Evaluacion de Procesos de Produccion

225
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004. Proyecto presentado para optar por el grado de Especialista en Contaduría Mención Costos AUTOR: Lic. Juana Álvarez de Sánchez TUTOR: MSc. Raquel Mireya Barrios Barinas, Junio 2005 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” CONVENIO UCLA – UNELLEZ ESPECIALIDAD EN COSTO

description

procesos de produccion

Transcript of Evaluacion de Procesos de Produccion

Page 1: Evaluacion de Procesos de Produccion

1

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS

CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004.

Proyecto presentado para optar por el grado de Especialista en Contaduría Mención Costos

AUTOR: Lic. Juana Álvarez de Sánchez

TUTOR: MSc. Raquel Mireya Barrios

Barinas, Junio 2005

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

CONVENIO UCLA – UNELLEZ ESPECIALIDAD EN COSTO

Page 2: Evaluacion de Procesos de Produccion

2

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS

CASO. SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004.

Proyecto de investigación presentado para ser sometido al jurado evaluador designado por la Comisión de Estudios de Postgrado del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA, con el fin de optar al título de

Especialista en Contaduría Mención Costos

AUTOR: Lic. Juana Álvarez de Sánchez

Barinas, Junio 2005

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

CONVENIO UCLA – UNELLEZ ESPECIALIDAD EN COSTO

Page 3: Evaluacion de Procesos de Produccion

3

Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado”

Decanato de Administración y Contaduría

Coordinación de Estudios de Postgrado

CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR

Yo, Raquel Mireya Barrios, C.I: V- 3.535.384 hago constar que he leído el

anteproyecto de trabajo especial de grado, titulado EVALUACIÓN DE LOS

PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN

CON LOS COSTOS. CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE

VESTIR UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004,

presentado por la Lic. en Contaduría Juana Álvarez de Sánchez títular de la Cédula de

Identidad No. 3.324.780 para optar al título Especialista en Contaduría Mención

Costos en el programa convenio UCLA UNELLEZ.

Acepto asesorar al participante en calidad de tutor, durante la etapa de desarrollo

y presentación del trabajo especial de grado.

En Barquisimeto, a los 10 días del mes de Marzo del 2.005

Lic. Msc. Raquel Mireya Barrios

Tutor

C.I.: V- 3.535.384

Page 4: Evaluacion de Procesos de Produccion

4

Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado”

Decanato de Administración y Contaduría

Coordinación de Estudios de Postgrado

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

Yo, Raquel Mireya Barrios titular de la Cédula de Identidad Nº: 3.535.384,

Profesor Titular de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA),

Tutora del Trabajo de Grado titulado: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS

PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS

COSTOS. CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR

UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004,

presentado por la Lic. en Contaduría Juana Álvarez de Sánchez títular de la Cédula de

Identidad No. 3.324.780 aspirante al grado de: Especialista en Contaduría Mención

Costos, hago constar que he revisado detenidamente la investigación que presenta y

determino que tiene los requisitos necesarios para ser sometido a la evaluación del

Jurado que designe la Comisión de Estudios de Postgrado del Decanato de

Administración y Contaduría de la UCLA.

Lic. Msc. Raquel Mireya Barrios Tutor

C.I.: V- 3.535.384

Page 5: Evaluacion de Procesos de Produccion

5

CARTA AVAL DEL TUTOR

Mediante la presente, certifico que he leído el trabajo de investigación:

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO

INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS. CASO: SECTOR

CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR UBICADO MUNICIPIO

BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004, presentado por el aspirante al título

de Especialista en Contaduría Mención Costos, Lic. Juana Álvarez de Sánchez,

y lo encuentro aceptable en forma y contenido para presentarlo a la defensa

reglamentaria.

Barquisimeto, Junio 2005

Lic. Msc. Raquel Mireya Barrios C.I.: V- 3.535.384

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

CONVENIO UCLA – UNELLEZ ESPECIALIDAD EN COSTO

Page 6: Evaluacion de Procesos de Produccion

6

AGRADECIMIENTO

A Dios, fuente de sabiduría y entendimiento y de quien he recibido y recibiré siempre

gracias y bendiciones.

Muy especial a mi Querido esposo Ricardo de Jesús, su amor, estímulo, apoyo

intelectual y moral hizo posible la elaboración y terminación de la Tesis.

A mis hijos su cariño y compresión estuvieron siempre presente, impulsándome a

seguir adelante.

A Raquel Mireya Barrios que es mi tutora mas que eso una gran amiga muchísimas

gracias por apoyo intelectual y moral.

A Blanca por su apoyo en la terminación de esta Tesis.

A la Universidad Ezequiel Zamora por brindarme la oportunidad de realizar la

Especialización de Costos y desarrollarme profesionalmente.

Page 7: Evaluacion de Procesos de Produccion

7

DEDICATORIA

A mí Querido Esposo, socio y amigo Ricardo de Jesús. Te Amo

A mis hijos: Janeth Carolina y Juan Ricardo

A mi Hijos políticos Luís Enrique y Genhne y mi nieto Ricardo Daniel

Page 8: Evaluacion de Procesos de Produccion

8

ÍNDICE DE CONTENIDOS

pág

Carta de Aceptación del Tutor…………………………………………… ii

Carta de Aprobación del Tutor…………………………………………... iii

Carta Aval del Tutor……………………………………………………… iv

Agradecimiento ………………………………………………………….. vi

Dedicatoria ……………………………….……………………………… vii

Índice de Contenidos……………………………………………………… viii

Índice de Cuadros…………………………………………………………. xi

Índice de Gráficos………………………………………………………… xiv

Resumen………………………………………………………………….... xvii

Abstrae ……………………………………………………………………. xviii

INTRODUCCION………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema………..………………… 5

1.1. Formulación del Problema……………………… 5

1.2. Identificación del Problema……………………….. 9

1.3. Objetivos……………………………………… 14

1.3.1. Objetivo General………………………… 14

1.3.2. Objetivos Específicos………………….. 14

1.4. Alcance y Delimitaciones………………………… 15

1.4.1. Alcances……………………. 15

1.4.2. Delimitaciones…………….. 16

1.5. Justificación de la Investigación………………… 16

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación……….….. 27

2. Bases Teóricas……………………………….. 29

Page 9: Evaluacion de Procesos de Produccion

9

3. Bases Legales………………………………. 54

4. Glosario de Términos ………………………. 62

5. Operacionalización de las Variables ……………… 69

CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGICO

1. Metodología……………………….. 78

1.1. Tipo de Investigación…………………………. 78

1.2. Diseño del Estudio ……………………………. 78

2. Universo o Población …………………………………. 79

3. Base Muestral…………………………………………. 80

4. Muestra ……………………………………………….. 80

5. Método de Muestreo………………………………….. 81

6. Determinación del tamaño de la Muestra……………. 81

6.1. Tamaño de la Muestra……………………………. 83

6.2. Selección de los Elementos Muestrales………….. 84

7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…… 85

8. Técnicas de Análisis de Datos ……………………….. 86

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETACIÓN

DE LOS RESULTADOS BASADOS EN LOS OBJETIVOS DE LA

INVESTIGACIÓN …………………………………………………. 87

1. Cuadros y Gráficos con los Resultados…………………………. 88

2. Análisis de los Resultados………………………………………… 146

CAPÍTULO V: LA PROPUESTA…………………………………..

1. Introducción……………………………………………………….. 164

2. Justificación……………………………………………………… 165

3. Misión…………………………………………………………….. 166

4. Visión……………………………………………………………… 166

5. Requisitos para la factibilidad de la propuesta………………… 167

6. Pasos que se deben cumplir para un sistema de acumulación de

Costos por órdenes específicas………………………………….. 167

Page 10: Evaluacion de Procesos de Produccion

10

7. Características, Ventajas y Desventajas de la Propuesta……… 167

7.1. Características………………………………………………. 167

7.2. Ventajas……………………………………………………… 169

7.3. Desventajas …………………………………………………. 169

8. Flujo del Sistema de Costos por órdenes específicas………….. 171

9. Conclusiones ……………………………………………………. 171

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES….. 173

Conclusiones…………………………………………………. 174

Recome ndaciones……………………………………………. 174

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………. 176

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………. 181

ANEXOS…………………………………………………………….. 187

Anexo Nº 1. Cuestionario

Anexo Nº 2. Validación del Instrumento

Page 11: Evaluacion de Procesos de Produccion

11

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Operacionalización de Variables 69

Cuadro Nº 2 Denominación Social 84

Cuadro Nº 3 Número de trabajadores que laboran en las Micro Industrias 85

Cuadro Nº 3A Actividad principal de las Micro Industrias 86

Cuadro Nº 3 B Modalidad de producción 87

Cuadro Nº 4 Fases del proceso productivo de las Micro Industrias 88

Cuadro Nº 5 A Proceso de costura 90

Cuadro Nº 5 B Proceso de terminado 92

Cuadro Nº 6 Tallas de los patrones que diseñan 94

Cuadro Nº 7 A Operaciones realizadas manual o mecánicamente 96

Cuadro Nº 7 B Tiempo de ejecución en los procesos 97

Cuadro Nº 8 Tipo de materiales utilizados en el proceso 98

Cuadro Nº 9 Cantidad de materiales utilizados en el proceso 99

Cuadro Nº 10A Existencia de materiales y suministros 100

Cuadro Nº 10B Existencia de inventario en proceso 101

Cuadro Nº 11 Métodos de evaluación de inventario 102

Cuadro Nº 12 Criterios aplicados para determinar el costo de los materiales usados en la confección de prendas de vestir

103

Page 12: Evaluacion de Procesos de Produccion

12

usados en la confección de prendas de vestir

Cuadro Nº 13 Inventarios de productos terminados 104

Cuadro Nº 14A Distribución del personal de acuerdo a las función de la Micro Industria

105

Cuadro Nº 14B Clasificación de la nómina de producción 106

Cuadro Nº 15 Bases para el pago del salario de los empleados que confeccionan las prenda de vestir

107

Cuadro Nº 16A Asignación del costo 108

Cuadro Nº 16B Bases de la asignación del costo de la mano de obra directa 109

Cuadro Nº 17A Materiales indirectos en el proceso de confección 110

Cuadro Nº 17B Mano de obra indirecta en el proceso de confección 111

Cuadro Nº 17C Otros costos indirectos en el proceso de confección 112

Cuadro Nº 17D Costos generales de fabricación aplicada imputadas al costo de producción

113

Cuadro Nº 18 Asignación de lo costos generales de fabricación 114

Cuadro Nº 19 Bases para calcular la base predeterminada 115

Cuadro Nº 20A Registra Contabilidad 116

Cuadro Nº 20B Tipos de Contabilidad 117

Cuadro Nº 20C Razones que justifica no llevar la Contabilidad 118

Cuadro Nº 21 Momento que se calcula el costo de confección 119

Cuadro Nº 22A Técnica utilizada 120

Cuadro Nº 22B Método de asignación 121

Cuadro Nº 22C Acumulación de los costos 122

Cuadro Nº 23 Determinar el costo total y unitario del proceso de confección 123

Cuadro Nº 24 Libros obligatorios de Contabilidad 124

Page 13: Evaluacion de Procesos de Produccion

13

Cuadro Nº 25 Plan de límites 125

Cuadro Nº 26 Maquinaria, equipos, herramientas, mobiliarios, que utilizan las industrias encuestadas para elaborar las piezas de vestir

126

Cuadro Nº 27A Clasificación de la producción 127

Cuadro Nº 27B Tiempo de planificación de producción 128

Cuadro Nº 28 Formatos que utilizan para controlar la compra y usos de materiales

129

Cuadro Nº 29 Formas para controlar la existencia de los materiales y suministros

131

Cuadro Nº 30 Formatos para controlar la mano de obra. 132

Cuadro Nº 31 Forma para controlar los costos indirectos de fabricación 133

Cuadro Nº 32A Establecer variaciones 134

Cuadro Nº 32B Elaborar un informe para señalar las desviaciones 135

Cuadro Nº 32C Aplicar medidas correctivas a las desviaciones detectadas 136

Cuadro Nº 32D Hacer seguimiento de las medidas correctivas 137

Cuadro Nº 33A Preparar Estados Financieros 138

Cuadro Nº 33B Estados Financieros emitidos por las empresas encuestadas 139

Cuadro Nº 34 Uso que genere la información de costos para la toma de decisiones a la gerencia.

140

Page 14: Evaluacion de Procesos de Produccion

14

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Denominación Social 84

Gráfico Nº 2 Número de trabajadores que laboran en la Micro Industrias 85

Gráfico Nº 3A Actividad principal de las Micro industrias 86

Gráfico Nº 3 B Modalidad de producción 87

Gráfico Nº 4 Flujo del Sistema de Corte por ordenes específicas 89

Gráfico Nº 5 A1 Proceso de costura 91

Gráfico Nº 5 A2 Proceso de costura 91

Gráfico Nº 5 B1 Proceso de terminado 92

Gráfico Nº 5 B2 Proceso de terminado 93

Gráfico Nº 6-1 Tipos de prendas de vestir 94

Gráfico Nº 6-2 Tallas de las prendas de vestir 95

Gráfico Nº 7-A Operaciones realizadas manual o mecánicamente 96

Gráfico Nº 7-B Tiempo de ejecución en los procesos 97

Gráfico Nº 8 Tipo de materiales utilizados en el proceso 98

Gráfico Nº 9 Cantidad de materiales utilizados en el proceso 99

Gráfico Nº 10A Existencia de materiales y suministros 100

Gráfico Nº 10B Existencia de inventario en proceso 101

Gráfico Nº 11 Métodos de evaluación de inventario 102

Gráfico Nº 12 Criterios aplicados para determinar el costo de los materiales usados en la confección de prendas de vestir

103

Gráfico Nº 13 Inventarios de productos terminados 104

Page 15: Evaluacion de Procesos de Produccion

15

Gráfico Nº 14A Distribución del personal de acuerdo a las función de la Micro industria

105

Gráfico Nº 14B Clasificación de la nómina de producción 106

Gráfico Nº 15 Bases para el pago del salario de los empleados que confeccionan las prenda de vestir

107

Gráfico Nº 16A Asignación del costo 108

Gráfico Nº 16B Bases de la asignación del costo de la mano de obra directa 109

Gráfico Nº 17A Materiales indirectos en el proceso de confección 110

Gráfico Nº 17B Mano de obra indirecta en el proceso de confección 111

Gráfico Nº 17C Otros costos indirectos en el proceso de confección 112

Gráfico Nº 17D Costos generales de fabricación aplicada imputadas al costo de producción

113

Gráfico Nº 18 Asignación de los costos generales de fabricación 114

Gráfico Nº 19 Bases para calcular la base predeterminada 115

Gráfico Nº 20A Registra Contabilidad 116

Gráfico Nº 20B Tipos de Contabilidad 117

Gráfico Nº 20C Razones que justifica no llevar la Contabilidad 118

Gráfico Nº 21 Momento en que se calcula el costo de confección 119

Gráfico Nº 22A Técnica utilizada 120

Gráfico Nº 22B Método de asignación 121

Gráfico Nº 22C Acumulación de los costos 122

Gráfico Nº 23 Determinar el costo total y unitario del proceso de confección

123

Gráfico Nº 24 Libros obligatorios de Contabilidad 124

Gráfico Nº 25 Plan de Cuentas 125

Page 16: Evaluacion de Procesos de Produccion

16

Gráfico Nº 27A Clasificación de la producción 127

Gráfico Nº 27B Tiempo de planificación de producción 128

Gráfico Nº 28 Formatos que utilizan para controlar la compra y usos de materiales

129

Gráfico Nº 29 Formas para controlar la existencia de los materiales y suministros

131

Gráfico Nº 30 Formatos para controlar la mano de obra 132

Gráfico Nº 31 Formas para controlar los costos indirectos de fabricación 133

Gráfico Nº 32A Establecer variaciones 134

Gráfico Nº 32B Elaborar un informe para señalar las desviaciones 135

Gráfico Nº 32C Aplicar medidas correctivas a las desviaciones detectadas 136

Gráfico Nº 32D Hacer seguimiento de las medidas correctivas 137

Gráfico Nº 33A Preparar Estados Financieros 138

Gráfico Nº 33B Estados Financieros emitidos por las empresas encuestadas 139

Gráfico Nº 34 Uso que genere la información de costos para la toma de decisiones a la gerencia.

141

Page 17: Evaluacion de Procesos de Produccion

17

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS

CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004.

Autor: Lic. Juana Álvarez de Sánchez Tutor: MSc. Raquel Mireya Barrios Junio 2005

RESUMEN

La pequeña y mediana empresa venezolana representa actualmente una estrategia de desarrollo y crecimiento para el país, que permite fomentar la generación de empleos y el gobierno nacional a través de algunos programas y de común acuerdo con algunas Entidades Bancarias ha estado dando posibilidades de recursos financieros con el objeto de permitir la apertura de nuevas empresas. Dentro de este tipo están las micro empresas de confección; de ahí que la investigación que se realizó tuvo como objetivo fundamental: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS COSTOS. CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004. Se planteo una investigación descriptiva con diseño de campo y el marco teórico lo constituye una investigación bibliográfica. Para obtener la información del estudio se realizaron entrevistas estructuradas y no estructuradas a los directivos, gerentes, administradores y/o propietarios de las industrias de confección de prendas de vestir, integrando a través de una visión de conjunto los resultados que conforman las conclusiones del trabajo. Se visitaron las 18 micros industrias en estudio y fueron clasificadas en 10 clases de acuerdo a la actividad de la confección. Se analizaron los elementos del costo, materiales, mano de obra y costos generales de fabricación. Una vez analizados los datos el investigador llegó a la conclusión se determinó que el sistema de acumulación de costos más idóneo en función de su actividad económica y su modalidad de producción es el de órdenes específicas para las micro industrias que no confeccionan por lote, pero aquellas que si confeccionan bajo esa modalidad su sistema de acumulación de costos es por órdenes específicas pero trabajado por lotes. Palabras claves: Evaluación. Costos. Sector Confección

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

CONVENIO UCLA – UNELLEZ ESPECIALIDAD EN COSTO

Page 18: Evaluacion de Procesos de Produccion

18

EVALUATION OF THE PRODUCTIVE PROCESSES OF THE MICRO TRAINS IN RELATION TO THE COSTS. CASE: SECTOR ARTICLE

PREPARATION TO DRESS LOCATED MUNICIPALITY BARINAS, STATE BARINAS. YEAR 2004.

Autor: Lic. Juana Álvarez de Sánchez Tutor: MSc. Raquel Mireya Barrios Junio 2005

ABSTRAC

The small and medium Venezuelan company at the moment represents astrategy of development and growth for the country, that it allows to foment the generation of uses and the national government through some programs and in common agreement with some Banking Organizations has been giving possibilities of financial resources with the intention of allowing the opening of new companies. Within this type preparation companies are micro; for that reason the investigation that was made had like main target: EVALUATION OF THE PRODUCTIVE PROCESSES OF THE MICRO TRAINS IN RELATIONTO THE COSTS. CASE: SECTOR ARTICLE PREPARATION TO DRESS LOCATED MUNICIPALITY BARINAS, STATE BARINAS YEAR 2004. I consider a descriptive investigation with field design and the theoretical frame constitutes a bibliographical investigation. In order to obtain the data of the study interviews structured and not structured the directors were made, managers, administrators and or proprietors of the industries of article preparation to dress, integrating through a set vision the results that conform the conclusions of the work. The 18 micros industries in study were visited and were classified in10 classes according to the activity of the preparation. The elements of the cost were analyzed, materials, manual labor and general costs of manufacture. Once analyzed the data the investigator reached the conclusion determined that the more suitable system of accumulation of costs based on its economic activity and its modality of production is the one of specific orders for micro industries that they do not make bylot, but those that if they make under that modality its system of accumulation of costs is by specific orders but worked by lots. Key words: Evaluation. Costs. Sector Preparation

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

CONVENIO UCLA – UNELLEZ ESPECIALIDAD EN COSTO

Page 19: Evaluacion de Procesos de Produccion

19

INTRODUCCION

Es importante señalar que en nuestro país, al igual que el resto del

mundo, se están viviendo cambios sorprendentes en los ámbitos financiero,

económico, político, social, ecológico, entre otros, que afectan en gran medida a

los individuos y en consecuencia, a las organizaciones. Para enfrentar estos

cambios, los gerentes de las micro industrias deben evaluar constantemente su

Contabilidad de Costos.

Las micro industrias que dirijan sus esfuerzos hacia la variable costos y

obtengan información confiable, oportuna y relevante que sirva de apoyo a la

dirección, principalmente en las funciones de planeación y control de sus

operaciones sobre los mismos, podrán competir y enfrentar los cambios actuales.

Los empresarios deben ver a la empresa no só lo como generadora de

riqueza y de nuevos productos sino considerar su capacidad de servicio a la

sociedad un compromiso de esfuerzo, traba jo organizado, mejora cont inua y una

visión a largo plazo, darán como resultado una reducción en los costos, que a su

vez incidirá en la correspondiente disminu ción de los precios de venta, en el

aumento en el poder adquisitivo de los consumi dores, en el crecimiento de la

empresa y en general, en el progreso de la economía del país.

La Contabilidad de Costos son de vital importancia en el manejo de la micro,

pequeña y mediana industria, de cualquier sector y en todo el territorio nacional; en el

caso que nos ocupa serán aplicables para las ubicadas en el municipio Barinas del

estado Barinas.

Page 20: Evaluacion de Procesos de Produccion

20

La acumulación y clasificación de la información referente a los costos de los

productos que fabrica el sector de confección, son labores muy importantes en la

consolidación de la Pymi como unidad productiva.

Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para

pronosticar las consecuencias económicas de sus decisiones y le da pie para realizar

mejoras en sus niveles de producción realizándose preguntas como: ¿Que productos

deberían producirse?, ¿Debería ampliarse o reducir un departamento?, ¿Que precio de

venta se debe fijar?, ¿Debería diversificarse la línea de productos? y muchas otras que

en un momento determinado le ayuden a mejorar su nivel productivo.

La actividad de confección juega un papel importante en el desarrollo de las

civilizaciones, a pesar de la industrialización y del avance tecnológico y científico

mantiene su trascendencia en la economía nacional, al satisfacer la continua demanda

de los productos fabricados por el sector confección dado el crecimiento

demográfico.

Dada la importancia de la actividad de confección, resulta valioso lograr como

objetivo fundamental en este estudio la EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS

PRODUCTIVOS DE LAS MICRO INDUSTRIAS EN RELACIÓN CON LOS

COSTOS. CASO: SECTOR CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR

UBICADO MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2004, a fin de

formular las recomendaciones pertinentes según el caso.

La organización de esta investigación esta estructurada de la siguiente manera:

En el Capítulo I, titulado “El Problema” se presentan todos los aspectos relacionados

con el planteamiento y formulación del problema, la justificación, los objetivos de la

investigación y las limitaciones de la investigación.

Page 21: Evaluacion de Procesos de Produccion

21

En el Capítulo II, titulado “Marco Teórico” se exponen los antecedentes del

estudio, en el que se hace referencia a investigaciones anteriores relacionadas con el

tema objeto de estudio; las bases teóricas que soportan la investigación, éste

comprende el fundamento conceptual de la Contabilidad de Costos de la industria de

confección, indispensables en la realización de este estudio y la operacionalización de

variables, sobre las cuales se fundamenta la descripción, el análisis y la evaluación de

los hallazgos de la investigación.

En el Capítulo III, denominado; Marco Metodológico se especifica el tipo de

investigación, el diseño de la investigación, la definición de la población y muestra

del estudio, las técnicas de interpretación de la información, las técnicas e

instrumentos de recolección de datos y la validez y confiabilidad del instrumento.

En el capítulo IV, referido al análisis e interpretación de los resultados, se

observan a través de gráficos y cuadros la información obtenida del procesamiento de

los datos recolectados del proceso de investigación documental, observación directa y

de las encuestas realizadas; se incluye un análisis de la información obtenida.

En el capítulo V, se incorpora como aporte de esta investigación una

propuesta relacionada con una orientación para los Gerentes de las micro industrias

sobre el flujo de sistemas por orden específica que salen como producto de este

estudio.

Finalmente se incorporan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y

anexos de esta investigación.

Page 22: Evaluacion de Procesos de Produccion

22

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Page 23: Evaluacion de Procesos de Produccion

23

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los competidores globales y el avance de los procesos tecnológicos y

científicos, están llevando a las organizaciones a vivir una fuerte competitividad, a

enfrentarse a un mercado nacional y mundial más exigente, donde los clientes esperan

que los productos tengan una alta calidad, sean útiles para varios propósitos y posean

un precio bajo. Estas expectativas conducen a las empresas a adoptar estrategias de

excelencia empresarial.

Según James (1995) Excelencia empresarial es la integración eficaz de las actividades en términos de costo dentro de todas las unidades de una organización conducente a mejorar continuamente la entrega de bienes y servicios que satisfagan al cliente. Una empresa industrial estructurada para explotar las oportunidades técnicas y de mercado está preparada para lograr una ventaja competitiva. La habilidad para lograr mantener y sostener la excelencia empresarial exige la mejora continua y deliberada de todas las actividades de una empresa.

La excelencia empresarial abarca todas las áreas de la organización, entre ellas

la de costo. Los nuevos sistemas de gestión de costos deben propiciar la excelencia

empresarial mediante el suministro de información acerca de cómo se ejecuta el

trabajo ordinariamente; si éste contribuye a lograr los objetivos de la organización.

Page 24: Evaluacion de Procesos de Produccion

24

Barrientos y Vallejo (2000) La estructura económica de los países, especialmente en América Latina está conformada en su mayoría por pequeñas y medianas empresas que son el eje fundamental de la actividad económica; alrededor de ellas se debe crear un entorno empresarial dinámico, donde las empresas crezcan e innoven y se conviertan en los motores que impulsen la creación de nuevos empleos.

En Venezuela la proliferación de pequeñas empresas es evidente actualmente,

un número sin precedente de personas están invirtiendo sus recursos personales

(dinero, destrezas, tiempo y energías) en la creación de nuevas empresas, de las

cuales algunas funcionan en el estado Barinas y se encuentran adscritas en la

Asociación de Artesanos Pequeños y Medianos Industriales del estado Barinas

(ASAINBA).

ASAINBA acoge un conjunto de artesanos pequeños y medianos industriales

perteneciente a diversos sectores, entre los que resalta el sector dedicado a la

confección. Se destaca que el 19% de las empresas afiliadas a esta organización

pertenecen al sector antes mencionado.

En Venezuela las PYMI constituyen un sector clave para el desarrollo integral

del país, por su capacidad para emplear mano de obra y proporcionar bienes y

servicios a la población. Dentro de este ámbito el estado Barinas, se considera una

zona del país que no dispone de un desarrollo industrial significativo que permita de

manera contundente darle respuesta a la colectividad en cuanto a otorgar empleos que

conduzcan a resolver problemas sociales para lograr un mejor nivel de vida. Sin

embargo se cuenta con una pequeña y mediana industria organizada bajo la dirección

de ASAINBA y dentro del cual figuran un número significativo de pequeñas

empresas dedicadas a la actividad económica de confección.

Page 25: Evaluacion de Procesos de Produccion

25

Según Ripoll y Balada. (2001) Las pequeñas y medianas empresas tienen la necesidad de transformar y modernizar sus sistemas de gerencia, administración y producción para enfrentar la competencia en el nuevo contexto de apertura externa y de liberación de los precios y mercados. En estas condiciones sus posibilidades de desarrollo dependen de la creación de ventajas competitivas, que a su vez estén en función del conocimiento tecnológico incorporado al proceso de gestión y producción de la empresa.

Al respecto los autores antes mencionados señalan la necesidad que tienen las

pequeñas y medianas empresas de aceptar los cambios producto de la globalización e

internacionalización de los mercados, aumento de la competencia, diversificación de

los productos, desarrollo de la tecnología.

Según (Álvarez, 1998) Las pequeñas y medianas industrias de América Latina, anteriormente no habían atravesado una situación tan difícil para su consolidación y desarrollo. La exigencia de las recetas del FMI y el “boom” neoliberal que les dio origen, han significado la desaparición de un gran número de PYMIS, con su consecuencia de frustración y malestar social. Pulido (2004) “La mayoría de las industrias panadera solo consideran el precio de la factura como costo de los materiales comprados, dejando de incluir gasto adicional relacionado con las compras, tales como seguros, fletes, impuestos de importación, entre otros, así como los posibles descuentos” Esto demuestra el desconocimiento que tienen de cómo calcular los gastos de compras y que repercute en los cálculos del costo de productos vendidos y por consiguiente en la utilidad o pérdida de la industria. Sánchez (1999) Otros elementos que inciden significativamente sobre la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas son las elevadas exigencias burocráticas, las dificultades financieras y las restricciones legales, a las cuales se agrega la insuficiente formación gerencial de una parte

Page 26: Evaluacion de Procesos de Produccion

26

importante de los propietarios de esas empresas, lo cual influye en ineficiencia operativa y desaprovechamiento de las ventajas comparativas que se derivan de su tamaño y en decisiones tomadas de manera más o menos arbitrarias.

