 70

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

201

Al comparar los resultados de los indices FGT de acuerdo a las distintas escalas

y liacuteneas de pobreza se observa un comportamiento similar presentan una tendencia de

disminucioacuten de los niveles de pobreza durante el periacuteodo 1997-2009 (Graacutefico 436)

Sin embargo cada uno de los indices FGT obtenidos en el modelo Per Caacutepita

son superiores respecto a los estimados seguacuten las diversas escalas utilizadas Eacutestas se

ordenan de mayor a menor de la forma siguiente Per caacutepita Buhman (para el factor de

escala 075) OCDE Buhman (para el factor 05) Citro y por uacuteltimo la escala OCDE

Modificada presenta los menores valores La escala Buhman con parametro 075

produce las estimaciones mas cercanas a la escala per caacutepita (Graacuteficos 436)

El analisis individual de las medidas FGT indica que las estimaciones del indice

de incidencia (FGT0) presentan diferencias en sus valores seguacuten las diversas escalas

como se sentildealoacute anteriormente En el caso de los indices de profundidad (FGT1) y de

severidad (FGT2) existen leves diferencias en sus valores excepto para los obtenidos

por la escala Per caacutepita y Buhman (075) los cuales son superiores a las otras escalas

pero parecidos entre siacute en tanto las otras escalas producen similares resultados

Tambieacuten al comparar dichos Graacuteficos se constata que a medida que aumenta la liacutenea

de pobreza aumentan los niveles de pobreza

Las tablas A425 A426 y A427 muestran los cambios que ocurren en el

tamantildeo del hogar pobre cuando se mide la pobreza sin y con escalas de equivalencias

para las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 respectivamente Se puede observar

que en promedio el tamantildeo del hogar pobre es mayor en la estimacioacuten sin escala de

equivalencia le siguen en tamantildeo las estimaciones mediante la escala OCDE Citro

OCDE Modificada y Buhman (050)

En teacuterminos del tamantildeo del hogar la razoacuten entre el tamantildeo de aquellos que

quedan por debajo de la liacutenea de pobreza y los que quedan por encima es mucho maacutes

alta cuando no se mide el ingreso con equivalencias (Tabla 49) Para cada una de las

liacuteneas de pobreza relativa se tiene que aproximadamente esta razoacuten (tamantildeo hogar pobre

respecto del hogar no pobre) es en promedio para el periacuteodo analizado de 130 sin

equivalencias (Per Caacutepita) 120 para la escala de OCDE 113 para Citro y Michael

113 para OCDE Modificada y 106 para la escala de Buhman (05) respectivamente

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

202

Tabla 49 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza Relativas de50 60 y 70

Antildeos

Liacutenea 50 Liacutenea 60 Liacutenea 70

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

1997-1 127 104 114 120 112 128 106 113 118 114 129 107 114 119 113

1997-2 127 106 113 119 113 125 102 109 115 110 127 104 112 119 112

1998-1 127 104 110 118 111 127 104 111 118 111 127 105 112 119 111

1998-2 127 105 112 118 111 127 103 112 118 112 127 106 112 118 112

1999-1 128 107 114 119 113 128 104 112 118 112 128 104 113 120 113

1999-2 124 104 109 116 112 125 102 111 117 112 125 102 111 118 112

2000-1 127 108 114 119 114 129 107 113 120 115 129 106 113 120 115

2000-2 129 104 114 119 113 125 104 112 118 113 127 105 113 119 113

2001-1 128 106 113 120 113 128 106 113 120 113 128 104 113 120 112

2001-2 129 106 112 119 111 130 104 113 119 114 130 105 114 120 113

2002-1 132 108 115 123 114 132 108 116 122 117 133 108 116 123 116

2002-2 129 104 114 119 113 130 107 116 121 113 129 106 115 121 116

2003-1 130 105 115 121 114 131 108 117 121 117 129 107 116 122 116

2003-2 132 105 115 121 115 133 108 117 122 115 132 109 117 123 115

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

203

Tabla 49 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza Relativas de50 60 y 70

(Continuacioacutenhellip)

Antildeos

Liacutenea 50 Liacutenea 60 Liacutenea 70

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

2005-1 129 129 111 116 109 130 102 112 118 111 128 128 112 119 112

2005-2 124 100 108 113 106 124 100 109 115 109 127 101 110 118 108

2006-1 125 099 109 116 109 129 101 108 117 109 131 101 110 118 110

2006-2 129 106 117 123 117 132 107 115 122 115 134 106 114 123 115

2007-1 131 105 115 121 112 133 107 115 120 113 132 107 115 121 113

2007-2 126 100 109 117 108 130 101 110 118 109 127 101 111 118 112

2008-1 133 100 107 118 107 130 098 110 119 108 131 100 109 116 109

2008-2 127 099 108 114 104 129 100 108 114 108 130 097 108 116 107

2009-1 131 099 108 118 108 130 098 110 118 108 132 099 111 118 109

Razoacuten 129 106 113 120 112 130 105 113 120 113 130 106 114 121 114

Fuente Tablas A425 A426 y A427 Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

204

Lo anterior implica que al medir el ingreso por equivalencias el tamantildeo del

hogar de quienes quedan clasificados como pobres tiende a disminuir mientras que el

tamantildeo del hogar de los no pobres tiende a aumentar a medida que algunas familias

relativamente numerosas que antes se consideraban pobres dejan de serlo (Tabla 49)

Estos resultados estaacuten de acuerdo con los obtenidos en las medidas de pobreza FGT

Tabla 410 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Liacutenea 50

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 0854662 0007249 083969999 086962385

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0902491 0003963 089431286 091066935

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 0942918 0002727 093728925 094854705

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 0898221 0004704 088851117 090793011

Liacutenea 60

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 0859653 0003898 085160703 086769879

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0910852 0003145 090436007 091734368

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 0947433 0002303 09426797 095218601

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 0910132 0003963 090195154 091831201

Liacutenea 70

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 0875092 0006117 086246779 088771568

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0918538 000274 091288316 092419301

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 0953545 000239 094861186 095847752

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 0917804 0003187 091122598 092438242 Fuente Tablas A425 A426 y A427 Caacutelculos propios

El cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre identificado mediante las escalas

de equivalencia comparado respecto de aquellos sin equivalencias de escala

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

205

(POBRE_PC) se determina mediante estimadores de razoacuten (ratio) para cada una de las

liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 respectivamente (Tabla 410)

Las estimaciones indican que el tamantildeo del hogar pobre disminuye

significativamente (con un nivel de confianza del 95) cuando se realiza la

clasificacioacuten mediante el ingreso ajustado por las escalas Buhman (con factor 050)

Citro-Michael OCDE Modificada Al comparar las estimaciones de razoacuten de acuerdo a

las liacuteneas de pobreza se deduce que la escala de Citro-Michael y la OCDE Modificada

producen resultados similares Mientras la escala Buhman (con factor 050) presenta el

menor valor del estimador de razoacuten (Tabla 410)

Por el contrario las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del

tamantildeo del hogar no pobre identificado mediante las escalas de equivalencia con

respecto de aquellos sin equivalencias de escala tiende a aumentar debido a que algunas

familias relativamente numerosas que antes se consideraban pobres ahora pasan a ser

clasificadas como no pobres (Tabla A428 del anexo)

45 Conclusiones

El fenoacutemeno de la pobreza en Venezuela (independientemente del meacutetodo por el

cual se mida) constituye una situacioacuten relevante en tanto al nuacutemero de hogares y

personas que afecta El periacuteodo 1997-2009 ha presentado procesos de avance y

retroceso y viceversa Asiacute la pobreza presentoacute un ligero descenso progresivo en el

periacuteodo que va del antildeo 1997 al 2001 A partir el antildeo 2002 se observa un repunte en el

porcentaje de hogares hasta alcanzar el maacuteximo del periacuteodo en el segundo semestre de

2004 luego disminuye continuamente hasta el primer semestre de 2006 Mientras en el

segundo semestre de ese antildeo presentoacute un leve repunte Finalmente en el sub-periacuteodo

2007 al 2009 los niveles de pobreza disminuyeron excepto en el primer semestre de

2008 que aumentoacute 6 puntos porcentuales

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

206

Esto quiere decir que las medidas FGT de Incidencia Profundidad y Severidad

de la Pobreza Absoluta respectivamente determinadas en base a la informacioacuten

muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) mediante los ingresos

monetarios del hogar medidos con y sin escalas de equivalencia sentildealan una

disminucioacuten en la pobreza en Venezuela durante el periacuteodo 1997-2009

Sin embargo cada uno de los indices FGT obtenidos en el modelo per caacutepita

son superiores respecto a los estimados seguacuten las diversas escalas utiizadas Eacutestas se

ordenan de mayor a menor de la forma siguiente Per Caacutepita Buhman (para el factor de

escala 075) OCDE Citro OCDE Modificada y por uacuteltimo escala Buhman (para el

factor 05) presenta los menores niveles de pobreza Se debe sentildealar que son similares

las estimaciones obtenidas mediante las escalas Buhman (para el factor de escala 075) y

OCDE respectivamente

En teacuterminos del tamantildeo del hogar la razoacuten entre el tamantildeo de aquellos que

quedan por debajo de la liacutenea de pobreza y los que quedan por encima es mucho maacutes

alta cuando no se mide el ingreso per caacutepita con equivalencias Se puede observar que

en promedio el tamantildeo del hogar pobre es mayor en la estimacioacuten sin escala de

equivalencia le siguen en tamantildeo las estimaciones mediante las escalas OCDE

Buhman (075) Citro OCDE Modificada y Buhman (050) Se evidencia asiacute una

concordancia entre estos resultados y las estimaciones de los iacutendices de pobreza

Las estimaciones de la razoacuten del tamantildeo del hogar pobre seguacuten las escalas de

equivalencia comparadas cada una con el modelo per caacutepita indican que el tamantildeo del

hogar pobre disminuye significativamente cuando se realiza la clasificacioacuten mediante el

ingreso ajustado por las escalas Buhman (con factor 05) de escala Citro y OCDE

Modificada respectivamente Sin embargo no resultaron significativas para las escalas

OCDE y Buhman (con factor 075) lo cual indica que no hay diferencias significativas

entre estas escalas y el modelo per caacutepita

Se comproboacute empiacutericamente que la escala OCDE coincide con el valor de θ

aproximadamente igual a 075 lo cual ha sido resentildeado por diversos autores (Buhman y

otros (1988) Duclos y Mercader Pratts y Jenkins y Cowell (1994) citados por Marco y

Ortiz 2006 p 58)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

207

Como Coulter et al (1992a) concluyen no existe una escala de equivalencia que

sea superior a las demaacutes Sabemos en cambio que la eleccioacuten de una u otra

condicionaraacute los resultados sobre la distribucioacuten y en ocasiones de forma crucial al

modificar sustancialmente la posicioacuten relativa de los hogares con maacutes miembros Por

ello es cada vez maacutes habitual realizar alguacuten tipo de anaacutelisis de robustez de sus

resultados ante distintas elecciones de la escala de equivalencia empleada (Cantoacute et al

2000 p 42)

La seleccioacuten de escala de equivalencia no es una cuestioacuten faacutecil porque no puede

justificarse que exista una que sea netamente superior al resto lo que ha llevado a

muchos autores a defender el uso de la posicioacuten econoacutemica per caacutepita (por ejemplo

Pena et alt 1996) Sin embargo las escalas de equivalencia maacutes utilizadas en la

praacutectica son la de la OCDE o su modificada y la recomendada por EUROSTAT que es

la raiacutez cuadrada del nuacutemero de integrantes del hogar (Nuntildeez 2009 p328)

Por otra parte las estimaciones de las medidas pobreza FGT en base a la

parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz aunque resultaron superiores a las primeras

indican tambieacuten una disminucioacuten en los niveles de pobreza durante el periacuteodo

estudiado excepto para el primer semestre de 2009 pues sentildealan un leve aumento en

las mismas

Al relacionar estos resultados con los obtenidos del coeficiente de Gini

podemos concluir al igual y tal como lo sentildealoacute Riutort (1999b 2009) que los cambios

en los niveles de pobreza se deben a cambios en el ingreso real y a cambios en su

distribucioacuten

En el anaacutelisis de la descomposicioacuten de los cambios en los iacutendices de pobreza

porcentaje de pobres (H) brecha de pobreza (PG) y severidad de la pobreza (FGT2)

respectivamente se observa un comportamiento similar Se puede deducir que el

efecto predominante en el cambio total de estas medidas es el efecto ingreso aunque en

algunos antildeos tambieacuten influye el efecto distribucioacuten

El comportamiento observado en los iacutendices de pobreza durante el periodo

analizado bien sea por sus aumentos (empeoramiento) o disminuciones (mejoramiento)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

208

ldquoestuvo determinado principalmente por caiacutedas o recuperaciones del ingreso real per

caacutepita del hogar y en menor medida por las variaciones en la distribucioacuten del ingresordquo

(Riutort 2009 p86) Tambieacuten concuerda con los resultados de Silva y Schliesser

(1998) que en su estudio constataron que un incremento en la tasa de crecimiento del

PIB per caacutepita determina una reduccioacuten de los iacutendices de pobreza

De acuerdo a dicha descomposicioacuten se explica que el aumento que presentan las

medidas de pobreza en el 2009 se debe al deterioro en la distribucioacuten del ingreso

Deterioro eacuteste que podriacutea explicarse por la caiacuteda de los ingresos petroleros lo cual

incidioacute en el deterioro del poder adquisitivo Ya que como reporta el BCV (2009) el PIB

se redujo a una tasa anual de 33 como consecuencia de una disminucioacuten del sector

petrolero (72) y el no petrolero (20) Asiacute el menor nivel de actividad econoacutemica

no petrolera de 2009 llevoacute consigo un incipiente incremento en la tasa de desocupacioacuten

en lo que constituyoacute su primer ascenso aunque leve desde 2003 (BCV 2009 p 107)

De acuerdo a esto se podriacutea aseverar entonces (aunque los anaacutelisis realizados

corresponden al nivel microeconoacutemico) que el contexto macroeconoacutemico crea las

condiciones favorables para reducir la pobreza pero una proporcioacuten significativa de

ganancias para los pobres puede ser eliminada por aumentos en la desigualdad (tal

como lo indica la descomposicioacuten en el efecto crecimiento y efecto distribucioacuten) El

principal reto es disentildear poliacuteticas que equilibren tanto el crecimiento econoacutemico como

la desigualdad si esto se logra probablemente se produciraacuten mejoras en las condiciones

de los pobres

Aunque el enfoque absoluto (hasta aquiacute presentado) es el maacutes utilizado en los

investigaciones realizadas para paiacuteses en viacuteas de desarrollo como Venezuela debido ldquoa

la alta proporcioacuten de poblacioacuten que se encuentra en condiciones de pobreza extrema en

estos paiacutesesrdquo (Cantoacute et al 2000 p 61) A fin de completar el estudio de pobreza se

utiliza el enfoque de pobreza relativa e intentar hacer un acercamiento a la idea de

exclusioacuten social (Cantoacute et al 2003)

Para el caacutelculo de las medidas de pobreza relativa se utilizaron varios umbrales

(50 60 y 70) de la mediana con la finalidad de incrementar la robustez de los

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

209

resultados El anaacutelisis de los resultados constata que a medida que aumenta la liacutenea de

pobreza aumentan los niveles de pobreza

Tambieacuten se debe tener en cuenta que con estos umbrales solo se sabe que los

pobres identificados por ellos estaacuten peor que una buena parte de la poblacioacuten pero no

se puede asegurar que sus niveles de bienestar esteacuten por debajo de unos liacutemites

razonables ni que se sientan especialmente excluidos (Domiacutenguez y Martiacuten 2006)

Los niveles de pobreza relativa estimados mediante los iacutendices FGT de

Incidencia Profundidad y Severidad respectivamente determinados en base a la

informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) mediante los

ingresos real del hogar medidos con y sin las diversas escalas de equivalencia sentildealan

una disminucioacuten en la pobreza (privacioacuten relativa) en Venezuela durante el periacuteodo

1997-2009 lo cual indica que se ha producido una redistribucioacuten de la renta a favor de

la poblacioacuten pobre

Tambieacuten las medidas de pobreza relativa obtenidas mediante las diversas

escalas de equivalencia parameacutetricas Buhman Per Caacutepita Citro-Michael OCDE y

OCDE Modificada presentan una tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza

(privacioacuten relativa) durante el periacuteodo 1997-2009 excepto en la escala OCDE

Modificada que muestra un leve aumento entre 2008-2009 Al comparar las

estimaciones obtenidas seguacuten estas escalas se observa que los resultados arrojados por

la liacutenea de pobreza relativa para la escala per caacutepita son superiores mientras que los

obtenidos para la escala OCDE modificada son inferiores para cada uno de los indices

de pobreza FGT con respecto a todas las otras escalas

Se comprueba en ambos enfoques de medicioacuten de la pobreza absoluto y relativo

que las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre

identificado mediante las escalas de equivalencia con respecto de aquellos sin

equivalencias de escala tiende a disminuir debido a que algunas familias relativamente

numerosas que antes se consideraban pobres pasan a ser clasificadas como no pobres

CAPIacuteTULO 5 EL PERFIL Y LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN VENEZUELA

El propoacutesito este capiacutetulo es investigar el perfil de la pobreza e indagar los

determinantes que inciden en la probabilidad de un hogar de ser o no pobre mediante

un anaacutelisis de regresioacuten logiacutestica es decir se estima la probabilidad que tiene un hogar

de ser pobre utilizando modelos de eleccioacuten discreta tipo Logit Binomial y Logit

Multinomial

51 Perfil de Pobreza

En principio se presentan los perfiles de la pobreza durante el periacuteodo 1997 al

2009 lo cual es una inspeccioacuten maacutes profunda que consiste en observar quienes son los

pobres En este anaacutelisis se consideran tres categoriacuteas de variables referidas a

caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y

variables regionales Dentro del primer grupo se incorpora la edad sexo estado civil

nivel educativo y condicioacuten laboral del jefe En el segundo grupo se hace referencia al

nuacutemero de miembros a la tasa de dependencia econoacutemica del hogar a la tasa de

escolaridad del hogar a la tasa parental del hogar y a la composicioacuten demograacutefica del

hogar (nuacutemero de miembros del hogar y el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos)

Tambieacuten se hace referencia a las caracteriacutesticas del hogar en cuanto a tipo de

vivienda tipo de paredes si posee agua bantildeo electricidad teleacutefono nuacutemero de

habitaciones y tenencia de la misma Y en el uacuteltimo grupo se incorporan variables que

tienen en cuenta la regioacuten en la cual estaacute ubicado el hogar

En la Tabla A51 del anexo se muestra el perfil de pobreza que presenta la

proporcioacuten de pobres no pobres y proporcioacuten total de la poblacioacuten por categoriacuteas y por

antildeo Las variables continuas edad del jefe del hogar nuacutemero de habitaciones

porcentaje de Nintildeos Tasa de dependencia Tasa de escolaridad Tasa parental Nuacutemero

de miembros se presentan en sus valores promedio

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

212

Como se aprecia en la Tabla A51 la edad promedio del jefe de hogar tanto del

grupo pobre como del no pobre es de aproximadamente 46 antildeos En cuanto al geacutenero se

observa en ambos grupos el predominio de sexo masculino durante periacuteodo analizado

Graacutefico 51 Riesgo Relativo de Pobreza por Geacutenero 1997-2009 I semestre

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Al analizar el riesgo relativo por geacutenero se observa que existen diferencias en

cuanto a pobreza se refiere entre un hogar conducido por una mujer respecto a uno cuyo

jefe es hombre En nuestro caso se confirma la hipoacutetesis normalmente aceptada que los

hogares que tienen al mando a una mujer son maacutes proclives a ser pobres mientras que

el riesgo relativo de los hombres es inferior a uno (1) en los antildeos bajo estudio quiere

decir que tienen menos probabilidad de ser pobres (Graacutefico 51)

Graacutefico 52 Estado Civil

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

000020040060080100120140

M

F

0

10

20

30

40

50

60

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

1997199819992000200120022003200420052006200720082009

Casado

Unido

Divorciado

Viudo

Soltero

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

213

Respecto al estado civil se observa en el grupo pobre que la mayoriacutea de los jefes

de hogar se encuentran unidos mientras en el grupo no pobre son casados Tambieacuten se

observa en ambos grupos que existe una tendencia decreciente de los casados y

creciente en los unidos El porcentaje de divorciados y de solteros es similar en ambos

grupos Asimismo en ambos grupos el porcentaje de viudos es minoritario (Graacutefico 52

y Tabla A51)

Graacutefico 53 Riesgo Relativo de Pobreza por Estado Civil 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En cuanto al estado civil se observa durante todo el periacuteodo analizado que el

jefe casado tiene menor riesgo y por tanto menor probabilidad de caer en pobreza En

general los divorciados muestran riesgos relativos inferiores a uno (1) aunque en los

antildeos 1997 1998 2000 y 2007 sus riesgos son mayores a uno

Mientras llama la atencioacuten en los solteros que los riesgos de pobreza presentan

una tendencia decreciente asiacute a partir del antildeo 2001 no se encuentran en riesgo relativo

Por su parte los jefes unidos en general se caracterizan por presentar el mayor riesgo

relativo En tanto los jefes viudos presentan alto riesgo durante casi todo el periacuteodo

excepto en el muestran riesgos relativos inferiores a la unidad (Graacutefico 53)

000020040060080100120140160

Casado

Unido

Divorciado

Viudo

Soltero

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

214

Graacutefico 54 Distribucioacuten del Nivel Educativo 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Con respecto al nivel educativo del jefe de hogar se observa tanto en ambos

grupos (pobre ndash no pobre) como en la proporcioacuten total de la poblacioacuten que la mayoriacutea

posee educacioacuten baacutesica sin embargo los porcentajes no son similares pues en los jefes

pobres estaacute alrededor del 60 mientras en los no pobres es aproximadamente 50 En

el grupo pobre maacutes del 10 no ha completado la educacioacuten baacutesica mientras en los no

pobres oscila entre 5 y 7

En el nivel de educacioacuten media se observa aproximadamente que 10 de los

jefes pobres la poseen en contraposicioacuten a maacutes del 20 de los no pobres En nivel

teacutecnico superior universitario (TSU) tambieacuten se observan diferencias porcentuales en

ambos grupos asiacute mientras en los pobres variacutea entre 1 y 2 en el grupo no pobre

oscila entre 3 y 5 Por uacuteltimo los jefes pobres que tienen educacioacuten universitaria

representan entre 1 y 3 mientras en los no pobres variacutea entre 10 y 20 (Graacutefico 54

y Tabla A51)

01020304050607080

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Baacutesica I Baacutesica Media TSU Universitario

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

215

Graacutefico 55 Riesgo Relativo de Pobreza por Nivel Educativo 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Uno de los factores maacutes importantes asociados al riesgo de pobreza es el Nivel

Educativo del jefe del hogar En el Graacutefico 55 se observa para cada uno de los antildeos

estudiados que el riesgo disminuye a medida que se incrementa el nivel educativo pues

claramente se ve que las series se ordenan de mayor a menor riesgo para cada uno de los

niveles educativos (Baacutesica incompleta Baacutesica Media TSU y Universitario)

Asiacute poseer el nivel teacutecnico superior (TSU) o universitario reduce de manera

importante dicho riesgo en relacioacuten al nivel medio lo cual podriacutea indicar la importancia

cada vez mayor que tiene la educacioacuten al momento de combatir a la pobreza

Ademaacutes se debe sentildealar que los riesgos relativos de praacutecticamente todos los

niveles de educacioacuten presentan una tendencia decreciente a lo largo del periacuteodo

excepto los niveles de Baacutesica incompleta y Baacutesica (Graacutefico 55)

000

020

040

060

080

100

120

140

160

180

Baacutesica I

Baacutesica

Media

TSU

Universitario

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

216

Graacutefico 56 Estatus Laboral 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Con respecto a estatus laboral en ambos grupos la mayoriacutea de los jefes de hogar

se encuentran ocupados asiacute el grupo de los pobres representa maacutes del 60 y el de los

no pobres maacutes de 80 Los jefes inactivos pobres representan alrededor del 20

mientras en los no pobres aproximadamente un 10 Los jefes desocupados son

minoritarios en ambos grupos (Tabla A1 y Graacutefico 56)

Graacutefico 57 Riesgo Relativo de Pobreza por Estatus Laboral 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Asiacute tan importante como el nivel educativo lo es el estatus laboral del jefe del

hogar El cociente de riesgo relativo del jefe que se encuentra desempleado es

claramente superior al de un jefe ocupado o uno inactivo Asiacute un jefe activo u ocupado

0102030405060708090

100

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

1997199819992000200120022003200420052006200720082009

Activo Desocupado Inactivo

000

050

100

150

200

250

Activo Desempleado Inactivo

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

217

en la fuerza laboral no tiene riesgo de caer en pobreza mientras si lo tienen los que se

encuentran inactivos y desempleados (Graacutefico 57)

Graacutefico 58 Tasa de Dependencia Econoacutemica 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Tambieacuten es importante la diferencia que existe en cuanto a la estructura

demograacutefica del hogar puesto que los pobres se caracterizan por ser maacutes numerosos (el

tamantildeo promedio del hogar pobre es de 5 miembros mientras el de los no pobres es 4

miembros)

Los hogares pobres tienen mayor proporcioacuten de nintildeos menores de 14 antildeos que

oscila alrededor del 40 en tanto en los hogares no pobres es del 30 en promedio

durante el periacuteodo (Tabla A51) Ademaacutes tienen una menor proporcioacuten de receptores

de ingreso ya que presentan una alta tasa de dependencia econoacutemica eacutesta es en

promedio del 68 para el hogar pobre en contraste al hogar no pobre que es del 52

promedio Durante todo el periacuteodo la tasa de dependencia para el total de hogares oscila

alrededor del 60 (Grafico 58)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1997199819992000200120022003200420052006200720082009

Poce

ntaj

es

No Pobre Pobre Total

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

218

Graacutefico 59 Tasa de Escolaridad 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa de escolaridad la cual indica ldquoel

porcentaje de antildeos efectivos de escolaridad de los miembros del hogar relativos al

nuacutemero total de antildeos de escolaridad que deberiacutean tener de acuerdo con su edad Es una

medida del nivel de escolaridad de todo el hogarldquo(OCEI y PNUD 2001 p 46) En el

graacutefico 59 se aprecia claramente que existen diferencias en dichas tasas entre los grupos

de hogares pobres y no pobres la cual es menor en el primer grupo es de un 39 en

promedio Al convertir dicho porcentaje el nuacutemero de antildeos cursados es

aproximadamente 8 (3921100=82) antildeos es decir no sobrepasa la educacioacuten baacutesica

mientras en el grupo no pobre dicha tasa es en promedio del 475 indicando

aproximadamente 10 antildeos de escolaridad cursada

La Tasa parental del hogar es otra caracteriacutestica importante a considerar la cual

se refiere al porcentaje de miembros del hogar que ejercen el rol parental es decir

aquellos padres o madres que se encuentran formando nuacutecleos familiares en el hogarrdquo

(OCEI y PNUD 2001 p12) Un porcentaje alto se asocia con una familia nuclear bien

constituida con padre y madre presentes (OCEI y PNUD 2001)

0

10

20

30

40

50

60

Poce

ntaj

es

No Pobre Pobre Total

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

219

Graacutefico 510 Tasa Parental del Hogar 1997-2008

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el Graacutefico 510 se puede observar en el caso de los hogares pobres que la

tasa parental oscila alrededor del 50 mientras en el grupo de los no pobres alrededor

del 60 estos resultados podriacutean sugerir una mayor ausencia del padre en los hogares

pobres Llama la atencioacuten la tendencia descendente de dicha tasa en todos los grupos a

partir del antildeo 2006 Es importante sentildealar que esta variable no pudo ser determinada

para el antildeo 2009 debido a ausencia de informacioacuten

Graacutefico 511 Riesgo Relativo de Pobreza por Tipo de Vivienda 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se observa para la mayoriacutea tanto

del grupo pobre como el no pobre que habitan en casa propia construidas con paredes

de bloque y disponen de los servicios de agua bantildeo electricidad y teleacutefono (Tabla

A51)

0

01

02

03

04

05

06

07

199719981999200020012002200320042005200620072008

Poce

ntaj

es

No Pobre Pobre Total

000020040060080100120140160180200

Quinta

Casa

Apto

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

220

A lo largo del periacuteodo estudiado se observan menores riesgos relativos de caer

en pobreza para aquellos jefes que habitan en apartamentos o en quintas mientras el

mayor riesgo relativo lo presentan los ranchos Por su parte las casas presentan un

riesgo cercano a uno (Graacutefico 511)

Graacutefico 512 Riesgo Relativo de Pobreza por Regioacuten 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En cuanto a la distribucioacuten por regioacuten geograacutefica se puede observar una menor

proporcioacuten de pobres en la regioacuten Insular seguida de la regioacuten Capital Los Llanos

Central Nor-oriental y Zuliana Mientras las regiones Centro-occidental y Los Andes

presentan las mayores proporciones de pobres La regioacuten Centro-occidental presenta el

maacuteximo porcentaje de poblacioacuten pobre durante casi todo el periacuteodo excepto en los

antildeos 1999 y 2000 que le correspondioacute el maacuteximo a la regioacuten andina (Tabla A51)

Por uacuteltimo puede apreciarse las marcadas diferencias que existen entre regiones

geograacuteficas del paiacutes La regioacuten Capital presenta el menor riesgo relativo le siguen la

regioacuten Insular Guayana Central Nor-Oriental eacutestas cinco tienen un cociente inferior a

la unidad En sexto lugar se encuentra la regioacuten de Los Andes seguido por Zuliana

Los Llanos y por uacuteltimo la Centro Occidental Es importante sentildealar que la regioacuten

insular en general ha presentado una tendencia decreciente en los riesgos relativos

inferiores a la unidad desde el antildeo 2002 aunque entre el 2008 y 2009 aumentoacute de 043

a 077 (Graacutefico 512)

000

020

040

060

080

100

120

140

160

Capital

Central

Centro

Guayana

Insular

Los Andes

Los Llanos

Nor-Oriental

Zuliana

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

221

52 Determinantes profundos de la pobreza

Para estudiar eacutestos se utilizan los modelos de eleccioacuten discreta los cuales

permiten analizar los factores determinantes de la probabilidad de que un hogar sea

pobre Primero se utiliza un modelo de respuesta binaria tipo Logit Binomial y luego

un modelo multinomial

521 Modelo Logit Binomial

Los modelos utilizados establecieron las relaciones entre las variables estudiadas

y la variable respuesta definida eacutesta en teacuterminos binarios de pobre y no pobre La

identificacioacuten de los pobres- no pobres se hizo con el ingreso monetario per caacutepita del

hogar y liacutenea de pobreza oficial

Para la estimacioacuten del modelo se utilizaron las mismas categoriacuteas estudiadas en

el perfil de la pobreza58 Los resultados de la estimacioacuten del modelo Logit se muestran

en la Tabla 51 mientras que en la Tabla 52 se presenta el cociente de los odds-ratios

En el anexo las tablas A52 a A56 contienen los resultados sobre diversos

criterios de ajuste de los modelos La Tabla A52 muestra los estadiacutesticos de bondad de

ajuste Chi-cuadrado Qp y Deviance QL Comparado a la distribucioacuten Chi-cuadrado

con sus grados de libertad esos valores sugieren que el modelo ajusta adecuadamente

los datos en cada uno de los antildeos de estudio Es de hacer notar que para todos los

modelos se corrigioacute la sub-dispersioacuten por el factor (Deviance DF) (Stokes Davis and

Koch 2000)

En la Tabla A53 se presentan varios criterios para evaluar la capacidad de ajuste

del modelo a traveacutes de la calidad de la capacidad explicatoria del modelo contiene el

criterio de informacioacuten Akaike (AIC) el criterio de Schwarz y -2LOGL para solo el

intercepto y el modelo ajustado En tanto en la Tabla A54 del anexo se presenta otros

criterios de bondad de ajuste del modelo los cuales son el coeficiente de determinacioacuten

58 Siguiendo el principio de parsinomia es decir utilizar variables representativas de cada dimensioacuten socioeconoacutemica utilizada minimizando la redundancia Ya que introducir una gran cantidad de variables redundantes lo que hace es perjudicar la interpretacioacuten de los resultados

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

222

(R2) y R2 re-escalado De acuerdo a estos criterios se puede observar que los modelos

presentan un buen ajuste para todos los antildeos

Prueba de la hipoacutetesis nula global BETA=0

El objetivo de esta hipoacutetesis es determinar la significacioacuten conjunta de las

variables explicativas utilizadas En todos los modelos ajustados las variables

explicativas conjuntamente son altamente significativas (Tabla A55)

El test del ratio de verosimilitud y el de puntuacioacuten de eficiencia prueban la

significacioacuten conjunta de las variables explicativas para cada uno de los modelos

estimados para los antildeos desde 1997 al 2008 (Tabla A55) La Tabla A56 muestra el

anaacutelisis de los efectos basados en el test de Wald indicando que casi todos son

altamente significativos para cada uno de los antildeos del estudio

En la Tabla 51 se presentan los paraacutemetros estimados de los modelos para cada

uno de los antildeos de 1997-2008 se sentildeala la significacioacuten de los mismos de acuerdo al

test Chi-cuadrado de Wald si sus valores p son altamente significativos (1) se indica

una a (5) con b y (10) con c respectivamente En dicha tabla se observa la

estimacioacuten de maacutexima verosimilitud de los paraacutemetros del modelo Con niveles de

significacioacuten del 1 oacute del 5 los coeficientes beta de dichas variables son

estadiacutesticamente diferentes de cero seguacuten el test de Wald Ello indica que las mismas

explican el cociente de riesgo del modelo o dicho en otras palabras tienen capacidad

para describir la probabilidad de que un hogar sea pobre con respecto a la probabilidad

de no serlo En los casos en los cuales la estimacioacuten del coeficiente Beta sea un nuacutemero

negativo implicaraacute que un aumento en las respectivas variables produciraacute una

disminucioacuten en la probabilidad de ser pobre y viceversa en el caso que la estimacioacuten

del coeficiente beta sea positivo Los signos de las estimaciones de los paraacutemetros

corresponden a los resultados esperados

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

223

Tabla 51 Modelo Logit Binomial de la Probabilidad de Ser Pobre 1997 a 2008

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Antildeos

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Paraacutemetro DF β β β β β β β β β β β β

Intercept 1 54546a -09446b -20874a 48503a -1193a -02397 03944 22128a 00304 -52973a -72203a -128942a

Sexo F 1 04574a 13309a 12956a 04834a 1032a 17395a 0501a 19302a 10329a 13938a 1138a 15377a

Edo Civil jefe

Divor-

ciado 1 07626a 04031a -00854 04059a -02765a -06871a 01477b -03884a -01008 -03015a 03424a 0000499

Soltero 1 12298a 03623a 00264 07791a -03392a -09599a 00944 -0775a -0157a 000501 -00238 -03392a

Unido 1 01515a 03191a 06286a -00165 03629a 0609a 01464a 05971a 04619a 04842a 02817a 04589a

Viudo 1 01917b -08311a -105a -01084 -09823a -12954a -00975 -16352a -07624a -11918a -08261a -09555a

Estatus

Laboral

D 1 17283a 36339a 29658a 27237a 32683a 36178a 08841a 33633a 16409a 21478a 24931a 16288a

I 1 -01213b 01473c -02217a -01116 00641 -01544a -01184b 000934 -09329a -15104a -05684a -17497a

Escolaridad

jefe

Baacutesica 1 -00394 -11285a -11301a -03029a -04943a -15309a -02621a -10414a -11768a -17675a -10176a -16506a

Media 1 -06333a -30079a -25583a -14802a -2285a -34668a -08529a -30863a -29548a -36693a -27014a -33243a

TSU 1 -1382b -51051a -41729a -21474a -38517a -53695a -1254a -47879a -46179a -53785a -41014a -50726a

Univer-

sitario 1 -14374a -48874a -42829a -27716a -37856a -60331a -14779a -53023a -56739a -5851a -49059a -57739a

EDAD 1 -00527a 00272a -00132 -0018b -000197 -00511a -0015a -00718a -0016a 00178a 000436 00147a

EDAD EDAD 1 0000616a 16E-05 0000333a 0000242b 0000267a 000078a 0000194a 0000938a 0000141a -000026a 0000192a -000048a

Tipo Vivienda

Apto 1 -06548a -16411a -1735a -11613a -26483a -15293a -07004a -08104a -16362a -25269a -11353a -12755a

Casa 1 00736 -0408b 04421b 07958b -07499a 02619a -0201c 06848a 02434b -05002a 00373 04148a

Quinta 1 -04066b -22583a -19785a -0997a -21692a -17542a -09414a -10571a -13183a -2401a -09384a -1272a

Pared Bloque 1 -06002a -03833a -10706a -08436a -05297a -12205a -01371 -18857a -09358a -12204a -14953a -15037a

Agua No 1 05296a 00362 06908a 0491a 07647a -00913c 0047 -02643a 00612 01864b -01332 08363a

Bantildeo Si 1 -03327a -13329a -11543a -11452a -16202a -19137a -05208a -12696a -16795a -11716a -09207a -17994a

Tenencia Alquilada 1 -0185b -05133a -13047a -07401a -06966a -11378a -03341a -13853a -0442a -09461a -09304a -08182a

Otra 1 06089a 09543a 05227a 06952a 07598a 04435a 02162a 04289a 07703a 07014a 06035a 06553a

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

224

Tabla 51 Modelo Logit Binomial de la Probabilidad de Ser Pobre 1997 a 2008 (Continuacioacutenhellip)

Antildeos

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Paraacutemetro DF β β β β β β β β β β β β

Teleacutefono Si 1 -07503a -15745a -14389a -11869a -11592a -19439a -05896a -21713a -11883a -188a -11599a -13682a

Electricidad Si 1 0416c -02707 01115 00937 -05549b -05951a -01842 -14941a 00371 -11967a -32359a -00617

Num Hab 1 -03491a -04777a -02466a -06026a -00205 -0074a -02371a -00968a -00894a 00335b -00715a -00013

Nintildeos 1 -00351a -00463a 00141a 00131a 00322a 00307a 000307a 00219a 00275a 00444a 00258a 00375a

Tasa dep 1 00668a 01766a 01701a 01047a 01716a 01697a 00432a 01697a 01351a 01575a 01683a 01887a

Tasa esco 1 -00347a -00413a -00506a -00441a -00513a -00644a -00219a -00644a -00504a -00418a -00493a -00469a

Rol paren 1 -10753a -35963a -58668a -31793a -54987a -61091a -13156a -58059a -43597a -3529a -5038a -29253a

log_num 1 -50906a -22238a 10969a -62124a -03839a -02265a 20385a 07825a -10982a 13718a 28051a 31116a

Regioacuten

Capital 1 -46167a -16144a -28805a -30905a -33796a -09217a -03746a 04179a -08027a -01733 23624a 42727a

Central 1 -16534a -06245b 04306a -07316a -17016a 12214a 02728b 14663a 00454 05284a 39227a 57305a

Centro 1 -01629 11437a -09645a -09234a -19195a 18434a 03029a 24147a 05071a 06392a 3349a 56136a

Guayana 1 -25015a -20871a -18979a -16369a -2071a -01837c -01742 03792a -06677a -08285a 35748a 53342a

Los Andes 1 -17425a 04319 -17408a -13406a -24084a 22859a 04408a 27368a 10769a 1317a 40964a 65602a

Los Llanos 1 -1653a -15549a -09669a -08333a -16668a 20093a 0467a 18693a 12018a 08874a 50129a 64558a

Nor-Ori 1 -21375a -12436a 0149 -05556a -17135a 01664c 00441 06804a -00113 0251b 33677a 45304a

Zuliana 1 -21073a -09958a -07851a -05965a -42669a 08168a 04098a 23392a 00966 15305a 42842a 5458a

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Nota a Significativa al 1 b Significativa al 5 c Significativa al 10

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

225

Para las variables cualitativas la interpretacioacuten se realiza en funcioacuten del nivel de

referencia Como los coeficientes del modelo logiacutestico no tienen restricciones eacutestos son

faacutecilmente interpretables en teacuterminos de independencia o asociacioacuten entre las variables

(Stokes Davis and Koch 2000)

A continuacioacuten se interpretan dichos coeficientes para cada una de las variables

presentadas en la Tabla 51 Asiacute pues el signo del coeficiente estimado para el sexo es

positivo y como el nivel de referencia es masculino esto indica que la probabilidad de

que el hogar sea pobre aumenta con la jefatura de una mujer Este comportamiento se

observa en todos los modelos ajustados para el periacuteodo analizado

En relacioacuten al estado civil del jefe el nivel de referencia es casado se observa

en todo el periacuteodo estudiado que la probabilidad de que un hogar sea pobre aumenta si

el jefe estaacute unido en el caso de los solteros la probabilidad aumenta en la mitad de los

antildeos estudiados Mientras dicha probabilidad disminuye si es viudo o divorciado esto

se observa para la mayoriacutea de los antildeos analizados

Para la condicioacuten laboral del jefe de hogar el nivel de referencia es ocupado en

la Tabla 51 se puede verificar en toda la deacutecada y con una alta significacioacuten que la

probabilidad de que el hogar sea pobre aumenta cuando el jefe estaacute desempleado

mientras se observa para la mayoriacutea del periodo que disminuye si estaacute inactivo

Con respecto al nivel de educacioacuten la categoriacutea de referencia es baacutesica

incompleta se observa que todos los coeficientes son negativos y altamente

significativos asiacute que la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye cuando el

jefe posee educacioacuten baacutesica educacioacuten media o teacutecnico superior universitario (TSU) o

educacioacuten universitaria respectivamente Es importante hacer notar que la disminucioacuten

de dicha probabilidad se hace mayor a medida que aumenta el nivel educativo del jefe

Ademaacutes se observa que poseer el nivel teacutecnico superior (TSU) o universitario reduce

de manera significativa dicho riesgo en relacioacuten al nivel medio lo cual podriacutea indicar la

importancia cada vez mayor que tiene la educacioacuten al momento de combatir a la

pobreza (Tabla 51)

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

226

Durante casi todo el periacuteodo analizado excepto para los antildeos1998 20062007 y

2008 se observa que el signo del coeficiente estimado de la edad es negativo indicando

que si aumenta la edad en un antildeo disminuye la probabilidad de ser pobre

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene lo siguiente Para el tipo de

vivienda el nivel de referencia es el rancho se observa en todo el periacuteodo el signo

negativo en los coeficientes estimados cuando el tipo de vivienda es apartamento o

quinta respectivamente mientras para la mayoriacutea de antildeos del estudio el signo es

positivo cuando el tipo es casa Asiacute que la probabilidad de que el hogar sea pobre

disminuye cuando el tipo de vivienda es apartamento o quinta respectivamente en

tanto que aumenta si es casa

En cuanto al tipo de paredes el nivel de referencia es otra la cual es una

agrupacioacuten de las categoriacuteas de los tipos de pared adobe madera y concreto59

observaacutendose en todo el periacuteodo analizado que la probabilidad de que el hogar sea pobre

disminuye si las paredes son de bloque

En la mayoriacutea de los modelos ajustados se observa que el signo del coeficiente

estimado de la vivienda que posee agua es positivo y el nivel de referencia es si lo

posee Lo cual quiere decir que si la vivienda no posee agua la probabilidad de que el

hogar sea pobre aumenta con relacioacuten a tener acceso a dicho servicio

Mientras la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye si la vivienda

posee bantildeo con relacioacuten a no tenerlo esta categoriacutea es altamente significativa en todos

los modelos ajustados Asimismo la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye

si posee teleacutefono con relacioacuten a no tenerlo Tambieacuten en la mayoriacutea de los modelos

disminuye la probabilidad de que el hogar sea pobre si la vivienda posee electricidad

aunque es de hacer notar que esta variable no es significativa para la mitad de los antildeos

estudiados

59 Estaacute re-categorizacioacuten se debe a que la mayoriacutea de las viviendas tienen pared de bloque

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

227

Sobre el tipo de tenencia de la vivienda la categoriacutea de referencia es

propiapagaacutendose por tanto la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye si

eacutesta es alquilada mientras que aumenta si es otra60

Si el nuacutemero de habitaciones aumenta en una unidad la probabilidad de que el

hogar sea pobre disminuye Es importante sentildealar que la mayoriacutea de los coeficientes

estimados son altamente significativos en el periacuteodo analizado

En cuanto a las caracteriacutesticas socio-demograacuteficas del hogar del hogar se

presentan los siguientes resultados En casi todo el periacuteodo estudiado se observa que a

medida que el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos se incremente en una unidad

aumenta la probabilidad de que sea pobre el hogar

Por cada unidad de incremento porcentual de la tasa de dependencia econoacutemica

del hogar aumenta la probabilidad de ser pobre Se debe resaltar que estos coeficientes

son altamente significativos para toda la deacutecada Igualmente ocurre con la tasa de

escolaridad del hogar aquiacute el signo del coeficiente es negativo lo cual indica que por

cada unidad que aumente dicha tasa disminuye la probabilidad de ser pobre Asimismo

ocurre con la tasa parental a medida que aumenta dicha tasa disminuye la probabilidad

de que el hogar sea pobre

Con respecto a la regioacuten el nivel de referencia es la Insular observaacutendose para

casi toda la deacutecada excepto para los antildeos 2004 2007 y 2008 que la probabilidad de

que el hogar sea pobre disminuye si estaacute ubicado en la regioacuten Capital o en Guayana

respectivamente Mientras que para las regiones restantes Central Centro-Occidental

Los Andes Los Llanos Nor-Oriental y Zuliana respectivamente hasta el 2001

presentan signo negativo en los coeficientes despueacutes de ese antildeo el signo es positivo

quiere decir que a partir del 2002 aumenta la probabilidad de ser pobre si el hogar estaacute

ubicado en alguna de estaacute regiones Tambieacuten es llamativo que los coeficientes

estimados para todas las regiones son positivos y altamente significativos en los antildeos

60 En la categoriacutea otra se reagruparon las categoriacuteas cedida por trabajo cedida por familiar tomada y otra propiamente tal

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

228

2007 y 2008 Seriacutea interesante indagar maacutes acerca sobre lo que ocurre en dichas

regiones

En la Tabla 52 la columna Exp(β) contiene los paraacutemetros estimados

exponenciados Esos valores representan las posibilidades (odds ratio) para las variables

correspondientes Debe interpretarse cuidadosamente es decir si las variables

explicativas son continuas ese valor corresponde a la posibilidad (odds ratio) por unidad

de incremento de la variable correspondiente Mientras que para las variables

cualitativas ese valor no tiene una interpretacioacuten directa sino con relacioacuten al nivel de

referencia (Stokes Davis and Koch 2000)

El anaacutelisis de dichos valores a lo largo del periacuteodo nos indica que

aproximadamente es 3 veces maacutes probable que el hogar sea pobre si su jefatura estaacute al

mando de una mujer En relacioacuten al estado civil del jefe el nivel de referencia es

casado se observa que las posibilidades (odds ratio) son mayores que uno (1) para casi

todos los antildeos excepto el 2000 si el jefe estaacute unido En tanto para la mitad de los antildeos

considerados si el jefe es divorciado o soltero las posibilidades son mayores que uno

(1) Mientras si es viudo las posibilidades son menores que uno (1) excepto para 1997

Esto indica que es maacutes probable que el hogar sea pobre si su jefe estaacute unido divorciado

o soltero respectivamente en tanto es menos probable si es viudo

En la condicioacuten laboral del jefe el nivel de referencia es ocupado o activo

cuando el jefe estaacute desempleado es altamente significativo y maacutes probable que el hogar

sea pobre ya que las posibilidades oscilan entre 2 y 39 durante el periacuteodo analizado

Mientras que si estaacute inactivo es menos probable que sea pobre

Para el nivel de educacioacuten la categoriacutea de referencia es el nivel de educacioacuten

baacutesica incompleta se observa que todas las categoriacuteas tienen posibilidades (odds ratio)

menores que la unidad indicando que es maacutes probable que el hogar sea pobre si el jefe

posee educacioacuten baacutesica incompleta que si tiene educacioacuten baacutesica completa educacioacuten

media o teacutecnica superior universitario (TSU) o educacioacuten universitaria

respectivamente Las mismas se ordenan de mayor a menor indicando que es maacutes

probable que sea pobre aquel hogar cuyo jefe posee educacioacuten baacutesica y menor

posibilidad si es universitario En resumen es menos probable que el hogar sea pobre a

medida que aumenta el nivel educativo del jefe

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

229

Tabla 52 Posibilidades (Odds Ratio)

Paraacutemetro Categoriacutea 1997

Exp(β)

1998

Exp(β)

1999

Exp(β)

2000

Exp(β)

2001

Exp(β)

2002

Exp(β)

2003

Exp(β)

2004

Exp(β)

2005

Exp(β)

2006

Exp(β)

2007

Exp(β)

2008

Exp(β)

Intercept 233843 0389 0124 127785 0303 0787 1483 9141 1031 0005 0001 0000

PP10 (Sexo) F 1580 3784 3653 1622 2807 5695 165 6891 2809 403 3121 4654

edociviljefe Divorciado 2144 1496 0918 1501 0758 0503 1159 0678 0904 074 1408 1000

edociviljefe Soltero 3420 1437 1027 218 0712 0383 1099 0461 0855 1005 0976 0712

edociviljefe Unido 1164 1376 1875 0984 1438 1839 1158 1817 1587 1623 1325 1582

edociviljefe Viudo 1211 0436 035 0897 0374 0274 0907 0195 0467 0304 0438 0385

estatus D 5631 3786 19411 15236 26267 37254 2421 28885 516 8566 12099 5098

estatus I 0886 1159 0801 0894 1066 0857 0888 1009 0393 0221 0566 0174

esolaridadjefe Baacutesica 0961 0324 0323 0739 061 0216 0769 0353 0308 0171 0361 0192

esolaridadjefe Media 0531 0049 0077 0228 0102 0031 0426 0046 0052 0025 0067 0036

esolaridadjefe TSU 0251 0006 0015 0117 0021 0005 0285 0008 001 0005 0017 0006

esolaridadjefe Universitario 0238 0008 0014 0063 0023 0002 0228 0005 0003 0003 0007 0003

EDAD 0949 1028 0987 0982 0998 095 0985 0931 0984 1018 1004 1015

EDADEDAD 1001 1000 1000 1000 1000 1001 1000 1001 1000 1000 1000 1000

PV1 (Tipo de

Vivienda)

Apto 0520 0194 0176 0313 0071 0217 0496 0445 0195 008 0321 0279

Casa 1076 0665 1556 2216 0472 1299 0818 1983 1276 0606 1038 1514

Quinta 0666 0105 0138 0369 0114 0173 039 0347 0268 0091 0391 0280

PV2 (Pared) Bloque 0549 0682 0343 043 0589 0295 0872 0152 0392 0295 0224 0222

PV8 (Agua) No 1698 1037 1995 1634 2148 0913 1048 0768 1063 1205 0875 2308

PV9 (Bantildeo) Si 0717 0264 0315 0318 0198 0148 0594 0281 0186 031 0398 0165

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

230

Tabla 52 Posibilidades (Odds Ratio) (Continuacioacutenhellip)

Paraacutemetro Categoriacutea 1997

Exp(β)

1998

Exp(β)

1999

Exp(β)

2000

Exp(β)

2001

Exp(β)

2002

Exp(β)

2003

Exp(β)

2004

Exp(β)

2005

Exp(β)

2006

Exp(β)

2007

Exp(β)

2008

Exp(β)

PH6A

Tenencia Alquilada 0831 0599 0271 0477 0498 0321 0716 025 0643 0388 0394 0441

Otra 1838 2597 1687 2004 2138 1558 1241 1536 216 2016 1829 1926

Pv12D Teleacutef Si 0472 0207 0237 0305 0314 0143 0555 0114 0305 0153 0314 0255

PV12A Elect Si 1516 0763 1118 1098 0574 0552 0832 0224 1038 0302 0039 0940

PH1_NUM

(Num Hab) 0705 062 0781 0547 098 0929 0789 0908 0914 1034 0931 0999

ninosp 0966 0955 1014 1013 1033 1031 1003 1022 1028 1045 1026 1038

tasadep 1069 1193 1185 111 1187 1185 1044 1185 1145 1171 1183 1208

tasaesco 0966 096 0951 0957 095 0938 0978 0938 0951 0959 0952 0954

rolparen 0341 0027 0003 0042 0004 0002 0268 0003 0013 0029 0006 0054

log_num 0006 0108 2995 0002 0681 0797 7679 2187 0333 3942 16528 22457

region Capital 0010 0199 0056 0045 0034 0398 0688 1519 0448 0841 10617 71717

region Central 0191 0536 1538 0481 0182 3392 1314 4333 1046 1696 50536 308126

region Centro 0850 3138 0381 0397 0147 6318 1354 11186 1661 1895 28475 274132

region Guayana 0082 0124 015 0195 0126 0832 084 1461 0513 0437 35687 207317

region Los Andes 0175 154 0175 0262 009 9835 1554 15437 2936 3732 60122 706409

region Los Llanos 0191 0211 038 0435 0189 7458 1595 6483 3326 2429 150346 636396

region Nor-Ori 0118 0288 1161 0574 018 1181 1045 1975 0989 1285 29011 92792

region Zuliana 0122 0369 0456 0551 0014 2263 1507 10373 1101 462 72543 234626

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

231

Respecto a la edad de los jefes de hogares comparados con el grupo de los no

pobres respectivamente se observa en la mayoriacutea de los antildeos de estudio que la

posibilidad es levemente menor a uno Lo cual significa que por cada unidad que

aumente la edad del jefe de hogar disminuye la probabilidad del hogar ser pobre

En cuanto al tipo de vivienda el nivel de referencia es el rancho aquiacute la

mayoriacutea de las posibilidades entre casa vs rancho son levemente mayores que uno lo

cual indica que un hogar tiene la misma posibilidad de ser pobre si habita en una u otra

de estas viviendas Mientras que es maacutes probable que el hogar sea pobre si la vivienda

es rancho que si es apartamento o quinta

Con relacioacuten a otras caracteriacutesticas de la vivienda se tiene los siguiente Sobre el

tipo de paredes la categoriacutea bloque presenta posibilidades menores a la unidad lo cual

indica es menos probable que el hogar sea pobre si las paredes son de bloque que si son

de otro tipo (adobe madera o concreto) Tiene mayor posibilidad de ser pobre aquel

hogar que no tiene agua Ademaacutes es menos probable que lo sea si posee bantildeo

Asimismo el hogar tiene menor posibilidad de ser pobre si tiene teleacutefono Igualmente

ocurre si la vivienda posee electricidad Para el tipo de tenencia de la vivienda la

referencia es propiapagaacutendose por tanto es maacutes probable que el hogar sea pobre si

eacutesta es otra61 Tambieacuten es menos probable si es alquilada vs propia Si el nuacutemero de

habitaciones aumenta en una unidad la posibilidad de que el hogar sea pobre disminuye

Por otra parte a medida que el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos se

incremente en una unidad la posibilidad de ser pobre el hogar aumenta Por cada unidad

que se incremente la tasa de dependencia econoacutemica del hogar aumenta la posibilidad

de ser pobre Mientras por cada unidad que aumente la tasa de escolaridad del hogar

disminuye la probabilidad de ser pobre Esto mismo ocurre con la tasa parental

Con respecto a la regioacuten el nivel de referencia es la Insular observaacutendose para

casi toda la deacutecada excepto para los antildeos 2004 2007 y 2008 que las posibilidades son

inferiores a la unidad es decir es menos probable que el hogar sea pobre si estaacute ubicado

61 En la categoriacutea otra se reagruparon las categoriacuteas cedida por trabajo cedida por familiar tomada y otra propiamente tal

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

232

en la regioacuten Capital o en Guayana respectivamente Mientras que para las regiones

restantes Central Centro-occidental Los Andes Los Llanos Nor_oriental y Zuliana

respectivamente hasta el 2001 presentan posibilidades inferiores a la unidad despueacutes

de ese antildeo eacutestas son mayores a uno quiere decir que a partir del 2002 aumenta la

posibilidad de ser pobre si el hogar estaacute ubicado en alguna de eacutestas regiones

Otra forma de apreciar el efecto de una variable explicativa es representar la

curva de probabilidad estimada evaluada en el vector de medias de las restantes

variables explicativas cuantitativas y para las variables cualitativas con respecto a la

categoriacutea de referencia correspondiente

Graacutefico 513 Probabilidad de Ser Pobre seguacuten Nivel Educativo Estatus Laboral y Geacutenero 2006

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el Graacutefico 513 se aprecia la probabilidad estimada de ser pobre por nivel

educativo del jefe del hogar de un individuo que habita en una casa con agua

electricidad y bantildeo en la regioacuten capital cuyo jefe de hogar es casado (tomando al resto

de las caracteriacutesticas en sus valores medios) y de acuerdo al geacutenero Se aprecia tanto

para hombre como mujer que pertenecer a hogares cuyo jefe tiene mayor nivel

educativo reduce la probabilidad de ser pobre y al comparar con el estatus laboral se

observa que tienen mayor probabilidad de ser pobre aquellos hogares cuyo jefe estaacute

desempleado Estas probabilidades se ordenan en forma descendente si el estatus

laboral es desempleado activo o inactivo En cuanto al geacutenero las probabilidades de las

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

233

mujeres son superiores a las de los hombres Se confirma la hipoacutetesis normalmente

aceptada que los hogares que tienen en su jefatura a una mujer son maacutes proclives a ser

pobres Situacioacuten similar se presenta para cada uno de los antildeos estudiados

Graacutefico 514 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto

a la Tasa de Dependencia del Hogar 2004

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

La probabilidad estimada de ser pobre respecto a la tasa de dependencia del

hogar se muestra en el graacutefico 514 Baacutesicamente esta tasa es el porcentaje de

miembros del hogar que dependen de las personas ocupadas en el hogar Los resultados

indican que a medida que aumenta la tasa de dependencia mayor es la probabilidad de

que el hogar sea pobre En un hogar con cinco miembros la entrada de cada miembro

al mercado laboral implica una disminucioacuten de la tasa de dependencia de 20 y una

disminucioacuten en la probabilidad de estar en pobreza de aproximadamente de 13 puntos

porcentuales Comportamiento similar se presenta en los otros antildeos estudiados Indica

esto que se requiere aumentar el nuacutemero de ocupados a fin de reducirla Sin embargo

esto

no significa que la dependencia econoacutemica en el hogar pueda ser atacada

uacutenicamente por la viacutea del empleo Una familia numerosa con un alto

componente de menores de 14 antildeos tiene una alta dependencia econoacutemica que es

difiacutecil corregir El estudio demostroacute que entre los hogares pobres el factor que

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

234

maacutes contribuye a una tasa de dependencia elevada es el porcentaje de menores

de 14 antildeos no la tasa de desocupacioacuten del hogar (OCEI y PNUD 2001 p 46)

Graacutefico 515 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto a la Tasa de Escolaridad del Hogar 2007

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

A medida que se incrementa la escolaridad del hogar disminuye la probabilidad

de que el hogar sea pobre (Graacutefico 515) Por cada antildeo de escolaridad ganado en el

hogar la probabilidad de que el hogar caiga en estado de pobreza disminuye en 5 puntos

porcentuales para el antildeo 2007 Un comportamiento similar existe en los otros antildeos

estudiados

522 Modelo Logit Multinomial Nominal

En esta seccioacuten se presentan los resultados del modelo Multinomial para cada

uno de los antildeos del periacuteodo 1997 a 2008 Los modelos utilizados establecieron las

relaciones entre las variables estudiadas y la variable respuesta definida eacutesta en

teacuterminos pobre extremo (1) pobre no extremo (2) y no pobre (3) siendo eacutesta uacuteltima la

categoriacutea de referencia Para la estimacioacuten del modelo se utilizaron las mismas

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

235

categoriacuteas estudiadas en el perfil de la pobreza Los resultados de la estimacioacuten del

Modelo de Respuesta Nominal62 se muestran en la tabla A57 del anexo mientras que

en la Tabla 53 se presenta las posibilidades (Odds-ratios)

En el anexo las tablas A58 a A512 contienen los resultados sobre diversos

criterios de ajuste de los modelos La Tabla A58 muestra los estadiacutesticos de bondad de

ajuste Chi-cuadrado Qp y Deviance QL Comparado a la distribucioacuten Chi-cuadrado

con sus grados de libertad esos valores sugieren que el modelo ajusta adecuadamente

los datos en cada uno de los antildeos de estudio Es de hacer notar que para todos los

modelos se corrigioacute la sub-dispersioacuten por el factor (Deviance DF) (Stokes et al

2000)

En la Tabla A59 se presentan varios criterios para evaluar la capacidad de ajuste

del modelo a traveacutes de la calidad de la capacidad explicatoria del modelo contiene el

criterio de informacioacuten Akaike (AIC) el criterio de Schwarz y -2LOGL para solo el

intercepto y el modelo ajustado En tanto en la Tabla A510 del anexo se presenta

otros criterios de bondad de ajuste del modelo los cuales son el coeficiente de

determinacioacuten (R2) y R2 re-escalado De acuerdo a estos criterios se puede observar que

los modelos presentan un buen ajuste para todos los antildeos pues ambos coeficientes

superan el 50

Prueba de la hipoacutetesis nula global BETA=0

El objetivo de esta hipoacutetesis63 es determinar la significacioacuten conjunta de las

variables explicativas utilizadas En todos los modelos ajustados las variables

explicativas conjuntamente son altamente significativas lo cual se realiza a traveacutes del

test del ratio de verosimilitud y el de puntuacioacuten de eficiencia que prueban la

significacioacuten conjunta de las variables explicativas para cada uno de los modelos

estimados para los antildeos desde 1997 al 2008 (Tabla A511)

62 En principio se realizoacute el ajuste del modelo de respuesta ordinal pero el supuesto de proporcionalidad no se cumplioacute en ninguacuten antildeo Cuando este supuesto no se cumple ldquoel mejor enfoque para el tratamiento de los datos es en forma nominal y ajustar un modelo de logits generalizadosrdquo (Stokes et al 2000 p 249) 63 Tambieacuten llamada prueba Omnibus

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

236

La Tabla A512 muestra el anaacutelisis de los efectos basados en el test de Wald

indicando que casi todos64 son altamente significativos para cada uno de los antildeos del

estudio

En la Tabla A57 se presentan los paraacutemetros estimados de los modelos para

cada uno de los antildeos de 1997-200865 se sentildeala la significacioacuten de los mismos de

acuerdo al test Chi-cuadrado de Wald si sus valores p son altamente significativos (1)

se indica una a (5) con b y (10) con c respectivamente En dicha tabla se observa

la estimacioacuten de maacutexima verosimilitud de los paraacutemetros del modelo para cada uno de

los logits generalizados correspondientes a las categoriacuteas de la variable respuesta (1)

pobre extremo y (2) pobre no extremo respectivamente comparadas con la categoriacutea de

referencia (3) no pobre Con niveles de significacioacuten del 1 oacute del 5 los coeficientes

beta de dichas variables son estadiacutesticamente diferentes de cero (test de Wald) Ello

indica que las mismas explican el cociente de riesgo del modelo o dicho en otras

palabras tienen capacidad para describir la probabilidad de que un hogar sea pobre

(extremo o no extremo) con respecto a la probabilidad de no serlo

En este caso el modelo ajustado para los logits generalizados tiene la forma

khikhik x βα logit +=

Donde k es el iacutendice de los dos logits correspondientes a (1) pobre extremo y

(2) pobre no extremo Esto indica que existen estimaciones separadas para cada logit

de los paraacutemetros intercepto ( kα ) y diferentes conjuntos de los paraacutemetros de regresioacuten

( kβ ) La matriz hix es el conjunto de variables explicativas La interpretacioacuten del

modelo puede efectuarse como se comentoacute en el caso Binomial en teacuterminos de los

efectos marginales las probabilidades predichas o los odds-ratios (Guirao 2004 p15)

La Tabla 53 muestra las estimaciones de los odds ratio (cocientes de disparidad)

de cada uno de los logit (Pobre extremo y Pobre No extremo) para cada una de las

categoriacuteas de las variables explicativas en relacioacuten con el evento de referencia (No

pobre) Asiacute el anaacutelisis de dichos valores a lo largo del periacuteodo se realiza comparando

64A pesar de que las siguientes variables EDAD en 1999 EDAD al cuadrado en 1998 y 2007 PV8 en 2002 2003 2006 y 2007 PV12A en 1998 1999 2000 y 2005 y PH1_num en 2001 no resultaron significativas se incluyeron en el modelo debido a que conjuntamente son significativas 65 No se realizoacute la estimacioacuten del modelo para el antildeo 2009 debido a ausencia de informacioacuten referida a la identificacioacuten del nuacutecleo familiar con la cual se determina la variable Rol Parental

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

237

tanto los hogares en pobreza extrema vs los no pobres como los hogares en pobreza no

extrema vs los no pobres

Para todos los antildeos el estimador del odds ratio del sexo es significativamente

mayor de uno (1) y como el nivel de referencia es masculino significa que es maacutes

probable que el hogar sea pobre extremo si el hogar es jefaturado por una mujer frente

a los hogares no pobres Igual ocurre con los hogares en pobreza no extrema

comparados con los no pobres es maacutes probable que el hogar sea pobre no extremo si es

mujer a que sea hombre el jefe del hogar A lo largo del periacuteodo estudiado se observa

que la posibilidad es mayor en los hogares de pobreza extrema que en los hogares en

pobreza no extrema

En cuanto al estado civil (edociviljefe) de los jefes de hogares en pobreza

extrema comparados con los no pobres se observa para la mayoriacutea de los antildeos que el

odd ratio es menor a uno (1) quiere decir que tiene menor posibilidad de ser pobre

extremo el jefe divorciado que el casado (que es la categoriacutea de referencia para el estado

civil) igualmente el soltero tiene menor posibilidad que el casado en tanto se observa

para casi todos los antildeos que el unido presenta mayor posibilidad que el casado mientras

que es menos probable que sea pobre extremo el jefe viudo en comparacioacuten con el

casado Esto se repite en el grupo de hogares en pobreza no extrema vs los no pobres

esto indica que es maacutes probable que el hogar sea pobre si su jefe estaacute unido en tanto es

menos probable si es soltero viudo o divorciado

El estatus laboral (estatus) de los jefes de hogares en pobreza extrema

comparados con los no pobres revela a lo largo del periacuteodo estudiado que tiene

significativamente mayor posibilidad de ser pobre el jefe desempleado que el activo

(nivel de referencia)

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

238

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008

Efecto POBRES Estimador del punto

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PP10 F vs M Pobre Ext 1805 4712 4475 1772 363 7696 8338 8794 3191 491 42 5376

F vs M Pobre No Ext 1457 346 3443 157 2593 5202 6229 6506 2693 3844 2958 46

edociviljefe

Divorciado vs Casado Pobre Ext 2588 1576 0879 1875 0687 0424 0889 0743 09 0807 1107 0935

Divorciado vs Casado Pobre No Ext 1868 1505 0926 1221 0781 053 0897 0656 09 0722 1073 0745

Soltero vs Casado Pobre Ext 4023 1636 0986 23 0622 0313 0565 0473 0898 1136 0713 0551

Soltero vs Casado Pobre No Ext 3044 1374 1038 2035 0741 0406 0601 0453 0837 0972 0707 0521

Unido vs Casado Pobre Ext 1094 1304 2093 0953 1421 1934 1783 1787 1578 1581 135 1684

Unido vs Casado Pobre No Ext 1209 1414 1817 0986 1443 1804 1691 1808 1578 1636 1355 1582

Viudo vs Casado Pobre Ext 1138 0454 0263 0966 0266 0184 0408 0148 0373 0276 0264 0296

Viudo vs Casado Pobre No Ext 1273 0433 0378 0897 0417 031 0519 021 051 0309 0368 0296

estatus

D vs Act Pobre Ext 8589 67463 38432 20239 44572 69609 2772 52132 8965 17949 23944 9184

D vs Act Pobre No Ext 4243 30369 15798 11699 22157 30487 12305 24462 4056 6974 10058 4323

I vs Act Pobre Ext 0986 0915 0783 0858 1202 0841 0673 0964 038 0219 0546 0177

I vs Act Pobre No Ext 0822 1214 0805 0968 1019 0866 069 1038 0399 0219 0611 0169

escolaridadjefe

Baacutesica vs Baacutesica I Pobre Ext 091 0261 0277 0673 0566 0179 0379 0297 0255 0132 0336 0136

Baacutesica vs Baacutesica I Pobre No Ext 1013 0354 0337 0804 0627 023 0508 037 0331 0182 0371 0192

Media vs Baacutesica I Pobre Ext 0457 0031 0039 0165 0085 0019 0038 0024 003 0014 0046 0017

Media vs Baacutesica I Pobre No Ext 0594 0059 0092 0294 0108 0037 0084 0055 0064 003 0068 0036

TSU vs Baacutesica I Pobre Ext 0179 0004 0009 0117 0019 0002 0008 0003 0005 0002 0005 0002

TSU vs Baacutesica I Pobre No Ext 0312 0007 0017 0126 0021 0006 0021 0011 0013 0006 0018 0007

Universitario vs Baacutesica I Pobre Ext 0212 0005 0007 0047 0022 0001 0004 0002 0002 0001 0005 0002

Universitario vs Baacutesica I Pobre No Ext 026 0009 0017 0085 0022 0003 001 0006 0004 0003 0007 0003

EDAD Pobre Ext 0947 1050 0987 0979 1011 0966 0949 0937 0992 1043 1027 1049

Pobre No Ext 0950 1017 0988 0998 0994 0947 0942 0931 0983 1011 1012 1022

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

239

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008

(Continuacioacutenhellip) Efecto POBRES

Estimador del punto

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PV1

Apto vs Rancho Pobre Ext 0505 0127 0141 038 0059 018 0077 0392 0163 0067 0244 0186

Apto vs Rancho Pobre No Ext 0529 0173 0188 043 0074 0235 0116 0477 0215 008 03 0242

Casa vs Rancho Pobre Ext 1164 0492 166 3541 0584 133 0569 2266 1284 0662 1084 1406

Casa vs Rancho Pobre No Ext 1011 0558 1522 2601 044 1332 0585 1996 1335 057 1029 1372

Quinta vs Rancho Pobre Ext 0677 004 0108 0667 0107 0174 0052 0349 0246 01 0367 017

Quinta vs Rancho Pobre No Ext 0653 011 0147 0424 0115 0176 0054 0365 0284 0082 0392 025

PV2 Bloque vs Otro Pobre Ext 0486 0608 0254 0363 0449 0272 0601 0126 0362 0217 0165 0165

Bloque vs Otro Pobre No Ext 0601 0717 0376 0483 0645 0305 0633 016 0408 0315 0238 0223

PV9 Si vs No Pobre Ext 0708 0209 2536 1697 2507 0929 1059 0775 12 1383 0856 2416

Si vs No Pobre No Ext 0723 0278 1872 1554 2047 0907 0966 0763 1012 1163 0878 2151

PV8 No vs Si Pobre Ext 1794 105 0216 028 0154 011 0246 0192 0144 0262 035 0121

No vs Si Pobre No Ext 1649 1026 0352 0344 0215 0163 0353 032 0207 032 0421 0182

PH6A Alquilada vs Propia Pagaacutendose Pobre Ext 0751 0572 0237 0437 043 0212 025 0185 0561 0322 0262 0353

Alquilada vs Propia Pagaacutendose Pobre No Ext 0883 0646 0282 0478 0522 0358 0409 0268 0666 041 0432 0474

PH6A Otra vs Propia Pagaacutendose Pobre Ext 2254 289 1805 2085 2089 1576 1777 1645 2461 213 1702 2066

Otra vs Propia Pagaacutendose Pobre No Ext 1596 2792 1649 164 2148 1537 1447 1475 2027 2015 1757 185

Pv12D Si vs No Pobre Ext 0434 0204 0222 0273 0248 01 0117 0086 0243 0109 0259 0216

Si vs No Pobre No Ext 05 0205 0242 0341 0336 016 0178 0125 0332 0164 0333 0268

PV12A Si vs No Pobre Ext 1287 0651 1056 0917 0425 0359 0501 0158 0895 018 0047 0601

Si vs No Pobre No Ext 176 0797 1137 1137 0627 0657 0531 0252 1104 0347 0097 1208

PH1NUM PH1NUM Pobre Ext 067 0679 0765 045 096 0929 0767 0819 0855 1072 1078 1339

PH1NUM Pobre No Ext 0731 0699 0787 0521 1001 0917 081 0889 0912 1064 1076 1257

ninosp ninosp Pobre Ext 0959 0948 1018 1014 1038 1038 1024 1028 1034 1058 1037 1055

ninosp Pobre No Ext 097 0958 1013 1013 1031 1029 1015 102 1026 1043 1027 104

tasadep Pobre Ext 1074 1228 1235 1125 123 1223 1186 1227 1173 1209 1207 1251

Pobre No Ext 1066 1179 1172 1101 1174 1174 1138 1174 1134 1162 1175 1187

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

240

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008

(Continuacioacutenhellip) Efecto POBRES 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

tasaesco Pobre Ext 0961 0956 0946 0951 094 0926 0929 0929 0944 0951 0945 0955

Pobre No Ext 097 096 0952 0962 0953 0941 0943 094 0953 0961 0956 0958

rolparen Pobre Ext 0369 0026 lt0001 0032 0001 lt0001 0006 lt0001 0005 0014 lt0001 0023

Pobre No Ext 0331 0031 0004 0062 0006 0004 0032 0004 0018 0035 0005 0044

lognum Pobre Ext 0003 0048 1749 0001 042 0449 6786 1987 0211 3285 166 2238

Pobre No Ext 0011 0115 3415 0005 0765 0974 8151 2459 0415 3914 2345 2619

region

Capital vs Insular Pobre Ext 0004 0251 0025 0027 0014 0304 0143 1868 0469 0804 20828 16451

Capital vs Insular Pobre No Ext 0018 0197 0069 0069 0045 0429 0318 1437 0444 0847 8544 48377

Central vs Insular Pobre Ext 0114 0783 2076 0382 0117 3546 1219 6689 12 1933 119448 842067

Central vs Insular Pobre No Ext 0276 0491 1401 0567 0211 331 1708 3855 1005 1636 36009 188709

Centro vs Insular Pobre Ext 07 6152 0318 0321 0083 8366 172 21291 2335 2085 61423 749283

Centro vs Insular Pobre No Ext 0996 2647 04 049 0176 5748 1948 9383 1484 1841 21939 17318

Guayana vs Insular Pobre Ext 0046 0198 01 0141 0075 0848 0285 2027 0531 0439 8063 493719

Guayana vs Insular Pobre No Ext 0123 0111 0167 0258 0149 0822 043 1336 0511 0432 25535 126213

Los And vs Insular Pobre Ext 0118 2732 0148 0206 0053 12935 2342 30172 4565 4209 130585 gt999999

Los And vs Insular Pobre No Ext 0233 1316 0184 0318 0107 8949 2669 1284 2521 3594 43298 396699

Los Lla vs Insular Pobre Ext 0104 0351 0292 0296 009 10346 2794 14405 5115 3162 407035 gt999999

Los Lla vs Insular Pobre No Ext 0289 0189 0408 0569 0236 6697 2849 5139 2882 2267 102693 367056

Nor-Ori vs Insular Pobre Ext 0079 0443 1111 0416 0113 1433 0842 3543 1395 1669 70615 242594

Nor-Ori vs Insular Pobre No Ext 0158 0261 1171 0708 021 11 09 1675 0881 1192 22004 61427

Zuliana vs Insular Pobre Ext 0079 0654 0257 0369 0006 2532 2997 21006 1967 6974 21994 860885

Zuliana vs Insular Pobre No Ext 0167 033 0522 0802 0019 216 2914 8378 0872 4205 52392 152651

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

241

Similar situacioacuten se presenta al comparar el grupo de los hogares en pobreza no

extrema con los no pobres sin embargo las posibilidades de eacuteste uacuteltimo grupo son

menores que las de aquellos en todo el periacuteodo Mientras para la mayoriacutea de los antildeos

del estudio la posibilidad del inactivo es menor a la unidad quiere decir que es menos

probable que sea pobre el jefe inactivo que el ocupado

Con respecto al nivel educativo del jefe (escolaridadjefe) se observa una

ordenacioacuten descendente de las posibilidades para cada uno de sus niveles es decir que

a medida que aumenta el nivel educativo es significativamente menos probable que el

jefe sea pobre extremo igual situacioacuten ocurre con el grupo de los jefes en pobreza no

extrema ambos comparados con los no pobres

En cuanto a la edad tanto para el grupo de los jefes de hogares en pobreza

extrema como de los pobres no extremos comparados cada uno con el grupo de los no

pobres respectivamente se observa en la mayoriacutea66 de los antildeos de estudio que la

posibilidad es levemente menor a uno Lo cual significa que por cada antildeo que aumente

la edad del jefe de hogar disminuye la probabilidad del hogar ser pobre

Para el tipo de vivienda (PV1) de ambos grupos tanto en pobreza extrema como

de pobreza no extrema se observa que las posibilidades son significativamente

inferiores a la unidad en cada una de las categoriacuteas apartamento y quinta

respectivamente lo cual indica que es menos probable que el hogar sea pobre si reside

en cualquiera de estos tipos de vivienda que si habita en rancho que es la categoriacutea de

referencia Mientras se observa para la mayoriacutea de los antildeos que las posibilidades para

el tipo casa son superiores a uno sentildealando que es maacutes probable que sea pobre el hogar

si habita en este tipo de vivienda

Sobre el tipo de paredes (PV2) de la vivienda la categoriacutea bloque presenta

posibilidades significativamente menores a la unidad en todo el periacuteodo lo cual indica

que es menos probable que el hogar sea pobre si las paredes son de bloque que si es de

66 Para los antildeos 1999 2001 y 2005 las posibilidades no son significativas en el grupo de pobreza extrema mientras en el grupo de pobreza no extrema no son significativas en los antildeos 1999 2000 2001 y 2007 Lo cual indica que no hay diferencias significativas en la posibilidad de ser pobre el hogar respecto de no serlo

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

242

otro tipo (de adobe madera o concreto) Esto se observa para ambos grupos de pobreza

comparados cada uno con los no pobres

Con relacioacuten a otras caracteriacutesticas de la vivienda se observa en ambos grupos de

pobreza extrema y no extrema comparados con el grupo no pobre respectivamente que

tiene mayor posibilidad de ser pobre aquel hogar que no tiene agua Asimismo es maacutes

probable que lo sea si no posee bantildeo (PV9)

En el tipo de tenencia de la vivienda (PH6A) para ambos grupos de pobreza el

nivel de referencia es propiapagaacutendose por tanto es maacutes probable que el hogar sea

pobre si eacutesta es otra67 Tambieacuten es menos probable si es alquilada vs propia

Si el nuacutemero de habitaciones (PH1NUM) aumenta en una unidad la posibilidad

de que el hogar sea pobre disminuye en dichos grupos de pobreza comparados con el

grupo no pobre respectivamente

Si la vivienda posee servicio telefoacutenico (PV12D) para ambos grupos de pobreza

extrema y no extrema comparados con el grupo no pobre respectivamente las

posibilidades observadas indican que es significativamente menos probable que el hogar

sea pobre si la vivienda posee este servicio Igualmente ocurre si la vivienda tiene

electricidad

Por otra parte en la mayoriacutea de los antildeos del periodo estudiado se observa en los

dos grupos de pobreza que a medida que el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos

(ninosp) se incremente la posibilidad del hogar ser pobre aumenta Asimismo por cada

unidad porcentual que se incremente la tasa de dependencia econoacutemica del hogar

(tasadep) aumenta la posibilidad de ser pobre Mientras por cada unidad que aumente

la tasa de escolaridad del hogar (tasaesco) disminuye la probabilidad de ser pobre Esto

mismo ocurre con la tasa parental (rolparen)

67 En la categoriacutea otra se reagruparon las categoriacuteas cedida por trabajo cedida por familiar tomada y otra propiamente tal

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

243

Con respecto a la regioacuten el nivel de referencia es la regioacuten Insular

observaacutendose para casi toda la deacutecada excepto para los antildeos 2004 2007 y 2008 que las

posibilidades son inferiores a la unidad es decir es menos probable que el hogar sea

pobre si estaacute ubicado en la regioacuten Capital o en Guayana respectivamente Mientras que

para las regiones restantes Central Centro-occidental Los Andes Los Llanos

Nor_Oriental y Zuliana respectivamente hasta el 2001 presentan posibilidades

inferiores a la unidad despueacutes de ese antildeo eacutestas son mayores a uno quiere decir que a

partir del 2002 aumenta la posibilidad de ser pobre si el hogar estaacute ubicado en alguna de

estas regiones Esto se presenta en ambos grupos de pobreza

Al igual que en el modelo Logit Binomial en el Multinomial tambieacuten se puede

apreciar el efecto de una variable explicativa representando la curva de probabilidad

estimada evaluada en el vector de medias de las restantes variables explicativas

cuantitativas y para las variables cualitativas con respecto a la categoriacutea de referencia

correspondiente a cada una de ellas

Graacutefico 516 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo) vs No Pobre respecto a la Tasa de Dependencia del Hogar 1997

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

244

La probabilidad estimada de ser pobre respecto a la tasa de dependencia del

hogar se muestra en el graacutefico 516 referida al hogar cuyo jefe es casado que habita en

una casa que posee agua electricidad y bantildeo en la regioacuten Insular (tomando al resto de

las caracteriacutesticas en sus valores medios o en sus categoriacuteas de referencia para las

variables cualitativas) Baacutesicamente eacutesta tasa es el porcentaje de miembros del hogar

que dependen de las personas ocupadas en el hogar Los resultados indican que a

medida que aumenta la tasa de dependencia mayor es la probabilidad de que el hogar

sea pobre (extremo o no extremo) mientras para el grupo no pobre se observa que a

medida que disminuye dicha tasa aumenta la probabilidad de no ser pobre Se evidencia

que la probabilidad del hogar pobre extremo es mayor que del pobre no extremo

Graacutefico 517 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo) vs No Pobre seguacuten el Nivel de Escolaridad del Jefe de Hogar 1998

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el Graacutefico 517 se aprecia la probabilidad estimada de ser pobre seguacuten el

nivel educativo del jefe del hogar de un individuo que habita en una casa con agua

electricidad y bantildeo en la regioacuten Insular cuyo jefe de hogar es casado (tomando al resto

de las caracteriacutesticas en sus valores medios) Se observa tanto para el grupo en pobreza

extrema como los pobres no extremos que la probabilidad de ser pobre disminuye a

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

245

medida que aumenta el nivel educativo Mientras en el grupo no pobre a mayor nivel

educativo mayor probabilidad de ser no pobre

Graacutefico 518 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo) vs No Pobre respecto a la Tasa de Escolaridad del Hogar 2007

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el grafico 518 se observa tanto para el grupo de hogares en pobreza extrema

como para el grupo de pobres no extremos que la probabilidad de ser pobre disminuye a

medida que aumenta la tasa de escolaridad del hogar Por su parte en el grupo no pobre

se observa que mientras mayor sea la tasa de escolaridad mayor es la probabilidad de

que el hogar sea no pobre

53 Conclusiones

Las estimaciones del modelo logit Binomial confirman las conclusiones del perfil de

pobreza y del estudio de OCEI-PNUD (2001) El modelo Multinomial ademaacutes enfatiza el

mayor riesgo del grupo de hogares Pobres Extremos Asiacute el bajo nivel educativo puede

considerarse uno de los rasgos distintivos de la poblacioacuten pobre A mayor nivel educativo del

jefe del hogar menor es la probabilidad de ser pobre esto revela su creciente importancia como

principal resorte para superar tanto la pobreza como las causas estructurales que la reproducen

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

246

baja productividad en el trabajo escaso acceso a las herramientas de la vida moderna

marginalidad sociocultural mayor vulnerabilidad de las familias en materia de salud y

discontinuidad y bajos logros en la educacioacuten de los hijos (CEPAL 2007)

Por cada antildeo que aumente la escolaridad del hogar la probabilidad de que este caiga en

estado de pobreza disminuye ldquoEste resultado tiene un impacto considerable para la definicioacuten

de estrategias de superacioacuten de la pobreza ya que es mucho maacutes viable incrementar la tasa de

escolaridad del hogar que aumentar la escolaridad del jefe del hogar o de su coacutenyugerdquo (OCEI-

PNUD 2001 p47)

Esto sin perder de vista que la educacioacuten y la problemaacutetica de la pobreza no pueden ser

entendidos desde una visioacuten fragmentada sino desde un punto de vista holiacutestico

Al mismo tiempo la pobreza constituye una situacioacuten compleja de investigar y

de contextualizar como objeto de estudio ya que en su origen causas y desarrollo

intervienen fenoacutemenos demograacuteficos culturales sociales familiares educativos

econoacutemicos y poliacuteticos que actuacutean al mismo tiempo como causas y efectos (Moreno

2007 p 27)

En este mismo orden de ideas Bazdresch (2001) en su investigacioacuten ldquoEducacioacuten y

pobreza una relacioacuten conflictivardquo sentildeala que es una relacioacuten construida la cual aborda desde

varias teoriacuteas de la investigacioacuten educativa y considerando la complejidad de ambas reflexiona

que ldquoSi bien no se puede demostrar que la educacioacuten ldquosacardquo a los pobres de la pobreza

tampoco demuestra que se pueda prescindir de la educacioacuten en el combate contra la pobrezardquo

(p77) Ademaacutes ldquoEn suma los pobres son quienes no acceden a la escuela quienes acceden en

condiciones inequitativas y quienes reciben educacioacuten irrelevante o ineficienterdquo (p 78)

Con relacioacuten al geacutenero se observa que eacuteste tambieacuten es un factor asociado a la

probabilidad de ser pobre pues los hogares bajo la jefatura de mujeres tienen

significativamente mayor posibilidad de serlo Se confirma asiacute la hipoacutetesis que los hogares que

tienen al mando a una mujer son maacutes proclives a ser pobres La condicioacuten laboral del jefe

tambieacuten es un factor importante asociado a la pobreza asiacute los hogares cuyo jefe es

desempleado tienen mayor probabilidad de ser pobres

La tasa parental estaacute asociada inversamente con la condicioacuten de pobreza indica que se

requiere una presencia mayor de padres para posibilitar una mejor condicioacuten de vida (OCEI-

PNUD 2001)

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

247

Como bien manifiesta Herrera (2002) aquellos hogares que tienen maacutes cantidad de

bienes cuentan con una mayor posibilidad de hacer frente a momentos difiacuteciles puesto que

tienen la capacidad de desprenderse de dichos activos En esta investigacioacuten se ha aproximado

el patrimonio del hogar a traveacutes de las caracteriacutesticas de la vivienda por no disponer de

informacioacuten referida a la cantidad de activos con los que cuenta el hogar Para ello se consideroacute

el tipo de vivienda y variables que documentan si el hogar cuenta con bantildeo o inodoro

electricidad teleacutefono y agua La evidencia empiacuterica confirma el papel positivo de los activos del

hogar en la disminucioacuten de los riesgos de pobreza Aquellos jefes de hogar que viven en

apartamentos y quintas cuentan con una mayor probabilidad de esquivar la pobreza en relacioacuten a

aquellos que viven en ranchos

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

248

CAPIacuteTULO 6 EVOLUCIOacuteN DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA

El objetivo de este capiacutetulo es estudiar la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela

en el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de

2009 Para este periacuteodo se logroacute construir un pseudo-panel rotatorio de tres antildeos A

partir del cual se trata de cuantificar y caracterizar la pobreza en sus componentes

croacutenico y transitorio Permitiendo asiacute conocer las caracteriacutesticas de los hogares

persistentemente pobres y de los hogares ocasional o transitoriamente pobres Asiacute

como estimar los movimientos o transiciones dentro y fuera de la pobreza y evaluar sus

determinantes directos

61 Acerca de la dinaacutemica de la pobreza

La importancia de estudiar la dinaacutemica de la pobreza radica en que permite

entender que la situacioacuten de pobreza de la gente se mantiene cambia o no con el

tiempo revelando la existencia de dos tipos de pobreza croacutenica y transitoria Las cuales

son dos fenoacutemenos interrelacionados pero diferentes tanto en sus caracteriacutesticas como

en su dinaacutemica lo que genera importantes consecuencias al momento de desarrollar

poliacuteticas puacuteblicas para hacer frente a estos fenoacutemenos (Carballo y Bongiorno 2006 p

3) Pues el anaacutelisis dinaacutemico proporciona informacioacuten muy uacutetil ya que sentildeala las

directrices a seguir en la formulacioacuten de poliacuteticas para combatir la pobreza de manera

diferenciada si se trata de pobreza croacutenica o transitoria (Jalan y Ravallion 1998

Carballo y Bongiorno 2006 Arif y Bilquees 2007 Canto et al 2009) Por ejemplo

la pobreza croacutenica requeriraacute de poliacuteticas de maacutes largo plazo (Carballo y Bongiorno

2006) destinadas a producir cambios estructurales tales como las reformas de la

educacioacuten la salud y la tierra que tienen por objeto mejorar permanentemente los

ingresos y los activos de los pobres (Arif y Bilquees 2007) o incidir en mayor medida

sobre el acceso de los miembros de los hogares al mercado de trabajo (Canto et al

2009) o incrementar los activos humanos y fiacutesicos de los pobres (Jalan y Ravallion

1998) Mientras que para combatir la pobreza transitoria se requiere de poliacuteticas de maacutes

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

250

corto plazo dirigidas a grupos de mayor vulnerabilidad (Carballo y Bongiorno 2006)

implicaraacute hacer un mayor hincapieacute en mejorar la estabilidad del empleo asiacute como en

garantizar una proteccioacuten adecuada en periacuteodos de desempleo o de caiacutedas en los

ingresos (Canto et al 2009 p3)

Tambieacuten Arif y Bilquees (2007) sentildealan la necesidad de hacer una distincioacuten

entre los conceptos gravedad de la pobreza y pobreza croacutenicardquo El primero es un

concepto estaacutetico y se refiere al deacuteficit por debajo de la liacutenea de pobreza Es la

severidad de la pobreza que capta el hecho de que los pobres no son pobres por igual al

mismo nivel algunas personas estaacuten un poco por debajo del umbral de pobreza

mientras que otros estaacuten muy por debajo Mientras que pobreza croacutenica capta el cambio

en el estado de la pobreza a traveacutes del tiempo Algunos son pobres por un periacuteodo corto

de tiempo (los pobres transitorios) mientras que otros son pobres durante periacuteodos

largos (los pobres croacutenicos) La cronicidad de la pobreza constituye por tanto un

concepto longitudinal refirieacutendose a la persistencia de la pobreza en el tiempo (Arif y

Bilquees 2007 p 113)

Para realizar estudios dinaacutemicos que permitan entender estos fenoacutemenos es

necesario disponer de conjuntos de datos panel con informacioacuten sobre la condicioacuten de

pobreza y otras variables socioeconoacutemicas y demograacuteficas para cada una de las ondas

Aunque en Venezuela no se realiza una encuesta de panel propiamente tal sino una

encuesta transversal (denominada Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM)) a partir

de la cual es posible construir un panel de corta duracioacuten utilizando el meacutetodo

empleado por (Slon y Zuacutentildeiga 2006) sentildealado en la metodologiacutea

62 Construccioacuten del Panel de Datos

Como se indicoacute en el capiacutetulo de Metodologiacutea en Venezuela se utiliza la

informacioacuten proveniente de la EHM para el estudio de la pobreza Esta es una encuesta

cuya cobertura es de alcance nacional Su disentildeo muestral es aleatorio estratificado

bifaacutesico (INE 2006) a partir del segundo semestre 2001 utiliza como Marco de

muestreo la Muestra Maestra 2001 del INE construida a partir del XIII Censo Nacional

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

251

de Poblacioacuten y Vivienda 2001 (INE 2010) La EHM produce tres bases de datos

relacionales de viviendas de hogares y de personas que estaacuten disponibles al puacuteblico en

general en formato Dbase (dbf) con sus respectivos diccionarios de base de datos

Tambieacuten utiliza un sistema de rotacioacuten de 16 de los segmentossectores con no-

respuesta maacutes elevada Sentildeala el INE (2010) que ldquoLa rotacioacuten de la muestra se aplica

en el segundo semestre 2004 en el segundo semestre 2006 y a partir del segundo

semestre 2009 la cual estaacute vigente hasta el semestre actualrdquo (p 2) Esto indica que es

posible construir un pseudo-panel de seis ondas con dicha encuesta Entre el segundo

semestre de 2004 y el segundo semestre de 2006 no se pudo construir un panel debido a

que hubo un cambio en la definicioacuten de los identificadores de las bases de datos de

viviendas hogares y personas respectivamente lo cual haciacutea imposible el

emparejamiento (matching) de las observaciones Mientras que entre el segundo

semestre 2006 y el primer semestre de 2009 si fue posible construir un panel de seis

semestres u ondas Este es el panel maacutes largo posible de disentildear por el sistema de

rotacioacuten por sextos de la EHM (INE 2010)

Es un panel rotatorio de 6 ondas de acuerdo a la definicioacuten de Dercon y Shapiro

(2008) ldquomuestras representativas repetidas donde alguna parte de los entrevistados

permanece en la encuesta por un periacuteodo determinadordquo (p 110) Ademaacutes estos autores

sentildealan que las investigaciones sobre Venezuela de ldquoFreije 2003 Fields y otros 2003a

2003b Fields y otros 2006rdquo (p117) utilizaron un panel rotatorio de 2 olas para el

periacuteodo 1997-1998 y de tamantildeo n=7744 hogares

En la construccioacuten del panel se utilizoacute el enfoque de hogar intacto (o el mismo

jefe de hogar) es decir el criterio que se eligioacute ldquoseguir un hogar en tanto mantuviera al

mismo jeferdquo Dercon y Shapiro (2008) cuestiona esta metodologiacutea porque

Si las encuestas de panel solamente buscan hogares ldquooriginalesrdquo en

viviendas originales o incluso en la comunidad original entonces se ignora por

completo una parte crucial de la movilidad de la pobreza la movilidad espacial

moverse hacia alguacuten lugar para tratar de lograr cosas mejores en respuesta a las

oportunidades o presiones de la pobreza absoluta De hecho si la teoriacutea de la

economiacutea del desarrollo tiene algo que decir acerca de coacutemo ocurre la reduccioacuten

de la pobreza es que menos personas permanecen vinculadas a la agricultura a

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

252

medida que se crean puestos de trabajo en otros sectores Asiacute la movilidad

espacial probablemente debe ser central (p 106)

Sin embargo como es un panel corto se espera que el ldquohogar intactordquo haya

permanecido maacutes o menos estable por lo cual esto no es un problema Ademaacutes lo que

es maacutes importante como el INE no hace seguimiento al hogar

Para construir el panel de observaciones sobre las bases de datos (de viviendas

personas y hogares) de las seis ondas se utilizaron los identificadores (variables o

campos) siguientes entidad federal (ENTIDAD) control (CONTROL) liacutenea (LINEA)

serie (SERIE) y nuacutemero de hogar (NUM_HOG)

La construccioacuten del mismo se realizoacute en varios pasos68

1 El primer paso fue la creacioacuten de una base de datos en formato MSAccess con 6

tablas (ondas) de PERSONAS HOGARES Y VIVIENDAS respectivamente

2 Mediante una consulta de seleccioacuten y creacioacuten de una nueva tabla se extrajeron

los registros de PERSONAS comunes en las 6 ondas quedando un total de

45978 personas presentes en dichas ondas De estas personas comunes se

desecharon aquellas que perteneciacutean a hogares sin jefe de familia es decir eacutestas

son personas comunes que teniacutean el jefe de hogar presente

3 A continuacioacuten se aplicoacute un nuevo filtro que permitioacute dejar aquellos hogares

que teniacutean representacioacuten con las personas comunes obtenidas anteriormente

pero que ademaacutes tuvieran ingreso superior a cero

Asiacute se obtuvo un conjunto de datos de panel compuesto por 11978 hogares con

ingreso conocido en los tres antildeos (o seis ondas) Ese es el tamantildeo de muestra del panel

el cual representa el 384 368 332 311 307 y el 306 respectivamente

con respecto al tamantildeo de la muestra total de la encuesta (EHM) para cada uno de los

seis semestres del periacuteodo de estudio

68 De acuerdo a la explicacioacuten indicada por el Prof Aacutengel Zambrano experto en Bases de Datos quien realizoacute la construccioacuten del panel

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

253

Es necesario mencionar que en el proceso de matching se presentaron ciertos

problemas

1 Para asegurar que los datos emparejados se refieran siempre al mismo hogar se

aplicoacute en este estudio una miacutenima pauta de consistencia verificando el sexo y la

edad de sus integrantes a traveacutes de las sucesivas ondas Ademaacutes se eliminaron

de la muestra a todos aquellos hogares sin respuesta de ingresos o con respuesta

parcial en alguna de las seis ondas

2 Se sabe que existe Atricioacuten desgranamiento o desgaste en la muestra lo cual se

produce por mudanzas de hogares salidas de individuos por diversos motivos rechazos

fallecimientos y no respuestas etc (Diacuteaz 2007) Aunque este tema no ha sido

abordado aquiacute pues no se calcula la tasa de desgaste no deja de reconocerse la

relevancia de su estudio

3 El INE no hace control ni seguimiento a los hogares y personas sino aplica

rotacioacuten de la muestra es decir ldquose rota 16 de los segmentossectores con no-

respuesta maacutes elevadardquo (INE 2010 p2)

4 Por otra parte tal como lo afirma Devicenti (2000 citado por Paz 2002 p 6) el

trabajar con paneles cortos limita seriamente la captacioacuten de episodios repetidos

y es probable que la persistencia en la pobreza sea calculada de manera inexacta

Este uacuteltimo problema es imposible de solucionar con los datos con que se cuenta

en Venezuela Se utiliza este panel rotatorio o corto sin perder de vista que son

ldquonotoriamente difiacuteciles de usar para lograr una inferencia clara de la dinaacutemica de

la pobrezardquo (Dercon y Shapiro 2008 p 80)

La unidad de observacioacuten en estudios de pobreza de caraacutecter longitudinal es el

ldquoindividuordquo al admitirse que los hogares al cambiar frecuentemente su composicioacuten no

constituye una unidad de observacioacuten estable en el tiempo (Gonzaacutelez Velasco y

Gonzaacutelez 2008 p 4) Sin embargo en esta investigacioacuten se utiliza como unidad de

anaacutelisis el hogar debido a que la EHM no hace seguimiento a los miembros del hogar

que se mudan soacutelo se dispone de informacioacuten de la trayectoria de los hogares en el

tiempo y por lo tanto sus resultados econoacutemicos no son observados Por lo tanto se ha

elegido en este estudio para presentar un panorama relativamente preciso de los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de hogares en lugar de una imagen incompleta y sesgada de

los cambios experimentados por personas (Fields et al 2003)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

254

En los estudios dinaacutemicos como este aparece una caracteriacutestica comuacuten a los

datos de duracioacuten la ldquocensurardquo la cual se divide en censura a la derecha y censura a

la izquierda Tal como sentildealan Gonzaacutelez et al (2008)

La censura a la derecha tiene lugar en el caso en que nos ocupa cuando el hogar

todaviacutea permanece en pobreza cuando el periacuteodo de estudio ha terminado La

censura a la izquierda aparece cuando los hogares ya se encontraban en el estado

de pobreza en el momento en que se comenzoacute el estudio (p 12)

Para evitar este problema se utiliza el criterio seguido por Baulch y McCulloch

(1998) es decir ldquose modelan las probabilidades de entrada (salida) en la pobreza (no la

pobreza) despueacutes de episodios completos de no pobreza (la pobreza)rdquo (p6)

Por otra parte para obtener resultados sobre la dinaacutemica de la pobreza en el

mismo orden de magnitud que los correspondientes a los cortes transversales (que son

los que se publican a partir de la EHM) se consideroacute necesario antildeadir un factor de

expansioacuten adicional al factor que ya estaacute incluido en las bases de datos de la encuesta

con el fin de obtener los valores poblacionales Ese factor de expansioacuten adicional se

definioacute como el cociente que resulta de dividir la suma de los pesos de la muestra de la

encuesta (EHM) en el uacuteltimo periacuteodo del panel por la suma de los pesos de la muestra

en el panel seguacuten estrato (entidad federal) Al multiplicar el peso de la muestra por el

peso adicional se obtienen los pesos longitudinales Luego al expandir las

observaciones del panel se tiene un total de 6680125 hogares con ingreso conocido en

el periacuteodo en todo el paiacutes Esta cifra resulta igual al expandir la EHM del primer

semestre de 2009

Con el propoacutesito de apreciar la posible representatividad de los datos del panel

se compararon las distribuciones relativas de algunas variables incluidas tanto en el

panel como en la muestra de la EHM y se encontroacute una importante similitud entre estas

distribuciones Para la variable sexo (del jefe de hogar) se observoacute que las diferencias

entre los valores que corresponden a la distribucioacuten seguacuten los datos de la muestra y los

del panel son de menos de medio punto porcentual en todos los casos

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

255

Tabla 61 Comparacioacuten de la Variable Edad del Jefe de Hogar de EHM vs Panel

2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 EHM Panel EHM Panel EHM Panel EHM Panel EHM Panel EHM Panel

Tamantildeo Muestra 31177 11978 32547 11978 36105 11978 38515 11978 39026 11978 39157 11978 Media 464 485 466 489 472 494 481 499 483 503 485 509

Mediana 450 470 450 480 460 480 470 490 470 490 470 500 Miacutenimo 15 17 15 17 15 15 15 18 15 18 15 15 Maacuteximo 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 Dev tip 143 135 143 135 144 135 150 135 151 135 152 135

Coef de variacioacuten 308 279 308 276 305 274 312 271 313 269 313 265 Asimetriacutea 05 04 05 04 04 04 04 04 04 04 04 04 Curtosis -01 -01 -02 -02 -02 -02 -03 -02 -04 -02 -04 -02

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

Tambieacuten la variable edad del jefe de hogar tiene una distribucioacuten relativa en la

muestra del panel muy similar a la de la encuesta (EHM) como se aprecia en la Tabla

61 Noacutetese coacutemo la media y la mediana se incrementan en medio antildeo en el panel lo

cual es consistente con el hecho de contar efectivamente con un panel Ademaacutes la

desviacioacuten estaacutendar coeficiente de asimetriacutea y curtosis son praacutecticamente iguales tanto

en la EHM como en el panel Ambas distribuciones son asimeacutetricas positivas y

leptocurticas

Tabla 62 Comparacioacuten del Iacutendice de Incidencia de Pobreza entre EHM y el Panel

Semestre FGT0

(EHM) FGT0

(Panel) Diferencia 06-02 3970 3802 168 07-1 3520 3387 133 07-2 2976 2766 210 08-1 3550 3380 170 08-2 3100 2960 141 09-1 2695 2579 116

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

Otra variable que puede compararse es la tasa de pobreza Las cifras sobre

Incidencia de Pobreza (FGT0) para el paiacutes a partir de los datos de panel son bastante

cercanas a las que se obtienen a partir de la EHM las diferencias son a lo sumo de 21

puntos porcentuales (Ver Tabla 62)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

256

63 Resultados

En el Capiacutetulo 4 se presentoacute el anaacutelisis de la pobreza estaacutetica durante el periacuteodo

1997 al 2009 en el que se observan procesos de avance retroceso y viceversa Asiacute la

pobreza presentoacute un ligero descenso progresivo en el periacuteodo 1997 al 2001 A partir del

antildeo 2002 se observa un repunte en el porcentaje de hogares hasta alcanzar el maacuteximo en

el segundo semestre de 2004 luego disminuye continuamente hasta el primer semestre

de 2006 Luego el segundo semestre de ese antildeo presentoacute leve un repunte Finalmente

en el sub-periacuteodo 2007 al 2009 los niveles de pobreza disminuyeron excepto en el

primer semestre de 2008 que aumentoacute 6 puntos porcentuales

Dado este cuadro ahora se quiere saber si la situacioacuten de pobreza de los hogares

venezolanos ha permanecido ha cambiado o no durante el periacuteodo considerado

Por lo tanto en este apartado se analizan medidas de pobreza dinaacutemica

determinadas seguacuten dos enfoques el de Episodios (Spells Approach) de Foster (2007) y

el de Componentes (Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998) Iniciaacutendose

con el anaacutelisis de los movimientos o transiciones de entrada y salida de la pobreza

64 Matrices de Transicioacuten

Estas permiten estudiar los flujos de hogares que entran y salen de la pobreza

Este enfoque pertenece al denominado anaacutelisis de determinantes directos dado que no se

toman en cuenta las variables que podriacutean explicar las transiciones desde y hacia la

pobreza (Casanova et al 2006) Una ldquomatriz de transicioacuten entre estados muestra el

nuacutemero de hogares dentro y fuera de la pobreza en un periacuteodo determinado desglosados

por su condicioacuten de pobreza en un periacuteodo anteriorrdquo (Baulch y McCulloch 1998 p4)

Una primera aproximacioacuten al anaacutelisis dinaacutemico se logra con las matrices de

transicioacuten entre estados que aparecen en la tabla 63 Las tres primeras matrices

muestran las tasas de transicioacuten por pares de ondas o semestres consecutivos

La uacuteltima matriz muestra la transicioacuten total del periacuteodo comprendido entre el

segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 Dichas matrices se refieren a

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

257

las probabilidades condicionales por ejemplo haciendo yit = 1 cuando el ingreso del i-

eacutesimo hogar estaacute por debajo de la liacutenea de pobreza en la onda t y yit = 0 en otro caso

La probabilidad de ser pobre en el periacuteodo j se refiere con Pj y de no pobre NPj para j=0

hasta 5 que son las ondas o semestres

Tabla 63 Matrices de Transicioacuten de los Hogares

Periacuteodo POBRE NO POBRE 2006-22007-1 P1 NP1 P0 0624 0376 NP0 0164 0836

2007-1 2007-2 P2 NP2 P1 0565 0435 NP1 0129 0871

2007-22008-1 P3 NP3 P2 0684 0316 NP2 0206 0794

2008-12008-2 P4 NP4 P0 0592 0408 NP0 0145 0855

2008-22009-1 P5 NP5 P2 0561 0439 NP2 0131 0869

2006-22009-1 P5 NP5 P0 0454 0546 NP0 0137 0863

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Asiacute para el periacuteodo total las probabilidades condicionales (Tabla 63) son

P (yit =1| yt-1 = 0) =0137asymp 014

P (yit =1| yt-1 =1)=0454asymp045

La primera probabilidad significa que de cada 100 hogares que no eran pobres

en el segundo semestre de 2006 14 pasaron a serlo en el primer semestre de 2009 La

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

258

segunda indica que de cada 100 hogares pobres en el segundo semestre de 2006

permanecieron pobres 45 en el primer semestre de 2009 el complemento de esta

probabilidad indica que 55 hogares lograron superar el umbral de pobreza

Si bien esa probabilidad (0454) evidencia la persistencia de la pobreza no sentildeala

los procesos que la generan Estos pueden deberse a la heterogeneidad propia de los

hogares respecto a caracteriacutesticas o dotaciones sean o no observables que aumentan la

probabilidad de ser pobres o a la persistencia en el tiempo de dichas caracteriacutesticas

(Paz 2002)

Tabla 64 Dinaacutemica de la Pobreza entre Ondas Consecutivas

Periacuteodo Prob de Entrada (e)

Prob de Salida (s) H M R

06-0207-01 0164 0376 0303 0245 2297

07-0107-02 0129 0435 0229 0233 3374

07-0208-01 0206 0316 0394 0236 1536

08-0108-02 01446 04077 026 0296 2819

08-0209-01 0131 0439 0229 0222 3361

06-0209-01 0137 0546 0201 0293 3969

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Tambieacuten las matrices de transicioacuten permiten el caacutelculo de otros indicadores

(Baulch et al 1998 Paz 2002) importantes Entre ellos se muestran en la Tabla 64 el

iacutendice de Incidencia (head-count ratio) de Estado Estacionario (H) las tasas de

Entrada a la pobreza (e) las tasas de Salida (s) el Porcentaje de hogares que se mueven

dentro y fuera de la pobreza (M) y la Razoacuten de probabilidades de salida respecto a la

entrada (R = se)

Asiacute la uacuteltima fila de la tabla 64 muestra para el periacuteodo total del panel que la

tasa de entrada es de un 137 mientras que la tasa de salida es de un 546

Observaacutendose un 293 de rotacioacuten o movimiento es decir es el porcentaje de hogares

que se mueven dentro y fuera de la pobreza Ademaacutes la Razoacuten de probabilidades de

salida respecto a la entrada R indica que aproximadamente por cada 4 hogares que salen

de pobreza entra uno

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

259

Con estos indicadores es posible evaluar por ejemplo la relacioacuten entre la

intensidad de los movimientos y el iacutendice de incidencia de estado estacionario H

(Baulch y McCulloch 1998) Al comparar los dos primeros periacuteodos se observa una

importante caiacuteda en dicho iacutendice H Entre esas dos fechas disminuyoacute la tasa de entrada

y aumentoacute la tasa de salida Mientras en el periacuteodo 2007-2 al 2008-1 se observa un

significativo aumento de H esto se corresponde con un aumento de la tasa de entrada y

con una fuerte caiacuteda de la tasa de salida

Estas relaciones permiten formarse una idea acerca de la sensibilidad de H ante

esos cambios en los flujos relativos Se observa asiacute que los flujos de entrada y salida

explican la evolucioacuten de las tasas de pobreza aunque se podriacutea decir que la reduccioacuten

en dichas tasas estaacute maacutes relacionada con incrementos en la tasa de salida de pobreza que

con la reduccioacuten de las tasas de entrada es decir estaacute unida a mejoras en los ingresos de

los hogares en situacioacuten de dificultad maacutes que con una reduccioacuten de la vulnerabilidad de

los hogares en riesgo de caer en situaciones de pobreza

Mientras que el aumento en la incidencia de la pobreza estaacute relacionado tanto

con el incremento de la tasa de entrada como con una importante reduccioacuten de la tasa de

salida (Baulch y McCulloch 1998) Lo cual indica que ambos efectos contribuyen al

incremento de la incidencia de la pobreza

En relacioacuten a M que es el porcentaje de unidades (hogares) que se mueven de un

estado a otro por ejemplo en todo el periacuteodo estudiado el 29 de los hogares se

movieron dentro y fuera de la pobreza Igualmente la razoacuten de posibilidades R indica

que salen aproximadamente 4 (397) hogares por cada uno que entra a la pobreza Para

dicha razoacuten el iacutendice de recuento de la pobreza H a largo plazo es de un 201 (Tabla

64)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

260

Graacutefico 61 Evolucioacuten de la Tasa de Incidencia y de R para el periodo 2006-2 al 2009-1

Fuente Tabla 64

En el Graacutefico 61 se observa lo esperado en un periodo de aumento de la tasa

de incidencia el ratio R de la tasa de salida respecto de la entrada muestra una

tendencia a la baja Lo contrario sucede cuando la tasa de incidencia disminuye el ratio

R aumenta

Graacutefico 62 Transiciones de pobreza en Venezuela 2006-2 al 2008-1

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

El graacutefico 62 muestra la proporcioacuten de hogares que entran y salen de la pobreza

cada periacuteodo el cual muestra que hay movimientos importantes dentro y fuera de la

0

05

1

15

2

25

3

35

00000

00500

01000

01500

02000

02500

03000

03500

04000

04500

06-02 07-01 07-02 08-01 08-02 09-01

R

Inci

denc

ia H

H R

0102030405060708090

100

H Entrada Salida No Pobres

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

261

pobreza entre un 20 y 30 por ciento de los hogares de entrar o salir de la pobreza entre

dos antildeos Es uacutetil expresar estos movimientos en forma de probabilidades de convertirse

en pobres o no pobres Por ejemplo entre 2006-2 y 2007-1 la probabilidad de caer en la

pobreza dado que no es pobre es de 0164 y la probabilidad de escapar de la pobreza

dado que es pobre es de 0376 Por tanto la razoacuten de la probabilidad de salir entre la

probabilidad de entrar en la pobreza es 23 y para ese valor el iacutendice de recuento de la

pobreza a largo plazo seraacute de un 303 por ciento (Ver Tabla 64) Esto sugiere que las

poliacuteticas puacuteblicas con eacutexito pueden aumentar la probabilidad de salida y disminuir la

probabilidad de entrada en la pobreza entonces tendraacute eacutexito el programa o poliacutetica en

la reduccioacuten de la incidencia de la pobreza a largo plazo

El anaacutelisis hasta aquiacute presentado resulta incompleto desde el punto de vista de la

repeticioacuten de episodios que podriacutean haberse dado en el intermedio Los cuales se

analizan a continuacioacuten

65 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

En esta seccioacuten se estudia la duracioacuten de la pobreza y su tipologiacutea en base a dos

enfoques que permiten distinguir entre hogares pobres croacutenicos y transitorios Tambieacuten

se estudian las matrices de transicioacuten de entrada y salida de la situacioacuten de pobreza

Paz (2002) sentildeala que ldquoA diferencia del anaacutelisis estaacutetico en el dinaacutemico se

puede caracterizar a los hogares o las personas seguacuten hayan o no experimentado un

episodio de pobreza en un periacuteodo determinadordquo (p 9) en este caso entre el segundo

semestre de 2006 y primer de 2009

En el anexo la tabla A61 muestra todas las situaciones que se pueden captar

con los datos del panel analizado En las secuencias 0 indica no pobre y 1 es igual a

pobre Siguiendo a Paz (2002) estas secuencias (Tabla 65) pueden interpretarse asiacute

1 Quienes nunca experimentaron un episodio de pobreza (000000 secuencia

1) En esta situacioacuten se ubican el 3646 de los hogares

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

262

2 Quienes nunca salieron de la pobreza (111111 secuencia nuacutemero 64) Estos

hogares comenzaron y terminaron siendo pobres sin haber logrado nunca

salir de la pobreza Estos se podriacutean denominar pobres persistentes o pobres

estructurales y constituyen el 73 de los hogares

3 Quienes entraron y no volvieron a salir de la pobreza (secuencias 0xxxx1

473) Comenzaron siendo no pobres entraron en la pobreza y no salieron

hasta el final Noacutetese que se incluyen aquiacute los casos que entraron en la uacuteltima

onda y no fueron pobres antes (000001) Desde el punto de vista del anaacutelisis

de la salida de la pobreza esto constituye un ejemplo de censura hacia la

derecha pues no es posible saber si el hogar salioacute en los momentos

subsiguientes

4 Quienes fueron pobres en alguacuten momento (3906) Estos son los

intermitentes o reincidentes que permiten definir el grupo de los pobres

ocasionales y diferenciarlos de los que nunca salieron llamados tambieacuten

pobres persistentes

5 Quienes comenzaron siendo pobres salieron y no volvieron a entrar en la

pobreza (secuencias 1xxxx0 1246) Desde el punto de vista del anaacutelisis

de la entrada de la pobreza esto constituye un ejemplo de censura hacia la

derecha pues es imposible saber si el hogar entroacute en momentos

subsiguientes

Tabla 65 Tipologiacutea la Pobreza

SECUENCIA Frecuencia Porcentaje

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

No pobre 2435303 3646 2435303 3646

Transitoria 3757329 5624 6192633 9270

Persistente 487493 730 6680125 10000

Fuente Tabla A61

Las secuencias anteriores se pueden resumir en tres grandes categoriacuteas los

nunca pobres (3646) pobres croacutenicos persistentes (73) y pobres transitorios

(5625) (Ver Tabla 65)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

263

Tabla 66 Tipologiacutea de Hogares en cada Situacioacuten al Principio y Final del Panel

Principio

2006-2 Final

2009-1 Hogares

(con pesos) Secuencias compatibles

No pobre No pobre 5346 0xxxx0 No pobre Pobre 852 0xxxx1 Pobre No pobre 2075 1xxxx0 Pobre Pobre 1727 1xxxx1 Todos Todos 10000

Fuente Tabla A61 Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Concentrando la atencioacuten en el momento de partida y en el momento final del

panel se pueden distinguir las situaciones descritas en la Tabla 66 Esta es una manera

un tanto diferente de calcular la ocasionalidad o la persistencia de la pobreza pues

ignora los movimientos en los puntos intermedios Tiene la ventaja de estimar aunque

con poca exactitud la movilidad de los hogares a lo largo de los antildeos cubiertos por el

estudio De acuerdo a esto el 852 los hogares entroacute en pobreza mientras que el

2075 salioacute de ella

Tambieacuten resulta interesante observar el nuacutemero de ondas que cada hogar

permanece en la pobreza

Tabla 67 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela

Nuacutemero Olas Frecuencia Porcentaje

Frecuencia acumulada

Porcentaje acumulado

0 2435303 3646 2435303 3646 1 1190223 1782 3625527 5427 2 8247654 1235 4450292 6662 3 6436343 964 5093926 7625 4 5810881 870 5675014 8495 5 5176184 775 6192633 927 6 4874922 730 6680125 100

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

En la Tabla 67 se clasifica a los hogares seguacuten las veces o el nuacutemero de ondas

que fueron clasificados como pobres durante el periacuteodo de estudio Se observa que el

3646 de los hogares nunca fue pobre El complemento de dicha probabilidad indica

que aproximadamente 63 de cada 100 hogares experimentaron un episodio de pobreza

al menos una vez en los tres antildeos analizados El 1782 de los hogares vivioacute un

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

264

episodio de pobreza al expandir al nivel nacional esto significa que 1190223 hogares

vivioacute un episodio de pobreza Tambieacuten se observa claramente que a medida que

aumenta el nuacutemero de ondas disminuye el porcentaje de hogares en pobreza

Tabla 68 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela y su Dimensioacuten Croacutenica utilizando el Enfoque de los Episodios de Pobreza (Spells Approach)

Semestres en la pobreza Porcentaje 6 (t=1) 730

5 o maacutes (t=075) 1505 4 o maacutes 2375

3 o maacutes (t=05) 3338 2 o maacutes (t=025) 4573

1 o maacutes 6354 Ninguno (t=0) 3646

Fuente Tabla 66

La tabla 68 resume de forma intuitiva la relacioacuten entre este enfoque y el anaacutelisis

de duracioacuten realizado en la tabla anterior Este anaacutelisis puede hacerse de forma anaacuteloga

dentro del enfoque denominado spells approach Siguiendo a Cantoacute et al (2009) la

tabla 68 se construye acumulando de forma inversa las cantidades de la segunda

columna que contiene el nuacutemero acumulado de semestres que los hogares pasan en

situacioacuten de pobreza ldquoEste coacutemputo resulta ser anaacutelogo a calcular la tasa de pobreza

croacutenica con el spells approach para diferentes grados de cronicidad o valores de τrdquo

(Cantoacute et al 2009 p10) Como se veraacute maacutes adelante esto coincide con el (spells

approach) enfoque de episodios de Foster (2007) Asiacute se tiene que el 73 de los

hogares es pobre croacutenico pues permanecioacute en pobreza el 100 del tiempo de estudio o

lo que es lo mismo permanecioacute pobre durante los 6 semestres u ondas El 3338 de

los hogares permanecioacute pobre durante 3 o maacutes semestres Por su parte el 6354

experimentoacute al menos un episodio de pobreza Mientras que el 3646 nunca fue

pobre

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

265

66 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica

En esta seccioacuten se estiman las medidas de pobreza croacutenica de acuerdo a dos

enfoques el de Episodios de Foster (2007) y el de Componentes de Jalan y Ravallion

(1998) para los datos del panel del Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de

Venezuela cuyo tamantildeo es de 11978 hogares durante seis ondas comprendidas entre el

segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

En ambos casos para identificar la condicioacuten de pobreza o no del hogar se

utiliza el ingreso familiar per caacutepita El INE tambieacuten ofrece una liacutenea de pobreza para

cada semestre del periacuteodo a fin de captar las variaciones en el costo de vida asiacute como la

inflacioacuten a traveacutes del tiempo

661 Enfoque de Episodios de Pobreza

A continuacioacuten se analizan las medidas estimadas seguacuten Foster (2007) Este

enfoque presenta una nueva familia de medidas de pobreza croacutenica sobre la base de los

indicadores de pobreza Pα de Foster Greer y Thorbecke (1984) Los pobres croacutenicos se

identifican mediante dos puntos de corte o umbral una liacutenea de pobreza estaacutendar z que

identifica para cada uno de los periacuteodos de tiempo si un hogar (o persona) es pobre y un

umbral de duracioacuten τ que es el porcentaje miacutenimo de tiempo que un hogar (o persona)

permanece en condiciones de pobreza con el fin de ser considerado pobre croacutenico

Puesto que el panel contiene seis periacuteodos u ondas entonces T=6 puntos y se

toman cuatro puntos de corte de duracioacuten relevantes τ es decir 0 025 050 075 y 1

La Tabla 69 proporciona los niveles resultantes de la pobreza croacutenica para cada una de

las medidas H K0 K1 K2 y para cada uno de los cuatro cortes de duracioacuten τ Siendo H

el Iacutendice de Recuento o Incidencia K0 es el iacutendice de Recuento Ajustado por la

Duracioacuten K1 iacutendice de Brecha de la Pobreza Ajustado por la Duracioacuten y K2 es el

iacutendice de Severidad Ajustado por la Duracioacuten de la pobreza

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

266

Tabla 69 Pobreza Croacutenica en Venezuela durante el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 seguacuten Enfoque de Foster (2007)

Medidas de Pobreza

H K0 K1 K2

τ = 0 06354 03146 01110 00555

τ = 025 04573 02849 01033 00522

τ = 050 03338 02437 00918 00471

τ = 075 01505 01375 00579 00313

τ = 100 00730 00730 00335 00188

Croacutenica Persistentea 237 437 521 564

Transitoria 763 563 479 436

Croacutenica Purab 115 232 302 339

Transitoria 885 768 698 661

aPunto de corte es τ = 075 bPunto de corte es τ = 1 Croacutenica se calcula dividiendo la fila

correspondiente al punto de corte respecto de la primera fila Transitoria es igual a 1 menos Croacutenica

Foster (2007) define el iacutendice K0 = HD como el producto del iacutendice de recuento

original H y la duracioacuten media D en la pobreza es decir se obtiene combinando dos

medidas parciales en un iacutendice general que es sensible a los incrementos en el tiempo

(D) que una persona u hogar croacutenicamente pobre permanece en la pobreza asiacute como al

aumento de la prevalencia (H) de la pobreza croacutenica en la poblacioacuten El iacutendice

K1=HDG es el producto de los tres iacutendices parciales que respectivamente miden la

prevalencia la duracioacuten y profundidad de la pobreza croacutenica Por uacuteltimo K2=K0S es un

anaacutelogo de la medida de pobreza FGT (P2) pero ajustado por la duracioacuten

Tal como sentildeala Foster (2007) se cumple para cada iacutendice que el nivel de la

pobreza croacutenica aumenta a medida que el requisito de duracioacuten τ disminuye (Tabla 69)

Para τ = 1 el iacutendice de recuento (H) y el de recuento ajustado por la duracioacuten (K0)

tienen el mismo valor ya que la duracioacuten promedio en este caso especial es

precisamente uno En general para el umbral de duracioacuten τ fijo el valor de H es mayor

que el de K0 que a su vez es superior a K1 y asiacute sucesivamente lo que refleja las

propiedades matemaacuteticas de las medidas

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

267

Al respecto Foster (2007) menciona que las comparaciones reales de la pobreza

soacutelo se deben hacer sobre la misma medida de pobreza y con el mismo corte de

duracioacuten La fila correspondiente al valor de τ = 025 se refiere a que la duracioacuten de la

pobreza es de por lo menos el 25 del tiempo del estudio (Tabla 69)

Ademaacutes como un ejercicio matemaacutetico se pudo comprobar que los valores de

las medidas de pobreza para el umbral de duracioacuten τ=0 pueden ser calculadas como un

promedio de las obtenidas en cada uno de los periacuteodos (ondas) (Ver tabla A62) es

decir para este nivel el iacutendice Kα(yz0) es precisamente el valor del nivel estaacutetico de la

pobreza que se produce si los datos de todas las ondas se fusionan en una uacutenica

distribucioacuten y se evaluacutean por Pα esto es equivalente al promedio ΣtPα(ytz)τ del nivel

estaacutetico de la pobreza calculado con todas las ondas

Siguiendo a Cantoacute et al (2009) si se define el umbral de duracioacuten en τ = 075 se

obtiene el indicador de pobreza persistente69 y si τ = 1 se obtiene el iacutendice de pobreza

croacutenica pura en este caso un hogar es considerado pobre croacutenico si permanece el

100 del tiempo observado en la pobreza este es el nivel maacutes exigente de la pobreza

croacutenica

En el primer caso los indicadores de pobreza persistente de la familia

Kα(yz075) tienen los siguientes resultados El iacutendice de incidencia o de recuento de

pobreza (H) en todo el periacuteodo es de 1505 indicando que el 1505 de los hogares

permanece pobre por lo menos el 75 del tiempo es decir de las 6 ondas o de los 3

antildeos La incidencia ajustada por la duracioacuten (K0) es 1375 quiere decir que el 14

de los hogares pobres permanece pobre por lo menos el 75 del tiempo del estudio El

iacutendice de brecha de la pobreza ajustado por la duracioacuten (K1) es 579 el cual mide

conjuntamente la prevalencia la duracioacuten y profundidad de la pobreza croacutenica El valor

del iacutendice de severidad ajustado por la duracioacuten de la pobreza (K2) es 313

En el segundo caso los resultados de los indicadores de pobreza croacutenica pura se

refieren a que los hogares permanecen pobres el 100 del tiempo aquiacute aumenta el

grado de cronicidad exigido para ser identificado como hogar pobre En este caso H y

69 La Unioacuten Europea utiliza tambieacuten este indicador como uno de los Indicadores de pobreza de Laeken (Cantoacute et al 2009)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

268

K0 son iguales a 73 lo cual significa que el 73 de los hogares permanece pobre el

100 del tiempo observado Este valor coincide con valor obtenido en Tabla 65 El

valor del iacutendice de brecha de la pobreza ajustado K1 es 335 y el iacutendice de severidad

ajustado por la duracioacuten de la pobreza K2 es 188

Tal como definioacute Foster (2007) dada una duracioacuten miacutenima de τ = 075 la

diferencia entre este nivel de pobreza general Kα(y z 0) y el nivel de pobreza croacutenica

Kα(yzτ) se obtiene el nivel de pobreza transitoria Rα(y z τ) Esto quiere decir que el

porcentaje de pobreza croacutenica se calcula dividiendo la fila correspondiente al punto de

corte τ respecto de la primera fila de la tabla 69 para τ = 0 Luego el porcentaje de

pobreza Transitoria se obtiene restando 1 menos Croacutenica de cada uno de los iacutendices

De acuerdo a esto las uacuteltimas 4 filas de la Tabla 69 se refieren al porcentaje de

pobreza en general debido a la pobreza croacutenica y pobreza transitoria para cada uno de

los valores de τ = 075 (pobreza persistente) y τ=1 (pobreza croacutenica pura) dado a cada

medida respectivamente Para el iacutendice K0 el componente de pobreza croacutenica

persistente equivale a 437 mientras que el componente transitorio equivale al 563

de esa pobreza medida por lo menos durante el 75 del tiempo considerado en el panel

Respecto del iacutendice K1 el componente de pobreza croacutenica persistente equivale al 521

mientras que la pobreza transitoria equivale al 479 En relacioacuten al iacutendice K2 el

componente de pobreza croacutenica persistente equivale al 564 mientras que la pobreza

transitoria equivale al 436

Para el iacutendice K0 el componente de pobreza croacutenica pura equivale a 232

mientras que el componente transitorio equivale al 768 de esa pobreza medida

durante todo el lapso estudiado en el panel Respecto del iacutendice K1 el componente de

pobreza croacutenica pura equivale al 302 mientras que la pobreza transitoria equivale al

698 En relacioacuten al iacutendice K2 el componente de pobreza croacutenica pura equivale al

339 mientras que la pobreza transitoria equivale al 661

Estos resultados indican que el componente transitorio representa maacutes de 50

de la pobreza en un momento dado ya sea en el caso que se mida pobreza croacutenica

persistente o en el de pobreza croacutenica pura

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

269

Tanto para los iacutendices de pobreza persistente como de pobreza pura los

resultados muestran claramente que a medida que se pasa de un iacutendice a otro es decir

de K0 a K1 y a K2 el nivel de pobreza croacutenica persistente aumenta mientras que la

pobreza transitoria disminuye La Tabla A63 del anexo contiene estas medidas

acompantildeadas del intervalo de confianza del 95 seguacuten Kakwani

Graacutefico 63 Medidas de Pobreza Croacutenica en Venezuela 2006-2 al 2009-1

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

Con la finalidad de analizar la sensibilidad de las medidas de pobreza croacutenica

K0 K1 y K2 de Foster (2007) se estiman para varias escalas de equivalencia En el

graacutefico 63 se aprecian dichas medidas de pobreza croacutenica seguacuten los cortes de duracioacuten

τ (desde 025 a 1) y para varias escalas de equivalencia (Buhman factor 075 y 050

Citro y Michael OCDE y OCDE Modificada y el caso per caacutepita) respectivamente Al

igual que en el caso estaacutetico existen diferencias en los valores de estas medidas seguacuten

las escalas de equivalencia Asiacute se ordenan de mayor a menor las producidas por el

modelo per caacutepita Buhman (factor 075) OCDE Citro OCDE Modificada y Buhman

(factor 050) Este uacuteltimo caso indica que la raiacutez cuadrada del nuacutemero de miembros del

hogar tiene un efecto draacutestico en el caso de hogares de gran tamantildeo esto quiere decir

que un gran nuacutemero de hogares dejaran de ser pobres al aplicar esta escala

obtenieacutendose asiacute los valores maacutes pequentildeos de esas medidas de pobreza

00

50

100

150

200

250

300

K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2

Per Caacutepita Buhman075

OCDE Citro OCDEMod Buhman050

τ = 025 τ = 050 τ = 075 τ = 100

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

270

Tambieacuten en el Graacutefico 63 se observa que a medida que aumenta el umbral de

duracioacuten disminuyen las medidas de pobreza croacutenica

A continuacioacuten se presentan la medidas de acuerdo al enfoque de componentes

Jalan y Ravallion (1998) denominado asiacute porque a partir de la informacioacuten temporal de

la variable que identifica los pobres descompone la pobreza en dos componentes

transitorio y croacutenico

662 Enfoque de los Componentes de Pobreza

Jalan y Ravallion (1998) definen la pobreza ldquotransitoria como la pobreza que

puede atribuirse a la variabilidad intertemporal del consumo en nuestro caso se refiere

al ingreso Mientras la pobreza que persiste en el consumo medio a traveacutes del tiempo

es la pobreza croacutenica

Tabla 610 Descomposicioacuten de la Pobreza Observada en Componentes Croacutenico y Transitorio en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Pobreza Observada

FGT2 Croacutenica C Transitoria T Medida pobreza 00555 00246 00309 de la Pobreza 100 443 557

Num Pobres 45852 18480 45852 No Pobres 26016 53388 26016 Total obs 71868 71868 71868

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

En la tabla 610 se presenta la descomposicioacuten de la pobreza observada (FGT2)

en la parte croacutenica (C ) y transitoria (T) de acuerdo al enfoque de los Componentes de

Jalan y Ravallion (1998) El componente transitorio de la pobreza equivale

aproximadamente a la mitad (557) de la pobreza observada en el periodo estudiado

Se debe hacer notar que el valor del iacutendice de pobreza FGT2 es igual al obtenido

en la Tabla 69 para el umbral de duracioacuten τ = 0 seguacuten el enfoque episodios de Foster

(2007)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

271

663 El efecto Umbral

Para estudiar el efecto umbral se hicieron diversas transformaciones algebraicas

a la liacutenea de pobreza oficial de cada onda o semestre para cada una de las cuales se

calcularon las medidas seguacuten Jalan y Ravallion (1998) de pobreza total (FGT2) croacutenica

y transitoria respectivamente Asiacute en la tabla A64 del anexo se muestran para dichas

trasformaciones el nuacutemero de hogares pobres y no pobres seguacuten el iacutendice de incidencia

FGT2 la transformacioacuten de la liacutenea de pobreza Z nuacutemero de hogares pobres y no

pobres croacutenicos la tasa de pobreza croacutenica (C) nuacutemero de hogares pobres y no pobres

transitorios la tasa de pobreza transitoria (T) la variacioacuten del nuacutemero de hogares pobres

seguacuten FGT2 croacutenicos Ci y de los transitorios Ti Ademaacutes las dos uacuteltimas columnas se

refieren al porcentaje de la pobreza croacutenica (C) y al porcentaje de la pobreza

transitoria (T) cada una respecto a la pobreza observada (FGT2) Se puede ver en la

tabla un resultado esperado que el aumento en el valor de la liacutenea de pobreza indica que

cada vez menos hogares (unidades) son no-pobres Ya que se aprecia claramente que a

medida que se aumenta el valor de la liacutenea o umbral cada vez maacutes hogares pasan a ser

no soacutelo pobres sino persistentemente maacutes pobres pues el C de pobreza croacutenica se

hace mayor a medida que aumenta Z esto es lo que se denomina efecto umbral (Paz

2002)

Ademaacutes alrededor de la liacutenea de pobreza Z=1 se encuentra la mayor variacioacuten

en los aumentos del nuacutemero de hogares pobres y croacutenicos es decir entre el 10 por

debajo de Z y el 10 por encima se encuentra el mayor aumento en el nuacutemero de

hogares pobres Si Zle1 el porcentaje de pobreza croacutenica es menor que el porcentaje de

pobreza transitoria Mientras que si Zgt1 sucede lo contrario es decir el pobreza se

hace maacutes persistente

67 Conclusiones

En este capiacutetulo se ha investigado la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela con

un pseudo-panel rotatorio de datos de tres antildeos en el periacuteodo comprendido entre el

segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 es decir es un panel de seis

ondas u olas Con dicho panel se midioacute la pobreza y su descomposicioacuten en los

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

272

componentes croacutenicos y transitorios seguacuten dos enfoques 1) de Episodios de Pobreza

(Foster 2007) y 2) Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998)

Los resultados encontrados deben ser interpretados en presencia de tres

limitaciones La primera se refiere a la utilizacioacuten del ingreso como medida de la

pobreza de los hogares y la segunda a la utilizacioacuten de un panel corto (de seis ondas)

es decir existen pocas (6) observaciones disponibles de cada hogar

Respecto de la primera limitacioacuten sentildeala Caraballo et al ldquoque el error que se

puede generar por la utilizacioacuten del ingreso es en todo caso una sobreestimacioacuten de la

pobreza transitoriardquo (p 17)

En relacioacuten a la segunda limitacioacuten no se encuentran alternativas disponibles

para Venezuela pues es el uacutenico panel disponible y maacutes largo para el periacuteodo estudiado

No obstante en la literatura se encuentran anaacutelisis similares con paneles cortos (Muller

2002 Paz 2002 Carballo et al 2006 Arif y Bilquees 2007 entre otros) Ademaacutes en

los estudios dinaacutemicos sobre Venezuela de Freije 2001 Fields et al 2002 2003

utilizaron un panel rotatorio de 2 olas para el periacuteodo 1997-1998 y de tamantildeo n=7744

hogares

Por uacuteltimo la tercera limitacioacuten se refiere a que en la construccioacuten del panel se

utiliza el enfoque de hogar intacto (o el mismo jefe de hogar) es decir el criterio que se

eligioacute ldquoseguir un hogar en tanto mantuviera al mismo jeferdquo (esto de acuerdo a su sexo y

a la edad pues no se dispuso de acceso al nombre o ceacutedula de identidad del jefe de

hogar a fin de tener una identificacioacuten precisa del mismo) Por otra parte para

asegurar que los datos emparejados (matching) se refiriesen siempre al mismo hogar se

aplicoacute una miacutenima pauta de consistencia verificando el sexo y la edad de sus

componentes a traveacutes de las sucesivas ondas No se consideroacute el desgaste porque el INE

no hace seguimiento sin embargo se reconoce su importancia en los estudios de esta

naturaleza (Dercon y Shapiro 2008) asiacute que en futura investigacioacuten eacuteste se

determinaraacute

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

273

El objetivo ha sido cuantificar y caracterizar la pobreza croacutenica y transitoria

Tambieacuten analizar los flujos de entrada y salida de la situacioacuten de pobreza es decir

analizar las matrices de transicioacuten entre estados

El anaacutelisis seguacuten las matrices de transicioacuten sentildeala que para el periacuteodo total del

panel el iacutendice de incidencia (H) en estado estacionario disminuyoacute aproximadamente

7 puntos porcentuales que la tasa de entrada es de un 137 mientras que la tasa de

salida es de un 546 Observaacutendose un 293 de rotacioacuten o movimiento es decir es el

293 por ciento de hogares se mueven dentro y fuera de la pobreza Ademaacutes el ratio R

indica que aproximadamente por cada 4 hogares que escapan de la pobreza uno entra a

ella

Estas relaciones permiten formarse una idea acerca de la sensibilidad de H ante

esos cambios en los flujos relativos (Baulch y McCulloch 1998) Se observa asiacute que los

flujos de entrada y salida explican la evolucioacuten de las tasas de pobreza aunque se podriacutea

decir que la reduccioacuten en dichas tasas estaacute maacutes relacionada con incrementos en la tasa

de salida de aquellos en situacioacuten de pobreza que con una reduccioacuten de las tasas de

entrada es decir estaacute unida a mejoras en los ingresos de los hogares en situacioacuten de

dificultad maacutes que con una reduccioacuten de la vulnerabilidad de los hogares en riesgo de

caer en situaciones de pobreza

El anaacutelisis de las secuencias o episodios y el nuacutemero de ondas permitioacute clasificar

a los hogares seguacuten las veces que fueron identificados como pobres durante el periacuteodo

de estudio Observaacutendose que aproximadamente 2 tercios de los hogares

experimentaron un episodio de pobreza al menos una vez en los tres antildeos analizados

Ademaacutes a medida que aumenta el nuacutemero de ondas disminuye el porcentaje de hogares

en pobreza Tambieacuten permitioacute determinar una tipologiacutea de la pobreza en tres grandes

categoriacuteas los pobres croacutenicos persistentes (73) pobres transitorios (5624) y

nunca pobres (3646)

Otra tipologiacutea de hogar se obtiene al analizar el inicio y fin del panel es decir

entre el segundo semestre del 2006 y el primero del 2009 la pobreza (incidencia

estaacutetica) bajoacute de 38 a 258 pero maacutes de 20 de la poblacioacuten fue pobre al menos en

un momento y 852 de los pobres del antildeo 2009 eran no pobres el antildeo 2006 Es decir

el 852 los hogares entroacute en pobreza mientras que el 2075 salioacute de ella Estos

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

274

resultados confirman que si bien la incidencia de la pobreza de ingresos en el panel es

alta la rotacioacuten entre los pobres tambieacuten es raacutepida

El enfoque de episodios de Foster (2007) se basa en el porcentaje de tiempo que

una persona u hogar pasa en la pobreza y presenta una nueva familia de medidas de

pobreza croacutenica sobre la base de los indicadores de pobreza Pα de Foster Greer y

Thorbecke (1984) El proceso de medicioacuten se realiza igualmente en dos pasos uno de

identificacioacuten y otro de agregacioacuten El primer paso se refiere a la identificacioacuten de los

pobres croacutenicos la cual se realiza mediante un umbral dual una liacutenea de pobreza

estaacutendar z que identifica para cada uno de los periacuteodos de tiempo si el hogar es pobre y

un umbral de duracioacuten (τ ) que es el porcentaje miacutenimo de tiempo que permanece en

condiciones de pobreza con el fin de ser considerado pobre croacutenico El segundo paso de

agregacioacuten asocia al conjunto de los pobres croacutenicos un nivel general K(yZ) de la

pobreza croacutenica La resultante relacioacuten funcional K que se llama iacutendice o medida de la

pobreza croacutenica Es decir el proceso de construccioacuten de medidas de la pobreza croacutenica

puede ser aplicado de forma anaacuteloga que todos los iacutendices de la clase FGT pero

ajustados por el tiempo de duracioacuten en la pobreza (Foster 2007)

Para el iacutendice de incidencia ajustado K0 por la duracioacuten se tiene que maacutes de la

mitad de la poblacioacuten vivioacute en pobreza transitoria

El enfoque de los Componentes (Components Approach) de Jalan y Ravallion

(1998) denominado asiacute porque descompone la pobreza observada en dos componentes

transitorio y croacutenico Estos autores calculan la tasa de pobreza croacutenica utilizando como

consumo persistente el valor esperado del consumo a lo largo del tiempo (identificado

por la media efectiva del consumo observada en este caso se utiliza el ingreso) mientras

que la tasa de pobreza transitoria resulta de restar la tasa de pobreza croacutenica de la tasa

de pobreza total u observada Esta uacuteltima no es otra que el iacutendice FGT2 el cual toma en

cuenta la intensidad de la pobreza y la desigualdad entre los pobres

Los resultados de este estudio tambieacuten indican que el componente transitorio de

la pobreza equivale aproximadamente a la mitad (557) de la pobreza en un momento

dado seguacuten el enfoque de Jalan y Ravallion (1998) mientras que seguacuten el enfoque de

Foster (2007) dicho componente representa un poco maacutes del 50 ya sea que se mida

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

275

pobreza croacutenica persistente o pobreza croacutenica pura Estos resultados son similares a

los encontrados en diversas encuestas y ldquopermite generalizar que en la mayoriacutea de

paiacuteses maacutes de la mitad de las personas a quienes una muestra representativa puede

identificar como pobres en realidad son pobres temporalmente y soacutelo una minoriacutea estaacute

en pobreza croacutenicardquo (Dercon y Shapiro 2008 p81) Tambieacuten es similar a los

encontrados por Jalan y Ravallion (1998) para China despueacutes de las reformas

Ademaacutes se puede decir seguacuten el enfoque de componentes que durante el

periodo considerado la pobreza observada FGT2 de los hogares ha aumentado en mayor

medida por un aumento de la pobreza transitoria de los hogares

Todo esto quiere decir que independientemente de la metodologiacutea utilizada para

la identificacioacuten de la pobreza croacutenica (Matrices de transicioacuten Episodios o

Componentes de pobreza) la pobreza transitoria representa maacutes de la mitad Esto

sugiere que las poliacuteticas de reduccioacuten de la pobreza deben ser disentildeadas sobre la base

de la pobreza dinaacutemica Es decir deben diferenciarse las poliacuteticas antipobreza y se debe

dar mayor eacutenfasis a las destinadas a combatir la pobreza transitoria

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

276

CAPIacuteTULO 7 PERFIL Y DETERMINANTES DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA

El objetivo general de este capiacutetulo es analizar empiacutericamente la dinaacutemica de la

pobreza en Venezuela asiacute como los patrones que influyen en la entrada y salida de eacutesta

La hipoacutetesis principal es que existen dos grandes tipos de pobreza que tienen

determinantes diferentes y por tanto las poliacuteticas sociales deberiacutean adecuarse a dichos

tipos

En la primera parte del capiacutetulo se presentan los perfiles de pobreza y en la

segunda se analizan los determinantes profundos de acuerdo a los enfoques de los

episodios y de los componentes de la pobreza dinaacutemica respectivamente

71 Acerca de la pobreza dinaacutemica y sus determinantes

La literatura sobre el anaacutelisis dinaacutemico de la pobreza sentildeala que es diferente del

estaacutetico tanto en el tipo de datos que utiliza como en sus objetivos (Yaqub 2000 Torres

y Ponce 2001) Asiacute pues el anaacutelisis estaacutetico utiliza los datos provenientes de encuestas

de hogares mientras que el dinaacutemico se basa en datos longitudinales es decir requiere

la informacioacuten de hogares recogida en diferentes momentos del tiempo (muestras panel

de hogares)70

Los objetivos el anaacutelisis estaacutetico se centran en realizar estimaciones de medidas

de pobreza tales como la tasa de incidencia tasa de profundidad tasa de severidad y

medidas de desigualdad Este anaacutelisis permite identificar las tendencias de dichos

indicadores a traveacutes de los antildeos con lo cual permite observar las tendencias de

agregados poblacionales no asiacute los cambios individuales del bienestar Ya que el

anaacutelisis de tendencias se enfoca en los cambios inter-temporales de las medidas de

pobreza no proporciona informacioacuten acerca de si la poblacioacuten que fue pobre en

determinado antildeo continuacutea sieacutendolo o no ni de las razones de este cambio Solamente el

70Para esta investigacioacuten se construyoacute un seudo-panel a partir de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) para el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

278

anaacutelisis dinaacutemico permite identificar estas variaciones y modelar los procesos que los

provocan (Yaqub 2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007)

Basaacutendose en estudios sobre la dinaacutemica de la pobreza en paiacuteses en desarrollo

Yaqub (2000) clasifica la literatura existente en tres grandes ramas identificacioacuten de la

poblacioacuten en situacioacuten de pobreza experiencia en condiciones de pobreza y

explicaciones de la pobreza71

Seguacuten esto el capiacutetulo actual se referiraacute a la tercera rama mientras que el

capitulo anterior se enmarcoacute en la primera rama En el cual se identificoacute a los pobres

determinaacutendose efectivamente la existencia de ambos tipos de pobreza croacutenica y

transitoria en Venezuela La primera que es de larga duracioacuten la sufre aquel hogar

identificado ldquopobre en todos los periacuteodos de datosrdquo (Dercon y Shapiro 2008 p 81) en

este caso en cada una de las 6 ondas del panel estudiado mientras que la segunda es de

corta duracioacuten o temporal se refiere a aquel hogar que fue identificado pobre en algunas

de las ondas Tambieacuten Jalan y Ravallion (2000) denominan a quienes son siempre

pobres como ldquopobres croacutenicosrdquo y a los que no lo son siempre como ldquopobres

transitoriosrdquo Para Foster (2007) ldquoun hogar es considerado pobre croacutenico si pasa al

menos un porcentaje de tiempo τ por debajo de la liacutenea de pobreza zrdquo (p 4)

La distincioacuten entre estos dos tipos de pobreza permitiraacute a las autoridades disentildear

poliacuteticas apropiadas ya que son muy diferentes las destinadas a reducir la pobreza

transitoria de las necesarias para combatir la pobreza croacutenica Numerosos periacuteodos

cortos y recurrentes de pobreza indican que se debe dar prioridad a medidas tales como

las redes de seguridad planes de creacutedito y de seguros que estaacuten disentildeados para

suavizar los ingresos (o gastos de consumo) de los pobres transitorios Por el

contrario los episodios extendidos de pobreza requieren poliacuteticas maacutes estructurales

como la reforma agraria la educacioacuten o las pensiones que tienen como objetivo

aumentar permanentemente los ingresos y bienes de los pobres (McCulloch y Baulch

1999)

Diversos estudios sentildealan que las causas de la pobreza croacutenica tienen que ver

maacutes con problemas de acumulacioacuten de activos productivos o deacuteficit estructural de

71 Ver los detalles en Yaqub (2000) Tambieacuten Torres y Ponce (2001) explican con detalle las diferencias entre las clasificaciones llevadas a cabo por Yaqub (2000)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

279

dotacioacuten en tanto que en la pobreza transitoria influyen shocks choques adversos o

eventos que reducen el bienestar de los hogares (Jalan y Ravallion 1998a 2000

Herrera y Roubaud 2002 Caraballo et al 2006 Chacaltana 2006) lo cual pone al

tema de la prevencioacuten social como elemento clave en la agenda de lucha contra la

pobreza

Esto quiere decir que estos tipos de pobreza requieren poliacuteticas diferentes las

cuales tienen implicaciones diferentes para cada uno de ellas Las inversiones a largo

plazo en tierra y capital (humano y fiacutesico) de los pobres tienden a reducir la pobreza

croacutenica pero esas medidas no son necesariamente las pertinentes para la pobreza

transitoria De hecho las inversiones en nuevas tecnologiacuteas agriacutecolas en realidad podriacutea

incrementar la exposicioacuten al riesgo para la poblacioacuten rural pobre Los planes de seguros

y de estabilizacioacuten de los ingresos -que ayudan a proteger los hogares contra la crisis de

ingresos son claramente importantes cuando la pobreza es transitoria aunque estas

poliacuteticas tambieacuten pueden tener implicaciones para la pobreza croacutenica mediante la

reduccioacuten de los costos del seguro (Jalan y Ravallion 2000 Chacaltana 2006)

Por lo tanto para combatir la pobreza croacutenica se requieren poliacuteticas de desarrollo

de activos y de recursos productivos y empleos de largo plazo para superar su condicioacuten

de carencia En cambio esas medidas no son necesariamente las pertinentes para los

pobres transitorios pues ellos encuentran las formas de salir de la pobreza en cada

momento del tiempo Ocurre que ellos se enfrentan a un sinnuacutemero de shocks que

frustran esas salidas y los devuelven a su situacioacuten inicial En este caso el

establecimiento de una red de proteccioacuten frente a shocks que afecten los activos

productivos de esta poblacioacuten seriacutea el instrumento adecuado Tambieacuten planes de

seguros y de estabilizacioacuten de ingresos son instrumentos de poliacutetica maacutes importantes

cuando la pobreza es transitoria (Jalan y Ravallion 2000)

Jalan y Ravallion (2000) sentildealan que para lograr una combinacioacuten adecuada de

poliacuteticas para la reduccioacuten de la pobreza se requiere conocer hasta queacute punto el

problema es croacutenico en comparacioacuten con el transitorio y si estos dos aspectos de la

pobreza comparten causas en comuacuten Si los dos tipos de pobreza tienen diferentes

procesos de creacioacuten entonces las poliacuteticas a aplicar deben ser diferentes

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

280

De acuerdo a esto el objetivo de este capiacutetulo es comprender los factores

determinantes de la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela por una parte seguacuten sus

componentes croacutenico y transitorio y por la otra seguacuten los movimientos o transiciones

de entrada y salida de la pobreza Permitiendo responder las siguientes interrogantes

iquestLas caracteriacutesticas de los pobres croacutenicos son diferentes de los transitorios iquestLos

factores determinantes de la transicioacuten de entrada son similares a aquellos de las salidas

de la pobreza

72 Perfil y Determinantes de Pobreza

En esta seccioacuten se presentan los resultados tanto de los anaacutelisis del perfil de

pobreza como de sus determinantes seguacuten los dos enfoques de los episodios y de los

componentes de pobreza

721 Perfil de Pobreza

La comparacioacuten de los perfiles de pobreza da una primera visioacuten de las

caracteriacutesticas diferenciales de los hogares de acuerdo con su estatus frente a la pobreza

En este anaacutelisis se consideran tres categoriacuteas de variables referidas a caracteriacutesticas

individuales del jefe del hogar caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y variables

regionales Dentro del primer grupo se incorpora la edad (EDAD) sexo (PP18) estado

civil (EDOCIVILJEFE) nivel educativo (ESOLARIDADJEFE) y condicioacuten laboral del

jefe (ESTATUS) El segundo grupo considera aspectos demograacuteficos del hogar

Tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) Tasa de dependencia (tasadep) Tasa de

escolaridad (tasaesco) Tasa parental del hogar (rolparen) Porcentaje de nintildeos

menores de 14 antildeos (ninosp) y caracteriacutesticas del hogar Tipo de vivienda (PV1) Tipo

de paredes (PV2) si posee servicio de agua (PV7) bantildeo (PV8) electricidad (PV11A)

teleacutefono (PV11D) nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) y Tenencia de la misma

(PH16A) El uacuteltimo grupo considera variables que tienen en cuenta la ubicacioacuten

geograacutefica del hogar es decir la entidad federal y la regioacuten (Central Centro

Occidental Guayana Insular Los Andes Los Llanos Nor-Oriental y Zuliana)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

281

722 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Episodios

En el anexo se muestra la tabla A71 que permite identificar caracteriacutesticas de

los hogares que permanecieron una dos tres cuatro cinco seis o ninguna onda por

debajo de la liacutenea de la pobreza Las variables continuas edad del jefe del hogar

nuacutemero de habitaciones porcentaje de Nintildeos Tasa de dependencia Tasa de

escolaridad Tasa parental y Nuacutemero de miembros (tamantildeo del hogar) se presentan en

sus valores promedio Mientras las variables cualitativas se presentan en porcentajes

Estos resultados corresponden a caracteriacutesticas de los hogares para el corte transversal

correspondiente al primer semestre de 2009

Tambieacuten se presenta en el anexo la tabla A72 el perfil de acuerdo a la tipologiacutea

de pobreza Al reagrupar el nuacutemero de ondas se puede definir la tipologiacutea de pobreza si

el hogar permanecioacute siempre pobre (6 veces) es igual a pobreza croacutenica pura (Cantoacute et

al 2009) entre 1 y 5 veces pobreza transitoria y nunca pobre (0) igual a no pobre

En ambos casos el perfil de pobreza se realiza de acuerdo al enfoque de

episodios de pobreza

En ambas tablas se observa que el sexo de quien detente la jefatura del hogar es

una caracteriacutestica relevante para identificar el nuacutemero de ondas que un hogar sea pobre

Tambieacuten parecen serlo otros factores del jefe de hogar la edad del mismo disminuye a

medida que aumentan los periacuteodos en pobreza el nivel de escolaridad del jefe tambieacuten

disminuye Existen diferencias si el jefe estaacute ocupado o no Igualmente respecto del

estado civil si es casado o divorciado disminuye con las ondas si estaacute unido aumenta y

ser viudo no cambia con dichos periacuteodos

Entre las caracteriacutesticas del hogar se observa que el porcentaje de nintildeos nuacutemero

de miembros y la tasa de dependencia aumenta con las ondas En tanto la tasa de

escolaridad del hogar y el rol parental disminuyen con las ondas

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se observa que si el tipo de

vivienda es rancho aumenta con las olas mientras que si es apartamento o quinta

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

282

disminuye con las ondas Si la Tenencia de la vivienda es alquilada disminuye con las

olas y si es otra aumenta con ondas No se observan grandes diferencias en el nuacutemero

de habitaciones o de cuartos de la vivienda

723 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes

En el anexo las tablas A73 A74 y A75 se refieren al perfil de acuerdo a la

tipologiacutea de pobreza croacutenica transitoria y observada (total) seguacuten el enfoque de los

componentes de Jalan y Ravallion (1998) Para construir cada perfil de esta tipologiacutea

se identificoacute como pobre (1) aquel hogar cuyo valor en cada una de las variables

referidas a croacutenica (Ci) transitoria (Ti) y total FGT2 respectivamente resultoacute mayor que

cero en caso contrario se identificoacute como no pobre (0) en cada una de dichas variables

Como se aprecia en dichas tablas la edad promedio del jefe de hogar del grupo

pobre (ya sea croacutenico o transitorio) es menor que la del no pobre

En cuanto al geacutenero se observa en ambos grupos el predominio del sexo

masculino Respecto al estado civil se observa en el grupo pobre que la mayoriacutea de los

jefes de hogar se encuentran unidos mientras en el grupo no pobre son casados

Con respecto al nivel educativo del jefe de hogar se observa tanto en ambos

grupos (pobre ndash no pobre) como en la proporcioacuten total de la poblacioacuten que la mayoriacutea

posee educacioacuten baacutesica sin embargo los porcentajes no son similares pues en los jefes

pobres estaacute alrededor del 65 mientras en los no pobres es aproximadamente 55 En

el grupo pobre maacutes del 10 no ha completado la educacioacuten baacutesica mientras en los no

pobres oscila entre 5 y 7 En resumen los jefes pobres (croacutenicos o transitorios)

poseen menor nivel educativo que los no pobres

En cuanto al estatus laboral en ambos grupos la mayoriacutea de los jefes de hogar

se encuentran ocupados asiacute el grupo de los pobres representa maacutes del 60 y el de los

no pobres maacutes de 80 Los jefes inactivos pobres representan alrededor del 20

mientras en los no pobres aproximadamente un 15 Los jefes desocupados son

minoritarios en ambos grupos Tambieacuten es importante la diferencia que existe en cuanto

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

283

a la estructura demograacutefica del hogar puesto que los pobres se caracterizan por ser maacutes

numerosos (el tamantildeo promedio del hogar pobre croacutenico es aproximadamente 5

miembros y del pobre transitorio es 4 mientras el grupo de los no pobres es 35

miembros)

Los hogares pobres tienen mayor proporcioacuten de nintildeos menores de 14 antildeos (que

oscila alrededor del 40 en los croacutenicos y 35 en los transitorios) en tanto en los

hogares no pobres es aproximadamente del 25 en promedio Ademaacutes tienen una

menor proporcioacuten de receptores de ingreso ya que presentan una alta tasa de

dependencia econoacutemica eacutesta es en promedio del 70 para el hogar pobre croacutenico en

contraste al hogar no pobre que es del 45 promedio Para el hogar pobre transitorio

dicha tasa estaacute alrededor del 60 mientras para los no pobres es aproximadamente 45

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa de escolaridad la cual ldquoes una medida del

nivel de escolaridad de todo el hogarrdquo (OCEI y PNUD 2001 p46) Se aprecia

claramente que existen diferencias en dichas tasas entre los grupos de hogares pobres

(croacutenicos o transitorios) y no pobres Esta es menor en el primer grupo es decir los

pobres croacutenicos presentan un bajo nivel de escolaridad que en promedio oscila

alrededor de 8 (431221100) antildeos cursados de educacioacuten En el grupo pobre

transitorio esto equivale a 86 antildeos mientras en el grupo no pobre significa 10 antildeos de

escolaridad en promedio quiere decir que este grupo posee mayor tasa de escolaridad

respecto de la alcanzada por los pobres (croacutenicos o transitorios)

La tasa parental del hogar es otra caracteriacutestica importante a considerar la cual

se refiere al porcentaje de miembros del hogar que ejercen el rol parental es decir

ldquoaquellos padres o madres que se encuentran formando nuacutecleos familiares en el hogarrdquo

(OCEI y PNUD 2001 p12) Se evidencia la existencia de diferencias en dichas tasas

entre los grupos de hogares pobres (croacutenicos o transitorios) y no pobres siendo eacuteste

uacuteltimo grupo el que presenta las mayores tasas mientras que el grupo de pobres

croacutenicos presentan las menores tasas Dado que un porcentaje alto se asocia con una

familia nuclear bien constituida con padre y madre presentes (OCEI y PNUD 2001) se

podriacutea decir que el grupo no pobre se asocia con ese tipo de familia

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

284

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se observa para la mayoriacutea tanto

del grupo pobre como el no pobre que habitan en casa propia construidas con paredes

de bloque y disponen de los servicios de agua bantildeo electricidad y teleacutefono

Por uacuteltimo respecto a la distribucioacuten por regioacuten geograacutefica se puede observar

una menor proporcioacuten de pobres en la regioacuten Insular seguida de la regioacuten Capital Los

Llanos Central Zuliana y Nor-oriental Mientras las regiones de Los Andes y Centro-

Occidental presentan las mayores proporciones de pobres

Se debe sentildealar que el perfil de pobreza no tiene en cuenta otros aspectos del

fenoacutemeno que podriacutean ser uacutetiles en el momento de definir las metas de una poliacutetica

social especiacutefica El perfil se centra en los siacutentomas y no en los determinantes del

fenoacutemeno Sin embargo no deja de ser uacutetil conocer el perfil de los grupos afectados en

el momento de disentildear poliacuteticas puacuteblicas para combatir la pobreza (Paz 2002)

A menudo los responsables poliacuteticos sentildealan criacuteticamente que los perfiles

convencionales de pobreza y las regresiones de estado de la pobreza les dice mucho

acerca de quieacutenes son los pobres pero muy poco sobre queacute hacer para combatir la

pobreza Baacutesicamente esto se debe a que las correlaciones de la situacioacuten de pobreza

son distintas de los procesos dinaacutemicos que llevan a los hogares a caer en o salir de la

pobreza (Baulch and McCulloch 2002)

Por tal razoacuten en este capiacutetulo se contrasta los resultados de las regresiones

convencionales de la pobreza de estado con un enfoque alternativo el anaacutelisis de las

transiciones de la pobreza Es decir se presentan los resultados tanto de los anaacutelisis del

perfil de pobreza como de sus determinantes seguacuten sus componentes croacutenico y

transitorio

73 Determinantes de Pobreza Dinaacutemica

Este tipo de anaacutelisis permite descubrir relaciones sistemaacuteticas entre la variable

de respuesta y las variables explicativas de intereacutes aislando el efecto especiacutefico de cada

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

285

variable manteniendo ahora constante el impacto de las demaacutes variables (Denis Prieto

y Zubizarreta 2007 Herrera et al 2002) Es decir este anaacutelisis puede mejorar el perfil

de pobreza ya que ayuda ldquoa establecer la contribucioacuten cuantitativa de cada factor a los

cambios observados en la pobrezardquo (Dercon y Shapiro 2008 p87)

Para este anaacutelisis se utilizan las mismas variables que en los perfiles de pobreza

En el caso de las variables explicativas cualitativas las categoriacuteas tomadas como

referencia corresponden a un hogar de la regioacuten Capital cuyo jefe de hogar es hombre

sin educacioacuten (baacutesica incompleta) desempleado y viudo

Los anaacutelisis de los determinantes se presentan de acuerdo a los dos tipos de

enfoques utilizados 1) de los Episodios (spell approach) y 2) de los Componentes

(component approach)

731 Prueba de Dependencia de Estado

Bajo el enfoque de los episodios la primera parte del anaacutelisis consiste en evaluar

los resultados de las regresiones de estado (Baulch and McCulloch 1998) de la pobreza

para el corte transversal correspondiente al primer semestre de 2009 es decir la uacuteltima

onda (6) del panel estudiado Al igual que Paz (2002) se eligioacute esta onda72 debido a que

se desea probar la dependencia entre la pobreza actual respecto a los estados previos

Esta prueba se justifica en la existencia de evidencia a favor de que un individuo que

actualmente es pobre es maacutes probable que vuelva a serlo en el futuro (Casanova 2006

p7) El objetivo de esta regresioacuten es analizar las correlaciones estaacuteticas de la pobreza

en un marco multivariante (Baulch and McCulloch 2002 p 170)

Al igual que Paz (2002) se realizaron dos tipos de regresioacuten de estado la primera

para explicar si la pobreza actual del hogar se debe a que haya sido pobre antes (Estado

de Pobreza I) y la segunda para evaluar el efecto que la reincidencia en la pobreza

tiene sobre la probabilidad de ser pobre despueacutes (Estado de Pobreza II) Pero a

diferencia de Paz (2002) cada tipo de Estado de Pobreza se estimoacute mediante Logit y

Probit respectivamente

72Baulch and McCulloch (1998) utilizan la primera onda en la regresioacuten de estado de pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

286

En el primer caso para el Estado de Pobreza I los resultados de las regresiones

Logit y Probit se muestran en las Tablas A76 y A78 del anexo Se puede ver en las

mencionadas tablas que los signos de los coeficientes estimados son los esperados de

acuerdo tanto a resultados de la pobreza estaacutetica73 como a estudios anteriores Tambieacuten

las medidas de bondad de ajuste indican la adecuacidad de dichos modelos Logit y

Probit (Tablas A77 y A79)

En resumen la desocupacioacuten del jefe ser de geacutenero femenino de estado civil

soltero o divorciado la alta tasa de dependencia econoacutemica y el tamantildeo del hogar

numeroso aumentan la probabilidad que tiene un hogar de ser pobre respectivamente

Disminuyen dicha probabilidad el mayor nivel educativo del jefe su inactividad

econoacutemica (el nivel de referencia activo u ocupado) la tasa de escolaridad del hogar si

el tipo de pared de la vivienda es de bloque si la misma posee bantildeo si el tipo de

tenencia de la vivienda es alquilada u otra (nivel de referencia propiapagaacutendose) y si

la regioacuten de residencia del hogar es la Insular Carecen de importancia para explicar la

probabilidad de ser pobre el hogar la edad del jefe ser viudo el porcentaje de nintildeos el

tipo de vivienda si la misma posee electricidad agua y si es alquilada

Tabla 71 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Logit y estado previo Estado

de Pobreza I

Fue Pobre Logit Probit

Probabilidad Probabilidad Nunca 0143 0266 2006-2 0184 0303 2007-1 0189 0307 2007-2 0223 0334 2008-1 0261 0360 2008-2 0314 0397 Todas 0761 0672

Fuente Tablas A76 y A78

De los coeficientes de las variables rezagadas referidas a la pobreza en el

periacuteodo de estudio presentados en las Tablas A76 y A78 respectivamente se puede

deducir que el hecho de que el hogar haya sido pobre antes aumenta significativamente

73Ver capiacutetulo 5

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

287

la probabilidad de ser pobre hoy Pero el impacto mayor lo ejerce el haber sido pobre en

el semestre u onda precedente (Tabla 71)

Dicha tabla muestra los caacutelculos de la probabilidad de ser pobre el hogar seguacuten

las estimaciones Logit y Probit haciendo variar soacutelo la onda (semestre u ola) en la que

el hogar experimentoacute un episodio de pobreza y asumiendo que la unidad representativa

responde a las medias muestrales y niveles de referencia es decir la estimacioacuten se

refiere a un hogar ubicado en la regioacuten Capital con las siguientes caracteriacutesticas Jefe de

hogar varoacuten con educacioacuten baacutesica incompleta ocupacioacuten permanente que habita en

rancho

El resto de las caracteriacutesticas fueron evaluadas en los valores medios de las

mismas Asiacute por ejemplo en el caso Logit un hogar que fue pobre en el segundo

semestre de 2006 tiene una probabilidad del 184 de seguir sieacutendolo el semestre

siguiente frente a un 143 de un hogar ideacutentico en todo pero que no fue pobre en

ninguno de los cincos semestres anteriores al primer semestre de 2009 (Tabla 71) La

probabilidad de ser pobre el hogar en todas las ondas es de un 761 (Tabla 71) Por

su parte las probabilidades obtenidas en la estimacioacuten Probit son levemente superiores

excepto para el caso referido a todas las ondas (Tabla 71)

El segundo caso es referido al estado de pobreza II cuyos resultados seguacuten las

regresiones Logit y Probit se muestran respectivamente en las tablas que van desde

A710 a la A713 del anexo Al igual que en estado de pobreza I resultaron no

significativas la edad si la vivienda posee servicio de agua electricidad y el porcentaje

de nintildeos Para las restantes variables producen los mismos resultados que el estado I La

uacutenica variable diferente entre estas regresiones es en este caso el nuacutemero de ondas que

vivioacute en pobreza el hogar es decir se evaluacutea el efecto que sobre la probabilidad de ser

pobre en un momento dado ejerce la reincidencia en la pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

288

Graacutefico 71 Probabilidad de ser pobre en 2009-1 seguacuten Logit y nuacutemero de olas en la pobreza Estado de Pobreza II

Fuente Tabla A710

Efectivamente el graacutefico 71 muestra que dicha probabilidad es una funcioacuten

creciente del nuacutemero de ondas previas en estado de pobreza permaneciendo todo lo

demaacutes constante74 Esto quiere decir que el hecho que el hogar haya sido pobre antes

aumenta significativamente la probabilidad de ser pobre actualmente Pero el impacto

mayor lo ejerce el haber sido pobre en la onda inmediatamente precedente

Sin embargo tal como sentildeala Paz (2002) esto debe ser tomado con cierta

cautela como una evidencia provisoria de dependencia de estado ya que no estaacute

controlada aquiacute la heterogeneidad no observada

La Tabla 72 muestra las probabilidades calculadas a partir de la regresioacuten Probit

y nuacutemero de olas en la pobreza Igualmente se observa que un mayor nuacutemero de veces

(ondas) en pobreza aumenta la probabilidad de permanecer en ese estado

74Considerando iguales niveles de referencia que para el estado de pobreza I

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

289

Tabla 72 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Probit Estado de Pobreza II

No de Ondas Probabilidad 0 0269 1 0341 2 0359 3 0441 4 0527 5 0610 6 0688

Fuente TablasA712

Entonces un hogar que estuvo cinco veces en la pobreza tiene un 688 de

probabilidad de permanecer en ese estado en la medicioacuten siguiente Frente al 269 de

un hogar similar en todo pero que nunca antes experimentoacute un episodio de pobreza

(Tabla 72) Este resultado similar al obtenido por Casanova (2006) indica que el

fenoacutemeno de dependencia de estado es mayor mientras mayor es el nuacutemero de ondas

que el hogar estuvo por debajo de la liacutenea de la pobreza

Una vez realizados los anaacutelisis de regresioacuten de estado de pobreza a continuacioacuten

se analizan los determinantes de pobreza dinaacutemica

74 Determinantes de las Transiciones de Entrada y Salida de Pobreza

El objetivo de este apartado es determinar que caracteriacutesticas de los hogares son

importantes para aumentar o reducir la probabilidad de entrada o salida de la pobreza

En este caso la variable dependiente es una tasa de riesgo Debe tenerse en cuenta que la

probabilidad de salir o entrar a la pobreza puede estar influenciada por el periodo de

tiempo en que el individuo ha permanecido pobre o no

741 Modelo de Riesgo Proporcional de Cox

Una vez realizada la prueba de dependencia de estado de pobreza a

continuacioacuten se analiza los determinantes de las transiciones de entrada y salida de la

pobreza mediante el Modelo de Cox Este permite el modelado de la probabilidad de

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

290

entrarsalir de la pobreza debido a un episodio del estado opuesto que dura hasta el

periacuteodo actual

Para este anaacutelisis se utilizan las mismas variables que en los perfiles de pobreza

es decir aquellas que se refieren a caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar

caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y variables regionales

Los cocientes de riesgo pueden ser interpretados casi exactamente igual que los

odds ratios en la regresioacuten logiacutestica Para el indicador (dummy) las variables con valores

de 0 y 1 la razoacuten de riesgo se puede interpretar como la relacioacuten entre el riesgo

estimado para los que tienen un valor de 1 (presencia de la covariable) respecto a

aquellos con un valor de 0 (ausencia de la covariable) (Allison 2010 Cantor 2003)

Para las covariables cuantitativas una estadiacutestica maacutes uacutetil se obtiene restando 10 de la

tasa de riesgo y multiplicando por 100 Esto da el porcentaje de cambio estimado en el

riesgo por cada aumento de una 1 unidad en la covariable (Allison 2010 p 132)

Tambieacuten se puede decir que ldquoproporciona el cambio en porcentaje en la tasa de riesgo

que se produce con cada unidad de cambio en la variable independienterdquo (Palmer 1993

p 400)

Para cada variable dicotoacutemica el estimador de la razoacuten de riesgo (hazard ratio) se

interpreta como la cantidad de riesgo que se tiene en presencia de la covariable en

relacioacuten a su ausencia de la covariable Para las variables categoacutericas (nominales u

ordinales) se interpreta como la cantidad de riesgo que se tiene en presencia de la

categoriacutea de la covariable respecto del nivel de referencia de esa covariable

Los resultados de las estimaciones del Modelo de Riesgo de Cox para cada una

de las transiciones entrada y salida se presentan en la Tabla A714 del anexo El

modelo muestra ceteris paribus que el riesgo de entrar a la pobreza un hogar conducido

por una mujer es 119 mayor que el riesgo (es decir un hazard ratio de 1119) que

enfrenta uno conducido por un varoacuten Mientras que no hay diferencias significativas de

acuerdo al geacutenero en el riesgo75 de escapar de la pobreza

75Aquiacute el riesgo se entiende como la posibilidad de escapar de la pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

291

En cuanto al estado civil del jefe el nivel de referencia es casado y manteniendo

lo demaacutes constante ser divorciado o soltero aumenta significativamente el riesgo de

caer en pobreza el hogar es decir el jefe divorciado tiene un riesgo 39 mayor o para

el soltero el riesgo es 249 mayor que el de casado Las categoriacuteas de viudo y unido

resultaron no significativas En tanto en el modelo de salida ceteris paribus disminuye

significativamente el riesgo de escapar de la pobreza que el jefe de hogar sea divorciado

o este unido es decir el riesgo del jefe divorciado es 822 menor o para aquel que

este unido es 89 menor que el casado respectivamente

En cuanto al estatus laboral se tiene que si el jefe de hogar se encuentra ocupado

disminuye de manera altamente significativa el riesgo (731) de que un hogar

experimente una entrada en la pobreza esto es comparado con el jefe desempleado que

es el nivel de referencia Tambieacuten disminuye si el jefe estaacute inactivo (571) Sin

embargo no hay diferencias significativas en el estatus laboral ocupado o inactivo

comparado con desempleado en la explicacioacuten de la transicioacuten de salida de pobreza

El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo en ambos

modelos de las transiciones Asiacute el hecho de que el jefe posea niveles superiores de

educacioacuten disminuye (aumenta) el riesgo de experimentar una entrada (salida de) en la

pobreza En ambos modelos existe una perfecta ordenacioacuten de menor a mayor nivel

educativo En la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo existe

menor riesgo de caer en pobreza por ejemplo el jefe con un nivel de educacioacuten baacutesica

tiene un riesgo del 718 del que tiene uno cuyo nivel educativo es baacutesica incompleta

que es el nivel de referencia ceteris paribus mientras que para el jefe con nivel

universitario su riesgo es menor del 30 respecto al que tiene baacutesica incompleta En el

modelo de transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo mayor riesgo

(posibilidad) de escapar de la pobreza Es decir un jefe con educacioacuten baacutesica tiene un

23 mayor de posibilidad de salir de la pobreza en relacioacuten a aquel con educacioacuten

baacutesica incompleta mientras que aquel jefe con educacioacuten universitaria tiene 959

maacutes de posibilidad (riesgo 1959) de escape respecto al jefe sin educacioacuten Tambieacuten es

importante resaltar que los valores de los riesgos maacutes altos corresponden a los niveles

de educacioacuten Teacutecnico Superior Universitario (TSU) (1901) y Universitario (1959)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

292

noacutetese el gran efecto que ejercen estos niveles en la explicacioacuten del escape de la

pobreza76

En cuanto a la edad del jefe se tiene que el riesgo de entrar en pobreza disminuye

muy significativamente en 07 por cada antildeo que aumente su edad (ceteris paribus) En

tanto no es significativa para explicar la transicioacuten de salida

De las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene que si su tipo (PV1) es apartamento

o quinta (nivel de referencia es rancho) disminuye (aumenta) el riesgo de entrada

(salida) de pobreza Si la pared (PV2) de la vivienda es de bloque (referencia es otro

tipo) tambieacuten disminuye (aumenta) el riesgo de caer en pobreza (escapar de la pobreza)

En cuanto a los servicios de la vivienda se tiene que si eacutesta no posee el servicio de agua

(PV7) aumenta (disminuye) significativamente el riesgo de caer (escapar) en pobreza

igualmente ocurre si la vivienda no tiene bantildeo (PV8) aumenta (disminuye)

significativamente el riesgo de caer (salir de) en pobreza Respecto de los servicios de

electricidad (PV11A) y telefoacutenico (PV11D) se encontraron resultados inesperados solo

para una de las transiciones los resultados son consistentes asiacute pues si no posee el

servicio telefoacutenico aumenta el riesgo de entrada y si no posee electricidad disminuye

significativamente la posibilidad de salir de la pobreza

Respecto de la tenencia de la vivienda si eacutesta es alquilada (nivel de referencia

propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a pobreza mientras

aumenta significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza En tanto la

categoriacutea otra aumenta significativamente el riesgo de caer en pobreza y disminuye la

posibilidad de escapar de ella

En cuanto al nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) de la vivienda77 a medida

que eacuteste aumenta en una unidad el riesgo de entrada disminuye en 29 Mientras a

