Evaluacion diagnostica decimo bilogía

10
Universidad de Costa Rica Curso de Verano 2010, Biología/ Décimo año Profesoras Zuley Araya Sequeira, Kattia Paniagua Arguedas Examen diagnóstico I Parte. Selección única. Instrucciones: lea cada enunciado y las opciones que lo acompañan. Seleccione la respuesta correcta marcando con una equis la letra que completa el enunciado correctamente. 1. Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones sobre carbohidratos ¿Cuáles de las afirmaciones anteriores se refieren a funciones de los carbohidratos? A) II y IV. B) II y III. C) I y IV. D) I y IV. 2. Analice las siguientes características sobre uno de los componentes orgánicos del protoplasma I. Sirven en principio como combustible de fácil acceso para brindar energía a los procesos celulares. II. Están formados únicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno, en una razón de 1:2:1. III. Las moléculas más complejas son los almidones y la celulosa que constan de muchos monosacáridos unidos en una sola cadena ramificada. IV. Al combinarse con otras sustancias, se constituyen en componentes importantes de los materiales de sostén como fibras de tejido conectivo, cartílago y quitina que existe en la cubierta externa de insectos, arañas y cangrejos. I. Se encuentran formados por un ácido graso y glicerina. II. Son importantes como depósitos de combustibles a largo plazo los cuales son utilizados en caso de agotamiento causado por una prolongada privación de alimentos (inanición). III. Son poco insolubles en agua pero muy solubles en solventes orgánicos, tales como el benceno, éter, cloroformo, tetracloruro de carbono, entre otros. IV. Están formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, este último en menor proporción que en los carbohidratos.

description

diagnostico biologia decimo

Transcript of Evaluacion diagnostica decimo bilogía

  • Universidad de Costa Rica Curso de Verano 2010, Biologa/ Dcimo ao Profesoras Zuley Araya Sequeira, Kattia Paniagua Arguedas Examen diagnstico

    I Parte. Seleccin nica.

    Instrucciones: lea cada enunciado y las opciones que lo acompaan. Seleccione la

    respuesta correcta marcando con una equis la letra que completa el enunciado

    correctamente.

    1. Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones sobre carbohidratos

    Cules de las afirmaciones anteriores se refieren a funciones de los carbohidratos?

    A) II y IV.

    B) II y III.

    C) I y IV.

    D) I y IV.

    2. Analice las siguientes caractersticas sobre uno de los componentes orgnicos del

    protoplasma

    I. Sirven en principio como combustible de fcil acceso para brindar energa a los

    procesos celulares.

    II. Estn formados nicamente por carbono, hidrgeno y oxgeno, en una razn de

    1:2:1.

    III. Las molculas ms complejas son los almidones y la celulosa que constan de

    muchos monosacridos unidos en una sola cadena ramificada.

    IV. Al combinarse con otras sustancias, se constituyen en componentes importantes

    de los materiales de sostn como fibras de tejido conectivo, cartlago y quitina

    que existe en la cubierta externa de insectos, araas y cangrejos.

    I. Se encuentran formados por un cido graso y glicerina. II. Son importantes como depsitos de combustibles a largo plazo los cuales son utilizados

    en caso de agotamiento causado por una prolongada privacin de alimentos (inanicin). III. Son poco insolubles en agua pero muy solubles en solventes orgnicos, tales como el

    benceno, ter, cloroformo, tetracloruro de carbono, entre otros. IV. Estn formados principalmente por carbono, hidrgeno y oxgeno, este ltimo en menor

    proporcin que en los carbohidratos.

  • Cules se refieren a composicin de los lpidos?

    A) I y II

    B) I y IV

    C) II y III

    D) III y IV

    3. Revise las siguientes afirmaciones relacionadas con la clula

    Cules corresponden a dos postulados de la Teora Celular?

    A) I y IV.

    B) I y V.

    C) II y IV.

    D) III y IV.

    4. Los compuestos que no presentan el elemento carbono en su estructura qumica son

    los

    A) inorgnico.

    B) esencial.

    C) polmero.

    D) orgnico.

    5. Lea la informacin contenida en el siguiente recuadro

    La informacin anterior se refiere a un proceso que se clasifica como

    A) catablico.

    B) anabolismo.

    C) reductivo.

    D) sinttico.

    I. Toda clula proviene de una clula ya existente.

    II. Todos los seres vivos estn constituidos por una clula.

    III. La clula es la unidad funcional de todos los seres vivos.

    IV. La materia est formada por clulas iguales en estructura.

    El proceso metablico denominado respiracin celular produce el rompimiento de

    molculas de carbohidratos en molculas ms pequeas, obteniendo energa.

  • 6. Los monmeros que forman los carbohidratos reciben el nombre de

    A) nucletidos.

    B) aminocidos.

    C) monosacridos.

    D) bases nitrogenadas.

