Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística ...

49
Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en Bogotá. Autores Diego Ramírez Farfán - Julián Alfonso Mosquera Tutor José Ignacio Rodríguez Molano UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería Facultad de Ingeniería Bogotá, Colombia agosto de 2019

Transcript of Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística ...

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway

Colombia S.A. en Bogotá.

Autores

Diego Ramírez Farfán - Julián Alfonso Mosquera

Tutor

José Ignacio Rodríguez Molano

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería

Facultad de Ingeniería

Bogotá, Colombia

agosto de 2019

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 2

CONTENIDO

Palabras clave ................................................................................................................... 4

Introducción ....................................................................................................................... 8

Planteamiento del problema .............................................................................................. 9

Hipotesis de solución ......................................................................................................... 9

Objetivos .......................................................................................................................... 10

Objetivo general ........................................................................................................... 10

Objetivos específicos ................................................................................................... 10

1. Contexto e identificación del proyecto ....................................................................... 11

2. Análisis del mercado ................................................................................................. 12

2.1 Análisis de la cantidad de productos en devolución ........................................... 12

2.2 Ciclo de vida del producto .................................................................................. 17

2.3 Análisis de la demanda. ..................................................................................... 17

3. Planificación del proyecto ......................................................................................... 25

3.1 Política de calidad .............................................................................................. 26

4. Ingeniería del proyecto ............................................................................................. 28

4.1 Devoluciones ..................................................................................................... 29

4.2 Transporte ......................................................................................................... 30

4.3 Proceso de recepción producto en devolución ................................................... 31

4.4 Ubicación ........................................................................................................... 32

5. Estudio administrativo ............................................................................................... 36

5.1 La empresa ........................................................................................................ 36

5.2 Visión ................................................................................................................. 37

5.3 Misión ................................................................................................................ 37

5.4 Responsables .................................................................................................... 38

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 3

6. Estudio económico - financiero ................................................................................. 40

7. Conclusiones y recomendaciones............................................................................. 46

8. Referencias .............................................................................................................. 47

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 4

PALABRAS CLAVE

Logística, logística inversa, venta directa, pronóstico de la demanda, sistemas de gestión

de la cadena de suministro, cadena de valor, devoluciones de producto.

Logística

La logística tiene diferentes significados dependiendo el área de estudio, para la presente

investigación las definiciones más acertadas serian:

“Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una

empresa, o de un servicio, especialmente de distribución” (Real Academia Española

(RAE), 2014)

“La logística empresarial es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de

productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así

como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el

nivel de servicio adecuado a un costo razonable.” (Ballou, 2003)

“Logística es aquella parte de la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM), que planifica,

implementa y controla el flujo directo e inverso y el almacenaje efectivo y eficiente de

bienes y servicios, con toda la información relacionada desde el punto de vista de origen

al punto de vista de consumo, para poder cumplir con los requerimientos de los clientes.”

(CSCMP, 2014)

Función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la

obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los

productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes.” (Ferrel, Hirt,

Adriaenséns, Flores y Ramos) a través de (Jamart, 2012).

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 5

Logística inversa

La logística inversa tiene varias definiciones entre ellas se encuentran:

La logística inversa consiste en el proceso de planificación, ejecución y control de la

eficiencia y eficacia del flujo de las materias primas, inventario en proceso, productos

terminados e información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de

origen, con el fin de recuperar valor o la correcta eliminación (Rogers y Tibben-Lembke,

1999).

La logística inversa es el conjunto de actividades relacionadas con el manejo y gestión de

equipos para la recuperación de productos, componentes, materiales o incluso sistemas

técnicos completos (por defecto generalmente se utiliza únicamente el término de

productos) (Brito et al., 2002).

La logística inversa supone integración de los productos usados y obsoletos de nuevo en

la cadena de suministro como recursos valiosos (Dekker et al., 2004).

La logística inversa comprende las operaciones relacionadas con la reutilización de

productos y materiales incluyendo todas las actividades logísticas de recolección, des

ensamblaje y proceso de materiales, productos usados, y/o sus partes, para asegurar una

recuperación ecológica sostenida. (REVLOG, 2004).

Venta directa

La WFDSA describe la venta directa como: “La comercialización de productos y servicios

directamente al consumidor, cara a cara, generalmente en sus hogares o los hogares de

otros, en el lugar de trabajo y otros lugares fuera de locales minoristas permanentes,

normalmente mediante la explicación o demostración personal de un vendedor directo

independiente”. (World Federation of Direct Selling associations).

La venta directa es la relación que existe entre los vendedores y las empresas, en donde

no existe ningún vínculo laboral, ni la existencia de una figura patronal, sin la existencia de

un horario o de un lugar físico donde ejercer y mucho menos el concepto de salario. Un

vínculo casi informal, sin la reglamentación de un trabajo formal, que ha hecho de que las

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 6

empresas de venta directa gracias a su modelo tengan gastos mucho menores a los de

empresas con personal formalizado. (Tegliabue, 2011).

Pronóstico de la demanda

Es el inicio de los procesos, éste representa el consenso de lo que se estima será vendido

en el futuro, (Mena, Lario y Vicens, 2006), por medio del pronóstico de la demanda se

pueden estimar los costos asociados a la producción y la materia prima, realizando por

medio de ello las estimaciones de los precios de venta. El pronóstico de la demanda es la

base para la planificación de la capacidad de producción, por ende, determinación de

materiales necesarios y estimación de inventarios tanto de materiales como de producto

terminado. Una estimación precisa de la demanda es importante para la eficaz gerencia

de la cadena de abastecimiento debido, al impacto que esta genera en los niveles de

inventarios tanto de materiales como de productos terminados, a los proveedores, al

transporte, entre otros (Stapleton, Hanna y Ross, 2006).

Sistemas de gestión de la cadena de suministro

Las cadenas de suministros incluyen todas aquellas actividades asociadas con el flujo y

transformación de productos provenientes de materias primas o insumos dirigidos al

consumidor final. (Handfield y Nichols, 1999)

Este consumidor final forma parte esencial de esta cadena por ende la organización debe

estar comunicada permanentemente, los sistemas de información y comunicación son

parte importante dentro de esta gestión empresarial, por lo que la cadena de suministro

no está exenta de esta necesidad; ya que, en el caso de ésta, se requiere de la

información al instante para poder realizar correctamente los procesos de carga y

despacho de camiones y en otros casos para la planificación estratégica a largo plazo.

Los sistemas de soporte tecnológicos a utilizar van a depender del área funcional, basado

en ello, para el caso de las áreas de sistemas transaccionales de gestión, se pueden

utilizar los basados en la planificación de recursos empresariales o ERP, (por sus siglas

en ingles de Enterprise Resource Planning), sistemas de ejecución logística; sistemas de

planificación y toma de decisiones y sistemas de negocios inteligentes (Kirby y Brosa

2011).

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 7

Devolución de mercancía

Dentro de la logística inversa, es de vital importancia la gestión de las devoluciones,

proceso que se define como el proceso mediante el cual el cliente final o intermediario ha

comprado una mercancía, la retorna al comprador para que se cambie el producto o haya

un retorno del dinero pagado por dicha mercancía; las devoluciones se presentan por las

siguientes causales; producto en mal estado, producto con fecha de vencimiento

expirada, producto que cumplió con las expectativas del cliente y demás condiciones que

establezca cada organización.

Las devoluciones de mercancías, se pueden clasificar en tres categorías; apto para la

venta, necesita acondicionamiento y mercancía para destrucción e implican asignación de

recursos para el transporte y gestión de la mercancía en el centro de distribución, lo que

implica mano de obra y espacio físico para su disposición.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 8

INTRODUCCIÓN

La organización Amway S.A. con presencia en Colombia, principalmente en la ciudad de

Bogotá, tiene tercerizado su proceso de logística, con el operador logístico Servientrega

S.A. el cual está a cargo del transporte y almacenamiento de los productos, actuando

como un aliado estratégico para llevar a cabo los procesos de recolección y distribución,

gestión de inventarios y almacenamiento de la mercancía de Amway en Colombia. A

principios del año 2019 dentro de la planeación estratégica de la compañía, se determinó

que desde la gerencia regional para Latinoamérica, los gerentes de cada país incluyendo

a Colombia, debían revisar los procesos y procedimientos internos para lograr una

disminución de costos, lo cual va alineado con los objetivos misionales de la organización

para mejorar continuamente sus procesos, con la finalidad de incrementar sus ingresos y

garantizar su liderazgo en el mercado. Teniendo en cuenta el direccionamiento dado por

la gerencia; el área logística de Amway Colombia hizo una revisión de sus procesos de

recolección, distribución, almacenamiento, gestión de inventarios y gestión de

devoluciones, siendo esta ultima un proceso crítico para garantizar el servicio de post-

venta, y minimizar al máximo pérdidas económicas por una mala gestión de los productos

no conformes, razón por la cual es fundamental estructurar, diseñar y definir un proceso

de logística inversa que permita una gestión adecuada y optima de la devoluciones para

Amway Colombia en la ciudad de Bogotá.

