evaluacion14

7
Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados EVALUACIÓN La propuesta que se plantea pretende servir de guía para el profesorado. Enmarcada en el desarrollo de la propia Unidad, puede ser ampliada, modificada o adaptada según las necesidades docentes, en función del contexto y de la planificación. Se presentan opciones tanto de carácter cuantitativo como cualitativo, si bien en todos los casos prima la correcta interpretación de la información. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Conoce la importancia del calentamiento general y específico. Domina las reglas de la salida, carrera, marcha y concursos. Controla y domina el cuerpo en la práctica atlética. Realiza los gestos técnicos de forma aceptable para poder participar en pruebas. Participa activamente en las reflexiones y comentarios. Disfruta con la práctica de este deporte. Conoce el mundo de este deporte en diferentes entornos. Respeta y acepta las reglas. Acepta a todos los compañeros por igual y no discrimina por género o nivel. INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN: Evaluación de los contenidos conceptuales El aprendizaje de contenidos conceptuales comprende la adquisición de conocimientos sobre determinados conceptos, hechos o datos. Deberán seleccionarse las técnicas e instrumentos que orienten al profesorado sobre la adecuada comprensión por parte del alumno, procurando renunciar al aprendizaje memorístico o de repetición. o Prueba objetiva. o Cuaderno de trabajo individualizado. o Fichas de observación de las sesiones prácticas. Evaluación de los contenidos procedimentales El sentido de esta evaluación no es otro que el de comprobar el grado de flexibilidad con el que el alumno es capaz de utilizar el procedimiento adquirido en su aprendizaje para su actuación ante nuevas situaciones, según las exigencias o condiciones concretas que se le planteen. o Prueba 1. Carrera de 30 metros lisos. o Prueba 2. Prueba de salto de altura. o Prueba 3. Escala de estimación ordinal. o Prueba 4. Lista de control. Evaluación de las actitudes Las actitudes pueden ser evaluadas a partir de los comportamientos que muestre el alumnado, partiendo de los que inicialmente se les ha pretendido enseñar. o Prueba. Escala de actitud. © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

description

HH

Transcript of evaluacion14

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    EVALUACIN La propuesta que se plantea pretende servir de gua para el profesorado. Enmarcada en el desarrollo de la propia Unidad, puede ser ampliada, modificada o adaptada segn las necesidades docentes, en funcin del contexto y de la planificacin. Se presentan opciones tanto de carcter cuantitativo como cualitativo, si bien en todos los casos prima la correcta interpretacin de la informacin.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    Conoce la importancia del calentamiento general y especfico. Domina las reglas de la salida, carrera, marcha y concursos. Controla y domina el cuerpo en la prctica atltica. Realiza los gestos tcnicos de forma aceptable para poder participar en pruebas. Participa activamente en las reflexiones y comentarios. Disfruta con la prctica de este deporte. Conoce el mundo de este deporte en diferentes entornos. Respeta y acepta las reglas. Acepta a todos los compaeros por igual y no discrimina por gnero o nivel.

    INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIN DE INFORMACIN:

    Evaluacin de los contenidos conceptuales

    El aprendizaje de contenidos conceptuales comprende la adquisicin de conocimientos sobre determinados conceptos, hechos o datos. Debern seleccionarse las tcnicas e instrumentos que orienten al profesorado sobre la adecuada comprensin por parte del alumno, procurando renunciar al aprendizaje memorstico o de repeticin.

    o Prueba objetiva. o Cuaderno de trabajo individualizado. o Fichas de observacin de las sesiones prcticas.

    Evaluacin de los contenidos procedimentales

    El sentido de esta evaluacin no es otro que el de comprobar el grado de flexibilidad con el que

    el alumno es capaz de utilizar el procedimiento adquirido en su aprendizaje para su actuacin ante nuevas situaciones, segn las exigencias o condiciones concretas que se le planteen.

    o Prueba 1. Carrera de 30 metros lisos. o Prueba 2. Prueba de salto de altura. o Prueba 3. Escala de estimacin ordinal. o Prueba 4. Lista de control.

    Evaluacin de las actitudes

    Las actitudes pueden ser evaluadas a partir de los comportamientos que muestre el alumnado, partiendo de los que inicialmente se les ha pretendido ensear.

    o Prueba. Escala de actitud.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    EVALUACIN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES PRUEBA OBJETIVA. Cuestionario sobre la Unidad.

    1. En la carrera de 800 metros lisos la salida es de:

    a. Tres apoyos. b. Dos apoyos. c. Cuatro apoyos.