76Dercon et al (2008) sentildeala que desde ldquouna perspectiva dinaacutemica a largo plazo de los cambios en la pobreza la educacioacuten debe verse como endoacutegena para la riqueza a largo plazo y tambieacuten para los cambios en la pobreza (p85) 77Para las covariables cuantitativas una estadiacutestica maacutes uacutetil se obtiene restando 10 de la tasa de riesgo y multiplicando por 100 (Allison 2007 p 132)Seguacuten esto el riesgo para esta variable es 0971 lo que da 100 (0971 - 1)=-29

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

293

mayor nuacutemero de habitaciones mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza es

decir si dicho nuacutemero aumenta en una unidad el riesgo de salir aumenta en 53

Entre los aspectos del hogar se tiene que a medida que aumenta el porcentaje de

nintildeos en el hogar se incrementa (disminuye) de forma altamente significativa el riesgo

de entrada (salida) de pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica del hogar

(tasadep) resulta altamente significativa pues a medida que aumenta dicha tasa se

incrementa (disminuye) el riesgo de entrar (salir) en pobreza

Asimismo a medida que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa

(disminuye) de manera altamente significativa el riesgo de entrada (salida) es decir si

aumenta ese tamantildeo en un miembro el riesgo de caer en pobreza aumenta en 153 en

tanto en la transicioacuten de salida dicho aumento indica que la posibilidad de salir

disminuye 55

A medida que aumenta la tasa de escolaridad del hogar78 disminuye

significativamente el riesgo de caer en pobreza es decir que si dicha tasa aumenta en

un punto porcentual el riesgo de entrada disminuye en 1 (es decir el hazard ratio es

099) sin embargo llama la atencioacuten su no significacioacuten en el modelo de transicioacuten de

salida

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental la cual ldquose refiere al porcentaje

de miembros del hogar que ejercen el rol parentalrdquo (OCEI y PNUD 2001 p47) A

medida que aumenta en una unidad porcentual dicha tasa el riesgo (posibilidad) de salir

de la pobreza aumenta significativamente en 964 Ese alto porcentaje podriacutea

significar la gran importancia que ejerce el hecho que el hogar sea ldquonuclear o

biparentalrdquo en el escape de la pobreza Es importante recordar que en una vivienda

pueden cohabitar varios nuacutecleos familiares sin embargo en el panel estudiado el

nuacutemero de hogares es igual al nuacutemero de viviendas lo cual podriacutea indicar que se tienen

hogares unifamiliares en el panel Por lo tanto se puede decir que el hogar estudiado en

este panel es biparental el cual ldquose trata de una familia nuclear bien constituida con

padres y madres presentesrdquo (OCEI y PNUD 2001 p47) De aquiacute se podriacutea deducir que

la tasa de parental tiene una asociacioacuten positiva con una condicioacuten de vida sin pobreza

78Esta tasa es una medida del nivel de escolaridad de todo el hogar (OCEI y PNUD 2001 p 46)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

294

(OCEI y PNUD 2001 p47) y esta asociacioacuten positiva se debe a la condicioacuten biparental

del hogar79 Sin embargo dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de

transicioacuten de entrada a la pobreza

Por uacuteltimo desde el punto de vista de la regioacuten de ubicacioacuten del hogar aquiacute el

nivel de referencia es la regioacuten Capital posee mayor riesgo de entrar en pobreza vivir

en la regioacuten Central Los Andes Zuliana o en Los Llanos Si el hogar estaacute ubicado en la

regioacuten Insular tiene menor riesgo de entrada En tanto si el hogar estaacute localizado en la

regioacuten Zuliana Central Centro-Occidental Los Llanos Los Andes o Guayana posee

menor riesgo de escapar de la pobreza Por su parte la regioacuten Nor-Oriental no es

significativa para explicar ninguno de los modelos de transicioacuten

Las Tablas A715a y A716a del anexo presentan las tres medidas de bondad

de ajuste (-2 log likelihood criterio de informacioacuten de Akaike y el criterio Bayesian

Schwarz) para las transiciones de entrada y salida respectivamente Es importante

sentildealar que los contrastes de hipoacutetesis para verificar la significacioacuten del modelo de Cox

para cada una de las transiciones de entrada (Tabla A715b) y de salida (Tabla A716b)

indican que son altamente significativos para cada uno de los modelos

Graacutefico 72 Funcioacuten de Supervivencia de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

79Se debe mencionar que no se determinoacute la correlacioacuten entre estas covariables

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

295

A continuacioacuten se realizan varios anaacutelisis que permiten verificar los supuestos

del modelo Algunos de eacutestos se basan en el anaacutelisis de los residuos para cada uno de

los modelos

742 Verificacioacuten de los Supuestos del Modelo de Cox

1 Comprobacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales (PH)

La violacioacuten de este supuesto es equivalente a la existencia de interacciones de una

o maacutes covariables y el tiempo Como se indicoacute en el capiacutetulo de metodologiacutea

existen 3 meacutetodos para dicha comprobacioacuten a) Meacutetodo Graacutefico b) Prueba de

Bondad de Ajuste y c) Variables dependientes del tiempo

Para contrastar la hipoacutetesis de proporcionalidad seguacuten el meacutetodo graacutefico se utilizoacute

la instruccioacuten ASSESS con la opcioacuten PH del procedimiento PROC PHREG del SAS

Para cada una de las covariables continuas dicha opcioacuten realiza la evaluacioacuten del

supuesto de forma graacutefica mediante la comparacioacuten del proceso de calificacioacuten

empiacuterica que se basa en los residuos de martingala y de los procesos observados

Ademaacutes en la esquina inferior del graacutefico se muestra el valor p del Test Supremo

tipo Kolmogorov-Smirnov que evaluacutea dicho supuesto de forma cuantitativa

mediante dicha simulacioacuten

Graacutefico 73 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales para la Edad en el Modelo de Transicioacuten de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procPHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

296

Al comparar el proceso observado de la EDAD en el modelo de transicioacuten de

entrada con los procesos simulados el valor resultante de p=0585 del test supremo

evidencia la no violacioacuten del supuesto de riesgos proporcionales (Graacutefico 73) En el

anexo se presenta el Graacutefico A72 en el Modelo de Transicioacuten de Salida de la

covariable Tasa de Dependencia (tasadep) con plt00001 presenta la violacioacuten del

supuesto

La Tabla A717 presenta los resultados del Test Supremo tipo Kolmogorov-

Smirnov para las covariables cuantitativas del modelo de transicioacuten de entrada al

nivel de significacioacuten α=010 el valor p sentildeala evidencia de violacioacuten del supuesto

para las covariables Nuacutemero de Habitaciones (PH12NUM) Porcentaje de Nintildeos

(ninosp) Tasa de Dependencia (tasadep) Tasa de Escolaridad (tasaesco) Tasa

Parental (rolparen) y Tamantildeo del Hogar (NUM_PERSON) La uacutenica variable que

no lo viola es la Edad Para la transicioacuten de salida el test evidencia violacioacuten del

supuesto de las mismas variables a excepcioacuten del Nuacutemero de Habitaciones (Tabla

A718)

De acuerdo a lo indicado en el capiacutetulo de metodologiacutea el meacutetodo graacutefico ofrece

dos tipos de graacuteficos para evaluar este supuesto los cuales se presentan a continuacioacuten

Graacutefico 74 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de Entrada seguacuten log-log

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

297

Graacutefico 75 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de Entrada seguacuten Kaplan

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Los graacuteficos 74 y 75 muestran paralelismo lo cual es indicio de que el

supuesto de riesgos proporcionales se satisface para la covariable sexo del jefe de hogar

Sin embargo son dos graacuteficos diferentes que evaluacutean el supuesto El primero se refiere

al log-log (negativo) de la funcioacuten de supervivencia y el segundo compara la funcioacuten

de supervivencia estimada y el tiempo

Graacutefico 76 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la

Transicioacuten de Entrada seguacuten Cox

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procPHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

298

Graacutefico 77 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la Transicioacuten de Entrada seguacuten Cox

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procPHreg

Asimismo los graacuteficos 76 y 77 muestran paralelismo lo cual es indicio de que

el supuesto de riesgos proporcionales se satisface para la covariable PV7 referida a si la

vivienda posee el servicio de agua

2 El segundo meacutetodo consiste en una prueba de bondad de ajuste mediante la

buacutesqueda de la correlacioacuten entre los residuos de Schoenfeld para una covariable en

particular y el ranking de los tiempos de fallo individual Si el supuesto de riesgos

proporcional se cumple entonces la correlacioacuten debe estar cerca de cero (Kleinbaum

et al 2005 p522) El rechazo de la hipoacutetesis nula conduce a la conclusioacuten de que el

supuesto es violado El uso principal de estos residuos es la deteccioacuten de posibles

desviaciones del supuesto de riesgos proporcionales Si la hipoacutetesis se cumple los

residuos de Schoenfeld deben ser independientes del tiempo (Kleinbaum et al

2005 Allison 2010) Este meacutetodo no es tan subjetivo como el graacutefico

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

299

Tabla 73 Comprobacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales

Coeficientes de correlacioacuten Pearson Prob gt |r| suponiendo H0 Rho=0

Entrada N = 3008 Salida N = 3608

Correlacioacuten

timerank Rango para la variable tiempo

Prob gt |r|

timerank Rango para la variable tiempo

Prob gt |r|

rPP18 -002939 01071 002063 02153 redociviljefe -001605 03788 -000209 09

restatus -000509 07801 001754 02923 resolaridadjefe 003968 00295 -003515 00347

rEDAD -00507 00054 002989 00726 rPV1 -000103 0955 -003 00716 rPV2 -00375 00397 00339 00417 rPV7 -001217 05045 002029 02231 rPV8 000365 08414 -000849 06101

rPH16A -002431 01826 -002473 01376 rPV11D 002776 0128 001501 03675 rPV11A -008154 lt0001 006616 lt0001

rPH12NUM 002791 0126 001793 02815 rninosp -002397 01888 -002164 01937

rtasadep -001404 04416 001799 02799 rtasaesco -002295 02083 -000723 06642 rrolparen -000409 08225 -002754 00982

rNUM_PERSON 003015 00983 00267 01088 rregion 003131 0086 001064 05229

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg y proc Corr En la tabla 73 se muestran los coeficientes de correlacioacuten de cada una de las

covariables utilizadas en los modelos de transicioacuten de entrada y salida

respectivamente Con un nivel de significacioacuten del 10 en el modelo de transicioacuten

de entrada violan el supuesto las siguientes covariables nivel de escolaridad del jefe

(resolaridadjefe) edad (rEDAD) tipo de paredes (rPV2) si la vivienda posee

electricidad (rPV11A) el tamantildeo del hogar (rNUM_PERSON) y la regioacuten

(rregion)

En tanto en la transicioacuten de salida violan dicho supuesto el nivel de

escolaridad del jefe (resolaridadjefe) edad (rEDAD) tipo de vivienda (rPV1) tipo

de paredes (rPV2) posee electricidad (rPV11A) y tasa parental (rrolparen)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

300

Asiacute las covariables que coinciden en la violacioacuten del supuesto en ambas

transiciones son nivel de escolaridad del jefe edad tipo de paredes y si la vivienda

posee electricidad

3 Ajuste del modelo

Los residuos se utilizan para investigar la falta de ajuste de un modelo para un

individuo determinado Tanto los residuos de martingala como los desviacuteos

(deviances) permiten realizar este anaacutelisis

Graacutefico 78 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Graacutefico 79 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

301

Los graacuteficos de los residuos de martingala (Graacutefico 78) y de los desviacuteos

(desviacioacuten) (Graacutefico 79) muestran indicios de la falta de ajuste del modelo de

transicioacuten de entrada ya que las observaciones individuales presentan tendencias

Graacutefico 710 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Graacutefico 711 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

302

Tanto el anaacutelisis de los residuos de martingala (Graacutefico 710) y como de los

desviacuteos (Graacutefico 711) tambieacuten muestran indicios de la falta de ajuste del modelo de

transicioacuten de salida

Los resultados anteriores se deben tomar con cautela pues al analizar los

supuestos que debe cumplir este modelo se encontroacute que no se cumplen Por tal razoacuten

a continuacioacuten se estima el Modelo de Riesgos No Proporcionales

75 El Modelo de Regresioacuten de Cox Discreto

Dado que los supuestos del modelo de Cox no se cumplen y ademaacutes se supone

que los eventos ocurren al mismo tiempo (discreto) se decidioacute utilizar el modelo de Cox

Discreto seguacuten lo planteado por Allison (2010) Se utilizoacute el procedimiento PROC

PHREG con la opcioacuten TIES=DISCRETE del software SAS

Los resultados de las estimaciones del Modelo de Riesgo de Cox Discreto para

cada una de las transiciones entrada y salida se presentan en la Tabla A719 del anexo

El modelo muestra ceteris paribus que el riesgo de entrar a la pobreza un hogar

conducido por una mujer es 152 mayor que el riesgo que enfrenta uno conducido por

un varoacuten Mientras que no se observan diferencias significativas de acuerdo al geacutenero

en el riesgo de escapar de la pobreza

En cuanto al estado civil del jefe ser divorciado o soltero aumenta

significativamente el riesgo de caer en pobreza el hogar (casado es el nivel de

referencia) es decir el jefe divorciado tiene un riesgo 455 mayor o para el soltero

el riesgo es 29 mayor que el de casado En tanto en el modelo de salida ceteris

paribus disminuye significativamente el riesgo de escapar de la pobreza que el jefe de

hogar sea divorciado o este unido es decir el riesgo del jefe divorciado es 782

menor o para aquel que este unido es 856 menor que el casado respectivamente

En cuanto al estatus laboral se tiene el hecho de habitar en un hogar cuyo jefe se

encuentra ocupado disminuye significativamente el riesgo (65) de que experimente

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

303

una entrada en la pobreza esto es comparado con el jefe desempleado que es el nivel de

referencia Tambieacuten lo disminuye (492) si el jefe estaacute inactivo Sin embargo no hay

diferencias significativas en el estatus laboral ocupado comparado con desempleado en

la explicacioacuten de la transicioacuten de salida de pobreza

El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo en ambos

modelos de las transiciones Asiacute el hecho de que el jefe posea niveles superiores de

educacioacuten disminuye (aumenta) el riesgo de experimentar una entrada (salida de) en la

pobreza En ambos modelos existe una perfecta ordenacioacuten de menor a mayor nivel

educativo En la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo existe

menor riesgo de caer en pobreza asiacute que el jefe con un nivel de educacioacuten baacutesica tiene

un riesgo del 673 del que tiene uno cuyo nivel educativo es baacutesica incompleta que es

el nivel de referencia ceteris paribus mientras que el jefe con nivel universitario su

riesgo es del 265 respecto al que tiene educacioacuten baacutesica incompleta

En el modelo de transicioacuten de salida se observa que a mayor nivel educativo

mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza Es decir un jefe con educacioacuten

baacutesica tiene un 299 mayor de posibilidad de salir de la pobreza en relacioacuten a aquel

con educacioacuten baacutesica incompleta mientras que aquel jefe con educacioacuten universitaria

tiene 142 maacutes de posibilidad (riesgo 242) de escape respecto al jefe sin educacioacuten

Tambieacuten es importante resaltar que los valores de los riesgos maacutes altos corresponden a

los niveles de educacioacuten Teacutecnico Superior Universitario (TSU) (240) y Universitario

(242) noacutetese el gran efecto que ejercen estos niveles en la explicacioacuten del escape de la

pobreza

En cuanto a la edad del jefe se tiene que el riesgo de entrar en pobreza disminuye

de manera altamente significativa en 08 por cada antildeo que aumente su edad (ceteris

paribus) En tanto no es significativa para explicar la transicioacuten de salida

De las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene que si su tipo (PV1) es apartamento

o quinta (el nivel de referencia es rancho) disminuye (aumenta) el riesgo de entrada

(salida) de pobreza Si la pared (PV2) de la vivienda es de bloque (referencia es otro

tipo) tambieacuten disminuye (aumenta) el riesgo de caer en pobreza (escapar de la pobreza)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

304

En cuanto a los servicios de la vivienda se tiene que si eacutesta no posee el servicio

de agua (PV7) aumenta (disminuye) significativamente el riesgo de caer en pobreza

(escapar) igualmente ocurre si la vivienda no tiene bantildeo (PV8) tambieacuten aumenta

(disminuye) significativamente el riesgo de caer (salir de) en pobreza Respecto de los

servicios de electricidad (PV11A) y telefoacutenico (PV11D) se encontraron resultados

inesperados ya que solo para una de las transiciones los resultados son consistentes asiacute

pues si no posee electricidad disminuye significativamente el riesgo de salir y si no

posee el servicio telefoacutenico aumenta el riesgo de entrada a la pobreza

Ademaacutes si la tenencia de la vivienda es alquilada (el nivel de referencia es

propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a la pobreza mientras

aumenta significativamente el riesgo de escapar de la pobreza En tanto la categoriacutea

otra aumenta significativamente el riesgo de caer en pobreza y disminuye el riesgo de

escapar de ella

Respecto al nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) de la vivienda a medida que

eacuteste aumenta en una unidad el riesgo de entrada disminuye en 41 Mientras a mayor

nuacutemero de habitaciones mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza es decir

si dicho nuacutemero aumenta en una unidad la posibilidad de salir aumenta en 63

Entre los aspectos demograacuteficos del hogar se tiene que a medida que aumenta el

porcentaje de nintildeos en el hogar se incrementa (disminuye) significativamente el riesgo

de entrada (salida) de pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica del hogar

(tasadep) resultoacute altamente significativa pues a medida que aumenta dicha tasa se

incrementa (disminuye) significativamente el riesgo de entrar (salir) en la pobreza

Asimismo a medida que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa

(disminuye) significativamente el riesgo de entrada (salida) es decir si aumenta ese

tamantildeo en un miembro el riesgo de caer en pobreza aumenta en 185 en tanto en la

transicioacuten de salida dicho aumento indica que el riesgo (posibilidad de salir) disminuye

68

A medida que aumenta la tasa de escolaridad del hogar disminuye

significativamente el riesgo de caer en pobreza es decir que si dicha tasa aumenta en

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

305

un punto porcentual el riesgo de entrada disminuye en 12 Llama la atencioacuten que esta

covariable no haya resultado significativa en el modelo de transicioacuten de salida

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta en una

unidad porcentual dicha tasa el riesgo (posibilidad) de salir de la pobreza aumenta

significativamente en 1526 Ese alto porcentaje podriacutea significar la gran importancia

que ejerce el hecho que el hogar sea ldquonuclear o biparentalrdquo en el escape de la pobreza

Sin embargo dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de transicioacuten de

entrada a la pobreza

Por uacuteltimo desde el punto de vista de la regioacuten de ubicacioacuten del hogar posee

mayor riesgo (menor posibilidad) de entrar en pobreza (salir de la pobreza) vivir en la

regioacuten Central Los Andes Los Llanos o en la Zuliana aquiacute el nivel de referencia es la

regioacuten Capital En tanto si el hogar estaacute localizado en la regioacuten Centro-Occidental o

Guayana posee menor riesgo de escapar de la pobreza Por su parte la regioacuten Nor-

Oriental no es significativa para explicar ninguno de los modelos de transicioacuten

Las Tablas A720 y A722 presentan las tres medidas de bondad de ajuste (-2

log likelihood criterio de informacioacuten de Akaike y el criterio Bayesian Schwarz) para

las transiciones de entrada y salida respectivamente Es importante sentildealar que los

contrastes de hipoacutetesis para verificar la significacioacuten del modelo de Cox para cada una

de las transiciones de entrada (Tabla A721) y de salida (Tabla A723) indican que

cada uno de los modelos es altamente significativo

76 Modelo Logit de las Transiciones de EntradaSalida

Dado que el supuesto de riesgo proporcional del modelo de Cox no se cumple

se decidioacute utilizar otra forma de estimar un modelo no proporcional es decir mediante

un modelo Logit seguacuten lo planteado por Allison (2010)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

306

Sea Pit la probabilidad condicional que el hogar i tenga un evento en el tiempo t

dado que un evento no ha ocurrido al individuo El modelo dice que Pit estaacute relacionado

a las covariables por una ecuacioacuten logiacutestica

itkkittit

it xxP

PLog ββα +++=

minus

1 11

(71)

En la seccioacuten anterior se estimoacute este modelo a traveacutes del modelo de probabilidad

parcial asiacute descartando cualquier informacioacuten acerca de αts Ahora se va a estimar el

mismo modelo a traveacutes de maacutexima verosimilitud de manera que se consiguen

estimaciones expliacutecitas de los interceptos αts

A diferencia de la verosimilitud parcial el meacutetodo de maacutexima verosimilitud

tambieacuten da estimaciones para el efecto de tiempo en las posibilidades de entradasalida

como se refleja en αts de la ecuacioacuten (71) El intercepto es la estimacioacuten de αt el log

de las posibilidades de transicioacuten de la uacuteltima onda (semestre) del panel para el hogar

con valores 0 en todas las covariables Para el nivel j de la variable Onda el coeficiente

es una estimacioacuten αjndash α5 (esto es la diferencia en el log de las posibilidades de

transicioacuten de entradasalida a la pobreza en la onda j y el log de las posibilidades de

transicioacuten entradasalida en el 5ta onda controlando las demaacutes covariables)

La Tabla A724 del anexo contiene las estimaciones Logit de las transiciones de

entradasalida Los resultados son similares a los encontrados en el modelo de Cox

discreto Casi todas las covariables resultaron significativas excepto el nuacutemero de

habitaciones y del estatus laboral la categoriacutea ocupacioacuten ambas no son significativas

El modelo muestra ceteris paribus que es maacutes probable 107 veces caer en

pobreza el hogar si la jefatura del hogar estaacute al mando de una mujer Mientras que no

se observan diferencias significativas de acuerdo al geacutenero en el riesgo de escapar de la

pobreza Este uacuteltimo resultado es similar al encontrado por Freije (2000) para

Venezuela en base a un panel de dos ondas de 1997-1998 Este autor encontroacute que el

hecho que el hogar sea jefaturado por una mujer no es en siacute factor de vulnerabilidad

tanto para las entradas como para las salidas de la pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

307

En cuanto al estado civil del jefe ser divorciado o soltero aumenta

significativamente la posibilidad de caer en pobreza el hogar (casado es el nivel de

referencia) En tanto en el modelo de salida disminuye significativamente la

posibilidad de escapar de la pobreza que el jefe de hogar sea divorciado o este unido

respectivamente

En cuanto al estatus laboral se tiene que el hecho de habitar en un hogar cuyo

jefe se encuentra inactivo disminuye significativamente la posibilidad de que un hogar

experimente una entrada en la pobreza esto es comparado con el jefe desempleado que

es el nivel de referencia Sin embargo no hay diferencias significativas en el estatus

laboral ocupado comparado con desempleado en la explicacioacuten de la transicioacuten de

salida de pobreza

El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo en ambos

modelos de las transiciones Asiacute el hecho de que el jefe posea niveles superiores de

educacioacuten disminuye (aumenta) la posibilidad de experimentar una entrada (salida de)

en la pobreza En la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo (TSU

o Universitario) existe menor posibilidad de caer en pobreza En el modelo de

transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo (TSU o Universitario) mayor

posibilidad de escapar de la pobreza

En cuanto a la edad del jefe se tiene que la posibilidad de entrar en pobreza es

levemente menor a uno lo cual significa que por cada unidad que aumente la edad

disminuye la probabilidad de caer en pobreza Sin embargo no es significativa en la

transicioacuten de salida

De las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene que si su tipo (PV1) es apartamento

o quinta (el nivel de referencia es rancho) disminuye (aumenta) la posibilidad de

entrada (salida) de pobreza Si la pared (PV2) de la vivienda es de bloque (referencia es

otro tipo) tambieacuten disminuye (aumenta) la posibilidad de caer en pobreza (escapar de la

pobreza) En cuanto a los servicios de la vivienda se tiene que si eacutesta no posee el

servicio de agua (PV7) aumenta (disminuye) significativamente el riesgo de caer en

pobreza (escapar) igualmente ocurre si la vivienda no tiene bantildeo (PV8) aumenta

(disminuye) significativamente la posibilidad de caer (salir de) en pobreza Al igual que

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

308

en el modelo de Cox Discreto en los servicios de electricidad (PV11A) y telefoacutenico

(PV11D) se encontraron resultados inesperados ya que solo para una de las transiciones

los resultados son consistentes asiacute pues si la vivienda no posee electricidad disminuye

significativamente la posibilidad de salir y si no posee el servicio telefoacutenico aumenta la

posibilidad de entrada a la pobreza

Otra caracteriacutestica de la vivienda es la tenencia si la vivienda es alquilada (el

nivel de referencia es propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a la

pobreza mientras aumenta significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza

En tanto la categoriacutea otra aumenta significativamente la posibilidad de caer en pobreza

y disminuye la posibilidad de escapar de ella

Respecto al nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) de la vivienda esta covariable

no es significativa en ninguno de los modelos

Entre los aspectos demograacuteficos del hogar se tiene que a medida que aumenta el

porcentaje de nintildeos en el hogar se incrementa (disminuye) significativamente la

posibilidad de entrada (salida) de pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica

del hogar (tasadep) resultoacute altamente significativa pues a medida que aumenta dicha

tasa se incrementa (disminuye) significativamente la posibilidad de entrar (salir) en la

pobreza Asimismo a medida que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa

(disminuye) significativamente la posibilidad de entrada (salida) A medida que

aumenta la tasa de escolaridad del hogar disminuye significativamente la posibilidad

de caer en pobreza Llama la atencioacuten que esta covariable no haya resultado

significativa en el modelo de transicioacuten de salida

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta en una

unidad porcentual dicha tasa la posibilidad de salir de la pobreza aumenta

significativamente Sin embargo dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo

de transicioacuten de entrada a la pobreza

Desde el punto de vista de la regioacuten de ubicacioacuten del hogar posee mayor

posibilidad de entrar en pobreza vivir en la regioacuten Central Los Andes Los Llanos o en

la Zuliana aquiacute el nivel de referencia es la regioacuten Capital mientras que tiene menor

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

309

posibilidad de caer la regioacuten Insular o Guayana En tanto si el hogar estaacute localizado en

la regioacuten de Los Andes Los Llanos posee menor posibilidad de escapar de la pobreza

mientras que tiene mayor posibilidad de escapar de la pobreza la regioacuten Insular o

Guayana

Por uacuteltimo el efecto del tiempo (ondas) en las posibilidades de entrada se

refleja en los coeficientes αts de la ecuacioacuten (71) y se interpretan a continuacioacuten El

intercepto es la estimacioacuten de αt el log de las posibilidades de transicioacuten de la uacuteltima

onda (primer semestre de 2009) del panel para el hogar con valores 0 en todas las

covariables Dado que el coeficiente del intercepto αt en la transicioacuten de entrada resulta

negativo y altamente significativo indica que disminuye la posibilidad de caer en

pobreza en ese semestre Mientras que dicho coeficiente es positivo para la transicioacuten de

salida lo cual indica que aumenta la posibilidad de escapar de la pobreza en dicho

semestre pero eacuteste no es significativo

Para el nivel j-esimo de la variable Onda el coeficiente es una estimacioacuten αjndash α5

es decir que el nivel de referencia es la onda 5

Asiacute pues la estimacioacuten del log de las posibilidades de la transicioacuten de entrada

registra valores positivos en los coeficientes de las ondas 1 y 3 siendo mayor el de la

primera onda es decir que en dichas ondas aumenta la posibilidad de caer en pobreza

respecto de la onda 5 (segundo semestre de 2008) las ondas 1 y 3 corresponden a los

segundos semestres de 2006 y 2007 respectivamente Mientras en las ondas 2 y 4 los

coeficientes son negativos lo cual indica una disminucioacuten en la posibilidad de caer en

pobreza respecto de la onda 5 las cuales corresponden a los primeros semestres de 2007

y de 2008 respectivamente (Tabla A724)

En el modelo de la transicioacuten de salida los coeficientes de las ondas 1 y 2 son

positivos indicando que aumenta la posibilidad de escapar de la pobreza siendo la onda

2 la que registra la mayor posibilidad de escape Mientras en las ondas 3 y 4 se observa

una disminucioacuten en la posibilidad de salida respecto de la onda 5 pues sus coeficientes

son negativos (Tabla A724)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

310

Los estadiacutesticos de bondad de ajuste y deviance de las transiciones de entrada y

salida se muestran en las Tablas A725 y A726 del anexo los cuales sentildealan el buen

ajuste de cada uno de los modelos ajustados

Como era de esperar los resultados obtenidos seguacuten los dos tipos de estimacioacuten

del modelo Cox Discreto y seguacuten el LOGIT resultaron similares

Los factores asociados con escapes de la pobreza difieren de los asociados con

los descensos en ella indicando que seraacuten necesarios dos conjuntos de poliacuteticas de

pobreza uno para ayudar a los hogares a escapar de la pobreza y otro para impedir el

descenso en ella (Dercon y Shapiro 2008 p166)

77 Determinantes de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes

En esta seccioacuten se presenta el anaacutelisis de los determinantes de la pobreza

croacutenica transitoria e intertemporal (FGT2) empleando el anaacutelisis de regresioacuten de

cuantiles censurados como se explicoacute en el capiacutetulo 3 de la metodologiacutea Para este

anaacutelisis se utilizan las mismas covariables que en los perfiles de pobreza y en el modelo

de regresioacuten de Cox las cuales se refieren a caracteriacutesticas individuales del jefe del

hogar caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y de la regioacuten de residencia

Siguiendo a Jalan y Ravallion (1998a) cada medida de pobreza seguacuten esta

descomposicioacuten croacutenica transitoria e intertemporal utiliza el modelo de regresioacuten

cuantil

( ) ( ) (72) ˆ|ˆ1

j

k

jjy xxXQ τβτ sum

=

==

Donde ( )xXQy =|ˆ τ representa el cuantil estimado para la variable respuesta es

decir componente de pobreza X=x indica una matriz cuya i-eacutesima fila contiene valores

de las k covariables consideradas correspondientes al i-eacutesimo hogar para i=1hellipN

( )τβ jˆ es el j-eacutesimo coeficiente de regresioacuten estimado con respecto al τ-eacutesimo cuantil y

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

311

jx es el valor de la jndasheacutesima covariable para j = 1hellip k Los valores de τ considerados

son los correspondientes a los 070 075 080 085 090

Primeramente se analizan los determinantes de pobreza croacutenica La Tabla

A727 del anexo presenta los paraacutemetros estimados de dicha medida de pobreza para

el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de

2009 En dicha tabla se observa la estimacioacuten de maacutexima verosimilitud de los

paraacutemetros del modelo para cada uno de los cuantiles τ mencionados realizada con el

software SAS Con niveles de significacioacuten del 1 oacute del 5 los coeficientes Beta

estimados son estadiacutesticamente diferentes de cero seguacuten el test de Wald

Ello indica que los mismos tienen capacidad para describir la pobreza croacutenica de

un hogar En los casos en los cuales la estimacioacuten del coeficiente Beta sea un nuacutemero

negativo implicaraacute que un aumento en las respectivas variables produciraacute una

disminucioacuten en la tasa de pobreza y viceversa en el caso que la estimacioacuten del

coeficiente beta sea un valor positivo

Para las variables cualitativas la interpretacioacuten se realiza en funcioacuten del nivel de

referencia Los signos de las estimaciones de los paraacutemetros corresponden a los

resultados esperados

Entre las caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar se tiene que el signo del

coeficiente del sexo es positivo lo cual indica que aumenta la pobreza croacutenica del hogar

si el jefe es una mujer

Tambieacuten el coeficiente del estado civil del jefe (edociviljefe) resultoacute positivo y

significativo para la todas las categoriacuteas (soltero divorciado y unido) excepto para

casado la categoriacutea de referencia es viudo Esto quiere decir que si el jefe es

divorciado unido o soltero aumenta la pobreza croacutenica que si es viudo En tanto que la

edad no es significativa (Tabla A727)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

312

Graacutefico 712 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

El Graacutefico 712 presenta el denominado Proceso Cuantil80 el cual representa

cada categoriacutea de las variables (edociviljefe y estatus) para cada uno de los cuantiles

estimados τ desde 070 a 090 En cada graacutefico el coeficiente de regresioacuten en un

determinado cuantil indica el efecto sobre la medida de pobreza croacutenica de una unidad

de cambio en esa variable (si es cuantitativa o en la categoriacutea si es cualitativa)

asumiendo que las otras variables estaacuten fijas Asiacute pues dicho graacutefico muestra que ser

divorciado soltero o unido aumenta significativamente la pobreza croacutenica (Graacutefico 712

y Tabla A727) Las aacutereas sombreadas representan bandas confidenciales del 95 para

las estimaciones correspondientes

80El proceso de cuantil es un graacutefico de dispersioacuten de cada paraacutemetro estimado de la regresioacuten y su respectivo cuantil se representa en paneles separados de cuatro graacuteficos para cada una de las categoriacuteas de las variables cualitativas y para las variables numeacutericas ldquoCada panel describe en el eje horizontal la escala τ de los cuantiles mientras que en el eje vertical se representa el efecto de la correspondiente covariable sobre la variable dependienterdquo (Sinha Ramoni Torres y Orlandoni 2010 p 219) Este se utiliza a menudo para comprobar las variaciones del modelo en diferentes cuantiles que generalmente se llama la heterogeneidad del modelo (SASSTAT Userrsquos Guide proc Quantreg)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

313

Graacutefico 713 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica (CIT) para algunas categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

Igualmente la condicioacuten laboral del jefe (estatus) muestra una disminucioacuten si el

jefe estaacute ocupado o activo (Act) (Graacutefico 712) o inactivo (I) (Graacutefico 713) la categoriacutea

de referencia es desempleado Tambieacuten Carballo et al (2006) encontraron que la

inactividad del jefe disminuye la pobreza croacutenica lo cual podriacutea explicarse a que esta

categoriacutea incluye ademaacutes de estudiantes personas de oficios del hogar e incapacitados

a jubilados o pensionados y rentistas81 los cuales perciben ingresos

El efecto de la educacioacuten sobre la pobreza croacutenica muestra una disminucioacuten

sobre ella a medida que aumenta el nivel educativo del jefe del hogar (esolaridadjefe)

este efecto es maacutes importante con cada aumento de la categoriacutea educativa (Graacutefico

713)

81Seguacuten el INE (2006) es Jubilado o pensionado Persona que durante la semana pasada no trabajoacute o no tiene trabajo pero percibe ingresos por concepto de viudez orfandad incapacidad fiacutesica o retiro de la fuerza de trabajo al cumplir cierta edad o nuacutemero de antildeos de servicio en la ocupacioacuten Rentista Persona que durante la semana pasada no trabajoacute y no tiene trabajo pero percibe ingresos por concepto de rentas tales como alquiler de inmuebles dividendos intereses de ahorros (p 21)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

314

Graacutefico 714 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas covariables

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

El graacutefico 714 muestra el proceso cuantil de la pobreza croacutenica para algunas

variables cuantitativas como nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) tasa de dependencia

(tasadep) y porcentaje de nintildeos (ninosp) y tasa de escolaridad del hogar (tasaesco)

Existe una relacioacuten inversa entre el nuacutemero de habitaciones y la pobreza croacutenica es

decir a medida que aumenta el nuacutemero de habitaciones disminuye la pobreza croacutenica A

medida que aumenta la tasa de dependencia aumenta la pobreza Igualmente a medida

que incrementa el porcentaje de nintildeos aumenta la pobreza Mientras que la pobreza

croacutenica disminuye significativamente a medida que aumenta la tasa de escolaridad del

hogar

Las variables referidas a los aspectos demograacuteficos del hogar tamantildeo del hogar

(Num_person) tasa de dependencia tasa de escolaridad y porcentaje de nintildeos menores

de 14 antildeos respectivamente resultaron altamente significativas

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

315

Graacutefico 715 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

En el caso del tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) se tiene que a medida que

aumenta la cantidad de miembros aumenta la pobreza croacutenica del hogar (Graacutefico 715)

Igualmente tanto la tasa de dependencia como el porcentaje de nintildeos menores de 14

antildeos aumentan dicha pobreza (Graacutefico 714) Mientras que la tasa de escolaridad

(Graacutefico 714) y la tasa parental del hogar (rolparen) (Graacutefico 715) inciden

inversamente sobre la pobreza es decir a mayor tasa de escolaridad menor pobreza y a

medida que aumenta la tasa parental (mayor presencia de ambos progenitores) produce

una disminucioacuten de dicha pobreza Igualmente ocurre con el nuacutemero de habitaciones

(PH12NUM) presenta una relacioacuten inversa a mayor nuacutemero de habitaciones menor

tasa de pobreza (Tabla A727 y Graacutefico 714) Tambieacuten el graacutefico 715 muestra como

disminuye la pobreza croacutenica cuando aumenta la tasa parental mientras que sucede lo

contrario con el tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) es decir la pobreza croacutenica

aumenta a medida que aumenta dicho tamantildeo Tambieacuten muestra su aumento en las

regiones Central y Centro-Occidental respectivamente

De las caracteriacutesticas del hogar tipo de vivienda (PV1) tipo de paredes (PV2)

si posee agua (PV7) bantildeo (PV8) electricidad (PV11A) teleacutefono (PV11D) y tenencia

de la misma (PH16A) resultaron altamente significativas excepto PV7 y PV11A El no

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

316

poseer cada uno de los servicios puacuteblicos aumenta la pobreza croacutenica Si el tipo de

vivienda (PV1) es casa apartamento o quinta disminuye la pobreza comparado con el

nivel de referencia que es rancho Si el tipo de pared de la vivienda es de bloque

disminuye la pobreza En el caso del tipo de tenencia de la vivienda si es alquilada

causa disminucioacuten mientras que si es otra82 contribuye al aumento de la pobreza aquiacute

la categoriacutea de referencia es propiapagaacutendose (Tabla A727)

El efecto de las diferencias regionales sobre la pobreza croacutenica muestra que el

hecho de pertenecer a las regiones Central Centro-Occidental (Graacutefico 715) Guayana

Los Andes Los Llanos y Zuliana implica un aumento en la pobreza croacutenica respecto a

las regiones Capital e Insular que disminuye la pobreza croacutenica significativamente si el

hogar pertenece a las mismas (Tabla A727)

Graacutefico 716 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

82En esta categoriacutea se reagruparon cedida por razones de trabajo cedida por familiar o amigo tomada y otra forma

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

317

Graacutefico 716 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas (Continuacioacutenhellip)

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

Por uacuteltimo sobre el efecto de las ondas (o semestres) se tiene que las primeras

tres ondas resultan significativas lo cual podriacutea interpretarse como que los cambios en

la economiacutea venezolana entre el segundo semestre de 2006 y el segundo semestre de

2007 han disminuido la pobreza croacutenica permaneciendo fijas las demaacutes variables

(Tabla A727) mientras que las ondas 4 y 5 resultan no significativas esto se puede

visualizar claramente en el graacutefico 716 el cual presenta el proceso cuantil en dos

paneles de los efectos de las ondas sobre la pobreza croacutenica pues la banda

confidencial contiene al valor cero para las ondas 4 y 5 siendo el nivel de referencia la

onda 6

Tambieacuten se presenta en dicho graacutefico el efecto de las covariables del geacutenero

femenino (PP18 F) y el estado civil (EDOCIVILJEFE) casado a pesar de que eacutestas se

analizaron entre las caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar se puede observar en

dicho graacutefico la no significacioacuten de la categoriacutea casado ya que la banda confidencial

contiene el valor cero mientras que si el jefe de hogar es del sexo femenino aumenta la

tasa de pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

318

78 Pobreza Transitoria seguacuten el Enfoque de los Componentes

En el caso de la pobreza transitoria se observa nuevamente que la mayoriacutea de las

variables explicativas consideradas en esta investigacioacuten son significativas (Tabla

A728 del anexo) Sin embargo algunas de las variables significativas para explicar la

pobreza croacutenica dejan de serlo en el caso de pobreza transitoria Las variables no

significativas son las correspondientes al estado civil del jefe de hogar para las

categoriacuteas de soltero y unido si el jefe del hogar es una mujer no es significativa para

los cuantiles τgt=085 si la vivienda posee agua (PV7) bantildeo (PV8) y si el tipo de

tenencia (PH16A) de la vivienda es otra y si la regioacuten de ubicacioacuten del hogar es la

Nor-Oriental

A diferencia del modelo de pobreza croacutenica la transitoria aumenta

significativamente con la edad del jefe de hogar Tambieacuten aumenta la pobreza

transitoria del hogar si el jefe es una mujer y es significativa para los cuantiles τlt=080

Aunque la condicioacuten laboral del jefe (estatus) muestra una disminucioacuten si el jefe estaacute

ocupado o inactivo en ambos modelos de regresioacuten en el caso de pobreza transitoria

resultoacute altamente significativo (1) mientras que fue significativo (5) en el modelo

de pobreza croacutenica Esto unido al hecho de que la edad afecta significativamente la

pobreza transitoria se podriacutea deducir que eacutesta se encuentra maacutes relacionada con la

situacioacuten laboral (capacidad de generar ingresos corrientes) del jefe del hogar mientras

que la pobreza croacutenica se encuentra maacutes vinculada con caracteriacutesticas estructurales del

hogar (Carballo et al 2006)

En el caso del tamantildeo del hogar se tiene que a medida que aumenta la cantidad

de miembros aumenta la pobreza transitoria del hogar Igualmente tanto la tasa de

dependencia como el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos aumentan dicha pobreza

Mientras que la tasa de escolaridad y la tasa parental del hogar inciden inversamente

sobre la pobreza es decir a mayor tasa de escolaridad menor pobreza y a medida que

aumenta la tasa parental disminuye dicha pobreza Igualmente el nuacutemero de

habitaciones (PH12NUM) presenta una relacioacuten inversa a mayor nuacutemero de

habitaciones menor tasa de pobreza (Tabla A728) Mientras que sucede lo contrario

con el tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) es decir la pobreza transitoria aumenta a

medida que aumenta dicho tamantildeo

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

319

Respecto de las caracteriacutesticas de la vivienda aumenta la pobreza transitoria si

la vivienda no posee el servicio de electricidad (PV11A) igualmente ocurre si no posee

el servicio telefoacutenico (PV11D) El tipo de vivienda (casa apartamento o quinta)

disminuye de manera altamente significativa la pobreza transitoria mientras que para la

croacutenica es significativa solo para los cuantiles τlt=085 Si el tipo de pared de la

vivienda es de bloque disminuye la pobreza En el caso del tipo de tenencia de la

vivienda si es alquilada causa disminucioacuten mientras que no es significativa si es otra

Respecto de la variable Onda tambieacuten fueron significativas las 3 primeras ondas

para los cuantiles τlt=085 esto podriacutea interpretarse como que los cambios sufridos en

la economiacutea no han afectado la pobreza transitoria de los hogares durante las 3 uacuteltimas

ondas del estudio es decir desde el primer semestre de 2008 al primero de 2009

mientras que si influyoacute en las 3 primeras ondas En relacioacuten a la regioacuten de ubicacioacuten del

hogar la pobreza disminuye si el mismo estaacute en la regioacuten Insular el resto de regiones

aumenta la pobreza el nivel de referencia es la regioacuten Capital Se diferencia del modelo

de pobreza croacutenica en que la regioacuten Nor-Oriental no es significativa

781 Pobreza Total (FGT2) seguacuten Enfoque de Componentes

El comportamiento de las covariables consideradas para la pobreza total

observada o intertemporal (FGT2) es muy similar tanto en signo como en significacioacuten

y magnitud a los efectos obtenidos para la pobreza croacutenica Casi todas las variables

explicativas son significativas y tienen el signo esperado excepto para el tipo de

vivienda (PV1) que resultoacute no significativa para la categoriacutea apartamento (apto) (Tabla

A729 del anexo)

Respecto del modelo de pobreza croacutenica se presentan las siguientes diferencias

el coeficiente de la edad de jefe es positivo y altamente significativo la categoriacutea

apartamento del tipo de vivienda (PV1) resultoacute no significativa si la vivienda no posee

agua (PV7) el coeficiente es positivo y altamente significativo para los cuantiles

τlt=085

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

320

Mientras que difiere del modelo de pobreza transitoria en que el estado civil del

jefe de hogar para las categoriacuteas divorciado soltero y unido aumentan

significativamente la pobreza y la categoriacutea casado no es significativa el tipo de

vivienda (PV1) es la uacutenica variable no significativa para la mayoriacutea de τ si la vivienda

no posee agua (PV7) el coeficiente es positivo y altamente significativo si la vivienda

no posee bantildeo (PV8) el coeficiente tambieacuten es positivo y altamente significativo

Ademaacutes es significativo que el hogar esteacute ubicado en la regioacuten Nor-oriental

782 Anaacutelisis de robustez y sensibilidad

En este apartado se evaluacutea la robustez y sensibilidad de los resultados obtenidos

seguacuten el enfoque de los componentes (Jalan y Ravallion 1998) Dicha evaluacioacuten

consiste en un ejercicio simple se modifica el valor de la liacutenea de pobreza considerando

los umbrales definidos en la seccioacuten referida al efecto del umbral en el capiacutetulo 6

Luego se calculan las medidas de pobreza croacutenica transitoria y la intertemporal (FGT2)

respectivamente de acuerdo a Jalan y Ravallion (1998) Por uacuteltimo se estiman los

modelos de regresioacuten Cuantil para cada uno de los umbrales de pobreza previamente

definidos es de hacer notar que para los valores de la liacutenea de pobreza Zlt09 no se pudo

realizar la estimacioacuten cuantil debido a escasez de datos ya que las tasas de pobreza

croacutenica son menores del 1 esto se puede observar en la tabla A64 del anexo del

capiacutetulo 6 Los resultados de la estimacioacuten de los modelos se muestran en las tablas del

anexo A730 A731 y A732 para pobreza croacutenica transitoria y FGT2

respectivamente

Entre ellos se destaca por su robustez en la modelacioacuten de los distintos tipos de

pobreza

1 Los factores determinantes de pobreza croacutenica y transitoria no son

exactamente los mismos

2 La pobreza (croacutenica transitoria e intertemporal) se reduce a medida que

aumenta el nivel educativo del jefe del hogar

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

321

3 Que el jefe de hogar sea mujer aumenta la pobreza (croacutenica e

intertemporal) La pobreza transitoria aumenta para los cuantiles menores

o iguales a τlt=080

4 Si la condicioacuten laboral del jefe es activo o inactivo incide en la reduccioacuten

de la pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

5 La edad del jefe de hogar no es significativa para explicar la pobreza

croacutenica mientras que la pobreza transitoria o intertemporal aumenta a

medida que aumenta la edad

6 Si la vivienda no posee los servicios de agua o de bantildeo aumenta la

pobreza croacutenica no tiene significacioacuten para la pobreza transitoria

mientras que aumenta significativamente la pobreza intertemporal para

los cuantiles menores o iguales a τlt=085

7 Si la vivienda no posee los servicios de electricidad o de teleacutefono

aumenta la pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

8 Si la tenencia de la vivienda es alquilada disminuye la pobreza (croacutenica

transitoria o intertemporal) el nivel de referencia es propiapagaacutendose

Si la categoriacutea es otra no es significativa para la pobreza transitoria

mientras que aumenta significativamente la pobreza croacutenica o

intertemporal

9 A medida que aumenta el nuacutemero de habitaciones de la vivienda

disminuye de manera altamente significativa la pobreza (croacutenica

transitoria o intertemporal)

10 El tamantildeo del hogar genera resultados robustos para la tasa de pobreza

(croacutenica transitoria o intertemporal) Cualquiera sea el umbral de pobreza

considerado un mayor nuacutemero de miembros aumenta sistemaacuteticamente

la tasa de pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

11 Igualmente ocurre con el porcentaje de nintildeos Asimismo sucede con la

tasa de dependencia econoacutemica es decir un mayor nuacutemero de miembros

dependientes aumenta la tasa de pobreza

12 En tanto a mayor tasa parental (referido a la presencia de ambos padres)

menor tasa de pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

13 Las ondas 1 a 3 disminuyen la pobreza (croacutenica o transitoria) mientras

que las ondas 4 y 5 no son significativas La pobreza intertemporal

disminuye con las ondas 1 a 4 solo la 5 no es significativa

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

322

79 Conclusiones

En el capiacutetulo anterior se midioacute la pobreza y su descomposicioacuten en sus

componentes croacutenico y transitorio bajo dos enfoques 1) de Episodios de Pobreza de

Foster (2007) y 2) Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998) En este

capiacutetulo se analizaron los determinantes profundos de acuerdo a cada uno de los

enfoques mencionados

Los principales resultados del capiacutetulo anterior indican que el componente

transitorio de la pobreza seguacuten el enfoque de Jalan y Ravallion (1998) equivale

aproximadamente a la mitad de la pobreza en un momento dado mientras que seguacuten el

enfoque de Foster (2007) dicho componente representa maacutes de 50 ya sea en el caso

que se mida pobreza croacutenica persistente o en el de pobreza croacutenica pura Estos

resultados son similares a los encontrados en diversas encuestas

Al igual que en el caso estaacutetico los factores determinantes de los componentes

de la pobreza croacutenica transitoria y la observada o agregada (FGT2) tienen los signos

esperados Los factores de riesgo de pobreza croacutenica abarcan las variables tradicionales

de la pobreza estaacutetica tamantildeo del hogar caracteriacutesticas del jefe de hogar (sexo estado

civil edad) capital humano (nivel educativo tasa de escolaridad del hogar) y fiacutesico

(vivienda y acceso a los servicios puacuteblicos) estatus laboral (empleo) acceso a las

infraestructuras) (Herrera et al 2002)

Sin embargo los factores determinantes de pobreza croacutenica y transitoria no son

exactamente los mismos es decir no son simeacutetricos Estos tipos de pobreza se parecen

en que aumentan si el jefe de hogar es mujer cuando aumenta el porcentaje de nintildeos

cuando aumenta el tamantildeo del hogar y cuando aumenta la tasa de dependencia

econoacutemica Mientras que disminuyen si el jefe estaacute ocupado a medida que aumenta su

nivel de escolaridad cuando aumenta la tasa de escolaridad del hogar cuando aumenta

la tasa parental (pues un mayor valor indica la presencia de padre y madre lo cual

significa hogar nuclear) y si el tipo de tenencia de la vivienda es alquilada Se

diferencian en que la pobreza transitoria aumenta con la edad del jefe mientras que no

es significativa en la pobreza croacutenica Ademaacutes resultaron no significativos los

coeficientes de las variables relativas a aspectos de la vivienda es decir si esta no posee

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

323

el servicio de agua y no posee bantildeo Aunque la condicioacuten laboral del jefe (estatus)

muestra una disminucioacuten si el jefe estaacute ocupado o inactivo en ambos modelos de

regresioacuten Esto unido al hecho de que la edad afecta significativamente la pobreza

transitoria se podriacutea deducir que eacutesta se encuentra maacutes relacionada con la situacioacuten

laboral (capacidad de generar ingresos corrientes) del jefe del hogar mientras que la

pobreza croacutenica se encuentra maacutes vinculada con caracteriacutesticas estructurales del hogar

(Carballo et al 2006) Esto quiere decir que los pobres croacutenicos parecen distinguirse de

los transitorios por la intensidad de la pobreza y ldquolos factores negativos que les estaacuten

asociados maacutes que por diferencias de naturalezardquo (Herrera et al 2002 p 536)

En cuanto a las ondas las primeras tres resultaron significativas lo cual podriacutea

interpretarse como que los cambios en la economiacutea venezolana entre el segundo

semestre de 2006 y el segundo semestre de 2007 han disminuido tanto la pobreza

croacutenica de los hogares como la transitoria Mientras que en el caso de la pobreza

intertemporal FGT2 las cuatro primeras ondas resultaron significativas En ese periacuteodo

la disminucioacuten de las medidas de pobreza se debe al efecto distribucioacuten del ingreso83

se supone que gran parte de esa distribucioacuten se debe a los Programas Sociales llamados

Misiones las cuales

han dejado evidencias presupuestarias de venir acompantildeadas de un

componente financiero de asistencia directa para el beneficiariohellip De alliacute que

los niveles de pobreza extrema en Venezuela cayeran de un 257 en 1997 a un

59 en el segundo semestre del 2009 (Viloria 2011 pp 3)

Es de hacer notar que en la encuesta EHM no aparecen registrados los montos

asignados por las misiones

En resumen un mayor tamantildeo del hogar y una maacutes alta proporcioacuten de nintildeos asiacute

como una pobre dotacioacuten de capital humano (nivel educativo) y fiacutesico (vivienda y

acceso a los servicios puacuteblicos) son otros tantos factores de riesgo asociados con la

pobreza y que se profundizan en el caso de la pobreza croacutenica (Herrera et al 2002)

83 Ver en el Capiacutetulo 4 la descomposicioacuten de los cambios en los niveles de pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

324

Por otra parte el estudio de las transiciones de las entradas y salidas de la

pobreza seguacuten el enfoque de Foster (2007) se realizoacute mediante el Modelo de Cox de

Riesgos Proporcionales Dado que hubo violacioacuten de los supuestos del mismo con la

finalidad de superar esta deficiencia se realizoacute la estimacioacuten de dos modelos uno de

Cox Discreto y un Logit Los resultados encontrados son similares en ambos modelos

Casi todas las covariables resultaron significativas excepto el nuacutemero de habitaciones y

la tasa parental En resumen se estimoacute la probabilidad de escapar o descender en la

pobreza a traveacutes de modelos Cox Discreto y Logits en los cuales las variables que

fueron consistentes y significativamente asociadas con las transiciones de entrada y

salida son el geacutenero el estado civil el nivel educativo del jefe la edad del jefe el tipo

de vivienda el tipo de pared si no tiene acceso a la red puacuteblica de agua potable si no

posee bantildeo el tipo de tenencia de la vivienda el porcentaje de nintildeos la tasa de

dependencia econoacutemica el tamantildeo del hogar la tasa de escolaridad del hogar y la

regioacuten de residencia

Ambos modelos muestran ceteris paribus que es maacutes probable caer en pobreza

el hogar si su jefatura estaacute al mando de una mujer Mientras que no se observan

diferencias significativas de acuerdo al geacutenero en el riesgo de escapar de la pobreza

Este uacuteltimo resultado es similar al encontrado por Freije (2000) para Venezuela en base

a un panel de dos ondas de 1997-1998 Este autor encontroacute que el hecho que el hogar

sea jefaturado por una mujer no es en siacute factor de vulnerabilidad tanto para las entradas

como para las salidas de la pobreza

Entre las caracteriacutesticas del jefe de hogar se tiene en cuanto al estado civil que

ser divorciado o soltero aumenta significativamente la posibilidad de caer en pobreza el

hogar (casado es el nivel de referencia) En tanto en el modelo de transicioacuten de salida

disminuye significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza que el jefe de

hogar sea divorciado o este unido El estatus laboral (ocupado o inactivo) disminuye el

riesgo de caer en pobreza pero tiene un efecto asimeacutetrico pues no es significativo en el

escape de ella84 El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo y

simeacutetrico en ambos modelos de las transiciones de entrada y salida En la transicioacuten de

entrada se observa que a mayor nivel educativo del jefe existe menor posibilidad de caer

84 Lamentablemente no se pudo estudiar la variable relativa a la formalidad del empleo debido a informacioacuten incompleta al respecto

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

325

en pobreza En el modelo de transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo del

jefe mayor posibilidad de escapar de la pobreza

Entre los aspectos del hogar se tiene que a medida que aumenta el porcentaje de

nintildeos en el hogar se incrementa significativamente la posibilidad de caer en pobreza

mientras dicho porcentaje disminuye significativamente la posibilidad de salida de

pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica del hogar resultoacute altamente

significativa pues a medida que aumenta dicha tasa se incrementa significativamente el

riesgo de descender en pobreza mientras que a medida que aumenta dicha tasa

disminuye significativamente la posibilidad de salir de pobreza Asimismo a medida

que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa significativamente la posibilidad de

entrada Mientras que a medida que aumenta el tamantildeo del hogar disminuye

significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza A mayor tasa de escolaridad

del hogar menor riesgo de caer en pobreza el hogar llama la atencioacuten su no

significacioacuten en el modelo de transicioacuten de salida Es decir que la tasa de escolaridad

del hogar es un factor importante para impedir caer en pobreza sin embargo no lo es

para ayudar a escapar de ella

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta dicha

tasa la posibilidad de salir de la pobreza aumenta significativamente Sin embargo

dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de transicioacuten de entrada a la

pobreza El alto porcentaje de la tasa parental podriacutea significar la gran importancia que

ejerce el hecho que el hogar sea ldquonuclear o biparentalrdquo en el escape de la pobreza

Si la tenencia de la vivienda es alquilada (el nivel de referencia es

propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a la pobreza mientras

aumenta significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza En tanto la

categoriacutea otra aumenta significativamente la posibilidad de caer en pobreza y disminuye

la posibilidad de escapar de ella

En cuanto a la regioacuten de ubicacioacuten del hogar en la transicioacuten de entrada la

regioacuten con menor riesgo es la Insular mientras que en la transicioacuten de salida la mayor

posibilidad de escapar lo tiene la regioacuten Capital

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

326

Los resultados encontrados en esta investigacioacuten concuerdan con

El anaacutelisis de paneles de tres antildeos de la OCDE demostroacute que edad

geacutenero y nivel educativo del jefe de familia el nuacutemero de trabajadores en el

hogar al comienzo y la composicioacuten familiar tienen un impacto sustancial en las

salidas de la pobreza y en la probabilidad de ser persistentemente pobre Los

iacutendices de salida se vieron maacutes afectados por la educacioacuten del jefe de familia

mientras que el riesgo de pobreza persistente se afectoacute principalmente por la

cantidad de trabajadores en el hogar (Nolan y Erikson 2008 p 143)

Tambieacuten los hallazgos encontrados indican que los factores asociados con

escapes de la pobreza difieren de los asociados con los descensos en ella indicando que

seraacute necesario diferenciar las poliacuteticas para ayudar a promover los escapes de la

pobreza de aquellas destinadas a impedir el descenso en ella (Dercon y Shapiro 2008)

Ademaacutes la distincioacuten entre pobreza croacutenica y pobreza transitoria debe inducir a

una reorientacioacuten de las poliacuteticas que favorezcan las salidas de la pobreza y protejan a

los grupos vulnerables a caer en pobreza lo cual pone al tema de la prevencioacuten social

como elemento clave en la agenda de lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que

la estrategia de lucha debe incluir la acumulacioacuten y proteccioacuten de los activos

productivos de los pobres

En resumen los hallazgos de este capiacutetulo sentildealan ciertas diferencias en los

determinantes de la pobreza croacutenica y de la pobreza transitoria y que es necesario

considerar las diferencias regionales de estos fenoacutemenos

327

CONCLUSIONES

La pobreza es un fenoacutemeno complejo y multidimensional que ha sido abordado

por infinidad de autores mediante diversas metodologiacuteas En esta tesis se ha abordado

este fenoacutemeno desde una perspectiva holiacutestica razoacuten por la cual se divide el estudio en

dos partes una referida al enfoque estaacutetico y la otra al dinaacutemico no se intenta indicar la

superioridad de uno sobre el otro pues persiguen objetivos diferentes y utilizan

diferentes tipo de datos pero si se complementan es decir el enfoque dinaacutemico

complementa al estaacutetico Con el enfoque estaacutetico se encuentra que la tendencia de las

medidas agregadas de pobreza presentan una disminucioacuten en el periacuteodo analizado en

tanto el enfoque dinaacutemico seguacuten los diferentes enfoques revela la existencia de

pobreza croacutenica y pobreza transitoria

De acuerdo a esto la presente investigacioacuten tuvo como objetivo general analizar

la evolucioacuten de la pobreza en Venezuela desde las perspectivas estaacutetica y dinaacutemica con

el propoacutesito de identificar aquellos factores determinantes de la pobreza ndashabsoluta y

relativa- de los hogares venezolanos Para lograrlo se requirioacute efectuar una revisioacuten

bibliohemerograacutefica y hacer uso de metodologiacutea cuantitativa Una vez cumplidas estas

fases y efectuada la revisioacuten en cuestioacuten se pudo constatar que existe escasa

investigacioacuten en Venezuela acerca de la dinaacutemica de la pobreza no asiacute sobre el aspecto

estaacutetico

En la parte estaacutetica se identifican los pobres mediante la liacutenea de pobreza de

ingresos y se mide la pobreza mediante los iacutendices FGT Su anaacutelisis se realiza con el

perfil de pobreza y se modelan los determinantes profundos de pobreza mediante

regresioacuten logiacutestica (Binomial y Multinomial) En la parte dinaacutemica se estudian dos

enfoques el de Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998) y el de Episodios

de Foster (2007) Con el primer enfoque se calculan las medidas de pobreza de los

componentes total (FGT2) croacutenica y transitoria los determinantes se estudian con el

modelo de regresioacuten cuantil Mientras que con el segundo enfoque se calculan las

medidas FGT de Foster (2007) seguacuten la duracioacuten las transiciones de entrada y salida de

328

la pobreza se estudian mediante los modelos de riesgos proporcionales de Cox el

modelo discreto de Cox y un Logit Binomial

Para una mejor comprensioacuten y claridad de las conclusiones de esta investigacioacuten

a continuacioacuten se enuncia el objetivo yo las hipoacutetesis que se han sometido a

contrastacioacuten y seguidamente se presenta la conclusioacuten

Objetivo 1 Analizar desde la perspectiva estaacutetica diversos indicadores de

pobreza y desigualdad para el periacuteodo 1997-2009

Este objetivo se logroacute mediante la estimacioacuten de las medidas FGT de Incidencia

Profundidad y Severidad de la pobreza respectivamente a traveacutes de dos meacutetodos uno

con la estimacioacuten muestral de las medidas y el otro con la estimacioacuten mediante la

parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz En el primer caso la estimacioacuten de las medidas

FGT se determinaron en base a la informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM) mediante los ingresos monetarios del hogar medidos con y sin escalas

de equivalencia sentildealan una disminucioacuten en la pobreza en Venezuela durante el periacuteodo

1997-2009 asiacute por ejemplo en el caso del modelo per caacutepita la tasa de incidencia P0

disminuyoacute de 642 en el primer semestre de 1997 a 27 en el primer semestre 2009

En relacioacuten al iacutendice de brecha de pobreza (P1) eacutesta disminuyoacute de 314 en el primer

semestre de 1997 a 92 en el primer semestre 2009 Por su parte el iacutendice de

severidad (P2) disminuyoacute de 194 en el primer semestre de 1997 a 45 en el primer

semestre 2009 En el segundo caso las medidas FGT estimadas a traveacutes de la

parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz sentildealan una disminucioacuten entre 1997-2008

mientras que en el 2009 hay una tendencia al aumento Ambos meacutetodos sentildealan al

segundo semestre del 2004 como el maacuteximo alcanzado por cada una de estas medidas

presentan similar tendencia hasta el 2008 y se diferencian en el 2009 pues el primer

meacutetodo reporta disminucioacuten y el segundo meacutetodo sentildeala un aumento en la pobreza

En el segundo meacutetodo el anaacutelisis de la descomposicioacuten de los cambios en los

iacutendices de pobreza porcentaje de pobres (H) brecha de pobreza (PG) y severidad de la

pobreza (FGT2) respectivamente se observa un comportamiento similar Se puede

deducir que el efecto predominante en el cambio total de estas medidas es el efecto

ingreso aunque en algunos antildeos tambieacuten influye el efecto distribucioacuten

329

Aunque el enfoque absoluto es el maacutes utilizado en las investigaciones realizadas

para paiacuteses en viacuteas de desarrollo como Venezuela debido ldquoa la alta proporcioacuten de

poblacioacuten que se encuentra en condiciones de pobreza extrema en estos paiacutesesrdquo (Cantoacute

et al 2000 p 61) A fin de completar el estudio de pobreza se utiliza el enfoque de

pobreza relativa y se intenta hacer un acercamiento a la idea de exclusioacuten social (Cantoacute

et al 2003)

Para el caacutelculo de las medidas de pobreza relativa se utilizaron varios umbrales

(50 60 y 70) de la mediana con la finalidad de incrementar la robustez de los

resultados

Los niveles de pobreza relativa fueron estimados a traveacutes de los iacutendices FGT de

Incidencia Profundidad y Severidad respectivamente determinados en base a la

informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) mediante el

ingreso real del hogar medido con y sin las diversas escalas de equivalencia eacutestos

sentildealan una disminucioacuten en la pobreza (privacioacuten relativa) en Venezuela durante el

periacuteodo 1997-2009 lo cual indica que se ha producido una redistribucioacuten de la renta a

favor de la poblacioacuten pobre En el caso de la escala per caacutepita y con una liacutenea de

pobreza del 60 de la mediana el porcentaje de pobres relativos (P0) para el primer

semestre de 1997 registroacute un 275 mientras para el primer semestre de 2009 fue

225 Por su parte la brecha de pobreza (P1) su valor en el primer semestre de 1997

igual a 119 mientras en el primer semestre de 2009 alcanzoacute 75 Semejante

comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad (P2) siendo su valor en 1997-1 igual a

72 y en el 2009-1 igual a 36

Se comprueba en ambos enfoques de medicioacuten de la pobreza absoluto y relativo

que las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre

identificado mediante las escalas de equivalencia con respecto de aquellos sin

equivalencias de escala tiende a disminuir debido a que algunas familias relativamente

numerosas que antes se consideraban pobres pasan a ser clasificadas como no pobres

Objetivo 2 Analizar el perfil de pobreza para cada uno de los antildeos del periacuteodo

de estudio seguacuten caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres respecto a los no

pobres

330

Los perfiles de pobreza del periacuteodo 1997-2009 son una inspeccioacuten maacutes

profunda que consiste en observar quienes son los pobres Se consideran tres categoriacuteas

de variables sobre caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar caracteriacutesticas

referidas al hogar en su conjunto y variables regionales Dentro del primer grupo se

incorpora la edad sexo estado civil nivel educativo y condicioacuten laboral del jefe En el

segundo grupo se hace referencia al nuacutemero de miembros a la tasa de dependencia

econoacutemica del hogar a la tasa de escolaridad del hogar a la tasa parental del hogar y a

la composicioacuten demograacutefica del hogar (nuacutemero de miembros del hogar y el porcentaje

de nintildeos menores de 14 antildeos) Tambieacuten se hace referencia a las caracteriacutesticas de la

vivienda (tipo de vivienda tipo de paredes si posee agua bantildeo electricidad teleacutefono

nuacutemero de habitaciones y tenencia de la misma) Y en el uacuteltimo grupo se incorporan

variables que tienen en cuenta la regioacuten en la cual estaacute ubicado el hogar Entre los

resultados destacan los siguientes la edad promedio del jefe de hogar tanto del grupo

pobre como del no pobre es de aproximadamente 46 antildeos

En cuanto al geacutenero en ambos grupos existe predominio del sexo masculino

durante el periacuteodo analizado pues en el grupo pobre es aproximadamente 675 en

promedio mientras que en el grupo no pobre representa en promedio el 73 Al

analizar el riesgo relativo por geacutenero se observa que existen diferencias en cuanto a

pobreza se refiere entre un hogar conducido por una mujer respecto a uno cuyo jefe es

hombre es decir que tiene mayor riesgo el hogar cuyo jefe es mujer En nuestro caso

se confirma la hipoacutetesis normalmente aceptada que los hogares que tienen al mando a

una mujer son maacutes proclives a ser pobres mientras que el riesgo relativo de los hombres

es inferior a uno (1) en los antildeos bajo estudio quiere decir que tienen menos

probabilidad de ser pobres

Uno de los factores maacutes importantes asociados al riesgo de pobreza es el nivel

educativo del jefe del hogar Los resultados indican para cada uno de los antildeos

estudiados que el riesgo disminuye a medida que se incrementa el nivel educativo

claramente las series se ordenan de mayor a menor riesgo para cada uno de los niveles

educativos siendo las tasas de riesgo promedio del periacuteodo analizado para Baacutesica

Incompleta (139) Baacutesica (113) Media (078) TSU (046) y Universitario (037)

331

Tan importante como el nivel educativo es el estatus laboral del jefe del hogar

El cociente de riesgo relativo del jefe que se encuentra desempleado es superior al de un

jefe ocupado o uno inactivo Asiacute un jefe activo u ocupado en la fuerza laboral no tiene

riesgo de caer en pobreza mientras si lo tienen los que se encuentran inactivos y

desempleados

Tambieacuten es importante la diferencia que existe en cuanto a la estructura

demograacutefica del hogar puesto que los pobres se caracterizan por ser maacutes numerosos (el

tamantildeo promedio del hogar pobre es de 5 miembros mientras que el de los no pobres es

de 4 miembros) Los hogares pobres tienen mayor proporcioacuten de nintildeos menores de 14

antildeos que oscila alrededor del 40 en tanto en los hogares no pobres es del 30 en

promedio durante el periacuteodo Ademaacutes tienen una menor proporcioacuten de receptores de

ingreso ya que presentan una alta tasa de dependencia econoacutemica eacutesta es en promedio

del 68 para el hogar pobre en contraste al hogar no pobre que es del 52 promedio

Durante todo el periacuteodo la tasa de dependencia para el total de hogares oscila alrededor

del 60

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa de escolaridad la cual es una medida del

nivel de escolaridad de todo el hogar (OCEI y PNUD 2001) Existen diferencias en

dichas tasas entre los grupos de hogares pobres y no pobres la cual es menor en el

primer grupo es de un 38 en promedio Al convertir dicho porcentaje el nuacutemero de

antildeos cursados es aproximadamente 8 (3821100=798) antildeos es decir no sobrepasa la

educacioacuten baacutesica mientras en el grupo no pobre dicha tasa es en promedio del 475

indicando aproximadamente 10 antildeos de escolaridad cursada

H1 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre o no son aquellos referidos a caracteriacutesticas

individuales del jefe de hogar caracteriacutesticas del hogar y variables regionales

Objetivo 3 Analizar y comparar los determinantes profundos de la pobreza

absoluta en Venezuela para cada uno de los antildeos del periacuteodo de estudio seguacuten el

enfoque estaacutetico a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta de respuesta cualitativa

332

Este objetivo fue logrado mediante la hipoacutetesis 1 es decir se estimoacute la

probabilidad de un hogar ser pobre a traveacutes de un modelo de regresioacuten logiacutestica para

cada uno de los antildeos del periacuteodo 1997 al 2009 en esta investigacioacuten Por lo tanto esta

hipoacutetesis fue validada mediante la estimacioacuten de un modelo Logit Binomial para cada

uno de los antildeos considerados el cual confirma las conclusiones encontradas en los

perfiles de pobreza

Los factores de riesgo de la pobreza estaacutetica abarcan las variables tamantildeo del

hogar capital humano (nivel educativo tasa de escolaridad del hogar) y fiacutesico

(vivienda y acceso a los servicios puacuteblicos) estatus laboral (empleo) acceso a las

infraestructuras El anaacutelisis de los factores maacutes importantes a lo largo del periacuteodo

ceteris paribus indica que es 3 veces maacutes probable que el hogar sea pobre si el jefe de

hogar es mujer cuando aumenta el porcentaje de nintildeos cuando aumenta el tamantildeo del

hogar cuando aumenta la tasa de dependencia econoacutemica que el hogar sea pobre si su

jefe estaacute unido divorciado o soltero que el hogar sea pobre si la vivienda es rancho que

si es apartamento o quinta tiene mayor probabilidad de ser pobre aquel hogar que su

vivienda no posee los servicios puacuteblicos (agua electricidad y teleacutefono) si no posee

bantildeo respectivamente En tanto tiene menos riesgo si es viudo es menos probable que

el hogar sea pobre si el jefe estaacute ocupado a medida que aumenta el nivel de escolaridad

del jefe ya que la posibilidades son menores que la unidad y se ordenan de mayor a

menor indicando que es maacutes probable que sea pobre aquel hogar cuyo jefe posee

educacioacuten baacutesica y menor posibilidad si es universitario Tambieacuten tiene menor riesgo

de ser pobre cuando aumenta la tasa de escolaridad del hogar por cada antildeo que

aumente la edad del jefe de hogar cuando aumenta la tasa parental cuando aumenta el

nuacutemero de habitaciones si el tipo de tenencia de la vivienda es alquiladaes menos

probable que el hogar sea pobre si las paredes son de bloque que si son de otro tipo y

es menos probable que el hogar sea pobre si estaacute ubicado en la regioacuten Capital o en

Guayana

H2 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre extremo pobre no extremo y no pobre son

aquellos referidos a caracteriacutesticas individuales del jefe de hogar

caracteriacutesticas del hogar y variables regionales

333

Tambieacuten el Objetivo 3 fue logrado mediante la hipoacutetesis 2 es decir se estimoacute la

probabilidad de un hogar ser pobre con el modelo de regresioacuten logiacutestica para cada uno

de los antildeos considerados en esta investigacioacuten Especiacuteficamente esta hipoacutetesis fue

validada mediante el modelo Logit Multinomial Para la estimacioacuten del modelo se

utilizaron las mismas variables del Logit Binomial Los resultados del modelo

Multinomial se refieren a cada uno de los antildeos del periacuteodo 1997 a 2009 Los modelos

utilizados establecieron las relaciones entre las variables estudiadas y la variable

respuesta definida eacutesta en teacuterminos pobre extremo (1) pobre no extremo (2) y no

pobre (3) siendo eacutesta uacuteltima la categoriacutea de referencia El modelo Multinomial

confirma lo que se ha observado en el Logit Binomial razoacuten por la cual no se repite los

resultados encontrados pero es importante resaltar que el modelo Logit Multinomial

enfatiza el mayor riesgo del grupo de hogares Pobres Extremos

Objetivo 4 Construir un panel de corta duracioacuten a partir de la encuesta EHM

de corte transversal para el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y

el primer semestre de 2009

A partir de la encuesta EHM de corte transversal para el periacuteodo comprendido

entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 se construyoacute un

pseudo-panel rotatorio de corta duracioacuten (de 6 ondas) con el criterio del hogar intacto

es decir seguir un hogar en tanto mantuviera al mismo jefe

Objetivo 5 Analizar algunos aspectos relacionados con la dinaacutemica de la

pobreza en Venezuela a partir de panel construido con la encuesta EHM

Este objetivo fue logrado mediante las hipoacutetesis 3 4 y 5 que se explican maacutes

adelante

Objetivo 6 Analizar las matrices de transicioacuten de entrada y salida de la

pobreza

El anaacutelisis seguacuten las matrices de transicioacuten sentildeala que para el periacuteodo total del

panel el iacutendice de incidencia (H) en estado estacionario disminuyoacute aproximadamente

7 puntos porcentuales que la tasa de entrada es de un 137 mientras que la tasa de

salida es de un 546 Observaacutendose un 293 de rotacioacuten o movimiento es decir es el

334

293 por ciento de hogares se mueven dentro y fuera de la pobreza Ademaacutes el ratio

Rindica que aproximadamente por cada 4 hogares que escapan de la pobreza uno entra a

ella

Estas relaciones permiten formarse una idea acerca de la sensibilidad de H ante

esos cambios en los flujos relativos (Baulch y McCulloch 1998) Se observa asiacute que los

flujos de entrada y salida explican la evolucioacuten de las tasas de pobreza aunque se podriacutea

decir que la reduccioacuten en dichas tasas estaacute maacutes relacionada con incrementos en la tasa

de salida de aquellos en situacioacuten de pobreza que con una reduccioacuten de las tasas de

entrada es decir estaacute unida a mejoras en los ingresos de los hogares en situacioacuten de

dificultad maacutes que con una reduccioacuten de la vulnerabilidad de los hogares en riesgo de

caer en situaciones de pobreza

H3 Existen dos grandes tipos de pobreza que tienen determinantes diferentes y

por tanto las poliacuteticas sociales deberiacutean adecuarse a dichos tipos

Objetivo 7 Analizar las medidas de pobreza dinaacutemica determinadas seguacuten dos

enfoques el de Episodios (Spells Approach) de Foster (2007) y el de Componentes

(Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998)

Este objetivo fue logrado mediante la hipoacutetesis 3 para cada uno de los enfoques

el de Episodios y el de Componentes

El anaacutelisis de las secuencias o episodios y el nuacutemero de ondas permitioacute clasificar

a los hogares seguacuten las veces que fueron identificados como pobres durante el periacuteodo

de estudio Observaacutendose que aproximadamente 2 tercios de los hogares

experimentaron un episodio de pobreza al menos una vez en los tres antildeos analizados

Ademaacutes a medida que aumenta el nuacutemero de ondas disminuye el porcentaje de hogares

en pobreza Tambieacuten permitioacute determinar una tipologiacutea de la pobreza en tres grandes

categoriacuteas los pobres croacutenicos persistentes (73) pobres transitorios (5624) y

nunca pobres (3646)

Esta hipoacutetesis indica que efectivamente existen dos grandes tipos de pobreza las

cuales fueron determinadas seguacuten los dos enfoques 1) de Episodios de Pobreza de

335

Foster (2007) y 2) Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998) Los resultados

indican que el componente transitorio de la pobreza seguacuten el enfoque de Jalan y

Ravallion (1998) equivale aproximadamente a la mitad de la pobreza medida en un

momento dado mientras que seguacuten el enfoque de Foster (2007) dicho componente

representa maacutes de 50 ya sea en el caso que se mida pobreza croacutenica persistente o en

el de pobreza croacutenica pura

H4 Las caracteriacutesticas que poseen los pobres croacutenicos o permanentes son

diferentes de los transitorios

Objetivo 8 Analizar los determinantes profundos de acuerdo a los enfoques de

los Episodios y de los Componentes de la Pobreza dinaacutemica respectivamente

Este objetivo fue logrado mediante la contrastacioacuten de las hipoacutetesis 4 y 5

respectivamente

La hipoacutetesis 4 fue validada mediante la estimacioacuten de un modelo de regresioacuten

cuantil para cada uno de los Componentes de Pobreza Los factores determinantes de

pobreza croacutenica y transitoria no son exactamente los mismos es decir no son

simeacutetricos Estos tipos de pobreza se parecen en que aumentan si el jefe de hogar es

mujer cuando aumenta el porcentaje de nintildeos cuando aumenta el tamantildeo del hogar

cuando aumenta la tasa de dependencia econoacutemica aumenta si la vivienda no posee los

servicios de electricidad o de teleacutefono Mientras que disminuyen si el jefe estaacute

ocupado a medida que aumenta su nivel de escolaridad cuando aumenta la tasa de

escolaridad del hogar cuando aumenta la tasa parental si el tipo de tenencia de la

vivienda es alquilada y cuando aumenta el nuacutemero de habitaciones de la vivienda Se

diferencian en que la pobreza transitoria aumenta con la edad del jefe mientras que no

es significativa en la pobreza croacutenica Ademaacutes resultaron no significativos los

coeficientes de las variables relativas a aspectos de la vivienda es decir si esta no posee

el servicio de agua y no posee bantildeo Aunque la condicioacuten laboral del jefe muestra una

disminucioacuten si el jefe estaacute ocupado o inactivo en ambos modelos de regresioacuten Esto

unido al hecho de que la edad afecta significativamente la pobreza transitoria se podriacutea

deducir que eacutesta se encuentra maacutes relacionada con la situacioacuten laboral (capacidad de

generar ingresos corrientes) del jefe del hogar mientras que la pobreza croacutenica se

336

encuentra maacutes vinculada con caracteriacutesticas estructurales del hogar Esto quiere decir

que los pobres croacutenicos parecen distinguirse de los transitorios por la intensidad de la

pobreza y ldquolos factores negativos que les estaacuten asociados maacutes que por diferencias de

naturalezardquo (Herrera et al 2002 p 536)

En resumen un mayor tamantildeo del hogar y una maacutes alta proporcioacuten de nintildeos asiacute

como una pobre dotacioacuten de capital humano (nivel educativo) y fiacutesico (vivienda y

acceso a los servicios puacuteblicos) son otros tantos factores de riesgo asociados con la

pobreza y que se profundizan en el caso de la pobreza croacutenica

H5 Los factores determinantes del ingreso o entrada a la condicioacuten de pobres

son los mismos que los de las salidas de la pobreza

El estudio de las transiciones de las entradas y salidas de la pobreza seguacuten el

enfoque de Foster (2007) se realizoacute mediante el Modelo de Cox de Riesgos

Proporcionales Dado que hubo violacioacuten de los supuestos del mismo con la finalidad

de superar esta deficiencia se realizoacute la estimacioacuten de dos modelos uno de Cox Discreto

y un Logit Los resultados encontrados son similares en ambos modelos Casi todas las

covariables resultaron significativas excepto el nuacutemero de habitaciones y la tasa

parental Se estimoacute la probabilidad de escapar o descender en la pobreza a traveacutes de

dichos modelos en los cuales las variables que fueron consistentes y significativamente

asociadas con las transiciones de entrada y salida son el geacutenero el estado civil el nivel

educativo del jefe la edad del jefe el tipo de vivienda el tipo de pared si no tiene

acceso a la red puacuteblica de agua potable si no posee bantildeo el tipo de tenencia de la

vivienda el porcentaje de nintildeos la tasa de dependencia econoacutemica el tamantildeo del

hogar la tasa de escolaridad del hogar y la regioacuten de residencia

Ambos modelos muestran ceteris paribus que es maacutes probable caer en pobreza

el hogar si su jefatura estaacute al mando de una mujer Asiacute el modelo de riesgos de Cox

Discreto muestra que el riesgo de entrar a la pobreza un hogar conducido por una mujer

es 152 mayor que el riesgo que enfrenta uno conducido por un varoacuten En tanto el

modelo Logit muestra que es maacutes probable 107 veces caer en pobreza el hogar si la

jefatura del hogar estaacute al mando de una mujer Mientras que no se observan diferencias

significativas de acuerdo al geacutenero en el riesgo (o posibilidad) de escapar de la pobreza

337

Este uacuteltimo resultado es similar al encontrado por Freije (2000) para Venezuela en base

a un panel de dos ondas de 1997-1998 Este autor encontroacute que el hecho que el hogar

sea jefaturado por una mujer no es en siacute factor de vulnerabilidad tanto para las entradas

como para las salidas de la pobreza

Entre otras caracteriacutesticas del jefe de hogar se tiene en cuanto al estado civil

que ser divorciado o soltero aumenta significativamente la posibilidad de caer en

pobreza el hogar (casado es el nivel de referencia) En tanto en el modelo de transicioacuten

de salida disminuye significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza que el

jefe de hogar sea divorciado o este unido El estatus laboral (ocupado o inactivo)

disminuye el riesgo de caer en pobreza pero tiene un efecto asimeacutetrico pues no es

significativo en el escape de ella

Por su parte el nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo

y simeacutetrico en ambos modelos de las transiciones de entrada y salida En la transicioacuten de

entrada se observa que a mayor nivel educativo del jefe existe menor posibilidad de caer

en pobreza En el modelo de transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo del

jefe mayor posibilidad de escapar de la pobreza Asiacute pues en el modelo de Riesgos

Discreto en la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo existe

menor riesgo de caer en pobreza ya que el jefe con un nivel de educacioacuten baacutesica tiene

un riesgo del 673 del que tiene uno cuyo nivel educativo es baacutesica incompleta que es

el nivel de referencia ceteris paribus mientras que el jefe con nivel universitario su

riesgo es del 265 En tanto en el modelo de transicioacuten de salida se observa que a

mayor nivel educativo mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza Es decir un

jefe con educacioacuten baacutesica tiene un 299 mayor de posibilidad de salir de la pobreza en

relacioacuten a aquel con educacioacuten baacutesica incompleta mientras que aquel jefe con

educacioacuten universitaria tiene 142 maacutes de posibilidad (riesgo 242) de escape respecto

al jefe sin educacioacuten

Entre los aspectos del hogar son simeacutetricos los siguientes factores el porcentaje

de nintildeos en el hogar la tasa de dependencia econoacutemica del hogar y el tamantildeo del

hogar A medida que aumenta el porcentaje de nintildeos aumenta (disminuye) el riesgo de

caer en pobreza (la posibilidad de escapar) A medida que aumenta la tasa de

dependencia econoacutemica aumenta (disminuye) el riesgo de caer en pobreza (la

338

posibilidad) A medida que aumenta el tamantildeo del hogar aumenta (disminuye) el riesgo

de caer en pobreza (la posibilidad)

A mayor tasa de escolaridad del hogar menor riesgo de caer en pobreza el

hogar llama la atencioacuten su no significacioacuten en el modelo de transicioacuten de salida Es

decir que la tasa de escolaridad del hogar es un factor importante para impedir caer en

pobreza sin embargo no lo es para ayudar a escapar de ella

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta dicha

tasa la posibilidad de salir de la pobreza aumenta significativamente Sin embargo

dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de transicioacuten de entrada a la

pobreza

Si la tenencia de la vivienda es alquilada no es significativa en el modelo de

entrada a la pobreza mientras aumenta significativamente la posibilidad de escapar de

la pobreza En tanto la categoriacutea otra aumenta significativamente la posibilidad de caer

en pobreza y disminuye la posibilidad de escapar de ella

En cuanto a la regioacuten de ubicacioacuten del hogar en la transicioacuten de entrada la

regioacuten con menor riesgo es la Insular mientras que en la transicioacuten de salida la mayor

posibilidad de escapar lo tiene la regioacuten Capital

Tambieacuten los hallazgos encontrados indican que los factores asociados con

escapes de la pobreza difieren de los asociados con los descensos en ella indicando que

seraacute necesario diferenciar las poliacuteticas para ayudar a promover los escapes de la

pobreza de aquellas destinadas a impedir el descenso en ella (Dercon y Shapiro 2008)

Ademaacutes la distincioacuten entre pobreza croacutenica y pobreza transitoria debe inducir a

una reorientacioacuten de las poliacuteticas que favorezcan las salidas de la pobreza y protejan a

los grupos vulnerables a caer en pobreza lo cual pone al tema de la prevencioacuten social

como elemento clave en la agenda de lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que

la estrategia de lucha debe incluir la acumulacioacuten y proteccioacuten de los activos

productivos de los pobres

339

Frente a todo lo analizado y sin detrimento de los objetivos planteados en la

presente investigacioacuten varias son las liacuteneas de investigacioacuten que podriacutean surgir a partir

de estos resultados sobre el fenoacutemeno de la pobreza destacando las que se comentan a

continuacioacuten

1 Estudiar el desgaste o atricioacuten de los datos del panel longitudinal

2 Utilizar la metodologiacutea de Kordas (2006) para comparar los valores de los

coeficientes normalizados de los dos modelos de regresioacuten cuantil seguacuten el

enfoque de los componentes de Jalan y Ravallion (1998) Esto permitiraacute

estudiar el peso relativo o importancia relativa de cada componente de pobreza

croacutenica o transitoria

3 Con el enfoque de los componentes de Jalan y Ravallion (1998) modelar

mediante un modelo Logit Multinomial ordenado (en principio si el supuesto no

se cumple hacer solo Logit Multinomial siendo la variable respuesta=pobreza

croacutenica transitoria y pobreza observada)

4 Los efectos no simeacutetricos Factores determinantes de pobreza croacutenica y

transitoria y asiacute como tambieacuten Estatus laboral podriacutean ser investigados

utilizando ldquoPathrdquo anaacutelisis que permitiraacute evaluar la influencia a la variable

respuesta por el grado de interrelacioacuten que puede existir entre las diferentes

variables explicativas La metodologiacutea de Path anaacutelisis determinaraacute el mejor

tipo de modelo causal que se ajusta al patroacuten de correlaciones que existe entre

las variables explicativas y ademaacutes permitiraacute particionar el efecto total de cada

variable explicativa sobre la variable respuesta en dos componentes efecto

directo y efecto indirecto cuya composicioacuten deberiacutea producir una explicacioacuten

acerca de la existencia de la asimetriacutea entre los efectos estudiados en este

trabajo

Por uacuteltimo se tienen las siguientes recomendaciones

bull Sugerir al INE que realice la Encuesta de Hogares por Muestreo haciendo

seguimiento a los encuestados lo cual quiere decir que hagan un panel

longitudinal

340

bull Sugerir al INE que incluya en el formato de la encuesta preguntas sobre las

razones para escapar y descender en la pobreza (seguacuten Dercon y Shapiro 2008

pp 180-190) Las preguntas referidas a las razones para caer en pobreza seriacutean

sobre Enfermedad y Gastos relacionados con la Salud Gastos Sociales

matrimonio Gastos Sociales funeraria Altos Intereses Tambieacuten preguntas

referidas a las razones para escapar seriacutean sobre Diversificacioacuten de Fuentes de

Ingresos Trabajo en el Gobierno Ayuda de alguacuten esquema del gobierno)

341

BIBLIOGRAFIacuteA

Alantildea C Salomoacuten M Salinas J (2003) Generacioacuten de un enfoque metodoloacutegico para la medicioacuten de la pobreza subjetiva Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura julio-diciembre 151-163

Alkire S and Foster J (2007) Recuento y medicioacuten multidimensional de la pobreza

OPHI Working Paper Series Documento de trabajo OPHI No 7 Recuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwwwophiorgukwp-contentuploadsophi-wp7-espdf

Allison P (2010) Survival Analysis Using SASreg A Practical Guide Second Edition

Cary NC SAS Institute Inc Alvarado N (2002) Pobreza y Poliacutetica social la Perspectiva de los Beneficiarios

FERMENTUM ANtildeO 12 - Nordm 33 - Enero ndash Abril pp 177-208 Alvarado N (2003a) La atencioacuten a la pobreza en Venezuela del ldquoGran Virajerdquo a la ldquoV

Repuacuteblicardquo 1989-2002 Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura julio-diciembre 111-150

Alvarado N (2003b) Pobreza y asistencialismo Revista de Ciencias Sociales Vol

IX No 3 Diciembre pp 431-458 Alvarado N (2004) Pobreza y exclusioacuten en Venezuela a la luz de las misiones sociales

(2003-2004) FERMENTUM Ene-Abr vol14 no39 p181-232 Alvarado N (2006) La pobreza y la poliacutetica social en Venezuela vista desde los

pobres FERMENTUM ANtildeO 16 - Nordm 45 - Enero ndash Abril pp 162-206 Alvarado N (2008) Misiones Sociales pobreza y exclusioacuten la experiencia de la

Misioacuten Barrio Adentro en el Zulia FERMENTUM Ano 18 No 51 Enero-abril 195-245

Aacutelvarez S (2002) Anaacutelisis multivariante de la evolucioacuten de la pobreza Universidad

de Murcia Recuperado el 19 de Marzo de 2007 en httpwwwrevecapcomencuentrosanterioresveeaautoresA41pdf

Arif G and Bilquees F (2007) Chronic and Transitory Poverty in Pakistan Evidence

from a Longitudinal Household Survey Pakistan Development Review 46(2) 111-127

Arriagada I (2005) Dimensiones de la pobreza y poliacuteticas desde una perspectiva de

geacutenero Revista de la CEPAL Santiago de Chile n85 p 101-113 Ayala (coord) (2008) Desigualdad pobreza y privacioacuten En Renes V (coord) VI

Informe sobre exclusioacuten y desarrollo social en Espantildea 2008 pp 87-171 Madrid Fundacioacuten FOESSA Recuperado el 01 de Marzo de 2011 en

342

httpwwwfoessaorgquePensamosnuestrasPrioridadesindexphpMzI3DampMQ3D3DampMTA4OQ3D3DampQ2Fw7XR1bG8gMjogRGVzaWd1YWxkYWQsIHBvYnJlemEgeSBwcml2YWNp8243D

Ayala M Borges R y Colmenares G (2007) Anaacutelisis de Supervivencia Aplicado a

la Banca Comercial Venezolana 1996 ndash 2004 BCV Serie Documentos de Trabajo Ndeg 85

Ayala M Borges R y Colmenares G (2007a) Verificacioacuten de los Supuestos del

Modelo de Cox Economiacutea XXXII 23 pp 27-43 Banco Central de Venezuela BCV (2009) Informe Econoacutemico 2009 Recuperado 01 de

Noviembre de 2010 en httpwwwbcvorgveUploadPublicacionesinfoeco2009pdf

Banco Mundial (2000) Exclusioacuten Social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y

el Caribe Editores Estanislao Gacituacutea Carlos Sojo Shelton Davis -- 1a ed -- San Joseacute CR FLACSO Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwaciamericascoopIMGCP_Exc_Socialpdf

Bane M and Ellwood D (1986) Slipping into and out of Poverty The Dynamics of

Spells The Journal of Human Resources Vol 21 No 1 pp 1-23 Baulch B and McCulloch N (1998) Being poor and becoming poor Poverty status

and poverty transitions in rural Pakistan Institute of Development Studies Baulch B and McCulloch N (2002) Being Poor and Becoming Poor Poverty Status

and Poverty Transitions in Rural Pakistan Journal of Asian and African Studies 37 168-85

Bazdresch M (2001) Educacioacuten y pobreza una relacioacuten conflictiva En Pobreza

desigualdad social y ciudadaniacutea Los liacutemites de las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Buenos Aires CLACSO

BID (2007) iquestLos de afuera Patrones cambiantes de exclusioacuten en Ameacuterica Latina y el

Caribe Progreso econoacutemico y social en Ameacuterica Latina Informe 2008 Editado por Maacuterquez Gustavo et al Recuperado el 01 de Septiembre de 2007 enhttpwwwoeiesnoticiasspipphparticle1181

Borges R (2005) Anaacutelisis de Supervivencia de Pacientes con Diaacutelisis Peritoneal

Revista Colombiana de Estadiacutestica Vol 28 002 243-259 Buhmann B Rainwater L Schmaus G and Smeeding T (1988) Equivalent scales

Well-Being Inequality and Poverty Sensitive Estimates across ten countries using the Luxembourg Income Study (LIS) database Review of Income and Wealth 34 115-142

Bustelo M y Lucchetti L (2004) La Pobreza en Argentina Perfil Evolucioacuten y

Determinantes Profundos (1996 1998 y 2001) Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) Documento de Trabajo Nro 7

343

Camardiel A Vaacutesquez M y Ramiacuterez G (2000) Una propuesta para la construccioacuten

de un Iacutendice Sinteacutetico de Pobreza Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura VI (1) 121-142

Cantoacute O Gradiacuten C del Riacuteo C (2009) La dinaacutemica de la pobreza en Espantildea

duracioacuten tipologiacutea y flujos XVI Encuentro de Economiacutea Puacuteblica 5 y 6 de febrero de 2009 Palacio de Congresos de Granada 2009 ISBN 978-84-691-8950-4

Cantoacute O Del Riacuteo C y Gradiacuten C (2003) La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y

dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 167 (4) pp 87-119

Cantoacute O Del Riacuteo C y Gradin C (2002) La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y

dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Instituto de Estudios Fiscales P T No 2402 Recuperado el 01 de Febrero de 2006 en httpwebsuvigoespmayobre06archprofesoradoolga_sanchezevolucionpdf

Cantoacute O Del Riacuteo C y Gradiacuten C (2000) La Situacioacuten de los Estudios de Desigualdad

y Pobreza en Espantildea Universidade de Vigo Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwebsuvigoescgradinPublicacionsEstudios20desigualdadPDF

Cantoacute O (sf) Aspectos Metodoloacutegicos de los Estudios Econoacutemicos sobre Pobreza y

Desigualdad Universidade de Vigo Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwebsuvigoespmayobre06archprofesoradoolga_sanchez1pobrezapdf

Cantor A (2003) SASreg Survival Analysis Techniques for Medical Research Second

Edition Cary NC SAS Institute Inc Carballo J y Bongiorno M (2006) La Evolucioacuten de la Pobreza en Argentina Croacutenica

Transitoria Diferencias Regionales y Determinantes (1995-2003) Documento de Trabajo del CEDLAS Nro 35 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en wwwdepecoeconounlpeduarcedlas

Cariola C Lacabana M (2005) Pobreza Nueva Pobreza y Exclusioacuten Social Los

Muacuteltiples Rostros de Caracas Banco Central de Venezuela (BCV) Coleccioacuten Economiacutea y Finanzas

Cartaya V Magallanes R y Domiacutenguez C Venezuela Exclusioacuten e integracioacuten iquestUna

siacutentesis en construccioacuten IIEL OIT No 91 1997 ISBN 92-9014-594-3 Recuperado el 01 de Febrero de 2007 enhttpwwwiloorgpublicspanishbureauinstdownloaddp9197pdf

Casanova L (2006) Anaacutelisis estaacutetico y dinaacutemico de la pobreza en Argentina

Evidencia Empiacuterica para el Periodo 1998-2002 Documento de trabajo del CEDLAS Nro 31 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en wwwdepecoeconounlpeduarcedlas

CEPAL (2007) Cohesioacuten social inclusioacuten y sentido de pertenencia en Ameacuterica Latina

y el Caribe siacutentesis Santiago de Chile CEPAL AECI 2007 77 p Recuperado

344

el 01 de Marzo de 2007 en httpwwweclacorgpublicacionesxml4278142006-932-Cohesion20social-Sintesispdf

CEPAL (2009a) Siacutentesis Lanzamiento En Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009

Santiago de Chile CEPAL Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwwweclacorgcgi-bingetProdaspxml=publicacionesxml937839P37839xmlampxsl=ddstplp9fxslampbase=tpltop-bottomxsl

CEPAL (2009b) Capiacutetulo I Pobreza Empleo y Desigualdad en el contexto de la crisis

econoacutemica En Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009 Santiago de Chile CEPAL Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwwweclacorgcgi-bingetProdaspxml=publicacionesxml937839P37839xmlampxsl=ddstplp9fxslampbase=tpltop-bottomxsl

Citro C and Michael R (eds) (1995) Measuring Poverty A New Approach National

Academy Press Washington DC Recuperado el 29 de Marzo de 2011 en wwwcensusgov

Chacaltana J (2006) iquestSe puede prevenir la pobreza Consorcio de Investigaciones

Econoacutemicas y Sociales (CIES) Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpciesorgpefilesdocumentsinvestigacionespobrezase-puede-prevenir-la-pobrezapdf

Chossudovsky M (1977) La Miseria en Venezuela Mapa de la Pobreza Vadell

Hermanos Valencia Cocircteacute S (2000) Statistical Inference Poverty and Inequality Measurement an

application of the Bootstrap Econometric technique and a literature review Deacutepartement deacuteconomique Faculteacute Des Sciences Sociales Universiteacute Laval

Corteacutes F (2006) Consideraciones sobre la marginacioacuten la marginalidad la

marginalidad econoacutemica y exclusioacuten social Papeles de poblacioacuten No 47 pp 71-84 Recuperado el diacutea 21 de marzo de 2010 en httpredalycuaemexmxredalycpdf11211204704pdf

Cox D R (1972) Regression models and life-tables JRoyStatistSoc B 34 187-220 Cruces G y Wodon (2003) Transient and chronic poverty in turbulent times

Argentina 1995minus2002 Economics Bulletin Vol 9 No 3 pp 1minus12 Coudouel A Hentschel J y WodonQ (2002) Capiacutetulo 1 Medicioacuten y anaacutelisis de la

pobreza Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpsiteresourcesworldbankorgINTPRS1Resources383606-12053341126224768783-120533710591611025_data_sppdf

Cutler DM y Katz LF (1992) ldquoRising inequality Changes in the distribution of

income and consumption in the 1980rsquosrdquo The American Economic Review Vol82 no2 Papers and Proceedings of the 104th Annual Meeting of the AEA (May 1992) pp546ndash551

345

Datt G (1998) Computational Tools for Poverty Measurement and Analysis FCND discussion paper no 50 Food Consumption and Nutrition Division International Food Policy Research Institute Washington DC 20006 USA

Datt G and Ravallion M (1992) Growth and redistribution components of changes in

poverty measures A decomposition with applications to Brazil and India in the 1980s Journal of Development Economics 38 (2) 275ndash295

Diacuteaz V (2007) Tipos de encuestas considerando la dimensioacuten temporal Papers 86

131-145 De Haan A (1999) Exclusioacuten Social en la poliacutetica y la investigacioacuten

operacionalizacioacuten del concepto En Consuelo Corredor Martiacutenez (Edits) Pobreza y desigualdad Reflexiones conceptuales y de medicioacuten (pp 21-36) Santafeacute de Bogotaacute Cinep

De la Torre R (2005) Ingreso y Gasto en la Medicioacuten de la Pobreza Serie

Documentos de Investigacioacuten 22 Secretariacutea de Desarrollo Social Meacutexico Denis A Prieto J Zubizarreta J (2007) Dinaacutemica de la pobreza en Chile evidencias

en los antildeos 1996 2001 y 2006 Persona y Sociedad Vol XXI No 3 pp 9-30 Dercon S y Shapiro J (2008) Avanzar rezagarse perderse lecciones sobre movilidad

social de la pobreza a partir de datos longitudinales En Salir de la Pobreza Perspectivas interdisciplinarias sobre la movilidad social Narayan D y Petesch P (Eds) Banco Mundial en coedicioacuten con Mayol Ediciones SA Pp 77-125

Domegravenech F (1992) Una aplicacioacuten del Anaacutelisis de la Supervivencia en Ciencias de

la Salud Anuario de Psicologiacutea No 55 pp 109-141 Domiacutenguez J y Martiacuten A (2006) Medicioacuten de la pobreza una revisioacuten de los

principales indicadores Revista de Meacutetodos Cuantitativos para la Economiacutea y la Empresa (2) pp 27ndash66

Daacutevila C Vanessa del Pino Gonzaacutelez Garciacutea Santiago Rodriacuteguez Feijoo Alejandro

Rodriacuteguez Caro (2005) Medidas de Pobreza en una Regioacuten Ultra perifeacuterica El caso de canarias Departamento de Meacutetodos Cuantitativos en Economiacutea y Gestioacuten Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Instituto Canario de Estadiacutestica Departamento de Meacutetodos Cuantitativos en Economiacutea y Gestioacuten Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Enriacutequez P (2007) De la marginalidad a la Exclusioacuten Social Un mapa para recorrer

sus conceptos y nuacutecleos problemaacuteticos Revista Fundamentos en Humanidades Antildeo VIII ndash Nuacutemero I pp 57-88 Universidad Nacional de San Luis ndash Argentina

Espantildea L (2009) Detraacutes de la pobreza Diez antildeos despueacutes UCAB Facultad de

Ciencias Econoacutemicas y Sociales IIES Estivill J (2003) Panorama de la lucha contra la exclusioacuten social Conceptos y

estrategias Ginebra Oficina Internacional del Trabajo ndash STEP Recuperado el 3

346

de Enero de 2010 en httpwwwiloorgpubliclibdocilo2003103B09_267_spanpdf

Feres J y Mancero X (2001) Enfoques para la medicioacuten de la pobreza Breve

revisioacuten de literatura Serie Estudios Estadiacutesticos y Prospectivos No 4 CEPAL Chile

Fernaacutendez A (1992) La medicioacuten de la pobreza a traveacutes de iacutendices Una siacutentesis de la

literatura Cuadernos Vol 23 pp 47-76 Fernaacutendez J (2002) Algunas tendencias nuevas en la teoriacutea e investigacioacuten sobre la

pobreza Cuadernos de Trabajo Social Vol 15 pp 19-39 Recuperado el diacutea 2 de mayo de 2007 en httprevistasucmestrs02140314articulosCUTS0202110019APDF

Fields G Cichello P Freije S Meneacutendez M and Newhouse D (2002) For Richer

or For Poorer Evidence from Indonesia South Africa Spain and Venezuela Cornell University ILR School DigitalCommonsILR Recuperado el 20 de Diciembre de 2011 en httpdigitalcommonsilrcornelleducgiviewcontentcgiarticle=1268ampcontext=articlesampsei-redir=1search=Household+income+dynamics+in+Venezuela

Fields G Cichello P Freije S Meneacutendez M and Newhouse D (2003) Escaping

from Poverty Household income dynamics in Indonesia South Africa Spain and Venezuela In Pathways out of poverty private firms and economic mobility in developing countries Gary Fields and Guy Pfeffermann (Eds) Kluwer AcademiC Publisher USA Pp 13-35 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en httpbooksgooglecovebooksid=ZbxWsnfBxtECampprintsec=frontcoveramphl=esampsource=gbs_ge_summary_rampcad=0

FNUAP (2009) El estado de la poblacioacuten mundial 2009 Recuperado el 01 de Febrero

de 2007 en httpwwwunfpaorgswp2009esindexshtml FNUAP (2001) Capiacutetulo 3 Niveles de desarrollo y efectos sobre el medio ambiente

En El estado de la poblacioacuten mundial 2001 Recuperado el 01 de Septiembre de 2007 en httpwwwunfpaorg

FOESSA (2008) VI Informe sobre exclusioacuten y desarrollo social en Espantildea

Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwfoessaorgquePensamosnuestrasPrioridadesindexphpMzI3D

Foster J (1998) Absolute versus Relative Poverty AEA Papers and Proceedings Vol

88 No 2 pp 335-341 Foster J (2007) A Class of Chronic Poverty Measures Working Paper No 07-W01

Department of Economics Vanderbilt University Foster J Greer J and Thorbecke (1984) A class of decomposable poverty measures

Econometrika Vol 52 (3) pp 761-765

347

Foster J and Sen A (1997) On economic inequality after a quarter century Oxford UK Clarendon Press

Foster J and Shorrocks A (1991) Subgroup consistent poverty indices

Econometrica 59 pp 687-679 Freije S (2000) Income positional and poverty dynamics in Venezuela Department of

Labor Economics Cornell University Rio de Janeiro NIP-LACEA Conferencia octubre del 2000

Freije S (2001) Household Income Dynamics in Venezuela Unpublished PhD

dissertation Cornell University Ithaca January Fundacioacuten Escuela de Gerencia Social (2006) La Pobreza en Venezuela Ministerio del

Poder Popular para la Planificacioacuten y Desarrollo Recuperado el diacutea 01 de Julio de 2012 en httpfegsmsinfoinfofegsarchivospdfPOBPDF

Gambetta R (2007) Movilidad de la pobreza en el PeruacuteAnaacutelisis Empiacuterico a traveacutes de

Modelos Probit MPRA Paper No 3723 Recuperado el 30 de Enero de 2012 en httpmpraubuni-muenchende3723

Garciacutea-Luque O Lafuente M y Faura U (2009) Disparidad territorial de la pobreza

dinaacutemica en Espantildea Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 417-436 Gil M y Ortiz S (2009) Determinantes de la pobreza extrema en Espantildea desde una

doble perspectiva Monetaria y de privacioacuten Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 437-462

Gonzaacutelez M Velasco F y Gonzaacutelez L (2008) La pobreza en Espantildea en el periacuteodo

1985-1995 Un anaacutelisis transversal y longitudinal Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 26-2 1-31

Gradiacuten C Cantoacute O Del Riacuteo C (2008) Inequality poverty and mobility Choosing

income or consumption as welfare indicators Investigaciones Econoacutemicas XXXII mayo 169-200

Guirao G (2004) El Consumo de Vino en Tenerife Modelos de Eleccioacuten Discreta

Documento de Trabajo de la Facultad de CC Econoacutemicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna

Guo S (2010) Survival analysis Oxford University Press Inc Harmath P y Acevedo R (2009) Determinantes econoacutemicos de la pobreza total en

Venezuela 1975-2000 Economiacutea XXXIV 28 pp 161-189 Herrera J (2002) La pobreza en el Peruacute en el 2001ndashUna visioacuten departamental Institut

de recherche pour le deacuteveveppement Lima-Peruacute Herrera J (2001) Poverty dynamics in Peruacute 1997-1999 Developpement et insertion

internationale Document de travail

348

Herrera J (sf) Perfiles de Pobreza Recuperado el diacutea 01 de septiembre de 2008 http64233169104searchq=cacheuHfPfmebjM0Jwbln0018worldbankorglaclacinfoclientnsf054c5d4e542dc238852569500078819b7a04bbb3dece99d685256e450076462f24FILEPeru25202520Sierra2520Rural2520Development2520Strategy_Poverty2520Profiles_spapdf+perfil+de+pobrezaamphl=esampct=clnkampcd=1ampgl=ve

Herrera J Roubaud F (2002) Dinaacutemica de la pobreza urbana en el Peruacute y en

Madagascar 1997-1999 un anaacutelisis sobre datos de panel Bull Inst freacutetudesandines Vol 31 (3) 495-552

Hosmer D and Lemeshow S (1999) Applied Survival Analysis John Wiley amp Sons

Inc NY Hurtado S (2001) Felices aunque pobres La cultura del abandono en Venezuela

Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura enero-julio 95-122 INE (2011) Siacutentesis Estadiacutestica de Pobreza e Indicadores de Desigualad 1er Semestre

1997 - 1er Semestre 2011 Instituto Nacional de Estadiacutestica Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela No 1 Recuperado el 21 de Agosto de 2012 en httpwwwinegovvedocumentosBoletines_ElectronicosEstadisticas_Sociales_y_AmbientalesSintesis_Estadistica_de_Pobreza_e_Indicadores_de_DesigualdadpdfBoletinPobrezapdf

INE (2010) Encuesta de Hogares por Muestreo Rotacioacuten de la muestra (2001-2010)

Gerencia de Disentildeo Estadiacutestico y Control de Calidad Instituto Nacional de Estadiacutestica Venezuela

INE (2006) Documento Teacutecnico Preliminar de EHM Gerencia de Disentildeo Estadiacutestico y

Control de Calidad Instituto Nacional de Estadiacutestica Venezuela INE (2006) Indicadores Sociales Instituto Nacional de Estadiacutestica Repuacuteblica

Bolivariana de Venezuela Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwinegovveindicadoressocialeslapobrezapdf

INE (2003) Canasta Alimentaria Normativa (Documento Teacutecnico) Revista Venezolana

de Anaacutelisis de Coyuntura Vol IX No2 (Jul-Dic) pp 351-316 INE (2003a) Medicioacuten de Pobreza Primer Semestre 2002 Instituto Nacional de

Estadiacutestica Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwinegovvepobrezaMedicionpdf

INE (sf) Ficha Teacutecnica Canasta Alimentaria Normativa Recuperado el 01 de Febrero

de 2011 en httpwwwinegovvefichastecnicaspreciosyconsumofichacanastahtm

INE (sf a) Ficha Teacutecnica de Encuesta de Hogares por Muestreo Recuperado el 01 de

Febrero de 2007 en httpwwwinegovvefichastecnicashogaresfichahogareshtm

349

INE (sf b) Concepto Canasta Normativa Alimentaria Documento Teacutecnico Divisioacuten de Soporte Teacutecnico

Jalan J y M Ravallion (1998) Transient Poverty in Post-reform Rural China Journal

of Comparative Economics 26 338-357 Jalan J and M Ravallion (1998a) Determinants of Transient and Chronic Poverty

Evidence from rural China Policy Research Working Paper 1936 The World Bank Recuperado el 30 de Septiembre de 2011 en httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerIW3PIB19980601000009265_3980901093413additional125525322_20041117162056pdf

Jalan J and M Ravallion (2000) Is Transient Poverty Different Evidence for Rural

China The Journal of Development Studies Vol 36 No 6 pp 82-99 Jimeacutenez O Garciacutea C Aguilera O Velaacutezquez N y Moreno A (1992) La pobreza

Una discusioacuten necesaria FERMENTUM vol2 no3 p99-114 Kakwani N (1980) On a class of Poverty Measures Econometrica vol 48 pp 437-

446 Kakwani N (1993) Statistical Inference in the Measurement of Poverty The review of

Economics and Statistics vol 75 pp 632-639 Kleinbaum D Klein M (2005) Survival Analysis A Self-Learning Text Second

Edition USA Springer Lafuente M Faura U Garciacutea O Losa A (2009) Pobreza y privacioacuten en Espantildea

Rect Vol 10 Diciembre pp 1- 28 Recuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwwwrevistarectacomn1006pdf

Leipziger D (2001) La lucha contra la pobreza Por queacute Ameacuterica Latina y el Caribe

van a la zaga Finanzas y Desarrollo Marzo Vol 38 Nordm 1 Paacutegs 38-41 Madden D (2000) Relative or Absolute Poverty Lines A new Approach Review of

Income and Wealth Vol 46 No 2 pp 181-199 Maletta H (2000) La pobreza rural en Venezuela Universidad del Salvador Facultad

de Ciencias Sociales IDICSO Instituto de Investigacioacuten en Ciencias Sociales Mancero X (2001) Escalas de equivalencia Resentildea de conceptos y meacutetodos Serie de

Estudios Prospectivos 8 CEPAL Recuperado el diacutea 01 de agosto de 2007 en httpwwweclacclpublicacionesxml96569lcl1492epdf

Mancero X (2010) Indicadores para la Medicioacuten de la Pobreza Curso Teacutecnico de

Medicioacuten Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL Naciones Unidas

Marco R y Ortiz S (2006) La medicioacuten estadiacutestica de la pobreza Madrid Visioacuten

Net

350

Maacuterquez G y Mukherjee J (1993) Distribucioacuten del Ingreso y Pobreza en Venezuela En Gasto Puacuteblico y Distribucioacuten del Ingreso en Venezuela Gustavo Maacuterquez compilador Ediciones IESA Pp 1-20

Maacuterquez T (2005) Las Ciencias Sociales ante la desigualdad la pobreza y la

exclusioacuten realidades y problemas teoacutericos Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura julio-diciembre 79-93

Martiacutenez A (2006) Microcreacutedito y Pobreza en Venezuela Un caso de estudio Revista

Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales Vol XLVIII No 198 95-112 Recuperado el diacutea 01 de Julio de 2012 en httpredalycuaemexmxpdf42142119805pdf

McCulloch N y Baulch B (1999) Distinguishing the chronically from the transitorily

poor Evidence from rural Pakistan Institute of Development Studies Working paper 97 University of Sussex

Medina F (sf) Las escalas de equivalencia Alcance conceptual y alternativas de

caacutelculo CEPAL Recuperado el diacutea 01 de agosto de 2007 en httpwwweclaccldeypemecovidocsTALLER423pdf

Millaacuten U N (2000) La pobreza en Colombia medidas de equivalencias de escala y la

dinaacutemica del ingreso per caacutepita del hogar Cuadernos PNUD bull MPS Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwpnudorgcoimg_upload9056f18133669868e1cc381983d50faacuadernoPNUDMPS1b1pdf

Minoiu C y Reddy S (2008) Estimating Poverty and Inequality from Grouped Data

How Well Do Parametric Methods Perform Draft 13 Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2010 en httpwwwcolumbiaedu~sr7932ParametricEstimationSSRNpdf

Moreno J (2007) Sistema Educativo y Pobreza Revista Ciencias de la Educacioacuten

Antildeo 6 Vol 1 Nordm 29 pp 11-30 Recuperado el diacutea 11 de Julio de 2012 en httpserviciobcuceduveeducacionrevistavol1n29art1pdf

Muller C (2002) Censored Quantile Regressions of Poverty in Rwanda CREDIT

Research Paper No 9911 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en httpwwwnottinghamacukcreditdocumentspapers02-25pdf

Muyanga M Ayieko M and Bundi M (2006) Determinants of Transient and

Chronic Poverty Evidence from Kenya A paper presented during 5th PEP Research Network General Meeting June 18- 22 2006 Addis Ababa Ethiopia Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en el sitio httpwwwpep-netorgfileadminmediaspdffiles_events5th_ethiopiaMuyanga-papdf

Nuacutentildeez J (2009) Estado actual y nuevas aproximaciones a la medicioacuten de la pobreza

Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 325-344

351

Oficina Central de Estadiacutestica e Informaacutetica ndash (OCEI) Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo ndash PNUD (2001) Informe sobre Desarrollo Humano 2000 Caminos para superar la pobreza CDB Publicaciones Caracas

OIT (2010) El desempleo alcanzoacute su nivel maacutes alto en 2009 Somavia pide la misma

decisioacuten poliacutetica que salvoacute a los bancos para salvar y crear puestos de trabajo Comunicado de prensa de OIT Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwiloorgglobalAbout_the_ILOMedia_and_public_informationPress_releaseslang--esWCMS_120469indexhtm3

OIT (2009) La globalizacioacuten y el empleo en el sector informal en los paiacuteses en

desarrollo Resumen Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwiloorgwcmsp5groupspublic---dgreports---dcommdocumentspublicationwcms_115088pdf

OIT (1998) Exclusioacuten Social y Estrategias de Lucha Contra la Pobreza Proyecto de

investigacioacuten respecto a los patrones y causas de la exclusioacuten social y el disentildeo de poliacuteticas para promover la integracioacuten Una siacutentesis de los resultados Recuperado el 01 de Diciembre de 2007 enhttpwwwiloorgpublicspanishbureauinstpaperssynthsocexindexhtmtoc

Orshanski M (1965) Counting the poor Another look at the poverty profile Social

Security Bulletin 28 pp 3-29 Palmer A (1993) Modelo de Regresioacuten de Cox Ejemplo Numeacuterico de Estimacioacuten de

Paraacutemetros Psicothema Vol 5 No 2 pp 387-402 Paz J (2002) Una introduccioacuten a la dinaacutemica de la pobreza en la Argentina

Documento de trabajo Ndeg 226 Buenos Aires Universidad del CEMA octubreRecuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwwwucemaeduarpublicacionesdownloaddocumentos226pdf

Pereira G (sf) Justicia y tratamiento igualitario como clave para superar la exclusioacuten

social Recuperado el 01 de marzo de 2010 Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwcsiceduuynuevos-programasdocumentosinclusionsocialExclusion_social-Gustavo-Pereirapdf

Peacuterez K y Eizagirre M(sf) Exclusioacuten social Recuperado el 05 de Enero de 2007

en httpdicchegoaefabernetlistarmostrar96 del Diccionario de Accioacuten Humanitaria y Cooperacioacuten al Desarrollo

Peacuterez S (2009) El estudio de la pobreza en Espantildea desde una oacuteptica econoacutemica

medicioacuten y poliacuteticas Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 349-372 Perona N (2001) Desde la marginalidad a la exclusioacuten social Una revisioacuten de los

conceptos Rev Venezolana de Economiacutea y Ciencias Sociales vol 7 nordm 2 (mayo-agosto) pp 35-48

352

Perona N y Rocchi G (2001) Vulnerabilidad y Exclusioacuten social Una propuesta metodoloacutegica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares Kairos Revista de Temas Sociales Antildeo 5 Nro 8 2do Semestre Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwrevistakairosorgk08-08htm

PNUD 1997 Informe de Desarrollo Humano 1997 New York Ponce M (2009) La Pobreza en Venezuela Mediciones y Diversidad Universidad

Catoacutelica Andreacutes Bello Facultad de Ciencias Econoacutemicas y Sociales Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2010 en httpwwwpobrezaorgvedownloadcdt_18pdf

Ponce M (2010) La diversidad de la pobreza en Venezuela desarrollo urbano

educacioacuten y trabajo 2003-2005 Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura Vol 16-1 77-109

Peacuterez S (2009) El estudio de la pobreza en Espantildea desde una oacuteptica econoacutemica

medicioacuten y poliacuteticas Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 349-372 Ravallion M (1996) Issues in Measuring and Modeling Poverty Economic Journal

106 1328-44 Ravallion M (sf) Las liacuteneas de pobreza en la teoriacutea y en la praacutectica Horacio Pons

(Trad) Banco Mundial Recuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwebsieeclacclredesaAplicaciondocumentosDocumentosREDESATaller20420-20Las20lC3ADneas20de20pobreza20en20la20teorC3ADa20y20en20la20prC3A1ctica2020Ravallionpdf

Riutort M (2009) Ingreso Desigualdad y Pobreza en Venezuela Aspectos

Metodoloacutegicos y Evidencia Empiacuterica Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Caracas Venezuela

Riutort M (2006) Ingreso Desigualdad y Pobreza 1995-2005 Temas de Coyuntura

IIES-UCAB junio Ndeg 53 pp 77-114 Caracas Venezuela Riutort M (2002) La Pobreza en el trienio 1999-2001 Temas de Coyuntura IIES-

UCAB junio Ndeg 45 paacutegs 7-24 Caracas Venezuela Riutort M (2001) Inflacioacuten desempleo y pobreza en Venezuela UCABIIES Serie

Proyecto Pobreza en Venezuela Causas y posibles soluciones ndeg 14 Caracas Riutort M (1999a) Pobreza Desigualdad y Crecimiento Econoacutemico en Venezuela

Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Departamento de Investigaciones Econoacutemicas Caracas Venezuela

Riutort M (1999b) El costo de erradicar la pobreza Proyecto ldquoLa pobreza en el

subdesarrollo Un estudio interdisciplinario de aproximacioacuten a las causas y posibles soluciones del problema de la pobreza en Venezuelardquo UCABIIES Caracas

353

Riutort M (1999c) Las Causas de la Pobreza en Venezuela Serie Proyecto Pobreza No 13 Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Departamento de Investigaciones Econoacutemicas Caracas Venezuela

Riutort M y R Balza G (2001) Salario Real Tipo de Cambio Real y Pobreza en

Venezuela 1975-2000 Temas de Coyuntura IIES-UCAB diciembre Ndeg 44 pp 5-68 Caracas Venezuela

Sachs J (2006) El fin de la pobreza Coacutemo conseguirlo en nuestro tiempo Bogotaacute Ed Random House Mondadori Ltda

Sen A (2004) Capacidad y Bienestar en Nussbaum M y A Sen Comps Calidad de

vida (pp 54-83) Meacutexico FCE Sen A (1999) Development as Freedom New York Anchor Books Sen A (1995) Inequality reexamined Cambridge Harvard University Press 1992

Edicioacuten en espantildeol Nuevo examen de la desigualdad Madrid Alianza Editorial Sen A (1976) Poverty An Ordinal Aproach to Measurement Econometrica 44 pp

219-231 Silva J y Schliesser R (1998) La evolucioacuten de la pobreza en Venezuela Serie

Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Econoacutemicas 14 Banco Central de Venezuela (BCV) Caracas Recuperado el diacutea 01 de Agosto de 2012 en httpwwwbcvorgveUploadPublicacionesdoc14pdf

Silva J y Schliesser R (1997) Sobre la evolucioacuten y los determinantes de la pobreza en

Venezuela (Primera parte) Serie Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Econoacutemicas 10 Banco Central de Venezuela (BCV) Caracas Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpwwwbcvorgveUploadPublicacionesdoc10pdf

Sinha P Ramoni J Torres E y Orlandoni G (2010) Modelado del Iacutendice de

Capacidad Profesional de profesores universitarios por regresioacuten cuantil El caso de la Universidad de Los Andes Economiacutea XXXV 29 209-225

Sinha S y Torres E (2005) Estimacioacuten de Pobreza Una visioacuten desde los Modelos

lineales generalizados Instituto de Estadiacutestica Aplicada y Computacioacuten (IEAC) Conferencia presentada en el Encuentro Binacional (Venezuela-Colombia) de Estadiacutestica Universidad de Los Andes Mayo 9 al 13 de 2005 Meacuterida Venezuela

Slon P y Zuacutentildeiga E (2006) Dinaacutemica de la pobreza en Costa Rica datos de panel a

partir de cortes transversales Revista de la CEPAL Vol 89 pp 180-193 Stokes M Davis Ch y Koch G (2000) Categorical Data Analysis Using the SAS

System 2nd ed SAS Institute Inc Cary NC USA John Wiley amp Sons Inc Szeacutekely M (1997) Policy Options for Poverty Alleviation Inter-American

Development Bank Office of the Chief Economist Working Paper 342

354

Therneau Terry M and Grambsch Patricia M (2000) Modeling Survival Data Extending the Cox Model New York Springer-Verlag

Torres J y Ponce C (2001) Movilidad de Ingresos y Transiciones fuera de la Pobreza

un anaacutelisis dinaacutemico para el Peruacute CIES Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2012 en httpciesorgpefilesdocumentsinvestigacionespobrezamovilidad-de-ingresos-y-transiciones-fuera-de-la-pobrezapdf

Ugalde L Espantildea L Lacruz T De Viana M Gonzaacutelez L Luengo N y Ponce M

(2004) Detraacutes de la Pobreza Percepciones Creencias Apreciaciones Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Asociacioacuten Civil para la Promocioacuten de Estudios Sociales

Urdaneta C (2007) Erradicacioacuten draacutestica de la pobreza en Venezuela Venezuela

Coleccioacuten Ares No 95 Serie Fuera de Serie Coedicioacuten Universidad Monteaacutevila Vaacutesquez M Camardiel A y Ramiacuterez G (2001) Prueba piloto y validacioacuten del

Iacutendice Sinteacutetico de Pobreza Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura VII (2) 315-332

Vethencourt F (2007) Justicia Social y capacidades Un acercamiento al enfoque de

Amartya Sen Caracas BCV Viloria C (2011) Poliacutetica Social Desarrollo y Pobreza en Venezuela Instituto

Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Recuperado el diacutea 01 de Agosto de 2012 en httplibraryfesdepdf-filesbueroscaracas08763pdf

World Bank (2005) Chapter 7 Describing Poverty Poverty Profiles En Poverty

Manual Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpsiteresourcesworldbankorgPGLPResourcesPovertyManualpdf

World Bank (2005a) Chapter 8 Understanding the Determinants of Poverty En

Poverty Manual Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpsiteresourcesworldbankorgPGLPResourcesPovertyManualpdf

Wright R (1996) Standardized poverty measurement Journal of Economic Studies

Vol 23 No 4 pp 3-17 Yaqub S (2000) Poverty Dynamics in Developing Countries Institute of Development

Studies University of Essex Zheng B (2001) Statistical inference for poverty measures with relative poverty lines

Journal of Econometrics Vol 101 pp 337-356

355

ANEXOS

356

357

Anexos del Capiacutetulo 1

358

Tabla A11

Desglose por regiones del iacutendice internacional de recuento para las liacuteneas de

pobreza de US$100-US$200 al diacutea en el periacuteodo comprendido entre 1981

(a) de poblacioacuten que viviacutea con menos de US$100 al diacutea

Regioacuten 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Asia oriental y el Paciacutefico 687 519 394 406 361 247 237 197 95

China 735 529 38 44 377 237 241 191 81

Europa oriental y Asia central 07 05 04 08 21 25 34 37 34

Ameacuterica Latina y el Caribe 74 91 84 71 73 79 79 66 5

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica 36 27 29 23 22 23 26 2 2

Asia meridional 427 38 366 338 285 288 269 265 237

India 421 376 357 333 311 286 27 263 243

Aacutefrica al sur del Sahara 396 44 428 459 443 471 456 42 392

Total 419 35 299 299 269 235 228 208 161

(b) de poblacioacuten que viviacutea con menos de US$125 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico 788 67 544 56 512 371 356 296 179

China 84 694 54 602 537 364 356 284 159

Europa oriental y Asia central 16 12 1 15 38 45 54 56 5

Ameacuterica Latina y el Caribe 123 139 124 107 108 115 115 101 82

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica 86 68 69 54 52 53 58 47 46

Asia meridional 603 556 542 513 46 468 441 438 404

India 598 555 536 513 494 466 448 439 416

Aacutefrica al sur del Sahara 508 55 534 549 548 575 564 53 504

Total 522 471 418 417 389 347 337 311 257

(c) de poblacioacuten que viviacutea con menos de US$200 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico 929 889 814 801 757 644 615 531 397

China 978 929 837 846 786 651 614 512 363

Europa oriental y Asia central 82 63 55 67 109 124 135 126 106

Ameacuterica Latina y el Caribe 245 271 239 214 212 226 223 21 179

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica 287 249 25 22 219 223 237 196 19

Asia meridional 87 848 838 823 791 799 774 771 74

India 866 848 838 826 817 798 784 775 756

Aacutefrica al sur del Sahara 72 745 728 735 737 758 756 737 722

Total 695 677 642 631 614 583 57 536 476 Fuente Banco Mundial Nota informativa

359

Tabla A12 Desglose por regiones del nuacutemero de pobres (millones) para las liacuteneas de pobreza internacionales de

US$100-US$200 al diacutea en el periacuteodo comprendido entre 1981 y 2005

(a) Nuacutemero de personas que viviacutean con menos de US$100 al diacutea

Regioacuten 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Asia oriental y el Paciacutefico 9475 7511 5984 6481 6003 4275 4247 3619 1798

China 7304 5485 4124 4991 4444 2887 3024 2447 1061

Europa oriental y Asia central 29 22 20 35 98 120 162 176 160

Ameacuterica Latina y el Caribe 272 357 346 312 337 382 399 347 276

Oriente Medio y Norte de

Aacutefrica 63 52 60 52 54 61 72 58 62

Asia meridional 3942 3742 3848 3783 3392 3640 3590 3725 3503

India 2961 2822 2853 2825 2801 2713 2701 2761 2665

Aacutefrica al sur del Sahara 1573 1908 2025 2369 2472 2851 2989 2977 2991

Total

15353

13591

12283

13032

12356

11328

11460

10902 8790

(b) Nuacutemero de personas que viviacutean con menos de US$125 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico

10876 9688 8262 8934 8517 6422 6358 5439 3369

China 8351 7199 5857 6832 6327 4428 4467 3632 2077

Europa oriental y Asia central 66 50 43 70 178 211 257 267 239

Ameacuterica Latina y el Caribe 449 543 514 467 497 560 584 537 451

Oriente Medio y Norte de

Aacutefrica 149 129 143 122 127 137 160 135 140

Asia meridional 5573 5477 5691 5744 5477 5915 5889 6164 5958

India 4205 4160 4280 4355 4443 4418 4472 4605 4558

Aacutefrica al sur del Sahara 2021 2385 2529 2837 3056 3476 3701 3753 3842

Total

19134

18271

17182

18175

17851

16720

16948

16294

13998

(c) Nuacutemero de personas que viviacutean con menos de US$200 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico

12818

12856

12367

12779

12598

11138

11007 9756 7483

China 9721 9633 9071 9608 9263 7922 7702 6549 4737

Europa oriental y Asia central 345 274 247 314 515 585 640 598 501

Ameacuterica Latina y el Caribe 896 1057 990 937 978 1097 1134 1111 987

Oriente Medio y Norte de

Aacutefrica 497 474 519 496 529 574 649 567 580

Asia meridional 8037 8360 8810 9213 9426

10095

10323

10841

10919

India 6089 6356 6690 7016 7350 7571 7828 8131 8277

Aacutefrica al sur del Sahara 2864 3232 3448 3795 4111 4584 4957 5221 5510

Total

25457

26254

26381

27536

28156

28072

28709

28094

25981

Fuente Banco Mundial Nota informativa

360

Tabla A13

AMEacuteRICA LATINA (18 PAIacuteSES) INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA 1990 ndash 2008 a (En porcentajes)

Paiacutes Antildeo

Pobreza b Indigencia

Hogares Poblacioacuten Hogares Poblacioacuten

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Argentina

c 1990 d 162 212 72 34 35 52 16 08

1999 163 237 86 43 43 66 21 11

2002 349 454 211 128 139 209 84 46

2005 187 26 104 58 6 91 34 18

2006 147 21 83 46 49 72 28 15

Bolivia 1989 e 489 526 245 15 219 23 97 61

1999 547 606 339 241 325 364 203 147

2002 555 624 344 238 317 371 195 135

2004 564 639 321 201 299 347 15 89

2007 472 54 278 182 272 312 145 97

Brasil 1990 414 48 235 147 183 234 97 55

1999 299 375 17 102 96 129 53 33

2001 299 375 173 107 10 132 58 38

2007 234 30 13 78 67 85 39 27

2008 199 258 107 63 58 73 33 22

Chile 1990 333 386 149 8 106 13 44 23

1998 178 217 75 38 46 56 2 11

2000 163 202 7 37 45 56 21 12

2003 153 187 63 32 39 47 17 1

2006 113 137 44 22 27 32 11 07

Colombia 1994 473 525 266 175 25 285 138 91

1999 487 549 256 157 232 268 112 69

2002 456 515 243 151 218 248 105 66

2005 406 468 207 123 174 202 83 5

2008 f 428 229

Costa Rica 1990 236 263 107 65 10 101 48 34

1999 182 203 81 48 75 78 35 23

2002 186 203 84 52 77 82 39 27

2007 171 186 62 33 51 53 2 12

2008 148 164 58 31 52 55 22 14

Ecuador c 1990 558 621 276 158 226 262 92 49

1999 58 635 301 182 272 313 115 63

2002 426 49 208 118 163 194 69 37

2007 326 388 148 78 102 124 41 22

2008 331 39 147 77 116 142 47 24

El Salvador 1995 476 542 24 143 182 217 91 56

1999 435 498 229 14 183 219 94 58

2001 429 489 227 14 183 221 95 57

2004 404 475 211 126 156 19 81 5

361

Tabla A13 AMEacuteRICA LATINA (18 PAIacuteSES) INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA 1990 ndash 2008

a (En porcentajes) (Continuacioacutenhellip)

Paiacutes Antildeo

Pobreza b Indigencia

Hogares Poblacioacuten Hogares Poblacioacuten

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha

al

cuadrad

o

(FGT2)

Guatemala 1989 63 694 359 231 367 42 185 112

1998 535 611 273 154 261 316 107 51

2002 528 602 27 154 269 309 107 55

2006 467 548 255 152 227 291 113 58

Honduras 1990 752 808 502 359 539 609 315 202

1999 743 797 474 329 506 568 279 175

2002 709 773 453 312 471 544 266 162

2006 657 715 431 313 434 493 274 19

2007 631 689 395 276 399 456 239 157

Meacutexico 1989 39 477 187 99 14 187 59 27

1998 38 469 184 94 132 185 53 22

2002 318 394 139 67 91 126 35 14

2006 246 317 105 49 6 87 24 1

2008 279 348 12 57 82 112 32 13

Nicaragua 1993 681 736 419 293 432 484 243 162

1998 651 699 394 273 401 446 226 151

2001 63 694 371 245 365 425 192 12

2005 544 619 291 173 268 319 123 65

Panamaacute 1991 c 274 327 137 81 101 115 52 34

1999 c 17 208 76 41 49 59 23 14

2002 30 369 168 102 144 186 76 43

2007 222 29 117 64 86 12 43 22

2008 215 277 115 65 95 135 51 27

Paraguay 1990 g 368 432 161 8 104 131 36 15

1999 517 606 302 19 26 338 145 85

2001 52 61 303 195 265 332 154 96

2007 532 605 284 174 26 316 135 8

2008 502 582 269 159 251 308 121 65

Peruacute 1997 405 476 208 12 204 251 101 57

1999 423 486 206 117 187 224 92 51

2001 h 487 547 247 145 204 244 96 52

2007 h 339 393 153 81 114 137 43 19

2008 h 31 362 136 7 105 126 4 18

Repuacuteblica 2002 422 471 209 126 182 207 88 53

Dominicana 2007 412 445 206 126 196 21 89 55

2008 401 443 202 121 204 226 88 5

362

Tabla A13 AMEacuteRICA LATINA (18 PAIacuteSES) INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA

1990 ndash 2008 a (En porcentajes) (Continuacioacutenhellip)

Paiacutes Antildeo

Pobreza b Indigencia

Hogares Poblacioacuten Hogares Poblacioacuten

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha

al

cuadra

do

(FGT2)

Uruguay c 1990 118 179 53 24 2 34 09 04

1999 56 94 27 12 09 18 04 02

2002 93 154 45 19 13 25 06 02

2007 113 181 52 21 17 31 07 02

2008 86 14 43 19 19 35 09 03

Venezuela 1990 342 398 157 85 118 144 5 24

(Repuacuteblica 1999 44 494 226 137 194 217 9 55

Bolivariana 2002 433 486 221 134 197 222 92 57

2007 245 285 102 54 75 85 32 19

2008 236 276 99 52 85 99 35 2

Ameacuterica 1990 41 483 hellip hellip 177 225 hellip hellip

Latina i 1999 354 439 hellip hellip 141 187 hellip hellip

2002 361 44 hellip hellip 146 194 hellip hellip

2007 271 341 hellip hellip 97 126 hellip hellip

2008 262 33 hellip hellip 10 129 hellip hellip

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009b Cuadro IA-1 pp 54-55

a H = iacutendice de recuento PG = brecha de pobreza FGT2 = iacutendice de Foster Greer y Thorbecke

b Incluye hogares (personas) en situacioacuten de indigencia o en extrema pobreza

c Aacuterea urbana

d Gran Buenos Aires

e Ocho Capitales Departamentales maacutes la ciudad de El Alto

f Los datos de 2008 provienen de una nueva encuesta de hogares que ha sido empalmada con la serie anterior por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadiacutestica y el Departamento Nacional de Planeacioacuten de Colombia Debido a que la CEPAL no ha

concluido el proceso de internalizacioacuten de los nuevos relevamientos se ha estimado preliminarmente los datos de 2008 aplicando a

los valores de 2005 (estimados por la CEPAL) las variaciones porcentuales impliacutecitas en las cifras difundidas oficialmente

g Aacuterea metropolitana de Asuncioacuten

h Cifras del Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI) del Peruacute Estos valores no son comparables con los de antildeos

anteriores debido al cambio del marco muestral de la encuesta de hogares Asimismo las cifras de 2001 se refieren al cuatro

trimestre mientras que las de 2005 a 2008 se refieren al antildeo completo

i Estimacioacuten para 18 paiacuteses de la regioacuten maacutes Haitiacute

363

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL 1990

- 2008 Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Argentina c 1999 222 0539 1194 0667 0530

2002 243 0578 1510 0724 0593

2004 225 0531 1225 0633 0534

2005 221 0526 1190 0602 0525

2006 217 0519 1173 0626 0522

Bolivia 1997 287 0595 2024 0728 0674

1999 295 0586 2548 0658 0738

2002 286 0614 2510 0776 0738

2004 238 0561 1559 0636 0600

2007 272 0565 2159 0611 0709

Brasil 1990 266 0627 1938 0816 0664

1993 258 0621 1881 0840 0663

1996 268 0637 1962 0871 0668

1999 259 0640 1913 0914 0663

2001 261 0639 1925 0914 0665

2004 248 0612 1707 0825 0632

2005 249 0613 1690 0840 0629

2006 244 0604 1646 0807 0621

2007 247 0590 1559 0744 0605

2008 243 0594 1538 0808 0604

Chile 1990 204 0554 1261 0644 0546

1994 203 0552 1210 0713 0537

1996 203 0553 1261 0631 0545

1998 210 0560 1302 0654 0553

2000 203 0564 1308 0676 0556

2003 195 0552 1203 0674 0535

2006 185 0522 1065 0568 0497

364

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL

1990 ndash 2008 Continuacioacutenhellip

Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Colombia 1991 204 0531 1157 0638 0524

1994 260 0601 2042 0794 0684

1997 216 0569 1399 0857 0584

1999 218 0572 1456 0734 0603

2002 224 0569 1396 0705 0580

2004 220 0577 1410 0727 0580

2005 212 0584 1460 0752 0591

Costa Rica 1990 194 0438 0833 0328 0412

1994 195 0461 0868 0391 0428

1997 199 0450 0860 0356 0422

1999 207 0473 0974 0395 0457

2002 212 0488 1080 0440 0491

2004 215 0478 1030 0411 0473

2005 204 0470 0959 0399 0453

2006 207 0482 1031 0427 0475

2007 189 0484 0918 0466 0449

2008 185 0473 0893 0427 0439

Ecuador 2004 213 0513 1089 0519 0495

2005 220 0531 1190 0565 0522

2006 203 0527 1083 0711 0504

2007 195 0540 1176 0612 0523

2008 206 0504 1049 0507 0486

El Salvador 1995 220 0507 1192 0502 0525

1997 229 0510 1083 0512 0492

1999 242 0518 1548 0496 0601

2001 244 0525 1559 0528 0602

2004 213 0493 1325 0449 0552

Guatemala 1989 227 0582 1476 0736 0590

1998 200 0560 1182 0760 0534

365

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL

1990 ndash 2008 Continuacioacutenhellip Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Guatemala 2002 179 0542 1157 0583 0515

2006 247 0585 1475 0773 0590

Honduras 1990 261 0615 1842 0817 0649

1994 244 0560 1437 0630 0577

1997 233 0558 1388 0652 0571

1999 257 0564 1560 0636 0603

2002 265 0588 1607 0719 0608

2003 262 0587 1662 0695 0615

2006 319 0605 2332 0736 0713

2007 305 0580 1963 0650 0661

Meacutexico 1989 197 0536 1096 0680 0509

1994 206 0539 1130 0606 0511

1996 204 0526 1082 0591 0499

1998 229 0539 1142 0634 0515

2002 212 0514 1045 0521 0485

2004 199 0516 1045 0588 0490

2005 212 0528 1125 0635 0513

2006 195 0506 0992 0527 0481

2008 199 0515 1024 0599 0485

Nicaragua 1993 274 0582 1598 0671 0619

1998 268 0583 1800 0731 0654

2001 238 0579 1599 0783 0620

2005 226 0532 1187 0614 0526

Panamaacute 2002 266 0567 1691 0616 0618

2004 272 0541 1580 0534 0594

2005 256 0529 1441 0511 0568

2006 266 0540 1580 0548 0597

2007 259 0524 1334 0520 0547

2008 254 0524 1381 0522 0557

Paraguay 1999 257 0565 1555 0668 0599

2001 264 0570 1705 0702 0631

366

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL

1990 ndash 2008 Continuacioacutenhellip Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Paraguay 2004 228 0548 1316 0668 0555

2005 228 0536 1318 0614 0553

2007 219 0539 1309 0701 0557

2008 227 0527 1187 0597 0525

Peruacute 1997 256 0533 1351 0567 0554

1999 236 0545 1357 0599 0560

2001 239 0525 1219 0556 0527

2003 228 0506 1052 0503 0484

2007 242 0500 1081 0486 0489

2008 223 0476 0969 0428 0457

Repuacuteblica 2002 221 0537 1247 0569 0536

Dominicana 2004 246 0586 1552 0762 0606

2005 254 0569 1536 0629 0595

2006 253 0583 1597 0692 0614

2007 242 0556 1466 0599 0587

2008 250 0550 1408 0593 0569

Uruguay 2007 191 0456 0782 0390 0402

2008 187 0445 0772 0372 0397

Venezuela 1990 201 0471 0930 0416 0446

1994 202 0486 1004 0467 0528

1997 216 0507 1223 0508 0637

1999 216 0498 1134 0464 0507

2002 224 0500 1122 0456 0507

2004 209 0470 0935 0389 0453

2005 224 0490 1148 0472 0510

2006 193 0447 0811 0359 0409

2007 181 0427 0734 0321 0381

2008 178 0412 0689 0295 0363

Fuente CEPAL Anexo Estadiacutestico del informe Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009 Sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos paiacuteses a Calculados a partir de la distribucioacuten del ingreso per caacutepita de las personas del conjunto del paiacutes b Incluye a las personas con ingreso igual a cero c Total urbano

367

Anexos del Capiacutetulo 2

368

Tabla A21 Tipologiacutea de los Estudios de Pobreza

Autores Enfoque Aacuterea o Aspecto Datos

Medicioacuten

Anaacutelisis Aacutembito Categoriacutea Nivel Identificacioacuten Agregacioacuten

Maacuterquez y Mukherjee

(1993) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medida de Sen y medidas de

Foster Greer y Thorbecke

Analiza la tendencia de los

iacutendices Nacional 1

Silva y y Schliesser

(1997) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medida de Sen Iacutendice de

Privacioacuten General y Extrema

Analiza la tendencia de los

iacutendices Nacional 1

Silva y y Schliesser

(1998) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medida de Sen Iacutendice de

Privacioacuten General y Extrema

1 Analiza la tendencia de los

iacutendices 2 Modelo

macroeconoacutemico de

determinantes (tipo de cabio

real PIB per caacutepita acum De

capital fiacutesico per caacutepita y la

inflacioacuten Nacional 1 y 2

Riutort (1999a) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

curvas de Lorenz

1 Evolucioacuten niveles de

pobreza 1975-1997

2Determinantes de pobreza

mediante modelos Logits

Urbano-

Rural 1 y 2

Riutort (1999b) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

curvas de Lorenz desigualdad

1 Prob de ser pobre 2

Estimacioacuten costo de erradicar

pobreza 3Evolucioacuten conjunta

de variables macroeconoacutemicas

e indicadores de pobreza

Urbano-

Rural 1 y 2

Riutort (1999c) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Indicadores de pobreza FGT a

traveacutes de curvas de Lorenz

1 Indicadores de pobreza y

desigualdad para Venezuela 2

Perfiles de pobreza seguacuten

desagregacioacuten de FGT 2

desagregacioacuten de FGT

Urbano-

Rural 1 y 2

369

(pobreza desigualdad ingreso

medio y caracteriacutestica pob

Riutort y Balza

(2001) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

Curvas de Lorenz

Evolucioacuten niveles de pobreza

1975-2000 modelos

economeacutetricos y determinan

las elasticidades ingreso y

distribucioacuten de la pobreza Nacional 1 y 2

Riutort (2001) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP Iacutendice de Incidencia (FGT0)

Bajo diferentes hipoacutetesis de

inflacioacuten y desempleo se

estiman los niveles de pobreza

para los antildeos 1998 1999 y

2000 1 y 2

Riutort (2002) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Analiza el comportamiento de

los indicadores de pobreza

entre 1999-2001 ingreso

inflacioacuten y poder adquisitivo

hogares Nacional 1 y 2

Riutort (2006) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Analiza el comportamiento de

los indicadores de pobreza

entre 1995-2005 ingreso

inflacioacuten y poder adquisitivo

hogares 1 y 2

Riutort (2009) Libro Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

curvas de Lorenz

Analiza el comportamiento de

los indicadores de pobreza

distribucioacuten de ingreso

inflacioacuten y poder adquisitivo

hogares 1 y 2

Ugalde et al (2004)

Detraacutes de la Pobreza Estaacutetico

Perspectiva

cuantitativa y

socioloacutegica

Encuesta

UCAB Hogares

Relacioacuten entre lo cultural y la

pobreza determinantes

culturales de la pobreza 2

370

Espantildea (2009)

Detraacutes de la Pobreza

Diez Antildeos Despueacutes Estaacutetico

Perspectiva

cuantitativa y

socioloacutegica

Encuesta

UCAB Hogares

Este estudio sobre la pobreza

compara a la Venezuela de

1997 con la del 2007 2

OCEI-PNUD (2001) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social ENSO98 Hogares

LP por gastos

NBI Integrado

ICBI Medidas de pobreza

Se utilizaron modelos

logiacutesticos para cada uno de los

siguientes indicadores de

pobreza Nacional 1

Maletta (2000) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social Censo 90 Hogares NBI Medidas de pobreza Analiza las medidas Rural 1

Ministerio de

Planificacioacuten y

Desarrollo (2002) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Personas

Indicadores de pobreza y

desigualdad

Anaacutelisis macroeconoacutemico

Salario real tasa de

desempleo 1

INE (2011) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Analiza la tendencia de los

iacutendices Nacional 1

Escuela de Gerencia

Social (2006) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Simulacioacuten de cambios en los

paraacutemetros del mercado

laboral y sus efectos en los

indicadores de pobreza y

desigualdad 1 y 2

Camardiel Vaacutesquez y

Ramiacuterez (2000) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Iacutendice Sinteacutetico de Pobreza

(ISP)

Construccioacuten y anaacutelisis del

ISP 1

Alantildea C Salomoacuten

M Salinas J (2003) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares LP subjetiva Medidas de pobreza Anaacutelisis teoacuterico-metodoloacutegico 1

Fundacioacuten Escuela de

Gerencia Social

(2006) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Analiza la tendencia de los

iacutendices 1

Harmath y Acevedo

(2009) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares Medidas de pobreza

Anaacutelisis de series de tiempo

iacutendices de pobreza con

variables macroeconoacutemicas

tasa de inversioacuten precio del b 1 y 2

371

petroacuteleo tipo de cambio

Ponce (2009) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Evolucioacuten niveles de pobreza

1997-2007 1

Ponce (2010) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Meacutetodo Integrado

Explorar las diferencias

existentes en la condicioacuten de

pobreza en tres aacutembitos

educativo laboral y el

desarrollo urbano 1

Jimeacutenez Garciacutea

Aguilera Velaacutezquez y

Moreno (1992) Estaacutetico

Ec social

politico y

cultural

Proponen un concepto que

incluya causas y efectos 1

Hurtado (2001) Estaacutetico

Antropologiacutea

cultura

economiacutea Concepto de pobreza

Anaacutelisis cultura-economiacutea Se

da preferencia a la razoacuten

cultural para que explique la

pobreza implicando con ello la

ampliacioacuten del universo

econoacutemico 1

Alvarado (2002) Estaacutetico

Poliacutetico y

cultural

Reflexiona sobre la pobreza en

Venezuela y la poliacutetica social

dirigida hacia ella con centro

en los beneficiarios 3

Alvarado (2003a) Estaacutetico

Poliacutetico y

cultural

Antes que poliacuteticas de lucha

contra la pobreza lo que se ha

tenido son estrategias de

atencioacuten parcial a la misma 3

Alvarado (2003b) Estaacutetico

Poliacutetico y

cultural

Anaacutelisis poliacutetico y psicosocial

de la pobreza 3

372

Alvarado (2004) Estaacutetico

Anaacutelisis

poliacutetico teoacuterico-

documental

Anaacutelisis poliacutetico las llamadas

misiones sociales en su

mayoriacutea siguen siendo

aisladas parciales

asistenciales y focalizadas 3

Cariola y Lacabana

(2005) Estaacutetico Socio-territorial EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Desigualdad pobreza y

exclusioacuten Caracas 1

Maacuterquez (2005) Estaacutetico

Ciencias

Sociales

Desigualdad pobreza y

exclusioacuten 1

Martiacutenez (2006) Estaacutetico Desarrollo local

El PRODECOP ha tenido un

impacto positivo en el alivio

de la pobreza 3

Alvarado (2006) Estaacutetico

Poliacutetico social

psicosocial y

cultural Concepto de pobreza 3

Moreno (2007) Estaacutetico

Metodologiacutea

cualitativa y

Social

Existe relacioacuten muy directa

entre educacioacuten y pobreza

como un circuito generador

(ciacuterculos viciosos y virtuosos)

de la misma 1

Urdaneta (2007) Estaacutetico

Metodologiacutea

cualitativa y

Social

Diagnoacutestico maacutes certero de las

causas de la pobreza 3

Alvarado (2008) Estaacutetico

Investigacioacuten

cualitativa

meacutetodo

etnograacutefico y un

trabajo de

campo con

observacioacuten

Destacan que ha habido logros

cualitativos sin embargo

existen serias debilidades en

cuanto a presupuesto

logiacutestica densidad que

dificultan la consolidacioacuten de

la Misioacuten BA y un mayor 3

373

participante

entrevistas

Antropologiacutea

social

alcance sobre la pobreza

Viloria (2011) Estaacutetico

Poliacutetica Social

desarrollo Concepto de pobreza

Analiza queacute se entiende por

pobreza y los argumentos para

su comprensioacuten Tambieacuten

analiza las misiones 3

Freije S (2000) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares

Identifican las fuentes de

ingreso posicioacuten relativa y

dinaacutemica de la pobreza en los

hogares 2

Freije S (2001) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares

Identifican las fuentes de

ingreso posicioacuten relativa y

dinaacutemica de la pobreza en los

hogares 2

Fields G Cichello

P Freije S

Meneacutendez M and

Newhouse D (2002) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares Movilidad de los ingresos 2

Fields G Cichello

P Freije S

Meneacutendez M and

Newhouse D (2003) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares

Determinantes de las

transiciones de entrada y

salida de la pobreza mediante

Logits 2

Fuente Elaboracioacuten propia

374

375

Anexos del Capiacutetulo 3

376

Tabla A31 Canasta Normativa de Alimentos Febrero 2006

Productos

Valor de Mercado

de los Productos Consumo

Costo por persona

(boliacutevares)

Costo para

familias de 52

personas

Unidad de medida Cantidad Boliacutevares

1

Gramos

diarios

por

persona

Diario Mensual Mensual

TOTAL 248910 7467304 38829979

CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS 42636 1279070 6651163

Arroz 3 granos partidos Kg 1 131379 50 6569 197068 1024753

Avena y sus derivados gr 400 100763 6 1511 45343 235786

Harina de maiacutez precocida Kg 1 113727 110 12510 375298 1951547

Pan de trigo Kg 1 322990 40 12920 387588 2015458

Pastas alimenticias gr 500 82961 55 9126 273773 1423619

CARNE Y SUS PREPARADOS 39633 1188985 6182722

Carne de res molida Kg 1 967972 7 6776 203274 1057025

Falda Kg 1 893859 7 6257 187710 976094

Lagarto Kg 1 849049 8 6792 203772 1059613

Hiacutegado de res Kg 1 758620 15 1138 34138 177517

Carne de cochino Kg 1 1164742 5 5824 174711 908499

Carne de pollo beneficiada Kg 1 349116 30 10473 314204 1633863

Mortadela Kg 1 338929 7 2373 71175 370111

PESCADOS Y MARISCOS 13259 397772 2068415

Atuacuten fresco Kg 1 1117141 3 3351 100543 522822

Atuacuten enlatado gr 140 216523 25 3866 115994 603171

Corocoro Kg 1 850517 3 2552 76547 398042

Sardinas Kg 1 144942 37 536 16089 83661

Sardinas enlatadas gr 170 51358 4 1208 36252 188513

Cazoacuten Kg 1 872460 2 1745 52348 272208

LECHE QUESO Y HUEVOS 44175 1325236 6891229

Huevos de gallina Und 1 22964 16 6680 200411 1042138

Leche pasteurizada cc 946 150061 27 4283 128488 668137

Leche en polvo Kg 1 679995 20 13600 407997 2121585

Queso blanco duro Kg 1 980567 20 19611 588340 3059369

GRASAS Y ACEITES 15297 458909 2386329

Aceite de mezcla vegetal Lts 1 265061 28 7422 222651 1157786

Margarina gr 500 177008 12 4248 127446 662718

Mayonesa gr 445 269009 6 3627 108813 565825

FRUTAS Y HORTALIZAS 51159 1534781 7980863

Frutas

Cambur (bananos) Kg 1 125852 120 15102 453067 2355950

Guayabas Kg 1 172249 11 1895 56842 295580

Lechozas Kg 1 180001 8 1440 43200 224641

377

Mangos Kg 1 229735 9 2068 62028 322547

Melones Kg 1 206715 14 2894 86820 451465

Naranjas criollas Und 1 18612 34 3164 94919 493579

Patillas Kg 1 96989 14 1358 40735 211823

Pintildeas Kg 1 214187 14 2999 89959 467785

Plaacutetanos maduros Kg 1 158855 70 11120 333596 1734699

Hortalizas

Auyamas Kg 1 94564 8 757 22695 118016

Cebollas Kg 1 254394 8 2035 61055 317484

Pimentones Kg 1 461250 4 1845 55350 287820

Tomates Kg 1 198203 15 2973 89191 463795

Zanahorias Kg 1 188846 8 1511 45323 235680

RAICES TUBEacuteRCULOS Y OTROS 24485 734541 3819613

Apio Kg 1 231190 18 4161 124843 649182

Ocumo Kg 1 287991 19 5472 164155 853606

Papas Kg 1 242227 45 10900 327007 1700437

Yuca Kg 1 112892 35 3951 118536 616388

SEMILLAS OLEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS 6386 191586 996249

Arvejas gr 500 74601 5 746 22380 116378

Caraotas negras gr 500 81057 23 3729 111858 581663

Frijoles gr 500 122287 4 978 29349 152614

Lentejas gr 500 77775 6 933 27999 145595

AZUacuteCAR Y SIMILARES 6362 190875 992550

Azuacutecar Kg 1 109924 55 6046 181374 943144

Sal Kg 1 63341 5 317 9501 49406

CAFEacute TEacute Y SIMILARES 5518 165547 860846

Cafeacute molido gr 250 229927 6 5518 165547 860846

Nota Incluye AMC y principales ciudades de Venezuela

1 Precios Promedios Ponderados

Fuente INE- Gerencia General de Estadiacutesticas Econoacutemicas

378

Tabla A32 Listado de variables explicativas a utilizar en los modelos de eleccioacuten discreta

Variables Nombre Variable Tipo Variable

Caracteriacutesticas Individuales del Jefe del hogar

Edad en antildeos cumplidos Edad Numeacuterica

Sexo Sexo Nominal

Estado Civil Edo_Civil Nominal

Alfabetismo Alfabetismo Dicotoacutemica

Nivel Educativo Nive_ Edu Nominal

Antildeos de educacioacuten A_Educ Numeacuterica

Estatus Laboral Laboral Nominal

Ocupacioacuten principal Ocupacioacuten Nominal

Caracteriacutesticas del hogar

No Miembros del hogar (Tamantildeo) Num_person Numeacuterica

Tipo Vivienda Vivienda Nominal

Paredes Paredes Nominal

Total de Habitaciones o cuartos cuartos Numeacuterica

Agua Agua Nominal

Servicio de eliminacioacuten de excretas Bantildeo Nominal

Servicio Eleacutectrico Eleacutectrico Nominal

Recoleccioacuten directa de basura Recoleccioacuten Nominal

Container de basura Container Nominal

Servicio telefoacutenico Teleacutefono Nominal

Tenencia Vivienda Tenencia Nominal

Tasa de dependencia dependencia Proporcioacuten

Beneficios que tiene derecho el hogar Beneficios Proporcioacuten

Nintildeos Nintildeos Proporcioacuten

Adultos Adultos Proporcioacuten

Capital humano Capital_hu Proporcioacuten

Antildeos promedio de educacioacuten de la familia Prom_educ Numeacuterica

Caracteriacutesticas geograacuteficas

Entidad Federal Entidad Nominal

Regioacuten Regioacuten Nominal

379

Anexos del Capiacutetulo 4

380

Tabla A41 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente Escala de

Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 473 464 481 198 193 202 112 109 115

1997-2 370 362 379 144 140 148 79 76 82

1998-1 296 289 304 106 102 109 58 55 60

1998-2 325 318 333 127 123 130 70 67 73

1999-1 304 296 312 116 112 120 64 61 66

1999-2 300 292 307 120 116 124 68 65 70

2000-1 294 286 301 123 119 127 72 69 75

2000-2 278 271 285 101 97 104 54 52 57

2001-1 281 275 287 108 105 111 59 57 61

2001-2 280 275 285 107 104 109 58 56 60

2002-1 309 304 313 124 122 126 69 67 70

2002-2 378 373 382 155 153 157 88 86 90

2003-1 454 449 460 194 191 197 112 110 115

2003-2 451 446 456 188 185 191 107 105 110

2004-1 445 439 450 181 178 184 103 101 105

2004-2 533 527 538 231 228 234 135 132 137

2005-1 299 294 304 113 111 115 62 61 64

2005-2 247 243 252 103 101 106 62 60 64

2006-1 193 189 197 67 66 69 34 33 36

2006-2 246 241 251 86 84 88 46 45 48

2007-1 211 206 215 76 74 78 40 39 42

2007-2 174 170 177 59 57 60 29 28 30

2008-1 197 193 201 61 60 63 28 27 29

2008-2 161 157 165 54 53 56 26 25 27

2009-1 143 140 147 42 41 43 19 18 20 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

381

Tabla A42 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 295 288 303 111 107 115 60 57 62

1997-2 209 202 216 77 73 80 41 39 44

1998-1 169 163 176 64 61 67 36 34 38

1998-2 194 187 201 75 72 79 43 41 45

1999-1 157 151 163 60 57 63 34 32 36

1999-2 155 149 161 62 59 65 36 34 38

2000-1 160 155 166 66 63 69 40 38 42

2000-2 134 49 54 51 49 54 28 26 30

2001-1 149 144 153 55 53 58 31 29 32

2001-2 149 145 152 56 55 58 31 30 33

2002-1 170 166 173 67 65 69 38 36 39

2002-2 227 223 231 88 86 90 50 48 51

2003-1 291 286 296 114 111 116 65 63 67

2003-2 282 277 286 109 107 111 61 59 62

2004-1 275 270 281 104 102 107 58 56 60

2004-2 340 335 345 134 132 137 75 73 76

2005-1 165 161 169 62 60 64 35 34 36

2005-2 143 140 147 65 63 67 40 39 42

2006-1 98 95 101 35 34 36 18 17 19

2006-2 121 117 124 46 44 47 25 24 26

2007-1 103 100 107 40 39 42 22 21 23

2007-2 86 83 89 29 28 30 15 14 16

2008-1 99 96 102 28 27 29 13 12 13

2008-2 80 77 82 27 26 28 13 12 14

2009-1 64 62 67 19 18 20 09 08 09 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

382

Tabla A43 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de Citro-Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 401 392 409 160 156 164 88 85 91

1997-2 302 294 310 113 109 117 61 58 64

1998-1 308 301 316 118 115 122 65 63 68

1998-2 253 246 260 99 95 102 55 52 57

1999-1 249 242 256 90 86 93 49 47 52

1999-2 236 229 243 85 82 88 47 44 49

2000-1 230 223 236 88 85 92 51 48 53

2000-2 214 207 220 77 74 80 42 39 44

2001-1 228 222 233 84 81 86 45 43 47

2001-2 225 221 230 83 81 85 45 44 47

2002-1 257 253 261 98 96 100 54 52 55

2002-2 322 317 326 125 122 127 70 68 72

2003-1 394 389 399 159 156 162 91 89 93

2003-2 385 379 390 154 151 156 86 84 88

2004-1 382 376 387 147 144 150 82 80 84

2004-2 466 460 471 193 190 196 110 108 112

2005-1 239 234 243 89 87 92 49 48 51

2005-2 198 194 202 84 82 86 51 50 53

2006-1 146 142 149 51 49 52 26 25 27

2006-2 181 177 186 66 64 68 36 34 37

2007-1 163 159 167 59 57 61 31 30 33

2007-2 130 126 133 44 42 45 22 21 23

2008-1 147 144 151 44 43 45 20 19 21

2008-2 125 121 128 40 39 41 19 18 20

2009-1 103 100 106 30 29 31 13 13 14 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

383

Tabla A44 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 448 440 456 186 181 190 104 101 108

1997-2 340 332 348 133 129 137 73 70 76

1998-1 355 347 363 139 135 143 77 74 80

1998-2 310 302 317 117 113 121 65 62 67

1999-1 285 278 293 107 104 111 59 56 61

1999-2 270 263 278 102 99 106 56 54 59

2000-1 262 255 269 105 101 108 60 57 63

2000-2 254 247 261 93 90 97 50 48 53

2001-1 264 258 270 100 97 103 54 52 56

2001-2 266 261 270 99 97 101 54 52 55

2002-1 298 294 302 115 113 117 63 62 65

2002-2 362 357 366 145 142 147 82 80 83

2003-1 432 427 438 182 179 185 105 103 107

2003-2 426 421 431 176 174 179 100 98 102

2004-1 419 413 425 169 166 172 95 93 97

2004-2 501 496 507 221 218 224 129 127 131

2005-1 276 272 281 105 103 107 58 56 59

2005-2 230 226 235 96 94 98 58 56 60

2006-1 176 172 180 61 59 63 31 30 32

2006-2 215 210 219 79 77 81 42 41 44

2007-1 196 192 200 70 68 72 37 36 39

2007-2 159 155 163 53 51 55 26 25 27

2008-1 177 173 181 54 52 55 25 24 26

2008-2 149 146 153 48 47 50 23 22 24

2009-1 124 121 127 37 36 38 17 16 17 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

384

Tabla A45 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 328 321 336 128 124 132 69 66 72

1997-2 236 228 243 88 85 91 47 45 50

1998-1 249 241 256 93 90 96 51 49 54

1998-2 200 193 206 77 74 80 43 41 45

1999-1 191 184 197 70 67 73 39 37 41

1999-2 178 172 184 66 63 69 37 35 39

2000-1 169 163 175 70 67 73 41 39 44

2000-2 166 160 173 60 57 62 32 30 34

2001-1 177 172 183 65 62 67 35 34 37

2001-2 175 171 179 65 63 67 36 34 37

2002-1 208 204 211 77 75 78 42 41 44

2002-2 262 257 266 99 97 101 56 54 57

2003-1 325 320 330 128 126 131 73 71 75

2003-2 316 311 321 123 121 125 68 67 70

2004-1 306 301 312 117 115 120 65 63 67

2004-2 381 376 386 158 155 160 89 87 91

2005-1 186 182 190 70 68 72 39 38 40

2005-2 159 155 163 70 68 72 43 42 45

2006-1 112 108 115 39 37 40 20 19 21

2006-2 136 133 140 52 50 54 28 27 29

2007-1 123 119 126 46 44 47 25 24 26

2007-2 98 95 101 33 31 34 17 16 18

2008-1 109 106 112 31 30 32 14 13 15

2008-2 97 94 100 30 28 31 14 14 15

2009-1 74 71 76 21 20 22 09 09 10 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

385

Tabla A46 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar sin y con Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza Oficial

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Buhman 75 Citro OCDE OCDE Mod

No

pobre Pobre Total No pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

1997-1 399 529 482 474 5 482 444 524 482 457 519 482 443 531 482 462 524 482

1997-2 409 539 478 473 499 478 453 522 478 461 518 478 451 532 478 464 526 478

1998-1 449 513 477 477 473 477 461 529 477 461 513 477 446 533 477 464 515 477

1998-2 485 467 476 472 494 476 452 526 476 461 521 476 451 532 476 464 525 476

1999-1 415 556 482 478 505 482 46 533 482 469 521 482 457 544 482 471 529 482

1999-2 487 477 483 479 506 483 459 541 483 468 53 483 458 549 483 471 537 483

2000-1 478 471 475 469 506 475 454 529 475 461 521 475 45 545 475 464 528 475

2000-2 419 546 477 475 496 477 457 531 477 464 528 477 455 543 477 468 526 477

2001-1 416 547 476 473 495 476 454 533 476 462 524 476 452 545 476 465 529 476

2001-2 405 532 463 461 476 463 443 517 463 45 509 463 44 527 463 454 508 463

2002-1 385 518 449 443 48 449 422 51 449 431 502 449 42 516 449 433 501 449

2002-2 376 507 448 441 474 448 419 497 448 428 492 448 416 506 448 435 493 448

2003-1 363 5 446 435 473 446 408 492 446 420 486 446 405 5 446 424 492 446

2003-2 357 492 441 431 466 441 402 488 441 414 484 441 4 496 441 42 486 441

2004-1 354 492 438 429 461 438 402 482 438 414 477 438 4 491 438 419 481 438

2004-2 302 504 440 396 524 44 353 516 44 368 523 44 354 526 44 38 538 44

2005-1 339 504 446 444 453 446 425 494 446 433 485 446 423 502 446 438 48 446

2005-2 328 522 441 443 434 441 427 486 441 433 469 441 425 488 441 437 461 441

2006-1 332 528 439 439 430 439 426 494 439 433 47 439 426 496 439 436 46 439

2006-2 385 526 441 437 468 441 421 503 441 428 498 441 42 512 441 432 496 441

2007-1 391 529 440 438 459 440 423 505 44 429 492 44 421 513 44 432 495 44

2007-2 404 519 442 443 429 442 431 494 442 436 48 442 43 503 442 439 467 442

2008-1 388 498 427 428 419 427 416 469 427 422 453 427 415 48 427 425 446 427

2008-2 396 503 425 426 411 425 416 471 425 421 449 425 415 475 425 424 434 425

2009-1 389 507 421 422 403 421 413 467 421 417 456 421 412 48 421 419 443 421

Promedio 394 513 454 449 469 454 430 506 454 438 497 454 427 515 454 442 497 454

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

386

Tabla A47 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 252 245 259 94 91 97 50 48 53

1997-2 232 225 239 88 85 91 47 45 50

1998-1 240 233 247 91 88 95 50 48 53

1998-2 262 255 269 96 92 99 53 51 56

1999-1 233 226 240 87 83 90 48 45 50

1999-2 247 240 255 91 87 94 50 47 52

2000-1 241 234 248 94 91 98 54 52 57

2000-2 251 244 258 87 84 90 47 45 49

2001-1 246 240 252 88 85 91 48 46 50

2001-2 242 238 246 88 86 90 48 47 50

2002-1 249 245 253 92 90 94 51 49 52

2002-2 239 235 244 92 90 94 52 51 54

2003-1 244 239 248 96 94 98 55 53 57

2003-2 230 226 234 91 89 93 51 50 53

2004-1 225 220 230 87 85 90 49 47 51

2004-2 236 231 240 88 86 90 49 47 50

2005-1 236 232 240 88 86 90 49 47 50

2005-2 248 243 252 103 100 105 62 61 64

2006-1 236 232 241 83 81 85 43 42 44

2006-2 229 225 234 81 78 83 43 42 45

2007-1 225 220 230 82 80 84 44 43 45

2007-2 217 213 221 71 69 72 36 34 37

2008-1 229 224 233 71 70 73 33 32 34

2008-2 217 213 221 74 72 75 36 35 37

2009-1 219 215 223 68 66 70 32 31 33 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

387

Tabla A48 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala de Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 267 260 274 115 111 118 68 66 71

1997-2 241 234 249 88 85 92 47 45 50

1998-1 226 220 233 86 82 89 47 45 49

1998-2 269 262 277 111 108 115 64 61 66

1999-1 240 232 247 91 88 95 50 48 53

1999-2 272 265 279 106 102 109 59 57 62

2000-1 275 268 282 111 108 115 65 63 68

2000-2 253 246 260 93 89 96 50 48 52

2001-1 249 243 255 90 88 93 49 47 51

2001-2 241 237 245 90 88 92 49 47 50

2002-1 248 244 252 92 90 94 51 49 52

2002-2 255 251 260 97 95 99 55 53 56

2003-1 263 258 267 103 101 106 59 57 61

2003-2 245 240 249 97 94 99 54 52 55

2004-1 234 229 239 91 89 94 51 49 52

2004-2 250 245 254 94 92 96 52 51 54

2005-1 246 242 251 92 90 94 51 49 52

2005-2 247 243 252 103 101 106 62 60 64

2006-1 240 236 244 84 82 85 43 42 44

2006-2 244 240 249 84 82 87 45 44 47

2007-1 232 228 237 86 84 89 46 45 48

2007-2 232 228 237 86 84 89 46 45 48

2008-1 220 216 224 73 72 75 35 34 36

2008-2 219 215 223 74 73 76 36 35 38

2009-1 219 215 223 70 68 72 33 32 34 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

388

Tabla A49 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala Per Caacutepita (Buhman con 1=θ ) Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 275 268 282 119 116 123 72 69 74

1997-2 246 239 254 93 89 96 50 48 53

1998-1 235 228 242 89 85 92 48 46 51

1998-2 285 278 293 121 117 125 70 68 73

1999-1 247 240 254 97 93 100 54 51 56

1999-2 254 247 261 109 105 113 63 60 65

2000-1 287 280 294 119 116 123 71 68 73

2000-2 251 244 259 96 92 99 52 49 54

2001-1 242 236 247 94 91 97 51 49 53

2001-2 244 239 248 96 94 98 53 51 54

2002-1 239 235 243 96 94 98 53 52 55

2002-2 262 258 267 103 101 105 58 56 59

2003-1 266 262 271 107 105 109 61 59 63

2003-2 240 235 244 97 95 99 54 53 56

2004-1 248 243 253 99 96 101 55 53 57

2004-2 273 268 278 101 99 104 58 56 59

2005-1 255 251 260 99 97 101 55 53 56

2005-2 264 260 269 107 105 109 64 62 66

2006-1 248 244 253 87 85 89 45 44 46

2006-2 243 239 248 89 87 91 48 46 49

2007-1 236 232 241 90 88 92 48 47 50

2007-2 235 231 241 89 88 91 47 45 48

2008-1 228 224 232 78 76 80 37 36 38

2008-2 230 226 234 79 77 80 39 38 40

2009-1 225 221 229 75 73 77 36 35 37 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

389

Tabla A410 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 205 199 211 88 85 91 52 50 55

1997-2 172 165 178 64 61 67 35 33 37

1998-1 166 160 172 63 61 66 36 34 38

1998-2 203 196 209 80 77 83 46 43 48

1999-1 167 161 173 63 60 66 36 33 38

1999-2 188 181 194 73 70 76 42 39 44

2000-1 194 188 201 80 77 83 47 45 50

2000-2 178 172 184 63 60 66 34 32 36

2001-1 172 166 177 64 61 66 35 34 37

2001-2 169 165 173 65 63 66 36 35 37

2002-1 170 167 174 68 66 69 38 37 39

2002-2 179 176 183 69 67 71 40 38 41

2003-1 185 180 189 73 71 75 42 41 44

2003-2 175 171 179 68 66 70 38 37 40

2004-1 168 164 173 66 63 68 37 35 38

2004-2 173 169 177 65 64 67 36 35 37

2005-1 174 170 178 65 63 67 36 35 38

2005-2 184 180 188 80 78 82 49 48 51

2006-1 170 166 173 59 57 61 30 29 32

2006-2 163 159 167 58 56 60 32 31 33

2007-1 162 158 166 59 58 61 32 31 33

2007-2 161 158 166 59 58 61 32 31 33

2008-1 150 146 153 48 46 49 22 21 23

2008-2 154 150 157 51 49 52 25 24 26

2009-1 151 148 155 45 44 47 21 20 21 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

390

Tabla A411 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 212 205 218 90 87 93 53 51 56

1997-2 178 171 184 64 61 68 35 33 37

1998-1 162 156 168 62 60 65 35 33 37

1998-2 208 201 214 85 81 88 48 46 51

1999-1 169 163 176 67 64 70 37 35 40

1999-2 209 202 216 79 76 83 45 43 47

2000-1 210 204 217 86 82 89 51 48 53

2000-2 182 175 188 67 64 70 36 34 38

2001-1 182 177 188 66 64 69 36 34 38

2001-2 176 172 180 66 64 68 36 35 37

2002-1 180 177 184 68 66 70 38 37 39

2002-2 185 182 189 73 71 75 41 40 42

2003-1 191 187 196 78 76 80 45 43 46

2003-2 183 179 187 72 70 74 40 39 42

2004-1 177 173 182 68 66 70 38 36 39

2004-2 180 176 184 70 68 72 39 38 41

2005-1 176 172 180 68 66 70 38 36 39

2005-2 193 189 197 80 78 82 49 47 50

2006-1 171 168 175 60 58 61 30 29 31

2006-2 168 164 173 62 60 63 33 32 34

2007-1 162 158 166 62 61 64 33 32 35

2007-2 161 158 166 62 61 64 33 32 35

2008-1 157 153 161 49 48 51 23 22 24

2008-2 158 154 161 51 50 53 25 24 26

2009-1 157 154 161 47 46 48 21 21 22 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

391

Tabla A412 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala Per Caacutepita (Buhman con 1=θ ) Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 217 211 224 94 91 97 56 54 58

