Evaluacion_y_Control_Temperaruras_Extremas (1).ppt

download Evaluacion_y_Control_Temperaruras_Extremas (1).ppt

of 32

Transcript of Evaluacion_y_Control_Temperaruras_Extremas (1).ppt

  • Evaluacin y Control de Ambientes Trmicos Alterados

  • Calor Ambiental Calorresultantedelacombinacindetemperaturas,humedad,velocidaddelaireyactividadindividuofsicaaqueestsometido unensuambientedetrabajo,quetiendeadesplazarms all(36.5 - 38sudelC).temperaturacorporalprofundavariacin.margennormalde

  • Exposicin a calortrabajoambientalesEsfuerzo tarea ropaT HR Velocidad superficiesfactores

  • Decreto Supremo 594

    Carga calrica Ambiental:

    ndice TGBH

    Al aire libre con carga solar: TGBH=0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS

    Al aire libre sin carga solar o bajo techo:TGBH=0,7 TBH + 0,3 TG

  • Temperatura Bulbo Seco (TBS) Es la temperatura que registra el termmetro cuando elbulbo est en contacto con el aire del medio ambiente, yestprotegidodelaradiacin directa delafuentequegenera la condicin trmica.

    Se mide con un termmetro cuyo bulbo est directamente en contacto con al aire.

    Se expresa en grados celcius. (C)

  • Temperatura de Bulbo HmedoNatural (TBH) Eslatemperaturaqueregistrapermiteeltermmetrocuando,humedecidosubulbo,laevaporacin del aguasobre l, al estar expuesto al movimiento natural del aire yal contenido de su humedad.

    Se expresa en grados celcius (C).

    Esta temperatura depende de la humedad del aire.

  • Temperatura de Globo(TG)

    Es la que depende del calor radiante

    Es el nivel termomtrico que se registra cuando se establece el equilibrio entre la relacin de calor convectivo y el calor radiante en el termmetro de globo

    Se expresa en grados Celcius (C)

  • ambientalesIndice TGBHT corporal profunda Temperatura de la piel Prdida de masa corporal Frecuencia cardacaMedicionesMediciones fisiolgicasEvaluacin exposicinEvaluacin de la Exposicin ocupacional al calor

  • Mediciones ambientales Consiste obtener en ndice TGBH

  • Instrumentos y equipos Estabilizacin de los Instrumentos:Los termmetros de Globo y Bulbo Hmedo deben permanecer al menos 30 minutos expuestos en el erea de trabajo antes de efectuar la lectura;El termometro BH debe humedecerse directamenteconaguadestiladadurantealmenos30 minutosantes de efectuar las mediciones y dejando la malladealgodn inmersaenelagua destilada,detalmanera que siga absorbiendo agua por capilaridad.Encaso deinstrumentos permanencia estabilizacinelectrnicos demayorpresicin,sudebeserdeacuerdoal eltiempoderecomendadoporfabricante.

  • Tcnicas de Evaluacin

    Para cada trabajador o grupo de exposicin homogneo en puestos fijos, describir actividades y determinar tipo de trabajo.

    Realizar la evaluacin del ndice TGBH lo ms cerca del puesto de trabajo.

    La evaluacin consiste en medir TGBH y promediar a tres diferentes alturas, colocando el instrumento de acuerdo a:

  • Evaluacin posicin de Pie o SentadoRegin superior de la cabeza1.70 m 0.05 m.Regin abdominal1.10 m 0.05 m.Regin de los tobillos0.10 m 0.05 m.Plano de sustentacin

  • Medicin para un trabajador o grupo de exposicin homognea en movimientoTercera medicinalSegundamedicin a laPrimera medicinal iniciotrmino del trayectoa la mitad de su trayectoriaLa evaluacin consiste en medir y promediar en las tresdiferentes alturas, en cada uno de los lugares de medicin, las Temperatura Globo Bulbo Hmedo.

  • EvaluacinCuando se realicen evaluaciones a alturas diferentes a las establecidas, se deben registrar y fundamentar las causas que las originaron.

    Comparar los resultados con el D.S. 594.

    Calcular TGBH para cada punto evaluado, ya sea con carga o sin carga solar.

    Par obtener la TGBH promedio, aplicar la ecuacin:

  • Ropa de trabajo:Debido a que los LMP del D.S. 594, estn definidos para individuos vestidos con ropa liviana, hay que hacer correcciones cuando el trabajador utiliza ropa o trajes que reduzcan o impidan la evaporacin del sudor y permeabilidad del aire.