Esta manera de proceder era suficiente cuando el entorno del país era

relativamente estable y favorable al desarrollo de la actividad económica (divisa

fuerte, baja inflación, bajas tasas de interés), pero no parece válida en un entorno

cambiante y más hostil (divisa más débil, alta inflación, altas tasas de interés, nuevos

impuestos). En efecto, entre el momento de la toma de la decisión y la realización

efectiva de la misma, pasa un tiempo durante el cual las decisiones pueden cambiar

tanto que invaliden los supuestos que le sirvieron de base.

Actualmente las empresas que han aceptado la necesidad de modificar las

estructuras sobre las cuales han venido cimentando sus actividades y su entorno

interno y externo debido a: los cambios producto de la globalización e

internalización de los mercados, aumento de la competencia, diversificación de los

productos, creciente incertidumbre del entorno, desarrollo de la tecnología y otros,

han ejercido una influencia decisiva sobre los convencionales sistemas de

contabilidad de costos, que fueron concebidos para atender los requerimientos

informativos de un contexto significativamente distinto al actual.

Philippe (1999) “La contabilidad de costo y el control de costos es una

rareza en una PYMI sin embargo es de lo más necesario”. Decir que es una

rareza es afirmar que la mayoría de las PYMI no llevan contabilidad ni control de sus

operaciones fabriles. Esto motiva a indagar y corroborar estos hechos evaluando los

procesos de costos de las microindustrias sector confección prendas de vestir, del

municipio Barinas, estado Barinas.

Page 27: Evaluacion de Procesos de Produccion

27

1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La organización de la pequeña y mediana industria (PYMI), constituye uno de

los aspectos más críticos, motivado a que las empresas de este sector no están

debidamente estructuradas.

De allí que se detecten dificultades en el desarrollo de la administración de los

recursos, del control, la planificación y la toma de decisiones. Al ser la jerarquía del

dueño o gerente, el carácter determinante en las empresas de este tipo, la organización

lineal, predomina a la funcional y a la organización mixta.

Según (Aguirre, 1993) en su artículo El acceso de las PYMIS a los

mercados de capitales, cita lo siguiente: “Otros factores que restringen el

crecimiento de la mediana empresa son ausencia de controles contables,

desconocimiento de prácticas de elaboración de Estados Financieros, el no

entrenamiento de los recursos humanos” Es de destacar la necesidad que tienen las

PYMI en fijar control interno, es decir, tener un plan coordinado entre la

contabilidad, las funciones de los empleados y los procedimientos establecidos, de tal

manera que se pueda obtener información, oportuna, segura y confiable, para proteger

adecuadamente los bienes de la empresa, así como promover la eficiencia de las

operaciones.

Según Sánchez (1999)

La mayoría de la pequeña y mediana industria del municipio Barinas, no llevan contabilidad de costos y por ende tampoco los libros de control de los costos, solamente llevan contabilidad general, pero no utilizando todos los componentes de un sistema contable. Por lo general no manejan técnicas ni herramientas administrativas contables completas, ya que consideran que la información que suministra la contabilidad es solamente un registro legal, específicamente para la declaración de rentas.

Page 28: Evaluacion de Procesos de Produccion

28

Basándose en lo expuesto por el investigador, es evidente que la mayoría de

las PYMI que participan en la economía del municipio Barinas, carecen de una

herramienta que les permitan la obtención de información oportuna, veraz y confiable

para la interpretación de los hechos, análisis de los resultados, la planificación, el

control y la toma de decisiones.

Según Barrientos y Vallejo (2000).

Es necesario comprender la importancia que tiene una infraestructura contable acorde con las necesidades de cada una de las empresas catalogadas como PYMI, por su contribución al desarrollo económico, al permitir una correcta información financiera de las empresas para posibilitar una mejor realización de prácticas administrativas en busca de una eficiente gestión empresarial.

Una mejor información contable permite a las PYMI desarrollar en forma

eficiente programas de administración y además poder acceder al mercado financiero

con soportes de su actividad.

A pesar de las ventajas que ofrece la contabilidad, muchos empresarios

consideran que esta es una forma de imposición por parte del estado para el cobro de

los impuestos. Sin embargo, no se puede negar que la globalización esta uniendo a

todos los países en un solo contexto y en este la contabilidad será un pasaporte para

acceder a otras economías.

Corbett (1998)

Un sistema de contabilidad gerencial excelente no garantiza por si mismo el éxito del entorno actual.... Pero un sistema de contabilidad gerencial inefectivo puede deteriorar el desarrollo superior de productos, la mejora de los procesos y de los esfuerzos del mercado. Donde un sistema inefectivo de contabilidad gerencial prevalece, el mejor resultado sucede cuando los gerentes comprenden la irrelevancia del sistema y le hacen bypass desarrollando sistemas de información personalizados.

Page 29: Evaluacion de Procesos de Produccion

29

La contabilidad de costos denominada contabilidad gerencial no puede ignorar

los cambios, necesita evolucionar, adaptarse a los nuevos tiempos.

Iniciado en 1999, FUNDES-Venezuela (1999) ya avanzó bastante en el

estudio del entorno para las pymes venezolanas. Los resultados preliminares,

provenientes de una encuesta a una muestra de 105 entrevistados (55 empresarios, 19

representantes de organizaciones no-gubernamentales y 31 funcionarios del

gobierno), son suficientemente llamativos como para adelantar y comentar algo de los

percibido hasta ahora.

Se han detectado nueve áreas de problemas, pero dos necesidades recurrentes

en todas ellas llaman la atención y son: la falta de conocimientos y la falta de acceso a

financiamiento. Las PYMES sufren de una gran falta de información, de saber, de

cómo conocer de educación, de actualización, de conocimientos: están hambrientas

de saber más, de aprender, de ponerse al día, Las PYMES sufren también de una

sentida falta de acceso: acceso a la banca al crédito - a los proveedores, al gobierno, a

la tecnología, a los recursos de todo tipo.

Estas necesidades aparecen reiteradamente en todas las nueve áreas de

problemas. Verlas como denominadores comunes abre de una vez el camino de una

probable conclusión: muchas de las soluciones de los problemas de las PYMES están

en sus propias manos.

A primera vista faltan cosas por revelar en nuestro estudio. Por ejemplo,

saliendo de las paredes de la empresa misma, los aspectos de seguridad, tanto física,

como judicial deberían aparecer. Son un verdadero problema y generan un costo. No

hace falta sino leer la prensa o mirar la televisión para convencerse de su vigencia.

Seguramente están presentes, pero aún nos hace falta destacarlos.

Page 30: Evaluacion de Procesos de Produccion

30

Philippe (1999)

Las universidades no forman gerentes o ingenieros para pymes. Más bien los preparan para grandes empresas y organizaciones. En las pymes, hace falta “toderos”, pero “toderos” calificados. Un poco como médicos generalistas, que saben lo suficiente para manejar saludablemente la actividad cotidiana y enfrentar los problemas menores, pero que también conocen sus limitaciones, pueden diagnosticar y saben a donde llamar a un especialista cuando hace falta. Una pyme no puede tener una serie de departamentos especializados, pero sí necesita de todas las funciones gerenciales de una empresa completa. Las tiene que concentrar entre menos gente, pero no gente menos competente.

La necesidad de competir en mercados globales ha cambiado el tipo de

información que le es útil a las organizaciones. Ahora hay que ser capaz de

desarrollar estratégicamente sistemas de información que apoyen la toma de

decisiones. En ésta labor los costos son parte esencial de la información que la

dirección de las empresas necesita conocer con previsión y a tiempo. Actualmente

las empresas requieren que sus sistemas de costos suministren información de todas

sus operaciones de manera más exacta, oportuna y razonable.

Hicks, Douglas (1997) “Así, una PIME puede obtener un conocimiento

superior de sus costos sin implantar una versión reducida o simplificada del

teóricamente correcto, complejo y costoso sistema que puede ser necesario para una

empresa de gran tamaño”.

Una empresa pequeña y mediana es una unidad de negocio autónoma que

necesita una mejor información de costos. Un gran sistema de contabilidad de gestión

por si mismo no hará más grande a una empresa, pero un sistema inadecuado y /o

erróneo puede impedir a una empresa hacerse grande o, peor todavía, ser la causa de

su fracaso.

Page 31: Evaluacion de Procesos de Produccion

31

Considerando los nuevos retos que deben asumir las PYMI. En nuevas

formas de gerencia, formulando estrategias con determinación y acierto combinando

un amplio cúmulo de conocimientos y de experiencias en las diferentes áreas

funcionales y de apoyo. Ante este contexto, cabe esperar cambios sustanciales en los

sistemas de contabilidad especialmente en la contabilidad de costos, porque para

lograr ser competitivos se debe contar con un sistema de información de costo

relevante oportuno y confiable. De todos los argumentos planteados surge la

necesidad de evaluar los procedimientos de costos de producción utilizados por el

sector confección de prendas de vestir, ubicados en el municipio Barinas del estado

Barinas, (2004) con el fin de formular sugerencias pertinentes a mejorar la gestión de

los costos. (Determinación de los costos, la planeación, el control y la toma de

decisiones).

La investigación a realizar permitirá dar respuesta a las siguientes preguntas:

Según Rangel (2001).

El investigador en este proceso de decantación del problema a investigar, puede operar en dos instancias. Una primera, mediante la formulación de un conjunto de interrogantes que deberá comenzar con una pregunta principal, seguida de otras de implementación, entre las cuales debe existir un orden lógico que permita lograr el propósito del estudio.

Pregunta principal:

¿Cómo están operando los procedimientos de costos en las micro industrias sector

confección prendas de vestir?

Preguntas de implementación:

1. ¿Existe registro de las Micro Industrias inscritas en ASAINBA por sectores?

Page 32: Evaluacion de Procesos de Produccion

32

2. ¿Cuáles son las fases del proceso productivo del sector confección de prendas

de vestir, del municipio Barinas, estado Barinas?

3. ¿Cuáles son los recursos utilizados en las fases del proceso productivo del

sector confección de prendas de vestir, del municipio Barinas, estado

Barinas?

4. ¿Qué características presentan los métodos de asignación de costos utilizados

por el sector confección de prendas de vestir, del municipio Barinas, estado

Barinas?

5. ¿Cómo operan los sistemas de costos utilizados por el sector confección de

prendas de vestir, d

6. el municipio Barinas, estado Barinas?

7. ¿Cuáles son las incidencias de la información obtenida de los sistemas de

acumulación de costos utilizados por el sector confección de prendas de

vestir, del municipio Barinas, estado Barinas?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar los procesos productivos de costos de las micro industrias relacionado

con los costos. Caso: Sector confección de prendas de vestir, ubicado en el municipio

Barinas, estado Barinas, año 2004, a fin de formular las recomendaciones pertinentes

según el caso.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Describir las fases del proceso de producción de las Micro Industrias, del

sector confección de prendas de vestir, ubicadas en municipio Barinas, estado

Barinas.

Page 33: Evaluacion de Procesos de Produccion

33

2. Identificar los recursos utilizados en las fases del proceso de producción de las

Micro Industrias del sector confección de prendas de vestir, del municipio

Barinas, estado Barinas.

3. Analizar los métodos de asignación y acumulación de costos utilizados por

las Micro Industrias del sector confección de prendas de vestir, del municipio

Barinas, estado Barinas.

4. Formular una propuesta a los Gerentes de las Micro Industrias del sector

confección de prendas de vestir, tomando en consideración los resultados

obtenidos del análisis.

1.4. ALCANCES Y DELIMITACIONES

1.4.1. ALCANCES

La investigación podrá servir de marco teórico y referencial para futuros

trabajos de pregrados y postgrados de las diferentes Universidades del país.

El investigador la utilizará para continuar desarrollando nuevos trabajos

relacionados con este tópico.

El registro de las Micro Industrias se espera servirá a los estudiantes y

profesores de pregrado, de banco de datos para ubicar pasantes en empresas

industriales; que les permita completar su formación académica en el campo laboral y

constatar personalmente la realidad de estas industrias, sus necesidades de

conocimiento y a su vez prestar un gran servicio a la comunidad y al desarrollo

económico de la región.

Page 34: Evaluacion de Procesos de Produccion

34

Los problemas que puedan presentar las empresas industriales en estudio, por

falta de preparación y capacitación de sus propietarios, brindará a los profesores

dedicados a la extensión universitaria información pertinente sobre la situación y las

necesidades de las PYMI para que diseñen y dicten cursos con el fin de dar apoyo

académico a estas empresas y así realicen su participación activa en el proceso de

desarrollo regional.

Principalmente este trabajo permitirá al investigador suministrar a la pequeña

y mediana industria del sector confección del municipio Barinas, estado Barinas

información relevante de su estructura de costos que le permitirá optimizar sus

recursos y gerenciar mejor su empresa.

La propuesta servirá de apoyo a la Gerencia de las Micro Industrias para

fortalecer los procesos de producción en lo relacionado a los costos.

1.4.2. DELIMITACIONES

El trabajo de investigación esta enmarcado en evaluar los procesos de

producción de las Micro Industrias del sector confección prendas de vestir, inscritas

en ASAINBA del municipio Barinas, estado Barinas, período (2004).

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La investigación a realizar esta enmarcada en un marco legal donde se obliga

al Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, a proveer los mecanismos e

instrumentos de acción necesarios para que la dinámica del país conduzca al logro de

los fines esenciales.

Page 35: Evaluacion de Procesos de Produccion

35

Las Micro Industrias son organismos que representan una estrategia de

desarrollo para los países como el nuestro. Tanto es que el gobierno nacional a través

de la creación de las cooperativas le esta dando un mayor impulso a la creación de las

pequeñas y medinas industrias y además esta reglamentado en la Constitución del 99,

la Ley de Licitaciones, Ley para la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana

industria, y en la Ley de Cooperativas en los artículos que a continuación se reseñan:

Según: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999)

1- La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

Artículo 70 “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía..... en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad”

Artículo 84

Tenemos que el estado promueve las empresas que componen la Economía Social y Participativa, estableciendo la participación de las comunidades, ciudadanos y ciudadanas en los procesos económicos, estimulando las expresiones organizativas tales como Cooperativas, Cajas de Ahorro, Mutuales y otras formas asociativas. Los componentes de la Economía Social y Participativa son: Empresas cooperativas, sociedades mutuales, Micro empresas, trabajadores independientes, Cajas de Ahorro, Empresas familiares y Organizaciones no gubernamentales. Según: Gerencia Comunicación Social (2002)

Page 36: Evaluacion de Procesos de Produccion

36

2- Los lineamientos del plan de Gobierno del Presidente enmarcados en

10 líneas estratégicas.

Siendo una de ellas lo Económico, que tiene como objetivo principal desarrollar la economía productiva y como objetivos específicos: diversificar la producción, aumentar y fortalecer las PYMES, fortalecer integración de cadenas productivas, garantizar la seguridad alimentaría, incorporar y adaptar nuevas tecnologías y consolidar al sector financiero.

Según Ley de Licitaciones (2001)

3- La Ley de Licitaciones. Consagra, en sus artículos 6, 7 y 8, medidas de

promoción del desarrollo económico.

Artículo 6 “Consagra medidas a favor de la pequeña y mediana industria (PyMIs) y

las cooperativas, que podrán ser establecidas por el Presidente de la República en

Consejo de Ministros.”

Las líneas estratégicas a seguir son:

a. Fortalecimiento de las pequeñas y medianas industrias y empresas (PyMIs /

PyMEs) así como de la microempresa y cooperativas, como dinamizadoras

del sector industrial y de la economía en general.

b. Desarrollo de cadenas productivas

c. Estímulo a la inversión privada.

Por otra parte, se impulsará una serie de políticas complementarias que

coadyuvan al desarrollo de las PYMI´s y cadenas productivas, entre las que se

destaca:

Page 37: Evaluacion de Procesos de Produccion

37

Según Ley de promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria

(2002)

La Política de desarrollo de las PyMIs / PyMEs

Está centrada en el desarrollo, creación y expansión de las PyMIs / PyMEs apoyada en la asistencia financiera, la renovación de la plataforma tecnológica y el incremento del capital de trabajo, a fin de potenciarla como generadora de empleo directo y valor agregado, creando efectos multiplicadores en todo el aparato productivo. Esta política incluye también programas destinados a crear y desarrollar microempresas y cooperativas como formas de organización productiva que tengan continuidad y por ende que no se reduzcan a un aspecto asistencial y al mismo tiempo incorporen al mercado a amplios sectores de la población.

Entre las medidas de corto plazo contempladas en la Ley Habilitante, se pueden

mencionar las siguientes:

Ley sobre el marco jurídico institucional para la obtención de financiamiento,

mediante la figura de fianzas y avales que pueda proporcionar el sistema de garantías

recíprocas a las PyMIs / PyMEs.

Según: Ley para la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria.

ob.cit.

4. Ley para la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria,

Según Gaceta Oficial Nº 37.583 de fecha 03 de diciembre de 2002.

Se crea al Instituto Nacional para el Desarrollo de las PYMI´s INAPYMI,

ente encargado de ejecutar las políticas de fomento, recuperación, promoción y

desarrollo de las PYMI´s en Venezuela”.

Page 38: Evaluacion de Procesos de Produccion

38

Objeto y finalidad

En su artículo 1.

La presente Ley tiene por objeto regular las relaciones que se dan entre los órganos y entes que intervienen en el proceso de desarrollo de la pequeña y mediana industria y las empresas de servicios conexos a las mismas; así como el apoyo, fomento, promoción, recuperación y expansión de la pequeña y mediana industria, como factor fundamental de la dinámica productiva del país, mediante la reestructuración de sus deudas, la recuperación de su capacidad instalada, el financiamiento oportuno, la capacitación, asistencia técnica y las preferencias en las compras del sector público; además de otras acciones de apoyo efectivo para la pequeña y mediana industria.

Función del Estado

Establece en su Artículo 2. “El Estado promoverá y fomentará las iniciativas

particulares y colectivas que conlleven a la constitución, recuperación y desarrollo

sustentable de la pequeña y mediana industria”

Definiciones

En su Artículo 3.

A los efectos de la presente Ley, se entiende por Pequeña y Mediana Industria (PYMI): toda unidad de explotación económica realizada por las personas jurídicas que efectúen actividades de transformación de materias primas en insumos, en bienes industriales elaborados o semielaborados, que responda a uno de los parámetros establecidos por el Ejecutivo Nacional mediante el Reglamento de esta Ley, según los criterios que se indican a continuación: promedio anual del número de trabajadores y valor de las ventas anuales expresado en unidades tributarias, estableciendo los límites máximos y mínimos.

Page 39: Evaluacion de Procesos de Produccion

39

En esta misma ley en su capítulo II

Promoción para la recuperación y desarrollo de la pequeña y mediana

industria:

Plan de desarrollo anual Artículo 9.

El Ejecutivo Nacional, por órgano del ministerio del ramo, oída la opinión del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Medina Industria (INAPYMI), elaborará anualmente el Plan de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria como instrumento de planificación y orientación de la gestión del Ejecutivo Nacional, el cual contendrá todas aquellas políticas, programas y decisiones, que serán ejecutadas con la finalidad de sustentar los mecanismos necesarios para lograr el desarrollo integral del sector, coadyuvando a su recuperación y fortalecimiento.

Objetivo del plan

Artículo 11.

El Plan de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria tiene como objetivo definir las políticas, programas y acciones orientadas hacia la promoción, recuperación y desarrollo de la pequeña y mediana industria, las cuales serán difundidas por medio del Sistema de Información Industrial y el Centro de Oportunidades de Negocios del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.

5. Divulgación del concepto de cultura empresarial

Artículo 24. “El Ejecutivo Nacional garantizará la divulgación del concepto de cultura empresarial, desde y por medio de todos los niveles del sistema educativo y de formación profesional, para su incorporación a los programas educativos a fin de incrementar la actitud empresarial entre los jóvenes”

Page 40: Evaluacion de Procesos de Produccion

40

Creación

Artículo 30. “Se crea el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), como instituto autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente, adscrito al ministerio del ramo, el cual debe gozar de las prerrogativas y privilegios que la ley le otorgue a este organismo”

Objeto

Artículo 31. “El Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), tiene por objeto ejecutar las políticas de fomento, recuperación, promoción y desarrollo que en materia de la pequeña y mediana industria dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del ministerio del ramo” Artículo 35. Se crea el Sistema de Información Industrial que tendrá como objeto el generar, mantener y facilitar el acceso a una base de datos centralizada, con toda la información actualiza confiable y oportuna en materia de procesos, mercados, productos, tecnología y proyectos, así como promocionar todas aquellas políticas, programas y demás actividades orientadas hacia el desarrollo integral de este sector industrial.

Page 41: Evaluacion de Procesos de Produccion

41

Según Gaceta Oficial Nº 38132 (2005). Decreto con fuerza de Ley Especial de

Asociaciones Cooperativas con su reglamento. Capitulo 1. Art. 2º

En la Ley de Cooperativas en los artículos que a continuación se reseñan se hace

mención al aspecto legal de creación de cooperativas

Definición de Cooperativas

Artículo 2° Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente.

Número mínimo de asociados

Artículo 16. “Las cooperativas podrán conformarse y funcionar con un mínimo de

cinco asociados”

Otro aspecto significativo de la investigación es que será presentada como

un proyecto de extensión en la Universidad por el investigador; tomando en

consideración que las funciones principales de la UNELLEZ son: la investigación

básica y orientada, proyectos novedosos, cursos y la preparación del capital humano

son actividades incluidas dentro de las funciones principales de la universidad como

son las de docencia, investigación y extensión.

Page 42: Evaluacion de Procesos de Produccion

42

La investigación se ubica en:

Docencia: esta relacionado con los subproyectos de contabilidad de costos de las

carreras de Contaduría, Administración y Economía.

Investigación: en el área contable, especialmente en la línea de Sistemas de

Información (sistemas de acumulación de costo de los procesos de producción) para

las micro industrias del sector confección del municipio Barinas del estado Barinas.

y esta relacionado con el área profesional.

Extensión: dirigida a la comunidad de las micro industrias del sector confección.

Bolívar F. (2002) Incubadoras de empresas y desarrollo

empresarial: una propuesta para el estado Barinas.

Las Universidades están en la actualidad adaptando sus estructuras a los tiempos modernos los cuales están solicitando más pertinencia, más presencia, más aportes concretos al bienestar de la sociedad que las financia. El reto de las universidades está pues, en involucrarse en el Sistema Nacional de Innovación para formar junto con el sector empresarial y el sector oficial el “triángulo del desarrollo”. Universidad - empresa - gobierno- En efecto, la UNELLEZ, junto con las demás instituciones de educación superior de Barinas, conformaría el lado del triángulo -UNIVERSIDAD - EMPRESA - GOBIERNO- proveedor o generador de los conocimientos necesarios para impulsar la innovación tecnológica, además de “promover las iniciativas de producción por parte de docentes y alumnos de las IES [Instituciones de Educación Superior], en áreas prioritarias, mediante la constitución de PYME. (Tomado de la conferencia “Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en Venezuela 2000 - 2006”, dictada por la Dra. María Egilda Castellanos, Vice-Ministra de Educación Superior, en Mérida, Marzo de 2001 - ULA). También le corresponde al sector universitario la formación de los empresarios y el apoyo institucional necesario para la creación de empresas.

Page 43: Evaluacion de Procesos de Produccion

43

El trabajo realizado por Bolívar F. Evidencia la disposición que debe tener el

sector universitario de involucrarse cada día más a minimizar los problemas de la

comunidad en las diferentes áreas del conocimiento y en el uso de las nuevas

tecnologías aplicables al empresario con el apoyo del gobierno.

La investigación propuesta busca a través de la teoría, encontrar explicaciones

a situaciones de carácter interno, que afecta a la Micro Industria, sector confección de

prendas de vestir, ubicadas en el municipio Barinas del estado Barinas, y permitirá al

investigador contrastar las bases teóricas contables con la realidad de las Micro

Industrias en estudio.

La evaluación que se le realizará a las Micro Industrias del sector en estudio

de las fases del proceso, los recursos utilizados, los procedimientos, la planificación y

el control relacionados con sus sistemas de acumulación de costos, contribuirá al

desarrollo de sus sistemas de información de costos permitiéndoles mejorar su

situación actual, haciéndolas más competitivas al planificar, controlar y determinar

sus costos, y operaran con mayor grado de veracidad al fijar las políticas de precios,

calcular el margen de rentabilidad, fijar estrategias y tomar decisiones oportunas.

Page 44: Evaluacion de Procesos de Produccion

44

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Page 45: Evaluacion de Procesos de Produccion

45

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Como antecedentes a la investigación a desarrollar se referencia los

siguientes:

AGUIRRE, Marisol. (1993). En su artículo El acceso de las PYMIS a los

mercados de capitales, cita lo siguiente:

Otros factores que restringen el crecimiento de la mediana empresa es ausencia de controles contables, desconocimiento de prácticas de elaboración de estados financieros, el no entrenamiento de los recursos humanos””Es de destacar la necesidad que tienen las PYMI en fijar control interno, es decir, tener un plan coordinado entre la contabilidad, las funciones de los empleados y los procedimientos establecidos, de tal manera que se pueda obtener información, oportuna, segura y confiable, para proteger adecuadamente los bienes de la empresa, así como promover la eficiencia de las operaciones.

FALCO, Guarrasi (2000).

En el diagnostico realizado a esta empresa, se determino que es una empresa de gran tamaño dentro de su campo de acción, pero no se a adaptado eficientemente a los adelantos tecnológicos, además no cuenta con una estructura de costos lo que le impide obtener información veraz y oportuna para la toma de decisiones. La investigadora sugiere crear un departamento de contabilidad interna que determine y controlen los costos, sistematizar los procedimientos y actividades de la empresa a través de equipo actualizados de computación e implantar el sistema Saint.

Page 46: Evaluacion de Procesos de Produccion

46

FLEITAS, J. (1998) “Señala las características de las microempresas. Entre las que

menciona están: carecen de estructura formal en todas sus áreas y la contabilidad esta

en manos de contadores externos, quienes se encargan principalmente de los aspectos

legales del personal. Finanzas y tributo”.

IGAÑE, A. (2002). Plantea “las PYMI son fuertes empleadoras de mano de obra e

impulsadoras del crecimiento y desarrollo del Estado Barinas”.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES y ADMINISTRATIVOS (IESA)

en su revista debates IESA (1999) menciona “que es poco frecuente que una

pequeña empresa lleve contabilidad de costos: esto ha llevado a la quiebra a muchas

empresas sin que sus gerentes lo adviertan”.

LUCAS Morea / Sinexi S.A..(1997).

Este trabajo tiene como uno de sus objetivos conocer una aplicación real de la contabilidad de costos y tener claros los conceptos para sus aplicaciones. La empresa seleccionada para hacerle el estudio de la contabilidad de costos fue la empresa “Confecciones EL BUEN VESTIR”, especializada en la confección de uniformes y ropa para damas y niñas; todos los pedidos se realizan según las especificaciones de los clientes, es decir, por pedidos.

PULIDO, D. (2004).

El costo de cada producto lo determinan generalmente basados en su experiencia y en los vagos conocimientos que pueden tener en el área de costos... Tampoco tienen definido un período de tiempo razonable para realizar dicho cálculo, pues éste generalmente se efectúa cuando se presentan variaciones en el precio de los insumos utilizados.

Page 47: Evaluacion de Procesos de Produccion

47

SÁNCHEZ, R (1999).

La mayoría de la pequeña y mediana industria del Municipio Barinas, no llevan contabilidad de costos y por ende tampoco los libros de control de los costos, solamente llevan contabilidad general, pero no utilizando todos los componentes de un sistema contable. Por lo general no manejan técnicas ni herramientas administrativas contables completas, ya que consideran que la información que suministra la contabilidad es solamente un registro legal, específicamente para la declaración de rentas.

2. BASES TEORICAS

Para evaluar los procesos productivos del sector prendas de vestir es necesario

efectuar una revisión de aspectos teóricos y conceptuales que dan soporte a la

investigación que se realiza, por tal motivo se procederá a anunciar conceptos,

teorías y aspectos generales relacionados con la pequeña y mediana industria

Pequeña y Medina Industria PyMi.

La pequeña y mediana industria (PYMI) juega un papel significativo en las

economías desarrolladas, ya que generan una porción sustancial de la producción y el

empleo. En Venezuela se han ido reduciendo el papel de están empresas, y existen

muchos obstáculos a su crecimiento. El costo de ingresar al sector formal hace que

muchas pequeñas industrias permanezcan en el sector informal, lo que a su vez

dificulta su crecimiento. Eliminar la burocracia oficial y ciertas disposiciones

onerosas de la Ley del Trabajo permitiría a más empresas formar parte del sector

formal, jugando así un mayor papel en la economía.