    2. En la carrera de 800 metros lisos se corre: a. Todo el tiempo por calle fija. b. Por calle libre. c. Por calle fija hasta superar la primera curva.

    3. En la pista, las carreras se corren siempre en: a. Sentido de las agujas del reloj. b. Sentido contrario a las agujas del reloj. c. Es indiferente.

    4. En atletismo, las carreras de 100 metros lisos se llaman de: a. Fondo. b. Medio fondo. c. Velocidad.

    5. En las salidas de velocidad el juez acta del siguiente modo:

    a. Dice a la una, a las dos, y dispara. b. Dice preparados, listos, y dispara. c. Dice a sus puestos, listos, y dispara.

    6. En las carreras de vallas, el atleta: a. Puede tirar slo cuatro vallas. b. No importa las vallas que tire. c. No puede tirar ninguna valla.

    7. En todas las carreras de vallas, stas son siempre: a. Iguales, independientemente de la distancia y el sexo de los participantes. b. Depende de la velocidad. c. Depende de la velocidad y el sexo.

    8. Las pruebas de 100 metros vallas las hacen: a. Los hombres. b. Las mujeres. c. Los dos.

    9. En la prueba de 3.000 metros obstculos cada vuelta tiene: a. Cuatro obstculos y una ra. b. Tres obstculos y una ra. c. Cinco obstculos y una ra.

    10. En los relevos: a. Siempre se entregan con la misma mano. b. Se entregan en un punto fijo. c. Hay una zona en la que se puede correr antes de recoger el testigo.

    11. Cuntas pruebas de relevo existen? a. Una. b. Dos. c. Tres.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    12. En las pruebas de marcha, el atleta debe:

    a. Tener siempre los dos pies en el suelo. b. Tener al menos un pie siempre en contacto con el suelo. c. Permanecer el menor tiempo posible en suspensin.

    13. Un marchador quedar descalificado si tiene: a. Dos advertencias. b. Tres advertencias. c. Cuatro advertencias.

    14. En el salto de altura nos tenemos que impulsar con: a. Un solo pie. b. Los dos pies a la misma vez. c. Siempre de frente al listn.

    15. En los concursos: a. No hay lmite de tiempo para realizarlos. b. Hay cinco minutos para realizarlos. c. Hay un minuto de tiempo al principio, que aumenta cuando quedan pocos atletas.

    PRUEBA OBJETIVA. TIPO TEST: VERDADERO O FALSO.

    1. El atletismo es un deporte de equipo. 2. La pista de atletismo la forma un grupo de crculos concntricos. 3. El espacio comprendido entre cada dos lneas se llama calle. 4. La prueba de 800 m/l. se corre siempre por calle fija. 5. En la prueba de 60 m/v. se sale de dos apoyos. 6. En las carreras de pista se sale siempre de tacos. 7. Al aire libre las pruebas de vallas son de 100 y 400 m. 8. El espacio donde se entrega el testigo se llama zona de transferencia. 9. En relevos, el testigo se entrega siempre por la derecha. 10. Los hombres corren 110 m/v. 11. El salto de altura es un concurso. 12. En las pruebas de velocidad se sale siempre de tacos. 13. En las salidas de tacos, el juez dice a sus puestos y dispara. 14. El peso es un lanzamiento circular. 15. En los lanzamientos, el artefacto debe caer en un sector determinado. 16. En los saltos, no hay tiempo determinado para realizarlos. 17. En el salto de altura nos impulsamos con los dos pies. 18. El cajetn es un receptculo del salto con prtiga. 19. Las pruebas olmpicas de marcha son 20 y 50 km. 20. En marcha, la pierna debe estar recta desde que contacta con el suelo hasta que despega.

    PREGUNTAS ABIERTAS

    1. Analiza cmo se produce el nacimiento y la evolucin del atletismo. 2. Qu conoces del atletismo espaol, del de tu comunidad, del de tu provincia? 3. Qu tipos de competiciones existen en atletismo? 4. Describe cmo se da la salida en las pruebas de velocidad, medio fondo y en fondo. 5. Explica dnde y cmo se entrega el testigo en una prueba de relevos. 6. Busca el nombre de un atleta espaol que haya batido un rcord mundial en atletismo y

    explica algo de la prueba en la que participa. 7. Enumera los ejercicios de un calentamiento. 8. Analiza los resultados de las competiciones de mximo nivel de la temporada pasada. 9. Relaciona las distintas especialidades atlticas con la actividad humana. 10. Busca informacin sobre atletas andaluces relevantes.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    EVALUACIN DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Prueba 1. Carrera de 30 metros lisos. Prueba 2. Salto de altura. Prueba 3. Escala de estimacin ordinal. Prueba 4. Lista de control.

    Prueba 1. Carrera de 30 metros lisos. Material didctico:

    Pista de 20 x 40 m. Descripcin de la prueba:

    Por grupos de 10 alumnos, se colocan en la lnea de salida en la posicin de tres apoyos. A la seal de salida del profesor, salen hasta llegar a la lnea de 30 metros. Se controlar el tiempo de cada uno de los participantes.

    Prueba 2. Salto de altura. Material didctico:

    Saltmetro con listn. Colchonetas de salto.

    Descripcin de la prueba:

    Se coloca el saltmerto con el listn a 1,10 m de altura. Se pide a los alumnos que intenten saltarlo sin derribar el listn.

    o 1: a estilo tijeras. o 2: rodillo ventral. o 3: Fosbury.

    Prueba 3. Escala de estimacin ordinal.

    Con ella comprobamos el grado de dominio de los gestos de tcnica en atletismo. 5. Muy bien 4. Bien 3. Regular 2. Deficiente 1. Muy deficiente

    ESCALA DE ESTIMACIN ORDINAL

    1 2 3 4 5 Realiza correctamente la carrera circular. Se coloca correctamente en la posicin de salida. Coordina correctamente la salida con la carrera. Entrega el testigo correctamente, respetando la zona de entrega.

    Ataca la valla correctamente. Busca el suelo despus del paso de valla. Realiza el gesto de marcha correctamente. Mantiene la pierna recta desde que contacta con el suelo hasta la vertical.

    Se impulsa correctamente con un pie en el salto de altura. Descubre cul es su pierna buena de batida. Coordina impulso con paso del listn.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    Prueba 4. Lista de control. Descripcin. Como resultado de la observacin, se registra la presencia o ausencia de determinadas caractersticas tcnicas en el proceso o producto final.

    LISTA DE CONTROL

    S NO DUDOSO Comprende la divisin entre las distintas pruebas del atletismo.

    Conoce la pista de atletismo. Sabe dnde colocarse para realizar cada una de las pruebas.

    Conoce cmo debe salir en las carreras. Distingue cada uno de los modos de salida. Conoce la tcnica del paso de vallas. Ataca la valla bien. Siempre da el mismo nmero de zancadas entre vallas cortas (60, 100 y 110 m).

    Conoce la diferencia entre correr y marchar. Distingue los fallos de la marcha. Sabe los motivos de la descalificacin en la marcha. Conoce los modos de entregar el testigo. Domina la entrega del testigo. Entrega el testigo en la zona de transferencia. Utiliza la pre-zona. Utiliza siempre la misma pierna de impulso en el salto de altura.

    Coordina la extensin de brazos en el salto de altura. Eleva las piernas con decisin en el salto.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    EVALUACIN DE LAS ACTITUDES

    Prueba. Escala de actitud.

    ESCALA ACTITUDINAL

    S NO

    Disfruta en el atletismo. Participa en las reflexiones. Realiza prcticas integradoras dentro de la dinmica del grupo. Se preocupa por el atletismo al margen de la clase. Discrimina a los compaeros que no tienen las mismas cualidades.

    Cuida el material, lo coloca, lo recoge, etc. Crea problemas de relacin con los compaeros. Muestra conductas antisociales ante resultados adversos. Valora la participacin ms que el resultado. Se integra en el grupo. Realiza trabajos personales de ampliacin y/o investigacin. Es tolerante con el grupo. Facilita la participacin de los dems. Acepta las reglas de participacin. Muestra actitudes poco coeducativas. Discrimina a los compaeros de distinto sexo. Reacciona con violencia fsica. Se preocupa por ayudar a los dems. Otros.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Atletismo: Accin y Diversin Santiago Romero Granados

    Soluciones Test

    1. b 2. c 3. b 4. c 5. c 6. b 7. c 8. a 9. a 10. c 11. b 12. b 13. b 14. a 15. c

    Verdadero/Falso

    1. F 2. F 3. V 4. F 5. F 6. F 7. F 8. V 9. F 10. V 11. V 12. V 13. F 14. F 15. V 16. F 17. F 18. V 19. V 20. F

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

    EVALUACINEVALUACIN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALESPREGUNTAS ABIERTASPrueba 2. Salto de altura.ESCALA DE ESTIMACIN ORDINAL

    Prueba. Escala de actitud.