De acuerdo a lo anterior, el estudio que se realizo tuvo como objetivo evaluar la puesta en

marcha del proceso de logística inversa para la gestión óptima de devoluciones, con el fin

de determinar los beneficios y evaluar la viabilidad de la implementación de este proceso

en el área logística de la compañía. Para lograr efectuar esta evaluación, en la primera

parte se hizo un estudio integral que aborda inicialmente el estudio de mercado, donde se

determinó y cuantifico los productos en devolución, para lograr enfocar el proceso de

logística inversa y las características que este tendrá, teniendo en cuenta las necesidades

del cliente interno y un análisis estadístico de las devoluciones en el último año. Una vez

se efectuó este estudio, en la segunda parte se procedió con el estudio de ingeniería del

proyecto, para definir la macro y micro localización y estructurar y diseñar el proceso de

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 9

logística inversa, donde se caracterizan y definen los recursos y el flujo del proceso con

sus interacciones, responsables y alcances. Adicionalmente, se hizo un estudio

administrativo y legal para definir la estructura organizacional requerida la puesta en

marcha del proceso de logística inversa, así como la normativa que implica la gestión de

las devoluciones dentro de este proceso. Finalmente, se hizo la evaluación financiera para

determinar y cuantificar los costos de la operación del proceso de logística inversa y los

ingresos obtenidos con la puesta en marcha del proceso para determinar la viabilidad

financiera del proyecto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La organización Amway Colombia presento para el año 2017 y 2018 un total de 11.935 y

14.548 devoluciones de productos respectivamente, lo que representó un incremento del

21% en las devoluciones para el año 2018, impactando de esta manera las ventas

netaspara este año, puesto que se obtuvieron un total de $ 5.709.545.000 en la ciudad de

Bogotá por los canales de tiendas físicas y web, a su vez el consolidado de devoluciones

fue de $ 577.542.150 lo que significa un total del 10% del total de ventas, razón por la cual

la gerencia estableció como meta para el año 2019, la reducción a un máximo del 5% de

los productos en devolución, sobre las ventas netas totales. Lo anterior, muestra la

necesidad de evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para la

organización con el fin de optimizar la cadena de suministro y que permita una gestión

adecuada y optima de las devoluciones para Amway Colombia en la ciudad de Bogotá.

HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN

Entre las alternativas de solución, al problema planteado en el presente proyecto, se

decidió optar por la siguiente opción:

Diseñar el proceso de logística inversa, como herramienta para la gestión de

devoluciones en la organización Amway Colombia para garantizar la

trazabilidad optima en sus procesos internos, asegurando un alto nivel de

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 10

satisfacción de sus clientes, reduciendo gastos y generando costos de

oportunidad en la cadena de devolución de productos en mal estado.

.

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway

Colombia S.A. en Bogotá.

Objetivos específicos

Hacer un estudio de mercado, para determinar y cuantificar los productos en

devolución, y así enfocar el proceso de logística inversa y las características que

este tendrá, teniendo en cuenta las necesidades del cliente interno, a través de

encuestas y un análisis estadístico de las devoluciones en el último año.

Efectuar el estudio de ingeniería del proyecto, para definir la macro y micro

localización y estructurar y diseñar el proceso de logística inversa, para

caracterizar y definir los recursos y el flujo del proceso con sus interacciones,

responsables y alcances.

Definir la estructura organizacional requerida para la puesta en marcha del

proceso de logística inversa, así como la normativa que implica la gestión de las

devoluciones dentro de este proceso.

Hacer la evaluación financiera para determinar y cuantificar los costos de la

operación del proceso de logística inversa y los ingresos obtenidos con la puesta

en marcha del proceso para determinar la viabilidad financiera del proyecto.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 11

1. CONTEXTO E IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Debido al desarrollo tecnológico las empresas de venta directa han generado un

crecimiento importante en el mercado mundial, convirtiéndose en organizaciones de

reconocimiento, fuerza comercial y de generación de ingresos para empresarios en la

región. Debido a este crecimiento y con el auge global se evidencio la ausencia de una

correcta gestión de logística inversa que conlleve a un proceso eficiente y eficaz de

devoluciones de estos grandes canales de ventas, algo esencial debido a las normativas

cada vez más rigurosas para este tipo de comercialización y la necesidad de satisfacción

de empresarios asociados, quienes forman parte esencial en este negocio siendo el factor

motivador para la consecución de nuevos clientes y futuros emprendedores.

En la actualidad las organizaciones deben tener la capacidad de adaptarse a los cambios

constantes del mercado y ser generadoras de cambio, la innovación es una parte

fundamental para el sostenimiento y crecimiento de estas, siendo capaces de realizar

procesos más eficientes, entre ellos y de gran importancia en la venta directa es la

logística inversa, la cual es utilizada como herramienta para la gestión de devoluciones

por muchos factores como conciencia ambiental, respuesta a legislaciones existentes

sobre productos fuera de uso y disposición final de residuos o como herramienta

diferenciadora a su portafolio de servicios, generando estrategias renovadores de

retención y consecución de clientes, para esto toma gran importancia la gestión de

operaciones de retorno de mercancía a centros de distribución principales aportando

nuevos beneficios a los empresarios y clientes de manera eficaz y sostenible.(Contreras

Castañeda, 2013)

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 12

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 Análisis de la cantidad de productos en devolución

El primero objetivo planteado en el presente proyecto, fue efectuar el análisis de los

productos en devolución generados por los empresarios de Amway Colombia en la ciudad

de Bogotá; para ello se hizo una extracción de la información contenida en el sistema

ERP de la organización donde se logró consolidar y establecer la cantidad de los

productos en devolución, como se observa en la siguiente tabla.

Tabla N 1. Cantidad de producto en devolución año 2018

SKU Descripción del producto

cantidad de producto de devolución (Unidades)

106487S8 MOISKIN SPF30 DAILY REP 699

E6833S16 GLISTER FLUORIDE TTHPASTE 2235

110415CO2 NFS ALL PLANT PROTEIN PWD 365

A5816CO5 NFS OMEGA-3 COMPLEX 90S 336

106678AR1 NFS HAIR SKIN NAILS 60s 588

117085CO1 NFS SLIMETRY ADV 60S 276

E9949S9 GLISTER MOUTHWASH 730

E0001S12 LOC MULTI PURPOSE CLEANER 646

100566CO2 NFS GARLIC 120S 358

109848S7 SA8 PREMIUM WITH BIOQUEST 416

110609CO1 NFS CAL MAG D ADV 90S 352

106671CO2 NFS NATL B COMPLEX 90S 428

110659SP2 SAT 280 AHF SHAMPOO 462

100150CO3 NFS CHEW LECITHIN E 30S 499

E3878S9 PURSUE DISINFECTANT CLN 325

106541CO3 NFS OMEGA 3 COMPLEX 243

110481S8 SA8 HOME ALL FABRIC BLEACH 254

120351SP1 GLISTER MRS NON-AEROSOL 973

106539CO2 NFS DAILY 30S 404

109741CO3 NFS VITAMIN C PLUS 60S 344

110663SP2 SAT 280 CLR RPR SHAMPOO 320

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 13

261744 LIMPIADOR TONICO 2 EN 1 275

254138CO WOMENS ROLL ON 393

116823SP2 SAT 280 AHF COND 279

110480S4 SA8 FABRIC SOFT GDN BLM 217

261731 CREMA ENRIQUECIDA TEMPORAL 241

110403S7 SA8 PREWASH SPRAY 209

E1959S15 GLISTER TOOTHPASTE 835

110671SP2 SAT 280 CLR RPR COND 211

254139CO1 ERTIA-ROLL-MAN 355

254137CO MENS DEO/AP STICK 280

Total 14548

Fuente: Elaboración propia

Las devoluciones de producto mencionadas en la tabla anterior se realizan hasta un plazo

máximo de 90 días calendario y se dan por diferentes circunstancias avaladas por la

organización evidenciando el porcentaje del total de devolución:

Defectuoso (0.5%)

Insatisfacción con la calidad (0.5%)

Insatisfacción con el precio (1%)

Renuncia (20%)

Dificultad para la venta (50%)

Error del empresario (0.9%)

Reacción adversa (0.1%)

Sobre stock (27%)

De esta manera Amway garantiza la calidad de sus productos ofrecidos a clientes y

empresarios con esta política de obligatoriedad a nivel global.

