Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

download Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

of 8

Transcript of Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    1/8

    Nombre: Curso: Fecha:

    Matemática 3° básicoForma A

    Marca con una la alternativa correcta.

    1 En nuestro país, un año bisiesto ocurre cada 4 años. Si el año 2004 fue bisiesto, ¿cuál de lossiguientes años también será bisiesto?

    A. 2022B. 2026

    C. 2032

    2 ¿Cuántos dedos hay en total en la imagen?

    A. 55 dedos.

    B. 60 dedos.C. 65 dedos.

    3 Marcela cuenta hacia adelante de 3 en 3. Si parte en el número 636, ¿qué números debemencionar a continuación?

    A. 639, 642, 645, 648,...B. 639, 641, 645, 648,...

    C. 639, 642, 644, 647,...

    Evaluación unidad 3

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    2/8

    Matemática 3° básicoForma A

    4 Si en cada caja hay 4 tarros de conserva, ¿cuántos tarros hay en total?

    A. 28 tarros.

    B. 32 tarros.

    C. 36 tarros.

    5 En una campaña solidaria, José y sus 4 amigos aportaron 4 alimentos no perecibles cadauno. ¿Qué operación permite calcular cuántos alimentos no perecibles aportaron entre todos?

    A. 5 + 5 + 5 + 5 + 5B. 4 + 4 + 4 + 4

    C. 5 • 4

    Lee la siguiente situación y responde las preguntas 6 y 7 .

    María fue a la feria y compró las mallas con zanahorias que se muestran a continuación:

    6 ¿Cuál de las siguientes multiplicaciones está asociada a la situación anterior?

    A. 4 • 4

    B. 5 • 4

    C. 5 • 5

    7 ¿Cuántas zanahorias compró María en total?

    A. 12 zanahorias.B. 16 zanahorias.

    C. 20 zanahorias.

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    3/8

    Forma A Matemática 3° básico

    8 El siguiente arreglo bidimensional, ¿con qué multiplicación se relaciona?

    A. 4 • 4

    B. 4 • 5

    C. 4 • 6

    9 Si Alejandro estudia 3 horas diarias, ¿cuál de las siguientes tablas representa correctamente lacantidad de horas que estudia Alejandro en 1, 2, 3 y 4 días?

    A. 1 día 2 días 3 días 4 días

    3 6 9 12

    B. 1 día 2 días 3 días 4 días

    3 6 10 13

    C. 1 día 2 días 3 días 4 días

    3 6 9 13

    10 Si en una semana hay 7 días, ¿cuántos días hay en 6 semanas?

    A. 35 días.

    B. 42 días.C. 49 días.

    11 ¿Qué expresión no tiene el mismo resultado que 6 • 5?

    A. 6 • (3 + 2)

    B. 6 • (1 + 4)

    C. 6 • (5 + 1)

    D. 6 • (2 + 3)

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    4/8

    Matemática 3° básicoForma A

    12 ¿Qué multiplicación tiene el mismo resultado que la suma entre 3 • 5 y 3 • 2?

    A. 3 • 7

    B. 6 • 3

    C. 6 • 7

    13 Si 4 • 6 = 24 y 4 • 2 = 8, ¿cuál es el resultado de 4 • 8?

    A. 24 + 8B. 24 – 8

    C. 24 • 8

    14 Observa la siguiente sustracción sucesiva:

    12 – 4 = 8 8 – 4 = 4 4 – 4 = 0

    1 2 3

    ¿Qué división se relaciona con la sustracción sucesiva anterior?

    A. 12 : 4 = 3

    B. 12 : 3 = 4C. 8 : 4 = 2

    15 ¿En cuál de las siguientes divisiones el divisor es el número 4?

    A. 4 : 2 = 2B. 12 : 3 = 4

    C. 24 : 4 = 6

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    5/8

    Forma A Matemática 3° básico

    16 Lee la siguiente situación:

    Rodrigo tiene 27 bolitas y las repartió en partes iguales en 3 bolsas.

    ¿Cuál de las siguientes alternativas permite representar la situación anterior?A.

    B.

    C.

    17 Elisa distribuye 24 rosas en 6 floreros en cantidades iguales. ¿Cuántas rosas colocó en cada florero?

    A. 4 rosas.

    B.6 rosas.

    C. 8 rosas.

    18 En la clase de Educación Física, el profesor dividió al curso en grupos con igual cantidad depersonas. Si ese día había en total 32 estudiantes y cada grupo quedó conformado por 8personas, ¿cuántos grupos se formaron?

    A. 4 grupos.B. 6 grupos.C. 8 grupos.

    19 Camilo necesita poner 8 manzanas en cada caja. Si tiene 48 manzanas, ¿cuántas cajasnecesitará?

    A. 4 cajas.

    B. 6 cajas.C. 7 cajas.

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    6/8

    Forma A Matemática 3° básico

    20 ¿Cuál es la multiplicación asociada a la división 8 : 2?

    A. 4 • 2

    B. 4 • 4

    C. 8 • 4

    21 ¿Cuál de las siguientes operaciones permite comprobar el resultado de la división 8 : 2?

    A. 4 : 2 = 2B. 4 + 2 = 6

    C. 4 • 2 = 8

    22 Observa la siguiente figura:

    ¿Qué operación no se asocia a la figura anterior?

    A. 3 • 6 = 18

    B. 6 : 3 = 3C. 18 : 6 = 3

    23 En una bandeja hay 6 filas con 5 huevos cada una. ¿Cuántos huevos hay en total en la bandeja?

    A. 11 huevos.B. 25 huevos.

    C. 30 huevos.

    24 María tenía 49 dulces y los repartió en partes iguales entre sus 7 nietos. ¿Cuántos dulces lecorresponde a cada nieto?

    A. 6 dulces.

    B. 7 dulces.C. 8 dulces.

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    7/8

    Forma A Matemática 3° básico

    25 Alicia compró 4 mallas con cebollas. Si en cada malla hay 6 cebollas, ¿cuántas cebollascompró Alicia en total?

    A. 10 cebollas.

    B. 18 cebolllas.C. 24 cebollas.

    26 Catalina está ordenando los libros de un estante. Si en total hay 72 libros y el estante tiene9 repisas, ¿cuántos libros quedan en cada repisa si los libros se reparten en partes iguales?A. 7 libros.B. 8 libros.C. 9 libros.

    27 Patricio compró 2 helados en $ 253 cada uno. Si pagó con un billete de $ 1.000, ¿cuántovuelto recibió?A. $ 747B. $ 494C. $ 504

    28 Manuela compró un par de zapatillas en $ 24.830 y una polera en $ 6.370. ¿Cuánto dineropagó en total?A. $ 20.100B. $ 30.100C. $ 31.200

    29 ¿Cuál de los siguientes objetos se puede comprar con la cantidad de dinero de la imagen, sinrecibir vuelto?

    A. B. C.

    $ 20.541$ 25.410$ 25.401

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad 3 Santillana Matematicas Tercero Basico

    8/8

    Forma A Matemática 3° básico

    30 Gonzalo compró 4 cuadernos en $ 1.220 cada uno. Si le hicieron un descuento de $ 1.000por la compra, ¿cuánto pagó Gustavo en total?

    A. $ 880

    B. $ 3.880C. $ 5.880

    Pregunta de desarrollo

    31 Crea un problema multiplicativo que pueda resolverse planteando una multiplicación.

    Problema multiplicativo:

    Pregunta: