Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

14
Evaluación Nacional Intersemestral 2013-1 Revisión del intento 1 Final del formulario Comenzado el martes, 13 de agosto de 2013, 19:28 Completado el martes, 13 de agosto de 2013, 20:16 Tiempo empleado 47 minutos 48 segundos Puntos 13/20 Calificación 130 de un máximo de 200 (65%) Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Hall Propone una secuencia de pasos en el proceso de Ingeniería de Sistemas, cuáles son: 1. Definición del problema, elección de los objetivos, síntesis de sistemas y análisis de sistemas. 2. Definición del problema, objetivos, marco teórico y análisis de sistemas. 3. Selección de sistemas, desarrollo de sistemas y la ingeniería en curso. 4. Selección de sistemas, referencias y la ingeniería en curso. Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Transcript of Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Page 1: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Evaluación Nacional Intersemestral 2013-1Revisión del intento 1

Final del formulario

Comenzado el martes, 13 de agosto de 2013, 19:28

Completado el martes, 13 de agosto de 2013, 20:16

Tiempo empleado 47 minutos 48 segundos

Puntos 13/20

Calificación 130 de un máximo de 200 (65%)

Question1Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Hall Propone una secuencia de pasos en el proceso de Ingeniería de Sistemas, cuáles son:

1. Definición del problema, elección de los objetivos, síntesis de sistemas y análisis de sistemas.

2. Definición del problema, objetivos, marco teórico y análisis de sistemas.

3. Selección de sistemas, desarrollo de sistemas y la ingeniería en curso.

4. Selección de sistemas, referencias y la ingeniería en curso.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2Puntos: 1

Page 2: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Las tipologías son sistemas de ordenamiento basados en un número pequeño de

características PORQUE, señalan elementos de la morfología, los cuales determinan el aspecto físico y

el comportamiento del sistema en sí.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question3Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 3: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Enunciado: El modelo Conceptual es una descripción sistémica de un sistema de actividad humana, el

cual está construido sobre la base de la definición raíz del sistema, PORQUE generalmente bajo la

forma de un grupo estructurado de verbos en el modo imperativo es que nos permite obtener un buen

Modelo Conceptual.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Mingers en 1980 al comparar el pensamiento de Habermas con la metodología de sistemas

suaves, encuentra tres puntos principales y comunes, seleccione dos de ellos:

1. Ambos concluyen que el análisis de sistemas duros, al estar unidos a la realidad técnica, no puede

enfrentarse adecuadamente a las complejidades multivalores del mundo real.

2. Niegan la inevitabilidad del divorcio entre la racionalidad y los valores que caracterizan a la ciencia

natural, y ambos tratan de juntar a las dos en interacción comunicativa racional.

3. Tienen una estructura jerárquica que facilitan la comprensión y las comunicaciones.

4. Tienen propiedades en niveles elevados que no pueden inferirse de las propiedades en niveles

inferiores.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

Page 4: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La investigación de operaciones es:

Seleccione una respuesta.

a. La aplicación de los métodos de la ciencia a problemas complejos que surgen durante la dirección y administración de grandes sistemas de hombres, máquinas, materiales y dinero en la industria, los negocios, el gobierno y la defensa.

b. Determinar los diferentes métodos que se pueden aplicar a un sistema.

c. Métodos que permiten establecer la relación entre los subsistemas.

d. Cuerpo de conocimientos comúnmente aceptados como un paradigma

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Aristóteles llama a la entidad de conocimientos usualmente aceptados como un paradigma

PORQUE, pueden definirse como el logro que una comunidad científica reconoce como creadora de los

fundamentos para su práctica futura.

Page 5: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question7Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Este autor distingue tres concepciones comunes de la metodología: praxiológica o la

ciencia de las formas de los procedimientos expertos; lógica o el estudio de los métodos para usar la

mente de uno mismo, y epistemológica o el estudio de las ciencias vistas como productos y procesos

históricos. ¿A qué autor se refiere la anterior afirmación.?

Seleccione una respuesta.

a. Kistruck

b. Checkland

c. Churchman

d. Kotarbinski

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Según Checkland y sus colaboradores, el método que utilizaron por muchos años para

conocer el fenómeno organizacional es la investigación orientada por la necesidad de generar

conocimiento específico, que permita actuar en una situación humana específica, este método se

conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Problema estructurado

Page 6: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

b. La investigación acción

c. Problema duro

d. Teoría de Sistemas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question9Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Cuál de los siguientes enunciados define el modo en que Einstein concibió precisamente el

“pensamiento”?

Seleccione una respuesta.

a. Cuando una imagen en especial se transforma en muchas series, la imagen se vuelve un elemento de orden de tales series.

b. Recibir las impresiones de los sentidos y hacer que surjan imágenes en memoria.

c. Las imágenes en memoria forman series, en las que cada miembro evoca a otra.

d. Una serie de elementos que forman una sola imagen.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La ciencia como un todo, es una forma para obtener conocimiento del mundo demostrable

públicamente PORQUE, se caracteriza por no aplicar el pensamiento racional a la experiencia.

