Evaluación en entornos virtuales

31
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Preparado por: Maura Rivera Leonel Sandoval Facilitadora: María Vicenta Moreno Mayo 2014

Transcript of Evaluación en entornos virtuales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

OTEIMA

EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES

Preparado por: Maura Rivera Leonel Sandoval

Facilitadora:María Vicenta Moreno

Mayo 2014

Toda evaluación constituye uno de los elementos básicos de cualquier acción formativa y ha adoptado múltiples formas, dependiente de cada situación, por lo tanto es necesario utilizar formatos a través de los cuales se obtiene información relevante sobre el progreso en el aprendizaje de los estudiantes.

Esta presentación trata el concepto de Evaluación, su tipología y su técnicas en entornos virtuales.

• Describir las fórmulas evaluativas más adecuadas para constatar los logros alcanzados por los aprendices en contextos virtuales.

• Valorar las herramientas más adecuadas que el docente debe utilizar para darle seguimiento a las tareas individuales de los estudiantes.

• Analizar los diferentes tipos de evaluación, herramientas y estrategias en entornos virtuales.

• Seleccionar las herramientas y estrategias para sistematizar la evaluación en entornos virtuales.

Definición de Evaluación

Según López, c…(Collage Board, Puerto Rico 1991)

“Proceso científico que utiliza instrumentos cuantitativos y cualitativos; toma en cuenta registros, observaciones de conducta y trabajo del alumno”.

Definición de Evaluación

Según Morán Oviedo (1987)

“El estudio del proceso de aprendizaje en un curso, un taller, un seminario etc. Con el fin de caracterizar los aspectos más sobresalientes del mismo y a la vez los obstáculos que hay que enfrentar”

Conceptos relacionados con el de evaluación

“A ssessment” o proceso de evaluación

Medición - calificación Acreditación

Implica seis aspectos según (Jorba y Casellas, 1997; Mirasysolé, 1990; Santos, 1993; Wolf, 1988):

¿Qué es evaluar en el proceso de enseñanza - aprendizaje

1. La demarcación del objeto, situación a nivel de referencia que se ha de

evaluar: identificación de los objetos de evaluación. ¿Qué evaluar?

2. El de uso determinados criterios para realización de la evaluación

3. Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la

información.

4. Construir una representación lo más fidedigna posible del objeto de

evaluación.

5. La emisión de juicios.

6. La toma de decisiones.

Realizada antes de cualquier ciclo o proceso educativo con la intención de obtener información valiosa, respecto a valorar las características de ingresos de los alumnos (conocimientos, expectativas, motivaciones previas, competencia cognitiva general, etcétera). La información que se obtiene de la evaluación diagnóstica puede utilizarse para realizar al menos un ajuste en la organización y secuencia de las experiencias de enseñanza y aprendizaje”.

• Evaluación diagnóstica inicial: La que se realiza de manera única y exclusiva antes de algún proceso o ciclo educativo amplio.

• Evaluación diagnóstica puntual: La que se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia o segmento de enseñanza perteneciente a un determinado curso.

“Que ocurre durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que, de hecho, juega un importante papel regulador en dicho proceso. Sin la evaluación formativa los procesos de ajuste de la ayuda pedagógica serían prácticamente imposible. En tal sentido, su finalidad es estrictamente pedagógica. Pueden identificarse tres modalidades de regulación en la evaluación formativa: Interactiva, proactiva y retroactiva.”

Evaluación Formativa

Evaluación Sumativa

“Se realiza al término de un proceso instruccional o ciclo educativo. Su finalidad principal consiste en verificar el grado en que se han alcanzado las intenciones educativas y provee información que permite derivar conclusiones importantes sobre el grado de éxito y eficacia de la experiencia educativa global emprendida.

En la evaluación sumativa la función social generalmente tiende a prevalecer sobre la función pedagógica”.

Tipo de Evaluación

Antes Durante Después

EvaluaciónFormativa

Evaluación Sumativa

Evaluación Diagnóstica

Puedeser

Da lugar a

Inicial PuntualRegulación

Interactiva Retroactiva

EvaluaciónFormadora

Proactiva

Técnicas de Evaluación

A. Técnicas para la evaluación del desempeño:

Mapas mentales

Solución de problemas

Métodos de casosProyectos

Debates

Ensayos

Entrevista

Lista de comprobación

o cotejoRúbricas

B. Técnicas de observación

Técnicas y Herramientas de Evaluación en Entornos Virtuales:

Según Rodríguez (2011) “Los medios, técnicas e instrumentos de evaluación a utilizar dependerán, en gran medida, del tipo de conocimiento que queramos evaluar y calificar”.