    7. Al observar dos clulas vegetales con un microscopio se notan los siguientes detalles

    De acuerdo con las caractersticas anteriores se puede afirmar que las fases de la mitosis

    en que se encuentran cada una de las clulas corresponden a

    A) I Metafase y II Telofase.

    B) I Profase y II Anafase.

    C) I Telofase y II Anafase.

    D) I Telofase y II Profase.

    8. revise adecuadamente la siguiente informacin relacionada con el modelo celular

    Cules funciones se refieren a la clula como unidad fisiolgica?

    A) M y N.

    B) L y M.

    C) K y M.

    D) L y N.

    Clula I

    Existe una placa ecuatorial que separa el citoplasma originado dos porciones separadas.

    Se observa dos ncleos densos, cada uno rodeado por las respectivas porciones de citoplasma.

    Cada ncleo hijo est rodeado por una membrana.

    Clula II

    No existe membrana nuclear.

    Hay dos grupos con igual nmero de cromosomas que se orientan cada uno hacia un polo

    celular diferente.

    Cada cromosoma tiene forma semejante a una V, debido a que en el vrtice del mismo est el

    centrmero que parece moverse primero dejando atrs los extremos del cromosoma.

    K- Es la unidad estructural de todos los seres vivos unicelulares y multicelulares.

    L- Realiza funciones propias de los organismos vivos.

    M- La clula es capaz de desarrollarse y de descomponer diferentes alimentos.

    N- Toda clula proviene de otra ya existente.

  • 9. Analice las siguientes descripciones relacionadas con el ciclo celular

    A qu fase (s) del ciclo celular se refieren?

    A) I y II a S y III a M.

    B) I y III a G2.

    C) Los tres a S.

    D) Todos a M.

    10. Una de las funciones ms importantes de los cloroplastos es:

    A) formar estructuras.

    B) permitir la respiracin.

    C) contiene la clorofila y permite la fotosntesis.

    D) da origen a la sntesis de protenas.

    12. Analice cuidadosamente el contenido de los recuadros relacionados con los diversos

    tipos de clulas.

    Cul es la forma correcta de relacionar el contenido de los recuadros?

    A) R 1, 2; S 3, 4.

    B) R 2, 3; S 1, 4.

    C) R 2, 4; S 1, 3.

    D) R 3, 4; S 1, 2.

    I. Perodo durante el cual se sintetiza una nueva copia del imprescindible de ADN

    en el ncleo celular.

    II. Durante esta fase, la clula crece y algunos procesos como el aumento de

    actividad de las enzimas relacionadas con la sntesis de ADN, hacen posible que

    entre a la fase siguiente lista para una futura divisin.

    III. Es el perodo ms breve y conduce a la divisin de una clula madre en dos

    clulas hijas.

    R) Clula procaritica.

    S) Clula eucaritica.

    1. Presenta organelas citoplasmticas

    membranosas.

    2. El material gentico se encuentra disperso

    en el citoplasma.

    3. El ncleo no est rodeado por una

    membrana.

    4. Presente en hongos y plantas.

  • 13. La siguiente informacin est referida a las sustancias inorgnicas del citoplasma

    Cules se refieren a funciones del agua?

    A) I y II.

    B) I y IV.

    C) II y III.

    D) III y IV.

    14. Analice las siguientes caractersticas que se refieren a fases de la mitosis

    I. Las fibras del huso se fijan a los centrmeros de los cromosomas localizados en

    el plano ecuatorial de las clulas.

    II. Los largos filamentos de cromatina se evidencian y comienzan a condensarse

    hasta formar los cromosomas.

    III. Las cromtidas se separan de sus centrmeros y cada juego cromosmico

    emigra a su polo respectivo.

    IV. Se forma el huso acromtico entre los centriolos, que se han desplazado hasta

    los polos opuestos de la clula.

    V. Los cromosomas se han separado en cromtidas y posteriormente se desplazan

    hacia los polos opuestos de la clula.

    Cules se refieren a la profase?

    A) I, III y IV.

    B) I, II y V.

    C) I, III y V.

    D) II y IV.

    I. Tiene un papel esencial en la regulacin de la temperatura corporal.

    II. Participa en la eliminacin de las sustancias de desecho del metabolismo celular

    de nuestro cuerpo.

    III. Son imprescindibles en el mantenimiento del potencial de membrana, del

    potencial de accin y en la sinapsis neuronal.

    IV. Es esencial para la asimilacin del calcio y de la vitamina C, interviene en la

    sntesis de protenas y tiene un suave efecto laxante.

  • 15. Lea el siguiente prrafo que se refiere a un tipo de sustancia orgnica presente en el

    protoplasma de las clulas.

    Cul es el nombre de la sustancia orgnica mencionada?

    A) ATP

    B) ADP

    C) ADN

    D) ARN

    16. Observe con atencin la siguiente representacin sobre el ensamblaje de la cadena de

    un tipo de cido nucleico

    Cul es el nombre del cido nucleico representado en la imagen anterior?

