Evaluaciondelaprendizaje

download Evaluaciondelaprendizaje

of 12

Transcript of Evaluaciondelaprendizaje

  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    1/12

    EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    ANGEL BRAVO

    La evaluacin es un aspecto muy importante en el sistema educativo. Los resultados de las

    evaluaciones se utilizan para obtenerinformacin sobre los estudiantes y losprogramas y tambin

    para tomar decisiones importantes que van a afectar la vida de las personas que los toman. Por lo

    tanto es muy importante que estas evaluaciones sean vlidas y apropiadas segn su propsito.

    Este curso est dirigido a todos aquellos individuos (profesores, directivos e investigadores) que

    tienen la responsabilidad de disear, adaptar o adoptar diferentes tipos de instrumentos para

    evaluarel aprendizaje de los estudiantes.

    La evaluacin de los aprendizajeses unproceso permanente de informacin y reflexin sobre el

    proceso deproduccin de los aprendizajes y requiere para su ejecucin de la realizacin de los

    siguientesprocesos:

    Recoleccin yseleccin de informacinsobre los aprendizajes de los alumnos, a travs de la

    interaccin con ellos, la aplicacin de instrumentos, las situaciones deevaluacin,etctera.

    Interpretacin y valoracin de los aprendizajesen trminos del grado dedesarrollo de los

    criterios de evaluacin establecidos en cada rea y, por ende, el grado de desarrollo de la

    competencia.La valoracin debe darse en trminos cualitativos.

    Toma de decisin, que involucra el establecimiento de un plan de accin que permita al

    alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del

    docente, quien deber planificar nuevas estrategias de enseanza-aprendizaje, segn las

    conclusiones a las que se llegue en la evaluacin.

    Caractersticas de la evaluacin del aprendizaje

    Integral.

    Continua.

    Reguladora del proceso educativo.

    Orientadora.

    Compartidademocrtica.

    En FPE, elobjetivo de la evaluacin del proceso de aprendizaje del alumnado es conocer si ha

    alcanzado, para cada mdulo profesional, las capacidades terminales y las capacidades ms

    http://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    2/12

    elementales de las que estn compuestas (criterios de evaluacin), con la finalidad de valorar si

    dispone de la competencia profesional que acredita el ttulo.

    1. Integral:involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica del alumno;

    as como a los dems elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno

    socio-econmico y cultural que inciden en el aprendizaje.

    2. Continua: se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio,

    durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluacin no se conozcan slo al

    final, sino durante todo el proceso.

    3. Sistemtica: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se

    formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan tcnicas e instrumentos vlidos y

    confiables para la obtencin de informacin pertinente y relevante sobre las necesidades y logros

    de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de informacin ocasional mediante

    tcnicas no formales, como laobservacin casual o no planificada.

    4. Participativa: posibilita la intervencin de los distintos actores en el proceso de evaluacin,

    comprometiendo a losdocentes,directores, estudiantes y padres defamilia en el mejoramiento

    de los aprendizajes, a travs de la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.5. Flexible:

    toma en cuenta las caractersticas del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las

    particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, as como sus

    diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuacin de las tcnicas, instrumentos y

    procedimientos de evaluacin.

    Principios de la evaluacin del aprendizaje

    Elsistema de evaluacin de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de lacalidadde los procesos de enseanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y despus de

    estos procesos permitiendo la regulacin de las interrelaciones, detectar las dificultades que se

    van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso

    concluya; por tanto es de naturaleza formativa. De la misma manera, la evaluacin de los

    aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios eindicadores de cada rea curricular,

    que funcionan como parmetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los

    educandos. Dichos criterios se constituyen en la unidad de recopilacin, registro, anlisis y

    comunicacin del proceso evaluativo, dndole as su naturaleza de criterio.

    - Es parte de la planificacin efectiva de la enseanza y el aprendizaje.- Se focaliza en cmoaprenden los alumnos.- Es central a la prctica en aula.- En una habilidad profesional clave. Es as

    que resulta importante laretroalimentacin.- Es sensible y constructiva puesto que la evaluacin

    acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los

    estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentacin constructivista

    centrndose en los trabajos y no en la persona.- La evaluacin promueve la motivacin en los

    alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante

    http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos28/docentes-evaluacion/docentes-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/docentes-evaluacion/docentes-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    3/12

    no realizar comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayorxito.- Promueve la

    comprensin de metas y criterios.- Ayuda a los alumnos a saber cmo mejorar. Por tanto se deben

    usar mtodos que fomenten la autonoma del estudiante y que le permitan cierta eleccin y

    oportunidades de autodireccin.- Desarrolla capacidad de autoevaluacin.- Reconoce todos los

    logros educativos.

