Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

7

Click here to load reader

description

Cuaderno del maestro. Directrices a seguir en el desarrollo de los ejercicios del cuaderno del alumnado.

Transcript of Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Page 1: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste

Lengua Castellana

CUADERNO DEL MAESTRO/A

PRIMER TRIMESTRE

2009-10

Page 2: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste: Comunicación Lingüística PRIMER TRIMESTRE

Consideraciones Previas.

En este cuaderno del maestro/a se explica la forma de presentar tanto la prueba como las actividades de la prueba. De igual modo, en cada ejercicio se explicará el criterio de evaluación a considerar para tomar como alcanzado el subcontenido a trabajar. El registro del resultado de cada ejercicio se anotará en los documentos de seguimiento del centro o el documento de evaluación continua (derivado del documento de seguimiento).

¿Cómo presentar la prueba?

Al alumnado se le presentará la prueba como similar a las PRUEBAS DE CONTRASTE DEL CURSO PASADO y EVALUACIÓN INICIAL que han realizado. Se les dirá además:

1. Que esta prueba, tiene un valor del 70% de la nota de cada contenido (del documento de seguimiento).

2. El otro 30% se deriva de los resultados de controles de contenidos realizados hasta ahora.

3. Que se desarrollará la prueba en 3 fases o días:

- Primer día; Comprensión Escrita-Lectura.

- Segundo día; Expresión Escrita.

- Tercer día; Compresión Oral y Expresión Oral.

4. Que el contenido de los ejercicios pueden variar (palabras, textos o lámina) pero que el formato de la prueba se mantiene con respecto al curso anterior.

5. Que es muy importante realizar un repaso o aprendizaje de los contenido que aparecen en el blog de Lengua Castellana.

Del mismo modo, a los padres-madres se les avisará de estos puntos a través de la plataforma PASEN.

Alumnado de refuerzo:

A este alumnado si se considera oportuno se podrá adaptar la prueba, o por el contrario, se puede realizar la misma con una atención más individualizada (que la prueba se la “pase” su profesor/a de refuerzo o su tutor/a en otro momento “a solas” donde se le pueda explicar más detenidamente el ejercicio o se pueda dar más motivación).

Nota Importante:

En todas las fases se dará primero la parte correspondiente a ese día y después, en todos los ejercicios, se leerán los criterios de evaluación, pues para saber jugar a un juego hay que saber primero las reglas.

Page 3: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste: Comunicación Lingüística PRIMER TRIMESTRE

COMPRESIÓN ESCRITA-LECTURA

¿Cómo presentarlo?: Se explica que se evaluará en cada ejercicio y como se evaluará (se leen los criterios de evaluación).

1. Lectura del texto

Criterios de Evaluación:

a. Velocidad.

- Lee al menos 130 p.p.m.

b. Entonación de los … y ()

- Realiza una correcta entonación de los … y ().

c. Exactitud.

- Comete menos de 10 errores de pronunciación, omisión, sustitución o invención.

2. Lee el siguiente texto. (Una lectura de libro tratado en clase -Andrés y el Dragón matemático).

Criterio de Evaluación:

d. Valoración crítica

- Da una opinión propia sobre una lectura escrita, presentando las ideas de forma clara y ordenada.

Page 4: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste: Comunicación Lingüística PRIMER TRIMESTRE

EXPRESIÓN ESCRITA

¿Cómo presentarlo?: Se explica que se evaluará en cada ejercicio y como se evaluará (se leen los criterios de evaluación). Además, se recordará la importancia de la limpieza, el orden y el respeto de los márgenes durante el desarrollo de la prueba.

3. Inventa una historia con la siguiente frase (esta sala huele a humedad) y objeto (cuadro):

Criterio de Evaluación:

e. Extensión

- Escribe una historia inventada o real con una extensión mínima de 8 líneas, con ideas ordenadas a través de la introducción, desarrollo y final, haciendo uso de la frase y objeto dado.

4. Completa las siguientes palabras con v o b.

Criterio de Evaluación:

Palabras a dictar: iba, brazalete, bucanero, blusa, adjetivo, habíamos, pensativo, breve, blando, cautiva, buscar, burrada.

f. Uso de la b y v

- Escribe, al menos, 11 palabras dictadas haciendo uso de su conocimiento de las reglas ortográficas estudiadas.

5. Escribe las palabras dictadas. Ejercicio sobre la h.

Palabras a dictar: ahora, hicimos, holgazán, echo, ermitaño, huesudo, hermana, almohada, Olga, hormigonera, huésped, ermita.

Criterio de Evaluación:

g. Uso de la h

- Escribe, al menos, 11 palabras de manera correcta si obviar la h y haciendo uso de su conocimiento de las reglas ortográficas estudiadas.