1997-2 187 180 194 68 65 72 37 35 39

1998-1 168 162 174 65 62 68 36 51 57

1998-2 221 214 228 94 90 97 54 51 57

1999-1 188 182 195 72 69 75 40 38 42

1999-2 206 199 213 83 80 87 48 45 50

2000-1 225 219 232 93 89 96 55 52 57

2000-2 186 180 193 70 67 73 38 36 40

2001-1 180 175 185 69 67 72 38 36 39

2001-2 190 186 194 72 70 73 39 38 40

2002-1 187 183 190 72 70 74 40 38 41

2002-2 195 191 199 77 76 79 43 42 45

2003-1 201 196 205 81 79 84 46 45 48

2003-2 188 183 192 73 71 75 41 39 42

2004-1 186 181 190 74 72 77 41 40 43

2004-2 201 197 205 77 75 79 43 42 45

2005-1 190 186 194 74 72 76 41 39 42

2005-2 197 193 201 83 81 86 50 49 52

2006-1 185 182 189 62 61 64 32 31 33

2006-2 184 179 188 65 63 67 35 34 36

2007-1 180 176 184 66 64 67 35 34 36

2007-2 180 176 184 66 64 67 35 34 36

2008-1 152 148 156 52 51 54 25 24 25

2008-2 164 160 167 55 53 56 27 26 28

2009-1 158 154 161 51 50 52 24 23 24 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

392

Tabla A413 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 324 317 331 139 135 143 83 80 86

1997-2 310 302 317 115 111 118 62 59 64

1998-1 303 295 310 112 109 116 62 59 64

1998-2 322 314 329 134 130 138 76 73 79

1999-1 294 287 302 113 109 116 61 59 64

1999-2 326 315 329 127 123 131 71 68 73

2000-1 322 315 329 133 129 137 77 74 80

2000-2 310 303 318 114 111 118 61 59 64

2001-1 305 299 311 115 112 118 62 60 64

2001-2 306 302 311 115 113 117 62 61 64

2002-1 308 303 312 119 117 121 65 64 67

2002-2 314 309 318 118 115 120 66 65 68

2003-1 321 315 326 122 119 124 69 67 71

2003-2 300 295 305 117 114 119 65 63 67

2004-1 290 284 295 112 109 114 62 60 64

2004-2 292 287 297 113 111 115 62 61 64

2005-1 305 300 310 114 111 116 63 61 64

2005-2 309 304 313 128 125 130 76 74 78

2006-1 301 296 306 109 107 111 57 55 58

2006-2 287 282 292 106 103 108 57 55 58

2007-1 285 280 290 108 106 110 58 56 59

2007-2 286 280 290 108 106 110 58 56 59

2008-1 288 283 292 98 96 100 47 46 48

2008-2 288 283 292 99 97 101 50 48 51

2009-1 284 279 288 94 92 95 45 44 46 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

393

Tabla A414 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 324 317 331 141 137 144 84 81 87

1997-2 302 294 310 114 111 118 62 59 64

1998-1 306 299 314 111 107 115 61 58 63

1998-2 333 325 341 139 135 143 80 77 83

1999-1 305 297 313 118 114 122 65 62 67

1999-2 316 308 323 133 129 137 75 129 137

2000-1 338 331 346 139 135 142 81 78 84

2000-2 308 300 315 120 116 124 65 62 67

2001-1 307 300 313 117 114 120 64 61 66

2001-2 304 299 309 116 114 118 63 62 65

2002-1 301 297 305 118 116 121 65 64 67

2002-2 320 316 325 124 121 126 69 68 71

2003-1 333 328 338 131 128 133 74 72 76

2003-2 311 306 316 123 121 126 69 67 71

2004-1 303 298 309 116 113 119 65 63 67

2004-2 294 289 299 120 117 122 67 65 69

2005-1 311 306 316 118 116 121 65 64 67

2005-2 298 293 302 128 125 130 76 74 78

2006-1 301 296 305 110 108 113 57 56 59

2006-2 303 298 308 110 108 112 59 57 61

2007-1 305 300 310 113 110 115 60 59 62

2007-2 306 300 310 113 110 115 60 59 62

2008-1 293 288 297 100 98 102 48 47 50

2008-2 284 280 289 100 98 102 50 49 51

2009-1 277 272 281 96 94 98 46 45 47 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

394

Tabla A415 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala Per Caacutepita (Buhman con 1=θ ) Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 336 329 343 146 142 150 88 85 91

1997-2 304 296 312 119 115 123 65 62 68

1998-1 316 308 324 115 111 119 63 60 65

1998-2 336 328 343 149 144 153 88 85 91

1999-1 321 313 329 124 120 127 69 66 71

1999-2 320 312 328 137 132 141 79 76 82

2000-1 333 325 340 147 143 151 87 84 90

2000-2 331 323 338 123 119 126 67 64 70

2001-1 314 308 320 121 118 124 66 64 68

2001-2 308 303 313 123 121 126 68 66 70

2002-1 301 296 305 123 121 125 69 67 70

2002-2 335 331 340 129 127 131 73 72 75

2003-1 344 338 349 133 131 136 77 75 79

2003-2 310 305 315 123 121 126 69 67 71

2004-1 310 305 316 125 122 128 70 68 72

2004-2 308 303 313 128 125 130 73 71 75

2005-1 325 320 330 126 123 128 70 68 72

2005-2 315 310 320 133 130 135 79 77 81

2006-1 302 297 306 114 112 116 60 58 61

2006-2 290 285 295 115 112 117 62 61 64

2007-1 311 306 317 116 114 119 63 61 64

2007-2 310 305 316 115 114 118 62 61 63

2008-1 296 291 301 105 103 107 52 50 53

2008-2 295 291 300 105 103 107 53 52 54

2009-1 287 282 291 101 99 103 50 48 51 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

395

Tabla A416 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala Citro-Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 258 251 265 95 92 98 50 48 53

1997-2 236 229 243 86 83 89 46 44 49

1998-1 244 237 251 91 88 95 50 48 53

1998-2 244 237 251 92 89 96 51 49 54

1999-1 236 229 244 87 84 91 48 46 50

1999-2 249 242 256 92 88 95 50 48 53

2000-1 240 233 247 94 91 98 54 52 57

2000-2 241 234 248 87 83 90 46 44 49

2001-1 242 236 248 87 84 90 47 45 49

2001-2 239 235 244 88 85 90 48 46 49

2002-1 244 240 248 91 89 93 50 49 51

2002-2 246 241 250 95 93 97 54 52 55

2003-1 256 251 261 101 98 103 57 56 59

2003-2 235 231 240 92 90 94 51 50 53

2004-1 229 225 234 88 86 91 49 47 50

2004-2 243 238 247 92 90 94 51 49 53

2005-1 239 234 243 89 87 92 49 48 51

2005-2 244 240 248 102 99 104 61 60 63

2006-1 237 233 241 81 79 83 42 40 43

2006-2 238 233 242 84 81 86 45 43 46

2007-1 220 216 225 82 80 84 44 42 45

2007-2 210 206 214 70 68 72 35 34 36

2008-1 212 208 216 67 66 69 31 30 32

2008-2 214 210 219 72 70 73 35 34 36

2009-1 210 206 214 66 64 68 31 30 32 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

396

Tabla A417 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Citro_Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 192 186 199 69 66 72 37 35 39

1997-2 172 165 178 63 60 66 34 32 36

1998-1 180 173 186 67 64 70 38 35 40

1998-2 178 172 185 68 65 71 38 36 40

1999-1 169 163 176 64 61 67 36 34 38

1999-2 184 177 190 67 64 70 37 35 39

2000-1 181 175 187 71 175 187 41 39 44

2000-2 172 165 178 63 60 66 34 32 36

2001-1 174 169 179 63 61 66 35 33 36

2001-2 172 168 176 64 62 66 35 34 37

2002-1 175 172 179 67 65 69 37 36 38

2002-2 181 177 184 71 70 73 40 39 42

2003-1 188 184 192 76 74 78 44 42 45

2003-2 175 171 179 69 67 71 38 37 40

2004-1 171 166 175 66 64 68 36 35 38

2004-2 178 174 182 69 67 70 38 37 39

2005-1 172 168 176 66 64 68 37 35 38

2005-2 186 182 190 79 77 81 48 47 50

2006-1 166 162 170 58 56 59 29 28 30

2006-2 164 160 168 60 59 62 33 31 34

2007-1 163 159 167 59 57 61 32 30 33

2007-2 152 148 156 49 47 50 24 23 25

2008-1 148 145 152 45 43 46 20 19 21

2008-2 151 147 154 49 48 51 24 23 25

2009-1 146 143 150 44 43 45 20 19 21 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

397

Tabla A418 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Citro_Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 317 309 325 123 119 126 66 63 69

1997-2 299 291 307 112 108 116 60 58 63

1998-1 303 296 311 117 114 121 65 62 67

1998-2 315 307 322 119 115 123 66 63 68

1999-1 295 288 303 113 110 117 62 59 65

1999-2 308 301 316 118 114 122 65 62 67

2000-1 312 305 320 120 117 124 68 66 71

2000-2 304 297 312 113 110 117 61 58 63

2001-1 302 296 308 113 110 116 61 59 63

2001-2 303 298 307 113 111 116 62 60 63

2002-1 307 303 311 117 115 119 64 63 66

2002-2 311 307 316 121 119 124 68 67 70

2003-1 320 315 325 128 125 130 72 71 74

2003-2 300 295 305 118 115 120 65 64 67

2004-1 297 291 302 113 110 115 63 61 64

2004-2 303 298 307 117 115 120 65 64 67

2005-1 302 297 307 116 113 118 63 62 65

2005-2 304 299 309 126 124 129 75 73 77

2006-1 299 294 303 108 106 110 56 54 57

2006-2 303 298 308 109 107 112 59 57 60

2007-1 288 283 293 108 105 110 57 56 59

2007-2 281 276 285 93 91 95 44 43 45

2008-1 284 279 288 97 95 99 48 47 49

2008-2 284 279 288 97 95 99 48 47 49

2009-1 272 267 276 91 89 93 43 42 44 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

398

Tabla A419 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 258 251 266 96 93 99 51 49 54

1997-2 235 227 242 86 83 89 46 44 49

1998-1 247 240 254 95 91 98 52 50 55

1998-2 243 236 250 93 90 97 52 49 54

1999-1 232 225 239 87 84 90 48 45 50

1999-2 246 239 253 91 87 94 50 47 52

2000-1 243 237 250 95 92 98 55 52 57

2000-2 241 234 248 89 86 92 48 45 50

2001-1 238 232 244 89 86 92 48 46 50

2001-2 242 238 247 90 88 92 49 48 50

2002-1 245 241 249 92 90 94 50 49 52

2002-2 249 245 253 96 94 98 54 52 55

2003-1 258 254 263 102 99 104 58 56 59

2003-2 239 235 244 93 91 95 52 50 53

2004-1 233 228 238 90 87 92 50 48 51

2004-2 250 245 254 97 95 99 54 53 56

2005-1 238 233 242 89 87 91 49 47 50

2005-2 247 242 251 102 100 105 62 60 63

2006-1 234 230 238 82 80 84 42 41 43

2006-2 234 229 238 84 82 86 45 44 47

2007-1 227 223 232 83 81 85 44 43 46

2007-2 210 206 214 72 70 74 36 35 37

2008-1 218 213 222 71 70 73 33 32 34

2008-2 219 215 223 72 70 73 35 34 36

2009-1 211 207 215 68 66 70 32 31 33 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

399

Tabla A420 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 192 186 199 70 67 73 37 35 39

1997-2 171 164 177 63 60 66 34 32 36

1998-1 184 178 191 70 67 73 39 37 41

1998-2 181 174 187 69 66 72 38 36 41

1999-1 170 164 176 64 61 67 36 34 38

1999-2 185 179 192 67 64 70 37 35 39

2000-1 182 176 189 72 69 75 42 40 44

2000-2 175 169 181 65 62 68 35 33 37

2001-1 177 172 183 65 63 68 35 34 37

2001-2 177 173 180 66 64 68 36 35 37

2002-1 180 176 184 68 66 69 37 36 39

2002-2 184 180 187 72 70 74 41 39 42

2003-1 192 187 196 77 75 79 44 42 45

2003-2 180 176 184 69 67 71 39 37 40

2004-1 175 171 179 67 65 69 37 35 38

2004-2 185 181 189 73 71 75 41 39 42

2005-1 175 171 179 66 64 68 36 35 38

2005-2 188 184 192 80 77 82 48 47 50

2006-1 169 165 172 58 56 60 29 28 31

2006-2 167 163 171 61 59 63 33 32 34

2007-1 165 161 169 60 59 62 32 31 34

2007-2 148 145 152 50 48 51 25 24 26

2008-1 153 149 156 48 46 49 22 21 23

2008-2 151 148 155 49 48 51 24 23 25

2009-1 150 146 154 45 44 47 21 20 21 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

400

Tabla A421 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 319 311 326 124 120 127 67 64 69

1997-2 293 286 301 111 108 115 60 58 63

1998-1 314 306 322 121 118 125 67 64 70

1998-2 313 305 320 120 116 123 66 63 69

1999-1 292 284 299 112 109 116 62 59 64

1999-2 300 292 308 117 113 120 64 62 67

2000-1 310 303 318 121 117 124 69 66 71

2000-2 313 305 320 116 112 119 62 60 65

2001-1 303 296 309 115 112 118 63 60 65

2001-2 305 300 309 116 114 118 63 62 65

2002-1 300 296 305 118 116 120 65 63 66

2002-2 312 308 317 122 120 124 69 67 70

2003-1 324 319 329 128 126 131 73 71 75

2003-2 306 301 311 119 116 121 66 64 68

2004-1 296 291 301 114 112 117 63 62 65

2004-2 304 299 309 123 120 125 69 67 71

2005-1 301 296 306 114 112 117 63 61 65

2005-2 302 297 307 127 125 130 76 74 78

2006-1 297 292 301 108 106 110 56 55 57

2006-2 298 293 303 110 107 112 59 57 61

2007-1 298 293 303 109 107 111 58 57 60

2007-2 281 276 285 97 95 99 49 47 50

2008-1 295 290 299 98 96 100 47 46 48

2008-2 285 280 289 97 95 99 48 47 49

2009-1 280 276 285 94 92 95 45 44 46 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

401

Tabla A422 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 254 247 261 94 90 97 50 47 52

1997-2 231 223 238 84 81 88 45 43 48

1998-1 240 233 247 90 87 94 50 47 52

1998-2 239 232 246 90 86 93 50 47 52

1999-1 230 223 237 85 82 89 47 44 49

1999-2 245 238 252 90 86 93 49 47 52

2000-1 238 231 244 94 90 97 54 51 56

2000-2 232 225 239 85 82 89 46 44 48

2001-1 237 231 243 86 83 88 46 44 48

2001-2 230 226 235 87 85 89 47 46 49

2002-1 231 227 235 88 86 90 48 47 50

2002-2 243 239 247 92 90 94 52 51 54

2003-1 245 240 250 97 94 99 55 54 57

2003-2 235 231 240 90 88 92 50 49 52

2004-1 226 221 231 86 84 88 48 46 49

2004-2 234 230 238 92 90 94 51 50 53

2005-1 226 222 230 86 84 88 47 46 49

2005-2 241 237 246 100 98 103 61 59 63

2006-1 232 228 237 80 78 82 41 40 42

2006-2 224 220 229 82 80 84 44 43 46

2007-1 225 220 229 80 77 82 42 41 44

2007-2 211 206 215 69 68 71 35 34 36

2008-1 213 209 217 67 65 68 31 30 32

2008-2 199 195 203 68 66 69 33 32 34

2009-1 204 200 208 65 63 67 30 29 31 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

402

Tabla A423 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 189 183 196 68 65 71 36 34 38

1997-2 165 158 171 62 59 65 33 31 35

1998-1 176 169 182 66 63 69 37 35 39

1998-2 175 169 182 66 63 69 37 35 39

1999-1 168 162 174 62 59 65 35 33 37

1999-2 176 170 183 66 63 69 37 35 39

2000-1 169 163 175 70 67 73 41 39 44

2000-2 170 164 176 62 59 65 34 32 36

2001-1 172 167 177 62 60 65 34 32 36

2001-2 170 167 174 64 62 65 35 34 36

2002-1 172 168 175 65 63 67 36 35 37

2002-2 179 175 182 69 68 71 39 38 41

2003-1 182 177 186 73 71 76 42 40 43

2003-2 174 170 178 67 65 69 37 36 39

2004-1 169 165 173 64 62 66 35 34 37

2004-2 177 173 181 69 67 70 38 37 40

2005-1 172 168 176 63 61 65 35 34 37

2005-2 182 178 186 78 76 80 48 47 50

2006-1 164 160 168 56 55 58 29 28 30

2006-2 158 154 163 59 57 61 32 31 34

2007-1 163 159 167 58 56 59 31 30 32

2007-2 143 139 146 48 46 50 24 23 25

2008-1 147 143 150 44 43 45 20 19 21

2008-2 144 141 148 46 45 48 23 22 23

2009-1 140 137 143 43 42 44 19 19 20 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

403

Tabla A424 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 317 309 324 121 117 125 65 62 68

1997-2 299 291 306 110 106 113 59 57 62

1998-1 307 299 314 116 61 67 64 61 67

1998-2 305 298 313 116 112 120 64 61 67

1999-1 295 287 302 111 107 115 61 58 63

1999-2 313 305 320 116 112 120 64 61 66

2000-1 308 301 316 120 116 123 68 65 71

2000-2 303 296 311 112 108 116 60 57 62

2001-1 308 301 314 111 108 114 60 58 62

2001-2 297 293 302 112 110 115 61 60 63

2002-1 297 293 302 114 111 116 62 61 64

2002-2 299 295 304 118 116 120 66 65 68

2003-1 305 300 310 123 120 125 70 68 72

2003-2 302 297 306 115 113 117 64 62 66

2004-1 285 279 290 110 107 112 61 59 63

2004-2 300 295 305 117 115 120 65 64 67

2005-1 289 284 294 111 108 113 61 59 62

2005-2 306 301 310 125 122 127 75 73 76

2006-1 296 292 301 106 104 108 55 53 56

2006-2 290 285 295 108 105 110 58 56 59

2007-1 287 282 292 104 102 107 56 54 57

2007-2 271 267 276 94 92 96 47 46 49

2008-1 273 269 278 92 90 94 44 43 45

2008-2 272 268 277 92 90 94 46 44 47

2009-1 267 263 272 90 88 92 43 42 44 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

404

Tabla A425 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza 50

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Citro OCDE OCDE Mod

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total

1997-1 457 582 482 479 496 482 47 534 482 464 558 482 471 528 482

1997-2 455 579 478 473 502 478 468 527 478 463 55 478 468 531 478

1998-1 454 577 477 474 493 477 468 517 477 462 544 477 468 519 477

1998-2 452 576 476 472 495 476 466 523 476 461 543 476 467 519 476

1999-1 458 584 482 476 51 482 471 536 482 467 555 482 472 531 482

1999-2 457 59 483 477 508 483 471 533 483 466 555 483 472 533 483

2000-1 453 576 475 468 507 475 463 527 475 459 545 475 464 528 475

2000-2 453 583 477 474 492 477 466 531 477 462 55 477 467 528 477

2001-1 453 582 476 471 5 476 466 527 476 46 551 476 466 527 476

2001-2 439 567 463 459 487 463 454 508 463 448 534 463 455 507 463

2002-1 424 558 449 443 48 449 437 504 449 431 529 449 438 5 449

2002-2 424 548 448 445 465 448 437 498 448 433 517 448 438 495 448

2003-1 421 547 446 442 464 446 434 501 446 429 518 446 435 494 446

2003-2 416 551 441 437 459 441 43 493 441 425 513 441 43 494 441

2004-1 413 545 438 433 463 438 427 491 438 422 513 438 428 485 438

2004-2 396 615 44 42 537 44 411 576 44 405 596 44 41 579 44

2005-1 421 542 446 421 542 446 437 487 446 433 503 446 439 477 446

2005-2 419 52 441 441 439 441 434 469 441 429 485 441 436 461 441

2006-1 418 524 439 44 436 439 432 471 439 427 494 439 432 471 439

2006-2 417 54 441 437 462 441 429 5 441 424 52 441 429 501 441

2007-1 415 543 44 436 459 44 429 493 44 424 514 44 431 484 44

2007-2 423 535 442 442 442 442 436 475 442 431 503 442 437 474 442

2008-1 405 539 427 427 429 427 422 453 427 415 489 427 423 451 427

2008-2 405 516 425 426 421 425 419 453 425 415 475 425 422 439 425

2009-1 4 523 421 422 417 421 416 448 421 409 481 421 416 448 421

Promedio 430 558 454 449 476 454 444 503 454 439 525 454 445 500 454

Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

405

Tabla A426 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza 60

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Citro OCDE OCDE Mod

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total

1997-1 448 574 482 475 504 482 466 528 482 46 544 482 466 53 482

1997-2 447 573 478 471 501 478 465 522 478 457 547 478 465 524 478

1998-1 446 566 477 472 491 477 464 517 477 456 539 477 465 515 477

1998-2 445 564 476 472 488 476 463 517 476 456 538 476 463 517 476

1999-1 451 578 482 478 497 482 469 523 482 463 546 482 469 526 482

1999-2 45 588 483 475 505 483 466 531 483 46 552 483 466 533 483

2000-1 446 576 475 467 499 475 46 522 475 453 543 475 458 528 475

2000-2 446 572 477 472 494 477 462 526 477 456 544 477 462 529 477

2001-1 446 573 476 469 498 476 462 52 476 455 546 476 462 522 476

2001-2 432 56 463 459 478 463 449 508 463 443 529 463 449 513 463

2002-1 417 552 449 44 475 449 432 502 449 426 52 449 432 505 449

2002-2 416 539 448 441 472 448 432 499 448 426 515 448 435 491 448

2003-1 412 54 446 438 472 446 428 5 446 423 513 446 429 5 446

2003-2 408 544 441 433 468 441 424 496 441 418 512 441 426 491 441

2004-1 406 536 438 43 466 438 422 493 438 416 51 438 425 483 438

2004-2 384 591 44 413 529 44 402 561 44 394 579 44 402 567 44

2005-1 412 536 446 444 453 446 433 485 446 426 504 446 434 483 446

2005-2 413 511 441 441 44 441 43 47 441 424 487 441 431 47 441

2006-1 408 525 439 438 441 439 43 466 439 421 494 439 43 467 439

2006-2 408 537 441 434 463 441 425 488 441 418 512 441 426 491 441

2007-1 406 539 44 433 462 44 425 49 44 419 504 44 427 482 44

2007-2 413 536 442 441 446 442 433 476 442 425 502 442 434 472 442

2008-1 398 518 427 429 422 427 418 458 427 409 485 427 418 452 427

2008-2 396 511 425 425 424 425 417 451 425 411 469 425 418 45 425

2009-1 393 509 421 423 414 421 412 452 421 404 478 421 414 447 421

Promedio 422 550 454 449 472 454 440 500 454 433 520 454 440 500 454

Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

406

Tabla A427 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza 70

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Citro OCDE OCDE Mod

No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total

1997-1 441 569 482 472 503 482 462 525 482 455 54 482 462 524 482

1997-2 442 562 478 472 491 478 462 517 478 452 54 478 462 516 478

1998-1 438 558 477 47 492 477 46 516 477 45 535 477 461 514 477

1998-2 438 557 476 468 494 476 459 514 476 45 533 476 459 514 476

1999-1 443 565 482 477 495 482 464 525 482 456 546 482 464 525 482

1999-2 442 573 483 475 499 483 462 529 483 455 548 483 464 524 483

2000-1 438 563 475 467 493 475 457 515 475 448 536 475 455 521 475

2000-2 438 558 477 47 493 477 46 518 477 451 535 477 459 52 477

2001-1 438 561 476 471 489 476 458 519 476 449 539 476 46 513 476

2001-2 424 552 463 457 478 463 445 506 463 437 525 463 446 506 463

2002-1 408 543 449 438 474 449 428 497 449 42 517 449 429 497 449

2002-2 409 527 448 44 466 448 429 492 448 42 51 448 428 496 448

2003-1 405 524 446 437 466 446 424 491 446 417 508 446 425 494 446

2003-2 401 53 441 43 467 441 42 49 441 412 505 441 422 486 441

2004-1 397 529 438 428 461 438 418 485 438 41 504 438 418 487 438

2004-2 373 591 44 405 526 44 392 551 44 384 568 44 394 549 44

2005-1 406 521 446 406 521 446 429 482 446 42 5 446 43 482 446

2005-2 404 513 441 44 443 441 427 47 441 417 49 441 429 465 441

2006-1 399 524 439 437 443 439 425 469 439 415 49 439 426 467 439

2006-2 399 536 441 433 46 441 422 482 441 412 505 441 422 486 441

2007-1 398 525 44 431 461 44 421 483 44 413 499 44 423 479 44

2007-2 407 517 442 441 445 442 428 476 442 419 495 442 428 478 442

2008-1 389 51 427 427 426 427 416 454 427 407 472 427 417 453 427

2008-2 388 503 425 428 417 425 414 449 425 405 469 425 416 447 425

2009-1 383 507 421 423 417 421 408 452 421 399 471 421 41 447 421

Promedio 414 541 454 446 473 454 436 496 454 427 515 454 436 496 454

Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

407

Tabla A428 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Liacutenea 50

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 1045325 0002192 104079995 104984952

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 1032335 0000864 103055241 103411825

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1020083 0000679 101868152 10214843

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 1033994 0000978 103197495 103601215

Liacutenea 60

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 1064001 0001663 106056918 106743231

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 1042325 0001168 103991446 10447347

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1026067 0000908 10241934 102794151

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 1043726 0001418 10407994 104665271

Liacutenea 70

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 1077409 0003739 106969232 10851254

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 1052818 0001389 104995019 105568563

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1031385 0001183 10289429 103382621

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 1054157 0001729 105058856 105772643

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

408

409

Anexos del Capiacutetulo 5

410

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA

1997 1998 1999 2000 2001 2002

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Edad 46 478 467 461 449 456 463 458 461 468 456 463 462 460 461 448 448 448

Sexo M 746 669 713 769 698 733 754 709 731 746 703 727 736 693 715 760 713 736

F 254 331 287 231 302 267 246 291 269 254 297 274 264 307 285 240 287 264

Edo

civ

il je

fe Casado 475 367 428 505 354 429 486 369 427 470 345 413 450 353 403 437 318 376

Unido 277 278 277 263 334 298 234 359 297 271 343 304 246 366 304 270 422 347

Divorciado 86 92 88 76 90 83 88 77 82 96 104 100 113 102 107 114 101 108

Viudo 73 101 85 67 83 75 74 77 75 75 80 78 72 85 78 57 69 63

Soltero 9 163 121 90 140 115 119 119 119 88 128 106 119 96 108 122 90 106

Esc

olar

idad

Jef

e Baacutesica I 90 180 129 73 169 121 68 166 117 79 163 117 74 154 112 56 159 108

Baacutesica 600 648 621 559 660 609 535 676 606 549 663 601 519 680 596 491 676 585

Media 167 115 145 191 124 157 205 119 162 195 126 163 207 119 165 219 122 170

TSU 33 14 25 46 14 30 52 13 32 48 15 33 64 16 41 75 17 46

Universitario 110 43 81 131 34 83 141 26 84 130 33 85 136 30 85 159 25 91

Est

atus

Lab

oral

Activo 806 690 756 858 792 825 867 778 823 838 765 805 866 748 809 898 789 843

Desocupado 29 63 44 15 40 28 20 60 40 29 68 47 21 68 44 22 70 46

Inactivo 165 248 200 126 168 147 112 162 137 133 167 148 113 185 147 80 141 111

Tip

o V

ivie

nda Quinta 62 36 51 52 18 35 54 16 35 42 12 28 51 16 34 46 10 28

Casa 743 824 778 742 832 787 719 848 783 752 850 796 758 853 804 744 811 778

Apto 152 63 114 172 52 112 194 45 120 172 46 115 159 42 103 155 33 93

Rancho 43 77 58 35 99 67 34 91 62 35 93 61 32 89 59 55 146 101

Pare

des Bloque 925 868 900 937 854 896 946 860 903 942 852 901 946 865 908 931 815 872

Concreto 13 08 11 07 04 06 02 02 02 01 02 02 01 01 01 01 01 01

411

Madera 02 02 02 01 02 02 21 49 35 25 59 40 23 49 35 16 40 28

Adobe 61 122 87 54 140 97 31 90 60 33 88 58 30 85 56 52 144 99

Agua Si 95 899 928 952 897 924 953 894 923 942 873 911 948 895 923 929 863 895

No 5 101 72 48 103 76 48 106 77 58 127 89 52 106 77 71 137 105

Bantildeo Si 771 649 719 786 607 697 782 585 683 759 585 680 793 618 710 758 565 660

No 229 351 282 214 393 303 218 415 317 241 415 320 207 382 291 242 435 340

Ten

enci

a

Propia 784 793 788 797 779 788 753 788 771 773 761 767 725 766 744 664 741 703

Pagaacutendose 60 52 56 40 53 46 43 64 54 48 59 53 50 53 51 85 76 81

Alquilada 100 74 89 113 74 93 137 67 102 113 73 95 143 77 112 154 71 112

Otra 56 81 67 50 96 73 67 81 74 66 107 85 82 104 93 97 112 105

Telf Si 396 259 337 467 234 351 467 225 346 461 234 357 428 219 328 373 157 263

No 604 741 663 533 766 649 533 776 654 539 766 643 572 782 672 627 844 737

412

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA (Continuacioacutenhellip)

1997 1998 1999 2000 2001 2002

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Electricidad Si 992 985 989 990 982 986 991 986 989 992 983 988 994 988 991 992 979 985

No 08 15 11 10 18 14 09 14 11 08 17 12 06 12 09 08 21 15

Nuacutemero cuartos 25 22 24 25 21 23 23 23 23 25 21 23 23 23 23 22 21 21

Nintildeos 363 359 361 334 402 366 301 422 358 323 392 353 296 423 354 298 429 361

Dependencia hogar 620 679 644 563 665 611 526 712 615 560 674 610 518 720 611 494 699 593

Escolaridad hogar 446 363 412 472 378 427 466 375 422 466 377 427 466 384 428 476 374 427

Rol parental 05 05 05 05 05 05 06 05 05 05 05 05 06 05 05 06 05 05

Nuacutemero de miembros 5 45 48 48 47 48 42 56 48 48 47 48 42 55 48 39 52 45

Reg

ioacuten

Capital 235 97 176 256 132 194 181 74 127 151 58 109 96 42 70 160 77 118

Central 80 84 82 63 55 59 94 149 121 99 121 109 86 91 88 165 154 159

Centro 175 321 238 167 292 229 213 225 219 223 248 235 258 252 255 154 220 187

Guayana 154 129 144 161 143 152 97 76 87 84 75 80 157 162 159 90 84 87

Insular 06 10 08 04 06 05 22 37 29 21 34 27 14 26 20 21 14 18

Los Andes 88 101 93 90 105 98 277 281 279 286 295 290 233 246 239 156 182 169

Los Llanos 19 25 22 21 23 22 53 47 50 61 60 60 90 87 89 44 66 55

Nororiental 61 62 61 72 82 77 48 95 71 60 97 77 55 86 70 111 104 107

Zuliana 181 173 177 167 161 164 16 16 16 16 14 15 13 07 10 99 98 99

413

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA (Continuacioacutenhellip)

2003 2004 2005 2006 2007 2008

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Edad 455 448 451 453 453 453 465 466 466 481 470 475 470 466 468 495 457 482

Sexo M 749 697 717 744 685 706 710 657 674 687 633 657 698 634 674 658 609 639

F 251 303 283 256 316 294 290 343 326 313 367 343 302 366 326 342 391 361

Edo

civ

il je

fe Casado 440 325 368 414 315 351 374 307 329 361 291 322 346 260 314 373 285 340

Unido 250 405 347 264 398 349 263 392 350 266 401 342 323 425 361 274 406 324

Divorciado 120 108 113 121 108 113 138 111 120 133 113 122 122 129 124 120 122 120

Viudo 58 72 66 57 70 65 65 78 74 81 81 81 65 79 70 79 68 75

Soltero 133 91 107 144 109 122 161 112 128 159 114 134 144 107 130 154 119 141

Esc

olar

idad

Jef

e Baacutesica I 48 131 100 54 137 106 56 122 101 58 127 97 61 134 88 63 126 87

Baacutesica 447 673 588 475 676 603 456 669 600 470 664 579 515 666 572 510 652 563

Media 231 141 175 221 135 166 217 147 170 225 156 186 225 150 197 219 164 199

TSU 83 22 45 78 20 41 81 24 42 71 20 42 61 18 45 59 21 45

Universitario 190 33 92 172 32 83 190 38 88 176 34 96 138 31 98 149 38 107

Est

atus

Lab

oral

Activo 891 776 819 900 781 825 811 762 778 755 747 751 852 750 814 779 700 750

Desocupado 28 87 65 21 71 53 35 63 54 28 58 45 17 48 28 17 59 33

Inactivo 82 137 116 78 148 123 154 175 168 217 194 204 131 202 158 204 241 218

Tip

o V

ivie

nda Quinta 59 13 31 48 14 26 48 15 25 41 13 25 28 13 23 34 10 25

Casa 722 816 780 750 817 792 732 822 792 761 830 800 798 824 808 795 834 809

Apto 179 42 94 157 41 83 169 56 93 149 43 89 120 32 87 124 33 90

Rancho 40 128 95 46 129 99 51 108 89 49 115 86 54 131 83 47 124 76

Pare

des Bloque 941 835 875 937 831 870 934 862 886 935 850 887 928 833 893 936 838 899

Concreto 03 04 04 02 02 02 02 02 02 02 03 03 02 04 03 02 04 03

414

Madera 16 33 27 15 38 30 16 29 25 14 32 24 17 33 23 15 34 22

Adobe 40 128 95 46 129 98 48 106 87 49 115 86 53 131 82 47 124 76

Agua Si 943 881 905 929 867 889 949 916 927 946 885 911 914 825 881 947 891 926

No 57 119 96 71 133 111 51 84 74 54 115 89 86 175 119 53 110 74

Bantildeo Si 799 603 677 768 598 660 835 732 765 925 851 883 926 864 903 777 593 708

No 201 397 323 232 402 340 165 269 235 75 149 117 74 136 97 224 407 292

Ten

enci

a

Propia 677 754 725 698 769 743 768 808 795 739 803 775 759 807 777 800 811 804

Pagaacutendose 78 67 71 66 58 61 54 56 55 43 34 38 36 28 33 32 27 30

Alquilada 158 75 107 147 69 97 109 61 77 132 71 98 116 63 96 95 60 82

Otra 87 104 98 90 104 99 69 75 73 87 93 90 90 102 94 73 102 84

Telf Si 434 195 285 410 193 272 405 249 300 422 255 328 402 251 346 449 267 381

No 566 805 715 590 807 728 595 751 700 578 745 672 598 749 655 551 733 619

415

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA (Continuacioacutenhellip)

2003 2004 2005 2006 2007 2008

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Electricidad Si 991 980 984 992 981 985 990 985 987 990 983 986 993 983 990 993 987 991

No 09 20 16 08 19 15 10 15 13 10 17 14 07 17 10 07 13 09

Nuacutemero cuartos 21 21 21 21 21 21 21 23 22 20 22 21 22 22 22 22 21 22

Nintildeos 281 410 359 280 406 357 286 374 343 272 383 333 287 417 333 267 417 320

Dependencia hogar 476 682 601 457 672 588 526 627 592 539 640 594 498 704 571 506 727 584

Escolaridad hogar 493 388 429 487 388 427 492 403 434 483 404 440 475 402 449 479 409 454

Rol parental 06 05 05 06 05 05 06 05 06 06 05 06 06 05 06 05 05 05

Nuacutemero de miembros 36 50 45 35 49 44 34 50 44 33 52 43 39 52 43 38 49 42

Reg

ioacuten

Capital 187 92 128 169 99 124 173 114 133 166 119 139 174 101 147 172 99 144

Central 146 147 147 146 127 134 124 120 121 125 115 119 112 111 111 128 121 126

Centro 151 204 184 158 233 206 175 221 206 189 214 203 195 219 204 186 227 202

Guayana 102 97 99 116 101 107 127 107 114 116 101 108 88 103 94 105 121 111

Insular 21 17 19 16 11 13 15 14 14 18 15 16 28 11 22 25 08 18

Los And 168 178 174 163 181 175 146 160 155 153 157 155 156 159 157 135 156 143

Los Llanos 40 56 50 42 50 47 42 57 52 48 61 55 47 73 57 47 69 56

Nororiental 106 108 108 107 104 105 99 104 102 98 102 101 105 109 106 96 95 96

Zuliana 78 101 92 83 94 90 99 104 102 88 115 103 96 114 103 106 105 106

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

416

TABLA A52 ESTADIacuteSTICOS DE DESVIANZA Y DE BONDAD DE AJUSTE DE PEARSON

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

1997 1998

Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Deviance 89552593 120E+04 07321 1 Deviance 52816381 110E+04 0493 1

Pearson 79770883 120E+04 06521 1 Pearson 4837781 110E+04 04515 1

1999 2000

Deviance 45788862 110E+04 04299 1 Deviance 72607866 120E+04 06235 1

Pearson 42491654 110E+04 03989 1 Pearson 65684923 120E+04 0564 1

2001 2002

Deviance 69259056 150E+04 04496 1 Deviance 121010122 310E+04 03939 1

Pearson 63474993 150E+04 04121 1 Pearson 113473514 310E+04 03694 1

2003 2004

Deviance 260443301 290E+04 08908 1 Deviance 74362046 210E+04 0354 1

Pearson 293345584 290E+04 10033 03425 Pearson 70213662 210E+04 03343 1

2005 2006

Deviance 131958418 260E+04 05127 1 Deviance 108199377 270E+04 0397 1

Pearson 121955695 260E+04 04738 1 Pearson 100576115 270E+04 0369 1

2007 2008

Deviance 106297975 250E+04 04263 1 Deviance 114977338 300E+04 03832 1

Pearson 1010236 250E+04 04052 1 Pearson 108975988 300E+04 03632 1

417

TABLA A53 ESTADIacuteSTICO DE AJUSTE DEL MODELO BINARIO 1997 1998 1999

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 25460808 14048119 33251668 12090743 3787065 12041422

SC 25468354 14334863 33259052 12371346 37878021 1232152

-2 LOG L 25458808 13972119 33249668 12014743 37868650 11965422

2000 2001 2002

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 28593021 13122381 54367663 18218089 1349642 38052733

SC 28600492 13406273 54375442 18513703 13497275 38377822

-2 LOG L 28591021 13046381 54365663 18142089 13496220 37976733

2003 2004 2005

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 48268885 3222784 87682389 24070049 81962688 30619631

SC 48277272 32546551 87690505 24378434 81971008 30935799

-2 LOG L 48266885 3215184 87680389 23994049 81960688 30543631

2006 2007 2008

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 1025753 32461235 84086716 27947363 11205272 33045332

SC 10258369 32780055 84094964 28260792 11206114 33365299

-2 LOG L 10257330 32385235 84084716 27871363 11205072 32969332

418

TABLA A54

COEFICIENTE DE DETERMINACIOacuteN

Antildeo R-

cuadrado

Max-rescalado

R-cuadrado

1997 08964 09334

1998 08321 08863

1999 08898 09267

2000 06982 07849

2001 08713 09134

2002 09202 09483

2003 03915 05057

2004 09239 09514

2005 08163 08751

2006 08844 09239

2007 08635 09098

2008 09054 09386

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

419

TABLA A55

PRUEBA DE LA HIPOacuteTESIS NULA GLOBAL BETA=0

Test

1997 1998

Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 114866883 37 lt0001 212349253 37 lt0001

Puntuacioacuten 81838519 37 lt0001 132089254 37 lt0001

Wald 41869081 37 lt0001 45668038 37 lt0001

1999 2000

Ratio de verosim 259032279 37 lt0001 155446405 37 lt0001

Puntuacioacuten 157064509 37 lt0001 102581038 37 lt0001

Wald 46493125 37 lt0001 44810958 37 lt0001

2001 2002

Ratio de verosim 362235746 37 lt0001 96985463 37 lt0001

Puntuacioacuten 220768229 37 lt0001 581231074 37 lt0001

Wald 66333571 37 lt0001 151643689 37 lt0001

2003 2004

Ratio de verosim 161150444 37 lt0001 636863408 37 lt0001

Puntuacioacuten 133674771 37 lt0001 410863003 37 lt0001

Wald 86545869 37 lt0001 99547848 37 lt0001

2005 2006

Ratio de verosim 514170572 37 lt0001 701880685 37 lt0001

Puntuacioacuten 323230219 37 lt0001 437144 37 lt0001

Wald 113027929 37 lt0001 12641327 37 lt0001

2007 2008

Ratio de verosim 562133531 37 lt0001 790813928 37 lt0001

Puntuacioacuten 343419682 37 lt0001 478734177 37 lt0001

Wald 106759337 37 lt0001 128960542 37 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

420

TABLA A56 ANAacuteLISIS DE EFECTOS SEGUacuteN TEST DE WALD

Efecto DF

1997

Pr gt ChiSq

1998

Pr gt ChiSq

1999

Pr gt ChiSq

2000

Pr gt ChiSq

2001

Pr gt ChiSq

2002

Pr gt ChiSq

2003

Pr gt ChiSq

2004

Pr gt ChiSq

2005

Pr gt ChiSq

2006

Pr gt ChiSq

2007

Pr gt ChiSq

2008

Pr gt ChiSq

PP10 (Sexo) 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

edociviljefe 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Estatus laboral 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

escolaridadjefe 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

EDAD 1 lt0001 00011 01373 0025 07804 lt0001 00032 lt0001 00016 00003 04103 00027

EDADEDAD 1 lt0001 08453 00002 00024 00001 lt0001 00002 lt0001 00042 lt0001 00002 lt0001

PV1 Tipo

Vivienda 3 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV2 Pared 1 lt0001 00072 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 01286 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV8 Agua 1 04456 07186 lt0001 lt0001 lt0001 00763 04248 lt0001 03529 00455 01287 lt0001

PV9 Bantildeo 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PH6A Tenencia

Viv 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Pv12D Telef 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV12A

Electricid 1 09275 01582 06797 06984 00205 lt0001 01581 lt0001 07809 lt0001 lt0001 07399

PH1_num hab 1 00031 lt0001 lt0001 lt0001 03195 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00343 lt0001 0937

ninosp 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00007 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasadep 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasaesco 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

rolparen 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

log_num 1 00414 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00009 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

region 8 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

421

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro POBRE

S DF

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

β β β β β β β β β β β β

Intercept

Pobre

Ext

1 58246a -36132a -42606a 43244a -29151a -19031a 05463 02004 -17846a -85677a -93587a -168158a

Pobre

No Ext

1 39119a -04139 -22046a 2719a -1458a -06393a 15579a 19041a -02952 -5126a -69041a -111233a

PP10

F Pobre

Ext

1 05904a 15501a 14984a 05719a 12892a 20407a 21209a 21741a 11604a 15912a 1435a 1682a

F Pobre

No Ext

1 03763a 12412a 12363a 04511a 0953a 16491a 18293a 18728a 09908a 13464a 10845a 1526a

edociviljefe

Divorciad

o

Pobre

Ext

1 09508a 04551a -01293 06286a -03749a -08579a -01172 -02969a -01055 -02142c 01014 -00671

Divorciad

o

Pobre

No Ext

1 06251a 04088a -0077 01997c -02466a -06352a -0109 -04221a -01057 -03255a 00705 -02943a

Soltero Pobre

Ext

1 13921a 04923a -00143 08328a -04746a -11631a -05715a -07482a -01077 01274 -0338a -05962a

Soltero Pobre

No Ext

1 11133a 03179a 00377 07104a -02991a -09008a -05096a -07929a -01774a -00281 -03462a -06512a

Unido Pobre

Ext

1 00895 02656a 07385a -00479 03515a 06593a 05782a 05803a 04562a 04578a 03002a 0521a

Unido Pobre

No Ext

1 01894a 03464a 05973a -00141 03665a 05903a 05256a 0592a 04563a 04923a 03039a 0459a

Viudo Pobre

Ext

1 01297 -07888a -13372a -00343 -13234a -16929a -08966a -19111a -09852a -12859a -13318a -12186a

Viudo Pobre

No Ext

1 02416b -08375a -09736a -01087 -08749a -11723a -06568a -15611a -0674a -11741a -10005a -12165a

422

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

estatus

D Pobre

Ext

1 21505a 42116a 36489a 30076a 37971a 42429a 33222a 39538a 21933a 28875a 31757a 22175a

D Pobre

No Ext

1 14452a 34134a 27599a 24595a 30981a 34173a 251a 31971a 14002a 19422a 23084a 14639a

I Pobre

Ext

1 -00139 -00888 -02452b -01526c 01837b -01731a -03966a -00369 -09669a -15204a -06044a -17338a

I Pobre

No Ext

1 -01962a 01942b -02168b -00323 00187 -01444b -03715a 00374 -09194a -15197a -0492a -17761a

Escolaridad

jefe

Baacutesica Pobre

Ext

1 -00944 -13432a -12825a -03954a -05696a -17199a -09706a -12148a -13672a -20213a -10909a -19922a

Baacutesica Pobre

No Ext

1 0013 -10385a -10875a -02184b -04661a -14681a -06775a -0994a -11049a -17047a -0992a -16488a

Media Pobre

Ext

1 -07834a -346a -32429a -18014a -24611a -39657a -32691a -37118a -35141a -42783a -30743a -40505a

Media Pobre

No Ext

1 -05205a -28321a -23815a -12232a -22299a -33068a -24785a -29095a -27484a -35196a -26811a -33169a

TSU Pobre

Ext

1 -17177a -54466a -47228a -2148a -39555a -60934a -4809a -56674a -53904a -63001a -52057a -64193a

TSU Pobre

No Ext

1 -11659a -49925a -40478a -20719a -38402a -5139a -38789a -45444a -43297a -51593a -39963a -49755a

Universi-

tario

Pobre

Ext

1 -15532a -53152a -49842a -30594a -37975a -66395a -56065a -61052a -63772a -65395a -53604a -64845a

Universi-

tario

Pobre

No Ext

1 -13456a -46746a -40958a -24635a -38211a -58515a -45718a -50838a -54285a -56924a -49196a -58343a

Edad

Pobre

Ext

1 -0054a 0049a -00134 -00216b 00106 -00346a -00526a -00646a -000759 00421a 00269a 00477a

Pobre

No Ext

1 -00514a 00164c -00125 -000212 -000557 -00544a -006a -0072a -00174a 0011 00122b 00213a

423

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

EdadEdad

Pobre

Ext

1 0000661a -000009 000044a 0000324a 0000223b 0000719a 0000731a 0000963a 000011c -000048a 0000078 -000081a

Pobre

No Ext

1 000058a 0000068 0000296a 0000078 0000277a 0000784a 0000688a 0000918a 0000138a -00002a 0000091c -000053a

PV1

Apto Pobre

Ext

1 -06825a -2063a -19585a -09683a -28331a -17158a -256a -09367a -18118a -27052a -14098a -16828a

Apto Pobre

No Ext

1 -06366a -1755a -1669a -08438a -25999a -14498a -21542a -0741a -15366a -2523a -12027a -14205a

Casa Pobre

Ext

1 01522 -07095a 05069b 12645a -05382a 02854b -05641a 0818a 02496c -04118b 00802 03409a

Casa Pobre

No Ext

1 00108 -05827a 04203b 09559a -0821a 02868b -05361a 06909a 02893b -05617a 00288 03165a

Quinta Pobre

Ext

1 -03899c -32267a -22282a -0405 -22316a -17504a -29521a -10526a -14007a -23047a -1003a -17702a

Quinta Pobre

No Ext

1 -04262b -22082a -19152a -08577a -21598a -17385a -29103a -10077a -12588a -24959a -09353a -13851a

PV2

Bloque Pobre

Ext

1 -07213a -04971a -1372a -10146a -08017a -13016a -05097a -20684a -10161a -15256a -18026a -1802a

Bloque Pobre

No Ext

1 -05089a -03334b -09789a -07285a -04381a -1186a -04579a -1832a -08975a -11546a -14368a -15024a

PV9

Si Pobre

Ext

1 -03455a -15659a 09307a 05288a 09193a -00736 00573 -02546a 01821b 03245c -01557 0882a

Si Pobre

No Ext

1 -03241a -12798a 06272a 04408a 07166a -0098 -00349 -027a 00123 01506 -01298 07661a

PV8

No Pobre

Ext

1 05845a 00493 -15321a -12734a -18726a -2206a -14035a -16488a -19412a -13378a -10511a -21089a

No Pobre

No Ext

1 05002a 00261 -10455a -10674a -15378a -18159a -10413a -11387a -15727a -11383a -08646a -17028a

424

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

PH6A

Alquilada Pobre

Ext

1 -02858a -05578a -14395a -08282a -08448a -15517a -13874a -16851a -05772a -11343a -13409a -10399a

Alquilada Pobre

No Ext

1 -01242 -04377a -1266a -07383a -06491a -10267a -08935a -13162a -04071a -08917a -08399a -07463a

Otra Pobre

Ext

1 08128a 10612a 05904a 0735a 07365a 04551a 05752a 0498a 09005a 07563a 05319a 07257a

Otra Pobre

No Ext

1 04677a 10268a 05002a 04948a 07644a 04297a 03692a 03887a 07063a 07008a 05635a 06153a

Pv12D

Si Pobre

Ext

1 -08353a -15913a -15038a -12969a -13929a -23023a -21475a -24566a -14151a -22193a -1351a -15331a

Si Pobre

No Ext

1 -06933a -15843a -14183a -10745a -10908a -18319a -17281a -20769a -11015a -18061a -10999a -13169a

PV12A

Si Pobre

Ext

1 0252 -04287c 00543 -00872 -08561a -10235a -0691a -18479a -01114 -17143a -30536a -05097b

Si Pobre

No Ext

1 05651b -02269 01284 01286 -0467c -04206a -06332a -13767a 0099 -10574a -23319a 01887

PH1NUM

Pobre

Ext

1 -04007a -03868a -02676a -07981a -00408 -00734a -02647a -01994a -01564a 00698c 00754a 02918a

Pobre

No Ext

1 -03138a -03578a -02399a -06524a 000101 -00864a -02108a -01178a -00919a 00623b 00734a 02289a

ninosp

Pobre

Ext

1 -00415a -0053a 00175a 00142a 00369a 00372a 00237a 00276a 00332a 00562a 00366a 00535a

Pobre

No Ext

1 -00308a -0043a 00132a 00133a 0031a 00288a 00149a 00202a 00255a 00418a 00264a 00394a

tasadep

Pobre

Ext

1 00717a 02057a 0211a 01178a 02068a 02011a 01703a 02045a 016a 01897a 01882a 02241a

Pobre

No Ext

1 00637a 01649a 01588a 00962a 01606a 016a 01295a 01602a 01259a 01499a 01611a 01717a

425

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

tasaesco

Pobre

Ext

1 -00402a -00448a -00551a -00505a -00624a -00763a -00733a -00737a -00572a -00506a -0057a -00459a

Pobre

No Ext

1 -00308a -00405a -00493a -00392a -00479a -00607a -0059a -00614a -00478a -00398a -00453a -00429a

rolparen

Pobre

Ext

1 -09982a -36367a -74227a -34575a -67359a -77215a -51979a -70924a -52966a -42579a -69138a -3782a

Pobre

No Ext

1 -11062a -34666a -54326a -27838a -50957a -5606a -34337a -5436a -40047a -33384a -53543a -31235a

lognum

Pobre

Ext

1 -58931a -30443a 05588a -68888a -08674a -0801a 19149a 06867a -15563a 11893a 0507a 08055a

Pobre

No Ext

1 -45131a -21629a 1228a -54024a -02684b -00263 20981a 08999a -08793a 13646a 08522a 09628a

region

Capital Pobre

Ext

1 -54487a -13831a -36842a -35945a -42927a -11894a -19482a 06247a -07564a -02176 30363a 5103a

Capital Pobre

No Ext

1 -40376a -16256a -2679a -26669a -30931a -08475a -11473a 03624b -08124a -01664 21453a 3879a

Central Pobre

Ext

1 -21747a -02451 07304a -09636a -21496a 12659a 01978 19005a 01825 0659a 47829a 67359a

Central Pobre

No Ext

1 -12874a -07103b 03371b -05681a -1555a 11968a 05353a 13494a 000495 0492a 35838a 52402a

Centro Pobre

Ext

1 -0357 18167a -11452a -11363a -24877a 21242a 05426a 30583a 08478a 07348a 41178a 66191a

Centro Pobre

No Ext

1 -000413 09733a -09154a -07138a -17359a 17489a 0667a 22389a 03947a 06103a 30883a 51543a

Guayana Pobre

Ext

1 -30854a -16192a -23031a -19622a -25857a -01648 -12547a 07064a -06328a -08237a 43899a 6202a

426

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

Guayana Pobre

No Ext

1 -20972a -22016a -1788a -13532a -19043a -01958 -08448a 02897a -0672a -08395a 324a 4838a

Los And Pobre

Ext

1 -21359a 10051b -1911a -158a -29464a 25599a 0851a 34069a 15184a 14373a 4872a 77263a

Los And Pobre

No Ext

1 -14558a 02749 -16941a -11441a -2233a 21916a 09816a 25526a 09246a 12794a 37681a 59832a

Los Lla Pobre

Ext

1 -22599a -10479b -12315a -12164a -24096a 23366a 10273a 26676a 16322a 11513a 60089a 76339a

Los Lla Pobre

No Ext

1 -12399a -16654a -08963a -05631a -14424a 19017a 10468a 16368a 10586a 08185a 46317a 59055a

Nor-Ori Pobre

Ext

1 -25419a -0815c 01052 -08775a -21844a 03599a -0172 12649a 0333b 0512b 42572a 54914a

Nor-Ori Pobre

No Ext

1 -18422a -13418a 01575 -03458b -15595a 00953 -01055 05157a -01266 01753 30912a 41178a

Zuliana Pobre

Ext

1 -25401a -04241 -13581a -09983a -51799a 0929a 10975a 30448a 06763a 19422a 53934a 6758a

Zuliana Pobre

No Ext

1 -17927a -11078a -06505a -02208 -39815a 07701a 10694a 21256a -01368a 14363a 39588a 50282a

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

427

TABLA A58 MODELO MULTINOMIAL ESTADIacuteSTICOS DE BONDAD DE AJUSTE DESVIANCE Y PEARSON

1997 1998

Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Deviance 153055098 240E+04 06256 1 Deviance 111440815 210E+04 0536 1

Pearson 170134683 240E+04 06954 1 Pearson 119899081 210E+04 05767 1

1999 2000

Deviance 11003596 210E+04 05165 1 Deviance 145591925 240E+04 06099 1

Pearson 121032464 210E+04 05681 1 Pearson 154618984 240E+04 06477 1

2001 2002

Deviance 166785922 320E+04 05241 1 Deviance 330570719 640E+04 05151 1

Pearson 178573046 320E+04 05612 1 Pearson 357328189 640E+04 05568 1

2003 2004

Deviance 29101133 500E+04 05878 1 Deviance 25159407 430E+04 05794 1

Pearson 32686892 500E+04 06602 1 Pearson 262789075 430E+04 06052 1

2005 2006

Deviance 299612649 530E+04 05628 1 Deviance 222076199 570E+04 03922 1

Pearson 326421477 530E+04 06131 1 Pearson 258630974 570E+04 04567 1

2007 2008

Deviance 209178432 490E+04 04266 1 Deviance 2355173 590E+04 03982 1

Pearson 242243364 490E+04 04941 1 Pearson 272912003 590E+04 04614 1

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

428

TABLA A59 ESTADIacuteSTICO DE AJUSTE DEL MODELO MULTINOMIAL 1997 1998 1999

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 41712327 27514433 43935651 23696044 47274643 23722559

SC 41727419 2808792 43950420 24257251 47289385 24282756

-2 LOG L 41708327 27362433 43931651 23544044 47270643 23570559

2000 2001 2002

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 42321647 25911451 68493556 35371976 15601837 7569394

SC 42336589 26479236 68509115 35963206 15603548 76344116

-2 LOG L 42317647 25759451 68489556 35219976 15601437 7554194

2003 2004 2005

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 10572683 56060962 93697141 49024431 11038457 60348598

SC 10574334 56688073 93713372 49641203 11040121 60980934

-2 LOG L 10572283 55908962 93693141 48872431 11038057 60196598

2006 2007 2008

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 54124476 25108599 11238138 5495965 14454499 65467716

SC 54141256 2574624 11239787 55586508 14456183 6610765

-2 LOG L 54120476 24956599 11237738 5480765 14454099 65315716

429

TABLA A510 MODELO MULTINOMIAL COEFICIENTE DE DETERMINACIOacuteN

Antildeo

R-

cuadrado

Max-rescalado

R-cuadrado

1997 06414 06757

1998 08197 08407

1999 08671 08829

2000 07209 07496

2001 08479 08659

2002 08772 08925

2003 08277 0848

2004 08368 08562

2005 08087 08306

2006 0592 07304

2007 08699 08864

2008 09058 09182 Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

430

TABLA A511 MODELO MULTINOMIAL PRUEBA DE HIPOacuteTESIS NULA GLOBAL BETA=0

Test

1997 1998

Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 143458947 74 lt0001 203876072 74 lt0001

Puntuacioacuten 104405249 74 lt0001 127973875 74 lt0001

Wald 54236633 74 lt0001 48528747 74 lt0001

1999 2000

Ratio de verosim 237000842 74 lt0001 165581961 74 lt0001

Puntuacioacuten 142628028 74 lt0001 110130499 74 lt0001

Wald 52469923 74 lt0001 50021028 74 lt0001

2001 2002

Ratio de verosim 332695796 74 lt0001 804724289 74 lt0001

Puntuacioacuten 201102968 74 lt0001 478623882 74 lt0001

Wald 71513705 74 lt0001 158471397 74 lt0001

2003 2004

Ratio de verosim 498138725 74 lt0001 448207096 74 lt0001

Puntuacioacuten 320184219 74 lt0001 282425643 74 lt0001

Wald 117556759 74 lt0001 100461027 74 lt0001

2005 2006

Ratio de verosim 501839763 74 lt0001 291638764 74 lt0001

Puntuacioacuten 316127605 74 lt0001 183331339 74 lt0001

Wald 124020102 74 lt0001 58389845 74 lt0001

2007 2008

Ratio de verosim 575697266 74 lt0001 792252757 74 lt0001

Puntuacioacuten 355619971 74 lt0001 483304508 74 lt0001

Wald 121320865 74 lt0001 153744282 74 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

431

TABLA A512 MODELO MULTINOMIAL ANAacuteLISIS DE EFECTOS SEGUacuteN TEST DE WALD Tipo 3 Anaacutelisis de efectos

Efecto DF

1997

Pr gt ChiSq

1998

Pr gt ChiSq

1999

Pr gt ChiSq

2000

Pr gt ChiSq

2001

Pr gt ChiSq

2002

Pr gt ChiSq

2003

Pr gt ChiSq

2004

Pr gt ChiSq

2005

Pr gt ChiSq

2006

Pr gt ChiSq

2007

Pr gt ChiSq

2008

Pr gt ChiSq

PP10 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

edociviljefe 8 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

estatus 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Escolaridad

jefe

8 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

edad 2 lt0001 lt0001 04271 00117 00287 lt0001 lt0001 lt0001 00019 lt0001 00002 lt0001

edadedad 2 lt0001 01055 00005 00002 00013 lt0001 lt0001 lt0001 00338 lt0001 02147 lt0001

PV1 6 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV2 2 lt0001 00098 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00006 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV8 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 02342 01113 00081 00014 00917 02687 lt0001

PV9 2 lt0001 09063 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PH6A 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Pv12D 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV12A 2 00321 01459 08637 0448 00057 lt0001 00003 lt0001 01217 lt0001 lt0001 lt0001

PH1_num 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 01594 00001 lt0001 lt0001 lt0001 00941 00013 lt0001

ninosp 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasadep 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasaesco 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

rolparen 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

log_num 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

region 16 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

432

433

Anexos del Capiacutetulo 6

434

Tabla A61 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

SECUENCIA Frecuencia Porcentaje

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

1) 000000 2435303 3646 2435303 3646

2) 000001 1265052 189 2561809 3835

3) 000010 1631695 244 2724978 4079

4) 000011 3978911 060 2764767 4139

5) 000100 2440637 365 3008831 4504

6) 000101 4690201 070 3055733 4574

7) 000110 6248663 094 3118220 4668

8) 000111 4842425 072 3166644 4740

9) 001000 1068481 160 3273492 4900

10) 001001 2004187 030 3293534 4930

11) 001010 2909164 044 3322625 4974

12) 001011 1537801 023 3338003 4997

13) 001100 4273208 064 3380735 5061

14) 001101 1486202 022 3395597 5083

15) 001110 2912141 044 3424719 5127

16)001111 3749159 056 3462210 5183

17) 010000 208274 312 3670484 5495

18) 010001 3909932 059 3709584 5553

19) 010010 3693571 055 3746520 5608

20) 010011 1664934 025 3763169 5633

21) 010100 5026132 075 3813430 5709

22) 010101 1842674 028 3831857 5736

23) 010110 263312 039 3858188 5776

24) 010111 3395091 051 3892139 5826

25) 011000 4988433 075 3942023 5901

25) 011001 114735 017 3953497 5918

27) 011010 1384858 021 3967345 5939

28) 011011 1723931 026 3984585 5965

435

Tabla A61 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

Continuacioacutenhellip

SECUENCIA Frecuencia Porcentaje

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

29) 011100 3207329 048 4016658 6013

30) 011101 1879684 028 4035455 6041

31) 011110 4064491 061 4076100 6102

32) 011111 6413839 096 4140238 6198

33) 100000 3413628 511 4481601 6709

34) 100001 5400031 081 4535601 6790

35) 100010 5542531 083 4591027 6873

36) 100011 2214883 033 4613175 6906

37) 100100 8150456 122 4694680 7028

38) 100101 3134022 047 4726020 7075

39) 100110 4556952 068 4771590 7143

40) 100111 5033996 075 4821930 7218

41) 101000 4505265 067 4866982 7286

42) 101001 1351837 020 4880501 7306

43) 101010 1205203 018 4892553 7324

44) 101011 2225376 033 4914806 7357

45) 101100 4590518 069 4960712 7426

46) 101101 2841205 043 4989124 7469

47) 101110 3793412 057 5027058 7525

48) 101111 68746 103 5095804 7628

49) 110000 1715585 257 5267362 7885

50) 110001 4533056 068 5312693 7953

51) 110010 5207629 078 5364769 8031

52) 110011 3136077 047 5396130 8078

53) 110100 6660592 100 5462736 8178

54) 110101 3571813 053 5498454 8231

436

Tabla A61 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

Continuacioacutenhellip 55) 110110 6553555 098 5563990 8329

56) 110111 8585427 129 5649844 8458

57) 111000 8249903 123 5732343 8581

58) 111001 3184292 048 5764186 8629

59) 111010 4514158 068 5809327 8696

60) 111011 6710122 100 5876429 8797

61) 111100 8442565 126 5960854 8923

62) 111101 7849791 118 6039352 9041

63) 111110 1532806 229 6192633 9270

64) 111111 4874922 730 6680125 10000

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

437

Tabla A62 Medidas de pobreza FGT para cada periacuteodo del panel

Periacuteodo FGT0 FGT1 FGT2 06-02 03802 01475 00792 07-1 03387 01279 00662 07-2 02766 00931 00445 08-1 03380 01152 00563 08-2 02960 00998 00486 09-1 02579 00827 00381

K0 K1 K2 τ = 0 03146 01110 00555

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Tabla A63 Medidas de Pobreza Croacutenica seguacuten el enfoque de Episodios de Foster (2007)

para varios Niveles de Duracioacuten e Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Duracioacuten

Medidas de Pobreza Croacutenica

K0 K1 K2

Valor IC

Valor IC

Valor IC

Liacutemite inferior

Limite Superior

Liacutemite inferior

Limite Superior

Liacutemite inferior

Limite Superior

τ = 0 03146 03112 03180 01110 01095 01125 00555 00545 00565

τ = 025 02849 02816 02882 01033 01018 01048 00522 00512 00531

τ = 050 02437 02406 02469 00918 00903 00932 00471 00462 00480

τ = 075 01375 01350 01401 00579 00567 00591 00313 00305 00321

τ = 100 00730 00711 00749 00335 00325 00345 00188 00182 00195 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la

uacuteltima onda

438

Tabla A64 Efecto Umbral varias liacuteneas de pobreza Z

Z Num Pob FGT

No Pobres FGT2 Num

Pob Ci No

Pobres C Num Pob Ti

No Pobres Tran T

Variacioacuten Num Pob

FGT

Variacioacuten Num Pob

Ci

Variacioacuten Num Pob

Tran C Tran

05 19728 52140 00126 2508 69360 00016 19728 52140 00110

1262 8738 06 26184 45684 00188 4584 67284 00037 26184 45684 00151 02466 00454 02466 1969 8031 07 31914 39954 00263 7530 64338 00070 31914 39954 00193 01795 00737 01795 2649 7351

075 34290 37578 00305 9222 62646 00091 34290 37578 00214 00693 00450 00693 2973 7027 08 36804 35064 00350 10872 60996 00115 36804 35064 00235 00683 00471 00683 3288 6712 09 41958 29910 00448 14622 57246 00174 41958 29910 00274 01228 01254 01228 3885 6115 1 45852 26016 00555 18480 53388 00246 45852 26016 00309 00849 01483 00849 4430 5570

11 49770 22098 00669 22278 49590 00329 49770 22098 00340 00787 01719 00787 4920 5080 12 52422 19446 00790 26040 45828 00423 52422 19446 00367 00506 01935 00506 5358 4642

125 53478 18390 00852 28080 43788 00474 53478 18390 00379 00197 01109 00197 5558 4442 13 54990 16878 00915 29928 41940 00526 54990 16878 00389 00275 01095 00275 5748 4252 14 57168 14700 01044 33390 38478 00637 57168 14700 00407 00381 02355 00381 6098 3902 15 59106 12762 01175 36774 35094 00754 59106 12762 00422 00328 02652 00328 6413 3587

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

439

Anexos del Capiacutetulo 7

440

Tabla A71 Perfil de Pobreza seguacuten Periacuteodos de Pobreza

Periacuteodos en la Pobreza (num_olas)

Todo 0 1 2 3 4 5 6

Edad Mean 5191 5180 5200 5205 4911 4920 4688 5110

Sexo

6926 6766 6540 6392 6743 6572 6589 6729 M de col

F de col 3074 3234 3460 3608 3257 3428 3411 3271

Edo civil jefe

1285 1114 1031 993 943 949 780 1098 Soltero de col

Casado de col 4251 3837 3391 3200 2971 2901 2388 3599

Unido de col 2539 2998 3239 3661 4286 4241 4981 3305

Divorciado de col 1195 1241 1356 1312 1181 1129 1199 1227

Viudo de col 729 810 983 833 619 781 653 771

Escolaridad Jefe

413 770 1003 1259 1200 1487 1862 903 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4703 5908 6291 6410 6724 7057 6813 5805

Media de col 2426 2188 1931 1817 1552 1203 1101 1981

TSU de col 667 343 284 160 190 074 088 379

Universitario de col 1791 790 491 355 333 179 136 931

Estatus Laboral

8165 7772 7329 7358 7743 7648 7690 7802 Activo de col

Desempleado de col 168 299 388 337 429 327 273 277

Inactivo de col 1666 1928 2284 2305 1829 2025 2037 1920

Tipo Vivienda

397 250 173 133 086 053 010 232 Quinta de col

Casa de col 8048 8597 8699 8839 8752 8502 8236 8408

Apto de col 1334 770 533 381 229 148 068 752

Rancho de col 222 383 595 647 933 1297 1686 607

441

Periacuteodos en la Pobreza (num_olas)

Todo 0 1 2 3 4 5 6

Paredes

9633 9421 9190 9016 8705 8186 7661 9120 Bloque de col

Concreto de col 007 010 021 044 011 012

Madera de col 125 162 159 239 324 464 575 229

Adobe de col 235 407 630 700 971 1340 1764 639

Agua

9638 9529 9467 9255 9095 8924 8470 9358 Si de col

No de col 362 471 533 745 905 1076 1530 642

Bantildeo

8292 7758 7377 6800 6257 5633 4581 7243 Si de col

No de col 1708 2242 2623 3200 3743 4367 5419 2757

Tenencia

8638 8911 8858 8936 8800 8819 8674 8771 Propia de col

Pagaacutendose de col 399 334 249 204 352 306 331 334

Alquilada de col 540 383 381 319 257 169 195 389

Otra de col 422 373 512 541 590 707 799 506

Telf

6097 5319 4907 4521 3524 3681 2865 4978 Si de col

No de col 3903 4681 5093 5479 6476 6319 7135 5022

Electricidad

9882 9902 9931 9902 9819 9800 9825 9876 Si de col

No de col 118 098 069 098 181 200 175 124

Nuacutemero cuartos Mean 234 247 244 240 235 237 224 238

Nintildeos Mean 2236 2547 2685 2906 3364 3695 4602 2795

Dependencia hogar Mean 4425 5227 5614 5803 6417 6800 7517 5431

Escolaridad hogar Mean 4717 4281 4057 4040 4004 3911 3943 4312

Rol parental Mean 056 055 054 054 051 048 043 053

442

Periacuteodos en la Pobreza (num_olas)

Todo 0 1 2 3 4 5 6

Nuacutemero de miembros Mean 329 366 383 400 429 464 525 382

Regioacuten

2102 1953 1522 1312 1057 1065 770 1644 Capital de col

Central de col 635 942 941 1099 933 770 673 808

Centro-Occidental de col 2098 2017 2242 2278 2343 2595 2934 2251

Guayana de col 1179 991 1003 922 1105 1086 1374 1105

Insular de col 355 226 131 151 114 053 078 218

Los Andes de col 1223 1143 1156 1232 1457 1266 1433 1244

Los Llanos de col 330 466 429 505 629 717 712 471

Nor-Oriental de col 1290 1207 1356 1170 1124 1403 1072 1248

Zuliana de col 787 1055 1218 1330 1238 1044 955 1010

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

443

Tabla A72 Perfil de Pobreza seguacuten Tipologiacutea de Pobreza

Estado

Todo No pobre Transitoria Croacutenica

Edad Mean 5191 5111 4688 5110

Sexo

6926 6621 6589 6729 M de col

F de col 3074 3379 3411 3271

Edo civil jefe

1285 1024 780 1098 Soltero de col

Casado de col 4251 3359 2388 3599

Unido de col 2539 3547 4981 3305

Divorciado de col 1195 1253 1199 1227

Viudo de col 729 817 653 771

Escolaridad Jefe

413 1076 1862 903 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4703 6372 6813 5805

Media de col 2426 1826 1101 1981

TSU de col 667 236 088 379

Universitario de col 1791 490 136 931

Estatus Laboral

8165 7582 7690 7802 Activo de col

Desempleado de col 168 350 273 277

Inactivo de col 1666 2068 2037 1920

Tipo Vivienda

397 159 010 232 Quinta de col

Casa de col 8048 8672 8236 8408

Apto de col 1334 477 068 752

Rancho de col 222 693 1686 607

444

Estado

Todo No pobre Transitoria Croacutenica

Paredes

9633 9010 7661 9120 Bloque de col

Concreto de col 007 017 012

Madera de col 125 244 575 229

Adobe de col 235 729 1764 639

Agua

9638 9313 8470 9358 Si de col

No de col 362 687 1530 642

Bantildeo

8292 6968 4581 7243 Si de col

No de col 1708 3032 5419 2757

Tenencia

8638 8873 8674 8771 Propia de col

Pagaacutendose de col 399 292 331 334

Alquilada de col 540 321 195 389

Otra de col 422 514 799 506

Telf

6097 4573 2865 4978 Si de col

No de col 3903 5427 7135 5022

Electricidad

9882 9880 9825 9876 Si de col

No de col 118 120 175 124

Nuacutemero cuartos Mean 234 242 224 238

Nintildeos Mean 2236 2923 4602 2795

Dependencia hogar Mean 4425 5812 7517 5431

Escolaridad hogar Mean 4717 4097 3943 4312

Rol parental Mean 056 053 043 053

445

Estado

Todo No pobre Transitoria Croacutenica

Nuacutemero de miembros Mean 329 399 525 382

Regioacuten

2102 1480 770 1644 Capital de col

Central de col 635 943 673 808

Centro-Occidental de col 2098 2245 2934 2251

Guayana de col 1179 1014 1374 1105

Insular de col 355 150 078 218

Los Andes de col 1223 1229 1433 1244

Los Llanos de col 330 527 712 471

Nor-Oriental de col 1290 1248 1072 1248

Zuliana de col 787 1165 955 1010

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1y con los pesos longitudinales de esa onda

446

Tabla A73 Perfil de Pobreza Croacutenica 2006-II al 2009-I

Croacutenica Cit

Todo No Pobre Pobre

Edad Mean 5059 4767 4989

Sexo

6804 6507 6727 M de col

F de col 3196 3493 3273

Edo civil jefe

1258 929 1173 Soltero de col

Casado de col 3921 2722 3613

Unido de col 2924 4504 3330

Divorciado de col 1123 1142 1128

Viudo de col 773 703 755

Escolaridad Jefe

679 1608 918 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 5533 6889 5882

Media de col 2173 1201 1923

TSU de col 482 101 384

Universitario de col 1133 200 893

Estatus Laboral

8075 7724 7985 Activo de col

Desempleado de col 231 351 262

Inactivo de col 1695 1925 1754

Tipo Vivienda

287 060 229 Quinta de col

Casa de col 8357 8496 8392

Apto de col 946 108 731

Rancho de col 410 1336 648

447

Croacutenica Cit

Todo No Pobre Pobre

Paredes

9407 8171 9089 Bloque de col

Concreto de col 016 024 018

Madera de col 164 461 240

Adobe de col 413 1344 653

Agua

9440 8470 9191 Si de col

No de col 560 1530 809

Bantildeo

8610 6895 8169 Si de col

No de col 1390 3105 1831

Tenencia

8587 8661 8606 Propia de col

Pagaacutendose de col 328 330 329

Alquilada de col 568 240 484

Otra de col 516 770 581

Telf

4836 2494 4234 Si de col

No de col 5164 7506 5766

Electricidad

9947 9849 9922 Si de col

No de col 053 151 078

Nuacutemero cuartos Mean 238 227 235

Nintildeos Mean 2671 4220 3039

Dependencia hogar Mean 5033 7004 5501

Escolaridad hogar Mean 4561 3895 4403

Rol parental Mean 055 047 053

448

Croacutenica Cit

Todo No Pobre Pobre

Nuacutemero de miembros Mean 354 473 382

Regioacuten

1891 929 1644 Capital de col

Central de col 831 738 807

Centro-Occidental de col 2115 2644 2251

Guayana de col 1069 1211 1105

Insular de col 260 097 218

Los Andes de col 1208 1347 1244

Los Llanos de col 398 682 471

Nor-Oriental de col 1258 1225 1249

Zuliana de col 971 1126 1011

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

449

Tabla A74 Perfil de Pobreza Transitoria 2006-II al 2009-I

Transitoria Ti

Todo No Pobre Pobre

Edad Mean 5069 4944 4989

Sexo

6925 6615 6727 M de col

F de col 3075 3385 3273

Edo civil jefe

1387 1053 1173 Soltero de col

Casado de col 4258 3247 3613

Unido de col 2532 3784 3330

Divorciado de col 1119 1133 1128

Viudo de col 705 783 755

Escolaridad Jefe

405 1209 918 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4767 6515 5882

Media de col 2414 1645 1923

TSU de col 683 214 384

Universitario de col 1732 418 893

Estatus Laboral

8372 7765 7985 Activo de col

Desempleado de col 142 330 262

Inactivo de col 1487 1905 1754

Tipo Vivienda

392 136 229 Quinta de col

Casa de col 8033 8597 8392

Apto de col 1328 392 731

Rancho de col 247 876 648

450

Transitoria Ti

Todo No Pobre Pobre

Paredes

9613 8792 9089 Bloque de col

Concreto de col 011 022 018

Madera de col 127 304 240

Adobe de col 249 882 653

Agua

9589 8965 9191 Si de col

No de col 411 1035 809

Bantildeo

8914 7746 8169 Si de col

No de col 1086 2254 1831

Tenencia

8431 8706 8606 Propia de col

Pagaacutendose de col 382 298 329

Alquilada de col 685 370 484

Otra de col 502 626 581

Telf

5500 3516 4234 Si de col

No de col 4500 6484 5766

Electricidad

9958 9902 9922 Si de col

No de col 042 098 078

Nuacutemero cuartos Mean 233 236 235

Nintildeos Mean 2405 3403 3039

Dependencia hogar Mean 4451 6104 5501

Escolaridad hogar Mean 4939 4095 4403

Rol parental Mean 056 052 053

451

Transitoria Ti

Todo No Pobre Pobre

Nuacutemero de miembros Mean 329 413 382

Regioacuten

2104 1383 1644 Capital de col

Central de col 632 906 807

Centro-Occidental de col 2097 2339 2251

Guayana de col 1181 1062 1105

Insular de col 355 140 218

Los Andes de col 1223 1255 1244

Los Llanos de col 330 551 471

Nor-Oriental de col 1292 1225 1249

Zuliana de col 787 1138 1011

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

452

Tabla A75 Perfil de Pobreza Observada (FGT2) 2006-II al 2009-I

POB(FGT2)

Todo No Pobre Pobre

Edad Mean 5069 4944 4989

Sexo

6925 6615 6727 M de col

F de col 3075 3385 3273

Edo civil jefe

1387 1053 1173 Soltero de col

Casado de col 4258 3247 3613

Unido de col 2532 3784 3330

Divorciado de col 1119 1133 1128

Viudo de col 705 783 755

Escolaridad Jefe

405 1209 918 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4767 6515 5882

Media de col 2414 1645 1923

TSU de col 683 214 384

Universitario de col 1732 418 893

Estatus Laboral

8372 7765 7985 Activo de col

Desempleado de col 142 330 262

Inactivo de col 1487 1905 1754

Tipo Vivienda

392 136 229 Quinta de col

Casa de col 8033 8597 8392

Apto de col 1328 392 731

Rancho de col 247 876 648

453

POB(FGT2)

Todo No Pobre Pobre

Paredes

9613 8792 9089 Bloque de col

Concreto de col 011 022 018

Madera de col 127 304 240

Adobe de col 249 882 653

Agua

9589 8965 9191 Si de col

No de col 411 1035 809

Bantildeo

8914 7746 8169 Si de col

No de col 1086 2254 1831

Tenencia

8431 8706 8606 Propia de col

Pagaacutendose de col 382 298 329

Alquilada de col 685 370 484

Otra de col 502 626 581

Telf

5500 3516 4234 Si de col

No de col 4500 6484 5766

Electricidad

9958 9902 9922 Si de col

No de col 042 098 078

Nuacutemero cuartos Mean 233 236 235

Nintildeos Mean 2405 3403 3039

Dependencia hogar Mean 4451 6104 5501

Escolaridad hogar Mean 4939 4095 4403

Rol parental Mean 056 052 053

454

POB(FGT2)

Todo No Pobre Pobre

Nuacutemero de miembros Mean 329 413 382

Regioacuten

2104 1383 1644 Capital de col

Central de col 632 906 807

Centro-Occidental de col 2097 2339 2251

Guayana de col 1181 1062 1105

Insular de col 355 140 218

Los Andes de col 1223 1255 1244

Los Llanos de col 330 551 471

Nor-Oriental de col 1292 1225 1249

Zuliana de col 787 1138 1011

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

455

Tabla A76 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza I

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error Chi-cuadrado

Pr gt ChiSq estaacutendar de Wald Intercept 1 -28106 04217 444241 lt0001 POBRE 1 03062 00613 249609 lt0001

POBRE_071 1 03357 00622 290916 lt0001 POBRE_072 1 0546 00624 765386 lt0001 POBRE_081 1 07511 00602 1556059 lt0001 POBRE_082 1 10104 00591 2919894 lt0001

PP18 F 1 0000155 00781 0 09984 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 0223 01119 39714 00463 EDOCIVILJEFE Soltero 1 02748 01183 53988 00202 EDOCIVILJEFE Unido 1 01089 00667 26605 01029 EDOCIVILJEFE Viudo 1 01648 01332 15312 02159

estatus D 1 11541 01416 664005 lt0001 estatus I 1 -02068 0085 5918 0015

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -03126 00971 103556 00013 ESOLARIDADJEFE Media 1 -05763 01224 221542 lt0001 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -08708 02196 157299 lt0001 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -07502 01689 197242 lt0001

EDAD 1 -00143 00105 18605 01726 EDADEDAD 1 0000092 0000097 09047 03415

PV1 Apto 1 -00019 02312 00001 09934 PV1 Casa 1 02416 01806 17898 0181 PV1 Quinta 1 -04355 03123 1945 01631 PV2 Bloque 1 -02576 01576 2671 01022 PV7 No 1 00734 01148 04083 05228 PV8 Si 1 -04027 0109 136486 00002

PH16A Alquilada 1 00487 01543 00997 07522 PH16A Otra 1 00394 01209 01064 07443 PV11D Si 1 -02813 00573 241178 lt0001 PV11A Si 1 -0188 02451 05883 04431

PH12NUM 1 -0083 00299 77181 00055 ninosp 1 0000219 000165 00176 08945

tasadep 1 00338 000154 4804334 lt0001 tasaesco 1 -000871 000201 188085 lt0001 rolparen 1 -02908 01462 39555 00467

NUM_PERSON 1 00942 00149 398603 lt0001 region Central 1 04583 01183 150168 00001 region Centro 1 02978 00956 96959 00018 region Guayana 1 01569 01134 1913 01666 region Insular 1 07665 01941 155883 lt0001 region Los And 1 01747 01092 25593 01096 region Los Lla 1 05629 01402 161213 lt0001 region Nor-Ori 1 03232 01081 89461 00028 region Zuliana 1 05205 01136 210088 lt0001

Nuacutemde observaciones 11978

R-cuadrado 03408 Max-rescalado R-cuadrado 04943 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc logistic

456

Tabla A77 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza I

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 89801907 120E+04 07652 1

Pearson 110048766 120E+04 09377 1

457

Tabla A78 Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza I

Anaacutelisis del estimador del paraacutemetro de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error

estaacutendar 95 Liacutemites de

confianza Intercept 1 -10371 02215 -14714 -06029 POBRE 1 01791 0035 01106 02477

POBRE_071 1 01988 00356 0129 02686 POBRE_072 1 03213 00363 02501 03924 POBRE_081 1 04356 00348 03674 05037 POBRE_082 1 05948 00344 05273 06624

PP18 F 1 00057 00437 -00799 00914 PP18 M 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00852 00748 -02317 00614 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00295 00726 -01127 01717 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00562 00754 -00915 0204 EDOCIVILJEFE Unido 1 -00203 00734 -01642 01236 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0

estatus Act 1 -06593 0082 -08201 -04985 estatus I 1 -07822 00883 -09553 -06091 estatus D 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -0167 00552 -02751 -00588 ESOLARIDADJEFE Media 1 -0305 00691 -04405 -01695 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -04847 01205 -07209 -02485 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -04114 0094 -05956 -02272 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0

EDAD 1 -00082 0006 -00198 00035 EDADEDAD 1 00001 00001 -00001 00002

PV1 Apto 1 00103 01274 -02394 026 PV1 Casa 1 01375 0101 -00604 03354 PV1 Quinta 1 -02117 01677 -05403 0117 PV1 Rancho 0 0 PV2 Bloque 1 -0158 00876 -03297 00137 PV2 Otro 0 0 PV7 No 1 00367 00644 -00895 01629 PV7 Si 0 0 PV8 No 1 02205 00616 00998 03412 PV8 Si 0 0

PH16A Alquilada 1 00372 00858 -01309 02053 PH16A Otra 1 00248 00683 -01091 01587 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 PV11D No 1 01626 00324 00992 02261 PV11D Si 0 0 PV11A No 1 00413 0139 -02311 03138 PV11A Si 0 0

PH12NUM 1 -00491 00168 -00821 -00162 ninosp 1 00002 00009 -00016 00021

tasadep 1 00186 00008 0017 00203 tasaesco 1 -00052 00011 -00074 -0003 rolparen 1 -01732 0081 -0332 -00145

NUM_PERSON 1 0054 00084 00376 00704 region Capital 1 -03065 00637 -04312 -01817 region Central 1 -00268 00687 -01615 01079 region Centro 1 -01239 00563 -02342 -00135 region Guayana 1 -02072 00662 -03369 -00774 region Insular 1 014 011 -00755 03556 region Los And 1 -02077 00643 -03337 -00817 region Los Lla 1 00292 00806 -01288 01871 region Nor-Ori 1 -01138 00626 -02365 00089 region Zuliana 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS proc probit

458

Tabla A79

Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza I

Tests de bondad de ajuste

Estadiacutestico Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Chi-cuadrado de Pearson 114420490 11736 09750 09732

LR Chi-cuadrado 89601832 11736 07635 10000

459

Tabla A710 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza II

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error Chi-cuadrado

Pr gt ChiSq estaacutendar de Wald Intercept 1 -26619 04177 406149 lt0001

num_olas1 1 0584 00177 10828984 lt0001 PP18 F 1 0000809 00773 00001 09916

EDOCIVILJEFE Divorciado 1 02375 01109 45829 00323 EDOCIVILJEFE Soltero 1 02769 0117 55995 0018 EDOCIVILJEFE Unido 1 01041 00662 24761 01156 EDOCIVILJEFE Viudo 1 01513 0132 13135 02518

estatus D 1 11269 01413 635981 lt0001 estatus I 1 -02506 00839 89105 00028

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -03147 00965 106391 00011 ESOLARIDADJEFE Media 1 -05748 01216 223553 lt0001 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -0869 02177 159321 lt0001 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -07333 01675 19154 lt0001

EDAD 1 -00167 00104 25708 01089 EDADEDAD 1 0000103 0000096 11356 02866

PV1 Apto 1 00136 023 00035 09528 PV1 Casa 1 02295 01799 16272 02021 PV1 Quinta 1 -03954 03104 16225 02027 PV2 Bloque 1 -02639 01571 28197 00931 PV7 No 1 0056 01139 02417 0623 PV8 Si 1 -0397 01084 13401 00003

PH16A Alquilada 1 00231 0154 00225 08808 PH16A Otra 1 00344 01201 00819 07747 PV11D Si 1 -02781 00569 239249 lt0001 PV11A Si 1 -02191 02427 08152 03666

PH12NUM 1 -00916 00296 95631 0002 ninosp 1 0000426 000163 00683 07939

tasadep 1 00343 000153 4990889 lt0001 tasaesco 1 -000943 000199 224043 lt0001 rolparen 1 -02576 01452 31482 0076

NUM_PERSON 1 00922 00148 387455 lt0001 region Central 1 04292 01174 133675 00003 region Centro 1 03129 00949 108604 0001 region Guayana 1 01667 01123 22051 01376 region Insular 1 07667 01941 156095 lt0001 region Los And 1 02065 01083 36372 00565 region Los Lla 1 05592 0139 161873 lt0001 region Nor-Ori 1 03364 01075 97979 00017 region Zuliana 1 04756 01125 178843 lt0001

Nuacutem de observaciones 11978

R-cuadrado 03352 Max-rescalado R-cuadrado 0486

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS proc logistic

460

Tabla A711 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza II

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson

Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 90524264 120E+04 07743 1 Pearson 110224137 120E+04 09428 1

461

Tabla A712 Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza II

Anaacutelisis del estimador del paraacutemetro de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error

estaacutendar 95 Liacutemites de

confianza Intercept 1 -1027 02204 -1459 -0595

num_olas1 1 03426 001 0323 03622 PP18 F 1 00067 00434 -00783 00918 PP18 M 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00783 00743 -02239 00673 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00449 00722 -00966 01864 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00674 0075 -00796 02145 EDOCIVILJEFE Unido 1 -00139 0073 -01569 01291 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0

estatus Act 1 -06445 00816 -08045 -04845 estatus I 1 -07917 00878 -09638 -06195 estatus D 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -01692 00549 -02769 -00616 ESOLARIDADJEFE Media 1 -03049 00688 -04398 -017 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -04758 01193 -07096 -02419 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -04056 00936 -0589 -02222 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0

EDAD 1 -00093 00059 -00209 00023 EDADEDAD 1 00001 00001 0 00002

PV1 Apto 1 00147 0127 -02342 02636 PV1 Casa 1 01298 01008 -00677 03273 PV1 Quinta 1 -01915 01667 -05182 01352 PV1 Rancho 0 0 PV2 Bloque 1 -01567 00875 -03281 00147 PV2 Otro 0 0 PV7 No 1 00301 0064 -00954 01556 PV7 Si 0 0 PV8 No 1 0221 00614 01008 03413 PV8 Si 0 0

PH16A Alquilada 1 00267 00855 -01408 01942 PH16A Otra 1 00229 00679 -01102 0156 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 PV11D No 1 01617 00322 00985 02249 PV11D Si 0 0 PV11A No 1 00605 01378 -02096 03306 PV11A Si 0 0

PH12NUM 1 -00543 00167 -0087 -00215 ninosp 1 00003 00009 -00015 00021

tasadep 1 00189 00008 00172 00205 tasaesco 1 -00056 00011 -00078 -00034 rolparen 1 -01544 00806 -03123 00035

NUM_PERSON 1 00529 00083 00366 00692 region Capital 1 -02807 00632 -04046 -01567 region Central 1 -00196 00684 -01537 01145 region Centro 1 -00917 00559 -02013 00179 region Guayana 1 -01792 00656 -03078 -00506 region Insular 1 01665 01095 -0048 03811 region Los And 1 -01623 00636 -0287 -00376 region Los Lla 1 00504 00801 -01066 02074 region Nor-Ori 1 -00791 00622 -02011 00429 region Zuliana 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS proc probit

462

Tabla A713 Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza II

Tests de bondad de ajuste

Estadiacutestico Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Chi-cuadrado de Pearson 115171243 11691 09851 08725

LR Chi-cuadrado 90335908 11691 07727 10000

463

Tabla A714 Estimacioacuten del Modelo de Riesgo Proporcional de Cox de las Transiciones de

Entrada y Salida de Pobreza Periacuteodo 2006-2 al 2009-1 Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Entrada Salida

Paraacutemetro

DF Estimador Ratio Estimador Ratio

del paraacutemetro del riesgo del paraacutemetro del riesgo PP18 (M) F 1 011287b 1119 -00024 0998

EDOCIVILJEFE (Casado) Divorciado 1 03292a 139 -019596a 0822

EDOCIVILJEFE Soltero 1 022239a 1249 001483 1015 EDOCIVILJEFE Unido 1 004517 1046 -011663a 089 EDOCIVILJEFE Viudo 1 014164 1152 00238 1024

estatus (D) Act 1 -031374a 0731 -004558 0955 estatus I 1 -056064a 0571 006026 1062

ESOLARIDADJEFE (Incomp) Baacutesica 1 -033062a 0718 02069a 123

ESOLARIDADJEFE Media 1 -063303a 0531 037072a 1449 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -102678a 0358 064219a 1901 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -120512a 03 067234a 1959

EDAD

1 -000711a 0993 -00000672 1 PV1 (Rancho) Apto 1 -034831b 0706 038897a 1475

PV1 Casa 1 000745 1007 -006269 0939 PV1 Quinta 1 -033311 0717 027768 132

PV2 (Otra) Bloque 1 -020279c 0816 026424a 1302 PV7 (Si) No 1 024628a 1279 022948a 1258 PV8 (Si) No 1 027598a 1318 -05398a 0583

PH16A (Propia) Alquilada 1 002374 1024 029725a 1346 PH16A Otra 1 025988a 1297 -013739c 0872

PV11D (Si) No 1 049557a 1641 006722c 107 PV11A (Si) No 1 -049086b 0612 -040036b 067 PH12NUM

1 -002935 0971 005207a 1053

ninosp

1 00063a 1006 -000327a 0997 tasadep

1 002503a 1025 -001298a 0987

tasaesco

1 -001007a 099 00007854 1001 rolparen

1 -002948 0971 067502a 1964

NUM_PERSON

1 014223a 1153 -005632a 0945 region (Capital) Central 1 042586a 1531 -018555a 0831

region Centro 1 003546 1036 -025508a 0775 region Guayana 1 -005504 0946 -035389a 0702 region Insular 1 -07312a 0481 005397 1055 region Los And 1 023943a 1271 -042491a 0654 region Los Lla 1 018085c 1198 -038451a 0681 region Nor-Ori 1 -002363 0977 -005262 0949 region Zuliana 1 020344a 1226 -01289b 0879

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg El nivel de referencia de cada variable categoacuterica se encuentra entre pareacutentesis

464

Tabla A715a Estadiacutesticos de ajuste del modelo Transicioacuten de Entrada

Estadiacutestico de ajuste del modelo

Criterio Sin Con

covariables covariables -2 LOG L 52103174 49569281 AIC 52103174 49641281 SBC 52103174 49857606

Tabla A715b Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Entrada

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Ratio de verosim 25338923 36 lt0001 Puntuacioacuten 25317529 36 lt0001 Wald 2380398 36 lt0001

465

Tabla A716a Estadiacutestico de ajuste del modelo Transicioacuten de Salida

Estadiacutestico de ajuste del modelo

Criterio Sin Con

covariables covariables -2 LOG L 56790940 55732032 AIC 5679094 55804032 SBC 5679094 56026905

Tabla A716b Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Salida

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Ratio de verosim 10589079 36 lt0001 Puntuacioacuten 10842265 36 lt0001 Wald 10569987 36 lt0001

466

Tabla A717 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales en el Modelo de Transicioacuten de

Entrada Test supremo para formulario funcional

Variable

Maacuteximo valor

absoluto Reiteracioacuten Semilla

Pr gt

MaxAbsVal EDAD 127461 1000 934747001 0585

PH12NUM 150504 1000 934747001 003 ninosp 6155 1000 934747001 lt0001

tasadep 783401 1000 934747001 lt0001 tasaesco 63021 1000 934747001 lt0001 rolparen 443947 1000 934747001 0002

NUM_PERSON 555993 1000 934747001 0003 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

Tabla A718

Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales en el Modelo de Transicioacuten de Salida

Test supremo para formulario funcional

Variable

Maacuteximo valor

absoluto Reiteracioacuten Semilla Pr gt

MaxAbsVal EDAD 279697 1000 627462001 0094 PH12NUM 73906 1000 627462001 0336 ninosp 856898 1000 627462001 lt0001 tasadep 1454358 1000 627462001 lt0001 tasaesco 255623 1000 627462001 0079 rolparen 845107 1000 627462001 lt0001 NUM_PERSON 828582 1000 627462001 lt0001

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

467

Graacutefico A71 Funcioacuten de Supervivencia de Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

Graacutefico A72 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales en el Modelo de Transicioacuten de

Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

468

Tabla A719 Estimacioacuten del Modelo de Riesgo No Proporcional de Cox de las Transiciones de

Entrada y Salida de Pobreza Periacuteodo 2006-2 al 2009-1 Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Entrada Salida

Paraacutemetro

DF Estimador

del paraacutemetro Ratio

del riesgo Estimador

del paraacutemetro Ratio

del riesgo PP18 (M) F 1 014119b 1152 -00000346 1

EDOCIVILJEFE (Casado) Divorciado 1 037508a 1455 -024554a 0782

EDOCIVILJEFE Soltero 1 025476a 129 001446 1015 EDOCIVILJEFE Unido 1 004751 1049 -015575a 0856 EDOCIVILJEFE Viudo 1 016545 118 002856 1029

estatus (D) Act 1 -043002a 065 -008002 0923 estatus I 1 -070985a 0492 005576 1057

ESOLARIDADJEFE (Incomp) Baacutesica 1 -039622a 0673 026168a 1299

ESOLARIDADJEFE Media 1 -07436a 0475 047598a 161 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -115524a 0315 087427a 2397 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -132932a 0265 088409a 2421

EDAD

1 -000848a 0992 00004309 1 PV1 (Rancho) Apto 1 -036745c 0692 058481a 1795

PV1 Casa 1 00042 1004 -006823 0934 PV1 Quinta 1 -036036 0697 046702c 1595

PV2 (Otra) Bloque 1 -023714c 0789 032066a 1378 PV7 (Si) No 1 030276a 1354 029172a 1339 PV8 (Si) No 1 03711a 1449 -06485a 0523

PH16A (Propia) Alquilada 1 003235 1033 039919a 1491 PH16A Otra 1 030379a 1355 -01616c 0851

PV11D (Si) No 1 056173a 1754 008617c 109 PV11A (Si) No 1 -053852b 0584 -052198b 0593 PH12NUM

1 -004148c 0959 00607a 1063

ninosp

1 000733a 1007 -000368a 0996 tasadep

1 002826a 1029 -001827a 0982

tasaesco

1 -001182a 0988 000107 1001 rolparen

1 -005972 0942 092678a 2526

NUM_PERSON

1 016965a 1185 -007027a 0932 region (Capital) Central 1 048388a 1622 -023242b 0793

region Centro 1 004389 1045 -033687a 0714 region Guayana 1 -005123 095 -046224a 063 region Insular 1 -079782a 045 009054 1095 region Los And 1 028526a 133 -05556a 0574 region Los Lla 1 024569b 1279 -048631a 0615 region Nor-Ori 1 -001915 0981 -006917 0933 region Zuliana 1 025776a 1294 -016176c 0851

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg El nivel de referencia de cada variable categoacuterica se encuentra entre pareacutentesis

469

Tabla A720 Estadiacutesticos de ajuste del modelo Transicioacuten de Entrada

Criterio Sin

covariables Con

covariables -2 LOG L 18715141 16128536

AIC 18715141 16200536

SBC 18715141 16416861

Tabla A721 Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Entrada

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 25866049 36 lt0001

Puntuacioacuten 24464666 36 lt0001

Wald 20846091 36 lt0001

Tabla A722 Estadiacutestico de ajuste del modelo Transicioacuten de Salida

Criterio

Sin

covariables

Con

covariables

-2 LOG L 14702160 13578536

AIC 14702160 13650536

SBC 14702160 13873408

Tabla A723 Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Salida

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 11236245 36 lt0001

Puntuacioacuten 10816023 36 lt0001

Wald 9760281 36 lt0001

470

Tabla A724 Modelo Logit de las transiciones de entradasalida

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Entrada Salida

Paraacutemetro

DF Estimador Exp(Est) Estimador Exp(Est) Intercept

1 -40436a 0018 03465 1414

PP18 F 1 0069b 1071 000113 1001 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 02228a 125 -01751a 0839 EDOCIVILJEFE Soltero 1 01158c 1123 00763 1079 EDOCIVILJEFE Unido 1 -01531a 0858 -00839c 0919 EDOCIVILJEFE Viudo 1 00203 102 01089 1115

estatus Act 1 -00559 0946 -00566 0945 estatus I 1 -03341a 0716 00678 107

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 03295a 139 -02413a 0786 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00187 0981 -00161 0984 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -04191a 0658 0385a 147 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -06125a 0542 03842a 1468

EDAD

1 -000716a 0993 -000025 1 PV1 Apto 1 -01961b 0822 03444a 1411 PV1 Casa 1 01909a 121 -03208a 0726 PV1 Quinta 1 -01875 0829 02277 1256 PV2 Bloque 1 -01195c 0887 01578a 1171 PV7 No 1 01545a 1167 0149a 1161 PV8 No 1 01835a 1201 -03361a 0715

PH16A Alquilada 1 -00772 0926 03235a 1382 PH16A Otra 1 0192a 1212 -0241a 0786 PV11D No 1 02823a 1326 00433c 1044 PV11A No 1 -02785b 0757 -02544b 0775

PH12NUM

1 -00313 0969 00369 1038 ninosp

1 000809a 1008 -000437a 0996

tasadep

1 00277a 1028 -00182a 0982 tasaesco

1 -00127a 0987 000117 1001

rolparen

1 00452 1046 09338a 2544 NUMPERSON

1 02528a 1288 -00874a 0916

region Central 1 04166a 1517 00185 1019 region Centro 1 -00107 0989 -00817c 0922 region Guayana 1 -01148c 0892 -02083a 0812 region Insular 1 -07877a 0455 03194c 1376 region Los And 1 02152a 124 -02883a 075 region Los Lla 1 0196b 1217 -0227a 0797 region Nor-Ori 1 -0062 094 01598a 1173 region Zuliana 1 02042a 1226 00686 1071

Onda (2006-2) 1 1 03847a 1469 02506a 1285 Onda (2007-1) 2 1 -0154a 0857 02974a 1346 Onda (2007-2) 3 1 03721a 1451 -03139a 0731 Onda (2008-1) 4 1 -01404a 0869 -02836a 0753

R-cuadrado 01015 01076 Max-rescalado R-cuadrado 02072 0154 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc Logistic

471

Tabla A725 Regresioacuten Logit de las transiciones de entrada

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 156538847 270E+04 05794 1

Pearson 263243096 270E+04 09744 09987

Tabla A726 Regresioacuten Logit de las transiciones de salida

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 131606239 120E+04 10913 lt0001

Pearson 118726601 120E+04 09845 08865

472

Tabla A727

Regresioacuten Cuantil Determinantes de Pobreza Croacutenica en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Paraacutemetro DF

τ=07 τ=075 τ=08 τ=085 τ=09

Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Intercept 1 00509a 0001 00675a 0001 00787a 00023 00966a 00035 01179a 00049

ONDA (2006-2) 1 1 -00003a 00001 -00006a 00002 -0001a 00003 -00021a 00005 -00045a 00008 ONDA (2007-1) 2 1 -00003a 00001 -00004a 00001 -00008a 00003 -0002a 00005 -00038a 00008 ONDA (2007-2) 3 1 -00002b 00001 -00002 00001 -00003 00003 -00013a 00005 -00031a 00007 ONDA (2008-1) 4 1 -00001 00001 -00002 00001 -00002 00003 -0001b 00005 -00023a 00009 ONDA (2008-2) 5 1 0 00001 -00001 00002 -00001 00003 -00007 00005 -00016b 00008 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00004a 00001a 00009 00001 00017a 00002 00022a 00004 00049a 00007 PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00001 00001 -00001 00002 -00002 00004 -00011 00006 -00002 0001 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00007a 00001 00012a 00002 00027a 00004 00038a 00006 00076a 00012 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00004a 00001 00008a 00002 00016a 00003 00022a 00007 00044a 0001 EDOCIVILJEFE Unido 1 00005a 00001 00008a 00002 00018a 00004 00017b 00007 00035a 00011 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00004c 00002 -00012a 00004 -0003a 00009 -00059a 00018 -00077b 0003 estatus I 1 -00007a 00002 -00018a 00004 -00041a 00009 -00077a 00018 -00123a 00032 estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00166a 00004 -00285a 00006 -00364a 00012 -00547a 00014 -00817a 00024 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00174a 00004 -00299a 00006 -00391a 00012 -00586a 00014 -0088a 00023 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00177a 00004 -003a 00006 -00389a 00012 -00575a 00014 -00849a 00024 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00171a 00004 -00293a 00006 -00374a 00012 -00559a 00014 -00834a 00024 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 0 0 0 0 0 0 0a 0 00001a 0 PV1 Apto 1 -00165a 0001 -00188a 00014 -00098a 00023 -00026 00023 00076c 0004 PV1 Casa 1 -0017a 0001 -00196a 00014 -00114a 00023 -00047b 00023 00037 0004 PV1 Quinta 1 -0017a 0001 -00196a 00014 -00115a 00023 -00054b 00023 00024 00042

473

PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00207a 00009 -0026a 00014 -0039a 00024 -00479a 00023 -00522a 00041 PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV7 No 1 00012 00008 00009 0001 00034 00024 0005 00034 00076c 00045 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00432a 00021 00503a 00019 00558a 00036 00602a 00047 00634a 00056 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00009a 00001 -00014a 00002 -00024a 00003 -00027a 00005 -00032a 00009 PH16A Otra 1 00005a 00001 00006a 00002 00011b 00005 00017b 00008 00043b 00018 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 00008a 00001 00015a 00001 00031a 00002 00047a 00003 00077a 00006 PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00126 00096 00141 00099 00185 00169 00357b 00163 00281 00201 PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00012a 00001 -00023a 00001 -0005a 00002 -00077a 00002 -00117a 00004 ninosp 1 00003a 0 00007a 0 00011a 0 00017a 0 00023a 00001

tasadep 1 0a 0 0a 0 00001a 0 00001a 0 00003a 0 tasaesco 1 0a 0 0a 0 -00001a 0 -00001a 0 -00001a 0 rolparen 1 -00022a 00001 -00041a 00002 -00088a 00004 -0013a 00006 -00203a 00011

NUM_PERSON 1 00011a 00001 00022a 00001 00049a 00001 0008a 00002 00115a 00003 region Central 1 00004a 00001 00004a 00001 00008b 00003 0001c 00006 00028a 0001 region Centro 1 00006a 00001 00011a 00001 00023a 00003 00032a 00005 0007a 00009 region Guayana 1 00007a 00001 00013a 00002 00027a 00003 00038a 00005 00071a 0001 region Insular 1 -00007a 00002 -00009a 00003 -00019a 00004 -00025a 00006 -00031a 0001 region Los And 1 00011a 00001 00019a 00002 00044a 00003 00076a 00007 00147a 00013 region Los Lla 1 00014a 00002 00022a 00004 00045a 00006 0007a 00011 001a 00017 region Nor-Ori 1 00003a 00001 00003b 00001 00005c 00003 00009b 00004 00019a 00007 region Zuliana 1 00004a 00001 00007a 00002 00015a 00004 00024b 00006 00045a 00011 region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

474

Tabla A728 Regresioacuten Cuantil Determinantes de Pobreza Transitoria en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Paraacutemetro DF

τ=07 τ=075 τ=08 τ=085 τ=09

Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Intercept 1 00607a 00028 00713a 0003 00828a 00038 0097a 00043 01176a 00056

ONDA (2006-2) 1 1 -00017a 00006 -00022a 00007 -0003a 00009 -00035a 00011 -00034 00013 ONDA (2007-1) 2 1 -00015b 00006 -00017b 00007 -00021b 00009 -00031a 00011 -00017 00015 ONDA (2007-2) 3 1 -00012c 00006 -00009 00007 -00017c 00009 -00024b 00012 -00018 00013 ONDA (2008-1) 4 1 -00007 00006 -00005 00007 -0001 00009 -00012 00011 -00014 00014 ONDA (2008-2) 5 1 -00001 00007 00004 00008 00003 00009 -00007 00011 -00004 00013 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 0004a 00006 00041a 00006 00034a 00007 00013 00009 00045a 00014 PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00029a 0001 -00036a 00013 -00063a 00015 -00084a 00018 -00039c 00021 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00035a 0001 00035b 00015 00025c 00015 00028c 00017 00056b 00022 EDOCIVILJEFE Soltero 1 0001 0001 00005 00012 -0001 00015 -0001 00017 00006 00021 EDOCIVILJEFE Unido 1 0001 00011 00004 00014 -0002 00015 -0003c 00018 00001 0002 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -0029a 00016 -00309a 00019 -00323a 00022 -00352a 00026 -00417a 00033 estatus I 1 -00306a 00017 -00321a 00021 -00336a 00025 -00348a 00028 -00381a 00037 estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00126a 00009 -00134a 00012 -00128a 00013 -00119a 00015 -00092a 00017 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00199a 00009 -00227a 00011 -00246a 00012 -00271a 00017 -0024a 00021 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00202a 0001 -00239a 00012 -00265a 00014 -00326a 00019 -00342a 00022 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -002a 00011 -00237a 00012 -00263a 00015 -00322a 00019 -00339a 00023 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 0 00001a 0 00001a 0 00002a 0 00003a 0 PV1 Apto 1 -00092a 00016 -00094a 0002 -00113a 00019 -00157a 00023 -00223a 00039 PV1 Casa 1 -00068a 00016 -00064a 0002 -00067a 00017 -00094a 00021 -0012a 00039 PV1 Quinta 1 -00155a 00018 -0016a 00021 -00166a 00023 -00195a 00027 -00271a 00041 PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00077a 00015 -00095a 0002 -001a 00016 -00061a 00018 -00064b 00031

475

PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV7 No 1 00006 00012 00011 00016 00011 00018 00001 00018 00005 00026 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00032a 00012 00029b 00013 00018 00017 00011 00018 0 00025 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00037a 00006 -00035a 00008 -00038a 00008 -00049a 00011 -00086a 00014 PH16A Otra 1 -00006 00009 -00004 0001 00005 00013 00015 00017 00003 00018 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 00084a 00004 00095a 00005 0011a 00006 00127a 00008 00157a 0001 PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00149a 00035 00157a 00043 0018a 00059 00222a 00049 00289a 00101 PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00021a 00002 -00021a 00003 -00021a 00003 -00022a 00004 -00027a 00005 ninosp 1 00001a 0 00001a 0 00001a 0 00001a 0 00001a 0

tasadep 1 00003a 0 00003a 0 00003a 0 00003a 0 00003a 0 tasaesco 1 -00002a 0 -00003a 0 -00003a 0 -00003a 0 -00004a 0 rolparen 1 -00029a 00009 -0005a 00012 -00059a 00013 -00071a 00017 -00094a 0002

NUM_PERSON 1 00033a 00001 00034a 00002 00035a 00002 00035a 00002 00036a 00003 region Central 1 00174a 0001 00209a 00011 00241a 00017 00283a 00021 00324a 00023 region Centro 1 00014b 00006 00016b 00007 00025a 00009 00022b 00011 0003c 00016 region Guayana 1 0001 00008 00029a 00008 0004a 00009 00062a 00014 0008a 0002 region Insular 1 -0009a 00008 -00097a 0001 -00117a 00012 -00157a 00014 -00199a 00019 region Los And 1 00053a 00006 00065a 00008 00078a 0001 00076a 00013 00084a 00015 region Los Lla 1 00096a 00012 0011a 00015 00148a 00018 00165a 00019 00213a 00028 region Nor-Ori 1 00003 00006 00008 00007 00013 00011 00014 00011 00007 00015 region Zuliana 1 00208a 0001 00254a 00014 00324a 00015 00376a 00019 00399a 00018 region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

476

Tabla A729 Regresioacuten Cuantil Determinantes de Pobreza FGT2 en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Paraacutemetro DF

τ=07 τ=075 τ=08 τ=085 τ=09

Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Intercept 1 01094a 00048 01222a 00051 0134a 00064 01567a 00084 01733a 00089

ONDA (2006-2) 1 1 -00056a 0001 -00065a 00012 -00084a 00015 -00106a 00016 -00125a 0002 ONDA (2007-1) 2 1 -00043a 00009 -00048a 00011 -00063a 00014 -00083a 00018 -00102a 00021 ONDA (2007-2) 3 1 -00031a 0001 -00029b 00012 -0004a 00014 -00073a 00018 -00073a 00021 ONDA (2008-1) 4 1 -0003a 00011 -00025b 00012 -00032b 00015 -00053a 00017 -00048b 00023 ONDA (2008-2) 5 1 -00012 0001 -00009 00013 -0001 00016 -00025 00017 -00032 00022 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00075a 00008 00091a 00009 00105a 00013 00116a 00015 00173a 00021 PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00005 00014 -0001 00017 00005 0002 00002 00029 00013 0003 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00104a 00015 00109a 0002 00142a 00024 00179a 00029 00241a 0004 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00057a 00014 00043a 00015 0005b 0002 00069b 0003 00114a 00033 EDOCIVILJEFE Unido 1 00075a 00017 00074a 0002 00096a 00021 00089a 00029 00092a 0003 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00345a 00028 -00362a 00035 -0039a 00039 -00494a 00054 -00557a 00051 estatus I 1 -00378a 00029 -00407a 00037 -0045a 00041 -00559a 00056 -0061a 00057 estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00401a 00016 -00456a 00022 -00486a 00025 -00561a 00029 -00644a 00037 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00526a 00016 -00596a 00021 -00657a 00024 -00768a 0003 -00891a 00039 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00541a 00019 -00599a 00024 -00647a 00029 -00759a 00032 -00888a 00042 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00511a 00019 -00569a 00024 -00614a 00028 -00713a 00032 -00868a 00043 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 0 00002a 0 00003a 0 00004a 0 00005a 00001 PV1 Apto 1 -00072b 0003 -00064 00041 -00046 00044 00025 00045 00022 00062 PV1 Casa 1 -00092a 00031 -00091b 0004 -00082c 00042 00007 00045 00006 00063 PV1 Quinta 1 -0017a 00034 -00162a 00041 -00157a 00045 -00075 00049 -00113 0007 PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00316a 0003 -00351a 00039 -00376a 00044 -00417a 00048 -00396a 00052

477

PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV7 No 1 00063a 00023 00073b 00034 00085b 00039 00076c 00041 00075 00046 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00296a 00028 00325a 00035 00357a 00043 00376a 00045 00396a 00049 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00096a 00011 -00102a 00013 -00115a 00015 -00136a 00017 -00164a 0002 PH16A Otra 1 0003c 00017 00047c 00025 00087a 00026 00099a 00029 00123a 00039 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 0015a 00006 0019a 00008 00231a 00009 00265a 00012 00307a 00016 PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 0031b 00131 00455a 0013 0043a 00125 00505a 00126 00482b 00195 PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00104a 00003 -00117a 00004 -00135a 00005 -00154a 00007 -00164a 00008 ninosp 1 00007a 0 00008a 0 00009a 0 00012a 0 00014a 00001

tasadep 1 00005a 0 00006a 0 00006a 0 00007a 0 00008a 0 tasaesco 1 -00004a 0 -00004a 0 -00005a 0 -00006a 0 -00006a 0 rolparen 1 -00246a 00013 -00279a 00017 -00352a 00022 -00423a 00024 -00449a 00031

NUM_PERSON 1 00111a 00003 00126a 00003 00141a 00004 00153a 00004 00163a 00006 region Central 1 00196a 00013 00215a 00014 00244a 0002 00276a 00022 00276a 00027 region Centro 1 00075a 00009 00106a 00012 00141a 00015 00173a 00018 00221a 00024 region Guayana 1 00128a 00011 00139a 00012 00156a 00015 00186a 0002 0024a 00027 region Insular 1 -00132a 00012 -00146a 00014 -00171a 00017 -00197a 00021 -00215a 00036 region Los And 1 0016a 00011 00203a 00013 0027a 00018 00354a 00023 00436a 00027 region Los Lla 1 00191a 00022 0023a 00027 0032a 00033 00358a 00035 00452a 00046 region Nor-Ori 1 00013 0001 00036a 00012 00063a 00017 00079a 00016 00115a 00024 region Zuliana 1 00237a 00015 00265a 00016 00312a 00023 0037a 00024 00442a 00034 region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

478

Tabla A730 Anaacutelisis de Sensibilidad Determinantes de Pobreza Croacutenica en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1 para cuantil τ=070 y diversos umbrales Z

Paraacutemetro

DF 09Z Z 11Z 12Z 13Z 14Z 15Z

Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Intercept

1 00287a 00509a 00669a 00794a 00862a 00912a 01009a

ONDA (2006-2) 1 1 -000a -00003a -00013a -00026a -00044a -00062a -00082a ONDA (2007-1) 2 1 -000a -00003a -00011a -00021a -00039a -0006a -00079a ONDA (2007-2) 3 1 -000b -00002b -00007b -00013b -00027a -00041a -0005a ONDA (2008-1) 4 1 -000 -00001 -00005c -0001c -00022b -00028b -00035b ONDA (2008-2) 5 1 -000 0 -00002 -00002 -00007 -0001 -00008 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 0a 00004a 00019a 00038a 0006a 00082a 00109a PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 0a -00001 -00001 00006 00012 00021 00032 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 0a 00007a 00026a 00058a 00087a 00117a 0015a EDOCIVILJEFE Soltero 1 0a 00004a 00017a 00038a 00059a 00072a 00093a EDOCIVILJEFE Unido 1 0a 00005a 00022a 00053a 00088a 00124a 00163a EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 0a -00004c -00013a -00021 -00032 -00027 -00041 estatus I 1 -000a -00007a -0003a -00054a -00092a -00115a -00163a estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00047a -00166a -00278a -00365a -00433a -00482a -00545a ESOLARIDADJEFE Media 1 -00047a -00174a -00308a -00426a -0053a -00616a -00725a ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00047a -00177a -00317a -00442a -00565a -00664a -00786a ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00047a -00171a -00299a -00413a -00515a -00604a -00715a ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD

1 0 0 0 0 0 0c -00001b PV1 Apto 1 -00131a -00165a -0016a -00148a -00086b -00031 -00033 PV1 Casa 1 -00131a -0017a -00178a -00177a -00124a -00076c -00076c PV1 Quinta 1 -00131a -0017a -0018a -00186a -00145a -00111b -00136a PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00115a -00207a -00267a -00329a -00394a -00475a -00516a PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0

479

PV7 No 1 0b 00012 00038b 00056b 00084a 00095a 00099a PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00279a 00432a 00514a 00559a 00561a 00571a 00576a PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -000a -00009a -00033a -00065a -00103a -00139a -00168a PH16A Otra 1 0a 00005a 00017a 00031a 00045a 00055a 00076a PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 0 00008a 00035a 00072a 00113a 00166a 00208a PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00056 00126 00074 00139 00197b 00293b 00408a PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM

1 -000a -00012a -00045a -00081a -00117a -00149a -00174a ninosp

1 0a 00003a 00006a 00009a 00012a 00013a 00015a

tasadep

1 0a 0a 00001a 00003a 00004a 00006a 00009a tasaesco

1 -000a -000a -00001a -00001a -00002a -00003a -00004a

rolparen

1 -000a -00022a -00089a -00171a -00262a -00354a -0043a NUM_PERSON

1 0a 00011a 00042a 00078a 00115a 0015a 00178a

region Central 1 0a 00004a 00015a 00037a 00069a 00104a 00155a region Centro 1 0a 00006a 00026a 00055a 00091a 00136a 00186a region Guayana 1 0a 00007a 00028a 00058a 00096a 00132a 00172a region Insular 1 -000a -00007a -00024a -00048a -00073a -00096a -00111a region Los And 1 0a 00011a 00046a 00094a 0015a 00218a 00291a region Los Lla 1 0a 00014a 00059a 00121a 00191a 00259a 00346a region Nor-Ori 1 0a 00003a 00009a 00017a 00029a 00044a 00063a region Zuliana 1 0a 00004a 00019a 00041a 00073a 00112a 00164a region Capital 0 0a 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

480

Tabla A731 Anaacutelisis de Sensibilidad Determinantes de Pobreza Transitoria en el periacuteodo 2006-2 al 2008-1 para cuantil τ=070 y diversos umbrales Z

Paraacutemetro DF 09Z Z 11Z 12Z 13Z 14Z 15Z

Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Intercept 1 0061a 00607a 00564a 00551a 00578a 00626a 00674a

ONDA (2006-2) 1 1 -00017a -00017a -00016b -00015c -0001 -00007 -00005 ONDA (2007-1) 2 1 -00013b -00015b -00017a -00013c -00009 -00005 -00007 ONDA (2007-2) 3 1 -00008 -00012c -00012c -00008 -00006 0 -00001 ONDA (2008-1) 4 1 -00005 -00007 -00008 -00008 -00002 00002 00005 ONDA (2008-2) 5 1 0 -00001 00002 00005 00002 00002 00002 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00031a 0004a 00051a 00051a 00049a 00048a 00048a PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00025a -00029a -00029b -00019 -00019c -00023b -0004a EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00037a 00035a 00024b 00028b 00027b 00022b -00003 EDOCIVILJEFE Soltero 1 0001 0001 00006 00008 00001 -00013 -00032a EDOCIVILJEFE Unido 1 00003 0001 00013 00014 00009 -00004 -00032b EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00274a -0029a -00262a -00241a -00249a -00252a -00249a estatus I 1 -00283a -00306a -00283a -00259a -00272a -00277a -00274a estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00166a -00126a -00086a -00061a -00041a -00018c 00012 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00224a -00199a -00172a -00155a -00128a -00088a -00046a ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00228a -00202a -0019a -00194a -00194a -00183a -00149a ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -0022a -002a -00192a -00195a -00191a -00181a -00161a ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a PV1 Apto 1 -00073a -00092a -00088a -00093a -00096a -00103a -00133a PV1 Casa 1 -00062a -00068a -00051a -00036b -00023 -00026 -00045a PV1 Quinta 1 -00129a -00155a -00156a -00155a -00145a -00145a -00165a PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00093a -00077a -00064a -00038a -00018 00008 00043a PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0

481

PV7 No 1 00001 00006 00006 00002 -00003 -00006 -00006 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 0005a 00032a 00017 -00002 -00017 -00012 -00011 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -0003a -00037a -00038a -00035a -00031a -00021b -00013 PH16A Otra 1 00001 -00006 -00005 -00004 -00007 -00018b -00028a PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 0007a 00084a 00087a 00085a 00083a 00073a 00063a PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00134a 00149a 00158a 00155a 00157a 00149a 00122a PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00026a -00021a -00015a -00011a -00002 00004 00006b ninosp 1 00001a 00001a 0 0b -00001a -00001a -00002a

tasadep 1 00002a 00003a 00003a 00003a 00003a 00003a 00003a tasaesco 1 -00002a -00002a -00003a -00003a -00003a -00003a -00003a rolparen 1 -00045a -00029a -00028a -00025b -00018 -00008 00016

NUM_PERSON 1 00036a 00033a 00029a 00023a 00017a 0001a 00005a region Central 1 00149a 00174a 00194a 00225a 00237a 00232a 00217a region Centro 1 00012b 00014b 00014b 00012 00004 -0001 -00028a region Guayana 1 0002a 0001 00008 -00001 -00019b -0004a -00051a region Insular 1 -00066a -0009a -00099a -00117a -00141a -00156a -0016a region Los And 1 00051a 00053a 00055a 00041a 00023a 00005 -00022b region Los Lla 1 00081a 00096a 00099a 001a 00088a 00072a 00062a region Nor-Ori 1 0 00003 00006 00003 -00004 -00014c -00026a region Zuliana 1 00189a 00208a 00234a 00238a 00228a 00218a 00209a region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

482

Tabla A732 Anaacutelisis de Sensibilidad Determinantes de Pobreza total FGT2 en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1 para cuantil τ=070 y diversos umbrales Z

Paraacutemetro DF 09Z Z 11Z 12Z 13Z 14Z 15Z

Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Intercept 1 0102a 01094a 0117a 01215a 0126a 01318a 01403a

ONDA (2006-2) 1 1 -00035a -00056a -00077a -0009a -00102a -00119a -00134a ONDA (2007-1) 2 1 -00028a -00043a -0006a -00072a -00084a -00094a -00115a ONDA (2007-2) 3 1 -00017b -00031a -00047a -00048a -00056a -00069a -00083a ONDA (2008-1) 4 1 -00015c -0003a -0004a -0004a -00041b -00041b -00053a ONDA (2008-2) 5 1 -00003 -00012 -00018 -00017 -00017 -00019 -00023 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00054a 00075a 00094a 00118a 00136a 00155a 00169a PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00019 -00005 -00005 00006 00014 00018 00027 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00074a 00104a 00125a 00154a 0017a 00189a 0021a EDOCIVILJEFE Soltero 1 00038a 00057a 00067a 0008a 00085a 00087a 00088a EDOCIVILJEFE Unido 1 00043a 00075a 00092a 00116a 00137a 00154a 00176a EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00335a -00345a -00324a -00287a -00264a -00252a -00245a estatus I 1 -00352a -00378a -00383a -00375a -00382a -00396a -00418a estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00369a -00401a -00428a -00465a -00481a -00502a -00522a ESOLARIDADJEFE Media 1 -00455a -00526a -00587a -00657a -00712a -00768a -00821a ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00466a -00541a -00621a -00706a -00779a -00854a -00926a ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00435a -00511a -00583a -00666a -00731a -00819a -00898a ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a 00001b 00001 PV1 Apto 1 -00108a -00072b -00088a -0009b -00087c -0007 -00058 PV1 Casa 1 -00127a -00092a -00112a -00111a -001b -00073 -00048 PV1 Quinta 1 -0019a -0017a -00205a -00227a -00247a -00235a -00241a PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00253a -00316a -0035a -00391a -00415a -00455a -00485a PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0

483

PV7 No 1 00056b 00063a 00061b 00086a 00103a 00123a 00126a PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00266a 00296a 00319a 00349a 0037a 00385a 00402a PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00073a -00096a -00117a -00135a -00157a -00179a -00192a PH16A Otra 1 00022 0003c 00032c 00047b 00052b 00076a 00076a PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 00118a 0015a 00185a 00223a 00257a 00291a 00323a PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 0031a 0031b 00299b 00336b 00328b 00325b 00396a PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00082a -00104a -0012a -00136a -00152a -00164a -00175a ninosp 1 00005a 00007a 00008a 00009a 0001a 00011a 00012a

tasadep 1 00004a 00005a 00007a 00008a 0001a 00012a 00014a tasaesco 1 -00003a -00004a -00004a -00005a -00006a -00007a -00008a rolparen 1 -00181a -00246a -003a -00354a -00407a -00458a -00503a

NUM_PERSON 1 0009a 00111a 00131a 0015a 00169a 00184a 00198a region Central 1 00154a 00196a 00245a 00294a 00351a 00403a 00441a region Centro 1 00053a 00075a 00108a 00146a 00181a 00218a 00256a region Guayana 1 0009a 00128a 00163a 00195a 0023a 00258a 00287a region Insular 1 -00097a -00132a -00157a -00182a -00213a -00249a -00279a region Los And 1 00121a 0016a 00216a 00265a 00318a 00378a 00438a region Los Lla 1 00137a 00191a 00237a 00298a 00352a 00407a 0045a region Nor-Ori 1 00008 00013 00027b 00043a 00061a 00067a 00082a region Zuliana 1 00185a 00237a 0028a 00322a 00351a 00385a 00416a region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

  • Portada
  • IacuteNDICE GENERAL
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS
      • DEDICATORIA
      • AGRADECIMIENTOS
      • INTRODUCCIOacuteN
        • Hipoacutetesis de la Investigacioacuten
        • Objetivos
          • Objetivo General
          • Objetivos Especiacuteficos
              • CAPIacuteTULO 1 POBREZA MARGINALIDAD Y EXCLUSIOacuteN SOCIAL
                • 11 Marginalidad
                • 12 Exclusioacuten Social
                • 13 Pobreza
                • 14 El Panorama Mundial de la Pobreza
                  • CAPIacuteTULO 2 ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN VENEZUELA
                    • 21 Estudios sobre Pobreza Estaacutetica
                    • 22 Estudios sobre Pobreza Dinaacutemica
                    • 23 Inventario de las Investigaciones de Pobreza en Venezuela
                    • 24 Conclusiones
                      • CAPITULO 3 METODOLOGIacuteA DE LA MEDICIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE POBREZA
                        • 31 Tipo de Investigacioacuten
                        • 32 Poblacioacuten-Muestra
                        • 33 Unidad de Anaacutelisis
                        • 34 Medicioacuten de la Pobreza
                        • 35 Enfoque Estaacutetico
                        • 36 Definiciones de Pobreza
                        • 37 La eleccioacuten del indicador del nivel de vida
                        • 38 Liacuteneas de Pobreza
                        • 39 Escalas de Equivalencia
                        • 310 Medidas de Pobreza
                        • 311 Perfil de Pobreza
                        • 312 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la Pobreza Estaacutetica
                        • 313 Teacutecnicas de Procesamiento de Datos
                        • 314 Enfoque Dinaacutemico
                        • 315 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la pobreza dinaacutemica
                          • CAPITULO 4 EVOLUCION DE LA POBREZA EN VENEZUELA
                            • 41 Evolucioacuten del nivel de vida
                            • 42 Evolucioacuten de la pobreza absoluta durante 1997-2009
                            • 43 Evolucioacuten de la desigualdad
                            • 44 Evolucioacuten de la pobreza relativa entre 1997-2009
                            • 45 Conclusiones
                              • CAPIacuteTULO 5 EL PERFIL Y LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN VENEZUELA
                                • 51 Perfil de Pobreza
                                • 52 Determinantes profundos de la pobreza
                                  • 521 Modelo Logit Binomial
                                  • 522 Modelo Logit Multinomial Nominal
                                    • 53 Conclusiones
                                      • CAPIacuteTULO 6 EVOLUCIOacuteN DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA
                                        • 61 Acerca de la dinaacutemica de la pobreza
                                        • 62 Construccioacuten del Panel de Datos
                                        • 63 Resultados
                                        • 64 Matrices de Transicioacuten
                                        • 65 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza
                                        • 66 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica
                                          • 661 Enfoque de Episodios de Pobreza
                                          • 662 Enfoque de los Componentes de Pobreza
                                          • 663 El efecto Umbral
                                            • 67 Conclusiones
                                              • CAPIacuteTULO 7 PERFIL Y DETERMINANTES DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA
                                                • 71 Acerca de la pobreza dinaacutemica y sus determinantes
                                                • 72 Perfil y Determinantes de Pobreza
                                                  • 721 Perfil de Pobreza
                                                  • 722 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Episodios
                                                  • 723 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes
                                                    • 73 Determinantes de Pobreza Dinaacutemica
                                                      • 731 Prueba de Dependencia de Estado
                                                        • 74 Determinantes de las Transiciones de Entrada y Salida de Pobreza
                                                          • 741 Modelo de Riesgo Proporcional de Cox
                                                          • 742 Verificacioacuten de los Supuestos del Modelo de Cox
                                                            • 75 El Modelo de Regresioacuten de Cox Discreto
                                                            • 76 Modelo Logit de las Transiciones de EntradaSalida
                                                            • 77 Determinantes de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes
                                                            • 78 Pobreza Transitoria seguacuten el Enfoque de los Componentes
                                                              • 781 Pobreza Total (FGT2) seguacuten Enfoque de Componentes
                                                              • 782 Anaacutelisis de robustez y sensibilidad
                                                                • 79 Conclusiones
                                                                  • CONCLUSIONES
                                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                  • ANEXOS
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 1
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 2
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 3
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 4
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 5
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 6
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 7
Page 2: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...

iv

IacuteNDICE GENERAL

IacuteNDICE GENERAL iv IacuteNDICE DE TABLAS vii IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS ix DEDICATORIA xiii AGRADECIMIENTOS xiv INTRODUCCIOacuteN 1

Hipoacutetesis de la Investigacioacuten 9 Objetivos 9

Objetivo General 9

Objetivos Especiacuteficos 9

CAPIacuteTULO 1 POBREZA MARGINALIDAD Y EXCLUSIOacuteN SOCIAL 11 11 Marginalidad 11 12 Exclusioacuten Social 15 13 Pobreza 29 14 El Panorama Mundial de la Pobreza 34

CAPIacuteTULO 2 ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN VENEZUELA 49 21 Estudios sobre Pobreza Estaacutetica 50 22 Estudios sobre Pobreza Dinaacutemica 75 23 Inventario de las Investigaciones de Pobreza en Venezuela 79 24 Conclusiones 80

CAPITULO 3 METODOLOGIacuteA DE LA MEDICIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE POBREZA 83 31 Tipo de Investigacioacuten 83 32 Poblacioacuten-Muestra 84 33 Unidad de Anaacutelisis 85 34 Medicioacuten de la Pobreza 85 35 Enfoque Estaacutetico 86 36 Definiciones de Pobreza 86 37 La eleccioacuten del indicador del nivel de vida 87 38 Liacuteneas de Pobreza 89 39 Escalas de Equivalencia 96 310 Medidas de Pobreza 102

v

311 Perfil de Pobreza 112 312 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la Pobreza Estaacutetica 113 313 Teacutecnicas de Procesamiento de Datos 122 314 Enfoque Dinaacutemico 123 315 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la pobreza dinaacutemica 135

CAPITULO 4 EVOLUCION DE LA POBREZA EN VENEZUELA 149 41 Evolucioacuten del nivel de vida 149 42 Evolucioacuten de la pobreza absoluta durante 1997-2009 154 43 Evolucioacuten de la desigualdad 175 44 Evolucioacuten de la pobreza relativa entre 1997-2009 186 45 Conclusiones 205

CAPIacuteTULO 5 EL PERFIL Y LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN VENEZUELA 211 51 Perfil de Pobreza 211 52 Determinantes profundos de la pobreza 221

521 Modelo Logit Binomial 221

522 Modelo Logit Multinomial Nominal 234

53 Conclusiones 245 CAPIacuteTULO 6 EVOLUCIOacuteN DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA 249

61 Acerca de la dinaacutemica de la pobreza 249 62 Construccioacuten del Panel de Datos 250 63 Resultados 256 64 Matrices de Transicioacuten 256 65 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza 261 66 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica 265

661 Enfoque de Episodios de Pobreza 265

662 Enfoque de los Componentes de Pobreza 270

663 El efecto Umbral 271

67 Conclusiones 271 CAPIacuteTULO 7 PERFIL Y DETERMINANTES DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA

277 71 Acerca de la pobreza dinaacutemica y sus determinantes 277 72 Perfil y Determinantes de Pobreza 280

721 Perfil de Pobreza 280

722 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Episodios 281

723 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes 282

73 Determinantes de Pobreza Dinaacutemica 284 731 Prueba de Dependencia de Estado 285 74 Determinantes de las Transiciones de Entrada y Salida de Pobreza 289

vi

741 Modelo de Riesgo Proporcional de Cox 289

742 Verificacioacuten de los Supuestos del Modelo de Cox 295

75 El Modelo de Regresioacuten de Cox Discreto 302 76 Modelo Logit de las Transiciones de EntradaSalida 305 77 Determinantes de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes 310 78 Pobreza Transitoria seguacuten el Enfoque de los Componentes 318

781 Pobreza Total (FGT2) seguacuten Enfoque de Componentes 319

782 Anaacutelisis de robustez y sensibilidad 320

79 Conclusiones 322 CONCLUSIONES 327 BIBLIOGRAFIacuteA 341 ANEXOS 355 Anexos del Capiacutetulo 1 357 Anexos del Capiacutetulo 2 367 Anexos del Capiacutetulo 3 375 Anexos del Capiacutetulo 4 379 Anexos del Capiacutetulo 5 409 Anexos del Capiacutetulo 6 433 Anexos del Capiacutetulo 7 439

vii

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 11 Operacionalizacioacuten de la Multidimensionalidad de la Exclusioacuten Social ndash un ejemplo

hipoteacutetico referido a la India 21

Tabla 12 Los Ejes de la Exclusioacuten Social 23

Tabla 13 Objetivos de Desarrollo del Milenio y posibles efectos del cambio climaacutetico 38

Tabla 14 Ameacuterica Latina Incidencia de la Pobreza y la Indigencia 1980 ndash 2008 a 43

Tabla 15 Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Personas en Situacioacuten de Pobreza e Indigencia alrededor

de 2002 2007 y 2008 (En porcentajes) 45

Tabla 21 Tipologiacutea de Investigaciones seguacuten Enfoque y Categoriacuteas 79

Tabla 31 Medidas de Pobreza derivadas de las formas alternativas de Parametrizacioacuten de la

Curva de Lorenza 111

Tabla 32 Listado de variables explicativas utilizadas en los Modelos de Eleccioacuten Discreta 120

Tabla 33 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza 132

Tabla 34 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza 133

Tabla 41 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza Oficial para

1997-2009 Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani 157

Tabla 42 Comparacioacuten del Tamantildeo Promedio del Hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y

Liacutenea de Pobreza Oficial 170

Tabla 43 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin

equivalencias 171

Tabla 44 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar No Pobre seguacuten Escala respecto sin

equivalencias 171

Tabla 45 Estimacioacuten de la Pobreza Absoluta a nivel de Hogares seguacuten la Parametrizacioacuten de la

Curva de Lorenz 173

Tabla 46 Coeficiente de Gini 176

Tabla 47 Elasticidades de los Iacutendices de Pobreza 1997-2009 179

Tabla 48 Descomposicioacuten de los Cambios en la Pobreza 183

Tabla 49 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y

Liacuteneas de Pobreza Relativas de50 60 y 70 202

Tabla 410 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin

equivalencias 204

Tabla 51 Modelo Logit Binomial de la Probabilidad de Ser Pobre 1997 a 2008 223

Tabla 52 Posibilidades (Odds Ratio) 229

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008 238

viii

Tabla 61 Comparacioacuten de la Variable Edad del Jefe de Hogar de EHM vs Panel 255

Tabla 62 Comparacioacuten del Iacutendice de Incidencia de Pobreza entre EHM y el Panel 255

Tabla 63 Matrices de Transicioacuten de los Hogares 257

Tabla 64 Dinaacutemica de la Pobreza entre Ondas Consecutivas 258

Tabla 65 Tipologiacutea la Pobreza 262

Tabla 66 Tipologiacutea de Hogares en cada Situacioacuten al Principio y Final del Panel 263

Tabla 67 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela 263

Tabla 68 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela y su Dimensioacuten Croacutenica utilizando el Enfoque

de los Episodios de Pobreza (Spells Approach) 264

Tabla 69 Pobreza Croacutenica en Venezuela durante el segundo semestre de 2006 y el primer

semestre de 2009 seguacuten Enfoque de Foster (2007) 266

Tabla 610 Descomposicioacuten de la Pobreza Observada en Componentes Croacutenico y Transitorio en

el periacuteodo 2006-2 al 2009-1 270

Tabla 71 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Logit y estado previo Estado de Pobreza

I 286

Tabla 72 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Probit Estado de Pobreza II 289

Tabla 73 Comprobacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales 299

ix

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 11 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$1 al diacutea 1981-2005 34

Graacutefico 12 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$125 al diacutea 1981-2005 36

Graacutefico 13 Tasas de Pobreza en el Mundo en Desarrollo 1981-2005 37

Graacutefico 14 Evolucioacuten de la Pobreza e Indigencia en Ameacuterica Latina 1980-2008 41

Graacutefico 15 Iacutendice de Gini para Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Alrededor de 1990 2002 y 2008 46

Graacutefico 21 Pobreza y Desempleo en Venezuela 1975-2000 55

Graacutefico 22 Pobreza e Ingreso Medio Real 55

Graacutefico 23 Porcentaje de Hogares Pobres y Pobres Extremos Primer semestre 1997-Primer

semestre 2011 65

Graacutefico 41 Ingreso Nominal Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-2009 150

Graacutefico 42 Ingreso Real Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-2009 (Antildeo Base 2007) 150

Graacutefico 43 Comparacioacuten Canasta Alimentaria y Salario Miacutenimo Nominal 1997-2009 151

Graacutefico 44 Comparacioacuten Canasta Real y Salario Miacutenimo Real 1997-2009 (Antildeo Base 2007) 152

Graacutefico 45 Relacioacuten entre ingreso per caacutepita y liacuteneas de pobreza (Z) y de pobreza extrema (Ze)

153

Graacutefico 46 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Per Caacutepita 156

Graacutefico 47 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

Buhman 750=θ 161

Graacutefico 48 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

Buhman 50=θ 162

Graacutefico 49 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

Citro-Michael 164

Graacutefico 410 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

OCDE 165

Graacutefico 411 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente

OCDE Modificada 167

Graacutefico 412 Comparacioacuten de los Iacutendices de Pobreza Absoluta FGT a nivel de Hogares 1997-

2009 seguacuten las diversas escalas 168

Graacutefico 413 Medidas de Pobreza a nivel de Hogares 1997-2009 Ingresos Monetarios 174

Graacutefico 414 Diagrama del Coeficiente de Gini Antildeos 1997 y 2009 I Semestre 177

Graacutefico 415 Elasticidades con relacioacuten al Ingreso Per Caacutepita 180

Graacutefico 416 Elasticidades con relacioacuten al Coeficiente de Gini 180

x

Graacutefico 417 Elasticidades con relacioacuten a la Liacutenea de Pobreza 181

Graacutefico 418 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 60 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ 187

Graacutefico 419 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 60 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ 188

Graacutefico 420 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 50 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ 189

Graacutefico 421 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 50 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ 189

Graacutefico 422 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 70 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ 190

Graacutefico 423 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual

al 70 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ 190

Graacutefico 424 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala Per Caacutepita 191

Graacutefico 425 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala Per Caacutepita 192

Graacutefico 426 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala Per Caacutepita 193

Graacutefico 427 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala de Citro-Michael 194

Graacutefico 428 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala de Citro-Michael 195

Graacutefico 429 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala de Citro-Michael 195

Graacutefico 430 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala de OCDE 196

Graacutefico 431 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala de OCDE 197

Graacutefico 432 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala de OCDE 197

Graacutefico 433 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60

de la mediana Escala de OCDE Modificada 198

Graacutefico 434 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50

de la mediana Escala de OCDE Modificada 199

xi

Graacutefico 435 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70

de la mediana Escala de OCDE Modificada 199

Graacutefico 436 Comparacioacuten de Indices FGT seguacuten las escalas con Liacuteneas de pobreza 50 60 y

70 de la mediana del ingreso real 200

Graacutefico 51 Riesgo Relativo de Pobreza por Geacutenero 1997-2009 I semestre 212

Graacutefico 52 Estado Civil 212

Graacutefico 53 Riesgo Relativo de Pobreza por Estado Civil 1997-2009 213

Graacutefico 54 Distribucioacuten del Nivel Educativo 1997-2009 214

Graacutefico 55 Riesgo Relativo de Pobreza por Nivel Educativo 1997-2009 215

Graacutefico 56 Estatus Laboral 1997-2009 216

Graacutefico 57 Riesgo Relativo de Pobreza por Estatus Laboral 1997-2009 216

Graacutefico 58 Tasa de Dependencia Econoacutemica 1997-2009 217

Graacutefico 59 Tasa de Escolaridad 1997-2009 218

Graacutefico 510 Tasa Parental del Hogar 1997-2008 219

Graacutefico 511 Riesgo Relativo de Pobreza por Tipo de Vivienda 1997-2009 219

Graacutefico 512 Riesgo Relativo de Pobreza por Regioacuten 1997-2009 220

Graacutefico 513 Probabilidad de Ser Pobre seguacuten Nivel Educativo Estatus Laboral y Geacutenero 2006

232

Graacutefico 514 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto a la Tasa de

Dependencia del Hogar 2004 233

Graacutefico 515 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto a la Tasa de

Escolaridad del Hogar 2007 234

Graacutefico 516 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo)

vs No Pobre respecto a la Tasa de Dependencia del Hogar 1997 243

Graacutefico 517 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no

extremo) vs No Pobre seguacuten el Nivel de Escolaridad del Jefe de Hogar 1998 244

Graacutefico 518 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no

extremo) vs No Pobre respecto a la Tasa de Escolaridad del Hogar 2007 245

Graacutefico 61 Evolucioacuten de la Tasa de Incidencia y de R para el periodo 2006-2 al 2009-1 260

Graacutefico 62 Transiciones de pobreza en Venezuela 2006-2 al 2008-1 260

Graacutefico 63 Medidas de Pobreza Croacutenica en Venezuela 2006-2 al 2009-1 269

Graacutefico 71 Probabilidad de ser pobre en 2009-1 seguacuten Logit y nuacutemero de olas en la pobreza

Estado de Pobreza II 288

Graacutefico 72 Funcioacuten de Supervivencia de Entrada 294

xii

Graacutefico 73 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales para la Edad en el Modelo de

Transicioacuten de Entrada 295

Graacutefico 74 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten log-log 296

Graacutefico 75 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten Kaplan 297

Graacutefico 76 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten Cox 297

Graacutefico 77 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la Transicioacuten de

Entrada seguacuten Cox 298

Graacutefico 78 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada 300

Graacutefico 79 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada 300

Graacutefico 710 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida 301

Graacutefico 711 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida 301

Graacutefico 712 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas categoriacuteas 312

Graacutefico 713 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica (CIT) para algunas categoriacuteas 313

Graacutefico 714 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas covariables 314

Graacutefico 715 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas 315

Graacutefico 716 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas 316

xiii

DEDICATORIA

A la memoria de mis padres

AGRADECIMIENTOS

Primero que nada doy Gracias a Dios por la

vida y por todo lo que me ha dado

Deseo expresar mi agradecimiento a todas las

personas que me ayudaron en la realizacioacuten

de esta investigacioacuten muy especialmente a

mi director el respetable doctor Gineacutes

Guirao por sus sabias y oportunas

orientaciones que me brindoacute Igualmente al

doctor Surendra Sinha por su invalorable

ayuda Asimismo al Prof Aacutengel Zambrano

por su valiosa ayuda en el manejo de las

bases de datos de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM)

Tambieacuten agradezco al Consejo de Desarrollo

Cientiacutefico Humaniacutestico Tecnoloacutegico y de

Artes (CDCHTA) por el financiamiento de

esta investigacioacuten Asimismo al Instituto

Nacional de Estadiacutestica (INE) en la persona

del Lic Frank Ortega por facilitarme las

bases de datos de la EHM y al Centro

Nacional de Caacutelculo Cientiacutefico de la ULA

(CECALCULA) por facilitar la ejecucioacuten

remota del software SAS (Statistical

Analysis System) desde el Instituto de

Estadiacutestica Aplicada y Computacioacuten

iexclA todos mil gracias

INTRODUCCIOacuteN

La pobreza es un fenoacutemeno que ha afectado y afecta a gran parte de la humanidad su

gravedad ha despertado gran intereacutes cientiacutefico el cual se remonta a finales del siglo

XIX con la investigacioacuten de Booth eacuteste fue el primero que combinoacute la observacioacuten de

la pobreza con un intento de medir matemaacuteticamente la extensioacuten del problema entre

los antildeos 1892 y 1897 Tambieacuten Booth elaboroacute un mapa de la pobreza de Londres para

esa eacutepoca Luego Rowntree en 1901 realizoacute la medicioacuten de la pobreza en York

utilizando un estaacutendar de pobreza basado en requerimientos nutricionales

A partir de entonces se han desarrollado muacuteltiples metodologiacuteas para su

definicioacuten medicioacuten y anaacutelisis mediante dos enfoques distintos uno estaacutetico y otro

dinaacutemico

El teacutermino pobreza no tiene una definicioacuten clara y universal eacutesta puede variar

con los valores y actitudes de la sociedad en cuestioacuten y con sus caracteriacutesticas y

elecciones como un todo (Cocircteacute 2000) El teacutermino puede ser definido de muchas

maneras pero todas generalmente derivan en que debe ser considerado como ldquomiacutenimordquo

o de ldquosubsistenciardquo ldquocanasta que un individuo u hogar debe poseerrdquo

En este contexto Viacutector Hugo (1862) en su obra Los Miserables sentildeala ldquoCon la

miseria sucede lo que con todo llega a hacerse posible concluye por tomar una forma y

ordenarse Se vegeta es decir se existe de una cierta manera miacutenimahelliprdquo (p 141)

Algunas definiciones indican que la pobreza es la proporcioacuten de la poblacioacuten

que no tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades baacutesicas nutricionales otros

utilizan indicadores referidos a la salud vivienda educacioacuten ingresos gastos o criterios

maacutes amplios como la identidad derechos humanos participacioacuten popular entre otros

De una manera general y a pesar del caraacutecter multidimensional y complejo que

pueda tener se dice que la pobreza existe en una sociedad cuando una o maacutes personas

muestran un nivel de bienestar inferior al miacutenimo necesario para la sobrevivencia

2

Seguacuten el Banco Mundial (2000) la pobreza es hambre es la carencia de

proteccioacuten es estar enfermo y no tener dinero para ir al meacutedico es no poder asistir a la

escuela no saber leer no poder hablar correctamente no tener un trabajo es tener

miedo al futuro es vivir al diacutea la pobreza es perder un hijo debido a enfermedades

provocadas por el uso de agua contaminada es impotencia es carecer de representacioacuten

y libertad

Todas estas formas de privacioacuten que restringen severamente son lo que

Amartya Sen llama las ldquocapacidades que tiene una persona es decir las

libertades sustantivas que eacutel o ella disfruta para llevar el tipo de vida que eacutel o

ella valorardquo (Banco Mundial 2000 p 15)

Dicho organismo tambieacuten define la pobreza como ldquoun fenoacutemeno

multidimensional que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades baacutesicas falta

de control sobre los recursos falta de educacioacuten y desarrollo de destrezas deficiente

salud desnutricioacuten falta de vivienda acceso limitado al agua y a los servicios

sanitarios vulnerabilidad a los cambios bruscos violencia y crimen falta de libertad

poliacutetica y de expresioacutenrdquo (Banco Mundial 2000)

Nada maacutes difiacutecil que definir el concepto de pobreza debido a la complejidad de

la misma pues eacutesta involucra muacuteltiples factores determinantes los cuales variacutean

dependiendo de las circunstancias de cada paiacutes regioacuten o eacutepoca

Debido a la gravedad del fenoacutemeno de la pobreza en el antildeo 2000 se reunieron

189 Jefes de Estado y gobiernos y se comprometieron en la ONU a reducir a la mitad la

pobreza y el hambre antes del antildeo 2015 al firmar los ocho Objetivos de Desarrollo del

Milenio erradicar la pobreza extrema y el hambre universalizar la educacioacuten primaria

promover la igualdad entre los sexos reducir la mortalidad infantil mejorar la salud

materna combatir el VIHSIDA el paludismo y otras enfermedades revertir el

deterioro ambiental y fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo

Como ha sido documentado por Sen (1976) la medicioacuten de la pobreza

tiacutepicamente involucra dos aspectos el primero la eleccioacuten de la liacutenea de pobreza la

cual permite realizar la identificacioacuten de quieacuten es o no pobre el segundo a la eleccioacuten

de la medida que agrega el bienestar de los individuos En este contexto primero

3

existe la localizacioacuten de la liacutenea de pobreza y en particular la eleccioacuten de una liacutenea

absoluta (la cual es fijada en el tiempo)1 o una liacutenea relativa (la cual es tiacutepicamente

expresada como una fraccioacuten de alguna medida del ingreso tales como la media o

mediana (Foster 1998 Madden 2000 Zheng 2001))

En Venezuela las estadiacutesticas oficiales sobre pobreza reportadas por el Instituto

Nacional de Estadiacutestica (INE) son calculadas con la liacutenea de pobreza absoluta

Dado que nuestro paiacutes no se escapa de sufrir el flagelo de la pobreza y como no

se ha empleado el enfoque relativo de medicioacuten de pobreza la unioacuten de estos dos

elementos ha motivado la realizacioacuten de esta investigacioacuten Asiacute como estudiar la

pobreza dinaacutemica es decir se va a trabajar con la pobreza econoacutemica medida a traveacutes

de la liacutenea de ingresos desde los enfoques absoluto y relativo estaacutetico y dinaacutemico

respectivamente

En este trabajo se propone evaluar los niveles de pobreza econoacutemica y su

persistencia en Venezuela a partir de la informacioacuten muestral contenida en la Encuesta

de Hogares por Muestreo (EHM) que realiza el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE)

de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela para el periacuteodo 1997-2009 Para ello se

realizaraacute el anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza absoluta y relativa a lo largo del

periacuteodo analizado De esta forma se abordaraacute las vertientes relacionadas con la

Incidencia la Intensidad la Desigualdad y la Duracioacuten

La Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) es una investigacioacuten de naturaleza

estadiacutestica y de propoacutesitos muacuteltiples que se realiza en Venezuela de forma continua

desde el antildeo 1967 Sus objetivos fundamentales son

bull Determinar las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y sociodemograacuteficas de la fuerza

de trabajo

bull Obtener elementos de anaacutelisis necesarios para diagnosticar los desequilibrios

que se registran en el mercado de trabajo por el lado de la oferta en teacuterminos de

las caracteriacutesticas econoacutemicas sociales y demograacuteficas de la poblacioacuten

1 En Venezuela estaacute liacutenea es actualizada anualmente por el INE

4

Es importante resaltar que entre los objetivos de esta encuesta no figura

expresamente el de determinar la pobreza sin embargo su medicioacuten se realiza a traveacutes

de ella y de la Encuesta de Precios y Consumo ambas realizadas por el Instituto

Nacional de Estadiacutestica de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (INE)

Dado que la encuesta EHM se realiza semestralmente entonces el anaacutelisis de la

pobreza requiere que se tome en consideracioacuten la eleccioacuten de la periodicidad de la

variable con la que se aproxima al nivel de vida de los hogares la cual puede variar

seguacuten se desee trabajar con los datos semestrales originales de la encuesta o se prefiera

anualizarlos En este trabajo en lugar de considerar el ingreso anual del hogar lo que

requeririacutea de alguacuten meacutetodo de imputacioacuten2 se propone examinar la evolucioacuten temporal

de la pobreza utilizando los dos ingresos semestrales declarados por los hogares Esto

indica que se va a estudiar por separado cada semestre y compararlo con el

correspondiente de los sucesivos antildeos presentes en la muestra Se ajustaron tanto las

series de datos de los ingresos como las liacuteneas de pobreza por el Iacutendice de Precios del

Consumidor IPC (Base Diciembre 2007 de acuerdo a las estimaciones del Banco

Central de Venezuela (BCV)) Siendo esto asiacute y tomando esta informacioacuten como punto

de partida se comenzaraacute el estudio estaacutetico analizando la evolucioacuten en el nivel de vida a

lo largo del periodo 1997-2009 y a continuacioacuten centrarnos en los aspectos de

Incidencia Intensidad y Desigualdad de la pobreza absoluta y relativa a partir de

iacutendices de pobreza FGT de Foster Greer y Thorbecke3

El siguiente aspecto a considerar en el proceso de medicioacuten es la agregacioacuten del

bienestar de los individuos u hogares en una medida de pobreza En los uacuteltimos antildeos se

han creado una diversidad de medidas que abordan cuatro aspectos baacutesicos asociados al

concepto de pobreza

la Incidencia (que hace mencioacuten a la proporcioacuten de individuos cuyo nivel

de renta no alcanza el umbral elegido) la Intensidad (referida a la severidad de

la pobreza experimentada por esos individuos y que se cuantifica a partir de la

distancia que en teacuterminos de renta los separa del umbral de pobreza) la 2 En general en los estudios de pobreza realizados en Venezuela se utilizan los datos del primer semestre de cada antildeo de la encuesta EHM 3 Esas medidas son de la clase FGT definidas por Foster Greer and Thorbecke (1984) las cuales tienen un basamento axiomaacutetico que no tienen otras medidas de pobreza (Para detalles veacutease Foster et al (1984) Sinha y Torres (2005))

5

Desigualdad (presente por las diferencias de renta existentes entre los hogares

pobres y que representa una dimensioacuten antildeadida a la hora de cuantificar la

gravedad del fenoacutemeno) y la Duracioacuten (que nos permite enriquecer todo lo

anterior en funcioacuten de las diferentes percepciones que experimentamos seguacuten las

situaciones de escasez de recursos sean transitorias o permanentes) (Cantoacute et al

2002 pp 16-17)

Sobre estos aspectos existe una abundante literatura teoacuterica que se ha

preocupado de definir iacutendices de pobreza y delimitar sus propiedades axiomaacuteticas

Tomando en consideracioacuten esto uacuteltimo en este trabajo se utiliza y estiman los

conocidos iacutendices de Foster Greer y Thorbecke (1984) como los mejores exponentes

que abarcan esas cuatro dimensiones Incidencia Intensidad Desigualdad y Duracioacuten

Las tres primeras dimensiones se corresponden a los estudios con el enfoque

estaacutetico mientras que los desarrollos teoacutericos que permiten estudiar la duracioacuten del

fenoacutemeno corresponden al enfoque dinaacutemico los cuales son maacutes recientes aunque muy

abundantes

La dinaacutemica de la pobreza estudia la evolucioacuten de la pobreza a lo largo del

tiempo En este anaacutelisis el objeto de intereacutes es la trayectoria de las variables bajo estudio

a lo largo del tiempo es decir se enfoca en la evolucioacuten de la condicioacuten de pobreza

(pobre o no pobre) de cada individuo u hogar que conforma una poblacioacuten Los

objetivos el anaacutelisis estaacutetico se centran en realizar estimaciones de medidas de pobreza

tales como la tasa de incidencia tasa de profundidad tasa de severidad y medidas de

desigualdad Este anaacutelisis permite identificar las tendencias de dichos indicadores a

traveacutes de los antildeos con lo cual permite observar las tendencias de agregados

poblacionales no asiacute los cambios individuales del bienestar Ya que el anaacutelisis de

tendencias se enfoca en los cambios inter-temporales de las medidas de pobreza no

proporciona informacioacuten acerca de si la poblacioacuten que fue pobre en determinado antildeo

continuacutea sieacutendolo o no ni de las razones de este cambio Solamente el anaacutelisis dinaacutemico

permite identificar estas variaciones y modelar los procesos que los provocan (Yaqub

2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007) es decir este anaacutelisis explica coacutemo una

situacioacuten evolucionoacute hacia la siguiente e indica cuaacutentas de las personas pobres

continuacutean siendo pobres en el segundo momento cuaacutentas salen de la pobreza cuaacutentas

6

eran no pobres y entraron a la condicioacuten de pobreza y cuaacutentas aparecen como no pobres

en ambos momentos (Slon y Zuacutentildeiga 2006)

Ademaacutes la dinaacutemica de la pobreza se interesa no solo en cuantificar los flujos

explicativos de los cambios observados llamados transiciones en los acervos de las

variables sino tambieacuten en determinar las posibles causas de tales flujos

Por ello las bases de datos que se utilizan en el anaacutelisis no se limitan a la

variable condicioacuten de pobreza sino que suelen incluir otras variables

socioeconoacutemicas y demograacuteficas medidas tambieacuten en sucesivos momentos del

tiempo por ejemplo la edad el sexo la relacioacuten con el jefe de hogar la

escolaridad o nivel educativo la condicioacuten de actividad econoacutemica y el ingreso

(Slon y Zuacutentildeiga 2006 p 181)

Asiacute pues el anaacutelisis dinaacutemico tiene la gran ventaja que permite analizar las

causas de la entrada salida o continuacioacuten de estado (de pobreza o no) A diferencia del

anaacutelisis estaacutetico el dinaacutemico puede ir maacutes allaacute de las descripciones y correlaciones en

un mismo periacuteodo de tiempo y realizar inferencias respecto del aporte de una variable

(educacioacuten del jefe del hogar nuacutemero de miembros del hogar etc) sobre la transicioacuten

(o no) fuera (o dentro) de la pobreza

De lo anterior se puede extraer que el anaacutelisis de pobreza se clasifica en dos

grandes aacutereas Anaacutelisis Estaacutetico y Anaacutelisis Dinaacutemico los cuales difieren tanto en los

objetivos como en el tipo de datos que utilizan Los objetivos del primero son tanto

hacer estimaciones de las medidas de pobreza como realizar el anaacutelisis intertemporal

el cual permite ver tendencias en dichas medidas pero no los cambios individuales

Mientras que los objetivos del segundo permiten identificar las variaciones individuales

y modelar los procesos que los provocan En cuanto a los datos en el primer caso se

utilizan encuestas de corte transversal mientras que en el segundo se usan datos de

tipo longitudinal o datos panel (Yaqub 2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007)

Por otra parte en cuanto a los tamantildeos de las muestras utilizadas eacutestos oscilan

desde 16975 observaciones para el primer semestre de 1997 a 37147 observaciones

para el segundo semestre de 2009

7

Entre los principales resultados resalta que la evolucioacuten de la pobreza en el

periacuteodo 1997-2009 parece mostrar una tendencia bastante clara una disminucioacuten de la

pobreza lo que podriacutea indicar que se produjo una redistribucioacuten hacia los maacutes pobres

Los resultados de las estimaciones de los modelos logit Binomial y Multinomial

correspondientes al enfoque estaacutetico confirman las conclusiones encontradas en los

perfiles de pobreza Ademaacutes el modelo Multinomial enfatiza el mayor riesgo del grupo

de hogares Pobres Extremos Asiacute el bajo nivel educativo puede ser considerado como

uno de los rasgos maacutes importantes de la poblacioacuten pobre A mayor nivel educativo del

jefe del hogar menor es la probabilidad de ser pobre esto revela la creciente

importancia que tiene la educacioacuten como un elemento capaz de reducir la pobreza

La dinaacutemica de la pobreza en Venezuela se ha investigado con un pseudo-panel

rotatorio de datos de tres antildeos en el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de

2006 y el primer semestre de 2009 es decir es un panel de seis ondas u olas Los

principales resultados indican que el componente transitorio de la pobreza seguacuten el

enfoque de Jalan y Ravallion (1998) equivale aproximadamente a la mitad de la pobreza

en un momento dado mientras que seguacuten el enfoque de Foster (2007) dicho

componente representa maacutes de 50 ya sea en el caso que se mida pobreza croacutenica

persistente o en el de pobreza croacutenica pura

El manuscrito se ha organizado en siete capiacutetulos ademaacutes de la introduccioacuten y

la seccioacuten de conclusiones El primer capiacutetulo se refiere al planeamiento del problema

de la pobreza a nivel mundial en Latinoameacuterica y el Caribe y por uacuteltimo su

comparacioacuten con nuestro paiacutes Venezuela

En el segundo capiacutetulo se presenta la revisioacuten de la literatura sobre estudios de

pobreza en Venezuela es decir se realiza un inventario de las investigaciones seguacuten

tipologiacutea respecto del enfoque estaacutetico o dinaacutemico

El tercer capiacutetulo contiene la revisioacuten bibliograacutefica de las diversas metodologiacuteas

de medicioacuten y anaacutelisis de la pobreza tanto desde el punto de vista estaacutetico como

dinaacutemico es decir se presentan las diferentes decisiones metodoloacutegicas adoptadas

respecto a la variable de referencia las liacuteneas de pobreza las escalas de equivalencia y

8

los indicadores utilizados asiacute como los tipos de modelacioacuten utilizados para estudiar los

determinantes de pobreza estaacutetica y dinaacutemica

En el cuarto capiacutetulo se analiza la evolucioacuten de la pobreza econoacutemica absoluta y

relativa desde el punto de vista estaacutetico en Venezuela durante el periacuteodo de 1997-2009

determinada por el meacutetodo de la liacutenea de pobreza de ingresos utilizando las medidas de

pobreza FGT de Foster Greer y Thorbecke (1984)

En el quinto capiacutetulo se investiga el perfil de la pobreza e indagan los

determinantes que inciden en la probabilidad de ser o no pobre un hogar mediante un

anaacutelisis de regresioacuten logiacutestica seguacuten el enfoque estaacutetico para cada uno de los antildeos del

periacuteodo de estudio es decir se estima la probabilidad que tiene un hogar de ser pobre

utilizando modelos de eleccioacuten discreta tipo Logit Binomial y Logit Multinomial

respectivamente

En el sexto capiacutetulo se analiza la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela en el

periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

En el capitulo siete se presentan los perfiles de pobreza y se analizan los determinantes

profundos de acuerdo a los enfoques de los Episodios y de los Componentes de

Pobreza respectivamente

Por uacuteltimo en el octavo capiacutetulo se presentan las conclusiones extraiacutedas de la

investigacioacuten Ademaacutes se presentan alliacute las recomendaciones propuestas las cuales son

las resultantes de la revisioacuten teoacuterica y del anaacutelisis empiacuterico Tambieacuten se sentildealan las

posibles liacuteneas de investigacioacuten futura Se presentan al final del texto la bibliografiacutea y

los anexos

Una vez expuesto el objeto de la investigacioacuten y la sistemaacutetica de la exposicioacuten

se presenta la metodologiacutea En primer teacutermino se daraacute cuenta de las hipoacutetesis que se

persiguen contrastar En segundo teacutermino se presenta el objetivo general y los objetivos

especiacuteficos que persigue la investigacioacuten

9

Hipoacutetesis de la Investigacioacuten

1 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre o no son aquellos referidos a

caracteriacutesticas individuales del jefe de hogar caracteriacutesticas del hogar y

variables regionales

2 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre extremo pobre no extremo y no pobre

son aquellos referidos a caracteriacutesticas individuales del jefe de hogar

caracteriacutesticas del hogar y variables regionales

3 La hipoacutetesis principal es que existen dos grandes tipos de pobreza que tienen

determinantes diferentes y por tanto las poliacuteticas sociales deberiacutean adecuarse

a dichos tipos

4 Las caracteriacutesticas que poseen los pobres croacutenicos o permanentes son

diferentes de las de los transitorios

5 Los factores determinantes del ingreso o entrada a la condicioacuten de pobres

son los mismos que los de las salidas de la pobreza

Objetivos

Objetivo General

Analizar la evolucioacuten de la pobreza en Venezuela desde las perspectivas estaacutetica

y dinaacutemica con el propoacutesito de identificar aquellos factores determinantes de la

pobreza ndashabsoluta y relativa- de los hogares venezolanos

Objetivos Especiacuteficos

1 Analizar desde la perspectiva estaacutetica diversos indicadores de pobreza y

desigualdad para el periacuteodo 1997-2009

2 Analizar el perfil de pobreza para cada uno de los antildeos del periacuteodo de

estudio seguacuten caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres respecto a los

no pobres

10

3 Analizar y comparar los determinantes profundos de la pobreza absoluta en

Venezuela para cada uno de los antildeos del periacuteodo de estudio seguacuten el

enfoque estaacutetico a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta de respuesta

cualitativa

4 Construir un panel de corta duracioacuten (de 6 ondas) a partir de la encuesta

EHM de corte transversal para el periacuteodo comprendido entre el segundo

semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

5 Analizar algunos aspectos relacionados con la dinaacutemica de la pobreza en

Venezuela a partir de panel construido con la encuesta EHM

6 Analizar las matrices de transicioacuten de entrada y salida de la pobreza

7 Analizar las medidas de pobreza dinaacutemica determinadas seguacuten dos enfoques

el de Episodios (Spells Approach) de Foster (2007) y el de Componentes

(Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998)

8 Analizar los determinantes profundos de acuerdo a los enfoques de los

Episodios y de los Componentes de la Pobreza dinaacutemica respectivamente

La realizacioacuten de esta investigacioacuten se justifica por varias razones Entre ellas

analizar la evolucioacuten de la pobreza desde la perspectiva estaacutetica utilizando las liacuteneas de

pobreza absoluta y relativa eacutesta uacuteltima no se ha utilizado en el paiacutes Ademaacutes porque en

la literatura investigada existen pocos trabajos que analicen los determinantes profundos

de la pobreza en el paiacutes a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta Tambieacuten porque en

Venezuela se conoce muy poco sobre la dinaacutemica de la pobreza en particular sobre las

caracteriacutesticas de los pobres croacutenicos respecto a los pobres transitorios iquestHasta queacute

punto las diferencias en capital humano (educacioacuten en particular) caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas (sexo estado civil tamantildeo y tipo de hogar) tienen una incidencia sobre

las diferentes transiciones entre pobreza y no pobreza Maacutes auacuten iquestqueacute efecto tienen los

cambios en la condicioacuten de actividad o tipo de empleo participacioacuten en el mercado de

trabajo en la composicioacuten del hogar en el capital humano entre otros sobre las

probabilidades de transicioacuten entre pobreza y no pobreza

CAPIacuteTULO 1 POBREZA MARGINALIDAD Y EXCLUSIOacuteN SOCIAL

El estudio de la temaacutetica de la pobreza dada la gran variedad y multiplicidad de

trabajos que desde hace alguacuten tiempo focalizan su anaacutelisis o se refieren en teacuterminos

generales a diferentes aspectos de la misma da cuenta tanto de la envergadura de la

problemaacutetica como de las dificultades para abordarla En la actualidad la ldquoagenda

socialrdquo es un elemento clave a considerar en su estudio por tanto conceptos

relacionados con la pobreza como los de marginalidad exclusioacuten vulnerabilidad

desigualdad y discriminacioacuten deben ser considerados

Razoacuten por la cual en este capiacutetulo se realiza una revisioacuten bibliograacutefica sobre la

aparicioacuten de los conceptos de marginalidad exclusioacuten social y pobreza los actores y

factores que han contribuido a su implantacioacuten y la adaptacioacuten de sus contenidos a los

distintos aacutembitos en los que se han empleado Tambieacuten se analizan las diferentes

visiones sobre su relacioacuten con la pobreza ya que unos ven la exclusioacuten social como

causante de la pobreza en tanto que otros consideran eacutesta como una parte de aquella

11 Marginalidad

Se inicia con la exposicioacuten conceptual sobre la marginalidad que realizan

algunos autores en el contexto latinoamericano despueacutes se analiza la nocioacuten de

exclusioacuten social y otros teacuterminos relacionados con la pobreza

En Ameacuterica Latina el concepto de marginalidad aparecioacute en las ciencias sociales

en los antildeos 50 y se cristalizoacute en los 60rsquos con la ldquoteoriacutea de la marginalidadrdquo (Perona

2001) el cual surgioacute ldquopara denotar a los grupos poblacionales que migran del campo y

rodean las principales metroacutepolis latinoamericanas con un cinturoacuten de pobrezardquo

(Arriagada 2005 p 106)

Enriacutequez (2007) sentildeala que los conceptos de ldquomarginalidadrdquo y ldquoexclusioacuten

socialrdquo surgen en un contexto socio-histoacuterico concreto y estaacuten iacutentimamente ligados a los

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

12

modelos poliacuteticos aplicados en distintas eacutepocas para hacer referencia a los nuevos

problemas sociales y econoacutemicos y la respuesta a ellos de parte del reacutegimen del Estado

Benefactor (Estado del Bienestar) En el caso del teacutermino ldquomarginalidadrdquo dicho

reacutegimen busca la incorporacioacuten social de todos los sujetos al sistema vigente

otorgaacutendoles ciertos beneficios y exigieacutendoles ciertos deberes Pero a pesar de ello

existe una parte de la poblacioacuten que por distintas razones queda ldquoen el margenrdquo o ldquoal

margenrdquo de dicho sistema por lo tanto la ldquomarginalidadrdquo es un fenoacutemeno visible que

debe ser estudiado explicado y resuelto para que la sociedad funcione adecuadamente

Este uacuteltimo teacutermino en su acepcioacuten literal significa ldquoestar al margen o

excluidordquo que en Sociologiacutea se aplica a la persona que estaacute excluida de su grupo social

o al grupo social que estaacute excluido del todo social lo cual es estar al ldquomargenrdquo ser

marginal (Urdaneta 2007)

En esa deacutecada la proporcioacuten de los que estaban ldquoen el margenrdquo o ldquoal margenrdquo

era mayor que la observada en Europa (Enriacutequez 2007) Por lo tanto dada su magnitud

y relevancia se convirtioacute en un problema que causoacute gran preocupacioacuten a distintos

sectores sociales y acadeacutemicos surgiendo asiacute diversas concepciones teoacutericas4 entre las

cuales resaltan ldquola visioacuten no-criacutetica (asociada a la teoriacutea estructural-funcionalista y al

desarrollismo) y la perspectiva criacutetica (vinculada con la visioacuten histoacuterico-estructural)rdquo

(Enriacutequez 2007 p 61)

En la primera concepcioacuten teoacuterica no-criacutetica la ldquomarginalidadrdquo es un fenoacutemeno

coyuntural y transitorio de la sociedad en virtud del cual una parte de la poblacioacuten no

obtiene los beneficios del capitalismo en expansioacuten porque lsquono quierersquo incorporarse al

sistema de produccioacuten vigente (Enriacutequez 2007 p 62) Desde esta perspectiva sentildeala

este autor ldquolas sociedades ldquosubdesarrolladasrdquo como la latinoamericana se

caracterizaban por la existencia de un segmento tradicional y otro moderno en donde el

primero era el principal obstaacuteculo para alcanzar el crecimiento econoacutemico social y

auto-sostenidordquo (p 61) Con lo que soacutelo era necesario integrar los sectores marginales a

4 Sentildeala Perona (2001) que ldquoSon los planteos de Nun (1969) Quijano (1976) Cardoso (1971) los que establecen las principales reformulaciones para la marginalidadrdquo (p39) Ademaacutes Enriacutequez (2007) advierte sobre las ldquograndes diferencias conceptuales conforme al encuadre poliacutetico ideoloacutegico y teoacuterico que los diversos autores asumenrdquo (p59)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

13

la sociedad ya que los marginados se encuentran fuera de la misma Eso es lo que se

expresaba en el complejo concepto ldquomarginalidad social integracioacuten socialrdquo

En esta liacutenea de pensamiento una de las Instituciones que maacutes ha estudiado el

tema con profundidad y sistematizacioacuten cientiacutefica es DESAL5 que elaboroacute un

diagnoacutestico para explicar las causas de la marginalidad y propuso una solucioacuten

denominada ldquoPromocioacuten popularrdquo (Urdaneta 2007)6

Dicha institucioacuten entendiacutea que la ldquomarginalidadrdquo era una realidad compleja

compuesta por al menos cinco dimensiones (DESAL 1969 Vekemans 1970 entre

otros citados por Enriacutequez 2007 Corteacutes 2006) Las cuales son

1) La dimensioacuten ecoloacutegica se refiere a la localizacioacuten de las viviendas ldquoen

ciacuterculos de miseriardquo caracterizadas por su mala calidad

2) La dimensioacuten socio-psicoloacutegica refiere que el poblador marginal no participa

de los beneficios y en las decisiones sociales sus grupos carecen de

integracioacuten interna se sienten rechazados padecen un fuerte sentimiento de

inferioridad falta de autoestima impotencia y pasividad

3) La dimensioacuten socio-cultural se refiere a los precarios niveles de salud

vivienda escaso nivel educativo y de desarrollo cultural

4) La dimensioacuten econoacutemica hace referencia a la inseguridad econoacutemica por la

inestabilidad de sus fuentes de ingresos los marginales estaacuten al margen de

las redes de seguridad sociales (Urdaneta 2007) y

5) La dimensioacuten poliacutetica se refiere a la falta de participacioacuten tanto activa (no

cuentan con organizaciones poliacuteticas que los representen y no intervienen en

la toma de decisiones de los distintos asuntos locales o nacionales que los

afecten) como pasiva (que consiste en la poca capacidad para acceder a los

bienes en la cantidad y forma suficientes (Urdaneta 2007))

5 Enriacutequez (2007) sentildeala ldquoDESAL (Desarrollo Social para Ameacuterica Latina) Centro de Investigacioacuten y Accioacuten Social cuya sede se encontraba en Santiago de Chile Esta perspectiva tuvo relevancia en las campantildeas de promocioacuten social que se llevaron a cabo en Chile y en Venezuela cuando los Demoacutecratas Cristianos gobernaron esos paiacutesesrdquo (p 62) 6 Menciona Urdaneta (2007) que Oscar Lewis fue uno de los pioneros en el estudio de la marginalidad conocido como ldquocultura de la pobrezardquo y DESAL asumioacute los rasgos enunciados por eacutel los sistematizoacute y profundizoacute en su estudio

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

14

Una vez que fueron identificadas las dimensiones del concepto de marginalidad

Enriacutequez (2007) cita a Hinkelammert (1974) sentildealando que DESAL propuso la forma

de lograr la integracioacuten social a traveacutes de dos liacuteneas de accioacuten

La primera vinculada a la reestructuracioacuten del nuacutecleo de los

incorporados mediante la ruptura de las barreras que impediacutean el ingreso

de los marginados como tambieacuten la redistribucioacuten del poder acumulado

por dicho sector y la segunda relacionada con la organizacioacuten del

nuacutecleo de los marginados para que ejerzan su poder sobre los

incorporados y asiacute lograr los beneficios que les otorgaba la pertenencia

al sistema social (p 62)

Se ha criticado que en dichas liacuteneas la solucioacuten es simple e ingenua porque se

centran solo en el cambio de actitud de los sujetos (integradosmarginados)

