Evolución de la pigmentación en la especie humana

14
Revisio ´n Evolucio ´ n de la pigmentacio ´ n en la especie humana Evolution of pigmentation in humans Esteban J. Parra Departamento de Antropologı ´a, Universidad de Toronto, Canada ´ La pigmentacio ´ n es uno de los fenotipos (p. ej., caracterı ´sticas visibles) ma ´ s variables en la especie humana. El color de la piel, el cabello y los ojos esta ´ determinado principalmente por la melanina, un te ´ rmino gene ´rico utilizado para describir un grupo complejo de biopolı ´meros sintetizados por ce ´lulas especializadas conocidas como melanocitos. La evidencia disponible sen ˜ ala que la seleccio ´ n natural causa la variacio ´n observada en la pigmentacio ´ n, pero los factores evolutivos especı ´ficos no han sido completamente dilucidados. Recien- temente, ha habido importantes avances en nuestro entendi- miento del sistema pigmentario, principalmente guiados por estudios en modelos animales, y tambie ´n por estudios de los deso ´ rdenes de la pigmentacio ´ n en los humanos. En contraste, existen todavı ´a muchas lagunas en nuestro conocimiento de la base gene ´ tica de la variacio ´ n normal de la pigmentacio ´ n en nuestra especie. En este artı ´culo, revisare ´ las principales hipo ´ tesis evolutivas que se han propuesto para explicar la distribucio ´ n de la pigmentacio ´ n y el estado actual de nuestro conocimiento sobre los genes involucrados en la variacio ´n pigmentaria en poblaciones humanas. Finalmente, dedicare ´ la u ´ ltima parte de esta revisio ´ n a las implicaciones derivadas de la historia evolutiva y la distribucio ´n geogra ´ fica de la pigmentacio ´ n de la piel en relacio ´n con la salud pu ´ blica. Un repaso a la biologı ´a de la pigmentacio ´n La melanina es el principal pigmento de nuestra piel, el cabello y los ojos, aun cuando otros cromo ´ foros, tales como la hemoglobina, tambie ´ n tienen un papel de menor importancia en la pigmentacio ´ n de la piel. La melanina no es un compuesto u ´ nico. Ma ´ s bien es una mezcla de biopolı ´meros sintetizados en ce ´ lulas especializadas llamadas melanocitos, las cuales esta ´n localizadas en la capa basal de la epidermis, en el bulbo piloso y en el iris. Dentro de los melanocitos, la produccio ´n de melanina se lleva a cabo en pequen ˜ as partı ´culas denominadas melanosomas. En la piel, los melanosomas son transferidos desde los melanocitos a otras ce ´lulas de la piel (queratinoci- tos), y los queratinocitos eventualmente migran a las capas superiores de la epidermis. Dentro de los queratinocitos, los melanosomas se encuentran agregados en torno al nu ´ cleo, y proporcionan proteccio ´ n contra los efectos dan ˜ inos de los rayos ultravioleta (RUV). En el cabello, los melanocitos tambie ´n transfieren melanosomas a queratinocitos que a su vez migran y se diferencian para formar el tallo del cabello. En contraste con la piel y el cabello, en el iris los melanosomas se encuentran u ´ nicamente dentro de los melanocitos, y el tipo de melanina y la densidad y distribucio ´ n de los melanosomas son los principales determinantes del color de los ojos. Aunque existen diferencias en la densidad de melanocitos en funcio ´ n del lugar en el cuerpo, la variacio ´ n en el nu ´ mero de melanocitos no parece ser el principal factor causante de las diferencias de pigmentacio ´n entre las poblaciones humanas. Ma ´s bien, las diferencias en pigmentacio ´n se deben a dos factores importantes: la cantidad y el tipo de melanina sintetizada en los melanocitos y la forma y la distribucio ´n de los melanosomas (fig. 1). La piel con poca pigmentacio ´ n es rica en las formas ma ´s claras de la melanina (eumelanina cafe ´y feomelaninas amarillo/rojo), y los melanosomas tienden a ser menos pigmentados, de menor taman ˜ o y empacados en grupos. La piel ma ´s oscura tiene ma ´s melanina, enriquecida con las formas ma ´s oscuras de la melanina. Adicionalmente, los melanosomas de los individuos de piel oscura son ma ´s pigmentados, ma ´s grandes y distribuidos en unidades aisladas 1 . Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 Correo electro´nico: [email protected]. PIEL FORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA www.elsevier.es/piel 0213-9251/$ – see front matter # 2010 Elsevier Espan ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.piel.2010.09.020 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Transcript of Evolución de la pigmentación en la especie humana

Page 1: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Revision

Evolucion de la pigmentacion en la especie humana

Evolution of pigmentation in humans

Esteban J. Parra

Departamento de Antropologıa, Universidad de Toronto, Canada

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79

PIELFORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA

www.elsevier.es/piel

La pigmentacion es uno de los fenotipos (p. ej., caracterısticas

visibles) mas variables en la especie humana. El color de la piel,

el cabello y los ojos esta determinado principalmente por la

melanina, un termino generico utilizado para describir un

grupo complejo de biopolımeros sintetizados por celulas

especializadas conocidas como melanocitos. La evidencia

disponible senala que la seleccion natural causa la variacion

observada en la pigmentacion, pero los factores evolutivos

especıficos no han sido completamente dilucidados. Recien-

temente, ha habido importantes avances en nuestro entendi-

miento del sistema pigmentario, principalmente guiados por

estudios en modelos animales, y tambien por estudios de los

desordenes de la pigmentacion en los humanos. En contraste,

existen todavıa muchas lagunas en nuestro conocimiento de

la base genetica de la variacion normal de la pigmentacion en

nuestra especie. En este artıculo, revisare las principales

hipotesis evolutivas que se han propuesto para explicar la

distribucion de la pigmentacion y el estado actual de nuestro

conocimiento sobre los genes involucrados en la variacion

pigmentaria en poblaciones humanas. Finalmente, dedicare la

ultima parte de esta revision a las implicaciones derivadas de

la historia evolutiva y la distribucion geografica de la

pigmentacion de la piel en relacion con la salud publica.

Un repaso a la biologıa de la pigmentacion

La melanina es el principal pigmento de nuestra piel, el cabello

y los ojos, aun cuando otros cromoforos, tales como la

hemoglobina, tambien tienen un papel de menor importancia

en la pigmentacion de la piel. La melanina no es un compuesto

unico. Mas bien es una mezcla de biopolımeros sintetizados en

Correo electronico: [email protected]/$ – see front matter # 2010 Elsevier Espana, S.L. Todos losdoi:10.1016/j.piel.2010.09.020

celulas especializadas llamadas melanocitos, las cuales estan

localizadas en la capa basal de la epidermis, en el bulbo piloso

y en el iris. Dentro de los melanocitos, la produccion de

melanina se lleva a cabo en pequenas partıculas denominadas

melanosomas. En la piel, los melanosomas son transferidos

desde los melanocitos a otras celulas de la piel (queratinoci-

tos), y los queratinocitos eventualmente migran a las capas

superiores de la epidermis. Dentro de los queratinocitos, los

melanosomas se encuentran agregados en torno al nucleo, y

proporcionan proteccion contra los efectos daninos de los

rayos ultravioleta (RUV). En el cabello, los melanocitos

tambien transfieren melanosomas a queratinocitos que a su

vez migran y se diferencian para formar el tallo del cabello. En

contraste con la piel y el cabello, en el iris los melanosomas se

encuentran unicamente dentro de los melanocitos, y el tipo de

melanina y la densidad y distribucion de los melanosomas son

los principales determinantes del color de los ojos.

Aunque existen diferencias en la densidad de melanocitos

en funcion del lugar en el cuerpo, la variacion en el numero de

melanocitos no parece ser el principal factor causante de las

diferencias de pigmentacion entre las poblaciones humanas.

Mas bien, las diferencias en pigmentacion se deben a dos

factores importantes: la cantidad y el tipo de melanina

sintetizada en los melanocitos y la forma y la distribucion de

los melanosomas (fig. 1). La piel con poca pigmentacion es rica

en las formas mas claras de la melanina (eumelanina cafe y

feomelaninas amarillo/rojo), y los melanosomas tienden a ser

menos pigmentados,de menor tamano y empacados en grupos.

La piel mas oscura tiene mas melanina, enriquecida con las

formas mas oscuras de la melanina. Adicionalmente, los

melanosomas de los individuos de piel oscura son mas

pigmentados, mas grandes ydistribuidosenunidadesaisladas1.

derechos reservados.

Page 2: Evolución de la pigmentación en la especie humana

[()TD$FIG]

African Asian European

Figura 1 – Diferencias poblacionales en los patrones de

tamano y distribucion de los melanosomas en la piel.

Reproducida de Barsh, 20031, con permiso de PLoS Biology.

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 67

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Distribucion de la pigmentacion en poblacioneshumanas

La distribucion de la pigmentacion de la piel difiere de la

observada en otras caracterısticas fenotıpicas y en la mayorıa

de los marcadores geneticos. En el ano 2002, Relethford2

estimo que el 88% del total de la variacion en la pigmentacion

de la piel puede explicarse por las diferencias entre los

principales grupos geograficos. Este valor contrasta con el que

se ha descrito en numerosos estudios geneticos autosomicos,

los cuales indican que para un marcador genetico promedio

en los humanos, la variacion entre los principales grupos

geograficos tıpicamente explica solo entre el 10 y el 15% de la

diversidad total3. Claramente, la pigmentacion de la piel

[()TD$FIG]

1–12

12–14

15–1718–20

21–23

24–26

27–29

30+

Figura 2 – Mapa del mundo que muestra la distribucion de la pi

geografo Italiano R. Biasutti. Los numeros mayores representan

Sciences Department, Palomar College, San Marcos, California,

vary_1.htm).

muestra una distribucion atıpica, especialmente conside-

rando el origen reciente de los humanos anatomicamente

modernos (ca 200.000 anos). La figura 2 muestra la distribu-

cion global de la pigmentacion de la piel basada en el mapa del

geografo italiano Renato Biasutti. El color de la piel tiende a ser

mas oscuro en las areas ecuatoriales y tropicales (Africa

subsahariana, sur de Asia, Australia y Melanesia) que en las

areas alejadas del ecuador. El factor subyacente que explica

esta fuerte correlacion entre la pigmentacion cutanea y la

latitud parece ser la intensidad de la radiacion (RUV), la cual

es mayor en el ecuador y disminuye progresivamente al

aumentar la latitud. Los datos disponibles indican con

claridad que la distribucion de la pigmentacion cutanea en

la especie humana ha estado muy influida por los valores de

RUV.

