evaluación geografía

12

Click here to load reader

description

geometría primer año

Transcript of evaluación geografía

Page 1: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO ::NOMBRE:_____________________________

1. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.El espacio geográfico está constituido por diversos componentes que interactúan e influyen en su conformación:a. sociales: son el resultado de actividades humanas, como las expresiones artísticas;b. naturales: ríos, montañas, minerales, clima, entre otros;c. económicos: tienen que ver con el aprovechamiento de los recursos naturales, un ejemplo es la agricultura;d. tecnológicos: interpreta los espacios geográficos;¿Cuáles de los elementos anteriores son los componentes del espacio geográfico?a) c, db) b, dc) a, bd) todas las anteriores

2. Con base en los siguientes textos contesta el reactivo.El territorio es un espacio delimitado por fronteras naturales y políticas, donde los grupos sociales que lo habitan seencuentran unidos por su historia y cultura.a. En este espacio pueden coexistir grupos minoritarios con rasgos culturales diferentes como la religión.b. Se hacen más evidentes las desigualdades sociales.c. Es una de las unidades espaciales que se transforman debido al medio natural.d. Se destaca por los componentes naturales como el petróleo, ríos, suelo, entre otros.¿Cuál es otra característica del territorio?a) ab) cc) dd) b

3. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.Los avances tecnológicos han permitido obtener información geográfica con precisión, tal como la latitud, longitud y altitudde lugares, así como imágenes y datos estadísticos. Algunos de estos avances son:1. Sistema de Posicionamiento Global2. Sistema Geográfico de Posicionamiento3. Sistemas de Información Geográfica4. Sistema Informático y Geográfico¿Cómo se conoce a los sistemas que captan y sistematizan esta información?a) Ninguna de las anterioresb) 1 y 3c) Únicamente 1d) 2, 3 y 4

4. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.El vulcanismo explica los fenómenos y procesos relacionados con la expulsión de materiales del interior de la Tierra, comolava, cenizas, rocas incandescentes y gases.Por su tipo de erupción los volcanes se clasifican en:

a) [2, a] [3, c] [1, b]b) [1, a] [4, c]c) [2, b] [3, c]d) [1, a] [4, b] [3, c]

5. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.La corteza terrestre, tiene muchas irregularidades, éstas forman el relieve que comprende tres formas principales:¿Cuálesson las características de cada relieve?

Page 2: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

a) [2, c] [3, b] [1, a]b) [1, b] [2, c] [3, a]c) [3, c] [1, a] [2, b]d) [2, a] [3, b] [1, c

6. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.El estado del tiempo comprende las condiciones de frío, calor, viento, lluvia, entre otras, éstas son variables en el ambiente.El clima es el promedio de las condiciones del tiempo en un lugar determinado.1. elementos climáticos: la humedad, presión atmosférica, lluvias, vientos, temperatura, entre otros.2. factores del clima: relieve, altitud, distancia al mar, y la influencia de corrientes marinas.3. factores meteorológicos: humedad, presión barométrica, temperatura¿Qué aspectos se toman en cuenta para determinar el clima?a) 2 y 3b) Únicamente 2c) 1 y 2d) 1, 2 y 3

7. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.La biósfera es una capa donde aire, tierra y agua interactúan entre sí para sustentar la vida. Posee una diversidad deambientes por las relaciones de la biósfera con la litósfera, hidrósfera y atmósfera, y se divide en diez regiones naturales.1. estepa, hábitat,2. sabana, desierto3, lagunas, tundras4, selva, bosque templado¿Cuáles de las anteriores opciones se encuentran entre esas diez regiones?a) 1, 2, 3b) 2 y 4c) 3 y 2d) 2, 4 y 1

8. Lee con atención el siguiente texto y responde la pregunta.Una población es un grupo de personas que comparten un espacio geográfico común, que puede abarcar todo el mundo, uncontinente, un país o una pequeña localidad.1. Las investigaciones sobre el comportamiento de la población.2. Las consultas de fuentes de crecimiento histórico de la población.3. Los censos que consisten en la recopilación, análisis y publicación de datos sobre la población.4. Los análisis de datos sobre la población de una región del mundo.¿Qué estudio se realiza para conocer las principales características de una población?a) 3b) 2c) 4d) 1

9. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.Para determinar el crecimiento de la población, los especialistas en el estudio de la población humana como:a. Tasas de migración: número de personas que cambian de residencia temporalmente.b. Tasas de crecimiento natural y social: el número de personas que salen de un territorio y las que llegan a él.c. Tasas de natalidad y mortalidad: número de nacimientos y defunciones por cada mil habitantes durante un año.d. Tasas de crecimiento demográfico: número de personas de una población que varía periódicamente por los nacimientos ylas defunciones.¿Cuál de estos marcadores sirve para calcular el crecimiento natural de la población?

a) db) ac) cd) b

10. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.La distribución de la población en el espacio geográfico se define por el número de habitantes por kilómetro cuadrado y porel número total de habitantes de un lugar determinado.

Page 3: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

1. población absoluta2. población emigrante3. población relativa4. población inmigrante¿Cómo se conoce a los tipos de población determinadas por estos criterios?

a) 2 y 4b) 1 y 4c) 2 y 3d) 1 y 3

11. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.El riesgo para que cualquier tipo de población sufra un desastre, se debe a factores como:1. Amenaza: peligro de que ocurra algún fenómeno natural o de origen humano.2. Disponibilidad: la posición de la población para enfrentar eventos naturales o humanos.3. Vulnerabilidad: qué tan dañada puede resultar la población como consecuencia de fenómenos naturales oantropogénicos.¿La combinación de qué factores aumenta el riesgo de sufrir un desastre?

a) 1 y 2b) 1 y 3c) 1, 2, 3d) 2 y 3

12. Lee con atención el siguiente párrafo y responde la pregunta.El Centro Nacional de Prevención de Desastres se encarga de generar y difundir información acerca de los fenómenosnaturales o de origen humano, y los clasifica como se muestra en el cuadro:¿A qué tipo de fenómeno corresponden las características enumeradas?

a) [3, a] [1, b]b) [4, a] [3, d] [2 b]c) [1, b] [2, c] [3, d] [4, a]d) [2, c] [4, d]

13. Con base en los siguientes textos, Contesta el reactivo.Las medidas de evaluación y prevención para evitar ser víctima de un desastre son importantes; para estimar el riesgo dellugar en el que vivimos se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos:1. Análisis de vulnerabilidad2. Identificación de peligros o riesgos3. Preparación y educación4. Cálculo de posibles daños¿Con cuáles se pueden elaborar mapas para el uso de científicos, las fuerzas armadas y la población en general?

a) 1 y 2c) 2 y 3c) 3 y 4d) 4 y 1

14. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.Las regiones forestales incluyen bosques, selvas y matorrales, de ellos se aprovechan los recursos maderables y nomaderables (fibras, resinas).Algunas de sus peculiaridades son:a. Vegetación agrícola: representan el 3% del territorio nacional.b. Selvas; de ellas se obtienen maderas preciosas.c. Matorrales; se localizan principalmente en Tabasco.d. Bosques de coníferas; localizados en Michoacán, Jalisco.

Page 4: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

¿Qué caracteriza a las regiones forestales de México?

a) Todas las mencionadasb) b y cc) a, c y bd) b y d

15. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.El comercio es una actividad económica terciaria que consiste en la compra venta de los bienes que producen las industriasy empresas, otras características del comercio son:a. El comercio mundial se basa en el movimiento de mercancías entre países y regiones con muy pocas restricciones.b. El comercio internacional propicia una competencia desigual entre países industrializados y los que no lo son.c. Para garantizar la venta de sus productos las naciones han firmado acuerdos comerciales.d. En las operaciones de compra venta entre países se utilizan monedas fuertes como el peso.Menciona las características principales del comercio.