(Hinkelammert 1974 citado por Enriacutequez 2007) ya que ldquola solucioacuten de la

ldquomarginalidadrdquo por ser un problema complejo no implica simplemente cambiar al

sujeto sino tambieacuten hay que modificar sustantivamente la estructura socio-econoacutemica

del sistema social vigenterdquo (p 63)

Mientras para la visioacuten criacutetica la ldquomarginalidadrdquo estaacute inserta en la estructura

productiva de la sociedad por lo tanto esta problemaacutetica debe ser entendida como un

fenoacutemeno estructural y estable de la sociedad capitalista en virtud del cual un sector

importante de la poblacioacuten estaacute lsquoal margenrsquo o lsquoen el margenrsquo del sistema social lsquoa

causarsquo del capitalismo (Enriacutequez 2007 p 63) En esta liacutenea de pensamiento seguacuten

sentildeala este autor

la ldquomarginalidadrdquo se origina en la estructura de relaciones entre capital y

trabajo como resultado de la desigual distribucioacuten de la riqueza Por lo

tanto la ldquomarginalidadrdquo es una consecuencia loacutegica del sistema

capitalista mundial que afecta de manera contundente a los paiacuteses

dependientes en la medida que favorece la concentracioacuten de poder y

riqueza en manos del capital y deja a una parte creciente de la poblacioacuten

fuera del empleo estable y la proteccioacuten social (p 63)

Seguacuten menciona este autor existen 3 tesis para explicar este fenoacutemeno entre

ellas 1) la tesis del ldquoejeacutercito industrial de reservardquo propuesta por Marx 2) la ldquomasa

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

15

marginalrdquo elaborada por Nun y 3) la del ldquopolo marginalrdquo propuesta por Quijano7

Seguacuten Corteacutes (2006 pp 76) la discusioacuten teoacuterica de estas tesis

se concentroacute en la localizacioacuten conceptual de la masa marginal o bien

era una expresioacuten del ejeacutercito industrial de reserva y como tal jugaba el

papel funcional de bajar la tasa de salario (Cardoso 1970) o bien era

poblacioacuten excedente relativa es decir parte de la poblacioacuten que sobraba

y que no presionaba a la baja a los salarios (Nun 1960)

Para esta visioacuten el ldquoconcepto de marginalidad que podriacutea ser calificada como

econoacutemica tiene como referente a las relaciones sociales de produccioacuten y no a los

individuos como en el concepto desalianordquo (Corteacutes 2006 pp 76-77)

En resumen para esta perspectiva criacutetica ldquola marginalidad no es un defecto

teacutecnico de un modelo de desarrollo social sino que es una loacutegica consecuencia de un

sistema econoacutemicordquo (p65) Contrariamente a la visioacuten no criacutetica los marginados estaacuten

dentro de la sociedad en un lugar desfavorable su existencia es el resultado del

capitalismo que los obliga a efectuar actividades productivas de escasa importancia lo

que no implica estar en un mundo aparte sino que forman parte de eacutel aunque su

integracioacuten es desigual (Quijano 1998 citado por Enriacutequez 2007)

El fenoacutemeno de la marginalidad que afecta a toda Ameacuterica Latina y a Venezuela

en particular es en primer lugar la manifestacioacuten resaltante de la pobreza y en

segundo lugar tiene caracteriacutesticas que lo singularizan respecto de las poblaciones

marginales de los otros continentes incluso de aquellos que presentan niveles de

pobreza y atraso mayores (Urdaneta 2007 p 7)

Por su parte el concepto de exclusioacuten social se refiere a los procesos y

situaciones que impiden la satisfaccioacuten de las necesidades baacutesicas de las personas

(trabajo vivienda educacioacuten acceso a la saludhellip) y su participacioacuten en la sociedad

12 Exclusioacuten Social Este concepto8 se utilizoacute primero en Francia el cual ldquose referiacutea a un proceso de

desintegracioacuten social en el sentido de una ruptura progresiva de las relaciones entre el

7 Veacutease en Enriacutequez (2007) la descripcioacuten de los rasgos sobresalientes de estas tesis (pp 63-65)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

16

individuo y la sociedadrdquo (OIT 1998) y luego en el resto de Europa ldquopara hacer

referencia a los nuevos problemas sociales y econoacutemicos asociados a la globalizacioacuten

como el empleo precario y el subempleo la insercioacuten econoacutemica poliacutetica y cultural de

los inmigrantes o la desintegracioacuten social producto de diferencias eacutetnicasrdquo (Banco

Mundial 2000 p 11)

La temaacutetica de la exclusioacuten ha sido estudiada desde los antildeos ochenta en la

Comisioacuten Europea en seminarios congresos por diversos organismos e instituciones

internacionales9

Entre otras de las diversas conceptualizaciones de esta nocioacuten estaacuten ldquoLa

exclusioacuten social se puede definir como la imposibilidad de un sujeto o grupo social para

participar efectivamente a nivel econoacutemico social cultural poliacutetico e institucionalrdquo

(Banco Mundial 2000 p12)

Estivill (2003) luego de un profundo anaacutelisis histoacuterico semaacutentico y por

aproximacioacuten sucesiva sentildeala que

la exclusioacuten social puede ser entendida como una acumulacioacuten de

procesos confluyentes con rupturas sucesivas que arrancando del

corazoacuten de la economiacutea la poliacutetica y la sociedad van alejando e

laquoinferiorizandoraquo a personas grupos comunidades y territorios con

respecto a los centros de poder los recursos y los valores dominantes

(pp 19-20)

Por su parte Corteacutes (2006) refiere que

El concepto de exclusioacuten social intenta describir el proceso a traveacutes del

cual una serie de actores sociales que habiacutean sido incluidos en los frutos

del desarrollo y del bienestar en los antildeos de bonanza econoacutemica

emergencia y consolidacioacuten del Estado benefactor son excluidos ndash

especialmente del mercado laboral- debido a los cambios inducidos

directa o indirectamente por la globalizacioacuten (p 78)

8 Veacutease en Estivill (2003) los detalles sobre la historia detraacutes del concepto de exclusioacuten social 9 Veaacutese en Estivill (2003) detalles del estudio de la exclusioacuten social por parte de los diversos organismos e instituciones en seminarios encuentros y congresos

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

17

En tanto el Banco Mundial (2000) en el libro ldquoExclusioacuten Social y reduccioacuten de

la pobreza en Ameacuterica Latina y el Cariberdquo sentildeala que

Se definiacutea exclusioacuten social como los mecanismos a traveacutes de los cuales

personas y grupos son despojados de la participacioacuten y titularidad de los

derechos sociales o como un proceso que excluye a una parte de la

poblacioacuten del disfrute de las oportunidades econoacutemicas y sociales (p 11)

La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT)10 es una institucioacuten que ha

venido desarrollando un amplio programa de investigacioacuten sobre exclusioacuten social desde

la deacutecada del noventa A traveacutes de su Instituto Internacional para los Estudios

Laborales (IIEL) desarrolloacute el proyecto de investigacioacuten ldquoExclusioacuten Social y

Estrategias de Lucha Contra la Pobrezardquo con el propoacutesito de ldquorealizar una investigacioacuten

experimental sobre las poliacuteticas dirigidas a la erradicacioacuten de la pobreza y a la

integracioacuten socialrdquo Los hallazgos preliminares de esa investigacioacuten fueron expuestos

en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social celebrada en 1995 El informe presenta

la conceptualizacioacuten los patrones y causas de la exclusioacuten social y el disentildeo de poliacuteticas

para promover la integracioacuten Esta investigacioacuten fue realizada sobre algunos paiacuteses de

Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia Otros paiacuteses estudiados incluyen al Brasil Cameruacuten

Meacutexico Tuacutenez y Venezuela (OIT 1998)

Sus principales conclusiones se pueden resumir asiacute a pesar de la diversidad

conceptual de la nocioacuten de exclusioacuten eacutesta es complementaria de la pobreza Sentildeala

como puede aplicarse globalmente la idea de la exclusioacuten social pues ha ampliado el

alcance de su aplicacioacuten en teacuterminos analiacuteticos y de poliacutetica a paiacuteses en desarrollo y

post-socialistas ademaacutes profundizoacute su conceptualizacioacuten en paiacuteses industrializados

El anaacutelisis de los patrones y causas de la exclusioacuten social complementa enfoques

existentes para comprender y combatir la pobreza ya que permiten analizar causas de la

desventaja social y privacioacuten (en el aspecto material y no material) en lugar de

identificar simplemente resultados Una mayor ventaja es que la exclusioacuten social se

concentra en la agencia a la vez que identifica los grupos maacutes necesitados de la 10 La OIT en Enero de 1998 creoacute un innovador programa con el propoacutesito de luchar contra la exclusioacuten social y la pobreza y de promover la proteccioacuten social en el mundo denominado STEP (Estrategias y Teacutecnicas contra la Exclusioacuten Social y la Pobreza) (Estivill 2003) Tambieacuten el Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL) de la OIT produce trabajos de investigacioacuten realiza actividades educativas y publicaciones para desarrollar nuevas perspectivas para la poliacutetica social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

18

sociedad Otra gran ventaja es que aporta un marco de referencia para la evaluacioacuten de

poliacuteticas y la coordinacioacuten de intervenciones sectoriales pues focaliza la atencioacuten en el

papel de los actores sociales y de las instituciones en los procesos de inclusioacuten

Ademaacutes menciona Estivill (2003) que ldquoesta nocioacuten seriacutea pertinente para la OIT

porque introduce una nueva medida de la justicia social fortalece la importancia del

empleo ayuda a extender la proteccioacuten social y promueve estrategias de partenariado

entre los actores sociales y la sociedad civilrdquo ( p34)

En el caso especifico de Venezuela el informe11 es una parte de las

investigaciones empiacutericas en forma de estudios de caso del Proyecto IIELPNUD con

el objetivo de interpretar y entender la desventaja y la desigualdad social desde el

enfoque de la exclusioacuten social en contextos fuera de Europa Este informe explora ldquolos

alcances del concepto de exclusioacuten en la comprensioacuten de los viacutenculos entre expresiones

diversas de descomposicioacuten social visible en la sociedad venezolanardquo (Cartaya

Magallanes y Domiacutenguez 1997 pp 69-70) Por lo cual dicha investigacioacuten considera

que

conceptualizar la pobreza como una situacioacuten de exclusioacuten social implica

ver dos caras de una misma moneda Por una parte analizar las reglas de

distribucioacuten que han predominado desde el periodo de sustitucioacuten de

importaciones hasta el periodo de apertura Por otra parte analizar las

modificaciones en el balance de fuerzas sociales (contrato social) que

sustenta estas reglas En este sentido se enfatiza que la superacioacuten de la

exclusioacuten no es soacutelo un problema teacutecnico cuya solucioacuten pasa por maacutes y

mejores programas y proyectos sino que es fundamentalmente un

problema de naturaleza poliacutetica que requiere por lo tanto de la

ampliacioacuten de los canales de expresioacuten y participacioacuten (ibid p9)

Tambieacuten sobre la conceptualizacioacuten de la nocioacuten se menciona que la

Exclusioacuten social es un concepto complejo Trata a la vez de reflejar un

proceso o situacioacuten al nivel del individuo por ejemplo su

marginalizacioacuten y un proceso o situacioacuten al nivel de la sociedad por los

11 La investigacioacuten correspondiente a Venezuela fue realizada por Cartaya Magallanes y Domiacutenguez (1997) coordinado por el IIEL de la OIT

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

19

efectos excluyentes o discriminatorios que puedan tener sus instituciones

Por otra parte maacutes que elaborar sobre las manifestaciones de la pobreza

o identificar grupos pobres este concepto enfatiza los procesos que

llevan a ella su multidimensionalidad asiacute como a los agentes e

instituciones asociados a estos procesos (ibid p iii)

En este sentido inicia con el anaacutelisis histoacuterico de la situacioacuten econoacutemica social

juridica12 y poliacutetica del paiacutes da cuenta de los sucesivos ajustes econoacutemicos asociados a

las nuevas formas de insercioacuten de la economiacutea venezolana a la global la crisis social se

agudizoacute y la pobreza acompantildeada de una desigualdad creciente Asiacute analizan las

dimensiones econoacutemica social y poliacutetica del enfoque de exclusioacuten social Al respecto

mencionan Cartaya et al (1997)

Al observar el conjunto de signos de deterioro en lo econoacutemico lo social

y lo poliacutetico puede concluirse que auacuten cuando la innovacioacuten en lo que

hace a los aspectos teacutecnicos del desarrollo social es un componente

importante del ataque a la exclusioacuten las principales armas se encuentran

en la esfera poliacutetica Producir servicios sociales de alta calidad requiere

de profundas transformaciones en las instituciones sociales que pasan

por el establecimiento de mecanismos de negociacioacuten inteligentes y de

sistemas de premios y castigos La integracioacuten de la poblacioacuten al

mercado requiere de suficientes puestos de trabajo adecuadamente

remunerados para lo cual es indispensable la reconversioacuten del aparato

productivo y de sus gerentes y la creacioacuten de ldquomercadosrdquo alliacute donde no

existen Estos procesos requieren una visioacuten de largo plazo y un esfuerzo

muy especial de concertacioacuten social (pp 70-71)

De acuerdo a todo lo anterior la OIT ldquoha utilizado la exclusioacuten social como un

fenoacutemeno multidimensional de segundo orden que involucra tres dimensiones (i)

econoacutemica (ii) poliacutetica y (iii) cultura que se acumulan para dificultar la capacidad de

grupos sociales e individuos para cambiar su posicioacuten (en teacuterminos de ingresos y

jerarquiacutea social) en la sociedadrdquo (Banco Mundial 2000 p11)

12 Se debe sentildealar que el anaacutelisis juriacutedico se basoacute en la Constitucioacuten de 1961 vigente para ese momento Esta fue sustituida por la de 1999

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

20

Por otra parte de acuerdo a las definiciones expuestas anteriormente se puede

deducir que la exclusioacuten social no debe ser entendida solo como una categoriacutea o un

estado en el que ciertos grupos sociales se encuentran o pueden llegar Eacutesta hace

referencia a un conjunto de procesos que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de

ciertos grupos sociales frente a factores de riesgo que pueden llevarlos a una situacioacuten

de pobreza y vulnerabilidad social Maacutes bien debe ser conceptualizada como un

proceso Esto es su valor radica en que permite entender coacutemo se concatenan diversos

factores de riesgo econoacutemicos (en teacuterminos de privacioacuten material y acceso a mercados

y servicios que garanticen las necesidades baacutesicas) poliacutetico-institucionales (en cuanto a

carencia de derechos civiles y poliacuteticos que garanticen la participacioacuten ciudadana) y

socioculturales (referidos al desconocimiento de las identidades y particularidades de

geacutenero generacionales eacutetnicas religiosas o las preferencias o tendencias de ciertos

individuos y grupos sociales) que llevan a que ciertos grupos sociales se encuentren en

una situacioacuten de clara desventaja y desigualdad social y por lo tanto permite evaluar y

disentildear instrumentos de poliacutetica social en una forma maacutes integral (Banco Mundial

2000)

Si bien es cierto que los especialistas que trabajan esta temaacutetica no han

elaborado una definicioacuten comuacuten de la ldquoexclusioacuten socialrdquo pues depende del contexto y

eacutesta se define en forma diferente en paiacuteses diferentes (De Haan 1999) siacute hay consenso

en considerarla como un fenoacutemeno complejo y multidimensional que estaacute configurada

por al menos tres dimensiones (Farrel y Thirion 2000 Estivill 2003 Bessis 1995

citados por Enriacutequez 2007 De Haan 1999) las cuales son la dimensioacuten econoacutemica la

dimensioacuten social y cultural y la dimensioacuten poliacutetica

Mientras Arriagada (2005) menciona que

La exclusioacuten social se refiere a dos dimensiones la falta de lazos sociales

que vinculen al individuo con la familia la comunidad y maacutes

globalmente con la sociedad y la carencia de derechos baacutesicos de

ciudadaniacutea Lo que diferencia el concepto de exclusioacuten social del de

pobreza es que el primero se refiere a las relaciones entre aspectos de la

pobreza (p 106)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

21

De Haan (1999) en su contribucioacuten sobre la operacionalizacioacuten del concepto de

exclusioacuten social considera dos elementos centrales su multidimensionalidad

(iquestexclusioacuten de queacute) y su enfoque en las instituciones y procesos (iquestexclusioacuten por parte

de quieacutenes) Sentildeala este autor que ldquoambos elementos son relevantes no soacutelo para la

forma en que se realiza la investigacioacuten sobre exclusioacuten social sino tambieacuten para las

poliacuteticas que combaten dicha exclusioacuten y buscan promover la integracioacuten socialrdquo

(p21)

Tabla 11 Operacionalizacioacuten de la Multidimensionalidad de la Exclusioacuten Social ndash un ejemplo hipoteacutetico referido a la India

Dimensioacuten Aspecto Indicadores

1 Fiacutesica Localizacioacuten

Infraestructura

Indicador de Pobreza Local

Tiempo de viaje al mercado principal

2 Econoacutemica Ingreso

Mercado de trabajo

Activos

Ingresoconsumo per caacutepita

Desigualdad

Sector econoacutemico

Situacioacuten Laboral

Poder de negociacioacuten

Propiedad de la tierra

Propiedad del capital

3 Capital Humano Salud

Educacioacuten

Indicadores de salud

Indicadores de nutricioacuten

Alfabetismo

Antildeos de escolaridad

4 Capital Social Antecedentes Sociales

Compromiso ciacutevico

Psicoloacutegicos

Geacutenero

Religioacuten

Casta

Etnicidad

Pertenencia a organizaciones

Contactos con la sociedad

Confianza

Autoestima

5 Poliacutetica Derechos

Libertad de asociacioacuten

Ciudadaniacutea

Acceso a tribunales

Existencia y pertenencia a organizaciones

Fuente De Haan (1999 p 26) Tabla 1

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

22

Este autor presenta un ejemplo hipoteacutetico referido a la India sobre la

operacionalizacioacuten de la multidimensionalidad de la exclusioacuten (Ver Tabla 11) el cual

ldquosentildeala el tipo de preguntas y de indicadores que parecen ser relevantes en la

investigacioacuten empiacuterica baacutesica sobre la exclusioacuten socialrdquo (Ibid p 26) Los diversos

elementos o aspectos de la exclusioacuten se ordenan en cinco dimensiones o categoriacuteas

fiacutesica econoacutemica humano social y poliacutetica

Estas categoriacuteas son tipos de ldquoactivosrdquo o ldquocapitalrdquo los cuales se asocian a

indicadores Precisa este autor que no es faacutecil de operacionalizar pero este enfoque

ldquopone en el centro del intereacutes al empleo y la pobreza al tiempo que toma en cuenta la

multidimensionalidad del problema es muy adecuado para precisar auacuten maacutes las

inquietudes baacutesicasrdquo (Ibidp28)

Ademaacutes menciona que ldquoparece evidente que no es uacutetil agregar todas las

dimensiones en un iacutendice compuestordquo (Ibid p32) lo relevante ldquoes analizar la

importancia de los diferentes factores y el grado de superposicioacuten entre ellos lo cual

indicariacutea una vulnerabilidad particular de ciertos grupos o aacutereas (p32) esto es muy

importante para la poliacutetica Ya que ldquolos iacutendices compuestos no permiten identificar a

los grupos maacutes vulnerables y tampoco indican cuaacuteles son los elementos maacutes

importantes de la exclusioacuten (p 32) Su multidimensionalidad hace que la exclusioacuten

social sea una realidad compleja de medir por lo cual carece auacuten de indicadores para

cuantificar cada uno de sus elementos asiacute como indicadores agregados de conjunto

Por esta razoacuten sentildeala De Haan (1999) un ejemplo hipoteacutetico para la India Asiacute que la

investigacioacuten y desarrollo de tales indicadores es un reto a afrontar por los especialistas

de cara al aprovechamiento de su potencial y a dotarle de mayor operatividad al

concepto

En este sentido la Fundacioacuten FOESSA (2008) en el V Informe sobre

ldquoEXCLUSIOacuteN Y DESARROLLO SOCIAL EN ESPANtildeArdquo trata de forma especiacutefica el

fenoacutemeno de la exclusioacuten clarifica este concepto su virtualidad para el diagnoacutestico de

la situacioacuten social y de forma especial aborda un reto siempre pendiente cuaacuteles son

los indicadores de exclusioacuten que permiten comprender su presencia y extensioacuten en

la sociedad espantildeola y los factores que la pueden explicar

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

23

Tabla 12 Los Ejes de la Exclusioacuten Social

Ejes

Econoacutemicos

Dimensiones Aspectos

Econoacutemico Participacioacuten en la produccioacuten

Participacioacuten en el consumo

Exclusioacuten de la relacioacuten salarial

normalizada

Pobreza econoacutemica

Privacioacuten

Poliacutetico Ciudadaniacutea poliacutetica

Ciudadaniacutea social

Acceso efectivo a los derechos poliacuteticos

Abstencionismo y pasividad poliacutetica

Acceso limitado a los sistemas de

proteccioacuten social sanidad vivienda y

educacioacuten

Aislamiento social falta de apoyos sociales

Social

(Relacional)

Ausencia de lazos sociales

Relaciones sociales laquoperversasraquo

Aislamiento social falta de apoyos sociales

Integracioacuten en redes sociales laquodesviadasraquo

Conflictividad social (conductas anoacutemicas)

y familiar (violencia domeacutestica)

Fuente FOESSA (2008 p 208) Cuadro 32

Partiendo del anaacutelisis de los procesos sociales propone un concepto

multidimensional y de forma consecuente identifica los indicadores a traveacutes de los que

poder analizar esas dimensiones Esto permite establecer los niveles de integracioacuten en el

conjunto de la sociedad espantildeola pero tambieacuten proponen un iacutendice de exclusioacuten

sinteacutetico a partir de 35 indicadores por aspectos que permite analizar los factores

explicativos (Ver Tabla 12) los grupos que se encuentra en el espacio de la exclusioacuten y

los retos para el abordaje de estas situaciones (Foessa 2008) Este iacutendice resulta de la

agregacioacuten de los indicadores de exclusioacuten13 el cual sintetiza las situaciones de

exclusioacuten de los hogares en las diversas dimensiones contempladas ldquola primera idea

que transmite este anaacutelisis es la amplitud de los distintos procesos de exclusioacuten social

soacutelo la mitad de la poblacioacuten se encuentra al margen de los mismosrdquo (p 218)

13 Veacutease los detalles en la seccioacuten 33 Agregacioacuten y resultado de los indicadores de exclusioacuten

en la Encuesta Foessa 2008

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

24

Con relacioacuten al segundo elemento a ser considerado en la operacionalizacioacuten del

concepto referido a iquestquieacuten hace la exclusioacuten De Haan (1999) subraya que la

ldquoexclusioacuten es un proceso y que los actores y las instituciones estaacuten involucrados en ese

procesordquo (p 32) Entendiendo que eacutesta uacuteltimas hacen referencia no solo a

organizaciones sino a los diversos actores y a sus praacutecticas las cuales estaacuten

determinadas por normas formales o informales que influyen en el comportamiento de

las personas ya sea de forma excluyente o incluyente Por tanto las poliacuteticas orientadas

a reducir la pobreza y exclusioacuten social se deben ocupar tanto de los resultados como de

las instituciones y de los procesos que las generan lo cual permite comprender ldquolas

causas de la exclusioacuten que dependen del contexto y puede ayudar a identificar la forma

en que deben adaptarse las instituciones locales para que sean maacutes integradoras o para

utilizar las instituciones exitosas como ejemplos en otras partesrdquo (p 35)

Sobre el papel que juegan las instituciones especiacuteficamente el estado en dicho

proceso Enriacutequez (2007) menciona que

la nocioacuten de ldquoexclusioacuten socialrdquo estaacute vinculada a la consolidacioacuten del

Estado de Malhechor (1975-2000) en la medida que dicho Estado es el

responsable de este fenoacutemeno social porque aplica poliacuteticas que

instituyen dinaacutemicas excluyentes En este marco existen algunas

diferencias entre los investigadores sociales en torno a doacutende estaacute

ubicada la ldquoexclusioacuten social (dentro o fuera del sistema social) y cuaacuteles

son los factores maacutes adecuados para poder estudiarla mejor (p86)

Si se acepta que la provisioacuten de bienes puacuteblicos sigue siendo una

responsabilidad del estado la suerte de los excluidos estaacute indisolublemente vinculada a

la actuacioacuten de eacuteste (Cartaya Magallanes y Domiacutenguez 1997) Esto sentildeala la

importancia que tiene la nocioacuten de exclusioacuten para las poliacuteticas puacuteblicas y del papel del

Estado en el desarrollo de poliacuteticas que doten a los excluidos de las capacidades y

empoderamiento necesarios para poder participar del desarrollo Ademaacutes dicho papel

puacuteblico puede complementarse por la iniciativa privada y de la sociedad civil

Al respecto menciona Arriagada (2005) que

Los elementos de proceso que estaacuten incorporados en el debate sobre la

exclusioacuten son interesantes de considerar en la medida en que se

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

25

relacionan los diversos mecanismos y tipos de exclusiones de caraacutecter

institucional social cultural y territorial Los lazos que unen al individuo

con la sociedad pueden ser catalogados en tres niveles los de tipo

funcional que permiten la integracioacuten del individuo al funcionamiento

del sistema (mercado de trabajo instituciones de seguridad social

legalidad vigente etc) los de tipo social que incorporan al individuo en

grupos y redes sociales (familia grupos primarios sindicatos etc) y los

de tipo cultural que posibilitan que los individuos se integren a las pautas

de conducta y entendimiento de la sociedad (participacioacuten en las normas

y creencias socialmente aceptadas) Tambieacuten puede existir exclusioacuten

espacial vinculada al territorio y la ubicacioacuten geograacutefica (p 107)

En cualquier caso lo comuacuten a todos los enfoques es que la exclusioacuten social se

entiende como un concepto multidimensional que afecta negativamente a los diferentes

aspectos del desarrollo humano no soacutelo el aspecto material Ademaacutes tal proceso es

opuesto al de ldquointegracioacuten socialrdquo da lugar a una privacioacuten muacuteltiple que se manifiesta

en los planos econoacutemico social y poliacutetico

La nocioacuten de ldquoexclusioacuten socialrdquo ha adquirido asiacute diferentes enfoques en funcioacuten

de las diversas tradiciones de pensamiento intelectual y poliacutetico De este modo existen

diferentes visiones sobre su relacioacuten con la pobreza unos ven la exclusioacuten social como

causante de la pobreza en tanto que otros consideran eacutesta como una parte de aqueacutella En

ese contexto el Banco Mundial (2000) sentildeala que la nocioacuten de exclusioacuten social es ldquomaacutes

amplia que el concepto de pobreza ya que representa un fenoacutemeno que corresponde a la

exclusioacuten de los mercados pero tambieacuten de las instituciones sociales y culturalesrdquo (p

11) Aunque tambieacuten reconoce su complementariedad ldquoya que permite tratar aspectos

asociados a la pobreza que no derivan de la carencia de ingresosrdquo (p 11)

Seguacuten la Unioacuten Europea estos teacuterminos pobreza y exclusioacuten social se refieren a

la situacioacuten en que se encuentran las personas que no pueden participar plenamente en

la vida econoacutemica social y civil y cuyos ingresos o recursos (personales familiares

sociales o culturales) no son suficientes para disfrutar de un nivel y una calidad de vida

considerados aceptables por la sociedad en que viven y que por lo tanto no pueden

ejercer plenamente sus derechos fundamentales (CEPAL 2007 p 18)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

26

En este contexto para De Haan (1999) el concepto de exclusioacuten social se

superpone en buena medida con otros conceptos que hacen mencioacuten a la pobreza y la

privacioacuten desde diferentes perspectivas y tradiciones intelectuales Sin embargo la

nocioacuten de exclusioacuten social presenta como novedades y como ventajas respecto a los

demaacutes conceptos que se centra en los procesos que generan la exclusioacuten maacutes allaacute de las

descripciones de situaciones estaacuteticas y tambieacuten que en lugar de ver la privacioacuten como

una condicioacuten individual se centra en los mecanismos instituciones y actores sociales

que la causan Esto tiene una gran importancia poliacutetica en la medida en que ayuda a

identificar problemas en las instituciones existentes asiacute como alternativas de

transformacioacuten y mejora (Peacuterez y Eizagirre sf)

Asi pues la Exclusioacuten Social muchas veces puede ser simultaacuteneamente una

causa y una consecuencia de la Pobreza En este sentido se puede pensar que un pobre

por falta de dinero tiene mucho maacutes dificultad en acceder a servicios baacutesicos como por

ejemplo la salud y la educacioacuten y asiacute la pobreza resulta en exclusioacuten Por otro lado el

caso de persona no pobre que por alguacuten motivo es ldquoexcluidordquo de la sociedad por

ejemplo cuando pierde su empleo puede tornase en pobre es lo que se ocurre muchas

veces en situaciones de desempleo estructural o de largo plazo En ese sentido se

entiende que la Pobreza y la Exclusioacuten Social son fenoacutemenos diferentes pero asociados

y que frecuentemente se retroalimentan Tradicionalmente se ha identificado a la

exclusioacuten social con la pobreza severa y croacutenica pero reducida al aacutembito econoacutemico El

tema de geacutenero pone de relieve el coacutemo causas muacuteltiples pueden contribuir a la

exclusioacuten de un grupo socialmente definido Efectivamente exclusioacuten y pobreza no son

equivalentes Se puede ser pobre y no excluido y a la inversa no todos los excluidos

son pobres aunque todas las investigaciones y trabajos muestran que existe un ciacuterculo

amplio en el que coinciden pobres y excluidos (Estivill 2003 p 20)

El caraacutecter multidimensional de la exclusioacuten social hace que esteacute estrechamente

relacionada con otros conceptos utilizados en los estudios sobre el desarrollo con los

que se solapa en mayor o menor medida Razoacuten por la cual algunos cuestionan incluso

si el concepto de ldquoexclusioacuten socialrdquo aporta algo nuevo y diferente Los conceptos con

los que presenta maacutes similitudes son pobreza el Iacutendice de Desarrollo Humano (IDH)

Capacidades y titularidades (Sen 1995) vulnerabilidad y capital social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

27

Dado que la nocioacuten de exclusioacuten social nacioacute en Europa ha surgido la

interrogante acerca de su aplicacioacuten a la realidad latinoamericana Menciona Estivill

(2003) que la definicioacuten proviene de la realidad europea ldquopero que puede ser aplicada a

otros paiacuteses deberiacutea ser contrastada y profundizada con las formas que adopta la

exclusioacuten social en otros continentesrdquo (2003 p 20)

La principal ventaja del concepto de exclusioacuten con respecto a otros conceptos

para referirse a la misma categoriacutea de fenoacutemenos en el contexto latinoamericano

destaca el de marginalidad

es la posibilidad de integrar a traveacutes de la nocioacuten de derechos un

conjunto de dimensiones de la privacioacuten que hasta ahora no se han

relacionado con la pobreza material De la integracioacuten de estas

dimensiones se deriva como un lineamiento central la necesidad de

poliacuteticas que partiendo de las interconexiones entre las diversas

dimensiones propicie una accioacuten simultaacutenea de promocioacuten del

cumplimiento de los derechos baacutesicos (Cartaya et al 1997 p5)

Es necesario destacar que pese a la diferencia existente entre marginalidad y

exclusioacuten social estos conceptos estaacuten vinculados entre siacute y tienen liacutemites muy fraacutegiles

porque siempre estaacuten aludiendo a un sector de la poblacioacuten socialmente relegada

(Corteacutes 2006)

Tambieacuten es preciso sentildealar que la ldquomarginalidadrdquo y la ldquoexclusioacuten socialrdquo no

son producto de la escasa capacidad del individuo sino que es el resultado de un

sistema que genera sujetos que estaacuten total o parcialmente desvinculados de los ciacuterculos

de pertenencia de la sociedad y de su red de produccioacuten y consumo Tanto la

ldquomarginalidadrdquo como la ldquoexclusioacuten socialrdquo en cuanto ruptura de viacutenculos socio-

econoacutemicos y descomposicioacuten del tejido social siempre es consecuencia de un sistema

socio-poliacutetico y econoacutemico (Enriacutequez 2007 p86)

El concepto de exclusioacuten ha sido utilizado bajo diferentes enfoques para

explicar los fenoacutemenos de marginalidad y pobreza observada en Ameacuterica Latina Al

respecto destaca el Banco Mundial (2000) que

hellip una de las limitaciones encontradas por los distintos autores ha sido

que no existe un marco teoacuterico como tampoco los instrumentos

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

28

metodoloacutegicos apropiados al contexto latinoamericano Maacutes bien lo que

se encuentra es una serie de explicaciones aisladas de cada una de las

dimensiones o factores que intervienen en la generacioacuten de la

marginalidad desigualdad y pobreza (p12)

Mientras Estivill (2003) expone varios argumentos acerca de la aplicabilidad de

la nocioacuten de exclusioacuten fuera de Europa e indica que es posible

transferir la nocioacuten de exclusioacuten del Norte al Sur (de Haan A 1998)

significa ponerla a prueba verificar su capacidad de lectura de la realidad

y al mismo tiempo comprobar que sus atributos (multidimensionalidad

procesual estructural etc) y sus complementarios (participacioacuten

incorporacioacuten globalidad partenariado etc) se convierten en estrategias

uacutetiles y vaacutelidas (p 25)

Tambieacuten el informe de la OIT (1998) menciona que se ha ampliado el alcance

de la aplicacioacuten del concepto en teacuterminos analiacuteticos y de poliacutetica a paiacuteses en desarrollo y

post-socialistas

En tanto el BID (2007) en el libro iquestLos de afuera Patrones cambiantes de

exclusioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe presenta un inventario de la produccioacuten

cientiacutefica de los uacuteltimos 30 antildeos en el campo del anaacutelisis econoacutemico de la exclusioacuten en

Ameacuterica Latina y el Caribe En este informe se estudian los patrones cambiantes de la

inclusioacuten y la exclusioacuten social una de las inquietudes maacutes apremiantes que enfrentan

los gobiernos en Ameacuterica Latina y el Caribe Tambieacuten sentildeala que ldquola exclusioacuten social

afecta principalmente a los indiacutegenas los afrodescendientes las personas con

discapacidades y aquellas que viven con el estigma del VIHSIDArdquo (BID 2007 p 17)

Por otra parte el enfoque de la exclusioacuten social a su vez se diferencia de

algunas propuestas que pretenden realizar evaluaciones de justicia tales como las que se

centran en el ingreso en que es un enfoque multidimensional esto es considera que la

pobreza o el evaluar que la situacioacuten de alguien es peor que otra no depende de una sola

dimensioacuten sino de un conjunto de ellas y eacutestas son fuertemente relacionalesrdquo (Pereira

sf p2)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

29

13 Pobreza

El concepto de pobreza que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre el

tema realizados en las dos uacuteltimas deacutecadas es entendido como carencia y refiere a un

estado de deterioro a una situacioacuten de menoscabo que indica tanto una ausencia de

elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal como una

insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posicioacuten Dichas

carencias refieren a dificultades maacutes estructurales o maacutes coyunturales seguacuten sea la

iacutendole de los indicadores que se utilizan y por ende el meacutetodo por el cual se mide y

clasifica el fenoacutemeno De este modo se es pobre cuando no se logra satisfacer algunos

de los requerimientos que han sido definidos como ldquonecesidades baacutesicasrdquo pero tambieacuten

se es pobre cuando aun cubrieacutendolas los ingresos se ubican por debajo de una

imaginaria liacutenea de pobreza (Perona 2001)

En esta liacutenea de pobreza como carencia es a la que se vinculan las nociones de

vulnerabilidad y de exclusioacuten (Perona y Rocchi 2001) Estos conceptos permiten una

mayor aproximacioacuten tanto a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que

de una u otra manera son partiacutecipes de alguacuten tipo de privacioacuten como para indagar en el

proceso por el cual amplios sectores de la sociedad perdieron la participacioacuten en una o

varias formas de relacioacuten social De esta forma la riqueza analiacutetica del teacutermino no soacutelo

no restringe su aplicacioacuten a las carencias actuales sino que tambieacuten permitiriacutea aplicarse

para describir situaciones de riesgo de debilidad de fragilidad y de precariedad futura a

partir de las condiciones registradas en la actualidad En este sentido ldquolas categoriacuteas de

vulnerabilidad y exclusioacuten se presentan como sugerente tanto para distinguir las

diferencias y develar las heterogeneidades es decir para la comprensioacuten del fenoacutemeno

como para disentildear e implementar distintas acciones posibles en materia de poliacuteticas

diversas esto es darle centralidad al problema de los derechos civiles poliacuteticos y

socialesrdquo (Perona 2001 p 44)

Sen (2004) ha sentildealado que el enfoque ldquode la pobreza que se concentra en el

ingreso basado en la especificacioacuten de un ingreso en una ldquoliacutenea de pobrezardquo que no

variacutee entre las personas puede ser muy equivocado para identificar y evaluar la pobrezardquo

(p 68) En ese enfoque el ingreso que es un medio es tratado como un fin Lo

realmente importante del ingreso es la posibilidad de convertirlo en capacidades para

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

30

funcionar lo cual depende de una variedad de caracteriacutesticas personales (como edad

geacutenero ubicacioacuten del domicilio enfermedades padecidas) y el ambiente social (que

incluye caracteriacutesticas epidemioloacutegicas ambiente social y fiacutesico servicios puacuteblicos en

salud y educacioacuten contextos culturales como el machismo entre otros) (Sen 1995)

Al respecto Sen no niega la importancia de los ingresos como medios para

alcanzar los funcionamientos valiosos la cual debe estar subordinada en las

comparaciones interpersonales

establece que un enfoque evaluativo maacutes apropiado en primer lugar debe

distinguir claramente entre medios y fines y poner el eacutenfasis en estos uacuteltimos

que son las posibilidades y los funcionamientos valiosos y segundo debe tomar

en cuenta las variaciones interpersonales en la capacidad de conversioacuten de los

medios en funcionamientos valiososrdquo (Vethencourt 2007 p 31)

De acuerdo a esto las capacidades seriacutean intriacutensecamente importantes mientras

el ingreso tiene una relevancia instrumental

Tambieacuten Sen (2004) ha criticado el meacutetodo de las ldquonecesidades baacutesicasrdquo ya que

eacuteste reduciriacutea la pobreza a la disponibilidad de bienes y servicios requeridos para

satisfacer las necesidades identificadas como baacutesicas definidas

como la necesidad de productos primarios (por ejemplo alimentos

vivienda vestido cuidado de la salud) y esto puede distraer la atencioacuten

del hecho de que esos productos no son maacutes que medios para obtener

fines reales (insumos valiosos para funcionamientos y capacidades)hellip La

distincioacuten es de particular importancia ya que la relacioacuten entre productos

primarios y las capacidades puede variar mucho entre individuos incluso

en la misma sociedad (Sen 2004 nota pie de paacutegina 30 p 67)

Esto indica que dicho enfoque ldquopierde de vista la diversidad interpersonal

existente en la capacidad de conversioacuten de los bienes de consumo en funcionamientos

valiosos con lo cual terminariacutea promoviendo desigualdades de bienestar y libertadrdquo

(Vethencourt 2007 p 33)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

31

Para Sen lo esencial es que los pobres no poseen las capacidades adecuadas para

desarrollarse y convertir el ingreso y bienes en fines o en sus teacuterminos para

transformar bienes e ingreso en logros (funcionamientos) sociales

Seguacuten el enfoque de las capacidades de Sen (1995) la pobreza es el ldquofracaso de

las capacidades baacutesicas para alcanzar determinados niveles miacutenimamente aceptablesrdquo

(p126) Eacutestos pueden variar desde algunos funcionamientos fiacutesicos tan elementales

como una buena nutricioacuten vestimenta y vivienda adecuada prevencioacuten de

enfermedades y similares hasta logros sociales maacutes complejos como la participacioacuten

en la vida de la comunidad capacidad para presentarse en puacuteblico sin avergonzarse

entre otros

En este sentido el enfoque de las capacidades incorpora la explicacioacuten

estructural de las causas de la pobreza pero la supera ya que introduce la perspectiva

de la libertad a la par que el desarrollo econoacutemico en el anaacutelisis de este complejo

fenoacutemeno Pues ldquopara Sen el valor del desarrollo reside en sus efectos en los seres

humanos y debe ser definido como un proceso de ampliacioacuten de las capacidades de las

personas y por tanto de sus libertadesrdquo (Vethencourt 2007 p 76)

En este contexto son capacidades ldquolas combinaciones alternativas que una

persona puede hacer o ser los distintos funcionamientos que puede lograrrdquo (Sen 2004

p 54) Por su parte ldquolos funcionamientos representan partes del estado de una persona

en particular las cosas que lograr hacer o ser al vivirrdquo (Ibid p 55) De acuerdo a esto

el enfoque se basa en una visioacuten de la vida en tanto combinacioacuten de varios ldquoquehaceres

y seresrdquo en los que la calidad de vida debe evaluarse en teacuterminos de la capacidad para

lograr funcionamientos valiosos (Ibid p 56)

Esto quiere decir que las capacidades dependen esencialmente de las funciones

cualitativas esto es no es suficiente que una persona culmine el ciclo de educacioacuten

baacutesica o que formalmente pueda acceder a servicios puacuteblicos de salud sino que tenga

las capacidades de leer escribir pensar analiacuteticamente Estar bien alimentado y gozar

de buena salud para desempentildear satisfactoriamente sus actividades familiares escolares

laborales y sociales En suma este conjunto de capacidades permite a toda persona

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

32

participar en la vida econoacutemica social y poliacutetica de su comunidad en particular y de su

paiacutes en general

Puede apreciarse que el concepto de capacidades rebasa los conceptos de

necesidades baacutesicas pues no se estanca en el mero disfrute de bienes y servicios

(educacioacuten salud alimentacioacuten) sino en la realizacioacuten de las funciones que dichos

bienes y servicios hacen posible que una persona adquiera las capacidades para

enfrentarse a la competencia de los mercados de trabajo y a los avatares de la vida

cotidiana

Se distingue entre capacidades y capacidades baacutesicas14 Eacutestas uacuteltimas

ldquodefiniriacutean los liacutemites por debajo de los cuales las personas no pueden funcionar como

seres humanosrdquo (Sen 1998 p67 citado por Vethencourt 2007 p 80)

Sobre este aspecto Vethencourt (2007) apunta que Sen ha dejado indefinido el

umbral a partir del cual se produce la situacioacuten de pobreza a pesar de haber expuesto

con claridad el concepto de pobreza Ya que dejoacute sin ldquodefinir cuaacuteles seriacutean esas

capacidades baacutesicasrdquo (p 80) Sentildeala ademaacutes que ldquoA juicio de Dubois esta imprecisioacuten

le resta operatividad al planteamiento de Sen sobre la pobreza aunque no por ello

pierde su valor y potencialidad como enfoque alternativo (Dubois 2001 p60 citado

por Vethencourt 2007 p 80)

Seguacuten Pereira (sf) este enfoque es la propuesta

conceptualmente maacutes precisa que el paradigma de la exclusioacuten social

Esta perspectiva presenta un conjunto de capacidades elementales como

forma de especificar la dignidad humana constituyendo a la vez el

desarrollo de estas capacidades el camino para la expansioacuten de la libertad

real de los sujetos y la forma de alcanzar el desarrollo humanordquo (p2)

Dicho enfoque ldquose presenta como un paradigma convergente con el de la

exclusioacuten social esto es porque es un enfoque multidimensional pero muy

especialmente porque estaacute preocupado por el rol activo que tienen las personas en la

14 Sen (2004) sentildeala ldquotambieacuten es importante reconocer que el uso del enfoque sobre la capacidad no se limita soacutelo a las capacidades baacutesicasrdquo (p 68)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

33

realizacioacuten de sus fines Esta es una caracteriacutestica sumamente importante que ambas

perspectivas comparten y que las diferencia tambieacuten de un enfoque muy cercano que es

el de las necesidades baacutesicasrdquo (Pereira sf p3) Tambieacuten proporciona una base de

informacioacuten multidimensional y altamente sensible a lo que se ha denominado agencia

y bien-estar siendo de esta manera una excelente herramienta tanto para las

evaluaciones de justicia como para el disentildeo de poliacuteticas sociales Por otra parte la

debilidad del enfoque a partir de su excesivo eacutenfasis en el individualismo puede ser

complementada por el rol que el paradigma de la exclusioacuten social le otorga a la

intersubjetividad y a la accioacuten colectiva ambas perspectivas son imprescindibles para

poder realizar la justicia social (Pereira sf)

En siacutentesis la multiplicidad de trabajos desarrollados en los uacuteltimos antildeos sobre

el problema de la pobreza de la marginalidad y de la exclusioacuten social muestra no soacutelo

la profundidad de la problemaacutetica sino tambieacuten de las dificultades para abordarla Tanto

la pobreza como la marginacioacuten son fenoacutemenos multidimensionales cuyo anaacutelisis y

medicioacuten es una tarea compleja debido a los diferentes marcos analiacuteticos y criterios

utilizados para su estudio No existe una sola forma ni acuerdo en cuanto a la

metodologiacutea y el tipo de indicadores que deban utilizarse para medir su dimensioacuten

Algunos estudios se enfocan maacutes en los aspectos econoacutemicos de la marginacioacuten

mientras que otros dan maacutes importancia a los aspectos sociales por lo tanto tampoco

existe una manera uacutenica de combinar la informacioacuten o generar indicadores para obtener

una medicioacuten del grado de marginacioacuten Tal como sentildeala Perona (2001) este tema nos

confronta con un nuevo tratamiento de la ldquocuestioacuten socialrdquo en la direccioacuten de

reflexionar sobre la ruptura de lazos sociales la peacuterdida de cohesioacuten social

particularmente en sociedades con deacuteficits de integracioacuten y persistente perdida de

ldquosolidaridad orgaacutenicardquo

Asiacute pues la tendencia actual es integrar la perspectiva de la exclusioacuten social con el

anaacutelisis tradicional de la pobreza Sin embargo el presente trabajo trataraacute expliacutecitamente

sobre la pobreza ldquocomo carencia de ingresosrdquo y tomaraacute en consideracioacuten algunos

aspectos de las dimensiones social y econoacutemico para su modelaje pues no se dispone

de la informacioacuten necesaria para estudiar exclusioacuten social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

34

En la seccioacuten siguiente se presenta un anaacutelisis de la situacioacuten de pobreza a nivel

mundial

14 El Panorama Mundial de la Pobreza

Durante la uacuteltima deacutecada el comercio mundial ha registrado un crecimiento

considerable En 2007 representaba maacutes del 60 por ciento del PIB mundial frente a

menos del 30 por ciento a mediados de la deacutecada de 1980 Pocos observadores pondriacutean

en duda el hecho de que el aumento del comercio ha contribuido al crecimiento y a la

creacioacuten de empleos en el mundo No obstante hasta el momento el fuerte crecimiento

de la economiacutea mundial no ha contribuido en muchos casos a mejorar en la misma

medida las condiciones de trabajo y el nivel de vida

Graacutefico 11 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$1 al diacutea 1981-2005

Fuente Tabla A1 Banco Mundial Elaboracioacuten propia

La pobreza absoluta ha disminuido gracias al dinamismo econoacutemico de los

uacuteltimos antildeos los esfuerzos de las empresas privadas las remesas de los trabajadores

migrantes y la comunidad internacional dedicada al desarrollo (OIT 2009 p 1) Ya

que el porcentaje de poblacioacuten que viviacutea en pobreza extrema es decir que subsisten

con menos de un doacutelar diario ha disminuido durante el periacuteodo comprendido entre 1981

al 2005 (Graacutefico 11)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

Porc

enta

je

Asia oriental y elPaciacutefico

China

Europa oriental yAsia central

Ameacuterica Latina yel Caribe

Oriente Medio yNorte de Aacutefrica

Asia meridional

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

35

El Banco Mundial sentildeala que se han actualizado las estimaciones de pobreza15

las cuales estaacuten basadas en una nueva liacutenea de pobreza de US$125 la cual es un

promedio de los 10 a 20 paiacuteses maacutes pobres Entre los resultados maacutes importantes

destacan

1 Las nuevas estimaciones indican que el nuacutemero de personas pobres es

mayor

Los datos anteriores indicaban que el nuacutemero de pobres habiacutea disminuido a

menos de 1000 millones pero con los ajustes al alza del costo de vida en los paiacuteses en

desarrollo se estima que en el mundo existen 1400 millones de personas que auacuten son

pobres seguacuten los patrones de los paiacuteses maacutes pobres Existen 2600 millones de personas

que consumen menos de US$2 al diacutea a precios de 2005

2 No obstante en general ha habido progresos con respecto a la poblacioacuten

maacutes pobre

El porcentaje de personas que se encuentran por debajo de la liacutenea de pobreza de

US$12516 al diacutea se redujo a la mitad del 52 al 26 en el periacuteodo de 1981-2005 (Ver

Graacutefico 12) La tendencia descendente de la tasa agregada de pobreza fue de un punto

porcentual por antildeo

En el graacutefico 12 se presenta el porcentaje de personas que se encuentran por

debajo de la liacutenea de pobreza de US$125 durante el periacuteodo 1981-2005 por regiones

Se puede apreciar la disparidad en la reduccioacuten de pobreza por regiones Entre ellas

destaca China con una reduccioacuten del 81 durante dicho periacuteodo pues dicha tasa se

redujo del 84 en 1981 al 159 en 2005 Por su parte Aacutefrica Subsahariana continuacutea

siendo una de las regiones con la maacutes alta tasa de pobreza la cual se mantenido

alrededor del 50 durante todo el periacuteodo apenas se redujo 08 Sin embargo el

15 Veacutease dichas estimaciones en la nota informativa del Banco Mundial httpsiteresourcesworldbankorgDECResourcesPoverty-Brief-in-Spanishpdf en la cual se exponen las principales conclusiones del documento titulado ldquoThe developing world is poorer than we thought but no less successful in the fight against povertyrdquo 16 Sentildeala la nota informativa del Banco Mundial que debido a desfases en la disponibilidad de datos de encuestas estos nuevos caacutelculos no consideran el efecto del aumento en el precio de los alimentos y del combustible que se produjo en 2007 y 2008 ni tampoco los efectos de la depresioacuten econoacutemica mundial httpwebworldbankorgWBSITEEXTERNALBANCOMUNDIALNEWSSPANISH0contentMDK20550455~pagePK64257043~piPK437376~theSitePK107456800html

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

36

nuacutemero de personas pobres praacutecticamente se duplicoacute en dicho periacuteodo al aumentar de

200 millones a 380 millones A pesar de que entre 1999 y 2004 hubo una disminucioacuten

de 47 puntos porcentuales en la cantidad de personas que viven en pobreza extrema

31 de los africanos todaviacutea viviraacute en esa situacioacuten en 2015 seguacuten indican

proyecciones hechas sobre la base de datos actuales Esta cifra es mucho mayor que la

meta esperada de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 23

Graacutefico 12 Porcentaje de Poblacioacuten que viviacutea con menos de US$125 al diacutea 1981-2005

Fuente Tabla A1 Banco Mundial Nota informativa Elaboracioacuten propia

Debido a la gravedad del fenoacutemeno de la pobreza en el antildeo 2000 se reunieron

189 Jefes de Estado y gobiernos y se comprometieron en la ONU a reducir a la mitad la

pobreza y el hambre antes del antildeo 2015 al firmar los ocho Objetivos de Desarrollo del

Milenio erradicar la pobreza extrema y el hambre universalizar la educacioacuten primaria

promover la igualdad entre los sexos mejorar la salud revertir el deterioro ambiental y

fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo

En tanto Europa Oriental y Asia Central a pesar de presentar las tasas maacutes

bajas de pobreza eacutestas registran aumentos de 16 en 1981 al pasar a 5 en 2005 En

Ameacuterica Latina y el Caribe se redujo la pobreza en un 33 En Asia meridional la

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

Porc

enta

je

Asia oriental y elPaciacutefico

China

Europa oriental y Asiacentral

Ameacuterica Latina y elCaribe

Oriente Medio y Nortede Aacutefrica

Asia meridional

India

Aacutefrica al sur del Sahara

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

37

tasa de pobreza disminuyoacute del 60 al 40 entre 1981 y 2005 Sin embargo ello no ha

sido suficiente para reducir el nuacutemero de personas pobres En el periacuteodo comprendido

entre 1981 y 2005 la tasa de pobreza disminuyoacute en Ameacuterica Latina y el Caribe y en

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica pero no lo suficiente para reducir el nuacutemero de pobres

(Ver Tabla A12 del anexo del capiacutetulo)

Graacutefico 13 Tasas de Pobreza en el Mundo en Desarrollo 1981-2005

Fuente Banco Mundial Nota informativa

Asiacute la disparidad existente en la reduccioacuten de la pobreza por regiones se puede

observar en Graacutefico 13 La cantidad de pobres disminuyoacute en Asia oriental pero

aumentoacute en todas las demaacutes regiones Si bien Asia oriental teniacutea la incidencia de

pobreza maacutes alta del mundo en el decenio de 1980 (80 de la poblacioacuten viviacutea con

menos de US$125 al diacutea en 1981) la tasa de pobreza cayoacute a 56 en 1990 y a 18 en

2005 Esto tambieacuten significa que esta regioacuten ya cumplioacute el objetivo de reducir la

pobreza extrema a la mitad entre 1990 y 2015 Tan soacutelo en China la cantidad de

personas en situacioacuten de pobreza descendioacute en unos 600 millones entre 1981 y 2005 En

el resto de los paiacuteses en desarrollo la tasa de pobreza bajoacute de 40 a 29 entre 1981 y

2005 a pesar de que la cantidad absoluta de pobres se mantiene inalterada en torno a los

1200 millones

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

38

Tabla 13 Objetivos de Desarrollo del Milenio y posibles efectos del cambio climaacutetico

objetivos de desarrollo

del Milenio

Posibles efectos del cambio climaacutetico

objetivo 1 Erradicar la

pobreza extrema y el

hambre

Los dantildeos a los bienes que proporcionan medios de vida inclusive viviendas abastecimiento de agua

servicios de salud e infraestructura pueden menoscabar la capacidad de la gente para ganarse la vida bull La

reduccioacuten del rendimiento de los cultivos afecta la seguridad alimentaria bull Los cambios en los sistemas y

recursos naturales en la infraestructura y en la productividad del trabajo pueden reducir las oportunidades

de obtener ingresos y afectar el crecimiento econoacutemico bull Las tensiones sociales respecto del

aprovechamiento de los recursos pueden conducir a conflictos desestabilizar vidas y medios de vida y obligar

a las comunidades a migrar Objetivo 2 Lograr la

ensentildeanza primaria

universal

bull La peacuterdida de medios de vida y los desastres naturales reducen las oportunidades de recibir una educacioacuten

completa y es maacutes probable que aumente la cantidad de nintildeos (especialmente nintildeas) que dejan de asistir a la

escuela para ayudar a recoger agua a obtener un ingreso o a atender a miembros de la familia enfermos bull La

malnutricioacuten y la enfermedad reducen la asistencia a la escuela y la posibilidad de que los nintildeos aprendan

cuando estaacuten en clase bull El desplazamiento y la migracioacuten pueden reducir el acceso a la educacioacuten Objetivo 3 Promover la

igualdad entre los sexos y

la autonomiacutea de la mujer

bull La exacerbacioacuten de la desigualdad de geacutenero a medida que las mujeres acrecientan su dependencia

respecto del medio ambiente natural para obtener medios de vida incluida la produccioacuten agriacutecola puede

conducir a una salud cada vez peor y a tener poco tiempo para la adopcioacuten de decisiones y la obtencioacuten de

ingresos adicionales bull Las mujeres y las nintildeas suelen ser quienes se encargan de las tareas domeacutesticas y de

recoger agua forraje lentildea y a menudo alimentos Durante eacutepocas de estreacutes climaacutetico deben subsistir con

menores recursos y absorber una mayor carga de trabajo bull Las mujeres jefas de familia que poseen escasos

bienes resultan particularmente afectadas por los desastres relacionados con el clima Objetivo 4 Reducir la

mortalidad de los nintildeos

menores de cinco antildeos

bull Las defunciones y las enfermedades y las muertes debidas a olas de calor inundaciones sequiacuteas y

huracanes bull Los nintildeos y las embarazadas son particularmente susceptibles a las enfermedades transmitidas

por vectores (por ejemplo paludismo y dengue) y enfermedades transmitidas por el agua (por ejemplo

coacutelera y disenteriacutea) que tal vez aumenten yo se propaguen a nuevas zonas bull La salud de los nintildeos se resiente

debido a la menor seguridad en el abastecimiento de agua y alimentos Objetivo 5 Mejorar la

salud materna bull La reduccioacuten en la calidad y la cantidad del agua de beber tiene consecuencias perjudiciales sobre la salud

de las madres bull La inseguridad alimentaria causa aumentos en la malnutricioacuten bull Las inundaciones y las

sequiacuteas favorecen la propagacioacuten de enfermedades transmitidas por el agua y afectan la salud de las madres Objetivo 6 Combatir el VIHSIDA el paludismo y otras enfermedades

bull El estreacutes por falta de agua y las maacutes altas temperaturas agravan la vulnerabilidad a las enfermedades bull Los hogares afectados por el SIDA tienen menos bienes para ganarse la vida y la malnutricioacuten acelera los efectos perjudiciales de la enfermedad

Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

bull Alteraciones y posibles dantildeos irreversibles en la calidad y la productividad de los ecosistemas y los recursos naturales bull Reduccioacuten de la diversidad bioloacutegica y empeoramiento de la degradacioacuten ambiental existente bull Las alteraciones en la interfaz y las interacciones entre los seres humanos y los ecosistemas conducen a peacuterdida de la diversidad bioloacutegica y merma de los sistemas de apoyo baacutesicos para los medios de vida de muchas personas particularmente en Aacutefrica

Objetivo 8 Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo

bull El cambio climaacutetico es un problema mundial y un desafiacuteo mundial la respuesta requiere la cooperacioacuten mundial especialmente para ayudar a los paiacuteses en desarrollo a adaptarse a los efectos perjudiciales del cambio climaacutetico bull Los efectos del clima pueden agravar tensiones en las relaciones internacionales

Fuente FNUAP (2009) El estado de la poblacioacuten mundial 2009 Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico 2007 Cambio climaacutetico Efectos vulnerabilidades y adaptacioacuten en los paiacuteses en desarrollo Bonn Secretaria de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

En general entre 1981 y 2005 el nuacutemero de pobres disminuyoacute en 500 millones

al pasar de 1900 millones a 1400 millones (ver Tabla A12 del anexo) Asimismo la

tasa agregada de pobreza en el mundo en desarrollo se redujo a la mitad de 52 a 26

Esto significoacute la disminucioacuten sostenida de un punto porcentual anual A este ritmo el

mundo en desarrollo en su conjunto estaacute bien encaminado para alcanzar el primer

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

39

objetivo de desarrollo del milenio de reducir a la mitad para el antildeo 2015 la tasa de

pobreza que existiacutea en 1990 (Ver Tabla 13)

No obstante esa proyeccioacuten podriacutea correr riesgo a raiacutez de la crisis econoacutemica

mundial Tambieacuten estos resultados podriacutean verse empantildeados ante el cambio climaacutetico

debido a que las zonas maacutes pobres son muy vulnerables ante eacutel tal como refiere el

informe sobre El estado de la poblacioacuten mundial 2009 de las Naciones Unidas (Ver

Tabla 13)

Ademaacutes de todo esto se debe considerar que con frecuencia las condiciones

del mercado laboral y la calidad del empleo no han mejorado en la misma medida En

muchas economiacuteas en desarrollo la creacioacuten de empleos se ha producido

principalmente en el sector informal de la economiacutea del que proceden los ingresos de

alrededor del 60 por ciento de la poblacioacuten activa Auacuten asiacute la economiacutea informal se

caracteriza por una menor seguridad en el empleo ingresos maacutes bajos falta de acceso a

una serie de prestaciones sociales y escasas oportunidades de participar en los

programas de educacioacuten y formacioacuten en resumen por la ausencia de los elementos

esenciales de un trabajo dignordquo (OIT 2009 p 1)

A nivel mundial la riqueza y el consumismo son cada vez maacutes crecientes sin

embargo persiste la pobreza y desigualdad tanto dentro como entre paiacuteses y como

consecuencia mayor inseguridad humana y ambiental Asiacute pues la desigualdad es

desproporcionada entre ricos y pobres ya que el 20 maacutes rico de la poblacioacuten mundial

recibe 80 de los ingresos mundiales Mientras unos 1400 millones de personas viven

con menos de US$125 al diacutea otros 2600 millones lo hacen con menos de US$2

Ademaacutes de causar hambre y desnutricioacuten la pobreza deja a las personas en situacioacuten de

vulnerabilidad ante crisis econoacutemicas como el aumento en los precios de los alimentos y

combustibles el cambio climaacutetico y los desastres naturales la violencia y la

delincuencia Asimismo los pobres con frecuencia carecen de acceso a educacioacuten a

servicios de salud adecuados y a agua potable y saneamiento

No obstante la pobreza es multidimensional y la insuficiencia de los ingresos es

soacutelo un indicador de la privacioacuten humana La pobreza estaacute referida a la falta de agua y

alimento adecuado a la vulnerabilidad a los desastres ambientales y a los estragos de las

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

40

enfermedades a encontrarse expuesto a las penurias de la existencia urbana y rural a

condiciones duras de trabajo violencia criminalidad y violaciones de los derechos

humanos Existe una diferencia entre la pobreza de los hombres y la de las mujeres

Ademaacutes se suma el hecho que el agotamiento de los recursos naturales de

nuestro planeta es en algunos casos irreversible Asiacute la preocupacioacuten por los cambios

climaacuteticos ha ganado preeminencia a medida que se ha entendido el nexo que hay entre

emisiones de gases de efecto invernadero la elevacioacuten de las temperaturas y niveles del

mar y la creciente frecuencia e intensidad de cambios climaacuteticos extremos

Todo indica que los patrones actuales de aprovechamiento y consumo de los

recursos no son sostenibles y estaacuten llegando a los liacutemites naturales en algunas aacutereas

Estos problemas refuerzan la preocupacioacuten de que la competencia por recursos naturales

en continua disminucioacuten puede ser en el futuro causa de conflictos Lo cual podriacutea

contribuir a mantener yo aumentar los niveles de pobreza a escala mundial

De acuerdo con el informe anual de Tendencias Mundiales del Empleo de la OIT

(2010) se espera que la crisis econoacutemica mundial produzca un aumento espectacular

del nuacutemero de personas que engrosen las filas de desempleados trabajadores pobres y

trabajadores con empleos vulnerables El informe afirma que el desempleo en el mundo

podriacutea aumentar en 2009 con respecto a 2007 en una cifra en torno a los 30 millones de

trabajadores y hasta en maacutes de 50 millones si la situacioacuten sigue deterioraacutendose El

informe sostiene asimismo que de producirse este uacuteltimo escenario cerca de 200

millones de trabajadores en especial en las economiacuteas en desarrollo podriacutean pasar a

integrar las filas de la pobreza extrema El nuacutemero de desempleados en el mundo

alcanzoacute cerca de 212 millones en 2009 tras experimentar un incremento de 34 millones

comparado con 2007 en viacutesperas de la crisis global Sentildeala ademaacutes que 633 millones

de trabajadores y sus familias viviacutean con menos de 125 doacutelares estadounidenses por diacutea

en 2008 y otros 215 millones de trabajadores estaban en riesgo de caer en la pobreza en

2009 El informe advierte la necesidad de establecer de manera urgente una amplia

cobertura de esquemas de proteccioacuten social baacutesicos para proteger a los pobres de los

efectos devastadores causados por las fuertes fluctuaciones de la actividad econoacutemica

En la seccioacuten siguiente se analiza la situacioacuten de pobreza en Ameacuterica Latina

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

41

15 La Pobreza en Latinoamerica

El panorama para Ameacuterica Latina entre 1980 y el 2008 da cuenta de una

reduccioacuten porcentual apreciable de la incidencia de la pobreza17 y de la pobreza

extrema aunque insuficiente para contrarrestar completamente el elevado crecimiento

poblacional del periacuteodo En 2008 la incidencia de la pobreza alcanzoacute a un 330 de la

poblacioacuten de la regioacuten incluyendo un 129 que viviacutea en condiciones de pobreza

extrema o indigencia mientras en el antildeo 1980 la incidencia de la pobreza representoacute un

405 de los cuales 186 viviacutea en indigencia Aunque se ha producido una

disminucioacuten porcentual de 75 puntos en la tasa de incidencia y 57 puntos porcentuales

en la tasa de pobreza extrema respectivamente (Ver Graacutefico 1) Sin embargo ha

aumentado el nuacutemero de personas en situacioacuten de pobreza pues en 1980 existiacutean 136

millones de personas pobres en contraste a 180 millones en el 2008 de las cuales 62

millones se encontraban en indigencia en 1980 mientras en el 2008 existiacutean 71

millones de personas en esa situacioacuten (CEPAL 2009a) De acuerdo a las proyecciones

de la CEPAL se espera que aumente auacuten maacutes el nuacutemero de personas en ambos casos

Graacutefico 14 Evolucioacuten de la Pobreza e Indigencia en Ameacuterica Latina 1980-2008

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL) Anuario Estadiacutestico 2009

En el graacutefico 14 se puede observar que desde el antildeo 2002 ha disminuido la tasa

de incidencia de pobreza sin embargo estos resultados indican una desaceleracioacuten en el

17 El enfoque utilizado por CEPAL (2009a) para estimar la pobreza clasifica como ldquopobrerdquo a una persona cuando el ingreso por habitante de su hogar es inferior al valor de la ldquoliacutenea de pobrezardquo o monto miacutenimo necesario que le permitiriacutea satisfacer sus necesidades esenciales En el caso de la indigencia la liacutenea utilizada refleja uacutenicamente el costo de satisfacer las necesidades de alimentacioacuten (p9)

186 207 225 208 190 187 194 154 133 126 129

405 433

483 457 435 439 440 398

363 341 330

1980 1986 1990 1994 1997 1999 2002 2005 2006 2007 2008

Indigentes Pobres no indigentes

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

42

proceso de reduccioacuten de la pobreza debido a que la reduccioacuten de la tasa de pobreza

extrema ha sido inferior Es decir esto se traduce en una reversioacuten del comportamiento

observado desde 2002 ya que la disminucioacuten de la tasa de pobreza en 2008 respecto de

2007 de 11 puntos porcentuales es notablemente inferior a la reduccioacuten anual de la

pobreza que se produjo entre 2002 y 2007 de 2 puntos porcentuales por antildeo Por su

parte para los mismos antildeos la tasa de indigencia crecioacute 03 puntos porcentuales luego

de haber disminuido a un ritmo de 14 puntos por antildeo Seguacuten reporta el informe de la

CEPAL (2009ordf) ldquoEl deterioro en materia de indigencia se originoacute principalmente en el

alza de los precios de los alimentos que implicoacute un encarecimiento acelerado de la

canasta baacutesica de alimentosrdquo (pp 9-10)

Sin embargo al evaluar el periacuteodo 2002-2008 se puede sentildealar que el balance

del proceso reduccioacuten de la pobreza y la indigencia es positivo igualmente con respecto

de las dos deacutecadas pasadas ya que tanto las actuales tasas de pobreza e indigencia son

inferiores a las de 1990 como ldquoel nuacutemero de personas pobres se situacutea alrededor de 20

millones por debajo de lo registrado en ese antildeordquo (CEPAL 2009ordf p 10) Tambieacuten al

comparar con 1980 se observa una reduccioacuten apreciable de la incidencia de la pobreza

y particularmente de la indigencia ldquoaunque insuficiente para contrarrestar

completamente el elevado crecimiento poblacional del periacuteodordquo (CEPAL 2009ordf p 10)

El periacuteodo del 2002 al 2008 estuvo caracterizado por la reduccioacuten de la pobreza

y de la desigualdad En ese uacuteltimo antildeo la tasa de pobreza alcanzoacute 330 lo cual

significoacute una reduccioacuten de 11 puntos porcentuales menos respecto del 2002 Aunque la

tasa de pobreza extrema aumentoacute en el antildeo 2008 debido al incremento de precios en los

alimentos la tasa de incidencia equivale a dos tercios de la observada en 2002 Al

respecto la CEPAL (2009ordf) explica que la reduccioacuten de la pobreza

provino principalmente de un incremento en el ingreso medio de la

poblacioacuten que fue complementado por las mejoras distributivas

registradas en algunos paiacuteses Pese a los avances logrados los niveles de

pobreza en la regioacuten continuacutean siendo elevados y afectando en una mayor

proporcioacuten a las mujeres y los nintildeos (p3)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

43

Tabla 14 Ameacuterica Latina Incidencia de la Pobreza y la Indigencia 1980 ndash 2008 a

Antildeos

Porcentaje de Personas

Pobres b Indigentes c

Total Urbana Rural Total Urbana Rural

1980 4050 2980 5990 1860 1060 3270

1990 4830 4140 6540 2250 1530 4040

1997 4350 3650 6300 1900 1230 3760

1999 4380 3710 6370 1850 1190 3830

2002 4400 3840 6180 1940 1350 3790

2006 3630 3100 5400 1330 850 2920

2007 3410 2890 5210 1260 810 2810

2008 3300 2760 5220 1290 830 2950 Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009b cuadro I2 p5) a Estimacioacuten correspondiente a 18 paiacuteses de la regioacuten maacutes Haitiacute B Porcentaje de personas con ingresos inferiores a la liacutenea de pobreza Incluye a las personas que se encuentran en situacioacuten de indigencia C Porcentaje de personas con ingresos inferiores a la liacutenea de indigencia

Por otra parte al comparar aacuterea urbana y rural se puede observar en la tabla 14

que la pobreza y la indigencia afectan a las aacutereas rurales de una manera maacutes extensa que

a las aacutereas urbanas En 2008 el porcentaje de poblacioacuten pobre en las aacutereas rurales

(522) praacutecticamente duplicoacute a la tasa de pobreza urbana (276) La indigencia

presenta una diferencia auacuten maacutes pronunciada ya que la incidencia en aacutereas rurales

(295) superoacute en maacutes de tres veces a la urbana (83) Estas cifras muestran

asimismo que la mayor parte de la poblacioacuten pobre en las aacutereas rurales vive en

condiciones de pobreza extrema a diferencia de lo que sucede en las aacutereas urbanas lo

que denota que la insuficiencia de recursos para satisfacer las necesidades baacutesicas es

maacutes generalizada en las primeras

El proceso de reduccioacuten de la pobreza y la indigencia ha estado concentrado

principalmente en las aacutereas urbanas Ya sea que se tome como punto de comparacioacuten el

antildeo 1990 o el antildeo 2002 las variaciones porcentuales en las tasas de pobreza e

indigencia han superado mayormente a las registradas en las aacutereas rurales Asiacute al

comparar el periacuteodo comprendido entre 2002 y 2008 la tasa de pobreza se redujo un

28 en las aacutereas urbanas y un 16 en las aacutereas rurales en el caso de la indigencia los

porcentajes fueron de 39 y 22 respectivamente (Ver tabla 14)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

44

Con relacioacuten a la situacioacuten de la pobreza e indigencia por paiacuteses resalta la

elevada heterogeneidad entre ellos De acuerdo a los niveles presentados en las tasas de

pobreza e indigencia son clasificados por CEPAL (2009b) en grupos de pobreza baja

pobreza media-baja con tasas de pobreza de entre un 35 y un 48 y pobreza alta De

acuerdo a esto

Los menores niveles de pobreza se registran en la Argentina (datos solo del aacuterea

urbana) Chile el Uruguay y Costa Rica con tasas de pobreza inferiores al 22

y tasas de indigencia de entre un 3 y un 7 Por su parte el grupo de pobreza

media-baja estaacute constituido por el Brasil Panamaacute y la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela en los que la tasa de pobreza se mantiene por debajo del 30 Por su

parte el grupo de paiacuteses con niveles de pobreza media-alta incluye a Colombia

el Ecuador (datos del aacuterea urbana) Meacutexico El Salvador el Peruacute y la Repuacuteblica

Dominicana con tasas de pobreza de entre un 35 y un 48 Los paiacuteses con las

tasas maacutes altas de pobreza e indigencia que superan el 50 y el 30

respectivamente son Bolivia Guatemala Honduras Nicaragua y el Paraguay

(CEPAL 2009b p7) (Ver tabla A13 del anexo del capiacutetulo)

En la tabla 15 se presenta las cifras actualizadas al antildeo 2008 las cuales

muestran una evolucioacuten positiva de la pobreza respecto al 2007 En Brasil Peruacute y

Uruguay (datos del aacuterea urbana) su incidencia se redujo en al menos 3 puntos

porcentuales en Costa Rica y el Paraguay lo hizo en maacutes de 2 puntos porcentuales y en

Panamaacute y la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela se registroacute una disminucioacuten en torno a

un punto porcentual El caso de Colombia resalta pues registroacute una reduccioacuten de 4

puntos porcentuales18 Mientras que en Ecuador y la Repuacuteblica Dominicana no hubo

variacioacuten significativa Por su parte Meacutexico fue el uacutenico paiacutes que registroacute un

empeoramiento de la pobreza ldquocuyo incremento de 31 puntos porcentuales entre 2006

y 2008 refleja los primeros efectos de la crisis econoacutemica que se empezoacute a manifestar

hacia fines de ese uacuteltimo antildeordquo (CEPAL 2009ordf p10)

18 Las cifras para Colombia corresponden al periacuteodo 2005-2008 y son una estimacioacuten preliminar de la CEPAL (2009a) veacutease nota de pie de paacutegina 2 p 10

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

45

Tabla 15 Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Personas en Situacioacuten de Pobreza e Indigencia alrededor de 2002 2007 y 2008 (En porcentajes)

Alrededor de 2002 Alrededor de 2007 2008

Paiacutes Antildeo Pobreza Indigencia Antildeo Pobreza Indigencia Antildeo Pobreza Indigencia

Argentina a 2002 454 209 2006 21 72 hellip hellip hellip

Bolivia (Estado

Plurinacional de) 2002 624 371 2007 54 312 hellip hellip hellip

Brasil 2001 375 132 2007 30 85 2008 258 73

Chile 2000 202 56 2006 137 32 hellip hellip hellip

Colombia b 2002 515 248 2005 468 202 2008 428 229

Costa Rica 2002 203 82 2007 186 53 2008 164 55

Ecuador a 2002 49 194 2007 388 124 2008 39 142

El Salvador 2001 489 221 2004 475 19 hellip hellip hellip

Guatemala 2002 602 309 2006 548 291 hellip hellip hellip

Honduras 2002 773 544 2007 689 456 hellip hellip hellip

Meacutexico 2002 394 126 2006 317 87 2008 348 112

Nicaragua 2001 694 425 2005 619 319 hellip hellip hellip

Panamaacute 2002 369 186 2007 29 12 2008 277 135

Paraguay 2001 61 332 2007 605 316 2008 582 308

Peruacutec 2001 547 244 2007 393 137 2008 362 126

Repuacuteblica

Dominicana 2002 471 207 2007 445 21 2008 443 226

Uruguay a 2002 154 25 2007 181 31 2008 14 35

Venezuela

(Repuacuteblica

Bolivariana de) 2002 486 222 2007 285 85 2008 276 99

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009 Cuadro 1 p11)

En cuanto a la indigencia eacutesta mostroacute un aumento generalizado Los uacutenicos

paiacuteses que lograron reducciones en sus indicadores alrededor de un punto porcentual

fueron Brasil Paraguay y Peruacute Mientras que Ecuador Meacutexico Panamaacute la Repuacuteblica

Bolivariana de Venezuela y la Repuacuteblica Dominicana registraron aumentos de entre 14

y 25 puntos porcentuales en tanto en Costa Rica y Uruguay los incrementos fueron

muy leves ldquoEn Colombia la indigencia crecioacute 27 puntos porcentuales entre 2005 y

2008 equivalentes a un aumento anual de 09 puntosrdquo (CEPAL 2009ordf p10)

Por otra parte el tema de la desigualdad toma una posicioacuten central en el

informe de CEPAL (2009) sobre el Panorama Social 2009 ya que presenta un anaacutelisis

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

46

detallado sobre su evolucioacuten a traveacutes de la distribucioacuten del ingreso por deciles la

participacioacuten de las fuentes de ingresos de los iacutendices de Gini Theil y Atkinson (que

son indicadores utilizados para medir la desigualdad) y de los cambios distributivos los

cuales son analizados mediante la descomposicioacuten de la variacioacuten en las tasas de

pobreza e indigencia en los sus componentes crecimiento y distribucioacuten

Graacutefico 15 Iacutendice de Gini para Ameacuterica Latina (18 Paiacuteses) Alrededor de 1990

2002 y 200819

1990

20

08

060504

065

060

055

050

045

040

2002

20

08

065060055050045040

065

060

055

050

045

040

America Latina

Venezuela

Uruguay

Peruacute

Paraguay PanamaacuteNicaragua

Meacutexico

HondurasGuatemala

El Salvador

EcuadorCosta Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina America Latina

Venezuela

Uruguay

Repuacuteblica Dominicana

Peruacute

ParaguayPanamaacuteNicaragua

Meacutexico

HondurasGuatemala

El Salvador

EcuadorCosta Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

Disminuyoacute la desigualdad

Aumentoacute la desigualdad

Disminuyoacute la desigualdad

Aumentoacute la desigualdad

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009ordf Cuadro IA-3 pp58-59) Elaboracioacuten propia

En el periacuteodo de 1990 a 2008 tambieacuten se presentoacute disminucioacuten en la

desigualdad con una reduccioacuten promedio del iacutendice de Gini del 4 Las reducciones

maacutes elevadas se registraron en Nicaragua Panamaacute la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela y el Uruguay mientras que Argentina Costa Rica y Ecuador muestran

19 Se realizoacute de acuerdo a lo sentildealado por CEPAL (2009a) El antildeo de la encuesta utilizada difiere entre paiacuteses El periacuteodo 1990 corresponde a la encuesta disponible maacutes cercana a dicho antildeo el periacuteodo 2002 a la encuesta maacutes reciente disponible entre 2000 y 2002 y el periacuteodo 2008 a las encuestas disponibles entre 2004 y 2008 Las coberturas geograacuteficas variacutean seguacuten la disponibilidad de informacioacuten En la comparacioacuten entre 1990 y 2008 se usan datos de Gran Buenos Aires para la Argentina Aacuterea Metropolitana de Asuncioacuten para el Paraguay y del aacuterea urbana para el Ecuador el Estado Plurinacional de Bolivia Panamaacute y el Uruguay Para la comparacioacuten entre 2002 y 2008 se usan datos del aacuterea urbana para la Argentina el Ecuador y el Uruguay El dato para Ameacuterica Latina corresponde al promedio simple de los iacutendices de Gini de cada paiacutes (p12)

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

47

retrocesos (Ver graacutefico 15) ldquoPese a los avances logrados no debe perderse de vista que

la concentracioacuten del ingreso en Ameacuterica Latina sigue siendo una de las maacutes elevadas del

mundordquo (CEPAL 2009ordf p 12)

Sentildeala CEPAL (2009ordf) que los cambios distributivos ocurridos en el periacuteodo

contribuyeron parcialmente a la reduccioacuten de la pobreza aunque no en todo su

potencial Lo cual es estudiado a traveacutes de la descomposicioacuten de la variacioacuten de las tasas

de pobreza en dos componentes el crecimiento del ingreso medio de las personas o

efecto crecimiento y los cambios en la forma en que se distribuye este ingreso o efecto

distribucioacuten Los hallazgos de dicho anaacutelisis revelan que

ldquola disminucioacuten de la pobreza entre 1990 y 2008 tuvo en el efecto

crecimiento su principal factor explicativo representando alrededor de un

85 de la misma mientras que el efecto distribucioacuten dio cuenta del 15

restante La contribucioacuten de las mejoras distributivas a la reduccioacuten de la

pobreza se dio especialmente en el periacuteodo 2002-2008hellip (p 13)

Sin embargo esta reduccioacuten se debioacute principalmente al incremento de los

ingresos medios y el bono demograacutefico (mayor proporcioacuten de poblacioacuten en edad

activa) Pese a estos avances preocupa la persistencia de brechas en la vulnerabilidad a

la pobreza de nintildeos mujeres y grupos eacutetnicos (CEPAL 2009)

En siacutentesis esto indica que una mejor distribucioacuten del ingreso ademaacutes de

disminuir el nuacutemero de pobres refuerza el crecimiento A pesar de haber registrado

algunos notorios adelantos en materia social Ameacuterica Latina ostenta la lamentable

caracteriacutestica de seguir siendo una de las regiones maacutes inequitativas del mundo Ello no

solo queda en evidencia al comparar los iacutendices habituales de concentracioacuten del ingreso

entre regiones sino tambieacuten en el aacutembito de las percepciones de la poblacioacuten

latinoamericana que en su gran mayoriacutea considera que la distribucioacuten del ingreso es

injusta la cual se asocia principalmente con las opiniones respecto de la inexistencia de

garantiacuteas econoacutemicas y sociales baacutesicas Asiacute pues la poblacioacuten percibe la desigualdad

como un problema de ejercicio de poder poliacutetico de las eacutelites que va maacutes allaacute de la

concentracioacuten econoacutemica y que de no abordarse en su conjunto puede obstaculizar las

iniciativas para promover la cohesioacuten social

Capiacutetulo 1 Pobreza Marginalidad y Exclusioacuten Social

48

CAPIacuteTULO 2 ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN VENEZUELA

La literatura sobre anaacutelisis de pobreza se clasifica en dos grandes aacutereas Anaacutelisis

Estaacutetico y Anaacutelisis Dinaacutemico los cuales difieren tanto en los objetivos como en el tipo

de datos que utilizan Los objetivos del primero son tanto hacer estimaciones de las

medidas de pobreza como realizar el anaacutelisis intertemporal el cual permite ver

tendencias en dichas medidas pero no los cambios individuales Mientras que los

objetivos del segundo permiten identificar las variaciones individuales y modelar los

procesos que los provocan En cuanto a los datos en el primer caso se utilizan encuestas

de corte transversal mientras que en el segundo se usan datos de tipo longitudinal o

datos panel (Yaqub 2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007)

Por otra parte Alvarado (2002) sentildeala que los estudios de pobreza tanto en

Venezuela como en Ameacuterica Latina se clasifican en tres categoriacuteas

1) los que van por la viacutea de la caracterizacioacuten medicioacuten y clasificacioacuten de la

poblacioacuten en ldquopobresrdquo y ldquono pobresrdquo

2) los que han intentado discernir los oriacutegenes o determinantes del problema y

3) los que han procurado evaluar el desempentildeo de los programas sociales

compensatorios y proponen alternativas de mitigacioacuten yo superacioacuten de la

pobreza (p 183)

De acuerdo a esto el presente capiacutetulo tiene como objetivo presentar

resumidamente diversos estudios que sobre pobreza se han realizado en Venezuela en

las dos uacuteltimas deacutecadas considerando en primer lugar el tipo de enfoque estaacutetico o

dinaacutemico luego el aacuterea o aspecto de anaacutelisis econoacutemico (micro o macroeconoacutemico)

social humaniacutestico cultural psicosocial y poliacutetico y por uacuteltimo la clasificacioacuten seguacuten

Alvarado (2002)

En la tabla A21 del anexo se presenta el listado de las investigaciones que se

han realizado en el paiacutes las cuales se inician con el enfoque estaacutetico del fenoacutemeno Se

presenta en dicha tabla informacioacuten sobre el enfoque aacuterea de investigacioacuten tipo de

datos medicioacuten (nivel identificacioacuten y agregacioacuten) tipo de anaacutelisis aacutembito y la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

50

categoriacutea seguacuten Alvarado (2002) Es importante sentildealar que este listado no pretende

sentildealar que contiene todas las investigaciones sino contiene las que se logroacute ubicar

21 Estudios sobre Pobreza Estaacutetica

Los estudios que a continuacioacuten se presentan realizan tanto estimaciones de las

medidas de pobreza como anaacutelisis intertemporal el cual permite ver tendencias en

dichas medidas

Uno de los primeros trabajos sobre pobreza en el paiacutes es el de Maacuterquez y

Mukherjee (1993) Estos realizaron un capiacutetulo cuyo objetivo fue analizar la

distribucioacuten del ingreso y el alcance de la pobreza en Venezuela En la primera parte

presentan la estimacioacuten de diferentes iacutendices de desigualdad en la distribucioacuten de

ingresos mientras que en la segunda parte presentan alguna informacioacuten sumaria

respecto al alcance y la evolucioacuten de la pobreza en Venezuela mediante la estimacioacuten

de los iacutendices de conteo el iacutendice de brecha de ingreso el iacutendice de Sen y los iacutendices de

Foster Greer y Thorbecke El anaacutelisis muestra que en la deacutecada de 1980 Venezuela se

ha caracterizado por un aumento en la desigualdad distributiva y por un notable

incremento de la pobreza Esta es atiacutepicamente un fenoacutemeno esencialmente urbano

Entre 1981 y 1990 la pobreza en las aacutereas urbanas ha aumentado 96 mientras que en

las aacutereas rurales aumentoacute 28 Sin duda la pobreza rural es maacutes intensa al menos en

la medida en que la brecha de ingreso es mayor pero como peso numeacuterico es indudable

que la pobreza es dominantemente urbana

La investigacioacuten de Silva y Schliesser (1997) denominada ldquoSobre la evolucioacuten y

los determinantes de la pobreza en Venezuela (Primera parte)rdquo aborda el fenoacutemeno de la

pobreza en distintos aacutembitos analiza la evolucioacuten econoacutemica reciente y el

comportamiento paralelo de la poliacutetica social implementada Con el propoacutesito de

cuantificar el fenoacutemeno utilizan la metodologiacutea de Amartya Sen para construir un iacutendice

de pobreza para Venezuela entre 1976 y 1996 con periodicidad semestral en dos

versiones pobreza general y pobreza extrema Se evaluacutea la evolucioacuten de ambos iacutendices

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

51

constataacutendose una tendencia al incremento a partir de finales de la deacutecada de los 70rsquos

siendo maacutes pronunciado el incremento observado en el iacutendice de pobreza extrema

En la segunda parte de la investigacioacuten realizada por Silva y Schliesser (1998)

ldquoLa evolucioacuten de la pobreza en Venezuelardquo estos autores repiten lo realizado en el

artiacuteculo anterior y luego profundizan sobre el fenoacutemeno de la pobreza el cual

consideran como un problema multifactorial difiacutecil de entender globalmente e

identifican algunas relaciones que permitan acercarse a la explicacioacuten del mencionado

problema Para esto plantean dos modelos para estudiar los determinantes

macroeconoacutemicos de la pobreza general y la pobreza extrema respectivamente

Concretamente se observa que la evolucioacuten presentada por las principales variables

macroeconoacutemicas (tipo de cambio real PIB per caacutepita acumulacioacuten del capital fiacutesico

per caacutepita y la inflacioacuten) explica el 55 del crecimiento en ambos iacutendices de pobreza

mientras que la inercia en la pobreza es responsable del 37 de tal incremento En la

ecuacioacuten explicativa de la pobreza general fueron relevantes la tasa de crecimiento del

PIB per caacutepita la tasa de depreciacioacuten del tipo de cambio real la aceleracioacuten

inflacionaria la aceleracioacuten en la acumulacioacuten de capital por trabajador y el crecimiento

del iacutendice de pobreza rezagado un periacuteodo Por su parte en la ecuacioacuten explicativa de la

pobreza extrema la aceleracioacuten inflacionaria y la tasa de cambio de la acumulacioacuten de

capital por trabajador no fueron estadiacutesticamente significativas

Estas dos investigaciones se enmarcan en el enfoque estaacutetico y de acuerdo a la

clasificacioacuten de Alvarado (2002) ambas corresponden a la caracterizacioacuten de

medicioacuten y clasificacioacuten de la poblacioacuten en ldquopobresrdquo y ldquono pobres pero la uacuteltima

pertenece tambieacuten a la segunda categoriacutea trata de discernir los oriacutegenes o

determinantes macroeconoacutemicos de la pobreza (Tabla A21 del anexo)

La Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello (UCAB) ha venido desarrollando desde

1996 el Proyecto Estudio sobre la Pobreza en Venezuela (Proyecto Pobreza) del cual

ha producido una variedad de estudios que se enuncian a continuacioacuten El objetivo del

proyecto no soacutelo es cuantificar la pobreza el problema es analizarla Para buscarle

salidas a dicho problema y alcanzar el desarrollo Asiacute que el estudio es para proponer

recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas ayudar a orientar los proyectos de inversioacuten

social aportar informacioacuten y anaacutelisis sobre la dinaacutemica social del paiacutes con el fin de que

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

52

todos los sectores desde la empresa privada hasta las organizaciones voluntarias de

cualquier tipo puedan tomar decisiones a favor de la resolucioacuten del principal problema

del paiacutes

Esta es una investigacioacuten del Proyecto Pobreza titulada ldquoPobreza Desigualdad

y Crecimiento Econoacutemico en Venezuelardquo de Riutor (1999ordf) su objetivo central es hacer

un anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza y la distribucioacuten del ingreso en Venezuela en

los uacuteltimos 23 antildeos (1975-1997) tratando de buscar la evidencia empiacuterica que permita

determinar los factores maacutes importantes que han estado influyendo en ese

comportamiento A su vez se trataraacute de verificar si las poliacuteticas econoacutemicas y sociales

han sido eficaces o no para enfrentar los shocks adversos que por lo general tienden a

deteriorar los ingresos reales y las condiciones de vida de la poblacioacuten Es una

investigacioacuten realizada bajo el enfoque estaacutetico y de acuerdo a las dos categoriacuteas de

identificacioacuten y medicioacuten y determinantes de la pobreza

Ademaacutes Riutort (1999a) en esta investigacioacuten demostroacute que los cambios en los

niveles de pobreza en Venezuela fueron ocasionados baacutesicamente por un problema de

ingresos La caiacuteda del ingreso real durante dicho periacuteodo es el determinante

fundamental del deterioro de los iacutendices de pobreza El coeficiente de Gini se ha

mantenido relativamente alto lo cual implica que la profunda desigualdad en la

distribucioacuten de los ingresos es un fenoacutemeno estructural en Venezuela Esa desigualad se

ha mantenido en el tiempo mientras los ingresos reales de praacutecticamente toda la

poblacioacuten cayeron ldquoEste es un fenoacutemeno similar al registrado en los paiacuteses del sudeste

asiaacutetico con la diferencia que alliacute se produjeron aumentos generalizados de los ingresos

reales mantenieacutendose alto nivel de desigualdad en la distribucioacuten de los ingresosrdquo

(p76)

En otra investigacioacuten Riutort (1999b) titulada ldquoEl Costo de Erradicar la

Pobrezardquo sentildeala que los objetivos de la misma son en primer lugar estimar los

indicadores de pobreza y desigualdad para Venezuela al nivel de personas y hogares y

para el aacutembito urbano-rural y en segundo teacutermino hacer un anaacutelisis de su evolucioacuten en

los uacuteltimos 23 antildeos (1975-1997) tratando de buscar la evidencia empiacuterica que permita

determinar los factores maacutes importantes que han estado influyendo en ese

comportamiento Los cambios en los niveles de pobreza se descomponen en su efecto

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

53

ingreso y en su efecto distribucioacuten La desigualdad se descompone de acuerdo a ciertas

caracteriacutesticas poblacionales para identificar los factores que la determinan Se analiza

la probabilidad de ser pobre en funcioacuten de un conjunto de caracteriacutesticas poblacionales

para determinar cuaacuteles de ellas tienen mayor influencia en los iacutendices de pobreza

Finalmente se hace una estimacioacuten del costo de erradicacioacuten de la pobreza y bajo

ciertos supuestos una estimacioacuten del tiempo requerido para lograrla y se concluye la

investigacioacuten analizando la evolucioacuten conjunta de ciertas variables macroeconoacutemicas y

los indicadores de pobreza El costo y el tiempo de erradicacioacuten pudieran reducirse si se

logran metas en cuanto a los factores que determinan la desigualdad y la pobreza De

acuerdo a las estimaciones realizadas el nuacutemero de antildeos requerido para reducir en 50

la pobreza bajo el supuesto que el ingreso per caacutepita real promedio creciera a un ritmo

de 3 anual (meta bastante ambiciosa) es de 24 antildeos Esta es una investigacioacuten sobre

pobreza estaacutetica y se enmarca en las dos primeras categoriacuteas de Alvarado (2002)

Otro artiacuteculo de Riutort (1999c) ldquoCausas de la Pobreza en Venezuelardquo tiene por

finalidad en una primera instancia describir una metodologiacutea que permita separar los

componentes que determinan la pobreza y en segundo teacutermino determinar cuaacuteles son

las causas de la pobreza en Venezuela Para esto utiliza la metodologiacutea propuesta por

Szeacutekely (1997) El objetivo es determinar queacute caracteriacutesticas poblacionales son las que

maacutes causan pobreza o queacute caracteriacutesticas poblacionales son las que maacutes contribuyen a

explicar la pobreza El objetivo no es analizar las causas uacuteltimas de la pobreza Para eso

habriacutea que explicar por queacute la economiacutea durante los uacuteltimos 20 antildeos no tuvo la

capacidad de mejorar o por lo menos de mantener el poder adquisitivo de la poblacioacuten

ni fue capaz de mejorar la distribucioacuten del ingreso Habriacutea que explicar por queacute la

economiacutea perdioacute su dinamismo y no fue capaz de generar los ingresos necesarios para

evitar que el problema de la pobreza se transformara en un problema generalizado

Habriacutea que establecer la relacioacuten entre la pobreza determinada por el comportamiento

del ingreso real y la distribucioacuten del ingreso y factores tales como la volatilidad

econoacutemica la inestabilidad poliacutetica la caiacuteda del ahorro interno la crisis de la deuda

externa la crisis financiera etc Esta tambieacuten es una investigacioacuten sobre el enfoque

estaacutetico y sobre las categoriacuteas 1 y 2 (Alvarado 2002) es decir sobre medicioacuten y

anaacutelisis de determinantes de la pobreza

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

54

Continuando esta liacutenea de investigacioacuten en el artiacuteculo ldquoSalario Real Tipo de

Cambio Real y Pobreza en Venezuela 1975-2000rdquo de Riutort y Balza (2001) se

estudia el comportamiento del nivel de pobreza en Venezuela durante los uacuteltimos 25

antildeos En una primera parte se verifica la importancia que ha tenido el ingreso real como

determinante de los niveles de pobreza Para esto se estiman algunos modelos

economeacutetricos y se determinan las elasticidades ingreso y distribucioacuten de la pobreza

Dado que el salario real explica un porcentaje considerable de los cambios en el nivel de

pobreza se requiere explicar su propio comportamiento Con esta finalidad en la

segunda parte se plantea un modelo de oferta y demanda de trabajo que explica el

salario real en funcioacuten de la oferta de trabajo el salario miacutenimo y los determinantes del

tipo de cambio real La solucioacuten de este modelo suministraraacute una ecuacioacuten de forma

reducida para el salario real la cual es estimada economeacutetricamente Finalmente esta

estimacioacuten permite establecer la relacioacuten entre el nivel de pobreza y el conjunto de

variables que determinan el salario real Los resultados obtenidos permiten concluir que

el salario real y la pobreza en Venezuela se relacionan en forma significativa con la

composicioacuten del gasto puacuteblico los determinantes de la inversioacuten privada los teacuterminos

de intercambio y el crecimiento de la fuerza de trabajo

En dicho trabajo Riutort y Balza (2001) hacen un anaacutelisis exhaustivo de la

evolucioacuten de la pobreza20 en Venezuela durante el periacuteodo 1975-2000 y su relacioacuten con

variables macroeconoacutemicas tales como el empleo la informalidad21 el producto la

productividad22 de la economiacutea y la inversioacuten La asociacioacuten de la pobreza con dichas

variables fue analizada con el coeficiente de correlacioacuten Ellos encuentran que ldquoLa

pobreza por lo general evoluciona en sentido contrario al empleo la productividad la

inversioacuten y el productordquo (p9) Mientras que la pobreza evoluciona en forma directa

con la tasa de desempleo y la informalidad El Graacutefico 21 presenta dicha evolucioacuten

entre la pobreza y el desempleo durante el periacuteodo 1975 al 2000 Mientras que el

Graacutefico 22 muestra que la pobreza evoluciona en sentido contrario al ingreso

20 Hace mencioacuten a la pobreza de ingresos uno de los indicadores maacutes importantes en la determinacioacuten del nivel de vida 21 Porcentaje de la poblacioacuten ocupada en el sector informal 22 Producto Interno Bruto real por persona ocupada en el sector formal

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

55

Graacutefico 21 Pobreza y Desempleo en Venezuela 1975-2000

Fuente Riutort y Balza (2001 Graacutefico 16 p15)

Graacutefico 22 Pobreza e Ingreso Medio Real

Fuente Riutort y Balza (2001 Grafico 11 p11)

Esto coincide con diversos estudios realizados para Latinoameacuterica que revelan

una fuerte relacioacuten entre las tasas de pobreza y variables macroeconoacutemicas Asiacute pues

seguacuten Leipziger (2001) los datos sobre Argentina por ejemplo indican que hay una

fuerte relacioacuten entre las tasas de pobreza urbana y los altibajos de la macroeconomiacutea

los niveles de pobreza se elevan en periacuteodos de recesioacuten al limitarse las oportunidades

de empleo y bajan durante los periacuteodos de recuperacioacuten (p38)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Antildeos

P

obre

za

0

2

4

6

8

10

12

14

16

D

esem

pleo

Pobreza Desempleo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Antildeos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Bs

Rea

les

Pobreza Ingreso Medio Real Hogares

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

56

Entonces la investigacioacuten de Riutort y Balza (2001) es sobre pobreza estaacutetica y

se enmarca en las dos primeras categoriacuteas de Alvarado (2002) igualmente ocurre con el

siguiente trabajo es decir se basa en la medicioacuten y determinantes de la pobreza

El articulo ldquoInflacioacuten desempleo y pobreza en Venezuelardquo de Riutort (2001)

tiene por finalidad determinar la magnitud de los efectos que sobre los niveles de

pobreza han tenido y pudieran tener tanto el comportamiento de los precios como los

cambios en la tasa de desempleo A traveacutes de un proceso de simulacioacuten y con la

informacioacuten suministrada por las Encuestas de Hogares por Muestreo (OCEI) se

procede a determinar histoacutericamente la influencia que estas variables ejercen sobre la

magnitud de la pobreza Esta informacioacuten permite estimar el comportamiento probable

de la pobreza bajo diferentes hipoacutetesis de inflacioacuten y desempleo En particular se

estiman los niveles de pobreza para los antildeos 1998 1999 y 2000 En resumen el ingreso

los precios y la distribucioacuten del ingreso son los determinantes directos de los niveles de

pobreza Cualquier otra variable actuacutea sobre la pobreza a traveacutes de estos tres factores Si

el ingreso de los hogares aumenta y los precios y la distribucioacuten del ingreso no se

alteran habraacute una tendencia a la reduccioacuten de la pobreza Si los precios aumentan y el

ingreso y su distribucioacuten no se alteran la pobreza tiende a aumentar Si la distribucioacuten

del ingreso se deteriora ndashaumenta la desigualdad- y el ingreso y los precios no cambian

habraacute una tendencia a que la pobreza aumente

Estos estudios plantean que el nivel de pobreza no estaacute uacutenicamente determinado

por las caracteriacutesticas de cada hogar o por las condiciones de un mercado en particular

puesto que algunas variables macroeconoacutemicas como el crecimiento o el nivel de

desigualdad tambieacuten influyen (Nuntildeez et al 2002) Entre las variables macroeconoacutemicas

empleadas figuran desempleo Coeficiente de Gini inflacioacuten escolaridad tasa de

cambio real salarios y productividad laboral

Profundizando en el tema Riutort (2002) en el trabajo ldquoLa Pobreza en el trienio

1999-2001rdquo analiza el comportamiento de los indicadores de pobreza en dicho periodo

Menciona que la evolucioacuten del nivel de pobreza de una poblacioacuten puede ser

considerada como un indicador del desempentildeo econoacutemico de un paiacutes y de la eficacia de

las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas (p 9) Indica que dicha poliacutetica seraacute eficaz desde el

punto de vista social si logra que la economiacutea evolucione de manera que sea capaz de

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

57

remunerar a sus trabajadores por encima de los niveles de inflacioacuten Si el nivel de

ingreso real o poder adquisitivo de la poblacioacuten se reduce se deterioraraacute el nivel de vida

de la poblacioacuten y las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas habraacuten fracasado (p9) La

evolucioacuten de la pobreza en el trienio 1999-2001 es un indicador del pobre desempentildeo

econoacutemico que ha tenido el paiacutes y de la ineficacia de las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas

Continuando esta liacutenea de investigacioacuten Riutort (2006) en el artiacuteculo titulado

ldquoIngreso Desigualdad y Pobreza 1995-2005rdquo analiza el comportamiento de los

indicadores de pobreza para dicho periacuteodo utilizando el meacutetodo de la liacutenea de pobreza y

la metodologiacutea FGT En el periacuteodo 1999-2004 si bien los niveles de inflacioacuten han sido

menores a los registrados en el periodo 1995-1998 el porcentaje de pobreza se mantuvo

en niveles superiores al alcanzado en 1998 y la clase media redujo su importancia

relativa El valor de la Canasta Normativa de Consumo aumentoacute en 177 mientras que

el ingreso per caacutepita de los hogares aumentoacute en solo 130 ocasionaacutendose asiacute una

peacuterdida de poder adquisitivo cercana al 23 Si bien en el periodo 1999-2001 se redujo

el nivel de desigualdad en comparacioacuten con 1998 en el periodo 2002-2004 se produce

un deterioro en la distribucioacuten del ingreso Conjuntamente con esta situacioacuten la

intensidad y la severidad de la pobreza aumentaron y maacutes raacutepidamente que el porcentaje

de pobreza Esto indica que el ingreso medio de los pobres se alejoacute de la liacutenea de

pobreza El avance social en el periodo 1999-2004 medido por los indicadores de

pobreza fue poco satisfactorio El escaso dinamismo de las inversiones el alto

desempleo la informalidad la baja productividad y las crisis poliacuteticas y sociales vividas

impidieron que la economiacutea generara los ingresos necesarios para reducir la pobreza

maacutes allaacute de los niveles alcanzados en 1998 La evolucioacuten de la pobreza en este periodo

es un indicador del pobre desempentildeo econoacutemico que ha tenido el paiacutes y de la ineficacia

de las poliacuteticas econoacutemicas aplicadas En el antildeo 2005 la situacioacuten tiende a mejorar Los

niveles de desempleo e informalidad se reducen la inflacioacuten es menor el producto

crece el poder adquisitivo de los ingresos mejora y la pobreza tiende a reducirse La

clase media recupera su importancia relativa pero se produce un deterioro en la

distribucioacuten del ingreso Tambieacuten es una investigacioacuten clasificada en el enfoque

estaacutetico que identifica mide y estudia los determinantes de la pobreza

El libro ldquoIngreso Desigualdad y Pobreza en Venezuela Aspectos Metodoloacutegicos

y evidencia empiacutericardquo de Riutort (2009) tiene por finalidad desarrollar algunas

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

58

metodologiacuteas para el anaacutelisis y la medicioacuten de la pobreza y la distribucioacuten del ingreso

Se explican las distintas formas y enfoques de medicioacuten de la pobreza resaltando su

utilidad liacutemites y su complementariedad Se concentra el anaacutelisis a la pobreza de

ingresos aplicado al caso venezolano utilizando la metodologiacutea de Foster Greer y

Thorbecke (FGT) Este libro no solo contribuye a presentar los meacutetodos de medicioacuten y

anaacutelisis de la pobreza y la distribucioacuten del ingreso sino tambieacuten es un compendio

estadiacutestico de dichas medidas para un periacuteodo de 30 antildeos es decir desde 1975 al 2005

Esta publicacioacuten representa un compendio de toda la investigacioacuten desarrollada por este

autor seguacuten el enfoque estaacutetico en el que identifica mide la pobreza y estudia sus

determinantes a nivel micro y macroeconoacutemico

Por otra parte en el libro ldquoDetraacutes de la Pobrezardquo de Ugalde Espantildea Lacruz De

Viana Gonzaacutelez Luengo y Ponce (2004) explican algunas consideraciones teoacutericas

que deben tenerse presentes para abordar la relacioacuten entre lo cultural y la pobreza

Ademaacutes presentan evidencias sobre los determinantes culturales de la pobreza que

aportoacute la encuesta realizada entre 1997 y 1998 por el Proyecto Pobreza de la

Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello (UCAB)

Se sentildeala en dicho libro que las investigaciones apuntan a la necesidad de ser

abordada en forma multidisciplinaria pues entre las variables que explican la pobreza

estaacuten

las de naturaleza econoacutemica (produccioacuten y distribucioacuten de la

riqueza) poliacutetico-institucional (en la cual se engloban una gran cantidad

de factores que van desde la eficiencia del Estado redistribuyendo

ingresos la prestacioacuten de servicios sociales y los sistemas de seguridad y

proteccioacuten social hasta los sistemas de representacioacuten de intereses los

derechos civiles la gobernabilidad y la estabilidad poliacutetica)

sociodemograacuteficas (especiacuteficamente lo que tiene que ver con la

estructura familiar y de edad de la poblacioacuten) geograacuteficas (entendidas

como las restricciones o ventajas de la naturaleza para la produccioacuten

econoacutemica y el desarrollo de la vida humana) hasta claro estaacute las

condicionantes socioculturales (Ugalde et al 2004 p49)

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

59

El libro ldquoDetraacutes de la Pobreza Diez Antildeos Despueacutesrdquo de Espantildea (2009) aborda

los cambios ocurridos en el paiacutes entre 1997 y 2008 a partir de los datos recogidos por

las encuestas de la UCAB es una investigacioacuten abordada desde una perspectiva

cuantitativa y socioloacutegica Este estudio sobre la pobreza compara a la Venezuela que

ayer requeriacutea cambios con la de hoy que continuacutea en plena ebullicioacuten El Proyecto

Pobreza es fruto de los esfuerzos entre los sectores acadeacutemicos civiles y el sector

productivo nacional con el fin de estudiar y proponer soluciones al problema de la

pobreza en el paiacutes Entre los principales hallazgos del estudio se tiene que la pobreza

de 2007 es menor a la de 1997 la cual

hellip ha sido producto de un aumento de los ingresos entre 2004 y

2007 que a su vez ha disparado el consumo y las mejoras que los

hogares pudieron hacer privadamente Pero parece que ha tendido a

empeorar aquello que no depende del ingreso de los hogares o que no

puede ser mejorado sustantivamente con el ingreso de las personas tales

como las condiciones del medio donde se vive el saneamiento ambiental

la educacioacuten la salud la vialidad el esparcimiento y la seguridad

personal Con lo dicho es probable que estemos en presencia de una

reduccioacuten pasajera de la pobreza no se afectaron los factores que

incrementan las capacidades de las personas en pobreza y el acceso a las

oportunidades (Espantildea 2009 p 408)

Otra investigacioacuten del Proyecto Pobreza es la de Ponce (2009) titulada ldquoLa

Pobreza en Venezuela Mediciones y Diversidadrdquo hace una discusioacuten de los distintos

conceptos y mediciones de la pobreza que se han venido abordando en el aacutembito

cientiacutefico internacional y en el caso venezolano Compara dos meacutetodos tradicionales

de medicioacuten de pobreza Liacutenea de Pobreza y Necesidades Baacutesicas Insatisfechas sus

dimensiones loacutegica de construccioacuten y presenta la evolucioacuten de ambos indicadores en

Venezuela para el periacuteodo 1997ndash2007 Analiza las diferencias que existen en los

resultados de uno y otro meacutetodo y las diferentes lecturas del fenoacutemeno que pueden ser

realizadas a partir de cada uno de ellos Esto no quiere decir que se discuta la

superioridad de un meacutetodo sobre el otro ya que el objetivo es develar los distintos

aacutembitos de la realidad captados a traveacutes de estas mediciones por lo general

relacionados pero que no necesariamente tienen el mismo significado ni llevan a

conclusiones o implicaciones similares Tambieacuten aborda el meacutetodo integrado el cual

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

60

permite analizar las relaciones entre las dimensiones comprendidas por ambos meacutetodos

y sus diferencias a partir de la construccioacuten de una tipologiacutea compuesta de la pobreza

Esto hace referencia al enfoque estaacutetico y a la identificacioacuten y medicioacuten de la pobreza

Tambieacuten Ponce (2010) en el artiacuteculo ldquoLa diversidad de la pobreza en

Venezuela desarrollo urbano educacioacuten y trabajo 2003-2005rdquo pretende explorar las

diferencias existentes en la condicioacuten de pobreza en tres aacutembitos la dimensioacuten

educativa el tema laboral y el desarrollo urbano Todos se encuentran estrechamente

ligados al tema de la pobreza bien como causas caracteriacutesticas del fenoacutemeno o como

resultado del mismo El anaacutelisis se centra en el periacuteodo 2003-2005 utilizando como

fuente de informacioacuten la Encuesta de Hogares por Muestreo primer semestre de los

antildeos respectivos Esta investigacioacuten muestra que a pesar del importante logro en materia

de reduccioacuten de la pobreza que se observa para el antildeo 2005 y de la implementacioacuten de

un nuevo esquema de poliacutetica social no se minimizan de manera significativa las

importantes brechas existentes en el paiacutes tanto a nivel del acceso a las oportunidades

representado por el desarrollo urbano como en materia educativa y de insercioacuten laboral

Tambieacuten esta investigacioacuten se enmarca en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea de

identificacioacuten y medicioacuten de la pobreza

Los trabajos hasta aquiacute mencionados corresponden al Proyecto Pobreza

desarrollado en el Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales (IIES) de la

Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello (UCAB)

A nivel microeconoacutemico un importante estudio sobre determinantes de pobreza

lo constituye ldquoEl Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela 2000 Caminos para

superar la pobrezardquo realizada conjuntamente por la Oficina Central de Estadiacutestica e

Informaacutetica (OCEI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el

2001 el cual contiene la caracterizacioacuten de las condiciones de vida y pobreza muestra

los principales resultados del anaacutelisis de las condiciones de vida de los venezolanos a

partir de la Encuesta Social 1998 (ENSO 98) El anaacutelisis permite cuantificar la

probabilidad de estar en una condicioacuten de vida particular y presenta una caracterizacioacuten

de la condicioacuten de vida pobreno pobre en Venezuela desde la perspectiva del desarrollo

humano a traveacutes de modelos logiacutesticos con variable respuesta pobreno pobre Los

hallazgos indican que ldquoIndependientemente del meacutetodo utilizado para calificar la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

61

condicioacuten de pobreza todos los modelos exhiben la presencia de cuatro variables

significativamente asociadas a dicha condicioacuten Ellas son tasa de dependencia del

hogar tasa de escolaridad en el hogar tasa parental del hogar y el estrato socioespacial

en el cual se ubica el hogarrdquo (OCEI y PNUD 2001 p 46) Esta investigacioacuten tambieacuten

se enmarca en el enfoque estaacutetico y en la segunda categoriacutea de Alvarado (2002) es

decir sobre los determinantes de la pobreza

Por otra parte el artiacuteculo de Maletta (2000) titulado ldquoLa pobreza rural en

Venezuelardquo estaacute basado en su trabajo en calidad de consultor para el Fondo

Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) con motivo de la preparacioacuten de un

documento de esa Organizacioacuten sobre las oportunidades estrateacutegicas de inversioacuten para

el desarrollo rural y la reduccioacuten de la pobreza rural en Venezuela realizado en 1999 El

anaacutelisis se circunscribe a datos de necesidades baacutesicas insatisfechas (NBI) captados por

el censo de poblacioacuten de 1990 maacutes algunos indicadores obtenidos del Censo Agriacutecola

La pobreza es mucho maacutes acentuada en las zonas rurales No existen datos aceptables

sobre los ingresos familiares en zonas rurales por lo cual en dichas zonas no se puede

auacuten aplicar el enfoque de las liacuteneas de pobreza a escala nacional El Censo de 1990

indica que un 66 de los hogares rurales y un 71 de la poblacioacuten rural viviacutean en

condiciones materiales de pobreza (es decir con por lo menos una carencia criacutetica en el

indicador resumido de NBI) Un 40 de los hogares y un 45 de la poblacioacuten de las

aacutereas rurales viven en condiciones de pobreza extrema (dos o maacutes carencias criacuteticas en

el indicador de NBI) Esto significa que la severidad de la pobreza es mayor en las

zonas rurales ya que la proporcioacuten de la pobreza extrema sobre la pobreza total es

mayor que en las zonas urbanas Dos de cada tres pobres rurales viven en pobreza

extrema mientras en las ciudades esa proporcioacuten es de soacutelo dos de cada cinco Esta

investigacioacuten corresponde al enfoque estaacutetico y a la primera categoriacutea de Alvarado

(2002) es decir corresponde a la identificacioacuten de los pobres y no pobres asiacute como a la

medicioacuten de la pobreza

Otro estudio sobre determinantes de pobreza es el referido a ldquoMicrosimulaciones

Contrafactuales para Venezuelardquo el cual fue elaborado en el antildeo 2002 con la Encuesta

de Hogares por Muestreo (EHM) para el antildeo 2000 por el Ministerio de Planificacioacuten y

Desarrollo en el marco del Proyecto Macroeconomiacutea y Pobreza El cual consiste en la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

62

simulacioacuten de cambios en los paraacutemetros del mercado laboral y sus efectos en los

indicadores de pobreza y desigualdad A traveacutes de microsimulaciones23 se analizan los

determinantes de la pobreza y la desigualdad partiendo de la estructura remunerativa del

mercado laboral De los paraacutemetros estudiados el salario real es el que tiene mayor

respuesta seguido de la tasa de participacioacuten (porcioacuten de poblacioacuten econoacutemicamente

activa en la poblacioacuten en edad de trabajar) alliacute se aprecia una diferencia notable seguacuten

el grado de calificacioacuten de la poblacioacuten en edad de trabajar establecieacutendose una

relacioacuten directa entre la calificacioacuten del trabajador y la poblacioacuten econoacutemicamente

activa La tasa de desempleo es el siguiente paraacutemetro importante para reducir los

actuales niveles de pobreza y desigualdad donde las mujeres tienen una tasa de

desempleo superior al promedio Los resultados obtenidos de las microsimulaciones

aportan informacioacuten que ampliacutea el aacutembito cualitativo y cuantitativo en el anaacutelisis del

fenoacutemeno de la pobreza venezolana facilitando el disentildeo de acciones maacutes eficientes

para mejorar los niveles de bienestar de la poblacioacuten (Ministerio de Planificacioacuten y

Desarrollo 2002) Tambieacuten esta investigacioacuten se inscribe en el enfoque estaacutetico y en la

segunda categoriacutea de Alvarado (2002) es decir sobre los determinantes de pobreza

Por otra parte Camardiel Vaacutesquez y Ramiacuterez (2000) en el artiacuteculo ldquoUna

propuesta para la construccioacuten de un Iacutendice Sinteacutetico de Pobrezardquo presentaron una

metodologiacutea para la construccioacuten de dicho iacutendice como soporte de un sistema uacutenico de

seleccioacuten de beneficiarios de programas sociales Para la construccioacuten del iacutendice se

empleoacute como fuente de datos la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) que realiza

perioacutedicamente la Oficina Central de Estadiacutestica e Informaacutetica (OCEI)24 El elemento

dominante en la metodologiacutea propuesta es la Valoracioacuten Cuantitativa Optima de un

conjunto determinado de variables asociadas con las condiciones de vida de los hogares

investigados El iacutendice propuesto es el primer componente principal de una serie de

siete iacutendices parciales cada uno de ellos definido a su vez como el primer componente

principal de un grupo de variables constitutivas de otras tantas dimensiones de la

pobreza Para facilitar la interpretacioacuten se expresan todos los iacutendices en una escala de 0

a 100 con los extremos representando la condicioacuten de pobreza maacutes intensa y la de no-

23 El objetivo de las microsimulaciones contrafactuales es la creacioacuten de escenarios generales que faciliten la identificacioacuten de los aspectos maacutes sensibles de la pobreza y la desigualdad a partir de eacutestos se proponen Poliacuteticas Sociales maacutes eficientes (Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo 2002 p 24) 24 En la actualidad se denomina Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE)

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

63

pobreza maacutes favorable respectivamente Estas dimensiones son aspectos estructurales

de la vivienda equipamiento acceso a los servicios ocupacioacuten de los miembros

educacioacuten otros activos y aspectos demograacuteficos del hogar Tal como lo indican sus

autores ldquoEl ISP desarrollado incorpora el componente del ingreso del hogar la

satisfaccioacuten de necesidades de los hogares y la posesioacuten de activos tangibles e

intangibles en el hogar y por sus miembrosrdquo (Camardiel Vaacutesquez y Ramiacuterez 2000

p133) Este iacutendice fue validado en el 2001 por Vaacutesquez Camardiel y Ramiacuterez

mediante una prueba piloto

Por otra parte Alantildea Salomoacuten y Salinas (2003) en el articulo ldquoGeneracioacuten de

un enfoque metodoloacutegico para la medicioacuten de la pobreza subjetivardquo indican para cada

uno de los conceptos de pobreza las fuentes que se pueden utilizar analizando sus

ventajas e inconvenientes Tomando como base los datos de las principales fuentes

disponibles en el INE (Venezuela) obtenidos a traveacutes de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM) y otros recursos estudian la consistencia tanto entre pobreza

subjetiva y objetiva asiacute como entre pobreza relativa y determinados aspectos de las

condiciones de vida Entre las caracteriacutesticas de las liacuteneas de pobreza subjetiva

mencionan que se basan en la percepcioacuten que los propios hogares o personas tienen de

sus necesidades y que utilizan el ingreso como indicador monetario del nivel de vida La

ventaja de esta metodologiacutea es que no requieren el uso de escalas de equivalencia (el

propio hogar cuando proporciona informacioacuten tiene en cuenta el tamantildeo)

Tanto esta investigacioacuten como la anterior se inscriben en el enfoque estaacutetico y en

la categoriacutea de identificacioacuten y medicioacuten de la pobreza

La Fundacioacuten Escuela de Gerencia Social (2006) del Ministerio del Poder

Popular para la Planificacioacuten y Desarrollo realizoacute la investigacioacuten sobre ldquoLa Pobreza en

Venezuelardquo con el apoyo de Mauricio Phelan En esta investigacioacuten se exponen

conceptos y definiciones de pobreza dado que es un fenoacutemeno complejo heterogeacuteneo y

multidimensional basadas en diferentes teoriacuteas sobre la sociedad La pobreza puede ser

entendida como el resultado de un modelo econoacutemico y social asumido en un

conglomerado especiacutefico y en un momento determinado por los distintos actores

instituciones econoacutemicas y poliacuteticos Una segunda visioacuten sobre la pobreza maacutes de

caraacutecter antropoloacutegico apunta a definirla desde una perspectiva cultural al referirse a un

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

64

solo estilo de vida el cual es compartido por poblaciones y personas en situacioacuten de

pobreza que conviven en contextos sociales e histoacutericos especiacuteficos Con base al PNUD

la pobreza tiene tres perspectivas la del ingreso la de las necesidades baacutesicas y la de las

capacidades Hay dos definiciones baacutesicas y distintas que se deben considerar La

pobreza absoluta y la pobreza relativa La pobreza absoluta se asocia al concepto de

privacioacuten o miseria La pobreza relativa es cuando no se tiene el nivel de ingresos

bienes o servicios que son habituales en la poblacioacuten a la cual pertenece el hogar para la

satisfaccioacuten de todas o parte de las necesidades baacutesicas Se exponen los meacutetodos de

medicioacuten de la pobreza maacutes conocidos y usados como son la Liacutenea de Pobreza (LP) las

Necesidades Baacutesicas Insatisfechas (NBI) y el Meacutetodo Combinado o Meacutetodo de

Medicioacuten Integrada de la Pobreza (MMIP) A escala mundial se utilizan el iacutendice de

Pobreza Humana para paiacuteses en desarrollo (IPH-1) el Meacutetodo Graffar y maacutes

recientemente la Liacutenea de Pobreza Subjetiva Para comprender el significado de la

pobreza es preciso destacar los factores que se asocian a ella como causas y

consecuencias lo cual lleva a entender las relaciones dinaacutemicas que se establecen entre

eacutestas Un primer factor es la falta de activos los cuales limitan la adquisicioacuten de bienes y

servicios adecuados para la reproduccioacuten econoacutemica Un segundo factor es la tasa de

dependencia econoacutemica estudios empiacutericos sentildealan que a medida que esta tasa sea

menor tambieacuten es menor la probabilidad de que los hogares sean pobres Un tercer

factor tiene que ver con las capacidades entendidas eacutestas como la escolaridad alcanzada

por las personas del hogar en este caso las investigaciones con base empiacuterica sentildealan en

la medida en que aumenta los niveles de escolaridad de las personas del hogar aumenta

la probabilidad de que el hogar no sea pobre Se analiza comparativamente la situacioacuten

de pobreza y del desarrollo humano de la Venezuela actual se toma como liacutenea de base

el antildeo 1990 a partir del cual se intenta visualizar cuaacutel es la situacioacuten del paiacutes en los

antildeos subsiguientes y con relacioacuten a las Metas del Milenio Mostrando la mejoriacutea de la

pobreza y el acercamiento al cumplimiento de dichas metas Esta investigacioacuten se

enmarca en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea que estudia los determinantes de

pobreza

Harmath y Acevedo (2009) en el trabajo ldquoDeterminantes econoacutemicos de la

pobreza total en Venezuela 1975-2000rdquo investigan los determinantes a nivel

macroeconoacutemico del comportamiento en el largo plazo de la pobreza total en

Venezuela durante el periodo 1975-2000 Se utilizan series de tiempo y se aplica un

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

65

anaacutelisis de regresioacuten lineal muacuteltiple Los resultados indican que un aumento del 1 en

la tasa de inversioacuten un alza de 1US$ en los precios del barril de petroacuteleo y un

incremento de Bs 1 (antiguos) en el precio promedio de la divisa americana

ocasionariacutea reducciones del 505 243 y un aumento de 006 respectivamente de

la tasa de crecimiento de la pobreza total en Venezuela Por uacuteltimo se concluye que

estas variables deberiacutean tomarse en cuenta al establecer poliacuteticas econoacutemicas destinadas

a disminuir la pobreza y asiacute poder lograr su objetivo Este estudio se inscribe en el

enfoque estaacutetico y en la categoriacutea que estudia los determinantes macroeconoacutemicos de la

pobreza

Graacutefico 23 Porcentaje de Hogares Pobres y Pobres Extremos Primer semestre 1997-Primer semestre 2011

Fuente INE (2011)

Tambieacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) produce regularmente los

indicadores de pobreza a nivel nacional porcentaje de pobres y pobres extremos Este

indicador de pobreza es obtenido por el meacutetodo de la liacutenea de ingreso en los hogares

tambieacuten es conocido como el Iacutendice de Incidencia (Graacutefico 23) En este meacutetodo ldquola

liacutenea de pobreza relaciona el monto del ingreso promedio del hogar con el precio de un

conjunto de alimentos y el costo de servicios prioritarios de salud y educacioacuten entre

otros elementos integrantes de la Canasta Baacutesica per caacutepita del hogarrdquo (INE 2011 p

4) Mientras que los otros iacutendices de pobreza pertenecientes a la familia FGT (Foster

Greer y Thorbecke) brecha y severidad no los produce con regularidad Tambieacuten se

debe sentildealar que el INE produce los Iacutendices de Necesidades Baacutesicas Insatisfechas (NBI)

y el del Meacutetodo Integrado los cuales no son considerados en esta investigacioacuten

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

66

Entonces el INE (2011) en su informe ldquoSiacutentesis Estadiacutestica de Pobreza e

Indicadores de Desigualad 1er Semestre 1997 ndash 1er Semestre 2011rdquo sentildeala que

Durante los antildeos 1997 y 2003 la pobreza alcanzoacute el mayor

puntaje de las uacuteltimas deacutecadas para el 1ordm Semestre del antildeo 1997 el 556

de los hogares se encontraba en condicioacuten de pobreza y el 255 era

considerado pobre extremo asimismo en el repunte del 2003 fue durante

el 2ordm semestre que alcanza el maacuteximo valor para la fecha el 551 de los

hogares eran pobres y el 25 pobre extremo a partir de este entonces la

tendencia de la pobreza ha sido decreciente al 1ordm semestre del antildeo 2011

los hogares en situacioacuten de pobreza se situaron en 274 y los hogares en

situacioacuten de pobreza extrema en 73 (p 4)

Este informe se enmarca en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 la cual

identifica y mide la pobreza en el paiacutes

Entre otros trabajos que abordan el tema de la pobreza en Venezuela desde el

punto de vista social cultural humaniacutestico poliacutetico y socioterritorial figuran los que a

continuacioacuten se mencionan (Ver Tabla A21 del anexo)

Jimeacutenez Garciacutea Aguilera Velaacutezquez y Moreno (1992) en su artiacuteculo titulado

ldquoLa pobreza Una discusioacuten necesariardquo realizan

hellip un intento de aproximacioacuten al fenoacutemeno de la pobreza que en

esta coyuntura de crisis se ha agudizado y extendido a otras capas de la

poblacioacuten Por una parte se hace una aproximacioacuten cuantitativa del

fenoacutemeno en Venezuela con referencia al estado Meacuterida y a traveacutes de las

cifras oficiales y por otra parte se da comienzo a la necesaria discusioacuten

sobre el ambiguo concepto de pobreza sobre el cual existen diversas

aproximaciones en las que se resaltan generalmente sus efectos frente a

esta situacioacuten proponemos un concepto abarcante tanto de las causas

como sus efectos (p99)

Estos autores concluyen que

hellip la pobreza es una realidad social componente y resultante de

un conjunto de procesos relaciones y fenoacutemenos econoacutemicos poliacuteticos y

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

67

culturales inherentes a un modelo de desarrollo caracterizado por la

predominancia de los intereses de los sectores duentildeos del capital en

contradiccioacuten con los de los sectores mayoritarios duentildeos de la fuerza de

trabajo que se agudizan en coyunturas de grandes crisis como la actual

(Jimeacutenez et al 1992 p110)

Estos mismos autores indican que los

hellip estudiosos del problema de la pobreza coinciden en sentildealar

que en Venezuela la preocupacioacuten por el asunto se hace consistente en la

uacuteltima deacutecada antes si bien hay antecedentes (pe Chossudovsky La

Miseria en Venezuela 1980 y Relemberg y otros Los Pobres de

Venezuela 1979) los mismos no igualan el intereacutes actual y el nuacutemero de

estudios que se realizan (p 103)

Esta investigacioacuten se encuadra en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 referida

a la identificacioacuten y caracterizacioacuten de la pobreza

Hurtado (2001) en su artiacuteculo ldquoFelices aunque pobres La ldquocultura del

abandonordquo en Venezuelardquo plantea que

Como no podemos ser un paiacutes desarrollado aceptemos la

condicioacuten de pobres como signo de la felicidad Tal ideologiacutea no insume

la simpleza de que los paiacuteses ricos son culpables de que haya paiacuteses

pobres pero genera el falso mito del paiacutes rico en Venezuela Este mito

coincide con la evaluacioacuten economicista desde el exterior en cuyo espejo

nos gusta vernos que nos vean (yo ideal) Proponemos que no soacutelo el

principio de la economiacutea sino tambieacuten el principio de la cultura

(antropoloacutegica) deben evaluar conjuntamente la pobreza En esta

investigacioacuten se da preferencia a la razoacuten cultural para que explique la

pobreza implicando con ello la ampliacioacuten del universo econoacutemico

Como modo de dar sentido a la realidad se instrumenta la cultura como

concepto analiacutetico-interpretativo para obtener mediante la criacutetica al

concepto de ldquocultura de la pobrezardquo de O Lewis las especies culturales

de la pobreza una de ellas es la calificada de matrisocial que como tal

especifica el sentido de la estructura social recolectora-capitalista

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

68

venezolana El concepto operatorio de la ldquosociedad pobrerdquo permite

organizar la compulsioacuten del desdeacuten y la reaccioacuten cultural del abandono

de la realidad asiacute como el consecuente redistribucionismo que vivido

como reparto de regalos promueve las oportunidades del

aprovechamiento desigual del todo o nada La explicacioacuten del privilegio

se encuentra dentro del concepto de la ldquosociedad pobrerdquo pues conceptuacutea

tambieacuten la otra cara auteacutentica de los ricos en Venezuela (p 95)

Esta investigacioacuten se inscribe en el enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 referida

a la caracterizacioacuten de la pobreza

Alvarado (2002) en el articulo ldquoPobreza y Poliacutetica social la Perspectiva de los

Beneficiariosrdquo sentildeala que

Se discuten algunas categoriacuteas dentro de un marco de referencia baacutesico

para reflexionar sobre la pobreza en Venezuela y la poliacutetica social dirigida hacia

ella con centro en los beneficiarios Se enfatiza que algunos factores subjetivo-

cualitativos como las actitudes de esta poblacioacuten de referencia constituyen

fundamento importante de la pobreza y es necesario tomarlas en cuenta en el

anaacutelisis de la problemaacutetica en la evaluacioacuten del impacto real de las estrategias

compensatorias y en el disentildeo de alternativas de superacioacuten Se alude al

fortalecimiento del capital social como uno de los mecanismos clave en el eacutexito

de estrategias no convencionales de enfrentamiento a la pobreza (p 177)

Otro artiacuteculo de Alvarado (2003ordf) titulado ldquoLa atencioacuten a la pobreza en

Venezuela del ldquoGran Virajerdquo a la ldquoV Repuacuteblicardquo 1989-2002rdquo

hellip analiza la intervencioacuten del Estado Venezolano en la pobreza

durante los tres uacuteltimos periacuteodos gubernamentales con eacutenfasis en el

actual a fin de identificar rupturas yo continuidades en el discurso y en

la accioacuten vinculando el tipo de gestioacuten con el modelo de desarrollo con

los objetivos declarados en la agenda social de cada plan de gobierno y

con el esquema de relacioacuten Estado-sociedad civil Encuentra que son maacutes

las continuidades que las rupturas entre una y otra gestioacuten y se hace un

uso poliacutetico de la pobreza coadyuvante en el objetivo no declarado de

mantener una relativa paz social legitimidad poliacutetica y estabilidad del

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

69

reacutegimen Concluye que en Venezuela antes que poliacuteticas de lucha contra

la pobreza lo que se ha tenido son estrategias de atencioacuten parcial a la

misma en la medida en que el objetivo ha sido intentar su contencioacuten y

no su erradicacioacuten (p111)

Tambieacuten el artiacuteculo de Alvarado (2003b) titulado ldquoPobreza y Asistencialismo

en Venezuelardquo tiene

hellip el objetivo de contribuir a discernir la compleja problemaacutetica

de la pobreza y de sus posibles salidas en este trabajo se discuten

algunas razones que explicariacutean la continuidad del estilo asistencial

compensatorio focalizado propio de la poliacutetica social neoliberal en la

actual estrategia venezolana de atencioacuten a la pobreza pese a que el

discurso del presente gobierno se opone frontalmente a dicho modelo

Destacan entre otros dos factores baacutesicos 1) la vigencia de los

mecanismos psicoloacutegicos del rentismo manifiesto en la cultura clientelar

auacuten internalizada en el venezolano tanto en los ciudadanos como en los

gobernantes a pesar de los cambios de la coyuntura econoacutemica y

sociopoliacutetica del paiacutes y 2) la importancia poliacutetico-estrateacutegica del

asistencialismo en funcioacuten del objetivo prioritario no declarado de

mantener una relativa paz social legitimidad poliacutetica estabilidad del

gobierno y del reacutegimen democraacutetico Se sentildealan riesgos potenciales del

asistencialismo y se bosquejan algunos de los prerrequisitos que hoy

exige el enfrentamiento a la pobreza en Venezuela (p 431)

Asimismo Alvarado (2004) en el artiacuteculo ldquoPobreza y exclusioacuten en Venezuela a

la luz de las misiones sociales (2003-2004)rdquo

hellip revisa la gestioacuten del actual gobierno venezolano en materia de

pobreza y exclusioacuten social despueacutes del paro petrolero iniciado en

Diciembre 2002 con el objetivo de discernir las principales tendencias

El trabajo es teoacuterico-documental sustentado con referentes empiacutericos

Sentildeala la relacioacuten de algunos eventos poliacuteticos con la orientacioacuten de la

estrategia anti-pobreza Se discute coacutemo a pesar de los esfuerzos del

Ejecutivo Nacional por articular una poliacutetica de mitigacioacuten de pobreza e

inclusioacuten social que ataque varios frentes a la vez especialmente en las

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

70

aacutereas educativa salud trabajo y agroalimentaria y de los logros relativos

obtenidos las iniciativas actuales (materializadas en las llamadas

misiones sociales) en su mayoriacutea siguen siendo aisladas parciales

asistenciales y focalizadas Aunque se acercan maacutes que las del primer

cuatrienio de gestioacuten a algunos de los principios de la estrategia social

prometida auacuten distan de la poliacutetica sistemaacutetica universal e integral

prevista en la constitucioacuten nacional en los planes de gobierno y otros

documentos oficiales Se sopesan argumentos a favor y en contra de las

referidas misiones Finalmente se intenta un balance preliminar al

tiempo que se sentildealan algunas recomendaciones que pudieran coadyuvar

en la optimizacioacuten de los actuales esfuerzos oficiales (pp 181-182)

Las investigaciones de Alvarado (2002 2003ordf 2003b y 2004) se enmarcan en el

enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 3 que hace mencioacuten a la evaluacioacuten del desempentildeo

de los programas sociales

Cariola y Lacabana (2005) en el libro ldquoPobreza Nueva Pobreza y Exclusioacuten

Los muacuteltiples rostros de Caracasrdquo estudian el impacto que sobre la sociedad

metropolitana tuvo la implantacioacuten de los programas de ajuste estructural del modelo

neoliberal en la deacutecada de los noventa observaacutendose que la pobreza se intensificoacute se

amplioacute y se hizo maacutes heterogeacutenea ya que un grupo de los sectores medios pasoacute a

engrosar la fila de los nuevos pobres e impulsando a la exclusioacuten social a una gran parte

de la poblacioacuten Entonces adentraacutendose en la dimensioacuten subjetiva y las vivencias de la

pobreza revelan nuevas caras de un fenoacutemeno estructural con una expresioacuten particular

en el aacuterea metropolitana de Caracas

Por otra parte el artiacuteculo ldquoLas Ciencias Sociales ante la desigualdad la

pobreza y la exclusioacuten realidades y problemas teoacutericosrdquo de Maacuterquez (2005)

hellip trata de los desafiacuteos que confrontan las ciencias sociales en

Ameacuterica Latina y especialmente en Venezuela ante los problemas que

se derivan del estudio de la desigualdad la pobreza y la exclusioacuten Se

presentan de forma sucinta varios de los aportes teoacutericos y metodoloacutegicos

maacutes importantes realizados por estas disciplinas durante las deacutecadas

recientes Luego se examinan algunas de las dificultades y como

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

71

resultado de ellas algunos de los retos maacutes exigentes que estaacuten obligados

a afrontar los cientiacuteficos sociales En la revisioacuten de los temas se trata de

adoptar una perspectiva global latinoamericana aunque por la naturaleza

del tema abordado resulta inevitable colocar el eacutenfasis en la realidad

especiacutefica de Venezuela (p 79)

Esta investigacioacuten asiacute como la de Cariola y Lacabana (2005) se inscriben en el

enfoque estaacutetico y en la categoriacutea 1 sobre la caracterizacioacuten medicioacuten y clasificacioacuten

de la poblacioacuten en ldquopobresrdquo y ldquono pobresrdquo

Martiacutenez (2006) en su artiacuteculo ldquoMicrocreacutedito y Pobreza Un caso de estudiordquo

analiza y evaluacutea el Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales Pobres

(PRODECOP) como uno de varios programas que existen en Venezuela para reducir los

iacutendices de pobreza PRODECOP es un proyecto financiado con preacutestamos del Fondo

Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) la Corporacioacuten Andina de Fomento

(CAF) aportes del gobierno y recursos de los beneficiarios El objetivo general del

proyecto es el mejoramiento de la calidad de vida y la economiacutea de las familias

campesinas pobres y pequentildeos productores mediante una mejora en su insercioacuten en los

procesos de desarrollo local incrementando sus ingresos agropecuarios y sus

condiciones socioeconoacutemicas actualmente prevalecientes La metodologiacutea utilizada

comprende tanto investigacioacuten documental como trabajo de campo El PRODECOP ha

tenido un impacto positivo en el alivio de la pobreza Dentro de los principales

resultados obtenidos resaltan el eacutexito del PRODECOP en el fortalecimiento de los

activos humanos sociales financieros y fiacutesicos de las familias beneficiarias y el

extraordinario crecimiento de las cajas rurales que se han convertido en un mecanismo

de financiamiento para las familias rurales pobres

En el artiacuteculo ldquoLa pobreza y la poliacutetica social en Venezuela vista desde los

pobresrdquo de Alvarado (2006)

Se analiza la pobreza y la poliacutetica social venezolana desde una

perspectiva endoacutegena es decir desde la pobreza misma rescatando las

voces de los pobres a partir de sus actitudes predominantes hacia su

condicioacuten de pobreza hacia los programas sociales oficiales y hacia su

propio rol en la superacioacuten de aqueacutella El objetivo es destacar la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

72

necesidad de replantear el acercamiento a la pobreza con un enfoque

amplio que no soacutelo tome en cuenta sus determinantes econoacutemico-

materiales y poliacuteticos y la perspectiva del Estado sino tambieacuten los de

tipo cultural subjetivo-cualitativos como son las actitudes de los pobres

En este artiacuteculo se presentan algunos resultados generales de una

investigacioacuten cualitativa realizada en nueve comunidades del estado

Zulia Tambieacuten se indaga en estas comunidades la existencia de

cimientos de capital social comunitario entendido como un mecanismo

potencial de empoderamiento de los pobres y de posibles alternativas

autogestionarias a la pobreza (pp 162-163)

Las investigaciones tanto de Martiacutenez (2006) como de Alvarado (2006)

pertenecen al enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 3 referida a la evaluacioacuten del desempentildeo

de los programas sociales

Moreno (2007) en el artiacuteculo ldquoSistema Educativo y Pobrezardquo sentildeala que

La pobreza es un tema actual aunque en esencia siempre se ha

presentado como parte de la sociedad Bien sea desde el punto de vista

capitalista oacute marxista representa una problemaacutetica a ser abordada y

resuelta Ameacuterica Latina y especialmente Venezuela lo siente y vive de

una manera muy especial por su severidad cantidad y el riesgo que

implica para el anhelado desarrollo El presente trabajo asume que existe

la relacioacuten muy directa entre educacioacuten y pobreza como un circuito

generador (ciacuterculos viciosos y virtuosos) de la misma donde los actores

que se involucran en el proceso tienen algo que aportar a favor o no en la

solucioacuten del problema ldquoLa pobreza un mal superablerdquo definido asiacute por la

UNESCO es una de las justificaciones del presente proyecto que

utilizando una metodologiacutea cualitativa intenta penetrar algunas de las

razones del lamentable problema estructural denominado pobreza (p 11)

Este artiacuteculo pertenece al enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 1 referida a la

caracterizacioacuten de la pobreza

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

73

En el libro ldquoErradicacioacuten draacutestica de la pobreza en Venezuelardquo de Urdaneta

(2007) se sentildeala que

Queremos resaltar que ldquoel problemardquo fundamental a solucionar en

la Venezuela actual y en Ameacuterica Latina es la pobreza pues afecta no

soacutelo a los pobres sino a nuestra estabilidad poliacutetica y econoacutemica lo cual

justifica todos los esfuerzos que se hagan por estudiar sus causas y su

superacioacuten (hellip) En el presente trabajo nos hemos atrevido a enfrentar esa

ingente tarea con la esperanza de lograr un diagnoacutestico maacutes certero de

las causas de la pobreza pero sobre todo de aportar caminos para

afrontar y superar ese problema en el que se ha invertido muchos antildeos de

estudio y esperamos que sea uacutetil para fomentar el estudio y el diaacutelogo

entre todos los interesados para hacer posible un acercamiento mayor a

los caminos que nos permitan convertir a la mayoriacutea de los pobres en una

numerosa y poderosa clase media

Por su parte Alvarado (2008) en el articulo ldquoMisiones Sociales Pobreza y

Exclusioacuten la experiencia de la Misioacuten ldquoBarrio Adentrordquo en el Zuliardquo

hellip revisa la experiencia de la Misioacuten Barrio Adentro (BA) en seis

comunidades zulianas durante el periacuteodo 2003-2006 con el objetivo de

identificar coacutemo se ha venido ejecutando y cuaacuteles seriacutean los resultados e

impacto social sobre la pobreza-exclusioacuten seguacuten la percepcioacuten de los

beneficiarios y ejecutores directos En esta investigacioacuten cualitativa se

empleoacute el meacutetodo etnograacutefico y un trabajo de campo con observacioacuten

participante entrevistas en profundidad devolucioacuten sistemaacutetica del

conocimiento a las comunidades De acuerdo con los resultados BA

funciona como la misioacuten matriz que introduce a las demaacutes misiones en

las comunidades seguacuten sus necesidades es ejecutada por una

institucionalidad informal emergente en las comunidades con criterios

de voluntariado y autoorganizacioacuten presenta superposicioacuten y rezagos en

sus etapas de ejecucioacuten y la atencioacuten meacutedica en su mayoriacutea auacuten se presta

en consultorios improvisados en casas de familia bajo condiciones

infraestructurales deficientes No obstante BA cuenta con alta aceptacioacuten

popular los beneficiarios se sienten satisfechos incluidos en la atencioacuten

de salud aunque conocen las fallas actuales del programa Como

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

74

conclusiones destacan que ha habido logros cualitativos sin embargo

existen serias debilidades en cuanto a presupuesto logiacutestica densidad

organizativa articulacioacuten interna y externa contraloriacutea social

evaluacioacuten y en la participacioacuten social y educacioacuten comunitaria en salud

preventiva que dificultan la consolidacioacuten de la Misioacuten y un mayor

alcance sobre la pobreza (pp195-196)

Esta investigacioacuten se inserta en el enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 3 referida a

la evaluacioacuten del desempentildeo de los programas sociales

Viloria (2011) en el artiacuteculo ldquoPoliacutetica Social Desarrollo y Pobreza en

Venezuelardquo analiza queacute se entiende por pobreza y los argumentos para su comprensioacuten

Tambieacuten analiza la situacioacuten de la pobreza en Venezuela en la uacuteltima deacutecada

El tema de la pobreza como problema social es multidimensional

donde los aspectos educativos culturales sanitarios o ambientales por

tomar algunas dimensiones juegan cada uno su papel estelar De alliacute que

la pobreza expresa una cosmovisioacuten de la sociedad tal y como la vivimos

Se hace indispensable un enfoque certero que permita acercarse de la

manera maacutes efectiva posible a sus soluciones o propuestas de superacioacuten

En lo poliacutetico la pobreza afecta la gobernabilidad produce inestabilidad

al descargar constantemente presiones sobre el sistema poliacutetico y sobre

los principales consensos sociales baacutesicos para el funcionamiento

efectivo de la democracia Es por ello que su tratamiento y abordaje a

traveacutes de poliacuteticas o programas sociales son impostergables y

vinculanteshellip (Viloria 2011 p 1)

Los Programas Sociales que fueron introducidos a mediados del

antildeo 2003 en Venezuela y que han sido identificados con el nombre de

Misiones han dejado evidencias presupuestarias de venir acompantildeadas

de un componente financiero de asistencia directa para el beneficiario

Por expresar un ejemplo cada venezolano que era incorporado en

algunas de las modalidades de capacitacioacuten educativa (Misiones

Robinson I y II Sucre o Ribas) era tambieacuten incorporado a un sistema de

asistencia financiera mensual que le permitiacutea automaacuteticamente salir de la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

75

liacutenea de pobreza extrema e insertarse en la no extrema De alliacute que los

niveles de pobreza extrema en Venezuela cayeran de un 257 en 1997

a un 59 en el segundo semestre del 2009 (Viloria 2011 pp 3-4)

Las investigaciones de Urdaneta (2007) Alvarado (2008) y Viloria (2011)

pertenecen al enfoque estaacutetico y a la categoriacutea 3 referida a la evaluacioacuten del desempentildeo

de los programas sociales

22 Estudios sobre Pobreza Dinaacutemica

Este tipo de estudios permite identificar las variaciones individuales y modelar

los procesos que los provocan En cuanto a la dinaacutemica de la pobreza se han encontrado

solo 4 estudios que la abordan para el caso venezolano (Tabla A21) representando el

10 de las investigaciones sobre pobreza

Asiacute los investigadores Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse (2003) en

un capiacutetulo presentan los principales resultados de un informe teacutecnico maacutes grande y de

un trabajo posterior (Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse 2002) que analiza

la movilidad de ingresos en Indonesia Sudaacutefrica Espantildea y Venezuela en los antildeos

noventa

Freije (2000) en el articulo ldquoIncome positional and poverty dynamics in

Venezuelardquo sentildeala que

El objetivo de este trabajo es identificar las fuentes de ingreso

posicioacuten y dinaacutemica de la pobreza en los hogares a finales de los noventa

El artiacuteculo responde a dos preguntas fundamentales iquestCuaacuteles son los

factores asociados a cambios en el ingreso la posicioacuten relativa y el

estado de pobreza de los hogares venezolanos a finales de los antildeos

noventa iquestExisten diferencias relevantes en estos factores seguacuten se trate

de explicar los ingresos cambios de posicioacuten o la pobreza

En primer lugar la educacioacuten y el empleo del jefe de hogar y de

los otros miembros son un factor recurrente relacionado con los ingresos

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

76

posicioacuten y dinaacutemica de la pobreza Otras fuentes de ingresos como las

transferencias y las rentas del capital a pesar de ser una medida

imprecisa en la encuesta mostraron significacioacuten tambieacuten Por otro lado

el efecto de los factores demograacuteficos no es robusto a cambios en la

definicioacuten del ingreso familiar ajustado por el tamantildeo En segundo lugar

tambieacuten existen diferencias relevantes en estos factores seguacuten se trate de

explicar los cambios en los ingresos la posicioacuten o en la pobreza El

efecto de la educacioacuten en la transicioacuten de la pobreza es asimeacutetrica la

educacioacuten especialmente la educacioacuten universitaria le ayuda a escapar

de la pobreza pero no la impide Ademaacutes las transferencias y rentas del

capital tienen un impacto en funcioacuten de la posicioacuten inicial de los hogares

en la distribucioacuten del ingreso (p1)

Freije (2000) construyoacute un panel de datos a partir de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM)

haciendo coincidir las viviendas con la misma variable referida al coacutedigo

de ubicacioacuten entre el segundo semestre de los antildeos 1997 y 1998 Dado

que el mecanismo de rotacioacuten se refiere a las viviendas no a los hogares

o familias para una vivienda o casa ser considerada una observacioacuten del

panel se mantuvo aquellos en los que al menos un individuo informa de

las mismas caracteriacutesticas personales invariables en el tiempo (es decir

sexo fecha de nacimiento y lugar de nacimiento) (p16)

Freije (2001) se centra en la dinaacutemica del ingreso para los hogares en Venezuela

realiza a su vez un anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza asiacute como de la movilidad de

los ingresos plantea la necesidad de determinar los factores asociados con el cambio en

el ingreso la posicioacuten relativa y el estatus de la pobreza entre los hogares para eso hace

uso de un panel rotativo con datos correspondientes de finales de los noventas

Utilizando perfiles de transicioacuten y regresiones logariacutetmicas encuentra que los hogares

cuyos jefes trabajan por cuenta propia o con un gran nuacutemero de trabajadores informales

que no son jefes de hogar muestran una mayor probabilidad de caer en la pobreza y una

menor probabilidad de escapar a ella que otros hogares

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

77

Este autor se pregunta iquestCoacutemo y por queacute las familias caen en la pobreza

iquestCuaacuteles son los factores asociados con los cambios en el ingreso la posicioacuten relativa y

el estatus de la pobreza entre los hogares venezolanos Y considera de utilidad saber

coacutemo los individuos que estaacuten inmersos en la pobreza escapan de ella

El logaritmo del ingreso familiar per caacutepita es la variable dependiente para el

estudio de los cambios en el ingreso Los datos son del segundo semestre de 1994 a

1998 pero debido a cambios en la muestra durante el primer semestre de 1997 forma

por lo tanto tres paneles 1994-1995 1995-1996 y 1997-1998 emparejando las

viviendas con el mismo coacutedigo de ubicacioacuten en dos semestres consecutivos Freije

(2001) modela la dinaacutemica de la pobreza mediante un modelo logit para cada una de las

transiciones de entrada y de escape de la pobreza

La proporcioacuten de hogares en pobreza en dos antildeos consecutivos es maacutes bajo en el

periodo 1997-98 (356) que el periodo previo (438) donde la proporcioacuten de los

hogares que escapan de la pobreza se incrementoacute durante este mismo periodo (de 134

en 1994-95 y 109 en 1995-96 a 158 en 1997-98) El cambio en el ingreso

promedio fue negativo en los dos primeros paneles y positivo en el tercero (Freije

2001159)

Del 5 al 10 de las transiciones de la pobreza son asociadas con los cambios en

el monto del ingreso no laboral recibido por los hogares puros cambios demograacuteficos

representan una pequentildea proporcioacuten de las mismas

Freije (2001) encuentra que el jefe de hogar que inicialmente estaacute en una

situacioacuten de desempleo y que posteriormente consigue empleo presenta una mayor

probabilidad de salir de la pobreza Las transferencias y ganancias de capital tienen un

impacto diferente en los hogares dependiendo de la situacioacuten inicial de cada uno

Ademaacutes los programas de seguridad social permiten salir de la pobreza en los hogares

de los quintiles maacutes bajos

La estructura de la familia no tiene efecto en los cambios del ingreso no importa

si es una pareja o un soltero con hijos El coeficiente del sexo del jefe del hogar no es

significativo La educacioacuten del jefe particularmente si el jefe tiene educacioacuten teacutecnica o

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

78

universitaria la migracioacuten del mismo y el nuacutemero inicial de miembros no-jefes de hogar

que trabajan estaacuten positivamente asociadas con los cambios en el ingreso familiar A

pesar de ello la educacioacuten es un factor importante para escapar de la pobreza pero no

evita que las familias caigan en ellas (Freije 2001 173)

Por otra parte Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse (2002) en el

artiacuteculo titulado ldquoFor Richer or For Poorer Evidence from Indonesia South Africa

Spain and Venezuelardquo

analizan la dinaacutemica de ingresos de los hogares utilizando datos

longitudinales de Indonesia Sudaacutefrica (KwaZulu-Natal) Espantildea y Venezuela

En los cuatro paiacuteses los hogares con maacutes bajos ingresos reportados en el antildeo

base experimentaron mayores aumentos de los ingresos absolutos Este resultado

es robusto con cantidades razonables del error de medicioacuten en dos de los paiacuteses

En tres de los cuatro paiacuteses los hogares con ingresos predichos maacutes bajos en el

antildeo base experimentaron ganancias de los ingresos por lo menos tan grandes

como sus homoacutelogos maacutes ricos Asiacute con una sola excepcioacuten la importancia

empiacuterica de la ventaja acumulada las trampas de la pobreza y la habilidad de

polarizacioacuten del cambio teacutecnico no fue mayor que los cambios estructurales o

macroeconoacutemicos que favorecen los hogares inicialmente pobres en estos cuatro

paiacuteses

Fields et al (2003) en el capiacutetulo titulado ldquoEscaping from Poverty Household

income dynamics in Indonesia South Africa Spain and Venezuelardquo ademaacutes de

analizar la movilidad del ingreso del hogar en esas 4 economiacuteas tan

diversas estiman la probabilidad de escapar o entrar a la pobreza a traveacutes de

modelos logits en los cuales tres variables fueron consistentes y

significativamente asociadas con la salida de la pobreza en los 4 paiacuteses cambio

en el empleo del jefe del hogar la regioacuten de residencia y el nuacutemero de nintildeos en

el hogar Entre las conclusiones del anaacutelisis de las transiciones de pobreza

resaltan Primero los cambios en el empleo del jefe del hogar la regioacuten de

residencia y el nuacutemero de nintildeos en el hogar se correlacionan en la entrada y

salida de la pobreza Segundo los jefes de hogar que trabajan en el sector

puacuteblico tienen mayor probabilidad de escapar de la pobreza que aquellos hogares

cuyo jefe trabaja en el sector privado aunque la cantidad de esos escapes son

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

79

relativamente pocos Tercero la mayoriacutea de los hogares que escaparon de la

pobreza estaban encabezados por trabajadores del sector privado en lugar del

sector puacuteblico Asiacute el sector privado es el principal motor para ayudar a las

familias a escapar de la pobreza

23 Inventario de las Investigaciones de Pobreza en Venezuela

El inventario de investigaciones realizadas sobre pobreza en el paiacutes se presenta

en las tablas 21 y en la A21 del anexo se puede observar un total de 42 estudios de

los cuales 36 (90) se refieren al enfoque estaacutetico y 4 al dinaacutemico Siguiendo las

categoriacuteas de Alvarado (2002) los estudios se clasifican en 3 tipos 1) Caracterizacioacuten y

medicioacuten de la pobreza 2) Determinantes de la pobreza y 3) Sobre el Desempentildeo de

los Programas Sociales Tambieacuten los estudios se clasifican de acuerdo al aacuterea a)

Econoacutemico-social y b) Otros aspectos (resume los aspectos poliacutetico cultural

antropoloacutegico psicosocial socioterritorial desarrollo local etc)

Tabla 21 Tipologiacutea de Investigaciones seguacuten Enfoque y Categoriacuteas

ENFOQUE

CATEGORIacuteAS

TOTAL

Caracterizacioacuten y

medicioacuten Deterrminantes Desempentildeo

Ec- social Otros Ec-social Otros Ecndash social Otros

Estaacutetico 11 5 11 2

9 38

Dinaacutemico

4

4

Total 11 5 15 2

9 42 Fuente Elaboracioacuten propia

De los estudios realizados seguacuten el enfoque estaacutetico 11 se refieren a la

caracterizacioacuten y medicioacuten de la pobreza y al aspecto econoacutemico-social 5 a la

categoriacutea Otros 11 se refieren a los determinantes y al aacuterea econoacutemico-social y 2 sobre

la categoriacutea Otros y 9 estudios se refieren a la categoriacutea Otros La totalidad de

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

80

estudios sobre el enfoque dinaacutemico (4) se realizaron bajo el aacuterea econoacutemico-social y de

la categoriacutea de los determinantes de la pobreza

24 Conclusiones

La revisioacuten bibliograacutefica revela que los estudios sobre Pobreza en Venezuela se

iniciaron formalmente a principios de la deacutecada de los 90 aunque hay antecedentes en

los trabajos de ldquoChossudovsky La Miseria en Venezuela 1980 y Relemberg y otros

Los Pobres en Venezuela 1979rdquo (citados por Jimeacutenez et al 1992)

Del inventario realizado se tiene que el 90 de los estudios realizados se

inscriben en el enfoque estaacutetico de la pobreza de los cuales el 52 se enfocan

principalmente en el aacuterea econoacutemico-social y el 38 restante se refieren a las aacutereas

poliacutetico cultural antropologiacutea psicosocial y socioterritorial Siguiendo la

categorizacioacuten de Alvarado (2002) en el enfoque estaacutetico y la categoriacutea 1 sobre la

identificacioacuten el 26 de la investigacioacuten se refiere al aspecto econoacutemico-social el

12 a los otros aspectos En la categoriacutea 2 de los determinantes tambieacuten el 26 de los

estudios se refieren al aspecto econoacutemico-social y el 5 a otros aspectos En la

categoriacutea 3 sobre el desempentildeo de los programas sociales el 21 se refieren a los otros

aspectos

En cuanto al enfoque dinaacutemico solo 4 investigaciones de las 42 consultadas es

decir el 10 de los estudios se refieren al aspecto dinaacutemico del fenoacutemeno de la pobreza

y se inscriben en la categoriacutea 2 sobre los determinantes de la pobreza dinaacutemica (Ver

Tabla A21)

Ademaacutes una parte sustancial de dichos trabajos los han realizado en el marco

del Proyecto Pobreza de la UCAB de los cuales la mayoriacutea de los estudios son de la

autoriacutea del Profesor Matiacuteas Riutort lo cual es un importante legado que dejoacute dicho

autor Existe una gran variedad de investigaciones realizadas sobre diferentes aspectos

econoacutemico (micro y macroeconoacutemico) social humaniacutestico cultural antropoloacutegico

psicosocial poliacutetico socio-territorial y desarrollo local

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

81

Bajo el enfoque econoacutemico-social que plantea diferentes meacutetodos de medicioacuten

y de anaacutelisis a nivel de hogares yo de personas se han realizado diversos estudios

entre los que resaltan los de Silva et al(1997 1998) Riutort (1999a 1999b 1999c

2001 2002 2006 2009) Ponce (2009 2010) OCEI-PNUD (2001) (Ver Tabla A21)

De todas esas investigaciones se reafirma que la pobreza es un fenoacutemeno

complejo multidimensional heterogeacuteneo multicausal y multifaceacutetico por lo tanto

eacutestas deben ser realizadas por equipos de investigacioacuten multidisciplinarios a fin de

entender dicho fenoacutemeno desde una perspectiva holiacutestica maacutes amplia y con maacutes

claridad que permita la superacioacuten de la pobreza Asiacute pues la pobreza ha de ser

enfocada no soacutelo como ldquoun fenoacutemeno econoacutemico y social (y tampoco soacutelo poliacutetico) sino

tambieacuten como un fenoacutemeno psicosocial y culturalrdquo (Alvarado 2002 p 179)

El tema de la pobreza como problema social es multidimensional donde los

aspectos educativos culturales sanitarios o ambientales por tomar algunas

dimensiones juegan cada uno su papel estelar De alliacute que la pobreza expresa una

cosmovisioacuten de la sociedad tal y como la vivimos Se hace indispensable un enfoque

certero que permita acercarse de la manera maacutes efectiva posible a sus soluciones o

propuestas de superacioacuten (Viloria 2011 p1)

Entonces se puede definir el teacutermino

ldquoPobrerdquo es aquella persona situada en una condicioacuten social con pocas

oportunidades yo escasa habilidad para alcanzar construir o valorar

oportunidades cuya capacidad humana resulta negada o anulada Por ello se

habla de ldquofalla en la capacidad humanardquo Aquiacute la pobreza no estaacute solamente

relacionada con tener o poseer en lo material sino con la posibilidad de realizar

actividades y alcanzar estados para ser considerados ldquovaliososrdquo (Alvarado 2006

p 166)

En cuanto al anaacutelisis dinaacutemico los trabajos de Freije (2000 2001) identifican las

fuentes de ingreso posicioacuten relativa y dinaacutemica de la pobreza en los hogares a finales de

los antildeos noventa Es decir se centra en la dinaacutemica del ingreso para los hogares en

Venezuela realiza a su vez un anaacutelisis de la evolucioacuten de la pobreza asiacute como de la

Capiacutetulo 2 Estudios sobre Pobreza en Venezuela

82

movilidad de los ingresos para eso hace uso de un panel rotativo con datos

correspondientes de finales de los noventas

Tambieacuten los trabajos de Fields Cichello Freije Meneacutendez y Newhouse (2002

y 2003) tratan sobre el anaacutelisis dinaacutemico para Venezuela especiacuteficamente tanto sobre

la Movilidad de los ingresos como de los Determinantes de las Transiciones de Entrada

y Salida de la pobreza mediante modelacioacuten de Logits

CAPITULO 3 METODOLOGIacuteA DE LA MEDICIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE POBREZA

En este capiacutetulo se explica detalladamente lo relacionado tanto con la

metodologiacutea de investigacioacuten utilizada como sobre la referida a los meacutetodos de

medicioacuten y anaacutelisis de pobreza seguacuten los enfoques estaacutetico y dinaacutemico Asiacute pues los

objetivos de este apartado son sentildealar la fuente informacioacuten a utilizar definir el

concepto de pobreza explicar brevemente los meacutetodos para su medicioacuten Y por uacuteltimo

se explica la metodologiacutea para el anaacutelisis de la pobreza referida al perfil de pobreza y

sus determinantes seguacuten los enfoques estaacutetico y dinaacutemico

31 Tipo de Investigacioacuten

La metodologiacutea empleada en la investigacioacuten es de tipo tanto descriptiva como

inferencial En la parte descriptiva se analizan los perfiles de pobreza y en la parte

inferencial se emplean tanto los meacutetodos de medicioacuten de pobreza como los modelos

eleccioacuten discreta para investigar los determinantes de pobreza a partir de la informacioacuten

muestral contenida en la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) que realiza el

Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela En

cuanto a los tamantildeos de las muestras utilizadas eacutestos oscilan desde 16533

observaciones para el primer semestre de 1997 a 39157 observaciones para el primer

semestre de 2009

El procesamiento de la informacioacuten se realizoacute con el software SAS (Statistical

Analysis System) versioacuten 91 bajo UNIX para una IBM RS 6000 instalada en el Centro

de Caacutelculo Cientiacutefico de la Universidad de Los Andes (CECALCULA) y ejecutado

remotamente desde el Instituto de Estadiacutestica Aplicada y Computacioacuten de la Facultad de

Ciencias Econoacutemicas y Sociales (IEAC)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

84

32 Poblacioacuten-Muestra

Para analizar la evolucioacuten de la pobreza desde el punto de vista estaacutetico se haraacute

uso de las bases de datos de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM)25 que

semestralmente realiza el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) Dado que dicha

encuesta es una muestra aleatoria26 de alcance nacional la poblacioacuten objeto de estudio

es Venezuela Seguacuten un informe teacutecnico27 del INE (sf a) el tipo de muestreo utilizado

es estratificado bifaacutesico el cual toma en consideracioacuten los siguientes aspectos

bull Los estratos de seleccioacuten son el aacuterea rural de cada entidad y grupos dentro del aacuterea

urbana de cada entidad

bull La primera fase estaacute constituida por la seleccioacuten de lotes del Censoacute01 para la

Muestra Maestra 2001 (que coincide con la muestra de la EHM para el primer

semestre 2002 usada hasta el segundo semestre 2003) seleccionados

independientemente por aacuterea urbanarural dentro de cada entidad federal empleando

un mecanismo de seleccioacuten sistemaacutetico con probabilidad proporcional al nuacutemero de

viviendas de uso familiar ocupadas en los lotes del Censorsquo01 Este mecanismo de

seleccioacuten se realizoacute a partir de un ordenamiento de los lotes en cada entidad federal

por total de lotes por localidad municipio parroquia segmentosector y nuacutemero de

lote ordenando el total de lotes por localidad descendentemente y el resto de las

variables ascendentemente

bull En la segunda fase se seleccionoacute lotes del aacuterea urbana de la Muestra Maestra 2001

para la muestra de la EHM dentro de cada entidad con probabilidad igual y

empleando un mecanismo de seleccioacuten sistemaacutetico ordenando los lotes por

municipio parroquia segmento y nuacutemero de lote La muestra de la segunda fase

abarca la muestra de EHM usada a partir del primer semestre 2004 hasta el primer

semestre 2005 (INE sf a seccioacuten Tipo y Clase de Muestreo para 2-3)

25La Encuesta de Hogares por Muestreo produce tres bases de datos relacionales de viviendas de hogares y de personas que estaacuten disponibles al puacuteblico en general con sus respectivos diccionarios de base de datos 26 La cual exige que todos los elementos del universo estadiacutestico tengan una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionados 27 En dicho informe se explica detalladamente el procedimiento de seleccioacuten empleado desde 2002 No obstante seguacuten informacioacuten verbal aportada por teacutecnicos del INE un procedimiento similar se ha utilizado en antildeos anteriores

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

85

33 Unidad de Anaacutelisis

La unidad de anaacutelisis elegida en nuestro estudio es el hogar a pesar de que la

pobreza puede considerarse como un concepto fundamentalmente individual la mayoriacutea

de las fuentes de informacioacuten suministran datos sobre hogares28 lo que hace que sea el

hogar el elemento maacutes utilizado en los estudios de la pobreza (Gil y Ortiz 2009)

34 Medicioacuten de la Pobreza

Ante la gravedad de este fenoacutemeno que aqueja a buena parte de la humanidad en

las uacuteltimas cuatro deacutecadas se han desarrollado muacuteltiples metodologiacuteas tanto para la

medicioacuten como para el anaacutelisis de la pobreza En este sentido en la revisioacuten de la

literatura al respecto (Feres y Mancero 2001 Cantoacute et al 2002) se indica que para

analizar la pobreza primero se la debe definir El proceso de medicioacuten precisa dos

elementos la identificacioacuten de los pobres y la agregacioacuten en una medida de pobreza

Asiacute pues de acuerdo al tipo de definicioacuten se asocia un tipo de medida

En teacuterminos generales la pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de

vivir una vida tolerable (PNUD 1997) Entre los aspectos que la componen se

menciona llevar una vida larga y saludable tener educacioacuten y disfrutar de un nivel de

vida decente ademaacutes de otros elementos como la libertad poliacutetica el respeto de los

derechos humanos la seguridad personal el acceso al trabajo productivo y bien

remunerado y la participacioacuten en la vida comunitaria No obstante dada la natural

dificultad de medir algunos elementos constituyentes de la ldquocalidad de vidardquo el estudio

de la pobreza se ha restringido a los aspectos cuantificables ndashy generalmente

materialesndash de la misma usualmente relacionados con el concepto de ldquonivel de vidardquo

Como se ha mencionado la investigacioacuten constaraacute de 2 grandes partes una

referida al anaacutelisis estaacutetico y la otra al anaacutelisis dinaacutemico

28 La Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) contiene 3 Bases de Datos referidas a Viviendas Hogares y Personas esto quiere decir que se podriacutea utilizar como unidad de anaacutelisis el Individuo

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

86

35 Enfoque Estaacutetico

Esta seccioacuten contiene lo relacionado al proceso de medicioacuten de la pobreza desde

punto de vista estaacutetico De acuerdo a lo anteriormente sentildealado primero se indica la

definicioacuten de pobreza a utilizar a fin de identificar los pobres y luego se indica la

agregacioacuten en una medida de pobreza

36 Definiciones de Pobreza

Es un tema fundamental pero una pregunta difiacutecil de responder El teacutermino

puede ser definido de muchas maneras pero todas generalmente derivan en que debe ser

considerado como ldquomiacutenimordquo o de ldquosubsistenciardquo ldquocanasta que un individuo u hogar

debe poseerrdquo La definicioacuten puede variar con los valores y actitudes de la sociedad en

cuestioacuten y con sus caracteriacutesticas y elecciones como un todo Pobreza puede ser visto

como un juicio de valor basado en criterios con los cuales difieren las sociedades (Cocircteacute

2000)

El teacutermino ldquopobrezardquo tiene distintos significados en las ciencias sociales Paul

Spicker (1999 citado por Feres y Mancero 2001 p9) identifica once posibles formas

de interpretar esta palabra necesidad estaacutendar de vida insuficiencia de recursos

carencia de seguridad baacutesica falta de titularidades privacioacuten muacuteltiple exclusioacuten

desigualdad clase dependencia y padecimiento inaceptable Todas estas

interpretaciones seriacutean mutuamente excluyentes aunque varias de ellas pueden ser

aplicadas a la vez y algunas pueden no ser aplicables en toda situacioacuten (Feres y

Mancero 2001 p9)

Cantoacute et al (2000) sentildealan que ldquola palabra pobreza sugiere ideas de exclusioacuten

marginacioacuten y carencia de medios baacutesicos para el desarrollo de la vida humana y por lo

tanto tiene un sentido multidimensional y multidisciplinarrdquo (p61)

Si bien la medicioacuten de la pobreza puede estar basada en cualquiera de estas

definiciones la mayoriacutea de los estudios econoacutemicos sobre pobreza han centrado su

atencioacuten casi exclusivamente en las concernientes a ldquonecesidadrdquo ldquoestaacutendar de vidardquo e

ldquoinsuficiencia de recursosrdquo Para eacutestas los indicadores de bienestar maacutes aceptados han

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

87

sido los de satisfaccioacuten de ciertas necesidades el consumo de bienes o el ingreso

disponible

No siempre es posible clasificar un meacutetodo de medicioacuten de pobreza de manera

uniacutevoca dentro de cualquiera de estas definiciones Sin embargo varios de los meacutetodos

maacutes utilizados guardan una estrecha relacioacuten con alguna de ellas Asiacute como veremos

maacutes adelante el meacutetodo de los indicadores sociales cuya modalidad maacutes difundida en

Ameacuterica Latina se conoce como de las ldquoNecesidades Baacutesicas Insatisfechasrdquo estaacute basado

primordialmente en una concepcioacuten de la pobreza como ldquonecesidadrdquo En este enfoque

no importa si los individuos poseen el ingreso para satisfacer sus necesidades baacutesicas

sino que efectivamente eacutestas hayan sido cubiertas El ldquomeacutetodo de liacuteneas de pobreza a

partir del costo de las necesidades baacutesicasrdquo en tanto se relaciona con la definicioacuten de

ldquoestaacutendar de vidardquo Este considera pobres a las personas cuyo ingreso o consumo no es

suficiente para mantener un nivel de vida considerado miacutenimo Por su parte el meacutetodo

ldquorelativordquo estaacute ligado con la interpretacioacuten de pobreza como ldquoinsuficiencia de recursosrdquo

ya que la satisfaccioacuten de necesidades especiacuteficas es irrelevante y lo que importa es que

los recursos disponibles permitan llevar una ldquoforma de vida aceptablerdquo de acuerdo a los

estaacutendares sociales prevalecientes (Feres y Mancero 2001 p10)

En esta investigacioacuten se trabaja con la pobreza econoacutemica desde los enfoques

absoluto y relativo

37 La eleccioacuten del indicador del nivel de vida

En el proceso de medicioacuten de la pobreza se debe elegir en primer lugar la

variable de referencia con la que se aproxime el nivel de bienestar de los individuos de

una sociedad En segundo lugar la eleccioacuten de la liacutenea de pobreza que es el umbral que

permite identificar quieacuten es pobre Y por uacuteltimo la agregacioacuten del bienestar de esos

individuos en una medida de pobreza

Un paso importante del proceso de medicioacuten de la pobreza lo constituye el

proceso de ldquoidentificacioacutenrdquo de los pobres Seguacuten menciona Feres y Mancero (2001)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

88

eacuteste proceso implica realizar una comparacioacuten entre distintos niveles de bienestar para

evaluar si alguna de ellas tiene un nivel menor al ldquomiacutenimo razonablerdquo fijado

socialmente Por lo tanto se debe elegir una variable cuantificable que actuacutee como

indicador del nivel de bienestar de las personas Esta eleccioacuten dependeraacute del concepto

de pobreza utilizado pero tambieacuten de la informacioacuten disponible que generalmente es

escasa

A nivel internacional los indicadores de bienestar maacutes utilizados en el anaacutelisis

de la pobreza son el ingreso y el gasto en consumo Esto se debe a que en general el

anaacutelisis econoacutemico estaacutendar define pobreza como ldquonivel de vidardquo (Feres y Mancero

2001) En Espantildea se suele utilizar ldquola renta el ingreso familiar o bien el gasto familiar

aunque las dos primeras magnitudes estaacuten muy afectadas por el efecto de ocultacioacuten que

suele detectarse en las encuestas de presupuestos familiares que proporcionan la

informacioacutenrdquo (Nuacutentildeez 2009 p 327) Dicha ocultacioacuten trae como consecuencia una

sobreestimacioacuten de los niveles de pobreza (Riutort 2009) Sin embargo las ventajas

que el ingreso tiene sobre el consumo son facilidad de captar el dato pues requiere

cuestionarios maacutes cortos y las entrevistas a los hogares tienen menor duracioacuten (Riutort

2009)

Sin embargo se reconoce que el consumo es un mejor indicador de bienestar ya

que se refiere al consumo efectivo del hogar mientras que el ingreso es una medida del

potencial consumo Ademaacutes es una medida que tiene mayor estabilidad en el tiempo

que el ingreso por lo cual permite una medicioacuten maacutes fidedigna de la tendencia del

nivel de pobreza Tambieacuten permite cuantificar el impacto de los programas sociales en

los hogares A pesar de esto tiene la desventaja de que la captura del dato es maacutes difiacutecil

ya que requiere cuestionarios muy detallados y las entrevistas a los hogares son de larga

duracioacuten (Riutort 2009)

A pesar de esto en la literatura sobre este tema existen abundantes ejemplos del

uso tanto del gasto como del ingreso como indicadores del bienestar De la Torre

(2005) en su investigacioacuten compara el ingreso y el gasto en la medicioacuten de la pobreza en

Meacutexico en la que concluye que ldquono existen razones para considerar teoacuterica o

estadiacutesticamente superior la medicioacuten de la pobreza mediante el gasto que por medio del

ingresordquo (p 5) Tambieacuten Gradiacuten Cantoacute y Del Riacuteo (2008) comparan el uso de la renta

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

89

y el gasto en el estudio de la movilidad la desigualdad y la pobreza discuten las

debilidades y fortalezas de ambos indicadores y muestran las consecuencias de elegir

uno u otro atendiendo a la dinaacutemica de su distribucioacuten presentando evidencia empiacuterica

para el caso espantildeol a partir de una encuesta longitudinal rotatoria la Encuesta Continua

de Presupuestos Familiares que incluye ambas variables Sus resultados muestran que

no hay diferencias sustanciales en los niveles de pobreza y desigualdad cuando se usa la

renta o el gasto Aunque suele ser el gasto familiar la opcioacuten maacutes habitual cuando se

estudia pobreza

No obstante las bondades que una u otra variable puedan mostrar la opcioacuten por

una de ellas como medida del bienestar depende finalmente de la confiabilidad yo

disponibilidad de la informacioacuten En este caso para realizar esta investigacioacuten se eligioacute

la informacioacuten muestral contenida en la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) la

cual es realizada semestralmente por el INE Ademaacutes dicha encuesta proporciona

informacioacuten sobre el ingreso y no del consumo del hogar29

38 Liacuteneas de Pobreza

Como ya se mencionoacute la manera maacutes comuacuten de medir la pobreza es a traveacutes de

los niveles de ingreso o consumo Seguacuten esto a un individuo se le considera pobre si su

nivel de ingreso o consumo se situacutea por debajo de un nivel miacutenimo que le permita

satisfacer sus necesidades baacutesicas A este nivel miacutenimo se denomina ldquoliacutenea de pobrezardquo

Debe entenderse que lo queacute es necesario para satisfacer las necesidades baacutesicas de un

individuo variacutea a traveacutes del tiempo y las sociedades

Las ldquoliacuteneas de pobrezardquo constituyen un meacutetodo ldquoindirectordquo son fijadas en

teacuterminos de un miacutenimo que permite mantener un nivel de vida adecuado seguacuten ciertos

estaacutendares elegidos Dichas liacuteneas30 se pueden establecer en teacuterminos absolutos y

relativos Una liacutenea de pobreza absoluta puede ser definida con respecto al costo de una 29 El Banco Central de Venezuela (BCV) ha realizado la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (EPF) en 4 ocasiones (1989 1997 2005 2008-09) Dada su naturaleza dicha encuesta si proporciona informacioacuten del consumo del hogar 30 Domiacutenguez y Martiacuten (2006) expone las directrices en la construccioacuten de diferentes tipos de liacuteneas de pobreza absolutas relativas subjetivas e hibridas