En la formación on-line se puede evaluar casi de:

Forma automática La asistencia Las aportaciones

Los conocimientosEl proceso formativo en su totalidad

En la formación on-line seda:

Herramientas de

evaluación:

Interactivas y dinámicas: Feedback

Datos cuantitativos

Datos cualitativos: proyecto de fin de curso.

Técnicas de evaluación

Técnicas objetivas

(valoración cuantitativa

)Técnicas

subjetivas (valoración cualitativa)

Técnicas

mixtas

Técnicas Objetivas

A. Cuestionarios: Serie de preguntas o ítems, referidos a una variable u objeto, y a las que se responde de forma breve.

Esta técnica usa diferentes

instrumentos:

Elección múltiple

Doble alternativa:

Asociar parejas:

Rellenar huecos:

Ordenar:

Identificar:

Clasificar:

B. Juegos interactivos: permite aprovechar al máximo las posibilidades interactivas y multimedia de internet y puede evaluar habilidades cognitivas o conocimientos.

Juegos lúdico más utilizados

• Crucigramas

• Sopa de letras

• Rompecabezas o puzzle

Técnicas Subjetivas

“Todas las pruebas o técnicas que implican el juicio de un tutor o docente y son especialmente útiles para valorar múltiples aspectos del alumno:

Como:• Forma de expresarse• Iniciativa• Capacidad de afrontar problemas• Habilidades sociales

Esta técnica usa diferentes instrumentos:

1. Exposición oral y redacción escrita: foro, chat.

2. Resolución de problemas: Serie de problemas que el alumno deberá solucionar.

3. Dinámicas de grupo: Se destaca el debate; para estimular la capacidad de análisis crítico, la intercomunicación, el respeto y el trabajo colectivo.

4. Caso práctico: Plantear a los alumnos situaciones conflictivas para que estos desarrollen su capacidad reflexiva.

5. Proyecto fin de curso: Exige la concurrencia de todos los conocimientos a lo largo de la formación del alumno.

Otros instrumentos de evaluación

Portafolios: instrumento de evaluación que consiste en realizar una agrupación de trabajos o productos de aprendizaje durante un ciclo educativo determinado.

La evaluación de portafolios permite una evaluación de los procesos y de los productos de aprendizaje en su evaluación diacrónico. Igualmente permite la reflexión conjunta docente- alumno sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados.

La rúbrica, también denominado matriz de

evaluación, posibilita la evaluación del grado de

cumplimiento de un atributo ofreciendo la

descripción de los requisitos para situarse en

cada nivel. Tiene la opción de otorgar un valor

numérico dentro de un rango asignado a cada

nivel.

Recursos, aplicaciones y herramientas utilizadas en la e - evaluación

• Rubistar: Es una herramienta web que permite a los educadores construir rúbricas con facilidad a partir de rúbricas previamente creada.

• Evacomix, se puede utilizar con una plataforma como Moodle.

1. La evaluación en los entornos virtuales implica un proceso de carácter sistemático que obliga al docente a revisar el modelo pedagógico que sustenta su actividad formativa. Se precisa seleccionar estrategias y herramientas operativas que permitan constatar la evaluación y el progreso real alcanzado por los estudiantes.

2. Existen fórmulas que ayudan a sistematizar la medida de las distintas dimensiones del aprendizaje: el E-portafolio y las rúbricas de evaluación. Entre las ventajas que la evaluación por portafolios presenta para el seguimiento delas tareas individuales y/o grupales de los estudiantes cabe destacar el desarrollo de una evaluación tanto de proceso como de productos, la capacidad para promover la resolución de problemas, la posibilidad de que los estudiantes reflexionen sobre su propio aprendizaje, etc.

3. Las rúbricas de evaluación ofrecen gran precisión para valorar las competencias y habilidades adquiridas por los estudiantes al concluir su proceso formativo a través de un conjunto de criterios graduados que reflejan diferentes niveles de logros de una manera clara y explicita.

• Ferro, Carlos; Martínez, Ana Isabel; Otero, María Carmen (2009). Ventajas del uso de las TIC en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

• María Esther del Moral Pérez, Lourdes Martínez. Evaluación en Entornos Virtuales: Herramientas y Estrategias. Departamento de CC de la Educación Universidad de Oviedo.

• Frida Díaz Barriga Arceo; Gerardo Hernández Rojas: “Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo”. Una Interpretación Constructivista. 2da. Edición. Mc Graw Hill. 2002.