En contraste con la pigmentacion cutanea, la cual muestra

una gran correlacion con la latitud, la variacion en el color del

cabello y de los ojos es mas restringida geograficamente. La

mayorıa de las poblaciones humanas tienen cabello e iris

oscuros. El cabello pelirrojo y rubio se encuentran principal-

mente en poblaciones europeas (la mayor frecuencia de

cabello pelirrojo ocurre en Gran Bretana e Irlanda y la mayor

frecuencia del pelo rubio, en los paıses nordicos), aun cuando

el pelo rubio es una caracterıstica tambien presente en algunas

poblaciones australianas y melanesias. De forma parecida, los

colores de iris mas claros (azul, verde, avellana) se encuentran

principalmente en poblaciones europeas, aunque tambien

estan presentes en poblaciones del norte de Africa, Asia

occidental y sur de Asia4.

Hipotesis en relacion con la evolucion de lapigmentacion cutanea en la especie humana

Numerosas hipotesis se han presentado para explicar la

evolucion de la pigmentacion cutanea en poblaciones

20°N

20°S

Equator

gmentacion cutanea. El mapa esta basado en el trabajo del

colores de piel mas oscuros. Fuente O’Neil (Behavioral

Estados Unidos, http://anthro.palomar.edu/vary/

Page 3: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–7968

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

humanas, tomando en consideracion la relacion observada

entre los valores de melanina y la latitud. En esta seccion

discutire brevemente las principales hipotesis. Informacion

adicional puede encontrarse en Robins5 y Jablonski6. De

acuerdo con la mayorıa de los autores, el factor subyacente

que explica la distribucion geografica de la pigmentacion

cutanea en la especie humana parece ser la exposicion a la

RUV. La melanina actua como una capa fotoprotectora de la

piel. De particular importancia es el papel de la melanina en el

filtrado de la radiacion ultravioleta proveniente del sol (280-

400 nm). Ademas, la melanina (en particular la eumelanina)

tambien tiene un efecto protector sustrayendo radicales libres

reactivos y otros oxidantes. Existen varios factores selectivos

que podrıan guiar la evolucion de piel altamente melanizada

en las regiones ecuatoriales y tropicales con alta incidencia de

RUV.

La melanina como protectora de las quemaduras por el sol ydel riesgo de cancer

La melanina actua como un filtro natural de los rayos solares

y es especialmente efectiva para la proteccion contra los

efectos daninos de la radiacion electromagnetica de peque-

nas longitudes de onda (�300 nm), que son las mas daninas

para el ADN y las proteınas. Las quemaduras solares graves

pueden causar danos a las glandulas sudorıparas, lo cual

puede generar un trastorno en la termorregulacion, y

tambien generar un riesgo adicional de infeccion de las

celulas cutaneas danadas. Por lo tanto, en los ambientes

tropicales, dentro de los cuales se dio la evolucion temprana

de nuestra especie, la piel oscura, con grandes cantidades de

eumelanina que absorbe la RUV, serıa muy ventajosa,

mientras que la piel clara, sujeta a quemaduras solares,

dano a las glandulas sudorıparas e infecciones, serıa

desfavorecida por la seleccion natural. Tambien es bien

conocido que la exposicion al sol por tiempo prolongado

puede generar cancer en la piel cuando la RUV dana los

genes que normalmente inhiben el crecimiento canceroso.

Existe evidencia que indica que hay diferencias importantes

en el riesgo de cancer de piel dependiendo del tipo de piel,

siendo la piel oscura mucho menos susceptible a este tipo de

cancer.

La melanina y la proteccion contra la fotolisis de los nutrientes(folato)

La luz solar, particularmente la radiacion ultravioleta, no

solamente es danina para la piel, sino que tambien puede

afectar a algunos nutrientes esenciales, particularmente el

folato. El folato es necesario para la sıntesis y la reparacion del

ADN, y la deficiencia de folato puede generar complicaciones

durante el embarazo y una multitud de anormalidades

fetales, incluidos defectos en el tubo neural, como la espina

bıfida y la anencefalia. La deficiencia de folato fue una causa

importante de mortalidad perinatal y posnatal en algunas

poblaciones antes de la introduccion de suplementos pre-

ventivos7. El folato tambien tiene un papel clave en la

espermatogenesis. Central a esta discusion es el hecho de

que el folato es extremadamente sensible a la RUV7. Esto

apunta a que en areas geograficas con altas concentraciones

de RUV, individuos de piel clara sufriran mas deficiencia de

folato que aquellos con piel oscura. Debido al papel

importante del folato en varios procesos biologicos clave,

es probable que el mantenimiento de los valores optimos de

folato ha estado bajo la influencia de la seleccion natural. Es

importante mencionar que las dos hipotesis descritas ante-

riormente son compatibles y ya sea individualmente o

combinadamente pueden explicar la pigmentacion oscura

rica en eumelanina observada en regiones con alta incidencia

de RUV. Sin embargo, estas hipotesis son insuficientes para

explicar la distribucion geografica global de la pigmentacion

cutanea (fig. 2). Para explicar la fuerte correlacion entre la

pigmentacion cutanea con la latitud (o con la RUV), es

necesario clarificar los factores evolutivos causantes de la

reduccion de la pigmentacion de la piel en las regiones con

poca RUV. En la siguiente seccion, sumarizo las dos hipotesis

mas importantes.

La melanina y la sıntesis de vitamina D

Aun cuando los efectos de la RUV en la piel son en general

daninos, hay una excepcion importante: la radiacion RUV es

esencial para la sıntesis de vitamina D en la piel. Aunque

algunas fuentes nutritivas tienen cantidades sustanciales de

vitamina D (particularmente el pescado graso y el aceite de

pescado, la yema de huevo y las carnes de los organos), la

sıntesis cutanea es la principal fuente de vitamina D8. La

vitamina D tiene un papel clave en el metabolismo de los

huesos y su deficiencia produce raquitismo en los ninos y

osteomalacia en los adultos. En anos recientes, se han

reconocido otras funciones de la vitamina D, incluidas la

inmunorregulacion y la regulacion de la diferenciacion y la

proliferacion celular.

La hipotesis de la vitamina D explica la distribucion

moderna de la pigmentacion humana como resultado de un

balance entre la seleccion natural que favorece la proteccion

contra las quemaduras solares y la destruccion del folato en

regiones con alta exposicion a la RUV, y la seleccion que

favorece la pigmentacion clara en regiones lejanas del

ecuador para facilitar la sıntesis de vitamina D. Una persona

con piel oscura requiere al menos 10 veces mayor exposicion

a la luz solar que una persona con piel clara para producir la

misma cantidad de vitamina D8. Esto senala que individuos

con piel mas oscura estarıan en desventaja selectiva para

sintetizar vitamina D en regiones de baja RUV. Es posible que

el mecanismo selectivo mas importante fuera el efecto bien

conocido de la vitamina D en el crecimiento de los huesos

y el desarrollo. Sin embargo, es importante hacer notar que

investigaciones realizadas en la ultima decada indican

claramente que el papel de la vitamina D va mas alla de

la homeostasis del calcio. Los receptores de la vitamina D

estan presentes en el rinon, los queratinocitos, los osteo-

blastos, los linfocitos activados T y B, las celulas beta del

pancreas, el intestino delgado, la prostata, el colon y la

mayorıa de los organos del cuerpo (incluyendo el cerebro, el

corazon, la piel, las gonadas, la prostata y el busto), y la

vitamina D tiene un papel importante en la prevencion de

enfermedades autoinmunitarias, el control de patogenos

invasores y la regulacion del crecimiento y la diferenciacion

de las celulas8.

Page 4: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 69

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Seleccion sexual

La idea de que la seleccion sexual podrıa ser la causa de la

variacion del color de la piel tiene una larga historia. En el libro

El descenso del hombre, Charles Darwin9 dijo que las diferencias

observadas para algunas caracterısticas humanas, incluyendo

la pigmentacion, podrıan ser el resultado de la seleccion

sexual. De hecho, existe evidencia que indica que la

pigmentacion es un criterio importante para la seleccion de

la pareja en los humanos, lo cual condujo a varios autores a

postular que la seleccion sexual ha sido un factor importante

de la distribucion no solo de la piel, sino tambien del pelo y el

color de los ojos10,11. Por supuesto, la seleccion natural y la

seleccion sexual no son mutuamente excluyentes, y es posible

que ambas hayan conformado la distribucion actual de la

pigmentacion humana, ya sea como factores primarios o

secundarios. Varios autores han senalado esta posibilidad,

aunque algunos ponen mas enfasis en la seleccion natural y

asignan a la seleccion sexual un papel secundario7, mientras

que otros creen que la seleccion sexual tiene un papel mas

prominente11.

Para cerrar esta seccion, es necesario mencionar que hay

otras hipotesis para explicar la distribucion de la pigmen-

tacion de la piel. Por ejemplo, Wassermann12 relaciono la

pigmentacion oscura de la piel con la resistencia a las

infecciones bacterianas, parasitarias y virales, y Post et al13

senalaron que la despigmentacion de la piel podrıa generar

resistencia al dano por el frıo.

La base genetica de la variacion normal de lapigmentacion

A pesar de la importancia fisiologica y evolutiva de la

pigmentacion, nuestro conocimiento de la base genetica de

la variacion normal de la pigmentacion en nuestra especie es

todavıa incompleto1. La pigmentacion de las areas no

expuestas de la piel (pigmentacion constitutiva) es bastante

estable durante la vida de un individuo y no cambia mucho

debido a factores ambientales5. La pigmentacion constitutiva

es un rasgo poligenico, pero el numero de genes y la naturaleza

exacta de las variantes alelicas que determinan el contenido

de melanina son aun poco conocidos. Las investigaciones de

los desordenes de la pigmentacion humana, tales como el

albinismo, combinadas con estudios de la pigmentacion en

modelos animales han aumentado considerablemente nues-

tro conocimiento sobre el sistema pigmentario y han generado

un nuevo entendimiento de los genes involucrados en la

produccion y regulacion de la melanina. Entre los genes mas

importantes, cabe destacar: a) los genes que codifican el

complejo enzimatico de la tirosinasa (TYR, TRP1 y DCT), que

esta localizado en la membrana de los melanosomas y causa la

conversion enzimatica del aminoacido tirosina en melanina;

b) los genes que codifican otras proteınas localizadas dentro de

los melanosomas, que tienen un papel importante en la

melanogenesis (MATP, OCA2, SILV, SLC24A5); c) los genes

involucrados en la regulacion de la sıntesis de melanina,

incluyendo hormonas y receptores (a-MSH, MC1R, ASIP, ATRN);

d) los genes que codifican factores de transcripcion involu-

crados en la produccion de melanina (PAX3,MITF, SOX10); e) los

genes que codifican proteınas implicadas en el transporte y

construccion de los melanosomas (MYO5A, MYO7A, RAB27A,

CHS1, HPS1-6), y f) los genes que codifican receptores (KIT,

ENDRB) y ligandos (EDN3, KITLG) que controlan la migracion y

diferenciacion de los melanoblastos. La figura 3 muestra una

representacion de un melanocito indicando algunos de los

genes involucrados en el sistema pigmentario. Dadas la

herencia poligenica de la pigmentacion y la complejidad del

sistema pigmentario, no es sorprendente que haya sido muy

complicado identificar los genes causantes de la variacion de

la pigmentacion de la piel, el cabello y el iris. Sin embargo, la

situacion ha cambiado drasticamente en la ultima decada, y

un numero creciente de genes se ha asociado con la variacion

normal de la pigmentacion. En la siguiente seccion, se indican

los genes mas importantes identificados hasta la fecha.

MC1R. Este es uno de los genes caracterizados de modo mas

exhaustivo. Su papel en la variacion normal de la pigmentacion

fue clarificado en estudios que mostraron una asociacion de

algunas de sus variantes alelicas con cabello pelirrojo y piel

clara14–17. El gen MC1R codifica un receptor de la familia de los

receptores de la melacortina y tiene un papel crucial en la

sıntesis de eumelanina o, alternativamente, feomelanina, en

los melanocitos. Cuando la hormona estimuladora de los

melanocitos (a-MSH) se liga al receptor MC1R, se incrementan

los valores intracelulares de AMP cıclico y la actividad de la

enzima tirosinasa. El resultado es la produccion de eumelanina

en los melanocitos. Por el contrario, cuando se liga al receptor

MC1R un ligando alternativo, la proteına de senalizacion agouti

(ASIP), se reduce la actividad de la tirosinasa y se sintetiza

feomelanina. El gen MC1R muestra un patron muy interesante

de polimorfismo en poblaciones humanas18. Rana et al19 y

Harding et al20 secuenciaron este gen en muestras de varios

continentes, y observaron una falta de diversidad sorprendente

en poblaciones de Africa subsahariana. En particular, no se

encontro ninguna variante no sinonima (p. ej., variantes

alelicas que introducen un cambio en la secuencia de

aminoacidos de la proteına) en ninguna de las muestras

africanas analizadas. De modo semejante, la frecuencia de

variantes aminoacıdicas en otras poblaciones de piel oscura

(Papua, sur de Asia) era muy baja. Esta falta de diversidad

genetica en el gen MC1R en poblaciones de piel oscura puede

explicarse como resultado de la accion de la seleccion

purificadora en el gen MC1R, eliminando mutaciones que

podrıan promover la sıntesis de feomelanina en regiones con

alta incidencia de RUV18. La situacion es muy diferente en

Europa y el este y sudeste de Asia, donde el gen MC1R es

altamente polimorfico. De hecho, los valores de diversidad

nucleotıdica observados en estas poblaciones para el gen MC1R

son mas altos que los valores observados en otros genes18. Se

han descrito mas de 30 alelos en poblaciones europeas, y mas

de 20 son variantes no sinonimas21. Es destacable que al menos

nueve de estas variantes no sinonimas estan presentes en

frecuencias de mas del 1% en poblaciones europeas. Cuatro de

estas mutaciones estan fuertemente asociadas con el fenotipo

de cabello pelirrojo/piel clara (Asp84Glu, Arg151Cys, Arg160Trp

y Asp294His), y otras tres muestran una asociacion mas debil

(Val60Leu, Val92Met y Arg163Gln)22. Estudios in vitro han

mostrado que varias de estas mutaciones tienen una capacidad

reducida de ligarse a la hormona a-MSH (p. ej., Val92Met), o

para activar la adenililciclasa (p. ej., Arg151Cys, Arg160Trp y

Page 5: Evolución de la pigmentación en la especie humana

[()TD$FIG]

SLC24A5

OA1

TRP1 TYR-MSH

-MSH

POMC

-MSH

EDN3

UVRDAGTT

ACTHDCT

OCA1 (P gene)

SILV

ASIP

ATRIN

cAMP

HPS1-6

MYO5A

PAX3

SOX10KIT

EDNRBEDN3

KITLG

FGFR2

MITF MYO7ARAB27A

LYSTMC1R

Eumelanosome

TYR

Pheomelanosome

* ** *

**

Figura 3 – Representacion grafica de un melanocito que muestra proteınas importantes en la pigmentacion. Fuente:

modificado de figura original de Norton y Shriver (comunicacion personal).

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–7970

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Asp294His)23–25. Esto explica la asociacion de estas variantes

con fenotipos caracterizados por un rico contenido en

feomelanina. Es importante resenar que los individuos que

poseen estas variantes funcionales se queman facilmente y

tienen una capacidad reducida para broncearse, y numerosos

estudios han indicado que estas variantes incrementan el

riesgo de diversos tipos de cancer de piel26. Los melanocitos que

expresan estas variantes funcionales muestran una reduccion

en la produccion de eumelanina y un mayor efecto citotoxico

de la RUV27.

El patron de polimorfismo del gen MC1R no se ha estudiado

tan exhaustivamente en poblaciones asiaticas como en

poblaciones europeas. Sin embargo, los datos disponibles

indican altos grados de polimorfismo en el este y sudeste de

Asia19,20,28–30. Las poblaciones asiaticas se caracterizan por altas

frecuencias de dos variantes no sinonimas, Arg163Gln y

Val92Met, que tambien estan presentes en frecuencias mucho

mas bajas en Europa30. Nakayama et al30 han descrito

recientemente tres variantes funcionales que presentan redu-

ciones dramaticas de la actividad del receptor MC1R en

muestras asiaticas. Estas variantes estan restringidas a latitu-

des elevadas, lo cual indica que la adaptacion a los valores de

RUV ha tenido un importante papel en la distribucion de las

variantes alelicas del gen MC1R en poblaciones humanas.

Los impresionantes avances en el campo de la paleogene-

tica han permitido obtener informacion sobre la variacion

genetica presente en homınidos ya extintos, como los

neandertales. En concreto, un estudio reciente del grupo de

Lalueza-Fox31 ha descrito secuencias parciales del gen MC1R

en dos neandertales de Italia (Monti Lessini) y Espana

(El Sidron). Ambas muestras tienen una mutacion (R307G)

no descrita anteriormente en poblaciones humanas moder-

nas. Asimismo, utilizando ensayos funcionales, estos autores

mostraron que las celulas que expresan esta mutacion tienen

valores intracelulares de AMP cıclico (tanto basales como

inducidos por a-MSH) sustancialmente menores que las

celulas que expresan el alelo alternativo. La presencia de

alelos parcialmente funcionales indica que algunos neander-

tales podrıan haber sido pelirrojos y/o tener la piel clara. Dado

que la mutacion R307G no se ha observado en mas de 3.700

muestras contemporaneas analizadas hasta la fecha, la

interpretacion mas plausible de los datos es que ha habido

evolucion convergente de alelos con funcion reducida en

neandertales y la poblacion humana moderna, en vez de la

hipotesis alternativa de flujo genico de los neandertales al

hombre moderno.

SLC24A5. El gen «dorado» (SLC24A5) ha tenido un papel muy

importante en el proceso evolutivo que resulto en la reduccion

de las concentraciones cutaneas de melanina en poblaciones

europeas32. El descubrimiento del papel de dicho gen en la

pigmentacion humana tuvo lugar de un modo atıpico.

Investigadores que trabajaban con el pez cebra (Danio rerio),

un organismo modelo utilizado en muchos laboratorios,

descubrieron que una variante alelica que truncaba la proteına

codificada por el gen slc24a5 causaba el fenotipo «dorado» del

pez cebra, que se caracteriza por su pigmentacion reducida

con relacion al fenotipo salvaje32 (fig. 4). Asimismo, se observo

que esta proteına esta conservada en otros vertebrados, y que

se podıa recuperar los valores de melanina inyectando ARN

mensajero humano en los embriones del pez cebra dorado. El

Page 6: Evolución de la pigmentación en la especie humana

[()TD$FIG]

A

B

C D

Figura 4 – Fotografıa que muestra las diferencias

pigmentarias entre el fenotipo salvaje del pez cebra (A) y el

pez cebra dorado (B). Las bandas pigmentarias del pez

cebra dorado son mas claras que las del pez cebra salvaje.

Los melanoforos del pez cebra dorado (D) contienen menos

melanosomas que los del tipo salvaje (C). Fuente: Lamason

et al, 200532.

[()TD$FIG]

YRI

0.5A

0.4

0.2

Het

eroz

ygos

ity

0.1

0

46.00 46.05 46.20 46.3046.25

AA

AG

GG

B

Δ Melanin index

Num

ber

of in

divi

dual

s

0

0

0-25 -14 -14 +240

8

20

12

16

24

24

68

10121416

1

2

3

4

5

Position on chromosome 15 (MB)46.1546.10

SLC24A5 CTXN2

NYEF2 SLC12A1

0.3

CHBJPTCEU

Figura 5 – A: evidencia de la accion de la seleccion natural

en la region del gen SLC24A5 en poblaciones europeas. Se

observa una reduccion drastica de la heterocigosidad en la

muestra europea (en rojo), pero no en la muestra africana

o asiatica. B: histogramas que muestran la distribucion de

pigmentacion en una muestra afroamericana. Los

homocigotos GG tienen mayores concentraciones de

melanina que los heterocigotos AG y los homocigotos AA

(la diferencia es 9,5 y 7 unidades pigmentarias,

respectivamente). Fuente: Lamason et al 200532.