    CONTINUO

    COOPERATIVO

    Funciones de la evaluacin del aprendizaje

    En la prctica educativa, la evaluacin persigue simultneamente varias finalidades, las mismas

    que pueden ser agrupadas en dos grandesfunciones:1. Lafuncin pedaggicaEs la razn de ser

    de la autntica evaluacin, ya que permite reflexionar sobre los procesos de aprendizaje y de

    enseanza con el fin de corregirlos y mejorarlos. Esta funcin permite principalmente:

    1.1La identificacin de las capacidades de los alumnos, sus conocimientos ycompetencias; sus

    actitudes y vivencias valorativas; sus estilos de aprendizaje, sus hbitos de estudio, entre

    otrainformacin relevante, al inicio de todo proceso de enseanza y aprendizaje, con la finalidad

    de adecuar laprogramacin a las particularidades de los alumnos.

    1.2 La estimacin del desenvolvimiento futuro de los alumnos a partir de las evidencias o

    informacin obtenida en la evaluacin inicial, para reforzar los aspectos positivos y superar las

    deficiencias.

    1.3La estimulacin ymotivacin a los alumnos para el logro de nuevos aprendizajes. Refuerza y

    recompensa el esfuerzo, haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria. Favorece laautonoma de los alumnos y su autoconciencia respecto a cmo aprende, piensa, atiende y acta.

    1.4El seguimiento oportuno del proceso de enseanza y aprendizaje con el fin de detectar logros

    o dificultades para aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento. As el

    estudiante toma conciencia sobre su propio proceso de aprendizaje para controlarlo y regularlo

    desarrollando cada vez ms su autonoma.

    1.5La reflexin entorno a los resultados alcanzados y a los procesos de enseanza desarrollados

    al trmino de un perodo determinado, para determinar las prcticas que resultaron ms eficaces

    y aquellas que, por el contrario, podran ser mejoradas.2. La funcin socialPretende

    esencialmente determinar qu alumnos han logrado los aprendizajes necesarios para otorgarles la

    certificacin correspondiente requerida por la sociedad en los diferentes niveles o modalidades

    del sistema educativo. Por esta razn, se considera que esta funcin tiene carcter social, pues

    constata y/o certifica el logro de determinados aprendizajes al trmino de un perodo, curso o

    ciclo de formacin, para lapromocin o no a grados inmediatos superiores o para la insercin en

    elmercadolaboral.

    http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    4/12

    Tipos de evaluacin del aprendizaje

    Evaluacin DiagnsticaPermite conocer el nivel oestado en que se encuentran los estudiantes al

    inicio del proceso educativo. En este sentido, este tipo de evaluacin tiene un carcter preventivo.

    Consiste en una prueba de entrada escrita al inicio del ao acadmico. Es preparada por los

    especialistas de educacin a distancia de la sede central y los especialistas de las reascurriculares, con dos propsitos: conocer el nivel de logro de los conocimientos, competencias,

    actitudes y valores que ya posean los estudiantes, y conocer el nivel de dominio de los pre-

    requisitos que son necesarios e imprescindibles para el xito en el desarrollo del currculo.Este

    conocimiento le servir al tutor para adecuar los tiempos de estudio segn necesidades

    individuales, poner atencin en las carencias de aquellos estudiantes que no poseen los pre-

    requisitos, y al final del ao, conocer el grado de xito educativo comparando con la prueba de

    salida, instrumento que igualmente al anterior, es preparado en la sede central.

    Es importante destacar que la funcin diagnstica tambin la cumple el material impreso,

    concretamente la sesin de aprendizaje, la cual trae en su apertura lo que podramos denominar

    "recuperacin de los saberes previos" que motiva al estudiante a tomar conciencia de lo que sabe

    y no sabe, as como de sus condiciones afectivo emocionales y deorganizacin para el estudio.

    Evaluacin Formativa Permite mejorar los procesos de enseanza-aprendizaje al valorar el

    alumno su propio aprendizaje, a los estudiantes como grupo de aprendizaje, con el apoyo y

    seguimiento constante del tutor.

    El libro-cuaderno que desarrolla las sesiones de aprendizaje propone actividades y pruebas de

    autoevaluacin, las cuales, despus de ser resueltas por el estudiante, son revisadas tambin por

    el tutor, el cual realiza lo ms pronto posible la retroalimentacin pertinente. En esto es ayudado

    por el propio material maestro que incluye asimismo la clave o respuestas de evaluacin. Lametacognicin se realiza a travs de una seccin del libro-cuaderno titulado "Comprueba tus

    aprendizajes", que permite al grupo y a los estudiantes darse cuenta de sus progresos y

    dificultades. En este mismo sentido se realiza al final de ciertos perodospreferentemente al final

    de la semana- una reflexin con el mismo propsito.La experiencia ha sealado la utilidad de

    incorporar en el material impreso sesiones de refuerzo y en la gua metodolgica actividades de

    complementacin y reforzamiento, as como de nivelacin para los que no hubieran podido seguir

    el ritmo del grupo.

    Evaluacin Cualificadora Permite conocer el logro de los resultados esperados de aprendizaje,

    expresados en indicadores de evaluacin. Esta evaluacin es diseada en la sede central(especialistas deeducacin a distancia y de reas curriculares) mediante las pruebas de unidad y

    bimestral que son aplicadas por el tutor, y corregidas y calificadas las primeras- por los tutores y

    los especialistas de reas curriculares, y las segundas, por los especialistas de las UGEs.

    Generalmente los instrumentos son pruebas impresas diseadas con preguntas de seleccin

    mltiple, apareamiento, completamiento, verdadero-falso, as como pruebas de desarrollo que

    consideran las de tipoensayo y las de respuesta corta. stas ltimas buscan evaluar los logros de

    anlisis,sntesis,produccin ycreatividad.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/cursos-en-linea/cursos-en-linea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/curriculum/curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacognicion-escuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacognicion-escuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/curriculum/curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/cursos-en-linea/cursos-en-linea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    5/12

    El acto de evaluacin de divide en: DIAGNSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA. Se habla de una

    evaluacin diagnstica para designar aquel acto cuando juzgamos de antemano lo que ocurrir

    durante el hecho educativo o despus de l. Su propsito es tomar las decisiones pertinentes para

    hacer al hecho educativo ms eficaz, evitando formulas y caminos equivocados. Su funcin es

    identificar la realidad particular del alumno comparndola con la realidad pretendida en los

    objetivos de enseanza-aprendizaje. Se realiza al inicio del acto educativo, ya sea todo un curso,plan, o una porcin del mismo. Para ste tipo de evaluacin es recomendable la utilizacin de

    instrumentos como medio de recogida de informacin: pruebas objetivas estructuradas,

    explorando o reconociendo la situacin real de los estudiantes en relacin con el hecho educativo.

    LA EVALUACIN FORMATIVA se utiliza para designar al conjunto de actividades probatorias y

    apreciaciones mediante el cual juzgamos y controlamos el avance mismo del proceso educativo,

    analizando los resultados de enseanza. Su propsito es la toma de decisiones sobre las

    alternativas de accin y direccin que se van presentando conforme avanza el proceso de

    enseanza-aprendizaje. Su funcin principal se transforma en dirigir el aprendizaje para obtener

    mejores resultados. Se realiza durante todo el hecho educativo, o en cualquiera de los puntosconflicto del proceso. Dentro de ste es posible utilizarse una serie de instrumentos que pudieran

    apoyar a la evaluacin: pruebas informales, observacin y registro del desempeo,

    interrogatorios, etc. Por ltimo se habla de una evaluacin sumativa, para designar la forma

    mediante la cual medimos y juzgamos el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar calificacin,

    etc. Su propsito se transforma en asignar calificaciones a los alumnos que refleje la proporcin de

    los objetivos logrados en el curso. Su funcin es explorar el aprendizaje en los contenidos

    incluidos, localizando el nivel individual de logro. Y es utilizado al finalizar el acto educativo.

    Presenta a las pruebas objetivas como los instrumentos ms idneos para este tipo de evaluacin.

    Toda actividad escolar debe ser evaluada en cada uno de los momentos del proceso de enseanza

    - aprendizaje, al inicio, durante el desarrollo y al final del proceso. Para ello, es necesario realizarlos siguientes tipos de evaluacin: diagnstica, formativa cualitativa o cuantitativa.

