Evaluación género lírico

8
Indicaciones : Lee atentamente y en forma individual tanto las instrucciones como los textos que se te presentan en esta prueba. ¡Concéntrate y confía en ti! Instrucciones: Responde las siguientes preguntas de manera organizada y coherente. Recuerda utilizar el MODELO DE RESPUESTA COMPLETA para las preguntas abiertas y argumentar, siempre, con ejemplos o fragmentos del texto. Debes ser crítico y dar tu mejor esfuerzo por interpretar y analizar lo leído. 1. Indica verdadero o falso según corresponda: ( 10 pts) 1. El género lírico se caracteriza por la representación de acciones y por el constante diálogo de personajes. 2. Las actitudes líricas son: enunciativa, carmínica y apostrófica. 3. El poeta es quien expresa sus sentimientos y emociones más intensas. 4. El hablante lírico es una voz de ficción creada por el poeta. 5. En la figura retórica del Hipérbaton se produce la exageración poética. 6. En el epíteto se le otorgan características humanas a algo que no lo es. 7. La rima asonante es aquella donde se produce coincidencia de los sonidos vocálicos. 8. El hablante lírico es además el autor o voz del poema. 9. La actitud enunciativa tiene que ver con el contar algo, como si se estuviese describiendo. 10 . La metáfora es una comparación explícita. 2. Analiza los siguientes versos e identifica cual es la actitud lírica presente en cada uno de ellos (enunciativa, apostrófica y carmínica de la canción) señala además, cómo pudiste identificarla. (7 pts) Género lírico NOMBRE: CURSO: Puntaje total: 64 puntos Puntaje obtenido: Nota: Aprendizaje esperado: Analizar, distinguir, clasificar elementos del género lírico.

description

Evaluación para segundo medio con los contenidos básicos del género lírico.

Transcript of Evaluación género lírico

Page 1: Evaluación género lírico

Indicaciones: Lee atentamente y en forma individual tanto las instrucciones como los textos que se te presentan en esta prueba.¡Concéntrate y confía en ti!

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas de manera organizada y coherente. Recuerda utilizar el MODELO DE RESPUESTA COMPLETA para las preguntas abiertas y argumentar, siempre, con ejemplos o fragmentos del texto. Debes ser crítico y dar tu mejor esfuerzo por interpretar y analizar lo leído.

1. Indica verdadero o falso según corresponda: ( 10 pts)

1. El género lírico se caracteriza por la representación de acciones y por el constante diálogo de personajes.

2. Las actitudes líricas son: enunciativa, carmínica y apostrófica.

3. El poeta es quien expresa sus sentimientos y emociones más intensas.

4. El hablante lírico es una voz de ficción creada por el poeta.

5. En la figura retórica del Hipérbaton se produce la exageración poética.

6. En el epíteto se le otorgan características humanas a algo que no lo es. 7. La rima asonante es aquella donde se produce coincidencia de los sonidos

vocálicos. 8. El hablante lírico es además el autor o voz del poema. 9. La actitud enunciativa tiene que ver con el contar algo, como si se estuviese

describiendo.10. La metáfora es una comparación explícita.

2. Analiza los siguientes versos e identifica cual es la actitud lírica presente en cada uno de ellos (enunciativa, apostrófica y carmínica de la canción) señala además, cómo pudiste identificarla. (7 pts)

Versos Actitud lírica“Oh dueño del mundo: te damos placer aquínadie se siente desolado de ti, dador de la vida.Tú nos estimas como si fuéramos flores:aquí nos marchitamos tus amigos.”

Poema náhuatlNo sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba.

Gustavo Adolfo BécquerA recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda.

Nicanor Parra

Género lírico

NOMBRE: CURSO: Puntaje total: 64 puntos Puntaje obtenido: Nota: Aprendizaje esperado: Analizar, distinguir,

clasificar elementos del género lírico.