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

90

canasta de bienes y servicios Mientras que las liacuteneas relativas son definidas como una

fraccioacuten de alguna medida de posicioacuten (media o mediana) de la distribucioacuten del

ingreso o gasto

El meacutetodo absoluto coloca la liacutenea de pobreza como una miacutenima cantidad de

recursos en un punto del tiempo31 y la cual se actualiza solo por los cambios anuales de

precios mientras que el meacutetodo relativo especifica la liacutenea como un punto de la

distribucioacuten del ingreso o gasto y asiacute eacutesta puede ser automaacuteticamente actualizada en el

tiempo por los cambios en los estaacutendares de vida (Zheng 2001 Aacutelvarez 2002) Con

este tipo de liacuteneas de pobreza se intenta captar la dependencia de la pobreza al nivel de

vida Esto es se busca resaltar el aspecto socio cultural de la pobreza maacutes que la

incapacidad para comprar cierta canasta baacutesica de bienes

En el caso de liacuteneas de pobreza absoluta los aumentos proporcionales de renta

en la poblacioacuten hacen que se reduzca el porcentaje de pobres Por tanto ldquola pobreza

medida a traveacutes de liacuteneas absolutas podriacutea erradicarse mediante el crecimiento

econoacutemicordquo (Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 34) Mientras en las liacuteneas de pobreza

relativa los ldquoaumentos proporcionales en las rentas arrastran en su desplazamiento a la

liacutenea de pobreza por lo que el nuacutemero de pobres es invariante con lo que resulta que un

crecimiento econoacutemico proporcionalmente distribuido no reduce los porcentajes de

pobresrdquo (Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 34)

La eleccioacuten de la liacutenea es un aspecto delicado ya que su impacto puede ser

enorme dado que no existe un criterio uacutenico ni siquiera consensuado32 a la hora de

elegir la mejor liacutenea de pobreza posible

bull Liacuteneas de Pobreza Absolutas

Las ldquoliacuteneas de pobreza absolutardquo establecen el ingreso o gasto miacutenimo que

permite mantener un nivel de vida adecuado seguacuten ciertos estaacutendares elegidos Es

31 De alliacute que muchos autores critiquen que esa liacutenea no se actualice es decir la composicioacuten de la canasta de necesidades permanece invariante en el tiempo 32 Fernaacutendez J (2002) describe la metodologiacutea seguida por Middleton para establecer liacuteneas de pobreza consensuadas para nintildeos

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

91

decir se considera pobres a aquellas personas cuyo ingreso es menor a la liacutenea de

pobreza

El meacutetodo de la Liacutenea de Pobreza utiliza una canasta de bienes y servicios

(Canasta normativa de satisfactores esenciales) cuyo valor per caacutepita (liacutenea de pobreza)

es equivalente al miacutenimo necesario para la sobrevivencia humana Asiacute define a la

poblacioacuten en situacioacuten de pobreza como aquel conjunto de personas cuyo nivel de

bienestar expresado en valor monetario es inferior a la liacutenea de pobreza

Una de las formas para construir esta liacutenea de pobreza consiste en estimar

primero el costo de una canasta baacutesica de alimentos cuyo contenido caloacuterico y proteico

permita satisfacer un nivel miacutenimo de requerimientos nutricionales (generalmente entre

2100 y 2300 Caloriacuteas por persona por diacutea) para luego antildeadirle el costo de la canasta

baacutesica no alimentaria la cual comprende a otros bienes y servicios relacionados con la

vivienda vestido y educacioacuten entre otros

El costo de la canasta baacutesica de alimentos equivale a lo que se denomina Liacutenea

de Pobreza Extrema y el costo de la canasta total se refiere a la Liacutenea de Pobreza

Absoluta El nivel de bienestar individual expresado en valor monetario generalmente

es aproximado por el ingreso o el consumo familiar per caacutepita en el marco de medicioacuten

de la Liacutenea de Pobreza

En el caso Venezolano la medicioacuten de la pobreza se basa en el procesamiento

de los datos provenientes de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) y de la

Encuesta de Precios y Consumo ambas realizadas por el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) La metodologiacutea utilizada estima la pobreza a traveacutes de la

comparacioacuten del ingreso del hogar con la Liacutenea de Pobreza Esta relaciona el monto del

ingreso con el precio de un conjunto de alimentos y el costo de servicios prioritarios

para salud y educacioacuten elementos integrantes de la Canasta Baacutesica La Liacutenea de

Pobreza establece un umbral para distinguir entre hogares Pobres y No Pobres

Para la construccioacuten de la Liacutenea de Pobreza se considera la estimacioacuten de una

Canasta integrada por un conjunto de alimentos suficientes para cubrir las necesidades

nutricionales de la poblacioacuten estimadas por el Instituto Nacional de Nutricioacuten en 2200

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

92

Caloriacuteas diarias por persona (INE 2003) la cual se refiere al costo para una familia tipo

de tamantildeo 52 personas (INE sf b) La canasta alimentaria se obtiene como promedio

nacional de los valores de cada uno de los 50 productos que integran la canasta (Ver en

Anexo Tabla A31) la cual es determinada mensualmente y definida por el INE asiacute

(sf seccioacuten Descripcioacuten)

La Canasta Alimentaria Normativa (CAN) es un indicador estadiacutestico que tiene

por objeto medir el costo mensual de un conjunto de alimentos que cubren la

totalidad de los requerimientos nutricionales toma en cuenta los haacutebitos de

consumo de la poblacioacuten venezolana las disponibilidades de la produccioacuten

nacional y el menor costo posible

En Venezuela existiacutean diversas canastas alimentariacuteas pero es en 1997 cuando se

unifican criterios para la construccioacuten de una canasta alimentariacutea uacutenica oficial

para fines sociales

Es importante sentildealar que incluye las tipologiacuteas de establecimientos que

expenden la canasta normativa y que estaacuten contempladas en el Iacutendice Nacional

de Precios al Consumidor 2008 vale decir MERCAL PDVAL Abastos y

Bodegas Mercados Libres etc

Su finalidad es (INE sf seccioacuten Finalidad)

Servir de referencia para la formulacioacuten de poliacuteticas sociales y econoacutemicas de

intereacutes nacional En particular

bull Poliacuteticas sociales entre otras sirve para establecer el salario miacutenimo

hacer mediciones de pobreza planificar el otorgamiento de subsidios al

consumidor y la seguridad alimentaria

bull Poliacuteticas econoacutemicas para establecer poliacuteticas arancelarias subsidios a la

produccioacuten y a la distribucioacuten de alimentos etc

Para la construccioacuten de la Liacutenea de pobreza se considera como referente el valor

de la canasta alimentaria per caacutepita Para calcular la canasta per caacutepita se utiliza el valor

maacuteximo de la canasta observado en el semestre Se distinguen dos valores de la

Canasta el valor de la Canasta de Alimentos (CAN) y un muacuteltiplo de eacutesta que se

denomina Canasta Baacutesica Se asume que la Canasta Baacutesica incorpora ademaacutes del costo

de los nutrientes el costo de productos y servicios que cubren un conjunto de

necesidades baacutesicas no alimentarias El costo de la Canasta Baacutesica se determina seguacuten

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

93

Canasta Baacutesica = 2Canasta Alimentaria se multiplica por 2 dado que eacuteste es el

coeficiente de Engels establecido en el paiacutes (Ponce 2009) De acuerdo a esto los

hogares cuyo ingreso per caacutepita es menor a la Canasta Baacutesica Per Caacutepita se denominan

Pobres Los hogares cuyo ingreso per caacutepita es menor a la Canasta Alimentaria per

caacutepita se denominan Pobres Extremos (INE 2003a)

Los ingresos necesarios para cuantificar el nivel de pobreza en Venezuela se

obtienen mediante la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) La ficha teacutecnica del

INE (sf seccioacuten El Ingreso del Hogar) sentildeala que

Para medir el Ingreso del Hogar se contabilizan los ingresos de todos los

perceptores Se consideran los ingresos provenientes del trabajo principal y los

originados por trabajos secundarios y de otras fuentes En la Encuesta de

Hogares los ingresos provenientes de otras fuentes se refieren a

bull Pensioacuten de Superviviente Orfandad y otros tipos

bull Ayuda Familiar o de otra persona

bull Subsidio Familiar (Beca alimentaria)

bull Beca o Ayuda Escolar

bull Pensioacuten o Jubilacioacuten por Seguro Social

bull Jubilacioacuten por Trabajo

bull Rentas de Propiedades

bull Intereses o Dividendos

bull Otros

Este meacutetodo de la Liacutenea de pobreza es el maacutes difundido en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como el nuestro y tambieacuten el que se utiliza en EEUU denominado liacutenea de

pobreza de Orshanski (1965) Como ya se sentildealoacute la liacutenea se determina a partir de una

cesta o canasta de alimentos baacutesicos la cual es

valorada a precios de mercado y multiplicada por un factor que es el

inverso del peso relativo de los alimentos en el total de gastos de la familia

americana media (reciacuteproco del coeficiente medio de Engel) Desde 1955 se

considera fija esta proporcioacuten en un tercio por lo que se multiplica por 3 el valor

de la cesta miacutenima para calcular el ingreso que tendriacutea que tener una familia para

no ser considerada pobre (Daacutevila Gonzaacutelez Rodriacuteguez y Rodriacuteguez 2005 p4)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

94

Como se sentildealoacute anteriormente en Venezuela el INE utiliza el valor 2 para

caacutelculo de dicha liacutenea

Esto uacuteltimo indica que esta metodologiacutea a pesar de su amplio uso tiene visos de

arbitrariedad y ldquola desventaja de este enfoque radica en lo complicado que es definir lo

que se debe entender por cesta o canasta baacutesica y no es de gran utilidad para hacer

comparaciones entre regiones o paiacuteses por las diferentes composiciones de las cestasrdquo

(Daacutevila et al 2005 p4) Al respecto Ravallion (sf) ldquohace una revisioacuten criacutetica de los

enfoques alternativos de fijacioacuten de la liacutenea de pobreza y coacutemo se implementanrdquo (p

116)

A pesar de esto se calcularaacute las medidas de pobreza FGT utilizando la liacutenea de

pobreza absoluta calculada por el INE semestralmente

bull Liacuteneas de Pobreza Relativas

ldquoSon aquellas que se relacionan maacutes con la idea de una privacioacuten relativardquo

(Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 34) ya que la pobreza de una persona dependeriacutea de cuaacutento

tenga su grupo social de referencia es decir se determinan a partir de la comparacioacuten con

las necesidades del resto de hogares o individuos (Daacutevila et al 2005 Mancero 2001)

La pobreza relativa mide la desigualdad existente dentro de una sociedad Asiacute por

ejemplo la Unioacuten Europea define la pobreza como el hecho de tener un ingreso inferior

a la mitad de la renta media del paiacutes Asiacute que la pobreza se considera como una

situacioacuten de ldquoprivacioacuten relativardquo en la cual un individuo es maacutes o menos pobre seguacuten

cuaacutento tengan los demaacutes

Esta definicioacuten se basa en comparaciones con la renta media de una sociedad y

es el concepto de pobreza propugnado desde la Unioacuten Europea y la OCDE (Daacutevila et

al 2005) Es decir la construccioacuten de estas liacuteneas se basa en la eleccioacuten de un

porcentaje de la renta media o de la renta mediana de la poblacioacuten total

Cantoacute et al (2000) sentildealan que

El enfoque relativo de la pobreza se basa en la idea de que no soacutelo es

pobre aqueacutel que en teacuterminos objetivos tiene unos bajos ingresos sino aqueacutel

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

95

cuyos ingresos difieren demasiado de los de la media de la sociedad que le

rodea y por tanto depende de la poblacioacuten concreta que se estaacute estudiando Esta

idea intenta incluir la percepcioacuten sobre la incapacidad de participacioacuten en la vida

de una sociedad a la que a veces se hace referencia en teacuterminos de exclusioacuten

social (p61)

Esto quiere decir que este es un concepto maacutes amplio que el de Pobreza

Absoluta ya que estaacute ldquorelacionado con la falta de recursos necesarios para el

desenvolvimiento social y humano sujetos a variabilidad dependiendo del entorno

social y econoacutemicordquo (Peacuterez 2009 p 352)

Una decisioacuten controversial es establecer la liacutenea o umbral de pobreza que suele

fijarse en un porcentaje de la media aritmeacutetica o de la mediana de la distribucioacuten de la

renta o del gasto de la poblacioacuten de referencia En este estudio se elige la mediana por

su conocida propiedad seguacuten la cual dicho promedio es menos sensible que la media

aritmeacutetica a valores extremos (Peacuterez 2009 Lafuente et al 2009 Cantoacute et al 2000)

En este caso se suele renunciar a la construccioacuten de esa canasta de bienes y se

prefiere adoptar dicho porcentaje

Generalmente el porcentaje elegido es el 60 por ciento de la mediana o

el 50 por ciento de la media aunque tambieacuten es comuacuten utilizar otros porcentajes

como el 25 por ciento para captar la pobreza maacutes extrema o porcentajes

diferentes (por ejemplo el 40 oacute el 60 por ciento de la media) para analizar la

robustez de las conclusiones ante cambios en la liacutenea inicialmente elegida

(Cantoacute et al 2002 p16)

En este sentido Foster (1998) cuestiona

ldquoiquestPor queacute se utiliza el 50 por ciento de la mediana en vez del 49 por

ciento Es importante notar sin embargo que esta decisioacuten no debe estar basada

en consideraciones normativas o subjetivas La seleccioacuten del arreglo de posibles

implementaciones podriacutea ser totalmente arbitraria hecho sobre el intereacutes del

anaacutelisishelliprdquo (p338)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

96

Sentildeala Foster (1998) ademaacutes que dada la arbitrariedad inherente en la seleccioacuten

de la especificacioacuten de esta liacutenea es importante evaluar la robustez de las conclusiones

obtenidas Por tal razoacuten en esta investigacioacuten se utilizaraacuten varios umbrales 50 60 y

70 de la mediana

A pesar de su general aceptacioacuten las liacuteneas de pobreza asiacute definidas no

dejan de ser arbitrarias y cuestionables Maacutes auacuten por debajo de estos umbrales

hay muchas y variadas posiciones que conviene diferenciar pudieacutendose

distinguir distintos grados de pobreza en funcioacuten del nivel de renta o gasto en la

medida en que tengamos en cuenta otras liacuteneas de pobreza inferiores (Peacuterez

2009 p 353)

Por uacuteltimo se debe sentildealar que el uso de tipo de liacutenea de pobreza estaacute maacutes

difundido en los paiacuteses desarrollados y que autores como Sen (1984) y Ravallion (1997)

(ambos citados por Nuacutentildeez 2009 p 329) han defendido y sentildealado como el enfoque

maacutes indicado debido a que la mayor parte de la poblacioacuten suele tener cubiertas sus

necesidades baacutesicas En tanto el ldquoabsoluto es maacutes recomendable para el resto de los

paiacuteses donde no obstante suelen utilizarse habitualmente ambos enfoquesrdquo (Nuacutentildeez

2009 p 329)

39 Escalas de Equivalencia

Otro aspecto importante en el proceso de medicioacuten independientemente de que

la variable elegida sea el ingreso o el gasto es necesario ajustarla para tener en cuenta

que se trata con individuos que pertenecen a hogares de diferente tamantildeo y

composicioacuten Habitualmente la medicioacuten de la pobreza se basa en una liacutenea de pobreza

expresada en teacuterminos per caacutepita que representa el costo de satisfacer las necesidades

baacutesicas para una persona Este procedimiento supone impliacutecitamente que dicho costo

no se ve afectado por el nuacutemero de personas que conformen el hogar o por sus

caracteriacutesticas demograacuteficas

No obstante el gasto requerido para cubrir las necesidades suele

presentar alguacuten grado de ldquoeconomiacuteas de escalardquo debido a que ciertos bienes y

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

97

servicios a los que acceden los hogares se usan de manera compartida entre sus

miembros Esto implica que los hogares grandes pueden satisfacer ciertas

necesidades a un menor costo por persona que los hogares con menos miembros

Asimismo implica que el uso de una liacutenea de pobreza per caacutepita tenderaacute a

sobrestimar el gasto requerido por los hogares grandes y a sobrestimar de los

hogares pequentildeos (CEPAL 2009b p 27)

Esto sugiere la necesidad de llevar a cabo una normalizacioacuten que permita el

anaacutelisis comparativo de los hogares (Marco y Ortiz 2006 p 55) Por lo tanto se debe

considerar una escala de equivalencia debido fundamentalmente a dos razones

primero a la existencia de las economiacuteas de escala es decir el gasto no aumenta

proporcionalmente con los miembros del hogar sino que lo hace a una escala menor (por

ejemplo los gastos en vivienda o mobiliario) y segundo a que existen patrones de

consumo diferentes entre un adulto y un nintildeo

Formalmente las escalas de equivalencia se definen como un ldquoiacutendice que

muestra a precios de referencia el diferencial de costos en el que debe incurrir un

hogar debido a su tamantildeo y composicioacuten para alcanzar la curva de indiferencia del

hogar de referenciardquo (Grootaert 1982 citado por Mancero 2001 p 7)

Esto quiere decir que las escalas de equivalencia son un sistema de

ponderaciones (Marco y Ortiz 2006 Domiacutenguez y Martiacuten 2006) que permiten ajustar

el ingreso (o el consumo) de manera que tome en cuenta el tamantildeo del hogar las

necesidades relativas de sus miembros y la presencia de economiacuteas de escala en el

consumo (Mancero 2001) Asiacute ldquolas economiacuteas de escala y equivalencias de adultos

intentan corregir un poco las diferencias que existen en la conversioacuten de ingresos

monetarios en bienestarrdquo (Millaacuten 2000 p66)

Por todo esto se ha generalizado el uso de las escalas de equivalencia en los

estudios de pobreza Si en vez de dividir el total del ingreso de un hogar por el nuacutemero

absoluto de los miembros que lo componen se divide por lo que se podriacutea llamar el

nuacutemero de unidades de consumo (Marco y Ortiz 2006) (o sea ajustando el nuacutemero

absoluto de personas a sus equivalencias por escala y adultos tambieacuten llamados adultos

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

98

equivalentes) se puede aproximar un poco al grado en que un ingreso puede satisfacer

las necesidades de un hogar (Millaacuten 2000)

Mancero (2001) sentildeala que existen cuatro tipos de escalas 1) de

Comportamiento (se estiman a partir del gasto observado de los hogares) 2)

Parameacutetricas (estimadas a partir de una forma funcional con paraacutemetros expliacutecitos que

reflejan el grado de economiacuteas de escala y la ldquoequivalencia por unidad de consumidorrdquo

de los miembros del hogar) 3) Expertas (se calculan a partir de apreciaciones de

ldquoexpertosrdquo) y 4) Subjetivas (se basan en la percepcioacuten subjetiva de los individuos sobre

sus necesidades y los gastos necesarios seguacuten la composicioacuten demograacutefica

En esta investigacioacuten se utilizan las escalas ldquoparameacutetricasrdquo33 Estas son

ldquoconstruidas a partir de una forma funcional estaacutendar con paraacutemetros correspondientes

a las economiacuteas de escala en el consumo y a las necesidades de los miembros del hogar

seguacuten su edad u otras caracteriacutesticasrdquo (Mancero 2001 p17)

Entre las escalas maacutes utilizadas en el anaacutelisis econoacutemico se encuentran las de

Buhmann et al (1988) OCDE OCDE Modificada Citro y Michael (1995 citado por

Mancero 2001) Estas escalas se utilizan en esta investigacioacuten

Escala Buhmann et al (1988)

Esta escala es construida mediante la parametrizacioacuten del nuacutemero de adultos

equivalentes del hogar en funcioacuten de su tamantildeo elevado a un paraacutemetro θ de la forma

siguiente θSm =0

Donde S es el tamantildeo del hogar y θ es la elasticidad de la escala es el

paraacutemetro de economiacuteas de escala el cual es un valor entre 0 y 1 El valor cero asume

que no hay ajuste para las necesidades mientras que el modelo per caacutepita es obtenido

cuando θ es 1 El ldquoingreso por unidad equivalenterdquo (que a su vez es el indicador de

33 Veacutease en Mancero (2001) y en Domiacutenguez y Martiacuten (2006) los detalles sobre los otros tipos de escalas de equivalencia

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

99

bienestar) se obtiene dividiendo el ingreso total disponible (y) del hogar por el nuacutemero

de unidades (o ldquoadultos equivalentesrdquo) 0 my

De esta forma si el paraacutemetro θ toma el valor 0 se supone que las economiacuteas

de escala son absolutas por lo que el indicador de bienestar utilizado es el ingreso total

(y 1) Mientras que cuando no existen economiacuteas de escala en el hogar θ toma el

valor 1 y el indicador de bienestar es el ingreso per caacutepita (y n) ya que m0=n

En este caso se asignaraacute a θ los valores 05 y 075 La renta equivalente del

hogar se obtiene finalmente dividiendo su renta total entre el nuacutemero de adultos

equivalentes asiacute calculado34 Se utilizan dichos valores tanto para las liacuteneas de pobreza

absoluta como para las de pobreza relativa

Si bien se ha generalizado el uso de esta escala para el valor θ igual a 05

(Cantoacute et al 2000 Nuntildeez 2009) pero se ha sentildealado que este tipo de escala no resulta

praacutectico para paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe donde la dinaacutemica demograacutefica

indique altas tasas de fecundidad en los hogares en condiciones de extrema pobreza ya

que la raiacutez cuadrada del nuacutemero de miembros del hogar tiene un efecto draacutestico en el

caso de hogares de gran tamantildeo esto quiere decir que un gran nuacutemero de hogares

dejaran de ser pobres extremos al aplicar esta escala (Medina sf)

Escala OCDE

En el aacutembito de la OCDE hay dos escalas de equivalencia biparameacutetricas las

cuales son construidas en funcioacuten de las necesidades relativas de los miembros del

hogar En una al primer adulto del hogar se le asigna un valor 1 a los sucesivos adultos

un valor de 07 y a los menores de 14 antildeos un valor de 05 eacutesta puede escribirse como

[10 + 07(A-1) + 05K]

Es decir el primer adulto vale 10 cada adulto adicional (A) equivale a 07 del

primer adulto y cada nintildeo menor (K) de 14 antildeos de edad equivale a 05 del primer

34 Para futuras investigaciones se propone realizar las estimaciones del paraacutemetro θ para el caso venezolano

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

100

adulto (Mancero 2001 Cantoacute et al 2002 Daacutevila et al 2005 Peacuterez 2009) Estos

porcentajes asiacute reflejan queacute parte de la renta total consumen en comuacuten los integrantes

del hogar de acuerdo con sus caracteriacutesticas de edad (De Vos y Zaidi 1997 citado por

Nuacutentildeez 2009 p 328 nota pie de paacutegina 2) Esta escala ha sido objeto de criacuteticas debido

a que no toma en cuenta las economiacuteas de escala que se producen a partir del segundo

adulto lo que atribuye a los hogares grandes mayores necesidades de las que estaacuten

presentes en otras escalas de equivalencia

Entonces ldquotratando de responder a la criacutetica de infravaloracioacuten de las economiacuteas

de escala realmente existentesrdquo (Peacuterez 2009 p 353) surge la llamada Escala de la

OCDE Modificada propuesta Hagenaars de Vos y Zaidi (1994 p14 citados por

Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p 47)

Esta escala tiene ideacutentica forma funcional a la de OCDE pero ldquose suponen

mayores economiacuteas de escala dentro del hogarrdquo (Marco y Ortiz 2006 p 56) en la que

los sucesivos adultos tendriacutean una valoracioacuten de 05 y los menores de 03 (Mancero

2001 Cantoacute et al 2002 Daacutevila et al 2005 Ayala 2008) A partir de esta escala de

equivalencia se construye la variable gasto o ingreso equivalente tras dar diferente peso

a los diferentes componentes del hogar (Daacutevila et al 2005 p5)

Escala Citro y Michael (1995)

Mancero (2001) sentildeala que esta escala ha sido propuesta para la construccioacuten de

la liacutenea de pobreza de EEUU por ser maacutes ldquocompletardquo debido a que considera si los

integrantes de la familia son adultos o nintildeos La escala tiene la forma

(A + Pk)F

donde A es el nuacutemero de adultos en la familia K es el nuacutemero de nintildeos p es la

proporcioacuten que representa un nintildeo con respecto a un adulto y F es el factor de

economiacuteas de escala (correspondiente a θ en el caso de Buhmann et al) Los autores

recomiendan usar los valores p = 070 y F en el rango 065 y 075 ya que asiacute la escala

se asemeja a la obtenida por el meacutetodo de Rothbart para EEUU (Mancero 2001 p18)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

101

La CEPAL en el informe Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009 sentildeala que

ldquoLa incorporacioacuten de economiacuteas de escala se realiza elevando el nuacutemero de personas

al factor 075rdquo (p 27) Ademaacutes menciona

Una consideracioacuten adicional proviene del hecho que el meacutetodo de medicioacuten de

la pobreza podriacutea sobrestimar la pobreza en los hogares de mayor tamantildeo

integrados principalmente por nintildeos lo que estariacutea aumentando artificialmente la

incidencia de la pobreza entre los nintildeos Sin embargo la evidencia muestra que

tomar en consideracioacuten la presencia de economiacuteas de escala en la medicioacuten de la

pobreza no modifica el que los nintildeos tengan una incidencia de pobreza mayor

que el resto de la poblacioacutenrdquo (p 25)

Es bien cierto que el uso generalizado de estas escalas parece obedecer

principalmente a su facilidad de caacutelculo y comprensioacuten No obstante se debe considerar

que este meacutetodo no proporciona un fundamento teoacuterico para la eleccioacuten de los

paraacutemetros a lo que podriacutea calificarse de ldquoarbitrariordquo (Mancero 2001)

Contra esto se ha argumentado que las escalas estimadas a partir del

comportamiento tambieacuten requieren de alguacuten grado de arbitrariedad por parte del

investigador por ejemplo la eleccioacuten de la forma funcional para la utilidad o

demanda De alliacute que para evitar que la escala parameacutetrica no corresponda con

la evidencia empiacuterica sea recomendable fijar los paraacutemetros de manera que se

asemejen a una escala obtenida a partir del comportamiento observado

(Mancero 2001 p18)

Tomando en consideracioacuten que cada vez en mayor medida los estudios utilizan

varias escalas de equivalencia para contrastar la robustez de los resultados ante

diferentes supuestos sobre las economiacuteas de escala en el consumo de los hogares en

esta investigacioacuten se utilizan las escalas mencionadas de Buhman OCDE OCDE

Modificada y Citro-Michael

Ademaacutes teniendo presente

La coincidencia al aceptar la no superioridad de ninguna de ellas sobre el

resto hace que en la actualidad no sea infrecuente que en un mismo trabajo

coincidan la maacutes utilizada escala de la OCDE (o la OCDE modificada) con el

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

102

modelo de escalas parametrizadas propuesto por Buhmann et al (1988) (Cantoacute

et al 2000 p51)

Aunque Nuacutentildeez (2009) menciona que ldquolas escalas de equivalencia maacutes utilizadas

en la praacutectica son la de la OCDE o su modificada y la recomendada por EUROSTAT

que es la raiacutez cuadrada del nuacutemero de integrantes del hogarrdquo (p 328)

En Venezuela el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) utiliza el ingreso per

caacutepita para medir la pobreza no emplea escalas de equivalencia En este trabajo se

utilizan los dos meacutetodos de construccioacuten de las liacuteneas de pobreza absoluta y relativa en

eacutesta uacuteltima se usa el 50 60 y 70 de la mediana del ingreso equivalente para cada una

de las escalas equivalentes mencionadas Esto con la finalidad de disponer de varios

escenarios debido a que es un meacutetodo arbitrario que se caracteriza ademaacutes por su

sencillez transparencia y por ser uno de los maacutes utilizados en estudios de pobreza

310 Medidas de Pobreza

Una vez identificado el grupo de los pobres el siguiente objetivo es evaluar la

frecuencia y magnitud de este fenoacutemeno Es decir el siguiente aspecto a considerar en

el proceso de medicioacuten es la agregacioacuten del bienestar de esos individuos en una medida

de pobreza

En los uacuteltimos antildeos se han creado una diversidad de medidas que abordan cuatro

aspectos baacutesicos asociados al concepto mismo de pobreza

la Incidencia (que hace mencioacuten a la proporcioacuten de individuos cuyo nivel

de renta no alcanza el umbral elegido) la Intensidad (referida a la severidad de

la pobreza experimentada por esos individuos y que se cuantifica a partir de la

distancia que en teacuterminos de renta los separa del umbral de pobreza) la

Desigualdad (presente por las diferencias de renta existentes entre los hogares

pobres y que representa una dimensioacuten antildeadida a la hora de cuantificar la

gravedad del fenoacutemeno) y la Duracioacuten (que nos permite enriquecer todo lo

anterior en funcioacuten de las diferentes percepciones que experimentamos seguacuten las

situaciones de escasez de recursos sean transitorias o permanentes) (Cantoacute et al

2002 p17)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

103

Las tres primeras tienen en comuacuten que pertenecen al concepto de pobreza

estaacutetica es decir son medibles en un momento del tiempo mientras que la uacuteltima

dimensioacuten incorpora el concepto de pobreza dinaacutemica soacutelo medible a lo largo de un

periodo de tiempo (Cantoacute et al 2000 p62)

Sen (1976) postuloacute que cualquier medida de pobreza deberiacutea tener en cuenta las

tres primeras componentes Sobre estos aspectos existe una abundante literatura teoacuterica

que se ha preocupado de definir una gran variedad de iacutendices de pobreza y delimitar sus

propiedades axiomaacuteticas desarrolladas por Sen (1976) posteriormente extendidas o

modificadas por otros autores como Kakwani (1980) Foster y Shorrocks (1991) Foster

y Sen (1997) Algunas de las propiedades o axiomas35 que un iacutendice debe satisfacer

son

1 Axioma Focal establece que el iacutendice de pobreza debe estar determinado soacutelo

por los ingresos de los pobres Por lo tanto un cambio en los ingresos de una o

maacutes personas no pobres no cambia el nivel de pobreza

2 Axioma de Monotoniacutea la medida de pobreza debe incrementarse cuando el

ingreso de una persona pobre disminuye Es decir que ldquodebe haber una

correspondencia entre la medida de pobreza y la distancia de los pobres

respecto de la liacuteneardquo (Feres y Mancero 2001 p32)

3 Axioma de Transferencia Deacutebil establece que ldquocualquier transferencia de

dinero de un pobre hacia un individuo menos pobre que eacutel debe incrementar

la medida de pobrezardquo (Nuacutentildeez 2009 p 331)

4 Axioma de sensibilidad a transferencia Kakwani (1980) hizo la extensioacuten del

axioma de Transferencia Este ldquoaxioma requiere que una transferencia de

ingresos desde una persona pobre hacia una persona menos pobre incremente

la medida de pobreza en mayor grado mientras maacutes pobre sea la persona que

entrega sus recursosrdquo (Feres y Mancero 2001 p32)

5 Axioma de Simetriacutea indica que una medida de pobreza no se altera si se

reordenan los elementos del vector de ingresos

6 Axioma de Sensibilidad frente a incrementos del umbral de pobreza indica

que si aumenta el umbral de pobreza la medida de pobreza debe aumentar a

su vez (Nuacutentildeez 2009)

35 Existen varios autores que exponen con mayor detalle estos axiomas entre ellos Fernaacutendez (1992) Aacutelvarez (2002) Domiacutenguez y Martiacuten (2006) Nuacutentildeez (2009) entre otros

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

104

7 Axioma de Normalizacioacuten Deacutebil ldquoSi no existen individuos que se situacuteen por

debajo del umbral de pobreza entonces la medida de pobreza debe ser nulardquo

(Nuacutentildeez 2009 p 332)

8 Axioma de Normalizacioacuten Fuerte ldquoSi todos los individuos se situacutean por

debajo del umbral de pobreza entonces la medida de pobreza debe valer 1rdquo

(Nuacutentildeez 2009 p 332)

9 Axioma de Continuidad P(X z) es una funcioacuten conjuntamente continua en

ambas variables X y z La continuidad de la funcioacuten P(X z) significa que si se

produce un cambio muy pequentildeo en el ingreso de una persona pobre entonces

se produce una variacioacuten tambieacuten pequentildea del nivel de pobreza

correspondiente

10 Axioma de Descomponibilidad Aditiva desarrollado por Foster y Shorrocks

(1991) establece que la medida de pobreza se descompone aditivamente a

partir de las medidas de pobreza de los subgrupos (Nuacutentildeez 2009) Es decir es

posible expresar la medida de pobreza total como una media ponderada de las

medidas de pobrezas de los distintos subgrupos (Domiacutenguez y Martiacuten 2006)

11 Axioma de Consistencia por Subgrupos propuesto por Foster y Shorrocks

(1991) Siacute una medida de pobreza satisface este axioma entonces el aumento

de pobreza de un grupo de personas implicaraacute un aumento en el valor de la

pobreza total

12 Axioma de poblacioacuten (ldquoreplication invariancerdquo) El indicador no cambia ante

replicaciones ideacutenticas de la poblacioacuten (Mancero 2010)

13 Axioma de escala (ldquoscale invariancerdquo) El indicador no cambia ante

transformaciones lineales de los ingresos y la liacutenea de pobreza (Mancero

2010)

En este trabajo se utilizan y estiman los conocidos iacutendices FGT de Foster Greer

y Thorbecke (1984) tanto por sus propiedades axiomaacuteticas (como se veraacute maacutes adelante)

como por ser los mejores exponentes que abarcan las tres dimensiones de Incidencia

Intensidad y Desigualdad36 A continuacioacuten se presenta la forma de caacutelculo de estas

medidas basada en la utilizacioacuten directa de informacioacuten muestral

36 Pueden consultarse otras medidas de pobreza en Kakwani (1980) Fernaacutendez (1992) Domiacutenguez y Martiacuten (2006) Nuntildeez (2009) entre otros

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

105

Medidas de Pobreza FGT

Foster Greer y Thorbecke (1984) propusieron la siguiente definicioacuten de una

familia de Iacutendices de Pobreza

( )11

zxz

xzn

FGTP i

n

i

i ltΙ

minus

== sum=

α

αα 0geα (31)

Donde

n = Nuacutemero total de hogares (o individuos)

z = liacutenea de pobreza

xi = ingreso (o consumo) del hogar (o del individuo) i-eacutesimo

( )zxi ltΙ es una funcioacuten indicadora que tiene el valor igual a 1 si la expresioacuten ( )zxi lt

es verdadera y 0 en el caso contrario

minus

zxz i se denomina brecha o deacuteficit normalizado

=α es el paraacutemetro de aversioacuten a la pobreza el cual especifica la sensibilidad del

iacutendice mientras maacutes alto sea el valor de α mayor seraacute la ponderacioacuten que se le asigna

a los maacutes pobres en el caacutelculo del iacutendice αP (α = 0 1 2hellip) es decir maacutes eacutenfasis se le

da al maacutes pobre de los pobres (Domiacutenguez y Martiacuten 2006)

Sea ( )sum =ltΙ=

n

i i zxq1

entonces q es el nuacutemero de hogares (o individuos)

pobres cuyos ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

Dependiendo de los valores que tome el paraacutemetro α (0 1 oacute 2) se obtienen las

tres medidas de pobreza siguientes

a) El Porcentaje de Pobres

Tambieacuten llamado Iacutendice de Incidencia de la pobreza o Iacutendice de Recuento

(Headcount) se obtiene cuando el paraacutemetro de la aversioacuten a la pobreza α = 0 Al

sustituir dicho valor en la ecuacioacuten (31) se obtiene el iacutendice

nqHFGTP === 00 (32)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

106

Donde

q es el nuacutemero de hogares (o individuos) pobres

FGT0 indica la proporcioacuten de la poblacioacuten total de hogares o personas cuyos ingresos

estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza pero no indica cuaacutel es la intensidad de la

pobreza ldquoes insensible al grado de pobreza de los individuos y solo tiene en cuenta el

nuacutemero de pobres de la poblacioacutenrdquo (Domiacutenguez y Martiacuten 2006 p55) Es decir P0 no

indica si los hogares o personas pobres estaacuten cerca o lejos de la liacutenea de pobreza

b) La Brecha de Pobreza (Poverty Gap) se obtiene cuando α = 1

sum=

minus

===q

i

i

zxz

nPGFGTP

111

1 (33)

0 1le leP H 37

P1 (PG) es la brecha de la pobreza la cual mide la magnitud o Profundidad de

la Pobreza eacutesta mide la distancia media relativa de los ingresos de los pobres en

relacioacuten a la liacutenea de pobreza A diferencia del iacutendice de recuento esta medida ldquoes

sensible a las disminuciones de ingreso entre los pobres y registra un aumento cuando se

eleva el deacuteficit de una persona pobrerdquo (Alkire y Foster 2007 p 4)

De manera que P1 puede ser interpretado como el gasto medio per caacutepita en

relacioacuten a la liacutenea de pobreza en que se deberiacutea incurrir para eliminar la pobreza

(Amadeo y Neri (1997) citado por Riutort 1999b p 17)

En la medida que el ingreso medio de los pobres esteacute maacutes cerca de la liacutenea de

pobreza P1 tiende a cero lo cual indica que la pobreza no es tan aguda Mientras si el

ingreso medio tiende a tomar un valor muy bajo es decir muy lejano a la liacutenea de

pobreza entonces P1 tiende al valor H Esto indica que la pobreza seraacute aguda

De acuerdo a esto el iacutendice de brecha de pobreza P1 constituye un mejoramiento

en relacioacuten a P0 pues permite verificar si en promedio los individuos estaacuten cerca o

lejos de la liacutenea de pobreza Al comparar dos distribuciones de ingresos en periacuteodos de 37 Ver en Riutort (1999b p24) la demostracioacuten correspondiente sobre los valores liacutemites de P1

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

107

tiempo diferentes P1 indicaraacute si la pobreza se ha intensificado o por el contrario si es

menos intensa Sin embargo P1 no considera los efectos de los cambios en la

distribucioacuten del ingreso entre los pobres en los casos en que el ingreso medio de este

grupo no se afecta (Amadeo y Neri (1997) citado por Riutort 1999b p 18) Esto quiere

decir que si de una poblacioacuten a otra el ingreso medio de los pobres no cambia P1

permaneceraacute fijo aunque la distribucioacuten del ingreso se haya empeorado

c) La Distancia Cuadraacutetica Media se obtiene cuando α = 2 Es un indicador de la

Severidad de la pobreza el cual se obtiene mediante

sum=

minus

==q

i

i

zxz

nFGTP

1

2

221 (34)

El iacutendice P2 se define como el promedio aritmeacutetico de los deacuteficits normalizados

elevados al cuadrado de toda la sociedad (Alkire y Foster 2007)

Para el cual se cumple lo siguiente

102

le

minus

lez

xz i y 0 2le leP H

Este iacutendice P2 soluciona la debilidad que presenta P1 asignando un mayor peso a

los ingresos de los maacutes pobres Si el ingreso de los pobres estaacute muy cercano a la liacutenea

de pobreza P2 tiende a tomar el valor 0 Mientras que si el ingreso de los pobres es

muy bajo P2 tiende a tomar valores cercanos a H Para los menos pobres 2

minus

zxz i

tendraacute valores maacutes cercanos a cero mientras que para los maacutes pobres tendraacute valores

cercanos a 1 Ya que

El elevar los deacuteficits normalizados al cuadrado disminuye la importancia

relativa de los deacuteficits menores y aumenta el efecto de los deacuteficits mayores En

consecuencia el iacutendice P2 enfatiza las condiciones de los maacutes pobres dentro del

grupo en condiciones de pobreza en la sociedad (Alkire y Foster 2007 pp 4-5)

Esto quiere decir que cuando la pobreza se hace maacutes criacutetica P2 tiende a

aumentar aunque la media de los ingresos de los pobres permanezca constante

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

108

Por otra parte se debe sentildealar que la expresioacuten (31) se debe modificar es decir

ponderar por el valor de la variable peso muestral iw el cual es conocido como factor

de expansioacuten de manera que queda expresada como

( ) 0 11

1

geltΙ

minus

= sumsum =

=

αα

α zxz

xzw

wP i

n

i

iin

ii

(35)

Foster Greer y Thorbecke (1984) demostraron que αP satisface los siguientes

axiomas propuestos por Sen (1976) y Kakwani (1980)

a El axioma de monotonicidad para αgt0

b Los axiomas de monotonicidad transferencia y sensibilidad a monotonicidad

para αgt1

c Los axiomas de monotonicidad transferencia sensibilidad a monotonicidad

y sensibilidad a transferencia para αgt2

d El indicador de intensidad de pobreza FGTα (x z) es el uacutenico que satisface el

axioma de descomponibilidad aditiva (Nuntildeez 2009 p 335)

Esto se puede ver resumido en Coteacute (2000) en el listado de iacutendices que presenta

para los cuales sentildeala siacute cumplen o no los axiomas de Monotonocidad Transferencia

sensibilidad a monotonicidad y sensibilidad a transferencia respectivamente Entre

estos el iacutendice FGT0 (Headcount) no cumple ninguno de los axiomas mencionados

anteriormente El iacutendice FGT1 (PG) cumple solo el axioma de Monotonocidad

Mientras que FGT2 los cumple casi todos excepto el axioma sensibilidad a

transferencia

Ademaacutes αP satisface para αge0 los axiomas de descomponibilidad38 y

consistencia por subgrupos ambos propuestos por Foster y Shorrocks (1991) Tambieacuten

satisface los axiomas de Continuidad de Invariancia a la Poblacioacuten y de Invariancia a

Escala

38 Sobre este axioma Wright (1996) estudioacute el problema de la composicioacuten de factores en la medicioacuten de pobreza basado en el meacutetodo de estandarizacioacuten directa

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

109

Por otra parte se calcularaacuten intervalos de confianza para los iacutendices de pobreza

seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) El cual consideroacute el iacutendice de pobreza

FGT para el caso de una poblacioacuten infinita definido por

( )xdFz

xzPz α

α int

minus

=0

(36)

Donde ( )xF es la funcioacuten de distribucioacuten de la variable aleatoria consumo (o ingreso)

X con liacutenea de pobreza igual a z y demostroacute los siguientes resultados

Sea 1 niX i = una muestra aleatoria del tamantildeo de n de la distribucioacuten

( )sdotF y sea ( )sdotΙ una funcioacuten indicadora entonces los siguientes resultados son

verdaderos

i ( )1ˆ1

zxz

xzn

P i

n

i

i leΙ

minus

= sum=

α

α es un estimador consistente de αP (37)

ii ( ) ( )22 PP1Pˆ

ααα minus=n

arV (38)

iii αP sigue una distribucioacuten normal asintoacuteticamente

iv Sea 00 PPH =α una hipoacutetesis nula donde 0P es una constante dada

Entonces el estadiacutestico

( )( )( )2

10

ˆˆ

ˆ

α

α

ParV

PPWp

minus= sigue la distribucioacuten de t asintoacuteticamente (39)

Se observa que utilizando los resultados obtenidos por Kakwani es posible

construir intervalos confidenciales para la medida de pobreza αP No obstante esta

aplicacioacuten especiacutefica en un caso particular requeriraacute considerar un ajuste adecuado de

acuerdo al disentildeo muestral usado para colectar los datos ya que Kakwani asume en el

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

110

desarrollo de este meacutetodo un disentildeo muestral uacutenico el muestreo aleatorio simple (Sinha

y Torres 2005 p4)

Medidas de Pobreza FGT seguacuten la Parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

Estas medidas son a menudo estimadas a partir de datos agrupados (por

ejemplo a traveacutes de los ingresos medios de la poblacioacuten agrupados en cuantiles tales

como quintiles o deciles) por dos razones en primer lugar las encuestas de hogares no

siempre estaacuten a disposicioacuten de los investigadores en segundo lugar el anaacutelisis de datos

de unidades es a menudo intensivo en trabajo y tiempo (Minoiu and Reddy 2008 p2)

Minoiu et al (2008) sentildealan un listado de investigaciones recientes en las que se

han estimado la pobreza y la desigualdad a partir de datos agrupados utilizando

POVCAL y SimSIP que son dos software desarrollados y distribuidos por el Banco

Mundial39 En los cuales se ha implementado la parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

a traveacutes de las formas funcionales propuestas por Kakwani (1980ordf) y Villasentildeor y

Arnold (1989) (citados por Datt 1998 y Minoiu et al 2008) para estimar la curva de

Lorenz a partir de datos agrupados40

Esta metodologiacutea posee una gran riqueza analiacutetica y su caacutelculo es relativamente

sencillo (Datt 1998) En esta investigacioacuten se utiliza el software POVCAL

Las medidas de pobreza y desigualdad definidas en (36) tienen la forma

( )xdFz

xzPz α

α int

minus

=0

Estas medidas pueden ser derivadas de la parametrizacioacuten de la curva de Lorenz

a traveacutes de las formas funcionales Curva de Lorenz Beta propuesta por Kakwani

39 POVCAL (wwwworldbankorglsmstoolspovcal) and SimSIP-Simulations for Social Indicators and Poverty (wwwworldbankorgsimsip) son herramientas de evaluacioacuten de la pobreza 40 Estos investigadores evaluaron las formas funcionales propuestas por Kakwani (1980a) y Villasentildeor y Arnold (1989) para estimar la curva de Lorenz a partir de datos agrupados

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

111

(1980ordf) y la curva de Lorenz General Cuadraacutetica de Villasentildeor y Arnold (1989)41 las

cuales se presentan en la tabla 31

La riqueza analiacutetica de esta metodologiacutea se basa en que 1) facilita el caacutelculo de

las elasticidades de las medidas de pobreza con relacioacuten a cambios en el ingreso per

caacutepita en la distribucioacuten del ingreso y en la liacutenea de pobreza 2) permite descomponer

los cambios en los niveles de pobreza en dos componentes uno determinado por el

crecimiento del ingreso y otro determinado por los cambios en la distribucioacuten del

ingreso)

Tabla 31 Medidas de Pobreza derivadas de las formas alternativas de Parametrizacioacuten de la Curva de Lorenza

Curva de Lorenz Beta Curva de Lorenz General Cuadraacutetica (GQ)

Ecuacioacuten de

la Curva de

Lorenz L(p)

( ) ( )δγθ ppppL minusminus= 1

( ) ( ) ( ) ( )LpcpbLLPaLL minus+minus+minus=minus 11 2

oacute

( ) ( )[ ]2122

21 enpmpebppL ++++minus=

Incidencia H

(Headcount

index)

( ) ( ) microδγθ δγ Z

HHHH minus=

minus

minusminus 11

1 ( ) ( ) [ ]2122221 minus

minus+++minus= mzbzbrnm

H micromicro

Brecha de

Pobreza PGFGTP == 11

( ) ( )HLzHPG microminus= ( ) ( )HLzHPG microminus=

Severidad

22 FGTP =

( ) ( ) ( )[ ]HzPGzP 1212 micromicro minusminusminus=

( ) ( )[ 1212 2222 +minus+ δγγmicroθ HBz( ) ( )]1212222 2 minus++minus δγδδγγδ HBHB

( ) HPGP minus= 22

a

( ) ( ) pppsrkB sk r d1 1

0

1 minusminus minus= int ( )1+++minus= cbae abm 42 minus= cben 42 minus=

( ) 2122 4menr minus= ( ) ( )mnrs 21 minus= ( ) ( )mnrs 22 +minus= Fuente Tomado de Datt y Ravalion (1992 p 281 Table 1)

41 En Datt (1998) se explica en detalle las medidas de pobreza y desigualdad derivadas de la parametrizacioacuten de la curva de Lorenz

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

112

Esta descomposicioacuten es discutida en detalle en Datt y Ravallion (1992) pero la

idea baacutesica es la siguiente Dados 2 periacuteodos cualquiera a comparar indicados como

periacuteodos 0 y 1 el componente de crecimiento de un cambio en el indicador de pobreza

se define como el cambio en la pobreza debido a un cambio en la media de μ0 a μ1

mientras la curva de Lorenz se mantiene constante en ( )00 πpLL = El componente de

redistribucioacuten se define como el cambio en la pobreza debido a un cambio en la curva

de Lorenz a partir de ( )00 πpLL = a ( )11 πpLL = mientras la media se mantiene

constante en μ0 Por lo tanto la descomposicioacuten siguiente

( ) ( ) ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] residualzPzPzPzPzPzP +minus+minus=minus 001000010011 πmicroπmicroπmicroπmicroπmicroπmicro

Cambio total= Efecto Crecimiento + Efecto Distribucioacuten + Residual

Por lo tanto aparte de las medidas de la pobreza en los dos periacuteodos se necesita

simular dos medidas de pobreza es decir ( )01 πmicro zP y ( )10 πmicro zP para calcular la

descomposicioacuten Las medidas simuladas de pobreza son faacuteciles de obtener por la

estimacioacuten de la pobreza con los paraacutemetros Lorenz para un periacuteodo y la media para el

otro periacuteodo Ya que la liacutenea de pobreza se mantiene fija en los dos periacuteodos se debe

velar por que las medias hayan sido ajustadas por los cambios en el costo de vida en las

dos fechas (Datt 1992 pp 17-18)

Todo lo expuesto hasta aquiacute completa lo referente al proceso de medicioacuten de la

pobreza A continuacioacuten se exponen las metodologiacuteas de anaacutelisis de la pobreza

utilizadas en esta investigacioacuten

311 Perfil de Pobreza

Dentro del anaacutelisis estaacutetico de la pobreza se puede realizar un estudio maacutes

detallado que permite conocer caracteriacutesticas de los individuos u hogares que padecen

el fenoacutemeno de la pobreza Este tipo de estudio es conocido como ldquoPerfil de Pobrezardquo el

cual permite identificar cuaacuteles son las caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres

respecto a los no pobres ldquoEste anaacutelisis ayuda a caracterizar a los pobres y

eventualmente permite saber cuaacutel es la poblacioacuten sobre la cual tendriacutean que focalizarse

los programas de lucha contra la pobrezardquo (Bustelo y Lucchetti 2004 p5)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

113

En la presentacioacuten del perfil de pobreza ademaacutes de los indicadores de pobreza

tambieacuten se incluye los riesgos relativos Esto de acuerdo la metodologiacutea utilizada por

Herrera (sf) Bustelo y Lucchetti (2004) El riesgo relativo facilita la interpretacioacuten del

perfil y se calcula como la proporcioacuten de pobres correspondientes a una categoriacutea

respecto a la proporcioacuten de la poblacioacuten que pertenece a dicha categoriacutea por ejemplo

para calcular el riesgo relativo del grupo de personas cuyo jefe de hogar es mujer hay

que realizar el siguiente cociente

poblacioacuten Totalmujer es jefe cuyohogar un a pertenecen que individuos de Nuacutemero

pobres de Totalmujer es jefe cuyohogar un a pertenecen que pobres individuos de Nuacutemero

=Riesgo (310)

Un cociente superior a 1 indica un alto riego relativo de pobreza mientras que

cocientes inferiores a la unidad denotan un bajo riesgo Al ser este coeficiente menor

que la unidad se trata por consiguiente de un factor que reduce la probabilidad de ser

pobre

Si bien este estudio sirve para identificar a los pobres y a las variables que

pueden estar asociadas con la condicioacuten de pobreza es preciso destacar que no

contempla el impacto especiacutefico que tiene una variable manteniendo constante al resto

por lo cual hay que analizar con cierto cuidado los resultados ya que este instrumento

no pretende sentildealar las causas de la pobreza (Herrera (sf) Bustelo y Lucchetti 2004

Coudouel et al 2002 World Bank 2005) Pues el perfil de pobreza describe el patroacuten

de la pobreza pero no se refiere a explicar sus causas (World Bank 2005a) Si se quiere

estudiar esto se debe utilizar un enfoque maacutes analiacutetico que aiacutesle el impacto especiacutefico

de cada variable manteniendo constante las otras variables consideradas para ello es

necesaria la estimacioacuten a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta que se explican a

continuacioacuten

312 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la Pobreza Estaacutetica

A fin de superar las limitaciones sentildealadas se realizaraacute una estimacioacuten

economeacutetrica de los determinantes de la probabilidad de ser pobre haciendo uso de

modelos de eleccioacuten discreta Estos que son ldquollamados modelos de respuesta cualitativa

resultan apropiados cuando el objetivo no es predecir el comportamiento medio de un

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

114

agregado sino analizar los factores determinantes de la probabilidad de que un agente

econoacutemico individual elija un curso de accioacuten dentro de un grupo de opciones posiblesrdquo

(Guirao 2004 p4) En este caso en primer lugar se desea analizar los factores

determinantes de la probabilidad de que un hogar sea Pobre o No Pobre para esto se

utilizaraacute un modelo de respuesta Binomial tipo Logit En segundo lugar se analizan

dichos determinantes de la probabilidad de que un hogar sea Pobre Extremo o Pobre No

Extremo comparado con los No Pobre mediante el modelo Logit Multinomial

En suma el anaacutelisis de los determinantes de la pobreza permite establecer los

factores que determinan la pobreza controlando por las otras caracteriacutesticas del hogar y

del jefe de hogar que pueden tener efectos sobre la pobreza de los hogares

bull Modelo Logit Binomial

El anaacutelisis de regresioacuten logiacutestica binaria es la teacutecnica para el estudio de la

relacioacuten entre una o maacutes variables independientes y una variable dependiente de tipo

dicotoacutemica Se define como variable dicotoacutemica o binaria aquella que solo admite dos

categoriacuteas que definen opciones o caracteriacutesticas mutuamente excluyentes u opuestas

por ejemplo pobre y no pobre

En nuestro caso un modelo de regresioacuten logiacutestica permite estimar o predecir la

probabilidad de que un hogar sea pobre en funcioacuten de determinadas caracteriacutesticas

individuales Bajo este marco teoacuterico se considera pobre a todo hogar cuyo ingreso es

inferior a la liacutenea de pobreza Por lo tanto la variable dependiente iY puede tomar los

valores 0 si el i-eacutesimo hogar no es pobre y 1 si es pobre Cuando el hogar es

considerado pobre la variable dependiente toma valor uno mientras que toma valor cero

cuando tiene un ingreso superior a la liacutenea de pobreza

Los modelos de respuesta Binomial permiten analizar problemas de decisioacuten con

respuesta dicotoacutemica 1=iY o 0=iY de modo que

( ) ( ) iii PxFYP === 1 β (311)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

115

siendo ix el vector columna de caracteriacutesticas que influyen en la eleccioacuten de cada una

de las alternativas y β el vector columna de paraacutemetros asociados a las mismas que

reflejan el impacto particular que tiene cada una de las caracteriacutesticas en la probabilidad

anterior A traveacutes de este modelo se puede determinar la probabilidad (P) que un hogar

sea pobre como funcioacuten de un conjunto de caracteriacutesticas poblacionales (Xi) de

acuerdo al modelo logit

( ) ( )i

i

x

x

ii eexYP β

β

β prime

prime

+=primeΛ==

11 (312)

donde ( )sdotΛ representa la funcioacuten logiacutestica y los paraacutemetros del modelo se estiman a

partir del modelo

( ) iii xY εβ +primeΛ= (313)

donde β es el vector de paraacutemetros y es el intercepto β0

En el caso de los modelos probit y logit los paraacutemetros estimados no pueden

interpretarse directamente como el efecto que las variables explicativas tienen sobre la

probabilidad de escoger una opcioacuten (Guirao 2004 p10)

En el modelo logit dichos efectos vienen dados por

( )( )

( ) 1

12

mimx

x

mi

i xe

exYP

i

i

ββλββ

β

prime=+

=part

=partprime

prime

(314)

siendo ( )sdotλ la funcioacuten de densidad logiacutestica

A pesar de que los coeficientes no puedan interpretarse directamente como los

efectos marginales el signo de dichos coeficientes estimados siacute proporciona la direccioacuten

del cambio Ademaacutes el caacutelculo de los efectos que tienen dos variables concretas sobre la

probabilidad de escoger una misma alternativa puede interpretarse directamente a partir

del cociente entre los paraacutemetros correspondientes a las dos variables explicativas ya

que el cociente entre ambos mide el efecto relativo (Guirao 2004 p10)

( )

( )( )( ) n

m

ni

mi

ni

i

mi

i

xfxf

xYxY

ββ

ββββ

=primeprime

=

part=part

part=part

1Pr

1Pr

(315)

siendo ( )sdotf la funcioacuten de densidad normal estaacutendar o la funcioacuten de densidad logiacutestica

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

116

Los efectos de las variables explicativas tambieacuten pueden interpretarse a partir del

caacutelculo de los denominados odds-ratios definidos como el cociente entre las

probabilidades de las dos alternativas es decir

( )( )ii

ii

xYPxYP

01

=

==Ω (316)

En el caso del modelo logit se tiene que

( )( )

ix

i

i

ii

ii eP

PxYPxYP β prime=

minus=

==

=Ω10

1 (317)

Se interpreta como la ldquoventajardquo o preferencia de la opcioacuten 1 frente a la 0 es

decir el nuacutemero de veces que es maacutes probable que ocurra el fenoacutemeno frente a que no

ocurra El campo de variacioacuten del ratio va desde 0 hasta + infin y su interpretacioacuten se

realiza en funcioacuten de que el valor sea igual menor o superior a la unidad si toma el

valor 1 significa que la probabilidad de que ocurra la opcioacuten 1 es la misma que la de que

no ocurra si el ratio es menor que 1 indica que la ocurrencia de la opcioacuten 1 tiene menor

probabilidad que la ocurrencia de la opcioacuten 0 mientras que si es mayor que la unidad la

opcioacuten 1 es maacutes probable que la 0

En cuanto a la estimacioacuten el modelo logit se estima por maacutexima verosimilitud

cuya funcioacuten de verosimilitud viene dada por

( ) ( ) ( )[ ]prodprod=

minus

=

minus primeminusprime=minus=n

i

YYn

i

Yi

Yi

iiii xFxFPPL1

1

1

1 11 ββ (318)

y su logaritmo neperiano por

( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( )sum sumsum sum= == +=

primeminusminus+prime=minusminus+=n

i

n

iiiii

n

i

n

iiiiicirci xFYxFYPYPYL

1 11 11(ln1ln1(ln1lnln ββ (319)

que en el caso del modelo logit se expresa como

( ) ( ) ( )( )sum sum= +=

primeΛminusminus+primeΛ=i

i

n

iiii xYxYL

1 11ln1lnln ββ (320)

Dado que se trata de una funcioacuten no lineal no es posible encontrar una solucioacuten

analiacutetica para el valor de β que maximice el logaritmo de la funcioacuten de verosimilitud

por lo tanto se utilizan algoritmos iterativos de optimizacioacuten numeacuterica

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

117

bull Modelo Logit Multinomial

Es un tipo de modelo de eleccioacuten discreta condicionando por un conjunto de

variables explicativas para evaluar la probabilidad de que un individuo u hogar con

determinadas caracteriacutesticas (observables) sea pobre

Cuando el proceso de decisioacuten implica elegir entre maacutes de dos alternativas es

decir la variable dependiente iY toma valores desde 0 hasta J es preciso acudir a

modelos de respuesta muacuteltiple

El planteamiento general de estos modelos consiste en explicar la probabilidad

de elegir cada alternativa como funcioacuten de un conjunto de variables explicativas es

decir

( ) ( )iji xFjYP β== Jj 0= (321)

En este caso el modelo de eleccioacuten discreta cuya variable dependiente iY puede

tomar los valores j=0 si el hogar es no pobre j=1 si es pobre extremo y j=2 si es

pobre no extremo

Por tanto la probabilidad de que el hogar i presente la alternativa j podraacute

expresarse como funcioacuten de un conjunto de factores es decir ( ) ( )ii xFjYP β== siendo ix el vector columna de caracteriacutesticas que influyen en la presencia de cada una

de las alternativas y β el vector columna de paraacutemetros asociados a las mismas que

reflejan el impacto particular que tiene cada una de las caracteriacutesticas en la probabilidad

de que el hogar sea considerado de acuerdo a la alternativa j pobre extremo o pobre no

extremo o no pobre

El modelo Logit tiene la forma

( )sum

=

prime

prime

+== J

k

x

x

iik

ij

e

ejYP

11 β

β

Jj 1= (322)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

118

Y la probabilidad del hogar no pobre tomado de referencia se expresa como

( )sum

=

prime+== J

k

xi

ikeYP

11

10β

(323)

La estimacioacuten de este modelo se realiza tambieacuten por maacutexima verosimilitud

acudiendo a procedimientos iterativos de aproximacioacuten numeacuterica Por supuesto

aumentar el nuacutemero de alternativas significa incrementar el nuacutemero de paraacutemetros y

por tanto dificulta el proceso de estimacioacuten (Guirao 2004 p 15)

Matricialmente el modelo ajustado para los logits generalizados tiene la forma

khikhik x βα logit += (324)

Donde k es el iacutendice de los dos logits correspondientes a (1) pobre extremo y

(2) pobre no extremo Esto indica que existen estimaciones separadas para cada logit

de los paraacutemetros intercepto ( kα ) y diferentes conjuntos de los paraacutemetros de regresioacuten

( kβ ) La matriz hix es el conjunto de variables explicativas utilizadas Su estimacioacuten se

realiza por maacutexima verosimilitud con el software SAS (Statistical Analysis System)

Al igual que en el caso Binomial la interpretacioacuten del modelo puede efectuarse

en teacuterminos de los efectos marginales las probabilidades predichas o los odds-ratios El

efecto marginal de la variable imx sobre la probabilidad de elegir la alternativa j viene

dado por

( ) ( ) ( )

=minus==

part=part sum

=

J

kikmjmi

im

i jYPjYPx

jYP1ββ Jj 1= (325)

Se puede observar que dicho efecto depende tanto del vector de variables

explicativas como del conjunto de paraacutemetros del modelo por lo que no es posible

interpretar siquiera el signo del paraacutemetro como direccioacuten del cambio inducido en la

probabilidad

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

119

Asimismo ocurre si se evaluacutea el cambio discreto que experimenta la

probabilidad anterior ante un cambio discreto en alguna de las variables explicativas

No obstante una interpretacioacuten maacutes clara del significado de los paraacutemetros del modelo

se puede obtener a partir del caacutelculo de los odds-ratios definidos como

( )( )

( ) ik

ik

ijx

x

x

i

ikj e

ekYPjYP

je ββ

β

βminus

prime

prime

====

=Ω Jj 1= kj ne (326)

( )( )

ij x

i

ij e

YPjYP β prime=

==

=Ω00 (327)

Entonces el cociente de odds-ratios cuando la variable explicativa imx cambia

en una unidad es decir ( )kmββ minusjme Jj 1= kj ne indica el efecto de dicho cambio en

imx sobre el patroacuten de sustitucioacuten entre las alternativas j y k mientras que jmeβ mide el

efecto sobre el patroacuten de sustitucioacuten entre la alternativa j y la alternativa de referencia

(Guirao 2004 p16)

Variables explicativas utilizadas

Para el anaacutelisis tanto del perfil de pobreza como de sus determinantes desde el

punto de vista estaacutetico como dinaacutemico seraacuten consideradas tres tipos de variables42 las

referidas a las caracteriacutesticas del hogar individuales del jefe del hogar y variables

regionales (Tabla 32)

Al nivel del hogar se consideraraacuten aspectos demograacuteficos del hogar (Tamantildeo

del hogar Tasa de dependencia Tasa de escolaridad Tasa parental del hogar

Porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos) caracteriacutesticas del hogar (tipo de vivienda

tipo de paredes si posee agua electricidad teleacutefono nuacutemero de habitaciones y

tenencia de la misma)

42 Inicialmente se planteoacute utilizar las variables sentildealadas en la Tabla A32 del anexo pero los cambios en la EHM para algunos antildeos no permitieron su utilizacioacuten

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

120

Tabla 32 Listado de variables explicativas utilizadas en los Modelos de Eleccioacuten Discreta

Variables Nombre

Variable

Tipo de

Variable

Caracteriacutesticas Individuales del Jefe del hogar

Sexo PP10 Nominal

Edad en antildeos cumplidos Edad Numeacuterica

Estado Civil edociviljefe Nominal

Nivel Educativo esolaridadjefe Nominal

Estatus Laboral Estatus Nominal

Caracteriacutesticas de la Vivienda

Tipo Vivienda PV1 Nominal

Paredes PV2 Nominal

Agua PV8 Nominal

Servicio de eliminacioacuten de excretas (Bantildeo) PV9 Nominal

Tenencia Vivienda PH6A Nominal

Servicio telefoacutenico PV12D Nominal

Servicio Eleacutectrico PV12A Nominal

Nuacutemero de habitaciones o cuartos PH1NUM Numeacuterica

Caracteriacutesticas del hogar

No Miembros del hogar (Tamantildeo del hogar) Num Numeacuterica

Nintildeos Nintildeos Proporcioacuten

Tasa de dependencia tasadep Proporcioacuten

Tasa de Escolaridad tasaesco Proporcioacuten

Tasa Parental rolparen Proporcioacuten

Caracteriacutesticas geograacuteficas

Entidad Federal Entidad Nominal

Regioacuten Region Nominal

Entre las caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar se consideran la edad

sexo estado civil nivel de educacioacuten y condicioacuten laboral del jefe (ocupado

desempleado o fuera de la fuerza laboral) Tambieacuten se consideraraacuten las variables

geograacuteficas entidad federal y regioacuten No se consideraraacute el aacuterea urbana y rural ya que

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

121

esta caracterizacioacuten fue eliminada de la encuesta EHM debido a que el aacuterea rural

representa un porcentaje muy bajo43

El uacuteltimo grupo considera variables que tienen en cuenta la regioacuten en la cual

estaacute ubicado el hogar es decir la entidad federal y regioacuten (Central Centro-Occidental

Guayana Insular Los Andes Los Llanos Nor-Oriental y Zuliana) (Tabla 32)

Las variables que se enuncian a continuacioacuten se determinaron de acuerdo a las

definiciones teacutecnicas utilizadas en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela

2000 de OCEI y PNUD (2001 p51)44

Iacutendice y Tasa de Escolaridad

Definimos la edad escolar de un individuo como el nuacutemero de antildeos de

escolaridad que potencialmente deberiacutea tener con respecto a su edad

cronoloacutegica seguacuten el sistema educativo vigente partiendo con el primer grado

de escuela baacutesica Por ejemplo un menor de trece antildeos cumplidos deberiacutea estar

cursando sexto grado de escuela baacutesica o tenerlo aprobado Su edad escolar

seriacutea seis (6) Un adulto de 20 antildeos podriacutea estar cursando el tercer antildeo de

estudios superiores Su edad escolar seriacutea 14 igual al nuacutemero de antildeos de

escolaridad correspondiente De esta manera definimos

Edad escolar=0 si edad cronoloacutegica lt 7

Edad escolar= edad cronolroacutegica ndash 6 si 7 le edad cronoloacutegica lt 27

Edad escolar=21 si edad cronoloacutegica ge27

Asiacute a un individuo con 27 antildeos o maacutes le asignamos edad escolar 21 Este liacutemite

podriacutea cambiar para otros sistemas educativos o para otros estudios Definimos

el iacutendice de escolaridad de un individuo como

individuo delescolar edadindividuo del descolarida de antildeos

=IDEI

El iacutendice deberiacutea estar entre 0 y 1 pero podriacutea ocurrir que el individuo tenga

maacutes antildeos de escolaridad que el liacutemite para su edad escolar En este caso se

43 Seguacuten informacioacuten verbal aportada por personal teacutecnico del INE 44 Se trabaja con casi todas las variables de ese informe excepto el Nuacutemero de beneficios laborales y dominios urbanos debido a que la EHM no contiene esa informacioacuten

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

122

hace uno Es decir el iacutendice es uno (1) si el individuo ha alcanzado la

escolaridad adecuada a su edad

Definimos el iacutendice de escolaridad de un grupo de individuos como

grupo elpor acumuladaescolar edadgrupo elpor acumulados descolarida de antildeos

=IDEG

Definimos el Porcentaje o la Tasa de escolaridad de un grupo de individuos

como 100Xideg

De esta manera definimos la Tasa de escolaridad del hogar tomando como

grupo todos los miembros del hogar

100grupo elpor acumuladaescolar edad

grupo elpor acumulados descolarida de antildeos100 xxIDEGTEH ==

La Tasa de Dependencia del Hogar es

100x hogar del miembros total

ocupados miembros hogar del miembros de total minus=TDH

Por tanto la Tasa de Dependencia del Hogar es baacutesicamente el porcentaje de

miembros del hogar que dependen de las personas ocupadas en el hogar (OCEI y PNUD

2001 p12) Mientras la Tasa de escolaridad del hogar (TEH) se puede entender como

el porcentaje de antildeos efectivos de escolaridad de los miembros del hogar relativos al

nuacutemero total de antildeos de escolaridad que deberiacutean tener de acuerdo con su edad Es una

medida del nivel de escolaridad de todo el hogar (OCEI y PNUD 2001 p46)

Por uacuteltimo se considera la Tasa parental del hogar como el porcentaje de

miembros del hogar que ejercen el rol parental es decir aquellos padres o madres que

se encuentran formando nuacutecleos familiares en el hogar (OCEI y PNUD 2001 p12)

313 Teacutecnicas de Procesamiento de Datos

En resumen el anaacutelisis estaacutetico se realizaraacute en varias etapas En primer lugar se

calcularaacuten los iacutendices de pobreza FGT de acuerdo a las liacuteneas de pobreza absoluta y

relativa basadas en la informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo

(EHM) utilizando el software SAS

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

123

El estudio de la pobreza desde una perspectiva estaacutetica implica analizar en una

primera etapa (anaacutelisis descriptivo no condicionado) ciertos aspectos relacionados al

concepto de pobreza la incidencia la intensidad y la desigualdad de ingresos entre

pobres Para tener una idea de cada uno de estos aspectos se calcularaacuten los iacutendices

Foster Greer y Thorbecke (FGT) con paraacutemetros de aversioacuten a la pobreza cero uno y

dos respectivamente Por su parte las medidas FGT derivadas de la parametrizacioacuten de

la curva de Lorenz se calculan con el software POVCAL

En segundo lugar se realiza el ldquoPerfil de la Pobrezardquo Este anaacutelisis permite

observar cuaacuteles son las caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres respecto a los

no pobres

En tercer lugar con el fin de superar las limitaciones del Perfil de Pobreza se

realizaraacute una estimacioacuten economeacutetrica de los determinantes de la probabilidad de ser

pobre haciendo uso de modelos de eleccioacuten discreta

Todo lo expuesto hasta aquiacute completa lo referente al enfoque estaacutetico de la

pobreza

Dado que el intereacutes de esta investigacioacuten es indagar tambieacuten sobre la duracioacuten

del fenoacutemeno de la pobreza a continuacioacuten se expone lo relacionado con el aspecto

dinaacutemico de la misma De esta manera el anaacutelisis de los iacutendices de pobreza estaacuteticos se

completa con el aspecto dinaacutemico de la pobreza a traveacutes de las medidas de la duracioacuten

seguacuten dos enfoques el de los Componentes (Components Approach) de Jalan y

Ravallion (1998 1998a 2000) y el de los Episodios de Pobreza (Spell Approach) de

Foster (2007)

314 Enfoque Dinaacutemico

En la actualidad la literatura de estudios sobre Pobreza distingue dos enfoques

uno estaacutetico y otro dinaacutemico El primero de gran tradicioacuten ldquoen el que se analiza la

situacioacuten de la pobreza en un momento determinado y su evolucioacuten mediante estaacutetica

comparativardquo (Peacuterez 2009 p 355) El enfoque dinaacutemico de data maacutes reciente y ldquoestaacute

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

124

cobrando mayor importancia en la medida en que se estaacute incrementando la calidad de

las fuentes de datos disponibles para desarrollarlordquo (Peacuterez 2009 p 355)

El anaacutelisis dinaacutemico de la pobreza se centra en los factores que hacen que

variacutee el tiempo que una persona permanece en esa situacioacuten y las consecuencias

de que esa duracioacuten sea mayor o menor (Fernaacutendez 2002 p 35)

Las medidas de Pobreza utilizadas en el enfoque estaacutetico no permiten

profundizar en la vertiente temporal del fenoacutemeno Mientras el enfoque dinaacutemico

permite

obtener informacioacuten sobre cuaacutento tiempo permanecieron los individuos

pobres en esta situacioacuten y cuaacuteles han sido sus trayectorias de entrada y salida en

la pobreza Ademaacutes tambieacuten permite analizar las razones que empujaron a un

determinado individuo u hogar a caer en la pobreza o aqueacutellas que posibilitaron

su salida (Cantoacute et al 2002 p17)

Con lo cual este tipo de estudio permite completar la informacioacuten que

proporcionan los iacutendices de pobreza estaacuteticos (Peacuterez 2009) Esto resulta uacutetil a la hora de

valorar los efectos que las poliacuteticas puacuteblicas Ademaacutes porque

el anaacutelisis dinaacutemico [como subraya Ravallion (1996)] permite distinguir

entre los efectos que estas poliacuteticas tienen sobre la proteccioacuten de los individuos

maacutes vulnerables a caer en la pobreza de aquellos otros efectos maacutes relacionados

con las ayudas para salir de ella (Cantoacute et al 2002 p17)

Por lo tanto resulta de gran relevancia la distincioacuten entre pobreza croacutenica y

transitoria en el disentildeo de las medidas de poliacutetica social de lucha contra la pobreza El

caso de pobreza croacutenica o persistente que es de maacutes largo plazo requiere ldquoel disentildeo de

poliacuteticas de mayor alcance como las educativas y sanitarias junto con aquellas

estrechamente relacionadas con la mejora estable de las cuantiacuteas de determinadas

transferencias monetariasrdquo (Ayala 2008 p 145) Mientras que para contrarrestar la

pobreza transitoria se requiere el disentildeo de poliacuteticas de promocioacuten del empleo estable

y programas de sustitucioacuten de rentas en forma de transferencias monetarias temporales

(Ayala 2008 Garciacutea-Luque et al 2009)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

125

Asiacute pues la poliacutetica social anti-pobreza debe conjugar medidas tanto de caraacutecter

preventivo como de tipo paliativo de las situaciones de pobreza en sus dos vertientes a

corto y largo plazo (Garciacutea-Luque et al 2009 p 419)

En suma el anaacutelisis de la pobreza desde una visioacuten dinaacutemica aporta elementos

muy relevantes para interpretar los procesos que explican la persistencia de la pobreza

en determinados hogares

Este anaacutelisis requiere en primer lugar que se definan los conceptos de

cronicidad y transitoriedad de la pobreza seguacuten diversos enfoques planteados en la

literatura Con lo cual se determina la tipologiacutea de la pobreza dinaacutemica Y en segundo

lugar se presenta diferentes tipos de modelacioacuten de los determinantes para cada uno de

esos tipos de pobreza

Existen diversas metodologiacuteas para medir la pobreza croacutenica Sentildeala Foster

(2007) basado en el trabajo de Yaqub (2000) que existen dos amplias categoriacuteas cada

uno con su propia estrategia distintiva para identificar a los pobres croacutenicos En las que

cada uno propone medidas de pobreza de acuerdo a sus premisas y consistentes con su

visioacuten de persistencia de la pobreza la definen de manera diferente Razoacuten por la cual no

se pretende resaltar la superioridad de un enfoque sobre otro sino que son opciones

metodoloacutegicas para analizar este fenoacutemeno (Cantoacute et al 2009)

Tal como sentildeala Foster (2007) existen dos enfoques para medir la cronicidad de

la pobreza

1) Enfoque de los Componentes (Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998

1998a 2000) denominado asiacute porque a partir de la informacioacuten temporal de la

variable que identifica la pobreza45 la descompone en dos componentes croacutenico y

transitorio Estos autores calculan la tasa de pobreza croacutenica utilizando como

consumo persistente46 el valor esperado del consumo a lo largo del tiempo

(identificado por la media efectiva observada del consumo) mientras que la tasa de

pobreza transitoria resulta de restar la tasa de pobreza croacutenica de la tasa de pobreza

45 Ya sea Consumo o Ingreso en esta investigacioacuten se utiliza el ingreso 46 En este caso se denomina ingreso permanente del hogar debido a que en esta investigacioacuten se utiliza el ingreso

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

126

total u observada Esta uacuteltima no es otra que la tasa FGT2 la cual toma en cuenta la

intensidad de la pobreza y la desigualdad entre los pobres

Para descomponer este indicador de pobreza Jalan y Ravallion (1998 definen la

pobreza de un hogar como

Pi = P(yi1yi2hellipyIt) la pobreza del hogar i en el momento t

Donde yit es una medida del bienestar del hogar (en nuestro caso es el ingreso familiar

per caacutepita mensual) en el periodo t y existen T periacuteodos en los cuales es calculada Por

tanto y=(yi1yi2hellipyIt) es el vector de ingresos (positivos) 47 del hogar i en T=6

periodos La cual es calculada mediante la medida de pobreza FGT2 a nivel de cada

hogar es decir

( ) ( )

ltminus

=caso otroen 0

1 si 1 2itit

ityyyP utilizando el ingreso del hogar normalizado ity por la

liacutenea de pobreza Z

La pobreza intertemporal es el promedio de medidas de pobreza obtenidas en el

tiempo es decir ( )

T

yPP

T

jij

i

sum=

(328)

La medicioacuten de pobreza intertemporal refleja tanto el nivel medio de ingreso en el

tiempo como su variabilidad alrededor de esta media es la suma de los componentes

transitorios y permanentes

La pobreza croacutenica se define como el componente Ci de la pobreza P en el valor

del ingreso esperado en el tiempo

( )iiii yyyPC = (329)

Por consiguiente se define al componente croacutenico de la pobreza como su valor si el

ingreso no variacutea alrededor de su media iy Esto se puede entender como el promedio

de la pobreza observada del hogar 47 Son ingresos normalizados por la liacutenea de pobreza absoluta oficial para cada periacuteodo

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

127

La pobreza transitoria es la diferencia entre el promedio de pobreza en el tiempo y

la pobreza croacutenica

( ) ( ) iiiiiiTiii CPyyyPyyyPT minus=minus= 21 (330)

La pobreza transitoria es el componente de la pobreza del hogar que es atribuible a

la variabilidad del consumo48 seguacuten Jalan y Ravallion (2000) esto tambieacuten puede ser

sentildealado como una medida de vulnerabilidad de caiacuteda del consumo

De esta manera seguacuten Jalan y Ravallion (1998) la pobreza transitoria es la

contribucioacuten a la pobreza esperada de la variabilidad en el tiempo en el indicador

individual de bienestar es decir que si el indicador no cambia la pobreza transitoria es

cero Es importante remarcar que bajo este marco la pobreza transitoria puede ser

positiva para alguien que es siempre pobre Un hogar persistentemente pobre (con

ingreso equivalente por debajo de la liacutenea de pobreza para todos los periodos

observados) no va a tener una contribucioacuten nula a la pobreza transitoria agregada si su

ingreso variacutea en el tiempo Si su ingreso varia el hogar se vuelve maacutes o menos pobre en

el tiempo y esto es considerado como un componente transitorio en la medicioacuten de

pobreza del hogar Al agregar las mediciones de cada uno de los hogares se obtienen las

medidas de pobreza agregada y que se denotan sin el subiacutendice i es decir

T=P-C (331)

Asiacute que la pobreza intertemporal P es la suma de los componentes croacutenico y

transitorio

P=C+T (332)

En resumen seguacuten este enfoque la pobreza de cada hogar es una sola pero que

tiene dos componentes uno croacutenico y otro transitorio Una vez encontrados esos

componentes la siguiente etapa es analizar sus determinantes

2) Enfoque de los Episodios de Pobreza (Spell Approach) de Foster (2007) eacuteste

analiza dichos episodios y su duracioacuten en el tiempo La identificacioacuten de los pobres

se realiza a traveacutes de un segundo umbral de duracioacuten de la pobreza una vez

48 En este caso del ingreso

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

128

clasificados los hogares como pobres en cada momento u onda del tiempo a traveacutes

de la liacutenea de pobreza z tradicional Es decir identifica a los pobres croacutenicos como

aquellos que permanecen por debajo del umbral de la pobreza un determinado

nuacutemero de veces respecto de las que son observados La agregacioacuten posterior de los

pobres se va realizando a partir del indicador maacutes simple es decir es el nuacutemero de

pobres croacutenicos que se obtiene agregando a todos aquellos individuos que se situacutean

por debajo del umbral de duracioacuten que se haya fijado

En este enfoque Foster (2007) sentildeala que la principal premisa de la evaluacioacuten de la

pobreza croacutenica es que la pobreza que se repite en el tiempo tiene un mayor impacto que

la que no se repite Presentando una nueva familia de medidas de pobreza croacutenica sobre

la base de los indicadores de pobreza Pα oacute FGTα de Foster Greer y Thorbecke (1984)

Como se mencionoacute los pobres croacutenicos se identifican mediante dos puntos de corte

una liacutenea de pobreza estaacutendar z que identifica los periacuteodos de tiempo durante el cual el

hogar (o persona) es pobre y un corte de duracioacuten que es el porcentaje miacutenimo de

tiempo que el hogar (o persona) permanece en condiciones de pobreza con el fin de ser

considerado pobre croacutenico De acuerdo a esto ldquoun hogar es considerado pobre croacutenico

si pasa al menos un porcentaje de tiempo τ por debajo de la liacutenea de pobreza zrdquo (Foster

2007 p 4)

Al igual que en el caso estaacutetico la medicioacuten de la pobreza croacutenica se puede dividir

en un paso de identificacioacuten y un paso de agregacioacuten La nueva familia de medidas de

pobreza croacutenica se construye al elevar las brechas normalizadas (por periacuteodo) de la

pobreza croacutenica a una potencia αgt 0 y luego agregarlas Los iacutendices resultantes se

puede ver como las medidas Pα ajustadas por la duracioacuten satisfacen una serie de

propiedades de los iacutendices de pobreza croacutenica incluyendo el tiempo de monotoniacutea y la

descomposicioacuten de la poblacioacuten

Foster (2007) plantea la construccioacuten de las medidas de pobreza croacutenica de forma

anaacuteloga a la familia FGT Para cualquier αgt 0 sea gα(τ) la matriz cuyas entradas son las

potencias α de brechas normalizadas para los pobres croacutenicos (y ceros para los que no

son pobres croacutenicos) Al ajustar las medidas Pα por la duracioacuten se obtiene la clase

general de las medidas de la pobreza croacutenica definidas por Kα(y z τ)= μ(gα(τ))=

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

129

|gα(τ)|(TN) en otras palabras es decir Kα es la suma de la potencia α de las brechas

(normalizadas) de los pobres croacutenicos dividido por el valor maacuteximo que esta suma

podriacutea tomar

Sentildeala Foster (2007) que las medidas de pobreza transitoria se obtienen faacutecilmente

Primero se determinan las medidas Kα para un umbral de duracioacuten τ=0 las cuales

miden la pobreza croacutenica tomando en cuenta todos los episodios de la pobreza para

todas las personas Segundo se obtiene la medida Kα(y z τ) = μ(gα(τ)) incluye soacutelo los

deacuteficit de los pobres croacutenicos Por uacuteltimo las medidas de pobreza transitoria se obtienen

al restar la segunda de la primera es decir Rα(y z τ)=Kα(y z 0)-Kα(yz τ) incluye soacutelo

las brechas de los que no son croacutenicamente pobres y por lo tanto es la medida asociada

de la pobreza transitoria

En la medicioacuten de la pobreza estaacutetica las medidas FGT pueden considerar los pesos

muestrales y se expresan asiacute ( ) 0 11

1

geltΙ

minus

= sumsum =

=

αα

α zyz

yzww

P i

n

i

iin

ii

(333)

En el caso dinaacutemico las medidas de pobreza croacutenica tambieacuten se pueden considerar y se

expresa

( ) ( ) 0 y 11

1

gegeltΙ

minus

= sumsum =

=

αττα

α ii

n

i

t

in

ii

dzyzyz

ww

zyK i

(334)

Donde

N= nuacutemero de individuos u hogares

τ = duracioacuten objetivo (target duration) del estudio

yit ingreso del hogar i = 12 hellip N en el periacuteodo t = 12 hellip T yi

t gt=0

YTxN = matriz de ingresos de todos los hogares en el tiempo

| y | = ΣiΣt yit suma de todas las entradas de la matriz

| yt | = Σi yit es el ingreso total en el periacuteodo t

z liacutenea de pobreza

A continuacioacuten se presenta la notacioacuten utilizada por Foster (2007) en la definicioacuten de

cada una de las medidas de pobreza Kα

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

130

Sea g matriz asociada de brechas normalizadas

g=( git)=((z-yi

t)z)

10 10 si 0 si

si 0

si lelerArr=rArr==rArr=

ge

lt

minus= t

iti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti ggygyz

zy

zyzyz

g

s matriz de los cuadrados de los deacuteficits normalizados s=( sit)=(gi

t)2

( )

ltforall

gt=forall=

zyig

zyis

ti

ti

tit

i si

si 02

h matriz de episodios de pobreza (spells)

h=( hit)

gt

==

ltforall

gt=forall=

0 si 1

0 si 0

si 1

si 0ti

ti

ti

tit

i gg

zyizyi

h

di=| hi |T duracioacuten o fraccioacuten de tiempo de la persona i en la pobreza

τ = duracioacuten objetivo (target duration) del estudio

Sean g(τ) s(τ) y h(τ) las matrices obtenidas de g respectivamente reemplazando la i-

eacutesima columna con un vector de ceros cuando diltτ es decir

g(τ)= ( git(τ) )

di(τ)=|hi(τ)|T es la matriz de duracioacuten en la pobreza

( )

ltforallge

= si 0

croacutenico pobre espersona la si

i

ii

ττ

τdi

dddi

( )

ltge

=

ltforallgeforall

=ττ

ττ

τi

ii

si 0 si 1

si 0 si

dd

didih

hi

tit

i

( ) ( )

ltforallgeforall=

τττ

i

i2

si 0 si

didigs

tit

i

Z =i di ge τ es el conjunto de personas croacutenicamente pobres de 1hellip N

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

131

Q nuacutemero de individuos u hogares pobres

Teniendo en cuenta esta notacioacuten y por la analogiacutea con cada una de las medidas FGT se

pueden obtener los iacutendices de pobreza croacutenica de la siguiente manera

a) El iacutendice de Recuento o Incidencia ajustado por la duracioacuten

Dado el iacutendice de recuento o incidencia H=QN al ajustar ese iacutendice por la

duracioacuten promedio D(τ) de los pobres croacutenicos D(τ)=(d1(τ)+hellip+dN(τ))Q

Se obtiene el iacutendice de recuento ajustado por la duracioacuten de la pobreza

K0 = HD=(d1(τ)+hellip+dN(τ))N (335)

que es tambieacuten es la proporcioacuten de hogares pobres ajustado la duracioacuten

b) El iacutendice de Brecha de la pobreza ajustado por la duracioacuten

Dado el promedio de las brechas normalizadas G(τ)=|g(τ)||h(τ)| (336)

El iacutendice de brecha de la pobreza ajustado por la duracioacuten se obtiene como

K1=K0G=HDG (337)

K1 es igual al producto de los tres iacutendices parciales que respectivamente miden la

prevalencia la duracioacuten y profundidad de la pobreza croacutenica

Tambieacuten se puede reescribir como

K1=(d1(τ)+hellip+dN(τ))|g(τ)| (|h(τ)|N) como di(τ)=|hi(τ)|T al sustituir queda

K1=(|h(τ) | |g(τ)| ) (|h(τ)|TN) y entonces claramente K1 es igual a

K1=μ(g(τ)) = |g(τ)|(TN) (338)

c) El Iacutendice de Severidad de la pobreza ajustado por la duracioacuten

Dado el promedio de las brechas cuadraacuteticas

S(τ)=|s(τ)||h(τ)| (339)

Entonces el iacutendice de severidad ajustado por la duracioacuten de la pobreza es

K2=K0S (340)

K2 es un anaacutelogo de la pobreza croacutenica del FGT iacutendice habitual P2

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

132

K2=μ(s(τ))=|s(τ)|(TN) (341)

Es la suma de los cuadrados (normalizados) de las deficiencias de los pobres

croacutenicos dividido por el valor maacuteximo de esta suma puede tomar

Anaacutelisis de las transiciones de entrada y salida de la pobreza

El enfoque de episodios permite estimar los movimientos o transiciones dentro y

fuera de la pobreza y evaluar sus determinantes directos dado que no se toman en

cuenta las variables que podriacutean explicar las transiciones desde y hacia la pobreza

(Casanova 2006)

El enfoque maacutes sencillo es examinar las matrices de transicioacuten de la pobreza

Una matriz de transicioacuten de la pobreza muestra el nuacutemero de hogares dentro y fuera de

la pobreza en un periacuteodo determinado clasificados por su condicioacuten de pobreza en un

periacuteodo anterior (Baulch y McCulloch 1998) En teacuterminos relativos se representa de la

siguiente manera

Tabla 33 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza

Estado en t = 0 Estado en t = 1

Total Pobres No Pobres

Pobres ppπ pnπ H0

No Pobres npπ nnπ 1-H0

Total H1 1-H1 1

Fuente Slon y Zuacutentildeiga 2006

La tabla 33 presenta la matriz de transicioacuten y faacutecilmente se ve que el porcentaje

de hogares que han sido pobres (H0 oacute H1) (total marginal) o no pobres en ambos

periodos (1-H0 1-H1) junto con el porcentaje de personas que han escapado de la

pobreza ( pnπ ) y los que han entrado en la pobreza ( npπ )

A partir de esta matriz de transicioacuten es sencillo calcular las probabilidades de

entrada y salida de la pobreza entre los dos periacuteodos Por ejemplo la probabilidad de

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

133

salir de la pobreza es simplemente el nuacutemero de hogares que logran salir de la pobreza

dividido por el nuacutemero de hogares que eran pobres en el periacuteodo anterior

Tabla 34 Matriz de Transiciones entre Estados de Pobreza No Pobreza

Estado en t = 0 Estado en t = 1

Total Pobres No Pobres

Pobres ppa pna 1

No Pobres npa nna 1

Donde

p denota pobres y n denota no pobres

app = probabilidad de permanecer en la pobreza

ann = probabilidad de permanecer no pobres

apn=probabilidad de salir de la pobreza

anp = probabilidad de entrar en la pobreza

En la matriz de transicioacuten (Tabla 34) el valor apn se refiere a la tasa de salida de

la pobreza y puede interpretarse como la probabilidad (condicional) de que un hogar se

observe no pobre en un antildeo dado que se observoacute pobre el antildeo anterior Mientras que

anp representa la tasa de entrada la cual se interpreta como la probabilidad (condicional)

de que un hogar se observe pobre en un antildeo dado que se observoacute no pobre el antildeo

anterior

En este contexto Baulch y McCulloch (1998) para entender la relacioacuten entre las

probabilidades de entrada y salida y la incidencia de la pobreza consideran un modelo

de Markov de primer orden Sea H la proporcioacuten de la poblacioacuten que estaacute por debajo

del umbral de pobreza en cualquier periacuteodo es decir la incidencia de la pobreza Luego

en un estado estacionario (es decir cuando la incidencia ha llegado a su valor de

equilibrio H) el nuacutemero de hogares que escapan de la pobreza debe ser igual al nuacutemero

de hogares que ingresan en la pobreza

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

134

Esto es

( ) nppn aHaH 1minus= (342)

Al despejar el iacutendice de recuento de estado estacionario queda

( )

+

=

+=

1

1

np

pnnppn

np

aaaa

aH (343)

Este resultado tiene un sentido intuitivo el iacutendice de recuento o incidencia se

reduce cuanto mayor sea la razoacuten de la probabilidad de salir de la pobreza respecto a la

probabilidad de entrar en la pobreza (Baulch y McCulloch 1998)

El anaacutelisis dinaacutemico se realizaraacute tambieacuten en varias etapas Se calcularaacuten y

analizaraacuten las matrices de transicioacuten Ademaacutes de este anaacutelisis una parte muy interesante

de la investigacioacuten es la modelacioacuten de los determinantes de la transicioacuten de un hogar

entre estados de bienestar (de pobre a no pobre y viceversa las cuales se pueden

expresar en estados de pobre-pobre pobre-no pobre no pobre-pobre no pobre-no

pobre)

Para analizar la dinaacutemica de la pobreza se requieren datos longitudinales En

Venezuela al igual que en la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latina no se dispone de

este tipo de datos Con el fin de examinar los aspectos dinaacutemicos de la pobreza se

utilizaraacute el meacutetodo empleado por Slon y Zuacutentildeiga (2006) que permite construir con datos

de corte transversal un conjunto de datos de panel Asiacute pues se intentaraacute construir un

panel de corta duracioacuten para el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006

y el primer semestre de 2009

La construccioacuten del mismo se realizoacute con el asesoramiento de personal teacutecnico

del INE y siguiendo las tres etapas sentildealadas por Slon y Zuacutentildeiga (2006) La encuesta

EHM nuestra tiene de 3 bases de datos viviendas hogares y personas cada una de las

cuales contiene identificadores

Para construir el panel de observaciones sobre las bases de datos (de viviendas

personas y hogares) de las seis ondas se utilizaron los identificadores (variables o

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

135

campos) siguientes entidad federal (ENTIDAD) control (CONTROL) liacutenea (LINEA)

serie (SERIE) y nuacutemero de hogar (NUM_HOG)

A partir de la informacioacuten contenida en la base de datos de las viviendas se

identificaraacuten las viviendas que fueron visitadas consecutivamente en cada uno de los

semestres del periacuteodo bajo estudio Utilizando la informacioacuten sobre los identificadores

en cada semestre para cada una de estas viviendas se tomaraacute de la base de datos de los

hogares la informacioacuten correspondiente a esos cuestionarios construyeacutendose asiacute un

archivo de hogares candidatos a conformar el panel

Se dejaraacuten como hogares del panel a aquellos en los cuales se observe la misma

persona confirmada por la variable geacutenero que fue declarada como jefe en cada uno de

los 6 semestres y cuya edad declarada evoluciona de forma tal que admite un margen de

error maacuteximo de un semestre Tambieacuten se excluiraacuten aquellos casos en los que se

observe ingreso cero o ignorado en uno o maacutes de los seis semestre del panel porque el

estudio utilizaraacute la definicioacuten de pobreza basada en las liacuteneas de pobreza y por lo tanto

requeriraacute informacioacuten sobre el ingreso de los hogares (Slon y Zuacutentildeiga 2006)

Tambieacuten se compararaacuten las distribuciones relativas de algunas variables

incluidas tanto en el panel como en la muestra de la EHM con el propoacutesito de apreciar y

evaluar la posible representatividad de los datos del panel (Slon y Zuacutentildeiga 2006)

315 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la pobreza dinaacutemica

Para conseguir este objetivo de la manera maacutes eficiente posible se emplearaacuten

diferentes meacutetodos utilizados en la literatura En particular se analizaraacuten modelos de

eleccioacuten discreta como logit multinomiales logit ordenados probit y modelos de

duracioacuten

El anaacutelisis de los determinantes se realiza de acuerdo a los dos enfoques

mencionados anteriormente (Enfoque de Episodios y Enfoque de Componentes) cada

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

136

uno de los cuales se basa en una metodologiacutea distinta ya que en el primero se utiliza el

Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox y en el segundo se usa el Modelo de

Regresioacuten Cuantil

Al igual que en el enfoque estaacutetico cada uno esos modelos tiene una serie de

supuestos y condiciones a cumplir que al ser comparadas con el comportamiento y

caracteriacutesticas de los datos guiaraacuten la seleccioacuten de los modelos idoacuteneos

1) Determinantes seguacuten el Enfoque de los Episodios

Previo a la aplicacioacuten del Modelo de Cox se analiza la importancia de la

dependencia de estado de pobreza Esta prueba consiste en evaluar los resultados de las

regresiones de estado de la pobreza para el corte transversal del primer semestre de

2009 que es la uacuteltima onda del panel estudiado Se supone que ldquoexiste evidencia a

favor de que un individuo que actualmente es pobre es mucho maacutes probable que lo

vuelva a ser en el futurordquo (Casanova 2006 p7)

Siguiendo a Paz (2002) se realizaraacuten dos tipos de regresioacuten de estado la primera

para explicar si la pobreza actual del hogar se debe a que haya sido pobre antes (Estado

de Pobreza I) y la segunda para evaluar el efecto que la reincidencia en la pobreza

tiene sobre la probabilidad de ser pobre despueacutes (Estado de Pobreza II) Estas

regresiones de estado se pueden especificar de la siguiente manera

jitj

ijit Hz minus=

sum+ΧΘ=5

1β (344)

ijj

ijit Nz sum=

+ΧΘ=5

1β (345)

Donde

i es el subiacutendice que se refiere a la unidad de observacioacuten que es el hogar

t se refiere a la fecha para la cual se estaacute realizando la estimacioacuten en este caso el

primer semestre de 2009

X es una matriz que contiene los k determinantes exoacutegenos del estado de pobreza

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

137

En ambas ecuaciones el lado izquierdo estaacute expresado en estado latente y

representa la probabilidad de que el hogar sea pobre-no pobre en el 2009-1 Tambieacuten

los determinantes X son los mismos en ambas ecuaciones los cuales conforman las

covariables a utilizar tambieacuten en el anaacutelisis de duracioacuten En la ecuacioacuten (344) las

variables Hit-j representan los estados del hogar en los momentos previos (cinco en total)

a la fecha para la cual se estiman los paraacutemetros de la regresioacuten En la ecuacioacuten (345)

las variables Nij representan el nuacutemero de ondas (definidas por cinco dummies) que el

hogar ha estado en la pobreza Pero a diferencia de Paz (2002) cada tipo de Estado de

Pobreza se estimaraacute mediante Logit y Probit respectivamente La estimacioacuten de los

paraacutemetros Θ y β se hace por maacutexima verosimilitud utilizando para cada una de dichas

especificaciones el software SAS

Este tipo de modelizacioacuten ha sido criticada por Ravallion seguacuten sentildealan Baulch

y McCulloch (2002) pues eacutel ldquosostiene que la regresioacuten de estado de pobreza es

redundante ya que ldquodesechardquo informacioacuten de la variable del nivel de bienestarrdquo (p

170) Ante esa criacutetica estos autores sentildealan

Cualesquiera sean sus meacuteritos e inconvenientes teoacutericos podriacuteamos

argumentar que la regresioacuten de estado de pobreza se utiliza con tanta frecuencia

en las evaluaciones de la pobreza y otros tipos de anaacutelisis de la pobreza que es

esencial para entender coacutemo las correlaciones de estado de pobreza y las

transiciones de pobreza son diferentes (Baulch and McCulloch 2002 p 170)

El siguiente anaacutelisis que se realizaraacute es el de duracioacuten mediante el modelo de

Cox en eacuteste no se utiliza la dicotomiacutea pobre-no pobre sino que la variable dependiente

es una tasa de riesgo con la cual se realizaraacute el anaacutelisis de regresioacuten para cada uno de

los movimientos o transiciones de entrada y salida de la pobreza

El Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox

En los uacuteltimos antildeos se ha producido un raacutepido desarrollo de los modelos

probabiliacutesticos y de anaacutelisis estadiacutestico aplicado a datos de supervivencia El modelo de

riesgos proporcionales formulado por Cox (1972) se ha convertido en uno de los maacutes

utilizados en ciencias de la salud y en muchas otras ciencias como Economiacutea

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

138

Ingenieriacutea Educacioacuten entre otras Se ha convertido en una herramienta muy potente

que ha servido para generalizar el uso del anaacutelisis de supervivencia Este modelo es

particularmente uacutetil para comparar grupos en los que se estudia el tiempo transcurrido

hasta la ocurrencia de un evento pudiendo analizar conjuntamente el efecto de varias

variables Esto es debido a que esta metodologiacutea permite realizar anaacutelisis en condiciones

maacutes flexibles que las requeridas en las pruebas claacutesicas (Domegravenech 1992) Este modelo

se adapta faacutecilmente a situaciones con datos incompletos o censurados algo que ocurre

muy frecuentemente en la investigacioacuten sobre pobreza

La censura ocurre cuando el resultado o evento de intereacutes (en este caso se

refiere a la entrada o escape de la pobreza) no se observa para todos los hogares dentro

del periodo del panel de datos Por lo tanto muchas de las observaciones representan la

duracioacuten registrada hasta el momento de la medicioacuten y no el tiempo transcurrido hasta

la ocurrencia del evento (Ayala Borges y Colmenares 2007 2007a)

En el caso particular de este estudio el tiempo que podriacutea tardar un hogar en

cambiar de estado o transicioacuten (entrada o salida) la censura se conoce como censura

por la derecha

Ademaacutes al igual que todos los conjuntos de datos de panel los datos de este

estudio sufren de censura por la izquierda la cual se produce cuando un hogar puede

entrar al panel en pobreza pero no se sabe cuando se hizo pobre Del mismo modo un

hogar puede empezar siendo no pobre pero no se sabe cuaacutendo adquirioacute ese estatus

Siguiendo a Baulch y McCulloch (1998) ldquopara evitar este problema se modela la

probabilidad de entrada (salida) en la pobreza (no pobreza) despueacutes que los hogares

completan un episodio (spell) en la no pobreza (la pobreza)rdquo (p6) Este es el enfoque

utilizado por Bane y Ellwood (1986) en su pionero estudio sobre los episodios de la

pobreza en los EEUU en base a un panel de datos de doce antildeos entre 1970 a 1982

El anaacutelisis de las correlaciones de transiciones de pobreza permite determinar

queacute caracteriacutesticas de los hogares son importantes para aumentar o disminuir la

probabilidad de entrada o de salida de la pobreza El modelo riesgos proporcionales de

Cox (1972) ofrece uno de los meacutetodos maacutes comunes para ello mediante el modelado de

la probabilidad de entrar oacute salir de la pobreza debido a un episodio del estado opuesto

que dura hasta el periacuteodo actual (Baulch and McCulloch 2002)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

139

Cuando la variable dependiente es una tasa (ya sea de salida o de entrada) los

modelos de eleccioacuten binaria pueden generar resultados sesgados El modelo que se va

a utilizar para evaluar los determinantes de los movimientos hacia y desde la pobreza es

el Modelo de Riesgo Proporcional de Cox cuya especificacioacuten es la siguiente

( ) ( ) ββ Χ= ethxth 0 (346)

Donde

( )β xth es la variable dependiente (operacionalizada como tasa de riesgo en el tiempo

t para el hogar i )

( )th0 es la funcioacuten base de riesgo es una funcioacuten inespeciacutefica no negativa del tiempo

X la matriz que contiene las k covariables utilizadas en el estudio y

β es el vector de los coeficientes a estimar

Las covariables para cada episodio se fijan en los valores que mantienen cuando

el hogar entra en el episodio Por lo tanto

se estaacute investigando la forma en que la heterogeneidad entre los

diferentes hogares afecta a la probabilidad de un evento (entrada o salida

de la pobreza) escalando el ( )th0 de riesgo de referencia subyacente Un

coeficiente positivo aumenta las posibilidades de que ocurra el evento

mientras que uno negativo lo reduce (Baulch and McCulloch 2002 p7)

Este modelo tiene la ventaja de permitir la influencia de diferentes variables

explicativas o co-variables en las probabilidades de entrada salida que deben evaluarse

sin tener que especificar la forma de la probabilidad subyacente de salida o de entrada

(conocido como el ldquoriesgo de referenciardquo) Es decir es un modelo libre de distribucioacuten

y no requiere de dicha informacioacuten (Guo 2010) ya que no impone una forma especiacutefica

a la funcioacuten base de riesgo ( )th0 (Hosmer y Lemeshow 1999 Kleinbaum y Klein

2005) esto constituye su principal ventaja frente a sus alternativas parameacutetricas

(exponencial Weibull Gompertz etc) (Paz 2002) Por lo tanto es un modelo

semiparameacutetrico La estimacioacuten se realiza mediante el meacutetodo de verosimilitud parcial

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

140

Una propiedad fundamental del modelo de Cox es que al comparar dos

individuos con diferentes grupos de covariables la relacioacuten de su funcioacuten de riesgo es

independiente de la tasa de riesgo de referencia la cual no es necesario especificar

El supuesto de riesgos proporcionales consiste en que el riesgo para cualquier

individuo en una muestra es una proporcioacuten fija del riesgo de cualquier otro individuo y

la relacioacuten de los dos riesgos es constante en el tiempo Esto significa que en el graacutefico

de un log (de riesgo) de las curvas para dos individuos deben ser estrictamente

paralelas Lo importante aquiacute es que con este supuesto la funcioacuten de riesgo base h0(t) se

cancela a partir de la foacutermula que expresa una razoacuten de riesgo para cualquiera de los dos

individuos i y j de la siguiente manera

( )( )

( )( )jkkjj

ikkii

j

i

xxxhxxxh

thth

ββββββ

++++++

=expexp

22110

22110

(347)

Al simplificar y factorizar queda

( )( ) ( ) ( )[ ]jkikkji

j

i xxxxthth

minus++minus= ββ exp 111

(348)

Debido que ( )th0 se anula Cox desarrolloacute un meacutetodo denominado verosimilitud

parcial el cual descarta la funcioacuten base de riesgo y soacutelo trata de la segunda parte de la

ecuacioacuten [es decir ( )ikkii xxx βββ +++ exp 2211 ] como si se tratara de una funcioacuten de

probabilidad normal Esta funcioacuten se llama ldquoverosimilitud parcialrdquo El meacutetodo de

estimacioacuten tiene como objetivo maximizar la funcioacuten de verosimilitud parcial ((Hosmer

y Lemeshow 1999 Kleinbaum y Klein 2005 Guo 2010 Allison 2010)) Se utiliza el

software SAS para su estimacioacuten

La interpretacioacuten de los coeficientes estaacute dada por la siguiente derivada

( )j

jxxth β=

partpart ln (349)

Dado que existe una amplia literatura sobre el modelo de Cox (Hosmer y

Lemeshow 1999 Therneau y Grambsch 2000 Kleinbaum et al 2005 Borges 2005

Ayala et al 2007 2007a Allison 2010 Guo 2010 entre otros) aquiacute se presenta

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

141

resumidamente a nivel metodoloacutegico las etapas a realizar para desarrollar y evaluar este

modelo

Viacutenculos ajuste del modelo y diagnoacutestico

En la descripcioacuten anterior del estimador de verosimilitud parcial se supone que

los tiempos del estudio no estaacuten vinculados Esto ciertamente no es realista En la

praacutectica dos o maacutes individuos pueden tener exactamente el mismo valor en el tiempo de

estudio Cuando los tiempos de estudio estaacuten vinculados el analista tiene que elegir un

meacutetodo apropiado para manejar las relaciones (Guo 2010)

Si ademaacutes se supone que los datos son generados por un modelo de riesgo

proporcional de tiempo continuo pero observados soacutelo en tiempos discretos Varios

meacutetodos han sido desarrollados para manejar los tiempos vinculados o atados los cuales

son Breslow Exacto Efron y Discreto Allison (2010) y Guo (2010) teniendo en

cuenta las recomendaciones formuladas por la literatura sugieren a los usuarios elegir

siempre el meacutetodo de Efron

Estadiacutesticas de ajuste del modelo

La diferencia aquiacute es que estas estadiacutesticas se basan en la verosimilitud parcial

en lugar de la verosimilitud total Se puede observar que las tres medidas de ajuste son

las mismas para un modelo sin covariables Esto no es sorprendente ya que el objetivo

principal de las estadiacutesticas criterio de informacioacuten Akaike (AIC) y del criterio

Bayesiano de Schwartz (SBC) es penalizar a los modelos para tengan maacutes covariables

permitiendo comparar los modelos no anidados con diferentes nuacutemeros de las

covariables

El SAS produce una tabla titulada ldquoProbar hipoacutetesis nula global BETA=0rdquo

que muestra las pruebas de hipoacutetesis de que todos los coeficientes son 0 Se dan tres

alternativas de Chi-cuadrado que son la Prueba de Razoacuten de Verosimilitud la Prueba

de Puntuacioacuten y la Prueba de Wald El cociente de probabilidad Chi-cuadrado es soacutelo la

diferencia en los valores de -2 logL para los modelos con y sin covariables Si resultan

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

142

significativas estas pruebas se llega a la conclusioacuten de que al menos uno de los

coeficientes es distinto de 0

La siguiente tabla que presenta el SAS es denominada ldquoAnaacutelisis del estimador

de maacutexima verosimilitudrdquo la cual contiene las estimaciones de los coeficientes y las

estadiacutesticas asociadas Se debe notar que no existe estimacioacuten del intercepto ndashun rasgo

caracteriacutestico de verosimilitud parcial Como se mencionoacute anteriormente el intercepto

es parte de la funcioacuten arbitraria del tiempo α(t) el cual desaparece de las ecuaciones de

estimacioacuten Cada coeficiente se acompantildea del test de Wald el cual es la prueba para la

hipoacutetesis nula de que cada coeficiente es igual a 0 Estas estadiacutesticas se calculan

simplemente elevando al cuadrado el cociente de cada coeficiente y su error estaacutendar

estimado La uacuteltima columna de dicha tabla es titulada ldquoRatio de riesgordquo el cual es el

coeficiente estimado exponenciado exp(β) (Allison 2010)

De acuerdo a Hosmer y Lemeshow (1999) otra etapa importante una vez

desarrollado el modelo es la referida a la evaluacioacuten de su adecuacidad

Evaluacioacuten de la adecuacioacuten del modelo

Es el proceso mediante el cual se evaluacutea queacute tan bien la superficie de regresioacuten

ajustada describe la nube de datos al igual que el desarrollo del modelo se trata de una

serie de pasos La realizacioacuten de eacutestos de una manera exhaustiva y concienzuda asegura

que las conclusiones inferenciales basadas en el modelo ajustado sean las mejores y

vaacutelidas posibles (Hosmer y Lemeshow 1999) Baacutesicamente consiste en la realizacioacuten

del anaacutelisis de residuos y en determinacioacuten de las medidas de bondad de ajuste del

modelo49

El anaacutelisis de residuos permite (Therneau y Grambsch 2000 Borges 2005)

a) Descubrir la forma funcional correcta de un predictor continuo

b) Identificar los sujetos que estaacuten pobremente pronosticados por el modelo

c) Identificar los individuos o puntos de influencia

d) Verificar el supuesto de riesgo proporcional

49 Hosmer y Lemeshow (1999) explican detalladamente este proceso

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

143

El anaacutelisis de residuos es el elemento central de la evaluacioacuten de la adecuacioacuten

de modelo Existen cuatro tipos de residuos los de martingala los de desviacuteos

(deviances) los de puntaje (score) y los de Schoenfeld junto con otros dos los dfbetas

y los residuos escalados de Schoenfeld (Therneau y Grambsch 2000 p79) Cada tipo

de residuo tiene un uso especiacutefico

Los residuos de martingala tienen dos usos importantes uno para la

evaluacioacuten directa y otro para la investigacioacuten de la forma funcional de una

covariable continua El primero se refiere al examen de los residuos como una

medida de O ndash E de ldquoexceso de eventosrdquo que revelaraacute los individuos que estaacuten

mal ajustados por el modelo (Therneau y Grambsch 2000 p82)

Los residuos de desviacuteos (deviances) se usan para detectar valores atiacutepicos

(outliers) Los residuos de puntaje (score) se utilizan para identificar la influencia

individual y para la estimacioacuten robusta de la varianza Por uacuteltimo los residuos de

Schoenfeld se utilizan para verificar el supuesto de riesgo proporcional (Therneau y

Grambsch 2000)

Para poder utilizar el modelo de Cox es clave que se cumpla dicho supuesto Su

violacioacuten es equivalente a la existencia de interacciones de una o maacutes covariables y el

tiempo Existen 3 meacutetodos para dicha comprobacioacuten (Therneau y Grambsch 2000

Kleinbaum et al 2005 Allison 2010) a) Meacutetodo Graacutefico b) Prueba de Bondad de

Ajuste y c) Variables dependientes del tiempo

El primer meacutetodo cuando se trabaja con variables categoacutericas con un nuacutemero

pequentildeo de categoriacuteas se puede utilizar un test graacutefico de la curva de supervivencia Si

se mantienen los riesgos proporcionales entonces la transformacioacuten logariacutetmica de las

curvas de supervivencia de cada categoriacutea deberiacutea encontrarse separadas a distancia

constante unas de otras Esta forma de probar la condicioacuten de riesgos proporcionales no

es uacutetil cuando las variables tienen muchas categoriacuteas o cuando las variables son

continuas50

50 Kleinbaum et al (2005) presentan estrategias a seguir en el caso de variables categoacutericas con muchas categoriacuteas y de las continuas

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

144

Otra forma de estudiar la propiedad de riesgos proporcionales es utilizar los

residuos de Schoenfeld (Therneau y Grambsch 2000) Estos residuales se representan

graacuteficamente y en el caso de que se cumpla la hipoacutetesis de riesgos proporcionales los

residuos deben agruparse de forma aleatoria a ambos lados del valor 0 del eje Y Para

facilitar la interpretacioacuten de estos graacuteficos se suele superponer en la graacutefica de residuos

una curva de ajuste que en algunos programas suele ser una curva spline Cuando se

cumple la propiedad de riesgos proporcionales esta curva ajustada debe ser proacutexima a

una liacutenea recta

Los residuos de Schoenfeld son los maacutes efectivos para detectar anomaliacuteas en

cada una de las variables que intervienen en el modelo Tambieacuten con estos residuos se

puede probar hipoacutetesis sobre la correlacioacuten en el tiempo (Therneau y Grambsch 2000)

El segundo meacutetodo se logra mediante la buacutesqueda de la correlacioacuten entre los

residuos de Schoenfeld para una covariable en particular y el ranking de los tiempos de

fallo individual Si el supuesto se verifica el coeficiente de correlacioacuten tiende a cero El

rechazo de la hipoacutetesis nula conduce a la conclusioacuten de que hay violacioacuten del supuesto

(Kleinbaum et al 2005)

El tercer meacutetodo consiste en antildeadir al modelo una covariable dependiente del

tiempo la cual representa la interaccioacuten de la covariable y el tiempo esto se aplica para

aquellas covariables sospechosas Si esta interaccioacuten no tiene un coeficiente

significativo entonces se puede concluir que la hipoacutetesis no es violada por esta variable

Por el contrario si la interaccioacuten tiene un coeficiente significativo indica no

proporcionalidad Por supuesto tambieacuten se tiene un modelo que incorpora la no

proporcionalidad Asiacute en este caso el meacutetodo de diagnoacutestico es tambieacuten la cura

2) Determinantes seguacuten el Enfoque de los Componentes

Como se indicoacute anteriormente este enfoque debido a Jalan y Ravallion (1998)

descompone la medida de pobreza observada (FGT2) en dos componentes pobreza

croacutenica y transitoria Estos autores analizan los determinantes de cada uno de esos

componentes mediante regresioacuten cuantil

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

145

El Modelo de Regresioacuten Cuantil

La investigacioacuten de Jalan y Ravallion (1998) analiza los fenoacutemenos de la

pobreza transitoria y croacutenica en el sector rural de China despueacutes de la aplicacioacuten de las

reformas Su anaacutelisis se basa en el consumo de los hogares y encuentran que la mitad

del Iacutendice de Severidad de la pobreza (FGT2) se encuadra dentro del fenoacutemeno de

pobreza transitoria Dado que las poliacuteticas a desarrollar para tratar los distintos tipos de

pobreza son marcadamente distintas dicho resultado los conduce a recomendar que las

poliacuteticas anti-pobreza en China otorguen mayor hincapieacute en el problema de la pobreza

transitoria Estos autores realizan este anaacutelisis para diferentes regiones del paiacutes y

obtienen importantes diferencias en los niveles de pobreza de las provincias pero

dinaacutemicas similares

En otro artiacuteculo Jalan y Ravallion (1998a) el cual es continuacioacuten de la

investigacioacuten sobre China Descomponen la medida de pobreza del hogar en los

componentes croacutenica y transitoria y con el uso de regresioacuten cuantil investigan el hogar

y los determinantes geograacuteficos de ambos aspectos de la pobreza usando un panel de

datos Encuentran que el promedio de riqueza de un hogar es un determinante

importante de la pobreza tanto transitoria como croacutenica Sin embargo la demografiacutea de

los hogares los niveles de educacioacuten y la salud de los miembros del hogar ndash aunque

importante para la pobreza croacutenica ndash no son factores determinantes de la pobreza

transitoria Ambos tipos de pobreza croacutenica y transitoria disminuyen con el nivel de

educacioacuten del padre de familia

El trabajo de Jalan y Ravallion (1998 1998a 2000) ha servido de marco teoacuterico

para el desarrollo de una gran cantidad de estudios entre otros figuran el trabajo de

Muller (2002) sobre Rwanda el de Bualch y McCulloch (1998 2002) y el de

McCulloch y Bualch (1999) ambos sobre Pakistan el de Cruces y Wodon (2005) para

el Gran Buenos Aires el de Carballo et al (2006) para Argentina Chacaltana (2006)

para Peruacute y el de Muyanga et al (2006) para Kenia

Una vez realizada la descomposicioacuten de la pobreza intertemporal en sus

componentes croacutenicos y transitorios se estiman dos modelos de regresioacuten de cada uno

de esos componentes mediante regresioacuten cuantil

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

146

Jalan y Ravallion (1998 2000) sentildealan que este tipo de modelos ndash con variables

censuradas ndash se puede estimar mediante la teacutecnica Tobit No obstante este modelo asume

expliacutecitamente que el error se distribuye normalmente y por tanto los estimadores

obtenidos a partir de este meacutetodo resultan siendo inconsistentes e ineficientes en presencia

de heterocedasticidad yo no normalidad en los errores Por esta razoacuten Jalan y Ravallion

(2000) proponen que se debe utilizar una teacutecnica denominada Regresiones Censuradas de

Quantiles (Censored Quantil Regression) las cuales producen estimadores maacutes robustos en

tanto el uacutenico supuesto requerido para la consistencia de los estimadores es que los

coeficientes de las variables explicativas con respecto a los errores sean independientes

ideacutenticamente distribuidos y continuamente diferenciables con densidad positiva en el

cuantil escogido En nuestro caso siguiendo la recomendacioacuten de Jalan y Ravallion (2000)

fue el 07

ldquoLa razoacuten principal por la que se utiliza el meacutetodo de regresioacuten cuantil se debe a

que proporciona estimaciones consistentes incluso en presencia de no normalidad y

heterocedasticidad Tambieacuten ofrece estimaciones robustas en presencia de valores

atiacutepicos una preocupacioacuten permanente en el anaacutelisis de la pobreza debido a errores de

medicioacuten en las encuestas de consumordquo (Muller 2002 p 17)

Siguiendo a Jalan y Ravallion (1998a 2000) el modelo de pobreza transitoria es

+=gt

=caso otroen 0

donde 0 si Ti

uxTTTT

Tiiii

(350)

Donde

iT es una variable latente

iT es la pobreza transitoria observada

Tβ es un vector de orden kx1 de paraacutemetros a estimar

ix es un vector de orden kx1 de variables explicativas

Tiu son los residuos del modelo

El modelo de pobreza croacutenica es

+=gt

=caso otroen 0

donde 0 si Ci

uxCCCC

Ciiii

(351)

Donde

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

147

iC es una variable latente

iC es la pobreza croacutenica observada

Cβ es un vector de orden kx1 de paraacutemetros a estimar

ix es un vector de orden kx1 de variables explicativas

Ciu son los residuos del modelo

Anaacutelogamente se puede estimar el modelo para la pobreza intertemporal u observada

iP

La funcioacuten de minimizacioacuten del modelo de pobreza transitoria es

( ) ( )Tii

N

in xT

NQ βρθβ θ 0max1

1minus= sum

= (352)

La cual es minimizada sobre todos los β en el espacio de paraacutemetros donde θρ es una

funcioacuten de peso usada para centrar los datos dependiendo del cuantil θ Es decir

[ ] [ ] ( ) [ ] 0 10 Ti

Ti

Ti

Ti uuuu ltΙminus+geΙ= θθρθ

(353)

Donde ( )I es una funcioacuten indicadora En forma similar se obtienen los estimadores

para la pobreza intertemporal y para la croacutenica Las tres variables dependientes como

ya fue sentildealado son censuradas dado que toman valor cero para los no pobres La

estimacioacuten de estos modelos se realiza mediante el software SAS

Tanto para el anaacutelisis estaacutetico como dinaacutemico la informacioacuten es procesada

mediante el software SAS (Statistical Analysis System) versioacuten 91 bajo UNIX para

una IBM RS 6000 instalada en el Centro de Caacutelculo Cientiacutefico de la Universidad de Los

Andes (CECALCULA) y ejecutado remotamente desde el Instituto de Estadiacutestica

Aplicada y Computacioacuten de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas y Sociales (IEAC)

Capiacutetulo 3 Metodologiacutea de la Medicioacuten y Anaacutelisis de la Pobreza

148

CAPITULO 4 EVOLUCION DE LA POBREZA EN VENEZUELA

El objetivo de este capiacutetulo es analizar la evolucioacuten de la pobreza econoacutemica

absoluta y relativa en Venezuela durante el periacuteodo de 1997-2009 determinada por el

meacutetodo de la liacutenea de pobreza de ingresos Este es uno de los meacutetodos de medicioacuten maacutes

utilizados a nivel internacional Y se utilizan las medidas de pobreza FGT propuestas

por Foster Greer y Thorbecke (1984) las cuales abordan tres aspectos baacutesicos

asociados al concepto de pobreza la Incidencia la Intensidad y la Desigualdad Dichas

medidas asignan mayor importancia a los individuos a medida que su ingreso

disminuye Tambieacuten eacutestas son calculadas utilizando diversas escalas de equivalencia y

se analiza la sensibilidad de las mismas

Ademaacutes si estas medidas son calculadas seguacuten la parametrizacioacuten de la Curva de

Lorenz faacutecilmente se puede calcular los niveles de desigualdad en la distribucioacuten del

ingreso realizar la descomposicioacuten de la pobreza en los componentes efecto

crecimiento y efecto distribucioacuten del ingreso (Datt y Ravallion 1992)

Estas medidas utilizan el ingreso o consumo como indicadores del bienestar de una

poblacioacuten los cuales tal como se explicoacute en el capiacutetulo 3 se comparan con el valor de

una canasta normativa de consumo En nuestro caso se utiliza el ingreso como

indicador del bienestar Asiacute pues ldquoel ingreso y el valor de la canasta son determinantes

fundamentales de los indicadores de pobrezardquo (Riutort 2009 p111)

41 Evolucioacuten del nivel de vida

Antes de analizar los niveles de pobreza existentes en nuestro paiacutes durante el

periacuteodo de estudio se hace necesario examinar la evolucioacuten en el nivel de vida de los

individuos en teacuterminos del comportamiento de la media y la mediana de la distribucioacuten

del ingreso

Los ingresos necesarios para cuantificar el nivel de pobreza en Venezuela se

obtienen mediante la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) las cuales tienen una

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

150

periodicidad semestral El ingreso del hogar estaacute constituido por ingresos mensuales

laborales y no laborales Los ingresos no laborales incluyen por ejemplo intereses

dividendos alquileres pensioacuten o jubilacioacuten becas transferencias gubernamentales etc

(INE 2003a) Para determinar las medidas de pobreza se utiliza el ingreso per caacutepita del

hogar el cual se obtiene como cociente entre el ingreso total del hogar y el nuacutemero de

miembros del hogar ldquoLa utilizacioacuten del ingreso per caacutepita y no del ingreso total del

hogar se justifica por el hecho que los hogares tienen tamantildeos diferentes (Riutort 2009

pp 49-50)

Graacutefico 41 Ingreso Nominal Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-200951

Fuente INE EHM Primer Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 42 Ingreso Real Per-caacutepita del hogar Venezuela 1997-2009 (Antildeo Base 2007)

Fuente INE EHM Ambos Semestres de cada antildeo Caacutelculos propios

51 A partir del 01 de Enero de 2008 entroacute en vigencia la reconversioacuten monetaria a BsF Asiacute que los datos a partir del 2008 fueron multiplicados por 1000

0010000002000000300000040000005000000600000070000008000000

1997

-I19

98-II

2000

-I20

01-II

2003

-I20

04-II

2006

-I20

07-II

2009

-IMedia Bs

Mediana Bs

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

1997

-1

1998

-2

2000

-1

2001

-2

2003

-1

2004

-2

2006

-1

2007

-2

2009

-1

Media

Mediana

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

151

La evolucioacuten de la media y mediana de la distribucioacuten del ingreso sentildealan tres

periacuteodos uno referido al periodo 1997-2003 con crecimiento lento del ingreso entre

2004-2005 se observa una leve disminucioacuten y a partir del segundo semestre de 2005 se

presenta un crecimiento sostenido de ambas medidas de posicioacuten (Graacutefico 41)

Sin embargo al ajustar el ingreso por el iacutendice de precios al consumidor se

obtiene que el ingreso real per caacutepita del hogar medido a traveacutes de la media y la

mediana sentildealan dos periacuteodos completamente diferenciados el primero entre 1997 y el

primer semestre de 2005 con una tendencia descendente evidencia el deterioro casi

permanente del poder adquisitivo de los ingresos Mientras el segundo refiere entre el

segundo semestre de 2005 y el del 2008 una tendencia creciente debido al crecimiento

econoacutemico sostenido y por tanto a los aumentos salariales que generalmente decreta el

Ejecutivo Nacional a partir del segundo semestre de cada antildeo En esos antildeos el aumento

del salario nominal fue mayor que el de la inflacioacuten por lo cual el ingreso real

aumentoacute Empero se observa un deterioro del poder adquisitivo en el primer semestre

del 2009 al disminuir el ingreso real (Graacutefico 42)

Graacutefico 43 Comparacioacuten Canasta Alimentaria y Salario Miacutenimo Nominal 1997-2009

Fuente INE EHM BCV Caacutelculos propios

La comparacioacuten de la canasta alimentaria con el salario minimo nominal es

tambieacuten un indicativo del nivel de bienestar de la poblacioacuten En el graacutefico 43 se pueden

observar tres periacuteodos el primero entre Enero de 1997 y Julio de 2002 el valor de la

canasta es casi cubierto por el salario miacutenimo El segundo de Agosto 2002 a Junio

000

20000

40000

60000

80000

100000

120000

ene-

97ju

l-97

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

ene-

02ju

l-02

ene-

03ju

l-03

ene-

04ju

l-04

ene-

05ju

l-05

ene-

06ju

l-06

ene-

07ju

l-07

ene-

08ju

l-08

ene-

09ju

l-09

Canasta Alimentaria Salario Miacutenimo Nominal

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

152

2005 se observa que el valor de la canasta alimentaria no es cubierto por el salario

minimo El tercero desde Julio 2005 a diciembre de 2007 el salario minimo apenas

supera el valor de la canasta Y por uacuteltimo desde enero de 2008 a diciembre 2009 el

valor de la canasta alimentaria es superior al salario minimo lo cual es un indicio del

deterioro del poder adquisitivo de los ingresos

Graacutefico 44 Comparacioacuten Canasta Real y Salario Miacutenimo Real 1997-2009 (Antildeo Base 2007)

Fuente INE EHM BCV Caacutelculos propios

Dicho deterioro se evidencia claramente al realizar esa comparacioacuten en teacuterminos

reales (Graacutefico 44) Asiacute pues se observa que de enero de 1997 a Julio de 2000 la

canasta real supera al salario minimo real mientras desde agosto 2000 a diciembre 2001

el salario real apenas supera el valor de la canasta Luego desde enero 2002 a junio

2005 nuevamente la canasta alimentaria no es cubierta por el salario real Mientras

entre julio 2005 a enero de 2008 el salario real cubre la canasta Por uacuteltimo a partir de

febrero de 2008 a diciembre de 2009 el valor de la canasta es superior al salario real lo

cual indica el deterioro del poder adquisitivo

Ingreso Per Caacutepita y Liacutenea de Pobreza microZ

La Comparacioacuten del ingreso per caacutepita con la liacutenea de pobreza permite verificar

el comportamiento del ingreso real ldquoSi el ingreso crece maacutes lento que la liacutenea de

pobreza (Z) habraacute una tendencia al deterioro del bienestar y una tendencia al aumento

0100200300400500600700800

ene-

97ju

l-97

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

ene-

02ju

l-02

ene-

03ju

l-03

ene-

04ju

l-04

ene-

05ju

l-05

ene-

06ju

l-06

ene-

07ju

l-07

ene-

08ju

l-08

ene-

09ju

l-09

Canasta Real Salario Miacutenimo Real

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

153

de la pobreza suponiendo por supuesto que no hay cambios en la distribucioacuten del

ingresordquo (Riutort 2009 p 113)

Graacutefico 45 Relacioacuten entre ingreso per caacutepita y liacuteneas de pobreza (Z) y de pobreza extrema (Ze)

Fuente INE EHM Ambos Semestres de cada antildeo Caacutelculos propios

micro= Ingreso per caacutepita de la poblacioacuten (Bs)

Z=Liacutenea de pobreza total=Valor Canasta Normativa de Consumo Total per caacutepita (Bs)

Ze=Liacutenea de pobreza extrema=Valor Canasta Normativa Alimentaria per caacutepita (Bs)

El graacutefico 45 muestra la relacioacuten entre ingreso per caacutepita y liacuteneas de pobreza

(Z) y de pobreza extrema (Ze) durante el periacuteodo 1997-2009 La relacioacuten del ingreso

con respecto a la liacutenea de pobreza (Z) entre 1997 y el segundo semestre de 2004 se fue

acercando maacutes al valor 1 implica que el ingreso real se fue deteriorando En 1997 el

ingreso per caacutepita equivaliacutea aproximadamente al doble del valor de la liacutenea de pobreza

A partir del 2005 hasta el primer semestre de 2009 la relacioacuten comienza a crecer

lentamente entre 15 y 2 lo cual indica una mejoriacutea suponiendo que no hay cambios

en la distribucioacuten del ingreso Esto va incidir en una mejoriacutea en los indicadores de

pobreza Respecto de la liacutenea de pobreza extrema (Ze) se observa un comportamiento

similar En este caso si el valor de la relacioacuten es mayor que 2 indica que la situacioacuten de

pobreza extrema estaacute mejorando siempre y cuando no haya deterioro en la distribucioacuten

del ingreso

0

05

1

15

2

25

3

35

4

45

microZ

microZe

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

154

42 Evolucioacuten de la pobreza absoluta durante 1997-2009

Luego del anaacutelisis del nivel de vida a traveacutes del comportamiento del ingreso y el

valor de la canasta normativa los cuales son determinantes fundamentales de los

indicadores de pobreza En esta seccioacuten se presenta la evolucioacuten de la pobreza absoluta

medida con las liacuteneas de pobreza seguacuten los ingresos monetarios per caacutepita del hogar

determinadas semestral y oficialmente por el INE para un hogar de tamantildeo promedio de

52 miembros52

Dado el hecho de que las liacuteneas de pobreza son arbitrarias eacutestas no logran

capturar el fenoacutemeno en su totalidad pues al estimar la pobreza en teacuterminos de ingreso

(o auacuten en teacuterminos de consumo) hay que tener en cuenta que es un fenoacutemeno mucho

maacutes complejo es un fenoacutemeno social multidimensional cuya definicioacuten variacutea seguacuten

geacutenero edad cultura localizacioacuten geograacutefica y otros contextos sociales y econoacutemicos

(Narayan et al 2000 citado por Millaacuten 2000) Por tanto no se puede estudiar con una

sola variable como el consumo o el ingreso en nuestro caso

A fin de obtener un resultado tan cercano a la pobreza ldquoverdaderardquo en este

estudio se utilizan dos meacutetodos para determinar las medidas FGT El primero identifica

los hogares pobres mediante el ingreso equivalente es decir mide el ingreso per caacutepita

de los hogares con economiacuteas de escala y escalas de equivalencia con el fin de

aproximarse maacutes a la capacidad de un hogar para convertir sus recursos en bienestar Se

debe sentildealar que aun estas medidas siguen siendo arbitrarias pero intentan corregir el

sesgo que se crea al suponer que el ingreso per caacutepita de un hogar en teacuterminos absolutos

es un buen estimador de su bienestar (Millaacuten 2000) El segundo meacutetodo calcula las

medidas de pobreza FGT a traveacutes de la parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

En esta seccioacuten se calculan las medidas de pobreza y desigualdad que se

controlan por economiacuteas de escala y equivalencias de adultos y se hace un anaacutelisis de

sensibilidad es decir se comparan estas medidas con aquellas sin estas correcciones

La idea no es necesariamente establecer nuevas medidas de pobreza sino maacutes bien

enfatizar el hecho de que las medidas de pobreza basadas en el nuacutemero absoluto de 52 En el capiacutetulo 3 se indicoacute como son determinadas por el INE las liacuteneas de pobreza

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

155

miembros de un hogar pueden llevar a un sesgo hacia arriba que se debe corregir dada

una definicioacuten (de por siacute arbitraria) de pobreza Especiacuteficamente se utilizan las escalas

de equivalencia de Buhman (para valores del paraacutemetro de economiacuteas de escala θ

iguales a 050 y 075 respectivamente) la de Citro y Michael la de la OCDE y la

OCDE Modificada

Pobreza Absoluta A Nivel de Hogares

De acuerdo al meacutetodo de la Liacutenea de Pobreza se consideran pobres aquellos

hogares cuyo ingreso monetario per caacutepita sea inferior a dicha liacutenea Una vez

identificados los pobres como medida de agregacioacuten (la cual sintetiza la informacioacuten

en un iacutendice o medida que permite evaluar la extensioacuten de la pobreza) se utiliza los

iacutendices FGT de Foster Greer y Thorbecke (1984) como los mejores exponentes que

abarcan las tres dimensiones Incidencia Intensidad y Desigualdad asiacute como por sus

propiedades axiomaacuteticas (Fernaacutendez 1992)

A fin comprobar el axioma de Invariancia a la Poblacioacuten (Fernaacutendez 1992)

tambieacuten llamada invariancia de escala ldquoscale invariancerdquo el cual establece que el

indicador de pobreza no cambia ante transformaciones lineales de los ingresos y la liacutenea

de pobreza (Mancero 2010) se ajustaron tanto las series de datos de los ingresos como

las liacuteneas de pobreza por el Iacutendice de Precios del Consumidor IPC (Base Diciembre

2007 de acuerdo a las estimaciones del Banco Central de Venezuela (BCV)

Comprobaacutendose dicho axioma pues se obtuvo ideacutenticos resultados que aquellos sin

realizar dicho ajuste

Tanto en el graacutefico 46 como en la tabla 41 se presentan las estimaciones para la

familia de iacutendices de Foster Greer y Thorbecke para diferentes valores del paraacutemetro α

de aversioacuten a la pobreza 0 1 y 2 en base a la informacioacuten muestral de la Encuesta de

Hogares por Muestreo producidas semestralmente por el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE)

La tendencia de las series de iacutendices FGT revela dos maacuteximos en el primer

semestre de 1997 y en el segundo semestre del 2004 respectivamente (Graacutefico 46) De

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

156

acuerdo a estos resultados53 en el periacuteodo 1997-1 a 1998-2 la incidencia de la pobreza

(FGT0) o el porcentaje de hogares pobres disminuyoacute luego entre 1999-1 y el 2001-2

osciloacute alrededor del 45 A partir del primer semestre de 2002 hasta el segundo

semestre del 2004 el porcentaje de hogares pobres crecioacute constantemente y la pobreza

se hizo maacutes intensa pues aumentoacute 187 puntos porcentuales En el segundo semestre

del 2004 alcanzoacute el maacuteximo observado (67) en el periodo estudiado A partir del

2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el primer semestre del 2009 la

disminucioacuten ha sido significativa de 40 puntos porcentuales al pasar de 67 a 27

Tambieacuten ha sido significativa la disminucioacuten de todo el periacuteodo 373 puntos

porcentuales

Graacutefico 46 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza aumentoacute de 244 en el segundo

semestre de 1997 a 348 (maacuteximo) en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 1997 a 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 256 puntos porcentuales al pasar

de 348 a 92 Asimismo la disminucioacuten de todo el periacuteodo fue de 222 puntos

porcentuales

53 Estos resultados no coinciden con los presentados por el INE debido a que no se realizoacute imputacioacuten de ingresos Aunque la tendencia de la serie es similar

00

100

200

300

400

500

600

700

800

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

157

Tabla 41 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza Oficial para 1997-2009 Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 642 634 650 314 309 320 194 190 198

1997-2 532 523 540 244 239 249 144 140 148

1998-1 436 427 444 177 172 181 97 94 181

1998-2 475 467 484 228 223 233 140 137 144

1999-1 477 468 485 208 204 213 120 116 123

1999-2 451 442 459 207 203 212 124 121 128

2000-1 437 429 445 209 204 213 128 124 131

2000-2 453 445 461 187 183 191 106 102 109

2001-1 462 455 469 197 193 201 112 109 115

2001-2 452 447 458 191 188 194 109 107 111

2002-1 483 478 487 213 210 216 124 122 126

2002-2 555 550 560 254 251 257 152 150 154

2003-1 608 603 613 300 296 303 186 184 189

2003-2 619 613 624 295 292 299 181 178 183

2004-1 607 602 613 288 284 291 175 172 178

2004-2 670 665 674 348 345 351 221 219 224

2005-1 456 451 461 200 197 203 117 115 119

2005-2 389 384 394 172 169 175 103 100 105

2006-1 342 337 347 131 129 129 69 129 71

2006-2 397 391 402 160 157 163 88 86 90

2007-1 352 347 357 143 140 146 78 76 80

2007-2 295 285 295 110 95 105 58 43 53

2008-1 355 350 359 125 123 127 63 62 64

2008-2 310 305 315 110 108 112 56 54 57

2009-1 270 265 274 92 91 94 45 44 46 Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La severidad (FTG2) de la pobreza es un indicador que tiene en cuenta no soacutelo

la distancia que separa a los pobres de la liacutenea de pobreza (la brecha de la pobreza) sino

tambieacuten la desigualdad entre los mismos (Coudouel et al 2002 p10) Esta aumentoacute en

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

158

forma sostenida entre 1997-2 y 2004 lo cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica

en ese periacuteodo ya que ascendioacute 109 puntos porcentuales Mientras que desde el 2004

al 2009 la severidad disminuyoacute 177 puntos porcentuales Asimismo para todo el

periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de 149 puntos

Es importante sentildealar que la disminucioacuten observada en los iacutendices FGT

(tambieacuten denominados P0 P1 y P2 respectivamente) en los antildeos 1998-1 2000-1 2001-2

2005 al 2006-1 y del 2007 al 2009 se deben al aumento que experimentoacute el ingreso

medio real para esos antildeos

En la tabla 41 se presentan tambieacuten los intervalos de confianza del 95 seguacuten el

meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para cada uno de los iacutendices FGT de incidencia

profundidad y severidad respectivamente durante el periacuteodo analizado Al comparar

separadamente cada uno de los iacutendices P0 P1 y P2 entre el primer semestre de 1997 con

el segundo semestre de 2009 se puede observar que existen diferencias significativas en

los niveles de observados de dichos iacutendices

Asiacute pues se tiene un 95 de confianza de que el verdadero valor del porcentaje

de hogares pobres absolutos (P0) oscile entre 634 y 65 para el primer semestre de

1997 En tanto en el segundo semestre de 2004 se observa el maacuteximo del periacuteodo y se

espera que su verdadero valor oscile entre 665 y 674 Mientras para el primer

semestre de 2009 el verdadero valor oscila entre 265 y 274 Al comparar estos

intervalos se evidencia que existen diferencias significativas en los niveles de este

iacutendice (Tabla 41)

En relacioacuten al iacutendice de brecha de pobreza (P1) se espera que su verdadero valor

se encuentre 309 y 32 para el primer semestre de 1997 Para el segundo semestre de

2004 se espera que dicho valor variacutee entre 345 y 351 Mientras que para el primer

semestre de 2009 su verdadero valor oscila entre 91 y 94 La comparacioacuten de estos

intervalos evidencia que existen diferencias significativas en este iacutendice

Por su parte se espera que para el primer semestre de 1997 el verdadero valor

del iacutendice de severidad se encuentre 19 y 198 Para el segundo semestre de 2004 se

espera que dicho valor esteacute entre 219 y 224 En tanto en el 2009 su valor oscila de

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

159

44 a 46 Cuando se comparan estos intervalos se evidencia que existen diferencias

significativas en la severidad de la pobreza en estos antildeos (Tabla 41)

Resumiendo los niveles de cada uno de los iacutendices de incidencia brecha y

severidad respectivamente disminuyeron significativamente entre 1997 y el 2009

Pobreza y Escalas de Equivalencia

Habitualmente la medicioacuten de la pobreza se basa en una liacutenea de pobreza

expresada en teacuterminos per caacutepita que representa el costo de satisfacer las necesidades

baacutesicas para una persona Este procedimiento supone impliacutecitamente que dicho costo

no se ve afectado por el nuacutemero de personas que conformen el hogar o por sus

caracteriacutesticas demograacuteficas Por tanto se debe considerar una escala de equivalencia

debido fundamentalmente a dos razones primero a la existencia de las economiacuteas de

escala es decir el gasto no aumenta proporcionalmente con los miembros del hogar

sino que lo hace a una escala menor (por ejemplo los gastos en vivienda o mobiliario) y

segundo a que existen patrones de consumo diferentes entre un adulto y un nintildeo

En lugar de dividir ingreso el total del hogar por el nuacutemero absoluto de sus

miembros se divide por lo que se podriacutea llamar el nuacutemero de unidades de consumo

tambieacuten llamados adultos equivalentes ldquose puede aproximar un poco al grado en que un

ingreso puede satisfacer las necesidades de un hogarrdquo (Millaacuten 2000 p67) Por tanto el

propoacutesito de esta seccioacuten es analizar el comportamiento de algunas escalas de

equivalencia parameacutetricas54 como Buhman OCDE OCDE Modificada y la de Citro y

Michael y poner a prueba la sensibilidad de las diversas medidas de pobreza (FGT) y

de desigualdad de ingresos seguacuten la eleccioacuten de la escala de equivalencia manteniendo

fijas las liacuteneas de pobreza determinadas por el INE es decir sin ajustarlas

54 Tal como se mencionoacute en el Capiacutetulo 3 se estudiaraacuten solo las Escalas Parameacutetricas debido a que no se dispone de la informacioacuten necesaria para determinar otros tipos de escalas

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

160

Escala Buhman

Como se indicoacute en el Capiacutetulo 3 esta escala es construida mediante la

parametrizacioacuten del nuacutemero de adultos equivalentes del hogar 0m en funcioacuten de su

tamantildeo elevado a un paraacutemetro θ de la forma siguiente θSm =0

Donde S es el tamantildeo del hogar y θ es la elasticidad de la escala es el

paraacutemetro de economiacuteas de escala que se generan ante la incorporacioacuten de un nuevo

miembro al nuacutecleo familiar el cual es un valor entre 0 y 1

Se sabe que el ingreso per caacutepita reparte en forma equitativa el presupuesto del

hogar entre sus miembros sin embargo supone erroacuteneamente que las necesidades de

todos sus miembros son las mismas por lo tanto no existen economiacuteas de escala en el

consumo asiacute como la existencia de bienes puacuteblicos al interior de los hogares A fin de

superar esta deficiencia surgen las escalas de equivalencia que son factores que

permiten ajustar el ingreso o consumo de los hogares en funcioacuten de su tamantildeo y

composicioacuten con el objeto de hacerlos comparables

En este caso se ajusta el ingreso mediante la escala de equivalencia de Buhman

para dos casos del paraacutemetro de economiacuteas de escala 05 y 075 respectivamente

mientras que la liacutenea de pobreza oficial no se ajusta

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de Buhman θ igual a 075

En la tabla A41 del anexo se presentan las estimaciones para la familia de

iacutendices FGT de Foster Greer y Thorbecke (1984) para diferentes valores del paraacutemetro

α de aversioacuten a la pobreza 0 1 y 2 en base a la informacioacuten muestral de la encuesta de

hogares por muestreo para los ingresos monetarios y con escala de equivalencia de

Buhman para el paraacutemetro de economiacuteas de escala θ igual a 075 Tambieacuten se muestran

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

161

los intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para

cada uno de dichos iacutendices

Graacutefico 47 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente Buhman 750=θ

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La tendencia de las series de iacutendices FGT revela dos maacuteximos en el primer

semestre de 1997 y el segundo semestre del 2004 respectivamente (Graacutefico 47) De

acuerdo a estos resultados entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la

incidencia de la pobreza (FGT0) o el porcentaje de hogares pobres disminuyoacute luego en

el periacuteodo 2001-2004 la incidencia de la pobreza (FGT0) o el porcentaje de hogares

pobres crecioacute constantemente y la pobreza se hizo maacutes intensa aumentoacute 251 puntos

porcentuales En el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el maacuteximo (533) del periodo

estudiado A partir del 2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el

primer semestre del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 42 puntos

porcentuales al pasar de 721 a 301 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo

estudiado es de 329 puntos porcentuales (Tabla A41)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997

y el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 198 a 101 Luego aumentoacute de 108

en el primer semestre de 2001 a 231 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 2001 al 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 189 puntos porcentuales al pasar de

00

100

200

300

400

500

600

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

162

231 a 42 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo es de 156 puntos

porcentuales

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la severidad (FGT2) de

la pobreza disminuyoacute al pasar de 112 a 54 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004

lo cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 81

puntos porcentuales Mientras que desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 116

puntos porcentuales En tanto para todo el periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de

93 puntos

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de Buhman θ igual a 05

En el anexo la tabla A42 contiene las estimaciones para la familia de iacutendices de

Foster Greer y Thorbecke para cada uno de los iacutendices FGT de incidencia profundidad

y severidad para el ingreso equivalente obtenido mediante escala Buhman con

paraacutemetro 50=θ Tambieacuten se muestran los intervalos de confianza del 95 seguacuten el

meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) La tendencia de las series de iacutendices FGT revela

tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el primer semestre de 1997 y el segundo del 2004

respectivamente (Graacutefico 48)

Graacutefico 48 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario

Equivalente Buhman 50=θ

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

0050

100150200250300350400

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

163

De acuerdo a estos resultados entre el primer semestre de 1997 y el segundo del

2000 la incidencia de la pobreza (FGT0) o el porcentaje de hogares pobres disminuyoacute

luego en el periacuteodo 2001-2004 la incidencia crecioacute constantemente y la pobreza se hizo

maacutes intensa aumentoacute 191 puntos porcentuales En el segundo semestre del 2004

alcanzoacute el maacuteximo observado (34) en el periodo estudiado A partir del 2005 ha

disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el primer semestre del 2009 la

disminucioacuten ha sido significativa de 276 puntos porcentuales al pasar de 34 a 64 En

tanto la disminucioacuten para todo el periacuteodo estudiado es de 231 puntos porcentuales

(Tabla A42 del anexo)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997 y

el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 111 a 51 Luego aumentoacute de 55 en

el primer semestre de 2001 a 134 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 2001 al 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten fue de 116 puntos porcentuales al pasar de 134 a

19 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo es de 92 puntos porcentuales

(Tabla A42)

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la severidad (FTG2) de

la pobreza disminuyoacute al pasar de 6 a 31 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004 lo

cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 44

puntos porcentuales Mientras que desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 66

puntos porcentuales En tanto para todo el periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de

51 puntos (Tabla A42)

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de Citro-Michael

Esta escala parameacutetrica tiene la forma

(A + Pk)F

donde A es el nuacutemero de adultos en la familia K es el nuacutemero de nintildeos p es la

proporcioacuten que representa un nintildeo con respecto a un adulto es decir es el factor de

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

164

equivalencia y F es el factor de economiacuteas de escala al igual que la CEPAL (2009b) se

usa ese factor en F=075

Graacutefico 49 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente Citro-Michael

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

En el anexo la tabla A43 contiene las estimaciones para la familia de iacutendices de

Foster Greer y Thorbecke para cada uno de los iacutendices FGT de incidencia profundidad

y severidad obtenidos mediante escala Citro-Michael Tambieacuten se muestran los

intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) La

tendencia de las series de iacutendices FGT revela tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el

primer semestre de 1997 y el segundo del 2004 respectivamente (Graacutefico 49)

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la incidencia de la

pobreza (FGT0) disminuyoacute luego en el periacuteodo 2001-2004 la pobreza se hizo maacutes

intensa aumentoacute 238 puntos porcentuales En el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el

maacuteximo (466) del periodo estudiado A partir del 2005 ha disminuido continuamente

Asiacute entre el 2004 y el primer semestre del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de

363 puntos porcentuales al pasar de 466 a 103 Asimismo la disminucioacuten para

todo el periacuteodo estudiado es de 298 puntos porcentuales (Tabla A43)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997

y el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 16 a 77 Luego aumentoacute de 84 en

el primer semestre de 2001 a 193 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

0050

100150200250300350400450500

1997

-1

1998

-1

1999

-1

2000

-1

2001

-1

2002

-1

2003

-1

2004

-1

2005

-1

2006

-1

2007

-1

2008

-1

2009

-1

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

165

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Asiacute que el pobre promedio se hizo maacutes pobre durante 2001 al 2004 Mientras entre el

2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 163 puntos porcentuales al pasar de

193 a 3 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo es de 13 puntos

porcentuales

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 la severidad (FGT2) de

la pobreza disminuyoacute al pasar de 88 a 42 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004

lo cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 65

puntos porcentuales Mientras que desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 97

puntos porcentuales En tanto para todo el periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de

75 puntos

Pobreza Absoluta seguacuten la Escala de la OCDE

Esta escala parameacutetrica tiene la forma [1 + 07(A-1) + 05K]

Donde el primer adulto vale 1 cada adulto adicional (A) equivale a 07 del

primer adulto y cada nintildeo menor (K) de 14 antildeos de edad equivale a 05 del primer

adulto

La tabla A44 del anexo contiene las estimaciones para la familia de iacutendices

FGT Tambieacuten se muestran sus intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo

asintoacutetico de Kakwani (1993)

Graacutefico 410 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente OCDE

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

100

200

300

400

500

600

FGT0

FGT1

FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

166

Para el ingreso equivalente obtenido mediante la escala OCDE la tendencia de

las series de iacutendices FGT revela tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el primer semestre

de 1997 y el segundo del 2004 respectivamente (Graacutefico 410)

Entre el primer semestre de 1997 y el segundo del 2000 el porcentaje de

hogares pobres (FGT0) disminuyoacute luego en el periacuteodo 2001-2004 este crecioacute

constantemente y la pobreza se hizo maacutes intensa aumentoacute 237 puntos porcentuales En

el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el maacuteximo (501) del periodo estudiado A

partir del 2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el primer semestre

del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 378 puntos porcentuales al pasar de

501 a 124 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo estudiado es de 324

puntos porcentuales (Tabla A44)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza entre el primer semestre de 1997

y el segundo del 2000 disminuyoacute al pasar de 186 a 93 Luego aumentoacute de 10 en

el primer semestre de 2001 a 221 en el 2004 quiere decir que la brecha entre el

ingreso medio de los hogares pobres y la Liacutenea de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia

Mientras entre el 2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 184 puntos

porcentuales al pasar de 221 a 37 Tambieacuten la disminucioacuten para todo el periacuteodo fue

de 149 puntos porcentuales

En el periacuteodo 1997-2000 la severidad (FGT2) de la pobreza disminuyoacute al pasar

de 6 a 31 Luego aumentoacute entre el 2001 y el 2004 lo cual implica que la pobreza se

hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo ya que ascendioacute 74 puntos porcentuales Mientras que

desde el 2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 88 puntos porcentuales En todo el

periacuteodo 1997-2009 su disminucioacuten fue de 112 puntos (Tabla A44)

Pobreza Absoluta seguacuten la escala de la OCDE Modificada

Esta escala tiene ideacutentica forma funcional a la anterior ldquodonde se suponen

mayores economiacuteas de escala dentro del hogarrdquo (Marco y Ortiz 2006 p 56) En eacutesta

los sucesivos adultos (A) tendriacutean una valoracioacuten de 05 y los menores (K) de 03 La

tabla A45 del anexo contiene las estimaciones cada uno de los iacutendices FGT y sus

intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

167

Graacutefico 411 Pobreza Absoluta a nivel de Hogares 1997-2009 Ingreso Monetario Equivalente OCDE Modificada

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

La tendencia de las series de iacutendices FGT mediante la escala OCDE

Modificada revela tambieacuten dos maacuteximos ubicados en el primer semestre de 1997 y en

el segundo del 2004 respectivamente (Graacutefico 411) En el periacuteodo 1997-2000 el

porcentaje de hogares pobres (FGT0) disminuyoacute luego en el lapso 2001-2004 este

crecioacute constantemente y la pobreza se hizo maacutes intensa aumentoacute 203 puntos

porcentuales En el segundo semestre del 2004 alcanzoacute el maacuteximo (381) del periodo

estudiado A partir del 2005 ha disminuido continuamente Asiacute entre el 2004 y el

primer semestre del 2009 la disminucioacuten ha sido significativa de 307 puntos

porcentuales al pasar de 381 a 74 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo

estudiado es de 255 puntos porcentuales (Tabla A45)

La tasa de profundidad (FGT1) de la pobreza disminuyoacute en el periacuteodo 1997-2000

al pasar de 128 a 6 Luego aumentoacute de 65 en el primer semestre de 2001 a 158

en el 2004 es decir la brecha de Pobreza se hizo cada vez maacutes amplia Mientras entre

el 2004 y el 2009 la disminucioacuten fue significativa de 137 puntos porcentuales al pasar

de 158 a 21 Asimismo la disminucioacuten para todo el periacuteodo fue de 107 puntos

porcentuales

La severidad (FGT2) de la pobreza disminuyoacute en el periacuteodo 1997-2000 al

pasar de 69 a 32 Luego aumentoacute 54 puntos porcentuales entre el 2001 y 2004 lo

cual implica que la pobreza se hizo maacutes criacutetica en ese periacuteodo Mientras que desde el

0050

100150200250300350400

FGT0FGT1FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

168

2004 al 2009 la severidad disminuyoacute 8 puntos porcentuales Asimismo la disminucioacuten

de todo el periacuteodo fue de 112 puntos (Tabla A45)

Comparacioacuten entre las medidas FGT y Anaacutelisis de Sensibilidad de las Escalas

El anaacutelisis de sensibilidad se hace respecto al paiacutes durante el periacuteodo 1997-2009

el cual consiste en comparar las medidas de pobreza que se controlan por economiacuteas de

escala y equivalencias de adultos con aquellas sin estas correcciones

Como ya se mencionoacute las liacuteneas de pobreza utilizadas son aquellas calculadas

por el INE basadas en las necesidades nutricionales per caacutepita de un hogar promedio de

tamantildeo 52 miembros Se comparan las medidas obtenidas con las liacuteneas de pobreza

determinadas por el INE y los ingresos equivalentes seguacuten las escalas utilizadas

Graacutefico 412 Comparacioacuten de los Iacutendices de Pobreza Absoluta FGT a nivel de Hogares 1997-2009 seguacuten las diversas escalas

Antildeos

Por

cent

aje

2009-12007-12003-22000-11997-1

70

60

50

40

30

20

10

0

Antildeos

Porc

enta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

35

30

25

20

15

10

5

0

Variable

FGT1 Buhman 05FGT1 CitroFGT1 OCDEFGT1 OCDE Mod

FGT1 Per CaacutepitaFGT1 Buhman 075

Antildeos

Por

cent

aje

2009-12007-12003-22000-11997-1

25

20

15

10

5

0

FGT 0 FGT 1 FGT 2

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

169

Al comparar los resultados de los indices FGT de acuerdo a las distintas escalas

se observa un comportamiento similar presentan una tendencia de disminucioacuten de los

niveles de pobreza (en incidencia profundidad y severidad) durante el periacuteodo 1997-

2009 Sin embargo cada uno de los indices FGT obtenidos en el modelo per caacutepita son

superiores respecto a los estimados seguacuten las diversas escalas utiizadas Eacutestas se

ordenan de mayor a menor de la forma siguiente Per Caacutepita Buhman (para el factor de

escala 075) OCDE Citro OCDE Modificada y por uacuteltimo escala Buhman (para el

factor 05) presenta los menores valores (Graacutefico 412)

En general existen diferencias en las estimaciones de cada una de las medidas

FGT seguacuten las escalas utilizadas excepto mediante las escalas OCDE y Buhman

(075) son parecidas entre ellas cumpliendose lo que sentildeala Cantoacute (sf) que ldquodiferentes

estimaciones muestran que la tan utilizada escala OCDE equivale a un valor de θ en

torno a 075rdquo (p 19) Igualmente parecidas entre ellas son las estimaciones obtenidas

por las escalas OCDE Modificada y Buhman con el paraacutemetro 050

La tabla A46 muestra los cambios que ocurren en el tamantildeo del hogar pobre

cuando se mide la pobreza sin y con escalas de equivalencias Se puede observar que en

promedio el tamantildeo del hogar pobre es mayor en la estimacioacuten sin escala de

equivalencia le siguen en tamantildeo las estimaciones mediante las escalas OCDE

Buhman (075) Citro OCDE Modificada y Buhman (050) Se evidencia asiacute una

concordancia entre estos resultados y las estimaciones de los iacutendices de pobreza

Para analizar los cambios que ocurren cuando se mide la pobreza con

equivalencias de escala primero se realiza la razoacuten del tamantildeo del hogar pobre

respecto del no pobre Asiacute en teacuterminos del tamantildeo del hogar la razoacuten entre el tamantildeo

de aquellos que quedan por debajo de la liacutenea de pobreza y los que quedan por encima

es mucho maacutes alta cuando no se mide el ingreso per caacutepita con equivalencias (Tabla

42)

Esta razoacuten es en promedio para el periacuteodo analizado de 130 sin equivalencias

(Per Caacutepita) 120 para la escala de OCDE 118 para Buhman (075) 114 para Citro

113 para OCDE Modificada y 105 para la escala de Buhman (05) respectivamente

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

170

Tabla 42 Comparacioacuten del Tamantildeo Promedio del Hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacutenea de Pobreza Oficial

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 050 Buhman 075 Citro OCDE OCDE Mod

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten PobNo

Pob

Razoacuten PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo Pob

1997-1 133 105 118 114 120 113

1997-2 132 105 115 112 118 113

1998-1 114 099 115 111 120 111

1998-2 096 105 116 113 118 113

1999-1 134 106 116 111 119 112

1999-2 098 106 118 113 120 114

2000-1 099 108 117 113 121 114

2000-2 130 104 116 114 119 112

2001-1 131 105 117 113 121 114

2001-2 131 103 117 113 120 106

2002-1 135 108 121 116 123 116

2002-2 135 107 119 115 122 113

2003-1 138 109 121 116 123 116

2003-2 138 108 121 117 124 116

2004-1 139 107 120 115 123 115

2004-2 167 132 146 142 149 142

2005-1 149 102 116 112 119 110

2005-2 159 098 114 108 115 105

2006-1 159 098 116 109 116 106

2006-2 137 107 120 116 122 115

2007-1 135 105 119 115 122 115

2007-2 129 097 115 110 117 106

2008-1 128 098 113 107 116 105

2008-2 127 096 113 107 114 102

2009-1 130 095 113 109 117 106

Razoacuten 130 105 118 114 120 113 Fuente Tabla A46 Caacutelculos propios

Lo anterior implica que al medir el ingreso por equivalencias el tamantildeo del

hogar de quienes quedan clasificados como pobres tiende a disminuir mientras que el

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

171

tamantildeo del hogar de los no pobres tiende a subir a medida que algunas familias

relativamente numerosas que antes se consideraban pobres dejan de serlo (Tabla 42)

Ahora el cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre identificado mediante las

escalas de equivalencia es comparado respecto de aquellos sin equivalencias de escala

(Per Caacutepita PC) mediante estimadores de razoacuten (ratio)

Tabla 43 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH 05 POBRE_PC 25 0914979 0014945 088413411 09458243

POBRE_BUH 075 POBRE_PC 25 0986653 001109 096376464 100954048

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0968466 0012109 094347352 099345762

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1003172 0011458 097952307 102682142

POBRE_OCDEMod POBRE_PC 25 0968473 0014283 093899364 099795145 Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Las estimaciones indican que el tamantildeo del hogar pobre disminuye

significativamente cuando se realiza la clasificacioacuten mediante el ingreso ajustado por las

escalas Buhman con factor 05 de escala Citro y OCDE Modificada Sin embargo no

resultaron significativas para las escalas OCDE y Buhman con factor 075 (Tabla 43)

lo cual indica que no hay diferencias significativas entre estas escalas y el modelo per

caacutepita

Tabla 44 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar No Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

NOPOBRE_BUH 050 POBRE_PC 25 1139738 0020136 109817992 11812953

NOPOBRE_BUH 075 POBRE_PC 25 1090358 0018045 105311523 112760161

NOPOBRE_CITRO POBRE_PC 25 1110812 0018859 107188918 114973521

NOPOBRE_OCDE POBRE_PC 25 1084815 0018291 104706554 112256524

NOPOBRE_OCDEMod POBRE_PC 25 1120857 0019482 108064894 116106597 Fuente Tabla A46 Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

172

Por el contrario las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del

tamantildeo del hogar no pobre identificado mediante las escalas de equivalencia comparado

respecto de aquellos sin equivalencias tiende a aumentar debido a que algunas familias

antes consideradas pobres dejan de serlo (Tabla 44)

Evolucioacuten de la pobreza absoluta y desigualdad basada en la estimacioacuten

parameacutetrica de la Curva de Lorenz

Esta seccioacuten presenta el segundo meacutetodo de medicioacuten de la pobreza mediante el

cual las medidas FGT de pobreza y desigualdad son calculadas sobre la base de los

paraacutemetros de la Curva de Lorenz de acuerdo a la metodologiacutea de Datt y Ravalion

(1992) explicada en el Capiacutetulo 3

Se presenta la estimacioacuten de las diferentes elasticidades de la pobreza eacutestas

permiten medir la sensibilidad de los indicadores ante cambios en sus determinantes los

cuales son el ingreso per caacutepita de la poblacioacuten la liacutenea de pobreza y los paraacutemetros de

la Curva de Lorenz Ademaacutes ldquoesto permite simular efectos sobre los indicadores de

pobreza cuando se ocasionan cambios en una de estas variables suponiendo las otras

constantesrdquo (Riutort 2009 p70)

Esta parametrizacioacuten tambieacuten permite descomponer los cambios en los niveles

de pobreza en dos componentes uno determinado por el crecimiento del ingreso y otro

determinado por los cambios en la distribucioacuten del ingreso

En la tabla 45 se presentan los resultados de la aplicacioacuten de esta metodologiacutea a

nivel nacional durante el periacuteodo 1997 al primer semestre de 2009

Utilizando el software POVCAL55 del Banco Mundial se calculan para cada antildeo

los paraacutemetros de la Curva de Lorenz los cuales conjuntamente con los datos de la

distribucioacuten del ingreso per caacutepita56 y el valor de la liacutenea de pobreza permiten la

estimacioacuten de las medidas FGT Dicho software realiza las estimaciones de los

55 wwwworldbankorglsmstoolspovcal 56 La distribucioacuten del ingreso fue agrupada por cuantiles

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

173

paraacutemetros de la Curva de Lorenz seguacuten los meacutetodos de Villasentildeor y Arnold (1989) y

seguacuten el modelo Beta de Kakwani (1980) (ambos citados por Datt y Ravalion 1992)

Tabla 45 Estimacioacuten de la Pobreza Absoluta a nivel de Hogares seguacuten la

Parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz

Antildeos H PG FGT2 Coeficiente de Gini

1997-1 493 206 111 497

1997-2 631 313 192 550

1998-1 523 226 125 513

1998-2 642 344 223 658

1999-1 581 270 158 539

1999-2 559 276 168 601

2000-1 524 253 154 565

2000-2 531 233 132 515

2001-1 510 226 128 478

2001-2 528 236 134 523

2002-1 612 302 184 594

2002-2 673 347 219 592

2003-1 671 347 221 537

2003-2 702 367 233 549

2004-1 666 332 205 492

2004-2 762 437 294 593

2005-1 642 314 188 612

2005-2 642 323 200 666

2006-1 42 2 167 87 496

2006-2 445 179 94 487

2007-1 414 158 79 476

2007-2 36 2 128 60 459

2008-1 397 148 74 436

2008-2 364 132 64 441

2009-1 475 185 93 583

Nota Ajusta mejor seguacuten la Curva General Cuadraacutetica

(GQ ) Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

174

Graacutefico 413 Medidas de Pobreza a nivel de Hogares 1997-2009 Ingresos Monetarios

00

100

200

300

400

500

600

700

800

19

97

-11

99

7-2

19

98

-11

99

8-2

19

99

-11

99

9-2

20

00

-12

00

0-2

20

01

-12

00

1-2

20

02

-12

00

2-2

20

03

-12

00

3-2

20

04

-12

00

4-2

20

05

-12

00

5-2

20

06

-12

00

6-2

20

07

-12

00

7-2

20

08

-12

00

8-2

20

09

-1

H

PG

FGT2

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

En la tabla 45 y graacutefico 413 se presentan los resultados seguacuten la

parametrizacioacuten de Villasentildeor y Arnold debido al mejor ajuste de los datos en la Curva

de Lorenz General Cuadraacutetica (GQ) reportado por el software POVCAL

De acuerdo a estos resultados el porcentaje de hogares pobres (H) aumentoacute en el

periacuteodo 1997-2004 antildeo que alcanza el maacuteximo del periacuteodo de estudio La brecha (PG)

entre el ingreso per caacutepita de los pobres y la liacutenea de pobreza se amplioacute es decir el

pobre promedio se hizo maacutes pobre La severidad (FGT2) de la pobreza aumentoacute lo

cual implica que la pobreza se hizo maacutes critica Entonces se puede decir que la pobreza

aumentoacute en dicho lapso debido al aumento de los iacutendices de incidencia brecha y

severidad respectivamente (Tabla 45 y Graacutefico 413) En todo el periacuteodo 1997-2009

eacutestos iacutendices se redujeron apenas en 18 2 y 18 puntos porcentuales respectivamente

Ademaacutes el maacuteximo observado para cada uno de dichos indices se produjo en el

segundo semestre del antildeo 2004

A partir del periacuteodo 2005-2008 se produce una reduccioacuten significativa en los

niveles de pobreza intensidad y severidad (de 397 305 y 152 puntos porcentuales

respectivamente) mientras que en el 2009 los mismos se incrementan (en 77 37 y 2

puntos porcentuales respectivamente)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

175

La brecha de pobreza para 1997-1 indica que el gasto medio per caacutepita en

relacioacuten a la liacutenea de pobreza en que se deberiacutea incurrir para eliminar la pobreza es de

206 Por su parte en el 2004-2 ese gasto deberiacutea ser del 473 Mientras en el 2009

el gasto seriacutea del 185

Tambieacuten se puede decir que la brecha media de ingresos como proporcioacuten de la

liacutenea de pobreza (P1H) es de 418 en 1997-1 y de 573 en el 2004-2 esto quiere

decir que en el 2004-2 en promedio los hogares pobres estaacuten maacutes lejos de la liacutenea de

pobreza comparados con 1997-1 aumentando de esta forma la intensidad de la pobreza

Esta situacioacuten tiende a revertirse a partir del 2005 hasta el 2008 que alcanza el miacutenimo

observado en el periacuteodo del estudio Mientras que en el 2009 hay una tendencia al

aumento

La distancia cuadraacutetica media (P2) indica que la severidad de la pobreza aumentoacute

tambieacuten ya que pasoacute de 111 en 1997-1 a 294 en el 2004-2 esto quiere decir que

los hogares pobres se hicieron cada vez maacutes pobres a lo largo del periacuteodo 1997-2004 A

partir de 2005 la severidad disminuye sostenidamente hasta alcanzar el miacutenimo

registrado en el segundo semestre de 2008 Mientras que en el 2009 se observa una

tendencia al aumento

Dado que esta metodologiacutea propuesta por Datt y Ravallion (1992) permite

analizar los cambios en el ingreso per caacutepita y en su distribucioacuten a continuacioacuten se

analiza la desigualdad

43 Evolucioacuten de la desigualdad

Como la distribucioacuten del ingreso es la base para el anaacutelisis de la pobreza y la

desigualdad es importante estudiar el coeficiente de Gini Este es una medida de

desigualdad en la distribucioacuten de los ingresos y que se deriva de Curva de Lorenz la

cual es una forma graacutefica que muestra la distribucioacuten de la renta en una poblacioacuten

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

176

El coeficiente de Gini es un nuacutemero entre 0 y 1 en donde 0 se corresponde con

la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos o distribucioacuten totalmente

igualitaria) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los

ingresos y todos los demaacutes ninguno o perfecta desigualdad)

Tabla 46 Coeficiente de Gini

ANtildeO G

1997-1 494

1997-2 546

1998-1 509

1998-2 654

1999-1 536

1999-2 597

2000-1 561

2000-2 511

2001-1 475

2001-2 520

2002-1 539

2002-2 589

2003-1 533

2003-2 545

2004-1 489

2004-2 589

2005-1 610

2005-2 663

2006-1 493

2006-2 484

2007-1 473

2007-2 456

2008-1 432

2008-2 437

2009-1 580 Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

177

La tabla 46 muestra los coeficientes de Gini para los 2 semestres desde el antildeo

1997 hasta el 2009 calculados en base a la informacioacuten muestral Estos valores son

similares a los determinados en base a la parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz (Tabla

45) obtenidos por el software POVCAL

Asiacute pues el coeficiente de Gini ha permanecido relativamente alto es decir no

ha habido mejoramiento en la distribucioacuten del ingreso durante el periacuteodo de estudio

Este anaacutelisis de la pobreza y desigualdad se basa en la distribucioacuten del ingreso

agrupada por cuantiles percentiles deciles o quintiles y se representa mediante la Curva

de Lorenz

Graacutefico 414 Diagrama del Coeficiente de Gini Antildeos 1997 y 2009 I Semestre

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

El Graacutefico 414 compara las Curvas de Lorenz de los antildeos 1997-I y 2009-I

respectivamente dado que las curvas son diferentes eso implica un cambio en los

paraacutemetros y por tanto en la distribucioacuten del ingreso En este caso se refiere al aumento

del coeficiente de Gini es decir la desigualdad aumentoacute en el 2009 respecto del antildeo

1997

La desigualdad en la distribucioacuten del ingreso ha sido un fenoacutemeno

estructuralmente presente en la economiacutea venezolana intensificaacutendose en los antildeos 1998

(II semestre) y 2005 (II semestre) respectivamente pues refieren los maacuteximos

0102030405060708090

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

IN

GR

ESO

S

HOGARES

CURVA LORENZ

1997-1 2009-1

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

178

observados en el periacuteodo estudiado Esto quiere decir que en estos antildeos los estratos de

menores ingresos recibieron una proporcioacuten relativa menor de los ingresos totales que

en antildeos anteriores Tal como sentildeala Riutort (1999b) ldquoEs muy probable que la situacioacuten

descrita haya empeorado en 1998 cuando no hubo crecimiento econoacutemico la inflacioacuten

fue alta no hubo ajustes importantes en sueldos y salarios y se incrementoacute la

informalidadrdquo (p22) A partir del 2006 hasta el 2008 la desigualdad presentoacute una

tendencia descendente Sin embargo en el 2009 aumentoacute dicha desigualdad Por lo

general eacutesta ldquose ha intensificado a partir de las crisis econoacutemicas y tiende a reducirse

cuando hay estabilidadrdquo (Riutort 2009 p92) Asiacute dicho aumento podriacutea deberse a que

ldquola economiacutea venezolana experimentoacute una contraccioacuten de 33 en 2009rdquo (BCV 2009

p 14)

Sensibilidad de los Indicadores de Pobreza Parametrizados

La estimacioacuten de las medidas de pobreza FGT mediante la parametrizacioacuten de la

Curva de Lorenz permite el caacutelculo de las elasticidades de dichas medidas con relacioacuten

a cambios en el ingreso Esas elasticidades miden la sensibilidad de los indicadores de

pobreza ante cambios en sus determinantes los cuales son el ingreso per caacutepita la

Liacutenea de Pobreza y los paraacutemetros de la Curva de Lorenz Lo cual permite simular

efectos sobre las medidas de pobreza cuando ocurren cambios en una de estas variables

suponiendo las otras constantes (Riutort 2009)

En la tabla 47 se presentan las elasticidades de las medidas de pobreza con

relacioacuten a los cambios en el ingreso per caacutepita en la distribucioacuten del ingreso y liacutenea de

pobreza respectivamente Dichas elasticidades indican que 1997-1 un aumento del

ingreso per caacutepita de 10 podiacutea reducir el porcentaje de pobres en 10 mientras que

en el 2008-2 ese mismo aumento lo reduciriacutea en 14 En tanto para el 2009-1

significariacutea una reduccioacuten del 11 en el nivel de pobreza suponiendo que el resto de

variables permanecen constantes

En relacioacuten a la brecha de pobreza la elasticidad para 1997-1 indica que un

aumento de 10 en el ingreso disminuiriacutea dicha medida en 14 En tanto que en el

2008-2 ese mismo aumento la reduciriacutea en 18 Mientras que en el 2009-1 significariacutea

una reduccioacuten del 16 en dicha medida suponiendo que el resto de variables

permanecen constantes (Tabla 47)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

