Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto...

15
COMO AFECTA LA INSEGURIDAD EN LOS NIÑOS EN EL AMBIENTE ESCOLAR EN EL GRADO DE BASICA PRIMARIA PRIMERO UNO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS. LEIDY TATIANA CORREA WILCHES JOHANNY ALEXANDER VASQUEZ JARAMILLO Evaluación MG. DANIEL BEJARANO SEGURA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

Transcript of Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto...

Page 1: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

COMO AFECTA LA INSEGURIDAD EN LOS NIÑOS EN EL AMBIENTE ESCOLAR EN EL GRADO DE BASICA PRIMARIA PRIMERO UNO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.

LEIDY TATIANA CORREA WILCHES

JOHANNY ALEXANDER VASQUEZ JARAMILLO

Evaluación

MG. DANIEL BEJARANO SEGURA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROGRAGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

PROYECTO DE INVESTIGACION

ACACIAS 2014.

Page 2: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

Evaluación del plan de acción 1

OBSERVACION:Para lograr este proyecto se hizo unas series de investigaciones por medio de lecturas de tesis, donde nos apoyamos en diferentes referentes pedagógicos para demostrar el problema identificado algunos de estos pedagogos son:

- Marie duru- K. Laura Garcés G.- Hamaury Celine - María José Gil- Rae Pica - Oregón State University- Daniel Meier,- Dr. William Sears- Paulo Freire.

Cada uno de estos referentes nos mencionan conceptos de cómo podemos mejorar en el niño su confianza y seguridad en sí mismo desarrollando un ser de carácter autónomo y expresivo.

Las reuniones de grupo se hizo cada dos días en la semana con una duración de 3 a 4 horas máximo. Para hacer la planificación del plan de acción que se quería llevar a cabo, para esto se hizo debates donde compartiendo diferentes ideas y opiniones cómo se iban aplicar las actividades a realizar, llevando un seguimiento de los pasos. Luego de haber realizado la planeación se procedió a pedir permiso a la docente titular para poder aplicar esta acción.

Para poder dar continuidad con el proyecto se realizó una reunión con los padres de familia, lo cual se logró con la ayuda de la docente titular, esta reunión tenía por objetivo explicar nuestro proyecto de investigación de lo que queremos hacer y lograr para el beneficio de los hijos como también para ellos. Esta reunión fue de gran importancia ya que a los padres le interesó mucho este tema, por lo que los padres nos comentaron ellos ha observado una series de situaciones de lo que le suceden a sus hijos y algunos cambios que han tenidos durante el transcurso del año afectivamente estuvieron de acuerdo con el proceso de intervención para el mejoramiento de proceso de su inseguridad el proceso de aprendizaje en los niño dándonos aprobación para realizar este proyecto.

También se les explico que se les estaría informando de las próximas reuniones para dar información del avance del proceso de actividades que estaremos realizando con los niños.

Page 3: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

Cada 2 días de la semana se hacía una visita al salón correspondiente del grado cuarto dos dela escuela normal superior de acacias. Para compartir con los niños momentos agradables y así poco a poco ganarnos su confianza para con ellos interactuar conociendo más acerca de sus qué haceres en sus vidas cotidianas, tanto en la casa como en el colegio. También, cabe destacar sus actitudes de carácter relevante, el grupo participante se mostró un poco tímido o más bien, luego se fueron soltando, al extremo que había que reducir la participación por asunto de tiempo y de equidad. Había un hiperactivo y líder natural a la vez, de igual manera se pudo ver la actitud de conformidad por parte de la docente acompañante.

Las asesorías por parte de la docente Mg. María Eugenia el cual nos brindó orientación y autodiagnóstico. Facilitándonos el conocimiento y comprensión de los temas relacionados con el proceso de investigación. Su ayuda es de gran importancia ya que gracias al asesor vamos conociendo más acerca de este tema. Se compartió diferentes momentos con la docente asesora acercas de sus experiencias vividas durante sus procesos de enseñanza. Así poco a poco nos fue comentado algunas situaciones similares acerca del tema. Y la paciencia que tuvo en esos instantes de para dar solución en los casos presentados.