Page 2: Evaluación género lírico

Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?

Francisco de Rioja“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,por los seres extraños mi palabra te invoca”.

Gabriela Mistral

Me gustas cuando callasporque estás como ausente

Pablo NerudaEl junco en la riveraY el doble junco del aguaEn el país de un estanqueDonde el día se mojaba,Donde volaban, inversas,Palomas de inversas alas.

Óscar Castro3. Señala cuál es el objeto lírico de los siguientes versos. ( 4 pts)

Objeto líricoPorque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grisesyo le tengo piedad a la higuera.juventud, divino tesoro¡ya te vas para no volver!En el martormentosode Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollaschilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso.

Pablo NerudaEn el mar halla el agua su paraíso ansiadoy el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje.El sudor es un árbol desbordante y salado,un voraz oleaje.

Miguel Hernández

4. Lee los poemas que se presentan a continuación y completa la tabla según lo solicitado: ( 20 pts)

1. PIECECITOS

Piececitos de niño,azulosos de frío,¡cómo os ven y no os cubren,Dios mío!

¡Piececitos heridospor los guijarros todos,ultrajados de nievesy lodos!

El hombre ciego ignoraque por donde pasáis,una flor de luz vivadejáis;

que allí donde ponéisla plantita sangrante,el nardo nace másfragante.

Sed, puesto que marcháispor los caminos rectos,heroicos como soisperfectos.

2. Cultivo Una Rosa Blanca

Cultivo una rosa blanca

en junio como en enero

para el amigo sincero

que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca

el corazón con que vivo,

cardo ni ortiga cultivo;

cultivo la rosa blanca.

Page 3: Evaluación género lírico

Poema (autor) ¿Quién es el hablante lírico?

¿Cómo es su temple de

¿Cuál es el objeto lírico?

¿Cuál es el motivo lírico?

¿Cuál es el tema del

CUANDO SEA GRANDE

Mamá: cuando sea grandevoy a hacer una escaleratan alta que llegue al cielopara ir a coger estrellas.

Me llenaré los bolsillosde estrellas y de cometas,y bajaré a repartirlosa los chicos de la escuela.

Pero a ti voy a traerte,mamita, la luna llena,para que alumbres la casasin gastar en luz eléctrica.

Farewell

Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimosun recodo en la ruta donde el amor pasó.Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te amé,del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy....Desde tu corazón me dice adiós un niño.Y yo le digo adiós.

(Pablo Neruda)

Page 4: Evaluación género lírico

ánimo? poema?

Piececitos (Gabriela Mistral)

Cultiva una rosa blanca (Álvaro Yunque)

Cuando sea grande

Farewell

5. . Señale la figura literaria predominante en los siguientes enunciados (10 puntos).

1. “Sus brazos eran tan largos que salían por la ventana”. ______________________________________________

2. “Empieza el llanto de la guitarra”.______________________________________________

3. “La tierra está llorando, / vamos cantando”. ______________________________________________

4. “Dientes de marfil”.______________________________________________

5. “Las mujeres y las flores/ son parecidas: / mucha gala a los ojos/ y al tacto, espinas”.______________________________________________

6. “Tu caballera es como un manojo de espigas de trigo”. ______________________________________________

7. “La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía”. ______________________________________________

8. “La niña no ríe/ la niña no llora”. ______________________________________________

9. “Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; Mientras haya en el mundo primavera ¡Habrá poesía!”______________________________________________

Page 5: Evaluación género lírico

10. “Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”. ______________________________________________

6. Lee el siguiente poema y contesta las alternativas que se presentan a continuación: ( 8 pts)

Page 6: Evaluación género lírico

7. Escribe un breve poema, con las siguientes características: (5 pts)

1. Hablante lírico: un marinero 2. Motivo lírico: declararse3. objeto lírico: La mejor amiga.4. Temple de ánimo: desesperación5. actitud lírica: apostrófica.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________