179

Tabla 47 Elasticidades de los Iacutendices de Pobreza 1997-2009

Antildeos

Ingreso Promedio Gini Liacutenea de Pobreza

H PG FGT2 H PG FGT2 H PG FGT2

1997-1 -10 -14 -17 06 24 42 10 14 17

1997-2 -07 -11 -13 02 16 30 07 11 13

1998-1 -09 -13 -16 05 23 40 09 13 16

1998-2 -06 -09 -11 03 21 39 06 09 11

1999-1 -08 -12 -14 03 19 35 08 12 14

1999-2 -07 -10 -13 05 25 44 07 10 13

2000-1 -08 -11 -13 05 25 44 08 11 13

2000-2 -09 -13 -15 05 22 38 09 13 15

2001-1 -09 -13 -15 04 21 37 09 13 15

2001-2 -09 -12 -15 05 23 40 09 12 15

2002-1 -07 -10 -13 03 20 37 07 10 13

2002-2 -06 -09 -12 02 16 29 06 09 12

2003-1 -06 -09 -11 01 13 24 06 09 11

2003-2 -06 -09 -11 01 12 23 06 09 11

2004-1 -07 -10 -12 00 11 22 07 10 12

2004-2 -04 -07 -10 00 10 20 04 07 10

2005-1 -07 -10 -13 03 20 37 07 10 13

2005-2 -06 -10 -12 04 24 42 06 10 12

2006-1 -11 -15 -19 09 31 52 11 15 19

2006-2 -11 -15 -18 08 28 47 11 15 18

2007-1 -12 -16 -20 09 31 52 12 16 20

2007-2 -13 -18 -23 12 36 59 13 18 23

2008-1 -13 -17 -20 09 28 48 13 17 20

2008-2 -14 -18 -21 11 32 53 14 18 21

2009-1 -11 -16 -20 11 36 60 11 16 20

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

La elasticidad de la severidad para el primer semestre de 1997 indica que un

aumento del 10 en el ingreso la reduciriacutea en 17 En tanto en el segundo semestre

de 2008 ese aumento la reduciriacutea en 21 Mientras en el 2009-1 con dicho aumento la

severidad disminuiriacutea en 20 suponiendo que el resto de variables permanecen

constantes

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

180

Graacutefico 415 Elasticidades con relacioacuten al Ingreso Per Caacutepita

Fuente Tabla 47 Caacutelculos propios con el software POVCAL

En el Graacutefico 415 se aprecian los cambios habidos en el periacuteodo analizado en la

intensidad de respuesta de todos los indicadores de pobreza ante cambios en el ingreso

asiacute se observa a partir del segundo semestre de 2005 hasta el 2008 una reduccioacuten en

dicha intensidad Mientras en el 2009 se aprecia un leve aumento

Por su parte la elasticidad en relacioacuten al coeficiente de Gini indica que si eacuteste

aumenta en 1 suponiendo que permanecen constantes el resto de variables por

ejemplo para 2009 el nivel pobreza (H) aumenta 11 la intensidad (PG) en 36 y la

severidad (FGT2) en 6 respectivamente

Graacutefico 416 Elasticidades con relacioacuten al Coeficiente de Gini

Fuente Tabla 47 Caacutelculos propios con el software POVCAL

-25

-20

-15

-10

-05

00

Ingreso Promedio H Ingreso Promedio PG

0010203040506070

Gini H Gini PG Gini FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

181

Como se puede observar en Graacutefico 416 a partir del 2005 ha habido un

aumento de la intensidad de respuesta de todos los indicadores de pobreza ante cambios

en la distribucioacuten del ingreso Tambieacuten se aprecia mayores cambios de respuesta en los

indicadores de intensidad y severidad respectivamente

Las elasticidades con relacioacuten a la liacutenea de pobreza para el primer semestre de

1997 indican que si su valor aumenta en 1 el nivel de pobreza aumentariacutea en 1 la

intensidad en 14 y la severidad en 17 En tanto en el 2008-2 un aumento del 1

en la liacutenea de pobreza representariacutea un aumento de 14 en el nivel de pobreza 18

en la intensidad y 21 en la severidad respectivamente Mientras que en el 2009-1

dicho aumento representariacutea un aumento de 11 en la pobreza (H) 16 en la

intensidad y 2 en la severidad respectivamente suponiendo que el resto de variables

permanecen constantes

Graacutefico 417 Elasticidades con relacioacuten a la Liacutenea de Pobreza

Fuente Tabla 47 Caacutelculos propios con el software POVCAL

Estos resultados indican que en el periacuteodo analizado ha habido cambios en la

intensidad de respuesta de todos los indicadores de pobreza ante cambios en la liacutenea de

pobreza Esta elasticidad se puede interpretar como el impacto de la inflacioacuten sobre los

niveles de pobreza Asiacute hasta el segundo semestre de 2004 se observa una tendencia de

disminucioacuten y a partir del 2005 al 2008 una tendencia de aumento en la intensidad de

respuesta (Graacutefico 417) A lo largo del periacuteodo analizado el iacutendice FGT2 presenta los

mayores cambios de respuesta mientras en el nivel de pobreza (H) se observan los

menores cambios en dicha intensidad de respuesta

00

05

10

15

20

25

Liacutenea de Pobreza H Liacutenea de Pobreza PG

Liacutenea de Pobreza FGT2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

182

En la tabla siguiente (48) se muestra la descomposicioacuten de los cambios en los

niveles de pobreza efecto crecimiento del ingreso y efecto distribucioacuten los cuales se

producen por cambios en los paraacutemetros de la Curva de Lorenz Se observa que los

cambios en el porcentaje de pobres (H) en la intensidad (PG) y en la severidad (FGT2)

en el periodo 1997-2009 se han debido en forma preponderante al efecto ingreso Esto

indica que una proporcioacuten importante de los cambios en los indicadores de pobreza se

debe al deterioro o mejoramiento del ingreso real

En el periodo 2001-2002 se produjo un fuerte crecimiento en el porcentaje de

hogares pobres de aproximadamente 25 puntos 101 puntos en el primer semestre y

145 puntos para el segundo de semestre de ambos antildeos De los 10 puntos que se

incrementoacute la pobreza en el primer semestre de ese lapso el efecto ingreso contribuyoacute

con 11 puntos el cual fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso

en 111 puntos De los 145 puntos de aumento en la pobreza en el segundo semestre de

esos antildeos 87 puntos son atribuibles al efecto ingreso y 64 puntos al efecto

distribucioacuten

Entre el segundo semestre del periodo 2004-2005 se produjo una reduccioacuten en

el porcentaje de hogares pobres de 12 puntos de los cuales 194 puntos son atribuibles

al efecto ingreso es decir por un mejoramiento del ingreso real sin embargo eacuteste fue

contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 68 puntos En tanto

entre el 2005-2006 (Primer semestre) se produjo la mayor reduccioacuten observada en

periacuteodo del estudio la cual fue de 22 puntos de los cuales 87 puntos se deben al efecto

ingreso y 121 puntos al efecto distribucioacuten Mientras al comparar el primer semestre

de 2008 con el de 2009 se observa un incremento en el porcentaje de hogares pobres de

7 puntos de los cuales 84 puntos se deben al efecto ingreso (que intentaba reducir la

pobreza) lo cual fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en

165 puntos

Tabla 48 Descomposicioacuten de los Cambios en la Pobreza

Antildeos

H PG FGT2

Efecto

Crecimiento

Efecto

Distribucioacuten Residual

Cambio

total

Efecto

Crecimiento

Efecto

Distribucioacuten Residual

Cambio

total

Efecto

Crecimiento

Efecto

Distribucioacuten Residual

Cambio

total

1997 ndash 1998-I 10 20 00 30 06 14 00 20 04 09 00 13

1997 ndash 1998-II -87 82 16 11 -63 93 01 31 -47 84 -05 32

1998 ndash 1999-I 39 21 -01 58 25 19 00 44 17 16 01 34

1998 ndash 1999-II -28 -52 -02 -82 -23 -46 01 -68 -18 -38 01 -55

1999 ndash 2000-I -82 14 11 -57 -53 33 03 -17 -37 33 -01 -04

1999 ndash 2000-II 53 -95 14 -28 40 -82 -01 -42 31 -63 -05 -36

2000 ndash 2001-I 60 -82 08 -14 42 -68 -01 -27 32 -53 -04 -26

2000 ndash 2001-II -18 14 01 -04 -11 14 00 03 -08 10 00 02

2001 ndash 2002-I -11 111 01 101 -07 83 -01 76 -05 61 -01 56

2001 ndash 2002-II 87 64 -06 145 60 49 02 112 44 38 04 85

2002 ndash 2003-I 110 -61 11 59 91 -42 -04 46 73 -28 -07 37

2002 ndash 2003-II 61 -37 05 29 53 -33 00 20 43 -27 -02 14

2003 ndash 2004-I 23 -30 03 -05 19 -35 00 -16 15 -30 00 -16

2003 ndash 2004-II 36 29 -05 60 32 39 -01 69 26 34 01 60

2004 ndash 2005-I -153 104 25 -24 -103 94 -09 -18 -75 74 -16 -17

2004 ndash 2005-II -194 68 06 -120 -167 61 -08 -113 -135 52 -11 -94

2005 ndash 2006-I -87 -121 -11 -220 -64 -91 08 -147 -47 -66 11 -102

2005 ndash 2006-II -07 -189 -01 -197 -07 -189 -01 -197 -04 -103 01 -106

2006 ndash 2007-I 09 -17 00 -08 05 -14 00 -09 03 -11 00 -08

2006 ndash 2007-II -53 -28 -03 -83 -28 -24 01 -51 -18 -18 01 -34

2007 ndash 2008-I 31 -48 00 -17 17 -25 -01 -10 10 -14 -01 -05

2007 ndash 2008-II 30 -27 00 02 15 -10 -01 04 09 -04 -01 04

2008 ndash 2009-I -84 165 -05 77 -39 90 -14 37 -23 55 -12 20

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios con el software POVCAL

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

184

En relacioacuten a la descomposicioacuten de los cambios en la brecha de pobreza se

observa tambieacuten en el periodo 2001-2002 un fuerte crecimiento de 188 puntos 76

puntos en el primer semestre y 112 puntos para el segundo de semestre de ambos antildeos

De los 76 puntos que se incrementoacute la pobreza en el primer semestre de ese lapso el

efecto ingreso contribuyoacute con 07 puntos el cual fue contrarrestado por el deterioro en

la distribucioacuten del ingreso en 83 puntos De los 112 puntos de aumento en la pobreza

en el segundo semestre de esos antildeos 6 puntos son atribuibles al efecto ingreso y 49

puntos al efecto distribucioacuten Quiere decir que fue mayor el efecto ingreso que el

distribucioacuten esto indica que la caiacuteda del ingreso real produjo en gran medida el

empeoramiento de la brecha de pobreza

Al comparar el segundo semestre del periodo 2004-2005 se observa una

reduccioacuten en brecha de pobreza de 113 puntos de los cuales 167 puntos son

atribuibles al efecto ingreso es decir por un mejoramiento del ingreso real sin embargo

eacuteste fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 61 puntos En

tanto entre el 2005-2006 (Primer semestre) se produjo la mayor reduccioacuten observada en

periacuteodo del estudio la cual fue de 197 puntos de los cuales 189 puntos se deben al

efecto ingreso y 01 puntos al efecto distribucioacuten Mientras al comparar el primer

semestre de 2008 con el 2009 se observa un incremento en el porcentaje de hogares

pobres de 37 puntos de los cuales 39 puntos se deben al efecto ingreso el cual fue

contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 9 puntos

La descomposicioacuten de los cambios en la severidad de la pobreza muestra en el

periodo 2001-2002 un fuerte crecimiento de 141 puntos 56 puntos en el primer

semestre y 85 puntos para el segundo de semestre de ambos antildeos De los 56 puntos

que se incrementoacute la pobreza en el primer semestre de ese lapso el efecto ingreso

contribuyoacute con 05 puntos el cual fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten

del ingreso en 61 puntos De los 85 puntos de aumento en la pobreza en el segundo

semestre de esos antildeos 44 puntos son atribuibles al efecto ingreso y 38 puntos al efecto

distribucioacuten

Al comparar el segundo semestre del periodo 2004-2005 se observa una

reduccioacuten en la severidad de pobreza de 94 puntos de los cuales 135 puntos son

atribuibles al efecto ingreso es decir por un mejoramiento del ingreso real sin embargo

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

185

eacuteste fue contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 52 puntos En

tanto entre el 2005-2006 (Segundo semestre) se produjo la mayor reduccioacuten observada

en el periacuteodo del estudio la cual fue de 106 puntos de los cuales 04 puntos se deben al

efecto ingreso y 103 puntos al efecto distribucioacuten Mientras al comparar el primer

semestre de 2008 con el 2009 se observa un incremento en el porcentaje de hogares

pobres de 2 puntos de los cuales 23 puntos se deben al efecto ingreso el cual fue

contrarrestado por el deterioro en la distribucioacuten del ingreso en 55 puntos

Se debe sentildealar que en el segundo semestre de periacuteodo 2005-2006 registroacute la

maacutexima contribucioacuten del efecto distribucioacuten en la disminucioacuten de los iacutendices de

incidencia profundidad y severidad de la pobreza Es necesario resaltar que en todos

los casos el efecto residual de la descomposicioacuten es relativamente pequentildeo

En resumen se observa en la descomposicioacuten de los cambios en los iacutendices de

pobreza porcentaje de pobres (H) brecha de pobreza (PG) y severidad de la pobreza

(FGT2) un comportamiento similar Se puede deducir que el efecto predominante en el

cambio total de estas medidas es el efecto ingreso aunque en algunos antildeos tambieacuten

influye el efecto distribucioacuten Esto quiere decir que una proporcioacuten importante de los

cambios en los indicadores de pobreza se debe al deterioro o mejoramiento del ingreso

real

Por otra parte al relacionar estos resultados con los obtenidos del coeficiente de

Gini podemos concluir al igual y tal como lo sentildealoacute Riutort (1999b 2009) que los

cambios en los niveles de pobreza se deben a cambios en el ingreso real y a cambios en

su distribucioacuten Se demostroacute tambieacuten que en Venezuela el coeficiente de Gini ha

permanecido relativamente alto y con una tendencia hacia la profundizacioacuten de la

desigualdad Pues como enfatiza Riutort (1999b)

La desigualdad en la distribucioacuten del ingreso al ser un fenoacutemeno

estructuralmente presente si bien no ha afectado substancialmente a los cambios

en los niveles de pobreza siacute ha estado determinando el nivel mismo de la

pobreza En este sentido si se redujese la desigualdad Ceteris Paribus esto

contribuiriacutea a reducir los niveles de pobreza (p41)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

186

44 Evolucioacuten de la pobreza relativa entre 1997-2009

El anaacutelisis de los resultados obtenidos utilizando el criterio de pobreza absoluta

refleja baacutesicamente que el empeoramiento o mejoramiento en los indicadores de

pobreza estaacute determinado principalmente por la caiacuteda o aumento del ingreso medio real

de la poblacioacuten y en menor medida por las variaciones en la distribucioacuten de los

ingresos

En tanto en el enfoque relativo la pobreza es la carencia de alguna necesidad

humana y contemplada con relacioacuten a un estaacutendar (de la sociedad que le rodea) Esta

idea intenta incluir la percepcioacuten sobre la incapacidad de participacioacuten en la vida de una

sociedad a la que a veces se hace referencia en teacuterminos de exclusioacuten social (Cantoacute et

al 2000 p 61)

Para el estudio de la pobreza relativa en Venezuela se utiliza como variable que

mide las condiciones de vida de los hogares el ingreso monetario expresado en

Boliacutevares constantes del uacuteltimo trimestre de 200757 y ajustado para tener en cuenta que

los hogares tienen diferente tamantildeo y composicioacuten Este ajuste se realiza con diferentes

escalas de equivalencia parameacutetricas Buhman OCDE OCDE Modificada y la de Citro

y Michael Tambieacuten se considera el caso per caacutepita Al trabajar con estas escalas se

tienen diferentes escenarios de anaacutelisis para la eleccioacuten de la escala de equivalencia lo

cual es elemento especialmente importante en el estudio de la pobreza

Ademaacutes se analiza la sensibilidad de las diversas medidas de pobreza (FGT)

seguacuten la eleccioacuten de la escala de equivalencia para liacuteneas de pobreza del 50 60 y 70

de la mediana del ingreso Asiacute la liacutenea de pobreza elegida para cuantificar el fenoacutemeno

se mueve en funcioacuten del crecimiento experimentado Con este ldquocriterio uacutenicamente se

observaraacuten reducciones en los niveles de pobreza si es que efectivamente se ha

producido una redistribucioacuten de la renta a favor de la poblacioacuten pobrerdquo (Cantoacute et al

2003)

57 Ajustado por el Iacutendice de Precios al Consumidor (IPC) oficial (seguacuten estimaciones del BCV) semestral correspondiente

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

187

Escala Buhman

Se analiza la evolucioacuten de la pobreza relativa en teacuterminos del ingreso real

ajustado para esta escala de equivalencia con los valores 05 y 075 respectivamente

del paraacutemetro de economiacuteas de escala

La Tabla A47 del anexo presenta los resultados de las medidas de pobreza

FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente con liacutenea de pobreza del

60 de la mediana durante el periacuteodo 1997-2009 para el paraacutemetro θ igual a 050

Tambieacuten muestra los intervalos de confianza seguacuten Kakwani (1993)

El Graacutefico 418 muestra los cambios experimentados por las medidas de pobreza

FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente las cuales sentildealan una

tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza

Tanto en el graacutefico 418 como en la tabla A47 del anexo se puede observar que

los niveles de pobreza relativa registrados por cada uno de los iacutendices estudiados

presentan una leve tendencia de disminucioacuten

Graacutefico 418 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

segundo semestre de 2002 para el primer semestre de 1997 registroacute un 252 alcanzoacute

el maacuteximo en el segundo semestre de 1998 (262) en el segundo semestre de 2005 se

00

50

100

150

200

250

300

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Buhman alfa=05 P0

Buhman alfa=05 P1

Buhman alfa=05 P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

188

registroacute el siguiente valor maacutes alto (248) mientras que para el primer semestre de

2009 su valor fue de 219 (Graacutefico 418)

Por su parte la brecha de pobreza (P1) osciloacute alrededor del 10 desde 1997

hasta el segundo semestre del 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (103) luego ha

disminuido continuamente hasta alcanzar 68 en el 2009 Entre el 2006 al 2009

disminuyoacute en 21 puntos porcentuales

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad el cual osciloacute

alrededor del 5 desde 1997 hasta el segundo semestre del 2005 que alcanzoacute el

maacuteximo (62) luego ha disminuido continuamente hasta alcanzar 32 en el 2009

Graacutefico 419 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de

pobreza igual al 60 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Tanto en el graacutefico 419 como en la Tabla A48 del anexo se presentan los

iacutendices FGT calculados con liacuteneas de pobreza del 60 de la mediana de la distribucioacuten

de los ingresos reales ajustados seguacuten la escala de equivalencia de Buhman con el

paraacutemetro θ igual a 075 Se puede observar que los niveles de pobreza relativa

registrados por cada uno de los iacutendices estudiados presentan una leviacutesima tendencia a

disminuir

El porcentaje de pobres relativos ha oscilado alrededor del 25 hasta el segundo

semestre de 2004 luego ha disminuido hasta alcanzar 219 en el primer de 2009

00

50

100

150

200

250

300

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Buhman alfa=075 P0

Buhman alfa=075 P1

Buhman alfa=075 P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

189

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 siendo su valor en

1997-1 igual a 115 y en el primer de 2009 igual a 7

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad siendo su valor en

1997-1 igual a 68 y en el 2009-1 igual a 33

Al comparar los niveles de los iacutendices P0 P1 y P2 respectivamente respecto de

los valores 050 y 075 del paraacutemetro de escala θ se tiene que las estimaciones

obtenidas con el paraacutemetro 075 son levemente superiores

Graacutefico 420 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 421 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

50

100

150

200

250

1997

-1

1998

-1

1999

-1

2000

-1

2001

-1

2002

-1

2003

-1

2004

-1

2005

-1

2006

-1

2007

-1

2008

-1

2009

-1

P0

P1

P2

00

50

100

150

200

250

1997

-1

1998

-2

2000

-1

2001

-2

2003

-1

2004

-2

2006

-1

2007

-2

2009

-1

P0-075

P1-075

P2-075

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

190

Los graacuteficos 420 y 421 presentan los iacutendices FGT calculados con liacuteneas de

pobreza del 50 de la mediana de la distribucioacuten del ingreso real ajustado seguacuten la

escala equivalente de Buhman con el paraacutemetro θ igual a 05 y 075 respectivamente

Dichos iacutendices presentan similar tendencia Sin embargo los iacutendices FGT0 y FGT1

obtenidos con el paraacutemetro 075 son levemente superiores mientras que los valores de

FGT2 son parecidos para ambos valores del paraacutemetro θ Las tablas A410 y A411

del anexo se muestran los iacutendices de pobreza y sus respectivos intervalos de confianza

del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

Graacutefico 422 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Buhman con 50=θ

ΦυεντεminusΙΝΕ Ενχυεστα δε Ηογαρεσ πορ Μυεστρεο Πριmicroερ ψ Σεγυνδο Σεmicroεστρε δε χαδα αrangο Χlangλχυλοσ π

ροπιοσ

Graacutefico 423 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares 1997-2003 Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Buhman con 750=θ

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1P0-05

P1-05

P2-05

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0-05

P1-05

P2-05

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

191

Los graacuteficos 422 y 423 presentan los iacutendices FGT calculados con liacuteneas de

pobreza del 70 de la mediana de la distribucioacuten del ingreso real seguacuten la escala de

Buhman con los valores 05 y 075 respectivamente del paraacutemetro θ Dichos iacutendices

presentan similar tendencia Sin embargo los iacutendices FGT0 y FGT1 obtenidos con el

paraacutemetro 075 son levemente superiores mientras que los valores de FGT2 son

parecidos para ambos valores del paraacutemetro θ En las tablas A413 y A414 del anexo

se muestran los iacutendices de pobreza y sus respectivos intervalos de confianza del 95

seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

De la comparacioacuten de las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la

mediana se deduce que las medidas de pobreza FGT aumentan a medida que se

incrementa dicha liacutenea cumplieacutendose asiacute el axioma de Sensibilidad frente a incrementos

del umbral de pobreza Ademaacutes las estimaciones para el paraacutemetro θ igual a 075 son

levemente superiores a las obtenidas con el paraacutemetro 050

Escala Per Caacutepita

La escala de Buhman con paraacutemetro 1=θ es el caso del modelo per caacutepita se

toma la liacutenea de pobreza correspondiente al 60 de la mediana del ingreso equivalente

de cada uno de los antildeos estudiados

Graacutefico 424 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

0050

100150200250300350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Per-Caacutepita P0

Per-Caacutepita P1

Per-Caacutepita P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

192

En el graacutefico 424 se observan los cambios experimentados por las medidas de

pobreza FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente durante el periacuteodo

1997-2009 con ingreso real per caacutepita y liacutenea de pobreza del 60 eacutestas sentildealan una

tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza (Ver en anexos Tabla A49 los

intervalos de confianza seguacuten Kakwani)

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 30 hasta el

2000 para el primer semestre de 1997 registroacute un 275 alcanzoacute el maacuteximo en el

primer semestre de 2000 (287) luego en el 2004-2 alcanzoacute 273 a partir de alliacute ha

disminuido continuamente hasta obtener 225 en el 2009

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 hasta el 2005 siendo

su valor en el primer semestre de 1997 igual a 119 observaacutendose 2 valores maacuteximos

en el segundo semestre de 1998 (121) y en el primer semestre de 2000 (119)

respectivamente A partir del 2005 ha disminuido continuamente hasta alcanzar en el

primer semestre de 2009 el 75

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad siendo su valor en

1997-1 igual a 72 y en el 2009-1 igual a 36

Graacutefico 425 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

0

005

01

015

02

025

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

193

Graacutefico 426 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala Per Caacutepita

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Los graacuteficos 425 y 426 muestran los iacutendices de pobreza y en las tablas A412

y A415 del anexo presentan dichos iacutendices y sus respectivos intervalos de confianza

del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para las liacuteneas de pobreza de

50 y 70 respectivamente Las estimaciones de los iacutendices FGT con liacutenea de

pobreza del 70 son superiores a aquellas con liacutenea del 50

De la comparacioacuten de las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la

mediana se deduce que las medidas de pobreza FGT aumentan a medida que se

incrementa dicha liacutenea

Escala Citro-Michael

La Tabla A416 del anexo presenta los resultados de las medidas de pobreza

FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente de la escala Citro-Michael

con liacutenea de pobreza del 60 de la mediana durante el periacuteodo 1997-2009 Tambieacuten

muestra los intervalos de confianza del 95 seguacuten Kakwani

0050

100150200250300350400

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

194

Graacutefico 427 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de Citro-Michael

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Se muestra en el graacutefico 427 los cambios experimentados por las medidas de

pobreza FGT de incidencia intensidad y severidad respectivamente durante el periacuteodo

1997-2009 las cuales sentildealan una tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

2003 para el primer semestre de 1997 registroacute un 258 que alcanzoacute el maacuteximo luego

en el 2003-1 alcanzoacute 256 a partir de alliacute ha disminuido continuamente hasta obtener

21 en el 2009 (Ver en anexos Tabla A416)

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 hasta el segundo

semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (102) luego ha disminuido hasta alcanzar

66 en el 2009-1

Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad el cual osciloacute

alrededor del 5 hasta el segundo semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (61)

luego ha disminuido hasta alcanzar 31 en el primer semestre de 2009

00

50

100

150

200

250

300

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Citro P0

Citro P1

Citro P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

195

Graacutefico 428 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Citro-Michael

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 429 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Citro-Michael

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Los graacuteficos 428 y 429 muestran los iacutendices de pobreza y en las tablas A417

y A418 del anexo se presentan dichos iacutendices y sus respectivos intervalos de

confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para las liacuteneas de

pobreza de 50 y 70 respectivamente Las estimaciones de los iacutendices FGT con

liacutenea de pobreza del 70 son superiores a aquellas obtenidas con la liacutenea del 50 de la

mediana del ingreso

00

50

100

150

200

250

1997

-1

1998

-1

1999

-1

2000

-1

2001

-1

2002

-1

2003

-1

2004

-1

2005

-1

2006

-1

2007

-1

2008

-1

2009

-1

CitroP0CitroP1

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

Citro P0

Citro P1

Citro P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

196

La comparacioacuten de los resultados obtenidos con las liacuteneas de pobreza relativa

del 50 60 y 70 de la mediana constata que las medidas de pobreza FGT aumentan a

medida que se incrementa dicha liacutenea

Escala OCDE

En el graacutefico 430 se muestran los iacutendices de pobreza con liacutenea de pobreza del

60 de la mediana y en la tabla A419 del anexo se presentan sus respectivos

intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993)

Graacutefico 430 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de OCDE

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

2003 para el primer semestre de 1997 registroacute un 258 que alcanzoacute el maacuteximo luego

en el 2003-1 alcanzoacute tambieacuten 258 a partir de alliacute ha disminuido continuamente hasta

obtener 211 en el 2009 (Graacutefico 430)

Por su parte la brecha de pobreza osciloacute alrededor del 10 hasta el segundo

semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (102) luego ha disminuido hasta alcanzar

68 en el 2009-1 Semejante comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad osciloacute

00

50

100

150

200

250

300 OCDE P0

OCDE P1

OCDE P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

197

alrededor del 5 hasta el segundo semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (62)

luego ha disminuido hasta alcanzar 32 en el 2009

Graacutefico 431 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de OCDE

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 432 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de OCDE

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Los graacuteficos 431 y 432 muestran los iacutendices de pobreza y en las tablas A420

y A421 del anexo se exhiben dichos iacutendices y sus respectivos intervalos de confianza

del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani (1993) para las liacuteneas de pobreza de

50 y 70 respectivamente Las estimaciones de los iacutendices FGT con liacutenea de

pobreza del 70 son superiores a aquellas obtenidas con liacutenea del 50

00

50

100

150

200

250

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

0050

100150200250300350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

198

De la comparacioacuten de las estimaciones de las medidas de pobreza FGT

obtenidas mediante las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la mediana se

deduce que dichas medidas aumentan a medida que se incrementa dicha liacutenea

Escala OCDE Modificada

Esta escala tiene ideacutentica forma funcional a la anterior en eacutesta los sucesivos

adultos tendriacutean una valoracioacuten de 05 y los menores de 03 Tambieacuten se usan las liacuteneas

de pobreza correspondientes al 50 60 y 70 de la mediana del ingreso equivalente para

el periacuteodo de estudio

Graacutefico 433 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala de OCDE Modificada

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

En el graacutefico 433 se muestran los iacutendices de pobreza y en la tabla A422 del

anexo se presentan sus respectivos intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo

asintoacutetico de Kakwani (1993)

El porcentaje de pobres relativos (P0) ha oscilado alrededor del 25 hasta el

2003 para el primer semestre de 1997 registroacute un 254 que alcanzoacute el maacuteximo luego

en el 2003-1 alcanzoacute 245 a partir de alliacute ha disminuido continuamente hasta obtener

204 en el 2009 Es importante sentildealar que entre 2008-09 se observa un leve aumento

de 06 puntos porcentuales (Graacutefico 433) Por su parte la brecha de pobreza osciloacute

00

50

100

150

200

250

300OCDEMod P0

OCDEMod P1

OCDEMod P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

199

alrededor del 10 hasta el segundo semestre de 2005 que alcanzoacute el maacuteximo (10)

luego ha disminuido hasta alcanzar 65 en el 2009-1 Semejante comportamiento

exhibioacute el iacutendice de severidad osciloacute alrededor del 5 hasta el segundo semestre de

2005 que alcanzoacute el maacuteximo (61) luego ha disminuido hasta alcanzar 3 en el 2009-

1 (Graacutefico 433)

En las tablas A423 y A424 del anexo se exhiben los iacutendices FGT y sus

respectivos intervalos de confianza del 95 seguacuten el meacutetodo asintoacutetico de Kakwani

(1993) para las liacuteneas de pobreza de 50 y 70 respectivamente

Graacutefico 434 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de OCDE Modificada

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Graacutefico 435 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de OCDE Modificada

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

00

50

100

150

200

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1P0

P1

P2

00

50

100

150

200

250

300

350

1997

-119

98-1

1999

-120

00-1

2001

-120

02-1

2003

-120

04-1

2005

-120

06-1

2007

-120

08-1

2009

-1

P0

P1

P2

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

200

Las estimaciones de los iacutendices FGT con liacutenea de pobreza del 70 son

superiores a aquellas obtenidas con liacutenea del 50 (Graacuteficos 434 y 435)

La comparacioacuten de las estimaciones de las medidas de pobreza FGT obtenidas

mediante las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 de la mediana evidencia que

dichas medidas aumentan a medida que se incrementa la liacutenea de pobreza

Comparacioacuten entre las medidas FGT y Anaacutelisis de Sensibilidad de las Escalas

El anaacutelisis de sensibilidad se hace respecto al paiacutes durante el periacuteodo 1997-2009

el cual consiste en comparar las medidas de pobreza que se controlan por economiacuteas de

escala y equivalencias de adultos con aquellas sin estas correcciones para las liacuteneas de

pobreza relativa del 50 60 y 70 de la mediana respectivamente

Graacutefico 436 Comparacioacuten de Indices FGT seguacuten las escalas con Liacuteneas de pobreza 50 60 y 70 de la mediana del ingreso real

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

21

18

15

Variab le

FGT0 Citro

FGT0 OCDE

FGT0 OCDE ModFGT0 Pe r Caacutepita

FGT0 Buhm an 0 5

FGT0 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

100

75

50

Variab le

FGT1 CitroFGT1 OCDE

FGT1 OCDE ModFGT1 Pe r Caacutepita

FGT1 Buhm an 0 5FGT1 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

6

4

2

Variab le

FGT2 Citro

FGT2 OCDE

FGT2 OCDE ModFGT2 Pe r Caacutepita

FGT2 Buhm an 0 5

FGT2 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

28

24

20

Variab le

FGT0 Citro

FGT0 OCDEFGT0 OCDE Mod

FGT0 Pe r Caacutepita

FGT0 Buhm an 0 5

FGT0 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

12

10

8

Variab le

FGT1 CitroFGT1 OCDE

FGT1 OCDE ModFGT1 Pe r Caacutepita

FGT1 Buhm an 0 5FGT1 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

60

45

30

Variab le

FGT2 Citro

FGT2 OCDE

FGT2 OCDE ModFGT2 Pe r Caacutepita

FGT2 Buhm an 0 5

FGT2 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

33

30

27

Variab le

FGT0 Citro

FGT0 OCDE

FGT0 OCDE ModFGT0 Pe r Caacutepita

FGT0 Buhm an 0 5

FGT0 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

14

12

10

Variab le

FGT1 Citro

FGT1 OCDE

FGT1 OCDE ModFGT1 Pe r Caacutepita

FGT1 Buhm an 0 5

FGT1 Buhm an 0 75

Antildeos

Po

rce

nta

je

2009-12007-12003-22000-11997-1

8

6

4

Variab le

FGT2 Citro

FGT2 OCDE

FGT2 OCDE ModFGT2 Pe r Caacutepita

FGT2 Buhm an 0 5

FGT2 Buhm an 0 75

FGT0 Linea 50 FGT1 Linea 50 FGT2 Linea 50

FGT0 Linea 60 FGT1 Linea 60 FGT2 Linea 60

FGT0 Linea 70 FGT1 Linea 70 FGT2 Linea 70

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

201

Al comparar los resultados de los indices FGT de acuerdo a las distintas escalas

y liacuteneas de pobreza se observa un comportamiento similar presentan una tendencia de

disminucioacuten de los niveles de pobreza durante el periacuteodo 1997-2009 (Graacutefico 436)

Sin embargo cada uno de los indices FGT obtenidos en el modelo Per Caacutepita

son superiores respecto a los estimados seguacuten las diversas escalas utilizadas Eacutestas se

ordenan de mayor a menor de la forma siguiente Per caacutepita Buhman (para el factor de

escala 075) OCDE Buhman (para el factor 05) Citro y por uacuteltimo la escala OCDE

Modificada presenta los menores valores La escala Buhman con parametro 075

produce las estimaciones mas cercanas a la escala per caacutepita (Graacuteficos 436)

El analisis individual de las medidas FGT indica que las estimaciones del indice

de incidencia (FGT0) presentan diferencias en sus valores seguacuten las diversas escalas

como se sentildealoacute anteriormente En el caso de los indices de profundidad (FGT1) y de

severidad (FGT2) existen leves diferencias en sus valores excepto para los obtenidos

por la escala Per caacutepita y Buhman (075) los cuales son superiores a las otras escalas

pero parecidos entre siacute en tanto las otras escalas producen similares resultados

Tambieacuten al comparar dichos Graacuteficos se constata que a medida que aumenta la liacutenea

de pobreza aumentan los niveles de pobreza

Las tablas A425 A426 y A427 muestran los cambios que ocurren en el

tamantildeo del hogar pobre cuando se mide la pobreza sin y con escalas de equivalencias

para las liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 respectivamente Se puede observar

que en promedio el tamantildeo del hogar pobre es mayor en la estimacioacuten sin escala de

equivalencia le siguen en tamantildeo las estimaciones mediante la escala OCDE Citro

OCDE Modificada y Buhman (050)

En teacuterminos del tamantildeo del hogar la razoacuten entre el tamantildeo de aquellos que

quedan por debajo de la liacutenea de pobreza y los que quedan por encima es mucho maacutes

alta cuando no se mide el ingreso con equivalencias (Tabla 49) Para cada una de las

liacuteneas de pobreza relativa se tiene que aproximadamente esta razoacuten (tamantildeo hogar pobre

respecto del hogar no pobre) es en promedio para el periacuteodo analizado de 130 sin

equivalencias (Per Caacutepita) 120 para la escala de OCDE 113 para Citro y Michael

113 para OCDE Modificada y 106 para la escala de Buhman (05) respectivamente

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

202

Tabla 49 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza Relativas de50 60 y 70

Antildeos

Liacutenea 50 Liacutenea 60 Liacutenea 70

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

1997-1 127 104 114 120 112 128 106 113 118 114 129 107 114 119 113

1997-2 127 106 113 119 113 125 102 109 115 110 127 104 112 119 112

1998-1 127 104 110 118 111 127 104 111 118 111 127 105 112 119 111

1998-2 127 105 112 118 111 127 103 112 118 112 127 106 112 118 112

1999-1 128 107 114 119 113 128 104 112 118 112 128 104 113 120 113

1999-2 124 104 109 116 112 125 102 111 117 112 125 102 111 118 112

2000-1 127 108 114 119 114 129 107 113 120 115 129 106 113 120 115

2000-2 129 104 114 119 113 125 104 112 118 113 127 105 113 119 113

2001-1 128 106 113 120 113 128 106 113 120 113 128 104 113 120 112

2001-2 129 106 112 119 111 130 104 113 119 114 130 105 114 120 113

2002-1 132 108 115 123 114 132 108 116 122 117 133 108 116 123 116

2002-2 129 104 114 119 113 130 107 116 121 113 129 106 115 121 116

2003-1 130 105 115 121 114 131 108 117 121 117 129 107 116 122 116

2003-2 132 105 115 121 115 133 108 117 122 115 132 109 117 123 115

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

203

Tabla 49 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza Relativas de50 60 y 70

(Continuacioacutenhellip)

Antildeos

Liacutenea 50 Liacutenea 60 Liacutenea 70

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Per

Caacutepita

Buhman

050 Citro OCDE

OCDE

Mod

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

Razoacuten

PobNo

Pob

2005-1 129 129 111 116 109 130 102 112 118 111 128 128 112 119 112

2005-2 124 100 108 113 106 124 100 109 115 109 127 101 110 118 108

2006-1 125 099 109 116 109 129 101 108 117 109 131 101 110 118 110

2006-2 129 106 117 123 117 132 107 115 122 115 134 106 114 123 115

2007-1 131 105 115 121 112 133 107 115 120 113 132 107 115 121 113

2007-2 126 100 109 117 108 130 101 110 118 109 127 101 111 118 112

2008-1 133 100 107 118 107 130 098 110 119 108 131 100 109 116 109

2008-2 127 099 108 114 104 129 100 108 114 108 130 097 108 116 107

2009-1 131 099 108 118 108 130 098 110 118 108 132 099 111 118 109

Razoacuten 129 106 113 120 112 130 105 113 120 113 130 106 114 121 114

Fuente Tablas A425 A426 y A427 Caacutelculos propios

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

204

Lo anterior implica que al medir el ingreso por equivalencias el tamantildeo del

hogar de quienes quedan clasificados como pobres tiende a disminuir mientras que el

tamantildeo del hogar de los no pobres tiende a aumentar a medida que algunas familias

relativamente numerosas que antes se consideraban pobres dejan de serlo (Tabla 49)

Estos resultados estaacuten de acuerdo con los obtenidos en las medidas de pobreza FGT

Tabla 410 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Liacutenea 50

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 0854662 0007249 083969999 086962385

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0902491 0003963 089431286 091066935

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 0942918 0002727 093728925 094854705

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 0898221 0004704 088851117 090793011

Liacutenea 60

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 0859653 0003898 085160703 086769879

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0910852 0003145 090436007 091734368

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 0947433 0002303 09426797 095218601

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 0910132 0003963 090195154 091831201

Liacutenea 70

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 0875092 0006117 086246779 088771568

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 0918538 000274 091288316 092419301

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 0953545 000239 094861186 095847752

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 0917804 0003187 091122598 092438242 Fuente Tablas A425 A426 y A427 Caacutelculos propios

El cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre identificado mediante las escalas

de equivalencia comparado respecto de aquellos sin equivalencias de escala

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

205

(POBRE_PC) se determina mediante estimadores de razoacuten (ratio) para cada una de las

liacuteneas de pobreza relativa del 50 60 y 70 respectivamente (Tabla 410)

Las estimaciones indican que el tamantildeo del hogar pobre disminuye

significativamente (con un nivel de confianza del 95) cuando se realiza la

clasificacioacuten mediante el ingreso ajustado por las escalas Buhman (con factor 050)

Citro-Michael OCDE Modificada Al comparar las estimaciones de razoacuten de acuerdo a

las liacuteneas de pobreza se deduce que la escala de Citro-Michael y la OCDE Modificada

producen resultados similares Mientras la escala Buhman (con factor 050) presenta el

menor valor del estimador de razoacuten (Tabla 410)

Por el contrario las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del

tamantildeo del hogar no pobre identificado mediante las escalas de equivalencia con

respecto de aquellos sin equivalencias de escala tiende a aumentar debido a que algunas

familias relativamente numerosas que antes se consideraban pobres ahora pasan a ser

clasificadas como no pobres (Tabla A428 del anexo)

45 Conclusiones

El fenoacutemeno de la pobreza en Venezuela (independientemente del meacutetodo por el

cual se mida) constituye una situacioacuten relevante en tanto al nuacutemero de hogares y

personas que afecta El periacuteodo 1997-2009 ha presentado procesos de avance y

retroceso y viceversa Asiacute la pobreza presentoacute un ligero descenso progresivo en el

periacuteodo que va del antildeo 1997 al 2001 A partir el antildeo 2002 se observa un repunte en el

porcentaje de hogares hasta alcanzar el maacuteximo del periacuteodo en el segundo semestre de

2004 luego disminuye continuamente hasta el primer semestre de 2006 Mientras en el

segundo semestre de ese antildeo presentoacute un leve repunte Finalmente en el sub-periacuteodo

2007 al 2009 los niveles de pobreza disminuyeron excepto en el primer semestre de

2008 que aumentoacute 6 puntos porcentuales

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

206

Esto quiere decir que las medidas FGT de Incidencia Profundidad y Severidad

de la Pobreza Absoluta respectivamente determinadas en base a la informacioacuten

muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) mediante los ingresos

monetarios del hogar medidos con y sin escalas de equivalencia sentildealan una

disminucioacuten en la pobreza en Venezuela durante el periacuteodo 1997-2009

Sin embargo cada uno de los indices FGT obtenidos en el modelo per caacutepita

son superiores respecto a los estimados seguacuten las diversas escalas utiizadas Eacutestas se

ordenan de mayor a menor de la forma siguiente Per Caacutepita Buhman (para el factor de

escala 075) OCDE Citro OCDE Modificada y por uacuteltimo escala Buhman (para el

factor 05) presenta los menores niveles de pobreza Se debe sentildealar que son similares

las estimaciones obtenidas mediante las escalas Buhman (para el factor de escala 075) y

OCDE respectivamente

En teacuterminos del tamantildeo del hogar la razoacuten entre el tamantildeo de aquellos que

quedan por debajo de la liacutenea de pobreza y los que quedan por encima es mucho maacutes

alta cuando no se mide el ingreso per caacutepita con equivalencias Se puede observar que

en promedio el tamantildeo del hogar pobre es mayor en la estimacioacuten sin escala de

equivalencia le siguen en tamantildeo las estimaciones mediante las escalas OCDE

Buhman (075) Citro OCDE Modificada y Buhman (050) Se evidencia asiacute una

concordancia entre estos resultados y las estimaciones de los iacutendices de pobreza

Las estimaciones de la razoacuten del tamantildeo del hogar pobre seguacuten las escalas de

equivalencia comparadas cada una con el modelo per caacutepita indican que el tamantildeo del

hogar pobre disminuye significativamente cuando se realiza la clasificacioacuten mediante el

ingreso ajustado por las escalas Buhman (con factor 05) de escala Citro y OCDE

Modificada respectivamente Sin embargo no resultaron significativas para las escalas

OCDE y Buhman (con factor 075) lo cual indica que no hay diferencias significativas

entre estas escalas y el modelo per caacutepita

Se comproboacute empiacutericamente que la escala OCDE coincide con el valor de θ

aproximadamente igual a 075 lo cual ha sido resentildeado por diversos autores (Buhman y

otros (1988) Duclos y Mercader Pratts y Jenkins y Cowell (1994) citados por Marco y

Ortiz 2006 p 58)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

207

Como Coulter et al (1992a) concluyen no existe una escala de equivalencia que

sea superior a las demaacutes Sabemos en cambio que la eleccioacuten de una u otra

condicionaraacute los resultados sobre la distribucioacuten y en ocasiones de forma crucial al

modificar sustancialmente la posicioacuten relativa de los hogares con maacutes miembros Por

ello es cada vez maacutes habitual realizar alguacuten tipo de anaacutelisis de robustez de sus

resultados ante distintas elecciones de la escala de equivalencia empleada (Cantoacute et al

2000 p 42)

La seleccioacuten de escala de equivalencia no es una cuestioacuten faacutecil porque no puede

justificarse que exista una que sea netamente superior al resto lo que ha llevado a

muchos autores a defender el uso de la posicioacuten econoacutemica per caacutepita (por ejemplo

Pena et alt 1996) Sin embargo las escalas de equivalencia maacutes utilizadas en la

praacutectica son la de la OCDE o su modificada y la recomendada por EUROSTAT que es

la raiacutez cuadrada del nuacutemero de integrantes del hogar (Nuntildeez 2009 p328)

Por otra parte las estimaciones de las medidas pobreza FGT en base a la

parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz aunque resultaron superiores a las primeras

indican tambieacuten una disminucioacuten en los niveles de pobreza durante el periacuteodo

estudiado excepto para el primer semestre de 2009 pues sentildealan un leve aumento en

las mismas

Al relacionar estos resultados con los obtenidos del coeficiente de Gini

podemos concluir al igual y tal como lo sentildealoacute Riutort (1999b 2009) que los cambios

en los niveles de pobreza se deben a cambios en el ingreso real y a cambios en su

distribucioacuten

En el anaacutelisis de la descomposicioacuten de los cambios en los iacutendices de pobreza

porcentaje de pobres (H) brecha de pobreza (PG) y severidad de la pobreza (FGT2)

respectivamente se observa un comportamiento similar Se puede deducir que el

efecto predominante en el cambio total de estas medidas es el efecto ingreso aunque en

algunos antildeos tambieacuten influye el efecto distribucioacuten

El comportamiento observado en los iacutendices de pobreza durante el periodo

analizado bien sea por sus aumentos (empeoramiento) o disminuciones (mejoramiento)

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

208

ldquoestuvo determinado principalmente por caiacutedas o recuperaciones del ingreso real per

caacutepita del hogar y en menor medida por las variaciones en la distribucioacuten del ingresordquo

(Riutort 2009 p86) Tambieacuten concuerda con los resultados de Silva y Schliesser

(1998) que en su estudio constataron que un incremento en la tasa de crecimiento del

PIB per caacutepita determina una reduccioacuten de los iacutendices de pobreza

De acuerdo a dicha descomposicioacuten se explica que el aumento que presentan las

medidas de pobreza en el 2009 se debe al deterioro en la distribucioacuten del ingreso

Deterioro eacuteste que podriacutea explicarse por la caiacuteda de los ingresos petroleros lo cual

incidioacute en el deterioro del poder adquisitivo Ya que como reporta el BCV (2009) el PIB

se redujo a una tasa anual de 33 como consecuencia de una disminucioacuten del sector

petrolero (72) y el no petrolero (20) Asiacute el menor nivel de actividad econoacutemica

no petrolera de 2009 llevoacute consigo un incipiente incremento en la tasa de desocupacioacuten

en lo que constituyoacute su primer ascenso aunque leve desde 2003 (BCV 2009 p 107)

De acuerdo a esto se podriacutea aseverar entonces (aunque los anaacutelisis realizados

corresponden al nivel microeconoacutemico) que el contexto macroeconoacutemico crea las

condiciones favorables para reducir la pobreza pero una proporcioacuten significativa de

ganancias para los pobres puede ser eliminada por aumentos en la desigualdad (tal

como lo indica la descomposicioacuten en el efecto crecimiento y efecto distribucioacuten) El

principal reto es disentildear poliacuteticas que equilibren tanto el crecimiento econoacutemico como

la desigualdad si esto se logra probablemente se produciraacuten mejoras en las condiciones

de los pobres

Aunque el enfoque absoluto (hasta aquiacute presentado) es el maacutes utilizado en los

investigaciones realizadas para paiacuteses en viacuteas de desarrollo como Venezuela debido ldquoa

la alta proporcioacuten de poblacioacuten que se encuentra en condiciones de pobreza extrema en

estos paiacutesesrdquo (Cantoacute et al 2000 p 61) A fin de completar el estudio de pobreza se

utiliza el enfoque de pobreza relativa e intentar hacer un acercamiento a la idea de

exclusioacuten social (Cantoacute et al 2003)

Para el caacutelculo de las medidas de pobreza relativa se utilizaron varios umbrales

(50 60 y 70) de la mediana con la finalidad de incrementar la robustez de los

Capiacutetulo 4Evolucioacuten de la Pobreza en Venezuela

209

resultados El anaacutelisis de los resultados constata que a medida que aumenta la liacutenea de

pobreza aumentan los niveles de pobreza

Tambieacuten se debe tener en cuenta que con estos umbrales solo se sabe que los

pobres identificados por ellos estaacuten peor que una buena parte de la poblacioacuten pero no

se puede asegurar que sus niveles de bienestar esteacuten por debajo de unos liacutemites

razonables ni que se sientan especialmente excluidos (Domiacutenguez y Martiacuten 2006)

Los niveles de pobreza relativa estimados mediante los iacutendices FGT de

Incidencia Profundidad y Severidad respectivamente determinados en base a la

informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) mediante los

ingresos real del hogar medidos con y sin las diversas escalas de equivalencia sentildealan

una disminucioacuten en la pobreza (privacioacuten relativa) en Venezuela durante el periacuteodo

1997-2009 lo cual indica que se ha producido una redistribucioacuten de la renta a favor de

la poblacioacuten pobre

Tambieacuten las medidas de pobreza relativa obtenidas mediante las diversas

escalas de equivalencia parameacutetricas Buhman Per Caacutepita Citro-Michael OCDE y

OCDE Modificada presentan una tendencia de disminucioacuten de los niveles de pobreza

(privacioacuten relativa) durante el periacuteodo 1997-2009 excepto en la escala OCDE

Modificada que muestra un leve aumento entre 2008-2009 Al comparar las

estimaciones obtenidas seguacuten estas escalas se observa que los resultados arrojados por

la liacutenea de pobreza relativa para la escala per caacutepita son superiores mientras que los

obtenidos para la escala OCDE modificada son inferiores para cada uno de los indices

de pobreza FGT con respecto a todas las otras escalas

Se comprueba en ambos enfoques de medicioacuten de la pobreza absoluto y relativo

que las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre

identificado mediante las escalas de equivalencia con respecto de aquellos sin

equivalencias de escala tiende a disminuir debido a que algunas familias relativamente

numerosas que antes se consideraban pobres pasan a ser clasificadas como no pobres

CAPIacuteTULO 5 EL PERFIL Y LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN VENEZUELA

El propoacutesito este capiacutetulo es investigar el perfil de la pobreza e indagar los

determinantes que inciden en la probabilidad de un hogar de ser o no pobre mediante

un anaacutelisis de regresioacuten logiacutestica es decir se estima la probabilidad que tiene un hogar

de ser pobre utilizando modelos de eleccioacuten discreta tipo Logit Binomial y Logit

Multinomial

51 Perfil de Pobreza

En principio se presentan los perfiles de la pobreza durante el periacuteodo 1997 al

2009 lo cual es una inspeccioacuten maacutes profunda que consiste en observar quienes son los

pobres En este anaacutelisis se consideran tres categoriacuteas de variables referidas a

caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y

variables regionales Dentro del primer grupo se incorpora la edad sexo estado civil

nivel educativo y condicioacuten laboral del jefe En el segundo grupo se hace referencia al

nuacutemero de miembros a la tasa de dependencia econoacutemica del hogar a la tasa de

escolaridad del hogar a la tasa parental del hogar y a la composicioacuten demograacutefica del

hogar (nuacutemero de miembros del hogar y el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos)

Tambieacuten se hace referencia a las caracteriacutesticas del hogar en cuanto a tipo de

vivienda tipo de paredes si posee agua bantildeo electricidad teleacutefono nuacutemero de

habitaciones y tenencia de la misma Y en el uacuteltimo grupo se incorporan variables que

tienen en cuenta la regioacuten en la cual estaacute ubicado el hogar

En la Tabla A51 del anexo se muestra el perfil de pobreza que presenta la

proporcioacuten de pobres no pobres y proporcioacuten total de la poblacioacuten por categoriacuteas y por

antildeo Las variables continuas edad del jefe del hogar nuacutemero de habitaciones

porcentaje de Nintildeos Tasa de dependencia Tasa de escolaridad Tasa parental Nuacutemero

de miembros se presentan en sus valores promedio

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

212

Como se aprecia en la Tabla A51 la edad promedio del jefe de hogar tanto del

grupo pobre como del no pobre es de aproximadamente 46 antildeos En cuanto al geacutenero se

observa en ambos grupos el predominio de sexo masculino durante periacuteodo analizado

Graacutefico 51 Riesgo Relativo de Pobreza por Geacutenero 1997-2009 I semestre

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Al analizar el riesgo relativo por geacutenero se observa que existen diferencias en

cuanto a pobreza se refiere entre un hogar conducido por una mujer respecto a uno cuyo

jefe es hombre En nuestro caso se confirma la hipoacutetesis normalmente aceptada que los

hogares que tienen al mando a una mujer son maacutes proclives a ser pobres mientras que

el riesgo relativo de los hombres es inferior a uno (1) en los antildeos bajo estudio quiere

decir que tienen menos probabilidad de ser pobres (Graacutefico 51)

Graacutefico 52 Estado Civil

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

000020040060080100120140

M

F

0

10

20

30

40

50

60

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

1997199819992000200120022003200420052006200720082009

Casado

Unido

Divorciado

Viudo

Soltero

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

213

Respecto al estado civil se observa en el grupo pobre que la mayoriacutea de los jefes

de hogar se encuentran unidos mientras en el grupo no pobre son casados Tambieacuten se

observa en ambos grupos que existe una tendencia decreciente de los casados y

creciente en los unidos El porcentaje de divorciados y de solteros es similar en ambos

grupos Asimismo en ambos grupos el porcentaje de viudos es minoritario (Graacutefico 52

y Tabla A51)

Graacutefico 53 Riesgo Relativo de Pobreza por Estado Civil 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En cuanto al estado civil se observa durante todo el periacuteodo analizado que el

jefe casado tiene menor riesgo y por tanto menor probabilidad de caer en pobreza En

general los divorciados muestran riesgos relativos inferiores a uno (1) aunque en los

antildeos 1997 1998 2000 y 2007 sus riesgos son mayores a uno

Mientras llama la atencioacuten en los solteros que los riesgos de pobreza presentan

una tendencia decreciente asiacute a partir del antildeo 2001 no se encuentran en riesgo relativo

Por su parte los jefes unidos en general se caracterizan por presentar el mayor riesgo

relativo En tanto los jefes viudos presentan alto riesgo durante casi todo el periacuteodo

excepto en el muestran riesgos relativos inferiores a la unidad (Graacutefico 53)

000020040060080100120140160

Casado

Unido

Divorciado

Viudo

Soltero

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

214

Graacutefico 54 Distribucioacuten del Nivel Educativo 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Con respecto al nivel educativo del jefe de hogar se observa tanto en ambos

grupos (pobre ndash no pobre) como en la proporcioacuten total de la poblacioacuten que la mayoriacutea

posee educacioacuten baacutesica sin embargo los porcentajes no son similares pues en los jefes

pobres estaacute alrededor del 60 mientras en los no pobres es aproximadamente 50 En

el grupo pobre maacutes del 10 no ha completado la educacioacuten baacutesica mientras en los no

pobres oscila entre 5 y 7

En el nivel de educacioacuten media se observa aproximadamente que 10 de los

jefes pobres la poseen en contraposicioacuten a maacutes del 20 de los no pobres En nivel

teacutecnico superior universitario (TSU) tambieacuten se observan diferencias porcentuales en

ambos grupos asiacute mientras en los pobres variacutea entre 1 y 2 en el grupo no pobre

oscila entre 3 y 5 Por uacuteltimo los jefes pobres que tienen educacioacuten universitaria

representan entre 1 y 3 mientras en los no pobres variacutea entre 10 y 20 (Graacutefico 54

y Tabla A51)

01020304050607080

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

Pobr

e

No

Pobr

e

Tota

l

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Baacutesica I Baacutesica Media TSU Universitario

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

215

Graacutefico 55 Riesgo Relativo de Pobreza por Nivel Educativo 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Uno de los factores maacutes importantes asociados al riesgo de pobreza es el Nivel

Educativo del jefe del hogar En el Graacutefico 55 se observa para cada uno de los antildeos

estudiados que el riesgo disminuye a medida que se incrementa el nivel educativo pues

claramente se ve que las series se ordenan de mayor a menor riesgo para cada uno de los

niveles educativos (Baacutesica incompleta Baacutesica Media TSU y Universitario)

Asiacute poseer el nivel teacutecnico superior (TSU) o universitario reduce de manera

importante dicho riesgo en relacioacuten al nivel medio lo cual podriacutea indicar la importancia

cada vez mayor que tiene la educacioacuten al momento de combatir a la pobreza

Ademaacutes se debe sentildealar que los riesgos relativos de praacutecticamente todos los

niveles de educacioacuten presentan una tendencia decreciente a lo largo del periacuteodo

excepto los niveles de Baacutesica incompleta y Baacutesica (Graacutefico 55)

000

020

040

060

080

100

120

140

160

180

Baacutesica I

Baacutesica

Media

TSU

Universitario

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

216

Graacutefico 56 Estatus Laboral 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Con respecto a estatus laboral en ambos grupos la mayoriacutea de los jefes de hogar

se encuentran ocupados asiacute el grupo de los pobres representa maacutes del 60 y el de los

no pobres maacutes de 80 Los jefes inactivos pobres representan alrededor del 20

mientras en los no pobres aproximadamente un 10 Los jefes desocupados son

minoritarios en ambos grupos (Tabla A1 y Graacutefico 56)

Graacutefico 57 Riesgo Relativo de Pobreza por Estatus Laboral 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Asiacute tan importante como el nivel educativo lo es el estatus laboral del jefe del

hogar El cociente de riesgo relativo del jefe que se encuentra desempleado es

claramente superior al de un jefe ocupado o uno inactivo Asiacute un jefe activo u ocupado

0102030405060708090

100

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

Pobr

eN

o Po

bre

Tota

lPo

bre

No

Pobr

eTo

tal

1997199819992000200120022003200420052006200720082009

Activo Desocupado Inactivo

000

050

100

150

200

250

Activo Desempleado Inactivo

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

217

en la fuerza laboral no tiene riesgo de caer en pobreza mientras si lo tienen los que se

encuentran inactivos y desempleados (Graacutefico 57)

Graacutefico 58 Tasa de Dependencia Econoacutemica 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Tambieacuten es importante la diferencia que existe en cuanto a la estructura

demograacutefica del hogar puesto que los pobres se caracterizan por ser maacutes numerosos (el

tamantildeo promedio del hogar pobre es de 5 miembros mientras el de los no pobres es 4

miembros)

Los hogares pobres tienen mayor proporcioacuten de nintildeos menores de 14 antildeos que

oscila alrededor del 40 en tanto en los hogares no pobres es del 30 en promedio

durante el periacuteodo (Tabla A51) Ademaacutes tienen una menor proporcioacuten de receptores

de ingreso ya que presentan una alta tasa de dependencia econoacutemica eacutesta es en

promedio del 68 para el hogar pobre en contraste al hogar no pobre que es del 52

promedio Durante todo el periacuteodo la tasa de dependencia para el total de hogares oscila

alrededor del 60 (Grafico 58)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1997199819992000200120022003200420052006200720082009

Poce

ntaj

es

No Pobre Pobre Total

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

218

Graacutefico 59 Tasa de Escolaridad 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa de escolaridad la cual indica ldquoel

porcentaje de antildeos efectivos de escolaridad de los miembros del hogar relativos al

nuacutemero total de antildeos de escolaridad que deberiacutean tener de acuerdo con su edad Es una

medida del nivel de escolaridad de todo el hogarldquo(OCEI y PNUD 2001 p 46) En el

graacutefico 59 se aprecia claramente que existen diferencias en dichas tasas entre los grupos

de hogares pobres y no pobres la cual es menor en el primer grupo es de un 39 en

promedio Al convertir dicho porcentaje el nuacutemero de antildeos cursados es

aproximadamente 8 (3921100=82) antildeos es decir no sobrepasa la educacioacuten baacutesica

mientras en el grupo no pobre dicha tasa es en promedio del 475 indicando

aproximadamente 10 antildeos de escolaridad cursada

La Tasa parental del hogar es otra caracteriacutestica importante a considerar la cual

se refiere al porcentaje de miembros del hogar que ejercen el rol parental es decir

aquellos padres o madres que se encuentran formando nuacutecleos familiares en el hogarrdquo

(OCEI y PNUD 2001 p12) Un porcentaje alto se asocia con una familia nuclear bien

constituida con padre y madre presentes (OCEI y PNUD 2001)

0

10

20

30

40

50

60

Poce

ntaj

es

No Pobre Pobre Total

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

219

Graacutefico 510 Tasa Parental del Hogar 1997-2008

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el Graacutefico 510 se puede observar en el caso de los hogares pobres que la

tasa parental oscila alrededor del 50 mientras en el grupo de los no pobres alrededor

del 60 estos resultados podriacutean sugerir una mayor ausencia del padre en los hogares

pobres Llama la atencioacuten la tendencia descendente de dicha tasa en todos los grupos a

partir del antildeo 2006 Es importante sentildealar que esta variable no pudo ser determinada

para el antildeo 2009 debido a ausencia de informacioacuten

Graacutefico 511 Riesgo Relativo de Pobreza por Tipo de Vivienda 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se observa para la mayoriacutea tanto

del grupo pobre como el no pobre que habitan en casa propia construidas con paredes

de bloque y disponen de los servicios de agua bantildeo electricidad y teleacutefono (Tabla

A51)

0

01

02

03

04

05

06

07

199719981999200020012002200320042005200620072008

Poce

ntaj

es

No Pobre Pobre Total

000020040060080100120140160180200

Quinta

Casa

Apto

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

220

A lo largo del periacuteodo estudiado se observan menores riesgos relativos de caer

en pobreza para aquellos jefes que habitan en apartamentos o en quintas mientras el

mayor riesgo relativo lo presentan los ranchos Por su parte las casas presentan un

riesgo cercano a uno (Graacutefico 511)

Graacutefico 512 Riesgo Relativo de Pobreza por Regioacuten 1997-2009

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En cuanto a la distribucioacuten por regioacuten geograacutefica se puede observar una menor

proporcioacuten de pobres en la regioacuten Insular seguida de la regioacuten Capital Los Llanos

Central Nor-oriental y Zuliana Mientras las regiones Centro-occidental y Los Andes

presentan las mayores proporciones de pobres La regioacuten Centro-occidental presenta el

maacuteximo porcentaje de poblacioacuten pobre durante casi todo el periacuteodo excepto en los

antildeos 1999 y 2000 que le correspondioacute el maacuteximo a la regioacuten andina (Tabla A51)

Por uacuteltimo puede apreciarse las marcadas diferencias que existen entre regiones

geograacuteficas del paiacutes La regioacuten Capital presenta el menor riesgo relativo le siguen la

regioacuten Insular Guayana Central Nor-Oriental eacutestas cinco tienen un cociente inferior a

la unidad En sexto lugar se encuentra la regioacuten de Los Andes seguido por Zuliana

Los Llanos y por uacuteltimo la Centro Occidental Es importante sentildealar que la regioacuten

insular en general ha presentado una tendencia decreciente en los riesgos relativos

inferiores a la unidad desde el antildeo 2002 aunque entre el 2008 y 2009 aumentoacute de 043

a 077 (Graacutefico 512)

000

020

040

060

080

100

120

140

160

Capital

Central

Centro

Guayana

Insular

Los Andes

Los Llanos

Nor-Oriental

Zuliana

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

221

52 Determinantes profundos de la pobreza

Para estudiar eacutestos se utilizan los modelos de eleccioacuten discreta los cuales

permiten analizar los factores determinantes de la probabilidad de que un hogar sea

pobre Primero se utiliza un modelo de respuesta binaria tipo Logit Binomial y luego

un modelo multinomial

521 Modelo Logit Binomial

Los modelos utilizados establecieron las relaciones entre las variables estudiadas

y la variable respuesta definida eacutesta en teacuterminos binarios de pobre y no pobre La

identificacioacuten de los pobres- no pobres se hizo con el ingreso monetario per caacutepita del

hogar y liacutenea de pobreza oficial

Para la estimacioacuten del modelo se utilizaron las mismas categoriacuteas estudiadas en

el perfil de la pobreza58 Los resultados de la estimacioacuten del modelo Logit se muestran

en la Tabla 51 mientras que en la Tabla 52 se presenta el cociente de los odds-ratios

En el anexo las tablas A52 a A56 contienen los resultados sobre diversos

criterios de ajuste de los modelos La Tabla A52 muestra los estadiacutesticos de bondad de

ajuste Chi-cuadrado Qp y Deviance QL Comparado a la distribucioacuten Chi-cuadrado

con sus grados de libertad esos valores sugieren que el modelo ajusta adecuadamente

los datos en cada uno de los antildeos de estudio Es de hacer notar que para todos los

modelos se corrigioacute la sub-dispersioacuten por el factor (Deviance DF) (Stokes Davis and

Koch 2000)

En la Tabla A53 se presentan varios criterios para evaluar la capacidad de ajuste

del modelo a traveacutes de la calidad de la capacidad explicatoria del modelo contiene el

criterio de informacioacuten Akaike (AIC) el criterio de Schwarz y -2LOGL para solo el

intercepto y el modelo ajustado En tanto en la Tabla A54 del anexo se presenta otros

criterios de bondad de ajuste del modelo los cuales son el coeficiente de determinacioacuten

58 Siguiendo el principio de parsinomia es decir utilizar variables representativas de cada dimensioacuten socioeconoacutemica utilizada minimizando la redundancia Ya que introducir una gran cantidad de variables redundantes lo que hace es perjudicar la interpretacioacuten de los resultados

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

222

(R2) y R2 re-escalado De acuerdo a estos criterios se puede observar que los modelos

presentan un buen ajuste para todos los antildeos

Prueba de la hipoacutetesis nula global BETA=0

El objetivo de esta hipoacutetesis es determinar la significacioacuten conjunta de las

variables explicativas utilizadas En todos los modelos ajustados las variables

explicativas conjuntamente son altamente significativas (Tabla A55)

El test del ratio de verosimilitud y el de puntuacioacuten de eficiencia prueban la

significacioacuten conjunta de las variables explicativas para cada uno de los modelos

estimados para los antildeos desde 1997 al 2008 (Tabla A55) La Tabla A56 muestra el

anaacutelisis de los efectos basados en el test de Wald indicando que casi todos son

altamente significativos para cada uno de los antildeos del estudio

En la Tabla 51 se presentan los paraacutemetros estimados de los modelos para cada

uno de los antildeos de 1997-2008 se sentildeala la significacioacuten de los mismos de acuerdo al

test Chi-cuadrado de Wald si sus valores p son altamente significativos (1) se indica

una a (5) con b y (10) con c respectivamente En dicha tabla se observa la

estimacioacuten de maacutexima verosimilitud de los paraacutemetros del modelo Con niveles de

significacioacuten del 1 oacute del 5 los coeficientes beta de dichas variables son

estadiacutesticamente diferentes de cero seguacuten el test de Wald Ello indica que las mismas

explican el cociente de riesgo del modelo o dicho en otras palabras tienen capacidad

para describir la probabilidad de que un hogar sea pobre con respecto a la probabilidad

de no serlo En los casos en los cuales la estimacioacuten del coeficiente Beta sea un nuacutemero

negativo implicaraacute que un aumento en las respectivas variables produciraacute una

disminucioacuten en la probabilidad de ser pobre y viceversa en el caso que la estimacioacuten

del coeficiente beta sea positivo Los signos de las estimaciones de los paraacutemetros

corresponden a los resultados esperados

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

223

Tabla 51 Modelo Logit Binomial de la Probabilidad de Ser Pobre 1997 a 2008

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Antildeos

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Paraacutemetro DF β β β β β β β β β β β β

Intercept 1 54546a -09446b -20874a 48503a -1193a -02397 03944 22128a 00304 -52973a -72203a -128942a

Sexo F 1 04574a 13309a 12956a 04834a 1032a 17395a 0501a 19302a 10329a 13938a 1138a 15377a

Edo Civil jefe

Divor-

ciado 1 07626a 04031a -00854 04059a -02765a -06871a 01477b -03884a -01008 -03015a 03424a 0000499

Soltero 1 12298a 03623a 00264 07791a -03392a -09599a 00944 -0775a -0157a 000501 -00238 -03392a

Unido 1 01515a 03191a 06286a -00165 03629a 0609a 01464a 05971a 04619a 04842a 02817a 04589a

Viudo 1 01917b -08311a -105a -01084 -09823a -12954a -00975 -16352a -07624a -11918a -08261a -09555a

Estatus

Laboral

D 1 17283a 36339a 29658a 27237a 32683a 36178a 08841a 33633a 16409a 21478a 24931a 16288a

I 1 -01213b 01473c -02217a -01116 00641 -01544a -01184b 000934 -09329a -15104a -05684a -17497a

Escolaridad

jefe

Baacutesica 1 -00394 -11285a -11301a -03029a -04943a -15309a -02621a -10414a -11768a -17675a -10176a -16506a

Media 1 -06333a -30079a -25583a -14802a -2285a -34668a -08529a -30863a -29548a -36693a -27014a -33243a

TSU 1 -1382b -51051a -41729a -21474a -38517a -53695a -1254a -47879a -46179a -53785a -41014a -50726a

Univer-

sitario 1 -14374a -48874a -42829a -27716a -37856a -60331a -14779a -53023a -56739a -5851a -49059a -57739a

EDAD 1 -00527a 00272a -00132 -0018b -000197 -00511a -0015a -00718a -0016a 00178a 000436 00147a

EDAD EDAD 1 0000616a 16E-05 0000333a 0000242b 0000267a 000078a 0000194a 0000938a 0000141a -000026a 0000192a -000048a

Tipo Vivienda

Apto 1 -06548a -16411a -1735a -11613a -26483a -15293a -07004a -08104a -16362a -25269a -11353a -12755a

Casa 1 00736 -0408b 04421b 07958b -07499a 02619a -0201c 06848a 02434b -05002a 00373 04148a

Quinta 1 -04066b -22583a -19785a -0997a -21692a -17542a -09414a -10571a -13183a -2401a -09384a -1272a

Pared Bloque 1 -06002a -03833a -10706a -08436a -05297a -12205a -01371 -18857a -09358a -12204a -14953a -15037a

Agua No 1 05296a 00362 06908a 0491a 07647a -00913c 0047 -02643a 00612 01864b -01332 08363a

Bantildeo Si 1 -03327a -13329a -11543a -11452a -16202a -19137a -05208a -12696a -16795a -11716a -09207a -17994a

Tenencia Alquilada 1 -0185b -05133a -13047a -07401a -06966a -11378a -03341a -13853a -0442a -09461a -09304a -08182a

Otra 1 06089a 09543a 05227a 06952a 07598a 04435a 02162a 04289a 07703a 07014a 06035a 06553a

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

224

Tabla 51 Modelo Logit Binomial de la Probabilidad de Ser Pobre 1997 a 2008 (Continuacioacutenhellip)

Antildeos

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Paraacutemetro DF β β β β β β β β β β β β

Teleacutefono Si 1 -07503a -15745a -14389a -11869a -11592a -19439a -05896a -21713a -11883a -188a -11599a -13682a

Electricidad Si 1 0416c -02707 01115 00937 -05549b -05951a -01842 -14941a 00371 -11967a -32359a -00617

Num Hab 1 -03491a -04777a -02466a -06026a -00205 -0074a -02371a -00968a -00894a 00335b -00715a -00013

Nintildeos 1 -00351a -00463a 00141a 00131a 00322a 00307a 000307a 00219a 00275a 00444a 00258a 00375a

Tasa dep 1 00668a 01766a 01701a 01047a 01716a 01697a 00432a 01697a 01351a 01575a 01683a 01887a

Tasa esco 1 -00347a -00413a -00506a -00441a -00513a -00644a -00219a -00644a -00504a -00418a -00493a -00469a

Rol paren 1 -10753a -35963a -58668a -31793a -54987a -61091a -13156a -58059a -43597a -3529a -5038a -29253a

log_num 1 -50906a -22238a 10969a -62124a -03839a -02265a 20385a 07825a -10982a 13718a 28051a 31116a

Regioacuten

Capital 1 -46167a -16144a -28805a -30905a -33796a -09217a -03746a 04179a -08027a -01733 23624a 42727a

Central 1 -16534a -06245b 04306a -07316a -17016a 12214a 02728b 14663a 00454 05284a 39227a 57305a

Centro 1 -01629 11437a -09645a -09234a -19195a 18434a 03029a 24147a 05071a 06392a 3349a 56136a

Guayana 1 -25015a -20871a -18979a -16369a -2071a -01837c -01742 03792a -06677a -08285a 35748a 53342a

Los Andes 1 -17425a 04319 -17408a -13406a -24084a 22859a 04408a 27368a 10769a 1317a 40964a 65602a

Los Llanos 1 -1653a -15549a -09669a -08333a -16668a 20093a 0467a 18693a 12018a 08874a 50129a 64558a

Nor-Ori 1 -21375a -12436a 0149 -05556a -17135a 01664c 00441 06804a -00113 0251b 33677a 45304a

Zuliana 1 -21073a -09958a -07851a -05965a -42669a 08168a 04098a 23392a 00966 15305a 42842a 5458a

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Nota a Significativa al 1 b Significativa al 5 c Significativa al 10

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

225

Para las variables cualitativas la interpretacioacuten se realiza en funcioacuten del nivel de

referencia Como los coeficientes del modelo logiacutestico no tienen restricciones eacutestos son

faacutecilmente interpretables en teacuterminos de independencia o asociacioacuten entre las variables

(Stokes Davis and Koch 2000)

A continuacioacuten se interpretan dichos coeficientes para cada una de las variables

presentadas en la Tabla 51 Asiacute pues el signo del coeficiente estimado para el sexo es

positivo y como el nivel de referencia es masculino esto indica que la probabilidad de

que el hogar sea pobre aumenta con la jefatura de una mujer Este comportamiento se

observa en todos los modelos ajustados para el periacuteodo analizado

En relacioacuten al estado civil del jefe el nivel de referencia es casado se observa

en todo el periacuteodo estudiado que la probabilidad de que un hogar sea pobre aumenta si

el jefe estaacute unido en el caso de los solteros la probabilidad aumenta en la mitad de los

antildeos estudiados Mientras dicha probabilidad disminuye si es viudo o divorciado esto

se observa para la mayoriacutea de los antildeos analizados

Para la condicioacuten laboral del jefe de hogar el nivel de referencia es ocupado en

la Tabla 51 se puede verificar en toda la deacutecada y con una alta significacioacuten que la

probabilidad de que el hogar sea pobre aumenta cuando el jefe estaacute desempleado

mientras se observa para la mayoriacutea del periodo que disminuye si estaacute inactivo

Con respecto al nivel de educacioacuten la categoriacutea de referencia es baacutesica

incompleta se observa que todos los coeficientes son negativos y altamente

significativos asiacute que la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye cuando el

jefe posee educacioacuten baacutesica educacioacuten media o teacutecnico superior universitario (TSU) o

educacioacuten universitaria respectivamente Es importante hacer notar que la disminucioacuten

de dicha probabilidad se hace mayor a medida que aumenta el nivel educativo del jefe

Ademaacutes se observa que poseer el nivel teacutecnico superior (TSU) o universitario reduce

de manera significativa dicho riesgo en relacioacuten al nivel medio lo cual podriacutea indicar la

importancia cada vez mayor que tiene la educacioacuten al momento de combatir a la

pobreza (Tabla 51)

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

226

Durante casi todo el periacuteodo analizado excepto para los antildeos1998 20062007 y

2008 se observa que el signo del coeficiente estimado de la edad es negativo indicando

que si aumenta la edad en un antildeo disminuye la probabilidad de ser pobre

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene lo siguiente Para el tipo de

vivienda el nivel de referencia es el rancho se observa en todo el periacuteodo el signo

negativo en los coeficientes estimados cuando el tipo de vivienda es apartamento o

quinta respectivamente mientras para la mayoriacutea de antildeos del estudio el signo es

positivo cuando el tipo es casa Asiacute que la probabilidad de que el hogar sea pobre

disminuye cuando el tipo de vivienda es apartamento o quinta respectivamente en

tanto que aumenta si es casa

En cuanto al tipo de paredes el nivel de referencia es otra la cual es una

agrupacioacuten de las categoriacuteas de los tipos de pared adobe madera y concreto59

observaacutendose en todo el periacuteodo analizado que la probabilidad de que el hogar sea pobre

disminuye si las paredes son de bloque

En la mayoriacutea de los modelos ajustados se observa que el signo del coeficiente

estimado de la vivienda que posee agua es positivo y el nivel de referencia es si lo

posee Lo cual quiere decir que si la vivienda no posee agua la probabilidad de que el

hogar sea pobre aumenta con relacioacuten a tener acceso a dicho servicio

Mientras la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye si la vivienda

posee bantildeo con relacioacuten a no tenerlo esta categoriacutea es altamente significativa en todos

los modelos ajustados Asimismo la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye

si posee teleacutefono con relacioacuten a no tenerlo Tambieacuten en la mayoriacutea de los modelos

disminuye la probabilidad de que el hogar sea pobre si la vivienda posee electricidad

aunque es de hacer notar que esta variable no es significativa para la mitad de los antildeos

estudiados

59 Estaacute re-categorizacioacuten se debe a que la mayoriacutea de las viviendas tienen pared de bloque

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

227

Sobre el tipo de tenencia de la vivienda la categoriacutea de referencia es

propiapagaacutendose por tanto la probabilidad de que el hogar sea pobre disminuye si

eacutesta es alquilada mientras que aumenta si es otra60

Si el nuacutemero de habitaciones aumenta en una unidad la probabilidad de que el

hogar sea pobre disminuye Es importante sentildealar que la mayoriacutea de los coeficientes

estimados son altamente significativos en el periacuteodo analizado

En cuanto a las caracteriacutesticas socio-demograacuteficas del hogar del hogar se

presentan los siguientes resultados En casi todo el periacuteodo estudiado se observa que a

medida que el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos se incremente en una unidad

aumenta la probabilidad de que sea pobre el hogar

Por cada unidad de incremento porcentual de la tasa de dependencia econoacutemica

del hogar aumenta la probabilidad de ser pobre Se debe resaltar que estos coeficientes

son altamente significativos para toda la deacutecada Igualmente ocurre con la tasa de

escolaridad del hogar aquiacute el signo del coeficiente es negativo lo cual indica que por

cada unidad que aumente dicha tasa disminuye la probabilidad de ser pobre Asimismo

ocurre con la tasa parental a medida que aumenta dicha tasa disminuye la probabilidad

de que el hogar sea pobre

Con respecto a la regioacuten el nivel de referencia es la Insular observaacutendose para

casi toda la deacutecada excepto para los antildeos 2004 2007 y 2008 que la probabilidad de

que el hogar sea pobre disminuye si estaacute ubicado en la regioacuten Capital o en Guayana

respectivamente Mientras que para las regiones restantes Central Centro-Occidental

Los Andes Los Llanos Nor-Oriental y Zuliana respectivamente hasta el 2001

presentan signo negativo en los coeficientes despueacutes de ese antildeo el signo es positivo

quiere decir que a partir del 2002 aumenta la probabilidad de ser pobre si el hogar estaacute

ubicado en alguna de estaacute regiones Tambieacuten es llamativo que los coeficientes

estimados para todas las regiones son positivos y altamente significativos en los antildeos

60 En la categoriacutea otra se reagruparon las categoriacuteas cedida por trabajo cedida por familiar tomada y otra propiamente tal

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

228

2007 y 2008 Seriacutea interesante indagar maacutes acerca sobre lo que ocurre en dichas

regiones

En la Tabla 52 la columna Exp(β) contiene los paraacutemetros estimados

exponenciados Esos valores representan las posibilidades (odds ratio) para las variables

correspondientes Debe interpretarse cuidadosamente es decir si las variables

explicativas son continuas ese valor corresponde a la posibilidad (odds ratio) por unidad

de incremento de la variable correspondiente Mientras que para las variables

cualitativas ese valor no tiene una interpretacioacuten directa sino con relacioacuten al nivel de

referencia (Stokes Davis and Koch 2000)

El anaacutelisis de dichos valores a lo largo del periacuteodo nos indica que

aproximadamente es 3 veces maacutes probable que el hogar sea pobre si su jefatura estaacute al

mando de una mujer En relacioacuten al estado civil del jefe el nivel de referencia es

casado se observa que las posibilidades (odds ratio) son mayores que uno (1) para casi

todos los antildeos excepto el 2000 si el jefe estaacute unido En tanto para la mitad de los antildeos

considerados si el jefe es divorciado o soltero las posibilidades son mayores que uno

(1) Mientras si es viudo las posibilidades son menores que uno (1) excepto para 1997

Esto indica que es maacutes probable que el hogar sea pobre si su jefe estaacute unido divorciado

o soltero respectivamente en tanto es menos probable si es viudo

En la condicioacuten laboral del jefe el nivel de referencia es ocupado o activo

cuando el jefe estaacute desempleado es altamente significativo y maacutes probable que el hogar

sea pobre ya que las posibilidades oscilan entre 2 y 39 durante el periacuteodo analizado

Mientras que si estaacute inactivo es menos probable que sea pobre

Para el nivel de educacioacuten la categoriacutea de referencia es el nivel de educacioacuten

baacutesica incompleta se observa que todas las categoriacuteas tienen posibilidades (odds ratio)

menores que la unidad indicando que es maacutes probable que el hogar sea pobre si el jefe

posee educacioacuten baacutesica incompleta que si tiene educacioacuten baacutesica completa educacioacuten

media o teacutecnica superior universitario (TSU) o educacioacuten universitaria

respectivamente Las mismas se ordenan de mayor a menor indicando que es maacutes

probable que sea pobre aquel hogar cuyo jefe posee educacioacuten baacutesica y menor

posibilidad si es universitario En resumen es menos probable que el hogar sea pobre a

medida que aumenta el nivel educativo del jefe

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

229

Tabla 52 Posibilidades (Odds Ratio)

Paraacutemetro Categoriacutea 1997

Exp(β)

1998

Exp(β)

1999

Exp(β)

2000

Exp(β)

2001

Exp(β)

2002

Exp(β)

2003

Exp(β)

2004

Exp(β)

2005

Exp(β)

2006

Exp(β)

2007

Exp(β)

2008

Exp(β)

Intercept 233843 0389 0124 127785 0303 0787 1483 9141 1031 0005 0001 0000

PP10 (Sexo) F 1580 3784 3653 1622 2807 5695 165 6891 2809 403 3121 4654

edociviljefe Divorciado 2144 1496 0918 1501 0758 0503 1159 0678 0904 074 1408 1000

edociviljefe Soltero 3420 1437 1027 218 0712 0383 1099 0461 0855 1005 0976 0712

edociviljefe Unido 1164 1376 1875 0984 1438 1839 1158 1817 1587 1623 1325 1582

edociviljefe Viudo 1211 0436 035 0897 0374 0274 0907 0195 0467 0304 0438 0385

estatus D 5631 3786 19411 15236 26267 37254 2421 28885 516 8566 12099 5098

estatus I 0886 1159 0801 0894 1066 0857 0888 1009 0393 0221 0566 0174

esolaridadjefe Baacutesica 0961 0324 0323 0739 061 0216 0769 0353 0308 0171 0361 0192

esolaridadjefe Media 0531 0049 0077 0228 0102 0031 0426 0046 0052 0025 0067 0036

esolaridadjefe TSU 0251 0006 0015 0117 0021 0005 0285 0008 001 0005 0017 0006

esolaridadjefe Universitario 0238 0008 0014 0063 0023 0002 0228 0005 0003 0003 0007 0003

EDAD 0949 1028 0987 0982 0998 095 0985 0931 0984 1018 1004 1015

EDADEDAD 1001 1000 1000 1000 1000 1001 1000 1001 1000 1000 1000 1000

PV1 (Tipo de

Vivienda)

Apto 0520 0194 0176 0313 0071 0217 0496 0445 0195 008 0321 0279

Casa 1076 0665 1556 2216 0472 1299 0818 1983 1276 0606 1038 1514

Quinta 0666 0105 0138 0369 0114 0173 039 0347 0268 0091 0391 0280

PV2 (Pared) Bloque 0549 0682 0343 043 0589 0295 0872 0152 0392 0295 0224 0222

PV8 (Agua) No 1698 1037 1995 1634 2148 0913 1048 0768 1063 1205 0875 2308

PV9 (Bantildeo) Si 0717 0264 0315 0318 0198 0148 0594 0281 0186 031 0398 0165

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

230

Tabla 52 Posibilidades (Odds Ratio) (Continuacioacutenhellip)

Paraacutemetro Categoriacutea 1997

Exp(β)

1998

Exp(β)

1999

Exp(β)

2000

Exp(β)

2001

Exp(β)

2002

Exp(β)

2003

Exp(β)

2004

Exp(β)

2005

Exp(β)

2006

Exp(β)

2007

Exp(β)

2008

Exp(β)

PH6A

Tenencia Alquilada 0831 0599 0271 0477 0498 0321 0716 025 0643 0388 0394 0441

Otra 1838 2597 1687 2004 2138 1558 1241 1536 216 2016 1829 1926

Pv12D Teleacutef Si 0472 0207 0237 0305 0314 0143 0555 0114 0305 0153 0314 0255

PV12A Elect Si 1516 0763 1118 1098 0574 0552 0832 0224 1038 0302 0039 0940

PH1_NUM

(Num Hab) 0705 062 0781 0547 098 0929 0789 0908 0914 1034 0931 0999

ninosp 0966 0955 1014 1013 1033 1031 1003 1022 1028 1045 1026 1038

tasadep 1069 1193 1185 111 1187 1185 1044 1185 1145 1171 1183 1208

tasaesco 0966 096 0951 0957 095 0938 0978 0938 0951 0959 0952 0954

rolparen 0341 0027 0003 0042 0004 0002 0268 0003 0013 0029 0006 0054

log_num 0006 0108 2995 0002 0681 0797 7679 2187 0333 3942 16528 22457

region Capital 0010 0199 0056 0045 0034 0398 0688 1519 0448 0841 10617 71717

region Central 0191 0536 1538 0481 0182 3392 1314 4333 1046 1696 50536 308126

region Centro 0850 3138 0381 0397 0147 6318 1354 11186 1661 1895 28475 274132

region Guayana 0082 0124 015 0195 0126 0832 084 1461 0513 0437 35687 207317

region Los Andes 0175 154 0175 0262 009 9835 1554 15437 2936 3732 60122 706409

region Los Llanos 0191 0211 038 0435 0189 7458 1595 6483 3326 2429 150346 636396

region Nor-Ori 0118 0288 1161 0574 018 1181 1045 1975 0989 1285 29011 92792

region Zuliana 0122 0369 0456 0551 0014 2263 1507 10373 1101 462 72543 234626

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

231

Respecto a la edad de los jefes de hogares comparados con el grupo de los no

pobres respectivamente se observa en la mayoriacutea de los antildeos de estudio que la

posibilidad es levemente menor a uno Lo cual significa que por cada unidad que

aumente la edad del jefe de hogar disminuye la probabilidad del hogar ser pobre

En cuanto al tipo de vivienda el nivel de referencia es el rancho aquiacute la

mayoriacutea de las posibilidades entre casa vs rancho son levemente mayores que uno lo

cual indica que un hogar tiene la misma posibilidad de ser pobre si habita en una u otra

de estas viviendas Mientras que es maacutes probable que el hogar sea pobre si la vivienda

es rancho que si es apartamento o quinta

Con relacioacuten a otras caracteriacutesticas de la vivienda se tiene los siguiente Sobre el

tipo de paredes la categoriacutea bloque presenta posibilidades menores a la unidad lo cual

indica es menos probable que el hogar sea pobre si las paredes son de bloque que si son

de otro tipo (adobe madera o concreto) Tiene mayor posibilidad de ser pobre aquel

hogar que no tiene agua Ademaacutes es menos probable que lo sea si posee bantildeo

Asimismo el hogar tiene menor posibilidad de ser pobre si tiene teleacutefono Igualmente

ocurre si la vivienda posee electricidad Para el tipo de tenencia de la vivienda la

referencia es propiapagaacutendose por tanto es maacutes probable que el hogar sea pobre si

eacutesta es otra61 Tambieacuten es menos probable si es alquilada vs propia Si el nuacutemero de

habitaciones aumenta en una unidad la posibilidad de que el hogar sea pobre disminuye

Por otra parte a medida que el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos se

incremente en una unidad la posibilidad de ser pobre el hogar aumenta Por cada unidad

que se incremente la tasa de dependencia econoacutemica del hogar aumenta la posibilidad

de ser pobre Mientras por cada unidad que aumente la tasa de escolaridad del hogar

disminuye la probabilidad de ser pobre Esto mismo ocurre con la tasa parental

Con respecto a la regioacuten el nivel de referencia es la Insular observaacutendose para

casi toda la deacutecada excepto para los antildeos 2004 2007 y 2008 que las posibilidades son

inferiores a la unidad es decir es menos probable que el hogar sea pobre si estaacute ubicado

61 En la categoriacutea otra se reagruparon las categoriacuteas cedida por trabajo cedida por familiar tomada y otra propiamente tal

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

232

en la regioacuten Capital o en Guayana respectivamente Mientras que para las regiones

restantes Central Centro-occidental Los Andes Los Llanos Nor_oriental y Zuliana

respectivamente hasta el 2001 presentan posibilidades inferiores a la unidad despueacutes

de ese antildeo eacutestas son mayores a uno quiere decir que a partir del 2002 aumenta la

posibilidad de ser pobre si el hogar estaacute ubicado en alguna de eacutestas regiones

Otra forma de apreciar el efecto de una variable explicativa es representar la

curva de probabilidad estimada evaluada en el vector de medias de las restantes

variables explicativas cuantitativas y para las variables cualitativas con respecto a la

categoriacutea de referencia correspondiente

Graacutefico 513 Probabilidad de Ser Pobre seguacuten Nivel Educativo Estatus Laboral y Geacutenero 2006

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el Graacutefico 513 se aprecia la probabilidad estimada de ser pobre por nivel

educativo del jefe del hogar de un individuo que habita en una casa con agua

electricidad y bantildeo en la regioacuten capital cuyo jefe de hogar es casado (tomando al resto

de las caracteriacutesticas en sus valores medios) y de acuerdo al geacutenero Se aprecia tanto

para hombre como mujer que pertenecer a hogares cuyo jefe tiene mayor nivel

educativo reduce la probabilidad de ser pobre y al comparar con el estatus laboral se

observa que tienen mayor probabilidad de ser pobre aquellos hogares cuyo jefe estaacute

desempleado Estas probabilidades se ordenan en forma descendente si el estatus

laboral es desempleado activo o inactivo En cuanto al geacutenero las probabilidades de las

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

233

mujeres son superiores a las de los hombres Se confirma la hipoacutetesis normalmente

aceptada que los hogares que tienen en su jefatura a una mujer son maacutes proclives a ser

pobres Situacioacuten similar se presenta para cada uno de los antildeos estudiados

Graacutefico 514 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto

a la Tasa de Dependencia del Hogar 2004

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

La probabilidad estimada de ser pobre respecto a la tasa de dependencia del

hogar se muestra en el graacutefico 514 Baacutesicamente esta tasa es el porcentaje de

miembros del hogar que dependen de las personas ocupadas en el hogar Los resultados

indican que a medida que aumenta la tasa de dependencia mayor es la probabilidad de

que el hogar sea pobre En un hogar con cinco miembros la entrada de cada miembro

al mercado laboral implica una disminucioacuten de la tasa de dependencia de 20 y una

disminucioacuten en la probabilidad de estar en pobreza de aproximadamente de 13 puntos

porcentuales Comportamiento similar se presenta en los otros antildeos estudiados Indica

esto que se requiere aumentar el nuacutemero de ocupados a fin de reducirla Sin embargo

esto

no significa que la dependencia econoacutemica en el hogar pueda ser atacada

uacutenicamente por la viacutea del empleo Una familia numerosa con un alto

componente de menores de 14 antildeos tiene una alta dependencia econoacutemica que es

difiacutecil corregir El estudio demostroacute que entre los hogares pobres el factor que

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

234

maacutes contribuye a una tasa de dependencia elevada es el porcentaje de menores

de 14 antildeos no la tasa de desocupacioacuten del hogar (OCEI y PNUD 2001 p 46)

Graacutefico 515 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de Ser Pobre respecto a la Tasa de Escolaridad del Hogar 2007

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

A medida que se incrementa la escolaridad del hogar disminuye la probabilidad

de que el hogar sea pobre (Graacutefico 515) Por cada antildeo de escolaridad ganado en el

hogar la probabilidad de que el hogar caiga en estado de pobreza disminuye en 5 puntos

porcentuales para el antildeo 2007 Un comportamiento similar existe en los otros antildeos

estudiados

522 Modelo Logit Multinomial Nominal

En esta seccioacuten se presentan los resultados del modelo Multinomial para cada

uno de los antildeos del periacuteodo 1997 a 2008 Los modelos utilizados establecieron las

relaciones entre las variables estudiadas y la variable respuesta definida eacutesta en

teacuterminos pobre extremo (1) pobre no extremo (2) y no pobre (3) siendo eacutesta uacuteltima la

categoriacutea de referencia Para la estimacioacuten del modelo se utilizaron las mismas

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

235

categoriacuteas estudiadas en el perfil de la pobreza Los resultados de la estimacioacuten del

Modelo de Respuesta Nominal62 se muestran en la tabla A57 del anexo mientras que

en la Tabla 53 se presenta las posibilidades (Odds-ratios)

En el anexo las tablas A58 a A512 contienen los resultados sobre diversos

criterios de ajuste de los modelos La Tabla A58 muestra los estadiacutesticos de bondad de

ajuste Chi-cuadrado Qp y Deviance QL Comparado a la distribucioacuten Chi-cuadrado

con sus grados de libertad esos valores sugieren que el modelo ajusta adecuadamente

los datos en cada uno de los antildeos de estudio Es de hacer notar que para todos los

modelos se corrigioacute la sub-dispersioacuten por el factor (Deviance DF) (Stokes et al

2000)

En la Tabla A59 se presentan varios criterios para evaluar la capacidad de ajuste

del modelo a traveacutes de la calidad de la capacidad explicatoria del modelo contiene el

criterio de informacioacuten Akaike (AIC) el criterio de Schwarz y -2LOGL para solo el

intercepto y el modelo ajustado En tanto en la Tabla A510 del anexo se presenta

otros criterios de bondad de ajuste del modelo los cuales son el coeficiente de

determinacioacuten (R2) y R2 re-escalado De acuerdo a estos criterios se puede observar que

los modelos presentan un buen ajuste para todos los antildeos pues ambos coeficientes

superan el 50

Prueba de la hipoacutetesis nula global BETA=0

El objetivo de esta hipoacutetesis63 es determinar la significacioacuten conjunta de las

variables explicativas utilizadas En todos los modelos ajustados las variables

explicativas conjuntamente son altamente significativas lo cual se realiza a traveacutes del

test del ratio de verosimilitud y el de puntuacioacuten de eficiencia que prueban la

significacioacuten conjunta de las variables explicativas para cada uno de los modelos

estimados para los antildeos desde 1997 al 2008 (Tabla A511)

62 En principio se realizoacute el ajuste del modelo de respuesta ordinal pero el supuesto de proporcionalidad no se cumplioacute en ninguacuten antildeo Cuando este supuesto no se cumple ldquoel mejor enfoque para el tratamiento de los datos es en forma nominal y ajustar un modelo de logits generalizadosrdquo (Stokes et al 2000 p 249) 63 Tambieacuten llamada prueba Omnibus

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

236

La Tabla A512 muestra el anaacutelisis de los efectos basados en el test de Wald

indicando que casi todos64 son altamente significativos para cada uno de los antildeos del

estudio

En la Tabla A57 se presentan los paraacutemetros estimados de los modelos para

cada uno de los antildeos de 1997-200865 se sentildeala la significacioacuten de los mismos de

acuerdo al test Chi-cuadrado de Wald si sus valores p son altamente significativos (1)

se indica una a (5) con b y (10) con c respectivamente En dicha tabla se observa

la estimacioacuten de maacutexima verosimilitud de los paraacutemetros del modelo para cada uno de

los logits generalizados correspondientes a las categoriacuteas de la variable respuesta (1)

pobre extremo y (2) pobre no extremo respectivamente comparadas con la categoriacutea de

referencia (3) no pobre Con niveles de significacioacuten del 1 oacute del 5 los coeficientes

beta de dichas variables son estadiacutesticamente diferentes de cero (test de Wald) Ello

indica que las mismas explican el cociente de riesgo del modelo o dicho en otras

palabras tienen capacidad para describir la probabilidad de que un hogar sea pobre

(extremo o no extremo) con respecto a la probabilidad de no serlo

En este caso el modelo ajustado para los logits generalizados tiene la forma

khikhik x βα logit +=

Donde k es el iacutendice de los dos logits correspondientes a (1) pobre extremo y

(2) pobre no extremo Esto indica que existen estimaciones separadas para cada logit

de los paraacutemetros intercepto ( kα ) y diferentes conjuntos de los paraacutemetros de regresioacuten

( kβ ) La matriz hix es el conjunto de variables explicativas La interpretacioacuten del

modelo puede efectuarse como se comentoacute en el caso Binomial en teacuterminos de los

efectos marginales las probabilidades predichas o los odds-ratios (Guirao 2004 p15)

La Tabla 53 muestra las estimaciones de los odds ratio (cocientes de disparidad)

de cada uno de los logit (Pobre extremo y Pobre No extremo) para cada una de las

categoriacuteas de las variables explicativas en relacioacuten con el evento de referencia (No

pobre) Asiacute el anaacutelisis de dichos valores a lo largo del periacuteodo se realiza comparando

64A pesar de que las siguientes variables EDAD en 1999 EDAD al cuadrado en 1998 y 2007 PV8 en 2002 2003 2006 y 2007 PV12A en 1998 1999 2000 y 2005 y PH1_num en 2001 no resultaron significativas se incluyeron en el modelo debido a que conjuntamente son significativas 65 No se realizoacute la estimacioacuten del modelo para el antildeo 2009 debido a ausencia de informacioacuten referida a la identificacioacuten del nuacutecleo familiar con la cual se determina la variable Rol Parental

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

237

tanto los hogares en pobreza extrema vs los no pobres como los hogares en pobreza no

extrema vs los no pobres

Para todos los antildeos el estimador del odds ratio del sexo es significativamente

mayor de uno (1) y como el nivel de referencia es masculino significa que es maacutes

probable que el hogar sea pobre extremo si el hogar es jefaturado por una mujer frente

a los hogares no pobres Igual ocurre con los hogares en pobreza no extrema

comparados con los no pobres es maacutes probable que el hogar sea pobre no extremo si es

mujer a que sea hombre el jefe del hogar A lo largo del periacuteodo estudiado se observa

que la posibilidad es mayor en los hogares de pobreza extrema que en los hogares en

pobreza no extrema

En cuanto al estado civil (edociviljefe) de los jefes de hogares en pobreza

extrema comparados con los no pobres se observa para la mayoriacutea de los antildeos que el

odd ratio es menor a uno (1) quiere decir que tiene menor posibilidad de ser pobre

extremo el jefe divorciado que el casado (que es la categoriacutea de referencia para el estado

civil) igualmente el soltero tiene menor posibilidad que el casado en tanto se observa

para casi todos los antildeos que el unido presenta mayor posibilidad que el casado mientras

que es menos probable que sea pobre extremo el jefe viudo en comparacioacuten con el

casado Esto se repite en el grupo de hogares en pobreza no extrema vs los no pobres

esto indica que es maacutes probable que el hogar sea pobre si su jefe estaacute unido en tanto es

menos probable si es soltero viudo o divorciado

El estatus laboral (estatus) de los jefes de hogares en pobreza extrema

comparados con los no pobres revela a lo largo del periacuteodo estudiado que tiene

significativamente mayor posibilidad de ser pobre el jefe desempleado que el activo

(nivel de referencia)

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

238

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008

Efecto POBRES Estimador del punto

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PP10 F vs M Pobre Ext 1805 4712 4475 1772 363 7696 8338 8794 3191 491 42 5376

F vs M Pobre No Ext 1457 346 3443 157 2593 5202 6229 6506 2693 3844 2958 46

edociviljefe

Divorciado vs Casado Pobre Ext 2588 1576 0879 1875 0687 0424 0889 0743 09 0807 1107 0935

Divorciado vs Casado Pobre No Ext 1868 1505 0926 1221 0781 053 0897 0656 09 0722 1073 0745

Soltero vs Casado Pobre Ext 4023 1636 0986 23 0622 0313 0565 0473 0898 1136 0713 0551

Soltero vs Casado Pobre No Ext 3044 1374 1038 2035 0741 0406 0601 0453 0837 0972 0707 0521

Unido vs Casado Pobre Ext 1094 1304 2093 0953 1421 1934 1783 1787 1578 1581 135 1684

Unido vs Casado Pobre No Ext 1209 1414 1817 0986 1443 1804 1691 1808 1578 1636 1355 1582

Viudo vs Casado Pobre Ext 1138 0454 0263 0966 0266 0184 0408 0148 0373 0276 0264 0296

Viudo vs Casado Pobre No Ext 1273 0433 0378 0897 0417 031 0519 021 051 0309 0368 0296

estatus

D vs Act Pobre Ext 8589 67463 38432 20239 44572 69609 2772 52132 8965 17949 23944 9184

D vs Act Pobre No Ext 4243 30369 15798 11699 22157 30487 12305 24462 4056 6974 10058 4323

I vs Act Pobre Ext 0986 0915 0783 0858 1202 0841 0673 0964 038 0219 0546 0177

I vs Act Pobre No Ext 0822 1214 0805 0968 1019 0866 069 1038 0399 0219 0611 0169

escolaridadjefe

Baacutesica vs Baacutesica I Pobre Ext 091 0261 0277 0673 0566 0179 0379 0297 0255 0132 0336 0136

Baacutesica vs Baacutesica I Pobre No Ext 1013 0354 0337 0804 0627 023 0508 037 0331 0182 0371 0192

Media vs Baacutesica I Pobre Ext 0457 0031 0039 0165 0085 0019 0038 0024 003 0014 0046 0017

Media vs Baacutesica I Pobre No Ext 0594 0059 0092 0294 0108 0037 0084 0055 0064 003 0068 0036

TSU vs Baacutesica I Pobre Ext 0179 0004 0009 0117 0019 0002 0008 0003 0005 0002 0005 0002

TSU vs Baacutesica I Pobre No Ext 0312 0007 0017 0126 0021 0006 0021 0011 0013 0006 0018 0007

Universitario vs Baacutesica I Pobre Ext 0212 0005 0007 0047 0022 0001 0004 0002 0002 0001 0005 0002

Universitario vs Baacutesica I Pobre No Ext 026 0009 0017 0085 0022 0003 001 0006 0004 0003 0007 0003

EDAD Pobre Ext 0947 1050 0987 0979 1011 0966 0949 0937 0992 1043 1027 1049

Pobre No Ext 0950 1017 0988 0998 0994 0947 0942 0931 0983 1011 1012 1022

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

239

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008

(Continuacioacutenhellip) Efecto POBRES

Estimador del punto

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PV1

Apto vs Rancho Pobre Ext 0505 0127 0141 038 0059 018 0077 0392 0163 0067 0244 0186

Apto vs Rancho Pobre No Ext 0529 0173 0188 043 0074 0235 0116 0477 0215 008 03 0242

Casa vs Rancho Pobre Ext 1164 0492 166 3541 0584 133 0569 2266 1284 0662 1084 1406

Casa vs Rancho Pobre No Ext 1011 0558 1522 2601 044 1332 0585 1996 1335 057 1029 1372

Quinta vs Rancho Pobre Ext 0677 004 0108 0667 0107 0174 0052 0349 0246 01 0367 017

Quinta vs Rancho Pobre No Ext 0653 011 0147 0424 0115 0176 0054 0365 0284 0082 0392 025

PV2 Bloque vs Otro Pobre Ext 0486 0608 0254 0363 0449 0272 0601 0126 0362 0217 0165 0165

Bloque vs Otro Pobre No Ext 0601 0717 0376 0483 0645 0305 0633 016 0408 0315 0238 0223

PV9 Si vs No Pobre Ext 0708 0209 2536 1697 2507 0929 1059 0775 12 1383 0856 2416

Si vs No Pobre No Ext 0723 0278 1872 1554 2047 0907 0966 0763 1012 1163 0878 2151

PV8 No vs Si Pobre Ext 1794 105 0216 028 0154 011 0246 0192 0144 0262 035 0121

No vs Si Pobre No Ext 1649 1026 0352 0344 0215 0163 0353 032 0207 032 0421 0182

PH6A Alquilada vs Propia Pagaacutendose Pobre Ext 0751 0572 0237 0437 043 0212 025 0185 0561 0322 0262 0353

Alquilada vs Propia Pagaacutendose Pobre No Ext 0883 0646 0282 0478 0522 0358 0409 0268 0666 041 0432 0474

PH6A Otra vs Propia Pagaacutendose Pobre Ext 2254 289 1805 2085 2089 1576 1777 1645 2461 213 1702 2066

Otra vs Propia Pagaacutendose Pobre No Ext 1596 2792 1649 164 2148 1537 1447 1475 2027 2015 1757 185

Pv12D Si vs No Pobre Ext 0434 0204 0222 0273 0248 01 0117 0086 0243 0109 0259 0216

Si vs No Pobre No Ext 05 0205 0242 0341 0336 016 0178 0125 0332 0164 0333 0268

PV12A Si vs No Pobre Ext 1287 0651 1056 0917 0425 0359 0501 0158 0895 018 0047 0601

Si vs No Pobre No Ext 176 0797 1137 1137 0627 0657 0531 0252 1104 0347 0097 1208

PH1NUM PH1NUM Pobre Ext 067 0679 0765 045 096 0929 0767 0819 0855 1072 1078 1339

PH1NUM Pobre No Ext 0731 0699 0787 0521 1001 0917 081 0889 0912 1064 1076 1257

ninosp ninosp Pobre Ext 0959 0948 1018 1014 1038 1038 1024 1028 1034 1058 1037 1055

ninosp Pobre No Ext 097 0958 1013 1013 1031 1029 1015 102 1026 1043 1027 104

tasadep Pobre Ext 1074 1228 1235 1125 123 1223 1186 1227 1173 1209 1207 1251

Pobre No Ext 1066 1179 1172 1101 1174 1174 1138 1174 1134 1162 1175 1187

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

240

Tabla 53 Modelo Multinomial Posibilidades (Odds Ratio) 1997-2008

(Continuacioacutenhellip) Efecto POBRES 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

tasaesco Pobre Ext 0961 0956 0946 0951 094 0926 0929 0929 0944 0951 0945 0955

Pobre No Ext 097 096 0952 0962 0953 0941 0943 094 0953 0961 0956 0958

rolparen Pobre Ext 0369 0026 lt0001 0032 0001 lt0001 0006 lt0001 0005 0014 lt0001 0023

Pobre No Ext 0331 0031 0004 0062 0006 0004 0032 0004 0018 0035 0005 0044

lognum Pobre Ext 0003 0048 1749 0001 042 0449 6786 1987 0211 3285 166 2238

Pobre No Ext 0011 0115 3415 0005 0765 0974 8151 2459 0415 3914 2345 2619

region

Capital vs Insular Pobre Ext 0004 0251 0025 0027 0014 0304 0143 1868 0469 0804 20828 16451

Capital vs Insular Pobre No Ext 0018 0197 0069 0069 0045 0429 0318 1437 0444 0847 8544 48377

Central vs Insular Pobre Ext 0114 0783 2076 0382 0117 3546 1219 6689 12 1933 119448 842067

Central vs Insular Pobre No Ext 0276 0491 1401 0567 0211 331 1708 3855 1005 1636 36009 188709

Centro vs Insular Pobre Ext 07 6152 0318 0321 0083 8366 172 21291 2335 2085 61423 749283

Centro vs Insular Pobre No Ext 0996 2647 04 049 0176 5748 1948 9383 1484 1841 21939 17318

Guayana vs Insular Pobre Ext 0046 0198 01 0141 0075 0848 0285 2027 0531 0439 8063 493719

Guayana vs Insular Pobre No Ext 0123 0111 0167 0258 0149 0822 043 1336 0511 0432 25535 126213

Los And vs Insular Pobre Ext 0118 2732 0148 0206 0053 12935 2342 30172 4565 4209 130585 gt999999

Los And vs Insular Pobre No Ext 0233 1316 0184 0318 0107 8949 2669 1284 2521 3594 43298 396699

Los Lla vs Insular Pobre Ext 0104 0351 0292 0296 009 10346 2794 14405 5115 3162 407035 gt999999

Los Lla vs Insular Pobre No Ext 0289 0189 0408 0569 0236 6697 2849 5139 2882 2267 102693 367056

Nor-Ori vs Insular Pobre Ext 0079 0443 1111 0416 0113 1433 0842 3543 1395 1669 70615 242594

Nor-Ori vs Insular Pobre No Ext 0158 0261 1171 0708 021 11 09 1675 0881 1192 22004 61427

Zuliana vs Insular Pobre Ext 0079 0654 0257 0369 0006 2532 2997 21006 1967 6974 21994 860885

Zuliana vs Insular Pobre No Ext 0167 033 0522 0802 0019 216 2914 8378 0872 4205 52392 152651

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

241

Similar situacioacuten se presenta al comparar el grupo de los hogares en pobreza no

extrema con los no pobres sin embargo las posibilidades de eacuteste uacuteltimo grupo son

menores que las de aquellos en todo el periacuteodo Mientras para la mayoriacutea de los antildeos

del estudio la posibilidad del inactivo es menor a la unidad quiere decir que es menos

probable que sea pobre el jefe inactivo que el ocupado

Con respecto al nivel educativo del jefe (escolaridadjefe) se observa una

ordenacioacuten descendente de las posibilidades para cada uno de sus niveles es decir que

a medida que aumenta el nivel educativo es significativamente menos probable que el

jefe sea pobre extremo igual situacioacuten ocurre con el grupo de los jefes en pobreza no

extrema ambos comparados con los no pobres

En cuanto a la edad tanto para el grupo de los jefes de hogares en pobreza

extrema como de los pobres no extremos comparados cada uno con el grupo de los no

pobres respectivamente se observa en la mayoriacutea66 de los antildeos de estudio que la

posibilidad es levemente menor a uno Lo cual significa que por cada antildeo que aumente

la edad del jefe de hogar disminuye la probabilidad del hogar ser pobre

Para el tipo de vivienda (PV1) de ambos grupos tanto en pobreza extrema como

de pobreza no extrema se observa que las posibilidades son significativamente

inferiores a la unidad en cada una de las categoriacuteas apartamento y quinta

respectivamente lo cual indica que es menos probable que el hogar sea pobre si reside

en cualquiera de estos tipos de vivienda que si habita en rancho que es la categoriacutea de

referencia Mientras se observa para la mayoriacutea de los antildeos que las posibilidades para

el tipo casa son superiores a uno sentildealando que es maacutes probable que sea pobre el hogar

si habita en este tipo de vivienda

Sobre el tipo de paredes (PV2) de la vivienda la categoriacutea bloque presenta

posibilidades significativamente menores a la unidad en todo el periacuteodo lo cual indica

que es menos probable que el hogar sea pobre si las paredes son de bloque que si es de

66 Para los antildeos 1999 2001 y 2005 las posibilidades no son significativas en el grupo de pobreza extrema mientras en el grupo de pobreza no extrema no son significativas en los antildeos 1999 2000 2001 y 2007 Lo cual indica que no hay diferencias significativas en la posibilidad de ser pobre el hogar respecto de no serlo

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

242

otro tipo (de adobe madera o concreto) Esto se observa para ambos grupos de pobreza

comparados cada uno con los no pobres

Con relacioacuten a otras caracteriacutesticas de la vivienda se observa en ambos grupos de

pobreza extrema y no extrema comparados con el grupo no pobre respectivamente que

tiene mayor posibilidad de ser pobre aquel hogar que no tiene agua Asimismo es maacutes

probable que lo sea si no posee bantildeo (PV9)

En el tipo de tenencia de la vivienda (PH6A) para ambos grupos de pobreza el

nivel de referencia es propiapagaacutendose por tanto es maacutes probable que el hogar sea

pobre si eacutesta es otra67 Tambieacuten es menos probable si es alquilada vs propia

Si el nuacutemero de habitaciones (PH1NUM) aumenta en una unidad la posibilidad

de que el hogar sea pobre disminuye en dichos grupos de pobreza comparados con el

grupo no pobre respectivamente

Si la vivienda posee servicio telefoacutenico (PV12D) para ambos grupos de pobreza

extrema y no extrema comparados con el grupo no pobre respectivamente las

posibilidades observadas indican que es significativamente menos probable que el hogar

sea pobre si la vivienda posee este servicio Igualmente ocurre si la vivienda tiene

electricidad

Por otra parte en la mayoriacutea de los antildeos del periodo estudiado se observa en los

dos grupos de pobreza que a medida que el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos

(ninosp) se incremente la posibilidad del hogar ser pobre aumenta Asimismo por cada

unidad porcentual que se incremente la tasa de dependencia econoacutemica del hogar

(tasadep) aumenta la posibilidad de ser pobre Mientras por cada unidad que aumente

la tasa de escolaridad del hogar (tasaesco) disminuye la probabilidad de ser pobre Esto

mismo ocurre con la tasa parental (rolparen)

67 En la categoriacutea otra se reagruparon las categoriacuteas cedida por trabajo cedida por familiar tomada y otra propiamente tal

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

243

Con respecto a la regioacuten el nivel de referencia es la regioacuten Insular

observaacutendose para casi toda la deacutecada excepto para los antildeos 2004 2007 y 2008 que las

posibilidades son inferiores a la unidad es decir es menos probable que el hogar sea

pobre si estaacute ubicado en la regioacuten Capital o en Guayana respectivamente Mientras que

para las regiones restantes Central Centro-occidental Los Andes Los Llanos

Nor_Oriental y Zuliana respectivamente hasta el 2001 presentan posibilidades

inferiores a la unidad despueacutes de ese antildeo eacutestas son mayores a uno quiere decir que a

partir del 2002 aumenta la posibilidad de ser pobre si el hogar estaacute ubicado en alguna de

estas regiones Esto se presenta en ambos grupos de pobreza

Al igual que en el modelo Logit Binomial en el Multinomial tambieacuten se puede

apreciar el efecto de una variable explicativa representando la curva de probabilidad

estimada evaluada en el vector de medias de las restantes variables explicativas

cuantitativas y para las variables cualitativas con respecto a la categoriacutea de referencia

correspondiente a cada una de ellas

Graacutefico 516 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo) vs No Pobre respecto a la Tasa de Dependencia del Hogar 1997

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

244

La probabilidad estimada de ser pobre respecto a la tasa de dependencia del

hogar se muestra en el graacutefico 516 referida al hogar cuyo jefe es casado que habita en

una casa que posee agua electricidad y bantildeo en la regioacuten Insular (tomando al resto de

las caracteriacutesticas en sus valores medios o en sus categoriacuteas de referencia para las

variables cualitativas) Baacutesicamente eacutesta tasa es el porcentaje de miembros del hogar

que dependen de las personas ocupadas en el hogar Los resultados indican que a

medida que aumenta la tasa de dependencia mayor es la probabilidad de que el hogar

sea pobre (extremo o no extremo) mientras para el grupo no pobre se observa que a

medida que disminuye dicha tasa aumenta la probabilidad de no ser pobre Se evidencia

que la probabilidad del hogar pobre extremo es mayor que del pobre no extremo

Graacutefico 517 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo) vs No Pobre seguacuten el Nivel de Escolaridad del Jefe de Hogar 1998

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el Graacutefico 517 se aprecia la probabilidad estimada de ser pobre seguacuten el

nivel educativo del jefe del hogar de un individuo que habita en una casa con agua

electricidad y bantildeo en la regioacuten Insular cuyo jefe de hogar es casado (tomando al resto

de las caracteriacutesticas en sus valores medios) Se observa tanto para el grupo en pobreza

extrema como los pobres no extremos que la probabilidad de ser pobre disminuye a

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

245

medida que aumenta el nivel educativo Mientras en el grupo no pobre a mayor nivel

educativo mayor probabilidad de ser no pobre

Graacutefico 518 Comportamiento Marginal de la Probabilidad de ser Pobre (extremo o no extremo) vs No Pobre respecto a la Tasa de Escolaridad del Hogar 2007

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

En el grafico 518 se observa tanto para el grupo de hogares en pobreza extrema

como para el grupo de pobres no extremos que la probabilidad de ser pobre disminuye a

medida que aumenta la tasa de escolaridad del hogar Por su parte en el grupo no pobre

se observa que mientras mayor sea la tasa de escolaridad mayor es la probabilidad de

que el hogar sea no pobre

53 Conclusiones

Las estimaciones del modelo logit Binomial confirman las conclusiones del perfil de

pobreza y del estudio de OCEI-PNUD (2001) El modelo Multinomial ademaacutes enfatiza el

mayor riesgo del grupo de hogares Pobres Extremos Asiacute el bajo nivel educativo puede

considerarse uno de los rasgos distintivos de la poblacioacuten pobre A mayor nivel educativo del

jefe del hogar menor es la probabilidad de ser pobre esto revela su creciente importancia como

principal resorte para superar tanto la pobreza como las causas estructurales que la reproducen

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

246

baja productividad en el trabajo escaso acceso a las herramientas de la vida moderna

marginalidad sociocultural mayor vulnerabilidad de las familias en materia de salud y

discontinuidad y bajos logros en la educacioacuten de los hijos (CEPAL 2007)

Por cada antildeo que aumente la escolaridad del hogar la probabilidad de que este caiga en

estado de pobreza disminuye ldquoEste resultado tiene un impacto considerable para la definicioacuten

de estrategias de superacioacuten de la pobreza ya que es mucho maacutes viable incrementar la tasa de

escolaridad del hogar que aumentar la escolaridad del jefe del hogar o de su coacutenyugerdquo (OCEI-

PNUD 2001 p47)

Esto sin perder de vista que la educacioacuten y la problemaacutetica de la pobreza no pueden ser

entendidos desde una visioacuten fragmentada sino desde un punto de vista holiacutestico

Al mismo tiempo la pobreza constituye una situacioacuten compleja de investigar y

de contextualizar como objeto de estudio ya que en su origen causas y desarrollo

intervienen fenoacutemenos demograacuteficos culturales sociales familiares educativos

econoacutemicos y poliacuteticos que actuacutean al mismo tiempo como causas y efectos (Moreno

2007 p 27)

En este mismo orden de ideas Bazdresch (2001) en su investigacioacuten ldquoEducacioacuten y

pobreza una relacioacuten conflictivardquo sentildeala que es una relacioacuten construida la cual aborda desde

varias teoriacuteas de la investigacioacuten educativa y considerando la complejidad de ambas reflexiona

que ldquoSi bien no se puede demostrar que la educacioacuten ldquosacardquo a los pobres de la pobreza

tampoco demuestra que se pueda prescindir de la educacioacuten en el combate contra la pobrezardquo

(p77) Ademaacutes ldquoEn suma los pobres son quienes no acceden a la escuela quienes acceden en

condiciones inequitativas y quienes reciben educacioacuten irrelevante o ineficienterdquo (p 78)

Con relacioacuten al geacutenero se observa que eacuteste tambieacuten es un factor asociado a la

probabilidad de ser pobre pues los hogares bajo la jefatura de mujeres tienen

significativamente mayor posibilidad de serlo Se confirma asiacute la hipoacutetesis que los hogares que

tienen al mando a una mujer son maacutes proclives a ser pobres La condicioacuten laboral del jefe

tambieacuten es un factor importante asociado a la pobreza asiacute los hogares cuyo jefe es

desempleado tienen mayor probabilidad de ser pobres

La tasa parental estaacute asociada inversamente con la condicioacuten de pobreza indica que se

requiere una presencia mayor de padres para posibilitar una mejor condicioacuten de vida (OCEI-

PNUD 2001)

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

247

Como bien manifiesta Herrera (2002) aquellos hogares que tienen maacutes cantidad de

bienes cuentan con una mayor posibilidad de hacer frente a momentos difiacuteciles puesto que

tienen la capacidad de desprenderse de dichos activos En esta investigacioacuten se ha aproximado

el patrimonio del hogar a traveacutes de las caracteriacutesticas de la vivienda por no disponer de

informacioacuten referida a la cantidad de activos con los que cuenta el hogar Para ello se consideroacute

el tipo de vivienda y variables que documentan si el hogar cuenta con bantildeo o inodoro

electricidad teleacutefono y agua La evidencia empiacuterica confirma el papel positivo de los activos del

hogar en la disminucioacuten de los riesgos de pobreza Aquellos jefes de hogar que viven en

apartamentos y quintas cuentan con una mayor probabilidad de esquivar la pobreza en relacioacuten a

aquellos que viven en ranchos

Capitulo 5 El Perfil y los Determinantes de la Pobreza en Venezuela

248

CAPIacuteTULO 6 EVOLUCIOacuteN DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA

El objetivo de este capiacutetulo es estudiar la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela

en el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de

2009 Para este periacuteodo se logroacute construir un pseudo-panel rotatorio de tres antildeos A

partir del cual se trata de cuantificar y caracterizar la pobreza en sus componentes

croacutenico y transitorio Permitiendo asiacute conocer las caracteriacutesticas de los hogares

persistentemente pobres y de los hogares ocasional o transitoriamente pobres Asiacute

como estimar los movimientos o transiciones dentro y fuera de la pobreza y evaluar sus

determinantes directos

61 Acerca de la dinaacutemica de la pobreza

La importancia de estudiar la dinaacutemica de la pobreza radica en que permite

entender que la situacioacuten de pobreza de la gente se mantiene cambia o no con el

tiempo revelando la existencia de dos tipos de pobreza croacutenica y transitoria Las cuales

son dos fenoacutemenos interrelacionados pero diferentes tanto en sus caracteriacutesticas como

en su dinaacutemica lo que genera importantes consecuencias al momento de desarrollar

poliacuteticas puacuteblicas para hacer frente a estos fenoacutemenos (Carballo y Bongiorno 2006 p

3) Pues el anaacutelisis dinaacutemico proporciona informacioacuten muy uacutetil ya que sentildeala las

directrices a seguir en la formulacioacuten de poliacuteticas para combatir la pobreza de manera

diferenciada si se trata de pobreza croacutenica o transitoria (Jalan y Ravallion 1998

Carballo y Bongiorno 2006 Arif y Bilquees 2007 Canto et al 2009) Por ejemplo

la pobreza croacutenica requeriraacute de poliacuteticas de maacutes largo plazo (Carballo y Bongiorno

2006) destinadas a producir cambios estructurales tales como las reformas de la

educacioacuten la salud y la tierra que tienen por objeto mejorar permanentemente los

ingresos y los activos de los pobres (Arif y Bilquees 2007) o incidir en mayor medida

sobre el acceso de los miembros de los hogares al mercado de trabajo (Canto et al

2009) o incrementar los activos humanos y fiacutesicos de los pobres (Jalan y Ravallion

1998) Mientras que para combatir la pobreza transitoria se requiere de poliacuteticas de maacutes

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

250

corto plazo dirigidas a grupos de mayor vulnerabilidad (Carballo y Bongiorno 2006)

implicaraacute hacer un mayor hincapieacute en mejorar la estabilidad del empleo asiacute como en

garantizar una proteccioacuten adecuada en periacuteodos de desempleo o de caiacutedas en los

ingresos (Canto et al 2009 p3)

Tambieacuten Arif y Bilquees (2007) sentildealan la necesidad de hacer una distincioacuten

entre los conceptos gravedad de la pobreza y pobreza croacutenicardquo El primero es un

concepto estaacutetico y se refiere al deacuteficit por debajo de la liacutenea de pobreza Es la

severidad de la pobreza que capta el hecho de que los pobres no son pobres por igual al

mismo nivel algunas personas estaacuten un poco por debajo del umbral de pobreza

mientras que otros estaacuten muy por debajo Mientras que pobreza croacutenica capta el cambio

en el estado de la pobreza a traveacutes del tiempo Algunos son pobres por un periacuteodo corto

de tiempo (los pobres transitorios) mientras que otros son pobres durante periacuteodos

largos (los pobres croacutenicos) La cronicidad de la pobreza constituye por tanto un

concepto longitudinal refirieacutendose a la persistencia de la pobreza en el tiempo (Arif y

Bilquees 2007 p 113)

Para realizar estudios dinaacutemicos que permitan entender estos fenoacutemenos es

necesario disponer de conjuntos de datos panel con informacioacuten sobre la condicioacuten de

pobreza y otras variables socioeconoacutemicas y demograacuteficas para cada una de las ondas

Aunque en Venezuela no se realiza una encuesta de panel propiamente tal sino una

encuesta transversal (denominada Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM)) a partir

de la cual es posible construir un panel de corta duracioacuten utilizando el meacutetodo

empleado por (Slon y Zuacutentildeiga 2006) sentildealado en la metodologiacutea

62 Construccioacuten del Panel de Datos

Como se indicoacute en el capiacutetulo de Metodologiacutea en Venezuela se utiliza la

informacioacuten proveniente de la EHM para el estudio de la pobreza Esta es una encuesta

cuya cobertura es de alcance nacional Su disentildeo muestral es aleatorio estratificado

bifaacutesico (INE 2006) a partir del segundo semestre 2001 utiliza como Marco de

muestreo la Muestra Maestra 2001 del INE construida a partir del XIII Censo Nacional

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

251

de Poblacioacuten y Vivienda 2001 (INE 2010) La EHM produce tres bases de datos

relacionales de viviendas de hogares y de personas que estaacuten disponibles al puacuteblico en

general en formato Dbase (dbf) con sus respectivos diccionarios de base de datos

Tambieacuten utiliza un sistema de rotacioacuten de 16 de los segmentossectores con no-

respuesta maacutes elevada Sentildeala el INE (2010) que ldquoLa rotacioacuten de la muestra se aplica

en el segundo semestre 2004 en el segundo semestre 2006 y a partir del segundo

semestre 2009 la cual estaacute vigente hasta el semestre actualrdquo (p 2) Esto indica que es

posible construir un pseudo-panel de seis ondas con dicha encuesta Entre el segundo

semestre de 2004 y el segundo semestre de 2006 no se pudo construir un panel debido a

que hubo un cambio en la definicioacuten de los identificadores de las bases de datos de

viviendas hogares y personas respectivamente lo cual haciacutea imposible el

emparejamiento (matching) de las observaciones Mientras que entre el segundo

semestre 2006 y el primer semestre de 2009 si fue posible construir un panel de seis

semestres u ondas Este es el panel maacutes largo posible de disentildear por el sistema de

rotacioacuten por sextos de la EHM (INE 2010)

Es un panel rotatorio de 6 ondas de acuerdo a la definicioacuten de Dercon y Shapiro

(2008) ldquomuestras representativas repetidas donde alguna parte de los entrevistados

permanece en la encuesta por un periacuteodo determinadordquo (p 110) Ademaacutes estos autores

sentildealan que las investigaciones sobre Venezuela de ldquoFreije 2003 Fields y otros 2003a

2003b Fields y otros 2006rdquo (p117) utilizaron un panel rotatorio de 2 olas para el

periacuteodo 1997-1998 y de tamantildeo n=7744 hogares

En la construccioacuten del panel se utilizoacute el enfoque de hogar intacto (o el mismo

jefe de hogar) es decir el criterio que se eligioacute ldquoseguir un hogar en tanto mantuviera al

mismo jeferdquo Dercon y Shapiro (2008) cuestiona esta metodologiacutea porque

Si las encuestas de panel solamente buscan hogares ldquooriginalesrdquo en

viviendas originales o incluso en la comunidad original entonces se ignora por

completo una parte crucial de la movilidad de la pobreza la movilidad espacial

moverse hacia alguacuten lugar para tratar de lograr cosas mejores en respuesta a las

oportunidades o presiones de la pobreza absoluta De hecho si la teoriacutea de la

economiacutea del desarrollo tiene algo que decir acerca de coacutemo ocurre la reduccioacuten

de la pobreza es que menos personas permanecen vinculadas a la agricultura a

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

252

medida que se crean puestos de trabajo en otros sectores Asiacute la movilidad

espacial probablemente debe ser central (p 106)

Sin embargo como es un panel corto se espera que el ldquohogar intactordquo haya

permanecido maacutes o menos estable por lo cual esto no es un problema Ademaacutes lo que

es maacutes importante como el INE no hace seguimiento al hogar

Para construir el panel de observaciones sobre las bases de datos (de viviendas

personas y hogares) de las seis ondas se utilizaron los identificadores (variables o

campos) siguientes entidad federal (ENTIDAD) control (CONTROL) liacutenea (LINEA)

serie (SERIE) y nuacutemero de hogar (NUM_HOG)

La construccioacuten del mismo se realizoacute en varios pasos68

1 El primer paso fue la creacioacuten de una base de datos en formato MSAccess con 6

tablas (ondas) de PERSONAS HOGARES Y VIVIENDAS respectivamente

2 Mediante una consulta de seleccioacuten y creacioacuten de una nueva tabla se extrajeron

los registros de PERSONAS comunes en las 6 ondas quedando un total de

45978 personas presentes en dichas ondas De estas personas comunes se

desecharon aquellas que perteneciacutean a hogares sin jefe de familia es decir eacutestas

son personas comunes que teniacutean el jefe de hogar presente

3 A continuacioacuten se aplicoacute un nuevo filtro que permitioacute dejar aquellos hogares

que teniacutean representacioacuten con las personas comunes obtenidas anteriormente

pero que ademaacutes tuvieran ingreso superior a cero

Asiacute se obtuvo un conjunto de datos de panel compuesto por 11978 hogares con

ingreso conocido en los tres antildeos (o seis ondas) Ese es el tamantildeo de muestra del panel

el cual representa el 384 368 332 311 307 y el 306 respectivamente

con respecto al tamantildeo de la muestra total de la encuesta (EHM) para cada uno de los

seis semestres del periacuteodo de estudio

68 De acuerdo a la explicacioacuten indicada por el Prof Aacutengel Zambrano experto en Bases de Datos quien realizoacute la construccioacuten del panel

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

253

Es necesario mencionar que en el proceso de matching se presentaron ciertos

problemas

1 Para asegurar que los datos emparejados se refieran siempre al mismo hogar se

aplicoacute en este estudio una miacutenima pauta de consistencia verificando el sexo y la

edad de sus integrantes a traveacutes de las sucesivas ondas Ademaacutes se eliminaron

de la muestra a todos aquellos hogares sin respuesta de ingresos o con respuesta

parcial en alguna de las seis ondas

2 Se sabe que existe Atricioacuten desgranamiento o desgaste en la muestra lo cual se

produce por mudanzas de hogares salidas de individuos por diversos motivos rechazos

fallecimientos y no respuestas etc (Diacuteaz 2007) Aunque este tema no ha sido

abordado aquiacute pues no se calcula la tasa de desgaste no deja de reconocerse la

relevancia de su estudio

3 El INE no hace control ni seguimiento a los hogares y personas sino aplica

rotacioacuten de la muestra es decir ldquose rota 16 de los segmentossectores con no-

respuesta maacutes elevadardquo (INE 2010 p2)

4 Por otra parte tal como lo afirma Devicenti (2000 citado por Paz 2002 p 6) el

trabajar con paneles cortos limita seriamente la captacioacuten de episodios repetidos

y es probable que la persistencia en la pobreza sea calculada de manera inexacta

Este uacuteltimo problema es imposible de solucionar con los datos con que se cuenta

en Venezuela Se utiliza este panel rotatorio o corto sin perder de vista que son

ldquonotoriamente difiacuteciles de usar para lograr una inferencia clara de la dinaacutemica de

la pobrezardquo (Dercon y Shapiro 2008 p 80)

La unidad de observacioacuten en estudios de pobreza de caraacutecter longitudinal es el

ldquoindividuordquo al admitirse que los hogares al cambiar frecuentemente su composicioacuten no

constituye una unidad de observacioacuten estable en el tiempo (Gonzaacutelez Velasco y

Gonzaacutelez 2008 p 4) Sin embargo en esta investigacioacuten se utiliza como unidad de

anaacutelisis el hogar debido a que la EHM no hace seguimiento a los miembros del hogar

que se mudan soacutelo se dispone de informacioacuten de la trayectoria de los hogares en el

tiempo y por lo tanto sus resultados econoacutemicos no son observados Por lo tanto se ha

elegido en este estudio para presentar un panorama relativamente preciso de los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de hogares en lugar de una imagen incompleta y sesgada de

los cambios experimentados por personas (Fields et al 2003)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

254

En los estudios dinaacutemicos como este aparece una caracteriacutestica comuacuten a los

datos de duracioacuten la ldquocensurardquo la cual se divide en censura a la derecha y censura a

la izquierda Tal como sentildealan Gonzaacutelez et al (2008)

La censura a la derecha tiene lugar en el caso en que nos ocupa cuando el hogar

todaviacutea permanece en pobreza cuando el periacuteodo de estudio ha terminado La

censura a la izquierda aparece cuando los hogares ya se encontraban en el estado

de pobreza en el momento en que se comenzoacute el estudio (p 12)

Para evitar este problema se utiliza el criterio seguido por Baulch y McCulloch

(1998) es decir ldquose modelan las probabilidades de entrada (salida) en la pobreza (no la

pobreza) despueacutes de episodios completos de no pobreza (la pobreza)rdquo (p6)

Por otra parte para obtener resultados sobre la dinaacutemica de la pobreza en el

mismo orden de magnitud que los correspondientes a los cortes transversales (que son

los que se publican a partir de la EHM) se consideroacute necesario antildeadir un factor de

expansioacuten adicional al factor que ya estaacute incluido en las bases de datos de la encuesta

con el fin de obtener los valores poblacionales Ese factor de expansioacuten adicional se

definioacute como el cociente que resulta de dividir la suma de los pesos de la muestra de la

encuesta (EHM) en el uacuteltimo periacuteodo del panel por la suma de los pesos de la muestra

en el panel seguacuten estrato (entidad federal) Al multiplicar el peso de la muestra por el

peso adicional se obtienen los pesos longitudinales Luego al expandir las

observaciones del panel se tiene un total de 6680125 hogares con ingreso conocido en

el periacuteodo en todo el paiacutes Esta cifra resulta igual al expandir la EHM del primer

semestre de 2009

Con el propoacutesito de apreciar la posible representatividad de los datos del panel

se compararon las distribuciones relativas de algunas variables incluidas tanto en el

panel como en la muestra de la EHM y se encontroacute una importante similitud entre estas

distribuciones Para la variable sexo (del jefe de hogar) se observoacute que las diferencias

entre los valores que corresponden a la distribucioacuten seguacuten los datos de la muestra y los

del panel son de menos de medio punto porcentual en todos los casos

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

255

Tabla 61 Comparacioacuten de la Variable Edad del Jefe de Hogar de EHM vs Panel

2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 EHM Panel EHM Panel EHM Panel EHM Panel EHM Panel EHM Panel

Tamantildeo Muestra 31177 11978 32547 11978 36105 11978 38515 11978 39026 11978 39157 11978 Media 464 485 466 489 472 494 481 499 483 503 485 509

Mediana 450 470 450 480 460 480 470 490 470 490 470 500 Miacutenimo 15 17 15 17 15 15 15 18 15 18 15 15 Maacuteximo 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 Dev tip 143 135 143 135 144 135 150 135 151 135 152 135

Coef de variacioacuten 308 279 308 276 305 274 312 271 313 269 313 265 Asimetriacutea 05 04 05 04 04 04 04 04 04 04 04 04 Curtosis -01 -01 -02 -02 -02 -02 -03 -02 -04 -02 -04 -02

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

Tambieacuten la variable edad del jefe de hogar tiene una distribucioacuten relativa en la

muestra del panel muy similar a la de la encuesta (EHM) como se aprecia en la Tabla

61 Noacutetese coacutemo la media y la mediana se incrementan en medio antildeo en el panel lo

cual es consistente con el hecho de contar efectivamente con un panel Ademaacutes la

desviacioacuten estaacutendar coeficiente de asimetriacutea y curtosis son praacutecticamente iguales tanto

en la EHM como en el panel Ambas distribuciones son asimeacutetricas positivas y

leptocurticas

Tabla 62 Comparacioacuten del Iacutendice de Incidencia de Pobreza entre EHM y el Panel

Semestre FGT0

(EHM) FGT0

(Panel) Diferencia 06-02 3970 3802 168 07-1 3520 3387 133 07-2 2976 2766 210 08-1 3550 3380 170 08-2 3100 2960 141 09-1 2695 2579 116

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

Otra variable que puede compararse es la tasa de pobreza Las cifras sobre

Incidencia de Pobreza (FGT0) para el paiacutes a partir de los datos de panel son bastante

cercanas a las que se obtienen a partir de la EHM las diferencias son a lo sumo de 21

puntos porcentuales (Ver Tabla 62)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

256

63 Resultados

En el Capiacutetulo 4 se presentoacute el anaacutelisis de la pobreza estaacutetica durante el periacuteodo

1997 al 2009 en el que se observan procesos de avance retroceso y viceversa Asiacute la

pobreza presentoacute un ligero descenso progresivo en el periacuteodo 1997 al 2001 A partir del

antildeo 2002 se observa un repunte en el porcentaje de hogares hasta alcanzar el maacuteximo en

el segundo semestre de 2004 luego disminuye continuamente hasta el primer semestre

de 2006 Luego el segundo semestre de ese antildeo presentoacute leve un repunte Finalmente

en el sub-periacuteodo 2007 al 2009 los niveles de pobreza disminuyeron excepto en el

primer semestre de 2008 que aumentoacute 6 puntos porcentuales

Dado este cuadro ahora se quiere saber si la situacioacuten de pobreza de los hogares

venezolanos ha permanecido ha cambiado o no durante el periacuteodo considerado

Por lo tanto en este apartado se analizan medidas de pobreza dinaacutemica

determinadas seguacuten dos enfoques el de Episodios (Spells Approach) de Foster (2007) y

el de Componentes (Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998) Iniciaacutendose

con el anaacutelisis de los movimientos o transiciones de entrada y salida de la pobreza

64 Matrices de Transicioacuten

Estas permiten estudiar los flujos de hogares que entran y salen de la pobreza

Este enfoque pertenece al denominado anaacutelisis de determinantes directos dado que no se

toman en cuenta las variables que podriacutean explicar las transiciones desde y hacia la

pobreza (Casanova et al 2006) Una ldquomatriz de transicioacuten entre estados muestra el

nuacutemero de hogares dentro y fuera de la pobreza en un periacuteodo determinado desglosados

por su condicioacuten de pobreza en un periacuteodo anteriorrdquo (Baulch y McCulloch 1998 p4)

Una primera aproximacioacuten al anaacutelisis dinaacutemico se logra con las matrices de

transicioacuten entre estados que aparecen en la tabla 63 Las tres primeras matrices

muestran las tasas de transicioacuten por pares de ondas o semestres consecutivos

La uacuteltima matriz muestra la transicioacuten total del periacuteodo comprendido entre el

segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 Dichas matrices se refieren a

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

257

las probabilidades condicionales por ejemplo haciendo yit = 1 cuando el ingreso del i-

eacutesimo hogar estaacute por debajo de la liacutenea de pobreza en la onda t y yit = 0 en otro caso

La probabilidad de ser pobre en el periacuteodo j se refiere con Pj y de no pobre NPj para j=0

hasta 5 que son las ondas o semestres

Tabla 63 Matrices de Transicioacuten de los Hogares

Periacuteodo POBRE NO POBRE 2006-22007-1 P1 NP1 P0 0624 0376 NP0 0164 0836

2007-1 2007-2 P2 NP2 P1 0565 0435 NP1 0129 0871

2007-22008-1 P3 NP3 P2 0684 0316 NP2 0206 0794

2008-12008-2 P4 NP4 P0 0592 0408 NP0 0145 0855

2008-22009-1 P5 NP5 P2 0561 0439 NP2 0131 0869

2006-22009-1 P5 NP5 P0 0454 0546 NP0 0137 0863

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Asiacute para el periacuteodo total las probabilidades condicionales (Tabla 63) son

P (yit =1| yt-1 = 0) =0137asymp 014

P (yit =1| yt-1 =1)=0454asymp045

La primera probabilidad significa que de cada 100 hogares que no eran pobres

en el segundo semestre de 2006 14 pasaron a serlo en el primer semestre de 2009 La

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

258

segunda indica que de cada 100 hogares pobres en el segundo semestre de 2006

permanecieron pobres 45 en el primer semestre de 2009 el complemento de esta

probabilidad indica que 55 hogares lograron superar el umbral de pobreza

Si bien esa probabilidad (0454) evidencia la persistencia de la pobreza no sentildeala

los procesos que la generan Estos pueden deberse a la heterogeneidad propia de los

hogares respecto a caracteriacutesticas o dotaciones sean o no observables que aumentan la

probabilidad de ser pobres o a la persistencia en el tiempo de dichas caracteriacutesticas

(Paz 2002)

Tabla 64 Dinaacutemica de la Pobreza entre Ondas Consecutivas

Periacuteodo Prob de Entrada (e)

Prob de Salida (s) H M R

06-0207-01 0164 0376 0303 0245 2297

07-0107-02 0129 0435 0229 0233 3374

07-0208-01 0206 0316 0394 0236 1536

08-0108-02 01446 04077 026 0296 2819

08-0209-01 0131 0439 0229 0222 3361

06-0209-01 0137 0546 0201 0293 3969

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Tambieacuten las matrices de transicioacuten permiten el caacutelculo de otros indicadores

(Baulch et al 1998 Paz 2002) importantes Entre ellos se muestran en la Tabla 64 el

iacutendice de Incidencia (head-count ratio) de Estado Estacionario (H) las tasas de

Entrada a la pobreza (e) las tasas de Salida (s) el Porcentaje de hogares que se mueven

dentro y fuera de la pobreza (M) y la Razoacuten de probabilidades de salida respecto a la

entrada (R = se)

Asiacute la uacuteltima fila de la tabla 64 muestra para el periacuteodo total del panel que la

tasa de entrada es de un 137 mientras que la tasa de salida es de un 546

Observaacutendose un 293 de rotacioacuten o movimiento es decir es el porcentaje de hogares

que se mueven dentro y fuera de la pobreza Ademaacutes la Razoacuten de probabilidades de

salida respecto a la entrada R indica que aproximadamente por cada 4 hogares que salen

de pobreza entra uno

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

259

Con estos indicadores es posible evaluar por ejemplo la relacioacuten entre la

intensidad de los movimientos y el iacutendice de incidencia de estado estacionario H

(Baulch y McCulloch 1998) Al comparar los dos primeros periacuteodos se observa una

importante caiacuteda en dicho iacutendice H Entre esas dos fechas disminuyoacute la tasa de entrada

y aumentoacute la tasa de salida Mientras en el periacuteodo 2007-2 al 2008-1 se observa un

significativo aumento de H esto se corresponde con un aumento de la tasa de entrada y

con una fuerte caiacuteda de la tasa de salida

Estas relaciones permiten formarse una idea acerca de la sensibilidad de H ante

esos cambios en los flujos relativos Se observa asiacute que los flujos de entrada y salida

explican la evolucioacuten de las tasas de pobreza aunque se podriacutea decir que la reduccioacuten

en dichas tasas estaacute maacutes relacionada con incrementos en la tasa de salida de pobreza que

con la reduccioacuten de las tasas de entrada es decir estaacute unida a mejoras en los ingresos de

los hogares en situacioacuten de dificultad maacutes que con una reduccioacuten de la vulnerabilidad de

los hogares en riesgo de caer en situaciones de pobreza

Mientras que el aumento en la incidencia de la pobreza estaacute relacionado tanto

con el incremento de la tasa de entrada como con una importante reduccioacuten de la tasa de

salida (Baulch y McCulloch 1998) Lo cual indica que ambos efectos contribuyen al

incremento de la incidencia de la pobreza

En relacioacuten a M que es el porcentaje de unidades (hogares) que se mueven de un

estado a otro por ejemplo en todo el periacuteodo estudiado el 29 de los hogares se

movieron dentro y fuera de la pobreza Igualmente la razoacuten de posibilidades R indica

que salen aproximadamente 4 (397) hogares por cada uno que entra a la pobreza Para

dicha razoacuten el iacutendice de recuento de la pobreza H a largo plazo es de un 201 (Tabla

64)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

260

Graacutefico 61 Evolucioacuten de la Tasa de Incidencia y de R para el periodo 2006-2 al 2009-1

Fuente Tabla 64

En el Graacutefico 61 se observa lo esperado en un periodo de aumento de la tasa

de incidencia el ratio R de la tasa de salida respecto de la entrada muestra una

tendencia a la baja Lo contrario sucede cuando la tasa de incidencia disminuye el ratio

R aumenta

Graacutefico 62 Transiciones de pobreza en Venezuela 2006-2 al 2008-1

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

El graacutefico 62 muestra la proporcioacuten de hogares que entran y salen de la pobreza

cada periacuteodo el cual muestra que hay movimientos importantes dentro y fuera de la

0

05

1

15

2

25

3

35

00000

00500

01000

01500

02000

02500

03000

03500

04000

04500

06-02 07-01 07-02 08-01 08-02 09-01

R

Inci

denc

ia H

H R

0102030405060708090

100

H Entrada Salida No Pobres

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

261

pobreza entre un 20 y 30 por ciento de los hogares de entrar o salir de la pobreza entre

dos antildeos Es uacutetil expresar estos movimientos en forma de probabilidades de convertirse

en pobres o no pobres Por ejemplo entre 2006-2 y 2007-1 la probabilidad de caer en la

pobreza dado que no es pobre es de 0164 y la probabilidad de escapar de la pobreza

dado que es pobre es de 0376 Por tanto la razoacuten de la probabilidad de salir entre la

probabilidad de entrar en la pobreza es 23 y para ese valor el iacutendice de recuento de la

pobreza a largo plazo seraacute de un 303 por ciento (Ver Tabla 64) Esto sugiere que las

poliacuteticas puacuteblicas con eacutexito pueden aumentar la probabilidad de salida y disminuir la

probabilidad de entrada en la pobreza entonces tendraacute eacutexito el programa o poliacutetica en

la reduccioacuten de la incidencia de la pobreza a largo plazo

El anaacutelisis hasta aquiacute presentado resulta incompleto desde el punto de vista de la

repeticioacuten de episodios que podriacutean haberse dado en el intermedio Los cuales se

analizan a continuacioacuten

65 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

En esta seccioacuten se estudia la duracioacuten de la pobreza y su tipologiacutea en base a dos

enfoques que permiten distinguir entre hogares pobres croacutenicos y transitorios Tambieacuten

se estudian las matrices de transicioacuten de entrada y salida de la situacioacuten de pobreza

Paz (2002) sentildeala que ldquoA diferencia del anaacutelisis estaacutetico en el dinaacutemico se

puede caracterizar a los hogares o las personas seguacuten hayan o no experimentado un

episodio de pobreza en un periacuteodo determinadordquo (p 9) en este caso entre el segundo

semestre de 2006 y primer de 2009

En el anexo la tabla A61 muestra todas las situaciones que se pueden captar

con los datos del panel analizado En las secuencias 0 indica no pobre y 1 es igual a

pobre Siguiendo a Paz (2002) estas secuencias (Tabla 65) pueden interpretarse asiacute

1 Quienes nunca experimentaron un episodio de pobreza (000000 secuencia

1) En esta situacioacuten se ubican el 3646 de los hogares

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

262

2 Quienes nunca salieron de la pobreza (111111 secuencia nuacutemero 64) Estos

hogares comenzaron y terminaron siendo pobres sin haber logrado nunca

salir de la pobreza Estos se podriacutean denominar pobres persistentes o pobres

estructurales y constituyen el 73 de los hogares

3 Quienes entraron y no volvieron a salir de la pobreza (secuencias 0xxxx1

473) Comenzaron siendo no pobres entraron en la pobreza y no salieron

hasta el final Noacutetese que se incluyen aquiacute los casos que entraron en la uacuteltima

onda y no fueron pobres antes (000001) Desde el punto de vista del anaacutelisis

de la salida de la pobreza esto constituye un ejemplo de censura hacia la

derecha pues no es posible saber si el hogar salioacute en los momentos

subsiguientes

4 Quienes fueron pobres en alguacuten momento (3906) Estos son los

intermitentes o reincidentes que permiten definir el grupo de los pobres

ocasionales y diferenciarlos de los que nunca salieron llamados tambieacuten

pobres persistentes

5 Quienes comenzaron siendo pobres salieron y no volvieron a entrar en la

pobreza (secuencias 1xxxx0 1246) Desde el punto de vista del anaacutelisis

de la entrada de la pobreza esto constituye un ejemplo de censura hacia la

derecha pues es imposible saber si el hogar entroacute en momentos

subsiguientes

Tabla 65 Tipologiacutea la Pobreza

SECUENCIA Frecuencia Porcentaje

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

No pobre 2435303 3646 2435303 3646

Transitoria 3757329 5624 6192633 9270

Persistente 487493 730 6680125 10000

Fuente Tabla A61

Las secuencias anteriores se pueden resumir en tres grandes categoriacuteas los

nunca pobres (3646) pobres croacutenicos persistentes (73) y pobres transitorios

(5625) (Ver Tabla 65)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

263

Tabla 66 Tipologiacutea de Hogares en cada Situacioacuten al Principio y Final del Panel

Principio

2006-2 Final

2009-1 Hogares

(con pesos) Secuencias compatibles

No pobre No pobre 5346 0xxxx0 No pobre Pobre 852 0xxxx1 Pobre No pobre 2075 1xxxx0 Pobre Pobre 1727 1xxxx1 Todos Todos 10000

Fuente Tabla A61 Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Concentrando la atencioacuten en el momento de partida y en el momento final del

panel se pueden distinguir las situaciones descritas en la Tabla 66 Esta es una manera

un tanto diferente de calcular la ocasionalidad o la persistencia de la pobreza pues

ignora los movimientos en los puntos intermedios Tiene la ventaja de estimar aunque

con poca exactitud la movilidad de los hogares a lo largo de los antildeos cubiertos por el

estudio De acuerdo a esto el 852 los hogares entroacute en pobreza mientras que el

2075 salioacute de ella

Tambieacuten resulta interesante observar el nuacutemero de ondas que cada hogar

permanece en la pobreza

Tabla 67 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela

Nuacutemero Olas Frecuencia Porcentaje

Frecuencia acumulada

Porcentaje acumulado

0 2435303 3646 2435303 3646 1 1190223 1782 3625527 5427 2 8247654 1235 4450292 6662 3 6436343 964 5093926 7625 4 5810881 870 5675014 8495 5 5176184 775 6192633 927 6 4874922 730 6680125 100

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

En la Tabla 67 se clasifica a los hogares seguacuten las veces o el nuacutemero de ondas

que fueron clasificados como pobres durante el periacuteodo de estudio Se observa que el

3646 de los hogares nunca fue pobre El complemento de dicha probabilidad indica

que aproximadamente 63 de cada 100 hogares experimentaron un episodio de pobreza

al menos una vez en los tres antildeos analizados El 1782 de los hogares vivioacute un

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

264

episodio de pobreza al expandir al nivel nacional esto significa que 1190223 hogares

vivioacute un episodio de pobreza Tambieacuten se observa claramente que a medida que

aumenta el nuacutemero de ondas disminuye el porcentaje de hogares en pobreza

Tabla 68 Duracioacuten de la Pobreza en Venezuela y su Dimensioacuten Croacutenica utilizando el Enfoque de los Episodios de Pobreza (Spells Approach)

Semestres en la pobreza Porcentaje 6 (t=1) 730

5 o maacutes (t=075) 1505 4 o maacutes 2375

3 o maacutes (t=05) 3338 2 o maacutes (t=025) 4573

1 o maacutes 6354 Ninguno (t=0) 3646

Fuente Tabla 66

La tabla 68 resume de forma intuitiva la relacioacuten entre este enfoque y el anaacutelisis

de duracioacuten realizado en la tabla anterior Este anaacutelisis puede hacerse de forma anaacuteloga

dentro del enfoque denominado spells approach Siguiendo a Cantoacute et al (2009) la

tabla 68 se construye acumulando de forma inversa las cantidades de la segunda

columna que contiene el nuacutemero acumulado de semestres que los hogares pasan en

situacioacuten de pobreza ldquoEste coacutemputo resulta ser anaacutelogo a calcular la tasa de pobreza

croacutenica con el spells approach para diferentes grados de cronicidad o valores de τrdquo

(Cantoacute et al 2009 p10) Como se veraacute maacutes adelante esto coincide con el (spells

approach) enfoque de episodios de Foster (2007) Asiacute se tiene que el 73 de los

hogares es pobre croacutenico pues permanecioacute en pobreza el 100 del tiempo de estudio o

lo que es lo mismo permanecioacute pobre durante los 6 semestres u ondas El 3338 de

los hogares permanecioacute pobre durante 3 o maacutes semestres Por su parte el 6354

experimentoacute al menos un episodio de pobreza Mientras que el 3646 nunca fue

pobre

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

265

66 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica

En esta seccioacuten se estiman las medidas de pobreza croacutenica de acuerdo a dos

enfoques el de Episodios de Foster (2007) y el de Componentes de Jalan y Ravallion

(1998) para los datos del panel del Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de

Venezuela cuyo tamantildeo es de 11978 hogares durante seis ondas comprendidas entre el

segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

En ambos casos para identificar la condicioacuten de pobreza o no del hogar se

utiliza el ingreso familiar per caacutepita El INE tambieacuten ofrece una liacutenea de pobreza para

cada semestre del periacuteodo a fin de captar las variaciones en el costo de vida asiacute como la

inflacioacuten a traveacutes del tiempo

661 Enfoque de Episodios de Pobreza

A continuacioacuten se analizan las medidas estimadas seguacuten Foster (2007) Este

enfoque presenta una nueva familia de medidas de pobreza croacutenica sobre la base de los

indicadores de pobreza Pα de Foster Greer y Thorbecke (1984) Los pobres croacutenicos se

identifican mediante dos puntos de corte o umbral una liacutenea de pobreza estaacutendar z que

identifica para cada uno de los periacuteodos de tiempo si un hogar (o persona) es pobre y un

umbral de duracioacuten τ que es el porcentaje miacutenimo de tiempo que un hogar (o persona)

permanece en condiciones de pobreza con el fin de ser considerado pobre croacutenico

Puesto que el panel contiene seis periacuteodos u ondas entonces T=6 puntos y se

toman cuatro puntos de corte de duracioacuten relevantes τ es decir 0 025 050 075 y 1

La Tabla 69 proporciona los niveles resultantes de la pobreza croacutenica para cada una de

las medidas H K0 K1 K2 y para cada uno de los cuatro cortes de duracioacuten τ Siendo H

el Iacutendice de Recuento o Incidencia K0 es el iacutendice de Recuento Ajustado por la

Duracioacuten K1 iacutendice de Brecha de la Pobreza Ajustado por la Duracioacuten y K2 es el

iacutendice de Severidad Ajustado por la Duracioacuten de la pobreza

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

266

Tabla 69 Pobreza Croacutenica en Venezuela durante el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 seguacuten Enfoque de Foster (2007)

Medidas de Pobreza

H K0 K1 K2

τ = 0 06354 03146 01110 00555

τ = 025 04573 02849 01033 00522

τ = 050 03338 02437 00918 00471

τ = 075 01505 01375 00579 00313

τ = 100 00730 00730 00335 00188

Croacutenica Persistentea 237 437 521 564

Transitoria 763 563 479 436

Croacutenica Purab 115 232 302 339

Transitoria 885 768 698 661

aPunto de corte es τ = 075 bPunto de corte es τ = 1 Croacutenica se calcula dividiendo la fila

correspondiente al punto de corte respecto de la primera fila Transitoria es igual a 1 menos Croacutenica

Foster (2007) define el iacutendice K0 = HD como el producto del iacutendice de recuento

original H y la duracioacuten media D en la pobreza es decir se obtiene combinando dos

medidas parciales en un iacutendice general que es sensible a los incrementos en el tiempo

(D) que una persona u hogar croacutenicamente pobre permanece en la pobreza asiacute como al

aumento de la prevalencia (H) de la pobreza croacutenica en la poblacioacuten El iacutendice

K1=HDG es el producto de los tres iacutendices parciales que respectivamente miden la

prevalencia la duracioacuten y profundidad de la pobreza croacutenica Por uacuteltimo K2=K0S es un

anaacutelogo de la medida de pobreza FGT (P2) pero ajustado por la duracioacuten

Tal como sentildeala Foster (2007) se cumple para cada iacutendice que el nivel de la

pobreza croacutenica aumenta a medida que el requisito de duracioacuten τ disminuye (Tabla 69)

Para τ = 1 el iacutendice de recuento (H) y el de recuento ajustado por la duracioacuten (K0)

tienen el mismo valor ya que la duracioacuten promedio en este caso especial es

precisamente uno En general para el umbral de duracioacuten τ fijo el valor de H es mayor

que el de K0 que a su vez es superior a K1 y asiacute sucesivamente lo que refleja las

propiedades matemaacuteticas de las medidas

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

267

Al respecto Foster (2007) menciona que las comparaciones reales de la pobreza

soacutelo se deben hacer sobre la misma medida de pobreza y con el mismo corte de

duracioacuten La fila correspondiente al valor de τ = 025 se refiere a que la duracioacuten de la

pobreza es de por lo menos el 25 del tiempo del estudio (Tabla 69)

Ademaacutes como un ejercicio matemaacutetico se pudo comprobar que los valores de

las medidas de pobreza para el umbral de duracioacuten τ=0 pueden ser calculadas como un

promedio de las obtenidas en cada uno de los periacuteodos (ondas) (Ver tabla A62) es

decir para este nivel el iacutendice Kα(yz0) es precisamente el valor del nivel estaacutetico de la

pobreza que se produce si los datos de todas las ondas se fusionan en una uacutenica

distribucioacuten y se evaluacutean por Pα esto es equivalente al promedio ΣtPα(ytz)τ del nivel

estaacutetico de la pobreza calculado con todas las ondas

Siguiendo a Cantoacute et al (2009) si se define el umbral de duracioacuten en τ = 075 se

obtiene el indicador de pobreza persistente69 y si τ = 1 se obtiene el iacutendice de pobreza

croacutenica pura en este caso un hogar es considerado pobre croacutenico si permanece el

100 del tiempo observado en la pobreza este es el nivel maacutes exigente de la pobreza

croacutenica

En el primer caso los indicadores de pobreza persistente de la familia

Kα(yz075) tienen los siguientes resultados El iacutendice de incidencia o de recuento de

pobreza (H) en todo el periacuteodo es de 1505 indicando que el 1505 de los hogares

permanece pobre por lo menos el 75 del tiempo es decir de las 6 ondas o de los 3

antildeos La incidencia ajustada por la duracioacuten (K0) es 1375 quiere decir que el 14

de los hogares pobres permanece pobre por lo menos el 75 del tiempo del estudio El

iacutendice de brecha de la pobreza ajustado por la duracioacuten (K1) es 579 el cual mide

conjuntamente la prevalencia la duracioacuten y profundidad de la pobreza croacutenica El valor

del iacutendice de severidad ajustado por la duracioacuten de la pobreza (K2) es 313

En el segundo caso los resultados de los indicadores de pobreza croacutenica pura se

refieren a que los hogares permanecen pobres el 100 del tiempo aquiacute aumenta el

grado de cronicidad exigido para ser identificado como hogar pobre En este caso H y

69 La Unioacuten Europea utiliza tambieacuten este indicador como uno de los Indicadores de pobreza de Laeken (Cantoacute et al 2009)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

268

K0 son iguales a 73 lo cual significa que el 73 de los hogares permanece pobre el

100 del tiempo observado Este valor coincide con valor obtenido en Tabla 65 El

valor del iacutendice de brecha de la pobreza ajustado K1 es 335 y el iacutendice de severidad

ajustado por la duracioacuten de la pobreza K2 es 188

Tal como definioacute Foster (2007) dada una duracioacuten miacutenima de τ = 075 la

diferencia entre este nivel de pobreza general Kα(y z 0) y el nivel de pobreza croacutenica

Kα(yzτ) se obtiene el nivel de pobreza transitoria Rα(y z τ) Esto quiere decir que el

porcentaje de pobreza croacutenica se calcula dividiendo la fila correspondiente al punto de

corte τ respecto de la primera fila de la tabla 69 para τ = 0 Luego el porcentaje de

pobreza Transitoria se obtiene restando 1 menos Croacutenica de cada uno de los iacutendices

De acuerdo a esto las uacuteltimas 4 filas de la Tabla 69 se refieren al porcentaje de

pobreza en general debido a la pobreza croacutenica y pobreza transitoria para cada uno de

los valores de τ = 075 (pobreza persistente) y τ=1 (pobreza croacutenica pura) dado a cada

medida respectivamente Para el iacutendice K0 el componente de pobreza croacutenica

persistente equivale a 437 mientras que el componente transitorio equivale al 563

de esa pobreza medida por lo menos durante el 75 del tiempo considerado en el panel

Respecto del iacutendice K1 el componente de pobreza croacutenica persistente equivale al 521

mientras que la pobreza transitoria equivale al 479 En relacioacuten al iacutendice K2 el

componente de pobreza croacutenica persistente equivale al 564 mientras que la pobreza

transitoria equivale al 436

Para el iacutendice K0 el componente de pobreza croacutenica pura equivale a 232

mientras que el componente transitorio equivale al 768 de esa pobreza medida

durante todo el lapso estudiado en el panel Respecto del iacutendice K1 el componente de

pobreza croacutenica pura equivale al 302 mientras que la pobreza transitoria equivale al

698 En relacioacuten al iacutendice K2 el componente de pobreza croacutenica pura equivale al

339 mientras que la pobreza transitoria equivale al 661

Estos resultados indican que el componente transitorio representa maacutes de 50

de la pobreza en un momento dado ya sea en el caso que se mida pobreza croacutenica

persistente o en el de pobreza croacutenica pura

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

269

Tanto para los iacutendices de pobreza persistente como de pobreza pura los

resultados muestran claramente que a medida que se pasa de un iacutendice a otro es decir

de K0 a K1 y a K2 el nivel de pobreza croacutenica persistente aumenta mientras que la

pobreza transitoria disminuye La Tabla A63 del anexo contiene estas medidas

acompantildeadas del intervalo de confianza del 95 seguacuten Kakwani

Graacutefico 63 Medidas de Pobreza Croacutenica en Venezuela 2006-2 al 2009-1

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

Con la finalidad de analizar la sensibilidad de las medidas de pobreza croacutenica

K0 K1 y K2 de Foster (2007) se estiman para varias escalas de equivalencia En el

graacutefico 63 se aprecian dichas medidas de pobreza croacutenica seguacuten los cortes de duracioacuten

τ (desde 025 a 1) y para varias escalas de equivalencia (Buhman factor 075 y 050

Citro y Michael OCDE y OCDE Modificada y el caso per caacutepita) respectivamente Al

igual que en el caso estaacutetico existen diferencias en los valores de estas medidas seguacuten

las escalas de equivalencia Asiacute se ordenan de mayor a menor las producidas por el

modelo per caacutepita Buhman (factor 075) OCDE Citro OCDE Modificada y Buhman

(factor 050) Este uacuteltimo caso indica que la raiacutez cuadrada del nuacutemero de miembros del

hogar tiene un efecto draacutestico en el caso de hogares de gran tamantildeo esto quiere decir

que un gran nuacutemero de hogares dejaran de ser pobres al aplicar esta escala

obtenieacutendose asiacute los valores maacutes pequentildeos de esas medidas de pobreza

00

50

100

150

200

250

300

K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2 K0 K1 K2

Per Caacutepita Buhman075

OCDE Citro OCDEMod Buhman050

τ = 025 τ = 050 τ = 075 τ = 100

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

270

Tambieacuten en el Graacutefico 63 se observa que a medida que aumenta el umbral de

duracioacuten disminuyen las medidas de pobreza croacutenica

A continuacioacuten se presentan la medidas de acuerdo al enfoque de componentes

Jalan y Ravallion (1998) denominado asiacute porque a partir de la informacioacuten temporal de

la variable que identifica los pobres descompone la pobreza en dos componentes

transitorio y croacutenico

662 Enfoque de los Componentes de Pobreza

Jalan y Ravallion (1998) definen la pobreza ldquotransitoria como la pobreza que

puede atribuirse a la variabilidad intertemporal del consumo en nuestro caso se refiere

al ingreso Mientras la pobreza que persiste en el consumo medio a traveacutes del tiempo

es la pobreza croacutenica

Tabla 610 Descomposicioacuten de la Pobreza Observada en Componentes Croacutenico y Transitorio en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Pobreza Observada

FGT2 Croacutenica C Transitoria T Medida pobreza 00555 00246 00309 de la Pobreza 100 443 557

Num Pobres 45852 18480 45852 No Pobres 26016 53388 26016 Total obs 71868 71868 71868

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

En la tabla 610 se presenta la descomposicioacuten de la pobreza observada (FGT2)

en la parte croacutenica (C ) y transitoria (T) de acuerdo al enfoque de los Componentes de

Jalan y Ravallion (1998) El componente transitorio de la pobreza equivale

aproximadamente a la mitad (557) de la pobreza observada en el periodo estudiado

Se debe hacer notar que el valor del iacutendice de pobreza FGT2 es igual al obtenido

en la Tabla 69 para el umbral de duracioacuten τ = 0 seguacuten el enfoque episodios de Foster

(2007)

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

271

663 El efecto Umbral

Para estudiar el efecto umbral se hicieron diversas transformaciones algebraicas

a la liacutenea de pobreza oficial de cada onda o semestre para cada una de las cuales se

calcularon las medidas seguacuten Jalan y Ravallion (1998) de pobreza total (FGT2) croacutenica

y transitoria respectivamente Asiacute en la tabla A64 del anexo se muestran para dichas

trasformaciones el nuacutemero de hogares pobres y no pobres seguacuten el iacutendice de incidencia

FGT2 la transformacioacuten de la liacutenea de pobreza Z nuacutemero de hogares pobres y no

pobres croacutenicos la tasa de pobreza croacutenica (C) nuacutemero de hogares pobres y no pobres

transitorios la tasa de pobreza transitoria (T) la variacioacuten del nuacutemero de hogares pobres

seguacuten FGT2 croacutenicos Ci y de los transitorios Ti Ademaacutes las dos uacuteltimas columnas se

refieren al porcentaje de la pobreza croacutenica (C) y al porcentaje de la pobreza

transitoria (T) cada una respecto a la pobreza observada (FGT2) Se puede ver en la

tabla un resultado esperado que el aumento en el valor de la liacutenea de pobreza indica que

cada vez menos hogares (unidades) son no-pobres Ya que se aprecia claramente que a

medida que se aumenta el valor de la liacutenea o umbral cada vez maacutes hogares pasan a ser

no soacutelo pobres sino persistentemente maacutes pobres pues el C de pobreza croacutenica se

hace mayor a medida que aumenta Z esto es lo que se denomina efecto umbral (Paz

2002)

Ademaacutes alrededor de la liacutenea de pobreza Z=1 se encuentra la mayor variacioacuten

en los aumentos del nuacutemero de hogares pobres y croacutenicos es decir entre el 10 por

debajo de Z y el 10 por encima se encuentra el mayor aumento en el nuacutemero de

hogares pobres Si Zle1 el porcentaje de pobreza croacutenica es menor que el porcentaje de

pobreza transitoria Mientras que si Zgt1 sucede lo contrario es decir el pobreza se

hace maacutes persistente

67 Conclusiones

En este capiacutetulo se ha investigado la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela con

un pseudo-panel rotatorio de datos de tres antildeos en el periacuteodo comprendido entre el

segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 es decir es un panel de seis

ondas u olas Con dicho panel se midioacute la pobreza y su descomposicioacuten en los

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

272

componentes croacutenicos y transitorios seguacuten dos enfoques 1) de Episodios de Pobreza

(Foster 2007) y 2) Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998)

Los resultados encontrados deben ser interpretados en presencia de tres

limitaciones La primera se refiere a la utilizacioacuten del ingreso como medida de la

pobreza de los hogares y la segunda a la utilizacioacuten de un panel corto (de seis ondas)

es decir existen pocas (6) observaciones disponibles de cada hogar

Respecto de la primera limitacioacuten sentildeala Caraballo et al ldquoque el error que se

puede generar por la utilizacioacuten del ingreso es en todo caso una sobreestimacioacuten de la

pobreza transitoriardquo (p 17)

En relacioacuten a la segunda limitacioacuten no se encuentran alternativas disponibles

para Venezuela pues es el uacutenico panel disponible y maacutes largo para el periacuteodo estudiado

No obstante en la literatura se encuentran anaacutelisis similares con paneles cortos (Muller

2002 Paz 2002 Carballo et al 2006 Arif y Bilquees 2007 entre otros) Ademaacutes en

los estudios dinaacutemicos sobre Venezuela de Freije 2001 Fields et al 2002 2003

utilizaron un panel rotatorio de 2 olas para el periacuteodo 1997-1998 y de tamantildeo n=7744

hogares

Por uacuteltimo la tercera limitacioacuten se refiere a que en la construccioacuten del panel se

utiliza el enfoque de hogar intacto (o el mismo jefe de hogar) es decir el criterio que se

eligioacute ldquoseguir un hogar en tanto mantuviera al mismo jeferdquo (esto de acuerdo a su sexo y

a la edad pues no se dispuso de acceso al nombre o ceacutedula de identidad del jefe de

hogar a fin de tener una identificacioacuten precisa del mismo) Por otra parte para

asegurar que los datos emparejados (matching) se refiriesen siempre al mismo hogar se

aplicoacute una miacutenima pauta de consistencia verificando el sexo y la edad de sus

componentes a traveacutes de las sucesivas ondas No se consideroacute el desgaste porque el INE

no hace seguimiento sin embargo se reconoce su importancia en los estudios de esta

naturaleza (Dercon y Shapiro 2008) asiacute que en futura investigacioacuten eacuteste se

determinaraacute

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

273

El objetivo ha sido cuantificar y caracterizar la pobreza croacutenica y transitoria

Tambieacuten analizar los flujos de entrada y salida de la situacioacuten de pobreza es decir

analizar las matrices de transicioacuten entre estados

El anaacutelisis seguacuten las matrices de transicioacuten sentildeala que para el periacuteodo total del

panel el iacutendice de incidencia (H) en estado estacionario disminuyoacute aproximadamente

7 puntos porcentuales que la tasa de entrada es de un 137 mientras que la tasa de

salida es de un 546 Observaacutendose un 293 de rotacioacuten o movimiento es decir es el

293 por ciento de hogares se mueven dentro y fuera de la pobreza Ademaacutes el ratio R

indica que aproximadamente por cada 4 hogares que escapan de la pobreza uno entra a

ella

Estas relaciones permiten formarse una idea acerca de la sensibilidad de H ante

esos cambios en los flujos relativos (Baulch y McCulloch 1998) Se observa asiacute que los

flujos de entrada y salida explican la evolucioacuten de las tasas de pobreza aunque se podriacutea

decir que la reduccioacuten en dichas tasas estaacute maacutes relacionada con incrementos en la tasa

de salida de aquellos en situacioacuten de pobreza que con una reduccioacuten de las tasas de

entrada es decir estaacute unida a mejoras en los ingresos de los hogares en situacioacuten de

dificultad maacutes que con una reduccioacuten de la vulnerabilidad de los hogares en riesgo de

caer en situaciones de pobreza

El anaacutelisis de las secuencias o episodios y el nuacutemero de ondas permitioacute clasificar

a los hogares seguacuten las veces que fueron identificados como pobres durante el periacuteodo

de estudio Observaacutendose que aproximadamente 2 tercios de los hogares

experimentaron un episodio de pobreza al menos una vez en los tres antildeos analizados

Ademaacutes a medida que aumenta el nuacutemero de ondas disminuye el porcentaje de hogares

en pobreza Tambieacuten permitioacute determinar una tipologiacutea de la pobreza en tres grandes

categoriacuteas los pobres croacutenicos persistentes (73) pobres transitorios (5624) y

nunca pobres (3646)

Otra tipologiacutea de hogar se obtiene al analizar el inicio y fin del panel es decir

entre el segundo semestre del 2006 y el primero del 2009 la pobreza (incidencia

estaacutetica) bajoacute de 38 a 258 pero maacutes de 20 de la poblacioacuten fue pobre al menos en

un momento y 852 de los pobres del antildeo 2009 eran no pobres el antildeo 2006 Es decir

el 852 los hogares entroacute en pobreza mientras que el 2075 salioacute de ella Estos

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

274

resultados confirman que si bien la incidencia de la pobreza de ingresos en el panel es

alta la rotacioacuten entre los pobres tambieacuten es raacutepida

El enfoque de episodios de Foster (2007) se basa en el porcentaje de tiempo que

una persona u hogar pasa en la pobreza y presenta una nueva familia de medidas de

pobreza croacutenica sobre la base de los indicadores de pobreza Pα de Foster Greer y

Thorbecke (1984) El proceso de medicioacuten se realiza igualmente en dos pasos uno de

identificacioacuten y otro de agregacioacuten El primer paso se refiere a la identificacioacuten de los

pobres croacutenicos la cual se realiza mediante un umbral dual una liacutenea de pobreza

estaacutendar z que identifica para cada uno de los periacuteodos de tiempo si el hogar es pobre y

un umbral de duracioacuten (τ ) que es el porcentaje miacutenimo de tiempo que permanece en

condiciones de pobreza con el fin de ser considerado pobre croacutenico El segundo paso de

agregacioacuten asocia al conjunto de los pobres croacutenicos un nivel general K(yZ) de la

pobreza croacutenica La resultante relacioacuten funcional K que se llama iacutendice o medida de la

pobreza croacutenica Es decir el proceso de construccioacuten de medidas de la pobreza croacutenica

puede ser aplicado de forma anaacuteloga que todos los iacutendices de la clase FGT pero

ajustados por el tiempo de duracioacuten en la pobreza (Foster 2007)

Para el iacutendice de incidencia ajustado K0 por la duracioacuten se tiene que maacutes de la

mitad de la poblacioacuten vivioacute en pobreza transitoria

El enfoque de los Componentes (Components Approach) de Jalan y Ravallion

(1998) denominado asiacute porque descompone la pobreza observada en dos componentes

transitorio y croacutenico Estos autores calculan la tasa de pobreza croacutenica utilizando como

consumo persistente el valor esperado del consumo a lo largo del tiempo (identificado

por la media efectiva del consumo observada en este caso se utiliza el ingreso) mientras

que la tasa de pobreza transitoria resulta de restar la tasa de pobreza croacutenica de la tasa

de pobreza total u observada Esta uacuteltima no es otra que el iacutendice FGT2 el cual toma en

cuenta la intensidad de la pobreza y la desigualdad entre los pobres

Los resultados de este estudio tambieacuten indican que el componente transitorio de

la pobreza equivale aproximadamente a la mitad (557) de la pobreza en un momento

dado seguacuten el enfoque de Jalan y Ravallion (1998) mientras que seguacuten el enfoque de

Foster (2007) dicho componente representa un poco maacutes del 50 ya sea que se mida

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

275

pobreza croacutenica persistente o pobreza croacutenica pura Estos resultados son similares a

los encontrados en diversas encuestas y ldquopermite generalizar que en la mayoriacutea de

paiacuteses maacutes de la mitad de las personas a quienes una muestra representativa puede

identificar como pobres en realidad son pobres temporalmente y soacutelo una minoriacutea estaacute

en pobreza croacutenicardquo (Dercon y Shapiro 2008 p81) Tambieacuten es similar a los

encontrados por Jalan y Ravallion (1998) para China despueacutes de las reformas

Ademaacutes se puede decir seguacuten el enfoque de componentes que durante el

periodo considerado la pobreza observada FGT2 de los hogares ha aumentado en mayor

medida por un aumento de la pobreza transitoria de los hogares

Todo esto quiere decir que independientemente de la metodologiacutea utilizada para

la identificacioacuten de la pobreza croacutenica (Matrices de transicioacuten Episodios o

Componentes de pobreza) la pobreza transitoria representa maacutes de la mitad Esto

sugiere que las poliacuteticas de reduccioacuten de la pobreza deben ser disentildeadas sobre la base

de la pobreza dinaacutemica Es decir deben diferenciarse las poliacuteticas antipobreza y se debe

dar mayor eacutenfasis a las destinadas a combatir la pobreza transitoria

Capiacutetulo 6 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

276

CAPIacuteTULO 7 PERFIL Y DETERMINANTES DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA

El objetivo general de este capiacutetulo es analizar empiacutericamente la dinaacutemica de la

pobreza en Venezuela asiacute como los patrones que influyen en la entrada y salida de eacutesta

La hipoacutetesis principal es que existen dos grandes tipos de pobreza que tienen

determinantes diferentes y por tanto las poliacuteticas sociales deberiacutean adecuarse a dichos

tipos

En la primera parte del capiacutetulo se presentan los perfiles de pobreza y en la

segunda se analizan los determinantes profundos de acuerdo a los enfoques de los

episodios y de los componentes de la pobreza dinaacutemica respectivamente

71 Acerca de la pobreza dinaacutemica y sus determinantes

La literatura sobre el anaacutelisis dinaacutemico de la pobreza sentildeala que es diferente del

estaacutetico tanto en el tipo de datos que utiliza como en sus objetivos (Yaqub 2000 Torres

y Ponce 2001) Asiacute pues el anaacutelisis estaacutetico utiliza los datos provenientes de encuestas

de hogares mientras que el dinaacutemico se basa en datos longitudinales es decir requiere

la informacioacuten de hogares recogida en diferentes momentos del tiempo (muestras panel

de hogares)70

Los objetivos el anaacutelisis estaacutetico se centran en realizar estimaciones de medidas

de pobreza tales como la tasa de incidencia tasa de profundidad tasa de severidad y

medidas de desigualdad Este anaacutelisis permite identificar las tendencias de dichos

indicadores a traveacutes de los antildeos con lo cual permite observar las tendencias de

agregados poblacionales no asiacute los cambios individuales del bienestar Ya que el

anaacutelisis de tendencias se enfoca en los cambios inter-temporales de las medidas de

pobreza no proporciona informacioacuten acerca de si la poblacioacuten que fue pobre en

determinado antildeo continuacutea sieacutendolo o no ni de las razones de este cambio Solamente el

70Para esta investigacioacuten se construyoacute un seudo-panel a partir de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) para el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

278

anaacutelisis dinaacutemico permite identificar estas variaciones y modelar los procesos que los

provocan (Yaqub 2000 Torres y Ponce 2001 Gambetta 2007)

Basaacutendose en estudios sobre la dinaacutemica de la pobreza en paiacuteses en desarrollo

Yaqub (2000) clasifica la literatura existente en tres grandes ramas identificacioacuten de la

poblacioacuten en situacioacuten de pobreza experiencia en condiciones de pobreza y

explicaciones de la pobreza71

Seguacuten esto el capiacutetulo actual se referiraacute a la tercera rama mientras que el

capitulo anterior se enmarcoacute en la primera rama En el cual se identificoacute a los pobres

determinaacutendose efectivamente la existencia de ambos tipos de pobreza croacutenica y

transitoria en Venezuela La primera que es de larga duracioacuten la sufre aquel hogar

identificado ldquopobre en todos los periacuteodos de datosrdquo (Dercon y Shapiro 2008 p 81) en

este caso en cada una de las 6 ondas del panel estudiado mientras que la segunda es de

corta duracioacuten o temporal se refiere a aquel hogar que fue identificado pobre en algunas

de las ondas Tambieacuten Jalan y Ravallion (2000) denominan a quienes son siempre

pobres como ldquopobres croacutenicosrdquo y a los que no lo son siempre como ldquopobres

transitoriosrdquo Para Foster (2007) ldquoun hogar es considerado pobre croacutenico si pasa al

menos un porcentaje de tiempo τ por debajo de la liacutenea de pobreza zrdquo (p 4)

La distincioacuten entre estos dos tipos de pobreza permitiraacute a las autoridades disentildear

poliacuteticas apropiadas ya que son muy diferentes las destinadas a reducir la pobreza

transitoria de las necesarias para combatir la pobreza croacutenica Numerosos periacuteodos

cortos y recurrentes de pobreza indican que se debe dar prioridad a medidas tales como

las redes de seguridad planes de creacutedito y de seguros que estaacuten disentildeados para

suavizar los ingresos (o gastos de consumo) de los pobres transitorios Por el

contrario los episodios extendidos de pobreza requieren poliacuteticas maacutes estructurales

como la reforma agraria la educacioacuten o las pensiones que tienen como objetivo

aumentar permanentemente los ingresos y bienes de los pobres (McCulloch y Baulch

1999)

Diversos estudios sentildealan que las causas de la pobreza croacutenica tienen que ver

maacutes con problemas de acumulacioacuten de activos productivos o deacuteficit estructural de

71 Ver los detalles en Yaqub (2000) Tambieacuten Torres y Ponce (2001) explican con detalle las diferencias entre las clasificaciones llevadas a cabo por Yaqub (2000)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

279

dotacioacuten en tanto que en la pobreza transitoria influyen shocks choques adversos o

eventos que reducen el bienestar de los hogares (Jalan y Ravallion 1998a 2000

Herrera y Roubaud 2002 Caraballo et al 2006 Chacaltana 2006) lo cual pone al

tema de la prevencioacuten social como elemento clave en la agenda de lucha contra la

pobreza

Esto quiere decir que estos tipos de pobreza requieren poliacuteticas diferentes las

cuales tienen implicaciones diferentes para cada uno de ellas Las inversiones a largo

plazo en tierra y capital (humano y fiacutesico) de los pobres tienden a reducir la pobreza

croacutenica pero esas medidas no son necesariamente las pertinentes para la pobreza

transitoria De hecho las inversiones en nuevas tecnologiacuteas agriacutecolas en realidad podriacutea

incrementar la exposicioacuten al riesgo para la poblacioacuten rural pobre Los planes de seguros

y de estabilizacioacuten de los ingresos -que ayudan a proteger los hogares contra la crisis de

ingresos son claramente importantes cuando la pobreza es transitoria aunque estas

poliacuteticas tambieacuten pueden tener implicaciones para la pobreza croacutenica mediante la

reduccioacuten de los costos del seguro (Jalan y Ravallion 2000 Chacaltana 2006)

Por lo tanto para combatir la pobreza croacutenica se requieren poliacuteticas de desarrollo

de activos y de recursos productivos y empleos de largo plazo para superar su condicioacuten

de carencia En cambio esas medidas no son necesariamente las pertinentes para los

pobres transitorios pues ellos encuentran las formas de salir de la pobreza en cada

momento del tiempo Ocurre que ellos se enfrentan a un sinnuacutemero de shocks que

frustran esas salidas y los devuelven a su situacioacuten inicial En este caso el

establecimiento de una red de proteccioacuten frente a shocks que afecten los activos

productivos de esta poblacioacuten seriacutea el instrumento adecuado Tambieacuten planes de

seguros y de estabilizacioacuten de ingresos son instrumentos de poliacutetica maacutes importantes

cuando la pobreza es transitoria (Jalan y Ravallion 2000)

Jalan y Ravallion (2000) sentildealan que para lograr una combinacioacuten adecuada de

poliacuteticas para la reduccioacuten de la pobreza se requiere conocer hasta queacute punto el

problema es croacutenico en comparacioacuten con el transitorio y si estos dos aspectos de la

pobreza comparten causas en comuacuten Si los dos tipos de pobreza tienen diferentes

procesos de creacioacuten entonces las poliacuteticas a aplicar deben ser diferentes

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

280

De acuerdo a esto el objetivo de este capiacutetulo es comprender los factores

determinantes de la dinaacutemica de la pobreza en Venezuela por una parte seguacuten sus

componentes croacutenico y transitorio y por la otra seguacuten los movimientos o transiciones

de entrada y salida de la pobreza Permitiendo responder las siguientes interrogantes

iquestLas caracteriacutesticas de los pobres croacutenicos son diferentes de los transitorios iquestLos

factores determinantes de la transicioacuten de entrada son similares a aquellos de las salidas

de la pobreza

72 Perfil y Determinantes de Pobreza

En esta seccioacuten se presentan los resultados tanto de los anaacutelisis del perfil de

pobreza como de sus determinantes seguacuten los dos enfoques de los episodios y de los

componentes de pobreza

721 Perfil de Pobreza

La comparacioacuten de los perfiles de pobreza da una primera visioacuten de las

caracteriacutesticas diferenciales de los hogares de acuerdo con su estatus frente a la pobreza

En este anaacutelisis se consideran tres categoriacuteas de variables referidas a caracteriacutesticas

individuales del jefe del hogar caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y variables

regionales Dentro del primer grupo se incorpora la edad (EDAD) sexo (PP18) estado

civil (EDOCIVILJEFE) nivel educativo (ESOLARIDADJEFE) y condicioacuten laboral del

jefe (ESTATUS) El segundo grupo considera aspectos demograacuteficos del hogar

Tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) Tasa de dependencia (tasadep) Tasa de

escolaridad (tasaesco) Tasa parental del hogar (rolparen) Porcentaje de nintildeos

menores de 14 antildeos (ninosp) y caracteriacutesticas del hogar Tipo de vivienda (PV1) Tipo

de paredes (PV2) si posee servicio de agua (PV7) bantildeo (PV8) electricidad (PV11A)

teleacutefono (PV11D) nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) y Tenencia de la misma

(PH16A) El uacuteltimo grupo considera variables que tienen en cuenta la ubicacioacuten

geograacutefica del hogar es decir la entidad federal y la regioacuten (Central Centro

Occidental Guayana Insular Los Andes Los Llanos Nor-Oriental y Zuliana)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

281

722 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Episodios

En el anexo se muestra la tabla A71 que permite identificar caracteriacutesticas de

los hogares que permanecieron una dos tres cuatro cinco seis o ninguna onda por

debajo de la liacutenea de la pobreza Las variables continuas edad del jefe del hogar

nuacutemero de habitaciones porcentaje de Nintildeos Tasa de dependencia Tasa de

escolaridad Tasa parental y Nuacutemero de miembros (tamantildeo del hogar) se presentan en

sus valores promedio Mientras las variables cualitativas se presentan en porcentajes

Estos resultados corresponden a caracteriacutesticas de los hogares para el corte transversal

correspondiente al primer semestre de 2009

Tambieacuten se presenta en el anexo la tabla A72 el perfil de acuerdo a la tipologiacutea

de pobreza Al reagrupar el nuacutemero de ondas se puede definir la tipologiacutea de pobreza si

el hogar permanecioacute siempre pobre (6 veces) es igual a pobreza croacutenica pura (Cantoacute et

al 2009) entre 1 y 5 veces pobreza transitoria y nunca pobre (0) igual a no pobre

En ambos casos el perfil de pobreza se realiza de acuerdo al enfoque de

episodios de pobreza

En ambas tablas se observa que el sexo de quien detente la jefatura del hogar es

una caracteriacutestica relevante para identificar el nuacutemero de ondas que un hogar sea pobre

Tambieacuten parecen serlo otros factores del jefe de hogar la edad del mismo disminuye a

medida que aumentan los periacuteodos en pobreza el nivel de escolaridad del jefe tambieacuten

disminuye Existen diferencias si el jefe estaacute ocupado o no Igualmente respecto del

estado civil si es casado o divorciado disminuye con las ondas si estaacute unido aumenta y

ser viudo no cambia con dichos periacuteodos

Entre las caracteriacutesticas del hogar se observa que el porcentaje de nintildeos nuacutemero

de miembros y la tasa de dependencia aumenta con las ondas En tanto la tasa de

escolaridad del hogar y el rol parental disminuyen con las ondas

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se observa que si el tipo de

vivienda es rancho aumenta con las olas mientras que si es apartamento o quinta

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

282

disminuye con las ondas Si la Tenencia de la vivienda es alquilada disminuye con las

olas y si es otra aumenta con ondas No se observan grandes diferencias en el nuacutemero

de habitaciones o de cuartos de la vivienda

723 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes

En el anexo las tablas A73 A74 y A75 se refieren al perfil de acuerdo a la

tipologiacutea de pobreza croacutenica transitoria y observada (total) seguacuten el enfoque de los

componentes de Jalan y Ravallion (1998) Para construir cada perfil de esta tipologiacutea

se identificoacute como pobre (1) aquel hogar cuyo valor en cada una de las variables

referidas a croacutenica (Ci) transitoria (Ti) y total FGT2 respectivamente resultoacute mayor que

cero en caso contrario se identificoacute como no pobre (0) en cada una de dichas variables

Como se aprecia en dichas tablas la edad promedio del jefe de hogar del grupo

pobre (ya sea croacutenico o transitorio) es menor que la del no pobre

En cuanto al geacutenero se observa en ambos grupos el predominio del sexo

masculino Respecto al estado civil se observa en el grupo pobre que la mayoriacutea de los

jefes de hogar se encuentran unidos mientras en el grupo no pobre son casados

Con respecto al nivel educativo del jefe de hogar se observa tanto en ambos

grupos (pobre ndash no pobre) como en la proporcioacuten total de la poblacioacuten que la mayoriacutea

posee educacioacuten baacutesica sin embargo los porcentajes no son similares pues en los jefes

pobres estaacute alrededor del 65 mientras en los no pobres es aproximadamente 55 En

el grupo pobre maacutes del 10 no ha completado la educacioacuten baacutesica mientras en los no

pobres oscila entre 5 y 7 En resumen los jefes pobres (croacutenicos o transitorios)

poseen menor nivel educativo que los no pobres

En cuanto al estatus laboral en ambos grupos la mayoriacutea de los jefes de hogar

se encuentran ocupados asiacute el grupo de los pobres representa maacutes del 60 y el de los

no pobres maacutes de 80 Los jefes inactivos pobres representan alrededor del 20

mientras en los no pobres aproximadamente un 15 Los jefes desocupados son

minoritarios en ambos grupos Tambieacuten es importante la diferencia que existe en cuanto

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

283

a la estructura demograacutefica del hogar puesto que los pobres se caracterizan por ser maacutes

numerosos (el tamantildeo promedio del hogar pobre croacutenico es aproximadamente 5

miembros y del pobre transitorio es 4 mientras el grupo de los no pobres es 35

miembros)

Los hogares pobres tienen mayor proporcioacuten de nintildeos menores de 14 antildeos (que

oscila alrededor del 40 en los croacutenicos y 35 en los transitorios) en tanto en los

hogares no pobres es aproximadamente del 25 en promedio Ademaacutes tienen una

menor proporcioacuten de receptores de ingreso ya que presentan una alta tasa de

dependencia econoacutemica eacutesta es en promedio del 70 para el hogar pobre croacutenico en

contraste al hogar no pobre que es del 45 promedio Para el hogar pobre transitorio

dicha tasa estaacute alrededor del 60 mientras para los no pobres es aproximadamente 45

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa de escolaridad la cual ldquoes una medida del

nivel de escolaridad de todo el hogarrdquo (OCEI y PNUD 2001 p46) Se aprecia

claramente que existen diferencias en dichas tasas entre los grupos de hogares pobres

(croacutenicos o transitorios) y no pobres Esta es menor en el primer grupo es decir los

pobres croacutenicos presentan un bajo nivel de escolaridad que en promedio oscila

alrededor de 8 (431221100) antildeos cursados de educacioacuten En el grupo pobre

transitorio esto equivale a 86 antildeos mientras en el grupo no pobre significa 10 antildeos de

escolaridad en promedio quiere decir que este grupo posee mayor tasa de escolaridad

respecto de la alcanzada por los pobres (croacutenicos o transitorios)

La tasa parental del hogar es otra caracteriacutestica importante a considerar la cual

se refiere al porcentaje de miembros del hogar que ejercen el rol parental es decir

ldquoaquellos padres o madres que se encuentran formando nuacutecleos familiares en el hogarrdquo

(OCEI y PNUD 2001 p12) Se evidencia la existencia de diferencias en dichas tasas

entre los grupos de hogares pobres (croacutenicos o transitorios) y no pobres siendo eacuteste

uacuteltimo grupo el que presenta las mayores tasas mientras que el grupo de pobres

croacutenicos presentan las menores tasas Dado que un porcentaje alto se asocia con una

familia nuclear bien constituida con padre y madre presentes (OCEI y PNUD 2001) se

podriacutea decir que el grupo no pobre se asocia con ese tipo de familia

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

284

En cuanto a las caracteriacutesticas de la vivienda se observa para la mayoriacutea tanto

del grupo pobre como el no pobre que habitan en casa propia construidas con paredes

de bloque y disponen de los servicios de agua bantildeo electricidad y teleacutefono

Por uacuteltimo respecto a la distribucioacuten por regioacuten geograacutefica se puede observar

una menor proporcioacuten de pobres en la regioacuten Insular seguida de la regioacuten Capital Los

Llanos Central Zuliana y Nor-oriental Mientras las regiones de Los Andes y Centro-

Occidental presentan las mayores proporciones de pobres

Se debe sentildealar que el perfil de pobreza no tiene en cuenta otros aspectos del

fenoacutemeno que podriacutean ser uacutetiles en el momento de definir las metas de una poliacutetica

social especiacutefica El perfil se centra en los siacutentomas y no en los determinantes del

fenoacutemeno Sin embargo no deja de ser uacutetil conocer el perfil de los grupos afectados en

el momento de disentildear poliacuteticas puacuteblicas para combatir la pobreza (Paz 2002)

A menudo los responsables poliacuteticos sentildealan criacuteticamente que los perfiles

convencionales de pobreza y las regresiones de estado de la pobreza les dice mucho

acerca de quieacutenes son los pobres pero muy poco sobre queacute hacer para combatir la

pobreza Baacutesicamente esto se debe a que las correlaciones de la situacioacuten de pobreza

son distintas de los procesos dinaacutemicos que llevan a los hogares a caer en o salir de la

pobreza (Baulch and McCulloch 2002)

Por tal razoacuten en este capiacutetulo se contrasta los resultados de las regresiones

convencionales de la pobreza de estado con un enfoque alternativo el anaacutelisis de las

transiciones de la pobreza Es decir se presentan los resultados tanto de los anaacutelisis del

perfil de pobreza como de sus determinantes seguacuten sus componentes croacutenico y

transitorio

73 Determinantes de Pobreza Dinaacutemica

Este tipo de anaacutelisis permite descubrir relaciones sistemaacuteticas entre la variable

de respuesta y las variables explicativas de intereacutes aislando el efecto especiacutefico de cada

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

285

variable manteniendo ahora constante el impacto de las demaacutes variables (Denis Prieto

y Zubizarreta 2007 Herrera et al 2002) Es decir este anaacutelisis puede mejorar el perfil

de pobreza ya que ayuda ldquoa establecer la contribucioacuten cuantitativa de cada factor a los

cambios observados en la pobrezardquo (Dercon y Shapiro 2008 p87)

Para este anaacutelisis se utilizan las mismas variables que en los perfiles de pobreza

En el caso de las variables explicativas cualitativas las categoriacuteas tomadas como

referencia corresponden a un hogar de la regioacuten Capital cuyo jefe de hogar es hombre

sin educacioacuten (baacutesica incompleta) desempleado y viudo

Los anaacutelisis de los determinantes se presentan de acuerdo a los dos tipos de

enfoques utilizados 1) de los Episodios (spell approach) y 2) de los Componentes

(component approach)

731 Prueba de Dependencia de Estado

Bajo el enfoque de los episodios la primera parte del anaacutelisis consiste en evaluar

los resultados de las regresiones de estado (Baulch and McCulloch 1998) de la pobreza

para el corte transversal correspondiente al primer semestre de 2009 es decir la uacuteltima

onda (6) del panel estudiado Al igual que Paz (2002) se eligioacute esta onda72 debido a que

se desea probar la dependencia entre la pobreza actual respecto a los estados previos

Esta prueba se justifica en la existencia de evidencia a favor de que un individuo que

actualmente es pobre es maacutes probable que vuelva a serlo en el futuro (Casanova 2006

p7) El objetivo de esta regresioacuten es analizar las correlaciones estaacuteticas de la pobreza

en un marco multivariante (Baulch and McCulloch 2002 p 170)

Al igual que Paz (2002) se realizaron dos tipos de regresioacuten de estado la primera

para explicar si la pobreza actual del hogar se debe a que haya sido pobre antes (Estado

de Pobreza I) y la segunda para evaluar el efecto que la reincidencia en la pobreza

tiene sobre la probabilidad de ser pobre despueacutes (Estado de Pobreza II) Pero a

diferencia de Paz (2002) cada tipo de Estado de Pobreza se estimoacute mediante Logit y

Probit respectivamente

72Baulch and McCulloch (1998) utilizan la primera onda en la regresioacuten de estado de pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

286

En el primer caso para el Estado de Pobreza I los resultados de las regresiones

Logit y Probit se muestran en las Tablas A76 y A78 del anexo Se puede ver en las

mencionadas tablas que los signos de los coeficientes estimados son los esperados de

acuerdo tanto a resultados de la pobreza estaacutetica73 como a estudios anteriores Tambieacuten

las medidas de bondad de ajuste indican la adecuacidad de dichos modelos Logit y

Probit (Tablas A77 y A79)

En resumen la desocupacioacuten del jefe ser de geacutenero femenino de estado civil

soltero o divorciado la alta tasa de dependencia econoacutemica y el tamantildeo del hogar

numeroso aumentan la probabilidad que tiene un hogar de ser pobre respectivamente

Disminuyen dicha probabilidad el mayor nivel educativo del jefe su inactividad

econoacutemica (el nivel de referencia activo u ocupado) la tasa de escolaridad del hogar si

el tipo de pared de la vivienda es de bloque si la misma posee bantildeo si el tipo de

tenencia de la vivienda es alquilada u otra (nivel de referencia propiapagaacutendose) y si

la regioacuten de residencia del hogar es la Insular Carecen de importancia para explicar la

probabilidad de ser pobre el hogar la edad del jefe ser viudo el porcentaje de nintildeos el

tipo de vivienda si la misma posee electricidad agua y si es alquilada

Tabla 71 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Logit y estado previo Estado

de Pobreza I

Fue Pobre Logit Probit

Probabilidad Probabilidad Nunca 0143 0266 2006-2 0184 0303 2007-1 0189 0307 2007-2 0223 0334 2008-1 0261 0360 2008-2 0314 0397 Todas 0761 0672

Fuente Tablas A76 y A78

De los coeficientes de las variables rezagadas referidas a la pobreza en el

periacuteodo de estudio presentados en las Tablas A76 y A78 respectivamente se puede

deducir que el hecho de que el hogar haya sido pobre antes aumenta significativamente

73Ver capiacutetulo 5

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

287

la probabilidad de ser pobre hoy Pero el impacto mayor lo ejerce el haber sido pobre en

el semestre u onda precedente (Tabla 71)

Dicha tabla muestra los caacutelculos de la probabilidad de ser pobre el hogar seguacuten

las estimaciones Logit y Probit haciendo variar soacutelo la onda (semestre u ola) en la que

el hogar experimentoacute un episodio de pobreza y asumiendo que la unidad representativa

responde a las medias muestrales y niveles de referencia es decir la estimacioacuten se

refiere a un hogar ubicado en la regioacuten Capital con las siguientes caracteriacutesticas Jefe de

hogar varoacuten con educacioacuten baacutesica incompleta ocupacioacuten permanente que habita en

rancho

El resto de las caracteriacutesticas fueron evaluadas en los valores medios de las

mismas Asiacute por ejemplo en el caso Logit un hogar que fue pobre en el segundo

semestre de 2006 tiene una probabilidad del 184 de seguir sieacutendolo el semestre

siguiente frente a un 143 de un hogar ideacutentico en todo pero que no fue pobre en

ninguno de los cincos semestres anteriores al primer semestre de 2009 (Tabla 71) La

probabilidad de ser pobre el hogar en todas las ondas es de un 761 (Tabla 71) Por

su parte las probabilidades obtenidas en la estimacioacuten Probit son levemente superiores

excepto para el caso referido a todas las ondas (Tabla 71)

El segundo caso es referido al estado de pobreza II cuyos resultados seguacuten las

regresiones Logit y Probit se muestran respectivamente en las tablas que van desde

A710 a la A713 del anexo Al igual que en estado de pobreza I resultaron no

significativas la edad si la vivienda posee servicio de agua electricidad y el porcentaje

de nintildeos Para las restantes variables producen los mismos resultados que el estado I La

uacutenica variable diferente entre estas regresiones es en este caso el nuacutemero de ondas que

vivioacute en pobreza el hogar es decir se evaluacutea el efecto que sobre la probabilidad de ser

pobre en un momento dado ejerce la reincidencia en la pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

288

Graacutefico 71 Probabilidad de ser pobre en 2009-1 seguacuten Logit y nuacutemero de olas en la pobreza Estado de Pobreza II

Fuente Tabla A710

Efectivamente el graacutefico 71 muestra que dicha probabilidad es una funcioacuten

creciente del nuacutemero de ondas previas en estado de pobreza permaneciendo todo lo

demaacutes constante74 Esto quiere decir que el hecho que el hogar haya sido pobre antes

aumenta significativamente la probabilidad de ser pobre actualmente Pero el impacto

mayor lo ejerce el haber sido pobre en la onda inmediatamente precedente

Sin embargo tal como sentildeala Paz (2002) esto debe ser tomado con cierta

cautela como una evidencia provisoria de dependencia de estado ya que no estaacute

controlada aquiacute la heterogeneidad no observada

La Tabla 72 muestra las probabilidades calculadas a partir de la regresioacuten Probit

y nuacutemero de olas en la pobreza Igualmente se observa que un mayor nuacutemero de veces

(ondas) en pobreza aumenta la probabilidad de permanecer en ese estado

74Considerando iguales niveles de referencia que para el estado de pobreza I

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

289

Tabla 72 Probabilidad de ser Pobre en 2009-1 seguacuten Probit Estado de Pobreza II

No de Ondas Probabilidad 0 0269 1 0341 2 0359 3 0441 4 0527 5 0610 6 0688

Fuente TablasA712

Entonces un hogar que estuvo cinco veces en la pobreza tiene un 688 de

probabilidad de permanecer en ese estado en la medicioacuten siguiente Frente al 269 de

un hogar similar en todo pero que nunca antes experimentoacute un episodio de pobreza

(Tabla 72) Este resultado similar al obtenido por Casanova (2006) indica que el

fenoacutemeno de dependencia de estado es mayor mientras mayor es el nuacutemero de ondas

que el hogar estuvo por debajo de la liacutenea de la pobreza

Una vez realizados los anaacutelisis de regresioacuten de estado de pobreza a continuacioacuten

se analizan los determinantes de pobreza dinaacutemica

74 Determinantes de las Transiciones de Entrada y Salida de Pobreza

El objetivo de este apartado es determinar que caracteriacutesticas de los hogares son

importantes para aumentar o reducir la probabilidad de entrada o salida de la pobreza

En este caso la variable dependiente es una tasa de riesgo Debe tenerse en cuenta que la

probabilidad de salir o entrar a la pobreza puede estar influenciada por el periodo de

tiempo en que el individuo ha permanecido pobre o no

741 Modelo de Riesgo Proporcional de Cox

Una vez realizada la prueba de dependencia de estado de pobreza a

continuacioacuten se analiza los determinantes de las transiciones de entrada y salida de la

pobreza mediante el Modelo de Cox Este permite el modelado de la probabilidad de

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

290

entrarsalir de la pobreza debido a un episodio del estado opuesto que dura hasta el

periacuteodo actual

Para este anaacutelisis se utilizan las mismas variables que en los perfiles de pobreza

es decir aquellas que se refieren a caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar

caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y variables regionales

Los cocientes de riesgo pueden ser interpretados casi exactamente igual que los

odds ratios en la regresioacuten logiacutestica Para el indicador (dummy) las variables con valores

de 0 y 1 la razoacuten de riesgo se puede interpretar como la relacioacuten entre el riesgo

estimado para los que tienen un valor de 1 (presencia de la covariable) respecto a

aquellos con un valor de 0 (ausencia de la covariable) (Allison 2010 Cantor 2003)

Para las covariables cuantitativas una estadiacutestica maacutes uacutetil se obtiene restando 10 de la

tasa de riesgo y multiplicando por 100 Esto da el porcentaje de cambio estimado en el

riesgo por cada aumento de una 1 unidad en la covariable (Allison 2010 p 132)

Tambieacuten se puede decir que ldquoproporciona el cambio en porcentaje en la tasa de riesgo

que se produce con cada unidad de cambio en la variable independienterdquo (Palmer 1993

p 400)

Para cada variable dicotoacutemica el estimador de la razoacuten de riesgo (hazard ratio) se

interpreta como la cantidad de riesgo que se tiene en presencia de la covariable en

relacioacuten a su ausencia de la covariable Para las variables categoacutericas (nominales u

ordinales) se interpreta como la cantidad de riesgo que se tiene en presencia de la

categoriacutea de la covariable respecto del nivel de referencia de esa covariable

Los resultados de las estimaciones del Modelo de Riesgo de Cox para cada una

de las transiciones entrada y salida se presentan en la Tabla A714 del anexo El

modelo muestra ceteris paribus que el riesgo de entrar a la pobreza un hogar conducido

por una mujer es 119 mayor que el riesgo (es decir un hazard ratio de 1119) que

enfrenta uno conducido por un varoacuten Mientras que no hay diferencias significativas de

acuerdo al geacutenero en el riesgo75 de escapar de la pobreza

75Aquiacute el riesgo se entiende como la posibilidad de escapar de la pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

291

En cuanto al estado civil del jefe el nivel de referencia es casado y manteniendo

lo demaacutes constante ser divorciado o soltero aumenta significativamente el riesgo de

caer en pobreza el hogar es decir el jefe divorciado tiene un riesgo 39 mayor o para

el soltero el riesgo es 249 mayor que el de casado Las categoriacuteas de viudo y unido

resultaron no significativas En tanto en el modelo de salida ceteris paribus disminuye

significativamente el riesgo de escapar de la pobreza que el jefe de hogar sea divorciado

o este unido es decir el riesgo del jefe divorciado es 822 menor o para aquel que

este unido es 89 menor que el casado respectivamente

En cuanto al estatus laboral se tiene que si el jefe de hogar se encuentra ocupado

disminuye de manera altamente significativa el riesgo (731) de que un hogar

experimente una entrada en la pobreza esto es comparado con el jefe desempleado que

es el nivel de referencia Tambieacuten disminuye si el jefe estaacute inactivo (571) Sin

embargo no hay diferencias significativas en el estatus laboral ocupado o inactivo

comparado con desempleado en la explicacioacuten de la transicioacuten de salida de pobreza

El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo en ambos

modelos de las transiciones Asiacute el hecho de que el jefe posea niveles superiores de

educacioacuten disminuye (aumenta) el riesgo de experimentar una entrada (salida de) en la

pobreza En ambos modelos existe una perfecta ordenacioacuten de menor a mayor nivel

educativo En la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo existe

menor riesgo de caer en pobreza por ejemplo el jefe con un nivel de educacioacuten baacutesica

tiene un riesgo del 718 del que tiene uno cuyo nivel educativo es baacutesica incompleta

que es el nivel de referencia ceteris paribus mientras que para el jefe con nivel

universitario su riesgo es menor del 30 respecto al que tiene baacutesica incompleta En el

modelo de transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo mayor riesgo

(posibilidad) de escapar de la pobreza Es decir un jefe con educacioacuten baacutesica tiene un

23 mayor de posibilidad de salir de la pobreza en relacioacuten a aquel con educacioacuten

baacutesica incompleta mientras que aquel jefe con educacioacuten universitaria tiene 959

maacutes de posibilidad (riesgo 1959) de escape respecto al jefe sin educacioacuten Tambieacuten es

importante resaltar que los valores de los riesgos maacutes altos corresponden a los niveles

de educacioacuten Teacutecnico Superior Universitario (TSU) (1901) y Universitario (1959)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

292

noacutetese el gran efecto que ejercen estos niveles en la explicacioacuten del escape de la

pobreza76

En cuanto a la edad del jefe se tiene que el riesgo de entrar en pobreza disminuye

muy significativamente en 07 por cada antildeo que aumente su edad (ceteris paribus) En

tanto no es significativa para explicar la transicioacuten de salida

De las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene que si su tipo (PV1) es apartamento

o quinta (nivel de referencia es rancho) disminuye (aumenta) el riesgo de entrada

(salida) de pobreza Si la pared (PV2) de la vivienda es de bloque (referencia es otro

tipo) tambieacuten disminuye (aumenta) el riesgo de caer en pobreza (escapar de la pobreza)

En cuanto a los servicios de la vivienda se tiene que si eacutesta no posee el servicio de agua

(PV7) aumenta (disminuye) significativamente el riesgo de caer (escapar) en pobreza

igualmente ocurre si la vivienda no tiene bantildeo (PV8) aumenta (disminuye)

significativamente el riesgo de caer (salir de) en pobreza Respecto de los servicios de

electricidad (PV11A) y telefoacutenico (PV11D) se encontraron resultados inesperados solo

para una de las transiciones los resultados son consistentes asiacute pues si no posee el

servicio telefoacutenico aumenta el riesgo de entrada y si no posee electricidad disminuye

significativamente la posibilidad de salir de la pobreza

Respecto de la tenencia de la vivienda si eacutesta es alquilada (nivel de referencia

propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a pobreza mientras

aumenta significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza En tanto la

categoriacutea otra aumenta significativamente el riesgo de caer en pobreza y disminuye la

posibilidad de escapar de ella

En cuanto al nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) de la vivienda77 a medida

que eacuteste aumenta en una unidad el riesgo de entrada disminuye en 29 Mientras a

76Dercon et al (2008) sentildeala que desde ldquouna perspectiva dinaacutemica a largo plazo de los cambios en la pobreza la educacioacuten debe verse como endoacutegena para la riqueza a largo plazo y tambieacuten para los cambios en la pobreza (p85) 77Para las covariables cuantitativas una estadiacutestica maacutes uacutetil se obtiene restando 10 de la tasa de riesgo y multiplicando por 100 (Allison 2007 p 132)Seguacuten esto el riesgo para esta variable es 0971 lo que da 100 (0971 - 1)=-29

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

293

mayor nuacutemero de habitaciones mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza es

decir si dicho nuacutemero aumenta en una unidad el riesgo de salir aumenta en 53

Entre los aspectos del hogar se tiene que a medida que aumenta el porcentaje de

nintildeos en el hogar se incrementa (disminuye) de forma altamente significativa el riesgo

de entrada (salida) de pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica del hogar

(tasadep) resulta altamente significativa pues a medida que aumenta dicha tasa se

incrementa (disminuye) el riesgo de entrar (salir) en pobreza

Asimismo a medida que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa

(disminuye) de manera altamente significativa el riesgo de entrada (salida) es decir si

aumenta ese tamantildeo en un miembro el riesgo de caer en pobreza aumenta en 153 en

tanto en la transicioacuten de salida dicho aumento indica que la posibilidad de salir

disminuye 55

A medida que aumenta la tasa de escolaridad del hogar78 disminuye

significativamente el riesgo de caer en pobreza es decir que si dicha tasa aumenta en

un punto porcentual el riesgo de entrada disminuye en 1 (es decir el hazard ratio es

099) sin embargo llama la atencioacuten su no significacioacuten en el modelo de transicioacuten de

salida

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental la cual ldquose refiere al porcentaje

de miembros del hogar que ejercen el rol parentalrdquo (OCEI y PNUD 2001 p47) A

medida que aumenta en una unidad porcentual dicha tasa el riesgo (posibilidad) de salir

de la pobreza aumenta significativamente en 964 Ese alto porcentaje podriacutea

significar la gran importancia que ejerce el hecho que el hogar sea ldquonuclear o

biparentalrdquo en el escape de la pobreza Es importante recordar que en una vivienda

pueden cohabitar varios nuacutecleos familiares sin embargo en el panel estudiado el

nuacutemero de hogares es igual al nuacutemero de viviendas lo cual podriacutea indicar que se tienen

hogares unifamiliares en el panel Por lo tanto se puede decir que el hogar estudiado en

este panel es biparental el cual ldquose trata de una familia nuclear bien constituida con

padres y madres presentesrdquo (OCEI y PNUD 2001 p47) De aquiacute se podriacutea deducir que

la tasa de parental tiene una asociacioacuten positiva con una condicioacuten de vida sin pobreza

78Esta tasa es una medida del nivel de escolaridad de todo el hogar (OCEI y PNUD 2001 p 46)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

294

(OCEI y PNUD 2001 p47) y esta asociacioacuten positiva se debe a la condicioacuten biparental

del hogar79 Sin embargo dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de

transicioacuten de entrada a la pobreza

Por uacuteltimo desde el punto de vista de la regioacuten de ubicacioacuten del hogar aquiacute el

nivel de referencia es la regioacuten Capital posee mayor riesgo de entrar en pobreza vivir

en la regioacuten Central Los Andes Zuliana o en Los Llanos Si el hogar estaacute ubicado en la

regioacuten Insular tiene menor riesgo de entrada En tanto si el hogar estaacute localizado en la

regioacuten Zuliana Central Centro-Occidental Los Llanos Los Andes o Guayana posee

menor riesgo de escapar de la pobreza Por su parte la regioacuten Nor-Oriental no es

significativa para explicar ninguno de los modelos de transicioacuten

Las Tablas A715a y A716a del anexo presentan las tres medidas de bondad

de ajuste (-2 log likelihood criterio de informacioacuten de Akaike y el criterio Bayesian

Schwarz) para las transiciones de entrada y salida respectivamente Es importante

sentildealar que los contrastes de hipoacutetesis para verificar la significacioacuten del modelo de Cox

para cada una de las transiciones de entrada (Tabla A715b) y de salida (Tabla A716b)

indican que son altamente significativos para cada uno de los modelos

Graacutefico 72 Funcioacuten de Supervivencia de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

79Se debe mencionar que no se determinoacute la correlacioacuten entre estas covariables

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

295

A continuacioacuten se realizan varios anaacutelisis que permiten verificar los supuestos

del modelo Algunos de eacutestos se basan en el anaacutelisis de los residuos para cada uno de

los modelos

742 Verificacioacuten de los Supuestos del Modelo de Cox

1 Comprobacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales (PH)

La violacioacuten de este supuesto es equivalente a la existencia de interacciones de una

o maacutes covariables y el tiempo Como se indicoacute en el capiacutetulo de metodologiacutea

existen 3 meacutetodos para dicha comprobacioacuten a) Meacutetodo Graacutefico b) Prueba de

Bondad de Ajuste y c) Variables dependientes del tiempo

Para contrastar la hipoacutetesis de proporcionalidad seguacuten el meacutetodo graacutefico se utilizoacute

la instruccioacuten ASSESS con la opcioacuten PH del procedimiento PROC PHREG del SAS

Para cada una de las covariables continuas dicha opcioacuten realiza la evaluacioacuten del

supuesto de forma graacutefica mediante la comparacioacuten del proceso de calificacioacuten

empiacuterica que se basa en los residuos de martingala y de los procesos observados

Ademaacutes en la esquina inferior del graacutefico se muestra el valor p del Test Supremo

tipo Kolmogorov-Smirnov que evaluacutea dicho supuesto de forma cuantitativa

mediante dicha simulacioacuten

Graacutefico 73 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales para la Edad en el Modelo de Transicioacuten de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procPHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

296

Al comparar el proceso observado de la EDAD en el modelo de transicioacuten de

entrada con los procesos simulados el valor resultante de p=0585 del test supremo

evidencia la no violacioacuten del supuesto de riesgos proporcionales (Graacutefico 73) En el

anexo se presenta el Graacutefico A72 en el Modelo de Transicioacuten de Salida de la

covariable Tasa de Dependencia (tasadep) con plt00001 presenta la violacioacuten del

supuesto

La Tabla A717 presenta los resultados del Test Supremo tipo Kolmogorov-

Smirnov para las covariables cuantitativas del modelo de transicioacuten de entrada al

nivel de significacioacuten α=010 el valor p sentildeala evidencia de violacioacuten del supuesto

para las covariables Nuacutemero de Habitaciones (PH12NUM) Porcentaje de Nintildeos

(ninosp) Tasa de Dependencia (tasadep) Tasa de Escolaridad (tasaesco) Tasa

Parental (rolparen) y Tamantildeo del Hogar (NUM_PERSON) La uacutenica variable que

no lo viola es la Edad Para la transicioacuten de salida el test evidencia violacioacuten del

supuesto de las mismas variables a excepcioacuten del Nuacutemero de Habitaciones (Tabla

A718)

De acuerdo a lo indicado en el capiacutetulo de metodologiacutea el meacutetodo graacutefico ofrece

dos tipos de graacuteficos para evaluar este supuesto los cuales se presentan a continuacioacuten

Graacutefico 74 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de Entrada seguacuten log-log

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

297

Graacutefico 75 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para el Sexo en la Transicioacuten de Entrada seguacuten Kaplan

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Los graacuteficos 74 y 75 muestran paralelismo lo cual es indicio de que el

supuesto de riesgos proporcionales se satisface para la covariable sexo del jefe de hogar

Sin embargo son dos graacuteficos diferentes que evaluacutean el supuesto El primero se refiere

al log-log (negativo) de la funcioacuten de supervivencia y el segundo compara la funcioacuten

de supervivencia estimada y el tiempo

Graacutefico 76 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la

Transicioacuten de Entrada seguacuten Cox

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procPHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

298

Graacutefico 77 Verificacioacuten Supuesto de Proporcionalidad para la variable PV7 en la Transicioacuten de Entrada seguacuten Cox

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procPHreg

Asimismo los graacuteficos 76 y 77 muestran paralelismo lo cual es indicio de que

el supuesto de riesgos proporcionales se satisface para la covariable PV7 referida a si la

vivienda posee el servicio de agua

2 El segundo meacutetodo consiste en una prueba de bondad de ajuste mediante la

buacutesqueda de la correlacioacuten entre los residuos de Schoenfeld para una covariable en

particular y el ranking de los tiempos de fallo individual Si el supuesto de riesgos

proporcional se cumple entonces la correlacioacuten debe estar cerca de cero (Kleinbaum

et al 2005 p522) El rechazo de la hipoacutetesis nula conduce a la conclusioacuten de que el

supuesto es violado El uso principal de estos residuos es la deteccioacuten de posibles

desviaciones del supuesto de riesgos proporcionales Si la hipoacutetesis se cumple los

residuos de Schoenfeld deben ser independientes del tiempo (Kleinbaum et al

2005 Allison 2010) Este meacutetodo no es tan subjetivo como el graacutefico

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

299

Tabla 73 Comprobacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales

Coeficientes de correlacioacuten Pearson Prob gt |r| suponiendo H0 Rho=0

Entrada N = 3008 Salida N = 3608

Correlacioacuten

timerank Rango para la variable tiempo

Prob gt |r|

timerank Rango para la variable tiempo

Prob gt |r|

rPP18 -002939 01071 002063 02153 redociviljefe -001605 03788 -000209 09

restatus -000509 07801 001754 02923 resolaridadjefe 003968 00295 -003515 00347

rEDAD -00507 00054 002989 00726 rPV1 -000103 0955 -003 00716 rPV2 -00375 00397 00339 00417 rPV7 -001217 05045 002029 02231 rPV8 000365 08414 -000849 06101

rPH16A -002431 01826 -002473 01376 rPV11D 002776 0128 001501 03675 rPV11A -008154 lt0001 006616 lt0001

rPH12NUM 002791 0126 001793 02815 rninosp -002397 01888 -002164 01937

rtasadep -001404 04416 001799 02799 rtasaesco -002295 02083 -000723 06642 rrolparen -000409 08225 -002754 00982

rNUM_PERSON 003015 00983 00267 01088 rregion 003131 0086 001064 05229

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg y proc Corr En la tabla 73 se muestran los coeficientes de correlacioacuten de cada una de las

covariables utilizadas en los modelos de transicioacuten de entrada y salida

respectivamente Con un nivel de significacioacuten del 10 en el modelo de transicioacuten

de entrada violan el supuesto las siguientes covariables nivel de escolaridad del jefe

(resolaridadjefe) edad (rEDAD) tipo de paredes (rPV2) si la vivienda posee

electricidad (rPV11A) el tamantildeo del hogar (rNUM_PERSON) y la regioacuten

(rregion)

En tanto en la transicioacuten de salida violan dicho supuesto el nivel de

escolaridad del jefe (resolaridadjefe) edad (rEDAD) tipo de vivienda (rPV1) tipo

de paredes (rPV2) posee electricidad (rPV11A) y tasa parental (rrolparen)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

300

Asiacute las covariables que coinciden en la violacioacuten del supuesto en ambas

transiciones son nivel de escolaridad del jefe edad tipo de paredes y si la vivienda

posee electricidad

3 Ajuste del modelo

Los residuos se utilizan para investigar la falta de ajuste de un modelo para un

individuo determinado Tanto los residuos de martingala como los desviacuteos

(deviances) permiten realizar este anaacutelisis

Graacutefico 78 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Graacutefico 79 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Entrada

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

301

Los graacuteficos de los residuos de martingala (Graacutefico 78) y de los desviacuteos

(desviacioacuten) (Graacutefico 79) muestran indicios de la falta de ajuste del modelo de

transicioacuten de entrada ya que las observaciones individuales presentan tendencias

Graacutefico 710 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Graacutefico 711 Verificacioacuten del Buen Ajuste del Modelo de Transicioacuten de Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS proc PHreg

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

302

Tanto el anaacutelisis de los residuos de martingala (Graacutefico 710) y como de los

desviacuteos (Graacutefico 711) tambieacuten muestran indicios de la falta de ajuste del modelo de

transicioacuten de salida

Los resultados anteriores se deben tomar con cautela pues al analizar los

supuestos que debe cumplir este modelo se encontroacute que no se cumplen Por tal razoacuten

a continuacioacuten se estima el Modelo de Riesgos No Proporcionales

75 El Modelo de Regresioacuten de Cox Discreto

Dado que los supuestos del modelo de Cox no se cumplen y ademaacutes se supone

que los eventos ocurren al mismo tiempo (discreto) se decidioacute utilizar el modelo de Cox

Discreto seguacuten lo planteado por Allison (2010) Se utilizoacute el procedimiento PROC

PHREG con la opcioacuten TIES=DISCRETE del software SAS

Los resultados de las estimaciones del Modelo de Riesgo de Cox Discreto para

cada una de las transiciones entrada y salida se presentan en la Tabla A719 del anexo

El modelo muestra ceteris paribus que el riesgo de entrar a la pobreza un hogar

conducido por una mujer es 152 mayor que el riesgo que enfrenta uno conducido por

un varoacuten Mientras que no se observan diferencias significativas de acuerdo al geacutenero

en el riesgo de escapar de la pobreza

En cuanto al estado civil del jefe ser divorciado o soltero aumenta

significativamente el riesgo de caer en pobreza el hogar (casado es el nivel de

referencia) es decir el jefe divorciado tiene un riesgo 455 mayor o para el soltero

el riesgo es 29 mayor que el de casado En tanto en el modelo de salida ceteris

paribus disminuye significativamente el riesgo de escapar de la pobreza que el jefe de

hogar sea divorciado o este unido es decir el riesgo del jefe divorciado es 782

menor o para aquel que este unido es 856 menor que el casado respectivamente

En cuanto al estatus laboral se tiene el hecho de habitar en un hogar cuyo jefe se

encuentra ocupado disminuye significativamente el riesgo (65) de que experimente

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

303

una entrada en la pobreza esto es comparado con el jefe desempleado que es el nivel de

referencia Tambieacuten lo disminuye (492) si el jefe estaacute inactivo Sin embargo no hay

diferencias significativas en el estatus laboral ocupado comparado con desempleado en

la explicacioacuten de la transicioacuten de salida de pobreza

El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo en ambos

modelos de las transiciones Asiacute el hecho de que el jefe posea niveles superiores de

educacioacuten disminuye (aumenta) el riesgo de experimentar una entrada (salida de) en la

pobreza En ambos modelos existe una perfecta ordenacioacuten de menor a mayor nivel

educativo En la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo existe

menor riesgo de caer en pobreza asiacute que el jefe con un nivel de educacioacuten baacutesica tiene

un riesgo del 673 del que tiene uno cuyo nivel educativo es baacutesica incompleta que es

el nivel de referencia ceteris paribus mientras que el jefe con nivel universitario su

riesgo es del 265 respecto al que tiene educacioacuten baacutesica incompleta

En el modelo de transicioacuten de salida se observa que a mayor nivel educativo

mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza Es decir un jefe con educacioacuten

baacutesica tiene un 299 mayor de posibilidad de salir de la pobreza en relacioacuten a aquel

con educacioacuten baacutesica incompleta mientras que aquel jefe con educacioacuten universitaria

tiene 142 maacutes de posibilidad (riesgo 242) de escape respecto al jefe sin educacioacuten

Tambieacuten es importante resaltar que los valores de los riesgos maacutes altos corresponden a

los niveles de educacioacuten Teacutecnico Superior Universitario (TSU) (240) y Universitario

(242) noacutetese el gran efecto que ejercen estos niveles en la explicacioacuten del escape de la

pobreza

En cuanto a la edad del jefe se tiene que el riesgo de entrar en pobreza disminuye

de manera altamente significativa en 08 por cada antildeo que aumente su edad (ceteris

paribus) En tanto no es significativa para explicar la transicioacuten de salida

De las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene que si su tipo (PV1) es apartamento

o quinta (el nivel de referencia es rancho) disminuye (aumenta) el riesgo de entrada

(salida) de pobreza Si la pared (PV2) de la vivienda es de bloque (referencia es otro

tipo) tambieacuten disminuye (aumenta) el riesgo de caer en pobreza (escapar de la pobreza)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

304

En cuanto a los servicios de la vivienda se tiene que si eacutesta no posee el servicio

de agua (PV7) aumenta (disminuye) significativamente el riesgo de caer en pobreza

(escapar) igualmente ocurre si la vivienda no tiene bantildeo (PV8) tambieacuten aumenta

(disminuye) significativamente el riesgo de caer (salir de) en pobreza Respecto de los

servicios de electricidad (PV11A) y telefoacutenico (PV11D) se encontraron resultados

inesperados ya que solo para una de las transiciones los resultados son consistentes asiacute

pues si no posee electricidad disminuye significativamente el riesgo de salir y si no

posee el servicio telefoacutenico aumenta el riesgo de entrada a la pobreza

Ademaacutes si la tenencia de la vivienda es alquilada (el nivel de referencia es

propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a la pobreza mientras

aumenta significativamente el riesgo de escapar de la pobreza En tanto la categoriacutea

otra aumenta significativamente el riesgo de caer en pobreza y disminuye el riesgo de

escapar de ella

Respecto al nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) de la vivienda a medida que

eacuteste aumenta en una unidad el riesgo de entrada disminuye en 41 Mientras a mayor

nuacutemero de habitaciones mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza es decir

si dicho nuacutemero aumenta en una unidad la posibilidad de salir aumenta en 63

Entre los aspectos demograacuteficos del hogar se tiene que a medida que aumenta el

porcentaje de nintildeos en el hogar se incrementa (disminuye) significativamente el riesgo

de entrada (salida) de pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica del hogar

(tasadep) resultoacute altamente significativa pues a medida que aumenta dicha tasa se

incrementa (disminuye) significativamente el riesgo de entrar (salir) en la pobreza

Asimismo a medida que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa

(disminuye) significativamente el riesgo de entrada (salida) es decir si aumenta ese

tamantildeo en un miembro el riesgo de caer en pobreza aumenta en 185 en tanto en la

transicioacuten de salida dicho aumento indica que el riesgo (posibilidad de salir) disminuye

68

A medida que aumenta la tasa de escolaridad del hogar disminuye

significativamente el riesgo de caer en pobreza es decir que si dicha tasa aumenta en

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

305

un punto porcentual el riesgo de entrada disminuye en 12 Llama la atencioacuten que esta

covariable no haya resultado significativa en el modelo de transicioacuten de salida

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta en una

unidad porcentual dicha tasa el riesgo (posibilidad) de salir de la pobreza aumenta

significativamente en 1526 Ese alto porcentaje podriacutea significar la gran importancia

que ejerce el hecho que el hogar sea ldquonuclear o biparentalrdquo en el escape de la pobreza

Sin embargo dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de transicioacuten de

entrada a la pobreza

Por uacuteltimo desde el punto de vista de la regioacuten de ubicacioacuten del hogar posee

mayor riesgo (menor posibilidad) de entrar en pobreza (salir de la pobreza) vivir en la

regioacuten Central Los Andes Los Llanos o en la Zuliana aquiacute el nivel de referencia es la

regioacuten Capital En tanto si el hogar estaacute localizado en la regioacuten Centro-Occidental o

Guayana posee menor riesgo de escapar de la pobreza Por su parte la regioacuten Nor-

Oriental no es significativa para explicar ninguno de los modelos de transicioacuten

Las Tablas A720 y A722 presentan las tres medidas de bondad de ajuste (-2

log likelihood criterio de informacioacuten de Akaike y el criterio Bayesian Schwarz) para

las transiciones de entrada y salida respectivamente Es importante sentildealar que los

contrastes de hipoacutetesis para verificar la significacioacuten del modelo de Cox para cada una

de las transiciones de entrada (Tabla A721) y de salida (Tabla A723) indican que

cada uno de los modelos es altamente significativo

76 Modelo Logit de las Transiciones de EntradaSalida

Dado que el supuesto de riesgo proporcional del modelo de Cox no se cumple

se decidioacute utilizar otra forma de estimar un modelo no proporcional es decir mediante

un modelo Logit seguacuten lo planteado por Allison (2010)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

306

Sea Pit la probabilidad condicional que el hogar i tenga un evento en el tiempo t

dado que un evento no ha ocurrido al individuo El modelo dice que Pit estaacute relacionado

a las covariables por una ecuacioacuten logiacutestica

itkkittit

it xxP

PLog ββα +++=

minus

1 11

(71)

En la seccioacuten anterior se estimoacute este modelo a traveacutes del modelo de probabilidad

parcial asiacute descartando cualquier informacioacuten acerca de αts Ahora se va a estimar el

mismo modelo a traveacutes de maacutexima verosimilitud de manera que se consiguen

estimaciones expliacutecitas de los interceptos αts

A diferencia de la verosimilitud parcial el meacutetodo de maacutexima verosimilitud

tambieacuten da estimaciones para el efecto de tiempo en las posibilidades de entradasalida

como se refleja en αts de la ecuacioacuten (71) El intercepto es la estimacioacuten de αt el log

de las posibilidades de transicioacuten de la uacuteltima onda (semestre) del panel para el hogar

con valores 0 en todas las covariables Para el nivel j de la variable Onda el coeficiente

es una estimacioacuten αjndash α5 (esto es la diferencia en el log de las posibilidades de

transicioacuten de entradasalida a la pobreza en la onda j y el log de las posibilidades de

transicioacuten entradasalida en el 5ta onda controlando las demaacutes covariables)

La Tabla A724 del anexo contiene las estimaciones Logit de las transiciones de

entradasalida Los resultados son similares a los encontrados en el modelo de Cox

discreto Casi todas las covariables resultaron significativas excepto el nuacutemero de

habitaciones y del estatus laboral la categoriacutea ocupacioacuten ambas no son significativas

El modelo muestra ceteris paribus que es maacutes probable 107 veces caer en

pobreza el hogar si la jefatura del hogar estaacute al mando de una mujer Mientras que no

se observan diferencias significativas de acuerdo al geacutenero en el riesgo de escapar de la

pobreza Este uacuteltimo resultado es similar al encontrado por Freije (2000) para

Venezuela en base a un panel de dos ondas de 1997-1998 Este autor encontroacute que el

hecho que el hogar sea jefaturado por una mujer no es en siacute factor de vulnerabilidad

tanto para las entradas como para las salidas de la pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

307

En cuanto al estado civil del jefe ser divorciado o soltero aumenta

significativamente la posibilidad de caer en pobreza el hogar (casado es el nivel de

referencia) En tanto en el modelo de salida disminuye significativamente la

posibilidad de escapar de la pobreza que el jefe de hogar sea divorciado o este unido

respectivamente

En cuanto al estatus laboral se tiene que el hecho de habitar en un hogar cuyo

jefe se encuentra inactivo disminuye significativamente la posibilidad de que un hogar

experimente una entrada en la pobreza esto es comparado con el jefe desempleado que

es el nivel de referencia Sin embargo no hay diferencias significativas en el estatus

laboral ocupado comparado con desempleado en la explicacioacuten de la transicioacuten de

salida de pobreza

El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo en ambos

modelos de las transiciones Asiacute el hecho de que el jefe posea niveles superiores de

educacioacuten disminuye (aumenta) la posibilidad de experimentar una entrada (salida de)

en la pobreza En la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo (TSU

o Universitario) existe menor posibilidad de caer en pobreza En el modelo de

transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo (TSU o Universitario) mayor

posibilidad de escapar de la pobreza

En cuanto a la edad del jefe se tiene que la posibilidad de entrar en pobreza es

levemente menor a uno lo cual significa que por cada unidad que aumente la edad

disminuye la probabilidad de caer en pobreza Sin embargo no es significativa en la

transicioacuten de salida

De las caracteriacutesticas de la vivienda se tiene que si su tipo (PV1) es apartamento

o quinta (el nivel de referencia es rancho) disminuye (aumenta) la posibilidad de

entrada (salida) de pobreza Si la pared (PV2) de la vivienda es de bloque (referencia es

otro tipo) tambieacuten disminuye (aumenta) la posibilidad de caer en pobreza (escapar de la

pobreza) En cuanto a los servicios de la vivienda se tiene que si eacutesta no posee el

servicio de agua (PV7) aumenta (disminuye) significativamente el riesgo de caer en

pobreza (escapar) igualmente ocurre si la vivienda no tiene bantildeo (PV8) aumenta

(disminuye) significativamente la posibilidad de caer (salir de) en pobreza Al igual que

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

308

en el modelo de Cox Discreto en los servicios de electricidad (PV11A) y telefoacutenico

(PV11D) se encontraron resultados inesperados ya que solo para una de las transiciones

los resultados son consistentes asiacute pues si la vivienda no posee electricidad disminuye

significativamente la posibilidad de salir y si no posee el servicio telefoacutenico aumenta la

posibilidad de entrada a la pobreza

Otra caracteriacutestica de la vivienda es la tenencia si la vivienda es alquilada (el

nivel de referencia es propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a la

pobreza mientras aumenta significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza

En tanto la categoriacutea otra aumenta significativamente la posibilidad de caer en pobreza

y disminuye la posibilidad de escapar de ella

Respecto al nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) de la vivienda esta covariable

no es significativa en ninguno de los modelos

Entre los aspectos demograacuteficos del hogar se tiene que a medida que aumenta el

porcentaje de nintildeos en el hogar se incrementa (disminuye) significativamente la

posibilidad de entrada (salida) de pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica

del hogar (tasadep) resultoacute altamente significativa pues a medida que aumenta dicha

tasa se incrementa (disminuye) significativamente la posibilidad de entrar (salir) en la

pobreza Asimismo a medida que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa

(disminuye) significativamente la posibilidad de entrada (salida) A medida que

aumenta la tasa de escolaridad del hogar disminuye significativamente la posibilidad

de caer en pobreza Llama la atencioacuten que esta covariable no haya resultado

significativa en el modelo de transicioacuten de salida

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta en una

unidad porcentual dicha tasa la posibilidad de salir de la pobreza aumenta

significativamente Sin embargo dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo

de transicioacuten de entrada a la pobreza

Desde el punto de vista de la regioacuten de ubicacioacuten del hogar posee mayor

posibilidad de entrar en pobreza vivir en la regioacuten Central Los Andes Los Llanos o en

la Zuliana aquiacute el nivel de referencia es la regioacuten Capital mientras que tiene menor

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

309

posibilidad de caer la regioacuten Insular o Guayana En tanto si el hogar estaacute localizado en

la regioacuten de Los Andes Los Llanos posee menor posibilidad de escapar de la pobreza

mientras que tiene mayor posibilidad de escapar de la pobreza la regioacuten Insular o

Guayana

Por uacuteltimo el efecto del tiempo (ondas) en las posibilidades de entrada se

refleja en los coeficientes αts de la ecuacioacuten (71) y se interpretan a continuacioacuten El

intercepto es la estimacioacuten de αt el log de las posibilidades de transicioacuten de la uacuteltima

onda (primer semestre de 2009) del panel para el hogar con valores 0 en todas las

covariables Dado que el coeficiente del intercepto αt en la transicioacuten de entrada resulta

negativo y altamente significativo indica que disminuye la posibilidad de caer en

pobreza en ese semestre Mientras que dicho coeficiente es positivo para la transicioacuten de

salida lo cual indica que aumenta la posibilidad de escapar de la pobreza en dicho

semestre pero eacuteste no es significativo

Para el nivel j-esimo de la variable Onda el coeficiente es una estimacioacuten αjndash α5

es decir que el nivel de referencia es la onda 5

Asiacute pues la estimacioacuten del log de las posibilidades de la transicioacuten de entrada

registra valores positivos en los coeficientes de las ondas 1 y 3 siendo mayor el de la

primera onda es decir que en dichas ondas aumenta la posibilidad de caer en pobreza

respecto de la onda 5 (segundo semestre de 2008) las ondas 1 y 3 corresponden a los

segundos semestres de 2006 y 2007 respectivamente Mientras en las ondas 2 y 4 los

coeficientes son negativos lo cual indica una disminucioacuten en la posibilidad de caer en

pobreza respecto de la onda 5 las cuales corresponden a los primeros semestres de 2007

y de 2008 respectivamente (Tabla A724)

En el modelo de la transicioacuten de salida los coeficientes de las ondas 1 y 2 son

positivos indicando que aumenta la posibilidad de escapar de la pobreza siendo la onda

2 la que registra la mayor posibilidad de escape Mientras en las ondas 3 y 4 se observa

una disminucioacuten en la posibilidad de salida respecto de la onda 5 pues sus coeficientes

son negativos (Tabla A724)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

310

Los estadiacutesticos de bondad de ajuste y deviance de las transiciones de entrada y

salida se muestran en las Tablas A725 y A726 del anexo los cuales sentildealan el buen

ajuste de cada uno de los modelos ajustados

Como era de esperar los resultados obtenidos seguacuten los dos tipos de estimacioacuten

del modelo Cox Discreto y seguacuten el LOGIT resultaron similares

Los factores asociados con escapes de la pobreza difieren de los asociados con

los descensos en ella indicando que seraacuten necesarios dos conjuntos de poliacuteticas de

pobreza uno para ayudar a los hogares a escapar de la pobreza y otro para impedir el

descenso en ella (Dercon y Shapiro 2008 p166)

77 Determinantes de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes

En esta seccioacuten se presenta el anaacutelisis de los determinantes de la pobreza

croacutenica transitoria e intertemporal (FGT2) empleando el anaacutelisis de regresioacuten de

cuantiles censurados como se explicoacute en el capiacutetulo 3 de la metodologiacutea Para este

anaacutelisis se utilizan las mismas covariables que en los perfiles de pobreza y en el modelo

de regresioacuten de Cox las cuales se refieren a caracteriacutesticas individuales del jefe del

hogar caracteriacutesticas del hogar en su conjunto y de la regioacuten de residencia

Siguiendo a Jalan y Ravallion (1998a) cada medida de pobreza seguacuten esta

descomposicioacuten croacutenica transitoria e intertemporal utiliza el modelo de regresioacuten

cuantil

( ) ( ) (72) ˆ|ˆ1

j

k

jjy xxXQ τβτ sum

=

==

Donde ( )xXQy =|ˆ τ representa el cuantil estimado para la variable respuesta es

decir componente de pobreza X=x indica una matriz cuya i-eacutesima fila contiene valores

de las k covariables consideradas correspondientes al i-eacutesimo hogar para i=1hellipN

( )τβ jˆ es el j-eacutesimo coeficiente de regresioacuten estimado con respecto al τ-eacutesimo cuantil y

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

311

jx es el valor de la jndasheacutesima covariable para j = 1hellip k Los valores de τ considerados

son los correspondientes a los 070 075 080 085 090

Primeramente se analizan los determinantes de pobreza croacutenica La Tabla

A727 del anexo presenta los paraacutemetros estimados de dicha medida de pobreza para

el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de

2009 En dicha tabla se observa la estimacioacuten de maacutexima verosimilitud de los

paraacutemetros del modelo para cada uno de los cuantiles τ mencionados realizada con el

software SAS Con niveles de significacioacuten del 1 oacute del 5 los coeficientes Beta

estimados son estadiacutesticamente diferentes de cero seguacuten el test de Wald

Ello indica que los mismos tienen capacidad para describir la pobreza croacutenica de

un hogar En los casos en los cuales la estimacioacuten del coeficiente Beta sea un nuacutemero

negativo implicaraacute que un aumento en las respectivas variables produciraacute una

disminucioacuten en la tasa de pobreza y viceversa en el caso que la estimacioacuten del

coeficiente beta sea un valor positivo

Para las variables cualitativas la interpretacioacuten se realiza en funcioacuten del nivel de

referencia Los signos de las estimaciones de los paraacutemetros corresponden a los

resultados esperados

Entre las caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar se tiene que el signo del

coeficiente del sexo es positivo lo cual indica que aumenta la pobreza croacutenica del hogar

si el jefe es una mujer

Tambieacuten el coeficiente del estado civil del jefe (edociviljefe) resultoacute positivo y

significativo para la todas las categoriacuteas (soltero divorciado y unido) excepto para

casado la categoriacutea de referencia es viudo Esto quiere decir que si el jefe es

divorciado unido o soltero aumenta la pobreza croacutenica que si es viudo En tanto que la

edad no es significativa (Tabla A727)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

312

Graacutefico 712 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

El Graacutefico 712 presenta el denominado Proceso Cuantil80 el cual representa

cada categoriacutea de las variables (edociviljefe y estatus) para cada uno de los cuantiles

estimados τ desde 070 a 090 En cada graacutefico el coeficiente de regresioacuten en un

determinado cuantil indica el efecto sobre la medida de pobreza croacutenica de una unidad

de cambio en esa variable (si es cuantitativa o en la categoriacutea si es cualitativa)

asumiendo que las otras variables estaacuten fijas Asiacute pues dicho graacutefico muestra que ser

divorciado soltero o unido aumenta significativamente la pobreza croacutenica (Graacutefico 712

y Tabla A727) Las aacutereas sombreadas representan bandas confidenciales del 95 para

las estimaciones correspondientes

80El proceso de cuantil es un graacutefico de dispersioacuten de cada paraacutemetro estimado de la regresioacuten y su respectivo cuantil se representa en paneles separados de cuatro graacuteficos para cada una de las categoriacuteas de las variables cualitativas y para las variables numeacutericas ldquoCada panel describe en el eje horizontal la escala τ de los cuantiles mientras que en el eje vertical se representa el efecto de la correspondiente covariable sobre la variable dependienterdquo (Sinha Ramoni Torres y Orlandoni 2010 p 219) Este se utiliza a menudo para comprobar las variaciones del modelo en diferentes cuantiles que generalmente se llama la heterogeneidad del modelo (SASSTAT Userrsquos Guide proc Quantreg)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

313

Graacutefico 713 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica (CIT) para algunas categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

Igualmente la condicioacuten laboral del jefe (estatus) muestra una disminucioacuten si el

jefe estaacute ocupado o activo (Act) (Graacutefico 712) o inactivo (I) (Graacutefico 713) la categoriacutea

de referencia es desempleado Tambieacuten Carballo et al (2006) encontraron que la

inactividad del jefe disminuye la pobreza croacutenica lo cual podriacutea explicarse a que esta

categoriacutea incluye ademaacutes de estudiantes personas de oficios del hogar e incapacitados

a jubilados o pensionados y rentistas81 los cuales perciben ingresos

El efecto de la educacioacuten sobre la pobreza croacutenica muestra una disminucioacuten

sobre ella a medida que aumenta el nivel educativo del jefe del hogar (esolaridadjefe)

este efecto es maacutes importante con cada aumento de la categoriacutea educativa (Graacutefico

713)

81Seguacuten el INE (2006) es Jubilado o pensionado Persona que durante la semana pasada no trabajoacute o no tiene trabajo pero percibe ingresos por concepto de viudez orfandad incapacidad fiacutesica o retiro de la fuerza de trabajo al cumplir cierta edad o nuacutemero de antildeos de servicio en la ocupacioacuten Rentista Persona que durante la semana pasada no trabajoacute y no tiene trabajo pero percibe ingresos por concepto de rentas tales como alquiler de inmuebles dividendos intereses de ahorros (p 21)

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

314

Graacutefico 714 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas covariables

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

El graacutefico 714 muestra el proceso cuantil de la pobreza croacutenica para algunas

variables cuantitativas como nuacutemero de habitaciones (PH12NUM) tasa de dependencia

(tasadep) y porcentaje de nintildeos (ninosp) y tasa de escolaridad del hogar (tasaesco)

Existe una relacioacuten inversa entre el nuacutemero de habitaciones y la pobreza croacutenica es

decir a medida que aumenta el nuacutemero de habitaciones disminuye la pobreza croacutenica A

medida que aumenta la tasa de dependencia aumenta la pobreza Igualmente a medida

que incrementa el porcentaje de nintildeos aumenta la pobreza Mientras que la pobreza

croacutenica disminuye significativamente a medida que aumenta la tasa de escolaridad del

hogar

Las variables referidas a los aspectos demograacuteficos del hogar tamantildeo del hogar

(Num_person) tasa de dependencia tasa de escolaridad y porcentaje de nintildeos menores

de 14 antildeos respectivamente resultaron altamente significativas

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

315

Graacutefico 715 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

En el caso del tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) se tiene que a medida que

aumenta la cantidad de miembros aumenta la pobreza croacutenica del hogar (Graacutefico 715)

Igualmente tanto la tasa de dependencia como el porcentaje de nintildeos menores de 14

antildeos aumentan dicha pobreza (Graacutefico 714) Mientras que la tasa de escolaridad

(Graacutefico 714) y la tasa parental del hogar (rolparen) (Graacutefico 715) inciden

inversamente sobre la pobreza es decir a mayor tasa de escolaridad menor pobreza y a

medida que aumenta la tasa parental (mayor presencia de ambos progenitores) produce

una disminucioacuten de dicha pobreza Igualmente ocurre con el nuacutemero de habitaciones

(PH12NUM) presenta una relacioacuten inversa a mayor nuacutemero de habitaciones menor

tasa de pobreza (Tabla A727 y Graacutefico 714) Tambieacuten el graacutefico 715 muestra como

disminuye la pobreza croacutenica cuando aumenta la tasa parental mientras que sucede lo

contrario con el tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) es decir la pobreza croacutenica

aumenta a medida que aumenta dicho tamantildeo Tambieacuten muestra su aumento en las

regiones Central y Centro-Occidental respectivamente

De las caracteriacutesticas del hogar tipo de vivienda (PV1) tipo de paredes (PV2)

si posee agua (PV7) bantildeo (PV8) electricidad (PV11A) teleacutefono (PV11D) y tenencia

de la misma (PH16A) resultaron altamente significativas excepto PV7 y PV11A El no

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

316

poseer cada uno de los servicios puacuteblicos aumenta la pobreza croacutenica Si el tipo de

vivienda (PV1) es casa apartamento o quinta disminuye la pobreza comparado con el

nivel de referencia que es rancho Si el tipo de pared de la vivienda es de bloque

disminuye la pobreza En el caso del tipo de tenencia de la vivienda si es alquilada

causa disminucioacuten mientras que si es otra82 contribuye al aumento de la pobreza aquiacute

la categoriacutea de referencia es propiapagaacutendose (Tabla A727)

El efecto de las diferencias regionales sobre la pobreza croacutenica muestra que el

hecho de pertenecer a las regiones Central Centro-Occidental (Graacutefico 715) Guayana

Los Andes Los Llanos y Zuliana implica un aumento en la pobreza croacutenica respecto a

las regiones Capital e Insular que disminuye la pobreza croacutenica significativamente si el

hogar pertenece a las mismas (Tabla A727)

Graacutefico 716 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

82En esta categoriacutea se reagruparon cedida por razones de trabajo cedida por familiar o amigo tomada y otra forma

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

317

Graacutefico 716 Proceso Cuantil de Pobreza Croacutenica para algunas variables y categoriacuteas (Continuacioacutenhellip)

Fuente Elaboracioacuten propia con el procedimiento SAS proc Quantreg

Por uacuteltimo sobre el efecto de las ondas (o semestres) se tiene que las primeras

tres ondas resultan significativas lo cual podriacutea interpretarse como que los cambios en

la economiacutea venezolana entre el segundo semestre de 2006 y el segundo semestre de

2007 han disminuido la pobreza croacutenica permaneciendo fijas las demaacutes variables

(Tabla A727) mientras que las ondas 4 y 5 resultan no significativas esto se puede

visualizar claramente en el graacutefico 716 el cual presenta el proceso cuantil en dos

paneles de los efectos de las ondas sobre la pobreza croacutenica pues la banda

confidencial contiene al valor cero para las ondas 4 y 5 siendo el nivel de referencia la

onda 6

Tambieacuten se presenta en dicho graacutefico el efecto de las covariables del geacutenero

femenino (PP18 F) y el estado civil (EDOCIVILJEFE) casado a pesar de que eacutestas se

analizaron entre las caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar se puede observar en

dicho graacutefico la no significacioacuten de la categoriacutea casado ya que la banda confidencial

contiene el valor cero mientras que si el jefe de hogar es del sexo femenino aumenta la

tasa de pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

318

78 Pobreza Transitoria seguacuten el Enfoque de los Componentes

En el caso de la pobreza transitoria se observa nuevamente que la mayoriacutea de las

variables explicativas consideradas en esta investigacioacuten son significativas (Tabla

A728 del anexo) Sin embargo algunas de las variables significativas para explicar la

pobreza croacutenica dejan de serlo en el caso de pobreza transitoria Las variables no

significativas son las correspondientes al estado civil del jefe de hogar para las

categoriacuteas de soltero y unido si el jefe del hogar es una mujer no es significativa para

los cuantiles τgt=085 si la vivienda posee agua (PV7) bantildeo (PV8) y si el tipo de

tenencia (PH16A) de la vivienda es otra y si la regioacuten de ubicacioacuten del hogar es la

Nor-Oriental

A diferencia del modelo de pobreza croacutenica la transitoria aumenta

significativamente con la edad del jefe de hogar Tambieacuten aumenta la pobreza

transitoria del hogar si el jefe es una mujer y es significativa para los cuantiles τlt=080

Aunque la condicioacuten laboral del jefe (estatus) muestra una disminucioacuten si el jefe estaacute

ocupado o inactivo en ambos modelos de regresioacuten en el caso de pobreza transitoria

resultoacute altamente significativo (1) mientras que fue significativo (5) en el modelo

de pobreza croacutenica Esto unido al hecho de que la edad afecta significativamente la

pobreza transitoria se podriacutea deducir que eacutesta se encuentra maacutes relacionada con la

situacioacuten laboral (capacidad de generar ingresos corrientes) del jefe del hogar mientras

que la pobreza croacutenica se encuentra maacutes vinculada con caracteriacutesticas estructurales del

hogar (Carballo et al 2006)

En el caso del tamantildeo del hogar se tiene que a medida que aumenta la cantidad

de miembros aumenta la pobreza transitoria del hogar Igualmente tanto la tasa de

dependencia como el porcentaje de nintildeos menores de 14 antildeos aumentan dicha pobreza

Mientras que la tasa de escolaridad y la tasa parental del hogar inciden inversamente

sobre la pobreza es decir a mayor tasa de escolaridad menor pobreza y a medida que

aumenta la tasa parental disminuye dicha pobreza Igualmente el nuacutemero de

habitaciones (PH12NUM) presenta una relacioacuten inversa a mayor nuacutemero de

habitaciones menor tasa de pobreza (Tabla A728) Mientras que sucede lo contrario

con el tamantildeo del hogar (NUM_PERSON) es decir la pobreza transitoria aumenta a

medida que aumenta dicho tamantildeo

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

319

Respecto de las caracteriacutesticas de la vivienda aumenta la pobreza transitoria si

la vivienda no posee el servicio de electricidad (PV11A) igualmente ocurre si no posee

el servicio telefoacutenico (PV11D) El tipo de vivienda (casa apartamento o quinta)

disminuye de manera altamente significativa la pobreza transitoria mientras que para la

croacutenica es significativa solo para los cuantiles τlt=085 Si el tipo de pared de la

vivienda es de bloque disminuye la pobreza En el caso del tipo de tenencia de la

vivienda si es alquilada causa disminucioacuten mientras que no es significativa si es otra

Respecto de la variable Onda tambieacuten fueron significativas las 3 primeras ondas

para los cuantiles τlt=085 esto podriacutea interpretarse como que los cambios sufridos en

la economiacutea no han afectado la pobreza transitoria de los hogares durante las 3 uacuteltimas

ondas del estudio es decir desde el primer semestre de 2008 al primero de 2009

mientras que si influyoacute en las 3 primeras ondas En relacioacuten a la regioacuten de ubicacioacuten del

hogar la pobreza disminuye si el mismo estaacute en la regioacuten Insular el resto de regiones

aumenta la pobreza el nivel de referencia es la regioacuten Capital Se diferencia del modelo

de pobreza croacutenica en que la regioacuten Nor-Oriental no es significativa

781 Pobreza Total (FGT2) seguacuten Enfoque de Componentes

El comportamiento de las covariables consideradas para la pobreza total

observada o intertemporal (FGT2) es muy similar tanto en signo como en significacioacuten

y magnitud a los efectos obtenidos para la pobreza croacutenica Casi todas las variables

explicativas son significativas y tienen el signo esperado excepto para el tipo de

vivienda (PV1) que resultoacute no significativa para la categoriacutea apartamento (apto) (Tabla

A729 del anexo)

Respecto del modelo de pobreza croacutenica se presentan las siguientes diferencias

el coeficiente de la edad de jefe es positivo y altamente significativo la categoriacutea

apartamento del tipo de vivienda (PV1) resultoacute no significativa si la vivienda no posee

agua (PV7) el coeficiente es positivo y altamente significativo para los cuantiles

τlt=085

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

320

Mientras que difiere del modelo de pobreza transitoria en que el estado civil del

jefe de hogar para las categoriacuteas divorciado soltero y unido aumentan

significativamente la pobreza y la categoriacutea casado no es significativa el tipo de

vivienda (PV1) es la uacutenica variable no significativa para la mayoriacutea de τ si la vivienda

no posee agua (PV7) el coeficiente es positivo y altamente significativo si la vivienda

no posee bantildeo (PV8) el coeficiente tambieacuten es positivo y altamente significativo

Ademaacutes es significativo que el hogar esteacute ubicado en la regioacuten Nor-oriental

782 Anaacutelisis de robustez y sensibilidad

En este apartado se evaluacutea la robustez y sensibilidad de los resultados obtenidos

seguacuten el enfoque de los componentes (Jalan y Ravallion 1998) Dicha evaluacioacuten

consiste en un ejercicio simple se modifica el valor de la liacutenea de pobreza considerando

los umbrales definidos en la seccioacuten referida al efecto del umbral en el capiacutetulo 6

Luego se calculan las medidas de pobreza croacutenica transitoria y la intertemporal (FGT2)

respectivamente de acuerdo a Jalan y Ravallion (1998) Por uacuteltimo se estiman los

modelos de regresioacuten Cuantil para cada uno de los umbrales de pobreza previamente

definidos es de hacer notar que para los valores de la liacutenea de pobreza Zlt09 no se pudo

realizar la estimacioacuten cuantil debido a escasez de datos ya que las tasas de pobreza

croacutenica son menores del 1 esto se puede observar en la tabla A64 del anexo del

capiacutetulo 6 Los resultados de la estimacioacuten de los modelos se muestran en las tablas del

anexo A730 A731 y A732 para pobreza croacutenica transitoria y FGT2

respectivamente

Entre ellos se destaca por su robustez en la modelacioacuten de los distintos tipos de

pobreza

1 Los factores determinantes de pobreza croacutenica y transitoria no son

exactamente los mismos

2 La pobreza (croacutenica transitoria e intertemporal) se reduce a medida que

aumenta el nivel educativo del jefe del hogar

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

321

3 Que el jefe de hogar sea mujer aumenta la pobreza (croacutenica e

intertemporal) La pobreza transitoria aumenta para los cuantiles menores

o iguales a τlt=080

4 Si la condicioacuten laboral del jefe es activo o inactivo incide en la reduccioacuten

de la pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

5 La edad del jefe de hogar no es significativa para explicar la pobreza

croacutenica mientras que la pobreza transitoria o intertemporal aumenta a

medida que aumenta la edad

6 Si la vivienda no posee los servicios de agua o de bantildeo aumenta la

pobreza croacutenica no tiene significacioacuten para la pobreza transitoria

mientras que aumenta significativamente la pobreza intertemporal para

los cuantiles menores o iguales a τlt=085

7 Si la vivienda no posee los servicios de electricidad o de teleacutefono

aumenta la pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

8 Si la tenencia de la vivienda es alquilada disminuye la pobreza (croacutenica

transitoria o intertemporal) el nivel de referencia es propiapagaacutendose

Si la categoriacutea es otra no es significativa para la pobreza transitoria

mientras que aumenta significativamente la pobreza croacutenica o

intertemporal

9 A medida que aumenta el nuacutemero de habitaciones de la vivienda

disminuye de manera altamente significativa la pobreza (croacutenica

transitoria o intertemporal)

10 El tamantildeo del hogar genera resultados robustos para la tasa de pobreza

(croacutenica transitoria o intertemporal) Cualquiera sea el umbral de pobreza

considerado un mayor nuacutemero de miembros aumenta sistemaacuteticamente

la tasa de pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

11 Igualmente ocurre con el porcentaje de nintildeos Asimismo sucede con la

tasa de dependencia econoacutemica es decir un mayor nuacutemero de miembros

dependientes aumenta la tasa de pobreza

12 En tanto a mayor tasa parental (referido a la presencia de ambos padres)

menor tasa de pobreza (croacutenica transitoria o intertemporal)

13 Las ondas 1 a 3 disminuyen la pobreza (croacutenica o transitoria) mientras

que las ondas 4 y 5 no son significativas La pobreza intertemporal

disminuye con las ondas 1 a 4 solo la 5 no es significativa

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

322

79 Conclusiones

En el capiacutetulo anterior se midioacute la pobreza y su descomposicioacuten en sus

componentes croacutenico y transitorio bajo dos enfoques 1) de Episodios de Pobreza de

Foster (2007) y 2) Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998) En este

capiacutetulo se analizaron los determinantes profundos de acuerdo a cada uno de los

enfoques mencionados

Los principales resultados del capiacutetulo anterior indican que el componente

transitorio de la pobreza seguacuten el enfoque de Jalan y Ravallion (1998) equivale

aproximadamente a la mitad de la pobreza en un momento dado mientras que seguacuten el

enfoque de Foster (2007) dicho componente representa maacutes de 50 ya sea en el caso

que se mida pobreza croacutenica persistente o en el de pobreza croacutenica pura Estos

resultados son similares a los encontrados en diversas encuestas

Al igual que en el caso estaacutetico los factores determinantes de los componentes

de la pobreza croacutenica transitoria y la observada o agregada (FGT2) tienen los signos

esperados Los factores de riesgo de pobreza croacutenica abarcan las variables tradicionales

de la pobreza estaacutetica tamantildeo del hogar caracteriacutesticas del jefe de hogar (sexo estado

civil edad) capital humano (nivel educativo tasa de escolaridad del hogar) y fiacutesico

(vivienda y acceso a los servicios puacuteblicos) estatus laboral (empleo) acceso a las

infraestructuras) (Herrera et al 2002)

Sin embargo los factores determinantes de pobreza croacutenica y transitoria no son

exactamente los mismos es decir no son simeacutetricos Estos tipos de pobreza se parecen

en que aumentan si el jefe de hogar es mujer cuando aumenta el porcentaje de nintildeos

cuando aumenta el tamantildeo del hogar y cuando aumenta la tasa de dependencia

econoacutemica Mientras que disminuyen si el jefe estaacute ocupado a medida que aumenta su

nivel de escolaridad cuando aumenta la tasa de escolaridad del hogar cuando aumenta

la tasa parental (pues un mayor valor indica la presencia de padre y madre lo cual

significa hogar nuclear) y si el tipo de tenencia de la vivienda es alquilada Se

diferencian en que la pobreza transitoria aumenta con la edad del jefe mientras que no

es significativa en la pobreza croacutenica Ademaacutes resultaron no significativos los

coeficientes de las variables relativas a aspectos de la vivienda es decir si esta no posee

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

323

el servicio de agua y no posee bantildeo Aunque la condicioacuten laboral del jefe (estatus)

muestra una disminucioacuten si el jefe estaacute ocupado o inactivo en ambos modelos de

regresioacuten Esto unido al hecho de que la edad afecta significativamente la pobreza

transitoria se podriacutea deducir que eacutesta se encuentra maacutes relacionada con la situacioacuten

laboral (capacidad de generar ingresos corrientes) del jefe del hogar mientras que la

pobreza croacutenica se encuentra maacutes vinculada con caracteriacutesticas estructurales del hogar

(Carballo et al 2006) Esto quiere decir que los pobres croacutenicos parecen distinguirse de

los transitorios por la intensidad de la pobreza y ldquolos factores negativos que les estaacuten

asociados maacutes que por diferencias de naturalezardquo (Herrera et al 2002 p 536)

En cuanto a las ondas las primeras tres resultaron significativas lo cual podriacutea

interpretarse como que los cambios en la economiacutea venezolana entre el segundo

semestre de 2006 y el segundo semestre de 2007 han disminuido tanto la pobreza

croacutenica de los hogares como la transitoria Mientras que en el caso de la pobreza

intertemporal FGT2 las cuatro primeras ondas resultaron significativas En ese periacuteodo

la disminucioacuten de las medidas de pobreza se debe al efecto distribucioacuten del ingreso83

se supone que gran parte de esa distribucioacuten se debe a los Programas Sociales llamados

Misiones las cuales

han dejado evidencias presupuestarias de venir acompantildeadas de un

componente financiero de asistencia directa para el beneficiariohellip De alliacute que

los niveles de pobreza extrema en Venezuela cayeran de un 257 en 1997 a un

59 en el segundo semestre del 2009 (Viloria 2011 pp 3)

Es de hacer notar que en la encuesta EHM no aparecen registrados los montos

asignados por las misiones

En resumen un mayor tamantildeo del hogar y una maacutes alta proporcioacuten de nintildeos asiacute

como una pobre dotacioacuten de capital humano (nivel educativo) y fiacutesico (vivienda y

acceso a los servicios puacuteblicos) son otros tantos factores de riesgo asociados con la

pobreza y que se profundizan en el caso de la pobreza croacutenica (Herrera et al 2002)

83 Ver en el Capiacutetulo 4 la descomposicioacuten de los cambios en los niveles de pobreza

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

324

Por otra parte el estudio de las transiciones de las entradas y salidas de la

pobreza seguacuten el enfoque de Foster (2007) se realizoacute mediante el Modelo de Cox de

Riesgos Proporcionales Dado que hubo violacioacuten de los supuestos del mismo con la

finalidad de superar esta deficiencia se realizoacute la estimacioacuten de dos modelos uno de

Cox Discreto y un Logit Los resultados encontrados son similares en ambos modelos

Casi todas las covariables resultaron significativas excepto el nuacutemero de habitaciones y

la tasa parental En resumen se estimoacute la probabilidad de escapar o descender en la

pobreza a traveacutes de modelos Cox Discreto y Logits en los cuales las variables que

fueron consistentes y significativamente asociadas con las transiciones de entrada y

salida son el geacutenero el estado civil el nivel educativo del jefe la edad del jefe el tipo

de vivienda el tipo de pared si no tiene acceso a la red puacuteblica de agua potable si no

posee bantildeo el tipo de tenencia de la vivienda el porcentaje de nintildeos la tasa de

dependencia econoacutemica el tamantildeo del hogar la tasa de escolaridad del hogar y la

regioacuten de residencia

Ambos modelos muestran ceteris paribus que es maacutes probable caer en pobreza

el hogar si su jefatura estaacute al mando de una mujer Mientras que no se observan

diferencias significativas de acuerdo al geacutenero en el riesgo de escapar de la pobreza

Este uacuteltimo resultado es similar al encontrado por Freije (2000) para Venezuela en base

a un panel de dos ondas de 1997-1998 Este autor encontroacute que el hecho que el hogar

sea jefaturado por una mujer no es en siacute factor de vulnerabilidad tanto para las entradas

como para las salidas de la pobreza

Entre las caracteriacutesticas del jefe de hogar se tiene en cuanto al estado civil que

ser divorciado o soltero aumenta significativamente la posibilidad de caer en pobreza el

hogar (casado es el nivel de referencia) En tanto en el modelo de transicioacuten de salida

disminuye significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza que el jefe de

hogar sea divorciado o este unido El estatus laboral (ocupado o inactivo) disminuye el

riesgo de caer en pobreza pero tiene un efecto asimeacutetrico pues no es significativo en el

escape de ella84 El nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo y

simeacutetrico en ambos modelos de las transiciones de entrada y salida En la transicioacuten de

entrada se observa que a mayor nivel educativo del jefe existe menor posibilidad de caer

84 Lamentablemente no se pudo estudiar la variable relativa a la formalidad del empleo debido a informacioacuten incompleta al respecto

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

325

en pobreza En el modelo de transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo del

jefe mayor posibilidad de escapar de la pobreza

Entre los aspectos del hogar se tiene que a medida que aumenta el porcentaje de

nintildeos en el hogar se incrementa significativamente la posibilidad de caer en pobreza

mientras dicho porcentaje disminuye significativamente la posibilidad de salida de

pobreza Tambieacuten la tasa de dependencia econoacutemica del hogar resultoacute altamente

significativa pues a medida que aumenta dicha tasa se incrementa significativamente el

riesgo de descender en pobreza mientras que a medida que aumenta dicha tasa

disminuye significativamente la posibilidad de salir de pobreza Asimismo a medida

que aumenta el tamantildeo del hogar se incrementa significativamente la posibilidad de

entrada Mientras que a medida que aumenta el tamantildeo del hogar disminuye

significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza A mayor tasa de escolaridad

del hogar menor riesgo de caer en pobreza el hogar llama la atencioacuten su no

significacioacuten en el modelo de transicioacuten de salida Es decir que la tasa de escolaridad

del hogar es un factor importante para impedir caer en pobreza sin embargo no lo es

para ayudar a escapar de ella

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta dicha

tasa la posibilidad de salir de la pobreza aumenta significativamente Sin embargo

dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de transicioacuten de entrada a la

pobreza El alto porcentaje de la tasa parental podriacutea significar la gran importancia que

ejerce el hecho que el hogar sea ldquonuclear o biparentalrdquo en el escape de la pobreza

Si la tenencia de la vivienda es alquilada (el nivel de referencia es

propiapagaacutendose) no es significativa en el modelo de entrada a la pobreza mientras

aumenta significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza En tanto la

categoriacutea otra aumenta significativamente la posibilidad de caer en pobreza y disminuye

la posibilidad de escapar de ella

En cuanto a la regioacuten de ubicacioacuten del hogar en la transicioacuten de entrada la

regioacuten con menor riesgo es la Insular mientras que en la transicioacuten de salida la mayor

posibilidad de escapar lo tiene la regioacuten Capital

Capiacutetulo 7 Perfil y Determinantes de la Pobreza Dinaacutemica en Venezuela

326

Los resultados encontrados en esta investigacioacuten concuerdan con

El anaacutelisis de paneles de tres antildeos de la OCDE demostroacute que edad

geacutenero y nivel educativo del jefe de familia el nuacutemero de trabajadores en el

hogar al comienzo y la composicioacuten familiar tienen un impacto sustancial en las

salidas de la pobreza y en la probabilidad de ser persistentemente pobre Los

iacutendices de salida se vieron maacutes afectados por la educacioacuten del jefe de familia

mientras que el riesgo de pobreza persistente se afectoacute principalmente por la

cantidad de trabajadores en el hogar (Nolan y Erikson 2008 p 143)

Tambieacuten los hallazgos encontrados indican que los factores asociados con

escapes de la pobreza difieren de los asociados con los descensos en ella indicando que

seraacute necesario diferenciar las poliacuteticas para ayudar a promover los escapes de la

pobreza de aquellas destinadas a impedir el descenso en ella (Dercon y Shapiro 2008)

Ademaacutes la distincioacuten entre pobreza croacutenica y pobreza transitoria debe inducir a

una reorientacioacuten de las poliacuteticas que favorezcan las salidas de la pobreza y protejan a

los grupos vulnerables a caer en pobreza lo cual pone al tema de la prevencioacuten social

como elemento clave en la agenda de lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que

la estrategia de lucha debe incluir la acumulacioacuten y proteccioacuten de los activos

productivos de los pobres

En resumen los hallazgos de este capiacutetulo sentildealan ciertas diferencias en los

determinantes de la pobreza croacutenica y de la pobreza transitoria y que es necesario

considerar las diferencias regionales de estos fenoacutemenos

327

CONCLUSIONES

La pobreza es un fenoacutemeno complejo y multidimensional que ha sido abordado

por infinidad de autores mediante diversas metodologiacuteas En esta tesis se ha abordado

este fenoacutemeno desde una perspectiva holiacutestica razoacuten por la cual se divide el estudio en

dos partes una referida al enfoque estaacutetico y la otra al dinaacutemico no se intenta indicar la

superioridad de uno sobre el otro pues persiguen objetivos diferentes y utilizan

diferentes tipo de datos pero si se complementan es decir el enfoque dinaacutemico

complementa al estaacutetico Con el enfoque estaacutetico se encuentra que la tendencia de las

medidas agregadas de pobreza presentan una disminucioacuten en el periacuteodo analizado en

tanto el enfoque dinaacutemico seguacuten los diferentes enfoques revela la existencia de

pobreza croacutenica y pobreza transitoria

De acuerdo a esto la presente investigacioacuten tuvo como objetivo general analizar

la evolucioacuten de la pobreza en Venezuela desde las perspectivas estaacutetica y dinaacutemica con

el propoacutesito de identificar aquellos factores determinantes de la pobreza ndashabsoluta y

relativa- de los hogares venezolanos Para lograrlo se requirioacute efectuar una revisioacuten

bibliohemerograacutefica y hacer uso de metodologiacutea cuantitativa Una vez cumplidas estas

fases y efectuada la revisioacuten en cuestioacuten se pudo constatar que existe escasa

investigacioacuten en Venezuela acerca de la dinaacutemica de la pobreza no asiacute sobre el aspecto

estaacutetico

En la parte estaacutetica se identifican los pobres mediante la liacutenea de pobreza de

ingresos y se mide la pobreza mediante los iacutendices FGT Su anaacutelisis se realiza con el

perfil de pobreza y se modelan los determinantes profundos de pobreza mediante

regresioacuten logiacutestica (Binomial y Multinomial) En la parte dinaacutemica se estudian dos

enfoques el de Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998) y el de Episodios

de Foster (2007) Con el primer enfoque se calculan las medidas de pobreza de los

componentes total (FGT2) croacutenica y transitoria los determinantes se estudian con el

modelo de regresioacuten cuantil Mientras que con el segundo enfoque se calculan las

medidas FGT de Foster (2007) seguacuten la duracioacuten las transiciones de entrada y salida de

328

la pobreza se estudian mediante los modelos de riesgos proporcionales de Cox el

modelo discreto de Cox y un Logit Binomial

Para una mejor comprensioacuten y claridad de las conclusiones de esta investigacioacuten

a continuacioacuten se enuncia el objetivo yo las hipoacutetesis que se han sometido a

contrastacioacuten y seguidamente se presenta la conclusioacuten

Objetivo 1 Analizar desde la perspectiva estaacutetica diversos indicadores de

pobreza y desigualdad para el periacuteodo 1997-2009

Este objetivo se logroacute mediante la estimacioacuten de las medidas FGT de Incidencia

Profundidad y Severidad de la pobreza respectivamente a traveacutes de dos meacutetodos uno

con la estimacioacuten muestral de las medidas y el otro con la estimacioacuten mediante la

parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz En el primer caso la estimacioacuten de las medidas

FGT se determinaron en base a la informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por

Muestreo (EHM) mediante los ingresos monetarios del hogar medidos con y sin escalas

de equivalencia sentildealan una disminucioacuten en la pobreza en Venezuela durante el periacuteodo

1997-2009 asiacute por ejemplo en el caso del modelo per caacutepita la tasa de incidencia P0

disminuyoacute de 642 en el primer semestre de 1997 a 27 en el primer semestre 2009

En relacioacuten al iacutendice de brecha de pobreza (P1) eacutesta disminuyoacute de 314 en el primer

semestre de 1997 a 92 en el primer semestre 2009 Por su parte el iacutendice de

severidad (P2) disminuyoacute de 194 en el primer semestre de 1997 a 45 en el primer

semestre 2009 En el segundo caso las medidas FGT estimadas a traveacutes de la

parametrizacioacuten de la Curva de Lorenz sentildealan una disminucioacuten entre 1997-2008

mientras que en el 2009 hay una tendencia al aumento Ambos meacutetodos sentildealan al

segundo semestre del 2004 como el maacuteximo alcanzado por cada una de estas medidas

presentan similar tendencia hasta el 2008 y se diferencian en el 2009 pues el primer

meacutetodo reporta disminucioacuten y el segundo meacutetodo sentildeala un aumento en la pobreza

En el segundo meacutetodo el anaacutelisis de la descomposicioacuten de los cambios en los

iacutendices de pobreza porcentaje de pobres (H) brecha de pobreza (PG) y severidad de la

pobreza (FGT2) respectivamente se observa un comportamiento similar Se puede

deducir que el efecto predominante en el cambio total de estas medidas es el efecto

ingreso aunque en algunos antildeos tambieacuten influye el efecto distribucioacuten

329

Aunque el enfoque absoluto es el maacutes utilizado en las investigaciones realizadas

para paiacuteses en viacuteas de desarrollo como Venezuela debido ldquoa la alta proporcioacuten de

poblacioacuten que se encuentra en condiciones de pobreza extrema en estos paiacutesesrdquo (Cantoacute

et al 2000 p 61) A fin de completar el estudio de pobreza se utiliza el enfoque de

pobreza relativa y se intenta hacer un acercamiento a la idea de exclusioacuten social (Cantoacute

et al 2003)

Para el caacutelculo de las medidas de pobreza relativa se utilizaron varios umbrales

(50 60 y 70) de la mediana con la finalidad de incrementar la robustez de los

resultados

Los niveles de pobreza relativa fueron estimados a traveacutes de los iacutendices FGT de

Incidencia Profundidad y Severidad respectivamente determinados en base a la

informacioacuten muestral de la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) mediante el

ingreso real del hogar medido con y sin las diversas escalas de equivalencia eacutestos

sentildealan una disminucioacuten en la pobreza (privacioacuten relativa) en Venezuela durante el

periacuteodo 1997-2009 lo cual indica que se ha producido una redistribucioacuten de la renta a

favor de la poblacioacuten pobre En el caso de la escala per caacutepita y con una liacutenea de

pobreza del 60 de la mediana el porcentaje de pobres relativos (P0) para el primer

semestre de 1997 registroacute un 275 mientras para el primer semestre de 2009 fue

225 Por su parte la brecha de pobreza (P1) su valor en el primer semestre de 1997

igual a 119 mientras en el primer semestre de 2009 alcanzoacute 75 Semejante

comportamiento exhibioacute el iacutendice de severidad (P2) siendo su valor en 1997-1 igual a

72 y en el 2009-1 igual a 36

Se comprueba en ambos enfoques de medicioacuten de la pobreza absoluto y relativo

que las estimaciones de razoacuten indican que el cambio relativo del tamantildeo del hogar pobre

identificado mediante las escalas de equivalencia con respecto de aquellos sin

equivalencias de escala tiende a disminuir debido a que algunas familias relativamente

numerosas que antes se consideraban pobres pasan a ser clasificadas como no pobres

Objetivo 2 Analizar el perfil de pobreza para cada uno de los antildeos del periacuteodo

de estudio seguacuten caracteriacutesticas distintivas de los hogares pobres respecto a los no

pobres

330

Los perfiles de pobreza del periacuteodo 1997-2009 son una inspeccioacuten maacutes

profunda que consiste en observar quienes son los pobres Se consideran tres categoriacuteas

de variables sobre caracteriacutesticas individuales del jefe del hogar caracteriacutesticas

referidas al hogar en su conjunto y variables regionales Dentro del primer grupo se

incorpora la edad sexo estado civil nivel educativo y condicioacuten laboral del jefe En el

segundo grupo se hace referencia al nuacutemero de miembros a la tasa de dependencia

econoacutemica del hogar a la tasa de escolaridad del hogar a la tasa parental del hogar y a

la composicioacuten demograacutefica del hogar (nuacutemero de miembros del hogar y el porcentaje

de nintildeos menores de 14 antildeos) Tambieacuten se hace referencia a las caracteriacutesticas de la

vivienda (tipo de vivienda tipo de paredes si posee agua bantildeo electricidad teleacutefono

nuacutemero de habitaciones y tenencia de la misma) Y en el uacuteltimo grupo se incorporan

variables que tienen en cuenta la regioacuten en la cual estaacute ubicado el hogar Entre los

resultados destacan los siguientes la edad promedio del jefe de hogar tanto del grupo

pobre como del no pobre es de aproximadamente 46 antildeos

En cuanto al geacutenero en ambos grupos existe predominio del sexo masculino

durante el periacuteodo analizado pues en el grupo pobre es aproximadamente 675 en

promedio mientras que en el grupo no pobre representa en promedio el 73 Al

analizar el riesgo relativo por geacutenero se observa que existen diferencias en cuanto a

pobreza se refiere entre un hogar conducido por una mujer respecto a uno cuyo jefe es

hombre es decir que tiene mayor riesgo el hogar cuyo jefe es mujer En nuestro caso

se confirma la hipoacutetesis normalmente aceptada que los hogares que tienen al mando a

una mujer son maacutes proclives a ser pobres mientras que el riesgo relativo de los hombres

es inferior a uno (1) en los antildeos bajo estudio quiere decir que tienen menos

probabilidad de ser pobres

Uno de los factores maacutes importantes asociados al riesgo de pobreza es el nivel

educativo del jefe del hogar Los resultados indican para cada uno de los antildeos

estudiados que el riesgo disminuye a medida que se incrementa el nivel educativo

claramente las series se ordenan de mayor a menor riesgo para cada uno de los niveles

educativos siendo las tasas de riesgo promedio del periacuteodo analizado para Baacutesica

Incompleta (139) Baacutesica (113) Media (078) TSU (046) y Universitario (037)

331

Tan importante como el nivel educativo es el estatus laboral del jefe del hogar

El cociente de riesgo relativo del jefe que se encuentra desempleado es superior al de un

jefe ocupado o uno inactivo Asiacute un jefe activo u ocupado en la fuerza laboral no tiene

riesgo de caer en pobreza mientras si lo tienen los que se encuentran inactivos y

desempleados

Tambieacuten es importante la diferencia que existe en cuanto a la estructura

demograacutefica del hogar puesto que los pobres se caracterizan por ser maacutes numerosos (el

tamantildeo promedio del hogar pobre es de 5 miembros mientras que el de los no pobres es

de 4 miembros) Los hogares pobres tienen mayor proporcioacuten de nintildeos menores de 14

antildeos que oscila alrededor del 40 en tanto en los hogares no pobres es del 30 en

promedio durante el periacuteodo Ademaacutes tienen una menor proporcioacuten de receptores de

ingreso ya que presentan una alta tasa de dependencia econoacutemica eacutesta es en promedio

del 68 para el hogar pobre en contraste al hogar no pobre que es del 52 promedio

Durante todo el periacuteodo la tasa de dependencia para el total de hogares oscila alrededor

del 60

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa de escolaridad la cual es una medida del

nivel de escolaridad de todo el hogar (OCEI y PNUD 2001) Existen diferencias en

dichas tasas entre los grupos de hogares pobres y no pobres la cual es menor en el

primer grupo es de un 38 en promedio Al convertir dicho porcentaje el nuacutemero de

antildeos cursados es aproximadamente 8 (3821100=798) antildeos es decir no sobrepasa la

educacioacuten baacutesica mientras en el grupo no pobre dicha tasa es en promedio del 475

indicando aproximadamente 10 antildeos de escolaridad cursada

H1 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre o no son aquellos referidos a caracteriacutesticas

individuales del jefe de hogar caracteriacutesticas del hogar y variables regionales

Objetivo 3 Analizar y comparar los determinantes profundos de la pobreza

absoluta en Venezuela para cada uno de los antildeos del periacuteodo de estudio seguacuten el

enfoque estaacutetico a traveacutes de modelos de eleccioacuten discreta de respuesta cualitativa

332

Este objetivo fue logrado mediante la hipoacutetesis 1 es decir se estimoacute la

probabilidad de un hogar ser pobre a traveacutes de un modelo de regresioacuten logiacutestica para

cada uno de los antildeos del periacuteodo 1997 al 2009 en esta investigacioacuten Por lo tanto esta

hipoacutetesis fue validada mediante la estimacioacuten de un modelo Logit Binomial para cada

uno de los antildeos considerados el cual confirma las conclusiones encontradas en los

perfiles de pobreza

Los factores de riesgo de la pobreza estaacutetica abarcan las variables tamantildeo del

hogar capital humano (nivel educativo tasa de escolaridad del hogar) y fiacutesico

(vivienda y acceso a los servicios puacuteblicos) estatus laboral (empleo) acceso a las

infraestructuras El anaacutelisis de los factores maacutes importantes a lo largo del periacuteodo

ceteris paribus indica que es 3 veces maacutes probable que el hogar sea pobre si el jefe de

hogar es mujer cuando aumenta el porcentaje de nintildeos cuando aumenta el tamantildeo del

hogar cuando aumenta la tasa de dependencia econoacutemica que el hogar sea pobre si su

jefe estaacute unido divorciado o soltero que el hogar sea pobre si la vivienda es rancho que

si es apartamento o quinta tiene mayor probabilidad de ser pobre aquel hogar que su

vivienda no posee los servicios puacuteblicos (agua electricidad y teleacutefono) si no posee

bantildeo respectivamente En tanto tiene menos riesgo si es viudo es menos probable que

el hogar sea pobre si el jefe estaacute ocupado a medida que aumenta el nivel de escolaridad

del jefe ya que la posibilidades son menores que la unidad y se ordenan de mayor a

menor indicando que es maacutes probable que sea pobre aquel hogar cuyo jefe posee

educacioacuten baacutesica y menor posibilidad si es universitario Tambieacuten tiene menor riesgo

de ser pobre cuando aumenta la tasa de escolaridad del hogar por cada antildeo que

aumente la edad del jefe de hogar cuando aumenta la tasa parental cuando aumenta el

nuacutemero de habitaciones si el tipo de tenencia de la vivienda es alquiladaes menos

probable que el hogar sea pobre si las paredes son de bloque que si son de otro tipo y

es menos probable que el hogar sea pobre si estaacute ubicado en la regioacuten Capital o en

Guayana

H2 En el enfoque estaacutetico los factores determinantes que inciden en la

probabilidad de un hogar ser pobre extremo pobre no extremo y no pobre son

aquellos referidos a caracteriacutesticas individuales del jefe de hogar

caracteriacutesticas del hogar y variables regionales

333

Tambieacuten el Objetivo 3 fue logrado mediante la hipoacutetesis 2 es decir se estimoacute la

probabilidad de un hogar ser pobre con el modelo de regresioacuten logiacutestica para cada uno

de los antildeos considerados en esta investigacioacuten Especiacuteficamente esta hipoacutetesis fue

validada mediante el modelo Logit Multinomial Para la estimacioacuten del modelo se

utilizaron las mismas variables del Logit Binomial Los resultados del modelo

Multinomial se refieren a cada uno de los antildeos del periacuteodo 1997 a 2009 Los modelos

utilizados establecieron las relaciones entre las variables estudiadas y la variable

respuesta definida eacutesta en teacuterminos pobre extremo (1) pobre no extremo (2) y no

pobre (3) siendo eacutesta uacuteltima la categoriacutea de referencia El modelo Multinomial

confirma lo que se ha observado en el Logit Binomial razoacuten por la cual no se repite los

resultados encontrados pero es importante resaltar que el modelo Logit Multinomial

enfatiza el mayor riesgo del grupo de hogares Pobres Extremos

Objetivo 4 Construir un panel de corta duracioacuten a partir de la encuesta EHM

de corte transversal para el periacuteodo comprendido entre el segundo semestre de 2006 y

el primer semestre de 2009

A partir de la encuesta EHM de corte transversal para el periacuteodo comprendido

entre el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2009 se construyoacute un

pseudo-panel rotatorio de corta duracioacuten (de 6 ondas) con el criterio del hogar intacto

es decir seguir un hogar en tanto mantuviera al mismo jefe

Objetivo 5 Analizar algunos aspectos relacionados con la dinaacutemica de la

pobreza en Venezuela a partir de panel construido con la encuesta EHM

Este objetivo fue logrado mediante las hipoacutetesis 3 4 y 5 que se explican maacutes

adelante

Objetivo 6 Analizar las matrices de transicioacuten de entrada y salida de la

pobreza

El anaacutelisis seguacuten las matrices de transicioacuten sentildeala que para el periacuteodo total del

panel el iacutendice de incidencia (H) en estado estacionario disminuyoacute aproximadamente

7 puntos porcentuales que la tasa de entrada es de un 137 mientras que la tasa de

salida es de un 546 Observaacutendose un 293 de rotacioacuten o movimiento es decir es el

334

293 por ciento de hogares se mueven dentro y fuera de la pobreza Ademaacutes el ratio

Rindica que aproximadamente por cada 4 hogares que escapan de la pobreza uno entra a

ella

Estas relaciones permiten formarse una idea acerca de la sensibilidad de H ante

esos cambios en los flujos relativos (Baulch y McCulloch 1998) Se observa asiacute que los

flujos de entrada y salida explican la evolucioacuten de las tasas de pobreza aunque se podriacutea

decir que la reduccioacuten en dichas tasas estaacute maacutes relacionada con incrementos en la tasa

de salida de aquellos en situacioacuten de pobreza que con una reduccioacuten de las tasas de

entrada es decir estaacute unida a mejoras en los ingresos de los hogares en situacioacuten de

dificultad maacutes que con una reduccioacuten de la vulnerabilidad de los hogares en riesgo de

caer en situaciones de pobreza

H3 Existen dos grandes tipos de pobreza que tienen determinantes diferentes y

por tanto las poliacuteticas sociales deberiacutean adecuarse a dichos tipos

Objetivo 7 Analizar las medidas de pobreza dinaacutemica determinadas seguacuten dos

enfoques el de Episodios (Spells Approach) de Foster (2007) y el de Componentes

(Components Approach) de Jalan y Ravallion (1998)

Este objetivo fue logrado mediante la hipoacutetesis 3 para cada uno de los enfoques

el de Episodios y el de Componentes

El anaacutelisis de las secuencias o episodios y el nuacutemero de ondas permitioacute clasificar

a los hogares seguacuten las veces que fueron identificados como pobres durante el periacuteodo

de estudio Observaacutendose que aproximadamente 2 tercios de los hogares

experimentaron un episodio de pobreza al menos una vez en los tres antildeos analizados

Ademaacutes a medida que aumenta el nuacutemero de ondas disminuye el porcentaje de hogares

en pobreza Tambieacuten permitioacute determinar una tipologiacutea de la pobreza en tres grandes

categoriacuteas los pobres croacutenicos persistentes (73) pobres transitorios (5624) y

nunca pobres (3646)

Esta hipoacutetesis indica que efectivamente existen dos grandes tipos de pobreza las

cuales fueron determinadas seguacuten los dos enfoques 1) de Episodios de Pobreza de

335

Foster (2007) y 2) Componentes de Pobreza de Jalan y Ravallion (1998) Los resultados

indican que el componente transitorio de la pobreza seguacuten el enfoque de Jalan y

Ravallion (1998) equivale aproximadamente a la mitad de la pobreza medida en un

momento dado mientras que seguacuten el enfoque de Foster (2007) dicho componente

representa maacutes de 50 ya sea en el caso que se mida pobreza croacutenica persistente o en

el de pobreza croacutenica pura

H4 Las caracteriacutesticas que poseen los pobres croacutenicos o permanentes son

diferentes de los transitorios

Objetivo 8 Analizar los determinantes profundos de acuerdo a los enfoques de

los Episodios y de los Componentes de la Pobreza dinaacutemica respectivamente

Este objetivo fue logrado mediante la contrastacioacuten de las hipoacutetesis 4 y 5

respectivamente

La hipoacutetesis 4 fue validada mediante la estimacioacuten de un modelo de regresioacuten

cuantil para cada uno de los Componentes de Pobreza Los factores determinantes de

pobreza croacutenica y transitoria no son exactamente los mismos es decir no son

simeacutetricos Estos tipos de pobreza se parecen en que aumentan si el jefe de hogar es

mujer cuando aumenta el porcentaje de nintildeos cuando aumenta el tamantildeo del hogar

cuando aumenta la tasa de dependencia econoacutemica aumenta si la vivienda no posee los

servicios de electricidad o de teleacutefono Mientras que disminuyen si el jefe estaacute

ocupado a medida que aumenta su nivel de escolaridad cuando aumenta la tasa de

escolaridad del hogar cuando aumenta la tasa parental si el tipo de tenencia de la

vivienda es alquilada y cuando aumenta el nuacutemero de habitaciones de la vivienda Se

diferencian en que la pobreza transitoria aumenta con la edad del jefe mientras que no

es significativa en la pobreza croacutenica Ademaacutes resultaron no significativos los

coeficientes de las variables relativas a aspectos de la vivienda es decir si esta no posee

el servicio de agua y no posee bantildeo Aunque la condicioacuten laboral del jefe muestra una

disminucioacuten si el jefe estaacute ocupado o inactivo en ambos modelos de regresioacuten Esto

unido al hecho de que la edad afecta significativamente la pobreza transitoria se podriacutea

deducir que eacutesta se encuentra maacutes relacionada con la situacioacuten laboral (capacidad de

generar ingresos corrientes) del jefe del hogar mientras que la pobreza croacutenica se

336

encuentra maacutes vinculada con caracteriacutesticas estructurales del hogar Esto quiere decir

que los pobres croacutenicos parecen distinguirse de los transitorios por la intensidad de la

pobreza y ldquolos factores negativos que les estaacuten asociados maacutes que por diferencias de

naturalezardquo (Herrera et al 2002 p 536)

En resumen un mayor tamantildeo del hogar y una maacutes alta proporcioacuten de nintildeos asiacute

como una pobre dotacioacuten de capital humano (nivel educativo) y fiacutesico (vivienda y

acceso a los servicios puacuteblicos) son otros tantos factores de riesgo asociados con la

pobreza y que se profundizan en el caso de la pobreza croacutenica

H5 Los factores determinantes del ingreso o entrada a la condicioacuten de pobres

son los mismos que los de las salidas de la pobreza

El estudio de las transiciones de las entradas y salidas de la pobreza seguacuten el

enfoque de Foster (2007) se realizoacute mediante el Modelo de Cox de Riesgos

Proporcionales Dado que hubo violacioacuten de los supuestos del mismo con la finalidad

de superar esta deficiencia se realizoacute la estimacioacuten de dos modelos uno de Cox Discreto

y un Logit Los resultados encontrados son similares en ambos modelos Casi todas las

covariables resultaron significativas excepto el nuacutemero de habitaciones y la tasa

parental Se estimoacute la probabilidad de escapar o descender en la pobreza a traveacutes de

dichos modelos en los cuales las variables que fueron consistentes y significativamente

asociadas con las transiciones de entrada y salida son el geacutenero el estado civil el nivel

educativo del jefe la edad del jefe el tipo de vivienda el tipo de pared si no tiene

acceso a la red puacuteblica de agua potable si no posee bantildeo el tipo de tenencia de la

vivienda el porcentaje de nintildeos la tasa de dependencia econoacutemica el tamantildeo del

hogar la tasa de escolaridad del hogar y la regioacuten de residencia

Ambos modelos muestran ceteris paribus que es maacutes probable caer en pobreza

el hogar si su jefatura estaacute al mando de una mujer Asiacute el modelo de riesgos de Cox

Discreto muestra que el riesgo de entrar a la pobreza un hogar conducido por una mujer

es 152 mayor que el riesgo que enfrenta uno conducido por un varoacuten En tanto el

modelo Logit muestra que es maacutes probable 107 veces caer en pobreza el hogar si la

jefatura del hogar estaacute al mando de una mujer Mientras que no se observan diferencias

significativas de acuerdo al geacutenero en el riesgo (o posibilidad) de escapar de la pobreza

337

Este uacuteltimo resultado es similar al encontrado por Freije (2000) para Venezuela en base

a un panel de dos ondas de 1997-1998 Este autor encontroacute que el hecho que el hogar

sea jefaturado por una mujer no es en siacute factor de vulnerabilidad tanto para las entradas

como para las salidas de la pobreza

Entre otras caracteriacutesticas del jefe de hogar se tiene en cuanto al estado civil

que ser divorciado o soltero aumenta significativamente la posibilidad de caer en

pobreza el hogar (casado es el nivel de referencia) En tanto en el modelo de transicioacuten

de salida disminuye significativamente la posibilidad de escapar de la pobreza que el

jefe de hogar sea divorciado o este unido El estatus laboral (ocupado o inactivo)

disminuye el riesgo de caer en pobreza pero tiene un efecto asimeacutetrico pues no es

significativo en el escape de ella

Por su parte el nivel educativo del jefe de hogar resulta altamente significativo

y simeacutetrico en ambos modelos de las transiciones de entrada y salida En la transicioacuten de

entrada se observa que a mayor nivel educativo del jefe existe menor posibilidad de caer

en pobreza En el modelo de transicioacuten de salida se observa a mayor nivel educativo del

jefe mayor posibilidad de escapar de la pobreza Asiacute pues en el modelo de Riesgos

Discreto en la transicioacuten de entrada se observa que a mayor nivel educativo existe

menor riesgo de caer en pobreza ya que el jefe con un nivel de educacioacuten baacutesica tiene

un riesgo del 673 del que tiene uno cuyo nivel educativo es baacutesica incompleta que es

el nivel de referencia ceteris paribus mientras que el jefe con nivel universitario su

riesgo es del 265 En tanto en el modelo de transicioacuten de salida se observa que a

mayor nivel educativo mayor riesgo (posibilidad) de escapar de la pobreza Es decir un

jefe con educacioacuten baacutesica tiene un 299 mayor de posibilidad de salir de la pobreza en

relacioacuten a aquel con educacioacuten baacutesica incompleta mientras que aquel jefe con

educacioacuten universitaria tiene 142 maacutes de posibilidad (riesgo 242) de escape respecto

al jefe sin educacioacuten

Entre los aspectos del hogar son simeacutetricos los siguientes factores el porcentaje

de nintildeos en el hogar la tasa de dependencia econoacutemica del hogar y el tamantildeo del

hogar A medida que aumenta el porcentaje de nintildeos aumenta (disminuye) el riesgo de

caer en pobreza (la posibilidad de escapar) A medida que aumenta la tasa de

dependencia econoacutemica aumenta (disminuye) el riesgo de caer en pobreza (la

338

posibilidad) A medida que aumenta el tamantildeo del hogar aumenta (disminuye) el riesgo

de caer en pobreza (la posibilidad)

A mayor tasa de escolaridad del hogar menor riesgo de caer en pobreza el

hogar llama la atencioacuten su no significacioacuten en el modelo de transicioacuten de salida Es

decir que la tasa de escolaridad del hogar es un factor importante para impedir caer en

pobreza sin embargo no lo es para ayudar a escapar de ella

Otra caracteriacutestica del hogar es la tasa parental a medida que aumenta dicha

tasa la posibilidad de salir de la pobreza aumenta significativamente Sin embargo

dicha tasa no fue significativa para explicar el modelo de transicioacuten de entrada a la

pobreza

Si la tenencia de la vivienda es alquilada no es significativa en el modelo de

entrada a la pobreza mientras aumenta significativamente la posibilidad de escapar de

la pobreza En tanto la categoriacutea otra aumenta significativamente la posibilidad de caer

en pobreza y disminuye la posibilidad de escapar de ella

En cuanto a la regioacuten de ubicacioacuten del hogar en la transicioacuten de entrada la

regioacuten con menor riesgo es la Insular mientras que en la transicioacuten de salida la mayor

posibilidad de escapar lo tiene la regioacuten Capital

Tambieacuten los hallazgos encontrados indican que los factores asociados con

escapes de la pobreza difieren de los asociados con los descensos en ella indicando que

seraacute necesario diferenciar las poliacuteticas para ayudar a promover los escapes de la

pobreza de aquellas destinadas a impedir el descenso en ella (Dercon y Shapiro 2008)

Ademaacutes la distincioacuten entre pobreza croacutenica y pobreza transitoria debe inducir a

una reorientacioacuten de las poliacuteticas que favorezcan las salidas de la pobreza y protejan a

los grupos vulnerables a caer en pobreza lo cual pone al tema de la prevencioacuten social

como elemento clave en la agenda de lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que

la estrategia de lucha debe incluir la acumulacioacuten y proteccioacuten de los activos

productivos de los pobres

339

Frente a todo lo analizado y sin detrimento de los objetivos planteados en la

presente investigacioacuten varias son las liacuteneas de investigacioacuten que podriacutean surgir a partir

de estos resultados sobre el fenoacutemeno de la pobreza destacando las que se comentan a

continuacioacuten

1 Estudiar el desgaste o atricioacuten de los datos del panel longitudinal

2 Utilizar la metodologiacutea de Kordas (2006) para comparar los valores de los

coeficientes normalizados de los dos modelos de regresioacuten cuantil seguacuten el

enfoque de los componentes de Jalan y Ravallion (1998) Esto permitiraacute

estudiar el peso relativo o importancia relativa de cada componente de pobreza

croacutenica o transitoria

3 Con el enfoque de los componentes de Jalan y Ravallion (1998) modelar

mediante un modelo Logit Multinomial ordenado (en principio si el supuesto no

se cumple hacer solo Logit Multinomial siendo la variable respuesta=pobreza

croacutenica transitoria y pobreza observada)

4 Los efectos no simeacutetricos Factores determinantes de pobreza croacutenica y

transitoria y asiacute como tambieacuten Estatus laboral podriacutean ser investigados

utilizando ldquoPathrdquo anaacutelisis que permitiraacute evaluar la influencia a la variable

respuesta por el grado de interrelacioacuten que puede existir entre las diferentes

variables explicativas La metodologiacutea de Path anaacutelisis determinaraacute el mejor

tipo de modelo causal que se ajusta al patroacuten de correlaciones que existe entre

las variables explicativas y ademaacutes permitiraacute particionar el efecto total de cada

variable explicativa sobre la variable respuesta en dos componentes efecto

directo y efecto indirecto cuya composicioacuten deberiacutea producir una explicacioacuten

acerca de la existencia de la asimetriacutea entre los efectos estudiados en este

trabajo

Por uacuteltimo se tienen las siguientes recomendaciones

bull Sugerir al INE que realice la Encuesta de Hogares por Muestreo haciendo

seguimiento a los encuestados lo cual quiere decir que hagan un panel

longitudinal

340

bull Sugerir al INE que incluya en el formato de la encuesta preguntas sobre las

razones para escapar y descender en la pobreza (seguacuten Dercon y Shapiro 2008

pp 180-190) Las preguntas referidas a las razones para caer en pobreza seriacutean

sobre Enfermedad y Gastos relacionados con la Salud Gastos Sociales

matrimonio Gastos Sociales funeraria Altos Intereses Tambieacuten preguntas

referidas a las razones para escapar seriacutean sobre Diversificacioacuten de Fuentes de

Ingresos Trabajo en el Gobierno Ayuda de alguacuten esquema del gobierno)

341

BIBLIOGRAFIacuteA

Alantildea C Salomoacuten M Salinas J (2003) Generacioacuten de un enfoque metodoloacutegico para la medicioacuten de la pobreza subjetiva Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura julio-diciembre 151-163

Alkire S and Foster J (2007) Recuento y medicioacuten multidimensional de la pobreza

OPHI Working Paper Series Documento de trabajo OPHI No 7 Recuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwwwophiorgukwp-contentuploadsophi-wp7-espdf

Allison P (2010) Survival Analysis Using SASreg A Practical Guide Second Edition

Cary NC SAS Institute Inc Alvarado N (2002) Pobreza y Poliacutetica social la Perspectiva de los Beneficiarios

FERMENTUM ANtildeO 12 - Nordm 33 - Enero ndash Abril pp 177-208 Alvarado N (2003a) La atencioacuten a la pobreza en Venezuela del ldquoGran Virajerdquo a la ldquoV

Repuacuteblicardquo 1989-2002 Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura julio-diciembre 111-150

Alvarado N (2003b) Pobreza y asistencialismo Revista de Ciencias Sociales Vol

IX No 3 Diciembre pp 431-458 Alvarado N (2004) Pobreza y exclusioacuten en Venezuela a la luz de las misiones sociales

(2003-2004) FERMENTUM Ene-Abr vol14 no39 p181-232 Alvarado N (2006) La pobreza y la poliacutetica social en Venezuela vista desde los

pobres FERMENTUM ANtildeO 16 - Nordm 45 - Enero ndash Abril pp 162-206 Alvarado N (2008) Misiones Sociales pobreza y exclusioacuten la experiencia de la

Misioacuten Barrio Adentro en el Zulia FERMENTUM Ano 18 No 51 Enero-abril 195-245

Aacutelvarez S (2002) Anaacutelisis multivariante de la evolucioacuten de la pobreza Universidad

de Murcia Recuperado el 19 de Marzo de 2007 en httpwwwrevecapcomencuentrosanterioresveeaautoresA41pdf

Arif G and Bilquees F (2007) Chronic and Transitory Poverty in Pakistan Evidence

from a Longitudinal Household Survey Pakistan Development Review 46(2) 111-127

Arriagada I (2005) Dimensiones de la pobreza y poliacuteticas desde una perspectiva de

geacutenero Revista de la CEPAL Santiago de Chile n85 p 101-113 Ayala (coord) (2008) Desigualdad pobreza y privacioacuten En Renes V (coord) VI

Informe sobre exclusioacuten y desarrollo social en Espantildea 2008 pp 87-171 Madrid Fundacioacuten FOESSA Recuperado el 01 de Marzo de 2011 en

342

httpwwwfoessaorgquePensamosnuestrasPrioridadesindexphpMzI3DampMQ3D3DampMTA4OQ3D3DampQ2Fw7XR1bG8gMjogRGVzaWd1YWxkYWQsIHBvYnJlemEgeSBwcml2YWNp8243D

Ayala M Borges R y Colmenares G (2007) Anaacutelisis de Supervivencia Aplicado a

la Banca Comercial Venezolana 1996 ndash 2004 BCV Serie Documentos de Trabajo Ndeg 85

Ayala M Borges R y Colmenares G (2007a) Verificacioacuten de los Supuestos del

Modelo de Cox Economiacutea XXXII 23 pp 27-43 Banco Central de Venezuela BCV (2009) Informe Econoacutemico 2009 Recuperado 01 de

Noviembre de 2010 en httpwwwbcvorgveUploadPublicacionesinfoeco2009pdf

Banco Mundial (2000) Exclusioacuten Social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y

el Caribe Editores Estanislao Gacituacutea Carlos Sojo Shelton Davis -- 1a ed -- San Joseacute CR FLACSO Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwaciamericascoopIMGCP_Exc_Socialpdf

Bane M and Ellwood D (1986) Slipping into and out of Poverty The Dynamics of

Spells The Journal of Human Resources Vol 21 No 1 pp 1-23 Baulch B and McCulloch N (1998) Being poor and becoming poor Poverty status

and poverty transitions in rural Pakistan Institute of Development Studies Baulch B and McCulloch N (2002) Being Poor and Becoming Poor Poverty Status

and Poverty Transitions in Rural Pakistan Journal of Asian and African Studies 37 168-85

Bazdresch M (2001) Educacioacuten y pobreza una relacioacuten conflictiva En Pobreza

desigualdad social y ciudadaniacutea Los liacutemites de las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Buenos Aires CLACSO

BID (2007) iquestLos de afuera Patrones cambiantes de exclusioacuten en Ameacuterica Latina y el

Caribe Progreso econoacutemico y social en Ameacuterica Latina Informe 2008 Editado por Maacuterquez Gustavo et al Recuperado el 01 de Septiembre de 2007 enhttpwwwoeiesnoticiasspipphparticle1181

Borges R (2005) Anaacutelisis de Supervivencia de Pacientes con Diaacutelisis Peritoneal

Revista Colombiana de Estadiacutestica Vol 28 002 243-259 Buhmann B Rainwater L Schmaus G and Smeeding T (1988) Equivalent scales

Well-Being Inequality and Poverty Sensitive Estimates across ten countries using the Luxembourg Income Study (LIS) database Review of Income and Wealth 34 115-142

Bustelo M y Lucchetti L (2004) La Pobreza en Argentina Perfil Evolucioacuten y

Determinantes Profundos (1996 1998 y 2001) Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) Documento de Trabajo Nro 7

343

Camardiel A Vaacutesquez M y Ramiacuterez G (2000) Una propuesta para la construccioacuten

de un Iacutendice Sinteacutetico de Pobreza Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura VI (1) 121-142

Cantoacute O Gradiacuten C del Riacuteo C (2009) La dinaacutemica de la pobreza en Espantildea

duracioacuten tipologiacutea y flujos XVI Encuentro de Economiacutea Puacuteblica 5 y 6 de febrero de 2009 Palacio de Congresos de Granada 2009 ISBN 978-84-691-8950-4

Cantoacute O Del Riacuteo C y Gradiacuten C (2003) La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y

dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Hacienda Puacuteblica Espantildeola Revista de Economiacutea Puacuteblica 167 (4) pp 87-119

Cantoacute O Del Riacuteo C y Gradin C (2002) La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y

dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Instituto de Estudios Fiscales P T No 2402 Recuperado el 01 de Febrero de 2006 en httpwebsuvigoespmayobre06archprofesoradoolga_sanchezevolucionpdf

Cantoacute O Del Riacuteo C y Gradiacuten C (2000) La Situacioacuten de los Estudios de Desigualdad

y Pobreza en Espantildea Universidade de Vigo Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwebsuvigoescgradinPublicacionsEstudios20desigualdadPDF

Cantoacute O (sf) Aspectos Metodoloacutegicos de los Estudios Econoacutemicos sobre Pobreza y

Desigualdad Universidade de Vigo Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwebsuvigoespmayobre06archprofesoradoolga_sanchez1pobrezapdf

Cantor A (2003) SASreg Survival Analysis Techniques for Medical Research Second

Edition Cary NC SAS Institute Inc Carballo J y Bongiorno M (2006) La Evolucioacuten de la Pobreza en Argentina Croacutenica

Transitoria Diferencias Regionales y Determinantes (1995-2003) Documento de Trabajo del CEDLAS Nro 35 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en wwwdepecoeconounlpeduarcedlas

Cariola C Lacabana M (2005) Pobreza Nueva Pobreza y Exclusioacuten Social Los

Muacuteltiples Rostros de Caracas Banco Central de Venezuela (BCV) Coleccioacuten Economiacutea y Finanzas

Cartaya V Magallanes R y Domiacutenguez C Venezuela Exclusioacuten e integracioacuten iquestUna

siacutentesis en construccioacuten IIEL OIT No 91 1997 ISBN 92-9014-594-3 Recuperado el 01 de Febrero de 2007 enhttpwwwiloorgpublicspanishbureauinstdownloaddp9197pdf

Casanova L (2006) Anaacutelisis estaacutetico y dinaacutemico de la pobreza en Argentina

Evidencia Empiacuterica para el Periodo 1998-2002 Documento de trabajo del CEDLAS Nro 31 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en wwwdepecoeconounlpeduarcedlas

CEPAL (2007) Cohesioacuten social inclusioacuten y sentido de pertenencia en Ameacuterica Latina

y el Caribe siacutentesis Santiago de Chile CEPAL AECI 2007 77 p Recuperado

344

el 01 de Marzo de 2007 en httpwwweclacorgpublicacionesxml4278142006-932-Cohesion20social-Sintesispdf

CEPAL (2009a) Siacutentesis Lanzamiento En Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009

Santiago de Chile CEPAL Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwwweclacorgcgi-bingetProdaspxml=publicacionesxml937839P37839xmlampxsl=ddstplp9fxslampbase=tpltop-bottomxsl

CEPAL (2009b) Capiacutetulo I Pobreza Empleo y Desigualdad en el contexto de la crisis

econoacutemica En Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009 Santiago de Chile CEPAL Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpwwweclacorgcgi-bingetProdaspxml=publicacionesxml937839P37839xmlampxsl=ddstplp9fxslampbase=tpltop-bottomxsl

Citro C and Michael R (eds) (1995) Measuring Poverty A New Approach National

Academy Press Washington DC Recuperado el 29 de Marzo de 2011 en wwwcensusgov

Chacaltana J (2006) iquestSe puede prevenir la pobreza Consorcio de Investigaciones

Econoacutemicas y Sociales (CIES) Recuperado el 01 de Febrero de 2010 en httpciesorgpefilesdocumentsinvestigacionespobrezase-puede-prevenir-la-pobrezapdf

Chossudovsky M (1977) La Miseria en Venezuela Mapa de la Pobreza Vadell

Hermanos Valencia Cocircteacute S (2000) Statistical Inference Poverty and Inequality Measurement an

application of the Bootstrap Econometric technique and a literature review Deacutepartement deacuteconomique Faculteacute Des Sciences Sociales Universiteacute Laval

Corteacutes F (2006) Consideraciones sobre la marginacioacuten la marginalidad la

marginalidad econoacutemica y exclusioacuten social Papeles de poblacioacuten No 47 pp 71-84 Recuperado el diacutea 21 de marzo de 2010 en httpredalycuaemexmxredalycpdf11211204704pdf

Cox D R (1972) Regression models and life-tables JRoyStatistSoc B 34 187-220 Cruces G y Wodon (2003) Transient and chronic poverty in turbulent times

Argentina 1995minus2002 Economics Bulletin Vol 9 No 3 pp 1minus12 Coudouel A Hentschel J y WodonQ (2002) Capiacutetulo 1 Medicioacuten y anaacutelisis de la

pobreza Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpsiteresourcesworldbankorgINTPRS1Resources383606-12053341126224768783-120533710591611025_data_sppdf

Cutler DM y Katz LF (1992) ldquoRising inequality Changes in the distribution of

income and consumption in the 1980rsquosrdquo The American Economic Review Vol82 no2 Papers and Proceedings of the 104th Annual Meeting of the AEA (May 1992) pp546ndash551

345

Datt G (1998) Computational Tools for Poverty Measurement and Analysis FCND discussion paper no 50 Food Consumption and Nutrition Division International Food Policy Research Institute Washington DC 20006 USA

Datt G and Ravallion M (1992) Growth and redistribution components of changes in

poverty measures A decomposition with applications to Brazil and India in the 1980s Journal of Development Economics 38 (2) 275ndash295

Diacuteaz V (2007) Tipos de encuestas considerando la dimensioacuten temporal Papers 86

131-145 De Haan A (1999) Exclusioacuten Social en la poliacutetica y la investigacioacuten

operacionalizacioacuten del concepto En Consuelo Corredor Martiacutenez (Edits) Pobreza y desigualdad Reflexiones conceptuales y de medicioacuten (pp 21-36) Santafeacute de Bogotaacute Cinep

De la Torre R (2005) Ingreso y Gasto en la Medicioacuten de la Pobreza Serie

Documentos de Investigacioacuten 22 Secretariacutea de Desarrollo Social Meacutexico Denis A Prieto J Zubizarreta J (2007) Dinaacutemica de la pobreza en Chile evidencias

en los antildeos 1996 2001 y 2006 Persona y Sociedad Vol XXI No 3 pp 9-30 Dercon S y Shapiro J (2008) Avanzar rezagarse perderse lecciones sobre movilidad

social de la pobreza a partir de datos longitudinales En Salir de la Pobreza Perspectivas interdisciplinarias sobre la movilidad social Narayan D y Petesch P (Eds) Banco Mundial en coedicioacuten con Mayol Ediciones SA Pp 77-125

Domegravenech F (1992) Una aplicacioacuten del Anaacutelisis de la Supervivencia en Ciencias de

la Salud Anuario de Psicologiacutea No 55 pp 109-141 Domiacutenguez J y Martiacuten A (2006) Medicioacuten de la pobreza una revisioacuten de los

principales indicadores Revista de Meacutetodos Cuantitativos para la Economiacutea y la Empresa (2) pp 27ndash66

Daacutevila C Vanessa del Pino Gonzaacutelez Garciacutea Santiago Rodriacuteguez Feijoo Alejandro

Rodriacuteguez Caro (2005) Medidas de Pobreza en una Regioacuten Ultra perifeacuterica El caso de canarias Departamento de Meacutetodos Cuantitativos en Economiacutea y Gestioacuten Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Instituto Canario de Estadiacutestica Departamento de Meacutetodos Cuantitativos en Economiacutea y Gestioacuten Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Enriacutequez P (2007) De la marginalidad a la Exclusioacuten Social Un mapa para recorrer

sus conceptos y nuacutecleos problemaacuteticos Revista Fundamentos en Humanidades Antildeo VIII ndash Nuacutemero I pp 57-88 Universidad Nacional de San Luis ndash Argentina

Espantildea L (2009) Detraacutes de la pobreza Diez antildeos despueacutes UCAB Facultad de

Ciencias Econoacutemicas y Sociales IIES Estivill J (2003) Panorama de la lucha contra la exclusioacuten social Conceptos y

estrategias Ginebra Oficina Internacional del Trabajo ndash STEP Recuperado el 3

346

de Enero de 2010 en httpwwwiloorgpubliclibdocilo2003103B09_267_spanpdf

Feres J y Mancero X (2001) Enfoques para la medicioacuten de la pobreza Breve

revisioacuten de literatura Serie Estudios Estadiacutesticos y Prospectivos No 4 CEPAL Chile

Fernaacutendez A (1992) La medicioacuten de la pobreza a traveacutes de iacutendices Una siacutentesis de la

literatura Cuadernos Vol 23 pp 47-76 Fernaacutendez J (2002) Algunas tendencias nuevas en la teoriacutea e investigacioacuten sobre la

pobreza Cuadernos de Trabajo Social Vol 15 pp 19-39 Recuperado el diacutea 2 de mayo de 2007 en httprevistasucmestrs02140314articulosCUTS0202110019APDF

Fields G Cichello P Freije S Meneacutendez M and Newhouse D (2002) For Richer

or For Poorer Evidence from Indonesia South Africa Spain and Venezuela Cornell University ILR School DigitalCommonsILR Recuperado el 20 de Diciembre de 2011 en httpdigitalcommonsilrcornelleducgiviewcontentcgiarticle=1268ampcontext=articlesampsei-redir=1search=Household+income+dynamics+in+Venezuela

Fields G Cichello P Freije S Meneacutendez M and Newhouse D (2003) Escaping

from Poverty Household income dynamics in Indonesia South Africa Spain and Venezuela In Pathways out of poverty private firms and economic mobility in developing countries Gary Fields and Guy Pfeffermann (Eds) Kluwer AcademiC Publisher USA Pp 13-35 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en httpbooksgooglecovebooksid=ZbxWsnfBxtECampprintsec=frontcoveramphl=esampsource=gbs_ge_summary_rampcad=0

FNUAP (2009) El estado de la poblacioacuten mundial 2009 Recuperado el 01 de Febrero

de 2007 en httpwwwunfpaorgswp2009esindexshtml FNUAP (2001) Capiacutetulo 3 Niveles de desarrollo y efectos sobre el medio ambiente

En El estado de la poblacioacuten mundial 2001 Recuperado el 01 de Septiembre de 2007 en httpwwwunfpaorg

FOESSA (2008) VI Informe sobre exclusioacuten y desarrollo social en Espantildea

Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwfoessaorgquePensamosnuestrasPrioridadesindexphpMzI3D

Foster J (1998) Absolute versus Relative Poverty AEA Papers and Proceedings Vol

88 No 2 pp 335-341 Foster J (2007) A Class of Chronic Poverty Measures Working Paper No 07-W01

Department of Economics Vanderbilt University Foster J Greer J and Thorbecke (1984) A class of decomposable poverty measures

Econometrika Vol 52 (3) pp 761-765

347

Foster J and Sen A (1997) On economic inequality after a quarter century Oxford UK Clarendon Press

Foster J and Shorrocks A (1991) Subgroup consistent poverty indices

Econometrica 59 pp 687-679 Freije S (2000) Income positional and poverty dynamics in Venezuela Department of

Labor Economics Cornell University Rio de Janeiro NIP-LACEA Conferencia octubre del 2000

Freije S (2001) Household Income Dynamics in Venezuela Unpublished PhD

dissertation Cornell University Ithaca January Fundacioacuten Escuela de Gerencia Social (2006) La Pobreza en Venezuela Ministerio del

Poder Popular para la Planificacioacuten y Desarrollo Recuperado el diacutea 01 de Julio de 2012 en httpfegsmsinfoinfofegsarchivospdfPOBPDF

Gambetta R (2007) Movilidad de la pobreza en el PeruacuteAnaacutelisis Empiacuterico a traveacutes de

Modelos Probit MPRA Paper No 3723 Recuperado el 30 de Enero de 2012 en httpmpraubuni-muenchende3723

Garciacutea-Luque O Lafuente M y Faura U (2009) Disparidad territorial de la pobreza

dinaacutemica en Espantildea Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 417-436 Gil M y Ortiz S (2009) Determinantes de la pobreza extrema en Espantildea desde una

doble perspectiva Monetaria y de privacioacuten Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 437-462

Gonzaacutelez M Velasco F y Gonzaacutelez L (2008) La pobreza en Espantildea en el periacuteodo

1985-1995 Un anaacutelisis transversal y longitudinal Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 26-2 1-31

Gradiacuten C Cantoacute O Del Riacuteo C (2008) Inequality poverty and mobility Choosing

income or consumption as welfare indicators Investigaciones Econoacutemicas XXXII mayo 169-200

Guirao G (2004) El Consumo de Vino en Tenerife Modelos de Eleccioacuten Discreta

Documento de Trabajo de la Facultad de CC Econoacutemicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna

Guo S (2010) Survival analysis Oxford University Press Inc Harmath P y Acevedo R (2009) Determinantes econoacutemicos de la pobreza total en

Venezuela 1975-2000 Economiacutea XXXIV 28 pp 161-189 Herrera J (2002) La pobreza en el Peruacute en el 2001ndashUna visioacuten departamental Institut

de recherche pour le deacuteveveppement Lima-Peruacute Herrera J (2001) Poverty dynamics in Peruacute 1997-1999 Developpement et insertion

internationale Document de travail

348

Herrera J (sf) Perfiles de Pobreza Recuperado el diacutea 01 de septiembre de 2008 http64233169104searchq=cacheuHfPfmebjM0Jwbln0018worldbankorglaclacinfoclientnsf054c5d4e542dc238852569500078819b7a04bbb3dece99d685256e450076462f24FILEPeru25202520Sierra2520Rural2520Development2520Strategy_Poverty2520Profiles_spapdf+perfil+de+pobrezaamphl=esampct=clnkampcd=1ampgl=ve

Herrera J Roubaud F (2002) Dinaacutemica de la pobreza urbana en el Peruacute y en

Madagascar 1997-1999 un anaacutelisis sobre datos de panel Bull Inst freacutetudesandines Vol 31 (3) 495-552

Hosmer D and Lemeshow S (1999) Applied Survival Analysis John Wiley amp Sons

Inc NY Hurtado S (2001) Felices aunque pobres La cultura del abandono en Venezuela

Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura enero-julio 95-122 INE (2011) Siacutentesis Estadiacutestica de Pobreza e Indicadores de Desigualad 1er Semestre

1997 - 1er Semestre 2011 Instituto Nacional de Estadiacutestica Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela No 1 Recuperado el 21 de Agosto de 2012 en httpwwwinegovvedocumentosBoletines_ElectronicosEstadisticas_Sociales_y_AmbientalesSintesis_Estadistica_de_Pobreza_e_Indicadores_de_DesigualdadpdfBoletinPobrezapdf

INE (2010) Encuesta de Hogares por Muestreo Rotacioacuten de la muestra (2001-2010)

Gerencia de Disentildeo Estadiacutestico y Control de Calidad Instituto Nacional de Estadiacutestica Venezuela

INE (2006) Documento Teacutecnico Preliminar de EHM Gerencia de Disentildeo Estadiacutestico y

Control de Calidad Instituto Nacional de Estadiacutestica Venezuela INE (2006) Indicadores Sociales Instituto Nacional de Estadiacutestica Repuacuteblica

Bolivariana de Venezuela Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwinegovveindicadoressocialeslapobrezapdf

INE (2003) Canasta Alimentaria Normativa (Documento Teacutecnico) Revista Venezolana

de Anaacutelisis de Coyuntura Vol IX No2 (Jul-Dic) pp 351-316 INE (2003a) Medicioacuten de Pobreza Primer Semestre 2002 Instituto Nacional de

Estadiacutestica Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwinegovvepobrezaMedicionpdf

INE (sf) Ficha Teacutecnica Canasta Alimentaria Normativa Recuperado el 01 de Febrero

de 2011 en httpwwwinegovvefichastecnicaspreciosyconsumofichacanastahtm

INE (sf a) Ficha Teacutecnica de Encuesta de Hogares por Muestreo Recuperado el 01 de

Febrero de 2007 en httpwwwinegovvefichastecnicashogaresfichahogareshtm

349

INE (sf b) Concepto Canasta Normativa Alimentaria Documento Teacutecnico Divisioacuten de Soporte Teacutecnico

Jalan J y M Ravallion (1998) Transient Poverty in Post-reform Rural China Journal

of Comparative Economics 26 338-357 Jalan J and M Ravallion (1998a) Determinants of Transient and Chronic Poverty

Evidence from rural China Policy Research Working Paper 1936 The World Bank Recuperado el 30 de Septiembre de 2011 en httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerIW3PIB19980601000009265_3980901093413additional125525322_20041117162056pdf

Jalan J and M Ravallion (2000) Is Transient Poverty Different Evidence for Rural

China The Journal of Development Studies Vol 36 No 6 pp 82-99 Jimeacutenez O Garciacutea C Aguilera O Velaacutezquez N y Moreno A (1992) La pobreza

Una discusioacuten necesaria FERMENTUM vol2 no3 p99-114 Kakwani N (1980) On a class of Poverty Measures Econometrica vol 48 pp 437-

446 Kakwani N (1993) Statistical Inference in the Measurement of Poverty The review of

Economics and Statistics vol 75 pp 632-639 Kleinbaum D Klein M (2005) Survival Analysis A Self-Learning Text Second

Edition USA Springer Lafuente M Faura U Garciacutea O Losa A (2009) Pobreza y privacioacuten en Espantildea

Rect Vol 10 Diciembre pp 1- 28 Recuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwwwrevistarectacomn1006pdf

Leipziger D (2001) La lucha contra la pobreza Por queacute Ameacuterica Latina y el Caribe

van a la zaga Finanzas y Desarrollo Marzo Vol 38 Nordm 1 Paacutegs 38-41 Madden D (2000) Relative or Absolute Poverty Lines A new Approach Review of

Income and Wealth Vol 46 No 2 pp 181-199 Maletta H (2000) La pobreza rural en Venezuela Universidad del Salvador Facultad

de Ciencias Sociales IDICSO Instituto de Investigacioacuten en Ciencias Sociales Mancero X (2001) Escalas de equivalencia Resentildea de conceptos y meacutetodos Serie de

Estudios Prospectivos 8 CEPAL Recuperado el diacutea 01 de agosto de 2007 en httpwwweclacclpublicacionesxml96569lcl1492epdf

Mancero X (2010) Indicadores para la Medicioacuten de la Pobreza Curso Teacutecnico de

Medicioacuten Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL Naciones Unidas

Marco R y Ortiz S (2006) La medicioacuten estadiacutestica de la pobreza Madrid Visioacuten

Net

350

Maacuterquez G y Mukherjee J (1993) Distribucioacuten del Ingreso y Pobreza en Venezuela En Gasto Puacuteblico y Distribucioacuten del Ingreso en Venezuela Gustavo Maacuterquez compilador Ediciones IESA Pp 1-20

Maacuterquez T (2005) Las Ciencias Sociales ante la desigualdad la pobreza y la

exclusioacuten realidades y problemas teoacutericos Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura julio-diciembre 79-93

Martiacutenez A (2006) Microcreacutedito y Pobreza en Venezuela Un caso de estudio Revista

Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales Vol XLVIII No 198 95-112 Recuperado el diacutea 01 de Julio de 2012 en httpredalycuaemexmxpdf42142119805pdf

McCulloch N y Baulch B (1999) Distinguishing the chronically from the transitorily

poor Evidence from rural Pakistan Institute of Development Studies Working paper 97 University of Sussex

Medina F (sf) Las escalas de equivalencia Alcance conceptual y alternativas de

caacutelculo CEPAL Recuperado el diacutea 01 de agosto de 2007 en httpwwweclaccldeypemecovidocsTALLER423pdf

Millaacuten U N (2000) La pobreza en Colombia medidas de equivalencias de escala y la

dinaacutemica del ingreso per caacutepita del hogar Cuadernos PNUD bull MPS Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwpnudorgcoimg_upload9056f18133669868e1cc381983d50faacuadernoPNUDMPS1b1pdf

Minoiu C y Reddy S (2008) Estimating Poverty and Inequality from Grouped Data

How Well Do Parametric Methods Perform Draft 13 Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2010 en httpwwwcolumbiaedu~sr7932ParametricEstimationSSRNpdf

Moreno J (2007) Sistema Educativo y Pobreza Revista Ciencias de la Educacioacuten

Antildeo 6 Vol 1 Nordm 29 pp 11-30 Recuperado el diacutea 11 de Julio de 2012 en httpserviciobcuceduveeducacionrevistavol1n29art1pdf

Muller C (2002) Censored Quantile Regressions of Poverty in Rwanda CREDIT

Research Paper No 9911 Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en httpwwwnottinghamacukcreditdocumentspapers02-25pdf

Muyanga M Ayieko M and Bundi M (2006) Determinants of Transient and

Chronic Poverty Evidence from Kenya A paper presented during 5th PEP Research Network General Meeting June 18- 22 2006 Addis Ababa Ethiopia Recuperado el 27 de Noviembre de 2011 en el sitio httpwwwpep-netorgfileadminmediaspdffiles_events5th_ethiopiaMuyanga-papdf

Nuacutentildeez J (2009) Estado actual y nuevas aproximaciones a la medicioacuten de la pobreza

Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 325-344

351

Oficina Central de Estadiacutestica e Informaacutetica ndash (OCEI) Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo ndash PNUD (2001) Informe sobre Desarrollo Humano 2000 Caminos para superar la pobreza CDB Publicaciones Caracas

OIT (2010) El desempleo alcanzoacute su nivel maacutes alto en 2009 Somavia pide la misma

decisioacuten poliacutetica que salvoacute a los bancos para salvar y crear puestos de trabajo Comunicado de prensa de OIT Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwiloorgglobalAbout_the_ILOMedia_and_public_informationPress_releaseslang--esWCMS_120469indexhtm3

OIT (2009) La globalizacioacuten y el empleo en el sector informal en los paiacuteses en

desarrollo Resumen Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwiloorgwcmsp5groupspublic---dgreports---dcommdocumentspublicationwcms_115088pdf

OIT (1998) Exclusioacuten Social y Estrategias de Lucha Contra la Pobreza Proyecto de

investigacioacuten respecto a los patrones y causas de la exclusioacuten social y el disentildeo de poliacuteticas para promover la integracioacuten Una siacutentesis de los resultados Recuperado el 01 de Diciembre de 2007 enhttpwwwiloorgpublicspanishbureauinstpaperssynthsocexindexhtmtoc

Orshanski M (1965) Counting the poor Another look at the poverty profile Social

Security Bulletin 28 pp 3-29 Palmer A (1993) Modelo de Regresioacuten de Cox Ejemplo Numeacuterico de Estimacioacuten de

Paraacutemetros Psicothema Vol 5 No 2 pp 387-402 Paz J (2002) Una introduccioacuten a la dinaacutemica de la pobreza en la Argentina

Documento de trabajo Ndeg 226 Buenos Aires Universidad del CEMA octubreRecuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwwwucemaeduarpublicacionesdownloaddocumentos226pdf

Pereira G (sf) Justicia y tratamiento igualitario como clave para superar la exclusioacuten

social Recuperado el 01 de marzo de 2010 Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwcsiceduuynuevos-programasdocumentosinclusionsocialExclusion_social-Gustavo-Pereirapdf

Peacuterez K y Eizagirre M(sf) Exclusioacuten social Recuperado el 05 de Enero de 2007

en httpdicchegoaefabernetlistarmostrar96 del Diccionario de Accioacuten Humanitaria y Cooperacioacuten al Desarrollo

Peacuterez S (2009) El estudio de la pobreza en Espantildea desde una oacuteptica econoacutemica

medicioacuten y poliacuteticas Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 349-372 Perona N (2001) Desde la marginalidad a la exclusioacuten social Una revisioacuten de los

conceptos Rev Venezolana de Economiacutea y Ciencias Sociales vol 7 nordm 2 (mayo-agosto) pp 35-48

352

Perona N y Rocchi G (2001) Vulnerabilidad y Exclusioacuten social Una propuesta metodoloacutegica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares Kairos Revista de Temas Sociales Antildeo 5 Nro 8 2do Semestre Recuperado el 01 de Febrero de 2007 en httpwwwrevistakairosorgk08-08htm

PNUD 1997 Informe de Desarrollo Humano 1997 New York Ponce M (2009) La Pobreza en Venezuela Mediciones y Diversidad Universidad

Catoacutelica Andreacutes Bello Facultad de Ciencias Econoacutemicas y Sociales Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2010 en httpwwwpobrezaorgvedownloadcdt_18pdf

Ponce M (2010) La diversidad de la pobreza en Venezuela desarrollo urbano

educacioacuten y trabajo 2003-2005 Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura Vol 16-1 77-109

Peacuterez S (2009) El estudio de la pobreza en Espantildea desde una oacuteptica econoacutemica

medicioacuten y poliacuteticas Estudios de Economiacutea Aplicada Vol 27-2 pp 349-372 Ravallion M (1996) Issues in Measuring and Modeling Poverty Economic Journal

106 1328-44 Ravallion M (sf) Las liacuteneas de pobreza en la teoriacutea y en la praacutectica Horacio Pons

(Trad) Banco Mundial Recuperado el 01 de Febrero de 2011 en httpwebsieeclacclredesaAplicaciondocumentosDocumentosREDESATaller20420-20Las20lC3ADneas20de20pobreza20en20la20teorC3ADa20y20en20la20prC3A1ctica2020Ravallionpdf

Riutort M (2009) Ingreso Desigualdad y Pobreza en Venezuela Aspectos

Metodoloacutegicos y Evidencia Empiacuterica Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Caracas Venezuela

Riutort M (2006) Ingreso Desigualdad y Pobreza 1995-2005 Temas de Coyuntura

IIES-UCAB junio Ndeg 53 pp 77-114 Caracas Venezuela Riutort M (2002) La Pobreza en el trienio 1999-2001 Temas de Coyuntura IIES-

UCAB junio Ndeg 45 paacutegs 7-24 Caracas Venezuela Riutort M (2001) Inflacioacuten desempleo y pobreza en Venezuela UCABIIES Serie

Proyecto Pobreza en Venezuela Causas y posibles soluciones ndeg 14 Caracas Riutort M (1999a) Pobreza Desigualdad y Crecimiento Econoacutemico en Venezuela

Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Departamento de Investigaciones Econoacutemicas Caracas Venezuela

Riutort M (1999b) El costo de erradicar la pobreza Proyecto ldquoLa pobreza en el

subdesarrollo Un estudio interdisciplinario de aproximacioacuten a las causas y posibles soluciones del problema de la pobreza en Venezuelardquo UCABIIES Caracas

353

Riutort M (1999c) Las Causas de la Pobreza en Venezuela Serie Proyecto Pobreza No 13 Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Instituto de Investigaciones Econoacutemicas y Sociales Departamento de Investigaciones Econoacutemicas Caracas Venezuela

Riutort M y R Balza G (2001) Salario Real Tipo de Cambio Real y Pobreza en

Venezuela 1975-2000 Temas de Coyuntura IIES-UCAB diciembre Ndeg 44 pp 5-68 Caracas Venezuela

Sachs J (2006) El fin de la pobreza Coacutemo conseguirlo en nuestro tiempo Bogotaacute Ed Random House Mondadori Ltda

Sen A (2004) Capacidad y Bienestar en Nussbaum M y A Sen Comps Calidad de

vida (pp 54-83) Meacutexico FCE Sen A (1999) Development as Freedom New York Anchor Books Sen A (1995) Inequality reexamined Cambridge Harvard University Press 1992

Edicioacuten en espantildeol Nuevo examen de la desigualdad Madrid Alianza Editorial Sen A (1976) Poverty An Ordinal Aproach to Measurement Econometrica 44 pp

219-231 Silva J y Schliesser R (1998) La evolucioacuten de la pobreza en Venezuela Serie

Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Econoacutemicas 14 Banco Central de Venezuela (BCV) Caracas Recuperado el diacutea 01 de Agosto de 2012 en httpwwwbcvorgveUploadPublicacionesdoc14pdf

Silva J y Schliesser R (1997) Sobre la evolucioacuten y los determinantes de la pobreza en

Venezuela (Primera parte) Serie Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Econoacutemicas 10 Banco Central de Venezuela (BCV) Caracas Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpwwwbcvorgveUploadPublicacionesdoc10pdf

Sinha P Ramoni J Torres E y Orlandoni G (2010) Modelado del Iacutendice de

Capacidad Profesional de profesores universitarios por regresioacuten cuantil El caso de la Universidad de Los Andes Economiacutea XXXV 29 209-225

Sinha S y Torres E (2005) Estimacioacuten de Pobreza Una visioacuten desde los Modelos

lineales generalizados Instituto de Estadiacutestica Aplicada y Computacioacuten (IEAC) Conferencia presentada en el Encuentro Binacional (Venezuela-Colombia) de Estadiacutestica Universidad de Los Andes Mayo 9 al 13 de 2005 Meacuterida Venezuela

Slon P y Zuacutentildeiga E (2006) Dinaacutemica de la pobreza en Costa Rica datos de panel a

partir de cortes transversales Revista de la CEPAL Vol 89 pp 180-193 Stokes M Davis Ch y Koch G (2000) Categorical Data Analysis Using the SAS

System 2nd ed SAS Institute Inc Cary NC USA John Wiley amp Sons Inc Szeacutekely M (1997) Policy Options for Poverty Alleviation Inter-American

Development Bank Office of the Chief Economist Working Paper 342

354

Therneau Terry M and Grambsch Patricia M (2000) Modeling Survival Data Extending the Cox Model New York Springer-Verlag

Torres J y Ponce C (2001) Movilidad de Ingresos y Transiciones fuera de la Pobreza

un anaacutelisis dinaacutemico para el Peruacute CIES Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2012 en httpciesorgpefilesdocumentsinvestigacionespobrezamovilidad-de-ingresos-y-transiciones-fuera-de-la-pobrezapdf

Ugalde L Espantildea L Lacruz T De Viana M Gonzaacutelez L Luengo N y Ponce M

(2004) Detraacutes de la Pobreza Percepciones Creencias Apreciaciones Universidad Catoacutelica Andreacutes Bello Asociacioacuten Civil para la Promocioacuten de Estudios Sociales

Urdaneta C (2007) Erradicacioacuten draacutestica de la pobreza en Venezuela Venezuela

Coleccioacuten Ares No 95 Serie Fuera de Serie Coedicioacuten Universidad Monteaacutevila Vaacutesquez M Camardiel A y Ramiacuterez G (2001) Prueba piloto y validacioacuten del

Iacutendice Sinteacutetico de Pobreza Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura VII (2) 315-332

Vethencourt F (2007) Justicia Social y capacidades Un acercamiento al enfoque de

Amartya Sen Caracas BCV Viloria C (2011) Poliacutetica Social Desarrollo y Pobreza en Venezuela Instituto

Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Recuperado el diacutea 01 de Agosto de 2012 en httplibraryfesdepdf-filesbueroscaracas08763pdf

World Bank (2005) Chapter 7 Describing Poverty Poverty Profiles En Poverty

Manual Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpsiteresourcesworldbankorgPGLPResourcesPovertyManualpdf

World Bank (2005a) Chapter 8 Understanding the Determinants of Poverty En

Poverty Manual Recuperado el diacutea 01 de Noviembre de 2007 en httpsiteresourcesworldbankorgPGLPResourcesPovertyManualpdf

Wright R (1996) Standardized poverty measurement Journal of Economic Studies

Vol 23 No 4 pp 3-17 Yaqub S (2000) Poverty Dynamics in Developing Countries Institute of Development

Studies University of Essex Zheng B (2001) Statistical inference for poverty measures with relative poverty lines

Journal of Econometrics Vol 101 pp 337-356

355

ANEXOS

356

357

Anexos del Capiacutetulo 1

358

Tabla A11

Desglose por regiones del iacutendice internacional de recuento para las liacuteneas de

pobreza de US$100-US$200 al diacutea en el periacuteodo comprendido entre 1981

(a) de poblacioacuten que viviacutea con menos de US$100 al diacutea

Regioacuten 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Asia oriental y el Paciacutefico 687 519 394 406 361 247 237 197 95

China 735 529 38 44 377 237 241 191 81

Europa oriental y Asia central 07 05 04 08 21 25 34 37 34

Ameacuterica Latina y el Caribe 74 91 84 71 73 79 79 66 5

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica 36 27 29 23 22 23 26 2 2

Asia meridional 427 38 366 338 285 288 269 265 237

India 421 376 357 333 311 286 27 263 243

Aacutefrica al sur del Sahara 396 44 428 459 443 471 456 42 392

Total 419 35 299 299 269 235 228 208 161

(b) de poblacioacuten que viviacutea con menos de US$125 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico 788 67 544 56 512 371 356 296 179

China 84 694 54 602 537 364 356 284 159

Europa oriental y Asia central 16 12 1 15 38 45 54 56 5

Ameacuterica Latina y el Caribe 123 139 124 107 108 115 115 101 82

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica 86 68 69 54 52 53 58 47 46

Asia meridional 603 556 542 513 46 468 441 438 404

India 598 555 536 513 494 466 448 439 416

Aacutefrica al sur del Sahara 508 55 534 549 548 575 564 53 504

Total 522 471 418 417 389 347 337 311 257

(c) de poblacioacuten que viviacutea con menos de US$200 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico 929 889 814 801 757 644 615 531 397

China 978 929 837 846 786 651 614 512 363

Europa oriental y Asia central 82 63 55 67 109 124 135 126 106

Ameacuterica Latina y el Caribe 245 271 239 214 212 226 223 21 179

Oriente Medio y Norte de Aacutefrica 287 249 25 22 219 223 237 196 19

Asia meridional 87 848 838 823 791 799 774 771 74

India 866 848 838 826 817 798 784 775 756

Aacutefrica al sur del Sahara 72 745 728 735 737 758 756 737 722

Total 695 677 642 631 614 583 57 536 476 Fuente Banco Mundial Nota informativa

359

Tabla A12 Desglose por regiones del nuacutemero de pobres (millones) para las liacuteneas de pobreza internacionales de

US$100-US$200 al diacutea en el periacuteodo comprendido entre 1981 y 2005

(a) Nuacutemero de personas que viviacutean con menos de US$100 al diacutea

Regioacuten 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Asia oriental y el Paciacutefico 9475 7511 5984 6481 6003 4275 4247 3619 1798

China 7304 5485 4124 4991 4444 2887 3024 2447 1061

Europa oriental y Asia central 29 22 20 35 98 120 162 176 160

Ameacuterica Latina y el Caribe 272 357 346 312 337 382 399 347 276

Oriente Medio y Norte de

Aacutefrica 63 52 60 52 54 61 72 58 62

Asia meridional 3942 3742 3848 3783 3392 3640 3590 3725 3503

India 2961 2822 2853 2825 2801 2713 2701 2761 2665

Aacutefrica al sur del Sahara 1573 1908 2025 2369 2472 2851 2989 2977 2991

Total

15353

13591

12283

13032

12356

11328

11460

10902 8790

(b) Nuacutemero de personas que viviacutean con menos de US$125 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico

10876 9688 8262 8934 8517 6422 6358 5439 3369

China 8351 7199 5857 6832 6327 4428 4467 3632 2077

Europa oriental y Asia central 66 50 43 70 178 211 257 267 239

Ameacuterica Latina y el Caribe 449 543 514 467 497 560 584 537 451

Oriente Medio y Norte de

Aacutefrica 149 129 143 122 127 137 160 135 140

Asia meridional 5573 5477 5691 5744 5477 5915 5889 6164 5958

India 4205 4160 4280 4355 4443 4418 4472 4605 4558

Aacutefrica al sur del Sahara 2021 2385 2529 2837 3056 3476 3701 3753 3842

Total

19134

18271

17182

18175

17851

16720

16948

16294

13998

(c) Nuacutemero de personas que viviacutean con menos de US$200 al diacutea

Asia oriental y el Paciacutefico

12818

12856

12367

12779

12598

11138

11007 9756 7483

China 9721 9633 9071 9608 9263 7922 7702 6549 4737

Europa oriental y Asia central 345 274 247 314 515 585 640 598 501

Ameacuterica Latina y el Caribe 896 1057 990 937 978 1097 1134 1111 987

Oriente Medio y Norte de

Aacutefrica 497 474 519 496 529 574 649 567 580

Asia meridional 8037 8360 8810 9213 9426

10095

10323

10841

10919

India 6089 6356 6690 7016 7350 7571 7828 8131 8277

Aacutefrica al sur del Sahara 2864 3232 3448 3795 4111 4584 4957 5221 5510

Total

25457

26254

26381

27536

28156

28072

28709

28094

25981

Fuente Banco Mundial Nota informativa

360

Tabla A13

AMEacuteRICA LATINA (18 PAIacuteSES) INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA 1990 ndash 2008 a (En porcentajes)

Paiacutes Antildeo

Pobreza b Indigencia

Hogares Poblacioacuten Hogares Poblacioacuten

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Argentina

c 1990 d 162 212 72 34 35 52 16 08

1999 163 237 86 43 43 66 21 11

2002 349 454 211 128 139 209 84 46

2005 187 26 104 58 6 91 34 18

2006 147 21 83 46 49 72 28 15

Bolivia 1989 e 489 526 245 15 219 23 97 61

1999 547 606 339 241 325 364 203 147

2002 555 624 344 238 317 371 195 135

2004 564 639 321 201 299 347 15 89

2007 472 54 278 182 272 312 145 97

Brasil 1990 414 48 235 147 183 234 97 55

1999 299 375 17 102 96 129 53 33

2001 299 375 173 107 10 132 58 38

2007 234 30 13 78 67 85 39 27

2008 199 258 107 63 58 73 33 22

Chile 1990 333 386 149 8 106 13 44 23

1998 178 217 75 38 46 56 2 11

2000 163 202 7 37 45 56 21 12

2003 153 187 63 32 39 47 17 1

2006 113 137 44 22 27 32 11 07

Colombia 1994 473 525 266 175 25 285 138 91

1999 487 549 256 157 232 268 112 69

2002 456 515 243 151 218 248 105 66

2005 406 468 207 123 174 202 83 5

2008 f 428 229

Costa Rica 1990 236 263 107 65 10 101 48 34

1999 182 203 81 48 75 78 35 23

2002 186 203 84 52 77 82 39 27

2007 171 186 62 33 51 53 2 12

2008 148 164 58 31 52 55 22 14

Ecuador c 1990 558 621 276 158 226 262 92 49

1999 58 635 301 182 272 313 115 63

2002 426 49 208 118 163 194 69 37

2007 326 388 148 78 102 124 41 22

2008 331 39 147 77 116 142 47 24

El Salvador 1995 476 542 24 143 182 217 91 56

1999 435 498 229 14 183 219 94 58

2001 429 489 227 14 183 221 95 57

2004 404 475 211 126 156 19 81 5

361

Tabla A13 AMEacuteRICA LATINA (18 PAIacuteSES) INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA 1990 ndash 2008

a (En porcentajes) (Continuacioacutenhellip)

Paiacutes Antildeo

Pobreza b Indigencia

Hogares Poblacioacuten Hogares Poblacioacuten

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha

al

cuadrad

o

(FGT2)

Guatemala 1989 63 694 359 231 367 42 185 112

1998 535 611 273 154 261 316 107 51

2002 528 602 27 154 269 309 107 55

2006 467 548 255 152 227 291 113 58

Honduras 1990 752 808 502 359 539 609 315 202

1999 743 797 474 329 506 568 279 175

2002 709 773 453 312 471 544 266 162

2006 657 715 431 313 434 493 274 19

2007 631 689 395 276 399 456 239 157

Meacutexico 1989 39 477 187 99 14 187 59 27

1998 38 469 184 94 132 185 53 22

2002 318 394 139 67 91 126 35 14

2006 246 317 105 49 6 87 24 1

2008 279 348 12 57 82 112 32 13

Nicaragua 1993 681 736 419 293 432 484 243 162

1998 651 699 394 273 401 446 226 151

2001 63 694 371 245 365 425 192 12

2005 544 619 291 173 268 319 123 65

Panamaacute 1991 c 274 327 137 81 101 115 52 34

1999 c 17 208 76 41 49 59 23 14

2002 30 369 168 102 144 186 76 43

2007 222 29 117 64 86 12 43 22

2008 215 277 115 65 95 135 51 27

Paraguay 1990 g 368 432 161 8 104 131 36 15

1999 517 606 302 19 26 338 145 85

2001 52 61 303 195 265 332 154 96

2007 532 605 284 174 26 316 135 8

2008 502 582 269 159 251 308 121 65

Peruacute 1997 405 476 208 12 204 251 101 57

1999 423 486 206 117 187 224 92 51

2001 h 487 547 247 145 204 244 96 52

2007 h 339 393 153 81 114 137 43 19

2008 h 31 362 136 7 105 126 4 18

Repuacuteblica 2002 422 471 209 126 182 207 88 53

Dominicana 2007 412 445 206 126 196 21 89 55

2008 401 443 202 121 204 226 88 5

362

Tabla A13 AMEacuteRICA LATINA (18 PAIacuteSES) INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA

1990 ndash 2008 a (En porcentajes) (Continuacioacutenhellip)

Paiacutes Antildeo

Pobreza b Indigencia

Hogares Poblacioacuten Hogares Poblacioacuten

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha al

cuadrado

(FGT2)

Incidencia

(H)

Incidencia

(H)

Brecha

(PG)

Brecha

al

cuadra

do

(FGT2)

Uruguay c 1990 118 179 53 24 2 34 09 04

1999 56 94 27 12 09 18 04 02

2002 93 154 45 19 13 25 06 02

2007 113 181 52 21 17 31 07 02

2008 86 14 43 19 19 35 09 03

Venezuela 1990 342 398 157 85 118 144 5 24

(Repuacuteblica 1999 44 494 226 137 194 217 9 55

Bolivariana 2002 433 486 221 134 197 222 92 57

2007 245 285 102 54 75 85 32 19

2008 236 276 99 52 85 99 35 2

Ameacuterica 1990 41 483 hellip hellip 177 225 hellip hellip

Latina i 1999 354 439 hellip hellip 141 187 hellip hellip

2002 361 44 hellip hellip 146 194 hellip hellip

2007 271 341 hellip hellip 97 126 hellip hellip

2008 262 33 hellip hellip 10 129 hellip hellip

Fuente Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL 2009b Cuadro IA-1 pp 54-55

a H = iacutendice de recuento PG = brecha de pobreza FGT2 = iacutendice de Foster Greer y Thorbecke

b Incluye hogares (personas) en situacioacuten de indigencia o en extrema pobreza

c Aacuterea urbana

d Gran Buenos Aires

e Ocho Capitales Departamentales maacutes la ciudad de El Alto

f Los datos de 2008 provienen de una nueva encuesta de hogares que ha sido empalmada con la serie anterior por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadiacutestica y el Departamento Nacional de Planeacioacuten de Colombia Debido a que la CEPAL no ha

concluido el proceso de internalizacioacuten de los nuevos relevamientos se ha estimado preliminarmente los datos de 2008 aplicando a

los valores de 2005 (estimados por la CEPAL) las variaciones porcentuales impliacutecitas en las cifras difundidas oficialmente

g Aacuterea metropolitana de Asuncioacuten

h Cifras del Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI) del Peruacute Estos valores no son comparables con los de antildeos

anteriores debido al cambio del marco muestral de la encuesta de hogares Asimismo las cifras de 2001 se refieren al cuatro

trimestre mientras que las de 2005 a 2008 se refieren al antildeo completo

i Estimacioacuten para 18 paiacuteses de la regioacuten maacutes Haitiacute

363

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL 1990

- 2008 Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Argentina c 1999 222 0539 1194 0667 0530

2002 243 0578 1510 0724 0593

2004 225 0531 1225 0633 0534

2005 221 0526 1190 0602 0525

2006 217 0519 1173 0626 0522

Bolivia 1997 287 0595 2024 0728 0674

1999 295 0586 2548 0658 0738

2002 286 0614 2510 0776 0738

2004 238 0561 1559 0636 0600

2007 272 0565 2159 0611 0709

Brasil 1990 266 0627 1938 0816 0664

1993 258 0621 1881 0840 0663

1996 268 0637 1962 0871 0668

1999 259 0640 1913 0914 0663

2001 261 0639 1925 0914 0665

2004 248 0612 1707 0825 0632

2005 249 0613 1690 0840 0629

2006 244 0604 1646 0807 0621

2007 247 0590 1559 0744 0605

2008 243 0594 1538 0808 0604

Chile 1990 204 0554 1261 0644 0546

1994 203 0552 1210 0713 0537

1996 203 0553 1261 0631 0545

1998 210 0560 1302 0654 0553

2000 203 0564 1308 0676 0556

2003 195 0552 1203 0674 0535

2006 185 0522 1065 0568 0497

364

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL

1990 ndash 2008 Continuacioacutenhellip

Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Colombia 1991 204 0531 1157 0638 0524

1994 260 0601 2042 0794 0684

1997 216 0569 1399 0857 0584

1999 218 0572 1456 0734 0603

2002 224 0569 1396 0705 0580

2004 220 0577 1410 0727 0580

2005 212 0584 1460 0752 0591

Costa Rica 1990 194 0438 0833 0328 0412

1994 195 0461 0868 0391 0428

1997 199 0450 0860 0356 0422

1999 207 0473 0974 0395 0457

2002 212 0488 1080 0440 0491

2004 215 0478 1030 0411 0473

2005 204 0470 0959 0399 0453

2006 207 0482 1031 0427 0475

2007 189 0484 0918 0466 0449

2008 185 0473 0893 0427 0439

Ecuador 2004 213 0513 1089 0519 0495

2005 220 0531 1190 0565 0522

2006 203 0527 1083 0711 0504

2007 195 0540 1176 0612 0523

2008 206 0504 1049 0507 0486

El Salvador 1995 220 0507 1192 0502 0525

1997 229 0510 1083 0512 0492

1999 242 0518 1548 0496 0601

2001 244 0525 1559 0528 0602

2004 213 0493 1325 0449 0552

Guatemala 1989 227 0582 1476 0736 0590

1998 200 0560 1182 0760 0534

365

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL

1990 ndash 2008 Continuacioacutenhellip Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Guatemala 2002 179 0542 1157 0583 0515

2006 247 0585 1475 0773 0590

Honduras 1990 261 0615 1842 0817 0649

1994 244 0560 1437 0630 0577

1997 233 0558 1388 0652 0571

1999 257 0564 1560 0636 0603

2002 265 0588 1607 0719 0608

2003 262 0587 1662 0695 0615

2006 319 0605 2332 0736 0713

2007 305 0580 1963 0650 0661

Meacutexico 1989 197 0536 1096 0680 0509

1994 206 0539 1130 0606 0511

1996 204 0526 1082 0591 0499

1998 229 0539 1142 0634 0515

2002 212 0514 1045 0521 0485

2004 199 0516 1045 0588 0490

2005 212 0528 1125 0635 0513

2006 195 0506 0992 0527 0481

2008 199 0515 1024 0599 0485

Nicaragua 1993 274 0582 1598 0671 0619

1998 268 0583 1800 0731 0654

2001 238 0579 1599 0783 0620

2005 226 0532 1187 0614 0526

Panamaacute 2002 266 0567 1691 0616 0618

2004 272 0541 1580 0534 0594

2005 256 0529 1441 0511 0568

2006 266 0540 1580 0548 0597

2007 259 0524 1334 0520 0547

2008 254 0524 1381 0522 0557

Paraguay 1999 257 0565 1555 0668 0599

2001 264 0570 1705 0702 0631

366

Tabla A14 INDICADORES DE CONCENTRACIOacuteN DEL INGRESO a TOTAL NACIONAL

1990 ndash 2008 Continuacioacutenhellip Porcentaje de personas Iacutendices de concentracioacuten

Paiacuteses Antildeos con ingreso per caacutepita

menor que Gini b Varianza Theil Atkinson

el 50 de la logariacutetmica (ε=15)

mediana

Paraguay 2004 228 0548 1316 0668 0555

2005 228 0536 1318 0614 0553

2007 219 0539 1309 0701 0557

2008 227 0527 1187 0597 0525

Peruacute 1997 256 0533 1351 0567 0554

1999 236 0545 1357 0599 0560

2001 239 0525 1219 0556 0527

2003 228 0506 1052 0503 0484

2007 242 0500 1081 0486 0489

2008 223 0476 0969 0428 0457

Repuacuteblica 2002 221 0537 1247 0569 0536

Dominicana 2004 246 0586 1552 0762 0606

2005 254 0569 1536 0629 0595

2006 253 0583 1597 0692 0614

2007 242 0556 1466 0599 0587

2008 250 0550 1408 0593 0569

Uruguay 2007 191 0456 0782 0390 0402

2008 187 0445 0772 0372 0397

Venezuela 1990 201 0471 0930 0416 0446

1994 202 0486 1004 0467 0528

1997 216 0507 1223 0508 0637

1999 216 0498 1134 0464 0507

2002 224 0500 1122 0456 0507

2004 209 0470 0935 0389 0453

2005 224 0490 1148 0472 0510

2006 193 0447 0811 0359 0409

2007 181 0427 0734 0321 0381

2008 178 0412 0689 0295 0363

Fuente CEPAL Anexo Estadiacutestico del informe Panorama Social de Ameacuterica Latina 2009 Sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos paiacuteses a Calculados a partir de la distribucioacuten del ingreso per caacutepita de las personas del conjunto del paiacutes b Incluye a las personas con ingreso igual a cero c Total urbano

367

Anexos del Capiacutetulo 2

368

Tabla A21 Tipologiacutea de los Estudios de Pobreza

Autores Enfoque Aacuterea o Aspecto Datos

Medicioacuten

Anaacutelisis Aacutembito Categoriacutea Nivel Identificacioacuten Agregacioacuten

Maacuterquez y Mukherjee

(1993) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medida de Sen y medidas de

Foster Greer y Thorbecke

Analiza la tendencia de los

iacutendices Nacional 1

Silva y y Schliesser

(1997) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medida de Sen Iacutendice de

Privacioacuten General y Extrema

Analiza la tendencia de los

iacutendices Nacional 1

Silva y y Schliesser

(1998) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medida de Sen Iacutendice de

Privacioacuten General y Extrema

1 Analiza la tendencia de los

iacutendices 2 Modelo

macroeconoacutemico de

determinantes (tipo de cabio

real PIB per caacutepita acum De

capital fiacutesico per caacutepita y la

inflacioacuten Nacional 1 y 2

Riutort (1999a) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

curvas de Lorenz

1 Evolucioacuten niveles de

pobreza 1975-1997

2Determinantes de pobreza

mediante modelos Logits

Urbano-

Rural 1 y 2

Riutort (1999b) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

curvas de Lorenz desigualdad

1 Prob de ser pobre 2

Estimacioacuten costo de erradicar

pobreza 3Evolucioacuten conjunta

de variables macroeconoacutemicas

e indicadores de pobreza

Urbano-

Rural 1 y 2

Riutort (1999c) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Indicadores de pobreza FGT a

traveacutes de curvas de Lorenz

1 Indicadores de pobreza y

desigualdad para Venezuela 2

Perfiles de pobreza seguacuten

desagregacioacuten de FGT 2

desagregacioacuten de FGT

Urbano-

Rural 1 y 2

369

(pobreza desigualdad ingreso

medio y caracteriacutestica pob

Riutort y Balza

(2001) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

Curvas de Lorenz

Evolucioacuten niveles de pobreza

1975-2000 modelos

economeacutetricos y determinan

las elasticidades ingreso y

distribucioacuten de la pobreza Nacional 1 y 2

Riutort (2001) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Liacutenea de pobreza

LP Iacutendice de Incidencia (FGT0)

Bajo diferentes hipoacutetesis de

inflacioacuten y desempleo se

estiman los niveles de pobreza

para los antildeos 1998 1999 y

2000 1 y 2

Riutort (2002) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Analiza el comportamiento de

los indicadores de pobreza

entre 1999-2001 ingreso

inflacioacuten y poder adquisitivo

hogares Nacional 1 y 2

Riutort (2006) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Analiza el comportamiento de

los indicadores de pobreza

entre 1995-2005 ingreso

inflacioacuten y poder adquisitivo

hogares 1 y 2

Riutort (2009) Libro Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

Liacutenea de pobreza

LP

Medidas FGT a traveacutes de

curvas de Lorenz

Analiza el comportamiento de

los indicadores de pobreza

distribucioacuten de ingreso

inflacioacuten y poder adquisitivo

hogares 1 y 2

Ugalde et al (2004)

Detraacutes de la Pobreza Estaacutetico

Perspectiva

cuantitativa y

socioloacutegica

Encuesta

UCAB Hogares

Relacioacuten entre lo cultural y la

pobreza determinantes

culturales de la pobreza 2

370

Espantildea (2009)

Detraacutes de la Pobreza

Diez Antildeos Despueacutes Estaacutetico

Perspectiva

cuantitativa y

socioloacutegica

Encuesta

UCAB Hogares

Este estudio sobre la pobreza

compara a la Venezuela de

1997 con la del 2007 2

OCEI-PNUD (2001) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social ENSO98 Hogares

LP por gastos

NBI Integrado

ICBI Medidas de pobreza

Se utilizaron modelos

logiacutesticos para cada uno de los

siguientes indicadores de

pobreza Nacional 1

Maletta (2000) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social Censo 90 Hogares NBI Medidas de pobreza Analiza las medidas Rural 1

Ministerio de

Planificacioacuten y

Desarrollo (2002) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Personas

Indicadores de pobreza y

desigualdad

Anaacutelisis macroeconoacutemico

Salario real tasa de

desempleo 1

INE (2011) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Hogares y

personas

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Analiza la tendencia de los

iacutendices Nacional 1

Escuela de Gerencia

Social (2006) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM

Simulacioacuten de cambios en los

paraacutemetros del mercado

laboral y sus efectos en los

indicadores de pobreza y

desigualdad 1 y 2

Camardiel Vaacutesquez y

Ramiacuterez (2000) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

Iacutendice Sinteacutetico de Pobreza

(ISP)

Construccioacuten y anaacutelisis del

ISP 1

Alantildea C Salomoacuten

M Salinas J (2003) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares LP subjetiva Medidas de pobreza Anaacutelisis teoacuterico-metodoloacutegico 1

Fundacioacuten Escuela de

Gerencia Social

(2006) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Analiza la tendencia de los

iacutendices 1

Harmath y Acevedo

(2009) Estaacutetico Econoacutemico EHM Hogares Medidas de pobreza

Anaacutelisis de series de tiempo

iacutendices de pobreza con

variables macroeconoacutemicas

tasa de inversioacuten precio del b 1 y 2

371

petroacuteleo tipo de cambio

Ponce (2009) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Evolucioacuten niveles de pobreza

1997-2007 1

Ponce (2010) Estaacutetico

Econoacutemico-

Social EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Meacutetodo Integrado

Explorar las diferencias

existentes en la condicioacuten de

pobreza en tres aacutembitos

educativo laboral y el

desarrollo urbano 1

Jimeacutenez Garciacutea

Aguilera Velaacutezquez y

Moreno (1992) Estaacutetico

Ec social

politico y

cultural

Proponen un concepto que

incluya causas y efectos 1

Hurtado (2001) Estaacutetico

Antropologiacutea

cultura

economiacutea Concepto de pobreza

Anaacutelisis cultura-economiacutea Se

da preferencia a la razoacuten

cultural para que explique la

pobreza implicando con ello la

ampliacioacuten del universo

econoacutemico 1

Alvarado (2002) Estaacutetico

Poliacutetico y

cultural

Reflexiona sobre la pobreza en

Venezuela y la poliacutetica social

dirigida hacia ella con centro

en los beneficiarios 3

Alvarado (2003a) Estaacutetico

Poliacutetico y

cultural

Antes que poliacuteticas de lucha

contra la pobreza lo que se ha

tenido son estrategias de

atencioacuten parcial a la misma 3

Alvarado (2003b) Estaacutetico

Poliacutetico y

cultural

Anaacutelisis poliacutetico y psicosocial

de la pobreza 3

372

Alvarado (2004) Estaacutetico

Anaacutelisis

poliacutetico teoacuterico-

documental

Anaacutelisis poliacutetico las llamadas

misiones sociales en su

mayoriacutea siguen siendo

aisladas parciales

asistenciales y focalizadas 3

Cariola y Lacabana

(2005) Estaacutetico Socio-territorial EHM Hogares

LP por ingresos

NBI Integrado Medidas de pobreza

Desigualdad pobreza y

exclusioacuten Caracas 1

Maacuterquez (2005) Estaacutetico

Ciencias

Sociales

Desigualdad pobreza y

exclusioacuten 1

Martiacutenez (2006) Estaacutetico Desarrollo local

El PRODECOP ha tenido un

impacto positivo en el alivio

de la pobreza 3

Alvarado (2006) Estaacutetico

Poliacutetico social

psicosocial y

cultural Concepto de pobreza 3

Moreno (2007) Estaacutetico

Metodologiacutea

cualitativa y

Social

Existe relacioacuten muy directa

entre educacioacuten y pobreza

como un circuito generador

(ciacuterculos viciosos y virtuosos)

de la misma 1

Urdaneta (2007) Estaacutetico

Metodologiacutea

cualitativa y

Social

Diagnoacutestico maacutes certero de las

causas de la pobreza 3

Alvarado (2008) Estaacutetico

Investigacioacuten

cualitativa

meacutetodo

etnograacutefico y un

trabajo de

campo con

observacioacuten

Destacan que ha habido logros

cualitativos sin embargo

existen serias debilidades en

cuanto a presupuesto

logiacutestica densidad que

dificultan la consolidacioacuten de

la Misioacuten BA y un mayor 3

373

participante

entrevistas

Antropologiacutea

social

alcance sobre la pobreza

Viloria (2011) Estaacutetico

Poliacutetica Social

desarrollo Concepto de pobreza

Analiza queacute se entiende por

pobreza y los argumentos para

su comprensioacuten Tambieacuten

analiza las misiones 3

Freije S (2000) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares

Identifican las fuentes de

ingreso posicioacuten relativa y

dinaacutemica de la pobreza en los

hogares 2

Freije S (2001) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares

Identifican las fuentes de

ingreso posicioacuten relativa y

dinaacutemica de la pobreza en los

hogares 2

Fields G Cichello

P Freije S

Meneacutendez M and

Newhouse D (2002) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares Movilidad de los ingresos 2

Fields G Cichello

P Freije S

Meneacutendez M and

Newhouse D (2003) Dinaacutemico

Econoacutemico-

Social

Panel 1997-

1998 EHM Hogares

Determinantes de las

transiciones de entrada y

salida de la pobreza mediante

Logits 2

Fuente Elaboracioacuten propia

374

375

Anexos del Capiacutetulo 3

376

Tabla A31 Canasta Normativa de Alimentos Febrero 2006

Productos

Valor de Mercado

de los Productos Consumo

Costo por persona

(boliacutevares)

Costo para

familias de 52

personas

Unidad de medida Cantidad Boliacutevares

1

Gramos

diarios

por

persona

Diario Mensual Mensual

TOTAL 248910 7467304 38829979

CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS 42636 1279070 6651163

Arroz 3 granos partidos Kg 1 131379 50 6569 197068 1024753

Avena y sus derivados gr 400 100763 6 1511 45343 235786

Harina de maiacutez precocida Kg 1 113727 110 12510 375298 1951547

Pan de trigo Kg 1 322990 40 12920 387588 2015458

Pastas alimenticias gr 500 82961 55 9126 273773 1423619

CARNE Y SUS PREPARADOS 39633 1188985 6182722

Carne de res molida Kg 1 967972 7 6776 203274 1057025

Falda Kg 1 893859 7 6257 187710 976094

Lagarto Kg 1 849049 8 6792 203772 1059613

Hiacutegado de res Kg 1 758620 15 1138 34138 177517

Carne de cochino Kg 1 1164742 5 5824 174711 908499

Carne de pollo beneficiada Kg 1 349116 30 10473 314204 1633863

Mortadela Kg 1 338929 7 2373 71175 370111

PESCADOS Y MARISCOS 13259 397772 2068415

Atuacuten fresco Kg 1 1117141 3 3351 100543 522822

Atuacuten enlatado gr 140 216523 25 3866 115994 603171

Corocoro Kg 1 850517 3 2552 76547 398042

Sardinas Kg 1 144942 37 536 16089 83661

Sardinas enlatadas gr 170 51358 4 1208 36252 188513

Cazoacuten Kg 1 872460 2 1745 52348 272208

LECHE QUESO Y HUEVOS 44175 1325236 6891229

Huevos de gallina Und 1 22964 16 6680 200411 1042138

Leche pasteurizada cc 946 150061 27 4283 128488 668137

Leche en polvo Kg 1 679995 20 13600 407997 2121585

Queso blanco duro Kg 1 980567 20 19611 588340 3059369

GRASAS Y ACEITES 15297 458909 2386329

Aceite de mezcla vegetal Lts 1 265061 28 7422 222651 1157786

Margarina gr 500 177008 12 4248 127446 662718

Mayonesa gr 445 269009 6 3627 108813 565825

FRUTAS Y HORTALIZAS 51159 1534781 7980863

Frutas

Cambur (bananos) Kg 1 125852 120 15102 453067 2355950

Guayabas Kg 1 172249 11 1895 56842 295580

Lechozas Kg 1 180001 8 1440 43200 224641

377

Mangos Kg 1 229735 9 2068 62028 322547

Melones Kg 1 206715 14 2894 86820 451465

Naranjas criollas Und 1 18612 34 3164 94919 493579

Patillas Kg 1 96989 14 1358 40735 211823

Pintildeas Kg 1 214187 14 2999 89959 467785

Plaacutetanos maduros Kg 1 158855 70 11120 333596 1734699

Hortalizas

Auyamas Kg 1 94564 8 757 22695 118016

Cebollas Kg 1 254394 8 2035 61055 317484

Pimentones Kg 1 461250 4 1845 55350 287820

Tomates Kg 1 198203 15 2973 89191 463795

Zanahorias Kg 1 188846 8 1511 45323 235680

RAICES TUBEacuteRCULOS Y OTROS 24485 734541 3819613

Apio Kg 1 231190 18 4161 124843 649182

Ocumo Kg 1 287991 19 5472 164155 853606

Papas Kg 1 242227 45 10900 327007 1700437

Yuca Kg 1 112892 35 3951 118536 616388

SEMILLAS OLEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS 6386 191586 996249

Arvejas gr 500 74601 5 746 22380 116378

Caraotas negras gr 500 81057 23 3729 111858 581663

Frijoles gr 500 122287 4 978 29349 152614

Lentejas gr 500 77775 6 933 27999 145595

AZUacuteCAR Y SIMILARES 6362 190875 992550

Azuacutecar Kg 1 109924 55 6046 181374 943144

Sal Kg 1 63341 5 317 9501 49406

CAFEacute TEacute Y SIMILARES 5518 165547 860846

Cafeacute molido gr 250 229927 6 5518 165547 860846

Nota Incluye AMC y principales ciudades de Venezuela

1 Precios Promedios Ponderados

Fuente INE- Gerencia General de Estadiacutesticas Econoacutemicas

378

Tabla A32 Listado de variables explicativas a utilizar en los modelos de eleccioacuten discreta

Variables Nombre Variable Tipo Variable

Caracteriacutesticas Individuales del Jefe del hogar

Edad en antildeos cumplidos Edad Numeacuterica

Sexo Sexo Nominal

Estado Civil Edo_Civil Nominal

Alfabetismo Alfabetismo Dicotoacutemica

Nivel Educativo Nive_ Edu Nominal

Antildeos de educacioacuten A_Educ Numeacuterica

Estatus Laboral Laboral Nominal

Ocupacioacuten principal Ocupacioacuten Nominal

Caracteriacutesticas del hogar

No Miembros del hogar (Tamantildeo) Num_person Numeacuterica

Tipo Vivienda Vivienda Nominal

Paredes Paredes Nominal

Total de Habitaciones o cuartos cuartos Numeacuterica

Agua Agua Nominal

Servicio de eliminacioacuten de excretas Bantildeo Nominal

Servicio Eleacutectrico Eleacutectrico Nominal

Recoleccioacuten directa de basura Recoleccioacuten Nominal

Container de basura Container Nominal

Servicio telefoacutenico Teleacutefono Nominal

Tenencia Vivienda Tenencia Nominal

Tasa de dependencia dependencia Proporcioacuten

Beneficios que tiene derecho el hogar Beneficios Proporcioacuten

Nintildeos Nintildeos Proporcioacuten

Adultos Adultos Proporcioacuten

Capital humano Capital_hu Proporcioacuten

Antildeos promedio de educacioacuten de la familia Prom_educ Numeacuterica

Caracteriacutesticas geograacuteficas

Entidad Federal Entidad Nominal

Regioacuten Regioacuten Nominal

379

Anexos del Capiacutetulo 4

380

Tabla A41 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente Escala de

Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 473 464 481 198 193 202 112 109 115

1997-2 370 362 379 144 140 148 79 76 82

1998-1 296 289 304 106 102 109 58 55 60

1998-2 325 318 333 127 123 130 70 67 73

1999-1 304 296 312 116 112 120 64 61 66

1999-2 300 292 307 120 116 124 68 65 70

2000-1 294 286 301 123 119 127 72 69 75

2000-2 278 271 285 101 97 104 54 52 57

2001-1 281 275 287 108 105 111 59 57 61

2001-2 280 275 285 107 104 109 58 56 60

2002-1 309 304 313 124 122 126 69 67 70

2002-2 378 373 382 155 153 157 88 86 90

2003-1 454 449 460 194 191 197 112 110 115

2003-2 451 446 456 188 185 191 107 105 110

2004-1 445 439 450 181 178 184 103 101 105

2004-2 533 527 538 231 228 234 135 132 137

2005-1 299 294 304 113 111 115 62 61 64

2005-2 247 243 252 103 101 106 62 60 64

2006-1 193 189 197 67 66 69 34 33 36

2006-2 246 241 251 86 84 88 46 45 48

2007-1 211 206 215 76 74 78 40 39 42

2007-2 174 170 177 59 57 60 29 28 30

2008-1 197 193 201 61 60 63 28 27 29

2008-2 161 157 165 54 53 56 26 25 27

2009-1 143 140 147 42 41 43 19 18 20 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

381

Tabla A42 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 295 288 303 111 107 115 60 57 62

1997-2 209 202 216 77 73 80 41 39 44

1998-1 169 163 176 64 61 67 36 34 38

1998-2 194 187 201 75 72 79 43 41 45

1999-1 157 151 163 60 57 63 34 32 36

1999-2 155 149 161 62 59 65 36 34 38

2000-1 160 155 166 66 63 69 40 38 42

2000-2 134 49 54 51 49 54 28 26 30

2001-1 149 144 153 55 53 58 31 29 32

2001-2 149 145 152 56 55 58 31 30 33

2002-1 170 166 173 67 65 69 38 36 39

2002-2 227 223 231 88 86 90 50 48 51

2003-1 291 286 296 114 111 116 65 63 67

2003-2 282 277 286 109 107 111 61 59 62

2004-1 275 270 281 104 102 107 58 56 60

2004-2 340 335 345 134 132 137 75 73 76

2005-1 165 161 169 62 60 64 35 34 36

2005-2 143 140 147 65 63 67 40 39 42

2006-1 98 95 101 35 34 36 18 17 19

2006-2 121 117 124 46 44 47 25 24 26

2007-1 103 100 107 40 39 42 22 21 23

2007-2 86 83 89 29 28 30 15 14 16

2008-1 99 96 102 28 27 29 13 12 13

2008-2 80 77 82 27 26 28 13 12 14

2009-1 64 62 67 19 18 20 09 08 09 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

382

Tabla A43 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de Citro-Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 401 392 409 160 156 164 88 85 91

1997-2 302 294 310 113 109 117 61 58 64

1998-1 308 301 316 118 115 122 65 63 68

1998-2 253 246 260 99 95 102 55 52 57

1999-1 249 242 256 90 86 93 49 47 52

1999-2 236 229 243 85 82 88 47 44 49

2000-1 230 223 236 88 85 92 51 48 53

2000-2 214 207 220 77 74 80 42 39 44

2001-1 228 222 233 84 81 86 45 43 47

2001-2 225 221 230 83 81 85 45 44 47

2002-1 257 253 261 98 96 100 54 52 55

2002-2 322 317 326 125 122 127 70 68 72

2003-1 394 389 399 159 156 162 91 89 93

2003-2 385 379 390 154 151 156 86 84 88

2004-1 382 376 387 147 144 150 82 80 84

2004-2 466 460 471 193 190 196 110 108 112

2005-1 239 234 243 89 87 92 49 48 51

2005-2 198 194 202 84 82 86 51 50 53

2006-1 146 142 149 51 49 52 26 25 27

2006-2 181 177 186 66 64 68 36 34 37

2007-1 163 159 167 59 57 61 31 30 33

2007-2 130 126 133 44 42 45 22 21 23

2008-1 147 144 151 44 43 45 20 19 21

2008-2 125 121 128 40 39 41 19 18 20

2009-1 103 100 106 30 29 31 13 13 14 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

383

Tabla A44 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 448 440 456 186 181 190 104 101 108

1997-2 340 332 348 133 129 137 73 70 76

1998-1 355 347 363 139 135 143 77 74 80

1998-2 310 302 317 117 113 121 65 62 67

1999-1 285 278 293 107 104 111 59 56 61

1999-2 270 263 278 102 99 106 56 54 59

2000-1 262 255 269 105 101 108 60 57 63

2000-2 254 247 261 93 90 97 50 48 53

2001-1 264 258 270 100 97 103 54 52 56

2001-2 266 261 270 99 97 101 54 52 55

2002-1 298 294 302 115 113 117 63 62 65

2002-2 362 357 366 145 142 147 82 80 83

2003-1 432 427 438 182 179 185 105 103 107

2003-2 426 421 431 176 174 179 100 98 102

2004-1 419 413 425 169 166 172 95 93 97

2004-2 501 496 507 221 218 224 129 127 131

2005-1 276 272 281 105 103 107 58 56 59

2005-2 230 226 235 96 94 98 58 56 60

2006-1 176 172 180 61 59 63 31 30 32

2006-2 215 210 219 79 77 81 42 41 44

2007-1 196 192 200 70 68 72 37 36 39

2007-2 159 155 163 53 51 55 26 25 27

2008-1 177 173 181 54 52 55 25 24 26

2008-2 149 146 153 48 47 50 23 22 24

2009-1 124 121 127 37 36 38 17 16 17 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

384

Tabla A45 Pobreza General Absoluta a nivel de Hogares Ingreso Monetario Equivalente seguacuten Escala

de OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

FGT0 FGT1 FGT2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 328 321 336 128 124 132 69 66 72

1997-2 236 228 243 88 85 91 47 45 50

1998-1 249 241 256 93 90 96 51 49 54

1998-2 200 193 206 77 74 80 43 41 45

1999-1 191 184 197 70 67 73 39 37 41

1999-2 178 172 184 66 63 69 37 35 39

2000-1 169 163 175 70 67 73 41 39 44

2000-2 166 160 173 60 57 62 32 30 34

2001-1 177 172 183 65 62 67 35 34 37

2001-2 175 171 179 65 63 67 36 34 37

2002-1 208 204 211 77 75 78 42 41 44

2002-2 262 257 266 99 97 101 56 54 57

2003-1 325 320 330 128 126 131 73 71 75

2003-2 316 311 321 123 121 125 68 67 70

2004-1 306 301 312 117 115 120 65 63 67

2004-2 381 376 386 158 155 160 89 87 91

2005-1 186 182 190 70 68 72 39 38 40

2005-2 159 155 163 70 68 72 43 42 45

2006-1 112 108 115 39 37 40 20 19 21

2006-2 136 133 140 52 50 54 28 27 29

2007-1 123 119 126 46 44 47 25 24 26

2007-2 98 95 101 33 31 34 17 16 18

2008-1 109 106 112 31 30 32 14 13 15

2008-2 97 94 100 30 28 31 14 14 15

2009-1 74 71 76 21 20 22 09 09 10 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

385

Tabla A46 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar sin y con Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza Oficial

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Buhman 75 Citro OCDE OCDE Mod

No

pobre Pobre Total No pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

No

pobre Pobre Total

1997-1 399 529 482 474 5 482 444 524 482 457 519 482 443 531 482 462 524 482

1997-2 409 539 478 473 499 478 453 522 478 461 518 478 451 532 478 464 526 478

1998-1 449 513 477 477 473 477 461 529 477 461 513 477 446 533 477 464 515 477

1998-2 485 467 476 472 494 476 452 526 476 461 521 476 451 532 476 464 525 476

1999-1 415 556 482 478 505 482 46 533 482 469 521 482 457 544 482 471 529 482

1999-2 487 477 483 479 506 483 459 541 483 468 53 483 458 549 483 471 537 483

2000-1 478 471 475 469 506 475 454 529 475 461 521 475 45 545 475 464 528 475

2000-2 419 546 477 475 496 477 457 531 477 464 528 477 455 543 477 468 526 477

2001-1 416 547 476 473 495 476 454 533 476 462 524 476 452 545 476 465 529 476

2001-2 405 532 463 461 476 463 443 517 463 45 509 463 44 527 463 454 508 463

2002-1 385 518 449 443 48 449 422 51 449 431 502 449 42 516 449 433 501 449

2002-2 376 507 448 441 474 448 419 497 448 428 492 448 416 506 448 435 493 448

2003-1 363 5 446 435 473 446 408 492 446 420 486 446 405 5 446 424 492 446

2003-2 357 492 441 431 466 441 402 488 441 414 484 441 4 496 441 42 486 441

2004-1 354 492 438 429 461 438 402 482 438 414 477 438 4 491 438 419 481 438

2004-2 302 504 440 396 524 44 353 516 44 368 523 44 354 526 44 38 538 44

2005-1 339 504 446 444 453 446 425 494 446 433 485 446 423 502 446 438 48 446

2005-2 328 522 441 443 434 441 427 486 441 433 469 441 425 488 441 437 461 441

2006-1 332 528 439 439 430 439 426 494 439 433 47 439 426 496 439 436 46 439

2006-2 385 526 441 437 468 441 421 503 441 428 498 441 42 512 441 432 496 441

2007-1 391 529 440 438 459 440 423 505 44 429 492 44 421 513 44 432 495 44

2007-2 404 519 442 443 429 442 431 494 442 436 48 442 43 503 442 439 467 442

2008-1 388 498 427 428 419 427 416 469 427 422 453 427 415 48 427 425 446 427

2008-2 396 503 425 426 411 425 416 471 425 421 449 425 415 475 425 424 434 425

2009-1 389 507 421 422 403 421 413 467 421 417 456 421 412 48 421 419 443 421

Promedio 394 513 454 449 469 454 430 506 454 438 497 454 427 515 454 442 497 454

Fuente INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

386

Tabla A47 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 252 245 259 94 91 97 50 48 53

1997-2 232 225 239 88 85 91 47 45 50

1998-1 240 233 247 91 88 95 50 48 53

1998-2 262 255 269 96 92 99 53 51 56

1999-1 233 226 240 87 83 90 48 45 50

1999-2 247 240 255 91 87 94 50 47 52

2000-1 241 234 248 94 91 98 54 52 57

2000-2 251 244 258 87 84 90 47 45 49

2001-1 246 240 252 88 85 91 48 46 50

2001-2 242 238 246 88 86 90 48 47 50

2002-1 249 245 253 92 90 94 51 49 52

2002-2 239 235 244 92 90 94 52 51 54

2003-1 244 239 248 96 94 98 55 53 57

2003-2 230 226 234 91 89 93 51 50 53

2004-1 225 220 230 87 85 90 49 47 51

2004-2 236 231 240 88 86 90 49 47 50

2005-1 236 232 240 88 86 90 49 47 50

2005-2 248 243 252 103 100 105 62 61 64

2006-1 236 232 241 83 81 85 43 42 44

2006-2 229 225 234 81 78 83 43 42 45

2007-1 225 220 230 82 80 84 44 43 45

2007-2 217 213 221 71 69 72 36 34 37

2008-1 229 224 233 71 70 73 33 32 34

2008-2 217 213 221 74 72 75 36 35 37

2009-1 219 215 223 68 66 70 32 31 33 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

387

Tabla A48 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala de Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 267 260 274 115 111 118 68 66 71

1997-2 241 234 249 88 85 92 47 45 50

1998-1 226 220 233 86 82 89 47 45 49

1998-2 269 262 277 111 108 115 64 61 66

1999-1 240 232 247 91 88 95 50 48 53

1999-2 272 265 279 106 102 109 59 57 62

2000-1 275 268 282 111 108 115 65 63 68

2000-2 253 246 260 93 89 96 50 48 52

2001-1 249 243 255 90 88 93 49 47 51

2001-2 241 237 245 90 88 92 49 47 50

2002-1 248 244 252 92 90 94 51 49 52

2002-2 255 251 260 97 95 99 55 53 56

2003-1 263 258 267 103 101 106 59 57 61

2003-2 245 240 249 97 94 99 54 52 55

2004-1 234 229 239 91 89 94 51 49 52

2004-2 250 245 254 94 92 96 52 51 54

2005-1 246 242 251 92 90 94 51 49 52

2005-2 247 243 252 103 101 106 62 60 64

2006-1 240 236 244 84 82 85 43 42 44

2006-2 244 240 249 84 82 87 45 44 47

2007-1 232 228 237 86 84 89 46 45 48

2007-2 232 228 237 86 84 89 46 45 48

2008-1 220 216 224 73 72 75 35 34 36

2008-2 219 215 223 74 73 76 36 35 38

2009-1 219 215 223 70 68 72 33 32 34 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

388

Tabla A49 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala Per Caacutepita (Buhman con 1=θ ) Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 275 268 282 119 116 123 72 69 74

1997-2 246 239 254 93 89 96 50 48 53

1998-1 235 228 242 89 85 92 48 46 51

1998-2 285 278 293 121 117 125 70 68 73

1999-1 247 240 254 97 93 100 54 51 56

1999-2 254 247 261 109 105 113 63 60 65

2000-1 287 280 294 119 116 123 71 68 73

2000-2 251 244 259 96 92 99 52 49 54

2001-1 242 236 247 94 91 97 51 49 53

2001-2 244 239 248 96 94 98 53 51 54

2002-1 239 235 243 96 94 98 53 52 55

2002-2 262 258 267 103 101 105 58 56 59

2003-1 266 262 271 107 105 109 61 59 63

2003-2 240 235 244 97 95 99 54 53 56

2004-1 248 243 253 99 96 101 55 53 57

2004-2 273 268 278 101 99 104 58 56 59

2005-1 255 251 260 99 97 101 55 53 56

2005-2 264 260 269 107 105 109 64 62 66

2006-1 248 244 253 87 85 89 45 44 46

2006-2 243 239 248 89 87 91 48 46 49

2007-1 236 232 241 90 88 92 48 47 50

2007-2 235 231 241 89 88 91 47 45 48

2008-1 228 224 232 78 76 80 37 36 38

2008-2 230 226 234 79 77 80 39 38 40

2009-1 225 221 229 75 73 77 36 35 37 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

389

Tabla A410 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 205 199 211 88 85 91 52 50 55

1997-2 172 165 178 64 61 67 35 33 37

1998-1 166 160 172 63 61 66 36 34 38

1998-2 203 196 209 80 77 83 46 43 48

1999-1 167 161 173 63 60 66 36 33 38

1999-2 188 181 194 73 70 76 42 39 44

2000-1 194 188 201 80 77 83 47 45 50

2000-2 178 172 184 63 60 66 34 32 36

2001-1 172 166 177 64 61 66 35 34 37

2001-2 169 165 173 65 63 66 36 35 37

2002-1 170 167 174 68 66 69 38 37 39

2002-2 179 176 183 69 67 71 40 38 41

2003-1 185 180 189 73 71 75 42 41 44

2003-2 175 171 179 68 66 70 38 37 40

2004-1 168 164 173 66 63 68 37 35 38

2004-2 173 169 177 65 64 67 36 35 37

2005-1 174 170 178 65 63 67 36 35 38

2005-2 184 180 188 80 78 82 49 48 51

2006-1 170 166 173 59 57 61 30 29 32

2006-2 163 159 167 58 56 60 32 31 33

2007-1 162 158 166 59 58 61 32 31 33

2007-2 161 158 166 59 58 61 32 31 33

2008-1 150 146 153 48 46 49 22 21 23

2008-2 154 150 157 51 49 52 25 24 26

2009-1 151 148 155 45 44 47 21 20 21 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

390

Tabla A411 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 212 205 218 90 87 93 53 51 56

1997-2 178 171 184 64 61 68 35 33 37

1998-1 162 156 168 62 60 65 35 33 37

1998-2 208 201 214 85 81 88 48 46 51

1999-1 169 163 176 67 64 70 37 35 40

1999-2 209 202 216 79 76 83 45 43 47

2000-1 210 204 217 86 82 89 51 48 53

2000-2 182 175 188 67 64 70 36 34 38

2001-1 182 177 188 66 64 69 36 34 38

2001-2 176 172 180 66 64 68 36 35 37

2002-1 180 177 184 68 66 70 38 37 39

2002-2 185 182 189 73 71 75 41 40 42

2003-1 191 187 196 78 76 80 45 43 46

2003-2 183 179 187 72 70 74 40 39 42

2004-1 177 173 182 68 66 70 38 36 39

2004-2 180 176 184 70 68 72 39 38 41

2005-1 176 172 180 68 66 70 38 36 39

2005-2 193 189 197 80 78 82 49 47 50

2006-1 171 168 175 60 58 61 30 29 31

2006-2 168 164 173 62 60 63 33 32 34

2007-1 162 158 166 62 61 64 33 32 35

2007-2 161 158 166 62 61 64 33 32 35

2008-1 157 153 161 49 48 51 23 22 24

2008-2 158 154 161 51 50 53 25 24 26

2009-1 157 154 161 47 46 48 21 21 22 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

391

Tabla A412 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala Per Caacutepita (Buhman con 1=θ ) Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 217 211 224 94 91 97 56 54 58

1997-2 187 180 194 68 65 72 37 35 39

1998-1 168 162 174 65 62 68 36 51 57

1998-2 221 214 228 94 90 97 54 51 57

1999-1 188 182 195 72 69 75 40 38 42

1999-2 206 199 213 83 80 87 48 45 50

2000-1 225 219 232 93 89 96 55 52 57

2000-2 186 180 193 70 67 73 38 36 40

2001-1 180 175 185 69 67 72 38 36 39

2001-2 190 186 194 72 70 73 39 38 40

2002-1 187 183 190 72 70 74 40 38 41

2002-2 195 191 199 77 76 79 43 42 45

2003-1 201 196 205 81 79 84 46 45 48

2003-2 188 183 192 73 71 75 41 39 42

2004-1 186 181 190 74 72 77 41 40 43

2004-2 201 197 205 77 75 79 43 42 45

2005-1 190 186 194 74 72 76 41 39 42

2005-2 197 193 201 83 81 86 50 49 52

2006-1 185 182 189 62 61 64 32 31 33

2006-2 184 179 188 65 63 67 35 34 36

2007-1 180 176 184 66 64 67 35 34 36

2007-2 180 176 184 66 64 67 35 34 36

2008-1 152 148 156 52 51 54 25 24 25

2008-2 164 160 167 55 53 56 27 26 28

2009-1 158 154 161 51 50 52 24 23 24 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

392

Tabla A413 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de Buhman con 50=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 324 317 331 139 135 143 83 80 86

1997-2 310 302 317 115 111 118 62 59 64

1998-1 303 295 310 112 109 116 62 59 64

1998-2 322 314 329 134 130 138 76 73 79

1999-1 294 287 302 113 109 116 61 59 64

1999-2 326 315 329 127 123 131 71 68 73

2000-1 322 315 329 133 129 137 77 74 80

2000-2 310 303 318 114 111 118 61 59 64

2001-1 305 299 311 115 112 118 62 60 64

2001-2 306 302 311 115 113 117 62 61 64

2002-1 308 303 312 119 117 121 65 64 67

2002-2 314 309 318 118 115 120 66 65 68

2003-1 321 315 326 122 119 124 69 67 71

2003-2 300 295 305 117 114 119 65 63 67

2004-1 290 284 295 112 109 114 62 60 64

2004-2 292 287 297 113 111 115 62 61 64

2005-1 305 300 310 114 111 116 63 61 64

2005-2 309 304 313 128 125 130 76 74 78

2006-1 301 296 306 109 107 111 57 55 58

2006-2 287 282 292 106 103 108 57 55 58

2007-1 285 280 290 108 106 110 58 56 59

2007-2 286 280 290 108 106 110 58 56 59

2008-1 288 283 292 98 96 100 47 46 48

2008-2 288 283 292 99 97 101 50 48 51

2009-1 284 279 288 94 92 95 45 44 46 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

393

Tabla A414 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de Buhman con 750=θ Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 324 317 331 141 137 144 84 81 87

1997-2 302 294 310 114 111 118 62 59 64

1998-1 306 299 314 111 107 115 61 58 63

1998-2 333 325 341 139 135 143 80 77 83

1999-1 305 297 313 118 114 122 65 62 67

1999-2 316 308 323 133 129 137 75 129 137

2000-1 338 331 346 139 135 142 81 78 84

2000-2 308 300 315 120 116 124 65 62 67

2001-1 307 300 313 117 114 120 64 61 66

2001-2 304 299 309 116 114 118 63 62 65

2002-1 301 297 305 118 116 121 65 64 67

2002-2 320 316 325 124 121 126 69 68 71

2003-1 333 328 338 131 128 133 74 72 76

2003-2 311 306 316 123 121 126 69 67 71

2004-1 303 298 309 116 113 119 65 63 67

2004-2 294 289 299 120 117 122 67 65 69

2005-1 311 306 316 118 116 121 65 64 67

2005-2 298 293 302 128 125 130 76 74 78

2006-1 301 296 305 110 108 113 57 56 59

2006-2 303 298 308 110 108 112 59 57 61

2007-1 305 300 310 113 110 115 60 59 62

2007-2 306 300 310 113 110 115 60 59 62

2008-1 293 288 297 100 98 102 48 47 50

2008-2 284 280 289 100 98 102 50 49 51

2009-1 277 272 281 96 94 98 46 45 47 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

394

Tabla A415 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala Per Caacutepita (Buhman con 1=θ ) Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 336 329 343 146 142 150 88 85 91

1997-2 304 296 312 119 115 123 65 62 68

1998-1 316 308 324 115 111 119 63 60 65

1998-2 336 328 343 149 144 153 88 85 91

1999-1 321 313 329 124 120 127 69 66 71

1999-2 320 312 328 137 132 141 79 76 82

2000-1 333 325 340 147 143 151 87 84 90

2000-2 331 323 338 123 119 126 67 64 70

2001-1 314 308 320 121 118 124 66 64 68

2001-2 308 303 313 123 121 126 68 66 70

2002-1 301 296 305 123 121 125 69 67 70

2002-2 335 331 340 129 127 131 73 72 75

2003-1 344 338 349 133 131 136 77 75 79

2003-2 310 305 315 123 121 126 69 67 71

2004-1 310 305 316 125 122 128 70 68 72

2004-2 308 303 313 128 125 130 73 71 75

2005-1 325 320 330 126 123 128 70 68 72

2005-2 315 310 320 133 130 135 79 77 81

2006-1 302 297 306 114 112 116 60 58 61

2006-2 290 285 295 115 112 117 62 61 64

2007-1 311 306 317 116 114 119 63 61 64

2007-2 310 305 316 115 114 118 62 61 63

2008-1 296 291 301 105 103 107 52 50 53

2008-2 295 291 300 105 103 107 53 52 54

2009-1 287 282 291 101 99 103 50 48 51 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

395

Tabla A416 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala Citro-Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 258 251 265 95 92 98 50 48 53

1997-2 236 229 243 86 83 89 46 44 49

1998-1 244 237 251 91 88 95 50 48 53

1998-2 244 237 251 92 89 96 51 49 54

1999-1 236 229 244 87 84 91 48 46 50

1999-2 249 242 256 92 88 95 50 48 53

2000-1 240 233 247 94 91 98 54 52 57

2000-2 241 234 248 87 83 90 46 44 49

2001-1 242 236 248 87 84 90 47 45 49

2001-2 239 235 244 88 85 90 48 46 49

2002-1 244 240 248 91 89 93 50 49 51

2002-2 246 241 250 95 93 97 54 52 55

2003-1 256 251 261 101 98 103 57 56 59

2003-2 235 231 240 92 90 94 51 50 53

2004-1 229 225 234 88 86 91 49 47 50

2004-2 243 238 247 92 90 94 51 49 53

2005-1 239 234 243 89 87 92 49 48 51

2005-2 244 240 248 102 99 104 61 60 63

2006-1 237 233 241 81 79 83 42 40 43

2006-2 238 233 242 84 81 86 45 43 46

2007-1 220 216 225 82 80 84 44 42 45

2007-2 210 206 214 70 68 72 35 34 36

2008-1 212 208 216 67 66 69 31 30 32

2008-2 214 210 219 72 70 73 35 34 36

2009-1 210 206 214 66 64 68 31 30 32 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

396

Tabla A417 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la mediana Escala de Citro_Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 192 186 199 69 66 72 37 35 39

1997-2 172 165 178 63 60 66 34 32 36

1998-1 180 173 186 67 64 70 38 35 40

1998-2 178 172 185 68 65 71 38 36 40

1999-1 169 163 176 64 61 67 36 34 38

1999-2 184 177 190 67 64 70 37 35 39

2000-1 181 175 187 71 175 187 41 39 44

2000-2 172 165 178 63 60 66 34 32 36

2001-1 174 169 179 63 61 66 35 33 36

2001-2 172 168 176 64 62 66 35 34 37

2002-1 175 172 179 67 65 69 37 36 38

2002-2 181 177 184 71 70 73 40 39 42

2003-1 188 184 192 76 74 78 44 42 45

2003-2 175 171 179 69 67 71 38 37 40

2004-1 171 166 175 66 64 68 36 35 38

2004-2 178 174 182 69 67 70 38 37 39

2005-1 172 168 176 66 64 68 37 35 38

2005-2 186 182 190 79 77 81 48 47 50

2006-1 166 162 170 58 56 59 29 28 30

2006-2 164 160 168 60 59 62 33 31 34

2007-1 163 159 167 59 57 61 32 30 33

2007-2 152 148 156 49 47 50 24 23 25

2008-1 148 145 152 45 43 46 20 19 21

2008-2 151 147 154 49 48 51 24 23 25

2009-1 146 143 150 44 43 45 20 19 21 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

397

Tabla A418 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la mediana Escala de Citro_Michael Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 317 309 325 123 119 126 66 63 69

1997-2 299 291 307 112 108 116 60 58 63

1998-1 303 296 311 117 114 121 65 62 67

1998-2 315 307 322 119 115 123 66 63 68

1999-1 295 288 303 113 110 117 62 59 65

1999-2 308 301 316 118 114 122 65 62 67

2000-1 312 305 320 120 117 124 68 66 71

2000-2 304 297 312 113 110 117 61 58 63

2001-1 302 296 308 113 110 116 61 59 63

2001-2 303 298 307 113 111 116 62 60 63

2002-1 307 303 311 117 115 119 64 63 66

2002-2 311 307 316 121 119 124 68 67 70

2003-1 320 315 325 128 125 130 72 71 74

2003-2 300 295 305 118 115 120 65 64 67

2004-1 297 291 302 113 110 115 63 61 64

2004-2 303 298 307 117 115 120 65 64 67

2005-1 302 297 307 116 113 118 63 62 65

2005-2 304 299 309 126 124 129 75 73 77

2006-1 299 294 303 108 106 110 56 54 57

2006-2 303 298 308 109 107 112 59 57 60

2007-1 288 283 293 108 105 110 57 56 59

2007-2 281 276 285 93 91 95 44 43 45

2008-1 284 279 288 97 95 99 48 47 49

2008-2 284 279 288 97 95 99 48 47 49

2009-1 272 267 276 91 89 93 43 42 44 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

398

Tabla A419 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la

mediana Escala OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 258 251 266 96 93 99 51 49 54

1997-2 235 227 242 86 83 89 46 44 49

1998-1 247 240 254 95 91 98 52 50 55

1998-2 243 236 250 93 90 97 52 49 54

1999-1 232 225 239 87 84 90 48 45 50

1999-2 246 239 253 91 87 94 50 47 52

2000-1 243 237 250 95 92 98 55 52 57

2000-2 241 234 248 89 86 92 48 45 50

2001-1 238 232 244 89 86 92 48 46 50

2001-2 242 238 247 90 88 92 49 48 50

2002-1 245 241 249 92 90 94 50 49 52

2002-2 249 245 253 96 94 98 54 52 55

2003-1 258 254 263 102 99 104 58 56 59

2003-2 239 235 244 93 91 95 52 50 53

2004-1 233 228 238 90 87 92 50 48 51

2004-2 250 245 254 97 95 99 54 53 56

2005-1 238 233 242 89 87 91 49 47 50

2005-2 247 242 251 102 100 105 62 60 63

2006-1 234 230 238 82 80 84 42 41 43

2006-2 234 229 238 84 82 86 45 44 47

2007-1 227 223 232 83 81 85 44 43 46

2007-2 210 206 214 72 70 74 36 35 37

2008-1 218 213 222 71 70 73 33 32 34

2008-2 219 215 223 72 70 73 35 34 36

2009-1 211 207 215 68 66 70 32 31 33 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

399

Tabla A420 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 192 186 199 70 67 73 37 35 39

1997-2 171 164 177 63 60 66 34 32 36

1998-1 184 178 191 70 67 73 39 37 41

1998-2 181 174 187 69 66 72 38 36 41

1999-1 170 164 176 64 61 67 36 34 38

1999-2 185 179 192 67 64 70 37 35 39

2000-1 182 176 189 72 69 75 42 40 44

2000-2 175 169 181 65 62 68 35 33 37

2001-1 177 172 183 65 63 68 35 34 37

2001-2 177 173 180 66 64 68 36 35 37

2002-1 180 176 184 68 66 69 37 36 39

2002-2 184 180 187 72 70 74 41 39 42

2003-1 192 187 196 77 75 79 44 42 45

2003-2 180 176 184 69 67 71 39 37 40

2004-1 175 171 179 67 65 69 37 35 38

2004-2 185 181 189 73 71 75 41 39 42

2005-1 175 171 179 66 64 68 36 35 38

2005-2 188 184 192 80 77 82 48 47 50

2006-1 169 165 172 58 56 60 29 28 31

2006-2 167 163 171 61 59 63 33 32 34

2007-1 165 161 169 60 59 62 32 31 34

2007-2 148 145 152 50 48 51 25 24 26

2008-1 153 149 156 48 46 49 22 21 23

2008-2 151 148 155 49 48 51 24 23 25

2009-1 150 146 154 45 44 47 21 20 21 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

400

Tabla A421 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de OCDE Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 319 311 326 124 120 127 67 64 69

1997-2 293 286 301 111 108 115 60 58 63

1998-1 314 306 322 121 118 125 67 64 70

1998-2 313 305 320 120 116 123 66 63 69

1999-1 292 284 299 112 109 116 62 59 64

1999-2 300 292 308 117 113 120 64 62 67

2000-1 310 303 318 121 117 124 69 66 71

2000-2 313 305 320 116 112 119 62 60 65

2001-1 303 296 309 115 112 118 63 60 65

2001-2 305 300 309 116 114 118 63 62 65

2002-1 300 296 305 118 116 120 65 63 66

2002-2 312 308 317 122 120 124 69 67 70

2003-1 324 319 329 128 126 131 73 71 75

2003-2 306 301 311 119 116 121 66 64 68

2004-1 296 291 301 114 112 117 63 62 65

2004-2 304 299 309 123 120 125 69 67 71

2005-1 301 296 306 114 112 117 63 61 65

2005-2 302 297 307 127 125 130 76 74 78

2006-1 297 292 301 108 106 110 56 55 57

2006-2 298 293 303 110 107 112 59 57 61

2007-1 298 293 303 109 107 111 58 57 60

2007-2 281 276 285 97 95 99 49 47 50

2008-1 295 290 299 98 96 100 47 46 48

2008-2 285 280 289 97 95 99 48 47 49

2009-1 280 276 285 94 92 95 45 44 46 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

401

Tabla A422 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 60 de la mediana Escala OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

Liacutemite

inferior

Liacutemite

superior

1997-1 254 247 261 94 90 97 50 47 52

1997-2 231 223 238 84 81 88 45 43 48

1998-1 240 233 247 90 87 94 50 47 52

1998-2 239 232 246 90 86 93 50 47 52

1999-1 230 223 237 85 82 89 47 44 49

1999-2 245 238 252 90 86 93 49 47 52

2000-1 238 231 244 94 90 97 54 51 56

2000-2 232 225 239 85 82 89 46 44 48

2001-1 237 231 243 86 83 88 46 44 48

2001-2 230 226 235 87 85 89 47 46 49

2002-1 231 227 235 88 86 90 48 47 50

2002-2 243 239 247 92 90 94 52 51 54

2003-1 245 240 250 97 94 99 55 54 57

2003-2 235 231 240 90 88 92 50 49 52

2004-1 226 221 231 86 84 88 48 46 49

2004-2 234 230 238 92 90 94 51 50 53

2005-1 226 222 230 86 84 88 47 46 49

2005-2 241 237 246 100 98 103 61 59 63

2006-1 232 228 237 80 78 82 41 40 42

2006-2 224 220 229 82 80 84 44 43 46

2007-1 225 220 229 80 77 82 42 41 44

2007-2 211 206 215 69 68 71 35 34 36

2008-1 213 209 217 67 65 68 31 30 32

2008-2 199 195 203 68 66 69 33 32 34

2009-1 204 200 208 65 63 67 30 29 31 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

402

Tabla A423 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 50 de la

mediana Escala de OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 189 183 196 68 65 71 36 34 38

1997-2 165 158 171 62 59 65 33 31 35

1998-1 176 169 182 66 63 69 37 35 39

1998-2 175 169 182 66 63 69 37 35 39

1999-1 168 162 174 62 59 65 35 33 37

1999-2 176 170 183 66 63 69 37 35 39

2000-1 169 163 175 70 67 73 41 39 44

2000-2 170 164 176 62 59 65 34 32 36

2001-1 172 167 177 62 60 65 34 32 36

2001-2 170 167 174 64 62 65 35 34 36

2002-1 172 168 175 65 63 67 36 35 37

2002-2 179 175 182 69 68 71 39 38 41

2003-1 182 177 186 73 71 76 42 40 43

2003-2 174 170 178 67 65 69 37 36 39

2004-1 169 165 173 64 62 66 35 34 37

2004-2 177 173 181 69 67 70 38 37 40

2005-1 172 168 176 63 61 65 35 34 37

2005-2 182 178 186 78 76 80 48 47 50

2006-1 164 160 168 56 55 58 29 28 30

2006-2 158 154 163 59 57 61 32 31 34

2007-1 163 159 167 58 56 59 31 30 32

2007-2 143 139 146 48 46 50 24 23 25

2008-1 147 143 150 44 43 45 20 19 21

2008-2 144 141 148 46 45 48 23 22 23

2009-1 140 137 143 43 42 44 19 19 20 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

403

Tabla A424 Pobreza General Relativa a nivel de Hogares con Liacutenea de pobreza igual al 70 de la

mediana Escala de OCDE Modificada Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Antildeos

P0 P1 P2

Valor

IC

Valor

IC

Valor

IC

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

Liacutemite

inferior

Limite

Superior

1997-1 317 309 324 121 117 125 65 62 68

1997-2 299 291 306 110 106 113 59 57 62

1998-1 307 299 314 116 61 67 64 61 67

1998-2 305 298 313 116 112 120 64 61 67

1999-1 295 287 302 111 107 115 61 58 63

1999-2 313 305 320 116 112 120 64 61 66

2000-1 308 301 316 120 116 123 68 65 71

2000-2 303 296 311 112 108 116 60 57 62

2001-1 308 301 314 111 108 114 60 58 62

2001-2 297 293 302 112 110 115 61 60 63

2002-1 297 293 302 114 111 116 62 61 64

2002-2 299 295 304 118 116 120 66 65 68

2003-1 305 300 310 123 120 125 70 68 72

2003-2 302 297 306 115 113 117 64 62 66

2004-1 285 279 290 110 107 112 61 59 63

2004-2 300 295 305 117 115 120 65 64 67

2005-1 289 284 294 111 108 113 61 59 62

2005-2 306 301 310 125 122 127 75 73 76

2006-1 296 292 301 106 104 108 55 53 56

2006-2 290 285 295 108 105 110 58 56 59

2007-1 287 282 292 104 102 107 56 54 57

2007-2 271 267 276 94 92 96 47 46 49

2008-1 273 269 278 92 90 94 44 43 45

2008-2 272 268 277 92 90 94 46 44 47

2009-1 267 263 272 90 88 92 43 42 44 Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

404

Tabla A425 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza 50

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Citro OCDE OCDE Mod

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total

1997-1 457 582 482 479 496 482 47 534 482 464 558 482 471 528 482

1997-2 455 579 478 473 502 478 468 527 478 463 55 478 468 531 478

1998-1 454 577 477 474 493 477 468 517 477 462 544 477 468 519 477

1998-2 452 576 476 472 495 476 466 523 476 461 543 476 467 519 476

1999-1 458 584 482 476 51 482 471 536 482 467 555 482 472 531 482

1999-2 457 59 483 477 508 483 471 533 483 466 555 483 472 533 483

2000-1 453 576 475 468 507 475 463 527 475 459 545 475 464 528 475

2000-2 453 583 477 474 492 477 466 531 477 462 55 477 467 528 477

2001-1 453 582 476 471 5 476 466 527 476 46 551 476 466 527 476

2001-2 439 567 463 459 487 463 454 508 463 448 534 463 455 507 463

2002-1 424 558 449 443 48 449 437 504 449 431 529 449 438 5 449

2002-2 424 548 448 445 465 448 437 498 448 433 517 448 438 495 448

2003-1 421 547 446 442 464 446 434 501 446 429 518 446 435 494 446

2003-2 416 551 441 437 459 441 43 493 441 425 513 441 43 494 441

2004-1 413 545 438 433 463 438 427 491 438 422 513 438 428 485 438

2004-2 396 615 44 42 537 44 411 576 44 405 596 44 41 579 44

2005-1 421 542 446 421 542 446 437 487 446 433 503 446 439 477 446

2005-2 419 52 441 441 439 441 434 469 441 429 485 441 436 461 441

2006-1 418 524 439 44 436 439 432 471 439 427 494 439 432 471 439

2006-2 417 54 441 437 462 441 429 5 441 424 52 441 429 501 441

2007-1 415 543 44 436 459 44 429 493 44 424 514 44 431 484 44

2007-2 423 535 442 442 442 442 436 475 442 431 503 442 437 474 442

2008-1 405 539 427 427 429 427 422 453 427 415 489 427 423 451 427

2008-2 405 516 425 426 421 425 419 453 425 415 475 425 422 439 425

2009-1 4 523 421 422 417 421 416 448 421 409 481 421 416 448 421

Promedio 430 558 454 449 476 454 444 503 454 439 525 454 445 500 454

Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

405

Tabla A426 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza 60

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Citro OCDE OCDE Mod

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total No pobre Pobre

No pobre Pobre Total

1997-1 448 574 482 475 504 482 466 528 482 46 544 482 466 53 482

1997-2 447 573 478 471 501 478 465 522 478 457 547 478 465 524 478

1998-1 446 566 477 472 491 477 464 517 477 456 539 477 465 515 477

1998-2 445 564 476 472 488 476 463 517 476 456 538 476 463 517 476

1999-1 451 578 482 478 497 482 469 523 482 463 546 482 469 526 482

1999-2 45 588 483 475 505 483 466 531 483 46 552 483 466 533 483

2000-1 446 576 475 467 499 475 46 522 475 453 543 475 458 528 475

2000-2 446 572 477 472 494 477 462 526 477 456 544 477 462 529 477

2001-1 446 573 476 469 498 476 462 52 476 455 546 476 462 522 476

2001-2 432 56 463 459 478 463 449 508 463 443 529 463 449 513 463

2002-1 417 552 449 44 475 449 432 502 449 426 52 449 432 505 449

2002-2 416 539 448 441 472 448 432 499 448 426 515 448 435 491 448

2003-1 412 54 446 438 472 446 428 5 446 423 513 446 429 5 446

2003-2 408 544 441 433 468 441 424 496 441 418 512 441 426 491 441

2004-1 406 536 438 43 466 438 422 493 438 416 51 438 425 483 438

2004-2 384 591 44 413 529 44 402 561 44 394 579 44 402 567 44

2005-1 412 536 446 444 453 446 433 485 446 426 504 446 434 483 446

2005-2 413 511 441 441 44 441 43 47 441 424 487 441 431 47 441

2006-1 408 525 439 438 441 439 43 466 439 421 494 439 43 467 439

2006-2 408 537 441 434 463 441 425 488 441 418 512 441 426 491 441

2007-1 406 539 44 433 462 44 425 49 44 419 504 44 427 482 44

2007-2 413 536 442 441 446 442 433 476 442 425 502 442 434 472 442

2008-1 398 518 427 429 422 427 418 458 427 409 485 427 418 452 427

2008-2 396 511 425 425 424 425 417 451 425 411 469 425 418 45 425

2009-1 393 509 421 423 414 421 412 452 421 404 478 421 414 447 421

Promedio 422 550 454 449 472 454 440 500 454 433 520 454 440 500 454

Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

406

Tabla A427 Comparacioacuten del Tamantildeo promedio del hogar seguacuten las Escalas de Equivalencia y Liacuteneas de Pobreza 70

Antildeos

Per Caacutepita Buhman 50 Citro OCDE OCDE Mod

No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total

1997-1 441 569 482 472 503 482 462 525 482 455 54 482 462 524 482

1997-2 442 562 478 472 491 478 462 517 478 452 54 478 462 516 478

1998-1 438 558 477 47 492 477 46 516 477 45 535 477 461 514 477

1998-2 438 557 476 468 494 476 459 514 476 45 533 476 459 514 476

1999-1 443 565 482 477 495 482 464 525 482 456 546 482 464 525 482

1999-2 442 573 483 475 499 483 462 529 483 455 548 483 464 524 483

2000-1 438 563 475 467 493 475 457 515 475 448 536 475 455 521 475

2000-2 438 558 477 47 493 477 46 518 477 451 535 477 459 52 477

2001-1 438 561 476 471 489 476 458 519 476 449 539 476 46 513 476

2001-2 424 552 463 457 478 463 445 506 463 437 525 463 446 506 463

2002-1 408 543 449 438 474 449 428 497 449 42 517 449 429 497 449

2002-2 409 527 448 44 466 448 429 492 448 42 51 448 428 496 448

2003-1 405 524 446 437 466 446 424 491 446 417 508 446 425 494 446

2003-2 401 53 441 43 467 441 42 49 441 412 505 441 422 486 441

2004-1 397 529 438 428 461 438 418 485 438 41 504 438 418 487 438

2004-2 373 591 44 405 526 44 392 551 44 384 568 44 394 549 44

2005-1 406 521 446 406 521 446 429 482 446 42 5 446 43 482 446

2005-2 404 513 441 44 443 441 427 47 441 417 49 441 429 465 441

2006-1 399 524 439 437 443 439 425 469 439 415 49 439 426 467 439

2006-2 399 536 441 433 46 441 422 482 441 412 505 441 422 486 441

2007-1 398 525 44 431 461 44 421 483 44 413 499 44 423 479 44

2007-2 407 517 442 441 445 442 428 476 442 419 495 442 428 478 442

2008-1 389 51 427 427 426 427 416 454 427 407 472 427 417 453 427

2008-2 388 503 425 428 417 425 414 449 425 405 469 425 416 447 425

2009-1 383 507 421 423 417 421 408 452 421 399 471 421 41 447 421

Promedio 414 541 454 446 473 454 436 496 454 427 515 454 436 496 454

Fuente -INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

407

Tabla A428 Cambio Relativo del Tamantildeo del Hogar Pobre seguacuten Escala respecto sin equivalencias

Liacutenea 50

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 1045325 0002192 104079995 104984952

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 1032335 0000864 103055241 103411825

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1020083 0000679 101868152 10214843

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 1033994 0000978 103197495 103601215

Liacutenea 60

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 1064001 0001663 106056918 106743231

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 1042325 0001168 103991446 10447347

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1026067 0000908 10241934 102794151

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 1043726 0001418 10407994 104665271

Liacutenea 70

Anaacutelisis de ratio

Numerador Denominador N Ratio Err std 95 CL para Ratio

POBRE_BUH POBRE_PC 25 1077409 0003739 106969232 10851254

POBRE_CITRO POBRE_PC 25 1052818 0001389 104995019 105568563

POBRE_OCDE POBRE_PC 25 1031385 0001183 10289429 103382621

POBRE_OCDEMOD POBRE_PC 25 1054157 0001729 105058856 105772643

Fuente-INE Encuesta de Hogares por Muestreo Primer y Segundo Semestre de cada antildeo Caacutelculos propios

408

409

Anexos del Capiacutetulo 5

410

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA

1997 1998 1999 2000 2001 2002

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Edad 46 478 467 461 449 456 463 458 461 468 456 463 462 460 461 448 448 448

Sexo M 746 669 713 769 698 733 754 709 731 746 703 727 736 693 715 760 713 736

F 254 331 287 231 302 267 246 291 269 254 297 274 264 307 285 240 287 264

Edo

civ

il je

fe Casado 475 367 428 505 354 429 486 369 427 470 345 413 450 353 403 437 318 376

Unido 277 278 277 263 334 298 234 359 297 271 343 304 246 366 304 270 422 347

Divorciado 86 92 88 76 90 83 88 77 82 96 104 100 113 102 107 114 101 108

Viudo 73 101 85 67 83 75 74 77 75 75 80 78 72 85 78 57 69 63

Soltero 9 163 121 90 140 115 119 119 119 88 128 106 119 96 108 122 90 106

Esc

olar

idad

Jef

e Baacutesica I 90 180 129 73 169 121 68 166 117 79 163 117 74 154 112 56 159 108

Baacutesica 600 648 621 559 660 609 535 676 606 549 663 601 519 680 596 491 676 585

Media 167 115 145 191 124 157 205 119 162 195 126 163 207 119 165 219 122 170

TSU 33 14 25 46 14 30 52 13 32 48 15 33 64 16 41 75 17 46

Universitario 110 43 81 131 34 83 141 26 84 130 33 85 136 30 85 159 25 91

Est

atus

Lab

oral

Activo 806 690 756 858 792 825 867 778 823 838 765 805 866 748 809 898 789 843

Desocupado 29 63 44 15 40 28 20 60 40 29 68 47 21 68 44 22 70 46

Inactivo 165 248 200 126 168 147 112 162 137 133 167 148 113 185 147 80 141 111

Tip

o V

ivie

nda Quinta 62 36 51 52 18 35 54 16 35 42 12 28 51 16 34 46 10 28

Casa 743 824 778 742 832 787 719 848 783 752 850 796 758 853 804 744 811 778

Apto 152 63 114 172 52 112 194 45 120 172 46 115 159 42 103 155 33 93

Rancho 43 77 58 35 99 67 34 91 62 35 93 61 32 89 59 55 146 101

Pare

des Bloque 925 868 900 937 854 896 946 860 903 942 852 901 946 865 908 931 815 872

Concreto 13 08 11 07 04 06 02 02 02 01 02 02 01 01 01 01 01 01

411

Madera 02 02 02 01 02 02 21 49 35 25 59 40 23 49 35 16 40 28

Adobe 61 122 87 54 140 97 31 90 60 33 88 58 30 85 56 52 144 99

Agua Si 95 899 928 952 897 924 953 894 923 942 873 911 948 895 923 929 863 895

No 5 101 72 48 103 76 48 106 77 58 127 89 52 106 77 71 137 105

Bantildeo Si 771 649 719 786 607 697 782 585 683 759 585 680 793 618 710 758 565 660

No 229 351 282 214 393 303 218 415 317 241 415 320 207 382 291 242 435 340

Ten

enci

a

Propia 784 793 788 797 779 788 753 788 771 773 761 767 725 766 744 664 741 703

Pagaacutendose 60 52 56 40 53 46 43 64 54 48 59 53 50 53 51 85 76 81

Alquilada 100 74 89 113 74 93 137 67 102 113 73 95 143 77 112 154 71 112

Otra 56 81 67 50 96 73 67 81 74 66 107 85 82 104 93 97 112 105

Telf Si 396 259 337 467 234 351 467 225 346 461 234 357 428 219 328 373 157 263

No 604 741 663 533 766 649 533 776 654 539 766 643 572 782 672 627 844 737

412

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA (Continuacioacutenhellip)

1997 1998 1999 2000 2001 2002

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Electricidad Si 992 985 989 990 982 986 991 986 989 992 983 988 994 988 991 992 979 985

No 08 15 11 10 18 14 09 14 11 08 17 12 06 12 09 08 21 15

Nuacutemero cuartos 25 22 24 25 21 23 23 23 23 25 21 23 23 23 23 22 21 21

Nintildeos 363 359 361 334 402 366 301 422 358 323 392 353 296 423 354 298 429 361

Dependencia hogar 620 679 644 563 665 611 526 712 615 560 674 610 518 720 611 494 699 593

Escolaridad hogar 446 363 412 472 378 427 466 375 422 466 377 427 466 384 428 476 374 427

Rol parental 05 05 05 05 05 05 06 05 05 05 05 05 06 05 05 06 05 05

Nuacutemero de miembros 5 45 48 48 47 48 42 56 48 48 47 48 42 55 48 39 52 45

Reg

ioacuten

Capital 235 97 176 256 132 194 181 74 127 151 58 109 96 42 70 160 77 118

Central 80 84 82 63 55 59 94 149 121 99 121 109 86 91 88 165 154 159

Centro 175 321 238 167 292 229 213 225 219 223 248 235 258 252 255 154 220 187

Guayana 154 129 144 161 143 152 97 76 87 84 75 80 157 162 159 90 84 87

Insular 06 10 08 04 06 05 22 37 29 21 34 27 14 26 20 21 14 18

Los Andes 88 101 93 90 105 98 277 281 279 286 295 290 233 246 239 156 182 169

Los Llanos 19 25 22 21 23 22 53 47 50 61 60 60 90 87 89 44 66 55

Nororiental 61 62 61 72 82 77 48 95 71 60 97 77 55 86 70 111 104 107

Zuliana 181 173 177 167 161 164 16 16 16 16 14 15 13 07 10 99 98 99

413

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA (Continuacioacutenhellip)

2003 2004 2005 2006 2007 2008

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Edad 455 448 451 453 453 453 465 466 466 481 470 475 470 466 468 495 457 482

Sexo M 749 697 717 744 685 706 710 657 674 687 633 657 698 634 674 658 609 639

F 251 303 283 256 316 294 290 343 326 313 367 343 302 366 326 342 391 361

Edo

civ

il je

fe Casado 440 325 368 414 315 351 374 307 329 361 291 322 346 260 314 373 285 340

Unido 250 405 347 264 398 349 263 392 350 266 401 342 323 425 361 274 406 324

Divorciado 120 108 113 121 108 113 138 111 120 133 113 122 122 129 124 120 122 120

Viudo 58 72 66 57 70 65 65 78 74 81 81 81 65 79 70 79 68 75

Soltero 133 91 107 144 109 122 161 112 128 159 114 134 144 107 130 154 119 141

Esc

olar

idad

Jef

e Baacutesica I 48 131 100 54 137 106 56 122 101 58 127 97 61 134 88 63 126 87

Baacutesica 447 673 588 475 676 603 456 669 600 470 664 579 515 666 572 510 652 563

Media 231 141 175 221 135 166 217 147 170 225 156 186 225 150 197 219 164 199

TSU 83 22 45 78 20 41 81 24 42 71 20 42 61 18 45 59 21 45

Universitario 190 33 92 172 32 83 190 38 88 176 34 96 138 31 98 149 38 107

Est

atus

Lab

oral

Activo 891 776 819 900 781 825 811 762 778 755 747 751 852 750 814 779 700 750

Desocupado 28 87 65 21 71 53 35 63 54 28 58 45 17 48 28 17 59 33

Inactivo 82 137 116 78 148 123 154 175 168 217 194 204 131 202 158 204 241 218

Tip

o V

ivie

nda Quinta 59 13 31 48 14 26 48 15 25 41 13 25 28 13 23 34 10 25

Casa 722 816 780 750 817 792 732 822 792 761 830 800 798 824 808 795 834 809

Apto 179 42 94 157 41 83 169 56 93 149 43 89 120 32 87 124 33 90

Rancho 40 128 95 46 129 99 51 108 89 49 115 86 54 131 83 47 124 76

Pare

des Bloque 941 835 875 937 831 870 934 862 886 935 850 887 928 833 893 936 838 899

Concreto 03 04 04 02 02 02 02 02 02 02 03 03 02 04 03 02 04 03

414

Madera 16 33 27 15 38 30 16 29 25 14 32 24 17 33 23 15 34 22

Adobe 40 128 95 46 129 98 48 106 87 49 115 86 53 131 82 47 124 76

Agua Si 943 881 905 929 867 889 949 916 927 946 885 911 914 825 881 947 891 926

No 57 119 96 71 133 111 51 84 74 54 115 89 86 175 119 53 110 74

Bantildeo Si 799 603 677 768 598 660 835 732 765 925 851 883 926 864 903 777 593 708

No 201 397 323 232 402 340 165 269 235 75 149 117 74 136 97 224 407 292

Ten

enci

a

Propia 677 754 725 698 769 743 768 808 795 739 803 775 759 807 777 800 811 804

Pagaacutendose 78 67 71 66 58 61 54 56 55 43 34 38 36 28 33 32 27 30

Alquilada 158 75 107 147 69 97 109 61 77 132 71 98 116 63 96 95 60 82

Otra 87 104 98 90 104 99 69 75 73 87 93 90 90 102 94 73 102 84

Telf Si 434 195 285 410 193 272 405 249 300 422 255 328 402 251 346 449 267 381

No 566 805 715 590 807 728 595 751 700 578 745 672 598 749 655 551 733 619

415

TABLA A51 PERFIL DE POBREZA (Continuacioacutenhellip)

2003 2004 2005 2006 2007 2008

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

No

Pobre Pobre Total

Electricidad Si 991 980 984 992 981 985 990 985 987 990 983 986 993 983 990 993 987 991

No 09 20 16 08 19 15 10 15 13 10 17 14 07 17 10 07 13 09

Nuacutemero cuartos 21 21 21 21 21 21 21 23 22 20 22 21 22 22 22 22 21 22

Nintildeos 281 410 359 280 406 357 286 374 343 272 383 333 287 417 333 267 417 320

Dependencia hogar 476 682 601 457 672 588 526 627 592 539 640 594 498 704 571 506 727 584

Escolaridad hogar 493 388 429 487 388 427 492 403 434 483 404 440 475 402 449 479 409 454

Rol parental 06 05 05 06 05 05 06 05 06 06 05 06 06 05 06 05 05 05

Nuacutemero de miembros 36 50 45 35 49 44 34 50 44 33 52 43 39 52 43 38 49 42

Reg

ioacuten

Capital 187 92 128 169 99 124 173 114 133 166 119 139 174 101 147 172 99 144

Central 146 147 147 146 127 134 124 120 121 125 115 119 112 111 111 128 121 126

Centro 151 204 184 158 233 206 175 221 206 189 214 203 195 219 204 186 227 202

Guayana 102 97 99 116 101 107 127 107 114 116 101 108 88 103 94 105 121 111

Insular 21 17 19 16 11 13 15 14 14 18 15 16 28 11 22 25 08 18

Los And 168 178 174 163 181 175 146 160 155 153 157 155 156 159 157 135 156 143

Los Llanos 40 56 50 42 50 47 42 57 52 48 61 55 47 73 57 47 69 56

Nororiental 106 108 108 107 104 105 99 104 102 98 102 101 105 109 106 96 95 96

Zuliana 78 101 92 83 94 90 99 104 102 88 115 103 96 114 103 106 105 106

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

416

TABLA A52 ESTADIacuteSTICOS DE DESVIANZA Y DE BONDAD DE AJUSTE DE PEARSON

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

1997 1998

Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Deviance 89552593 120E+04 07321 1 Deviance 52816381 110E+04 0493 1

Pearson 79770883 120E+04 06521 1 Pearson 4837781 110E+04 04515 1

1999 2000

Deviance 45788862 110E+04 04299 1 Deviance 72607866 120E+04 06235 1

Pearson 42491654 110E+04 03989 1 Pearson 65684923 120E+04 0564 1

2001 2002

Deviance 69259056 150E+04 04496 1 Deviance 121010122 310E+04 03939 1

Pearson 63474993 150E+04 04121 1 Pearson 113473514 310E+04 03694 1

2003 2004

Deviance 260443301 290E+04 08908 1 Deviance 74362046 210E+04 0354 1

Pearson 293345584 290E+04 10033 03425 Pearson 70213662 210E+04 03343 1

2005 2006

Deviance 131958418 260E+04 05127 1 Deviance 108199377 270E+04 0397 1

Pearson 121955695 260E+04 04738 1 Pearson 100576115 270E+04 0369 1

2007 2008

Deviance 106297975 250E+04 04263 1 Deviance 114977338 300E+04 03832 1

Pearson 1010236 250E+04 04052 1 Pearson 108975988 300E+04 03632 1

417

TABLA A53 ESTADIacuteSTICO DE AJUSTE DEL MODELO BINARIO 1997 1998 1999

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 25460808 14048119 33251668 12090743 3787065 12041422

SC 25468354 14334863 33259052 12371346 37878021 1232152

-2 LOG L 25458808 13972119 33249668 12014743 37868650 11965422

2000 2001 2002

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 28593021 13122381 54367663 18218089 1349642 38052733

SC 28600492 13406273 54375442 18513703 13497275 38377822

-2 LOG L 28591021 13046381 54365663 18142089 13496220 37976733

2003 2004 2005

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 48268885 3222784 87682389 24070049 81962688 30619631

SC 48277272 32546551 87690505 24378434 81971008 30935799

-2 LOG L 48266885 3215184 87680389 23994049 81960688 30543631

2006 2007 2008

Criterio Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y Soacutelo teacuterminos Teacuterminos independientes y

independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales independientes Variables adicionales

AIC 1025753 32461235 84086716 27947363 11205272 33045332

SC 10258369 32780055 84094964 28260792 11206114 33365299

-2 LOG L 10257330 32385235 84084716 27871363 11205072 32969332

418

TABLA A54

COEFICIENTE DE DETERMINACIOacuteN

Antildeo R-

cuadrado

Max-rescalado

R-cuadrado

1997 08964 09334

1998 08321 08863

1999 08898 09267

2000 06982 07849

2001 08713 09134

2002 09202 09483

2003 03915 05057

2004 09239 09514

2005 08163 08751

2006 08844 09239

2007 08635 09098

2008 09054 09386

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

419

TABLA A55

PRUEBA DE LA HIPOacuteTESIS NULA GLOBAL BETA=0

Test

1997 1998

Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 114866883 37 lt0001 212349253 37 lt0001

Puntuacioacuten 81838519 37 lt0001 132089254 37 lt0001

Wald 41869081 37 lt0001 45668038 37 lt0001

1999 2000

Ratio de verosim 259032279 37 lt0001 155446405 37 lt0001

Puntuacioacuten 157064509 37 lt0001 102581038 37 lt0001

Wald 46493125 37 lt0001 44810958 37 lt0001

2001 2002

Ratio de verosim 362235746 37 lt0001 96985463 37 lt0001

Puntuacioacuten 220768229 37 lt0001 581231074 37 lt0001

Wald 66333571 37 lt0001 151643689 37 lt0001

2003 2004

Ratio de verosim 161150444 37 lt0001 636863408 37 lt0001

Puntuacioacuten 133674771 37 lt0001 410863003 37 lt0001

Wald 86545869 37 lt0001 99547848 37 lt0001

2005 2006

Ratio de verosim 514170572 37 lt0001 701880685 37 lt0001

Puntuacioacuten 323230219 37 lt0001 437144 37 lt0001

Wald 113027929 37 lt0001 12641327 37 lt0001

2007 2008

Ratio de verosim 562133531 37 lt0001 790813928 37 lt0001

Puntuacioacuten 343419682 37 lt0001 478734177 37 lt0001

Wald 106759337 37 lt0001 128960542 37 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

420

TABLA A56 ANAacuteLISIS DE EFECTOS SEGUacuteN TEST DE WALD

Efecto DF

1997

Pr gt ChiSq

1998

Pr gt ChiSq

1999

Pr gt ChiSq

2000

Pr gt ChiSq

2001

Pr gt ChiSq

2002

Pr gt ChiSq

2003

Pr gt ChiSq

2004

Pr gt ChiSq

2005

Pr gt ChiSq

2006

Pr gt ChiSq

2007

Pr gt ChiSq

2008

Pr gt ChiSq

PP10 (Sexo) 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

edociviljefe 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Estatus laboral 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

escolaridadjefe 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

EDAD 1 lt0001 00011 01373 0025 07804 lt0001 00032 lt0001 00016 00003 04103 00027

EDADEDAD 1 lt0001 08453 00002 00024 00001 lt0001 00002 lt0001 00042 lt0001 00002 lt0001

PV1 Tipo

Vivienda 3 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV2 Pared 1 lt0001 00072 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 01286 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV8 Agua 1 04456 07186 lt0001 lt0001 lt0001 00763 04248 lt0001 03529 00455 01287 lt0001

PV9 Bantildeo 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PH6A Tenencia

Viv 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Pv12D Telef 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV12A

Electricid 1 09275 01582 06797 06984 00205 lt0001 01581 lt0001 07809 lt0001 lt0001 07399

PH1_num hab 1 00031 lt0001 lt0001 lt0001 03195 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00343 lt0001 0937

ninosp 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00007 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasadep 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasaesco 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

rolparen 1 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

log_num 1 00414 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00009 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

region 8 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

421

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro POBRE

S DF

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

β β β β β β β β β β β β

Intercept

Pobre

Ext

1 58246a -36132a -42606a 43244a -29151a -19031a 05463 02004 -17846a -85677a -93587a -168158a

Pobre

No Ext

1 39119a -04139 -22046a 2719a -1458a -06393a 15579a 19041a -02952 -5126a -69041a -111233a

PP10

F Pobre

Ext

1 05904a 15501a 14984a 05719a 12892a 20407a 21209a 21741a 11604a 15912a 1435a 1682a

F Pobre

No Ext

1 03763a 12412a 12363a 04511a 0953a 16491a 18293a 18728a 09908a 13464a 10845a 1526a

edociviljefe

Divorciad

o

Pobre

Ext

1 09508a 04551a -01293 06286a -03749a -08579a -01172 -02969a -01055 -02142c 01014 -00671

Divorciad

o

Pobre

No Ext

1 06251a 04088a -0077 01997c -02466a -06352a -0109 -04221a -01057 -03255a 00705 -02943a

Soltero Pobre

Ext

1 13921a 04923a -00143 08328a -04746a -11631a -05715a -07482a -01077 01274 -0338a -05962a

Soltero Pobre

No Ext

1 11133a 03179a 00377 07104a -02991a -09008a -05096a -07929a -01774a -00281 -03462a -06512a

Unido Pobre

Ext

1 00895 02656a 07385a -00479 03515a 06593a 05782a 05803a 04562a 04578a 03002a 0521a

Unido Pobre

No Ext

1 01894a 03464a 05973a -00141 03665a 05903a 05256a 0592a 04563a 04923a 03039a 0459a

Viudo Pobre

Ext

1 01297 -07888a -13372a -00343 -13234a -16929a -08966a -19111a -09852a -12859a -13318a -12186a

Viudo Pobre

No Ext

1 02416b -08375a -09736a -01087 -08749a -11723a -06568a -15611a -0674a -11741a -10005a -12165a

422

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

estatus

D Pobre

Ext

1 21505a 42116a 36489a 30076a 37971a 42429a 33222a 39538a 21933a 28875a 31757a 22175a

D Pobre

No Ext

1 14452a 34134a 27599a 24595a 30981a 34173a 251a 31971a 14002a 19422a 23084a 14639a

I Pobre

Ext

1 -00139 -00888 -02452b -01526c 01837b -01731a -03966a -00369 -09669a -15204a -06044a -17338a

I Pobre

No Ext

1 -01962a 01942b -02168b -00323 00187 -01444b -03715a 00374 -09194a -15197a -0492a -17761a

Escolaridad

jefe

Baacutesica Pobre

Ext

1 -00944 -13432a -12825a -03954a -05696a -17199a -09706a -12148a -13672a -20213a -10909a -19922a

Baacutesica Pobre

No Ext

1 0013 -10385a -10875a -02184b -04661a -14681a -06775a -0994a -11049a -17047a -0992a -16488a

Media Pobre

Ext

1 -07834a -346a -32429a -18014a -24611a -39657a -32691a -37118a -35141a -42783a -30743a -40505a

Media Pobre

No Ext

1 -05205a -28321a -23815a -12232a -22299a -33068a -24785a -29095a -27484a -35196a -26811a -33169a

TSU Pobre

Ext

1 -17177a -54466a -47228a -2148a -39555a -60934a -4809a -56674a -53904a -63001a -52057a -64193a

TSU Pobre

No Ext

1 -11659a -49925a -40478a -20719a -38402a -5139a -38789a -45444a -43297a -51593a -39963a -49755a

Universi-

tario

Pobre

Ext

1 -15532a -53152a -49842a -30594a -37975a -66395a -56065a -61052a -63772a -65395a -53604a -64845a

Universi-

tario

Pobre

No Ext

1 -13456a -46746a -40958a -24635a -38211a -58515a -45718a -50838a -54285a -56924a -49196a -58343a

Edad

Pobre

Ext

1 -0054a 0049a -00134 -00216b 00106 -00346a -00526a -00646a -000759 00421a 00269a 00477a

Pobre

No Ext

1 -00514a 00164c -00125 -000212 -000557 -00544a -006a -0072a -00174a 0011 00122b 00213a

423

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

EdadEdad

Pobre

Ext

1 0000661a -000009 000044a 0000324a 0000223b 0000719a 0000731a 0000963a 000011c -000048a 0000078 -000081a

Pobre

No Ext

1 000058a 0000068 0000296a 0000078 0000277a 0000784a 0000688a 0000918a 0000138a -00002a 0000091c -000053a

PV1

Apto Pobre

Ext

1 -06825a -2063a -19585a -09683a -28331a -17158a -256a -09367a -18118a -27052a -14098a -16828a

Apto Pobre

No Ext

1 -06366a -1755a -1669a -08438a -25999a -14498a -21542a -0741a -15366a -2523a -12027a -14205a

Casa Pobre

Ext

1 01522 -07095a 05069b 12645a -05382a 02854b -05641a 0818a 02496c -04118b 00802 03409a

Casa Pobre

No Ext

1 00108 -05827a 04203b 09559a -0821a 02868b -05361a 06909a 02893b -05617a 00288 03165a

Quinta Pobre

Ext

1 -03899c -32267a -22282a -0405 -22316a -17504a -29521a -10526a -14007a -23047a -1003a -17702a

Quinta Pobre

No Ext

1 -04262b -22082a -19152a -08577a -21598a -17385a -29103a -10077a -12588a -24959a -09353a -13851a

PV2

Bloque Pobre

Ext

1 -07213a -04971a -1372a -10146a -08017a -13016a -05097a -20684a -10161a -15256a -18026a -1802a

Bloque Pobre

No Ext

1 -05089a -03334b -09789a -07285a -04381a -1186a -04579a -1832a -08975a -11546a -14368a -15024a

PV9

Si Pobre

Ext

1 -03455a -15659a 09307a 05288a 09193a -00736 00573 -02546a 01821b 03245c -01557 0882a

Si Pobre

No Ext

1 -03241a -12798a 06272a 04408a 07166a -0098 -00349 -027a 00123 01506 -01298 07661a

PV8

No Pobre

Ext

1 05845a 00493 -15321a -12734a -18726a -2206a -14035a -16488a -19412a -13378a -10511a -21089a

No Pobre

No Ext

1 05002a 00261 -10455a -10674a -15378a -18159a -10413a -11387a -15727a -11383a -08646a -17028a

424

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

PH6A

Alquilada Pobre

Ext

1 -02858a -05578a -14395a -08282a -08448a -15517a -13874a -16851a -05772a -11343a -13409a -10399a

Alquilada Pobre

No Ext

1 -01242 -04377a -1266a -07383a -06491a -10267a -08935a -13162a -04071a -08917a -08399a -07463a

Otra Pobre

Ext

1 08128a 10612a 05904a 0735a 07365a 04551a 05752a 0498a 09005a 07563a 05319a 07257a

Otra Pobre

No Ext

1 04677a 10268a 05002a 04948a 07644a 04297a 03692a 03887a 07063a 07008a 05635a 06153a

Pv12D

Si Pobre

Ext

1 -08353a -15913a -15038a -12969a -13929a -23023a -21475a -24566a -14151a -22193a -1351a -15331a

Si Pobre

No Ext

1 -06933a -15843a -14183a -10745a -10908a -18319a -17281a -20769a -11015a -18061a -10999a -13169a

PV12A

Si Pobre

Ext

1 0252 -04287c 00543 -00872 -08561a -10235a -0691a -18479a -01114 -17143a -30536a -05097b

Si Pobre

No Ext

1 05651b -02269 01284 01286 -0467c -04206a -06332a -13767a 0099 -10574a -23319a 01887

PH1NUM

Pobre

Ext

1 -04007a -03868a -02676a -07981a -00408 -00734a -02647a -01994a -01564a 00698c 00754a 02918a

Pobre

No Ext

1 -03138a -03578a -02399a -06524a 000101 -00864a -02108a -01178a -00919a 00623b 00734a 02289a

ninosp

Pobre

Ext

1 -00415a -0053a 00175a 00142a 00369a 00372a 00237a 00276a 00332a 00562a 00366a 00535a

Pobre

No Ext

1 -00308a -0043a 00132a 00133a 0031a 00288a 00149a 00202a 00255a 00418a 00264a 00394a

tasadep

Pobre

Ext

1 00717a 02057a 0211a 01178a 02068a 02011a 01703a 02045a 016a 01897a 01882a 02241a

Pobre

No Ext

1 00637a 01649a 01588a 00962a 01606a 016a 01295a 01602a 01259a 01499a 01611a 01717a

425

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

tasaesco

Pobre

Ext

1 -00402a -00448a -00551a -00505a -00624a -00763a -00733a -00737a -00572a -00506a -0057a -00459a

Pobre

No Ext

1 -00308a -00405a -00493a -00392a -00479a -00607a -0059a -00614a -00478a -00398a -00453a -00429a

rolparen

Pobre

Ext

1 -09982a -36367a -74227a -34575a -67359a -77215a -51979a -70924a -52966a -42579a -69138a -3782a

Pobre

No Ext

1 -11062a -34666a -54326a -27838a -50957a -5606a -34337a -5436a -40047a -33384a -53543a -31235a

lognum

Pobre

Ext

1 -58931a -30443a 05588a -68888a -08674a -0801a 19149a 06867a -15563a 11893a 0507a 08055a

Pobre

No Ext

1 -45131a -21629a 1228a -54024a -02684b -00263 20981a 08999a -08793a 13646a 08522a 09628a

region

Capital Pobre

Ext

1 -54487a -13831a -36842a -35945a -42927a -11894a -19482a 06247a -07564a -02176 30363a 5103a

Capital Pobre

No Ext

1 -40376a -16256a -2679a -26669a -30931a -08475a -11473a 03624b -08124a -01664 21453a 3879a

Central Pobre

Ext

1 -21747a -02451 07304a -09636a -21496a 12659a 01978 19005a 01825 0659a 47829a 67359a

Central Pobre

No Ext

1 -12874a -07103b 03371b -05681a -1555a 11968a 05353a 13494a 000495 0492a 35838a 52402a

Centro Pobre

Ext

1 -0357 18167a -11452a -11363a -24877a 21242a 05426a 30583a 08478a 07348a 41178a 66191a

Centro Pobre

No Ext

1 -000413 09733a -09154a -07138a -17359a 17489a 0667a 22389a 03947a 06103a 30883a 51543a

Guayana Pobre

Ext

1 -30854a -16192a -23031a -19622a -25857a -01648 -12547a 07064a -06328a -08237a 43899a 6202a

426

TABLA A57 MODELO MULTINOMIAL DE LA PROBABILIDAD DE SER POBRE 1997 A 2008 (Continuacioacutenhellip)

Guayana Pobre

No Ext

1 -20972a -22016a -1788a -13532a -19043a -01958 -08448a 02897a -0672a -08395a 324a 4838a

Los And Pobre

Ext

1 -21359a 10051b -1911a -158a -29464a 25599a 0851a 34069a 15184a 14373a 4872a 77263a

Los And Pobre

No Ext

1 -14558a 02749 -16941a -11441a -2233a 21916a 09816a 25526a 09246a 12794a 37681a 59832a

Los Lla Pobre

Ext

1 -22599a -10479b -12315a -12164a -24096a 23366a 10273a 26676a 16322a 11513a 60089a 76339a

Los Lla Pobre

No Ext

1 -12399a -16654a -08963a -05631a -14424a 19017a 10468a 16368a 10586a 08185a 46317a 59055a

Nor-Ori Pobre

Ext

1 -25419a -0815c 01052 -08775a -21844a 03599a -0172 12649a 0333b 0512b 42572a 54914a

Nor-Ori Pobre

No Ext

1 -18422a -13418a 01575 -03458b -15595a 00953 -01055 05157a -01266 01753 30912a 41178a

Zuliana Pobre

Ext

1 -25401a -04241 -13581a -09983a -51799a 0929a 10975a 30448a 06763a 19422a 53934a 6758a

Zuliana Pobre

No Ext

1 -17927a -11078a -06505a -02208 -39815a 07701a 10694a 21256a -01368a 14363a 39588a 50282a

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

427

TABLA A58 MODELO MULTINOMIAL ESTADIacuteSTICOS DE BONDAD DE AJUSTE DESVIANCE Y PEARSON

1997 1998

Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Deviance 153055098 240E+04 06256 1 Deviance 111440815 210E+04 0536 1

Pearson 170134683 240E+04 06954 1 Pearson 119899081 210E+04 05767 1

1999 2000

Deviance 11003596 210E+04 05165 1 Deviance 145591925 240E+04 06099 1

Pearson 121032464 210E+04 05681 1 Pearson 154618984 240E+04 06477 1

2001 2002

Deviance 166785922 320E+04 05241 1 Deviance 330570719 640E+04 05151 1

Pearson 178573046 320E+04 05612 1 Pearson 357328189 640E+04 05568 1

2003 2004

Deviance 29101133 500E+04 05878 1 Deviance 25159407 430E+04 05794 1

Pearson 32686892 500E+04 06602 1 Pearson 262789075 430E+04 06052 1

2005 2006

Deviance 299612649 530E+04 05628 1 Deviance 222076199 570E+04 03922 1

Pearson 326421477 530E+04 06131 1 Pearson 258630974 570E+04 04567 1

2007 2008

Deviance 209178432 490E+04 04266 1 Deviance 2355173 590E+04 03982 1

Pearson 242243364 490E+04 04941 1 Pearson 272912003 590E+04 04614 1

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

428

TABLA A59 ESTADIacuteSTICO DE AJUSTE DEL MODELO MULTINOMIAL 1997 1998 1999

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 41712327 27514433 43935651 23696044 47274643 23722559

SC 41727419 2808792 43950420 24257251 47289385 24282756

-2 LOG L 41708327 27362433 43931651 23544044 47270643 23570559

2000 2001 2002

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 42321647 25911451 68493556 35371976 15601837 7569394

SC 42336589 26479236 68509115 35963206 15603548 76344116

-2 LOG L 42317647 25759451 68489556 35219976 15601437 7554194

2003 2004 2005

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 10572683 56060962 93697141 49024431 11038457 60348598

SC 10574334 56688073 93713372 49641203 11040121 60980934

-2 LOG L 10572283 55908962 93693141 48872431 11038057 60196598

2006 2007 2008

Criterio

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes y

Variables adicionales

Soacutelo teacuterminos

independientes

Teacuterminos independientes

y Variables adicionales

AIC 54124476 25108599 11238138 5495965 14454499 65467716

SC 54141256 2574624 11239787 55586508 14456183 6610765

-2 LOG L 54120476 24956599 11237738 5480765 14454099 65315716

429

TABLA A510 MODELO MULTINOMIAL COEFICIENTE DE DETERMINACIOacuteN

Antildeo

R-

cuadrado

Max-rescalado

R-cuadrado

1997 06414 06757

1998 08197 08407

1999 08671 08829

2000 07209 07496

2001 08479 08659

2002 08772 08925

2003 08277 0848

2004 08368 08562

2005 08087 08306

2006 0592 07304

2007 08699 08864

2008 09058 09182 Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

430

TABLA A511 MODELO MULTINOMIAL PRUEBA DE HIPOacuteTESIS NULA GLOBAL BETA=0

Test

1997 1998

Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 143458947 74 lt0001 203876072 74 lt0001

Puntuacioacuten 104405249 74 lt0001 127973875 74 lt0001

Wald 54236633 74 lt0001 48528747 74 lt0001

1999 2000

Ratio de verosim 237000842 74 lt0001 165581961 74 lt0001

Puntuacioacuten 142628028 74 lt0001 110130499 74 lt0001

Wald 52469923 74 lt0001 50021028 74 lt0001

2001 2002

Ratio de verosim 332695796 74 lt0001 804724289 74 lt0001

Puntuacioacuten 201102968 74 lt0001 478623882 74 lt0001

Wald 71513705 74 lt0001 158471397 74 lt0001

2003 2004

Ratio de verosim 498138725 74 lt0001 448207096 74 lt0001

Puntuacioacuten 320184219 74 lt0001 282425643 74 lt0001

Wald 117556759 74 lt0001 100461027 74 lt0001

2005 2006

Ratio de verosim 501839763 74 lt0001 291638764 74 lt0001

Puntuacioacuten 316127605 74 lt0001 183331339 74 lt0001

Wald 124020102 74 lt0001 58389845 74 lt0001

2007 2008

Ratio de verosim 575697266 74 lt0001 792252757 74 lt0001

Puntuacioacuten 355619971 74 lt0001 483304508 74 lt0001

Wald 121320865 74 lt0001 153744282 74 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

431

TABLA A512 MODELO MULTINOMIAL ANAacuteLISIS DE EFECTOS SEGUacuteN TEST DE WALD Tipo 3 Anaacutelisis de efectos

Efecto DF

1997

Pr gt ChiSq

1998

Pr gt ChiSq

1999

Pr gt ChiSq

2000

Pr gt ChiSq

2001

Pr gt ChiSq

2002

Pr gt ChiSq

2003

Pr gt ChiSq

2004

Pr gt ChiSq

2005

Pr gt ChiSq

2006

Pr gt ChiSq

2007

Pr gt ChiSq

2008

Pr gt ChiSq

PP10 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

edociviljefe 8 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

estatus 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Escolaridad

jefe

8 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

edad 2 lt0001 lt0001 04271 00117 00287 lt0001 lt0001 lt0001 00019 lt0001 00002 lt0001

edadedad 2 lt0001 01055 00005 00002 00013 lt0001 lt0001 lt0001 00338 lt0001 02147 lt0001

PV1 6 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV2 2 lt0001 00098 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 00006 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV8 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 02342 01113 00081 00014 00917 02687 lt0001

PV9 2 lt0001 09063 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PH6A 4 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Pv12D 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

PV12A 2 00321 01459 08637 0448 00057 lt0001 00003 lt0001 01217 lt0001 lt0001 lt0001

PH1_num 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 01594 00001 lt0001 lt0001 lt0001 00941 00013 lt0001

ninosp 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasadep 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

tasaesco 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

rolparen 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

log_num 2 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

region 16 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001 lt0001

Fuente Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM) INE varios antildeos Elaboracioacuten propia

432

433

Anexos del Capiacutetulo 6

434

Tabla A61 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

SECUENCIA Frecuencia Porcentaje

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

1) 000000 2435303 3646 2435303 3646

2) 000001 1265052 189 2561809 3835

3) 000010 1631695 244 2724978 4079

4) 000011 3978911 060 2764767 4139

5) 000100 2440637 365 3008831 4504

6) 000101 4690201 070 3055733 4574

7) 000110 6248663 094 3118220 4668

8) 000111 4842425 072 3166644 4740

9) 001000 1068481 160 3273492 4900

10) 001001 2004187 030 3293534 4930

11) 001010 2909164 044 3322625 4974

12) 001011 1537801 023 3338003 4997

13) 001100 4273208 064 3380735 5061

14) 001101 1486202 022 3395597 5083

15) 001110 2912141 044 3424719 5127

16)001111 3749159 056 3462210 5183

17) 010000 208274 312 3670484 5495

18) 010001 3909932 059 3709584 5553

19) 010010 3693571 055 3746520 5608

20) 010011 1664934 025 3763169 5633

21) 010100 5026132 075 3813430 5709

22) 010101 1842674 028 3831857 5736

23) 010110 263312 039 3858188 5776

24) 010111 3395091 051 3892139 5826

25) 011000 4988433 075 3942023 5901

25) 011001 114735 017 3953497 5918

27) 011010 1384858 021 3967345 5939

28) 011011 1723931 026 3984585 5965

435

Tabla A61 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

Continuacioacutenhellip

SECUENCIA Frecuencia Porcentaje

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

29) 011100 3207329 048 4016658 6013

30) 011101 1879684 028 4035455 6041

31) 011110 4064491 061 4076100 6102

32) 011111 6413839 096 4140238 6198

33) 100000 3413628 511 4481601 6709

34) 100001 5400031 081 4535601 6790

35) 100010 5542531 083 4591027 6873

36) 100011 2214883 033 4613175 6906

37) 100100 8150456 122 4694680 7028

38) 100101 3134022 047 4726020 7075

39) 100110 4556952 068 4771590 7143

40) 100111 5033996 075 4821930 7218

41) 101000 4505265 067 4866982 7286

42) 101001 1351837 020 4880501 7306

43) 101010 1205203 018 4892553 7324

44) 101011 2225376 033 4914806 7357

45) 101100 4590518 069 4960712 7426

46) 101101 2841205 043 4989124 7469

47) 101110 3793412 057 5027058 7525

48) 101111 68746 103 5095804 7628

49) 110000 1715585 257 5267362 7885

50) 110001 4533056 068 5312693 7953

51) 110010 5207629 078 5364769 8031

52) 110011 3136077 047 5396130 8078

53) 110100 6660592 100 5462736 8178

54) 110101 3571813 053 5498454 8231

436

Tabla A61 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza

Continuacioacutenhellip 55) 110110 6553555 098 5563990 8329

56) 110111 8585427 129 5649844 8458

57) 111000 8249903 123 5732343 8581

58) 111001 3184292 048 5764186 8629

59) 111010 4514158 068 5809327 8696

60) 111011 6710122 100 5876429 8797

61) 111100 8442565 126 5960854 8923

62) 111101 7849791 118 6039352 9041

63) 111110 1532806 229 6192633 9270

64) 111111 4874922 730 6680125 10000

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

437

Tabla A62 Medidas de pobreza FGT para cada periacuteodo del panel

Periacuteodo FGT0 FGT1 FGT2 06-02 03802 01475 00792 07-1 03387 01279 00662 07-2 02766 00931 00445 08-1 03380 01152 00563 08-2 02960 00998 00486 09-1 02579 00827 00381

K0 K1 K2 τ = 0 03146 01110 00555

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la uacuteltima onda

Tabla A63 Medidas de Pobreza Croacutenica seguacuten el enfoque de Episodios de Foster (2007)

para varios Niveles de Duracioacuten e Intervalos de Confianza del 95 seguacuten Kakwani

Duracioacuten

Medidas de Pobreza Croacutenica

K0 K1 K2

Valor IC

Valor IC

Valor IC

Liacutemite inferior

Limite Superior

Liacutemite inferior

Limite Superior

Liacutemite inferior

Limite Superior

τ = 0 03146 03112 03180 01110 01095 01125 00555 00545 00565

τ = 025 02849 02816 02882 01033 01018 01048 00522 00512 00531

τ = 050 02437 02406 02469 00918 00903 00932 00471 00462 00480

τ = 075 01375 01350 01401 00579 00567 00591 00313 00305 00321

τ = 100 00730 00711 00749 00335 00325 00345 00188 00182 00195 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Se usaron los pesos longitudinales de la

uacuteltima onda

438

Tabla A64 Efecto Umbral varias liacuteneas de pobreza Z

Z Num Pob FGT

No Pobres FGT2 Num

Pob Ci No

Pobres C Num Pob Ti

No Pobres Tran T

Variacioacuten Num Pob

FGT

Variacioacuten Num Pob

Ci

Variacioacuten Num Pob

Tran C Tran

05 19728 52140 00126 2508 69360 00016 19728 52140 00110

1262 8738 06 26184 45684 00188 4584 67284 00037 26184 45684 00151 02466 00454 02466 1969 8031 07 31914 39954 00263 7530 64338 00070 31914 39954 00193 01795 00737 01795 2649 7351

075 34290 37578 00305 9222 62646 00091 34290 37578 00214 00693 00450 00693 2973 7027 08 36804 35064 00350 10872 60996 00115 36804 35064 00235 00683 00471 00683 3288 6712 09 41958 29910 00448 14622 57246 00174 41958 29910 00274 01228 01254 01228 3885 6115 1 45852 26016 00555 18480 53388 00246 45852 26016 00309 00849 01483 00849 4430 5570

11 49770 22098 00669 22278 49590 00329 49770 22098 00340 00787 01719 00787 4920 5080 12 52422 19446 00790 26040 45828 00423 52422 19446 00367 00506 01935 00506 5358 4642

125 53478 18390 00852 28080 43788 00474 53478 18390 00379 00197 01109 00197 5558 4442 13 54990 16878 00915 29928 41940 00526 54990 16878 00389 00275 01095 00275 5748 4252 14 57168 14700 01044 33390 38478 00637 57168 14700 00407 00381 02355 00381 6098 3902 15 59106 12762 01175 36774 35094 00754 59106 12762 00422 00328 02652 00328 6413 3587

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel

439

Anexos del Capiacutetulo 7

440

Tabla A71 Perfil de Pobreza seguacuten Periacuteodos de Pobreza

Periacuteodos en la Pobreza (num_olas)

Todo 0 1 2 3 4 5 6

Edad Mean 5191 5180 5200 5205 4911 4920 4688 5110

Sexo

6926 6766 6540 6392 6743 6572 6589 6729 M de col

F de col 3074 3234 3460 3608 3257 3428 3411 3271

Edo civil jefe

1285 1114 1031 993 943 949 780 1098 Soltero de col

Casado de col 4251 3837 3391 3200 2971 2901 2388 3599

Unido de col 2539 2998 3239 3661 4286 4241 4981 3305

Divorciado de col 1195 1241 1356 1312 1181 1129 1199 1227

Viudo de col 729 810 983 833 619 781 653 771

Escolaridad Jefe

413 770 1003 1259 1200 1487 1862 903 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4703 5908 6291 6410 6724 7057 6813 5805

Media de col 2426 2188 1931 1817 1552 1203 1101 1981

TSU de col 667 343 284 160 190 074 088 379

Universitario de col 1791 790 491 355 333 179 136 931

Estatus Laboral

8165 7772 7329 7358 7743 7648 7690 7802 Activo de col

Desempleado de col 168 299 388 337 429 327 273 277

Inactivo de col 1666 1928 2284 2305 1829 2025 2037 1920

Tipo Vivienda

397 250 173 133 086 053 010 232 Quinta de col

Casa de col 8048 8597 8699 8839 8752 8502 8236 8408

Apto de col 1334 770 533 381 229 148 068 752

Rancho de col 222 383 595 647 933 1297 1686 607

441

Periacuteodos en la Pobreza (num_olas)

Todo 0 1 2 3 4 5 6

Paredes

9633 9421 9190 9016 8705 8186 7661 9120 Bloque de col

Concreto de col 007 010 021 044 011 012

Madera de col 125 162 159 239 324 464 575 229

Adobe de col 235 407 630 700 971 1340 1764 639

Agua

9638 9529 9467 9255 9095 8924 8470 9358 Si de col

No de col 362 471 533 745 905 1076 1530 642

Bantildeo

8292 7758 7377 6800 6257 5633 4581 7243 Si de col

No de col 1708 2242 2623 3200 3743 4367 5419 2757

Tenencia

8638 8911 8858 8936 8800 8819 8674 8771 Propia de col

Pagaacutendose de col 399 334 249 204 352 306 331 334

Alquilada de col 540 383 381 319 257 169 195 389

Otra de col 422 373 512 541 590 707 799 506

Telf

6097 5319 4907 4521 3524 3681 2865 4978 Si de col

No de col 3903 4681 5093 5479 6476 6319 7135 5022

Electricidad

9882 9902 9931 9902 9819 9800 9825 9876 Si de col

No de col 118 098 069 098 181 200 175 124

Nuacutemero cuartos Mean 234 247 244 240 235 237 224 238

Nintildeos Mean 2236 2547 2685 2906 3364 3695 4602 2795

Dependencia hogar Mean 4425 5227 5614 5803 6417 6800 7517 5431

Escolaridad hogar Mean 4717 4281 4057 4040 4004 3911 3943 4312

Rol parental Mean 056 055 054 054 051 048 043 053

442

Periacuteodos en la Pobreza (num_olas)

Todo 0 1 2 3 4 5 6

Nuacutemero de miembros Mean 329 366 383 400 429 464 525 382

Regioacuten

2102 1953 1522 1312 1057 1065 770 1644 Capital de col

Central de col 635 942 941 1099 933 770 673 808

Centro-Occidental de col 2098 2017 2242 2278 2343 2595 2934 2251

Guayana de col 1179 991 1003 922 1105 1086 1374 1105

Insular de col 355 226 131 151 114 053 078 218

Los Andes de col 1223 1143 1156 1232 1457 1266 1433 1244

Los Llanos de col 330 466 429 505 629 717 712 471

Nor-Oriental de col 1290 1207 1356 1170 1124 1403 1072 1248

Zuliana de col 787 1055 1218 1330 1238 1044 955 1010

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

443

Tabla A72 Perfil de Pobreza seguacuten Tipologiacutea de Pobreza

Estado

Todo No pobre Transitoria Croacutenica

Edad Mean 5191 5111 4688 5110

Sexo

6926 6621 6589 6729 M de col

F de col 3074 3379 3411 3271

Edo civil jefe

1285 1024 780 1098 Soltero de col

Casado de col 4251 3359 2388 3599

Unido de col 2539 3547 4981 3305

Divorciado de col 1195 1253 1199 1227

Viudo de col 729 817 653 771

Escolaridad Jefe

413 1076 1862 903 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4703 6372 6813 5805

Media de col 2426 1826 1101 1981

TSU de col 667 236 088 379

Universitario de col 1791 490 136 931

Estatus Laboral

8165 7582 7690 7802 Activo de col

Desempleado de col 168 350 273 277

Inactivo de col 1666 2068 2037 1920

Tipo Vivienda

397 159 010 232 Quinta de col

Casa de col 8048 8672 8236 8408

Apto de col 1334 477 068 752

Rancho de col 222 693 1686 607

444

Estado

Todo No pobre Transitoria Croacutenica

Paredes

9633 9010 7661 9120 Bloque de col

Concreto de col 007 017 012

Madera de col 125 244 575 229

Adobe de col 235 729 1764 639

Agua

9638 9313 8470 9358 Si de col

No de col 362 687 1530 642

Bantildeo

8292 6968 4581 7243 Si de col

No de col 1708 3032 5419 2757

Tenencia

8638 8873 8674 8771 Propia de col

Pagaacutendose de col 399 292 331 334

Alquilada de col 540 321 195 389

Otra de col 422 514 799 506

Telf

6097 4573 2865 4978 Si de col

No de col 3903 5427 7135 5022

Electricidad

9882 9880 9825 9876 Si de col

No de col 118 120 175 124

Nuacutemero cuartos Mean 234 242 224 238

Nintildeos Mean 2236 2923 4602 2795

Dependencia hogar Mean 4425 5812 7517 5431

Escolaridad hogar Mean 4717 4097 3943 4312

Rol parental Mean 056 053 043 053

445

Estado

Todo No pobre Transitoria Croacutenica

Nuacutemero de miembros Mean 329 399 525 382

Regioacuten

2102 1480 770 1644 Capital de col

Central de col 635 943 673 808

Centro-Occidental de col 2098 2245 2934 2251

Guayana de col 1179 1014 1374 1105

Insular de col 355 150 078 218

Los Andes de col 1223 1229 1433 1244

Los Llanos de col 330 527 712 471

Nor-Oriental de col 1290 1248 1072 1248

Zuliana de col 787 1165 955 1010

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1y con los pesos longitudinales de esa onda

446

Tabla A73 Perfil de Pobreza Croacutenica 2006-II al 2009-I

Croacutenica Cit

Todo No Pobre Pobre

Edad Mean 5059 4767 4989

Sexo

6804 6507 6727 M de col

F de col 3196 3493 3273

Edo civil jefe

1258 929 1173 Soltero de col

Casado de col 3921 2722 3613

Unido de col 2924 4504 3330

Divorciado de col 1123 1142 1128

Viudo de col 773 703 755

Escolaridad Jefe

679 1608 918 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 5533 6889 5882

Media de col 2173 1201 1923

TSU de col 482 101 384

Universitario de col 1133 200 893

Estatus Laboral

8075 7724 7985 Activo de col

Desempleado de col 231 351 262

Inactivo de col 1695 1925 1754

Tipo Vivienda

287 060 229 Quinta de col

Casa de col 8357 8496 8392

Apto de col 946 108 731

Rancho de col 410 1336 648

447

Croacutenica Cit

Todo No Pobre Pobre

Paredes

9407 8171 9089 Bloque de col

Concreto de col 016 024 018

Madera de col 164 461 240

Adobe de col 413 1344 653

Agua

9440 8470 9191 Si de col

No de col 560 1530 809

Bantildeo

8610 6895 8169 Si de col

No de col 1390 3105 1831

Tenencia

8587 8661 8606 Propia de col

Pagaacutendose de col 328 330 329

Alquilada de col 568 240 484

Otra de col 516 770 581

Telf

4836 2494 4234 Si de col

No de col 5164 7506 5766

Electricidad

9947 9849 9922 Si de col

No de col 053 151 078

Nuacutemero cuartos Mean 238 227 235

Nintildeos Mean 2671 4220 3039

Dependencia hogar Mean 5033 7004 5501

Escolaridad hogar Mean 4561 3895 4403

Rol parental Mean 055 047 053

448

Croacutenica Cit

Todo No Pobre Pobre

Nuacutemero de miembros Mean 354 473 382

Regioacuten

1891 929 1644 Capital de col

Central de col 831 738 807

Centro-Occidental de col 2115 2644 2251

Guayana de col 1069 1211 1105

Insular de col 260 097 218

Los Andes de col 1208 1347 1244

Los Llanos de col 398 682 471

Nor-Oriental de col 1258 1225 1249

Zuliana de col 971 1126 1011

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

449

Tabla A74 Perfil de Pobreza Transitoria 2006-II al 2009-I

Transitoria Ti

Todo No Pobre Pobre

Edad Mean 5069 4944 4989

Sexo

6925 6615 6727 M de col

F de col 3075 3385 3273

Edo civil jefe

1387 1053 1173 Soltero de col

Casado de col 4258 3247 3613

Unido de col 2532 3784 3330

Divorciado de col 1119 1133 1128

Viudo de col 705 783 755

Escolaridad Jefe

405 1209 918 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4767 6515 5882

Media de col 2414 1645 1923

TSU de col 683 214 384

Universitario de col 1732 418 893

Estatus Laboral

8372 7765 7985 Activo de col

Desempleado de col 142 330 262

Inactivo de col 1487 1905 1754

Tipo Vivienda

392 136 229 Quinta de col

Casa de col 8033 8597 8392

Apto de col 1328 392 731

Rancho de col 247 876 648

450

Transitoria Ti

Todo No Pobre Pobre

Paredes

9613 8792 9089 Bloque de col

Concreto de col 011 022 018

Madera de col 127 304 240

Adobe de col 249 882 653

Agua

9589 8965 9191 Si de col

No de col 411 1035 809

Bantildeo

8914 7746 8169 Si de col

No de col 1086 2254 1831

Tenencia

8431 8706 8606 Propia de col

Pagaacutendose de col 382 298 329

Alquilada de col 685 370 484

Otra de col 502 626 581

Telf

5500 3516 4234 Si de col

No de col 4500 6484 5766

Electricidad

9958 9902 9922 Si de col

No de col 042 098 078

Nuacutemero cuartos Mean 233 236 235

Nintildeos Mean 2405 3403 3039

Dependencia hogar Mean 4451 6104 5501

Escolaridad hogar Mean 4939 4095 4403

Rol parental Mean 056 052 053

451

Transitoria Ti

Todo No Pobre Pobre

Nuacutemero de miembros Mean 329 413 382

Regioacuten

2104 1383 1644 Capital de col

Central de col 632 906 807

Centro-Occidental de col 2097 2339 2251

Guayana de col 1181 1062 1105

Insular de col 355 140 218

Los Andes de col 1223 1255 1244

Los Llanos de col 330 551 471

Nor-Oriental de col 1292 1225 1249

Zuliana de col 787 1138 1011

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

452

Tabla A75 Perfil de Pobreza Observada (FGT2) 2006-II al 2009-I

POB(FGT2)

Todo No Pobre Pobre

Edad Mean 5069 4944 4989

Sexo

6925 6615 6727 M de col

F de col 3075 3385 3273

Edo civil jefe

1387 1053 1173 Soltero de col

Casado de col 4258 3247 3613

Unido de col 2532 3784 3330

Divorciado de col 1119 1133 1128

Viudo de col 705 783 755

Escolaridad Jefe

405 1209 918 Baacutesica I de col

Baacutesica de col 4767 6515 5882

Media de col 2414 1645 1923

TSU de col 683 214 384

Universitario de col 1732 418 893

Estatus Laboral

8372 7765 7985 Activo de col

Desempleado de col 142 330 262

Inactivo de col 1487 1905 1754

Tipo Vivienda

392 136 229 Quinta de col

Casa de col 8033 8597 8392

Apto de col 1328 392 731

Rancho de col 247 876 648

453

POB(FGT2)

Todo No Pobre Pobre

Paredes

9613 8792 9089 Bloque de col

Concreto de col 011 022 018

Madera de col 127 304 240

Adobe de col 249 882 653

Agua

9589 8965 9191 Si de col

No de col 411 1035 809

Bantildeo

8914 7746 8169 Si de col

No de col 1086 2254 1831

Tenencia

8431 8706 8606 Propia de col

Pagaacutendose de col 382 298 329

Alquilada de col 685 370 484

Otra de col 502 626 581

Telf

5500 3516 4234 Si de col

No de col 4500 6484 5766

Electricidad

9958 9902 9922 Si de col

No de col 042 098 078

Nuacutemero cuartos Mean 233 236 235

Nintildeos Mean 2405 3403 3039

Dependencia hogar Mean 4451 6104 5501

Escolaridad hogar Mean 4939 4095 4403

Rol parental Mean 056 052 053

454

POB(FGT2)

Todo No Pobre Pobre

Nuacutemero de miembros Mean 329 413 382

Regioacuten

2104 1383 1644 Capital de col

Central de col 632 906 807

Centro-Occidental de col 2097 2339 2251

Guayana de col 1181 1062 1105

Insular de col 355 140 218

Los Andes de col 1223 1255 1244

Los Llanos de col 330 551 471

Nor-Oriental de col 1292 1225 1249

Zuliana de col 787 1138 1011

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel Las caracteriacutesticas corresponden a la Onda de 2009-1 y con los pesos longitudinales de esa onda

455

Tabla A76 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza I

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error Chi-cuadrado

Pr gt ChiSq estaacutendar de Wald Intercept 1 -28106 04217 444241 lt0001 POBRE 1 03062 00613 249609 lt0001

POBRE_071 1 03357 00622 290916 lt0001 POBRE_072 1 0546 00624 765386 lt0001 POBRE_081 1 07511 00602 1556059 lt0001 POBRE_082 1 10104 00591 2919894 lt0001

PP18 F 1 0000155 00781 0 09984 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 0223 01119 39714 00463 EDOCIVILJEFE Soltero 1 02748 01183 53988 00202 EDOCIVILJEFE Unido 1 01089 00667 26605 01029 EDOCIVILJEFE Viudo 1 01648 01332 15312 02159

estatus D 1 11541 01416 664005 lt0001 estatus I 1 -02068 0085 5918 0015

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -03126 00971 103556 00013 ESOLARIDADJEFE Media 1 -05763 01224 221542 lt0001 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -08708 02196 157299 lt0001 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -07502 01689 197242 lt0001

EDAD 1 -00143 00105 18605 01726 EDADEDAD 1 0000092 0000097 09047 03415

PV1 Apto 1 -00019 02312 00001 09934 PV1 Casa 1 02416 01806 17898 0181 PV1 Quinta 1 -04355 03123 1945 01631 PV2 Bloque 1 -02576 01576 2671 01022 PV7 No 1 00734 01148 04083 05228 PV8 Si 1 -04027 0109 136486 00002

PH16A Alquilada 1 00487 01543 00997 07522 PH16A Otra 1 00394 01209 01064 07443 PV11D Si 1 -02813 00573 241178 lt0001 PV11A Si 1 -0188 02451 05883 04431

PH12NUM 1 -0083 00299 77181 00055 ninosp 1 0000219 000165 00176 08945

tasadep 1 00338 000154 4804334 lt0001 tasaesco 1 -000871 000201 188085 lt0001 rolparen 1 -02908 01462 39555 00467

NUM_PERSON 1 00942 00149 398603 lt0001 region Central 1 04583 01183 150168 00001 region Centro 1 02978 00956 96959 00018 region Guayana 1 01569 01134 1913 01666 region Insular 1 07665 01941 155883 lt0001 region Los And 1 01747 01092 25593 01096 region Los Lla 1 05629 01402 161213 lt0001 region Nor-Ori 1 03232 01081 89461 00028 region Zuliana 1 05205 01136 210088 lt0001

Nuacutemde observaciones 11978

R-cuadrado 03408 Max-rescalado R-cuadrado 04943 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc logistic

456

Tabla A77 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza I

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 89801907 120E+04 07652 1

Pearson 110048766 120E+04 09377 1

457

Tabla A78 Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza I

Anaacutelisis del estimador del paraacutemetro de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error

estaacutendar 95 Liacutemites de

confianza Intercept 1 -10371 02215 -14714 -06029 POBRE 1 01791 0035 01106 02477

POBRE_071 1 01988 00356 0129 02686 POBRE_072 1 03213 00363 02501 03924 POBRE_081 1 04356 00348 03674 05037 POBRE_082 1 05948 00344 05273 06624

PP18 F 1 00057 00437 -00799 00914 PP18 M 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00852 00748 -02317 00614 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00295 00726 -01127 01717 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00562 00754 -00915 0204 EDOCIVILJEFE Unido 1 -00203 00734 -01642 01236 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0

estatus Act 1 -06593 0082 -08201 -04985 estatus I 1 -07822 00883 -09553 -06091 estatus D 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -0167 00552 -02751 -00588 ESOLARIDADJEFE Media 1 -0305 00691 -04405 -01695 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -04847 01205 -07209 -02485 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -04114 0094 -05956 -02272 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0

EDAD 1 -00082 0006 -00198 00035 EDADEDAD 1 00001 00001 -00001 00002

PV1 Apto 1 00103 01274 -02394 026 PV1 Casa 1 01375 0101 -00604 03354 PV1 Quinta 1 -02117 01677 -05403 0117 PV1 Rancho 0 0 PV2 Bloque 1 -0158 00876 -03297 00137 PV2 Otro 0 0 PV7 No 1 00367 00644 -00895 01629 PV7 Si 0 0 PV8 No 1 02205 00616 00998 03412 PV8 Si 0 0

PH16A Alquilada 1 00372 00858 -01309 02053 PH16A Otra 1 00248 00683 -01091 01587 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 PV11D No 1 01626 00324 00992 02261 PV11D Si 0 0 PV11A No 1 00413 0139 -02311 03138 PV11A Si 0 0

PH12NUM 1 -00491 00168 -00821 -00162 ninosp 1 00002 00009 -00016 00021

tasadep 1 00186 00008 0017 00203 tasaesco 1 -00052 00011 -00074 -0003 rolparen 1 -01732 0081 -0332 -00145

NUM_PERSON 1 0054 00084 00376 00704 region Capital 1 -03065 00637 -04312 -01817 region Central 1 -00268 00687 -01615 01079 region Centro 1 -01239 00563 -02342 -00135 region Guayana 1 -02072 00662 -03369 -00774 region Insular 1 014 011 -00755 03556 region Los And 1 -02077 00643 -03337 -00817 region Los Lla 1 00292 00806 -01288 01871 region Nor-Ori 1 -01138 00626 -02365 00089 region Zuliana 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS proc probit

458

Tabla A79

Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza I

Tests de bondad de ajuste

Estadiacutestico Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Chi-cuadrado de Pearson 114420490 11736 09750 09732

LR Chi-cuadrado 89601832 11736 07635 10000

459

Tabla A710 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza II

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error Chi-cuadrado

Pr gt ChiSq estaacutendar de Wald Intercept 1 -26619 04177 406149 lt0001

num_olas1 1 0584 00177 10828984 lt0001 PP18 F 1 0000809 00773 00001 09916

EDOCIVILJEFE Divorciado 1 02375 01109 45829 00323 EDOCIVILJEFE Soltero 1 02769 0117 55995 0018 EDOCIVILJEFE Unido 1 01041 00662 24761 01156 EDOCIVILJEFE Viudo 1 01513 0132 13135 02518

estatus D 1 11269 01413 635981 lt0001 estatus I 1 -02506 00839 89105 00028

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -03147 00965 106391 00011 ESOLARIDADJEFE Media 1 -05748 01216 223553 lt0001 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -0869 02177 159321 lt0001 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -07333 01675 19154 lt0001

EDAD 1 -00167 00104 25708 01089 EDADEDAD 1 0000103 0000096 11356 02866

PV1 Apto 1 00136 023 00035 09528 PV1 Casa 1 02295 01799 16272 02021 PV1 Quinta 1 -03954 03104 16225 02027 PV2 Bloque 1 -02639 01571 28197 00931 PV7 No 1 0056 01139 02417 0623 PV8 Si 1 -0397 01084 13401 00003

PH16A Alquilada 1 00231 0154 00225 08808 PH16A Otra 1 00344 01201 00819 07747 PV11D Si 1 -02781 00569 239249 lt0001 PV11A Si 1 -02191 02427 08152 03666

PH12NUM 1 -00916 00296 95631 0002 ninosp 1 0000426 000163 00683 07939

tasadep 1 00343 000153 4990889 lt0001 tasaesco 1 -000943 000199 224043 lt0001 rolparen 1 -02576 01452 31482 0076

NUM_PERSON 1 00922 00148 387455 lt0001 region Central 1 04292 01174 133675 00003 region Centro 1 03129 00949 108604 0001 region Guayana 1 01667 01123 22051 01376 region Insular 1 07667 01941 156095 lt0001 region Los And 1 02065 01083 36372 00565 region Los Lla 1 05592 0139 161873 lt0001 region Nor-Ori 1 03364 01075 97979 00017 region Zuliana 1 04756 01125 178843 lt0001

Nuacutem de observaciones 11978

R-cuadrado 03352 Max-rescalado R-cuadrado 0486

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS proc logistic

460

Tabla A711 Regresioacuten Logit de Estado de Pobreza II

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson

Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 90524264 120E+04 07743 1 Pearson 110224137 120E+04 09428 1

461

Tabla A712 Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza II

Anaacutelisis del estimador del paraacutemetro de maacutexima verosimilitud

Paraacutemetro DF Estimador Error

estaacutendar 95 Liacutemites de

confianza Intercept 1 -1027 02204 -1459 -0595

num_olas1 1 03426 001 0323 03622 PP18 F 1 00067 00434 -00783 00918 PP18 M 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00783 00743 -02239 00673 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00449 00722 -00966 01864 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00674 0075 -00796 02145 EDOCIVILJEFE Unido 1 -00139 0073 -01569 01291 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0

estatus Act 1 -06445 00816 -08045 -04845 estatus I 1 -07917 00878 -09638 -06195 estatus D 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -01692 00549 -02769 -00616 ESOLARIDADJEFE Media 1 -03049 00688 -04398 -017 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -04758 01193 -07096 -02419 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -04056 00936 -0589 -02222 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0

EDAD 1 -00093 00059 -00209 00023 EDADEDAD 1 00001 00001 0 00002

PV1 Apto 1 00147 0127 -02342 02636 PV1 Casa 1 01298 01008 -00677 03273 PV1 Quinta 1 -01915 01667 -05182 01352 PV1 Rancho 0 0 PV2 Bloque 1 -01567 00875 -03281 00147 PV2 Otro 0 0 PV7 No 1 00301 0064 -00954 01556 PV7 Si 0 0 PV8 No 1 0221 00614 01008 03413 PV8 Si 0 0

PH16A Alquilada 1 00267 00855 -01408 01942 PH16A Otra 1 00229 00679 -01102 0156 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 PV11D No 1 01617 00322 00985 02249 PV11D Si 0 0 PV11A No 1 00605 01378 -02096 03306 PV11A Si 0 0

PH12NUM 1 -00543 00167 -0087 -00215 ninosp 1 00003 00009 -00015 00021

tasadep 1 00189 00008 00172 00205 tasaesco 1 -00056 00011 -00078 -00034 rolparen 1 -01544 00806 -03123 00035

NUM_PERSON 1 00529 00083 00366 00692 region Capital 1 -02807 00632 -04046 -01567 region Central 1 -00196 00684 -01537 01145 region Centro 1 -00917 00559 -02013 00179 region Guayana 1 -01792 00656 -03078 -00506 region Insular 1 01665 01095 -0048 03811 region Los And 1 -01623 00636 -0287 -00376 region Los Lla 1 00504 00801 -01066 02074 region Nor-Ori 1 -00791 00622 -02011 00429 region Zuliana 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS proc probit

462

Tabla A713 Regresioacuten Probit de Estado de Pobreza II

Tests de bondad de ajuste

Estadiacutestico Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq

Chi-cuadrado de Pearson 115171243 11691 09851 08725

LR Chi-cuadrado 90335908 11691 07727 10000

463

Tabla A714 Estimacioacuten del Modelo de Riesgo Proporcional de Cox de las Transiciones de

Entrada y Salida de Pobreza Periacuteodo 2006-2 al 2009-1 Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Entrada Salida

Paraacutemetro

DF Estimador Ratio Estimador Ratio

del paraacutemetro del riesgo del paraacutemetro del riesgo PP18 (M) F 1 011287b 1119 -00024 0998

EDOCIVILJEFE (Casado) Divorciado 1 03292a 139 -019596a 0822

EDOCIVILJEFE Soltero 1 022239a 1249 001483 1015 EDOCIVILJEFE Unido 1 004517 1046 -011663a 089 EDOCIVILJEFE Viudo 1 014164 1152 00238 1024

estatus (D) Act 1 -031374a 0731 -004558 0955 estatus I 1 -056064a 0571 006026 1062

ESOLARIDADJEFE (Incomp) Baacutesica 1 -033062a 0718 02069a 123

ESOLARIDADJEFE Media 1 -063303a 0531 037072a 1449 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -102678a 0358 064219a 1901 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -120512a 03 067234a 1959

EDAD

1 -000711a 0993 -00000672 1 PV1 (Rancho) Apto 1 -034831b 0706 038897a 1475

PV1 Casa 1 000745 1007 -006269 0939 PV1 Quinta 1 -033311 0717 027768 132

PV2 (Otra) Bloque 1 -020279c 0816 026424a 1302 PV7 (Si) No 1 024628a 1279 022948a 1258 PV8 (Si) No 1 027598a 1318 -05398a 0583

PH16A (Propia) Alquilada 1 002374 1024 029725a 1346 PH16A Otra 1 025988a 1297 -013739c 0872

PV11D (Si) No 1 049557a 1641 006722c 107 PV11A (Si) No 1 -049086b 0612 -040036b 067 PH12NUM

1 -002935 0971 005207a 1053

ninosp

1 00063a 1006 -000327a 0997 tasadep

1 002503a 1025 -001298a 0987

tasaesco

1 -001007a 099 00007854 1001 rolparen

1 -002948 0971 067502a 1964

NUM_PERSON

1 014223a 1153 -005632a 0945 region (Capital) Central 1 042586a 1531 -018555a 0831

region Centro 1 003546 1036 -025508a 0775 region Guayana 1 -005504 0946 -035389a 0702 region Insular 1 -07312a 0481 005397 1055 region Los And 1 023943a 1271 -042491a 0654 region Los Lla 1 018085c 1198 -038451a 0681 region Nor-Ori 1 -002363 0977 -005262 0949 region Zuliana 1 020344a 1226 -01289b 0879

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg El nivel de referencia de cada variable categoacuterica se encuentra entre pareacutentesis

464

Tabla A715a Estadiacutesticos de ajuste del modelo Transicioacuten de Entrada

Estadiacutestico de ajuste del modelo

Criterio Sin Con

covariables covariables -2 LOG L 52103174 49569281 AIC 52103174 49641281 SBC 52103174 49857606

Tabla A715b Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Entrada

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Ratio de verosim 25338923 36 lt0001 Puntuacioacuten 25317529 36 lt0001 Wald 2380398 36 lt0001

465

Tabla A716a Estadiacutestico de ajuste del modelo Transicioacuten de Salida

Estadiacutestico de ajuste del modelo

Criterio Sin Con

covariables covariables -2 LOG L 56790940 55732032 AIC 5679094 55804032 SBC 5679094 56026905

Tabla A716b Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Salida

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq Ratio de verosim 10589079 36 lt0001 Puntuacioacuten 10842265 36 lt0001 Wald 10569987 36 lt0001

466

Tabla A717 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales en el Modelo de Transicioacuten de

Entrada Test supremo para formulario funcional

Variable

Maacuteximo valor

absoluto Reiteracioacuten Semilla

Pr gt

MaxAbsVal EDAD 127461 1000 934747001 0585

PH12NUM 150504 1000 934747001 003 ninosp 6155 1000 934747001 lt0001

tasadep 783401 1000 934747001 lt0001 tasaesco 63021 1000 934747001 lt0001 rolparen 443947 1000 934747001 0002

NUM_PERSON 555993 1000 934747001 0003 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

Tabla A718

Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales en el Modelo de Transicioacuten de Salida

Test supremo para formulario funcional

Variable

Maacuteximo valor

absoluto Reiteracioacuten Semilla Pr gt

MaxAbsVal EDAD 279697 1000 627462001 0094 PH12NUM 73906 1000 627462001 0336 ninosp 856898 1000 627462001 lt0001 tasadep 1454358 1000 627462001 lt0001 tasaesco 255623 1000 627462001 0079 rolparen 845107 1000 627462001 lt0001 NUM_PERSON 828582 1000 627462001 lt0001

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

467

Graacutefico A71 Funcioacuten de Supervivencia de Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

Graacutefico A72 Verificacioacuten del Supuesto de Riesgos Proporcionales en el Modelo de Transicioacuten de

Salida

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg

468

Tabla A719 Estimacioacuten del Modelo de Riesgo No Proporcional de Cox de las Transiciones de

Entrada y Salida de Pobreza Periacuteodo 2006-2 al 2009-1 Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Entrada Salida

Paraacutemetro

DF Estimador

del paraacutemetro Ratio

del riesgo Estimador

del paraacutemetro Ratio

del riesgo PP18 (M) F 1 014119b 1152 -00000346 1

EDOCIVILJEFE (Casado) Divorciado 1 037508a 1455 -024554a 0782

EDOCIVILJEFE Soltero 1 025476a 129 001446 1015 EDOCIVILJEFE Unido 1 004751 1049 -015575a 0856 EDOCIVILJEFE Viudo 1 016545 118 002856 1029

estatus (D) Act 1 -043002a 065 -008002 0923 estatus I 1 -070985a 0492 005576 1057

ESOLARIDADJEFE (Incomp) Baacutesica 1 -039622a 0673 026168a 1299

ESOLARIDADJEFE Media 1 -07436a 0475 047598a 161 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -115524a 0315 087427a 2397 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -132932a 0265 088409a 2421

EDAD

1 -000848a 0992 00004309 1 PV1 (Rancho) Apto 1 -036745c 0692 058481a 1795

PV1 Casa 1 00042 1004 -006823 0934 PV1 Quinta 1 -036036 0697 046702c 1595

PV2 (Otra) Bloque 1 -023714c 0789 032066a 1378 PV7 (Si) No 1 030276a 1354 029172a 1339 PV8 (Si) No 1 03711a 1449 -06485a 0523

PH16A (Propia) Alquilada 1 003235 1033 039919a 1491 PH16A Otra 1 030379a 1355 -01616c 0851

PV11D (Si) No 1 056173a 1754 008617c 109 PV11A (Si) No 1 -053852b 0584 -052198b 0593 PH12NUM

1 -004148c 0959 00607a 1063

ninosp

1 000733a 1007 -000368a 0996 tasadep

1 002826a 1029 -001827a 0982

tasaesco

1 -001182a 0988 000107 1001 rolparen

1 -005972 0942 092678a 2526

NUM_PERSON

1 016965a 1185 -007027a 0932 region (Capital) Central 1 048388a 1622 -023242b 0793

region Centro 1 004389 1045 -033687a 0714 region Guayana 1 -005123 095 -046224a 063 region Insular 1 -079782a 045 009054 1095 region Los And 1 028526a 133 -05556a 0574 region Los Lla 1 024569b 1279 -048631a 0615 region Nor-Ori 1 -001915 0981 -006917 0933 region Zuliana 1 025776a 1294 -016176c 0851

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc PHreg El nivel de referencia de cada variable categoacuterica se encuentra entre pareacutentesis

469

Tabla A720 Estadiacutesticos de ajuste del modelo Transicioacuten de Entrada

Criterio Sin

covariables Con

covariables -2 LOG L 18715141 16128536

AIC 18715141 16200536

SBC 18715141 16416861

Tabla A721 Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Entrada

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 25866049 36 lt0001

Puntuacioacuten 24464666 36 lt0001

Wald 20846091 36 lt0001

Tabla A722 Estadiacutestico de ajuste del modelo Transicioacuten de Salida

Criterio

Sin

covariables

Con

covariables

-2 LOG L 14702160 13578536

AIC 14702160 13650536

SBC 14702160 13873408

Tabla A723 Significacioacuten del Modelo de Cox de la Transicioacuten de Salida

Probar hipoacutetesis nula global BETA=0

Test Chi-cuadrado DF Pr gt ChiSq

Ratio de verosim 11236245 36 lt0001

Puntuacioacuten 10816023 36 lt0001

Wald 9760281 36 lt0001

470

Tabla A724 Modelo Logit de las transiciones de entradasalida

Anaacutelisis del estimador de maacutexima verosimilitud

Entrada Salida

Paraacutemetro

DF Estimador Exp(Est) Estimador Exp(Est) Intercept

1 -40436a 0018 03465 1414

PP18 F 1 0069b 1071 000113 1001 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 02228a 125 -01751a 0839 EDOCIVILJEFE Soltero 1 01158c 1123 00763 1079 EDOCIVILJEFE Unido 1 -01531a 0858 -00839c 0919 EDOCIVILJEFE Viudo 1 00203 102 01089 1115

estatus Act 1 -00559 0946 -00566 0945 estatus I 1 -03341a 0716 00678 107

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 03295a 139 -02413a 0786 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00187 0981 -00161 0984 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -04191a 0658 0385a 147 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -06125a 0542 03842a 1468

EDAD

1 -000716a 0993 -000025 1 PV1 Apto 1 -01961b 0822 03444a 1411 PV1 Casa 1 01909a 121 -03208a 0726 PV1 Quinta 1 -01875 0829 02277 1256 PV2 Bloque 1 -01195c 0887 01578a 1171 PV7 No 1 01545a 1167 0149a 1161 PV8 No 1 01835a 1201 -03361a 0715

PH16A Alquilada 1 -00772 0926 03235a 1382 PH16A Otra 1 0192a 1212 -0241a 0786 PV11D No 1 02823a 1326 00433c 1044 PV11A No 1 -02785b 0757 -02544b 0775

PH12NUM

1 -00313 0969 00369 1038 ninosp

1 000809a 1008 -000437a 0996

tasadep

1 00277a 1028 -00182a 0982 tasaesco

1 -00127a 0987 000117 1001

rolparen

1 00452 1046 09338a 2544 NUMPERSON

1 02528a 1288 -00874a 0916

region Central 1 04166a 1517 00185 1019 region Centro 1 -00107 0989 -00817c 0922 region Guayana 1 -01148c 0892 -02083a 0812 region Insular 1 -07877a 0455 03194c 1376 region Los And 1 02152a 124 -02883a 075 region Los Lla 1 0196b 1217 -0227a 0797 region Nor-Ori 1 -0062 094 01598a 1173 region Zuliana 1 02042a 1226 00686 1071

Onda (2006-2) 1 1 03847a 1469 02506a 1285 Onda (2007-1) 2 1 -0154a 0857 02974a 1346 Onda (2007-2) 3 1 03721a 1451 -03139a 0731 Onda (2008-1) 4 1 -01404a 0869 -02836a 0753

R-cuadrado 01015 01076 Max-rescalado R-cuadrado 02072 0154 Fuente Elaboracioacuten propia con los datos del panel con el software SAS procedimiento proc Logistic

471

Tabla A725 Regresioacuten Logit de las transiciones de entrada

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 156538847 270E+04 05794 1

Pearson 263243096 270E+04 09744 09987

Tabla A726 Regresioacuten Logit de las transiciones de salida

Estadiacutesticos de desvianza y de bondad de ajuste de Pearson Criterio Valor DF ValorDF Pr gt ChiSq Deviance 131606239 120E+04 10913 lt0001

Pearson 118726601 120E+04 09845 08865

472

Tabla A727

Regresioacuten Cuantil Determinantes de Pobreza Croacutenica en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Paraacutemetro DF

τ=07 τ=075 τ=08 τ=085 τ=09

Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Intercept 1 00509a 0001 00675a 0001 00787a 00023 00966a 00035 01179a 00049

ONDA (2006-2) 1 1 -00003a 00001 -00006a 00002 -0001a 00003 -00021a 00005 -00045a 00008 ONDA (2007-1) 2 1 -00003a 00001 -00004a 00001 -00008a 00003 -0002a 00005 -00038a 00008 ONDA (2007-2) 3 1 -00002b 00001 -00002 00001 -00003 00003 -00013a 00005 -00031a 00007 ONDA (2008-1) 4 1 -00001 00001 -00002 00001 -00002 00003 -0001b 00005 -00023a 00009 ONDA (2008-2) 5 1 0 00001 -00001 00002 -00001 00003 -00007 00005 -00016b 00008 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00004a 00001a 00009 00001 00017a 00002 00022a 00004 00049a 00007 PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00001 00001 -00001 00002 -00002 00004 -00011 00006 -00002 0001 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00007a 00001 00012a 00002 00027a 00004 00038a 00006 00076a 00012 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00004a 00001 00008a 00002 00016a 00003 00022a 00007 00044a 0001 EDOCIVILJEFE Unido 1 00005a 00001 00008a 00002 00018a 00004 00017b 00007 00035a 00011 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00004c 00002 -00012a 00004 -0003a 00009 -00059a 00018 -00077b 0003 estatus I 1 -00007a 00002 -00018a 00004 -00041a 00009 -00077a 00018 -00123a 00032 estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00166a 00004 -00285a 00006 -00364a 00012 -00547a 00014 -00817a 00024 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00174a 00004 -00299a 00006 -00391a 00012 -00586a 00014 -0088a 00023 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00177a 00004 -003a 00006 -00389a 00012 -00575a 00014 -00849a 00024 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00171a 00004 -00293a 00006 -00374a 00012 -00559a 00014 -00834a 00024 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 0 0 0 0 0 0 0a 0 00001a 0 PV1 Apto 1 -00165a 0001 -00188a 00014 -00098a 00023 -00026 00023 00076c 0004 PV1 Casa 1 -0017a 0001 -00196a 00014 -00114a 00023 -00047b 00023 00037 0004 PV1 Quinta 1 -0017a 0001 -00196a 00014 -00115a 00023 -00054b 00023 00024 00042

473

PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00207a 00009 -0026a 00014 -0039a 00024 -00479a 00023 -00522a 00041 PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV7 No 1 00012 00008 00009 0001 00034 00024 0005 00034 00076c 00045 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00432a 00021 00503a 00019 00558a 00036 00602a 00047 00634a 00056 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00009a 00001 -00014a 00002 -00024a 00003 -00027a 00005 -00032a 00009 PH16A Otra 1 00005a 00001 00006a 00002 00011b 00005 00017b 00008 00043b 00018 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 00008a 00001 00015a 00001 00031a 00002 00047a 00003 00077a 00006 PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00126 00096 00141 00099 00185 00169 00357b 00163 00281 00201 PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00012a 00001 -00023a 00001 -0005a 00002 -00077a 00002 -00117a 00004 ninosp 1 00003a 0 00007a 0 00011a 0 00017a 0 00023a 00001

tasadep 1 0a 0 0a 0 00001a 0 00001a 0 00003a 0 tasaesco 1 0a 0 0a 0 -00001a 0 -00001a 0 -00001a 0 rolparen 1 -00022a 00001 -00041a 00002 -00088a 00004 -0013a 00006 -00203a 00011

NUM_PERSON 1 00011a 00001 00022a 00001 00049a 00001 0008a 00002 00115a 00003 region Central 1 00004a 00001 00004a 00001 00008b 00003 0001c 00006 00028a 0001 region Centro 1 00006a 00001 00011a 00001 00023a 00003 00032a 00005 0007a 00009 region Guayana 1 00007a 00001 00013a 00002 00027a 00003 00038a 00005 00071a 0001 region Insular 1 -00007a 00002 -00009a 00003 -00019a 00004 -00025a 00006 -00031a 0001 region Los And 1 00011a 00001 00019a 00002 00044a 00003 00076a 00007 00147a 00013 region Los Lla 1 00014a 00002 00022a 00004 00045a 00006 0007a 00011 001a 00017 region Nor-Ori 1 00003a 00001 00003b 00001 00005c 00003 00009b 00004 00019a 00007 region Zuliana 1 00004a 00001 00007a 00002 00015a 00004 00024b 00006 00045a 00011 region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

474

Tabla A728 Regresioacuten Cuantil Determinantes de Pobreza Transitoria en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Paraacutemetro DF

τ=07 τ=075 τ=08 τ=085 τ=09

Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Intercept 1 00607a 00028 00713a 0003 00828a 00038 0097a 00043 01176a 00056

ONDA (2006-2) 1 1 -00017a 00006 -00022a 00007 -0003a 00009 -00035a 00011 -00034 00013 ONDA (2007-1) 2 1 -00015b 00006 -00017b 00007 -00021b 00009 -00031a 00011 -00017 00015 ONDA (2007-2) 3 1 -00012c 00006 -00009 00007 -00017c 00009 -00024b 00012 -00018 00013 ONDA (2008-1) 4 1 -00007 00006 -00005 00007 -0001 00009 -00012 00011 -00014 00014 ONDA (2008-2) 5 1 -00001 00007 00004 00008 00003 00009 -00007 00011 -00004 00013 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 0004a 00006 00041a 00006 00034a 00007 00013 00009 00045a 00014 PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00029a 0001 -00036a 00013 -00063a 00015 -00084a 00018 -00039c 00021 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00035a 0001 00035b 00015 00025c 00015 00028c 00017 00056b 00022 EDOCIVILJEFE Soltero 1 0001 0001 00005 00012 -0001 00015 -0001 00017 00006 00021 EDOCIVILJEFE Unido 1 0001 00011 00004 00014 -0002 00015 -0003c 00018 00001 0002 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -0029a 00016 -00309a 00019 -00323a 00022 -00352a 00026 -00417a 00033 estatus I 1 -00306a 00017 -00321a 00021 -00336a 00025 -00348a 00028 -00381a 00037 estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00126a 00009 -00134a 00012 -00128a 00013 -00119a 00015 -00092a 00017 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00199a 00009 -00227a 00011 -00246a 00012 -00271a 00017 -0024a 00021 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00202a 0001 -00239a 00012 -00265a 00014 -00326a 00019 -00342a 00022 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -002a 00011 -00237a 00012 -00263a 00015 -00322a 00019 -00339a 00023 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 0 00001a 0 00001a 0 00002a 0 00003a 0 PV1 Apto 1 -00092a 00016 -00094a 0002 -00113a 00019 -00157a 00023 -00223a 00039 PV1 Casa 1 -00068a 00016 -00064a 0002 -00067a 00017 -00094a 00021 -0012a 00039 PV1 Quinta 1 -00155a 00018 -0016a 00021 -00166a 00023 -00195a 00027 -00271a 00041 PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00077a 00015 -00095a 0002 -001a 00016 -00061a 00018 -00064b 00031

475

PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV7 No 1 00006 00012 00011 00016 00011 00018 00001 00018 00005 00026 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00032a 00012 00029b 00013 00018 00017 00011 00018 0 00025 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00037a 00006 -00035a 00008 -00038a 00008 -00049a 00011 -00086a 00014 PH16A Otra 1 -00006 00009 -00004 0001 00005 00013 00015 00017 00003 00018 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 00084a 00004 00095a 00005 0011a 00006 00127a 00008 00157a 0001 PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00149a 00035 00157a 00043 0018a 00059 00222a 00049 00289a 00101 PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00021a 00002 -00021a 00003 -00021a 00003 -00022a 00004 -00027a 00005 ninosp 1 00001a 0 00001a 0 00001a 0 00001a 0 00001a 0

tasadep 1 00003a 0 00003a 0 00003a 0 00003a 0 00003a 0 tasaesco 1 -00002a 0 -00003a 0 -00003a 0 -00003a 0 -00004a 0 rolparen 1 -00029a 00009 -0005a 00012 -00059a 00013 -00071a 00017 -00094a 0002

NUM_PERSON 1 00033a 00001 00034a 00002 00035a 00002 00035a 00002 00036a 00003 region Central 1 00174a 0001 00209a 00011 00241a 00017 00283a 00021 00324a 00023 region Centro 1 00014b 00006 00016b 00007 00025a 00009 00022b 00011 0003c 00016 region Guayana 1 0001 00008 00029a 00008 0004a 00009 00062a 00014 0008a 0002 region Insular 1 -0009a 00008 -00097a 0001 -00117a 00012 -00157a 00014 -00199a 00019 region Los And 1 00053a 00006 00065a 00008 00078a 0001 00076a 00013 00084a 00015 region Los Lla 1 00096a 00012 0011a 00015 00148a 00018 00165a 00019 00213a 00028 region Nor-Ori 1 00003 00006 00008 00007 00013 00011 00014 00011 00007 00015 region Zuliana 1 00208a 0001 00254a 00014 00324a 00015 00376a 00019 00399a 00018 region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

476

Tabla A729 Regresioacuten Cuantil Determinantes de Pobreza FGT2 en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1

Paraacutemetro DF

τ=07 τ=075 τ=08 τ=085 τ=09

Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Estimador Error

estaacutendar Intercept 1 01094a 00048 01222a 00051 0134a 00064 01567a 00084 01733a 00089

ONDA (2006-2) 1 1 -00056a 0001 -00065a 00012 -00084a 00015 -00106a 00016 -00125a 0002 ONDA (2007-1) 2 1 -00043a 00009 -00048a 00011 -00063a 00014 -00083a 00018 -00102a 00021 ONDA (2007-2) 3 1 -00031a 0001 -00029b 00012 -0004a 00014 -00073a 00018 -00073a 00021 ONDA (2008-1) 4 1 -0003a 00011 -00025b 00012 -00032b 00015 -00053a 00017 -00048b 00023 ONDA (2008-2) 5 1 -00012 0001 -00009 00013 -0001 00016 -00025 00017 -00032 00022 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00075a 00008 00091a 00009 00105a 00013 00116a 00015 00173a 00021 PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00005 00014 -0001 00017 00005 0002 00002 00029 00013 0003 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00104a 00015 00109a 0002 00142a 00024 00179a 00029 00241a 0004 EDOCIVILJEFE Soltero 1 00057a 00014 00043a 00015 0005b 0002 00069b 0003 00114a 00033 EDOCIVILJEFE Unido 1 00075a 00017 00074a 0002 00096a 00021 00089a 00029 00092a 0003 EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00345a 00028 -00362a 00035 -0039a 00039 -00494a 00054 -00557a 00051 estatus I 1 -00378a 00029 -00407a 00037 -0045a 00041 -00559a 00056 -0061a 00057 estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00401a 00016 -00456a 00022 -00486a 00025 -00561a 00029 -00644a 00037 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00526a 00016 -00596a 00021 -00657a 00024 -00768a 0003 -00891a 00039 ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00541a 00019 -00599a 00024 -00647a 00029 -00759a 00032 -00888a 00042 ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00511a 00019 -00569a 00024 -00614a 00028 -00713a 00032 -00868a 00043 ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 0 00002a 0 00003a 0 00004a 0 00005a 00001 PV1 Apto 1 -00072b 0003 -00064 00041 -00046 00044 00025 00045 00022 00062 PV1 Casa 1 -00092a 00031 -00091b 0004 -00082c 00042 00007 00045 00006 00063 PV1 Quinta 1 -0017a 00034 -00162a 00041 -00157a 00045 -00075 00049 -00113 0007 PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00316a 0003 -00351a 00039 -00376a 00044 -00417a 00048 -00396a 00052

477

PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV7 No 1 00063a 00023 00073b 00034 00085b 00039 00076c 00041 00075 00046 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00296a 00028 00325a 00035 00357a 00043 00376a 00045 00396a 00049 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00096a 00011 -00102a 00013 -00115a 00015 -00136a 00017 -00164a 0002 PH16A Otra 1 0003c 00017 00047c 00025 00087a 00026 00099a 00029 00123a 00039 PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 0015a 00006 0019a 00008 00231a 00009 00265a 00012 00307a 00016 PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 0031b 00131 00455a 0013 0043a 00125 00505a 00126 00482b 00195 PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00104a 00003 -00117a 00004 -00135a 00005 -00154a 00007 -00164a 00008 ninosp 1 00007a 0 00008a 0 00009a 0 00012a 0 00014a 00001

tasadep 1 00005a 0 00006a 0 00006a 0 00007a 0 00008a 0 tasaesco 1 -00004a 0 -00004a 0 -00005a 0 -00006a 0 -00006a 0 rolparen 1 -00246a 00013 -00279a 00017 -00352a 00022 -00423a 00024 -00449a 00031

NUM_PERSON 1 00111a 00003 00126a 00003 00141a 00004 00153a 00004 00163a 00006 region Central 1 00196a 00013 00215a 00014 00244a 0002 00276a 00022 00276a 00027 region Centro 1 00075a 00009 00106a 00012 00141a 00015 00173a 00018 00221a 00024 region Guayana 1 00128a 00011 00139a 00012 00156a 00015 00186a 0002 0024a 00027 region Insular 1 -00132a 00012 -00146a 00014 -00171a 00017 -00197a 00021 -00215a 00036 region Los And 1 0016a 00011 00203a 00013 0027a 00018 00354a 00023 00436a 00027 region Los Lla 1 00191a 00022 0023a 00027 0032a 00033 00358a 00035 00452a 00046 region Nor-Ori 1 00013 0001 00036a 00012 00063a 00017 00079a 00016 00115a 00024 region Zuliana 1 00237a 00015 00265a 00016 00312a 00023 0037a 00024 00442a 00034 region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

478

Tabla A730 Anaacutelisis de Sensibilidad Determinantes de Pobreza Croacutenica en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1 para cuantil τ=070 y diversos umbrales Z

Paraacutemetro

DF 09Z Z 11Z 12Z 13Z 14Z 15Z

Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Intercept

1 00287a 00509a 00669a 00794a 00862a 00912a 01009a

ONDA (2006-2) 1 1 -000a -00003a -00013a -00026a -00044a -00062a -00082a ONDA (2007-1) 2 1 -000a -00003a -00011a -00021a -00039a -0006a -00079a ONDA (2007-2) 3 1 -000b -00002b -00007b -00013b -00027a -00041a -0005a ONDA (2008-1) 4 1 -000 -00001 -00005c -0001c -00022b -00028b -00035b ONDA (2008-2) 5 1 -000 0 -00002 -00002 -00007 -0001 -00008 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 0a 00004a 00019a 00038a 0006a 00082a 00109a PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 0a -00001 -00001 00006 00012 00021 00032 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 0a 00007a 00026a 00058a 00087a 00117a 0015a EDOCIVILJEFE Soltero 1 0a 00004a 00017a 00038a 00059a 00072a 00093a EDOCIVILJEFE Unido 1 0a 00005a 00022a 00053a 00088a 00124a 00163a EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 0a -00004c -00013a -00021 -00032 -00027 -00041 estatus I 1 -000a -00007a -0003a -00054a -00092a -00115a -00163a estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00047a -00166a -00278a -00365a -00433a -00482a -00545a ESOLARIDADJEFE Media 1 -00047a -00174a -00308a -00426a -0053a -00616a -00725a ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00047a -00177a -00317a -00442a -00565a -00664a -00786a ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00047a -00171a -00299a -00413a -00515a -00604a -00715a ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD

1 0 0 0 0 0 0c -00001b PV1 Apto 1 -00131a -00165a -0016a -00148a -00086b -00031 -00033 PV1 Casa 1 -00131a -0017a -00178a -00177a -00124a -00076c -00076c PV1 Quinta 1 -00131a -0017a -0018a -00186a -00145a -00111b -00136a PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00115a -00207a -00267a -00329a -00394a -00475a -00516a PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0

479

PV7 No 1 0b 00012 00038b 00056b 00084a 00095a 00099a PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00279a 00432a 00514a 00559a 00561a 00571a 00576a PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -000a -00009a -00033a -00065a -00103a -00139a -00168a PH16A Otra 1 0a 00005a 00017a 00031a 00045a 00055a 00076a PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 0 00008a 00035a 00072a 00113a 00166a 00208a PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00056 00126 00074 00139 00197b 00293b 00408a PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM

1 -000a -00012a -00045a -00081a -00117a -00149a -00174a ninosp

1 0a 00003a 00006a 00009a 00012a 00013a 00015a

tasadep

1 0a 0a 00001a 00003a 00004a 00006a 00009a tasaesco

1 -000a -000a -00001a -00001a -00002a -00003a -00004a

rolparen

1 -000a -00022a -00089a -00171a -00262a -00354a -0043a NUM_PERSON

1 0a 00011a 00042a 00078a 00115a 0015a 00178a

region Central 1 0a 00004a 00015a 00037a 00069a 00104a 00155a region Centro 1 0a 00006a 00026a 00055a 00091a 00136a 00186a region Guayana 1 0a 00007a 00028a 00058a 00096a 00132a 00172a region Insular 1 -000a -00007a -00024a -00048a -00073a -00096a -00111a region Los And 1 0a 00011a 00046a 00094a 0015a 00218a 00291a region Los Lla 1 0a 00014a 00059a 00121a 00191a 00259a 00346a region Nor-Ori 1 0a 00003a 00009a 00017a 00029a 00044a 00063a region Zuliana 1 0a 00004a 00019a 00041a 00073a 00112a 00164a region Capital 0 0a 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

480

Tabla A731 Anaacutelisis de Sensibilidad Determinantes de Pobreza Transitoria en el periacuteodo 2006-2 al 2008-1 para cuantil τ=070 y diversos umbrales Z

Paraacutemetro DF 09Z Z 11Z 12Z 13Z 14Z 15Z

Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Intercept 1 0061a 00607a 00564a 00551a 00578a 00626a 00674a

ONDA (2006-2) 1 1 -00017a -00017a -00016b -00015c -0001 -00007 -00005 ONDA (2007-1) 2 1 -00013b -00015b -00017a -00013c -00009 -00005 -00007 ONDA (2007-2) 3 1 -00008 -00012c -00012c -00008 -00006 0 -00001 ONDA (2008-1) 4 1 -00005 -00007 -00008 -00008 -00002 00002 00005 ONDA (2008-2) 5 1 0 -00001 00002 00005 00002 00002 00002 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00031a 0004a 00051a 00051a 00049a 00048a 00048a PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00025a -00029a -00029b -00019 -00019c -00023b -0004a EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00037a 00035a 00024b 00028b 00027b 00022b -00003 EDOCIVILJEFE Soltero 1 0001 0001 00006 00008 00001 -00013 -00032a EDOCIVILJEFE Unido 1 00003 0001 00013 00014 00009 -00004 -00032b EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00274a -0029a -00262a -00241a -00249a -00252a -00249a estatus I 1 -00283a -00306a -00283a -00259a -00272a -00277a -00274a estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00166a -00126a -00086a -00061a -00041a -00018c 00012 ESOLARIDADJEFE Media 1 -00224a -00199a -00172a -00155a -00128a -00088a -00046a ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00228a -00202a -0019a -00194a -00194a -00183a -00149a ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -0022a -002a -00192a -00195a -00191a -00181a -00161a ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a PV1 Apto 1 -00073a -00092a -00088a -00093a -00096a -00103a -00133a PV1 Casa 1 -00062a -00068a -00051a -00036b -00023 -00026 -00045a PV1 Quinta 1 -00129a -00155a -00156a -00155a -00145a -00145a -00165a PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00093a -00077a -00064a -00038a -00018 00008 00043a PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0

481

PV7 No 1 00001 00006 00006 00002 -00003 -00006 -00006 PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 0005a 00032a 00017 -00002 -00017 -00012 -00011 PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -0003a -00037a -00038a -00035a -00031a -00021b -00013 PH16A Otra 1 00001 -00006 -00005 -00004 -00007 -00018b -00028a PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 0007a 00084a 00087a 00085a 00083a 00073a 00063a PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 00134a 00149a 00158a 00155a 00157a 00149a 00122a PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00026a -00021a -00015a -00011a -00002 00004 00006b ninosp 1 00001a 00001a 0 0b -00001a -00001a -00002a

tasadep 1 00002a 00003a 00003a 00003a 00003a 00003a 00003a tasaesco 1 -00002a -00002a -00003a -00003a -00003a -00003a -00003a rolparen 1 -00045a -00029a -00028a -00025b -00018 -00008 00016

NUM_PERSON 1 00036a 00033a 00029a 00023a 00017a 0001a 00005a region Central 1 00149a 00174a 00194a 00225a 00237a 00232a 00217a region Centro 1 00012b 00014b 00014b 00012 00004 -0001 -00028a region Guayana 1 0002a 0001 00008 -00001 -00019b -0004a -00051a region Insular 1 -00066a -0009a -00099a -00117a -00141a -00156a -0016a region Los And 1 00051a 00053a 00055a 00041a 00023a 00005 -00022b region Los Lla 1 00081a 00096a 00099a 001a 00088a 00072a 00062a region Nor-Ori 1 0 00003 00006 00003 -00004 -00014c -00026a region Zuliana 1 00189a 00208a 00234a 00238a 00228a 00218a 00209a region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

482

Tabla A732 Anaacutelisis de Sensibilidad Determinantes de Pobreza total FGT2 en el periacuteodo 2006-2 al 2009-1 para cuantil τ=070 y diversos umbrales Z

Paraacutemetro DF 09Z Z 11Z 12Z 13Z 14Z 15Z

Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Estimador Intercept 1 0102a 01094a 0117a 01215a 0126a 01318a 01403a

ONDA (2006-2) 1 1 -00035a -00056a -00077a -0009a -00102a -00119a -00134a ONDA (2007-1) 2 1 -00028a -00043a -0006a -00072a -00084a -00094a -00115a ONDA (2007-2) 3 1 -00017b -00031a -00047a -00048a -00056a -00069a -00083a ONDA (2008-1) 4 1 -00015c -0003a -0004a -0004a -00041b -00041b -00053a ONDA (2008-2) 5 1 -00003 -00012 -00018 -00017 -00017 -00019 -00023 ONDA (2009-1) 6 0 0 0 0 0 0 0 0

PP18 F 1 00054a 00075a 00094a 00118a 00136a 00155a 00169a PP18 M 0 0 0 0 0 0 0 0

EDOCIVILJEFE Casado 1 -00019 -00005 -00005 00006 00014 00018 00027 EDOCIVILJEFE Divorciado 1 00074a 00104a 00125a 00154a 0017a 00189a 0021a EDOCIVILJEFE Soltero 1 00038a 00057a 00067a 0008a 00085a 00087a 00088a EDOCIVILJEFE Unido 1 00043a 00075a 00092a 00116a 00137a 00154a 00176a EDOCIVILJEFE Viudo 0 0 0 0 0 0 0 0

estatus Act 1 -00335a -00345a -00324a -00287a -00264a -00252a -00245a estatus I 1 -00352a -00378a -00383a -00375a -00382a -00396a -00418a estatus D 0 0 0 0 0 0 0 0

ESOLARIDADJEFE Baacutesica 1 -00369a -00401a -00428a -00465a -00481a -00502a -00522a ESOLARIDADJEFE Media 1 -00455a -00526a -00587a -00657a -00712a -00768a -00821a ESOLARIDADJEFE TSU 1 -00466a -00541a -00621a -00706a -00779a -00854a -00926a ESOLARIDADJEFE Universitario 1 -00435a -00511a -00583a -00666a -00731a -00819a -00898a ESOLARIDADJEFE Baacutesica I 0 0 0 0 0 0 0 0

EDAD 1 00001a 00001a 00001a 00001a 00001a 00001b 00001 PV1 Apto 1 -00108a -00072b -00088a -0009b -00087c -0007 -00058 PV1 Casa 1 -00127a -00092a -00112a -00111a -001b -00073 -00048 PV1 Quinta 1 -0019a -0017a -00205a -00227a -00247a -00235a -00241a PV1 Rancho 0 0 0 0 0 0 0 0 PV2 Bloque 1 -00253a -00316a -0035a -00391a -00415a -00455a -00485a PV2 Otro 0 0 0 0 0 0 0 0

483

PV7 No 1 00056b 00063a 00061b 00086a 00103a 00123a 00126a PV7 Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV8 No 1 00266a 00296a 00319a 00349a 0037a 00385a 00402a PV8 Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH16A Alquilada 1 -00073a -00096a -00117a -00135a -00157a -00179a -00192a PH16A Otra 1 00022 0003c 00032c 00047b 00052b 00076a 00076a PH16A PropiaPagaacutendose 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11D No 1 00118a 0015a 00185a 00223a 00257a 00291a 00323a PV11D Si 0 0 0 0 0 0 0 0 PV11A No 1 0031a 0031b 00299b 00336b 00328b 00325b 00396a PV11A Si 0 0 0 0 0 0 0 0

PH12NUM 1 -00082a -00104a -0012a -00136a -00152a -00164a -00175a ninosp 1 00005a 00007a 00008a 00009a 0001a 00011a 00012a

tasadep 1 00004a 00005a 00007a 00008a 0001a 00012a 00014a tasaesco 1 -00003a -00004a -00004a -00005a -00006a -00007a -00008a rolparen 1 -00181a -00246a -003a -00354a -00407a -00458a -00503a

NUM_PERSON 1 0009a 00111a 00131a 0015a 00169a 00184a 00198a region Central 1 00154a 00196a 00245a 00294a 00351a 00403a 00441a region Centro 1 00053a 00075a 00108a 00146a 00181a 00218a 00256a region Guayana 1 0009a 00128a 00163a 00195a 0023a 00258a 00287a region Insular 1 -00097a -00132a -00157a -00182a -00213a -00249a -00279a region Los And 1 00121a 0016a 00216a 00265a 00318a 00378a 00438a region Los Lla 1 00137a 00191a 00237a 00298a 00352a 00407a 0045a region Nor-Ori 1 00008 00013 00027b 00043a 00061a 00067a 00082a region Zuliana 1 00185a 00237a 0028a 00322a 00351a 00385a 00416a region Capital 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Elaboracioacuten propia con los datos EHM y del panel con el software SAS procedimiento Proc Quantreg

  • Portada
  • IacuteNDICE GENERAL
    • IacuteNDICE DE TABLAS
    • IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS
      • DEDICATORIA
      • AGRADECIMIENTOS
      • INTRODUCCIOacuteN
        • Hipoacutetesis de la Investigacioacuten
        • Objetivos
          • Objetivo General
          • Objetivos Especiacuteficos
              • CAPIacuteTULO 1 POBREZA MARGINALIDAD Y EXCLUSIOacuteN SOCIAL
                • 11 Marginalidad
                • 12 Exclusioacuten Social
                • 13 Pobreza
                • 14 El Panorama Mundial de la Pobreza
                  • CAPIacuteTULO 2 ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN VENEZUELA
                    • 21 Estudios sobre Pobreza Estaacutetica
                    • 22 Estudios sobre Pobreza Dinaacutemica
                    • 23 Inventario de las Investigaciones de Pobreza en Venezuela
                    • 24 Conclusiones
                      • CAPITULO 3 METODOLOGIacuteA DE LA MEDICIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE POBREZA
                        • 31 Tipo de Investigacioacuten
                        • 32 Poblacioacuten-Muestra
                        • 33 Unidad de Anaacutelisis
                        • 34 Medicioacuten de la Pobreza
                        • 35 Enfoque Estaacutetico
                        • 36 Definiciones de Pobreza
                        • 37 La eleccioacuten del indicador del nivel de vida
                        • 38 Liacuteneas de Pobreza
                        • 39 Escalas de Equivalencia
                        • 310 Medidas de Pobreza
                        • 311 Perfil de Pobreza
                        • 312 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la Pobreza Estaacutetica
                        • 313 Teacutecnicas de Procesamiento de Datos
                        • 314 Enfoque Dinaacutemico
                        • 315 Anaacutelisis economeacutetrico de los Determinantes de la pobreza dinaacutemica
                          • CAPITULO 4 EVOLUCION DE LA POBREZA EN VENEZUELA
                            • 41 Evolucioacuten del nivel de vida
                            • 42 Evolucioacuten de la pobreza absoluta durante 1997-2009
                            • 43 Evolucioacuten de la desigualdad
                            • 44 Evolucioacuten de la pobreza relativa entre 1997-2009
                            • 45 Conclusiones
                              • CAPIacuteTULO 5 EL PERFIL Y LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN VENEZUELA
                                • 51 Perfil de Pobreza
                                • 52 Determinantes profundos de la pobreza
                                  • 521 Modelo Logit Binomial
                                  • 522 Modelo Logit Multinomial Nominal
                                    • 53 Conclusiones
                                      • CAPIacuteTULO 6 EVOLUCIOacuteN DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA
                                        • 61 Acerca de la dinaacutemica de la pobreza
                                        • 62 Construccioacuten del Panel de Datos
                                        • 63 Resultados
                                        • 64 Matrices de Transicioacuten
                                        • 65 Secuencia de ingresos y nuacutemero de ondas en la pobreza
                                        • 66 Evolucioacuten de la Pobreza Dinaacutemica
                                          • 661 Enfoque de Episodios de Pobreza
                                          • 662 Enfoque de los Componentes de Pobreza
                                          • 663 El efecto Umbral
                                            • 67 Conclusiones
                                              • CAPIacuteTULO 7 PERFIL Y DETERMINANTES DE LA POBREZA DINAacuteMICA EN VENEZUELA
                                                • 71 Acerca de la pobreza dinaacutemica y sus determinantes
                                                • 72 Perfil y Determinantes de Pobreza
                                                  • 721 Perfil de Pobreza
                                                  • 722 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Episodios
                                                  • 723 Perfil de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes
                                                    • 73 Determinantes de Pobreza Dinaacutemica
                                                      • 731 Prueba de Dependencia de Estado
                                                        • 74 Determinantes de las Transiciones de Entrada y Salida de Pobreza
                                                          • 741 Modelo de Riesgo Proporcional de Cox
                                                          • 742 Verificacioacuten de los Supuestos del Modelo de Cox
                                                            • 75 El Modelo de Regresioacuten de Cox Discreto
                                                            • 76 Modelo Logit de las Transiciones de EntradaSalida
                                                            • 77 Determinantes de Pobreza seguacuten el Enfoque de los Componentes
                                                            • 78 Pobreza Transitoria seguacuten el Enfoque de los Componentes
                                                              • 781 Pobreza Total (FGT2) seguacuten Enfoque de Componentes
                                                              • 782 Anaacutelisis de robustez y sensibilidad
                                                                • 79 Conclusiones
                                                                  • CONCLUSIONES
                                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                  • ANEXOS
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 1
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 2
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 3
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 4
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 5
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 6
                                                                    • Anexos del Capiacutetulo 7
Page 3: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 4: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 5: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 6: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 7: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 8: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 9: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 10: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 11: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 12: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 13: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 14: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 15: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 16: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 17: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 18: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 19: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 20: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 21: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 22: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 23: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 24: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 25: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 26: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 27: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 28: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 29: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 30: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 31: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 32: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 33: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 34: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 35: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 36: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 37: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 38: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 39: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 40: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 41: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 42: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 43: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 44: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 45: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 46: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 47: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 48: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 49: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 50: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 51: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 52: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 53: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 54: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 55: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 56: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 57: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 58: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 59: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 60: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 61: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 62: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 63: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 64: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 65: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 66: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 67: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 68: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 69: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 70: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 71: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 72: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 73: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 74: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 75: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 76: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 77: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 78: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 79: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 80: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 81: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 82: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 83: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 84: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 85: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 86: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 87: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 88: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 89: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 90: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 91: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 92: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 93: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 94: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 95: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 96: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 97: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 98: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 99: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 100: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 101: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 102: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 103: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 104: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 105: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 106: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 107: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 108: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 109: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 110: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 111: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 112: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 113: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 114: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 115: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 116: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 117: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 118: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 119: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 120: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 121: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 122: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 123: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 124: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 125: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 126: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 127: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 128: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 129: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 130: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 131: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 132: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 133: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 134: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 135: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 136: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 137: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 138: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 139: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 140: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 141: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 142: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 143: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 144: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 145: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 146: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 147: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 148: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 149: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 150: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 151: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 152: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 153: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 154: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 155: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 156: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 157: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 158: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 159: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 160: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 161: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 162: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 163: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 164: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 165: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 166: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 167: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 168: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 169: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 170: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 171: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 172: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 173: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 174: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 175: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 176: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 177: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 178: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 179: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 180: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 181: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 182: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 183: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 184: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 185: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 186: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 187: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 188: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 189: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 190: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 191: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 192: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 193: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 194: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 195: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 196: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 197: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 198: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 199: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 200: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 201: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 202: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 203: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 204: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 205: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 206: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 207: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 208: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 209: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 210: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 211: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 212: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 213: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 214: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 215: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 216: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 217: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 218: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 219: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 220: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 221: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 222: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 223: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 224: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 225: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 226: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 227: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 228: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 229: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 230: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 231: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 232: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 233: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 234: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 235: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 236: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 237: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 238: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 239: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 240: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 241: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 242: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 243: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 244: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 245: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 246: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 247: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 248: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 249: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 250: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 251: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 252: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 253: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 254: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 255: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 256: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 257: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 258: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 259: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 260: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 261: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 262: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 263: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 264: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 265: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 266: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 267: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 268: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 269: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 270: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 271: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 272: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 273: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 274: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 275: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 276: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 277: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 278: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 279: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 280: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 281: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 282: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 283: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 284: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 285: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 286: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 287: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 288: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 289: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 290: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 291: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 292: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 293: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 294: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 295: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 296: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 297: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 298: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 299: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 300: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 301: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 302: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 303: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 304: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 305: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 306: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 307: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 308: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 309: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 310: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 311: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 312: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 313: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 314: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 315: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 316: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 317: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 318: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 319: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 320: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 321: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 322: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 323: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 324: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 325: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 326: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 327: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 328: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 329: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 330: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 331: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 332: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 333: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 334: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 335: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 336: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 337: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 338: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 339: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 340: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 341: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 342: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 343: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 344: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 345: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 346: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 347: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 348: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 349: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 350: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 351: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 352: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 353: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 354: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 355: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 356: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 357: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 358: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 359: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 360: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 361: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 362: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 363: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 364: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 365: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 366: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 367: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 368: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 369: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 370: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 371: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 372: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 373: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 374: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 375: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 376: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 377: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 378: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 379: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 380: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 381: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 382: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 383: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 384: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 385: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 386: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 387: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 388: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 389: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 390: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 391: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 392: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 393: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 394: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 395: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 396: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 397: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 398: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 399: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 400: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 401: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 402: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 403: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 404: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 405: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 406: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 407: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 408: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 409: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 410: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 411: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 412: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 413: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 414: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 415: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 416: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 417: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 418: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 419: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 420: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 421: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 422: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 423: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 424: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 425: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 426: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 427: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 428: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 429: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 430: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 431: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 432: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 433: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 434: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 435: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 436: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 437: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 438: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 439: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 440: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 441: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 442: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 443: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 444: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 445: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 446: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 447: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 448: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 449: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 450: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 451: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 452: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 453: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 454: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 455: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 456: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 457: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 458: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 459: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 460: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 461: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 462: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 463: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 464: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 465: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 466: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 467: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 468: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 469: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 470: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 471: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 472: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 473: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 474: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 475: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 476: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 477: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 478: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 479: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 480: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 481: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 482: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 483: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 484: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 485: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 486: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 487: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 488: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 489: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 490: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 491: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 492: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 493: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...
Page 494: Evolución de la pobreza en Venezuela. Un estudio desde los ...