Evaluación Final de Lectura de Cartas

4
Evaluación final de Lectura de Cartas Lea cada enunciado y señale la opción que considere correcta. Puntaje total: 8.00 Puntaje de aprobación: 5.60 Incorrectas restan: No Abierta: desde 03/10/2014 00:00 hasta 05/10/2014 23:59 Detalle de la realización Fecha: 03-oct-2014 12:31:43 Tiempo realización: 00:12:51 Cantidad de veces realizada: 1 Cantidad de respuestas correctas: 20 / 20 8.00 Aprobada REALIZACIÓN La fórmula que utilizamos para determinar la distancia en la carta es: d = E X D d = D/E d = D + E d = E/D 0.40 puntos Están ubicados en el margen inferior izquierdo, ilustran e identifican los principales símbolos utilizados en la carta, estos son: Los diagramas de declinación. Los nombres de la carta. Los signos convencionales. Las notas de intervalo. 0.40 puntos Los símbolos militares están representados por los colores: Rojo, celeste, verde y amarillo. Rojo, azul, blanco y amarillo. Rojo, azul, verde y amarillo. Rojo, azul, verde y anaranjado. 0.40 puntos El color que sirve para representar áreas gaseadas o contaminadas, ya sean propias o enemigas, es el: Verde de los símbolos militares. Rojo de los símbolos topográficos. Negro de los símbolos topográficos. Amarillo de los símbolos militares.

description

Guias de Lectura de Cartas

Transcript of Evaluación Final de Lectura de Cartas

Page 1: Evaluación Final de Lectura de Cartas

Evaluación final de Lectura de CartasLea cada enunciado y señale la opción que considere correcta.Puntaje total: 8.00Puntaje de aprobación: 5.60Incorrectas restan: NoAbierta: desde 03/10/2014 00:00 hasta 05/10/2014 23:59

Detalle de la realizaciónFecha: 03-oct-2014 12:31:43Tiempo realización: 00:12:51Cantidad de veces realizada: 1Cantidad de respuestas correctas: 20 / 20

8.00Aprobada

REALIZACIÓN

La fórmula que utilizamos para determinar la distancia en la carta es:

d = E X D

d = D/Ed = D + Ed = E/D

0.40 puntos

Están ubicados en el margen inferior izquierdo, ilustran e identifican los principales símbolos utilizados en la carta, estos son:

Los diagramas de declinación.

Los nombres de la carta.

Los signos convencionales.Las notas de intervalo.

0.40 puntos

Los símbolos militares están representados por los colores:

Rojo, celeste, verde y amarillo.

Rojo, azul, blanco y amarillo.

Rojo, azul, verde y amarillo.Rojo, azul, verde y anaranjado.

0.40 puntos

El color que sirve para representar áreas gaseadas o contaminadas, ya sean propias o enemigas, es el:

Verde de los símbolos militares.

Rojo de los símbolos topográficos.Negro de los símbolos topográficos.

Amarillo de los símbolos militares.0.40 puntos

Las coordenadas polares son dadas también de la siguiente manera:

Minutos y segundos.

Milésimas y distancia en metros.Grados y escala.Grados latitud y longitud.

Page 2: Evaluación Final de Lectura de Cartas

0.40 puntos

Las líneas imaginarias sobre el terreno en las que todos los puntos tienen igual elevación se denominan:

Curvas de las alturas.

Curvas verticales.Distancia.

Curvas de nivel.0.40 puntos

En la carta de EL QUINCHE, escala 1:50000, las curvas de nivel son con intervalos de:

200 metros.

40 metros.10 metros.100 metros.

0.40 puntos

La distancia vertical entre dos curvas de nivel sucesivas se denomina:

Relieve.

Azimut.

Equidistancia.Curva de nivel.

0.40 puntos

El resultante de la variación de las alturas y formas de los accidentes del terreno es:

La elevación.

El relieve.La equidistancia.La dirección.

0.40 puntos

La distancia en la carta, ¿en qué unidad de medida se da?

En hectómetros.

Depende de la carta.En kilómetros y metros.

En centímetros y milímetros.0.40 puntos

El ángulo horizontal medido en el sentido de las agujas del reloj a partir de una dirección base es:

El azimut.El ángulo cuadrículo magnético.El retroazimut.La dirección.

0.40 puntos

En la circunferencia, las milésimas llegan hasta:

360.

180.270.

6400.0.40 puntos

Sabemos que un grado es igual a:

Page 3: Evaluación Final de Lectura de Cartas

17.8 milésimas.6400 milésimas.117.8 milésimas.18.7 milésimas.

0.40 puntos

Las curvas de nivel se usan para indicar:

La altitud y la altura.

Las formas del terreno en la carta.Las distancias que tienen igual relieve.

0.40 puntos

Cima es:

El drenaje por donde fluyen las aguas en forma permanente.

La parte más alta de una elevación.La línea que une los puntos más altos del relieve.

0.40 puntos

Divisoria de aguas es:

Forma del terreno en la carta.

Silla o depresión entre dos cimas.

Línea que une los puntos más altos del relieve.0.40 puntos

U o V, de las curvas de nivel apuntando en sentido contrario. Hablamos de:

Divisorias de aguas.Silla.Cima.

0.40 puntos

Las curvas de nivel toman características de un ocho. Nos referimos a:

Silla.Colina.Llanura.

0.40 puntos

Mediante el método de coordenadas geográficas, localice el punto trigonométrico Gualaquincha en coordenadas (89-92).

LW 78° 24 13” LS 00° 04 05”LW 78° 26 13” LS 00° 04 05”LW 78° 24 13” LS 00° 06 05”LW 78° 27 13” LS 00° 04 05”

0.40 puntos

Si el punto de origen (PO) es la Escuela Lilo Linke (85-91) y el punto de referencia (PR) es la escuela Juan Suárez Chacón (86-93). Determine por coordenadas polares la elevación 2745 (88-91). Realice el procedimiento.

PL: (067 - 3200)PL: (167 - 3200)PL: (067 - 3800)PL: (077 - 3200)

0.40 puntos

Page 4: Evaluación Final de Lectura de Cartas