  • Mtodos de Control Controles de IngenieraVentilacin Aclimatacin Reemplazo del fluido Practicas AdministrativasEntrenamientoProgramacin del da de trabajo

    Otros controles administrativos

  • Mtodos de Control Reducirlascargastrmicasexteriores quepuedeninfluir desfavorablemente en el ambiente interior, y delas cuales la fundamental es la Radiacin Solar.Reducir las carga trmicas producidas por las fuentes de calor delprocesode fabricacinubicadodentropuededelseredificio,cargasqueporsu naturalezafundamentalmente radiactivas o convectivas.

  • Automatizacin del procesoSi el proceso es la fuente de calor, origen del problema trmico, con la automatizacin podra conseguirse una reduccin del trabajo fsico y por ende de la produccin de calor metablico, o simplemente se podra evitar la presencia del trabajador cerca de la fuente y as se eliminara el problema.

  • Aislamiento Elaislamientodelassuperficiescalientes reduce latemperatura superficialy,por lotanto,elescapedecalor sesible y calor radiante alambiente, afectandoespecialmente al valor de la carga de radiacin (R).

  • Ventilacin localizadaSe utiliza fundamentalmente cuando existen fuentes de calor convectivas.

    Alrededordeestasfuenteselairesecalientaporcontacto con la superficie y tiende a ascender formandounacolumnade airecaliente que,enedificiosaltoscomoaberturaseneleltecho,puede sercanalizadoayuda denaturalmente hastaexterior,conlaaberturas en las partespermitan el tiro natural.bajas de los cerramientos que

  • Ventilacin localizada Cuandolos techossonbajosysenoesposiblelaventilacincampanasnaturalconvectiva,puedeninstalarcuyas de lasdeextraccin forzadadeaire,dimensionesycaudaldeaire sernfuncincondiciones trmicas del aire a extraer y del tipo deproceso.

  • Actuacin sobre el medio depropagacin Apantallamientoes una proteccin contra la radiacin, cuyo objetivo principal es proteger a las personasmasqueminimizarlos escapes decalordesde la fuente caliente actuando sobre elmedio de propagacin.

  • Actuacin sobre elpropagacinmedio de Ventilacin general esunprocedimientoquepermitemodificarlatemperatura y la humedad delaire interior del local. Esta modificacin puede conseguirseintroduciendoen el local aire exterior no tratado, y entonces sehablade ventilacingeneral o airepreviamentetratado,cuando sehabladeclimatizacinoacondicionamieto de aire.

  • Exposicin a fro (D.S. 594)Combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36C, siendo 35C admitida para una sola exposicin ocasional.

    Temperatura Ambiental crtica: Aquella igual o menor a 10C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.

  • Exposicin al Fro:ndice de Evaluacin SensacinTrmica:eselefectorefrescantedecualquier combinacindetemperaturayvelocidad del aire. Elvalordela sensacintrmicaindicaelpeligroaqueestexpuestoeltrabajador.(artculo 99, d.s. 594).

  • Sensacin Trmica

  • Evaluacin

    Instrumentacin: Termmetro de mercurio de bulbo seco: con bulbo sensor de 30externo; intervalo de medicin -605 mm, de 61 mm de dimetroC a 20C; exactitud de medicin de 0.5 C. Anemmetro de copa o veleta.

  • MetodologaPara cada trabajador o grupo de exposicin homognea en puestos fijos se debe:

    describir las actividades que desarrolla el POE;medir la temperatura axilar del POE en su puesto de trabajo, antes y despus de su exposicin, as como la duracin de laexposicin;la evaluacin consiste en medir y correlacionar la temperatura de bulbo seco y la velocidad del aire para calcular el ndice de viento fro (WCI);los instrumentos de medicin se deben colocar a una altura de1.400.10 metros;cuando se realicen evaluaciones a diferentes alturas, se deben registrar y fundamentar las causas que las originaron.

  • Anlisis de Resultados Con los resultados de velocidad y temperatura se determina el riesgo y el tiempo mximo de exposicin del POE segn lo establecido en la Tabla del artculo 99 del DS 594.El WCI sirve para determinar el efecto esperado en el trabajador expuesto.

  • Mtodos de Control: Proteccin Personal

    A los trabajadores expuestos al fro deberProporcionrseles ropa adecuada, la cual ser no muy ajustada y fcilmente desabrochable y sacable.La ropa exterior de contacto con el medio ambiente deber ser de material aislante.

  • D. S. 594: regula el tiempo mximo de exposicin al fro

  • D.S. 594 Cmaras Frigorferas Debern contar con sistemas de seguridad y devigilancia adecuados que faciliten la rpida salida del trabajador en caso de emergencia.