    Es la que se realiza durante el desarrollo del proceso enseanza aprendizaje. Tiene como

    finalidad determinar el progreso del alumno, detectar dificultades y reorientar el aprendizaje. A

    travs de esta evaluacin, el docente adquiere informacin, que le permite modificar las

    estrategias metodolgicas. Mejorar losrecursos utilizados y preparar actividades de recuperacin

    tanto individuales como grupales, que orienten al logro de los objetivos, por otra parte, el alumno

    conoce sus logros y las deficiencias que necesitan ser separadas. La planificacin y realizacin de la

    evaluacin formativa debe hacerse fundamentalmente en funcin de objetivos establecidos, ya

    que estos son los que determinan qu cmo, con que evaluar y en qu condiciones. Puede hacersea travs de pruebas elaboradas por el docente, trabajos prcticos, observacin, entrevista con el

    alumno, trabajos de investigacin y otros. El docente debe seleccionar la tcnica puede ser

    apropiada para evaluar todos los objetivos. Una tcnica puede ser apropiada para evaluar una

    conducta,pero inapropiado para otra.

    Formas de participacin en la evaluacin del aprendizaje

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    6/12

    AUTOEVAL: Se produce cuando un sujeto evala sus propias actuaciones. Es un tipo de evaluacin

    que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida. Por ejemplo, frecuentemente

    tomamos decisiones en funcin de la valoracin positiva o negativa de untrabajo realizado, de la

    manera como establecemos nuestras relaciones, etc. Mediante la autoevaluacin los alumnos

    pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en

    ellos intervienen. En la autoevaluacin se contrasta el nivel de aprendizaje con los logrosesperados en los diferentes criterios sealados en el currculo, detectando los avances y

    dificultades y tomandoacciones para corregirlas. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su

    desempeo con responsabilidad. Como observamos en el Diseo Curricular, muchas de las

    competencias educativas implican que el alumno sea capaz de "valorar" el patrimonio artstico y

    cultural, la riquezalingstica,las actitudes solidarias, etc en las diferentes reas. Para aprender a

    valorar, el nico camino existente es practicar valoraciones en distintas circunstancias y en

    relacin con diferentes mbitos. Una forma de evaluacin es la autoevalucin del propio trabajo y

    la propia actividad. Por eso, en este caso la autoevaluacin se convierte en un procedimiento

    metodolgico para alcanzar una de las competencias educativas previstas: que el alumno sea

    capaz de valorar. Sin embargo, al tratar la autoevaluacin en el terreno educativo, hay queconsiderar la conveniencia de introducir su prctica de manera gradual hasta que el alumno se

    habite a ella. El alumno es capaz de valorar su propia labor y el grado de satisfaccin que le

    produce; pero la complejidad con que lo haga depender de su madurez. Algunas

    recomendaciones para poner en prctica la autoevaluacin; Oriente a sus alumnos a realizar la

    autoevaluacin con seriedad y con correccin. Es importante que tomen conciencia de la

    influencia que su juicio tendr en la valoracin global que posteriormente se realice sobre su

    actuacin y progresos. Al comenzar el desarrollo de una unidaddidctica facilite a sus alumnos

    informacin detallada sobre los aspectos que se deben autoevaluar, con el fin que puedan auto

    observarse y examinar su trabajo en forma continua y as llegar a conclusiones vlidas al final del

    proceso. Informe a sus alumnos las competencias que se espera puedan desarrollar en cada

    grado y los criterios de evaluacin de su rea curricular, de tal manera que ellos puedan verificar

    por s mismos suevolucin. Guelos de modo que se evite la excesiva influencia de la subjetividad

    en la propia evaluacin. Dicha subjetividad resulta frecuente cuanto ms inmadura es la persona

    que la realiza, por ello la presencia del docente es imprescindible. Como sabemos la etapa

    adolescente se caracteriza por ser esencialmente evolutiva y cambiante con gran predominio de la

    subjetividad. Esta subjetividad debe ser tomada por el profesor al momento de aplicar la

    autoevaluacin; por ejemplo; los alumnos con autoestima baja, temperamento depresivo, de

    tendencia pesimista o pertenecientes a un medio familiar poco estimulante, infravalorarn sus

    trabajos; mientras que los optimistas, con alta autoestima que poseen un medio familiar y social

    que los ayude, podran valorar en exceso todo lo que realicen.