Page 7: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Estos autores definen la información como una comunicación que produce un cambio en

cualquiera de las probabilidades del receptor referente a la selección de un curso de acción en

particular, y a la motivación como una comunicación que “genera un cambio en cualquiera de los

valores relativos que el receptor atribuye a los posibles resultados de selección” en un curso de

acción. El problema no resuelto es hacer que tales definiciones sean operativas. ¿A qué autores se

refiere?

Seleccione una respuesta.

a. Checkland y Griffin

b. Goode y Machol

c. Ackoff y Emery

d. Katz y Kahn

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question12Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla entorno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Page 8: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Los modelos conceptuales, son útiles para:

1. Reflejar actividades y roles en un sistema

2. Describir el dominio en un problema real

3. Contribuir al estudio del pensamiento

4. Organizar e interrelacionar un contenido de estudio

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question13Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La principal diferencia entre los enfoques “duros” y “suaves”, es:

1. La metodología “suave” NO se puede considerar como un enfoque general de solución de

problemas adecuado.

2. No existe tal diferencia

3. La metodología “suave” incluye el estadio de comparación y son casos generales.

4. La metodología “dura” NO incluye el estadio de comparación y son casos especiales.

Seleccione una respuesta.

Page 9: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Katz y Kahn, han realizado un modelo funcional de los sistemas dinámicos abiertos y en

ellos distinguen cinco funciones que debe cumplir todo sistema viable, dos de esas funciones son:

1.Las funciones o subsistemas de mantención, encargadas de lograr que las partes del sistema

permanezcan dentro del sistema.

2.Lo subsistemas de adaptación que buscan llevar a cabo los cambios

necesarios para no vivir en un medio en cambio.

3.Los subsistemas de adaptación que buscan llevar a cabo los cambios

necesarios para sobrevivir en un medio en cambio.

4.Las funciones o subsistemas de mantención, encargadas de lograr que las partes del sistema

permanezcan fuera del sistema.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Page 10: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question15Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Los sistemas flexibles pueden caracterizarse por:

1. Los subsistemas son cerrados.

2. Tienen una estructura jerárquica que facilitan la comprensión y las comunicaciones.

3. Las unidades elementales pueden reducirse aun más.

4. Tienen propiedades en niveles elevados que no pueden inferirse de las propiedades en niveles

inferiores.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question16Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Aunque la literatura de sistemas, y en especial la de la teoría general de sistemas (TGS),

ofrece un número de ideas pertinentes al pensamiento holístico, incluyendo las nociones de variedad

Page 11: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

requerida, equifinalidad, neguentropia, homeostasis, etc., en el pensamiento de Peter Checkland

enfatiza que, al menos cuando se utiliza el concepto de “sistema de actividad humana, las ideas de

sistema núcleo son dos pares de ideas: emergencia y jerarquía, comunicación y control.

Considerando el anterior texto la idea de jerarquía se refiere:

Seleccione una respuesta.

a. A la gradación de personas, valores o dignidades

b. Al orden entre los diversos coros de los ángeles

c. Al concepto de la TGS conocido como recursividad

d. A la propiedad por la cual la salida vuelve al sistema

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question17Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El Término Reduccionismo, se refiere a:

Seleccione una respuesta.

a. Validar nuevas teorías del pensamiento

b. Surgimiento de nuevos conocimientos reduccionistas

c. Probar la validez de algunos resultados

d. Reducir lo complejo de las cosas que nos rodean

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question18Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Page 12: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Los sistemas son en sí una materia que puede hacer referencia acerca de otros temas; no

es una disciplina que se deba poner en el mismo grupo que otras PORQUE es una metadisciplina, cuya

materia sustancial se puede aplicar virtualmente dentro de cualquier disciplina.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question19Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: El concepto de acción de investigación surge en las ciencias del comportamiento y

obviamente se aplica en la examinación de los sistemas de actividad humana llevados a cabo durante

el proceso en que se intenta resolver problemas PORQUE su núcleo es la idea de que el investigador

no sigue siendo un observador ajeno a la materia de investigación, sino que se transforma en un

participante dentro del grupo humano pertinente.

Seleccione una respuesta.

Page 13: Evaluación Nacional Intersemestral 2013.pensamiento de sistemas

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question20Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Los sistemas son en sí una materia que puede hacer referencia acerca de otros temas; no

es una disciplina que se deba poner en el mismo grupo que otras: es una metadisciplina, cuya materia

sustancial se puede aplicar virtualmente dentro de cualquier disciplina. La mayoría de la gente asocia

esta materia con la frase: “enfoque de sistemas”. Del anterior texto se infiere que el enfoque de

sistemas

Seleccione una respuesta.

a. Es apropiado para ser usado en ambientes transdisciplinarios e interdisciplinarios pues favorece la comprensión de los fenómenos.

b. Se puede usar para reconocer un fenómeno haciendo uso del análisis de su estructura para conocer muy bien sus partes.

c. Permite una síntesis de la totalidad, pero renunciado a la posibilidad de ubicar un trasfondo que le conceda sentido a lo estudiado.

d. Conduce a una labor de síntesis entre las doctrinas más importantes esforzándose por hacerlas más dogmáticas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como Jaime Antonio Martinez (Salir)

301124