De acuerdo a la información consolidada en la tabla N.1 del total de las devoluciones

generadas en el año 2018, se observa un total de 14548 unidades de 30 referencias de

producto diferentes. Después de conocer la cantidad de productos en devolución

generados durante el año 2018, se hizo un análisis de las ventas en pesos, que se

dejaron de recibir a causa de las devoluciones presentadas, como se observa en la

siguiente tabla.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 14

Tabla N. 2 Valor de ventas y costos generados en las devoluciones de productos en el

año 2018

SKU Descripción del

producto

cantidad de producto

de devolución

valor de venta

unitario

costo unitario

Valor de venta total

Costo total %

participación

106487S8 MOISKIN SPF30

DAILY REP 699 $ 80.500 $ 32.200 $ 56.269.500

$ 22.507.800

9,74%

E6833S16 GLISTER

FLUORIDE TTHPASTE

2235 $ 19.000 $ 7.600 $ 42.465.000 $

16.986.000 7,35%

110415CO2 NFS ALL PLANT PROTEIN PWD

365 $ 100.000 $ 40.000 $ 36.500.000 $

14.600.000 6,32%

A5816CO5 NFS OMEGA-3 COMPLEX 90S

336 $ 103.500 $ 41.400 $ 34.776.000 $

13.910.400 6,02%

106678AR1 NFS HAIR SKIN

NAILS 60s 588 $ 53.800 $ 21.520 $ 31.634.400

$ 12.653.760

5,48%

117085CO1 NFS SLIMETRY

ADV 60S 276 $ 105.800 $ 42.320 $ 29.200.800

$ 11.680.320

5,06%

E9949S9 GLISTER

MOUTHWASH 730 $ 37.000 $ 14.800 $ 27.010.000

$ 10.804.000

4,68%

E0001S12 LOC MULTI PURPOSE CLEANER

646 $ 39.900 $ 15.960 $ 25.775.400 $

10.310.160 4,46%

100566CO2 NFS GARLIC

120S 358 $ 63.000 $ 25.200 $ 22.554.000

$ 9.021.600

3,91%

109848S7 SA8 PREMIUM

WITH BIOQUEST

416 $ 49.000 $ 19.600 $ 20.384.000 $

8.153.600 3,53%

110609CO1 NFS CAL MAG D

ADV 90S 352 $ 50.500 $ 20.200 $ 17.776.000

$ 7.110.400

3,08%

106671CO2 NFS NATL B

COMPLEX 90S 428 $ 39.500 $ 15.800 $ 16.906.000

$ 6.762.400

2,93%

110659SP2 SAT 280 AHF SHAMPOO

462 $ 35.000 $ 14.000 $ 16.170.000 $

6.468.000 2,80%

100150CO3 NFS CHEW

LECITHIN E 30S 499 $ 31.900 $ 12.760 $ 15.918.100

$ 6.367.240

2,76%

E3878S9 PURSUE

DISINFECTANT CLN

325 $ 46.000 $ 18.400 $ 14.950.000 $

5.980.000 2,59%

106541CO3 NFS OMEGA 3

COMPLEX 243 $ 60.800 $ 24.320 $ 14.774.400

$ 5.909.760

2,56%

110481S8 SA8 HOME ALL FABRIC BLEACH

254 $ 57.800 $ 23.120 $ 14.681.200 $

5.872.480 2,54%

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 15

120351SP1 GLISTER MRS

NON-AEROSOL 973 $ 14.550 $ 5.820 $ 14.157.150

$ 5.662.860

2,45%

106539CO2 NFS DAILY 30S 404 $ 34.000 $ 13.600 $ 13.736.000 $

5.494.400 2,38%

109741CO3 NFS VITAMIN C

PLUS 60S 344 $ 37.500 $ 15.000 $ 12.900.000

$ 5.160.000

2,23%

110663SP2 SAT 280 CLR

RPR SHAMPOO 320 $ 35.500 $ 14.200 $ 11.360.000

$ 4.544.000

1,97%

261744 LIMPIADOR

TONICO 2 EN 1 275 $ 41.000 $ 16.400 $ 11.275.000

$ 4.510.000

1,95%

254138CO WOMENS ROLL

ON 393 $ 26.500 $ 10.600 $ 10.414.500

$ 4.165.800

1,80%

116823SP2 SAT 280 AHF

COND 279 $ 35.000 $ 14.000 $ 9.765.000

$ 3.906.000

1,69%

110480S4 SA8 FABRIC

SOFT GDN BLM 217 $ 43.000 $ 17.200 $ 9.331.000

$ 3.732.400

1,62%

261731 CREMA

ENRIQUECIDA TEMPORAL

241 $ 37.250 $ 14.900 $ 8.977.250 $

3.590.900 1,55%

110403S7 SA8 PREWASH

SPRAY 209 $ 42.800 $ 17.120 $ 8.945.200

$ 3.578.080

1,55%

E1959S15 GLISTER

TOOTHPASTE 835 $ 10.550 $ 4.220 $ 8.809.250

$ 3.523.700

1,53%

110671SP2 SAT 280 CLR RPR COND

211 $ 35.500 $ 14.200 $ 7.490.500 $

2.996.200 1,30%

254139CO1 ERTIA-ROLL-

MAN 355 $ 19.900 $ 7.960 $ 7.064.500

$ 2.825.800

1,22%

254137CO MENS DEO/AP

STICK 280 $ 19.900 $ 7.960 $ 5.572.000

$ 2.228.800

0,96%

Total 14548 $ 577.542.150 $

231.016.860 100%

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la información consolidada en la tabla N. 2, se puede observar que

durante el año 2018 se dejaron de recibir ingresos por ventas de los productos en

devolución por un valor de $ 577.542.150 y específicamente en los costos de los

productos, se perdieron $ 231.016.860.

Por otra parte, para determinar la importancia de establecer un proceso de logística

inversa dentro de la organización, se hizo un análisis de la cantidad total de ventas con

respecto a la cantidad de devoluciones, como se presenta a continuación:

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 16

Tabla N. 3 Comparativo de ventas mensuales vs devoluciones en el año 2018

Mes Devoluciones Devolución x precio de venta

Ventas mensuales

Enero 481 $ 19.112.467 $ 188.944.633

Febrero 1374 $ 54.541.694 $ 539.195.721

Marzo 1923 $ 76.348.205 $ 754.773.507

Abril 1971 $ 78.228.953 $ 773.366.463

Mayo 1202 $ 47.730.336 $ 471.859.070

Junio 770 $ 30.549.448 $ 302.009.905

Julio 1186 $ 47.069.533 $ 465.326.410

Agosto 1085 $ 43.053.881 $ 425.627.937

Septiembre 1615 $ 64.097.927 $ 633.668.038

Octubre 1949 $ 77.364.826 $ 764.823.754

Noviembre 912 $ 36.191.693 $ 357.788.773

Diciembre 82 $ 3.253.186 $ 32.160.789

Total 14548 $ 577.542.150 $ 5.709.545.000

Fuente: Elaboración propia

La organización Amway Colombia tuvo ventas netas para el año 2018 de $ 5.709.545.000

en la ciudad de Bogotá por los canales de tiendas físicas y web, el consolidado de

devoluciones fue de $ 577.542.150 lo que significa un total del 10% del total de ventas,

esto hace necesario el diseño de logística inversa para la organización con el fin de

optimizar la cadena de suministro al ser un valor representativo del total de las ventas

obtenidas durante el año.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 17

2.2 Ciclo de vida del producto

Los productos se encuentran en fase de madurez debido a que presenta las siguientes

características:

Las ventas siguen creciendo, pero a menor ritmo.