    COEVALUACIN:Es la evaluacin realizada entre pares, de una actividad o trabajo realizado. Este

    tipo de evaluacin puede darse en diversas circunstancias: Durante la puesta en marcha de una

    serie de actividades o al finalizar una unidad didctica, alumnos y profesores pueden evaluar

    ciertos aspectos que resulten interesantes destacar. Al finalizar un trabajo en equipo, cada

    integrante valora lo que le ha parecido ms interesante de los otros. Luego de una ponencia, se

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/didactica-ludica/didactica-ludica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/didactica-ludica/didactica-ludica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    7/12

    valora conjuntamente el contenido de los trabajos, las competencias alcanzadas, los recursos

    empleados, las actuaciones destacadas, etc. Puede ser pertinente repartir un cuestionario

    annimo a los alumnos para que opinen con absoluta independencia sobre lo realizado, y

    contrastarlo luego con lo percibido por el profesor.Como podemos apreciar, son diferentes los

    caminos para llevar a cabo la coevaluacin, pero es importante tener en cuenta que, si el grupo no

    tiene costumbre de realizar prcticas de ese tipo, se debe comenzar por valorar exclusivamente lopositivo y las deficiencias o dificultades surgidas las valorar el profesor. Esto se recomienda

    porque generalmente los alumnos tienen la misma visin opercepcin de muchos profesores y la

    sociedad en general de "para qu se evala". Habitualmente esta valoracin se realiza para

    resaltar lo negativo, lo mal hecho, para sancionar, con lo cual los efectos de la coevaluacin

    pueden convertirse en disgregacin del grupo y de rechazo de todos contra todos. Algo

    importante que debemos tomar en cuenta: COEVALUACIN: Existe la posibilidad de generar y

    desarrollar una evaluacin en que se permite a los alumnos en conjunto, participar en el

    establecimiento y valoracin de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o

    del grupo.

    HETEROEVALUACIN:Es la evaluacin que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo,

    actuacin, rendimiento, etc. A diferencia de la coevaluacin, aqu las personas pertenecen a

    distintos niveles, es decir no cumplen la misma funcin. En el mbito en el que nos

    desenvolvemos, se refiere a la evaluacin que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto

    a los aprendizajes de sus alumnos; sin embargo tambin es importante que la heteroevaluacin

    pueda realizarse del alumno hacia el profesor ya que no debemos perder de vista que la

    evaluacin es un proceso que compromete a todos los agentes del sistema educativo. La

    heteroevaluacin es un proceso importante dentro de la enseanza, rico por los datos y

    posibilidades que ofrece y tambin complejo por las dificultades que supone enjuiciar las

    actuaciones de otras personas, ms an cuando stas se encuentran en momentos evolutivosdelicados en los que un juicio equvoco o "injusto" puede crear actitudes de rechazo (hacia el

    estudio y la sociedad) en el nio, adolescente o joven que se educa.

    Tendencias de la evaluacin del aprendizaje

    Las tendencias histricas en cuanto a la consideracin del objeto de evaluacin del aprendizaje,

    trazan direcciones tales:

    Del rendimiento acadmico de los estudiantes, a la evaluacin de la consecucin de los

    objetivos programados.

    De la evaluacin deproductos (resultados), a la evaluacin de procesos y productos.

    De la bsqueda de atributos o rasgos estandarizables, a lo singular o idiosincrsico.

    De la fragmentacin, a la evaluacin holstica, globalizadora, del ser (el estudiante) en su

    unidad o integridad y en su contexto.

    http://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    8/12

    Estas tendencias no se dan de modo paralelo, tienen mltiples puntos de contacto y funciones

    entre s. Algunas van perdiendo fuerza dentro de las ideas pedaggicas, aun cuando dominan la

    prctica; otras se vislumbran como emergentes.

    La primera lnea enunciada se mantiene, en lo fundamental, centrada en los productos o

    resultados. En los primeros decenios del presente siglo la atencin al rendimiento acadmico delos estudiantes, fue el aspecto privilegiado en la evaluacin del aprendizaje. Se asoci a un sistema

    de referencia estadstico, basado en la curva normal, que permita establecer la posicin relativa

    de un alumno respecto a su grupo o cualquier poblacin pertinente al efecto, reflejo de una

    concepcin espontanesta del aprendizaje y de la enseanza, en ltima instancia.