El desarrollo de políticas y estímulos y protección a la pequeña y mediana

industria por parte del Estado venezolano requiere, por una parte, que se conozca en

Page 48: Evaluacion de Procesos de Produccion

48

detalle las deficiencias que afectan al sector tanto en los aspectos administrativos

financieros como en aquellos relacionados con la organización de la producción.

también es condición indispensable el establecimiento de criterios precisos en

relación a lo que se debe considerarse como pequeña y mediana industria.

Existe dificultad para precisar internacionalmente un concepto de pequeña y

mediana industria., en países de distinto grado de desarrollo industrial, se encuentra

que en algunas áreas de actividad las industrias grandes de un país dependiente, se

corresponden con la pequeña y mediana industria de las naciones industrializadas. Es

decir que una misma empresa industrial puede ser catalogada como pequeña,

mediana, o grande si la ubicamos en sitios y épocas distintas del desarrollo industrial.

Para establecer una caracterización de lo que debe entenderse por pequeña y

mediana industria, es conveniente revisar algunos de los criterios que se han

manejado con fines de clasificación.

Criterio del personal ocupado. Se refiere al número de trabajadores por unidad

industrial, es el más utilizando.

Criterio del capital. En este criterio se utiliza en capital a los fines de clasificación

de las empresas industriales.

Criterio de los ingresos totales. Clasifica las empresas utilizando la medida de los

ingresos totales

Criterio del mercado. Se utiliza el mercado como criterio de clasificación de las

empresas industriales. Desde el punto de vista geográfico, la pequeña empresa cubre

un área local, perfectamente definida, que puede abarcar con los escasos recursos de

comercialización disponible; la mediana un área mayor, generalmente las regiones y

Page 49: Evaluacion de Procesos de Produccion

49

parte del país, y las grandes cubren todo el país y además compiten en los mercados

internacionales.

Criterio según la rama de actividad y la forma jurídica. Aun cuando la más alta

proporción de las empresa pequeñas y medianas está en las industrias tradicionales.

No existe en Venezuela una división de la actividad industrial que permita utilizarla

como criterio de clasificación de las empresas industriales.

Criterio según los métodos de dirección. Este criterio de clasificación desde el

punto de vista de la gestión, la pequeña industria muestra substanciales diferencias

con la gran industria. La pequeña es personalizada en su dirección, producto de la

presencia del dueño, o socios al frente de las distintas funciones de la empresa.

Criterio de clasificación existente a nivel internacional. De acuerdo a la C.I.I.U.

(Clasificación Industrial Internacional Uniforme), el cual agrupa las industrias según

las características presentes en sus procesos de producción. Es decir, si sus productos

son bienes de consumo final, intermedio, bienes de capital u otro tipo de bienes, los

cuales son catalogados como industrias tradicionales, intermedias, mecánicas o

grupos residuales.

En los Estados Unidos e Italia, son consideradas mediana y pequeñas

empresas, aquellas que emplean menos de 500 personas.

En el Japón, la PYMI, se define como aquella cuyo número de personas

empleadas, no llegan a 300 y su capital de cien (100) millones de Yens.

De acuerdo con la CEPAL (Comisión Económica para América Latina),

clasifica la PYMI de la siguiente manera: Pequeña empresa con 10 - 49 ocupados y

mediana empresa con 50 - 99 ocupados.

Page 50: Evaluacion de Procesos de Produccion

50

En Venezuela se manejan dos definiciones de pequeña y mediana industria,

según los objetivos y propósitos que persiguen, unos con fines estadísticos y otros

con fines de financiamiento.

Para fines estadísticos, en el país es utilizado por los siguientes organismos:

CORDIPLAN (Oficina Central de Coordinación y Planificación) y OCEI (Oficina

Central de Estadística e Informática). Actual Instituto Nacional de Estadística (INE).

La OCEI se establece la siguiente clasificación:

a. Mediana Industria Superior (Estrato II): corresponde a los establecimientos

que poseen de 51 a 100 personas ocupadas (ambas inclusive).

b. Mediana Industria Inferior (Estrato III): corresponde a los establecimientos

que poseen de 21 a 50 personas ocupadas (ambas inclusive).

c. Pequeña Industria (Estrato IV): corresponde a los establecimientos que

poseen de 5 a 20 personas ocupadas (ambas inclusive).

Para fines de financiamiento en Venezuela es utilizado por

CORPOINDUSTRIA (Corporación de Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Industria). En instructivo SOGAMPI (Sociedad Nacional de Garantías Reciprocas

para la Pequeña y Mediana Industria, 1994), señala la empresa industrial para ser

considerada una pequeña o mediana industria debe tener en nómina con un máximo

150 empleados, el costo histórico de su parque industrial (maquinarias y equipos) no

deben sobrepasar los veinte (20) millones de Bolívares y su volumen de ventas no

deben ser superior a los doscientos (200) millones de Bolívares.

Pequeña y Mediana Industria (PYMI): la unidad de explotación económica

realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes

industriales y de servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

Page 51: Evaluacion de Procesos de Produccion

51

Planta de trabajadores: promedio anual no menor de once (11) trabajadores,

ni mayor a cincuenta (50) trabajadores.

Ventas anuales: entre nueve mil una (9.001) y cien mil (100.000) unidades

tributarias.

Mediana Industria: e la unidad de explotación económica, realizada por una

persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de

servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

Planta de trabajadores: promedio anual no menor a cincuenta y un (51), ni

mayor a cien (100) trabajadores.

Ventas anuales: entre cien mil una (100.001) y doscientas cincuenta mil

(250.000) unidades tributarias.

Emprendedor: persona interesada, capaz de identificar, evaluar y desarrollar

una idea hasta transformarla en un concepto de negocio operativo o en un producto,

mediante la obtención de los recursos necesarios para su ejecución y posterior

comercialización.

Cuando una industria no cumpla con algunos de los parámetros

establecidos, el Ministerio competente, en materia de la producción y el

comercio, determinará su clasificación como pequeña o mediana industria, con base a

la metodología que establezca el Reglamento del presente Decreto Ley.

Schwarzenberg (2000). “Indica que hay cientos de divisiones de una PyME,

entendiéndose que al hablar de PyME se refiere a las empresas en su totalidad; es

decir, comerciales, de servicios o procesadoras de materia prima y al mencionar la

Page 52: Evaluacion de Procesos de Produccion

52

PyMI, se trata de todas aquellas empresas manufactureras dedicadas a la

transformación o procesamiento de materia prima”

Palacio (UCAB, 1999) “una forma muy conveniente y tradicional de clasificar a las

empresas es en: micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Esta clasificación es

la mas generalizada y se hace en función de números de empleados”.

Según Ley de Micro Finanzas (Proyecto 2005). Cápitulo 1 Disposiciones

Generales.

Definiciones. Artículo 3.- A los efectos del presente Decreto Ley se entiende por: Clientes: Sujetos finales a los cuales estarán destinados los micro créditos, entendiéndose por éstos a los microempresarios, unidades asociativas y microempresas.

1. Microempresarios: personas naturales autoempleadas o emprendedoras de bajos ingresos, que desarrollen o puedan desarrollar actividades de comercialización, prestación de servicios, transformación y producción industrial o artesanal de bienes, con ventas anuales hasta por la cantidad de cuatro mil quinientas unidades tributarias (4.500 U.T)

2. Unidad Asociativa: dos (2) o más personas naturales con iniciativas económicas que se constituyan bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, con la finalidad de acceder a los microcréditos, y garantizar la retornabilidad de los recursos, de forma solidaria.

3. Microempresas: personas jurídicas bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada, en la legislación vigente, que tengan de uno (1) a veinte (20) trabajadores, con la finalidad de desarrollar actividades de comercialización de bienes, prestación de servicios, transformación, y producción industrial o artesanal de bienes, con ventas anuales hasta por la cantidad de nueve mil unidades tributarias (9.000 UT)

En este proyecto de ley se identifica el concepto de lo que son micro empresarios: personas naturales, emprendedores que pueden

Page 53: Evaluacion de Procesos de Produccion

53

desarrollar actividades de comercio, transformación y producción entre otras; y define las micro empresas como personas jurídicas que tengan de 1 a 20 trabajadores.

Según Ministerio de la Producción y el Comercio (2005)

Desarrolla tu micro industria

"Monta tu negocio" es un proyecto diseñado por el Ministerio de la Producción y el Comercio, a través del despacho del Viceministro de Industria, para promover el desarrollo de la micro-industria (empresa manufacturera a pequeña escala). Puede desarrollarse desde el hogar, pues se basa en tecnologías sencillas, de fácil instalación y manejo. El propósito es generar bienes y servicios de calidad, a precios competitivos, que satisfagan las necesidades de la población, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. El proyecto se enmarca en la política de reindustrialización del Plan de Desarrollo Endógeno, para contribuir a elevar la densidad industrial del país.

Ámbito del Programa

En su primera fase se desarrollará en los estados: Amazonas, Apure, Barinas, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guarico, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira y Trujillo Cada estado, a través de las gobernaciones, debe manifestar interés en participar conjuntamente con el Ministerio de la Producción y el Comercio, en el desarrollo del programa técnico y de financiamiento. En cada entidad se constituye el Comité para el Desarrollo de la Micro industria, integrado por representantes del Ejecutivo Nacional, gobernación y entes adscritos, alcaldías, organismos regionales, cámaras y asociaciones empresariales y gremiales.

Page 54: Evaluacion de Procesos de Produccion

54

Según Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria PYMI

Ob.city.

Definición de PYMI (Venezuela) Decreto Nº 1547, 09 de noviembre de 2001

(Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria PYMI).

Artículo 3º

A los efectos del presente Decreto de Ley se entiende por:

1. Pequeña Industria: la unidad de explotación económica realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros: 1.1. Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once (11) trabajadores, ni mayor a cincuenta (50) trabajadores. 1.2. Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) Unidades Tributarias y Cien mil (100.000) Unidades Tributarias. 2. Mediana Industria, la unidad de explotación económica, realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros: 2.1. Planta de trabajadores con un promedio anual no menor a cincuenta y un (51) trabajadores, ni mayor a cien (100) trabajadores. 2.2. Ventas anuales entre cien mil una (100.001) Unidades Tributarias y doscientas cincuenta mil (250.000). 3. Emprendedor: persona interesada, capaz de identificar, evaluar y desarrollar una idea hasta transformarla en un concepto de negocio operativo o en un producto, mediante la obtención de los recursos necesarios para su ejecución y posterior comercialización. Cuando una industria no cumpla con algunos de los parámetros establecidos en el presente artículo, el Ministerio competente, en materia de la producción y el comercio, determinará su clasificación como pequeña o mediana industria, con base a la metodología que establezca el Reglamento del presente Decreto Ley. Adicionalmente, podrán establecerse otros parámetros de clasificación.

Page 55: Evaluacion de Procesos de Produccion

55

Para el desarrollo de la presente investigación, a los fines de obtener un censo

de las industria de confección de prendas de vestir y realizar las encuestas, se tomará

la clasificación establecida por la Definición de Pyme (Venezuela) Decreto Nº 1547,

09 de noviembre de 2001 (Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Industria PYMI). De esta manera evitar crear confusión debido a la diversidad de

clasificaciones existentes.

Organismos que apoyan el desarrollo de la Industria en el estado Barinas.

ASAINBA. Asociación de Artesanos Pequeños y Medianos Industriales del

estado Barinas. Entre sus funciones tiene la de otorgar créditos a bajos intereses,

fomentar el surgimiento de empresas industriales en la región, así como brindar

apoyo, asesoramiento en diversas áreas a los artesanos, pequeños y medianos

industriales.

FONCREBA. Fondo de Crédito para la Artesanía, Pequeña y Mediana

Industria del Estado Barinas. Es un ente autónomo estatal, adscrito al Ejecutivo del

estado Barinas, creado por Ley el 11 de agosto de 1993.

En enero de 1994 entro en vigencia la Ley de Fondo de Crédito para la

Artesanía, la Pequeña y Mediana Industria del estado Barinas. Instrumento aprobado

por la Asamblea Legislativa, anualmente tendrá un presupuesto nunca inferior al 1

por ciento del situado constitucional.

Tiene como objetivo promover por medio de sus recursos, el desarrollo de las

actividades de la artesanía, pequeña y mediana industria en el estado, estableciendo

programas de asistencia crediticia, técnica y organizativa en dicho sectores, como

parte de la política de desarrollo económico del estado Barinas, buscando la creación

Page 56: Evaluacion de Procesos de Produccion

56

de riqueza, generación de empleo y valor agregado dentro de las fronteras regionales

del estado Barinas.

CONINDUSTRIA

La Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, es la máxima

organización gremial del sector industrial venezolano, en cuyo seno están agrupadas

más de cincuenta cámaras y asociaciones de industriales venezolanos, sectoriales y

regionales. De igual forma, en Conindustria están representadas industrias

manufactureras, pertenecientes a la pequeña, mediana y gran industria, que entraron

al gremio industrial en carácter de Miembros Activos Especiales y Empresas

Miembros Asociadas. En Conindustria está representado el 90% de la producción

industrial nacional.

Objetivos:

a. Formular las bases de una política industrial coherente y de largo plazo

b. Ser vínculo e interlocutor idóneo en el campo del comercio internacional y de

integración regional

c. Apoyar a la industria en el desarrollo sostenido de la competitividad

d. Estimular la inversión privada en el sector manufacturero

CORPOINDUSTRIA. Creada el 13 de junio de 1974, debido a la necesidad de

promover e impulsar el desarrollo del artesano, la pequeña y mediana industria. Entre

sus funciones esta de prestarle la asistencia técnica y financiera, a través de sus

diversos programas a la PYMI.

FUNDEBA. Fundación para el Desarrollo del estado Barinas. Creada el 19 de julio

de 1991. Es una fundación sin fines de lucro que promueve el desarrollo de unidades

de producción a pequeña escala y forma organizada populares de consumo,

Page 57: Evaluacion de Procesos de Produccion

57

fomentando la creación de nuevos empleos y una mejor redistribución de los

ingresos.

INAPYMI es el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Industria que tiene por objetivo ejecutar las políticas de fomento, recuperación,

promoción y desarrollo que en materia de la Pequeña y Mediana Industria dicte el

Ejecutivo Nacional.

Misión: Garantizar el apoyo, fomento, promoción y recuperación de la Pequeña y

Mediana Industria como factor fundamental de la dinámica productiva del país,

optimizando sus niveles de productividad, calidad y competitividad, fomentando el

empleo y contribuyendo eficazmente con el crecimiento económico productivo,

sostenido e integrado de la nación.

Visión Ser la Organización líder en la ejecución de las políticas de promoción y

desarrollo de las Pequeñas y Medianas Industrias venezolanas, contribuyendo al

desarrollo económico del país y al mejoramiento de los niveles de bienestar de la

población.

Procesos Claves

a. Inducir mejoras competitivas en las pequeñas y medianas industrias.

b. Estimular el crecimiento del tejido industrial.

c. Facilitar el fortalecimiento financiero de las pequeñas y medianas industrias.

d. Procurar la recuperación de las PYMIS paralizadas.

SOGAMPI. Sociedad Nacional de Garantía reciproca para la Pequeña y Mediana

Industria. Su objetivo es: Otorgar fianzas y/o avales a la PYMI. Opera como el

garante de pago de una obligación contraída por una PYMI, con una entidad

financiera.

Page 58: Evaluacion de Procesos de Produccion

58

CEPROPMI. Centro Nacional de Productividad y Calidad de la Pequeña y Mediana

Industria. Su misión. El propósito fundamental del centro nacional de productividad y

calidad de la pequeña y mediana industria (CEPROPMI), es promover el desarrollo

de la calidad, la productividad y la innovación tecnológica como instrumento

orientado a estimular el incremento continuo de la competitividad de la PYMI

venezolana, en el ámbito nacional, regional y sectorial. Para tal fin dicho Centro

realiza actividades de investigación y estudios, desarrollo de metodología y

programas para el mejoramiento de las empresas, servicios consultora y asistencia

técnica, divulgación de información, formación de los recursos humanos mejorando

las unidades productivas y de servicio.

CONINPYME Es una iniciativa de CONINDUSTRIA y el FOMIN/BID para el

fortalecimiento de la competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa Venezolana,

servicios de asistencia empresarial y consultorías para organizaciones entre 5 y 99

trabajadores de sectores industriales no tradicionales. Asimismo, ofrece cursos y

talleres, servicios de información y publicaciones electrónicas de respaldo a la gestión

empresarial.

SENCAMER. Registro obligatorio de Fabricantes Nacionales e Importadores que a

tal efecto llevará el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad,

Metrología y Reglamentos Técnicos.

Aspectos Generales de Contabilidad

La contabilidad general cubre todas las transacciones financieras de la

empresa con miras a la preparación de los estados financieros (Estado de Ganancias y

Pérdidas y Balance General). Las cifras referentes a los costos de los inventarios en

el Balance General y al costo de los productos vendidos en el Estado de Ganancias y

Pérdidas, se obtienen mediante la contabilidad de costos.

Page 59: Evaluacion de Procesos de Produccion

59

La Contabilidad de Costos como subsistema especializado de la Contabilidad

General de una empresa industrial, tiene los siguientes fines principales:

a. Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados tanto unitarios

como globales, con miras a la presentación del Balance General.

b. Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular la

utilidad o pérdida en el período respectivo y poder preparar el Estado de

Ganancias y Pérdidas.

c. Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control

sistemático de los costos de producción.

d. Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y

decisiones especiales relacionados principalmente con inversiones de capital a

largo plazo, tales como reposición de maquinarias, expansión de planta,

fabricación de nuevos productos y fijación de precios de ventas.

La Contabilidad de Costos es una parte especializada de la Contabilidad

General de una empresa industrial. La manipulación de los costos de producción para

la determinación del costo unitario de los productos fabricados es lo suficientemente

extensa como para justificar un subsistema dentro del sistema contable general. Este

subsistema encargado de todos los detalles referentes a los costos de producción, es

precisamente la Contabilidad de Costos.

Según García C. (2001,) “La Contabilidad de Costos industriales es un sistema de

información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar,

direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción,

distribución, administración y financiamiento”.

Según (La Asociación de Contadores de los EE.UU. 1981, pp.4-5), define la

Contabilidad de Costos, en la declaración sobre Contabilidad Gerencial (DCG)

número 2, como “Una técnica o método para determinar el costo de un proyecto,

Page 60: Evaluacion de Procesos de Produccion

60

proceso o producto, empleado por la gran mayoría de las entidades legales de la

sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad”.

El poder de conocer el costo de un producto específico, de un determinado

proceso manufacturero, o de una operación cualquiera del negocio, representa un

elemento vital para el manejo eficiente de dicho negocio. La fase de la Contabilidad

que particularmente se ocupa de la recolección e interpretación de los datos de costos

ha venido a conocerse como Contabilidad de Costos. La determinación del costo de

algo no es una cosa tan simple como puede parecer a primera vista, debido a que el

término costo tiene muchos significados y a que diferentes clases de costos son útiles

para diversos propósitos.

La Contabilidad de Costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control

y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos

y productos. Teniendo esta información, el contador de costos calcula, informa y

analiza el costo para realizar diferentes funciones como: la operación de un proceso,

la fabricación de un producto y la realización de proyectos especiales. También

prepara informes que coadyuvan a la administración para establecer planes y

seleccionar entre los cursos de acción por los que puede optarse.

En general, los costos que se reúnen en cuentas sirven para tres

propósitos generales:

a. Proporcionar información relativa a costos para medir la utilidad y evaluar el

inventario (Estado de Resultado y Balance General).

b. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y

actividades de la empresa (informe control).

c. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación

y la toma de decisiones (análisis y estudio especiales).

Page 61: Evaluacion de Procesos de Produccion

61

Una información oportuna y significativa acerca de los ingresos, costos y

ganancias o utilidades es vital para una administración efectiva y una competente

planificación y control. El sistema de información de la Contabilidad de Costos, que

forma parte del tipo de información total integrada, desarrollada por las técnicas

contables, debe proporcionar a la alta gerencia datos importantes de planificación

para ayudar a comprender los problemas específicos que confronta la empresa, así

como indicar los caminos y métodos alternativos que conduzcan a las mejores

soluciones posibles.

Contabilidad de Costos de Manufactura. Se puede definir como todo

sistema o procedimiento contable que tiene por objeto conocer, en la forma más

exacta posible, lo que cuesta producir un artículo cualquiera.

Los costos de manufactura como su nombre lo indica, son propios de las

industrias manufactureras, o sea de aquellas empresas que convierten la materia

prima, con la ayuda de los trabajadores y de las maquinarias, en productos

terminados.

Costo de Producción. Uno de los objetivos de la Contabilidad de Costos

consiste a llegar a valorar la producción obtenida por la empresa. El valor que se

asigna a esta producción recibe el nombre de costo de producción. Este valor viene

definido en las normas de Contabilidad, en la medida que se utiliza para la

elaboración de las cuentas anuales.

Para calcular el costo de los productos fabricados por la empresa, se tiene que

ordenar y clasificar la información contable de forma que facilite la utilización de las

mismas. El costo de producción se obtiene añadiendo al precio de adquisición de las

materias primas y otras materias consumibles, los costos directamente imputables al

producto.

Page 62: Evaluacion de Procesos de Produccion

62

Según Amat y Solvedilla (2002,)

La contabilidad de gestión pretende, teniendo en cuenta el contexto de cambio continuo, dar respuesta a las necesidades planteadas en el caso de las organizaciones. De acuerdo con el documento número 1 de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA, la contabilidad de gestión “es una rama de la contabilidad, que tiene por objeto la captación medición y valoración de la circulación interna, así como su racionalización y control, con el fin de suministrar a la organizacional información relevante para la toma de decisiones empresariales”.

Define Pérez C. Juan (2000.p. 43-45)

Los Sistemas de Costo

Un sistema de costos es un conjunto organizado de criterios y procedimientos para la clasificación, acumulación y asignación de costos a los productos y centros de actividad y de responsabilidad con el propósito de ofrecer información relevante para la toma de decisiones de planificación, gestión y control de las operaciones. Si bien el tratamiento de los denominados costos del período es más uniforme y general, el aplicable a los costos del producto ofrece opciones diferenciadas, según la naturaleza de las operaciones y del producto así como de los objetivos y organización de cada empresa. Esto exige un diseño para ofrecer la información gerencial requerida. Por ello, los sistemas de costos aunque contemplan también los costos del período, se centran fundamentalmente en los costos de producción. A continuación se presentan los principales sistemas disponibles, en su versión más general.

Sistema de Costo completo

Estos sistemas, denominados también de costos por absorción, asignan a los productos fabricados durante un período determinado todos los costos de producción incurridos durante el mismo. De este modo, el costo completo de un producto pretende medir, en términos monetarios. el importe de todos los recursos consumidos para fabricarlo. El objetivo implícito de este criterio consiste en reconocer que en el largo plazo, la empresa, para ser viable, debe recuperar todos los costos consumidos,

Page 63: Evaluacion de Procesos de Produccion

63

con independencia de su naturaleza, y aún obtener un excedente sobre los mismos. El diseño del sistema varía con las características del proceso de producción. Pudiéndose identificar dos modelos extremos, que se corresponden con la producción en serie y la producción por órdenes de trabajo. Entre estos dos sistemas, que se describen a continuación, se encuentran la práctica totalidad de los procesos productivos.

Sistemas en series “Son de aplicación cuando los productos fabricados son idénticos

o pueden expresarse en base a una unidad de medida común. Este es el caso de las

empresas de producción de electricidad, cemento, papel o laminados metálicos”

Sistema por órdenes de trabajo “Este sistema se utiliza cuando los productos

fabricados son singulares, distintos al resto y son de aplicación en la empresa de

construcción de buques, bienes de equipo por pedido talleres de reparación, imprentas

y empresas”

Cuando el autor señala el sistema de costos por absorción se refiere a que el

costo de producción se calcula considerando los elementos del costo: materiales,

mano de obra y costos generales de fabricación fijos y variables si es por el sistema

de costos por procesos pero, si es por el sistema de costo por órdenes específicas u

órdenes de trabajo, se considera el material directo, mano de obra directa y los costos

generales de fabricación en fijos y en variables.

Homgren Ch. y Foster G. (1999)

Costo de Operación o Costeo de especificación

Es un sistema híbrido de costeo utilizado con frecuencia en la producción de lotes de productos que tengan algunas características en común, además de algunas características individuales. Entre los ejemplos se incluyen los productos de industrias tales como las textiles, zapatos, ropa y otras

Page 64: Evaluacion de Procesos de Produccion

64

Un sistema de costos por operación recopila el costo de la mano de obra directa de los gastos indirectos de fabricación por operación; después estos costos de conversión se aplican a todas las unidades físicas que pasan a través de la operación, mediante el uso de un solo costo de operación unitario promedio para la operación. Los costos de material directo se identifican específicamente con el producto o con las líneas de producción en la misma forma que se hace en un sistema de costos por órdenes específicas Un sistema de operación usa órdenes de trabajo que describen los materiales directos necesarios y las operaciones paso a paso.

En el sistema de costos por operación para cada lote se solicitan los materiales

necesarios para producir identificándose con los lotes; en relación a los costos de

conversión se aplica una tasa presupuestada considerando como numerador los

costos de conversión presupuestados y como denominador la base presupuestada en

horas máquina u horas de mano de obra directa o número de unidades. En este

sistema él cálculo de costo de producción esta comprendido por los materiales

directos y los costos de conversión.

Según (Brummet y Robertson: 1987)

El procedimiento contable y analítico de los costos, persigue un objetivo primordial, proporcionar información útil a la gerencia para dirigir las operaciones de la empresa. Debe además indicar las políticas del negocio más adecuadas, para acrecentar las utilidades. El trabajo de formar un Sistema Contable de Costos para la empresa de fabricación, requiere tomar dos decisiones: Cuáles son concretamente las necesidades de la gerencia y hasta qué grado pueden incorporarse procedimientos detallados a un sistema básico para satisfacer esas necesidades. El Sistema de Costos deberá forjarse de manera que puedan determinar más directamente los costos de los productos.

Page 65: Evaluacion de Procesos de Produccion

65

Etapas del Proceso de Producción:

Diseño: se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los moldes de cartón

teniendo en cuenta las tallas y medidas, se usan reglas de patronaje.

Selección de Material: las telas se seleccionan de acuerdo al artículo y al modelo

que se ha de confeccionar.

Trazado: se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los moldes

maximizando la superficie a cortar. Se traza sobre la tela utilizando los moldes y tizas

de colores.

Corte de Tela: se procede a cortar la tela según el trazo realizado usando una tijera.

Cuando se necesita una suficiente cantidad de piezas del mismo tamaño, por lo menos

10 a 15 paños, se utiliza una cortadora eléctrica manual para cortar todo el bloque

según el trazo realizado encima.

Selección por Talla: se preparan todas las piezas y accesorios necesarios para la

prenda.

Costura: se unen las piezas cosiendo con una máquina de coser, a veces es necesario

hilvanar las partes para facilitar la costura.

Remachado: se remachan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en

el futuro.

Acabado: se cortan y se cosen los ojales, se pegan los botones, los cierres, los

bolsillos, etc.

Page 66: Evaluacion de Procesos de Produccion

66

Planchado: se plancha el artículo terminado para tener una superficie impecable.

Según Gaite y Raimbo (2000)

La industria textil

Comprende una gama diversa de empresas las cuales producen desde hilo hasta

prendas de vestir. La categoría industrial puede dividirlas en cuatro sectores básicos

bien diferenciados.

1. Hilanderías : este segmento es el primer escalón de la cadena textil, su

materia prima es el algodón, en el cual, a través de un proceso industrial; es

transformado en hilazas y otros productos primarios. La hilatura es una

actividad intensiva en capital. El alto costo de la maquinaria exige que el

equipo se mantenga una operación de 24 horas al día, 30 días al mes. Por lo

tanto debe existir un alto volumen de producción para que la actividad sea

rentable.

2. Fábrica de Tejidos Planos: son industrias que tomando como base las

hilazas, fabrican telas para prendas de vestir. Los procesos también incluyen

los procesos de tinta y estampado. Sus productos son los rollos de tela que

venden a la industria de la confección y al mercado para la confección casera.

Al igual que la industria de la hilandería, la industria de tejido plano es

intensiva en capital, un alto volumen para darle ocupación plena a la

maquinaria es indispensable para lograr la rentabilidad.

3. Fábrica de Tejido de Punto: son similares a las anteriores, excepto que

producen los telares circulares, telas de punto, como las utilizadas en camisas,

calcetines, ropa interior masculina, ropa infantil y otros. Es menos intensiva

en capital que las anteriores. Existe una diferencia entre los primeros tres (3)

segmentos y la industria de la confección. Estas son industrias intensivas en

Page 67: Evaluacion de Procesos de Produccion

67

capital, que utilizan máquinas costosas y complejas para producir sus

productos. Sus costos están determinados por la productividad de la

maquinaria y por su volumen de producción, tienen altas fuentes de entradas

por la inversión y por conocer la tecnología requerida.