Las técnicas de fabricación están muy perfeccionadas.

Los costos de fabricación son menores.

Gran número de competidores.

Bajan los precios de venta; puede llegarse a la lucha de precios.

Gran esfuerzo comercial para diferenciar el producto.

2.3 Análisis de la demanda.

Comportamiento histórico de la demanda

Teniendo en cuenta que el proyecto plantea el diseño del proceso de logística

inversa para Amway Colombia, la demanda de los productos en el contexto del

presente proyecto, son las devoluciones presentadas por los clientes y

empresarios de Amway en Colombia. Los años que se tienen en cuenta para

analizar el comportamiento histórico de la demanda son los años 2017 y 2018 con

periodicidad mensual como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla N. 4. Comportamiento histórico de la demanda de las devoluciones en Amway

Colombia año 2017 y 2018

Mes

Cantidad de devoluciones

en unidades

2018 2017

Enero 481 420

Febrero 1374 1220

Marzo 1923 1480

Abril 1971 1700

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 18

Mayo 1202 863

Junio 770 667

Julio 1186 1059

Agosto 1085 799

Septiembre 1615 1314

Octubre 1949 1711

Noviembre 912 612

Diciembre 90

Total general 14466 11935

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la anterior tabla, se tiene para el año 2017 un total de 11935

devoluciones de productos y con corte a noviembre de 2018 14.466 devoluciones. La

variación entre la demanda del año 2017 con respecto al año 2018 es de 2531 unidades

menos, lo cual representa un incremento del 21% en las devoluciones.

A continuación, se muestra la gráfica N. 1 donde se observa el comportamiento de la

demanda histórica de los productos en devolución para Amway Colombia, durante los

años 2017 y 2018.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 19

Gráfica N. 1. Demanda histórica de las devoluciones año 2017

Fuente: Elaboración propia, basado en datos del sistema logístico de Amway Colombia

Gráfica N. 2. Demanda histórica de las devoluciones año 2018

Fuente: Elaboración propia, basado en datos del sistema logístico de Amway Colombia

Mes EneroFebre

roMarzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Series1 2017 420 1220 1480 1700 863 667 1059 799 1314 1711 612 90

0

500

1000

1500

2000

2500

Can

tid

ad d

e D

evo

luci

on

es

Demanda historica de las devoluciones año 2017

Mes EneroFebrer

oMarzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Series1 2018 481 1374 1923 1971 1202 770 1186 1085 1615 1949 912

0

500

1000

1500

2000

2500

Can

tid

ad d

e D

evo

luco

nes

Demanda historica de las devoluciones año 2018

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 20

De acuerdo a las gráficas 1 y 2, obtenidas con los datos de la demanda histórica de las

devoluciones del año 2017 y 2018 respectivamente, se observa un comportamiento

estacional, puesto que cada tres (3) meses tiene una tendencia cíclica durante el año.

Por otra parte, teniendo en cuenta el comportamiento estacional de la demanda histórica

de las devoluciones, a continuación se genera una gráfica donde se representa la

demanda con una frecuencia trimestral durante los años 2017-2018, para un total de 8

trimestres, con el fin de reafirmar la estacionalidad de la demanda de las devoluciones

presentadas en la organización.

Gráfica N. 3 Demanda de las devoluciones de 2017-2018 con periodicidad trimestral

Fuente: Elaboración propia, basado en datos del sistema logístico de Amway Colombia

Proyección de la demanda

La proyección de la demanda para determinar las devoluciones que se

presentaran en el año 2019, será para los próximos 12 meses. Teniendo en cuenta

que la demanda histórica tiene un comportamiento estacional, se aplicara el

método de pronóstico de variación estacional, ya que es el más apropiado de

acuerdo a la tendencia analizada de los datos.

1 2 3 4 5 6 7 8

Series1 3120 3230 3172 2413 3778 3942 3885 2860

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Can

tid

ad d

e d

evo

luci

on

es

Demanda historica trimestral de 2017-2018

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 21

A continuación, se muestra el desarrollo del cálculo de pronóstico de variación

estacional, para la proyección de la demanda de las devoluciones para el año

2019 en Amway Colombia.

Tabla N. 5. Datos de entrada para pronóstico de la demanda con el método de pronóstico

de variación estacional

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla N.5, se muestra el cálculo de los datos requeridos en el método de pronóstico

de variación estacional, donde se determina:

El promedio móvil (4); el cual corresponde al promedio de la demanda en cuatro

(4) trimestres, teniendo en cuenta la ciclicidad de la demanda

Promedio móvil centrado

Índice

Índice de estacionalidad

Demanda des estacionalizada

año Trimestre Demandapromedio

movil (4)

promedio

movil

centrado

IndiceIndice de

estacionalidad

Demanda

Desestacionalizada

1 3120 3108,90009 1,00357036 1,054913302 2957,589021

2 3230 3151,73955 1,02483088 1,066029245 3029,935639

3 3172 3066,06064 1,03455227 1,074139426 2953,061701

4 2413 3237,41846 0,74534696 0,778485872 3099,606669

1 3778,48513 2983,75 3415,56051 1,10625624 3581,796834

2 3942,3774 3148,37128 3560,58443 1,10722761 3698,188786

3 3884,75902 3326,46563 3488,07247 1,11372658 3616,624553

4 2860,43232 3504,65539 3524,32845 0,81162479 3674,353539

2909,25467

2017

2018

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 22

Gráfica N.4. Demanda desestacionalizada trimestral 2017-2018

Fuente: Elaboración propia, basados en los datos obtenidos del cálculo del pronóstico de

variación estacional

A partir del cálculo de la demanda des estacionalizada, se graficó el comportamiento de la

demanda, con una tendencia lineal; por tal motivo se calculó la ecuación de la regresión

lineal Y= 127X + 2754,9. A partir de esta ecuación se determina la demanda para el año

2019 con periodicidad trimestral, como se muestra a continuación:

1 2 3 4 5 6 7 8

Series1 2958 3030 2953 3100 3582 3698 3617 3674

y = 127x + 2754,

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Can

tid

ad d

e d

evo

luci

on

esDemanda desestacionalizada trimestral 2017-2018

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 23

Tabla N. 6. Pronóstico para el año 2019 con el método de pronóstico variación estacional

Fuente: Elaboración propia, basado en el método de pronóstico de variación estacional

Gráfica N. 5. Pronóstico de la demanda de devoluciones para el año 2019

Fuente: Elaboración propia, basado en el método de pronóstico de variación estacional

año Trimestre Demandapromedio

movil (4)

promedio movil

centradoIndice

Indice de

estacionalidad

Demanda

Desestacionalizada

1 3120 3108,90 1,00 1,05 2958

2 3230 3151,74 1,02 1,07 3030

3 3172 3066,06 1,03 1,07 2953

4 2413 3237,42 0,75 0,78 3100

1 3778 2983,75 3415,56 1,11 3582

2 3942 3148,371281 3560,58 1,11 3698

3 3885 3326,465631 3488,07 1,11 3617

4 2860 3504,655386 3524,33 0,81 3674

1 2909 3616,513466 2758

2 2905 2725

3 2892 2692

4 2070 2660

2017

2018

2019

1 2 3 4

Demanda 2909 2905 2892 2070

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Can

tid

ad d

e d

evo

luci

on

es

Pronóstico de demanda 2019

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 24

Gráfica N. 6. Comportamiento de la demanda de devoluciones consolidada 2017-2019

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la proyección de demanda de productos en devolución para el año 2019,

se observa un comportamiento estacional con 2909, 2905, 2892 y 2070 productos en

devolución para cada trimestre, lo cual muestra una tendencia cíclica, pero con un

comportamiento decreciente con respecto a los años anteriores.