    Por otra parte se da, lo que pudiese denominarse falacia de los procedimientos y medios de

    evaluacin. El sistema de referencia basado en la norma, privilegia la obtencin de indicadores

    estandarizables del objeto de evaluacin, comunes a todos los individuos evaluados, de modo que

    permita establecer la posicin relativa de cada uno respecto a las medidas de tendencia central de

    la poblacin que sirve de referente. A tal efecto la aplicacin de exmenes, iguales en cuanto a

    contenido y forma, unifica la situacin de prueba, por lo que sus resultados sirven para establecer

    los estndares y comparar las realizaciones individuales con los mismos; lo que refuerza elvalor

    del examen en el mbito de la evaluacin. La sobrevaloracin del instrumento involucra sus

    resultados, y este hecho refuerza la consideracin de dichos resultados como indicadores

    pertinentes del aprendizaje.

    La evaluacin de y por objetivos, surge y se constituye en el paradigma, aun dominante, de la

    evaluacin del aprendizaje. Se trata igualmente de fincarse en los productos del aprendizaje para

    valorarlos, peromarca diferencias importantes respecto al simple rendimiento o aprovechamiento

    docente anteriormente referido. Subraya el carcter no espontanesta, sino propositivo,

    orientado, dirigido, del aprendizaje que se da en el contexto de la enseanza, que se expresa en

    sus objetivos; los mismos que guan la accin educativa y sirven de criterios para su evaluacin.

    Sin embargo esta evaluacin es insuficiente, porque desatiende el proceso de aprendizaje. Sus

    limitaciones aparecen, adems, a la luz del anlisis de la formulacin y del contenido de los

    propios objetivos: determinaciones imprecisas, ambiguas; objetivos cuestionables como metas. Se

    aade, el demostrado hecho de la existencia de aprendizajes no previstos, que son ignorados si

    solo se evalan los objetivos. Esto no implica que los objetivos pierdan su importancia como guas

    y sistema de referencia, mxime si se tiene en cuenta que expresan el encargo social respecto a la

    formacin de los estudiantes, acorde con los intereses, ideales, aspiraciones de una sociedad

    determinada. Los objetivos son necesarios pero no suficientes para la evaluacin.

    La determinacin de qu evaluar durante el proceso, est en estrecha relacin con el

    conocimiento de los mecanismos del aprendizaje, es decir de cmo ste se produce, cules son

    sus regularidades, sus atributos, y sus condiciones en el contexto de la enseanza. Los estudios

    cientficos de carcter pedaggico y psicolgico, presentan importantes avances, aunque no

    suficientes para dar respuesta o coadyuvar a la solucin de muchos de los problemas centrales

    vigentes como, por ejemplo, el hecho de que la evaluacin durante el proceso se realice como una

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    9/12

    serie de evaluaciones "sumativas" que la aleja de las funciones previstas para ella. No obstante,

    existe un caudal significativo de informacin que apunta a una identificacin progresiva de

    aquellos aspectos que deben ser objeto de la evaluacin a los efectos de ir valorando y regulando

    el proceso de enseanza-aprendizaje desde su comienzo y durante su transcurso, a travs de

    diversos momentos o etapas.

    Enfoques de la evaluacin del aprendizaje

    Es parte de la planificacin efectiva: se debe tener criterios de evaluacin claramente

    definidos, a partir de los cuales se planifique lo que se realizar en cada clase y se

    monitoreen permanentemente los logros de los estudiantes. Es importante, en este

    punto, recordar que la prueba escrita no es la nica forma de evaluar; cada actividad de

    cada clase puede entregar informacin valiosa acerca del aprendizaje de los estudiantes, si

    se la enfoca desde un principio en esta direccin.

    Se centra en cmo aprenden los estudiantes:es importante que el docente no solamente

    se centre en qu aprenden los estudiantes, sino tambin en cmo lo aprenden, teniendoen cuenta que ellos sean cada vez ms conscientes de sus propios procesos.

    Es central en la actividad de aula: la evaluacin es algo que se planifica en base a

    aprendizajes cuyo logro se monitorea permanentemente y no un "accesorio" que aparece

    solamente al final de los procesos de aprendizaje.

    Es una destreza profesional docente clave:evaluar adecuadamente no es fcil; se trata de

    una destreza que los docentes deben desarrollar en su formacin inicial y continua, para

    que logren realizar un uso significativo de esta prctica en el aula.

    Genera impacto emocional: es importante cuidar los comentarios que se hacen a losestudiantes, ya que ello incide en su autoestima.