6. Lee las siguientes frases y acentúa las palabras que lo precisen.

Criterio de Evaluación:

h. Acentuación

- Comete menos de 5 errores de acentuación en el dictado realizado haciendo uso de su conocimiento sobre las reglas ortográficas estudiadas.

Page 5: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste: Comunicación Lingüística PRIMER TRIMESTRE

7. Inventa una frase en la que tengas que utilizar los paréntesis y otra en la que debas utilizar los puntos suspensivos.

Criterio de Evaluación:

i. Los signos de puntuación () y …

- Construye dos frases haciendo un uso correcto del paréntesis y de los puntos suspensivos, haciendo uso de su conocimiento sobre las reglas de puntuación estudiadas.

8. Aunque este es el ejercicio 8 será evaluado el último. En este ejercicio se valora la caligrafía, la buena letra, la limpieza y el respeto de los márgenes durante toda la prueba.

Criterio de Evaluación:

j. Legibilidad en la escritura, limpieza y orden en los trabajos.

- Presenta los ejercicios con limpieza y orden, mostrando buena caligrafía, legibilidad en la letra, con personalización y, respetando los márgenes y líneas.

9. Inventa una frase, de al menos 12 palabras, con adverbios de...

Criterio de Evaluación:

k. Uso de adverbios.

- Construye 3 frases, de al menos 12 palabras, con sentido y a partir de los tipos de adverbios propuestos.

10. Lee el siguiente texto.

Criterio de Evaluación:

l. Confección de esquemas y resúmenes

- Confecciona un esquema, a partir de la lectura de un texto escrito, haciendo uso de las estrategias y técnicas trabajadas en clase.

Page 6: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste: Comunicación Lingüística PRIMER TRIMESTRE

COMPRESIÓN ORAL

¿Cómo presentarlo?: Se explica que se evaluará en cada ejercicio y como se evaluará (se leen los criterios de evaluación), recordando que estamos en compresión oral y que se requiere de la máxima atención para escuchar bien los textos que se van a leer. Además, se recordará la importancia de la limpieza, el orden y el respeto de los márgenes durante el desarrollo de la prueba.

En cada uno de los ejercicios se leerá previamente el texto a trabajar, dando un tiempo de 5’-7’ para el ejercicio 11 y para el doce, unos 10 segundos para contestar con la letra correcta a las preguntas interpretativas e inferenciales y 1’ para las valorativas (pondrá su valoración personal).

11. Escucha atentamente el texto que te va a leer el maestro. A continuación expresa en 5 ideas el texto.

Texto de las páginas 54 y 55 del libro de Lengua Castellana.

Criterio de Evaluación:

m. Comprender el sentido global de textos orales expresándolos en 6 ideas.

- Expresa 6 ideas de un texto leído, comprendiendo el sentido global del mismo.

12. Vuelve a escuchar con mucha atención el texto que te vas a escuchar. Después contesta con la letra adecuada.

TEXTO 4 del CD de Lengua Castellana

Criterio de Evaluación

n. Responder a 7 preguntas literales, inferenciales y valorativas sobre el texto.

- Responde a 7 preguntas (interpretativas e inferenciales) correctamente a partir de un texto leído, y da una opinión.

Page 7: Evaluacion Primer Trimestre 6º Cuaderno Maestro

Prueba de Contraste: Comunicación Lingüística PRIMER TRIMESTRE

EXPRESIÓN ORAL¿Cómo presentarlo?: Se explica que se evaluará en cada ejercicio y como se evaluará (se leen los criterios de evaluación), recordando que deben seguir los pasos del guión, dado en clase y expuesto el blog de Lengua Castellana, para la descripción del plano y del personaje. Se realizará el nº 13 y 14 por orden de lista mientras el resto de la clase se está realizando otras actividades. De manera que el alumno/a se sienta al lado del maestro/a y con una lámina delante para comenzar a describir oralmente la lámina y personajes.

13. Describe el primer plano de la lámina.

Criterio de Evaluación:

ñ. Describir cada uno de los planos de la lámina.

- Describe un plano de la lámina siguiendo los puntos del guión, dado en clase en el curso anterior, en cuando a descripción de planos. (No vacila o duda en su expresión, ordena sus ideas y las expone con claridad, habla con decisión…).

14. Describe al personaje.

Criterio de Evaluación:

o. Describir personajes, objetos y acciones de la lámina incorporando nexos de unión.

- Describe a un personaje de la lámina siguiendo los puntos del guión, dado en clase o expuesto en el blog de Lengua Castellana, en cuando a descripción de personajes. (No vacila o duda en su expresión, ordena sus ideas y las expone con claridad, habla con decisión…).

15. Relaciona cada sentimiento o emoción con el personaje de la lámina.

Criterio de Evaluación:

p. Identificar, clasificar, comparar, expresar emociones y sentimientos evocados.

- Relaciona cada situación presentada con un sentimiento o emoción.