Finalmente, de acuerdo con el estudio efectuado de la demanda de los productos en

devolución de Amway Colombia, se reafirma la necesidad de implementar la logística

inversa como una herramienta para gestionar las devoluciones presentadas.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 25

3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

FASE I: DIAGNÓSTICO DE LAS DEVOLUCIONES DE LA ORGANIZACIÓN

Inicialmente se efectuará un diagnóstico de los productos en estado de devolución, a

través de la consolidación de la información extraída del sistema de información Oracle

EBS de la organización Amway Colombia, para elaborar un análisis estadístico que

permita establecer y categorizar la cantidad y el tipo de productos en estado de

devolución. Finalmente, como resultado del análisis llevado a cabo en esta fase, se

determinará el índice de devoluciones por cada línea de producto de la organización.

FASE II: ANÁLISIS DE COSTOS DE LAS DEVOLUCIONES

En base a la clasificación y categorización de las líneas de producto en devolución, se

hará un análisis de costos recuperados y perdidos durante el último año, teniendo en

cuenta las causas que ocasionan las devoluciones y los procedimientos que la

organización tiene actualmente establecidos para recuperar y aprovechar los productos

en proceso de devolución de la organización.

FASE III: DISEÑO DEL PROCESO DE LOGÍSTICA INVERSA

Se diseñará el proceso de logística inversa óptimo para la organización, de acuerdo al

comportamiento y categorización de los productos en estado de devolución, y se definirá

el diseño de la logística inversa con los siguientes procesos:

1) Recolección de productos en estado de devolución

2) Inspección, selección y clasificación de productos recuperados

3) Recuperación directa del producto

4) Transformación, tratamiento o disposición final

5) Transporte

6) Almacenamiento

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 26

FASE IV: IMPLEMENTAR EL MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA

De acuerdo al diseño definido para el proceso de logística inversa en la organización, se

llevará a cabo la implementación en los centros de experiencia y distribución, donde en

conjunto con el área de capacitación y desarrollo de la organización, se hará el plan de

divulgación y capacitación con los colaboradores involucrados en el proceso de logística

inversa para llevar a cabo la implementación del modelo de logística inversa.

3.1 Política de calidad

De acuerdo a lo establecido en el sistema de gestión de la organización Amway, la

política de calidad se define como:

“En Amway estamos orgullosos de la calidad de todos nuestros productos, porque son

desarrollados con los más altos estándares internacionales, siempre pensando en brindar

satisfacción total a nuestros clientes.

Por tal razón, todos los productos Amway cuentan una garantía de satisfacción total de 90

días calendario, la cual se contempla a partir de la fecha de la compra (según factura de

venta), brindando así la posibilidad a cada consumidor de que compruebe y decida si el

producto adquirido cumple con sus expectativas y desea seguir utilizándolo. Si por algún

motivo el producto no funciona correctamente, tiene algún defecto de fabricación o

sencillamente no le satisface, este podrá ser devuelto y obtener así una reposición o el

reembolso de dinero.” (Amway, 2010)

La garantía de satisfacción total no aplica en:

A) Productos utilizados con propósitos distintos al uso para el que fueron creados.

B) Productos dañados intencionalmente o usados de forma incorrecta.

C) Productos distribuidos por Amway que tengan un período específico de tiempo para su

devolución.

D) Productos promocionales.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 27

E) Productos cubiertos por garantías diferentes y expresas de forma escrita.

F) Productos de maquillaje cuando la razón que se manifieste sea “cambio de color” y el

producto no haya sido utilizado.

G) Productos que hayan sido utilizados en más de un 50% de su contenido original.

Es importante tener en cuenta que:

Las devoluciones se procesan únicamente del día primero al 20 de cada mes.

Para productos dañados se aceptarán reclamaciones hasta un máximo de 8 días

calendario contados a partir de la fecha de recibido que registre en la guía de la empresa

de paquetería o mensajería correspondiente.

Si el solicitante es un empresario Amway, el monto que resulte de la devolución será

acreditado de forma inmediata como valor positivo. Si dicho monto no es utilizado en

compras, este se sumará a los honorarios generados en el mes en el cual sea procesada

la devolución. (Las devoluciones generan puntos negativos, por lo tanto, impactarán el

volumen de ventas acumulado en el mes, tanto personal como de grupo. El volumen

personal acumulado para el descuento de empresario también resultará afectado.

En caso de que la devolución venga acompañada por la “Renuncia” al código, el dinero

correspondiente a los productos devueltos se consignará en una cuenta bancaria

especificada previamente y por escrito por parte del solicitante.

Las devoluciones por exceso de inventario están sujetas al 10% de descuento y sólo se

recibirán con la condición de que la mercancía se encuentre vigente y en condiciones

adecuadas. (Amway, 2010)

El 10% de descuento también será aplicable bajo alguna de las siguientes situaciones:

1. Cuando las devoluciones acumuladas dentro de un mismo mes igualen o superen los

70 puntos.

2. Cuando la devolución contenga 5 o más unidades de producto de la misma referencia.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 28

3. Cuando la devolución contenga 10 o más unidades de producto de distinta referencia

Cuando los productos a devolver superen los 100 puntos será indispensable contar con

aprobación por parte del área comercial con el fin de proceder con el trámite.

Usted puede realizar recompra de productos en cualquiera de las tiendas de Amway

Colombia, firmando la autorización correspondiente para uso de AR, la cual le será

entregada por el auxiliar de garantías o cajero.

El monto generado por la devolución será cargado como valor positivo para que

posteriormente y por medio de la línea de servicio al cliente realice la recompra y a su vez

se cruce el valor que corresponda con la nueva orden. Tenga en cuenta que el valor del

flete no está contemplado en la recompra.

4. INGENIERÍA DEL PROYECTO

La logística inversa en los últimos años ha tomado un auge importante dentro de las

organizaciones de venta directa para la disminución de pérdidas de capital recuperando

los productos los productos resultantes de las ventas por los diferentes medios de

comercialización tales como:

Productos adquiridos por error

Productos trocados

Productos con averías de origen o vencimiento

Productos con reacción adversa

Productos con dificultad para la venta por parte de empresarios

Estas causales de devolución de productos significan perdidas y a la vez costos de

oportunidad para la organización a continuación de explica el proceso mediante el cual se

generan.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 29

4.1 Devoluciones

El proceso de devoluciones proviene principalmente de las siguientes fuentes:

Empresarios que adquieren los productos directamente por la página web de la

organización.

Empresarios que adquieren los productos a través de los centros de experiencia.

Cuando el empresario/cliente tiene una devolución, ya sea que el producto se encuentra

defectuoso, insatisfacción por calidad, reacción adversa, insatisfacción por el precio,

dificultad para la venta o error del empresario, cuenta con dos formas de realizar la

devolución(Amway, Procedimiento devoluciones, 2018):

En la página web de Amway se encuentra disponible el formato de devoluciones,

el cual es un requisito para tramitar la devolución. El ABO debe diligenciar la

información de acuerdo a su inconformidad y con este formato puede acercarse a

la tienda (siempre y cuando no supere los 100 puntos) o enviar el producto al

centro de distribución directamente para realizar su respectiva devolución.

Enviar el producto al centro de distribución directamente para realizar su

respectiva devolución.

Comunicarse con servicio al cliente de Amway para crear un caso y se asignará al

área encargada, que dará seguimiento al caso. El área encargada verificara el

producto y evaluara el caso y si aplica, solicitará al equipo de servicio al cliente de

Amway que remita los productos a la bodega para que sean almacenados en el

área de Producto tipo B o C y se hará su respectiva devolución de acuerdo con la

solución del caso.

Servicio al cliente Amway informará por medio del sistema de la organización con toda la

información para que se programe las recogidas nacionales y locales. Estas recogidas se

solicitan directamente a la transportadora a través de un e-mail que incluye un archivo con

la siguiente información: Datos completos del cliente (Razón social, Dirección, Número

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 30

Telefónico) unidades o cantidad de cajas a recoger, valor a declarar y dirección de

destino.

Cuando el caso es una reacción adversa o fallo en calidad Amway asume el costo del

flete de recolección y está es programa por el personal de servicio al cliente, en todos los

demás casos el empresario asume el costo del envío. Cuando los envíos llegan al CEDI

sin el formato requerido no se tramita ningún tipo de devolución y se notifica a servicio al

cliente para que contacten al empresario.

Los documentos que deben llegar a bodega para recibir los productos son los siguientes:

• Guía de la transportadora

• Formato de autorización devolución de la mercancía de Amway, enviado al empresario

por servicio al Cliente Amway o descargado directamente de la página de Amway

Colombia (este será el soporte de la mercancía devuelta donde se verificará: código del

producto, cantidad, nombre, y el motivo de la devolución).

El Auxiliar administrativo del CEDI, al recibir devoluciones de empresarios realiza

verificación del formato de autorización devolución de la mercancía, contra los productos

físicos que llegaron en la caja y realiza un consolidado donde se dará el visto bueno o

donde también se reportará novedades al departamento de servicio al cliente de Amway.

4.2 Transporte

Las empresas dedicadas a la venta directa tienen como objetivo fundamental la

comercialización de sus productos y crecer su red de empresarios dedicados a la venta

de su línea de negocio, para ello requieren de una estructura que le permita gestionar sus

pedidos tanto en recibo como en entrega, en el estudio que estamos realizando

identificamos que la organización puede gestionar sus devoluciones de la ciudad de

Bogotá mediante sus centros de experiencia y el 3PL Servientrega que es el aliado

estratégico encargado del transporte de los pedidos solicitados mediante la página web

llevando la mercancía recolectada en devolución al centro de almacenamiento donde se

realiza una relación del estado del producto.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 31

Los productos en devolución son recibidos mediante dos maneras por la organización:

1. Los centros de experiencia ubicados en las oficinas principales de Amway sede

chico y el centro comercial Hayuelos, los empresarios se acercan con los

productos y la respectiva factura, allí los cajeros identifican la fecha de compra y el

estado de los productos, es importante aclarar que el tiempo para aceptar la

recepción es de 3 meses después de la compra, con este trabajo se sugiere a la

organización reducir reste tiempo a 1 mes debido a que se ha identificado que

entre mayor sea el tiempo transcurrido después de la compra el estado del

producto desmejora en gran magnitud, luego de esta verificación el personal

asignado genera la devolución en el sistema y se realiza la devolución de dinero a

la cuenta interna del empresario similar a un bono recompra, los productos son

enviados en una periodicidad quincenal y recolectados por la transportadora al

centro de almacenamiento, se sugiere este proceso se realice semanal para evitar

daños mayores al producto debido a la negociación con el transportador donde las

recolecciones en los centros de experiencia son gratuitas, el supervisor genera un

movimiento de la mercancía en el sistema Oracle EBS para que puedan ser

despachados y descontados de su inventario.

2. Los empresarios pueden comunicarse a la línea telefónica de la organización

solicitando la recolección de los productos en devolución, el agente telefónico

solicita unos datos, verifica la compra y genera una guía de transporte para la

recolección del producto el cual será llevado al centro de almacenaje de la

organización luego de hacerse efectiva la recolección.

4.3 Proceso de recepción producto en devolución

Una vez se haya generado la entrega de los productos en el área de recibo del centro de

almacenamiento estas se clasifican por parte del auxiliar de devoluciones asignado para

esta tarea de la siguiente manera:

Tipo A: Producto en buen estado estético, funcional y apto para venta.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 32

Tipo B: Producto con señas de desgaste en empaque pero funcional, apto para

venta a empleados.

Tipo C: Producto en mal estado no apto para venta.

Luego de ello se realiza el ingreso al sistema ubicando físicamente el producto de

acuerdo con su tipo según los criterios para clasificación anteriormente descritos

garantizando buenas prácticas de almacenamiento.

Gráfica N. 7 Diagrama de flujo del proceso

Fuente: Elaboración propia, basado en el sistema de gestión de calidad de Amway

Colombia

4.4 Ubicación

4.4.1 Macro localización

De acuerdo con la política de la organización los únicos lugares autorizados para la

devolución de productos en la ciudad de Bogotá son los siguientes:

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 33

Centro de Almacenamiento

País: Colombia

Departamento: Cundinamarca

Ciudad: Siberia – Tenjo

Ubicado a 7.5 kilómetros de Bogotá, el parque industrial Milán en las instalaciones del

proveedor Servientrega S.A como aliado estratégico, el municipio de Siberia, un "puerto

seco", así como las empresas y centros de logística. El lugar dispone de acceso a las

carreteras principales que conectan las principales ciudades como Medellín y Cali, así

como los puertos marítimos de Cartagena en el Atlántico, y Buenaventura en la costa del

Pacífico, además de encontrarse en ruta directa hacia el principal aeropuerto internacional

de Bogotá. (Alcaldía de Cota, 2018)

Desde el centro de logística, ofrece una alta calidad de suministro, integradas soluciones

de gestión de la cadena, y refuerza su posición de liderazgo en el mercado local mediante

el fortalecimiento de su presencia en una zona de rápido desarrollo industrial clave junto a

la capital de Colombia.

La iniciativa forma parte de la estrategia regional de Amway Colombia aliada con el

proveedor Servientrega para implementar procesos logísticos de gran cobertura, que sirve

a un mercado que está en constante crecimiento y que requieren servicios sofisticados de

logística.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 34

Gráfica N. 8 Mapa localización centro de distribución

Fuente: Google maps

Centros de Experiencia Amway Hayuelos Bogotá y Amway Shop Bogotá

País: Colombia

Departamento: Cundinamarca

Ciudad: Bogotá

Ubicada en el centro del país, en la cordillera oriental, la capital del país tiene una

extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a

occidente y se encuentra situada en las siguientes coordenadas:

Latitud Norte: 4° 35'56'' y Longitud Oeste de Greenwich: 74°04'51''. Está dentro de la zona

de confluencia intertropical, produciendo dos épocas de lluvia; en la primera mitad del año

en los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda en los meses de septiembre,

octubre y noviembre. La temperatura varía de acuerdo con los meses del año, desde

diciembre hasta marzo son altas, al contrario de abril y octubre en donde son más bajas.

La orientación general de la ciudad está determinada porque sus carreras son orientadas

de sur a norte y sus calles de oriente a occidente. Su altura media está en los 2.625

metros sobre el nivel del mar. (Alcaldía de Bogotá, 2018)

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 35

Gráfica N. 9 Mapa centros de experiencia

Fuente: Google maps

4.4.2 Micro localización

Para la elección de las ubicaciones de recibo de devoluciones la organización tomo en

cuenta las siguientes variables:

1. Fácil acceso.

2. Cercanía a empresarios y clientes.

3. Infraestructura.

4. Costos de arrendamiento.

5. Costos de servicios públicos.

La elección del sitio de ubicación del centro logístico, las tiendas y el diseño de las

mismas son pertinentes con el funcionamiento del mercado pensando en las

características de los empresarios y clientes, La inversión en activos fijos fue un monto

considerablemente alto, pero que puede recuperarse fácilmente, además de ser artículos

que han sido de una vida útil óptima, el manejo de información interno permite el

seguimiento y control de los productos ingresados en cada una de las sedes de

Fuente: http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 36

recolección, para su posterior envió al centro distribución generando facilidad a los

empresarios y clientes y un buen manejo de servicio al prestar este tipo de facilidad.

Gráfica N. 10 Centros de experiencia Amway Bogotá

Fuente: www.amway.com.co

5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

5.1 La empresa

AMWAY

De acuerdo a la empresa, Amway es:

“Es una compañía de márketing multinivel fundada en 1959 en Estados Unidos por Jay

Van Andel y Rich DeVos, Sus productos, que se venden en más de 114 países y

territorios del mundo, están orientados a la salud, la belleza y cuidado del hogar.

Amway se expandió en el extranjero a Australia en 1971, a Europa en 1973, para algunas

partes de Asia en 1974, a Japón en 1979, a América Latina en 1985, a China en 1995, a

África en 1997, a la India y los países escandinavos en 1998, a Rusia en 2005, a Vietnam

en 2008, y a Bulgaria en 2014.

Hasta septiembre de 2018 Amway registra como la empresa No. 1 del mercadeo en red.”

(Amway Global, 2018)

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 37

5.2 Visión

En la planeación estratégica de Amway, la visión se define como:

“Nuestra visión es bastante simple: trabajamos cada día para ayudar a la gente a vivir una

vida mejor. Hacemos realidad nuestra visión al ayudar a las personas en todos lados a

descubrir su potencial y alcanzar sus metas, ofreciéndoles mejores productos y

oportunidades para el futuro, y compartiendo generosamente con la comunidad global.

