Evaluación Espíritu Empresarial

download Evaluación Espíritu Empresarial

of 6

Transcript of Evaluación Espíritu Empresarial

  • 7/26/2019 Evaluacin Espritu Empresarial

    1/6

    CDIGO MATERIA: EA003SAEVALUACIN ESPRITUEMPRESARIAL

    IZADO POR: ANDRES ARDILA MARTNEZ (1.065.904.499) C.C - YESLY DAYANA QUINTERO SNCEZ (9!04"0#4"0) T.I $ LUIS ESTUDIANTES DE IN. AROINDUSTRIAL III SEMESTRE

    EVALUACIN GRUPAL

    1. Describa s i!ea !e "e#$ci$.%. De acer!$ c$" s i!ea !e "e#$ci$ res&$"!a 'as si#ie"(es &re#"(as.

    %.1. )*+ es '$ ,e $-rece$s a' erca!$/%.%. )C'es s$" '$s a(rib($s !e "es(ra &r$&es(a !e a'$r/%.3. )C' es e' c$"2"($ !e &r$!c($s serici$s es&ec4-ic$s ,e $-rece$s a ca

    se#e"($ !e c'ie"(es/%.5. )C'es s$" 'as "ecesi!a!es ,e s$" sa(is-ec6as c$" "es(ra &r$&es(a/%.7. )Es(a$s $-recie"!$ !i-ere"(es "ie'es !e serici$ a ca!a se#e"($ !e c'ie"(es/

    89 '$ s i&$r(a"(e9 &ara i""$ar a' -$r'ar 'a &r$&es(a !e "e#$ci$ PN;

    I. )Nes(r$ PN es( $rie"(a!$ c$rrec(ae"(e a sa(is-acer 'as "ecesi!a!es !e "es(r$sc'ie"(es/

    II. )sabe$s c' es 'a &erce&cias/ )C'es/

  • 7/26/2019 Evaluacin Espritu Empresarial

    2/6

    CDIGO MATERIA: EA003SAEVALUACIN ESPRITUEMPRESARIAL

    IZADO POR: ANDRES ARDILA MARTNEZ (1.065.904.499) C.C - YESLY DAYANA QUINTERO SNCEZ (9!04"0#4"0) T.I $ LUIS ESTUDIANTES DE IN. AROINDUSTRIAL III SEMESTRE

    1. OBTENCIN DE PRODUCTOS

    AGROALIMENTARIOS A PARTIRDEL CARAMBOLO (AVERRHOACARAMBOLA):

    2. En el departamento del cesar elcarambolo (AVERRHOACARAMBOLA) se puede conseguir demanera silvestre, por lo cual es una

    fruta poco aprovechada, pues cortan

    los palos o votan sus frutos, el grado

    mximo de aprovechamiento de esta

    fruta en la regin ha sido la

    elaboracin de jugos y en menor grado

    bolis y dulces, por lo cual exploramos afondo sus propiedades, usos y aporte

    nutricional para un mejor

    aprovechamiento, puesto que

    obtuvimos un sin nmero de productos

    agroalimentarios que pueden ser

    enfocados a diferentes sectores.

    3. El caram!"! #$%&% '&ar!$%*a*% &'#r$#$+a %c'"$ar%,

    -'% "! ac%& ""ama#$+!, ucomponente mayoritario es el agua.!ontiene peque"as cantidades de

    hidratos de carbono simples y an

    menores de prote#nas y grasas, por lo

    que su valor calrico es muy bajo.

    /. $a pulpa de la carambola es rica enoxalato de calcio y fibra soluble.

    0. !ontiene una cantidad moderada de

    provitamina % y de vitamina !.. En cuanto a minerales, destaca su

    contenido en potasio, En menor

    proporcin se encuentran ciertas

    vitaminas del grupo & y minerales

    como el calcio. $o cual garanti'a que

    los productos obtenidos contienen

    esta serie de caracter#sticas, que aran

    productos mucho ms completos y

    ofreceremos innovacin al mercado.

    .. .1. productos agroalimentarios

    derivados del carambolo (%verrhoa

    carambola, innovadores, con unos

    estndares de calidad e inocuidad

    alimentaria altos que nos garanticen

    un aprovechamiento mximo de

    minerales, nutrientes y vitaminas a

    portados por la fruta, para que sus

    caracter#sticas organol)pticas sean

    las esperadas por los clientes.

    .2. aprovechamiento de la materia primapara reali'ar productos que aporten

    nutrientes, vitaminas, minerales y

    dems beneficios, que ayuden a

    mejorar la salud de nuestros

    consumidores, y que sea una nuevaforma de ingerir vitaminas

    minerales, por ende se manejan l#neas

    diferentes como (lcteos * dulces y

    mermeladas para tener un mejor

    mercado , generar un beneficio

    mutuo entre distribuidora * cliente, y

    lograr un ciclo auto sostenible pues a

    la fruta la aprovechamos al +-

    aportamos al medio ambiente, y

    obtenemos un buen rendimiento .

    4.15.

  • 7/26/2019 Evaluacin Espritu Empresarial

    3/6

    CDIGO MATERIA: EA003SAEVALUACIN ESPRITUEMPRESARIAL

    IZADO POR: ANDRES ARDILA MARTNEZ (1.065.904.499) C.C - YESLY DAYANA QUINTERO SNCEZ (9!04"0#4"0) T.I $ LUIS ESTUDIANTES DE IN. AROINDUSTRIAL III SEMESTRE

    15.1.

    11.12. Pr!*'c#!.

    Yogur

    Mermelada

    Crocambolas

    Pasta

    Queque

    Nctar

    13.15.Serici$s es&ec4-ic$s.17.

    1. $os roductos derivados delcarambolo son de consumo muy

    recomendable para los ni"os, losjvenes, los adultos, los deportistas,

    las mujeres embara'adas o madres

    lactantes y las personas mayores.

    1.1. N%c%$*a*% a#$6%ca.1. or su aporte de provitamina %

    y vitamina !, se recomienda su

    consumo a toda la poblacin y,

    especialmente, a quienes tienen un

    mayor riesgo de sufrir carencias de

    dichas vitaminas/ personas que no

    toleran los c#tricos, el pimiento u otros

    vegetales, que son fuente casi

    exclusiva de vitamina ! en nuestra

    alimentacin0 para quienes deben

    llevar a cabo una dieta baja en grasa, y

    por tanto con un contenido escaso de

    vitamina %, o para personas cuyasnecesidades nutritivas estn

    aumentadas. %lgunas de estas

    situaciones son/ periodos de

    crecimiento, embara'o y lactancia

    materna. %s# mismo, el tabaco, el

    abuso del alcohol, el empleo de ciertos

    medicamentos, el estr)s, la actividad

    f#sica intensa, el cncer y el ida, las

    p)rdidas digestivas originadas por

    vmitos o diarreas y las enfermedadesinflamatorias crnicas disminuyen e

    aprovechamiento y producen mala

    absorcin de nutrientes.

    1. $as vitaminas % y !, comoantioxidantes, contribuyen a reducir

    el riesgo de mltiples enfermedades

    entre ellas, las cardiovasculares, las

    degenerativas e incluso el cncer.

    14. u contenido de fibra soluble leconfiere propiedades laxantes.

    25. %dems, por su bajo contenidode hidratos de carbono, rique'a en

    potasio y bajo aporte de sodio

    resultan muy recomendables para

    aquellas personas que sufren de

    diabetes, hipertensin arterial o

    afecciones de vasos sangu#neos ycora'n. u contenido de potasio

    debern tenerlo en cuenta las

    personas que padecen de insuficiencia

    renal y que requieren de dietas

    especiales controladas en este

    mineral.

    21. or su rique'a en oxalato decalcio su consumo no conviene en caso

    de litiasis renal (clculos oxalato

    clcicos.

    21.1. N'%+! %r+$c$!.22. &rindamos diferentesproductos dependiendo la

  • 7/26/2019 Evaluacin Espritu Empresarial

    4/6

    CDIGO MATERIA: EA003SAEVALUACIN ESPRITUEMPRESARIAL

    IZADO POR: ANDRES ARDILA MARTNEZ (1.065.904.499) C.C - YESLY DAYANA QUINTERO SNCEZ (9!04"0#4"0) T.I $ LUIS ESTUDIANTES DE IN. AROINDUSTRIAL III SEMESTRE

    necesidad y la accesibilidad del

    consumidor.