4. La Industria de la Confección: está constituida por empresas que toman

como base los productos textiles intermedios, ya sea de punto o planos,

diseñan y cortan la tela, ensamblan las prendas y las empacan en la

presentación que finalmente verá el consumidor.

Existe una diferencia sustancial entre los tres segmentos y la industria de la

confección. Las Hilanderías, Fábrica de Tejidos Planos y la Fábrica de Tejido de

Punto son industrias intensivas en capital, utilizan maquinarias costosas y complejas

para producir sus productos masivamente. En cambio las industrias de la confección

que es nuestro caso de estudio esta conformado por empresas pequeñas que producen

por lote y a requerimientos de los clientes.

Los Presupuestos

Constituyen una de las herramientas básicas para el planeamiento y control de

las operaciones en orden a un objetivo preestablecido, cuyo fin es colocar a la

organización en un determinado nivel durante cierto período y traduce a un lenguaje

cuantitativo las acciones que formula la alta administración.

La planeación se hace necesaria por diferentes motivos:

a. Para prevenir los cambios del medio ambiente.

b. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización.

Page 68: Evaluacion de Procesos de Produccion

68

c. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes

elementos que integran la empresa.

Al realizar una adecuada planeación de las organizaciones, se logrará mayor

efectividad y eficiencia en las operaciones y mejor administración.

Podemos planear o diseñar acciones a corto y a largo plazo. Si pensamos en

función de la dimensión temporal, la anterior clasificación puede concebirse también

como planeación táctica o de operación, y la planeación estratégica.

La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es

básicamente la de operación, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es

alcanzar los objetivos que se desean en un período determinado, básicamente en lo

referente a la operación de la empresa, usando diferentes herramientas tales como los

presupuestos, el modelo costo – volumen – utilidad y otros.

Ambos tipos de planeación recurren a otra importante herramienta conocida

como el modelo costo – volumen – utilidad, que permite utilizar el método de

simulación sobre las variables costos, precios y volumen, lo cual facilita la elección

de un correcto curso de acción.

Los presupuestos y el modelo costo – volumen – utilidad, son las que apoyan

desde el punto de vista de información a la planeación.

Ventajas que brindan los presupuestos:

1. Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.

Page 69: Evaluacion de Procesos de Produccion

69

2. Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando

la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la

organización.

3. Incrementa la participación de los diferentes niveles de la organización.

4. Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.

5. Facilita la utilización óptima de los diferentes insumos.

6. Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas.

7. Obliga a realizar un auto análisis periódico.

8. Facilita el control administrativo.

9. Es un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar

la empresa.

10. Ayuda a lograr mejor eficiencia en las operaciones.

11. Todas estas ventajas ayudan a lograr una adecuada planeación y control en las

empresas.

Page 70: Evaluacion de Procesos de Produccion

70

Un control de costos efectivo se caracteriza por la correcta observación de los

siguientes aspectos:

1. Delineación de centros de responsabilidad. Un “centro de costo” representa

una actividad relativamente homogénea para la cual existe una clara

definición de autoridad.

2. Delegación de autoridad.

3. Estándares de costos. El control de costos supone la existencia de un criterio

razonable para medir la participación. El individuo cuya responsabilidad se

evalúa debe participar en la elaboración de los estándares.

4. Determinación de costos controlables. Sólo los costos que son controlables

directamente por un individuo deben considerarse en la evaluación de su

responsabilidad.

5. Informe de costos. Se requieren informes de costos significativos y oportunos,

los cuales deben compararse con los resultados reales y los estándares.

6. Reducción de costos. El control de costos alcanza su máximo nivel de

perfección cuando existe un plan formal para eliminar las desviaciones de las

normas de costos.

Es conveniente comparar los costos totales reales con:

1. Costos totales presupuestados.

2. Costos totales estándares.

Page 71: Evaluacion de Procesos de Produccion

71

3. Costos totales reales de períodos anteriores.

4. Costos unitarios reales de otros departamentos o plantas.

Los costos presupuestados son estimados de lo que se considera que serán

los costos.

Los costos estándares son medidas de lo que se considera que deberían ser

los costos.

Los costos reales representan lo que fueron los costos.

La Contabilidad de Costos como herramienta de apoyo en la toma de decisiones.

Las decisiones de la administración implican una selección entre cursos de

acción opcionales. Los costos juegan un papel muy importante en el proceso de la

toma de decisiones. Cuando se puedan asignar valores cuantitativos a las opciones, la

administración cuenta con un indicador acerca de cuál es la opción más conveniente

desde el punto de vista económico. Esto no representa necesariamente la decisión

final, puesto que los factores no cuantitativos, como el prestigio en la industria,

relaciones obrero – patronales, etc; también pueden influenciar en la decisión.

Situación de las PYMI¨s venezolanas

Los estudios sobre el tema señalan como problemas fundamentales de las

PyMIs industriales venezolanas los siguientes:

Page 72: Evaluacion de Procesos de Produccion

72

CONINDUSTRIA, (2001) Encuesta de coyuntura industrial 2do semestre 2001:

1. Existencia de una cultura rentística. en contraposición a una cultura

productiva y emprendedora.

2. Bajo nivel de formación de sus equipos directivos e insuficiencias gerenciales,

organizativas y técnicas de las empresas.

3. Limitados recursos y posibilidades de capitalización.

4. Dificultades para acceder al financiamiento de entidades privadas e

insuficientes mecanismos de crédito.

5. Dificultades de acceso a nuevo financiamiento, poca gama de servicios

financieros y falta de capital de riesgo para emprendedores

6. Desventajas respecto a la gran industria en materia de suministro de insumos

en tanto en términos de precio como de volumen y oportunidades.

3. BASES LEGALES

Entre las normativas jurídicas que soportan esta investigación se encuentran:

Código de Comercio Venezolano.

Rige el comercio en general (ejercicio del comercio, las obligaciones de los

comerciantes y la contabilidad mercantil), las compañías de comercio y de las cuentas

en participación, letra de cambio, los pagarés, el cheque, cartas de crédito, cuenta

corriente y de los atrasos y las quiebras y otros

Page 73: Evaluacion de Procesos de Produccion

73

Código Civil de Venezuela

Entre sus principales títulos que este Código establece esta el de las personas

en general: las naturales y las jurídicas, la propiedad y sus limitaciones, la prestación

de servicios, la sociedad, la naturaleza del mutuo y los préstamos entre otros.

Código Orgánico Tributario

Las disposiciones del Código Orgánico Tributario, son aplicables a los

tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de estos tributos.

Ley de Impuesto sobre la Renta

Del impuesto y su objeto: Artículo 1 Los enriquecimientos anuales, netos y

disponibles obtenidos en dinero y en especie, causaran impuesto según las normas

establecidas en esta ley.

Toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en la República

Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre su renta de cualquier origen, sea

que la causa o la fuente de ingresos este situada dentro del país o fuera del él.

Ley Orgánica del Trabajo

Esta Ley regirá las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo

como hecho social.

Page 74: Evaluacion de Procesos de Produccion

74

Ley Orgánica de Seguridad Social

Le compete crear el sistema de seguridad social, establecer y regular su

rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento.

Ley de Impue sto a los activos empresariales

Es un impuesto que pagará toda persona jurídica o natural, comerciante sujeta

al impuesto sobre la renta, sobre el valor de los activos tangibles e intangibles de su

propiedad situados en el país que estén incorporados a la producción de

enriquecimiento proveniente de actividades comerciales e industriales.

Ley de Impuesto al valor agregado (IVA)

Que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicio y la

importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional.

Ley del INCE

Esta ley establece los programas de capacitación y entrenamiento para el

personal que labora en las empresas y determina el aporte patronal (contribución) y la

de sus trabajadores (retención), en compensación por los beneficios que les otorga

este organismo.

ESTRUCTURA BASICA DE LA CONTABILIDAD

La estructura básica de la Contabilidad ha sido diseñada como pilar y cimiento

de la profesión contable, ante la diversidad de terminología en uso por autores,

teóricos y practicantes de la contabilidad.

Page 75: Evaluacion de Procesos de Produccion

75

En su elaboración se han conjugado armónicamente los conceptos nacidos de

la teoría como de la práctica, logrando un equilibrio entre ambos y, como resultado,

un juego de principios, reglas y criterios que permiten un desarrollo sano de la

Contabilidad.

Dicha estructura está en orden decreciente jerárquicamente en tres grandes

grupos:

a. Principios

b. Regla particulares

c. Criterio prudencial de aplicación de la reglas particulares

Los Principios de Ccontabilidad son conceptos básicos que establecen la

delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de las

operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de

los Estados Financieros, que son la base para la toma de decisiones.

Estos principios se han clasificado de acuerdo con la función que cumplen de

delimitar e identificar, proporcionar bases de cuantificación y registro, presentación

de información y usos generales del sistema.

Page 76: Evaluacion de Procesos de Produccion

76

Por su característica se clasifican en:

1. Principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico:

Entidad: establece que la actividad económica es realizada por entidades

independientes, las cuales tienen personalidad jurídica propia y distinta de la de sus

dueños, socios o accionistas.

Realización: nos indica la razón por el cual debemos registrar una operación o evento

económico.

Las operaciones y los eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se

consideran realizados cuando:

a. Se han efectuado transacciones con otros entes económicos. Ejemplo: la

compra de mercancías a proveedores.

b. Cuando se han llevado a cabo transacciones internas. Ejemplo: el proceso de

transformación de la materia prima por intervención de la mano de obra que

trabaja en producción y el uso de ciertos gastos de fabricación.

c. Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad. Ejemplo

devaluación o reevaluación de la moneda.

Este principio nos indica que “todo lo que se realizó debe aparecer en la

contabilidad y en los estados financieros” y así mismo que “todo lo que aparezca en

la Contabilidad y en los Estados Financieros, debió haberse realizado”.

Page 77: Evaluacion de Procesos de Produccion

77

Período Contable: íntimamente vinculado con el de realización, señala cuándo una

operación o evento debe ser registrado, siendo esto cuando una transacción se haya

realizado, considerando tanto el registro de la misma como su inclusión en los

Estados Financieros en la fecha o el período en que se haya realizado. Asimismo y

derivado de la necesidad de tomar decisiones, debemos hacer cortes convencionales

en la vida de la entidad, denominados períodos contables o ejercicios.

Un aspecto de suma importancia, es la “identificación” o “enfrentamiento” de

los ingresos de un período con sus costos y gastos correspondientes,

independientemente de la fecha en que paguen.

2. Principios de Contabilidad que establecen la base para la cuantificación de las

operaciones del ente económico y su presentación:

Valor histórico original: establece que las operaciones realizadas en el período

contable, deben ser registradas según las cantidades de efectivo que se afecten, su

equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga cuando la transacción se

considere contablemente realizada; es decir, las adquisiciones de activo deben ser

registradas a precios de costo, incluyendo el precio de factura, más todos los costos y

gastos incurridos en su adquisición.

Cuando ocurran eventos económicos que hagan perder significado a las cifras

históricas, por ejemplo, la inflación, se deberán hacer los ajustes necesarios y

pertinentes, para que la información financiera resultante sea de utilidad a los

usuarios para la toma de decisiones.

Negocio en Marcha: parte del supuesto de que la entidad tiene una existencia

permanente, salvo especificación al contrario; pensando que los dueños invierten su

capital con el convencimiento de que la empresa tendrá una vida lo suficientemente

larga, que los permita recuperar su inversión y generar utilidades.

Page 78: Evaluacion de Procesos de Produccion

78

Dualidad económica: se refiere de los recursos con que la entidad ha de realizar sus

fines y su procedencia, por lo que la dualidad económica se integra con:

1.- Los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines.

2.- Las fuentes de dichos recursos que, a su vez, son las especificaciones de los

derechos que sobre los mismos existen, considerados en conjunto. La fuente de los

recursos, pueden ser de dos tipos: externas e internas.

A los recursos, se les designa con el nombre de “activo”, a las fuentes externas

se le denomina “pasivo” y a las internas “capital”.

Por esta razón, siempre se mantendrá una dualidad entre los recursos y sus

fuentes; es decir, entre activo, pasivo y capital.

3. Principio de Contabilidad que establece la base para la presentación de la

información financiera:

Revelación suficiente: según el cual, para que los usuarios puedan utilizar la

información financiera, la misma debe ser presentada de manera clara y

comprensible, para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la

entidad.

Para lograr lo anterior, entre otros aspectos, los Estados Financieros deben

señalar la fecha o período a que se refieren y de cual Estado Financiero se trata.

Los Estados Financieros deben presentarse de manera comparativa y con la

finalidad de explicar su contenido, deben ir acompañados de notas, las que podrán

Page 79: Evaluacion de Procesos de Produccion

79

mostrarse en el cuerpo del texto, al pie o por separado, indicando en todo caso a que

partida se refieren.

4. Principios que abarcan las clasificaciones anteriores como requisitos

generales del sistema:

Importancia relativa: el concepto de importancia relativa es considerado a nivel

internacional como una de las políticas de contabilidad que se juzgan adecuadas para

la preparación de los Estados Financieros, y es expresado, en los términos siguientes

“Los Estados Financieros deben revelar todas las partidas que son de suficiente

importancia para afectar evaluaciones o decisiones”. Este principio es de uso

generalizado del sistema; lo que quiere decir, que su aplicación abarca desde el

momento de que un dato entra en el sistema de información contable hasta la

presentación de la información.

El concepto de importancia relativa se refiere básicamente al efecto que tienen

o tendrán las partidas en la información financiera. En relación con esto, dice que

toda partida cuyo monto o naturaleza tenga significación debe ser procesada y

presentada, pues de no hacerlo, distorsionaría los objetivos de la información

financiera.

Comparabilidad: establece que para lograr una adecuada comparación de los

Estados Financieros de la entidad y poder conocer su evolución o, mediante la

comparación con Estados Financieros de otras entidades, conocer su posición

relativa, es necesario que dicha información sea obtenida mediante la aplicación de

los mismos procedimientos, principios y reglas particulares, es decir, los usos

contables deben permanecer en el tiempo, siempre y cuando no se presenten

situaciones que hagan necesario efectuar cambios en los procedimientos, principios y

reglas particulares, cuyo caso, es necesario advertir claramente en la información que

Page 80: Evaluacion de Procesos de Produccion

80

se presente, señalando el efecto que tales cambios producen en la información

resultante.

Las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad: son

aquellas especificaciones individuales y concretas de los diversos conceptos y las

cifras que son parte integrante de los Estados Financieros. Estas reglas particulares

se dividen en: reglas de valuación (las que indican la manera de asignar importes

monetarios a los conceptos que integran los Estados Financieros, y reglas de

presentación (las que nos señalan la forma adecuada de estructurar los Estados

Financieros para mostrar la información financiera).

Criterio prudencial de aplicación de las reglas particulares: nos recomienda

tener prudencia al elegir, de entre diversas alternativas que se presentan simultáneas,

aquellas que satisfagan más adecuadamente los requerimientos de información

financiera.

El criterio prudencial se ha expresado de diversas formas, tratando de facilitar

su entendimiento y relacionándolo fundamentalmente con las ganancias o utilidades y

con los costos y gastos.

4. GLOSARIO DE TERMINOS

Afectación de costos: asignación inmediata y directa de determinados componentes

de costos a los productos, sin necesidad de establecer criterio alguno de reparto o

distribución entre los diversos bienes y servicios producidos ya que su consumo se

puede controlar individualmente.

Asignación de costos: atribución de los distintos costos a los productos o a los

objetos de costos, bien de forma directa o inmediata (afectación) o bien de forma

Page 81: Evaluacion de Procesos de Produccion

81

indirecta (imputación). Proceso que permite relacionar el costo de los factores con los

diversos objetivos de costo.

Balance de situación: documento que refleja la situación patrimonial de una empresa

en un momento determinado.

Centro de apoyo o auxiliar: centro de costo que da apoyo a los departamentos

productivos.

Centro de costo: también denominado «centro de responsabilidad», es una parte de

la empresa a la que se asignan determinados costos cuya gestión depende

directamente de su responsable. Como instrumento contable permite la acumulación

de los costos de los factores requeridos para realizar una actividad o función sobre la

que se requiere ejercer un control. Es conveniente distinguir entre dos tipos de centros

de costos: los operativos y los discrecionales (o de servicios).

Control: conjunto de principios y normas que garantizan la adecuación entre datos,

proceso e información, a fin de que los informes obtenidos reúnan las características

demandadas por sus usuarios.

Control presupuestario: comparación de los ingresos y gastos reales con los

previamente evaluados y determinados en los correspondientes presupuestos a fin de

determinar y analizar las causas que pueden haber motivado la aparición de las

diferencias entre estos datos.

Costo: medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación

racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio.

Page 82: Evaluacion de Procesos de Produccion

82

Costo completo: sistema de costos por el que todos los costos se imputan directa o

indirectamente a los productos que fábrica la empresa.

Costo de la producción vendida: la parte de costo de producción que afecta a los

productos vendidos.

Costo directo: costo que puede ser asignado de forma inequívoca y directa al

objetivo de costo. Se controla de forma individualizada y es causado por la propia

existencia del objeto de costo.

Costo estándar: costo previsto por unidad de actividad.

Costo fijo: costo que no varía al modificarse el nivel de actividad de la empresa,

dentro de un determinado intervalo de actividad.

Costo indirecto: costo que no puede ser asignado directamente al objeto de costo. Su

asignación al objeto de costo no se controla de forma individualizada, por lo que no

existe una relación especifica entre el input y el output.

Costo normal: sistema de costos por el que los costes de los materiales y la mano de

obra se imputan a los productos usando valores reales, mientras que los costos

indirectos se imputan aplicando valores predeterminados.

Costo real: costo ya conocido en el momento de su imputación, y por lo tanto,

factible de ser aplicado por su valor real.

Costo variable: costo cuyo importe depende del volumen de actividad que se

pretende alcanzar. Costo para el que existe una correlación directa entre su importe y

el volumen de actividad al que se refiere.

Page 83: Evaluacion de Procesos de Produccion

83

Costos comerciales y de distribución: los derivados de la comercialización y

distribución de los productos y se incurre en ellos para facilitar o apoyar la venta.

Costos de administración: los correspondientes al área que en las empresas acomete

un conjunto de funciones relacionadas con la administración, gestión, organización y

control de las mismas.

Costos de almacenamiento: los derivados de la existencia de almacenes, en la

empresa, destinados tanto a los materiales directos como a los materiales indirectos

que se apliquen al proceso productivo.

Costos de aprovisionamiento: costos derivados de la función de adquisición y

preparación de los materiales que en un sentido u otro, intervienen en la composición

final del producto.

Costos de fabricación: los vinculados a aquellas actividades que directamente

inciden en el proceso de fabricación.

Costos escalonados: costos que permanecen constantes dentro de un rango de

actividad, incluso a pesar de que la misma experimente variaciones.

Costos incurridos: conjunto de costos en los que incurre la empresa para llevar a

cabo sus procesos operativos.

Costos indirectos de fabricación: costos, no incluidos como materiales o mano de

obra, correspondientes a la función de fabricación que no se pueden asignar al

producto con criterios objetivos.

Criterio de asignación: procedimiento utilizado para el reparto de costos indirectos.

Page 84: Evaluacion de Procesos de Produccion

84

Criterios de valoración: reglas establecidas para valorar correctamente las

existencias y demás activos de la empresa. Los criterios de valoración contenidos en

el Plan General de Contabilidad, son de cumplimiento obligatorio para confeccionar

las cuentas anuales.

Etiqueta: marcaje, rótulo o marbete impreso, tejido o estampado, que presente

inscripciones o motivos con marcas, país de fabricación, nombre o razón social o

logotipo del productor o fabricante, materia constitutiva, talla, entre otros.

Existencias: conjunto de mercancías, materias primas, productos en curso de

fabricación, productos semiterminados, productos terminados y subproductos que

posee la empresa.

Factores de la producción: recursos económicos que, adquiridos por la empresa, son

utilizados o aplicados en su actividad económica, sea esta industrial, comercial o de

servicios.

FIFO(PEPS): sistema de valoración en virtud del cual la valoración asignada a las

salidas del almacén se hace corresponder secuencialmente con los costos de entrada

más antiguos y, en consecuencia, los inventarios se valoran por el costo de entrada

más próximo a los valores de mercado.

Gasto: importe monetario bruto correspondiente a las disminuciones del patrimonio

neto de una empresa en un período determinado. Salida de dinero en la empresa

debida a la compra de bienes o servicios.

Inventario: cantidad de cada producto o bien existente en la empresa en un momento

determinado. También se denomina inventario a la relación en la que se detallan

ordenadamente las existencias.

Page 85: Evaluacion de Procesos de Produccion

85

Imputación de costos : asignación a los objetivos finales de costos (productos,

servicios, trabajos, etcétera) de los costes indirectos, previamente localizados en

centros de actividad.

LIFO (UEPS): sistema de valoración según el orden asignado a las salidas del

almacén que se lleva a cabo en orden inversa al de su entrada, esto es, comenzando

por las últimas y finalizando por las primeras. De esta forma, los costes de los flujos

de salida del almacén son los más próximos a los valores de mercado, mientras que

los inventarios permanecen valorados a los cotos de entrada más antiguos.

Margen de un producto: diferencia entre el precio de venta del producto y su costo.

El concepto de margen puede determinarse igualmente por línea de producto, zona

ventas, etcétera.

Margen industrial: diferencia entre los ingresos que se reciben como consecuencia

de la venta y el costo de la producción vendida asociada a dicha venta.

Objetivo de costo: todo elemento para el que se requiere una medición independiente

de su costo. Objetivo perseguido para el análisis de costos. Suelen ser los productos o

servicios que produce la empresa, aunque también pueden serlo las actividades y los

centros de costo. Es decir, cuando los usuarios de la información contable necesitan

conocer el costo de algo, ese algo constituye un objetivo de costo.

Portador de costos: instrumento de representación contable utilizado para acumular

costos ocasionados por el consumo de factores. Puede ser un producto, un centro de

costo o una actividad.

Productos en curso: los que se encuentran en fase de formación o transformación en

el momento de llevar a cabo el cálculo de costos.

Page 86: Evaluacion de Procesos de Produccion

86

Productos semielaborados: los fabricados por la empresa y no destinados

normalmente a su venta hasta tanto sean objeto de elaboración, incorporación o

transformación posterior.

Productos terminados: los fabricados por la empresa y destinados al consumo final

o a su utilización por otras empresas.

Reparto de costos: proceso de asignación de los costes indirectos a objetivos de

costos intermedios. El reparto de costos representa un paso posterior a la acumulación

de los costos indirectos y previos a la imputación final de los mismos.

Reparto secundario: segunda etapa del proceso de reparto de los costes, en virtud de

la cual se procede a una redistribución de los costes totales de los departamentos que

han prestado servicios a los centros auxiliares.

Sistema de costo variable: sistema de costos en el que solo se identifican con el

producto aquellos costos cuyo importe depende del volumen de actividad que se

prevé alcanzar. En este modelo de costos, existe una correlación directa entre los

costos imputados a los objetivos de costo y el volumen de actividad al que se refieren.

Tasa de asignación de costos indirectos: tasa que establece la porción de costos

indirectos a imputar durante un período a cada unidad de producto. Esta tasa se

establece para aquellos costos cuya asignación al producto o línea de producto no se

controla económicamente de forma individualizada, debido a que no pueden

imputarse directamente a los productos obtenidos.

Tasa predeterminada de costos indirectos de producción: tasa que resulta de estimar

previamente la porción de costos indirectos imputar durante un período a cada unidad

de producto.

Page 87: Evaluacion de Procesos de Produccion

87

5.- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

A continuación se presenta el cuadro de la operacionalización de las variables,

el cual nos permitirá definir las variables, sus indicadores facilitando la elaboración

de las preguntas que nos llevaran al logro de los objetivos propuestos.

Page 88: Evaluacion de Procesos de Produccion

88

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEMS

Identificación de

las prendas de vestir.

1 y 8 (I)

Tiempo 7 (I)

Patrones por talla. 5 (I)

Diseño

Identificación de la

fase.

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

2 (I)

Identificación de la

fase.

2 (I) Selección de

materiales

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Identificación de la

fase.

2 (I)

Describir las fases del

proceso de producción de las

Micro Industrias del sector

confección de prendas de

vestir, ubicadas en el

municipio Barinas, del estado

Barinas.

Fases del proceso

de producción de

las Micro

Industrias del

sector confección

de prendas de

vestir.

Trazo

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Page 89: Evaluacion de Procesos de Produccion

89

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES (Continuación)

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEMS

Identificación

de la fase.

2 y 6 (I)

Corte de Tela

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Identificación de la

fase

2 (I)

Preparación de las

piezas

5 (I)

Selección de

Tallas

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Identificación de la

fase.

2 (I)

Identificación de la

Actividad.

3 (I)

Ejecución del

proceso.

6 (I)

1. Describir las fases del

proceso de producción de

las Micro Industrias del

sector confección de

prendas de vestir, ubicadas

en el municipio Barinas,

del estado Barinas.

Fases del proceso

de producción de

las Micro

Industrias del

sector confección

de prendas de

vestir.

Costura y

Remachado

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Page 90: Evaluacion de Procesos de Produccion

90

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES (Continuación)

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEMS

Identificación

de la fase.

2 (I)

Identificación de las

Actividades.

4 (I)

Ejecución del

Proceso.

6 (I)

Terminado

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Identificación de la

fase.

2 (I)

Ejecución del

Proceso.

6 (I)

Planchado

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Identificación de la

fase.

2 (I)

Ejecución del

Proceso.

6 (I)

1. Describir las fases del

proceso de producción de

las Micro Industrias del

sector confección de

prendas de vestir, ubicadas

en el municipio Barinas,

del estado Barinas.

Fases del proceso

de producción de

las Micro

Industrias del

sector confección

de prendas de

vestir.

Empacado

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

7 (I)

Page 91: Evaluacion de Procesos de Produccion

91

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES (Continuación)

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEMS

Identificación

de Materiales

usados.

1 (II)

Cantidad de

Material

comprado.

4 (II)

Cantidad de

Material usado.

2 – 3 – 7

(II)

Costos de los

Materiales.

7 (II)

2. Identificar los recursos

utilizados en las fases del

proceso de producción de

las Micro Industrias del

sector confección de

prendas de vestir, del

municipio Barinas, estado

Barinas.

Recursos

utilizados en cada

fase del proceso

de producción.

Materiales

Inventarios

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

.

5 – 6 (II)

Page 92: Evaluacion de Procesos de Produccion

92

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES (Continuación)

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEMS

Cantidad de

Mano de Obra

8, 9 y 10

(II)

Base de Salario 11 (II)

Costo de Mano

de Obra

12 (II)

Mano de Obra

Tiempo

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

13 (II)

Identificación de

los Costos

Generales de

Fabricación.

14 (II)

2. Identificar los recursos

utilizados en las fases del

proceso de producción de

las Micro Industrias del

sector confección de

prendas de vestir, del

municipio Barinas, estado

Barinas.

Recursos

utilizados en cada

fase del proceso

de producción.

Costos

Generales de

Fabricación Asignación de los

Costos Generales

de Fabricación.

Cuestionario

Observación del Proceso de

Producción.

15 (II)

Page 93: Evaluacion de Procesos de Produccion

93

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES (Continuación)

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEMS

Operatividad

Precisión

Afectación

Equidad en la

distribución de

los costos

Cuestionario

Observación de los Informes

Financieros

1 al 7

(III)

3, 4, y 5

(IV)

Operatividad

Precisión

3. Analizar los métodos de

asignación y acumulación

de costos utilizados por

las Micro Industrias del

sector confección de

prendas de vestir, del

municipio Barinas, estado

Barinas.

Técnica utilizada,

Métodos de

Asignación,

acumulación de

costos y uso de la

información

Imputación

Equidad en la

distribución de

los costos.

Cuestionario

Observación de los Informes

Financieros

8 (I)

1 al 11

(III)

6 y 7

(IV)

Page 94: Evaluacion de Procesos de Produccion

94

CUADRO No. 1

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES (Continuación)

Objetivo

Específico

Variables

principales

Variables

Secundarias

Indicadores Instrumento de

Medición

ITEN

Elaboración de

Presupuestos.

Planificación.

Periodicidad en la

elaboración de los

Presupuestos.

Cuestionario

Observación de los Informes

Financieros

8 (III)

1,2 y 7

(IV)

Patrones de

comparación

Informes de costos

de producción

Control

Medidas

correctivas

Cuestionario

Observación de los Informes

Financieros

3 al 10

(IV)

3. Analizar los métodos de

asignación y acumulación

de costos utilizados por

las Micro Industrias del

sector confección de

prendas de vestir, del

municipio Barinas, estado

Barinas

Técnica utilizada,

Métodos de

Asignación,

acumulación de

costos y uso de la

información

Toma de Decisiones

Uso de la información para: inversión, fabricación, precios, niveles de inventarios.