Nos enorgullece nuestro compromiso con la excelencia empresarial, nuestra

preocupación por la gente y sus comunidades y por el medio ambiente, ya que estamos

comprometidos a hacer lo correcto, en vez de hacer simplemente que 'la cosa funcione'.”

(Amway Global, 2018)

Aspectos fundamentales

Los cofundadores Jay Van Andel y Rich DeVos trazaron las normas éticas y

operacionales que continúan guiando tanto a la compañía como a sus distribuidores en

todas sus actividades. Esos principios fundadores están literalmente tallados en piedra en

el exterior de la Sede Central Mundial: Libertad, Familia, Esperanza y Recompensa.

(Amway Global, 2018)

5.3 Misión

En la planeación estratégica de Amway, la misión se define como:

“Amway apoyará siempre la LIBERTAD fundamental de las personas para determinar su

propio futuro, al permitirles el tiempo y recursos para proteger y proveer a su FAMILIA.

Además, Amway brindará siempre ESPERANZA a los individuos, y la oportunidad de

recibir una RECOMPENSA proporcional a sus esfuerzos.” (Amway Global, 2018)

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 38

5.4 Responsables

La organización Amway cuenta con un departamento de supply chain a nivel local quien

se encarga de todos los procesos logísticos a lugar en la cadena de suministro,

garantizando la eficiencia de los costos, el cumplimiento de los procedimientos y

generando mejoras operacionales y departamentos aliados como servicio al cliente y

aseguramiento de calidad, para ello cuenta con un equipo humano descrito a

continuación:

5.4.1 Responsabilidades Directos:

Gerente de logística: Liderazgo del equipo para garantizar recursos y

autorizaciones de procesos logísticos.

Coordinador logístico: Ingeniero industrial/producción tramitología de proceso

logístico y manejo de sistema WMS para ingreso de productos.

Auxiliar de recibo: Selección de material de devolución y reporte de novedades.

Autoridad

Gerente de logística: asigna los recursos del proyecto, toma decisiones, firma

aprobaciones, acepta entregables e influye sobre otras personas para llevar a cabo el

trabajo del proyecto.

Competencia

Gerente de logística: ingeniero especialista en procesos logísticos con mínimo 10

años de experiencia.

Coordinador logístico: Ingeniero con experiencia de 5 años en proceso logísticos.

Auxiliar de recibo: técnico logístico con mínimo 2 años de experiencia en procesos

logísticos.

Responsabilidad

El coordinador logístico debe ser la persona que se encarga de llevar a cabo el

cronograma y el cumplimiento de cada una de las actividades propuestas en el

diseño de logística inversa para la compañía Amway Colombia.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 39

5.4.2 Responsabilidades Indirectos:

Servicio al cliente – Amway Colombia.

Recibir y registrar toda la información necesaria para la generación del caso de

cada devolución del producto a través del CMP.

Asignar el caso dependiendo de la queja o reclamo al área específica.

Contactar al consumidor/ABO en el caso de que sea necesaria más información y

para dar un seguimiento adecuado de los casos en investigación;

Entregar al ABO la solución generada por el área específica.

Colaborar con el personal de devoluciones en la implementación del presente

procedimiento.

Aseguramiento de Calidad (QA)

Realizar el entrenamiento del personal involucrado en el proceso de devoluciones y

clasificación de producto.

Realizar levantamiento actualización y/o modificación en este procedimiento.

Realizar el seguimiento de las devoluciones clasificadas como defectos de calidad e

implementar acciones correctivas.

Departamento Regulatorio

Dar soporte adicional al Departamento de Servicio al cliente en caso de dudas o

consultas técnicas y eventos adversos.

Proveer de respuestas técnicas a Servicio al cliente;

Definir acciones preventivas con el fin de corregir posibles desvíos durante el proceso.

Departamento de Marketing de Amway Colombia

Comunicar a Servicio al cliente y al área de Departamento regulatorio cualquier

reclamo proveniente de los Empresarios.

Dar soporte adicional al Departamento de Servicio al cliente en caso de dudas o

consultas.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 40

Centros de experiencia

Recibir entre el 1 y el 20 de cada mes los productos que el empresario desea

devolver para hacer válida su garantía de satisfacción previa verificación de soportes

y mercancía, el trámite de devolución se puede llevar a cabo hasta el 25 de cada

mes.

Dar apoyo con las devoluciones recibidas.

Tener claridad en los criterios para clasificación de devolución del producto.

La responsabilidad de centros de experiencia comprende, desde la recepción del

producto de acuerdo a las políticas de aceptación, la clasificación de los productos de

acuerdo a los criterios para clasificación de devoluciones (A, B o C) y también el

proceso de devolución de Empresarios en los sistemas IMS, para producto tipo A.

Centro de distribución: Recibir los productos y los reportes enviados por los centros

de experiencia, validar la información y realizar los movimientos en el sistema para el

ajuste de las cantidades enviadas de cada SKU.

La responsabilidad del Centro de distribución comprende desde la llegada de la

devolución al centro de distribución, la recepción, ubicación física del producto de

acuerdo con su tipo según los criterios para clasificación de devoluciones (A, B, C).

También es responsable del proceso de devolución de Empresarios en los sistemas

IMS y RP, así como el manejo de los casos en el sistema CMP.

6. ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO

La organización en el año 2018 dejo de percibir ingresos por $ 577.542.150 por motivo de

devoluciones de productos vendidos durante el periodo, a costo el valor fue $

231.016.860, el mes con mayor flujo de devoluciones fue abril, todos los datos se

encuentran en la tabla a continuación:

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 41

Tabla N. 7 Cantidad de dinero perdido en el año 2018 por devoluciones

Fuente: Elaboración propia, basado en datos del sistema logístico de Amway Colombia

Debido al alto valor de la mercancía en devolución, la organización estructuro de acuerdo

a la propuesta del proyecto, la logística inversa con el fin de generar aprovechamiento de

estos productos y generar costos de oportunidad.

Por otra parte, la organización Amway Colombia, cuenta con un operador logístico como

aliado estratégico llamado Servientrega SA, quien apoya el proceso de transporte y

almacenamiento de los productos, garantizando el servicio de recolección y distribución

de la mercancía, así como la administración de inventarios. Teniendo en cuenta que el

operador logístico, tiene una trayectoria superior a 2 años con la organización, y que

cuenta con un equipo de talento humano capacitado y con el conocimiento adecuado

para el desarrollo de la operación logística y con la infraestructura operativa necesaria y

suficiente para garantizar el correcto flujo de los procesos logísticos; se definió continuar

con el mismo proveedor, para la puesta en marcha de la logística inversa, realizando una

negociación que incluye los procesos de: recepción, separación y almacenamiento de los

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 42

productos en devolución de la organización, con los siguientes costos analizados

mensualmente de acuerdo al histórico de devoluciones del año 2018:

Tabla N. 8 Costos de la operación de logística inversa para Amway Bogotá

Fuente: Elaboración propia

El proceso de montacargas permite la ubicación y movimiento de los productos dentro del

centro de distribución para lo cual se definió un costo mensual de $ 4.400.000, en cuanto

al personal auxiliar para el manejo de las devoluciones, el proveedor Servientrega lo

asignara y nos generara un cobro mensual fijo de $ 2.300.000.

Es importante aclarar que la negociación general con el proveedor se encontraba

establecida con anterioridad para los otros procesos de la organización, estos costos

fueron adición al contrato inicial con el fin de que el proveedor asumiera el manejo y

control de las devoluciones.

Por otra parte, se estableció que los ingresos del proyecto estarán representados en la

meta trazada con la implementación de la logística inversa, la cual corresponde a la

reducción de mínimo un 5% de las devoluciones sobre las ventas totales, como se

observa en la siguiente tabla.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 43

Tabla N. 8 Proyección de ingresos generados con la puesta en marcha de la logística

inversa en Amway Colombia

Fuente: Elaboración propia, basado en datos del sistema logístico de Amway Colombia

Teniendo en cuenta los ingresos e inversiones calculados en el presente proyecto, se hizo

la evaluación financiera, donde se generó el flujo de caja durante un (1) año y se

determinaron tres (3) indicadores financieros; tasa interna de retorno (TIR), valor presente

neto (VPN) y tiempo de recuperación de la inversión (Pay back), para poder validar la

viabilidad financiera y económica del proyecto.