a) Todas las mencionadas.b) a, b, cc) d, c, ad) b y c

16. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.La globalización busca “englobar” todo: medios de comunicación, servicios financieros, la producción de bienes y el controlde los recursos naturales. En ese sentido:a. En un mundo globalizado la vida social, política y económica está en función del libre mercado y la competencia deproductos.b. El consumo es la norma y las ganancias el resultado.c. Existe mayor acceso a la información.d. Se comercializan muchos productos nacionales.¿Cuáles son algunas de las implicaciones de la globalización?

a) a, bb) b, c y dc) Únicamente ad) Todas las mencionadas

17. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.Las desigualdades sociales y económicas son consecuencia de la distribución desigual de la riqueza por:1. Nulo acceso a servicios médicos2. Políticas de discriminación racial3. Marginación social y económica que padecen los grupos indígenas4. Procesos históricos de explotación de países coloniales5. Nivel de desarrollo tecnológico¿Cuáles pueden ser las causas?

a) 1, 2, 3b) 2, 3 y 4c) 4, 5, 1d) 5, 3, 2

18. Las transacciones que favorecen los ingresos de divisas al país son:1. El petróleo: debido a que es un energético de fácil obtención y comercialización.2. Las remesas: envíos de dinero desde el extranjero al interior del país.3. El turismo: México cuenta con diversos espacios turísticos de fama mundial como Chichén Itza.4. La industria maquiladora: predomina en las entidades fronterizas.

a) Todas las mencionadasb) 1, 3 y 4c) 1 y 2d) 3 y 4

19. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.Una característica del mundo actual es la interacción de distintos grupos humanos; en estas relaciones se produce unintercambio entre culturas. A este fenómeno se le llama multiculturalidad. La cultura es un elemento muy dinámico en lasociedad; sin embargo, nuestras experiencias y relaciones con nuestro grupo social forman la identidad cultural, junto con:

Page 5: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

1. creencias2. costumbres3. tradiciones4. territorio¿Qué aspectos incluye la identidad cultural de un grupo?

a) Todas las mencionadasb) 1, 2, 3c) 1, 2, 4d) 1, 3, 4,

20. Los conflictos armados han tenido serias repercusiones en el mundo, aunque la esperanza de una convivencia pacíficasiempre ha estado presente.a. Muchos niños participan y mueren en conflictos armados.b. La industria de la guerra y el comercio internacional de armas dificultan la destrucción de la vida.c. Los daños a la infraestructura de los países representan inversiones económicas muy bajas.d. Las escuelas, hospitales, carreteras son destruidas o funcionan irregularmente durante la guerra.¿Cuáles han sido algunas de las consecuencias de los conflictos bélicos?

a) c y db) a y bc) b y cd) a y d

21. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.México es un país diverso, en donde conviven distintos grupos etno lingüísticos, el INEGI ha identificado 62; entre otros:1. Náhuatl,2. Mayo,3. Maya,4. Huichol¿Cuáles son de los más numerosos?

a) 1 y 2b) 1 y 3c) 3 y 4d) 2 y 4

22. Es un segmento del espacio geográfico que es muy homogéneo, tanto en rasgos naturales como sociales.

a) Paisajeb) Regiónc) Lugard) Medio

23. Los samis o lapones del norte de la península escandinava soportan temperaturas extremas gracias a que se hanadaptado al

a) territorio.b) lugar.c) medio.d) región.

24. Este concepto permite hacer un análisis de la relación de los elementos naturales y sociales del espacio geográfico, ydefinir sus características.

a) Distribuciónb) Temporalidad y cambioc) Localizaciónd) Relación e interacción

25. Por medio del ___________ se puede observar la localización y distribución de un elemento natural o social.

a) croquis

Page 6: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

b) planoc) dibujod) mapa

26. Con ayuda de la siguiente figura de tu libro de texto Construir, contesta la siguiente pregunta. Si te encuentras en laglorieta del Ángel de la Independencia y quieres ir al museo Rufino Tamayo, ¿qué dirección tomarías?

a) Norteb) Norestec) Surd) Suroeste

27. Las estaciones del año y la sucesión de los días y las noches se dan por

a) los movimientos de la Tierra.b) el movimiento de nutación y rotación.c) el movimiento de traslación y rotación.d) los movimientos aparentes de los astros.

28. La inclinación del eje terrestre provoca

a) que la iluminación sobre la superficie sea desigual.b) que la Tierra se divida en dos hemisferios.c) que la sucesión de los días y las noches.d) que la división de hemisferios y zonas térmicas.

29. Es la capa de la atmósfera que permite el desarrollo de la vida.

a) Mesosferab) Ionosferac) Estratosferad) Troposfera

30. Lee el texto:”Las grandes zonas boscosas dependen del relieve y la temperatura, de las lluvias originadas por laevaporación de las aguas continentales y oceánicas, así como de la protección de la atmósfera que impide el ingreso deradiación solar a la superficie terrestre”. La relación que muestra la lectura tiene que ver con la

a) ecosfera.b) astenosfera.c) biosfera.d) estratosfera.

Page 7: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

31. Según el texto que leíste en las páginas 106 y 107 del libro de texto Construir, la explotación de los recursos naturalesdepende de

a) la población y su cultura.b) el desarrollo y la cultura de cada sociedad.c) la sustentabilidad y la población.d) el desarrollo educativo y social.

32. <b<="" b=""></b

a) Canadá y Rusiab) México e Indonesiac) Belize e Italiad) Australia y Tailandia

33. ¿Cuáles son ejemplos de las ecotecnias?

a) Ahorrar tanto agua como electricidad.b) Aprovechar la energía solar y captar el agua de lluvia.c) Aprovechar el suelo y captar el agua de lluvia.d) Ahorrar agua y reciclar desperdicios.

34. Con base en el texto de la página 136 y el mapa de la 137 del libro Construir, que estudiaste, ¿a qué se debe elcrecimiento poblacional de entidades como Baja California Sur y Colima?

a) A la posibilidad de empleob) A la tranquilidad del lugarc) A la poca contaminaciónd) Al clima templado

35. ¿Cuándo se produce un desastre?

a) Al combinarse un fenómeno natural y la poblaciónb) Al presentarse un riesgo y un fenómeno naturalc) Al combinarse los factores sociales y los naturalesd) Al presentarse las condiciones de riesgo y las de vulnerabilidad

36. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa una zona de vulnerabilidad?

a) Una ciudad con edificios muy altosb) Una población que vive cerca de un volcán activoc) Una ciudad densamente pobladad) Una población que vive en el centro de una planicie

37. La elaboración de mapas de riesgo geológico e hidrometeorológico, su localización y posible afectación, es una forma de

a) estudiar los desastres.b) prevenir los desastres.c) conocer los riesgos.d) atender los riesgos.

38. De acuerdo con el mapa 4.2 de la página 188 del libro Construir, ¿qué tipo de ganadería hay en entidades como Sonora,Coahuila y Zacatecas?

a) Extensivab) Regionalc) Intensivad) Autoconsumo

Page 8: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

39. Los grandes bloques económicos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Unión Europea y elMercosur son un reflejo dela) transporte regional.b) mercado global.c) desarrollo económico.d) comercio mundial.

40. Es un ejemplo de una ciudad de tránsito internacional.a) Canberra, Australiab) Francfort, Alemaniac) San José, Costa Ricad) Dushanbe, Tayikistán

41. Pakistán, es una nación de Oriente Medio que pose un IDH bajo (0.527 puntos), por lo que se considera un paísa) semicentral.b) periférico.c) semiperiférico.d) central.

42. Es el indicador que representa la suma de toda la actividad productiva de una nación y se utiliza para medir la actividadeconómica de un país.a) Índice de Desarrollo Humanob) Producto Interno Brutoc) Población Económicamente Activad) Producto Interno Bruto per cápita

43. Observa el mapa 5.4 de la página 269 del libro Construir, ¿qué países han desaparecido como consecuencia de cambioseconómicos y políticos?a) Irlanda, Unión Soviética y Turquíab) Checoslovaquia, Yugoslavia y Unión Soviéticac) Checoslovaquia, Alemania y Turquíad) Irlanda, Alemania y Yugoslavia

44. Son consecuencias de los conflictos bélicos en el mundo.a) Pérdidas humanas y la destrucción del patrimonio de los pueblosb) Invasiones por parte de otros países que desean recursosc) Pérdidas humanas y la reestructuración territorial de los paísesd) Migración masiva de la población por falta de empleo

45. Es la asociación y relación que existe entre los grupos étnicos que habitan un territorio pacíficamente.a) Interculturalidadb) Religiosidadc) Multiculturalidadd) Pluralidad

46. Escoge el enunciado que se relaciona con la categoría de territorio.a) La Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, Baja California Sur, posee una extensa reserva faunística que cubre más de 500 000hectáreas.b) Chihuahua, el estado más grande de México, limita al norte con Estados Unidos de América, al sur con Durango, al este conCoahuila y al oeste con Sonora.c) El sistema volcánico transversal tiene montañas que alcanzan más de 5 000 msnm y sus cumbres están cubiertas de nieve.d) Debido a su población, la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, es la segunda ciudad más importante de México.

47. Son mapas temáticos que ayudan a la interpretación espacial de características únicas de la población humana, como lasetnias, la religión y la lengua.a) Políticosb) Socialesc) Culturalesd) Topográficos

48. ¿Por qué mientras el 21 de marzo en el hemisferio norte es primavera, en el sur es otoño?a) La luz del Sol no es equilibrada en ambos hemisferios.b) El movimiento de traslación origina las estaciones del año.c) El movimiento de rotación permite la sucesión del día y la noche.d) La luz del Sol recae en el norte debido a la inclinación de la Tierra.

49. El origen de la cordillera de los Andes en América del Sur se relaciona cona) los límites de fallas.b) las zonas de sismicidad.c) los límites de placas tectónicas.d) las zonas de elevación de la corteza terrestre.

Page 9: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

50. Elige la opción que completa la siguiente frase: “El ciclo del agua es

a) un proceso que implica la evaporación y las lluvias”.b) la forma en la que el agua escurre hasta llegar al mar”.c) el proceso por medio del cual el agua circula entre la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera”.d) la manera en la que el agua circula a por la superficie del planeta y escurre hasta los océanos”.

51. ¿Cuál es el programa de protección del ambiente que implementa México, donde las grandes zonas de bosque, estepa ylitoral son vigiladas para su preservación?a) Sistema de áreas protegidasb) Sistema de planeación territorialc) Protección del ambiente mexicanod) Rescate de las reservas de la biosfera

52. De acuerdo con el cuadro de la página 128 del libro de texto Caleidoscopio, calcula la densidad de población de Colima.a) 96 hab/km2b) 100 hab/km2c) 104 hab/km2d) 120 hab/km2

53. En países como Finlandia o Alemania la población predominante es aquella que supera los 35 años de edad. ¿A qué sedebe?a) A la baja tasa de natalidad y al mejoramiento de los programas de saludb) A la baja tasa de natalidad y a la alta tasa de mortalidad infantilc) A la elevada esperanza de vida y la baja tasa de mortalidadd) Al mejoramiento de la infraestructura de salud y el desarrollo económico

54. La población se concentra más en zonas ________ debido a la existencia de trabajo, servicios de salud y educación.a) ruralesb) urbanasc) pobladasd) económicas

55. De acuerdo con el texto de la página 140, del libro de texto Caleidoscopio ¿qué tipo de problemas enfrenta una poblacióntan grande como la de la Ciudad de México?a) Falta de servicios de educación básica, como la primaria y la secundariab) Alta densidad de población y falta de espacio para todas las personasc) Dificultades para transportarse en automóvil debido al tráfico en horas pico y a la carencia de medios de transported) Desempleo y falta de vivienda que crean zonas de pobreza alrededor de la ciudad

56. ¿Qué es la vulnerabilidad?a) Lo frágil que es una persona al sufrir un accidente.b) El peligro que representa un fenómeno natural.c) Lo frágil que es una población ante un posible desastre.d) El peligro que imponen los sismos en México.

57. De acuerdo con el cuadro 5.3 de la página 267 del libro de texto Caleidoscopio, ¿cuál fue el sitio mexicano considerado elaño pasado Patrimonio Mundial de la Humanidad según la UNESCO?a) Centro histórico de Moreliab) Chichén-Itzác) Ciudad Universitariad) Hospicio Cabañas

58. Revisa el texto de las páginas 256 y 257 del libro de texto Caleidoscopio e identifica cuáles fueron las causas quepropiciaron la invasión de Estados Unidos de América a Irak.a) Obtener mayor territorio y colonizar Irakb) Proteger a la población iraquí y promover un desarrollo económicoc) Promover el comercio así como la forma de vida estadounidensed) Apropiarse de los recursos petroleros y controlar su explotación económica

59. Es la región al noroeste de India por la que indios y pakistaníes se enfrentan.a) Checheniab) País Vascoc) Cachemirad) Osetia del Norte

60. ¿Qué valores tienen para los mexicanos los sitios considerados patrimonio nacional?a) Histórico y culturalb) Histórico y económicoc) Cultural y económicod) Social y cultural

Page 10: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

Tabla de EspecificacionesExclusiva para evaluar esta versión de examen.

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje / Contenido curricularNivel cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación1 c Espacio geográfico •

2 a Espacio geográfico •

3 b Representación del espacio geográfico •

4 d La estructura interna de la Tierra y la dinámica de la litosfera: vulcanismo •

5 a La estructura interna de la Tierra y la dinámica de la litosfera: distribución del relievecontinental •

6 c Atmósfera. Elementos y factores del clima •

7 b Biosfera. Relaciones de la litosfera •

8 a Crecimiento y distribución de la población •

9 c Crecimiento y distribución de la población •

10 d Población absoluta, población relativa •

11 b Ciudades y medio rural •

12 c Migración de la población •

13 a Medidas preventivas ante riesgos del lugar que se habita •

14 d Regiones forestales y mineras •

15 d Flujos comerciales •16 a Un mundo global •

17 b La desigualdad socioeconómica •

18 d Importancia del petróleo, turismo y maquila •

19 b Multiculturalidad, interculturalidad e identidad cultural •

20 d Repercusiones de los conflictos bélicos en el mundo •

21 b Diversidad cultural. Etnias y lenguas •

22 a1.2 Análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar enlas escalas mundial, nacional y local.Distingue las categorías de análisis del espacio expresadas en las escalas mundial, nacional ylocal.

23 c1.2 Análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar enlas escalas mundial, nacional y local.Distingue las categorías de análisis del espacio expresadas en las escalas mundial, nacional ylocal.

24 a1.3 La localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio, relación e interacciónpara el estudio del espacio geográfico.Comprende los conceptos de localización, distribución, temporalidad y cambio, relación einteracción para el estudio del espacio geográfico.

25 d

T2 Representación del espacio geográficoElementos y tipos de representación del espacio geográfico: croquis, planos, mapas, atlas,globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales.Sistemas de Información Geográfica y Sistemas de Posicionamiento Global.Representa los rasgos del espacio en croquis, planos y mapas.Maneja escalas.Usa la rosa de los vientos para orientarse.Identifica elementos de referencia de los mapas.Valora el desarrollo tecnológico en la generación de información cartográfica (conoce lasdistintas formas de representación geográfica).2.1 Círculos y puntos de la superficie terrestre: paralelos, meridianos y polos; coordenadasgeográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios.Localiza ciudades, países y regiones mediante la utilización de coordenadas geográficas.

26 b

Elementos y tipos de representación del espacio geográfico: croquis, planos, mapas, atlas,globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales.Sistemas de Información Geográfica y Sistemas de Posicionamiento Global.Representa los rasgos del espacio en croquis, planos y mapas.Maneja escalas.Usa la rosa de los vientos para orientarse.Identifica elementos de referencia de los mapas.Valora el desarrollo tecnológico en la generación de información cartográfica (conoce lasdistintas formas de representación geográfica).2.1 Círculos y puntos de la superficie terrestre: paralelos, meridianos y polos; coordenadasgeográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios.Localiza ciudades, países y regiones mediante la utilización de coordenadas geográficas.

27 c

Bloque 2. Recursos naturales y preservación del ambienteT1 Geosistemas1.1 Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias de losmovimientos de traslación y rotación.Comprende las consecuencias de los movimientos de traslación y rotación de la Tierra en lossistemas terrestres.

28 a 1.1 Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias de losmovimientos de traslación y rotación.

Page 11: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

Comprende las consecuencias de los movimientos de traslación y rotación de la Tierra en lossistemas terrestres.

29 d1.4 Atmósfera. Capas y circulación general del aire. Elementos y factores del clima.Distribución de los climas.Distingue las capas de la atmósfera, la circulación general del aire y factores que influyen enla distribución de los climas.

30 c1.5 Biosfera.Explica las relaciones de la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera encorrespondencia con la altitud y la latitud.

31 bT2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente2.1 Recursos naturales: del suelo, subsuelo, aire y agua; desarrollo sustentable.Establece (explica) la importancia de los recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y aguaen el desarrollo sustentable.

32 b

2.2 Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción; su preservación.Valora la preservación de la biodiversidad y su importancia en la existencia de la especiehumana.2.3 Ambiente: deterioro y protección.Reflexiona acerca de (demuestra) las implicaciones del deterioro y la protección delambiente como parte de la necesidad de mejorar la calidad de vida.

33 b3.2 Educación ambiental. Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono,ecoturismo.Elabora medidas de educación ambiental en el espacio en que vive.Promueve medidas de educación ambiental en el espacio en que vive.

34 a

Bloque 3. Dinámica de la población y riersgosT1 Crecimiento, distribución, composición y migración de la población1.1 Crecimiento y distribución de la población. Población absoluta, población relativa.Tendencias natalistas y antinatalistas.Compara el crecimiento y la distribución de la población en diferentes países, con base en elanálisis y la interpretación de información estadística y cartográfica.

35 dT2 Riesgos y vulnerabilidad de la población2.1 Factores de riesgo para los asentamientos humanos.Comprende los factores de riesgo en los asentamientos humanos.

36 b 2.1 Zonas de vulnerabilidad de la poblaciónLocaliza las zonas de vulnerabilidad de la población. •

37 b2.4 Cultura para la prevención de desastres.Asume la importancia de consolidar una cultura para la prevención de desastres. (Identificalas medidas de prevención de desastres).

38 a 1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras.Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales ymineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

39 d1.3 Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones.Representa las principales redes de transportes y comunicaciones en relación con losmercados y el consumo.

40 b2.2 Principales regiones comerciales y ciudades del mundo.Distingue las características de las regiones comerciales y de las ciudades del mundo en laglobalización.

41 b2.3 La desigualdad socioeconómica. Diferencias en el Índice de Desarrollo Humano enpaíses centrales, semiperiféricos y periféricos.Reflexiona acerca de (comprende) la desigualdad socioeconómica, expresada en el Índice deDesarrollo Humano (idh) de los países centrales, semiperiféricos y periféricos.

42 b

T3 Indicadores socioeconómicos de México3.1 Producto Interno Bruto de México. Importancia del petróleo, remesas, turismo ymaquila.Analiza (explica) la composición del Producto Interno Bruto (pib) de México y laimportancia del petróleo, las remesas, el turismo y la maquila.

43 bT2 Organización política2.1 Cambios en el mundo por los intereses económicos y políticos.Analiza (compara) los cambios políticos en las naciones por intereses económicos deempresas y Estados.

44 a2.3 Repercusiones de los conflictos bélicos en las naciones.Evalúa (explica) las repercusiones de los conflictos bélicos en el territorio, la población y elgobierno de las naciones.

45 a3.1 Diversidad cultural: etnias, lenguas, religiones y minorías culturales.Valora (identifica) la diversidad cultural del país.Asume (reconoce) la interculturalidad como una forma de convivencia pacífica.