EJECUCION

El primer encuentro se realizó el 5 y 6 de agosto del presente año. En esta intervención se respondió al primer objetivo específico de la investigación, el cual fue re identificar nuevamente el problema identificado. Esta actividad se realizó con el fin de

1. Para empezar con el plan de acción se llama Pica y Duru. Se inició a las 8:30 AM 5 de agosto del presente año. Este juego sugieren movimientos como pisar fuerte para los tambores o sacudir la pandereta. Empieza a tocar diferentes instrumentos y anima a los niños a moverse según las indicaciones. Este juego enseña la auto-expresión y crea confianza al permitir que los niños se muevan según los instrumentos de la manera que se sienten más cómodos para que puedan aprender qué tan capaces son

2. Iniciamos a las 9:20 A. M. con la asistencia de 46 alumnos/as. La actividad que se realizo fue Trabajando juntos hacemos un buen equipo, para facilitar un ambiente de empatía, Se dio inicio con una dinámica de presentación que incluyó darnos todos mutuamente la bienvenida. Después se dividió en dos grupos de 23Una actividad simple y divertida que alienta a los niños a comunicarse y trabajar juntos es Desatar el nudo. Necesitarás un número par de niños para esta actividad. Haz que se paren en un círculo mirando hacia adentro. Cada niño pone su mano izquierda dentro del círculo y agarra

Page 4: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

la mano izquierda de otro; hacen lo mismo con sus manos derechas. Sin soltarse, deben desatarse ellos mismos. La única forma de lograrlo es trabajando como equipo.

3. Luego se procedió a realizar la siguiente actividad el cual es Incentivar la comunicación ante sus compañeros.Algunas veces, lograr que los niños trabajen juntos requiere un gran esfuerzo. Si no existe una buena comunicación dentro de un grupo, pueden surgir problemas, y el trabajo no progresa con la misma eficacia. Para mostrarles a los niños la importancia de la comunicación entre ellos, se realizó este juego para mejorar y aumentar sus habilidades comunicacionales.

La comunicación es clave para triunfar en este juego de ritmo ligero. Para jugar, llevamos a los niños al salón del programa de formación complementaria del tercer semestre. Los dividimos en grupos de tres o cuatro integrantes. Se les hace una explicación a los niños que van a competir en una carrera de obstáculos con los ojos vendados. Pídele a cada equipo que elija un miembro para que corra por su equipo. Luego se les vendaran los ojos a los niños seleccionados. Enseguida se reunió a todos los alumnos con ojos vendados en un extremo del salón y ubica a sus compañeros de equipo en el otro extremo. Después se les explica a los niños que deben gritarle las direcciones al miembro de su equipo con los ojos vendados para ayudarlo a esquivar los materiales dispuestos en el patio. El primer equipo que logre asistir a su compañero para que atraviese el patio, gana el juego.

Para ayudar a reforzar más seguridad en los niños se realizó la actividad siguiente que se tenía programado. La actividad de aplicación para verificar la inseguridad en el proceso de enseñanza. El juego crea confianza alentando a un nuevo alumno a unirse a un grupo e interactuar con sus pares con el fin de construir relaciones y formar parte del nuevo grupo. Esta actividad crea confianza alentando a un nuevo alumno a unirse a un grupo e interactuar con sus pares con el fin de construir relaciones y formar parte del nuevo grupo.

4. Esta actividad siguiente la cual trata Manejando mi seguridad en sí mismo se logra principalmente cuando los adultos favorecen la capacidad del niño valorando sus logros, recalcando que sus errores y obstáculos forman parte de su crecimiento y por lo tanto no opacan el orgullo y el amor de sus padres.

El objetivo principal consiste en transmitirles que pueden tomar sus propias decisiones y que por lo tanto pueden equivocarse, ya que siempre tendrán la posibilidad de reparar un error, modificar una conducta o volver a realizar aquello que tal vez no hicieron correctamente.

Page 5: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

5. Se realizara la tercera actividad de aplicación para verificar la inseguridad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, este se hará el día 5 de agosto de 2014 a las 7: 20 am. El juego crea confianza alentando a un nuevo alumno a unirse a un grupo e interactuar con sus pares con el fin de construir relaciones y formar parte del nuevo grupo. Esta actividad crea confianza alentando a un nuevo alumno a unirse a un grupo e interactuar con sus pares con el fin de construir relaciones y formar parte del nuevo grupo.

- Se organiza el grupo en parejas. Es más fácil jugar el juego del espejo si los compañeros son de una altura similar. Si esto no es posible, el juego puede ser realizado sentándose.

- Mira a tu compañero. No hables en lo absoluto. Hay una restricción respecto a toda comunicación verbal durante el juego del espejo. Después de todo, los espejos no te hablan excepto en los cuentos de hadas. Mira a los ojos de tu compañero. Coloca las manos arriba como si estuvieras aplaudiendo sus manos pero NO lo toques.