Tabla N. 9 Flujo de caja para la puesta en marcha de la logística inversa en Amway

Colombia

Fuente: Elaboración propia

Mes Ventas mensualesIngresos por reduccion

de devolucion 5%

Enero 188.944.633$ 9.447.232$

Febrero 539.195.721$ 26.959.786$

Marzo 754.773.507$ 37.738.675$

Abril 773.366.463$ 38.668.323$

Mayo 471.859.070$ 23.592.954$

Junio 302.009.905$ 15.100.495$

Julio 465.326.410$ 23.266.320$

Agosto 425.627.937$ 21.281.397$

Septiembre 633.668.038$ 31.683.402$

Octubre 764.823.754$ 38.241.188$

Noviembre 357.788.773$ 17.889.439$

Diciembre 32.160.789$ 1.608.039$

Total 5.709.545.000$ 285.477.250$

MESES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INVERSION 92.919.132$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$ 7.743.261$

INGRESO 9.447.232$ 26.959.786$ 37.738.675$ 38.668.323$ 23.592.954$ 15.100.495$ 23.266.320$ 21.281.397$ 31.683.402$ 38.241.188$ 17.889.439$ 1.608.039$

FLUJO DE CAJA 92.919.132-$ 1.703.971$ 19.216.525$ 29.995.414$ 30.925.062$ 15.849.693$ 7.357.234$ 15.523.059$ 13.538.136$ 23.940.141$ 30.497.927$ 10.146.178$ 6.135.222-$

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 44

De acuerdo al flujo de caja presentado en la tabla N. 9, los indicadores financieros

calculados para el presente proyecto fueron los siguientes:

El resultado de la evaluación económica – financiera del presente proyecto, permitió

establecer que el proyecto es viable, ya que la rentabilidad del proyecto es del 14%, el

valor presente neto es de $ 8.866.390,07 y el tiempo de recuperación de la inversión es

de 5 meses.

Finalmente es importante tener claridad que, para los productos resultantes de la logística

inversa, se propuso realizar una segunda alternativa, la cual consistió en una venta de

bodega mensual para todos los empleados de la organización con descuento del 50 % en

el valor de todos los productos, con el fin de recuperar el costo, sostener el proceso de

logística inversa con el 3PL, generar un margen de ganancia y brindar beneficios para el

recurso humano de la compañía.

Se pronostican unas ventas de $ 12.500.000 mensuales para el primer año de

funcionamiento.

Gráfica N. 11 Supuestos de crecimiento venta de productos a empleados

Fuente: Elaboración propia

TIR 14%

VPN $8.866.390,07

PAY BACK 5 MESES

140.000.000

145.000.000

150.000.000

155.000.000

160.000.000

165.000.000

170.000.000

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Series1 150.000.000 155.000.000 160.000.000 165.000.000 170.000.000

VENTA EMPLEADOS

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 45

Tabla N. 10 Flujo de caja inversión

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con el estudio financiero de las dos alternativas conjuntas, presentan

rentabilidad y viabilidad para implementar en la organización Amway Colombia llevando a

la mejora en sus procesos internos, mejorando su imagen corporativa y garantizando la

gestión de devoluciones de sus clientes.

Adicionalmente, para el producto que no puede venderse por vencimiento y/o estado

estético, se propuso a la organización generar un convenio con un proveedor de

disposición final para reutilización de envases y compostaje, garantizando la protección de

marca generando beneficios ambientales.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 46

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El diseño de logística inversa permite brindar una experiencia al consumidor

integral, reduce costos operacionales y de acuerdo a la propuesta permite la

recuperación de valor.

El aprovechamiento de los recursos de la organización permite minimizar los

costos de la implementación de la logística inversa en el proceso productivo de

acuerdo a los resultados obtenidos en el proyecto.

La reutilización de los productos y envases es esencial para la reducción del

impacto al medio ambiente y la conservación de los recursos naturales y en muy

poco tiempo será exigible legalmente, por ende, es necesario que las

organizaciones empiecen a definir planes que les permitan reducir los residuos

hacia el planeta.

Se recomienda a la organización continuar con la implementación del proceso de

logística inversa en las demás ciudades del país, de esta manera generar una

comunicación asertiva y una mejor gestión con sus clientes en el territorio

nacional.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 47

8. REFERENCIAS

Ballou, R.H. Business Logistics: Supply Chain Management, 5 edition. ed. Prentice Hall,

Upper Saddle River, N.J., 2003

Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. México:

Prentice Hall. Pearson Educación

Brito, M.P. de, Flapper, S.D.P., Dekker, R. Reverse logistics. Erasmus University

Rotterdam, EconometricInstitute., 2002.

Camara Argentina de venta Directa. (junio de 2013). Recuperado el 24 de Julio de 2014,

de CAVEDI: http://www.cavedi.org.ar/page.php?language=sp&section=panorama-en-el-

mundo&action=datos-del-mercado-mundial

Citado por FeitoCespon, M. (17 de Julio de 2014). La logística inversa en España.

Obtenido de Monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos46/deterioromedioambiental/deterioro-

medioambiental2.shtml

CSCMP Council of Supply Chain Management Professionals, 2014[WWW

Document].Disponible en: http://cscmp.org/about-us/supply-chainmanagement-definitions

(accessed 12.15.14).

Cure Vellojin, L., Meza Gonzalez, J. C., & Amaya Mier, R. (2006). logistica Inversa: una

herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones. Ingenieria&desarrollo,

198.

Dekker, R., Fleischmann, M., Inderfurth, k., Wassenhove, L.N.V. Reverse logistics:

Quantitative models for closed-loop supply chains. Springer., 2004.

European Working Group on Reverse Logistics (REVLOG), 2004.REVLOG, 2004.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 48

Florez Calderon, L. A., Toro Ocampo, E. M., & Granada Evhverry, M. (2012).DISEÑO DE

REDES DE LOGÍSTICA INVERSA: UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE Y

APLICACION PRACTICA. Ciencia e ingenieria neogranadina, 155.

Gomez Montoya, R. A., Correa Espinal, A. A., &Vasquez Herrera, L. S. (2012). Logistica

inversa, un enfoque con responsabilidad social empresarial. Criterio libre, 157.

Handfield, R. B. y Nichols, E. L. (1999). Introduction to Supply Chain

Management.Englewood Cliffs. New Jersey 07458, USA. Huish, P

Kirby, C. y Brosa, N. (2011). La logística como factor de competitividad de las Pymes en

las Américas. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de debate IDB-DP-191.

Mena, N., Lario, F. y Vicens, E. (2006). Planeación de la demanda en la gestión de la

cadena de suministro con redes neuronales y lógica difusa. Memorias del X Congreso de

Ingeniería de Organización, Valencia, España.

MihiRamirez, A., Arias Aranda, D., &Garcia Morales, V. J. (2011). La gestión de la

logistica inversa en las empresas españolas: hacia las practicas de excelencia. Universia

Business Review, 75

Montoya, R. A. (2010). Logistica inversa un proceso de impacto ambiental y productividad.

produccion + limpia, 66.

Real Academia Española (RAE). Diccionario de la lengua española, 2014 [WWW

Document]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=logistica (accessed 12.15.14).

Rogers, D.S., Lambert, D.M., Croxton, K.L., Garcia-Dastugue, S.J..The Returns

Management Process. Int. J. Logist. Manag. , 2002 (13), pág 1–18.

Stapleton, D.; Hanna, J.; Ross, J. (2006) Enhancing supply chain solutions with the

application of chaos theory.SupplyChain Management: An International Journal, 11(2),

108-114.

Evaluar la puesta en marcha del proceso de logística inversa para Amway Colombia S.A. en

Bogotá.

Página | 49

Servera David (2008) Concepto y evolución de la función logística Volumen 20, Número

38, p. 217-234.

Tegliabue, P. (2011). Recuperado el 23 de Julio de 2014,de

http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/723/871.