    23. uesto que muchas vecesno ingerimos vitaminas o minerales

    porque nos son proporcionadas entabletas, remedios etc., con

    nuestros productos los vas a poder

    ingerir como ms te guste en un

    yogurt, una mermelada, un n)ctar

    etc., el que ms te guste, para

    aquellos que tienen su problemas

    con el a'car manejamos la l#nea

    light, la cual podrn consumir.

    2/.20.2. LO M7S IMPORTANTE.I. 1uestro plan de negocio se

    enfoca en suplir necesidades

    de nuestros consumidores,

    darles nuevos productos,

    sabores diferentes, algo que

    los saque de lo normal ycotidiano y que ms que un

    nuevo sabor, nuevas

    texturas, en diferentes

    presentaciones, que les

    permita consumir un

    producto que sea de su

    agrado y les supla sus

    necesidades.

    II. Estamos en boom modernodonde no solamente es

    tecnolog#a, las industrias

    alimentarias ya no solo

    buscan dar un producto con

    buen sabor, sino que tambi)n

    aporte nutrientes a sus

    clientes, pues ellos buscan

    productos que aparte de

    satisfacer su paladar

    tambi)n les aportebeneficios para su cuerpo

    por lo tanto nuestros

    clientes tienen un punto de

    vista positivo con nuestros

    productos, que les ofrecen

    innovacin y excelentes

    aportes nutricionales.

    III. i nos fijamos en los preciosa empresas que tienen

    valores similares y hasta

    qui's menores al nuestro

    pero tenemos un punto a

    nuestro favor y es que los

    precios no estn muy lejos

    los unos de los otros, por lo

    tanto es algo que no nos

    puede afectar siempre ycuando realicemos una buna

    campa"a publicitaria, ya que

    nuestros productos ofrecen

    beneficios y aportes

    nutricionales que las otras

    empresas no estn supliendo.

    IV. 2enemos presente que es ungran reto competir con

    grandes compa"#as que ya

    estn bien plantadas en e

    mercado que le ofrecen

    buenos productos a los

    clientes y que de una forma

  • 7/26/2019 Evaluacin Espritu Empresarial

    5/6

    CDIGO MATERIA: EA003SAEVALUACIN ESPRITUEMPRESARIAL

    IZADO POR: ANDRES ARDILA MARTNEZ (1.065.904.499) C.C - YESLY DAYANA QUINTERO SNCEZ (9!04"0#4"0) T.I $ LUIS ESTUDIANTES DE IN. AROINDUSTRIAL III SEMESTRE

    u otra los complacen los unos

    con los otros, sin embargo

    nosotros aparte de ofrecer

    innovacin en sabores,

    texturas, y aportesnutricionales le apuntamos a

    varios campos del mercado

    como en lcteos con el

    yogurt, dulces con la

    mermelada, la pasta, y la

    crocambolas, en bebidas con

    el n)ctar, reposter#a con

    nuestro queque, por ende

    estamos seguros de poder

    competir con ellos.

    V. 1uestro plan de negocio nosolo se centr en la

    innovacin de sabores y

    texturas si no que le

    apuntamos a un buen aporte

    nutricional que podemos

    suplir en diferentes tipos demercado, lcteos, dulces,

    reposter#a, bebidas y

    tambi)n la l#nea light, por lo

    cual nos direccionamos a

    diferentes campos del

    mercado que con una buena

    tarea publicitaria seremos

    estables en el mercado.

    VI. !laramente a los clientes lesobran necesidades por

    satisfacer, a pesar que

    nuestros productos cuentan

    con excelentes aportes

    nutricionales, los clientes

    tienen muchas ms

    necesidades que podemos

    complementar aportndole

    ms complementos anuestros productos, que

    claramente tenemos que

    someter a estudios para que

    no alteren los componentes

    iniciales, poro que estamos

    seguros que podemos

    mejorar para cumplir con

    muchas ms necesidades de

    los clientes.

    VII. 3asta el momento novisuali'amos alian'as, puesto

    que podemos mejorar y

    evolucionar nosotros mismos

    para brindarle un mejor

    servicio a nuestros clientes

    pero tenemos en cuenta de

    que el mercado evoluciona yno nos cerramos a la idea de

    una alian'a, tan solo

    esperamos seguir creciendo

    internamente.

    2.%?.

    %@.35.

    31.3%.33.3/.

    30.

    3.

  • 7/26/2019 Evaluacin Espritu Empresarial

    6/6

    3.

    #!.