Cuestionario Observación de los Informes Financieros

5, 7 y 18 (II) 3, 4, 5 y 8 (III) 11 al 13 (IV)

Page 95: Evaluacion de Procesos de Produccion

95

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Page 96: Evaluacion de Procesos de Produccion

96

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

1. METODOLOGÍA

Para la elección del tema de investigación se siguió el procedimiento

deductivo; es decir, de lo general a lo particular, tomando en cuenta para ello aspectos

fundamentales tales como: la formación profesional del investigador, el área de

trabajo en la cual se desenvuelve, el tema genérico y la especificación del tema.

1.1 Tipo de investigación

Se planteó una investigación descriptiva tendiente a obtener en forma

sistemática, información relevante sobre los procesos productivos, evaluados a través

de una muestra representativa de las industrias de confección de prendas de vestir,

ubicadas en el municipio Barinas del estado Barinas.

1.2. Diseño del estudio

El diseño de la investigación, fue de campo, tipo encuesta cuyo marco teórico

lo constituyó una investigación bibliográfica. Finalmente, se realizarón entrevistas

estructuradas y no estructuradas a los directivos, gerentes, administradores y/o

propietarios de las industrias de confección de prendas de vestir, integrando a través

de una visión de conjunto los resultados que se obtuvieron.

Page 97: Evaluacion de Procesos de Produccion

97

2. UNIVERSO O POBLACION

Para Rangel (2001)

El universo está constituido por la totalidad de las unidades de análisis sobre las que versa la investigación, por la población en general. Es un conjunto de objetos o elementos que poseen alguna(s) característica(s) común(es), características, definidas en función al objeto del estudio y la naturaleza de la investigación.

Para Arnau (1980) citado por Hurtado (2000)

La población se refiere a elementos o eventos concordantes entre si en base a características de las cuales se pretende obtener información de interés; a éstas características comunes se les denomina criterio de inclusión y en base a ello se harán extensivas las conclusiones a la referida población.

La población estudiada estuvo constituida por industrias de confección de

prendas de vestir, establecidas en el municipio Barinas del estado Barinas en el año

2004.

La población objeto de estudio es finita y para su identificación se tomó como

referencia el directorio elaborado de las industrias registradas en la Asociación de

Artesanos y Medianos Industriales del estado Barinas (ASAIMBA), el mes de

diciembre del 2004, conformadas por un total de 193 industrias. Se seleccionaron las

industrias de confección de prendas de vestir, según la cantidad de trabajadores de

cada una, resultando un total de 37 Micro Industrias, por tener en su totalidad una

planta de trabajadores con un promedio anual menor de once (11) trabajadores, que

se dedican a la actividad industrial confección de prendas de vestir, según el criterio

de definición de Pequeña Industria, según Decreto Nº 1547, 09 de noviembre de

2001 (Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria PYMI).

Page 98: Evaluacion de Procesos de Produccion

98

3. BASE MUESTRAL

Rangel (2001)

Base de la muestra o marco, está constituida por la existencia materializada o el registro tangible de todas las unidades poblacionales, y su importancia radica en que es el punto de partida de donde se extraerán los distintos elementos que conformaran la muestra. Puede ser un censo, registro, lista, catálogo, nómina, matrícula, mapa, plano etc.

La base muestral son las Micro Industrias, tomadas del listado de afiliados,

proporcionado por Asociación de Artesanos Pequeños y Medianos Industriales del

estado Barinas. ASAINBA. Constituida por un total de 37 Micro Industria.

4. MUESTRA

Hernández (1998), plantea que “muestra es un subconjunto de elementos que

pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población”.

Hurtado (2000)

La muestra es una porción de la población que se toma para realizar un estudio. La técnica de muestreo para obtener las unidades a estudiar debe cumplir con los requisitos de representatividad, además de que la determinación del tamaño se derive de procedimientos estadísticos y que el error muestral no supere los límites permitido.

Rangel (2001) Define muestra en los términos siguientes: “Es una porción

representativa del universo, la cual debe poseer un conjunto de características, de

forma tal que a partir de su estudio se puedan extraer conclusiones y generalizaciones

respecto a la población total”.

Page 99: Evaluacion de Procesos de Produccion

99

Rangel (2001) “Una muestra probabilística o aleatoria, se caracteriza porque todos y

cada uno de los elementos de la población o universo, poseen la misma probabilidad

de integrarla”.

5. METODO DE MUESTREO

La muestra correspondiente a la población en estudio se seleccionó haciendo

uso de la técnica de Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple. Fue empleado sobre la

población objeto de estudio finito.

Al seleccionar la muestra se obtuvo un lista o directorio de las industria de

confección de prendas de vestir, inscritas en ASAINBA, población a partir de la cual

se seleccionaron los elementos muéstrales, marco de referencia que nos permitió

identificar físicamente los elementos de la población, enumerarlos y se procedió a la

selección de los elementos muéstrales.

6. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

El cálculo del tamaño de la muestra se realizó haciendo uso del criterio de la

VARIANZA MAXIMA; este criterio permite al investigador determinar el máximo

error permisible que está dispuesto a aceptar en sus resultados, cuando se desconoce

el comportamiento estándar de la población, es decir, no se conoce ningún parámetro

que defina las características de la población en términos de varianza y desviación

estándar.

Al respecto, FISCHER Y NAVARRO (1990), señalan, cuando no se tiene una

idea clara de la situación que guarda en el mercado el fenómeno o característica

estudiada, es necesario dar sus máximos valores, tanto a la probabilidad de que se

Page 100: Evaluacion de Procesos de Produccion

100

realice en evento favorable, como a la que no se realice. Esto es decir, 50 % a (p) y

50 % a (q), que son los literales que se emplean para designar la probabilidad a

favor o en contra respectivamente.

El tamaño de la muestra se determinó mediante la utilización de la siguiente

formula:

?² * N * p * q n’ = ---------------------------------------

e² ( N-1) + ?² * p * q

DONDE:

n’ = Tamaño de la muestra sin ajustar.

? = Coeficiente de confianza.

N = Población.

p = Probabilidad de que ocurra el evento (a favor).

q = Probabilidad de que no ocurra el evento (en contra).

e = Error de estimación.

Para el cálculo de la muestra se fijó un nivel de confianza del noventa y nueve

por ciento (99%) y un error máximo permisible del uno por ciento (1%) de los

resultados.

Sustituyendo los valores correspondientes en la formula anterior se obtiene el

tamaño de la muestra sin ajustar.

Page 101: Evaluacion de Procesos de Produccion

101

DATOS:

? = 2.58 (Obtenido como un valor Z tabulado en la tabla normal.

N = 37

p = 50 %

q = 50 %

e = 1 %

(2,58) ² * 37 * 0.50 * 0.05 n’ = ------------------------------------------------------- = 36,98

(0.01)² * (37-1) + (2,58) ² * 0.50 * 0.05

n’ = 36,98

6.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Dado que el tamaño de la muestra obtenido bajo las condiciones establecidas

se aproxima mucho al tamaño de la población y que la prueba piloto arrojo

resultados que tienden a considerar la población como altamente homogénea con

respecto a las variables bajo estudio (fases del proceso productivo, recursos

utilizados, métodos de asignación de costos, etc.) la muestra anterior se corrige

haciendo un ajuste al tamaño de la muestra para obtener así la muestra real sobre la

cual se va ha realizar la selección de los elementos que la van a conformar.

(Hernández y otros 1999).

Page 102: Evaluacion de Procesos de Produccion

102

n’ n = -----------------------------

1+ n’/N

DONDE:

n = Tamaño de la muestra.

SUSTITUYENDO TENEMOS:

36,98 n = ----------------------------- = 18

1 + 36,98/37

Es decir, para la investigación se necesita una muestra de dieciocho (18)

industrias de confección de prendas de vestir.

6.2. SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS MUESTRALES

Una vez determinado el tamaño de la muestra, se eligieron aleatoriamente los

elementos muéstrales, con la finalidad de que cada elemento tuviese la misma

probabilidad de ser seleccionados.

El procedimiento usado fue el de la tómbola, este método consiste en

enumerar todos los elementos de la población del 1 al n (37). Hacer fichas, una por

cada elemento, revolverla en una caja, e ir sacando las 18 fichas, tamaño de la

muestra. Los números elegidos al azar conforman la muestra. Partiendo de la

población existente de 37 industrias de la confección prendas de vestir, fueron

Page 103: Evaluacion de Procesos de Produccion

103

enumeradas. Se realizó una ficha por cada industria con especificación del nombre y

la dirección, posteriormente las fichas se introdujeron en una caja y se seleccionó

aleatoriamente tantas fichas como lo especifica el tamaño de la muestra.

7. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Se utilizó la técnica de observación directa simple. Que se puede considerar

como una técnica de importancia, por cuanto es la que conecta al investigador con la

realidad, es decir, el sujeto con el objeto o problema.

Se usó la técnica de la observación documental o bibliográfica. Tanto los

libros, folletos, documentos, revistas periódicos y otros más, vienen a brindarle al

investigador, todo los soportes del marco teórico.

Se empleó la técnica de observación mediante encuesta. Esta emplea

instrumentos, los cuales se hacen imprescindibles a la investigación como son el

cuestionario y la entrevista.

Para la recolección de la información se utilizó como instrumento un

cuestionario a fin de obtener en la entrevista personal, respuestas a preguntas abiertas,

cerradas o de selección, estas entrevistas se efectuaron de manera directa a los

directivos, gerentes, administradores y/o propietarios de las Micro Industrias, con

esta técnica se buscó identificar las actividades que implica el proceso de producción,

integrando a través de una visión de conjunto; los resultados que se presentaron al

final y que proporcionarán datos de carácter cuantitativo y cualitativo en base al

objetivo general y a los objetivos específicos.

Page 104: Evaluacion de Procesos de Produccion

104

8. TECNICA DE ANALISIS DE LOS DATOS

Después de haber recolectado la información por medio de los instrumentos

diseñados para tal fin, se realizó el procesamiento de los datos en forma

computarizada a través de un proceso sistematizado presentando la información en

forma ordenada clara y sencilla.

Los datos arrojados se tabularon y presentaron en gráficos, lo que permitió el

análisis e interpretación de los mismos, según los objetivos establecidos en la

investigación.

Los resultados fueron obtenidos por la valoración e interpretación de los

datos estadísticos, satisfaciendo el nivel de información recolectada y procesada por

computadora.

La información tabulada y ordenada se sometió a técnicas de análisis

matemático de carácter estadístico descriptivo.

En primer término se describió los datos y posteriormente se efectuaron los

análisis estadístico para relacionar sus variables. Es decir, se realizó un análisis de

estadística descriptiva para cada una de las variables y luego se describiró la relación

de éstas.

Page 105: Evaluacion de Procesos de Produccion

105

CAPITULO IV

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS BASADOS EN LOS

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Page 106: Evaluacion de Procesos de Produccion

106

1.- CUADROS Y GRÁFICOS CON LOS RESULTADOS

I PARTE. IDENTIFICACIÓN DE LAS MICRO INDUSTRIAS Ítem No. 1.- Determinar la denominación Social de las Micro Industrias del

Sector Confección de prendas de vestir del municipio Barinas, estado Barinas

Cuadro Nº 2 Ítem 1 Denominación Social Micro Industrias Compañías

Anónimas Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) Firmas Personales

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 12 2 4

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

67%11%

22%

Companias Anonimas

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Firma Personal

Gráfico N ° 1. Denominación Social

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 67 % de las Micro Industrias

con Compañías Anónimas

Page 107: Evaluacion de Procesos de Produccion

107

2. Determinar el número de trabajadores en las Micro Industrias en estudio.

Cuadro N ° 3 - Ítem 2

Número de Trabajadores que laboran en las Micro Industrias Micro indus

Trias

2 Empleados

3 Empleados

4 Empleados

5 Empleados

6 Empleados

7 Empleados

10 Empleados

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 4 4 5 1 2 1 1

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

22%

22%

27%

6%

11%

6% 6%

2 Empleados 3 Empleados 4 Empleados

5 Empleados 6 Empleados 7 Empleados

10 Empleados

Gráfico Nº 2. Número de Trabajadores que laboran en las Micro Industrias

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 27 % de las Micro Industrias

tiene 4 trabajadores

Su personal esta entre 2 a

10 trabajadores

Page 108: Evaluacion de Procesos de Produccion

108

II PARTE. I.- PROCESO PRODUCTIVO 3. Determinar que tipo de producto confeccionan las Micro Industria de acuerdo su actividad y modalidad de producción

Cuadro N ° 3-A Ítem 1 Actividad Principal de las Micro Industrias Micro indus trias

Uni For mes

Tra jes de vestir para caba

lleros

Tra Jes

de gala o fiesta para

damas

Ro pa para

bebe

Tra Jes

de baño

Ropa inte rior de da

mas

Ropa ca

sual para caba

lleros

Mo Nos

de por

tivos

Blue

Je

ans

Ropa ca sual

para da mas

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 14 X X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 3 2 2 1 1 1 4 2 1 1 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

16%

11%

11%6%6%6%

21%

11%6% 6%

Uniformes Traje de Gala o Fiesta para Damas

Traje de Vestir para Caballeros Ropa para Bebes

Traje de Baños Ropa Interior de Damas

Ropa Casual para Caballeros Monos Deportivos

Blue Jeans Ropa Casual para Damas

Gráfico N ° 3-A Actividad Principal de las Micro Industrias

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

La actividad económica: el 21 % de las Micro Industrias

confeccionan ropa casual

para caballeros (4 micro industrias)

Page 109: Evaluacion de Procesos de Produccion

109

Cuadro N ° 3 B Ítem 2 Modalidad de Producción

MICRO

INDUSTRIAS Por Pedidos Por Lote En Serie Mixta

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 13 5 0 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

72%

28%

0%

0%Por Pedidos

Por Lote

En Serie

Mixta

Gráfico Nº 3-B Modalidad de Producción

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 72 % de las Micro

Industrias su modalidad de producción es por pedidos y el 28 % es por lotes. Es decir,

el 100 % trabaja por

pedidos de sus clientes

Page 110: Evaluacion de Procesos de Produccion

110

4. Conocer las fases del proceso de confección.

Cuadro N ° 4 Ítem 3 Fases Del Proceso Productivo de las Micro Industrias

FASES

Uniforme

Trajes para caba - lleros

Trajes de

Gala para

Damas

Ropa de bebe

Trajes de

baño

Ropa interior

para Damas

Ropa casual para

Caba- lleros

Monos Depor- tivos vos

Blue Jeans

Ropa casual para

Damas

1 Diseño X X X X X X X X X X 2 Selección de

Materiales X X X X X X X X X X

3 Trazo X X X X X X X X X X 4 Corte X X X X X X X X X X 5 Costura X X X X X X X X X X 6 Tejido X 7 Bordado X X X X

8 Remachado X X X X X X X X X 10 Acabado X X X X X X X X X X 11 Planchado X X X X X X 12 Empacado X X X X X X X X X X 13 Otros X X X X

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir Cálculos Propios

Page 111: Evaluacion de Procesos de Produccion

111

Orden de Producción

Material directo Mano de obra directa Costos de fabricación Aplicados

Producción En Proceso

Producción terminada

Costo de Venta

Costos de fabricación

reales Costos de fabricación sub. o sobre aplicados

Gráfico N º 4-1

Page 112: Evaluacion de Procesos de Produccion

112

5. Precisar las actividades que se realizan en la fase del proceso de costura y terminado.

Cuadro Nº 5-A Ítem 4

Proceso De Costura

Actividad confección de:

Coser las

piezas

Coser las Etiquetas

Coser los bolsi-

llos

Coser Botones

Corte y

cocido de

ojales

Coser encajes

Coser Sesgo

Otros (indi- que)

1. Uniformes X X X X 2. Trajes de vestir para caballeros

X X X

3. Trajes gala o fiesta para damas

X X X X

4. Ropa para bebe X X X X X 5. Trajes de baño X X X X 6. Ropa interior de damas

X X X X X

7. Ropa casual para caballeros

X X X

8. Monos deportivos X X X X 9. Blue jeans X X X X 10. Ropa casual para damas

X X X X

Total 10 5 10 0 0 5 10 0 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

Page 113: Evaluacion de Procesos de Produccion

113

10% 8%

10%

12%10%12%8%

10%

10%10%

Uniformes Trajes de vestir caballerostrajes de gala damas Ropa para bebeTrajes de baño Ropa interior de damaRopa casual caballeros Monos deportivosBlue Jeans Ropa casual damas

Gráfico Nº 5-A-1 Proceso de Costura

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

24%

13%25%

0%

0%

13%

25% 0%

Coser las piezas Coser las etiquetasCoser los bolsillos Coser botonesCorte y cocido ojales Coser encajesCoser sesgo Otros

Grafico N º 5-A-2 Proceso de Costura

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 25 % de las Micro Industrias representa la actividad

que ejecutan

en el proceso de fabricación todas las

Micro Industrias

Page 114: Evaluacion de Procesos de Produccion

114

Cuadro Nº 5-B Ítem 5 Proceso de Terminado

Actividad confección

de:

Limpiar

las piezas

Rema-

char

Corte y

cocido

de

ojales

Coser

boto-

nes

Coser

encajes

Coser

acce-

sorios

Otras

(indi -

que)

Uniformes X X X

Trajes de vestir para

caballeros

X X X

Trajes gala o fiesta para

damas

X X X X

Ropa para bebe X X X X

Trajes de baño X X X X

Ropa interior de damas X X X X

Ropa casual para

caballeros

X X X

Monos deportivos X X X X X

Blue jeans X X X X

Ropa casual para damas X X X X X

Total 10 10 2 10 0 7 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

Page 115: Evaluacion de Procesos de Produccion

115

8% 8%

10%

10%

10%10%8%13%

10%13%

Uniformes Trajes de vestir caballeros

trajes de gala damas Ropa para bebe

Trajes de baño Ropa interior de dama

Ropa casual caballeros Monos deportivos

Blue Jeans Ropa casual damas

Gráfico Nº 5-B-1 Proceso de Terminado Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

25%

26%5%26%

0%

18% 0%

Limpiar las piezas RemacharCorte y cocido de ojales Coser botonesCoser encajes Coser accesoriosOtras

Gráfico Nº 5-B-2 Proceso de Terminado

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 26 % de

las Micro

Industrias

representa

la actividad

que

realizan en

el proceso

de

producción

Page 116: Evaluacion de Procesos de Produccion

116

6. Conocer como están clasificadas las tallas de los patrones que diseñan. Cuadro N ° 6 Ítem 6 Tallas de Los Patrones que Diseñan

Actividad confección de

SS, S

M, L,

XL

Adultos

10 al 18

jóvenes

8 al 12

Niños

(as)

0, al

6

Bebes

Sobre

Medidas

Uniformes X X

Trajes de vestir para caballeros X

Trajes gala o fiesta para damas X

Ropa para bebe X

Trajes de baño para damas X X

Ropa interior para damas X X

Ropa casual para caballeros X

Monos deportivos X X X

Blue jeans X X X

Ropa casual para damas X

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

Page 117: Evaluacion de Procesos de Produccion

117

12%6%

6%

6%

12%12%6%17%

17%6%

Uniformes Trajes de vestir caballerostrajes de gala damas Ropa para bebeTrajes de baño Ropa interior de damaRopa casual caballeros Monos deportivosBlue Jeans Ropa casual damas

Gráfico Nº 6-1 Tipos de Los Patrones que Diseñan

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

29%

29%12%

6%

24%

SS, SM, L, XL, Adultos 10 al 18 Jovenes8 al 12 Niños (as) 0, al 6 BebesSobre Medida

Gráfico Nº 6-2 Tallas de Los Patrones que Diseñan

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 76 % de

las Micro

Industrias

trabaja por

tallas y el

24 % sobre

medidas

para la

confección

de prendas

de vestir

Page 118: Evaluacion de Procesos de Produccion

118

7. Establecer que actividades en las fases del proceso de confección del producto se realizan manual o mecánicamente y si determinan el tiempo de ejecución de cada proceso.

Cuadro N ° 7-A Ítem 7 Operaciones realizadas Manual o Mecánicamente

FASES DEL PROCESO OPERACIÓN

MANUAL OPERACIÓN MECANICA

Diseño X Selección de material X

Trazo X Corte X X

Costura X X Tejido X X

Bordado X X Remachado X

Acabado X X Planchado X Empacado X

Otros: Estampado X Total 9 8

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestido. Cálculos Propios

53%

47%

OPERACIÓN MANUAL

OPERACIÓN MECANICA

Gráfico Nº 7-A. Operaciones realizadas Manual o Mecánicamente Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestido. Cálculos Propios

El 59 % de las Micro

Industrias sus operaciones de confección se

realizan manualmente

Page 119: Evaluacion de Procesos de Produccion

119

Cuadro N ° 7-B Ítem 8

Tiempo de Ejecución en Los Procesos

Micro industrias SÍ NO 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 7 11

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

39%

61%

SI NO

Gráfico Nº 7-B. Tiempo de Ejecución en Los Procesos Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 61 % de las Micro Industrias

no conoce el tiempo del

proceso en cada fase

Page 120: Evaluacion de Procesos de Produccion

120

II PARTE. II.- RECURSOS UTILIZADOS - MATERIALES 8. Identificar el tipo de material utilizado en el proceso de confección CUADRO Nº 8 Ítem 1 TIPO DE MATERIALES UTILIZADOS EN EL PROCESO

Micro Indus trias

Tela hilo Cie rre

Bo To

nes

He Bi

llas

En ca jes

Cin ta

Ses Go

Bro che

Eti Que tas

Elás Ti

cas

Otros

1 X X X X X X X 2 X X X X X 3 X X X X X X X X 4 X X X X X X X 5 X X X X X X X X X X 6 X X X X X X X 7 X X X X X X X 8 X X X X X X X 9 X X X X X X X X

10 X X X X X X X X 11 X X X X X X X 12 X X X X X X X X X 13 X X X X X X 14 X X X X X X X X 15 X X X X X X X 16 X X X X X X X 17 X X X X X X 18 X X X X X X X

Total 18 18 15 14 8 5 2 18 3 3 15 12 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

14%14%

11%11%6%

4%

2%

14%

2%

2%

11%9%

Tela Hilo Cierre Botones Hebillas Encajes

Cinta Sesjo Broche Etiquetas Elasticas Otros

Gráfico Nº 8. Tipo de materiales utilizados en el proceso. Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 14 % de las Micro Industrias tienen en

común el uso de hilo, tela y sesgo como materiales

para confeccionar las prendas

de vestir

Page 121: Evaluacion de Procesos de Produccion

121

9. Determinar la cantidad de materiales necesarios para confeccionar las prendas de vestir.

Cuadro N ° 9 Ítem 2 Cantidad de Materiales utilizados en el Proceso

Micro industrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 18 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

100%

0%

SI NO

Gráfico N ° 9. Cantidad de Materiales utilizados en el Proceso Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 100 % de las Micro Industrias

conoce que cantidad se requiere de

materiales para confeccionar la

prenda de vestir

Page 122: Evaluacion de Procesos de Produccion

122

10. Conocer si llevan inventarios de materia prima, suministros

Cuadro N ° 10 -A Ítem 3 Existencia de Materiales y Suministros

Micro industrias Afirmativas (

SI) Negativas

(NO) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 3 15 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

17%

83%

SI NO

Gráfico Nº 10-A. Existencia de Materiales y Suministros Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 83 % de las Micro Industrias no lleva

inventarios de

materiales y

suministros

Page 123: Evaluacion de Procesos de Produccion

123

10. Conocer si llevan inventarios en proceso

Cuadro N ° 10-B Ítem 6 Existencia de Inventario en Proceso

Micro industrias Afirmativas (

SI) Negativas

(NO) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 18 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

100%

SI NO

Gráfico Nº 10-B Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100% de las Micro

Industrias no lleva

inventarios de productos en proceso

Page 124: Evaluacion de Procesos de Produccion

124

11. Señalar los métodos valuación de inventarios que aplican para darles entrada y salida a los materiales y suministros.

Cuadro N ° 11 Ítem 4 Métodos de Valuación de Inventarios

Micro indus trias

Primeras en salir (PEPS)

Ultimas en entrar, Primeras en salar (UEPS)

Promedio Móvil

Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 3 0 0 15 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

17% 0%

0%

83%

PEPS UEPS

Promedio Movil Ninguno

Gráfico Nº 11. Métodos de Valuación de Inventarios Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 83 % de las Micro Industrias

no aplica métodos de valuación de inventarios.

El 17 % representan 3

micro industrias que aplican el

PEPS

Page 125: Evaluacion de Procesos de Produccion

125

12. Conocer los criterios que utilizan para determinar el costo de los materiales usados en la elaboración del producto. Cuadro Nº 12 Ítem 5 Criterios aplicados para determinar el costo de los materiales usados en la confección de las prendas de vestir

Micro indus trias

Un porcentaje del costo de la materia prima

utilizada

Estima

ciones a partir de las

experien cias

Solamente el costo de

los materiales que intervienen

directamente en el proceso

Precio de la

factura de

compra

Otros

Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 3 2 1 11 0 1

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

17%

11%

6%60%

0%6%

Un porcentaje del costo de la materia prima utilizadaEstimaciones a partir de la experienciasEl costo de materiales que interviene directamente en el procesoPrecio de la factura de compraOtrosNinguno

Gráfico Nº 12. Criterios aplicados para determinar el costo de los materiales usados en la confección de las prendas de vestir Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 60 % de las Micro Industrias determina el costo de

los materiales usados por el monto de la factura comprada

Page 126: Evaluacion de Procesos de Produccion

126

13. Conocer si lleva inventarios de productos terminados.

Cuadro N º 13 Ítem 7

Inventarios de Productos Terminados

Micro industrias Afirmativas ( SI)

Negativas (NO)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 18 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

100%

SI NO

Gráfico Nº 13. Inventarios de Productos Terminados Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro Industrias no llevan

inventarios de productos terminados

Page 127: Evaluacion de Procesos de Produccion

127

II PARTE. II.- RECURSOS UTILIZADOS – MANO DE OBRA 14. Conocer si clasifican la nómina de acuerdo a las funciones de la Micro Industria y si la de producción es clasificada de acuerdo al trabajo que realizan

Cuadro N °14 - A Ítem 8 Distribución del personal de acuerdo a sus funciones

Micro industrias

Producción

Administración

Ventas No las clasifican

1 X 2 X 3 X 4 X 5 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 2 0 0 16

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

11%0%

0%

89%

Produccion AdministracionVentas No la Clasifican

Gráfico Nº 14-A. Distribución del personal de acuerdo a sus funciones

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 89 % de las Micro Industrias no clasifican la

nómina de acuerdos a las funciones de la micro industria

Page 128: Evaluacion de Procesos de Produccion

128

Cuadro N °14-B Ítem 9 Clasificación de la Nómina de Producción

Micro industrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 2 16

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

11%

89%

SI NO

Gráfico N ° 14-B. Clasificación de la Nómina de Producción Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 89 % de las Micro Industrias no clasifica la

nómina de producción

Page 129: Evaluacion de Procesos de Produccion

129

15. Definir sobre que base pagan el salario a los trabajadores que confeccionan las prendas de vestir. Cuadro N °15 Ítem 10 Bases para el pago de salario de los empleados que confeccionan las prendas de vestir

Micro industrias Unidad de tiempo (salario fijo)

Unidad de obra (por pieza o a

destajo)

Incentivos (salario fijo mas incentivo)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 10 8 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

56%

44%

0%

Unidad de Tiempo Unidad por Obra

Incentivos

Gráfico Nº 15. Bases para el pago de salario de los empleados que confeccionan las prendas de vestir Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 56 % de las Micro Industrias

paga a sus trabajadores por unidad de tiempo

o salario fijo

Page 130: Evaluacion de Procesos de Produccion

130

16. Determinar si asignan el costo de la mano de obra al producto elaborado y sobre que base Cuadro N °16 –A Ítem 11 Asignación del costo de la mano de obra directa a la confección de las prendas de vestir.