- Continúa mirando directamente a los ojos de tu compañero. Lentamente comienza a mover una mano en cualquier dirección sin tocarlo en lo absoluto. A medida que tu compañero sienta tu movimiento, manteniendo los ojos sin alejarse de los tuyos, él se moverá de la misma forma -de la misma manera en que los espejos copian tus movimientos cuando estás frente a ellos-. A medida que sientas el movimiento de tu compañero, sigue su guía.

- Continúa sintiendo y siguiendo los movimientos y la guía de tu compañero y siendo seguido por él. Cada vez será más fácil predecir lo que ocurrirá a continuación y el juego puede incluir movimientos más amplios y complejos. Es increíble cuán sensibles entre sí se volverán tú y tu compañero, sin decirse una palabra.

- Se organiza el grupo en parejas. Es más fácil jugar el juego del espejo si los compañeros son de una altura similar. Si esto no es posible, el juego puede ser realizado sentándose.

Pasamos luego a iniciar el tema, los objetivos, los contenidos, las estrategias metodológicas y la forma de evaluación. Provocamos una situación de aprendizaje que permitió detectar el conocimiento previo que traían los/as estudiantes sobre el tema a desarrollar. Mediante un proceso de diálogo abierto varios alumnos/as expresaron la importancia de tener una sana autoestima para su realización personal.

Page 6: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

Seguimos con el desarrollo de la actividad, enfatizando en lo importante que es tener una autoestima sana, la cual permite interacción de mayor calidad con las personas, especialmente con sus compañeros de aula, a la vez que es un indicador positivo para su rendimiento académico. La facilitadora destacó la importancia de quererse y aceptarse a sí mismo con virtudes y debilidades. Cada persona brilla con luz propia porque es única e irrepetible.

2 FASES

ACCIONES DE PLANIFICACION:

En la primera actividad que realizamos es Incentivar la comunicación ante sus compañeros. Se aplicó el día 9 de agosto del presente año. A las 8:30 PM. Esto se hizo con el fin verificar la capacidad de comunicación de éntrelos los niños.

Los materiales que se utilizó fueron las siguientes:

- Cámara - U.S.B - Salón amplio o polideportivo.- Lápiz- Esferos- Fotocopias

Instrumentos utilizados:

- Lista de chequeo.- Observación directa.

En la tercera actividad que realizamos es trata Manejando mi seguridad La seguridad. Se aplicó el día 9 de agosto del presente año. A las 9:20 PM.

Los materiales que se utilizaron fueron los siguientes:

Instrumentos utilizados:

- Diario de campo.

- Observación directa.

Estos son algunos de los instrumentos utilizados en el plan de acción:

Page 7: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

OBSERVACIÓN

Esta técnica fue el primer instrumento que se utilizó para iniciar nuestro investigativo, durante la primera semana de práctica de intervención y de observación. El equipo de investigación le correspondió en diferentes poblaciones esto permitió hacer más relevante la observación, partiendo de las diversas experiencias como docentes en formación.

En el aula de clases se pudo observar que no se utilizan adecuadamente los materiales y los recursos internos y externos que se encuentran en una ludoteca, para que el niño fortalezca su desarrollo integral y académico por medio del juego, la alegría y la imaginación.

ENCUESTA

Se consideró necesario la aplicación de una encuesta a los padres de familia de los estudiantes del grado cuarto dos de la jornada de mañana para identificar e indagar sobre el conocimiento que tienen los padres de familia respecto a la seguridad en el proceso de la misma en los procesos educativos que se llevan a cabo en la Escuela Normal De Acacias como estrategia para optimizar la formación integral de los educandos.

DIARIOS DE CAMPO

Se utilizó este instrumento se utilizó para indagar sobre el ambiente de aprendizaje, verificando el comportamiento de los niños para el desarrollo del aprendizaje de los niños, viendo experiencias significativas con el fin de apoyarnos en la elaboración de los planes de acción.

ENTREVISTAS

Se utilizó este tipo de instrumento en el plan de acción 1 para obtener la autorización docente titular del grado cuarto dos para aplicar nuestro de proyecto de “como desarrollar una personalidad segura para ayudar la convivencia en los niños del grado cuarto “de la Escuela Normal Superior de Acacias como ayuda pedagógica para formación integral y académica de los estudiantes de básica primaria Se realizó una entrevista a los padres de familia, con el fin de indagar el conocimiento que tenían los padres con respecto la seguridad de sus hijos en sí mismos de sus hijos y la influencia de esta en los educandos.

3 FASE

REFLEXION:

Page 8: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

Utilizamos diferentes tipos de estrategias de integración y participación, a fin de aumentar los niveles de confianza en los/as estudiantes más tímido/as.Para eso tratamos de utilizar estrategias de integración y participación, incluyendo algunas de atención y concentración. Para facilitar la interacción entre facilitadoras y participantes utilizamos la dramatización, juego de roles y provocamos situaciones de socialización.

En cuanto a los recursos, en su mayoría fueron de mucha utilidad, llenando su cometido como lo habíamos previsto en la planificación. Para el equipo investigador la experiencia resultó enriquecedora, significativa porque la reacción de los/as estudiantes creó buenas expectativas y nos sirvió de motivación ante el trabajo realizado, también nos permitió enriquecer nuestra práctica. Reflexionamos sobre el por qué los/as estudiantes insistían en que se continuara el proyecto de intervención, ya que se habían identificado mucho con el mismo.

En el tercer encuentro, la asistencia fue más estable que los días anteriores lo que nos indicó que el trabajo estaba llegando a los/as estudiantes; cabe destacar que se presentaron que se presentaron a algunas dificultades. Por ejemplo: un estudiante con preferencia de su mismo género, el cual trataba de intervenir con mucha insistencia, a fin de llamar la atención de los varones del grupo, actuando en ocasiones como elemento distractor.

En ocasiones falló la energía eléctrica, hubo que repetir el inicio de algunas intervenciones, en otras ocasiones se aglomeraban muchas butacas, encontrábamos el curso en desorden, hubo que acondicionar el aula antes de iniciar, incluso barrer. Hubo momentos en que se integraban nuevos alumnos/as al aula los cuales estaban desubicados con relación al tema y al grupo, pero aun así los dejábamos dentro del aula.

Con relación a los varones que eran los más tímidos y distraídos, al principio tratamos de delegar funciones en ellos, las cuales realizaban con entrega y dedicación. Las hembras continuaron siendo, hasta el último momento, dinámicas, cooperativas; en este sentido, tratamos de buscar una metodología que los hiciera participar de igual a igual, no fue posible lograrlo totalmente, pero aumentó la participación en los varones y ya se sentían cómodos, confiados, abiertos.

Realmente es amplia nuestra reflexión, por la magnitud de la experiencia, por la importancia de los temas, por los acontecimientos relevantes, por la variedad de las actitudes tanto en el estudiantado como en las facilitadoras.

EVALUACION:

En este último momento permite evaluar los procesos de forma pertinente, la cual se efectúan los análisis de cada uno de los datos obtenidos de cada uno de los planes de acción. Así mismo se evaluaron los avances de la comunidad objeto de estudio y se reflexiono acerca de la eficacia del proyecto donde se demostró

Page 9: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

que el juego se forma como una estrategia pedagógica en el desarrollo de las actividades escolares.

REUNIONES SE CUMPLIO NO SE CUMPLIO

OBSERVACION

PUNTUALIDA D XHubo mucha puntualidad de parte de los dos porque es un criterio que los dos nos exigimos mucho

PROGRAMACION X No hubo acuerdo por parte de los dos por el tiempo y el trabajo de los dos pero siempre llegábamos a un acuerdo pero casi no había programación

ACUERDOS XHay bastante acuerdo por parte de lado y lado y siempre llegamos a una conclusión

PLANIFICACIONES XSiempre tuvimos este paso como algo muy importante en nuestra praxis porque de esto se trata nuestras acciones

LECTURAS XSiempre nos leímos los documentos que nos poníamos de acuerdo y luego los discutíamos y los socializábamos

EJECUCION XEn el momento de la ejecución

Page 10: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

siempre habían como problemas porque a veces la docente titular se le olvidaba o estaba en evaluación

ASESORIAS SE CUMPLIO NO SE CUMPLIO

OBSERVACION

PUNTUALIDA D XLa docente a veces le cogía la tarde por motivos laborales pero siempre llegaba tarde pero llegaba

PROGRAMACION X No hay una programación siempre nosotros le decimos a la docente el día que nosotros podemos reunirnos y asíellas nos dice pero no hay cronograma ni programación

CORRECCIONES XLos criterio o las correcciones que la docente nos hacia o nos dejaba de tarea nosotros somos puntuales ya que ella nos exige mucho

ANALISIS XSiempre nosotras hacemos un análisis de lo que leemos con la docente asesora

LECTURAS XLa asesora nos ha recomendado libros y paginas

Page 11: Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente escolar del grado cuarto dos

donde podemos encontrar solución a nuestro problema