46 b1.2 Análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar enlas escalas mundial, nacional y local.Distingue las categorías de análisis del espacio expresadas en las escalas mundial, nacional ylocal.

47 c

T3 Utilidad de la información geográfica en México3.1 Utilidad de los mapas temáticos: naturales, económicos, sociales, culturales y políticosen México.Utiliza los elementos de los mapas temáticos para la lectura e interpretación de informacióngeográfica.

48 d1.1 Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias de losmovimientos de traslación y rotación.Comprende las consecuencias de los movimientos de traslación y rotación de la Tierra en lossistemas terrestres.

49 c1.2 Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. Distribución del relievecontinental y oceánico.Relaciona los procesos de la litosfera y la distribución del relieve continental y oceánico conel origen del vulcanismo y la sismicidad.

50 c 1.3 Hidrosfera. Dinámica y distribución de las aguas oceánicas y continentales.Analiza la dinámica de la hidrosfera y la distribución del agua en océanos y continentes en •

Page 12: evaluación geografía

]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES

Profr. Vicente RamírezLic. En Educación Secundaria

Especialidad en Telesecundaria

relación con el ciclo del agua.

51 a

T3 Medidas ambientales en México3.1 Políticas ambientales. Legislación ambiental. Áreas Naturales Protegidas.Evalúa (explica) la trascendencia de las medidas ambientales en México y sus efectos sobrela calidad del ambiente.3.2 Educación ambiental. Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono,ecoturismo.Elabora medidas de educación ambiental en el espacio en que vive.Promueve medidas de educación ambiental en el espacio en que vive.

52 b

Bloque 3. Dinámica de la población y riegosT1 Crecimiento, distribución, composición y migración de la población1.1 Crecimiento y distribución de la población. Población absoluta, población relativa.Tendencias natalistas y antinatalistas.Compara el crecimiento y la distribución de la población en diferentes países con base en elanálisis y la interpretación de información estadística y cartográfica.

53 a1.2 Composición de la población por edad y sexo. Implicaciones sociales y económicas delpredominio de jóvenes, adultos o viejos.Caracteriza las implicaciones socioeconómicas del predominio de población joven, adulta ovieja en diversos países.

54 b1.3 Concentración y dispersión de la población. Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos yproblemas principales.Explica la concentración y dispersión de la población.Analiza los rasgos y problemas de las ciudades y el medio rural.

55 d1.3 Concentración y dispersión de la población. Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos yproblemas principales.Explica la concentración y dispersión de la población.Analiza los rasgos y problemas de las ciudades y el medio rural.

56 c

2.3 Efectos de los desastres en los asentamientos humanos.Evalúa los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres que recientemente sehan presentado.2.4 Cultura para la prevención de desastres.Asume la importancia de consolidar una cultura para la prevención de desastres. (Identificalas medidas de prevención de desastres).

57 c1.1 Diversidad cultural: etnias, lenguas y religiones. Distribución del patrimonio cultural delos pueblos.Reconoce la diversidad cultural a partir de las etnias, lenguas y religiones.Identifica la distribución del patrimonio cultural de los pueblos.

58 dT2 Organización política2.1 Cambios en el mundo por los intereses económicos y políticos.Analiza (compara) los cambios políticos en las naciones por intereses económicos deempresas y Estados.

59 c

2.2 Las fronteras. Zonas de transición y tensión. Espacios internacionales terrestres, aéreos ymarítimos.Reflexiona acerca de (explica) la importancia de las fronteras y los espacios internacionalesen la organización política actual.2.3 Repercusiones de los conflictos bélicos en las naciones.Evalúa (explica) las repercusiones de los conflictos bélicos en el territorio, la población y elgobierno de las naciones.

60 a

3.2 Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas arqueológicas, ciudades coloniales, pueblostípicos, monumentos históricos, costumbres y tradiciones.Aprecia y respeta el patrimonio cultural de la nación a partir de su relevancia y significadopara los mexicanos. (Comprende la importancia de valorar el patrimonio cultural de lanación a partir de su relevancia y significado para los mexicanos).