Micro industrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 17 1

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

94%

6%

SI NO

Gráfico Nº 16-A. Asignación del costo de la mano de obra directa a la confección de las prendas de vestir. Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 94 % de las Micro Industrias

asigna costos de mano de obra directa

Page 131: Evaluacion de Procesos de Produccion

131

Cuadro N °16-B Ítem 12 Bases de asignación del costo de la mano de obra directa

Micro

indus

trias

El pago al trabaja

dor en base al salario fijo

El pago a los trabajadores por el número de horas

trabajadas en la elaboración del producto

un porcentaje del costo de la materia

prima

Unidad de

obra (por

pieza o

destajo)

Una

canti

dad

fija

Otros

(indi

que)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 10 0 1 6 1 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

55%

0%6%

33%

6% 0%

El pago del Trabajador en base el salarioEl Pago del trabajador por N° de Horas trabajadasTomando como Base un porcentaje del costo materia primaUnidad de obraUna cantidad FijaOtros

Gráfico Nº 16-B. Bases de asignación del costo de la mano de obra directa Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 55 % de las Micro Industrias representa la base del salario fijo asignado al costo de la mano de

obra directa

Page 132: Evaluacion de Procesos de Produccion

132

II PARTE. II.- RECURSOS UTILIZADOS – COSTO GENERALES DE FABRICACION 17. Constatar si identifican los costos indirectos de fabricación

Cuadro N ° 17-A Ítem 13

Material indirecto en el proceso de confección

Micro industrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 4 14

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

22%

78%

SI NO

Gráfico Nº 17-A. Material indirecto en el proceso de confección Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 78 % de las Micro

Industrias no identifican el costo de los materiales indirectos

Page 133: Evaluacion de Procesos de Produccion

133

Cuadro N ° 17-B Ítem 14

Mano de obra indirecta en el proceso de confección

Micro industrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 6 12

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

33%

67%

SI NO

Gráfico Nº 17-B. Mano de obra indirecta en el proceso de confección Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 57 % de las Micro

Industrias no identifica el costo de la

mano de obra indirecta

Page 134: Evaluacion de Procesos de Produccion

134

Cuadro N ° 17 C- Ítem 15

Otros costos indirectos en el proceso de confección

Microindustrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 2 16

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

11%

89%

SI NO

Gráfico Nº 17 C. Otros costos indirectos en el proceso de confección Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 89 % de las Micro

Industrias no identifica los otros costos generales de producción

Page 135: Evaluacion de Procesos de Produccion

135

Cuadro N º 17- D Ítem 16 Los costos generales de fabricación aplicados imputados al costo del producto

Microindustrias Afirmativas ( SI) Negativas (NO) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 1 17

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

6%

94%

SI NO

Gráfico N º 17- D. Los costos generales de fabricación aplicados imputados al costo del producto Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 94 % de las Micro

Industrias no carga al costo de

producción los costos aplicados

Page 136: Evaluacion de Procesos de Produccion

136

18. Comprobar si asignan los costos indirectos al costo del producto elaborado. Cuadro N ° 18 Ítem 17

Asignación de los costos generales de fabricación

Micro

Indus

trias

Un porcentaje del costo del

material directo

Un porcentaje del costo de la mano de obra directa

Una cantidad fija

Una tasa pre determi nada

de aplica

ción única

No se

asigna

Nin-

guna

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 0 4 1 13 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%0%0% 22%

6%72%

Un porcentaje del costo de materia primaUn porcentaje del costo de material directoUn porcentaje del costo de la mano de obra directaUna cantidad fijaUna tasa predeterminada de aplicación unicaNo se le asigna

Gráfico N°18. Asignación de los costos generales de fabricación Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 72 % de las Micro Industrias no asignan los costos

de fabricación a las piezas terminadas

Page 137: Evaluacion de Procesos de Produccion

137

19. Qué base aplican para calcular la tasa predeterminada Cuadro N º 19 Ítem 18 Bases para calcular la tasa predeterminada Micro industrias

N º de uni dades

Horas má quina

Horas de mano de obra directa

Costo de materiales directos

Costo de mano De obra directa

Ninguna

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 0 1 0 0 17

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios Cálculos Propios

6%

94%

No. UnidadesHoras máquinaHoras de mano de obra directaCosto de materiales directosCosto de mano de obra directaNinguna

Gráfico N º 19. Bases para calcular la tasa predeterminada Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 94 % de las Micro

Industrias no

calcula la tasa

predeter-minada

Page 138: Evaluacion de Procesos de Produccion

138

III PARTE. SISTEMA DE COSTO - ASPECTOS CONTABLES 20. Constatar si en las Micro industrias en estudio llevan contabilidad de costos.

Cuadro N ° 20-A Ítem 1 Registran Contabilidad

Microindustrias ( SI) (NO)

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 16 2

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

89%

11%

SI NO

Gráfico Nº 20 – A. Registran Contabilidad

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 89 % de las Micro Industrias

llevan Contabilidad

Page 139: Evaluacion de Procesos de Produccion

139

Cuadro N ° 20-B Ítem 2 Tipos de Contabilidad

Micro industrias Contabilidad de Costos Contabilidad Financiera Ninguna

1 X 2 X 3 X 4 X 5 6 X 7 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 1 15 2

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

6%

83%

11%

Contabilidad de Costos Contabilidad FinancieraNinguna

Gráfico N ° 20 –B. Tipos de Contabilidad Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 83 % de las Micro Industrias lleva

Contabilidad Financiera, y un 6 %

Contabilidad de Costos representado por una sola Micro

Industria

Page 140: Evaluacion de Procesos de Produccion

140

Cuadro N ° 20-C Ítem 3 Razones que justifican no llevar Contabilidad de Costos

Micro

industrias

No es Necesario

Por desconocimiento

Es muy

costosa

No hay quien preste este

servicio

Otros

(indique) 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X

Total 0 12 0 5 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos propios.

71%

29%

No es necesarioPor desconocimientoEs muy costosaNo hay quien preste este servicioOtros

Gráfico N º 20 –C. Razones que justifican no llevar Contabilidad de Costos Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos propios.

El 71 % de las Micro

Industrias no lleva

Contabilidad de Costo por desconoci-miento y el 29 % no

tiene quien preste este

servicio

Page 141: Evaluacion de Procesos de Produccion

141

21. Conocer en que momento calculan el costo de los productos que confeccionan.

Cuadro N ° 21 Ítem 4

Momento en que se calcula el costo de confección

Micro industrias

Antes de confeccionar las piezas

Después de confeccionar las piezas

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 18 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

100%

0%

Antes de confecionar la pieza Despues de confeccionar la pieza

Gráfico N ° 21. Momento en que se calcula el costo de confección

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro Industrias

calcula el costo de producción

antes de confeccionar las piezas de

vestir

Page 142: Evaluacion de Procesos de Produccion

142

22. Identificar el sistema de costo que aplican en relación a la técnica utilizada para valorar la producción, los métodos de asignación y en correlación a la acumulación de los costos. Cuadro N ° 22-A Ítem 5 Técnica Utilizada

Micro industrias Costo estándar Costo normal Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 1 17

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

0% 6%

94%

Costo estandar Costo normalNinguna

Gráfico Nº 22-A. Técnica Utilizada Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 94 % de las Micro

Industrias no aplica la

técnica para valorar la

producción en su sistema de

costo

Page 143: Evaluacion de Procesos de Produccion

143

Cuadro N ° 22 -B Ítem 6 Métodos de Asignación

Micro industrias Costo

Completo Costo

Variable

Ninguno 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 1 0 17

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

6% 0%

94%

Costo completo Costo variableNinguna

Gráfico Nº 22-B. Métodos de Asignación Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 94 % de las Micro Industrias no utiliza

los métodos de asignación

en el sistema de

costo

Page 144: Evaluacion de Procesos de Produccion

144

Cuadro N ° 22-C Ítem 7

Acumulación de los costos

Micro Industrias

Ordenes de Trabajo

Por Procesos Mixto Ninguna

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 1 0 0 17

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

6%0%

0%

94%Ordenes de Trabajo Por ProcesoMixta Ninguna

Gráfico Nº 22-C. Acumulación de los costos

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 94 % de las Micro

Industrias no identifica el sistema de

acumulación de costo

Page 145: Evaluacion de Procesos de Produccion

145

23. Constatar si determinan el costo total y unitario de confeccionar las prendas de vestir. Cuadro N ° 23 Ítem 8

Determinar el costo total y unitario del proceso de confección

Micro industrias

S I NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 18 0

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

100%

0%

SI NO

Gráfico Nº 23. Determinar el costo total y unitario del proceso de confección Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro Industrias

determina el costo total y unitario de producción

Page 146: Evaluacion de Procesos de Produccion

146

24. ¿Llevan los libros obligatorios de Contabilidad: el libro diario, el libro mayor y el de inventario (según el Código de Comercio Art. 32) para registrar las operaciones de la micro industria.

Cuadro N º 24 Ítem 9

Libros obligatorios de Contabilidad

Micro

industrias S I NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 14 4

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos propios.

28%

72%

SI NO

Gráfico Nº 24. Libros obligatorios de Contabilidad

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos propios.

El 72 % de las Micro Industrias lleva los

libros obligatorios

de Contabilidad

Page 147: Evaluacion de Procesos de Produccion

147

25. Saber si utilizan un plan de cuentas para registrar todas las transacciones originadas de las operaciones fabriles de su micro

Cuadro N º 25 Ítem 10 Plan de Cuentas

Micro

industrias S I NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 4 14

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos propios

22%

78%

SI NO

Gráfico N º 25. Plan de Cuentas Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos propios

El 78 % de las Micro Industrias no utilizan el catálogo de cuentas

Page 148: Evaluacion de Procesos de Produccion

148

26. Identificar que máquinas, equipos, herramientas y mobiliario disponen las industrias en estudio para confeccionar las prendas de vestir. Cuadro N ° 26 Ítem 11

Maquinaria, equipo, herramientas y mobiliario que utilizan las industrias encuestadas para elaborar las piezas de vestir

Micro Indus trias

Maquina costura recta

Over

lock

Folia doras ( coser

ruedo)

Corta do ras

Bordado ra compu

tarizada

Re ma

tado ras

Meso nes de

trabajo

Plan chas

Otros

1 X X X X X X X 2 X X X X X X X X 3 X X X X X X X 4 X X X X X X X 5 X X X X X X X 6 X X X X X X 7 X X X X X X 8 X X X X X X X 9 X X X X X X X

10 X X X X X X X 11 X X X X X X X 12 X X X X X X X 13 X X X X X X X 14 X X X X X X X 15 X X X X X X X 16 X X X X X X X 17 X X X X X X X 18 X X X X X X

Total 18 18 4 18 2 11 18 18 18

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro Industrias contestó que poseen máquinas de costura recta, la overlock, cortadoras, planchas y mesones y además en otras contestaron tenazas, máquina de estampar, juego de reglas y elastiqueras. 11 Micro Industrias tienen rematadoras 4 Micro Industrias tienen foliadoras y 2 Micro Industrias tiene bordadora computarizada

Page 149: Evaluacion de Procesos de Produccion

149

IV PARTE. USO DE LA INFORMACIÓN - PLANIFICACIÓN 27. Comprobar si se planifica o no la producción y con que tiempo de antelación

Cuadro N ° 27-A Ítem 1 Planificación de la producción

MICRO INDUSTRIAS S I NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 5 13

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

28%

72%

SI NO

Gráfico Nº 27-A. Planificación de la producción Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 72 % de las Micro Industrias

no planifica la producción

Page 150: Evaluacion de Procesos de Produccion

150

Cuadro N º 27- B Ítem 2 Tiempo de planificación de la producción

Micro Indus tria

Sobre la marcha

Corto plazo (15 días a 12 meses)

Mediano plazo (1 a 3 años)

Largo plazo ( 3 años o más )

Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 3 2 0 0 13

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

17%

11%

0%

0%72%

Sobre la Marcha Corto Plazo (15 dias a 12 meses)

Medio Plazo (1 a 3 años) Largo Plazo (3 años o mas

Ninguna

Gráfico Nº 27-B. Tiempo de planificación de la producción

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 17 % de las Micro Industrias planifican sobre la

marcha, el 11 % a corto

plazo y el 72 % no lo hacen.

Page 151: Evaluacion de Procesos de Produccion

151

IV PARTE. USO DE LA INFORMACIÓN - CONTROL 28. Identificar que formatos utilizan las micro industrias para la compra y uso de los materiales Cuadro N ° 28 Ítem 3 Formatos que utilizan para controlar la compra y el uso de los materiales

Micro

Indus

trias

Solicitud de com pra

Orden

de com

pra

Fac

tura

Informe de

recep ción

Requi sición de los mate

riales

Or den de

pro duc ción

Infor me de canti

dad de produc

ción

Otros

Nin

gu

no

1 X X 2 X 3 X X 4 X 5 X 6 X X X 7 X 8 X 9 X X

10 X X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X X 17 X 18 X

Total 0 6 11 0 0 1 0 0 7

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

Page 152: Evaluacion de Procesos de Produccion

152

24%

44%

4%

28%

Solicitud de compra Orden de compraFactura Informe de recepciónRequisición de los materiales Orden de producciónInforme de cantidad de producción OtrosNinguno

Gráfico Nº 28. Formatos que utilizan para controlar la compra y el uso de los

materiales.

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 44 % de las Micro

Industrias controla la

compras con las facturas, el

24 % con la orden de

compra, el 4% con la

requisición de materiales y

el 28 % ninguno

Page 153: Evaluacion de Procesos de Produccion

153

29. Identificar que formas utilizan para controlar la existencia de los materiales y suministros. Cuadro N ° 29 Ítem 4

Formas para controlar la existencia de los materiales y suministros

Micro In

dustri

Kardex Computa

rizado

Kardex Computa

rizado

Libro de anotaciones

Control visual Control físico Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 0 3 0 0 15

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%0% 17% 0%

0%

83%

Kardex Computarizado Kardex manual Libro de anotaciones

Control Visual Control Fisico Ninguno

Gráfico Nº 29. Formas para controlar la existencia de los materiales y suministros Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 83 % de las Micro

Industrias no llevan

control de la existencia de

los materiales y suministros

Page 154: Evaluacion de Procesos de Produccion

154

30. Identificar las formas que utilizan para controlar la mano de obra Cuadro N ° 30 Ítem 5

Formatos para controlar la mano de obra

Micro

Industrias Tarjeta de

Reloj Tarjeta de

tiempo Otros Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 13 0 0 5

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

72%0%

0%

28%

Tarjeta de Reloj Tarjeta de Tiempo

Otros Ninguno

Gráfico Nº 30. Formatos para controlar la mano de obra

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 72 % de las Micro Industrias controla la

hora de llegada y

salida con la tarjeta del

reloj.

Page 155: Evaluacion de Procesos de Produccion

155

31. Conocer si utilizan formas para controlar los costos generales de fabricación

Cuadro N ° 31 Ítem 6

Formas para controlar los costos generales de fabricación

MICRO

INDUSTRIAS SI NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 18

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

100%

SI NO

Gráfico Nº 31. Formas para controlar los costos generales de fabricación Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro Industrias no controla los costos

generales de fabricación

Page 156: Evaluacion de Procesos de Produccion

156

32. Conocer que tipos de variaciones se calculan, si aplican medidas correctivas y les hacen seguimiento.

Cuadro N ° 32-A Ítem 7 Establecer variaciones

Micro

industrias Presu

Puestados Aplicados Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 0 18

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

0%

100%

Presupuestados Aplicados Ninguno

Gráfico Nº 32-A. Establecer variaciones Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro

Industrias no calcula ninguna

variación de los costos

generales de fabricación

Page 157: Evaluacion de Procesos de Produccion

157

Cuadro N ° 32- B Ítem 8

Elaborar informes para señalar las desviaciones

MICRO INDUSTRIAS

SI NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 0 18

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

100%

SI NO

Gráfico N º 32-B. Elaborar informes para señalar las desviaciones

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro

Industrias no elabora

informes para señalar

las desviaciones

Page 158: Evaluacion de Procesos de Produccion

158

Cuadro N ° 32 C Ítem 9

Aplicar medidas correctivas a las desviaciones detectadas

MICRO INDUSTRIAS

SI NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

100%

SI NO

Gráfico N º 32-C. Aplicar medidas correctivas a las desviaciones detectadas Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro Industrias

no aplican medidas

correctivas a las desviaciones

Page 159: Evaluacion de Procesos de Produccion

159

Cuadro N ° 32 -D Ítem 10

Hacer seguimiento a las medidas correctivas

MICRO INDUSTRIAS

SI NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

0%

100%

SI NO

Gráfico N º 32- D. Hacer seguimiento a las medidas correctivas Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 100 % de las Micro

Industrias no le hace

seguimientos a las medidas correctivas

Page 160: Evaluacion de Procesos de Produccion

160

IV PARTE. USO DE INFORMACIÓN. TOMA DE DECISIONES 33. Determinar cuáles Estados Financieros elaboran y presentan

Cuadro N ° 33- A Ítem 11 Preparan Estados Financieros

MICRO

INDUSTRIAS SI NO

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X

10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 16 2

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

89%

11%

SI NO

Grafico Nº 33- A. Preparan Estados Financieros Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 89 % de las Micro

Industrias prepara los

Estados Financieros

Page 161: Evaluacion de Procesos de Produccion

161

33. Determinar cuáles Estados Financieros elaboran y presentan

Cuadro N ° 33 B Ítem 12

Estados Financieros emitidos por las industrias encuestadas

Micro

Industrias Balance General

Estado de Resultados

Flujo de efectivo Ninguno

1 X X 2 X 3 X X 4 X 5 X X 6 X X 7 X X 8 X X 9 X X

10 X X 11 X X 12 X X 13 X X 14 X X 15 X X 16 X X 17 X X 18 X X

Total 16 16 0 2

Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

45%

46%

3% 6%

Balance General Estado de Resultado

Flujo de Efectivo Ninguno

Gráfico Nº 33 – B. Estados Financieros emitidos por las industrias encuestadas Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios

El 46 % de las Micro Industrias elaboran el

Balance General y el Estado de Resultados

Page 162: Evaluacion de Procesos de Produccion

162

34. Conocer que información de costos ha servido a la gerencia de las Micro Industrias en estudio para tomar decisiones

Cuadro N ° 34 Ítem 13

Uso que genera la información de costos para la toma de decisiones a la gerencia

Micro Indus trias

Modi ficar pre cios de venta

Im plantar nue vos di seños

Elimi nar una línea de pro ducto

Fijar me jores con troles de calidad

Deter minar los costos totales y unitarios

Elabo rar presu pues tos

Contro lar los dese chos y desper dicios

Ninguno

1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X

Total 2 1 1 0 0 0 0 14 Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

Page 163: Evaluacion de Procesos de Produccion

163

11% 6%

6%

77%

Modificar precios de ventaImplantar nuevos diseñoseliminar una linea de productoFijar mejoras con controles de calidadDeterminar los costos totales y unitariosElaborar presupuestosControlar los desechos y desperdiciosNinguno

Gráfico Nº 34. Uso que genera la información de costos para la toma de decisiones a la gerencia Fuente: Encuesta Sector Confección Prendas de Vestir. Cálculos Propios.

El 77 % de las Micro

Industrias no utiliza la

información de costos, para

tomar decisiones

Page 164: Evaluacion de Procesos de Produccion

164

2.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

El estudio realizado sobre la evaluación de los procesos productivos de las

Micro Industrias inscritas en ASAINBA, del sector confección prendas de vestir,

permitió generar el siguiente análisis.

Describir las fases del proceso productivo

Del grupo de Micro Industrias analizadas un 67 % están registradas como

Compañía Anónima, cuentan con 2 a 10 trabajadores a su cargo lo que permite

catalogarlas como industrias a pequeña escala (Micro Industrias), constituidas por

emprendedores (as) persona jurídica, capaces de llevar adelante la creación,

desarrollo y consolidación de su Micro Industrias de la confección de prendas de

vestir.

Las dieciocho (18) Micro Industrias en estudio fueron clasificadas en 10

clases de acuerdo a la actividad de la confección identificadas así: ropa casual para

caballeros, uniformes, trajes para caballeros, trajes de gala para damas, monos

deportivos, ropa de bebe, trajes de baño para damas, ropa interior para damas, blue

jeans y ropa casual para damas. Estos resultados demostraron que en el ramo de la

confección de ropa de vestir existe diversidad de productos que elaboran estas Micro

Industrias con la finalidad de satisfacer a los clientes, sus necesidades de vestir y estar

a la moda.

El proceso de la confección de prendas de vestir se realiza por pedidos y por

lotes considerando siempre los gustos de sus clientes. Se observa que de las 18 Micro

Industrias encuestadas, en 13 de ellas (72 %) la modalidad de producción es en base

a pedidos del cliente, y las otras 5 (28 %) confeccionan a solicitud del cliente y su

política es aceptar pedidos no menor de 12 piezas, es decir por lotes, entre ellas están

Page 165: Evaluacion de Procesos de Produccion

165

las que confeccionan uniformes, ropa de bebe, ropa interior para damas, monos

deportivos y blue jeans bajo la modalidad de producción en serie y mixta no trabajan

estas Micro Industrias.

El 76 % confeccionan sus distintas prendas de vestir ajustándose a las tallas de

los patrones de adultos, jóvenes, niños (as) y bebes; el 24 % los que confeccionan

ropa casual para caballeros, trajes para caballeros, trajes de gala para damas y ropa

casual para damas confeccionadas sobre medidas.

Las operaciones las realizan manualmente, mecánicamente o ambas en cada

una de las fases del proceso productivo; las actividades de corte, costura, tejido,

bordado, remachado, acabado y planchado se realizan mecánicamente con

maquinarias y equipos modernos que poseen, lo que les permite elaborar sus

productos adecuadamente y cumplir la demanda de sus clientes.

El personal que trabaja en la confección de las prendas de vestir conoce muy

bien las actividades del proceso; pero el 68 % no precisan el tiempo en minutos de

cada fase de la confección del producto. Al desconocer el tiempo exacto de ejecución

de cada proceso, es difícil que en las Micro Industrias se pueda controlar las horas de

la mano de obra directa y asignar el costo exacto por este concepto.

En general en el proceso de costura se realizan las actividades de hilvanar las

piezas para facilitar la costura y después se cosen a máquina. En las Micro Industrias

en estudio además de las actividades señaladas realizan otras en esta fase como son:

coser bolsillos, encajes y sesgo.

Page 166: Evaluacion de Procesos de Produccion

166

En el proceso de acabado se cortan y se cosen ojales, se pegan los botones, los

cierres, los bolsillos y en algunos casos se decoran las partes de las prendas de vestir

bordando o colocando detalles como encajes, flores, cintas y otros. Las industrias en

estudio en esta fase la mayoría limpian las piezas, cosen botones y accesorios

De acuerdo a los datos suministrados por las Micro Industrias en relación a

las actividades que se elaboran en los procesos de costura y acabado; la mayoría de

ellas, no especificaron la actividad de coser etiquetas para identificar las prendas.

Lo que evidencia que las prendas de vestir que confeccionan no llevan

etiquetas, consideran que es un costo que no es necesario; a pesar de que actualmente

es de carácter obligatorio según la Ley Sobre Normas Técnicas y Control de Calidad

que establece que toda prenda de vestir (textil) que se comercialice en el territorio

nacional debe tener un etiquetado que debe hacerse en el proceso de fabricación

(cosido) mediante impresión directa o colocación de etiqueta adherida de manera

permanente y debe llevar el nombre, razón social del fabricante nacional, la marca

comercial, la leyenda "Hecho en Venezuela”, la talla, información sobre la

composición del material usado en la fabricación y el cuidado de la prenda, número

de (RIF) del fabricante y de inscripción en el Registro obligatorio de Fabricantes

Nacionales e Importadores que a tal efecto llevará el Servicio Autónomo Nacional de

Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, SENCAMER.

Así mismo la información recabada en detalle de las operaciones que se

realizan en los procesos de costura y acabado permitió, precisar que actividades de la

confección se realizan en estas fases del proceso.

Page 167: Evaluacion de Procesos de Produccion

167

Al conocer las fases de cada una de las Micro Industrias en estudio

considerando su actividad económica se diseñaron los flujos de los procesos de

confección permitiendo describir esquemáticamente estos flujos para mejor

compresión; en algunas fases se unieron dos actividades por la similitud en sus

trabajos.

Las que confeccionan uniformes, trajes para caballeros, ropa casual para

caballeros y ropa casual para damas y blue jeans. Sus fases de proceso se esbozaron

en diseño y selección de telas, trazo y corte, costura, remachado, acabado, planchado

y por último empacado, como podrá observarse mas detenidamente a través del

gráfico que a continuación se presenta:

Diseño y Selección de Materiales

Trazo y Corte Costura

Remachado

Acabado

Planchado Empacado

Supervisor de Producción

Page 168: Evaluacion de Procesos de Produccion

168

Trajes de gala o fiesta para damas: se delinearon sus procesos en diseño y

selección de telas, trazo y corte, costura, bordado, remachado, acabado, planchado y

al final empaque; evidenciándolo gráficamente a continuación:

Diseño y Selección de

Telas Trazo y Corte

Costura Bordado

Remachado

Planchado Empacado

Acabado

Supervisor de Producción

Page 169: Evaluacion de Procesos de Produccion

169

Trajes de baño para damas: sus fases de producción se delinearon en diseño y

selección de telas, trazo y corte, costura, bordado, remachado, acabado y por último

empaque; lo veremos a continuación:

Diseño y Selección de Telas Trazo y Corte Costura

Bordado

Remachado

Empacado

Acabado

Supervisor de Producción

Page 170: Evaluacion de Procesos de Produccion

170

Ropa de bebe : sus procesos se diseñaron diseño y selección de hilos, tejido, trazo y

corte, costura, remachado, acabado y al final empaque; observándose en la gráfica

siguiente:

Diseño y Selección de Telas Tejido Trazo y Corte Costura

Remachado

Empacado

Acabado

Supervisor de Producción

Page 171: Evaluacion de Procesos de Produccion

171

Ropa interior para damas: sus procesos se esbozaron diseño y selección de telas,

trazo y corte, costura, remachado, acabado y al final empaque; observándose a

continuación:

Diseño y Selección de Materiales

Trazo y Corte Costura Remachado

Acabado

Empacado

Supervisor de Producción

Page 172: Evaluacion de Procesos de Produccion

172

Para confeccionar los monos deportivos se realizan tres procesos simultáneos:

Primero: un proceso de confección de cuellos y puños que comprende las siguientes

fases: diseño y selección de la lana, tejido, trazo y corte.

Segundo: un proceso para elaborar el pantalón y la chaqueta comenzando con diseño

y selección de las telas, trazo y corte.

Tercero: la digitalización que consiste en diseñar en computadora mediante un

programa como se van a bordar (número de puntadas) y que colores llevan los

emblemas, distintivos o nombres que solicita el cliente y además se calcula el costo

de ese proceso.

En el proceso de costura: se reciben los puños para las mangas de las chaquetas y

las botas de los pantalones y los cuellos tejidos en lana para coserlos a las chaquetas,

seguidamente pasan a la fase de bordado según instrucciones del proceso de

digitalización, luego a las fases de acabado, planchado y empacado.

Page 173: Evaluacion de Procesos de Produccion

173

Diseño y Selección de hilos de lana

Tejido

Trazo y Corte Costura

Empacado

Acabado Diseño y Selección

de Telas Bordado

Planchado

Trazo y Corte

Diseño de logos Supervisor de

Producción

Page 174: Evaluacion de Procesos de Produccion

174

Identificar los recursos utilizados

Materiales

La cantidad y tipo de material necesario para confeccionar las prendas de

vestir son conocidas por sus propietarios y personal que labora en producción. La

mayoría de estas Micro Industrias compran la materia prima necesaria para fabricar

sus pedidos, es decir, las realizan sobre la marcha de solicitudes requeridas por los

clientes; al realizar así sus compras no cuentan con un banco de datos de proveedores

que les ofrezcan calidad, entrega oportuna, descuentos especiales y crédito con

facilidades de pago que les permitirán controlar sus costos y competir en el mercado

de la confección.

El 83 % no llevan inventarios de materiales y suministros, por consiguiente no

aplican ningún método de valuación de inventarios. Las tres Micro Industrias (17%)

respondieron que si mantenían existencia de materiales y suministros, aplican el

método (PEPS) primeras en entrar, primeras en salir. El 100 % manifestó que no

llevan inventarios de productos en proceso lo que significa que al final del período

económico no quedan prendas de vestir sin terminar. Igualmente el 100 % no

disponen de inventarios de productos terminados porque no confeccionan para

mantener una existencia de prendas de vestir disponible para la venta y no disponen

de espacio para almacenar, además su política es entregar los pedidos terminados a

sus clientes.

El costo de los materiales usados el 60 % de las Micro Industrias lo determina

considerando el precio de la factura de compra. El costo de compra comprende lo que

se paga por adquirir la materia prima más el flete facturado y el IVA, menos los

descuentos comerciales. El costo de los materiales directos usados son todos los

materiales sujetos a transformación que se puedan identificar o cuantificar

Page 175: Evaluacion de Procesos de Produccion

175

plenamente con los productos terminados. Considerando estos conceptos no toda la

cantidad de materiales comprados se utilizan en las piezas acabadas, por ejemplo el

hilo, la lana y las telas pueden quedar para confeccionar otras piezas similares;

además una característica importante que se debe considerar, es que se pueda

identificar y medir los materiales utilizados. Esto evidencia que la mayoría de las

micro industrias en estudio no están cargando correctamente el costo del material

directo utilizado en los procesos de confección.