    Incide en la motivacin del aprendiz: en directa relacin con lo anterior, es necesario

    considerar que un estudiante puede llegar a rechazar un subsector solamente por las

    notas que obtiene en l, pues llega a convencerse de que "es malo en tal rea". De all la

    importancia de entregar una buena retroalimentacin, que ayude al estudiante a entender

    sus logros, sus dificultades y las formas de mejorar su aprendizaje. Solamente de esta

    manera entender que su mala calificacin "no es perpetua", sino que existe la posibilidad

    de progresar si se mejora lo que el docente sugiere.

    Promueve un compromiso con las metas de aprendizaje y con criterios de evaluacin: al

    existir criterios bien definidos y compartidos con los estudiantes, ellos pueden llegar a

    comprometerse con lo que hay que lograr, pues sienten que lo que hacen tiene un

    sentido. Cuando los estudiantes preguntan "y para qu estamos haciendo esto?",

    significa que las metas no estn claras y hay que hacer algo al respecto.

    http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    10/12

    Ayuda a los aprendices a saber cmo mejorar: una buena retroalimentacin no

    solamente indica al estudiante en qu se equivoc, sino tambin en qu estuvo bien y,

    sobre todo, cmo puede mejorar aquello en que present debilidades.

    Estimula la autoevaluacin:al promoverse el compromiso con metas de aprendizaje por

    parte de los estudiantes, resulta natural que se los haga transitar paulatinamente desde laheteroevaluacin a la autoevaluacin, pues a travs de ello se promueve que sean capaces

    de monitorear sus propios procesos.

    Reconoce todos los logros: muchas veces se tiene tan presente el nivel de desempeo

    ms alto (el del alumno o alumna sobresaliente), que se olvida reconocer los avances

    intermedios, haciendo sentir a los dems alumnos y alumnas que su desempeo fue

    "malo". Por eso, es importante reconocer la variedad de aprendizajes en el aula, valorar

    los diferentes niveles de logro alcanzados y apoyar todos los avances observados, incluso

    los ms pequeos.

    Segn estosprincipios,entonces, lo primero que se debe hacer al preparar la enseanza es fijarciertos criterios de evaluacin, que especifiquen qu se espera que los estudiantes aprendan. En

    segundo lugar, planificar escenarios de evaluacin coherentes con la expectativadefinida -esto

    es, una serie de actividades, organizadas segn unalgica que va desde lo ms cercano a lo ms

    complejo-, que permitan monitorear los logros de los estudiantes con respecto a los criterios

    definidos. Junto con ello, durante el desarrollo del escenario se debe entregar retroalimentacin

    efectivay tomar decisiones pedaggicas pertinentes, en base a la evidencia de evaluacin que el

    docente analiza.

    Modelos de la evaluacin del aprendizaje

    Modelo pedaggico tradicional

    Estemodelo apunta a una formacin humanista mediante el buen ejemplo del maestro a quien le

    cabe un lugar de preponderancia puesto que es el encargado de transmitir a sus alumnos los

    contenidos de las disciplinas cientficas. El alumno aprende como un receptor pasivo la informacin

    emitida por el profesor. Aprender consiste en repetir lo ms fielmente posible las enseanzas del

    profesor. Por esta razn, se valora la capacidad del alumno para reproducir los conocimientos

    transmitidos por el profesor durante un proceso de enseanza y de aprendizaje. Esta evaluacin

    hace hincapi en los resultados ms que en los procesos y se apoya en pruebas que disea el

    docente con el propsito de decidir si el estudiante est en condiciones de ser promovido o no al

    siguiente curso.

    Modelo pedaggico naturalista

    Este modelo se fundamenta en las potencialidades que posee internamente el sujeto. Esta fuerza,

    que emana del interior, es la que le permite al alumno asimilar el conocimiento. Se respeta y se

    valora el desarrollo espontneo del alumno a travs de sus experiencias vitales y su deseo de

    aprender. Para este modelo pedaggico, los conocimientos impuestos desde el exterior en los

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    11/12

    planes y programas definidos sin consultar a los estudiantes, atentan contra su libertad y su

    individualidad - dos valores fundamentales para este modelo -. A diferencia del modelo anterior, el

    centro de atencin es la persona. La nica evaluacin posible es la autoevaluacin. Esta habilidad

    metacognitiva, siempre referida a los asuntos que el alumno quiere evaluar, es la que le permitir

    analizar, valorar y asumir decisiones sobre sus avances y falencias. Entre los tericos ms

    importantes de este modelo se encuentran:Rousseau,Ilich y Neil -el pedagogo de Summerhilk -.

