Evidencia1. Procesos de Manufactura

7
Profesional Reporte Nombre: Juan Francisco Sosa García Matrícula: al02730352 Nombre del curso: CEL.IN13152 Procesos de manufactura Nombre del profesor: Veruzcka Yuritzi Medina Aguilar Módulo: Módulo 1. Características de procesos de manufactura Actividad: Evidencia 1 Fecha: 25 de febrero de 2015 Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (2015). Módulo 1. Características de procesos de manufactura. 25 de febrero de 2015, de Universidad Tecmilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.js p?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute %2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_205751_1%26url%3D Kalpakjian, S. y Schmid, S. (2008). Manufactura, Ingeniería y Tecnología (5ª ed.). México: Pearson Education. Objetivo: Identificar las características de los procesos industriales. Procedimiento: 1. Consulté los temas del módulo 1 de la materia Investigación de Operaciones en la plataforma Blackboard 2. Reflexioné y comprendí cada uno de los apartados consultados 3. Reflexioné y comprendí el trabajo a desarrollar en la actividad

description

Procesos de Manufactura

Transcript of Evidencia1. Procesos de Manufactura

Profesional

Reporte

Nombre: Juan Francisco Sosa GarcaMatrcula: al02730352

Nombre del curso: CEL.IN13152 Procesos de manufacturaNombre del profesor: Veruzcka Yuritzi Medina Aguilar

Mdulo: Mdulo 1. Caractersticas de procesos de manufacturaActividad: Evidencia 1

Fecha: 25 de febrero de 2015

Bibliografa:

Universidad Tecmilenio. (2015). Mdulo 1. Caractersticas de procesos de manufactura. 25 de febrero de 2015, de Universidad Tecmilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_205751_1%26url%3D

Kalpakjian, S. y Schmid, S. (2008). Manufactura, Ingeniera y Tecnologa (5 ed.). Mxico: Pearson Education.

Objetivo:

Identificar las caractersticas de los procesos industriales.

Procedimiento:

1. Consult los temas del mdulo 1 de la materia Investigacin de Operaciones en la plataforma Blackboard

2. Reflexion y comprend cada uno de los apartados consultados

3. Reflexion y comprend el trabajo a desarrollar en la actividad

4. Investigu y me prepar buscando informacin en fuentes confiables

5. Desarrolle y resolv cada uno de los cuestionamientos que se me presentan en la Actividad 2.

6. De acuerdo con esto redact mis resultados y conclusin.

FABRICACIN DE UN ENGRANE

Fabricacin de un tornillo.

Capacidad del proceso engranes

Cada engrane de valle a valle tiene que tener 20mm +/- 2mm

Se hace un muestreo y los engranes tienen 21.5mm, ms alto y 18. 4 ms bajo.

Se tiene que 21.5- 18.4/2= 1.55

Si cumple con el estndar para la capacidad parcial del proceso.

Capacidad del proceso de tornillosCada hexgono tiene que tener 15mm +/- 1mm

Se hace un muestreo y tienen 15. 8 mm ms alto 14.3mm ms bajo.

Se tiene que: 15.8-14.3/1=1.5

Si cumple con el estndar para la capacidad parcial del proceso.

Aunque en los 2 casos, se tiene que se encuentra con el proceso algo elevado, as que no podran hacer una produccin en serie masivo sino se reestructura el proceso para tener ms controlado el sistema.PROCESO PARA OTRO MOLDEO

Engranes

Unos de los procesos ms usados es el formado en fro, donde las matrices forman los dientes, en este caso las propiedades del metal mejoran grandemente, y generan un perfil de buena calidad. Los dientes de los engranajes se maquinan por fresado o cepillado y pueden ser acabados por cepillado, bruido, esmerilado o pulido con rueda.

Otro proceso, puede ser colado por arena o de extrusin para hacer el trabajo ms fcil y rpido aunque para hacerlo en serie el de extraccin seria eficaz; pero el de moldeo por arena no sera el adecuado para una produccin masiva.

Conclusin

Sin duda que los materiales que se utilizan para la fabricacin de engranes hasta el da de hoy son todos funcionales, y creo que el mejor material sigue siendo el acero y sus aleaciones desde el punto de vista mecnico ya que la resistencia y la durabilidad son las propiedades ms importantes de los engranes. Por su parte el proceso de manufactura podra mejorarse sobre todo para bajar costos, aunque cada tipo de engrane suele adecuarse a su proceso de manufactura, es decir; conforme a su peso, corrosin, ruido y funcionalidad especfica.Tornillos

Para los tornillos, no se me ocurre otro modelo eficaz, ms que el moldeado en frio, puede ser el hibrido, calentarlo a cierta temperatura para hacerlo ms maleable y as poder trabajar mejor y la herramienta perecedera dure ms, aunque como es pequeo se debiera analizar el si se gasta ms recursos al calentarlo o al trabajarlo en frio.

Conclusin

He comprendido de qu manera se fabrica un producto atractivo, funcional y rentable. Para ello es necesario conocer a fondo los procesos que se involucran con su elaboracin, y que necesitan las empresas para invertir en cierta cantidad considerable de esfuerzo y recursos.Se rectifica la pieza.

Se utiliza refrigerante para no deformar la pieza.

En este puto se utiliza una mquina que mida cada diente del engrane y se encuentre en perfectas condiciones.

Se corta barra de metal, con especificaciones del engrane.

Se hacen barrenos de sujecin.

Se empaca la pieza con antioxidante.

Se pasa a revenido para hacer menos frgil el engrane.

Se revisa por el departamento de calidad, que no tenga imperfecciones.

Se mete an proceso de temple, para endurecer el engrane y se le hecha carbn para endurecerlo.

Se hacen dientes en el dimetro exterior.

Se extruye dimetro interior de engrane.

Barra de metal contina

Se toman engranes de cada colada para crtalos y ver la capa de temple.

Se hace de alambrn de acero, el cual se sumerge en cido sulfrico para quitar partculas de xido.

Se mide el dimetro de la cabeza, que cumpla con las especificaciones y se utiliza un calibre para medir que el roscado valla bien.

Se pasa aun revenido para hacerlos ms maleables.

Calidad, somete a presiones algunos tornillos por rollo para asegurar que se rompan a cierta presin en su parte ms frgil.

El tornillo pasa an horno de 860C, para hacerlos duros

Para hacerle el roscado, se hace en molde en frio, unos rodillos hacen el roscado que se desee.

En el lado inferior, una mquina le hace un chafln.

Se hacen, moldeando en frio.

Primero se hace un collar, despus pasa otra mquina para hacer un hexgono en la cabeza del tornillo.

Se corta el alambrn a especificacin del tornillo.