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 71

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

gen dorado codifica un intercambiador de cationes que tiene

un papel importante en la morfogenesis de los melanosomas y

tambien en la melanogenesis. Cuando los investigadores

estudiaron la informacion disponible para el gen humano

SLC24A5 en la base de datos del proyecto HapMap

(http://www.hapmap.org), observaron un patron de polimor-

fismo muy inusual. Diversos polimorfismos de nucleotido

sencillo (single nucleotid polimorphism: SNP), incluyendo una

variante no sinonima (rs1426654) que codifica alanina o

alternativamente treonina en el aminoacido 111 de la

proteına, mostraban unas diferencias extremas de frecuencia

entre la muestra europea y las muestras africana y asiatica.

Para el SNP rs1426654 el alelo ancestral, que codifica alanina,

es el alelo mas frecuente en las muestras asiaticas y africanas

(93-100%), mientras que el alelo derivado que codifica treonina

presenta una frecuencia muy elevada (98,7-100%) en la

muestra europea. Ademas de este patron atıpico de diferen-

ciacion, en la muestra europea (al contrario que en las

muestras africana y asiatica) se observo una reduccion

dramatica de la heterocigosidad (p. ej., variacion genetica),

que abarcaba una region de 150 Kb (fig. 5). Esta reduccion de la

heterocigosidad es una de las caracterısticas tıpicas de la

accion de la seleccion natural en el genoma. El siguiente paso

fue investigar si el SNP rs1426654 tenıa un papel en la variacion

normal de la pigmentacion. Con este fin, se analizo si el

polimorfismo rs1426654 estaba asociado con los valores de

melanina (medidos de modo cuantitativo por medio de

reflectometrıa) en una muestra afroamericana y otra muestra

afrocaribena. Lamason et al32 observaron que los individuos

que tenıan uno o dos alelos que codificaban treonina tenıan

una pigmentacion mas clara que los homocigotos para el alelo

ancestral que codifica alanina (fig. 5). Se estimo que el gen

SLC24A5 explica entre el 25 y el 38% de las diferencias de

pigmentacion observadas entre poblaciones africanas y

europeas32. Un estudio mas reciente en una muestra del sur

de Asia33 ha indicado que la variante rs1426654 es tambien

causante de un gran porcentaje de la variacion pigmentaria en

esta muestra (mas del 30%).

Este ejemplo demuestra la utilidad de estudios en modelos

animales para entender la diversidad fenotıpica observada en

Page 7: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–7972

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

la especie humana. Adicionalmente, el patron de polimor-

fismo observado en el gen SLC24A5 tiene importantes

implicaciones evolutivas. La presencia del alelo ancestral

alanina en frecuencias muy elevadas en poblaciones del este

de Asia y la falta de evidencia de la accion de la seleccion

natural en el gen SLC24A5 en dichas poblaciones senalan que

la reduccion del contenido cutaneo de melanina tuvo lugar, al

menos parcialmente, mediante mecanismos diferentes en

Europa y el este de Asia. En el ano 2007, Norton et al

caracterizaron la distribucion de frecuencias alelicas del

polimorfismo rs1426654 en las muestras del panel CEPH

(Centre d’Etude du Polymorphisme Humain), que incluye

mas de 1.000 individuos de 53 poblaciones de diversos

continentes35. La figura 6 muestra la distribucion del alelo

ancestral que codifica el aminoacido alanina y el alelo

derivado que codifica treonina en poblaciones mundiales. El

alelo que codifica alanina esta presente en frecuencias muy

altas en Africa subsahariana, el este y el sudeste de Asia,

America y Melanesia. Por el contrario, el alelo que codifica

treonina alcanza frecuencias del 100% en poblaciones euro-

peas, y tambien esta presente en frecuencias elevadas en

poblaciones geograficamente proximas, como el Medio

Oriente, el norte de Africa y Pakistan (frecuencias entre el

62 y el 100%).

OCA2/HERC2. El gen OCA2 (tambien conocido como gen p)

esta asociado con una de las formas mas comunes de

albinismo (albinismo oculocutaneo tipo 2). Sin embargo,

numerosos estudios recientes han demostrado que este gen

tambien esta involucrado en la variacion normal de la

pigmentacion. En particular, el papel de este gen en la

variacion del color de los ojos en poblaciones europeas ha

sido ampliamente demostrado en la ultima decada. En 1996,

Eiberg y Mohr36 observaron evidencia de ligamiento de la

pigmentacion del iris con la region del cromosoma 15 donde se

encuentra el gen OCA2. Numerosos estudios desde entonces

han confirmado y expandido este hallazgo37–44. Estos estudios

indican que el gen HERC2, situado muy proximo al gen OCA2,

es el determinante mas importante del color de los ojos,[()TD$FIG]

50

51

5352

3 4

943

4241

44

46

49

Figura 6 – Distribucion del polimorfismo rs1426654 en las mue

amarillo: alelo A (Thr). Fuente: Norton et al, 200734.

debido a mutaciones que regulan la expresion del gen OCA2.

Sulem et al42 indicaron que el SNP rs1667394, que esta

localizado en el intron 4 del gen HERC2, esta fuertemente

asociado con el color de los ojos y el cabello en una muestra de

Islandia. Kayser et al43 tambien observaron una fuerte

asociacion de polimorfismos del gen HERC2 y el color de los

ojos. Asimismo, describieron que el SNP rs916977 (el marcador

que mostraba una asociacion mas fuerte en dicho estudio)

presenta una distribucion clinal en Europa. Por su parte, Sturm

et al44 encontraron que un SNP en el intron 86 de HERC2,

rs12913832, predice el color del iris. Este SNP esta situado en

una secuencia altamente conservada que presenta un sitio de

union de un factor de transcripcion de tipo helicasa. El alelo C

del SNP rs12913832 elimina este sitio de union y esta asociado

con un color de ojos azul. El grupo del Dr. Sturm ha postulado

que este alelo conduce a una menor expresion del genOCA2 en

los melanocitos.

Investigaciones muy recientes han arrojado nueva luz

sobre el papel del gen OCA2 en la pigmentacion humana. En

concreto, nuestro grupo de investigacion ha mostrado que el

gen OCA2 tambien esta involucrado en la variacion de la

pigmentacion cutanea en poblaciones asiaticas45. Uno de los

aspectos mas interesantes de este hallazgo es que este proceso

evolutivo ha sido independiente del sucedido en poblaciones

europeas. Los polimorfismos asociados con el color de los ojos

en poblaciones europeas son totalmente diferentes de los

asociados con la pigmentacion cutanea en poblaciones

asiaticas. Por lo tanto, la misma region del genoma ha sido

objeto de la accion de la seleccion natural de modo

independiente en poblaciones europeas y asiaticas.

ASIP. Como se menciono anteriormente, la proteına de

senalizacion agouti es el antagonista del receptor MC1R, y

cuando se une a este receptor, promueve la sıntesis de

feomelanina. El SNP rs6058017 localizado en este gen se ha

asociado con fenotipos pigmentarios en poblaciones huma-

nas. En concreto, se ha indicado que el alelo G de este

polimorfismo esta significativamente asociado con cabello

oscuro, ojos marrones y piel oscura46,47. Un estudio reciente de

45

4847

36

30 2735

34

3222

2431

38

33

21

2526 28

29

37

39 40

2316

131514

19 20

17

18

1

1011

12

25

678

stras del panel de diversidad del CEPH. Azul: alelo G (Ala),

Page 8: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 73

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Voisey et al48 indico que el valor de ARN mensajero de ASIP es

aproximadamente 12 veces mas bajo en melanocitos que

portan el alelo G (homocigotos GG o heterocigotos AG) que en

homocigotos AA. Los valores mas bajos de agouti resultarıan

en un antagonismo reducido a la union de la hormona a-MSH

al receptor MC1R y, por lo tanto, en una produccion mas

elevada de eumelanina. Es interesante resenar que, al igual

que ocurre con el gen MC1R, variantes en el gen ASIP tambien

se han asociado con diversos tipos de cancer de piel, lo que

destaca la importancia de este sistema de senalizacion en la

predisposicion genetica a este tipo de cancer49,50.

KITLG. Este gen codifica el ligando del receptor KIT, y tiene

un importante papel en la migracion, proliferacion, diferen-

ciacion y supervivencia de los melanocitos. Dos estudios

recientes han demostrado que este gen esta implicado en la

variacion pigmentaria. Sulem et al42 indicaron que el SNP

rs12821256, que esta situado a 350 kb del gen KITLG en el

cromosoma 2, esta fuertemente asociado con el color del

cabello (rubio frente a castano; p = 1,9 � 10�14) en una muestra

de casi 3.000 individuos de Islandia. La asociacion fue

replicada en dos muestras adicionales (una de Islandia y otra

de Holanda). Los autores especularon que este polimorfismo

debe afectar la expresion del gen KITLG, o quiza este en

desequilibrio de ligamiento (p. ej., asociacion entre marcado-

res geneticos situados en el mismo cromosoma) con una

variante que afecta a la expresion de dicho gen. En un estudio

independiente51, otro grupo de investigadores mostraron que

el gen KITLG tiene un efecto significativo en la pigmentacion

cutanea en poblaciones humanas y, curiosamente, tambien en

la pigmentacion de las agallas y la zona ventral de una especie

de pez espinoso (Gasterosteus aculeatus). En la especie humana

el polimorfismo rs642742, que tambien esta alejado 326 kb del

sitio de comienzo de transcripcion del gen KITLG, estaba

significativamente asociado con el color de la piel en una

muestra afroamericana. Este es otro ejemplo destacable de

evolucion paralela de fenotipos pigmentarios en especies muy

alejadas filogeneticamente.

Los ejemplos arriba citados son tan solo una muestra de los

genes que determinan la fascinante diversidad pigmentaria

observada en nuestra especie. Hoy sabemos que, ademas de

los ya mencionados, hay muchos otros genes (MATP, HPS3,

IRF4, TPCN2, TYR, TYRP1, SLC24A4, LYST, NPLOC4 y DSCR9) que

estan involucrados en la variacion de la piel, el cabello y los

ojos. Con toda seguridad, esta lista continuara incrementan-

dose en anos venideros.

Interpretacion del proceso evolutivo que condujo ala actual variacion pigmentaria en la especiehumana

?

Cuales son los principales mensajes que se pueden extraer

sobre la evolucion de la pigmentacion a partir de los

numerosos estudios realizados hasta la fecha?

En primer lugar, los estudios geneticos y bioinformaticos

indican que la seleccion natural (y quiza tambien la seleccion

sexual) ha tenido un papel muy importante en la evolucion de

la pigmentacion. La disponibilidad de datos geneticos de

millones de marcadores dispersos por todo el genoma en

diferentes poblaciones ha hecho posible identificar regiones

del genoma donde hay evidencia clara de la accion de la

seleccion natural. Esto es posible porque cuando la seleccion

natural (o sexual) favorece determinadas variantes geneticas

que confieren ventaja a los organismos portadores, deja una

huella en el genoma que se puede identificar mediante

metodos bioinformaticos. La variante favorecida por la

seleccion natural incrementa su frecuencia con el paso del

tiempo y, como consecuencia, se altera el patron de

diversidad genetica observada en dicha region del genoma

con relacion al resto del genoma. Entre las caracterısticas

tıpicas de este proceso se incluyen el incremento en el

numero de variantes raras, la reduccion de la heterocigosidad

(diversidad genetica), el incremento del desequilibrio de

ligamiento y el incremento de la diferenciacion genetica entre

poblaciones. Numerosos estudios bioinformaticos han

demostrado que muchos genes involucrados en la pigmen-

tacion presentan las caracterısticas tıpicas de la accion de la

seleccion natural45,52–55. En este sentido, los genes relacio-

nados con la pigmentacion ofrecen uno de los mejores

ejemplos de la huella de la accion de la seleccion natural en el

genoma. Otros ejemplos interesantes en la especie humana

son los cambios que se han producido en el genoma como

consecuencia de la presion selectiva debida a la malaria56 y la

adaptacion al consumo de productos lacteos (p. ej., persis-

tencia de la enzima lactasa57).

En segundo lugar, el proceso evolutivo que ha determinado

la variacion pigmentaria de nuestra especie ha sido enorme-

mente complejo. La diversidad en el color de la piel, el cabello y

los ojos se debe a la accion de numerosos genes y sus

interacciones. Como ejemplo, en un reciente estudio, Liu

et al58 indicaron que, ademas de variantes en la region

OCA2/HERC2 antes mencionada, polimorfismos en ocho genes

adicionales estan asociados con el color de los ojos en una

muestra europea. Lo mismo se puede decir de la pigmentacion

cutanea y el color del cabello. Por otro lado, tambien sabemos

que la seleccion natural ha actuado sobre numerosos genes, y

de modo muy diverso. En algunos casos, la accion de la

seleccion natural se limito a un unico grupo poblacional (p. ej.,

evidencia de seleccion en el gen SLC24A5 en Europa). En otros

casos, la seleccion actuo de modo independiente en el mismo

gen, pero en diferentes poblaciones, donde favorecio diferen-

tes mutaciones (p. ej., diferente huella selectiva para el gen

OCA2 en Europa y este de Asia).

Nuestro conocimiento sobre la historia evolutiva de la

pigmentacion es todavıa bastante incompleto, pero las

investigaciones de la ultima decada han clarificado muchos

aspectos sobre este proceso. Me gustarıa terminar esta seccion

proporcionando mi propia interpretacion, basada en los datos

mas recientes de que disponemos. La especie humana

anatomicamente moderna aparecio en Africa hace aproxi-

madamente 200.000 anos, y permanecio allı durante decenas

de miles de anos, antes de migrar a otras regiones del planeta.

Se supone que estas poblaciones africanas tenıan la piel

oscura, ya que esto proporcionaba proteccion contra los

efectos nocivos de la RUV. Hace aproximadamente 50.000 anos

se producen migraciones a otros continentes. Se cree que hubo

una primera migracion costera que llego a Australia/Papua

Nueva Guinea, pasando por las costas del oceano Indico. Esta

migracion transcurrio primariamente en una zona tropical y,

por ello, es de suponer que la seleccion natural siguio

Page 9: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–7974

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

favoreciendo una pigmentacion oscura. Esta hipotesis parece

confirmarse por el hecho de que el gen MC1R, fundamental a la

hora de determinar el tipo de melanina que se sintetiza en los

melanocitos, presenta una variacion genetica reducida en

poblaciones africanas, del sur de Asia y de Papua. Ademas de

esta migracion costera, hubo otras migraciones que even-

tualmente desembocaron en la colonizacion de Europa y el

este de Asia. Al alejarse del ecuador, las poblaciones

anatomicamente modernas encontraron unas condiciones

ambientales muy diferentes de las existentes en los tropicos:

menores valores de RUV y mayores cambios estacionales.

Estas nuevas condiciones influıan negativamente en la

sıntesis cutanea de la vitamina D y la piel altamente

melanizada, al contrario de lo que sucedıa en los tropicos,

se vio desfavorecida por la seleccion natural. Este proceso

eventualmente condujo a la despigmentacion de las pobla-

ciones humanas en Europa y el este de Asia. Esta despigmen-

tacion ocurrio, al menos en parte, de modo independiente en

Europa y el este de Asia, y es un ejemplo fascinante de

evolucion convergente.

?

Cuando sucedio este proceso adap-

tativo en Europa y el este de Asia? No lo sabemos con

seguridad, pero tiene que ser posterior a la separacion de las

poblaciones europeas y asiaticas, hace aproximadamente

40.000 anos. Ademas de la seleccion natural, que favorecio la

piel altamente melanizada para proteger contra los RUV en

zonas tropicales y la piel con menor contenido en melanina

para favorecer la sıntesis de vitamina D en zonas alejadas del

ecuador, es posible que la seleccion sexual (ya que la

pigmentacion podrıa influir en el atractivo sexual y, por lo

tanto, en la capacidad reproductiva) haya tenido tambien un

papel relevante en la distribucion pigmentaria observada en la

especie humana.

Implicaciones de la evolucion de la pigmentacionpara la salud publica

En la seccion anterior resumı las principales hipotesis

evolutivas que se han presentado para explicar la distribucion

de la pigmentacion en poblaciones humanas. Aunque existen

todavıa algunos debates en relacion con los factores selectivos

involucrados, se acepta generalmente que la fuerte asociacion

entre la latitud y la pigmentacion es principalmente el

resultado de la accion de la seleccion natural que promueve

la adaptacion de las poblaciones humanas a las condiciones

del ambiente natural (en particular a la incidencia de RUV), un

proceso que probablemente tomo cientos de generaciones. Sin

embargo, como consecuencia de migraciones humanas

recientes, muchos individuos viven ahora en regiones geo-

graficas con diferentes condiciones ambientales de las que

imperaban cuando la poblacion evoluciono. Debido al impor-

tante papel que la pigmentacion tiene en la proteccion solar y

la sıntesis de la vitamina D, estas migraciones recientes tienen

implicaciones importantes en la salud publica: individuos con

piel clara tienen mayor riesgo de padecer cancer de piel,

particularmente en regiones con alta incidencia de RUV e

individuos con piel oscura que viven en regiones alejadas del

ecuador tienen mayor riesgo de enfermedades generadas por

la deficiencia o insuficiencia de vitamina D. Estos asuntos se

discuten en la siguiente seccion.

Pigmentacion clara e incremento del riesgo de cancer de piel

La mayorıa de los efectos daninos de la luz solar (como

eritema y dano al ADN) provienen de la exposicion a

longitudes de onda UV. Las melaninas son un filtro natural

de la luz solar, particularmente en el espectro UV, por lo que

no es sorprendente que el riesgo de desarrollar cancer en la

piel este fuertemente relacionado con el color de la piel26. La

incidencia y la mortalidad del cancer de piel se correlacionan

fuertemente con la latitud, disminuyendo ambas lejos del

ecuador. Ademas, la incidencia del cancer de piel es mayor en

poblaciones de piel clara que en poblaciones de piel oscura en

la misma latitud. En ningun otro lugar es esto mas evidente

que en Australia, el paıs con mayor incidencia de cancer de

piel del mundo. Esto se aplica tanto al carcinoma de celulas

basales y al carcinoma de celulas escamosas como al de

melanoma maligno. La incidencia de estos tres tipos de

cancer de piel es cerca de 10 veces mayor en Australia

(particularmente en las regiones del norte tales

como Queensland y el Territorio Norte) que en el norte de

Europa. Se ha estimado que uno de cada dos australianos

desarrollara alguna forma de cancer de piel durante su vida

(http://www.cancercouncil.com.au/). Sin embargo, el cancer

de piel afecta en forma desproporcionada a los individuos de

piel clara y los aborıgenes australianos tienen una incidencia

mucho menor de esta enfermedad. Un estudio reciente ha

indicado que la pigmentacion constitutiva esta asociada con

el riesgo de cancer de piel59. De modo semejante, los

individuos que se queman facilmente y que no se broncean

tienen mayor riesgo de cancer de piel que los individuos con

otros tipos de piel60. El gen MC1R parece ser un elemento

importante en esta relacion. Como se menciono en la seccion

dedicada a la base genetica de la pigmentacion, diversas

variantes del gen MC1R que aparecen en frecuencias

polimorficas (> 1%) en poblaciones europeas muestran una

reduccion en la actividad de la proteına y estan asociadas con

cabello pelirrojo y piel clara. Los individuos con estas

variantes tienen una capacidad escasa de bronceado, y

tienden a quemarse la piel; estos factores incrementan el

riesgo a padecer cancer de piel61. No es sorprendente, pues,

que los principales polimorfismos asociados con cabello

pelirrojo, Arg151Cys, Arg160Trp y Asp294His, incrementen el

riesgo de padecer melanoma: ser portador de un alelo

incrementa el riesgo dos veces, y tener los dos alelos,

aproximadamente cuatro veces61. Estas variantes tambien

incrementan el riesgo de padecer carcinoma de celulas

basales, carcinoma de celulas escamosas y queratosis

actınicas61. El papel de los polimorfismos del gen MC1R en

el riesgo de cancer de piel tambien esta corroborado por

investigaciones recientes que indican que los melanocitos

que expresan las variantes con funcion alterada de MC1R son

mas sensibles a los efectos citotoxicos de los rayos UV27. En

resumen, la evidencia indica que la piel clara tıpica de

latitudes elevadas (como el norte de Europa) es un factor

significativo de riesgo de padecer diversos tipos de cancer,

particularmente en regiones con alta incidencia de RUV. La

incidencia de cancer de piel se ha incrementado de modo

drastico en las ultimas decadas y se ha convertido en un

importante problema de salud publica, no solo en Australia,

sino tambien en Europa y Norteamerica62,63, y se han

Page 10: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 75

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

implementado numerosos programas de prevencion para

limitar su impacto64,65.

Pigmentacion oscura y mayor riesgo de insuficiencia ydeficiencia de vitamina D

La sıntesis de vitamina D a traves de la exposicion de la piel a la

luz solar es la fuente mas abundante de vitamina D para la

mayorıa de la gente8. La radiacion UVB (280-320 nm) penetra

en la epidermis y se produce la fotolisis del 7-dehidrocolesterol

a previtamina D3, que luego sufre una isomerizacion

termal66,67 para convertirse en vitamina D3. La vitamina D3

entra en la circulacion unida a la proteına transportadora de

vitamina D, y sufre dos hidroxilaciones, la primera en el

hıgado para formar 25-hidroxivitamina D3 [25(OH)D3] y la

segunda en el rinon para formar el producto activo, 1-25-

dihidroxivitamina D3 [1,25(OH)2D3]68. Dadas las propiedades

de la melanina como un filtro natural de la RUV, no es

sorprendente que la cantidad de melanina este inversamente

relacionada con la produccion de vitamina D en la piel. De

acuerdo con Holick8, una persona con piel oscura requiere al

menos 10 veces mas exposicion a la luz solar que una persona

con piel clara para producir la misma cantidad de vitamina D

en su piel. Chen et al67 tambien han demostrado que la

conversion de 7-dehidrocolesterol epidermico a previtamina

D3 es entre 5 y 10 veces mas eficiente en personas de piel clara

que en personas de piel oscura. Por lo tanto, la sıntesis de

vitamina D puede verse afectada por las concentraciones de

melanina, particularmente bajo condiciones de exposicion

limitada a RUV. Tal es el caso en las regiones alejadas del

ecuador, donde no existe suficiente RUV para sintetizar la

vitamina D durante un periodo sustancial del ano. A una

latitud de 40o norte (Boston), hay insuficiente radiacion UVB

para sintetizar vitamina D desde noviembre hasta principios

de marzo, y a una latitud de 52o norte (Edmonton, Canada),

este periodo en que la sıntesis de vitamina D no es posible se

extiende desde mediados de octubre a mediados de marzo69.

El mejor indicador de los valores de vitamina D es la

concentracion serica de 25-hidroxivitamina D, que mide la

cantidad de vitamina D que resulta de la sıntesis cutanea y

tambien la proveniente de la dieta68,70. En general, concen-

traciones sericas inferiores a 25 nmol/l se consideran indica-

tivas de deficiencia de vitamina D71,72, en tanto que

concentraciones inferiores a 50 nmol/l son indicativas de

insuficiencia de vitamina D72,73. Sin embargo, es importante

resenar que cada vez mas especialistas consideran valores por

debajo de 75 nmol/l como indicativos de insuficiencia.

Investigaciones recientes indican que hay una prevalencia

sorprendentemente alta de insuficiencia de vitamina D en

paıses alejados del ecuador, incluso en personas de piel

clara70,74–77. Sin embargo, la prevalencia de insuficiencia es

mas alta entre los grupos etnicos con concentraciones mas

elevadas de melanina. Una revision reciente indica que en los

Estados Unidos, a latitudes equivalentes (25-34,5oN), la

prevalencia de insuficiencia de vitamina D es muy alta en

afroamericanos (52-76%), intermedia en hispanos (18-50%), y

mas baja en personas de origen europeo (8-31%)78. Scragg

et al79 tambien indicaron que en Nueva Zelanda (latitud 40oS),

los maorıes e islenos del Pacıfico muestran concentraciones

significativamente mas bajas de 25(OH)D que los individuos de

origen europeo, despues de controlar por los efectos de la

edad, el sexo y la estacion del ano. Desafortunadamente, la

mayorıa de estos estudios no midieron la ingesta de vitamina

D en la dieta, que tambien puede presentar variaciones entre

los grupos etnicos80. Sin embargo, un estudio publicado por

Harris y Dawson-Hughes81 indico que, en Boston (latitud 40o

norte), los valores de 25(OH)D eran sustancialmente mas bajos

en mujeres afroamericanas que en mujeres de origen europeo,

incluso despues de considerar el efecto del peso corporal y la

ingesta de vitamina D. En un estudio reciente, nuestro grupo

de investigacion82 evaluo las concentraciones de vitamina D

en una muestra de jovenes (n = 107) de diferentes grupos

etnicos en Toronto (Canada). Se utilizo un diario de alimen-

tacion de 7 dıas para medir la ingesta de vitamina D y un

reflectometro para medir el contenido de melanina en la piel.

Casi el 75% de los individuos estudiados tenıan valores

insuficientes de vitamina D (definidos como concentraciones

sericas de 25(OH)D inferiores a 50 nmol/l), pero habıa

diferencias significativas entre los diferentes grupos etnicos

(p < 0,001). En concreto, los valores de 25(OH)D eran mas

elevados en individuos de origen europeo que en individuos

originarios del este de Asia (China, Japon) o el sur de Asia

(India, Pakistan). Un analisis de regresion lineal indico que los

valores de 25(OH)D estaban correlacionados positivamente

con la ingesta de vitamina D (p < 0,001), y negativamente con

la pigmentacion de la piel (p = 0,023).

La actual epidemia de insuficiencia de vitamina D es de

relevancia en la salud publica, no solo por el bien conocido

efecto de la vitamina D en el metabolismo oseo, sino tambien

por su papel importante en la proteccion contra muchas

condiciones cronicas. Investigaciones recientes indican que,

ademas del hıgado y el rinon, otros tejidos tienen receptores

de la vitamina D, y son capaces de sintetizar el metabolito

activo de la vitamina D, 1,25(OH)2D3, a partir de su precursor

25(OH)D83,84. Esta vıa extrarrenal explica los efectos de la

vitamina D en la inmunomodulacion y la regulacion del

crecimiento y desarrollo celular (fig. 7). Aparentemente,

valores adecuados de vitamina D son importantes no solo

para proteccion contra el raquitismo, la osteomalacia u

osteoporosis, sino tambien para la proteccion contra varios

tipos de cancer (como cancer de mama, colon y prostata),

enfermedades autoinmunitarias (p. ej., artritis reumatoide,

lupus eritematoso sistemico, esclerosis multiple), enferme-

dades cardiovasculares e infecciones microbianas (p. ej.,

tuberculosis)8,83,85. En opinion de la mayorıa de los expertos

en vitamina D, la concentracion serica deseable de 25(OH)D

es > 75 nmol/l, y las recomendaciones de ingesta adecuada

de vitamina D de muchos paıses son insuficientes para

garantizar valores optimos de vitamina D, por lo que es

necesario reevaluar estas recomendaciones86. Dadas las

importantes funciones autocrinas y endocrinas de la

vitamina D, asegurar que la mayorıa de la poblacion tiene

valores optimos de vitamina D se ha convertido en un

importante objetivo para la salud publica. Se necesitan

mas estudios para evaluar el efecto de factores tales como

la edad, la dieta, la pigmentacion cutanea, la localizacion

geografica y la intensidad del sol en la sıntesis de

vitamina D, y para definir la cantidad de suplementos

de vitamina D requeridos para prevenir problemas de salud

en individuos de diferentes grupos etnicos.

Page 11: Evolución de la pigmentación en la especie humana

[()TD$FIG]

Vitamin D

1,25(OH)2D

1,25(OH)2D25(OH)D

Kidney

Liver MonocytesMacrophages

Prostate glandBreastColonLungKeratinocytes

Regulation of cell growthand differentiation

Immunomodulation• Prevention of autoimmune diseases• Control of invading pathogens

Calcium homeostasisMuscle healthBone healthBlood pressure regulationCardiovascular healthNeurodevelopmentImmunomodulation

1,25(OH)2D

Figura 7 – Organos y tejidos capaces de sintetizar la forma activa de la vitamina D, 1,25(OH2)D3, que muestran sus multiples

papeles fisiologicos. Fuente: Hollis y Wagner, 200684.

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–7976

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Conclusiones

En este manuscrito, he revisado nuestro conocimiento actual

de la evolucion de la pigmentacion de nuestra especie. La

pigmentacion muestra una notable diversidad en poblaciones

humanas, y en este sentido, es un rasgo atıpico; numerosos

estudios geneticos han indicado que la proporcion promedio

de variacion genetica debida a las diferencias entre los

principales grupos continentales es solo del 10-15% del total

de la variacion genetica. En contraste, la pigmentacion

cutanea muestra grandes diferencias entre las poblaciones

continentales. La razon de esta discrepancia puede ser

explicada principalmente por la gran influencia de la seleccion

natural, la cual ha conformado la distribucion de la pigmen-

tacion de acuerdo con un claro gradiente latitudinal. Es

erroneo, por lo tanto, suponer que las grandes diferencias

observadas en la pigmentacion cutanea pueden ser extrapo-

ladas a la mayorıa de los rasgos humanos. De hecho, los rasgos

fuertemente conformados por la seleccion natural son

notoriamente inapropiados para descifrar relaciones entre

las poblaciones. Las clasificaciones poblacionales basadas en

rasgos sujetos a una fuerte seleccion natural reflejan los

factores ambientales subyacentes. En este caso particular, una

clasificacion derivada de la pigmentacion cutanea principal-

mente captura las diferencias de exposicion a la RUV entre las

poblaciones, y muestra muy pobre concordancia con las

clasificaciones basadas en marcadores neutrales, los cuales

son las herramientas apropiadas que se utilizan para explorar

la historia humana. Es por lo tanto desafortunado que la

pigmentacion haya sido un rasgo omnipresente en las

clasificaciones «raciales» que explican de modo inadecuado

la diversidad observada en la especie humana. El estudio de los

genes causantes de la diversidad de la pigmentacion humana

pone de manifiesto la naturaleza tipo mosaico de la variacion

genetica. Nuestro genoma esta compuesto de mirıadas de

segmentos con diferentes patrones de variacion e historias

evolutivas. Debido al reciente origen de nuestra especie, la

mayorıa de los segmentos muestran pequenas diferencias

entre poblaciones humanas, pero algunas regiones genomi-

cas, particularmente aquellas bajo la influencia de la seleccion

natural, se separan considerablemente del patron promedio

del genoma humano y muestran mayores diferencias entre

poblaciones. Estas regiones genomicas probablemente tuvie-

ron un papel clave en el proceso de adaptacion de las

poblaciones humanas a los diferentes ambientes y tambien

podrıan explicar algunas de las diferencias poblacionales

descritas en los riesgos de enfermedad o en el metabolismo de

farmacos. Por lo tanto, de la misma forma que es erroneo

extrapolar los patrones de variacion observados en los rasgos

superficiales, tales como la pigmentacion, al resto del genoma,

es incorrecto sugerir, basandose en el marco genomico

«promedio», que la variacion entre poblaciones humanas es

irrelevante. En mi opinion, es paradojico que en el siglo XXI y

con el proyecto del genoma humano ya finalizado, tengamos

un conocimiento tan incompleto sobre la base genetica de

la pigmentacion. Hay muchas razones por las cuales elucidar

la base genetica y la historia evolutiva de la pigmentacion es

importante.

1. La pigmentacion es un rasgo que deberıa usarse como

ejemplo de los problemas que se pueden derivar de una

interpretacion simplista de la variacion humana, y para

educar al publico en general sobre la importancia de

estudiar la variacion utilizando un enfoque evolutivo en

lugar de tipologico.

2. La pigmentacion puede ser muy util para entender la

arquitectura genetica de rasgos complejos. La pigmenta-

cion de las areas no expuestas de la piel (pigmentacion

constitutiva) esta relativamente poco afectada por las

Page 12: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 77

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

influencias ambientales cuando se compara con otros

rasgos complejos, como la diabetes o la presion arterial, y

esto proporciona una oportunidad unica para estudiar

interacciones gen-gen sin el efecto de factores ambientales

que confunden la situacion.

3. La pigmentacion es relevante desde la perspectiva de la

salud publica, por su papel crıtico en la proteccion solar y la

sıntesis de la vitamina D. Nuestro entendimiento de los

genes involucrados en la variacion normal de la pigmenta-

cion ha aumentado considerablemente en la ultima decada.

A la velocidad actual de los descubrimientos, la proxima

decada esclarecera muchos de los vacıos que quedan en

nuestro conocimiento de la arquitectura genetica y la

historia evolutiva de este fascinante fenotipo.

Reconocimientos

EJP posee apoyo para la investigacion del Consejo Canadiense

para la Investigacion de las Ciencias Naturales y la Ingenierıa

(NSERC), de la Fundacion Canadiense para la Innovacion (CFI),

el Fondo para la Innovacion de Ontario (OIT) y el Premio de

Investigacion Temprana (ERA) del Gobierno de Ontario. Partes

de este artıculo fueron traducidos por el Dr. Juan L. Aguirre a

partir de su version original inglesa para la revista de

divulgacion cientıfica Conocimiento.

Puntos clave

� Las diferencias pigmentarias entre los principales gru-

pos poblacionales se deben a la diversidad observada

en la cantidad y el tipo de melanina sintetizada en los

melanocitos, y la forma y la distribucion de los mel-

anosomas en los queratinocitos.

� La distribucion de la pigmentacion de la piel en la

especie humana difiere de la observada en otras car-

acterısticas fenotıpicas y en la mayorıa de los marca-

dores geneticos. La pigmentacion cutanea muestra

una fuerte correlacion con la latitud.

� Esta distribucion se ha explicado como resultado de la

necesidad de proteccion contra los efectos daninos de

la radiacion ultravioleta en zonas tropicales y la nece-

sidad de favorecer la sıntesis de vitamina D en zonas

alejadas del ecuador.

� Muchos genes involucrados en la pigmentacion mues-

tran la huella de la accion de la seleccion natural, que

favorecio ciertas variantes alelicas dependiendo de las

condiciones ambientales.

� El proceso evolutivo que condujo a la despigmentacion

en Europa y este de Asia tuvo lugar, al menos en parte,

de modo independiente, y es un ejemplo claro de

evolucion convergente.

� La variacion observada en el contenido y el tipo de

melanina en la piel es relevante en terminos de salud

publica, debido a su influencia en el riesgo de cancer de

piel, ası como el riesgo de padecer deficiencia de vita-

mina D.

b i b l i o g r a f i a

1. Barsh GS. What controls variation in human skin color?PLoS Biol. 2003;1:19–22.

2. Relethford JH. Apportionment of global human geneticdiversity based on craniometrics and skin color. Am J PhysAnthropol. 2002;118:393–8.

3. Tishkoff SA, Kidd KK. Implications of biogeography ofhuman populations for ‘‘race’’ and medicine. Nat Genet.2004;36:S21–7.

4. Sturm RA, Frudakis TN. Eye colour: portals intopigmentation genes and ancestry. Trends Genet.2004;20:327–32.

5. Robins AH. Biological perspectives on human pigmentation.Cambridge, Nueva York: Cambridge University Press; 1991.

6. Jablonski NG. The evolution of human skin and skin color.Annu Rev Anthropol. 2004;33:585–623.

7. Jablonski NG, Chaplin G. The evolution of human skincoloration. J Hum Evol. 2000;39:57–106.

8. Holick MF, Vitamin D. A millennium perspective. J CellBiochem. 2003;88:296–307.

9. Darwin C. The descent of man. Londres: Murray; 1871.10. Aoki K. Sexual selection as a cause of human skin color

variation: Darwin’s hypothesis revisited. Ann Hum Biol.2002;29:589–608.

11. Diamond J. The rise and fall of the third chimpanzee.Londres: Radius; 1991.

12. Wassermann HP. Human pigmentation and environmentaladaptation. Arch Environ Health. 1965;11:691–4.

13. Post PW, Daniels F, Binford RT. Cold injury and the evolutionof ‘white’ skin. Hum Biol. 1975;39:131–43.

14. Valverde P, Healy E, Jackson I, Rees JL, Thody AJ. Variants ofthe melanocyte-stimulating hormone receptor gene areassociated with red hair and fair skin in humans. Nat Genet.1995;11:328–30.

15. Schaffer JV, Bolognia JL. The melanocortin-1 receptor: redhair and beyond. Arch Dermatol. 2001;137:1477–85.

16. Bastiaens M, Ter Huurne J, Gruis N, Bergman W, WestendorpR, Vermeer BJ, et al. The melanocortin-1 receptor gene is themajor freckle gene. Hum Mol Genet. 2001;10:1701–8.

17. Naysmith L, Waterston K, Ha T, Flanagan N, Bisset Y, Ray A,et al. Quantitative measures of the effect of themelanocortin 1 receptor on human pigmentary status. JInvest Dermatol. 2004;122:423–8.

18. Makova K, Norton H. Worlwide polymorphism at the MC1Rand normal pigmentation variation in humans. Peptides.2005;26:1901–8.

19. Rana BK, Hewett-Emmett D, Jin L, Chang BH, Sambuughin N,Lin M, et al. High polymorphism at the human melanocortin1 receptor locus. Genetics. 1999;151:1547–57.

20. Harding RM, Healy E, Ray AJ, Ellis NS, Flanagan N, Todd C,et al. Evidence of variable selective pressures at MC1R. Am JHum Genet. 2000;66:1351–61.

21. Sturm RA, Teasdale RD, Box NF. Human pigmentationgenes: identification, structure and consequences ofpolymorphic variation. Gene. 2001;277:49–62.

22. Duffy D, Box N, Chen W, Palmer JS, Montgomery GW, JamesMR, et al. Interactive effects of MC1R and OCA2 onmelanoma risk phenotypes. Hum Mol Genet. 2004;13:447–61.

23. Xu X, Thornwall M, Lundin L, Chhajlani V. Val92Met variantof the melanocyte stimulating hormone receptor gene. NatGenet. 1996;14:384.

24. Frandberg P, Doufexis M, Kapas S, Chhajlani J. Humanpigmentation phenotype: a point mutation generatesnonfunctional MSH receptor. Biochem Biophys ResCommun. 1998;245:490–2.

Page 13: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–7978

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

25. Schioth HB, Phillips SR, Rudzish R, Birch-Machin MA,Wikberg JE, Rees JL. Loss of function mutations of thehuman melanocortin 1 receptor are common and areassociated with red hair. Biochem Biophys Res Commun.1999;260:488–91.

26. Rees JL. The genetics of sun sensitivity in humans. Am JHum Genet. 2004;75:739–51.

27. Scott MC, Wakamatsu K, Ito S, Kadekaro AL, Kobayashi N,Groden J, et al. Human melanocortin 1 receptor variants,receptor function and melanocyte response to RUVradiation. J Cell Sci. 2002;115:2349–55.

28. Yao YG, Lu XM, Luo HR, Li WH, Zhang YP. Gene admixture inthe Silk Road region of China: evidence from mtDNA andmelanocortin 1 receptor polymorphisms. Genes Genet Syst.2000;75:173–8.

29. Peng S, Lu XM, Luo HR, Xiang-Yu JG, Zhang YP.Melanocortin-1 receptor gene variants in four Chineseethnic populations. Cell Res. 2001;11:81–4.

30. Nakayama K, Soemantri A, Jin F, Dashnyam B, Ohtsuka R,Duanchang P, et al. Identification of novel functionalvariants of the melanocortin 1 receptor gene originatedfrom Asians. Hum Genet. 2006;119:322–30.

31. Lalueza-Fox C, Rompler H, Caramelli D, Staubert C, CatalanoG, Hughes D, et al. A melanocortin 1 receptor allele suggestsvarying pigmentation among Neanderthals. Science.2007;318:1453–5.

32. Lamason RL, Mohideen MA, Mest JR, Wong AC, Norton HL,Aros MC, et al. SLC24A5, a putative cation exchanger, affectspigmentation in zebrafish and humans. Science.2005;310:1782–6.

33. Stokowski RP, Pant PV, Dadd T, Fereday A, Hinds DA, JarmanC, et al. A genomewide association study of skinpigmentation in a South Asian populations. Am J HumGenet. 2007;81:1119–32.

34. Norton HL, Kittles RA, Parra E, McKeigue P, Mao X, Chen K,et al. Genetic evidence for the convergent evolution of lightskin in Europeans and East Asians. Mol Biol Evol.2007;24:710–22.

35. Cann HM, De Toma C, Cazes L, Legrand MF, Morel V, PiouffreL, et al. A human genome diversity cell line panel. Science.2002;296:261–2.

36. Eiberg H, Mohr J. Assignment of genes coding for brown eyecolour (BEY2) and brown hair colour (HCL3) on chromosome15q. Eur J Hum Genet. 1996;4:237–41.

37. Rebbeck TR, Kanetsky PA, Walker AH, Holmes R, HalpernAC, Schuchter LM, et al. P gene as an inherited biomarker ofhuman eye color. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.2002;11:782–4.

38. Frudakis T, Thomas M, Gaskin Z, Venkateswarlu K, ChandraKS, Ginjupalli S, et al. Sequences associated with human irispigmentation. Genetics. 2003;165:2071–83.

39. Zhu G, Evans DM, Duffy DL, Montgomery GW, Medland SE,Gillespie NA, et al. A genome scan for eye color in 502 twinfamilies: most variation is due to a QTL on chromosome 15q.Twin Res. 2004;7:197–210.

40. Posthuma D, Visscher PM, Willemsen G, Zhu G, Martin NG,Slagboom PE, et al. Replicated linkage for eye color on 15qusing comparative ratings of sibling pairs. Behav Genet.2006;36:12–7.

41. Duffy DL, Montgomery GW, Chen W, Zhao ZZ, Le L, JamesMR, et al. A three-single-nucleotide polymorphismhaplotype in intron 1 of OCA2 explains most human eye-color variation. Am J Hum Genet. 2007;80:241–52.

42. Sulem P, Gudbjartsson DF, Stacey SN, Helgason A, Rafnar T,Magnusson KP, et al. Genetic determinants of hair, eyeand skin pigmentation in Europeans. Nat Genet.2007;39:1443–52.

43. Kayser M, Liu F, Janssens ACJW, Rivadeneira F, Lao O, VanDuijn K, et al. Three genome-wide association studies and a

linkage analysis identify HERC2 as a human iris color gene.Am J Hum Genet. 2008;82:411–23.

44. Sturm RA, Duffy DL, Zhao ZZ, Leite FPN, Stark MS, HaywardNK, et al. A single SNP in an evolutionary conserved regionwithin intron 86 of the HERC2 gene determines human blue-brown eye color. Am J Hum Genet. 2008;82:424–31.

45. Edwards M, Bigham A, Tan J, Li S, Gozdzik A, Ross K, et al.Association of the OCA2 polymorphism His615Arg withmelanin content in East Asian populations: further evidenceof convergent evolution of skin pigmentation. PloS Genetics.2010;6:e1000867.

46. Kanetsky PA, Swoyer J, Panossian S, Holmes R, Guerry D,Rebbeck TR. A polymorphism in the agouti signaling proteingene is associated with human pigmentation. Am J HumGenet. 2002;70:770–5.

47. Bonilla C, Boxill LA, Donald SA, Williams T, Sylvester N,Parra EJ, et al. The 8818G allele of the agouti signalingprotein (ASIP) gene is ancestral and is associated withdarker skin color in African Americans. Hum Genet.2005;116:402–6.

48. Voisey J, Gomez-Cabrera M, Del C, Smit DJ, Leonard JH,Sturm RA, Van Daal A. A polymorphism in the agoutisignaling protein (ASIP) is associated with decreased levelsof mRNA. Pigment Cell Res. 2006;19:226–31.

49. Gudbjartsson DF, Sulem P, Stacey SN, Goldstein AM, RafnarT, Sigurgeirsson B, et al. ASIP and TYR pigmentationvariants associate with cutaneous melanoma and basal cellcarcinoma. Nat Genet. 2008;40:886–91.

50. Nan H, Kraft P, Hunter DJ, Han J. Genetic variants inpigmentation genes, pigmentary phenotypes, and risk ofskin cancer in Caucasians. Int J Cancer. 2009;125:909–17.

51. Miller CT, Beleza S, Pollen AA, Schluter D, Kittles RA, ShriverMD, et al. cis-regulatory changes in Kit Ligand expressionand parallel evolution of pigmentation in sticklebacks andhumans. Cell. 2007;131:1179–89.

52. Izagirre N, Garcia I, Junquera C, De la Rua C, Alonso S. A scanfor signatures of positive selection in candidate loci for skinpigmentation in humans. Mol Biol Evol. 2006;23:1697–706.

53. McEvoy B, Beleza S, Shriver MD. The genetic architecture ofnormal variation in human pigmentation: an evolutionaryperspective and model. Hum Mol Genet. 2006;15:R176–81.

54. Myles S, Somel M, Tang K, Kelso J, Stoneking M. Identifyinggenes underlying pigmentation differences among humanpopulations. Hum Genet. 2007;120:613–21.

55. Lao O, De Gruijter JM, Van Duijn K, Navarro A, Kayser M.Signatures of positive selection in genes associated withhuman skin pigmentation as revealed from analyses of singlenucleotide polymorphisms. Ann Hum Genet. 2007;71:354–69.

56. Kwiatkowski DP. How malaria has affected the humangenome and what human genetics can teach us aboutmalaria. Am J Hum Genet. 2005;77:171–92.

57. Gerbault P, Moret C, Currat M, Sanchez-Mazas A. Impact ofselection and demography on the diffusion of lactasepersistence. PLoS One. 2009;4:e6369.

58. Liu F, Wollstein A, Hysi PG, Ankra-Badu GA, Spector TD, ParkD, et al. Digital quantification of human eye color highlightsgenetic association of three new loci. PLoS Genet.2010;6:e1000934.

59. Dwyer T, Blizzard L, Ashbolt R, Plumb J, Berwick M,Stankovich JM. Cutaneous melanin density of Caucasiansmeasured by spectrophotometry and risk of malignantmelanoma, basal cell carcinoma, and squamous cellcarcinoma of the skin. Am J Epidemiol. 2002;155:614–21.

60. Armstrong BK, Kricker A. Skin cancer. Dermatol Clin.1995;13:583–94.

61. Sturm RA. Skin colour and skin cancer – MC1R, the geneticlink. Melanoma Res. 2002;12:405–16.

62. Diepgen TL, Mahler V. The epidemiology of skin cancer. Br JDermatol. 2002;146:24–30.

Page 14: Evolución de la pigmentación en la especie humana

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(2):66–79 79

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 14/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

63. Tucker MA, Goldstein AM. Melanoma etiology: where arewe? Oncogene. 2003;22:3042–52.

64. Saraiya M, Glanz K, Briss PA, Nichols P, White C, Das D, et al.Interventions to prevent skin cancer by reducing exposureto ultraviolet radiation: a systematic review. Am J Prev Med.2004;27:422–66.

65. Stanton WR, Janda M, Baade PD, Anderson P. Primaryprevention of skin cancer: a review of sun protection inAustralia and internationally. Health Promot Int.2004;19:369–78.

66. Webb AR. Who, what, where and when – influences oncutaneous vitamin D synthesis. Prog Biophys Mol Biol.2006;92:17–25.

67. Chen TC, Chimeh F, Lu Z, Mathieu J, Person KS, Zhang A,et al. Factors that influence the cutaneous synthesis anddietary sources of vitamin D. Arch Biochem Biophys.2007;460:213–7.

68. Holick MF. The vitamin D epidemic and its healthconsequences. J Nutr. 2005;135:2739S–48S.

69. Webb AR, Kline L, Holick MF. Influence of season andlatitude on the cutaneous synthesis of vitamin-D3 -Exposure to winter sunlight in Boston and Edmonton willnot promote vitamin-D3 synthesis in human-skin. J ClinEndocrinol Metab. 1988;67:373–8.

70. Vieth R, Cole DE, Hawker GA, Trang HM, Rubin LA.Wintertime vitamin D insufficiency is common in youngCanadian women, and their vitamin D intake does notprevent it. Eur J Clin Nutr. 2001;55:1091–7.

71. Vieth R. Vitamin D supplementation, 25-hydroxyvitamin Dconcentrations, and safety. Am J Clin Nutr. 1999;69:842–56.

72. Lips P. Which circulating level of 25-hydroxyvitamin D isappropriate? J Steroid Biochem Mol Biol. 2004;89-90:611–4.

73. Hanley DA, Davison KS. Vitamin D insufficiency in NorthAmerica. J Nutr. 2005;135:332–7.

74. Lamberg-Allardt CJ, Outila TA, Karkkainen MU, Rita HJ,Valsta LM. Vitamin D deficiency and bone health in healthyadults in Finland: could this be a concern in other parts ofEurope? J Bone Miner Res. 2001;16:2066–73.

75. Rucker D, Allan JA, Fick GH, Hanley DA. Vitamin Dinsufficiency in a population of healthy western Canadians.Can Med Assoc J. 2002;166:1517–24.

76. Tangpricha V, Pearce EN, Chen TC, Holick MF. Vitamin Dinsufficiency among free-living healthy young adults. Am JMed. 2002;112:659–62.

77. Rejnmark L, Jorgensen ME, Pedersen MB, Hansen JC,Heickendorff L, Lauridsen AL, et al. Vitamin D insufficiencyin Greenlanders on a westernized fare: ethnic differences incalcitropic hormones between Greenlanders and Danes.Calcif Tissue Int. 2004;74:255–63.

78. Calvo MS, Whiting SJ. Prevalence of vitamin D insufficiencyin Canada and the United States: Importance to healthstatus and efficacy of current food fortification and dietarysupplement use. Nutr Rev. 2003;61:107–13.

79. Scragg R, Holdaway I, Singh V, Metcalf P, Baker J, Dryson E.Serum 25-hydroxyvitamin D3 is related to physical activityand ethnicity but not obesity in a multicultural workforce.Aust N Z J Med. 1995;25:218–23.

80. Calvo MS, Whiting SJ, Barton CN. Vitamin D intake: a globalperspective of current status. J Nutr. 2005;135:310–6.

81. Harris SS, Dawson-Hughes B. Seasonal changes inplasma 25-hydroxyvitamin D concentrations of youngAmerican black and white women. Am J Clin Nutr.1998;67:1232–6.

82. Gozdzik A, Barta JL, Wu H, Wagner D, Cole DE, Vieth R, et al.Low wintertime vitamin D levels in a sampleof healthyyoung adults of diverse ancestry living in the Toronto area:associations with vitamin D intake and skin pigmention.BMC Public Health. 2008;8:336.

83. Peterlik M, Cross HS. Vitamin D and calcium deficitspredispose for multiple chronic diseases. Eur J Clin Invest.2005;35:290–304.

84. Hollis BW, Wagner CL. Nutritional vitamin D status duringpregnancy: reasons for concern. Can Med Assoc J.2006;174:1287–90.

85. Giovannucci E. The epidemiology of vitamin D and cancerincidence and mortality: a review (United States). CancerCauses Control. 2005;16:83–95.

86. Vieth R, Bischoff-Ferrari H, Boucher BJ, Dawson-Hughes B,Garland CF, Heaney RP, et al. The urgent need torecommend an intake of vitamin D that is effective. Am JClin Nutr. 2007;85:649–50.