    Modelo conductista

    La base que sustenta a este modelo es la concepcin del aprendizaje como cambio de conducta

    observable. El aprendizaje, sobreviene como consecuencia de la enseanza es la consecucin de

    objetivos instruccionales que previamente ha diseado y definido detalladamente el docente. Estos

    objetivos deben estar redactados con precisin y contener la conducta observable que exhibir el

    alumno como demostracin de su aprendizaje. El objeto de la enseanza sigue siendo la

    transmisin de los contenidos cientfico - tcnicos, organizados en materias esquematizadas. El

    objeto de la evaluacin son las conductas de los alumnos y evaluar consiste en medir tales

    conductas que se expresan en comportamientos observables.

    La tendencia de la evaluacin en el modelo conductista es elcontrolperidico de los cambios de

    conducta especificados en los objetivos, mediante la aplicacin de pruebas objetivas. El dominio de

    estas conductas por parte de los estudiantes determina su promocin al aprendizaje de una nueva

    conducta. En este sentido, el desarrollo del sujeto de la educacin es entendido como la

    acumulacin de saberes o conocimientos atomizados dela ciencia,que deben ser peridicamente

    controlados con fines de aprobacin o reprobacin.

    Modelo cognitivo-constructvista : En esta perspectiva pedaggica se incluyen varias corrientes,

    entre las cuales podemos mencionar:

    a) Los trabajos de J. Dewey y Piaget -entre otros-, quienes sostienen que el propsito de la

    educacin es que los estudiantes accedan al nivel superior de desarrollo intelectual. El alumno

    como sujeto que aprende ocupa un lugar central en el proceso de enseanza y aprendizaje,

    mientras que el maestro es un facilitador. Son los sujetos quienes construyen el conocimiento,

    desarrollan la curiosidad para investigar, la capacidad de pensar, de reflexionar y adquirir

    experiencias que posibiliten el acceso aestructuras cognitivas cada vez ms complejas, propias de

    etapas superiores,

    b) La corriente del modelo cognitivo que destaca el contenido de la enseanza, como parte

    fundamental en el proceso de enseanza y de aprendizaje. Ensear consiste en apuntar al logro de

    un aprendizaje productivo antes que reproductivo. Aprender implica el desarrollo de las

    estructuras, esquemas yoperaciones mentales internas del sujeto que les permite pensar, resolver

    y decidir con xito diversas situaciones acadmicas y cotidianas.

    La evaluacin de los procesos que realiza el profesor es la que tiene prioridad (no exclusividad) en

    el modelo pedaggico cognitivo y su funcin es recoger oportunamente evidencias acerca del

    http://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtml
  • 7/25/2019 Evaluaciondelaprendizaje

    12/12

    aprendizaje a partir de un proceso de bsqueda y descubrimiento de informacin previstos por el

    profesor.

    En este modelo, el profesor evala continuamente (que no es sinnimo de "todo el tiempo") el

    aprendizaje alcanzado por los alumnos que consiste en la comprensin de los contenidos

    desarrollados.

    Modelo pedaggico social cognitivo: En este modeloel trabajo productivo y la educacin estn

    ntimamente relacionados.

    Su propsito esencial es el desarrollo de las capacidades fundamentales en los procesos de

    interaccin y comunicacin desplegados durante la enseanza, eldebate, lacrtica razonada del

    grupo, la vinculacin entre lateora y la prctica y la solucin de problemas reales que interesan a

    lacomunidad.

    En la pedagoga social la motivacin se vincula con el inters que genera la solucin de los

    problemas que por lo general no son ficticios sino tomados de la realidad, por lo tanto no formanparte del curricula (escrito). La comunidad es la actora y la que se involucra con la situacin

    problemtica y su tratamiento se realiza a travs de una prctica contextual izada. El profesor y los

    estudiantes tienen el compromiso de participar con sus opiniones para explicar su acuerdo o

    desacuerdo con la situacin o temtica estudiada. En esta pedagoga se codncibe el aprendizaje y

    el conocimiento como unaconstruccin social, que se concreta a travs de la actividad del grupo.

    En la pedagoga social cognitiva el enfoque de la evaluacin es dinmico, su propsito es evaluar el

    potencial del aprendizaje. Tiene la funcin de detectar el grado de ayuda que requiere el alumno

    de parte del maestro para resolver una situacin. Vigotsky ha definido el concepto de zona de

    desarrollo prximo para referirse a lo que potencialmente el alumno es capaz de hacer sin la

    ayuda del profesor.

    Autor:

    Angel Manuel Bravo Realza

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml