Evaluación y producción

2
4.2. Caracteriza el significado de las etapas-fases que deben seguirse para abordar el diseño-producción de las TIC aplicadas a la educación . La etapa de diseño , implicará una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización del proyecto, documentación y guionización. Es decir es como una idea general. El análisis de la situación incluye diferentes actividades como las siguientes: selección de los contenidos, identificación y delimitación de los receptores, determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje, los objetivos que se pretenden alcanzar, la identificación de las destrezas didácticas a emplear, la revisión de materiales similares producidos anteriormente, equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización, la determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio objeto de su realización y la conexión que se establecerá entre ellos. Especificación del plan y la temporalización del proyecto, hace referencia a la ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se tienen que realizar para permitir la producción del medio. Recoger documentación para la producción del medio . Es importante que tengamos en cuenta que esta revisión no debe basarse exclusivamente en el terreno conceptual de los contenidos que se presentarán por el medio; sino a todos los componentes que se incorporarán. Por lo tanto nos evitaran un ahorro económico y de esfuerzo significativo. La fase de la guionización , fases clave en el proceso ya que las decisiones, generalmente de tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán sobre la calidad del medio a diseñar y a producir. Puede ser literario o técnico. La etapa de producción, consiste en llevar a cabo las decisiones adoptadas anteriormente, partimos de lo elaborado con anterioridad y los concretamos con los elementos técnicos que podamos tener a nuestra disposición. Esta etapa, de cara a la finalización del material, se apoya en la de postproducción , aunque debemos tener presente que en algunos medios, como por ejemplo las transparencias, ambas fases se desarrollarán simultáneamente. La producción del medio finalizará con su etapa de evaluación , gracias a esta sabemos si el material producido alcanza los objetivos para los que ha sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos.

Transcript of Evaluación y producción

Page 1: Evaluación y producción

4.2. Caracteriza el significado de las etapas-fases que deben seguirse

para abordar el diseño-producción de las TIC aplicadas a la educación.

La etapa de diseño, implicará una serie de fases: análisis de la situación, plan y

temporalización del proyecto, documentación y guionización. Es decir es como una

idea general.

El análisis de la situación incluye diferentes actividades como las siguientes: selección

de los contenidos, identificación y delimitación de los receptores, determinación del

medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje, los objetivos que se

pretenden alcanzar, la identificación de las destrezas didácticas a emplear, la revisión

de materiales similares producidos anteriormente, equipo humano y técnico necesario

y disponible para su realización, la determinación de los materiales complementarios

que acompañarán al medio objeto de su realización y la conexión que se establecerá

entre ellos.

Especificación del plan y la temporalización del proyecto, hace referencia a la ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se tienen que realizar para permitir la producción del medio.

Recoger documentación para la producción del medio. Es importante que tengamos en

cuenta que esta revisión no debe basarse exclusivamente en el terreno conceptual de

los contenidos que se presentarán por el medio; sino a todos los componentes que se

incorporarán. Por lo tanto nos evitaran un ahorro económico y de esfuerzo

significativo.

La fase de la guionización, fases clave en el proceso ya que las decisiones,

generalmente de tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán sobre la calidad

del medio a diseñar y a producir. Puede ser literario o técnico.

La etapa de producción, consiste en llevar a cabo las decisiones adoptadas

anteriormente, partimos de lo elaborado con anterioridad y los concretamos con los

elementos técnicos que podamos tener a nuestra disposición. Esta etapa, de cara a la

finalización del material, se apoya en la de postproducción, aunque debemos tener

presente que en algunos medios, como por ejemplo las transparencias, ambas fases se

desarrollarán simultáneamente.

La producción del medio finalizará con su etapa de evaluación, gracias a esta sabemos

si el material producido alcanza los objetivos para los que ha sido producido y nos

permitirá identificar los errores cometidos.

Page 2: Evaluación y producción

4.3. Identifica las principales ventajas y limitaciones de las diferentes

estrategias que pueden aplicarse para la evaluación de las TIC aplicadas

a la educación.

Autoevaluación por los productores:

Se hace de forma consciente o inconsciente. Es procesual; se hace a lo largo del trabajo

y hasta el final. Propicia el autoperfeccionamiento.

Ventajas: - El equipo de producción se puede sentir más abierto a las críticas. - Los datos se pueden utilizar de forma automática. Limitaciones: -El equipo de producción puede no ser objetivo. -Formación de sus miembros. -No contemplación de los receptores. Juicio de expertos:

Calidad de respuesta. Información pormenorizada. Es mejor con la opinión de varios de ellos.

Ventajas: -Calidad de la respuesta. -Nivel de profundización. Limitaciones: -Subjetividad. -El concepto de experto. -Localización e identificación de los expertos. -Tiempo.

Evaluación “por” y “desde” los usuarios:

Es la más significativa. Es recibida “por” ellos y “desde” ellos se proporciona

información. Ventajas: -Intervención de los receptores. -Posible contemplación contexto de utilización. Limitaciones: - Laboriosidad. -Los datos no se incorporan de forma automática. -Tiempo y costo. -Requiere versión final del programa.