    A) ARNm

    B) ADN

    C) ADNt

    D) ARNt

    Es una sustancia qumica orgnica que interviene en la sntesis proteica,

    est formada por cadenas de fosfato, molculas de ribosa y bases

    nitrogenadas como las purinas y pirimidinas, en un orden especfico. Es el

    material gentico de muchos virus y es necesario para el ensamblado de

    los ribosomas.

  • 17. Observe con atencin la siguiente imagen referida a un tipo de organela presente en

    el citoplasma de las clulas eucariotas

    Cul es el nombre de la organela representada anteriormente?

    A) Complejo de Golgi.

    B) Cloroplasto.

    C) Mitocondria.

    D) Lisosoma.

    18. Lea la siguiente informacin sobre un proceso fotosinttico

    A qu aspecto de la fotosntesis se refiere la totalidad de la informacin anterior?

    A) Descripcin de la fase oscura.

    B) Factores que intervienen.

    C) Importancia.

    D) Concepto.

    19. Lea cuidadosamente los siguientes textos relacionados con dos procesos biolgicos

    Utiliza la energa de la luz solar para convertir las molculas inorgnicas de baja energa en

    molculas orgnicas de alto contenido energtico como la glucosa.

    Renueva constantemente el oxgeno atmosfrico, indispensable para la respiracin de los

    seres vivos.

    I. Prcticamente toda la energa que circula en los seres vivos, proviene del Sol y es

    captada por las plantas. Los organismos productores forman billones de toneladas

    de azcares y, de paso, mantienen suficiente oxgeno en la atmsfera terrestre.

    II. Se requiere de seis molculas de oxgeno y seis de agua para degradar la glucosa en

    el citoplasma y en la mitocondria de las clulas, proceso por el cual las clulas

    generan ATP.

  • Los textos I y II se refieren respectivamente a

    A) fotosntesis y fotosntesis.

    B) fotosntesis y respiracin celular.

    C) respiracin celular y fotosntesis.

    D) respiracin celular y respiracin celular.

    20. La clula vegetal se caracteriza por tener

    A) pared celular.

    B) centriolos.

    C) fosfolpidos.

    D) vesculas

    21. Observe los siguientes esquemas que representan clulas en diferentes estados de

    mitosis.

    Los esquemas I, II y III, se refieren respectivamente a clulas en

    A) profase, anafase, metafase.

    B) telofase, anafase, profase.

    C) anafase, telofase, metafase.

    D) telofase, profase, anafase.

    22. El siguientes es un tipo de transporte pasivo

    A) fagocitosis.

    B) difusin.

    C) bomba de sodio y potasio.

    D) pinocitosis.

    I III II

  • II Parte. Respuesta corta.

    Instrucciones: escriba en los espacios en blanco, las respuestas que se le solicitan

    1. Las reacciones anablicas son denominadas_________________ porque____________

    energa, mientras que las catblicas son llamadas______________ porque____________

    energa.

    2. Escriba el nombre de tres monosacridos bsicos.

    a-_______________________________

    b-_______________________________

    c-_______________________________

    3.Las enzimas que tienen funcin cataltica se llaman

    ____________________________________________

    4. Escriba las tres etapas de la interfase

    a-_______________________________

    b-_______________________________

    c-_______________________________

    5. El carbohidrato que forma parte de la estructura del ARN recibe el nombre de

    ____________________________________________

    6. Cite las etapas de la mitosis y lo que ocurre en cada una de ellas

    a-___________________ proceso ms importante _______________________________

    b-___________________ proceso ms importante _______________________________

    c-____________________ proceso ms importante _______________________________

    d-____________________ proceso ms importante_______________________________

    e-____________________ proceso ms importante_______________________________

    7. Las unidades estructurales que forman los cidos nucleicos reciben el nombre de

    _______________________

    8. Cite tres diferencias entre la clula vegetal y la clula animal

    a-_______________________________________________________________________

    b-_______________________________________________________________________

    c-________________________________________________________________________

  • 9. Anote tres funciones que tienen los cidos nucleicos

    a-_____________________________________________________

    b-_____________________________________________________

    c-_____________________________________________________

    d-_____________________________________________________

    10. Escriba dos funciones de los lpidos

    a-_______________________________________________________________________

    b-_______________________________________________________________________

    11. Cite tres estructuras propias de la clula vegetal

    a-_________________________________

    b-_________________________________

    c-_________________________________

    12. Escriba el nombre de tres organelas presentes en el citoplasma

    a-________________________________

    b-________________________________

    c-________________________________

    13.Escriba en los espacios de la columna de la derecha a qu proceso metablico

    corresponden las actividades de la columna izquierda

    ACTIVIDAD METABLICA PROCESO

    La sntesis de protenas

    La respiracin celular

    Fotosntesis

    La degradacin o hidrlisis del ATP