Mano de obra El 89 % no tienen identificado la nómina de su personal en relación a las

funciones que realizan, igualmente el 89 % la nómina de producción porque no

determinan quienes son empleados mano de obra directa y mano de obra indirecta. El

56 % Pagan a sus trabajadores un salario mínimo y un 45 % por piezas terminadas o

a destajo. Asignan un costo por concepto de mano de obra al producto elaborado,

pero las bases que indicaron no son las correctas porque deben considerar el tiempo

verdaderamente trabajado en producción.

Costos Generales de fabricación

En relación a estos costos y basándose en los resultados del diagnóstico la

mayoría de las Micro Industrias no identifican el tercer elemento del costo que se

imputa para calcular el producto terminado, es así que, desconocen el 78 % que es

costo de material indirecto y 57 % mano de obra indirecta; y el 89 % los otros costos

los identifican pero, no los clasifican en costo indirecto del producto, si no como

gastos del período.

Page 176: Evaluacion de Procesos de Produccion

176

Conocen como elaborar sus productos, identifican el tipo y cantidad de los

materiales necesarios para producir, saben lo que les cancelan a sus trabajadores por

su trabajo realizado, al igual que reconocen que pagan gastos por otros conceptos

como servicio de agua y luz, alquiler, mantenimiento y aseo entre otros. Sin embargo

su dificultad esta en que no clasifican los materiales utilizados en directos e

indirectos, el costo de la mano de obra empleada en producción y los otros costos en

que se incurre en producir las prendas de vestir.

Analizar los métodos de asignación y acumulación de los costos

Aspectos Contables

Del análisis realizado se determinó que de las 18 Micro Industrias

encuestadas, el 2% representada por dos (2) Micro Industrias no llevan

Contabilidad, un 6% aplican Contabilidad de Costo y el 83% correspondiente a 15

Micro Industrias llevan Contabilidad Financiera. Afirman las que no llevan

Contabilidad de Costo que es por desconocimiento y porque no tienen quien les

preste este servicio. Esto demuestra que no están registrando correctamente sus costos

de operaciones y valuando sus inventarios de materiales, productos en proceso y

productos terminados, siendo esto de carácter obligatorio por el Código de Comercio.

Una de las micro industria que representa el 6% lleva Contabilidad de Costo

basada en la técnica de costos normales, es decir, su tercer elemento es calculado

mediante una tasa predeterminada en horas de mano de obra directa, y 17 Micro

Industrias desconocen que métodos de asignación aplican y el tipo de sistema de

acumulación de costos, que les permita planificar, registrar y controlar todas las

operaciones para tomar decisiones oportunas.

Page 177: Evaluacion de Procesos de Produccion

177

El 72 % llevan los libros obligatorios de la Contabilidad y son el libro diario,

el libro del mayor general, el de inventario; el (78%) desconocen el plan de cuentas

para registrar correctamente sus operaciones mercantiles.

El 100 % calculan sus costos de producción antes de elaborar las prendas de

vestir, esto lo hacen de apreciaciones un tanto generales basados en la experiencia,

para ofertarlos en las cotizaciones y pedidos que solicitan sus clientes, esto demuestra

el desconocimiento que tienen de calcular correctamente el costo total y unitario de

los artículos que confeccionan

Poseen maquinaria, equipos, herramientas modernos lo que les permite

realizar mejor cada uno de los procesos de confección de prendas de vestir. Su

mobiliario consta de mostradores, escritorio y sillas para visitantes.

Uso de la información – Planificación.

El 72 % de las Micro Industrias no planifican la producción. El 17 % planifica

la producción sobre la marcha y un 11 % a corto plazo. Una de las ventajas de llevar

Contabilidad de Costos es que su información oportuna y relevante permite elaborar

presupuesto y por ende a planificar.

Uso de la información – Control

Una correcta planeación de la producción requiere mantener un adecuado

control de los materiales, el uso de ellos en la confección de las prendas de vestir,

representa el mayor costo de la producción. A pesar de esto las Micro Industrias en

estudio no han tomado conciencia de la importancia de utilizar adecuadamente las

Page 178: Evaluacion de Procesos de Produccion

178

formas que permiten llevar los controles de la compra, el uso y almacenamiento de

los materiales. El 44 % de ellas manifestó llevar solamente en control de las facturas

de compra, 24 % la orden de compra y el 28 % no lleva controles de los materiales

comprados. En cuanto al control que deben llevar a la existencia de los materiales

comprado; el 83 % no lleva controles de la existencia de los materiales y

suministros; el 100 % no tienen en proceso piezas sin terminar, es decir no llevan

inventarios en proceso y el 100 % no tienen inventarios de productos terminados.

Es difícil que al cierre de un ejercicio económico una micro industria no tenga

piezas de vestir sin terminar, las respuestas dadas visualizan un desconocimiento en

los términos que se utilizan en un sistema de costos. En cuanto a los inventarios de

productos terminados es factible, por la falta de espacio físico y porque al terminar las

piezas entregan de una vez el producto al cliente. Aquí podríamos pensar en un

costo que no se toma en cuenta a la hora de calcular el valor de la pieza, que es, el

tiempo que la costurera o persona encargada de supervisar las pruebas que se les

realizan a los clientes de las prendas de vestir para que sean terminados a su gusto y

exigencia.

En cuanto al segundo elemento del costo que es la mano de obra 72 % de

las Micro Industrias lleva un control de la hora de entrada y salida de su personal, el

sobre tiempo u horas extras y los permisos otorgados con la tarjeta de reloj, que les

permite facilitar la elaboración de la nómina de acuerdo a los datos suministrados y

que los trabajadores cumplan con los requerimientos propios de la organización en

cuanto a la jornadas de trabajo. Pero no controlan las horas verdaderamente

trabajadas en la confección de las prendas de vestir, control que debe llevarse para

saber cuanto es el costo por concepto de mano de obra directa que se va a imputar al

producto terminado. y determinar el costo del tiempo ociosos y del trabajo indirecto

de la mano de obra directa.

Page 179: Evaluacion de Procesos de Produccion

179

Dos elementos importantes integran la mano de obra: el tiempo, es decir las

horas trabajadas en producción y el precio que se paga por cada hora trabajada.

Considerando estos dos elementos se logra la máxima eficiencia en el trabajo, con los

menores costos.

En relación al control de los costos indirectos de fabricación el 100 % de

las Micro Industrias encuestadas contestaron que no controlaban estos costos.

Desconoce las desviaciones netas que se originan de este costo, por consiguiente no

elaboran informes, no aplican medidas correctivas y no les hacen seguimiento a estas

variaciones. Esto evidencia un absoluto desconocimiento de cómo identificar,

calcular, planificar y controlar este elemento del costo tan importante para conocer el

costo del producto, determinar el valor de los inventarios, detectar desviaciones y

oportunamente tomar decisiones.

Los costos generales de fabricación no los tienen clasificados ni distribuidos,

no realizan presupuesto y el 94 % no calculan la tasa predeterminada por consiguiente

no registran costos generales de fabricación aplicados

Uso de la información – Toma de decisiones

Para la toma de decisiones gerenciales es fundamental la información de

los diferentes tipos de costes así como analizar el comportamiento que siguen

los mismos

En relación a si preparan y presentan los Estados Financieros el 46 % elabora

el Balance General y el Estado de Resultados 16. Pero como no llevan Contabilidad

de Costo y son empresas de transformación, que requieren calcular el costo de

Page 180: Evaluacion de Procesos de Produccion

180

producción, el costo de los productos vendidos, el valor de los inventarios de

materiales, productos en proceso y productos terminados y comparar los costos

generales de fabricación reales, aplicados y presupuestados para determinar las

variaciones. La información que les están aportando sus Estados Financieros es

incorrecta, no es veraz; por lo tanto es difícil que puedan tomar decisiones oportunas

y confiables. Esto queda demostrado en las respuestas que dieron en cuanto al uso de

la información de costo para una toma de decisiones, la mayoría contesto ninguna.

Los Estados Financieros son realizados para presentarlos para la declaración de

impuestos.

El desconocimiento de la estructura de costos de producción es una debilidad

que presentan las Micro Industrias porque trabajan con una variedad de productos

y/o clientes y no disponen de un adecuado sistema de costos para la fijación de

precios.

Page 181: Evaluacion de Procesos de Produccion

181

CAPITULO V

PROPUESTA

Page 182: Evaluacion de Procesos de Produccion

182

1.- INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es una especialidad de la contabilidad general que

registra, resume, analiza e interpreta los detalles de los costos de materiales, mano de

obra y costos indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo o servicio

de una empresa con el fin de poder medir, controlar y analizar los resultados del

proceso de producción a través de la obtención de costos unitarios y totales.

La contabilidad de costos también mide el desempeño, la calidad de los

productos y la productividad; incluye el análisis y la síntesis del costo total de

producción, en función de los costos por órdenes específicas, la compilación de los

costos de producción proporciona una base para determinar el costo de las mercancías

a vender en el futuro.

La palabra costo suele ser precedida por otras palabras que ayudan a

comprender el significado real que se pretende dar a dicho término. Las expresiones:

costos de material, costos de mano de obra, costos de conversión, contabilidad de

costos, sistemas de costos, departamento de costos, etc. constituyen algunos ejemplos

de la forma como dicho vocablo se usa ordinariamente.

Un requisito previo y fundamental en un sistema de costeo por órdenes

específicas, es la posibilidad de poder segregar o identificar cuantitativamente el

producto en elaboración en la fábrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este

sistema permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales

directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), para cada trabajo u

orden de trabajo en proceso.

Page 183: Evaluacion de Procesos de Produccion

183

El sistema de costeo por órdenes específicas es el más apropiado cuando los

productos manufacturados difieren en cuanto a requerimiento o especificaciones del

cliente, y el precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. El costo

incurrido en la elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse a los

artículos producidos.

En un sistema de costeo por órdenes específicas los tres elementos básicos del

costo (MD, MOD, CIF) se acumulan de acuerdo con los números asignados a las

órdenes de trabajo.

2.- JUSTIFICACIÓN

Los cambios tecnológicos han revolucionado los sistemas de información de

manera sorprendente, ha surgido una paradoja de la información la cual consiste en

falta de uso o atención a los reportes generados por los negocios. Por ello, uno de los

retos de los profesionales de la contabilidad y de la administración es generar

reportes que cumplan con los requerimientos para cada público interesado en la

información; Es decir, estos reportes deben ser sintéticos, útiles y sencillos de

entender.

La principal motivación para el desarrollo de este tema es conocer las bases

para controlar y registrar eficazmente los costos de producción en un sistema de

costeo por órdenes específicas.

Concientes de la utilidad que brinda la contabilidad de costos se ha

encaminado este trabajo al desarrollo de las técnicas innovadoras aplicadas a la

producción, generada básicamente en las empresas del sector Micro Industrial y que

Page 184: Evaluacion de Procesos de Produccion

184

basan el desarrollo de su fin social no solo en producción masiva de artículos, sino

también en su proceso ordenado y sistemático.

El empleo de un sistema de costeo por órdenes específicas en empresas que

fabrican sus productos de acuerdo a especificaciones de los clientes permite a la

gerencia controlar y evaluar el uso de sus recursos en la producción.

Con el presente trabajo se pretende dar a conocer el ciclo de la contabilidad

de costos en el proceso de producción mediante un sistema de costeo por órdenes

específicas, el control adecuado de los materiales, mano de obra y costos indirectos

de fabricación.

3.- MISIÓN

La Micro industria ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas, se

dedica a la elaboración de prendas de vestir que gozan de gran calidad, bajos costos y

con unos tiempos de entrega garantizados, para satisfacer a una gama de clientes a

nivel regional tanto para empresas distribuidoras o clientes particulares.

4.- VISIÓN

La Micro Industria ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas,

pretende ser una de las industrias más competitivas a nivel regional, en la elaboración

de prendas de vestir de excelente calidad, precio y ser líderes en la confección,

posicionando nuestras marcas a nivel regional, estadal y nacional, respaldados por

una empresa organizada y un equipo de colaboradores competentes e identificados

con la empresa, contribuyendo al desarrollo económico del país y el mejoramiento de

los niveles de bienestar de la población.

Page 185: Evaluacion de Procesos de Produccion

185

5.- REQUISITOS PARA LA FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

Un sistema de Contabilidad de Costo debe ser diseñado de acuerdo a las

necesidades de las Micro Industria, los recursos disponibles y la aceptación y

colaboración de los propietarios de la Micro Industria

6.- PASOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE

ACUMULACION DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS

• Diseñar un plan de cuentas codificado.

• Elaborar un manual de instrucciones del código contable.

• Diseñar los libros, formas con sus correspondientes instructivos para el

registro y costo de las operaciones de la Micro Industrias.

• Suministrar los procedimientos a seguir para la contabilización de las

operaciones.

• Especificar las normas y procedimientos de los Estados Financieros.

• Suministrar los procedimientos a seguir para el control de las actividades.

• Dar las pautas a seguir para facilitar la planificación y toma de decisiones.

7.- CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA

PROPUESTA DEL SISTEMA

7.1. CARACTERÍSTICAS

• Se emplea cuando la producción consiste en trabajos a pedido; también se

utiliza cuando el tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es

relativamente largo y cuando el precio de venta depende estrechamente del

costo de producción.

Page 186: Evaluacion de Procesos de Produccion

186

• Puede adoptarse cuando se puede identificar claramente cada trabajo a lo

largo de todo el proceso desde que se emite la orden de fabricación hasta que

concluye la producción.

• La demanda suele anticipar a la oferta.

• Enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas.

• La fabricación está planeada para proveer a los clientes de un determinado

número de unidades, o a un precio de venta acordado.

• Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la

producción.

• La unidad de costeo es la orden de producción.

• Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. (Período de

tiempo para la fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse,

etc.)

• El costo del trabajo es una base para hacer una comparación con el precio de

venta y sirve como referencia para las futuras cotizaciones de precios en

trabajos similares.

• La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una

planeación que comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base

para la preparación y emisión de la orden de fabricación.

• Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

Page 187: Evaluacion de Procesos de Produccion

187

• Se puede saber el costo de cada trabajo en cualquier momento. Por lo tanto se

simplifica la tarea de establecer el valor de las existencias en proceso.

• La determinación de los costos, aunque trabajosa, es sencilla de entender.

7.2. VENTAJAS

• Posibilidad de localizar los trabajos lucrativos y los que no lo son.

• Uso de los costos como base para presupuestar trabajos o producción en el

futuro.

• Uso de los costos como base para controlar la eficiencia en las operaciones.

Esto se hace ordinariamente comparando los costos reales con las

estimaciones o presupuestos previos, cuando los precios se cotizan al cliente

con anticipación.

• Uso de los costos en los contratos con los clientes el que es decisivo para fijar

el precio de venta.

7.3. DESVENTAJAS

Cuando los Costos Indirectos de Fabricación reales se asignan a los productos

fabricados, los costos indirectos por unidad pueden fluctuar en un período corto de

quince días por las siguientes razones:

• La tasa salarial por mano de obra indirecta y los precios de los materiales

indirectos pueden haber variado durante ese período.

Page 188: Evaluacion de Procesos de Produccion

188

• Variación de la eficiencia con que se emplean los factores de los Costos

Indirectos de Fabricación, ejemplo en un período dado puede emplearse una

cantidad excesiva de suministros o mano de obra indirecta debido a una

supervisión más eficiente.

• Variación de los niveles de actividad de la fábrica de un período de quince

días debido a la constancia de los costos fijos, los costos por unidad aumentan

o disminuyen como consecuencia de las fluctuaciones de la producción.

• La existencia de los costos extraordinarios causados por actividades

desarrolladas durante el proceso. Ejemplo, reparaciones excesivas de

maquinaria o fábrica.

• Es necesario contar con una cifra estimada de Costos Indirectos de

Fabricación para hacer las cotizaciones a los clientes y fijar los precios de

ventas.

Page 189: Evaluacion de Procesos de Produccion

189

8.- FLUJO DEL SISTEMA DE CORTE POR ÓRDENES ESPECÍFICAS

9.- CONCLUSIONES

La propuesta del sistema permitirá evidenciar todo el proceso de producción,

cuantificar costos, gastos y ventas de los productos fabricados mediante el método de

costeo por órdenes específicas, en donde los elementos del costo se acumulan por

órdenes.

La propuesta del sistema proporcionara rápidamente a la gerencia los datos

relativos a los costos de producir o vender cada artículo, facilitando la preparación de

una serie de informes de los cuales fundamentan las decisiones de la gerencia, ya que

un buen sistema de contabilidad de costos no solo se limita a la función contable, sino

Orden de Producción

Material directo Mano de obra directa Costos de fabricación Aplicados

Producción En Proceso

Producción terminada

Costo de Venta

Costos de fabricación

reales Costos de fabricación sub. o sobre aplicados

Page 190: Evaluacion de Procesos de Produccion

190

también a llevar el control de costos, que se refiere a la mejor manera de utilizar los

recursos.

Page 191: Evaluacion de Procesos de Produccion

191

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 192: Evaluacion de Procesos de Produccion

192

1.- CONCLUSIONES

Después de exponer el análisis referente al caso de las Micro Industrias del

sector confección de prendas de vestir del municipio Barinas, estado Barinas, en

relación a la evaluación de los procesos productivos se determinó que el sistema de

acumulación de los costos más idóneos es el de órdenes específicas y los resultados

permiten al investigador formular una propuesta para proporcionar a estas Micro

Industrias la herramienta necesaria y adecuada para la obtención de información

contable, veraz y oportuna para la planificación, control y toma de decisiones de las

actividades que estas realizan.

2.- RECOMENDACIÓN

Finalizada la investigación y en función de los objetivos propuestos se

recomienda a la Gerencia de las Micro Industrias de la confección de prendas de

vestir del municipio Barinas , estado Barinas, primeramente establecer un feeb back

entre los gerentes y propietarios con la investigadora para darles a conocer los

resultados y las conclusiones de la investigación realizada, con el fin de que

conozcan las debilidades y fortalezas de su organización.

Motivarlos a indagar sobre las nuevas y estrategias que brinda el sistema de

información de los costos para que puedan aplicar el mejoramiento continuo a todas

las áreas de su organización, es decir buscando la excelencia industrial.

Capacitarse los Micro Empresa rios en los nuevos enfoques de gerencia, el

cálculo de los costos , planificación y control de los costos entre otros, con la

finalidad de prepararse y exigir un mejor servicio contable - administrativo basados

en sus nuevos conocimientos.

Page 193: Evaluacion de Procesos de Produccion

193

Considerando su actividad económica y modalidad de producción en base a

pedidos por unidad (s) y por lotes siempre acatando las exigencias de sus clientes, se

recomienda el diseño de un sistema de acumulación de costos por órdenes

específicas porque le permite calcular y registrar correctamente el cálculo de los

costos de producción y todas las operaciones de su organización y además podrán

planificar, controlar sus costos, cotejar los costos indirectos reales, presupuestados y

aplicados, valuar sus inventarios de materia les, productos en proceso y productos

terminados. De la información veraz y oportuna obtenida, tomará decisiones en

beneficio de su organización.

Page 194: Evaluacion de Procesos de Produccion

194

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

JAMES A. Brimson, Contabilidad por Actividades. Un enfoque de costos basado en

las actividades.1º edición, Editorial Alfaomega. Grupo Editor SA. México, 1995.

p.19.

BARRIENTOS Y VALLEJO. Colombia y los estándares internacionales de

contabilidad para las PYMES. Universidad de Quindío. Armenia Colombia.2000.

Disponible en edirom16@ hotmail.com (consulta Enero 11 del 2005).p.19.

RIPOLL Vicente y BALADA Tomás. Manual de costos para pequeñas y medianas

empresas. Editorial Gestión 2000 SA. Barcelona España. . (2001).p.17.

ALVAREZ LÓPEZ, José y otros Introducción a la contabilidad de Gestión (calculo

de los costos). Editor Marín J, Norte, España, McGraw-Hill, interamericana de

España, SA. 1998, p.2.

PULIDO, D. Evaluación del Sistema de Acumulación de Costos utilizado por las

industrias Panaderas del Municipio Barinas, del Estado Barinas. Trabajo de grado de

maestría no publicado Universidad de los Andes. Mérida Estado Mérida. 2004, p

107.

SÁNCHEZ, R Sistema de contabilidad aplicado a la pequeña y mediana industria del

Municipio Barinas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad

Experimental de Táchira. 1999. p.2

FHILIPPE, Erad. Un apoyo para las pequeñas y medianas empresas. Los obstáculos a

su [email protected]. (consulta Enero 12 del 2005)

AGUIRRE Z, Noris. (1993) El acceso de las PYMIS a los mercados de capitales.

Revista Investigación y Gerencia, volumen X Nº 2, Caracas Venezuela, Edit. Fondo

Editorial IG. 1993. p.73

SÁNCHEZ, R.Ob.cit...p.94

BARRIENTOS Y VALLEJO. Ob.cit.p.20...

Para Kaplan, 1991 citado por Corbett (1998) La contabilidad del Truput. Ediciones

Piénsalo Ltda. Para Colombia, Venezuela. Bogotá Colombia 1998.p.9

Page 195: Evaluacion de Procesos de Produccion

195

FHILIPPE, Erad. Ob.cit...

HICKS, Douglas T. El sistema de Costos Basados en Actividades (ABC).Guía para

su implantación en pequeñas y medinas empresas. Editorial Alfaomega Marcombo,

Bogotá Colombia 1997.p.18

RANGEL, .Mirian. Dinámica del Proceso de Investigación Social. Editorial

Universidad Ezequiel Zamora Colección Docencia Universitaria. Barinas, Venezuela

2001.p. 60

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Legis

(LEC) Editores SA, Decreto Nº 36.860 Diciembre de 1999

GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (2.002) El Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación. Lineamientos del plan de gobierno 2001- 2007-

FONACIT. disponible WWW Registro gerencia comunicación social. com. (12

Enero 05)

LEY DE LICITACIONES. Medidas de promoción del desarrollo económico Gaceta

Oficial Nº 5.556 extraordinaria del 13 de Noviembre del 2001Nº 37.926 del 28 de

Abril del 2004 Editorial Las Piedras. 4

LEY PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y

MEDIANA INDUSTRIA Disposiciones generales. Gaceta Oficial Nº 37.583 de fecha

3 de Diciembre del 2002. Capito 1

LEY PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y

MEDIANA INDUSTRIA. Ob.cit...

GACETA OFICIAL Nº 38132 (22-02-05) Decreto Con Fuerza De Ley Especial de

Asociaciones Cooperativas con Su Reglamento. Capítulo I Artículo 2º.

BOLÍVAR M Freddy. Incubadoras de empresas y desarrollo empresarial: una

propuesta para el estado Barinas. Universidad Nacional Experimental de los Llanos

“Ezequiel Zamora” Barinas. disponible [email protected] Consulta (28

Diciembre.2004). 2002

Page 196: Evaluacion de Procesos de Produccion

196

AGUIRRE, Marisol. En su artículo El acceso de las PYMES a los mercados de

capitales. Revista Investigación y Gerencia, volumen X Nº 2 Caracas, Venezuela.

Edit. Fondo Editorial IG. 1993 P.73

FALCO, Guarrasi (200). Determinación de la estructura de Costo del Servicio de

Mantenimiento que presta la empresa SEDOCA. Tesis de grado para optar el Título

de Especialista en Contaduría. Mención Costos. UCLA. 2000

FLEITAS. J. Estrategias de Financiamiento para las microempresas panaderas Caso:

Municipio Barinas. Trabajo de grado de Maestría no publicado. Universidad

Experimental del Táchira y Universidad Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora” 1998

IGAÑE, A. Técnica para optimizar la gestión del recurso humano en la pequeña

empresa afiliada a ASAINBA. Caso: Empresas pertenecientes al subsector

confección de prendas d vestir ubicadas en el Municipio Barinas del Estado Barinas.

Trabajo de grado de Maestría no publicado. Universidad Experimental de los Llanos

Occidentales “Ezequiel Zamora” 2002

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y ADMINISTRACIÓN (IESA) en su

revista Debates IESDA 1999

LUCAS, Morea. / Sinexi SA. Proceso para la contabilización de los costos de

producción de la empresa manufacturera Confecciones el Buen vestir, WWW.

monografías. Com. (consulta 2005, Enero 14)

PULIDO, D. Ob.cit...p106.

SÁNCHEZ, R. Ob.cit...p.96

LEY DE PROMOCION Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA

INDUSTRIA (PYMI) Ob.cit. Pág. 2

SCHWARZENBERRG. Alternativas de financiamientos disponibles para la micro,

pequeña y mediana industrias el Estado Barinas. Trabajo de grado de Maestría no

publicado. Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Barinas Estado Barinas. 2000. p. 76

Page 197: Evaluacion de Procesos de Produccion

197

PALACIOS, L. Sabiduría Popular en la Empresas Venezolanas. Publicaciones

UCAB. Caracas. 1999

LEY DE MICRO FINANZAS (proyecto) Capítulo 1 Disposiciones Generales. Art. 3.

disponible en Copyright © 2000 por Venezuela Analítica Editores. (consulta 2005

Abril 14)

CENTRO DE INFORMACIÓN DE RED DE VENEZUELA. Ministerio de la

Producción y el Comercio (2005). Desarrolla tu micro industria. Monta tu negocio

(Proyecto) WWW. Disponible Venezuela Productiva. Gov.ve/mc Pág. 1 y 2

(consulta 2005-Abril-15)

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA. Decreto 1547, Ley de promoción y desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria (PYMI), www.conipyme.org. 2001 (consulta 12-12-04)

GARCIA, Juan. Contabilidad de Costos. 2ª edición, Editorial Mc.GraW Hill, México.

2001, p. 8

ASOCIACIÓN DE CONTADORES DE LOS EE.UU. (NNA) Declaración sobre

Contabilidad Gerencial: Definición de contabilidad de costos, declaración 1 a 2 New

York, 1981, pp. 4-5-

AMAT y SOLVEDILLA. Contabilidad y Gestión de Costos. Editorial Gestión 2000

SA. Barcelona España 2002, p. 18

PEREZ C, Juan Control de Gestión Empresarial. 4º edición actualizada, Editorial

ESIC, Madrid España. 2000. p. 43-45.

HOMGREN Ch. y FOSTER G. (1.999) Contabilidad de Costos. Un enfoque

Gerencial. Editorial Pretince-Hall Hispanoamericana, SA. México. Sexta Edición.

BRUMMET, Lee y ROBERRSON Jack. Contabilidad de Costos para fabricantes.

Editorial Diana, SA. México 1983. p. 36

GAITE L. Y RAIMBO. Administración y Contabilidad de Costos. Editorial

McGraw-Hill, México.

RANGEL, .Miriam. Ob.cit.p.98

Page 198: Evaluacion de Procesos de Produccion

198

HURTADO, J. Metodología de la investigación Holistica. Editorial SYPAL.3ª

Edición. Caracas Venezuela. 2000

RANGEL, .Miriam. Ob.cit.p.100

HERNÁNDEZ S. Roberto y otros Metodología de la Investigación. Editorial Mc.

Graw Hill, México.1998.p.207

HURTADO, J. Ob.cit.p. 99

RANGEL, .Miriam. Ob.cit.p. 99

RANGEL, .Miriam. Ob.cit.p.104

Page 199: Evaluacion de Procesos de Produccion

199

BIBLIOGRAFIA

De Libros:

ALVAREZ LÓPEZ, José y otros (1998). Introducción a la contabilidad de Gestión (calculo de los costos). Editor Marín J, Norte, España, McGraw-Hill, Interamericana de España, SA. Madrid, España. AMAT Y SOLVEDILLA. (2002) Contabilidad y Gestión de Costos. Editorial Gestión 2000 SA. Barcelona. España. CARBALLO, Juan. (2002). Control de Gestión Empresarial. 4ª edición, Editorial ESIC. Madrid. España. CORBETT, Tomás. (2001). La Contabilidad del Truput. Editorial Ediciones Piénsalo Ltda. Bogotá. Colombia. BRIMSON, Jaimes. (1998) Contabilidad por Actividades. Un enfoque de costos basado en las actividades. 1º edición, Editorial Alfaomega. Grupo Editor SA. México. BUCZYNER, Martín. El crecimiento de las PYMES crea en sus dirigentes interrogantes.- (On line) Disponible en WWW. Monografías. Com. (consulta 12 Diciembre, 2004). BRUMMET, Lee y ROBERRSON Jack. Contabilidad de Costos para fabricantes. Editorial Diana, SA. México 1983. p. 36 FHILIPPE, Lorino. (1998). El Control de gestión estratégico. La gestión por actividades. Editorial Alfaomega Marcombo. Santa Fé de Bogota, Colombia. FIDIAS, A. (1998). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela. GAITE L. Y RAIMBO. Administración y Contabilidad de Costos. Editorial McGraw-Hill, México. GARCIA C., Juan. (2001). Contabilidad de Costos. 2ª edición. Editorial McGraw-Hill, México. GOMEZ B., Oscar. (2001). Contabilidad de Costos. 4ª edición, Editorial McGraw-Hill. México.

Page 200: Evaluacion de Procesos de Produccion

200

GONZÁLEZ, Cristóbal del Rio. (2000). Costos III. 3ª Edición, Editorial ECAFSA. México. HERNÁNDEZ S., Roberto y otros. (1998) Metodología de la Investigación. Editorial MacGraw-Hill, México. HICKS, Douglas. T. (1997) El sistema de costos basado en actividades (ABC). Guía para su implantación en pequeñas y medianas empresas. Editorial Alfaomega Marcombo, Bogotá, Colombia. HOMGREN Ch. y FOSTER G. (1.999) Contabilidad de Costos. Un enfoque Gerencial. Editorial Pretince-Hall Hispanoamericana, SA. México. Sexta Edición. HURTADO, J. (2000) Metodología de la investigación Holistica. Editorial SIPAL. 3ª edición Caracas, Venezuela. JAMES A., Brimson, (1995) Contabilidad por Actividades. Un enfoque de costos basado en las actividades. 1ª edición, Editorial Alfaomega, Grupo Editor SA. México KAPLAN, Robert y COOPER, Robin, (1999). Coste y efecto Cómo usar el ABC, el ABM, y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Editorial Gestión 2000. Barcelona, España. LAMBIG, P. Y KUEHL, C. (1998) Empresas Pequeñas y Medianas. Prentice Hall México. MALLA, Carlos y Otros. (2000) Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión. Editorial. Prentice Hall, Madrid, España. ORTEGA PÉREZ DE LEÓN. (1999). Contabilidad de Costos. Editorial Limusa. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México. PALACIOS, L. Sabiduría Popular en la Empresas Venezolanas. Publicaciones UCAB. Caracas. 1999 PEREZ C, Juan Control de Gestión Empresarial. 4º edición actualizada, Editorial ESIC, Madrid España. 2000. p. 43-45 POLIMENI FABOZZI, F y ADELBERG, A. (1999). Contabilidad de Costos, Conceptos y Aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. 3ª edición, Editorial Mc. Graw Hill Interamericana, SA. Santafé de Bogotá, Colombia.

Page 201: Evaluacion de Procesos de Produccion

201

RANGEL, Mirian. (2001). Dinámica del Proceso de Investigación Social. Editorial Universidad Ezequiel Zamora Colección Docencia Universitaria. Barinas, Venezuela. ROSALES, R. (1998) Estrategias Gerenciales para las pequeñas empresas en Venezuela. Instituto de Estudios Superiores en Administración IESA. Área de Estudios de Postgrado. Caracas, Venezuela. RINCÓN, Haydeé. (2000). Sistema de Costos convencional y actual. Editorial Faces ULA, Mérida, Venduela. RIPOLL, Vicente y BALADA, Tomás. (2001) Manual de costos para pequeñas y medianas empresas. Editorial Gestión 2000 SA. Barcelona, España. TORRES S, Aldo. (2002) Contabilidad de Costos. Análisis para la toma de decisiones. 2ª edición, Editorial McGraw-Hill. México. Boletines AGUIRRE, M. (1996) Gerencia Estratégica dirigidas a pequeñas y medianas empresas. Curso de extensión. UNELLEZ Barinas, Venezuela. DEBATES IESA. Empresas Pequeñas, Grandes Negocios. Volumen V. Nº 1. Julio- Septiembre.1999. Caracas, Venezuela. DEBATES IESA. ¿Y las Empresas Venezolanas qué? Volumen IV. Nº 3. Enero-Marzo. 2001. Caracas, Venezuela. Folletos UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO. (2002). Manual para la elaboración del trabajo y tesis de grado de los postgrado de la UCLA. Barquisimeto, Venezuela. Artículos en publicaciones periódicas AGUIRRE. Z, Noris. (1993) El acceso a las PYMIS a los mercados de capitales. Revista Investigación y Gerencia, volumen X N º 2. Edit. Fondo Editorial IG Caracas, Venezuela.

Page 202: Evaluacion de Procesos de Produccion

202

Tesis o trabajos de grado BECERRA, L. (2000) Planificación Estratégica Aplicada a la Pequeña y Mediana Industria: Cuatro Casos de Estudio en el Estado Trujillo. Trabajo de grado no publicado. Sección de Postgrado. Mérida. Venezuela. FALCO, Guarrasi (200). Determinación de la estructura de Costo del Servicio de Mantenimiento que presta la empresa SEDOCA. Tesis de grado para optar el Título de Especialista en Contaduría. Mención Costos. UCLA. 2000 FLEITAS, J. (1999). Estrategias de Financiamiento para las microempresas panaderas. Caso Municipio Barinas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Experimental del Táchira y Universidad Experimental del los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”. Barinas, Venezuela. IGAÑE, A. (2002). Técnica para optimizar la gestión del recurso humano en la pequeña empresa afiliada a ASAINBA. Caso: Empresas pertenecientes al subsector confección de prendas de vestir ubicadas en el Municipio Barinas del Estado Barinas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora. Barinas, Venezuela. PULIDO, D. (2004). Evaluación del Sistema de Acumulación de Costos utilizado por las industrias Panaderas del Municipio Barinas, del Estado Barinas. Trabajo de grado de maestría no publicado Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. SÁNCHEZ, R. (1999). Sistema de contabilidad aplicado a la pequeña y mediana industria del Municipio Barinas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Experimental de Táchira y Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Barinas, Venezuela. SCHWARZENBERG, A. (2000). Alternativas de financiamiento disponibles para las Micro Pequeña y Mediana Industria en el Estado Barinas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Experimental d los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”. Barinas, Venezuela. Leyes ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA... (2003). Ley de Impuesto sobre la Renta. Ediciones Juan Garay, Caracas, Venezuela.

Page 203: Evaluacion de Procesos de Produccion

203

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Código Orgánico Tributario. Decreto Nº 37305 del 200) y 37625 del 2003. Impreso Caracas, Venezuela. ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2001). Ley del IVA. (2002). Ediciones Juan Garay. Caracas, Venezuela. ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2001). Ley de Licitaciones. Caracas, Venezuela. ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2001). Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (PYMI). Decreto N º 1547, 09. Caracas, Venezuela. CODIGO CIVIL DE VENEZUELA. Ley de reforma parcial del Código Civil. Gaceta oficial Nº 2990 extraordinario (26-7-82) Editorial Vadell Hermanos. Valencia Venezuela. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. (1975) Código de Comercio. Editorial La Torre. Caracas, Venezuela. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA; LEGIS (LEC) Editores CA, Decreto N º 36860 del 30 de Diciembre de 1.999. Caracas, Venezuela. .FEDERACIÓN DE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA. Declaración de Principios de Contabilidad N º 10 (DPC-10). GACETA OFICIAL Nº 38132 22-02-05 Decreto Con Fuerza De Ley Especial de Asociaciones Cooperativas con Su Reglamento. Capítulo I Artículo 2º. GARAY. Juan LEGISLACIÓN LABORAL (2.000) Practica Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial Nº 5.152 Extr. Del 19 Junio 1.997. Ediciones Juan Garay. Caracas Venezuela. Edición renovada Referencias de fuentes electrónicas. BARRIENTOS y VALLEJO. (2000). Colombia y los estándares internacionales de contabilidad para las PYMES. Universidad de Quindío. Armenia Colombia. Disponible en edirom16@ hotmail.com (consulta Enero 11 del 2005. Colombia.

Page 204: Evaluacion de Procesos de Produccion

204

BOLÍVAR M., Freddy., (2002). Incubadoras de empresas y desarrollo empresarial: una propuesta para el estado Barinas. Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” Barinas. disponible [email protected] Consulta (28 Diciembre.2004).Barinas, Venezuela. CENTRO DE INFORMACIÓN DE RED DE VENEZUELA. Ministerio de la Producción y el Comercio (2005). Desarrolla tu micro industria. Monta tu negocio (Proyecto) WWW. Disponible Venezuela Productiva. Gov.ve/mc Pág. 1 y 2 (consulta 2005-Abril-15 CONIPYMI. Ley de promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria (pymi) Disposiciones generales. Decreto Nº 1547 Art. 3 (9-11-00) disponible WWW conipymi. Org. (Consulta 20-1-05) Pág. 1 y 2 DOSSIER INDUSTRIAL. PYME. La Política Industrial de Venezuela. disponible www.ccipsa.org.ve/documentospdf/INDUSTRIAL.pdf. Caracas, Venezuela. (consulta 30-1-05) FEDEINDUSTRIA. (1999). Censo de requerimientos de las PYMI¨S (On-line) disponible en WWW.intrapyme.com. (consulta Enero 30, 2005) FHILIPPE, Erad. Un apoyo para la pequeña y mediana empresa. Los obstáculos para su desarrollo. [email protected]. (consulta 12-2-05) GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (2.002) El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Lineamientos del plan de gobierno 2001- 2007- FONACIT. disponible WWW Registro gerencia comunicación social. com. (12 Enero 05) LEY DE MICRO FINANZAS (proyecto) Capítulo 1 Disposiciones Generales. Art. 3. disponible en Copyright © 2000 por Venezuela Analítica Editores. (consulta 2005 Abril 14) LUCAS, Morea / Sinexi S.A...(1997). Proceso para la “contabilización de los costos” de producción de la empresa manufacturera Confecciones el buen vestir. Disponible enwww.monografías.com. (consulta 2005,Enero.p. 14).

Page 205: Evaluacion de Procesos de Produccion

205

ANEXOS

Page 206: Evaluacion de Procesos de Produccion

206

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Coordinación de Postgrado

CUESTIONARIO DIRIGIDO A PROPIETARIOS Y GERENTES Y/O

ADMINISTRADORES DE LAS INDUSTRIAS DE CONFECCIÓN DE

PRENDAS DE VESTIR DEL MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO

BARINAS.

PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 1. Denominación Social _______________________________________________ 2. Dirección _________________________________________________________ 3. Actividad principal _________________________________________________ 4. Número de empleados _____________ 5. Nombre de la persona entrevistada _____________________________________ 6. Cargo que desempeña _______________________________________________

Page 207: Evaluacion de Procesos de Produccion

207

SEGUNDA PARTE INSTRUCCIONES: Marque con un X la (S) alternativa (s) seleccionada (S) Nota: Cuando las preguntas indiquen que responda en base a un solo producto, debe utilizar ese mismo producto para todas ellas. I. PROCESO PRODUCTIVO ¿Qué producto confecciona la industria de acuerdo a su actividad principal?

1. Uniformes ___ 7 Ropa casual para caballeros

___

2. Trajes de vestir para caballeros

___ 8. Monos deportivos ___

3. Trajes gala o fiesta para damas

___ 9. Blue jeans ___

4. Ropa para bebe ___ 10. Franelas ___ 5. Trajes de baño ___ 11. Ropa casual para

damas ___

6. Ropa interior de damas

___ 12 Chaquetas ___

2. ¿Cuál de las siguientes fases del proceso de confección de prendas de vestir se cumple en la industria? Especificar en orden del 1 al 12

1. Diseño ___ 7. Remache ___ 2. Selección de materiales ___ 8. Terminado ___ 3. Trazo ___ 9. Planchado ___ 4. Corte de tela ___ 10. Empacado ___ 5. Selección de tallas ___ 11. Bordado ___ 6. Costura ___ 12. Otros ___

Page 208: Evaluacion de Procesos de Produccion

208

3. ¿Cuál de estas actividades se realizan en el proceso de costura? Especificar en orden del 1 al 8

1- Coser las piezas ___ 5. Corte y cocido de ojales ___ 2. Coser las etiquetas ___ 6. Coser encajes ___ 3. Coser los bolsillos ___ 7. Coser Sesgo ___ 4. Coser botones ___ 8. Otros (indique) ___

4. ¿Cuál de estas actividades se realizan en el proceso de terminado? Especificar en orden del 1 al 7

1. Limpiar las piezas

___

2. Remachar ___ 3. Corte y cocido de ojales ___ 4. Coser botones ___ 5. Coser encajes ___ 6. Coser accesorios ___ 7. Otras (indique) ___

5. ¿Cómo están clasificadas las tallas de los patrones que diseñan? Describa los de un solo tipo de producto.

1. S, M, L, XL

___

2. De la 0 a la 16 ___ 3. De la 8 a la 40 ___ 4. Sobre medidas ___

5. Otras ___ 6. ¿Cuál de estas actividades se realizan manual o mecánicamente? Manual Mecánico

1. Cortar las telas _______ _______ 2. Coser la tela _______ _______ 3. Remachar las piezas _______ _______ 4. Terminado de las piezas _______ _______ 5. Planchado _______ _______ 6. Empacado _______ _______ 7. Otros (indique). _______ _______

Page 209: Evaluacion de Procesos de Produccion

209

7. ¿Cuál es el tiempo de fabricación promedio (en minutos) en cada una de las fases del proceso de confección del producto? Especificar en orden del 1 al 11, la de un solo tipo de producto.

1. Diseño ___ 7. Remache ___ 2. Selección de materiales ___ 8. Terminado ___ 3. Trazo ___ 9. Planchado ___ 4. Corte de tela ___ 10. Empacado ___ 5. Selección de tallas ___ 11. Otros (indique) ___ 6. Costura ___

8. ¿Cuál es la modalidad de producción?

1. Por pedidos ___ 2. Por lote ___ 3. En serie ___ 4. Mixta ___

II. RECURSOS UTILIZADOS MATERIALES 1. ¿Cuál de los siguientes materiales son empleados en la confección de la prenda de vestir? Considere un solo tipo de producto.

1. Tela ___ 7. Cinta ___ 2. Hilo ___ 8. Sesgo ___ 3. Cierre ___ 9. Broche ___ 4. Botones ___ 10. Etiquetas ___ 5. Hebillas ___ 11. elástica ___ 6. Encajes ___ 12. Otros ___

Page 210: Evaluacion de Procesos de Produccion

210

2. ¿Determinan la cantidad de materiales necesarios para confeccionar las prendas de vestir?

SI ____ NO ___

3. Si la respuesta anterior fue afirmativa ¿Qué cantidad de materiales se utilizan para confeccionar la prenda de vestir? Considere un solo tipo de producto.

1. Tela ____ 7. Cinta ____ 2. Hilo ____ 8. Sesgo ____ 3. Cierre ____ 9. Broche ____ 4. Botones ____ 10. Etiquetas ____ 5. Hebillas ____ 11. elástica ____ 6. Encajes ____ 12. Otros (indique) ____

4. ¿Existe en la industria un almacén de materiales y suministros?

SI ____ NO ___

5. Si la respuesta anterior es afirmativa ¿Qué método de valuación de inventarios se utiliza para controlar la entrada y salida de los materiales y suministros del almacén?

1. Primera en entrar primera en salir (PEPS) ___ 2. Ultimas en entrar primeros en salir (UEPS) ___ 3. Promedio Móvil ___ 4. Ninguno ___

Page 211: Evaluacion de Procesos de Produccion

211

6. ¿Cómo determinan el costo de los materiales usados en producción? 1. Un porcentaje del costo de la materia prima utilizada ___ 2. Estimaciones a partir de las experiencias ___ 3. Solamente el costo de los materiales que intervienen

directamente en el proceso ___

4. El total de la materia prima utilizada ___ 5. Otros ___ 6. Ninguno ___ 7. ¿Quedan piezas sin terminar al final de cada proceso?

SI ____ NO ___ MANO DE OBRA 8. De acuerdo a las funciones de la empresa ¿Cómo clasifican la nómina?

1. Producción ___ 2. Ventas ___ 3. Administración ___ 4. No las clasifican ___

9. ¿Clasifican la nómina de producción de acuerdo al trabajo que realizan?

SI ____ NO ___ 10. ¿Sobre que base se paga el salario al trabajador que confecciona las prendas de vestir?

1. Unidad de tiempo (salario fijo) ___ 2. Unidad de obra (por pieza o a destajo) ___ 3. Incentivos (salario fijo mas incentivo) ___

Page 212: Evaluacion de Procesos de Produccion

212

11. ¿Asignan el costo de la mano de obra a los productos elaborados?

SI ____ NO ___ 12. Si su respuesta fue afirmativa. ¿Qué criterios utilizan? 1. El pago al trabajador en base al salario fijo ___ 2. El pago a los trabajadores por el número de horas

trabajadas en la elaboración del producto ___

3. Tomando como base un porcentaje del costo de la materia prima

___

4. Estimaciones sobre la base de la experiencia ___ 5. Una cantidad fija ___

6. Otros (indique) ___ COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN 13. ¿Identifican qué conforma el costo del material indirecto que interviene en la elaboración del producto?

SI ____ NO ___ 14. ¿En la industria Identifican qué conforma el costo de la mano de obra indirecta?

SI ____ NO ___

Page 213: Evaluacion de Procesos de Produccion

213

15. ¿Identifican que otro costo además del material indirecto y de la mano de obra indirecta es costo indirecto del producto elaborado?

SI ____ NO ___ 16. ¿Clasifican los costos generales de fabricación en directos e indirectos en relación con los departamentos?

SI ____ NO ___

17. ¿Si la respuesta fue afirmativa ¿Distribuyen los costos generales de fabricación entre los diferentes departamentos?

SI ____ NO ___

18. Si su respuesta es afirmativa señale ¿Qué base aplican para su distribución?

1. Número de empleados ___ 2. Consumo de Kilowatios ___ 3. Metros cuadrados ___ 4. Porcentajes asignados ___ 5. Requisiciones ___ 6. Horas maquina ___ 7. Horas mano de obra directa ___

Page 214: Evaluacion de Procesos de Produccion

214

III SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS ASPECTOS CONTABLES 1. ¿En la industria llevan contabilidad?

SI ____ NO ___ 2. ¿Si la respuesta es afirmativa. ¿Qué contabilidad se lleva?

1. Contabilidad de costo ___ 2. Contabilidad financiera ___

3. ¿Indique en que momento se calcula el costo de producción en su industria?

1. Antes de confeccionar las piezas ___ 2. Después de confeccionar las piezas ___

4. En función a la técnica utilizada para la valoración de la producción y al momento del tiempo en el cual se lleva el proceso ¿Qué clase de costos aplica su sistema de contabilidad de costo?

1. Costos estándar ___ 2. Costos normal ___ 3. Ninguno ___

Page 215: Evaluacion de Procesos de Produccion

215

5. En función de la porción de costo que se vierten al producto ¿Qué métodos de asignación de los costos aplica su sistema de cálculo de costo?

1. Costos Completos ___ 2. Costos Variables ___

3. Ninguno ___ 6. Atendiendo a la forma en como se recopilan o acumulan los costos ¿Cómo clasifica su sistemas de cálculo de costos?

1. Ordenes de trabajo ___ 2. Por proceso ___ 3. Mixto ___

4. Ninguno ___ 7. ¿Determinan el costo de confeccionar las prendas de vestir y la cantidad de unidades producidas?

SI ____ NO ___

8. ¿Cómo asignan los costos generales de fabricación a cada pieza acabada?

1. Un porcentaje del costo de la materia prima ___ 2. Un porcentaje del costo del material directo ___ 3. Un porcentaje del costo de la mano de obra directa ___ 4. Una cantidad fija ___ 5. Una tasa predeterminada de aplicación única ___ 6. Otros ___ 7. No se asignan ___

Page 216: Evaluacion de Procesos de Produccion

216

9. ¿Tiene establecido el (los) centros de costos y el (los) departamentos de servicio?

SI ____ NO ___ 10. Si su respuesta anterior fue afirmativa ¿Qué métodos de distribución de los costos de los departamentos de servicios a los de producción aplican?

1. Directo ___ 2. Escalonado o secuencial ___ 3. Algebraico o recíproco ___ 4. Ninguno ___

11. ¿Indique con que maquinas, equipos, herramientas y mobiliario dispone la industria, para confeccionar las prendas de vestir?

1. De costura recta eléctrica ___ 2. De costura recta computarizada ___ 3. Overlock ___ 4. Empretinadoras (coser pretinas) ___ 5. Cortadoras ___ 6. Plancha ___ 7. Mesones de trabajo ___ 8. Estantes ___ 9. Otros (indique) ___

Page 217: Evaluacion de Procesos de Produccion

217

IV USO DE LA INFORMACIÓN PLANIFICACION 1. ¿Planifican la producción de las prendas de vestir en la industria?

SI ____ NO ___

2. Si la respuesta es afirmativa. ¿Cómo la planifican?

1. Sobre la marcha ___ 2. Corto plazo (15 días a 12 meses) ___ 3. Mediano plazo (1 a 3 años) ___ 4. Largo plazo ( 3 años o más) ___

CONTROL 3. ¿Indique cuáles de estas formas utiliza la industria para controlar la compra y uso de los materiales y suministros?

1. Solicitud de compra ___ 2. Orden de compra ___ 3. Factura ___ 4. Informe de recepción ___ 5. Requisición de los materiales ___ 6. Orden de producción ___ 7. Informe de cantidad de producción ___ 8. Otros ___

9. Ninguno ___

Page 218: Evaluacion de Procesos de Produccion

218

4. ¿Cómo controlan la existencia a los materiales y suministros?

1. Kardex computarizado ___ 2. Kardex manual ___ 3. Libro de anotaciones ___ 4. Control visual ___ 5. Control físico ___ 6. Ninguno ___

5. ¿Cuál de estas formas utiliza la indus tria para controlar las horas trabajas?

1. Tarjeta de reloj ___ 2. Tarjeta de tiempo ___ 3. Otros ___ 4. Ninguno ___

6. ¿La industria utiliza formas para controlar los costos generales de fabricación?

SI ____ NO ___

7. ¿Comparan los costos generales de fabricación reales con:

1. Los presupuestados ___ 2. Los aplicados ___ 3. Ninguno ___

Page 219: Evaluacion de Procesos de Produccion

219

8. ¿Elaboran informes para señalar las diferencias (desviaciones) entre esos costos y establecer las acciones pertinentes para corregirlas?

SI ____ NO ___ 9. ¿Aplican medidas correctivas a las desviaciones detectadas?

SI ____ NO ___ 10. ¿Le hacen seguimiento a las acciones correctivas emitidas de los informes?

SI ____ NO ___

TOMA DE DECISIONES 11. ¿En la industria se preparan y presentan los Estados Financieros?

SI ____ NO ___ 12. Si su respuesta fue afirmativa ¿Indique cuáles?

1. Balance General ___ 2. Estado de Resultado ___ 3. Flujo de Efectivo ___

Page 220: Evaluacion de Procesos de Produccion

220

13 ¿Qué información de costos se utiliza en la industria para tomar decisiones?

1. Modificar precios de costo ___ 2. Modificar precios de venta ___ 3. Implantar nuevos diseños 4. Eliminar una línea de producto ___ 5. Controlar los costos de producción ___ 6. Determinar los costos totales y unitarios ___ 7. Elaborar presupuestos ___ 8. Disminuir la existencia de piezas dañadas y defectuosas ___ 9. Controlar los desechos y desperdicios ___ 10. Otros (indique) ___ 11. Ninguno ___

Page 221: Evaluacion de Procesos de Produccion

221

INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS (EL CUESTIONARIO) TITULO DE LA INVESTIGACIÓN Sistema de Acumulación de Costos de las Micro industrias Caso: Sector Confección de Prendas de Vestir ubicado Municipio Barinas, Estado Barinas año 2004 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General Evaluar el sistema de acumulación de costos de las Micro industrias Caso: Sector Confección de Prendas de Vestir, ubicado en el Municipio Barinas, Estado Barinas, año 2004. a fin de formular las recomendaciones pertinentes según el caso. Objetivos Específicos 1. Describir las fases del proceso de producción de las Micro industrias del sector confección de prendas de vestir ubicadas en el Municipio Barinas, Estado Barinas. 2. Identificar los recursos utilizados en las fases del proceso productivo de las Micro industrias del sector confección de prendas de vestir, del Municipio Barinas, Estado Barinas 3. Analizar los métodos de asignación y acumulación de costos utilizados por las Micro industrias del sector confección de prendas de vestir, del Municipio Barinas, Estado Barinas. 4. Formular recomendaciones pertinentes a las Micro industrias del Sector prendas de vestir, tomando en consideración los resultados obtenidos del análisis

Page 222: Evaluacion de Procesos de Produccion

222

ITEMS. DEL CUESTIONARIO ORDENADOS EN FUNCIÓN DE SUS ASPECTOS Y EN CONCORDANCIA CON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE ESPECÍFICA

ITEMS. DEl CUESTIONARIO

ASPECTOS

Diseño

1, 2, 5, 7 y 8

(I)

Selección de materiales 2 y 7 (I) Trazado 2 y 7 (I) Corte 2, 6 y 7 (I)

N º 1 Selección por talla 2, 5 y 7 (I) Costura y Remachado 2, 3, 6 y 7 (I) Terminado 2, 4, 6 y 7 (I) Planchado 2, 6 y 7 (I) Empacado 2, 6 y 7 (I)

Materiales

1 al 7 y 13 (II)

N º 2 Mano de obra 8 al 12 y 14

(II)

Costos generales de fabricación

13 al 18 (II)

Afectación

1 al 7 3,4 y 5

(III) (IV)

Imputación

8 1 al 11 6 y 7

(I) (III) (IV)

N º 3 Panificación 8

1,2 y 7 (III) (IV)

Control

3 al 9

(IV)

Toma de decisiones

5, 7 y 18 3,4,5 y 8 10 a 12

(II) (III) (IV)

Page 223: Evaluacion de Procesos de Produccion

223

OBJETIVOS DEL CUESTIONARIO

Nº ITEMS 1 parte

Identificación de las Micro industrias

1

1. Determinar la denominación Social de las Micro industrias del Sector Confección de prendas de vestir del Municipio Barinas, Estado Barinas.

3 2. Establecer la actividad principal de las Micro industrias en estudio.

4

3. Determinar el número de trabajadores en las Micro industrias en estudio.

2 parte

I Proceso Productivo

1-8 4. Determinar que tipo de productos elaboran y la modalidad de producción

2 5. Conocer las fases del proceso de confección.

3-4 6. Precisar las actividades que se realizan en la fase del proceso de costura y terminado

5 7. Conocer como están clasificadas las tallas de los patrones que diseñan.

6-7 8. Establecer que actividades en las fases del proceso de confección del producto se realizan manual o mecánicamente y el tiempo de ejecución.

II Recursos Utilizados - Materiales

1, 2 y 3 9. Establecer la cantidad y tipo de material utilizado en el proceso

4 y 5 10. Señalar los métodos de valuación de inventarios que se aplican

6 11. Conocer si determinan el costo de los materiales usados en la elaboración del producto.

7 12. Conocer si llevan inventarios de productos en proceso.

Page 224: Evaluacion de Procesos de Produccion

224

II Recursos Utilizados - Mano de Obra

8-9 13. Conocer si clasifican la nómina de acuerdo a las funciones de la industria y si la producción es clasificada de acuerdo al trabajo que realizan

10 14. Definir sobre que base pagan el salario a los trabajadores que confeccionan las prendas de vestir.

11 y 12 15. Determinar si asignan el costo de la mano de obra al producto elaborado y sobre que base

II Recursos Utilizados - costos de fabricación

13, 14 y 15

16. Constatar si identifican los costos indirectos de fabricación.

16,17 y 18

17. Conocer si clasifican y distribuyen los costos generales de fabricación

III Sistema de Costo - Aspectos Contables

1 y 2 18. Constatar si en las Micro industrias en estudio llevan contabilidad de costos.

3, 4, 5 y 6

19. Identificar del sistema de cálculo de costo, la técnica utilizada para la valoración de la producción, los métodos de asignación y en relación a la acumulación de los costos que tipo de sistema aplican.

7 20. Constatar si determinan el costo total y unitario de confeccionar las prendas que fabrican.

8 21. Determinar si asignan los costos indirectos al costo del producto elaborado.

9 22. Conocer si tienen identificados los centros de costo y los departamentos de apoyo o servicio

10 23. Constatar si reparten los gastos de los departamentos de servicio a los de producción y que método aplican

11 24. Identificar que máquinas, equipos, herramientas y mobiliario disponen las industrias en estudio para confeccionar las prendas de vestir.

Page 225: Evaluacion de Procesos de Produccion

225

IV Uso de la Información - Planificación

1 y 2 25. Saber si se planifica o no la producción y con que tiempo de antelación.

IV Uso de la Información – Control

3 26. Identificar que formatos utilizan las industrias para la compra y uso de los materiales

4 27. Identificar que tipos de controles se aplican a la existencia de los materiales y suministros.

5 28. Identificar que formas se utilizan para controlar la mano de obra

6 29. Conocer si utilizan formas para controlar los costos generales de fabricación

7 al 10 30. Constatar las clases de variaciones que calculan, si fijan medidas correctivas y les hacen seguimiento.

IV Uso de la Información – Toma de Decisiones

11 y 12 31. Determinar cuáles Estados Financieros elaboran y presentan

13 32. Conocer que información de costos ha servido a la gerencia de las Micro industrias en estudio para tomar decisiones.